Está en la página 1de 4

Informe trimestral

del Secretario General S/2021/298


Misión de Verificación de las
Naciones Unidas en Colombia 28 de diciembre de 2020 al 26 de marzo de 2021

El informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones del Consejo de Seguridad 2435 (2018), en que el Consejo prorrogó el mandato de la Misión de
Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, y 2366 (2017), en que el Consejo solicitó al Secretario General que informara sobre las actividades de la Misión cada 90 días.

Más de

13.589 10.453
Hombres
9.600
Excombatientes
Se han
identificado
Exmiembros
70 nuevas
(aproximadamente alrededor de
2.200 mujeres)
3.136 viven fuera de los áreas de
Mujeres antiguos ETCR. reincorporación
*Espacios Territoriales de
Capacitación y Reincorporación

REINCORPORACIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
Proyectos productivos Proyectos productivos Aproximadamente
COLECTIVOS
Aprobados por el Consejo
Nacional de Reincorporación
INDIVIDUALES
47%
de excombatientes

2.449
(CNR)
participan en proyectos

88 Total
productivos colectivos e
Aprobados individuales.
aprobados por la ARN*
*Agencia para la Reincorporación
y la Normalización

Benefician a: El 44% (5.984) han


3.383
Benefician a:

2.960
recibido apoyo financiero para

Excombatientes 666 proyectos productivos a través


de los mecanismo estipulados

80 Proyectos Excombatientes MUJERES en el Acuerdo de Paz.


han recibido
fondos 939
MUJERES
Reincorporación
40 Benefician a: COLECTIVA
1.066 Se destaca la compra de

4.575
proyectos productivos
colectivos de los 88 Excombatientes tierras para dos antiguos
están fuera de los ETCR: Mutatá, Antioquia y
antiguos ETCR. 309
MUJERES Excombatientes
Patía, Cauca. En total, el
Gobierno ha comprado
(1.555 mujeres) terrenos para 5 de los 24
forman parte de antiguos ETCR.

50%
esfuerzos colectivos
emprendidos por
de las mujeres De acuerdo con el
excombatientes se han beneficiado 135 cooperativas. Gobierno, se
de proyectos productivos. (20 dirigidas construirán
En 34 de los 88 proyectos colectivos aprobados, por mujeres) alrededor de 580
las mujeres representan al menos la mitad de viviendas para
los miembros de los comités directivos. excombatientes
en 2021.
Informe trimestral
del Secretario General S/2021/298
Misión de Verificación de las
Naciones Unidas en Colombia 28 de diciembre de 2020 al 26 de marzo de 2021

El informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones del Consejo de Seguridad 2435 (2018), en que el Consejo prorrogó el mandato de la Misión de
Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, y 2366 (2017), en que el Consejo solicitó al Secretario General que informara sobre las actividades de la Misión cada 90 días.

GARANTÍAS DE SEGURIDAD
EXI N T EG R A N T E S D E L A S FA R C- E P

Desde la firma del Acuerdo,


la Misión ha verificado:

262
14
32
2017
65 78 73
2017 2018 2019 2020 2021
ASESINATOS UNVMC. 26 marzo de 2021

(7 MUJERES) Durante este período la Misión verificó

59
14 asesinatos de excombatientes de las
FARC-EP (incluida una mujer).
Desde la firma del Acuerdo,
TENTATIVAS
la violencia contra
DE HOMICIDIO
excombatientes se ha
(3 MUJERES) concentrado principalmente
25 municipios
21
en
de los departamentos de Cauca,
Se han deteriorado las
Nariño, Antioquia, Caquetá,
condiciones de seguridad
DESAPARICIONES Meta, Putumayo, Valle del Cauca,
en zonas que habían
FORZADAS Norte de Santander y Guaviare. mejorado en los últimos
(TODOS HOMBRES) años, como la frontera
entre Meta, Caquetá y
Guaviare, y el sur del
Unidad Especial de Más de la mitad
Bolívar
Norte de
departamento de Bolívar.
Investigación de la de los asesinatos
Santander

Fiscalía* de excombatientes
han ocurrido en estos

35 25
Antioquia
25 municipios.

CONDENAS EN JUICIO

47 42 Estos 25 municipios
CASOS CON CASOS EN albergan 10 de
ÓRDENES INVESTIGACIÓN
DE CAPTURA
los 24 antiguos ETCR Valle del NAR Meta
Cauca Nueva

y numerosas nuevas
esperanza

NAR

56 áreas de El Diamante Mesetas


Ha emitido Contra autores

275
intelectuales
reincorporación. Cauca Uribe
Charras
NAR

17 de los cuales han La Pista


Colinas
sido detenidos
ÓRDENES
Miravalle La Macarena

75%
Nariño Guaviare
DE CAPTURA 125 Órdenes pendientes
de ejecución

de los asesinatos Putumayo Caquetá

de excombatientes
Unidad Nacional ocurrieron en
de Protección zonas rurales.
Se han puesto en marcha:

302 MEDIDAS DE
PROTECCIÓN
49
59 Medidas de
Para mujeres protección
excombatientes colectiva
Informe trimestral
del Secretario General S/2021/298
Misión de Verificación de las
Naciones Unidas en Colombia 28 de diciembre de 2020 al 26 de marzo de 2021

El informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones del Consejo de Seguridad 2435 (2018), en que el Consejo prorrogó el mandato de la Misión de
Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, y 2366 (2017), en que el Consejo solicitó al Secretario General que informara sobre las actividades de la Misión cada 90 días.

