Está en la página 1de 8

“GLOSARIO DE TERMINOS”

Lidia Rojas Valdivia.


25 mayo 2020.
Universidad Uniacc
Portafolio I.
Portafolio I.
INTRODUCCIÓN

Con este trabajo de investigación e información, estudiaremos


detalladamente cada uno de los términos económicos más relevantes.

Este trabajo es una recolección de términos, con la finalidad de facilitar el


uso de palabras económicas, facilitar el significado de algún término complejo y un
medio manejable y móvil para tener acceso al significado económico.

El objetivo del mismo es, en un futuro, ser una herramienta útil, eficiente y
eficaz para la comprensión de las ciencias de la economía.

2
Portafolio I.

GLOSARIO

ADMINISTRACIÓN

- Administraciòn: En líneas generales se la comprende como


el análisis organizacional de grupos sociales, con un enfoque determinado
hacia un objetivo concreto, con requerimientos de eficacia y
rendimiento (productividad).
- Capital: comprende todas las mercancías que se usan en la producción de
otras mercancías. El capital para el hombre de negocio significa las
propiedades usadas en el comercio.
- Costo Directo: Tiene la propiedad se ser susceptible de ser seguido,
directamente hasta llegar a la división concreta de la entidad de objeto de
estudio donde se ha originado, si se efectúa específicamente para la
división. En una empresa de ventas al por menor, las remuneraciones
constituyen gastos directos de los departamentos en que trabajan. Un costo
directo podría eliminarse si hubiera que eliminar un departamento de la
empresa.
- Costo Fijo: son los que están en función del transcurso del tiempo y tan
solo guardan una mínima relación con el volumen de actividad que se
entiende o se espera emprender. Por ejemplo, un contrato de
arrendamiento anual de un inmueble tendrá de carácter fijo,
independientemente del volumen de fabricación o de ventas.

3
Portafolio I.
- Control: Entendido como la posibilidad de diagnosticar el funcionamiento
de la organización y retroalimentar al sistema con esa información, para
solventar sus necesidades y su funcionamiento.
- Empresa: La empresa es la unidad productiva o de servicio que, constituida
según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la
administración para lograr sus objetivos.
- Liderazgo: Tiene capacidad para establecer metas y objetivos. Sin una
meta clara los esfuerzos serán en vano, debido que este tiene la capacidad
y habilidad que tienen las personas para ser seguidas por un grupo de
humano para el logro de un fin común y de beneficio para todos.
- Planificación: Entendida como la estructuración conceptual de los
elementos de la organización, teniendo en cuenta la misión que se desea
cumplir y una visión del futuro de la empresa u organización.
- Organización: Se trata de la coordinación y sincronización de las partes de
la empresa, para establecer sus tareas y secuencias de realización de las
mismas.

ECONOMÍA

- Costo de Oportunidad: Este costo esta ligado aquello que un agente


económico renuncia a elegir algo. Cabe destacar que este es un concepto
económico que los ayuda y permite nombrar el valor de la mejor opción que
no sea el costo de una inversión, que se realiza con los propios recursos de
la empresa.
- Economía: esta se dice que es la ciencia de la riqueza, debido que la
riqueza es consistente en cosas de valor y capaz de satisfacer necesidades
humanas. Que se realiza a través de un proceso de producción,

4
Portafolio I.
intercambio y consumo de bienes y servicios para la satisfacción de las
necesidades.
- Demanda: Se define como la cantidad, calidad de bienes y servicios que
pueden ser adquirirlos en los diferentes precios del mercado por el
consumidor o por el conjunto de consumidores. Sus variables son:
producto, tiempo, grupo de compradores.
- Oferta: O cantidad ofrecida como aquella cantidad de bienes o servicios
que los productores están dispuestos a vender a un cierto precio. Sus
variables son: el precio del producto, el precio de los factores, la tecnología,
las expectativas, etc.
- Precio: El precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe
ser dado a cambio de servicio/bien. El precio no tiene que ser necesaria%
igual del “valor” del bien/servicio, o al costo mismo, ya que el precio fluctúa
de acuerdo de muchos factores, entre otros, el precio varía de acuerdo a la
condición de oferta y de la demanda, entre otros
- Macroeconomia: La macroeconomía estudia la conducta de toda la
economía, y esta es la encargada de analizar el crecimiento a largo plazo.
- Microeconomia: La microeconomía estudia las partes individuales, es
decir, que estudia el comportamiento económico de empresa, hogares e
individuos y su interacción con los mercados.

MARKETING
- Marketing: Busca identificar y entender necesidades, deseos y demanda
de los consumidores, a través de un proceso. Los resultados de este
proceso permiten diseñar productos o servicios agregándole valor y
satisfacción a los consumidores. Este incluye realizar diversas tareas
comerciales tales como fijar precio, planear, promover y distribuir estos
productos, con la finalidad de producir satisfacción al público en objetivo.
5
Portafolio I.
- Marketing estratégico: El marketing estratégico es igual a la planificación
estratégica. Es el análisis de las diversas necesidades que existe, pero no
las genéricas.Aprovecha la oportunidad de crecimiento y tiene mayor
rentabilidad.
- Matriz BCG o Matriz de Boston Consulting Group: es una herramienta
de análisis estratégico, específicamente de la planificación estratégica
corporativa. Podemos decir que la finalidad de este Matriz es ayudar a
decidir enfoques para distintos negocios o Unidades Estratégicas de

Negocio. Lo realiza a través de matriz con cuatro cuadrantes, cada uno de


los cuales propone una estrategia diferente para una unidad de negocio.
Esta es representada por Estrella, Interrogante, Vaca y Perro.
- Producto Estrella: está en el mercado del crecimiento, pero no
necesariamente aporta recursos. El objetivo de esta etapa es que en un
futuro se convierta en producto “vaca”. Existe mucha competencia y eso
nos obliga a tener márgenes más bajo.
- Producto Interrogante: tiene una posición competitiva baja y un mercado
alto. En esta etapa no se sabe cual va a hacer el éxito del mercado.
- Producto Vaca: Aquí este producto esta bien posicionado, situado en el
mercado de crecimiento bajo y la cuota de mercado alto. Y este producto
genera a otro producto.
- Producto Perro: El mercado es de lento crecimiento. La empresa pierde su
posición frente a la competencia, aquí está debe plantearse si seguir con el
producto o eliminarlo de la cartera.

6
Portafolio I.

CONCLUSIÓN

Con este trabajo de investigación e información, hemos aprendido la


variedad y diversidad de términos económicos.

Pero son esta clase de trabajos, Glosario de Términos Económicos, los que
hacen de nuestra comprensión menos complicada y más entusiasmada.

El objetivo de este glosario, se ha cumplido pues es una herramienta útil,


eficiente y eficaz por lo cómodo de su manejo, por lo explícito de cada significado
de cada término y por lo ordenado y clasificado.

De modo que mi conclusión es la facilidad del entendimiento de las ciencias


económicas por medio de este glosario.

7
Portafolio I.

También podría gustarte