Está en la página 1de 6

SEMANAS 9 Y 10

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS


LUIS ALBERTO MUÑOZ
JEFFRY STEVEN SARMIENTO

1. VALORACIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS REGIONALES

TIPO DE ECOSISTEMA ESCOGIDO: PARAMOS

BIENES Y SERVICIOS IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y IMPORTANCIA PARA LO


BIOLÓGICA SOCIAL Y ECONÓMICO DE LA
REGIÓN Y PAÍS

Bienes Servicios Páramo Miraflores


 Son ecosistemas vitales Extensión: 19.751 hectáreas en
Aportar a las Fundament
Huila y Caquetá (CAM
estrategias ales para para mantener los ciclos del
y Corpoamazonia).
de los sistemas Población beneficiaria: 135.000
agua, porque permiten la
conservación que habitantes y 22 distritos de riego.
o sustentan la transformación de la Servicios: Además de la
restauración vida en la generación hidroeléctrica en El
regionales o Tierra neblina en recurso hídrico Quimbo, las principales
locales. mantienen actividades que se desarrollan,
que a su vez genera el
la calidad según el Mecanismo de
del aire nacimiento de lagos, ríos y, Información de Páramos, se
Aportar a los
el clima es presentan en las veredas
procesos de por ende, el abastecimiento Ventanas, La Pradera y Alto
conectividad favorable y
Corozal (en el municipio de
y al proveen de los embalses. Cerca del Gigante) y el Batán y El Vergel
cumplimient agua pura (en el municipio de Garzón).
para el 70 % de la provisión del
o de metas Actividades productvas:
de país. consumo líquido de este país Predomina la actividad agrícola
humanos en minifundios y la ganadería
Los extensiva en algunos sectores
servicios depende de nuestros cercanos a los 2.200 msnm.
Promover
iniciativas eco complejos de páramo. Páramo de Sonsón
locales para sistémicos Extensión: 9.184 hectáreas de
generar han sido  Los páramos en Colombia Antioquia y Caldas (Cornare y
alternativas definidos ocupan una superficie Corpocaldas).
productivas en la Población beneficiaria: 110.000
a Evaluación cercana al 3 por ciento habitantes.
comunidades de los Servicios: Genera electricidad en
Ecosistema (29.000 km²) del área La Miel I y II y El Edén. Este
o
s del páramo ha sido reconocido
poblaciones continental del territorio principalmente por su atractivo
en situación Milenio
nacional, sin embargo, turístico. Desde hace un año, la
de como los Gobernación de Antioquia lideró
vulnerabilida beneficios representa el 50 por ciento una agresiva campaña para
d. que los incentivar la visita de turistas
seres de los páramos del mundo. nacionales y extranjeros.
Apoyar la humanos Actividades productivas: Está
obtienen de Solo media docena de ubicado a 112 kilómetros de
gestión de
los países en el planeta tienen Medellín y sus comunidades
áreas
ecosistemas sobreviven de los cultivos
protegidas frutales, de fríjol, papa y maíz,
sean el privilegio de contar con
públicas o además del ganado.
privadas a económicos ecosistemas de páramo.
través de o culturales
planes de  El frailejón es el rey del Páramo Los Picachos
manejo, Extensión: 23.872 hectáreas de
páramo. Colombia cuenta Huila, Caquetá y Meta (CAM,
ampliación o
Corpoamazonia, Cormacarena y
inversiones con 68 especies endémicas
Parques Nacionales Naturales).
directas en Población beneficiaria: 575.000
y el país es la segunda
restauración habitantes con suministro de
o nación, después de recurso hídrico y tres distritos de
preservación riego.
. Venezuela, en albergar Servicios: De acuerdo con el
Instituto Von Humboldt, el
mayor diversidad de
complejo de Los Picachos posee
Contribuir a
frailejones. Esta planta es un 99% de su extensión en
procesos de ecosistemas naturales y menos
restauración clave para la captura de del 1% en ecosistemas
en área trasformados.
priorizadas agua que alimenta a los Actividades productivas:
dentro de Principalmente cultivos de maíz,
embalses.
portafolios plátano, caña, arroz y yuca,
regionales, En los páramos se ubican más de además de pastizales, cerca a los
iniciativas 1.000 msnm.
locales o 4.700 especies de plantas. Este dato
emprendimie indica que, aunque son apenas Páramo Belmira - Santa Inés
ntos Extensión: 10.622 hectáreas en
particulares menos del 3 por ciento de territorio Antioquia (Corantioquia).
que Servicios: Abastecimiento de
del país, albergan el 17 por ciento agua a más de 1.100.000
contribuyan
a recuperar de diversidad de flora del país. habitantes del Valle de Aburrá y
ecosistemas a 11 municipios del altiplano
- Los páramos son claves en la norte, y generación
hidroeléctrica en Tasajeras y
mitigación al cambio Niquía.
estratégicos
y sus También se caracteriza por alta
climático. Ayudan a la captura de
visita de turistas, especialmente
servicios
carbono y con eso son reguladores de aquellos interesados en las
asociados. actividades ecológicas como
del proceso de calentamiento caminatas de observación de
flora y fauna y la pesca
global. deportiva.
Actividades productivas:
ganaderá y cultivos de papa,
maíz y frijol.

