Está en la página 1de 31

Para tener en cuenta:

1. Estar atento a la indicación para


compartir tus preguntas
2. La presentación, audio, e infografía
que se haga de este café se
publicará en este grupo.
3. Este es el primero de varios Facebook
live que realizaremos sobre este
tema. En próximo Facebook live se
profundizará sobre las categorías de
ajustes razonables y apoyos,
teniendo en cuenta diferentes niveles
y áreas.
4. El espacio ejemplifica el PIAR con
una historia de vida, sin embargo las
recomendaciones no pueden
convertirse en una receta.

Bienvenidos!!!
Historia de Vida
Pedro es un niño de 12 años, vive con sus padres y sus tres
hermanos mayores. Hace un año que Pedro no estudia, ya que se
fueron para el campo por la situación económica y por ello el
último grado cursado fue el grado cuarto.
En el colegio donde estaba, sus maestros referían que él se
demoraba un poco más en comprender las instrucciones, en
ocasiones olvidaba las tareas, y se le dificultaba la lectura y
compresión de textos. Sin embargo, era muy bueno en la clase de
educación física, en ciencias e informática.
Al hablar, indicaban que no se le entendía claramente, pero con
sus gestos lograba hacerse entender. Al llegar al grado cuarto la
familia obtuvo el diagnostico de discapacidad intelectual por parte
del equipo medico tratante
En la finca Pedro acompaña a su padre a ordeñar y a distribuir la
leche en cantinas, es muy feliz jugando con los animales, los
reconoce a todos, los llama por su nombre y le gusta imitarlos, le
encanta dibujar en casa, en su mayoría de veces dibuja paisajes
de atardeceres.
Pedro llega al establecimiento educativo Jaime Robles en donde es
matriculado en el grado quinto. En entrevista con la docente, la Sra.
Claudia cuenta que Pedro es un niño muy inquieto, le gusta mucho
el fútbol, jugar con los animales de la finca y ver TV, aunque casi no
se le entiende lo que dice se hace entender con señas
Le encanta pintar, reconoce algunas palabras y se sabe de
memoria el teléfono celular de su mamá. Las actividades que más
disfruta son las que se realizan al aire libre. No le gusta que le quiten
las cosas cuando él las está utilizando, ni estar mucho tiempo
sentado haciendo algunas tareas.
La maestra le pregunta a Pedro, ¿qué le gusta de volver a la
escuela? a lo que él responde jugar con los amigos, jugar al fútbol y
dibujar.
Durante el tiempo escolar la profesora Inés ha identificado
habilidades artísticas, que Pedro conoce algunas letras y realiza
lectura silábica de algunas palabras, lo que dificulta la comprensión
de los textos. Sin embargo, al realizar lectura compartida logra
responder preguntas sencillas o literales.
Ha identificado que debe brindarle mayor tiempo en el desarrollo
de algunas actividades de matemáticas y relacionadas con lectura
y escritura,
PASO

Tener claridad sobre las


generalidades del PIAR y sus
apartados
¿Dónde puedo encontrar
un video explicativo?

https://www.youtube.com/watch?v=gZ
nCh5LarTg&t=53s
PASO

Realizar la descripción de los


entornos
ANEXO 1
1): Información general del estudiante

Nombre/ edad/ fecha de


nacimiento
Lugar de vivienda
Teléfono de contacto
Pertenecia a grupo étnico
Víctima de conflicto
armado
2) Entorno Salud:

Información del sistema de salud


Diágnostico médico
Tratamiento médico/ medicamentos
Terapias
Apoyos para la movilidad, comunicación e independiencia
3) Entorno Hogar:

Información de la familia o
las personas con las que
vive
•Entorno Educativo:

Información pegagógica previa


Modalidad educativa
Programas complementarios
PASO

Identificar las características del


estudiante
ANEXO 2
1): Características del estudiante
Descripción general

PREGUNTAS ¿?

¿Qué cosas le gustan?


¿En cuáles actividades presenta mayor motivación?
¿Qué actividades no le gustan o lo desmotivan?
¿En que actividades se ve más feliz y participativo?
1): Características del estudiante

Descripción general de Pedro

Pedro acompaña todas las actividades desarrolladas por sus padres en la finca, disfruta el
contacto con los animales y la naturaleza. Durante el desarrollo de las clases se le ve muy
motivado y participativo en la clase de ciencias naturales.

Además, en las actividades que requiere dibujar y pintar presenta mayores niveles de
atención, y demuestra preferencia por expresar sus ideas por medio de dibujos.

Con relación a las actividades de lectura y escritura, se le observa disgusto cuando no


logra leer como sus compañeros, se ha trabajado en la tolerancia a la frustración y el
trabajo colaborativo.

Pedro presenta muy buenas relaciones sociales con sus compañeros de clase, es un
estudiante muy activo y en los espacios de descanso se le observa interactuar libremente
con todas las personas del colegio.
1): Características del estudiante
Descripción en términos de lo que hace:

PREGUNTAS ¿?

¿Presenta alertas en el desarrollo y el aprendizaje?


