Está en la página 1de 2

 Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.

 -Permite la discusión de cualquier tema.


 -Es informal (casi siempre).
 -Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés
general
 -Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre
otros.
 -De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate, cine
foro, disco-foro, entre otros.
 -Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
 -Distribuye el uso de la palabra.
 -Limita el tiempo de las exposiciones.
 -Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público
numeroso y desconocido.
 -Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusión, y
entran todos los temas como economía, política, deportes, entre otros.
 -Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.
 -Presentar a los panelistas.
 -Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
 -Iniciar la discusión.
 -Mantenerla viva y animada.
 -Evitar que los panelistas se salgan del tema.
 -Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió.
 -Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.
 -Finalizar la discusión.
 -Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los
panelistas.
 -Cerrar el panel.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ, SAN MARCOS
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORIA
CURSO: ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ESTUDIO DE MERCADO
FORO DEBATE

Objetivo general:
Que el estudiante:
Comprenda e interprete la importancia del estudio de mercado con los conocimientos adquiridos
en la lectura del Estudio de Mercado y sus procesos aplicados en la investigación del área de
mayor estudio, tomando en cuenta la metodología y las técnicas para realizar un estudio de
mercado enfocado a la evaluación de proyectos.
Objetivo específico:
Que el estudiante:
1. Defina que es demanda, oferta, precio y comercialización tomando en cuenta el
procedimiento general de la investigación de mercado
2. Describirá el procedimiento para la proyección del precio de un producto ratificando la
existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado.

 Punteo de la Actividad: cinco puntos


 Participantes: Estudiantes del onceavo semestre que se asignaron el curso de Elaboración
y Evaluación de Proyectos
 Tiempo de exposición por estudiante, de tres a cinco minutos.
 Número de participaciones: tres
 Evitar que los participantes se salgan del tema
 Evitar que los panelistas repitan lo que ya se discutió

Coordinador del curso: M.A. Rolando Ovidio Ramos Orozco


Moderador del tema: Merly Denisse Domingo González y Nancy Lucía Aguilar Escobar
 Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado
 Explicar cuáles son los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y los servicios a
los usuarios.
 Que se entiende por demanda de bienes y servicios que un mercado requiere, demanda
satisfecha e insatisfecha, demanda de bienes finales, intermedios, industriales, en
relaciona su temporalidad, etc.
 Fuentes primarias, secundarias
 El uso de la regresión y correlación lineal y su aplicación, en qué momento sirve para llevar
a cabo el estudio de mercado.
 Muestreo como se determina y para que sirve
 Análisis de oferta, principales tipos de oferta, proyección de oferta
 Conclusiones del estudio de mercado por los siguientes estudiantes
 Ureyma Yomira Díaz Ramírez,
 Miguel Carlos Hernández
 Karina Maricela de León Gómez
 Ana Cardona

También podría gustarte