Páramo Frontino-Urrao
“Páramos del Sol - Las
Alegrías”
Extensión: 15.396 hectáreas
delimitadas en Antioquia y
Chocó (Corantioquia,
Corpourabá, Codechocó y
Parques Nacionales Naturales).
Servicios: Desde hace varios
años, Corantioquia había
incrementado las exigencias para
los visitantes del sitio que
practican especialmente
actividades ecoturísticas. Es
definido por esa corporación
como una estrella hídrica de la
cual no solo se benefician los
habitantes del municipio, sino
que es hábitat de muchas
especies de flora y fauna de gran
valor ambiental y económico,
algunas de ellas endémicas.

Páramo Farallones de Cali


Extensión: 2.070 hectáreas en el
Valle del Cauca, al interior del
Parque Nacional Natural
Farallones de Cali.
Servicios: Debido a la altura de
los farallones y la cercanía con
el océano Pacífico, que
condiciona en gran parte el clima
del occidente colombiano, se
pueden encontrar diversos
ecosistemas como la selva
húmeda, bosque tropical, bosque
de niebla y páramo. Estos
páramos son distintos a los otros
páramos de los Andes, debido a
que la zona ha estado
geológicamente aislada de las
demás, según el libro de Parques
Nacionales.
La reserva del parque Farallones
y en específico el páramo ha
sido afectado por minería ilegal.
En 2014, la personería de Cali
denunció el hallazgo de 63
socavones para minería y 13
campamentos, algunos de ellos
con capacidad para 150
personas.

Páramo Paramillo
Extensión: 1.550 hectáreas en
Antioquia, al interior del Parque
Nacional Natural Paramillo.
Población beneficiaria: 52.000
habitantes
Servicios: Suministro de recurso
hídrico, alimentación en dos
distritos de riego y generación de
electricidad en Urrá.
Actividades productivas: Según
Parques Nacionales, las
actividades económicas del
sector primario presentes en la
región son ganadería extensiva,
donde se destaca la producción
lechera y el levante y ceba,
principalmente; agricultura
tradicional de pancoger (yuca,
ñame, arroz, fríjol, maíz,
plátano), y mecanizada de
algodón, sorgo, maíz, arroz,
yuca, papaya y plantaciones
forestales.
En los últimos años se ha
generado un ascenso de los
cultivos con fines ilícitos, señala
Parques Nacionales.