L íD E RE S Y L ID ERESA S S O C I AL E S - D E F E N S OR ES Y D E F E N SO R A S
D E D ERECHOS H UMAN O S Y COMUN I DAD E S

La Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones


Según la Oficina de Coordinación de
Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH): Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA)
En Colombia entre enero y febrero
Recibió información de: Se documentaron:

24 13.422 Entre ellas:

5.574
ASESINATOS
(Entre ellos
10 12
MASACRES Están bajo
PERSONAS
SUFRIERON DE
niños y niñas
DEFENSORES DE DD.HH. DESPLAZAMIENTOS
cuatro mujeres
LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES
verificación
Y CONFINAMIENTOS
(uno documentado y 23 en y siete líderes
proceso de verificación) indígenas) MASIVOS

Desde la firma del Acuerdo,


la violencia contra líderes
sociales y comunidades se ha
En Buenaventura concentrado principalmente
(Valle del Cauca), la seguridad se
ha deteriorado considerablemente, en 25 municipios
los enfrentamientos han afectado de los departamentos de Cauca,
Norte de
gravemente a miles de civiles Córdoba
Santander Nariño, Antioquia, Caquetá, Meta,
sometidos a confinamiento y Putumayo, Valle del Cauca, Norte
desplazamiento. de Santander y Guaviare.
Antioquia Santander

Chocó

Valle del
Buenaventura
Cauca
Meta

En marzo, durante una Cauca


reunión de la Comisión
Nacional de Garantías de Guaviare
Nariño
Seguridad presidida por el
presidente Duque, el Gobierno Putumayo Caquetá
presentó la propuesta de
lineamientos de la política de
desmantelamiento de los
grupos armados ilegales, las
organizaciones criminales y La violencia contra
sus redes de apoyo. las comunidades
persiste en departamentos
como Chocó, Antioquia,
Nariño, Norte de
Santander, Córdoba, Cauca
y Valle del Cauca.
Informe trimestral
del Secretario General S/2021/298
Misión de Verificación de las
Naciones Unidas en Colombia 28 de diciembre de 2020 al 26 de marzo de 2021

El informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en las resoluciones del Consejo de Seguridad 2435 (2018), en que el Consejo prorrogó el mandato de la Misión de
Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, y 2366 (2017), en que el Consejo solicitó al Secretario General que informara sobre las actividades de la Misión cada 90 días.

Del 22 al 24 de enero, con la participación de delegados de todo


el país, se llevó a cabo la Segunda Asamblea Extraordinaria del
Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC),
donde se discutió la estrategia electoral para las elecciones de
2022 y se votó por el cambio de nombre del partido a "Comunes".

Punto 1 Punto 4 Punto 5


Reforma Rural Integral Solución al Problema de Víctimas
Programas de Desarrollo con Drogas Ilícitas Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación
Enfoque Territorial (PDET) y No Repetición
Según la Oficina de las
Naciones Unidas contra la
A la fecha: Droga y el Delito (UNODC)
JEP Jurisdicción Especial para la Paz
1.274 Obras del PDET
se han completado y Avanza en los siete macro casos abiertos, incluyendo
A 31 de diciembre de 2020: decisiones clave en:
151 están en ejecución. - Caso 01 sobre toma de rehenes y graves privaciones de
la libertad cometidas por las FARC-EP.
Se han concluido 3 hojas de
ruta de estabilización
99.097 Familias - Caso 03 sobre ejecuciones extrajudiciales por agentes
del Estado.
Participan en el Programa
necesarias para la ejecución de
los programas, 2 de ellas Convocó a 7 excomandantes de las FARC-EP para
durante el período del presente
informe, quedan 13 pendientes.
36.5% están que aportaran la verdad sobre varios asesinatos, entre
encabezadas por ellos los de alto perfil, reconocidos por ex dirigentes de
mujeres las FARC-EP en octubre de 2020.
Con cerca de USD 470
millones procedentes de las 6.7% de Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad,
regalías de la explotación de comunidades étnicas
la Convivencia y la No Repetición
minerales e hidrocarburos,
se han completado Aproximadamente: Continúa celebrando diálogos regionales para recibir
7 proyectos, 162 están en recomendaciones sobre la no repetición por parte de
ejecución y 56 están 67.000 64.000 organizaciones de la sociedad civil, víctimas, instituciones
están recibiendo han recibido apoyo
pendientes de contratación. para la seguridad
del Estado y otros, que se incluirán en su informe final,
asistencia técnica
alimentaria previsto para noviembre de 2021.
El Gobierno ha apoyado la
creación de oficinas del PDET
UBPD
Los proyectos productivos Unidad Especial de Búsqueda de Personas
por parte de las autoridades a largo plazo sólo dadas por Desaparecidas
locales en 124 de los 170 benefician a alrededor del
municipios. 7% de las familias Ha recibido hasta el Más de 250 aportes
participantes. momento unas voluntarios de información
El Gobierno ha reportado que 9.000 solicitudes por parte de ex miembros de
de los 3 millones de hectáreas
Mientras que el 98% de las de búsqueda por parte las FARC-EP, miembros de la
previstas en el Acuerdo, hasta
familias han cumplido con sus de familiares de víctimas. fuerza pública y otros actores.
compromisos de erradicación,
ahora se han incorporado al
Fondo de Tierras
la resiembra de cultivos de En coordinación con la Fiscalía General de la Nación y
aproximadamente 1,2 millones,
coca en zonas previamente organizaciones de la sociedad civil, ha entregado los
y se han entregado unas
erradicadas ha pasado del 0,2 restos de 98 víctimas en Antioquia, Meta, Caquetá, Caldas,
100.000 a cerca de 8.000
al 0,8%. Chocó y Bogotá. La Unidad también está trabajando en la
familias campesinas. identificación de alrededor de 25.000 cuerpos.

También podría gustarte