Páramo Tatamá
Extensión: 10.930 hectáreas en
Chocó, Risaralda y Valle del
Cauca, al interior del Parque
Nacional Natural Tatamá.
Actividades productivas: Según
Parques Nacionales, las
actividades principales se basan
en la producción de caña, café y
la ganadería. Además de alta
frecuencia de turistas.
2. APLICACIÓN Y ANÁLISIS DE ANTROPIZACIÓN DE UN ECOSISTEMA
COLOMBIANO

ECOSISTEMA ESTRATÉGICO
NOMBRE DEL ECOSISTEMA: PARAMOS COLOMBIANOS

AMENAZAS ANTRÓPICAS-TIPO LEYES DE CONSERVACIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O


DE ACTORES MEJORAMIENTO
En la cordillera de los Andes y se aprobó el proyecto de ley Establece, entre otros, los
en la Sierra Nevada de Santa 233 que busca proteger los siguientes deberes a cargo del
Marta se encuentra el 99 % de 36 páramos que hay en el Estado relacionados con el
los páramos del mundo y país y disponer de sus tema ambiental: proteger la
Colombia cuenta con el 60 % recursos de manera diversidad e integridad del
del total de estos ecosistemas. adecuada. ambiente, conservar las áreas
El páramo de Sumapaz, por de especial importancia
El proyecto es una iniciativa
ejemplo, es el más extenso del ecológica y fomentar la
de 33 artículos que propone
planeta y el 1.6 % del educación para lograr estos
blindar a los páramos de 
territorio nacional proyectos como ganadería, fines (art. 79); planificar el
corresponde a zonas de agricultura y minería a gran manejo y aprovechamiento de
páramo. escala afecten estos los recursos naturales, para
ecosistemas estratégicos. Se garantizar su desarrollo
A pesar de su importancia y trata de un tema que, en sostenible, conservación,
riqueza natural, los páramos principio, afecta directamente restauración o sustitución (art.
en Colombia se encuentran las actividades económicas de 80); regular el ingreso y salida
amenazados por la minería, las comunidades que habitan del país de los recursos
los impactos del cambio en estos páramos, que se genéticos, y su utilización, de
climático y la actividad dedican, mayormente, al acuerdo con el interés nacional
agrícola y ganadera. Las ganado, la agricultura y la (art. 81). Es obligación del
políticas públicas a nivel minería a baja escala.  Estado y de los particulares
nacional parecen no ser proteger las riquezas naturales
suficientes para mitigar los de la nación (art. 8), y de la
impactos de la extracción persona, proteger los recursos
minera en estos ecosistemas y naturales del país y velar por la
todavía no se ha definido qué conservación del ambiente
hacer con las familias sano (art. 95 # 8). El artículo 58
campesinas que encuentran que establece que la
allí su sustento. propiedad es una función
social a la cual le es inherente
Según declaraciones de la una función ecológica; el
Directora del Instituto artículo 333 que consagra la
Alexander Von Humboldt, posibilidad de limitar la
Brigitte Baptiste, “La situación actividad económica cuando
es delicada en la medida en así lo exijan el interés social, el
que hay muchos conflictos de ambiente y el patrimonio
uso y la necesidad de cultural de la nación; el artículo
resolverlos implica negociar e 334 que establece la
invertir dinero en acuerdos posibilidad de que el Estado,
con las comunidades o con las por intermedio de la ley,
personas que están haciendo intervenga en el
actividades económicas”. aprovechamiento de los
recursos naturales y en los
En este Rompecabezas usos del suelo, con el fin de
queremos conocer cuál es el lograr la preservación del
escenario político, social y ambiente y el mejoramiento
medioambiental de los de la calidad de vida de la
páramos en Colombia, qué población. El artículo 63
tipo de medidas se están dispuso que los parques
llevando a cabo para proteger naturales son inalienables,
estos ecosistemas y cuál es la imprescriptibles e
posición de los ciudadanos inembargables.
frente a la preservación y
apropiación de estas fuentes
de agua y de vida.

También podría gustarte