¿Qué hace bien?
¿Qué apoyos requiere para desarrollar sus habilidades?
¿En cuáles competencias se desempeña mejor?
¿Qué barreras en el contexto limitan su participación y
aprendizaje?
1): Características del estudiante

Descripción en términos de lo que hace:

Se ha evidenciado interés en Pedro, por realizar actividades en el computador,


especialmente en matemáticas y lenguaje, hace buen uso del teclado reconociendo la
mayoría de las letras y todos los números. Ha demostrado muchas capacidades en las
actividades manuales, en la construcción de maquetas, y el manejo de materiales como:
pinturas, arcilla, plastilina, entre otras.

Actualmente, Pedro requiere de apoyos visuales como imágenes para aumentar la


comprensión de los textos, y el uso de material concreto para las operaciones
matemáticas.

En el proceso de aprendizaje, se observa que Pedro reconoce números y cantidades,


aunque en algunas ocasiones requiere de mayor tiempo para desarrollar las actividades.
Con relación, a la lectura y escritura reconoce algunos fonemas y grafemas, y muestra
motivación en leer libros que contienen imágenes.
PASO

Realizar los ajustes razonables


•Ajustes Razonables:

OBJETIVOS/PROPÓSITOS BARRERAS QUE SE AJUSTES RAZONABLES EVALUACIÓN DE LOS AJUSTES


EVIDENCIAN EN EL
(Estas son para todo el grado, de CONTEXTO SOBRE LAS (Apoyos/estrategias) (Dejar espacio para
ÁREAS/APRENDIZAJES

acuerdo con los EBC y los DBA) QUE SE DEBEN observaciones. Realizar
TRABAJAR seguimiento 3 veces en el año
Primer trimestre como mínimo- de acuerdo con la
periodicidad establecida en el
Sistema Institucional de
Evaluación de los Estudiantes
SIEE

Metodológicos ¿Los ajustes promueven la


participación?
Didácticos ¿Los ajustes favorecen la
representación de la
Lenguaje

información?
Evaluativos
¿Los ajustes favorecen la
expresión de la información?
Curriculares
•Ajustes Razonables:
EVALUACIÓN DE LOS AJUSTES
OBJETIVOS/PROPÓSITOS
ÁREAS/APRENDIZAJES

(Dejar espacio para


(Estas son para todo el observaciones. Realizar
grado, de acuerdo con los BARRERAS QUE SE EVIDENCIAN EN EL AJUSTES RAZONABLES seguimiento 3 veces en el año
EBC y los DBA) CONTEXTO SOBRE LAS QUE SE DEBEN como mínimo- de acuerdo con la
TRABAJAR (Apoyos/estrategias)
periodicidad establecida en el
Primer trimestre
Sistema Institucional de
Evaluación de los Estudiantes
SIEE
Metodológico, didáctico, evaluativo: 1. ¿Las imágenes y preguntas
Al momento de presentar y evaluar
verbales permiten que
los aprendizajes de Pedro sobre los A través de producciones verbales,
Pedro acceda a la
roles que desempeñan los sujetos imágenes, lectura compartida, preguntas
información e identique las
que participan en las emisiones de los verbales se promueve el acceso a la
diferencias entre los
medios de comunicación, el contexto información que se le presenta a Pedro,
medios de comunicación
se favorece únicamente a través del con el objetivo de que identifique el uso
y el uso de los mismos?
código escrito de los diferentes medios de comunicación
de los mismos y los roles que 2. ¿La conformación de
Utiliza la información que desempeñan los que participan en el grupos, teniendo en
Lenguaje

recibe de los medios de proceso. cuentas las


En los ejercicios de dialogo y discusión
comunicación para en grupos, estos son conformados de particularidades de cada
Metodológico, didáctico, evaluativo:
participar en espacios forma aleatoria, sin tener en cuenta las estudiante y el apoyo en
discursivos condiciones de sus estudiantes y se Los grupos se conforman teniendo en sus producciones orales
han evidenciado barreras actitudinales cuenta la afinidad y los apoyos que con imágenes o señas
algunos compañeros puedan brindarle a naturales, contribuye a
, Pedro para favorecer su interacción y que Pedro se motive e
participación en espacios discursivos interactúe y participe en
sobre noticias o temas de interés, espacios discursivos
apoyando sus producciones orales con sobre noticias o temas de
imágenes o señas naturales. interés?
PASO

Generar las recomendaciones


Recomendaciones
RECOMENDACIONES

ACTORES ACCIONES ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR

Fortalecer el apoyo en las actividades escolares y Establecimiento de red de familias


extraescolares
FAMILIA, CUIDADORES O CON
Vinculación y participación de la familia a las escuelas de
QUIENES VIVE
familias.

Mecanismos de comunicación escrita o telefónica

Revisar y ajustar estrategias con apoyo visual y


Generación de espacios de articulación de estrategias y
material concreto
acciones
DOCENTES
Anticipar los cambios de rutina a través de
modelamiento
Revisión y/o generación de recursos pedagógicos

Gestionar los ajustes en el SIEE


Establecimiento de espacios de reunión para el Desarrollo y
DIRECTIVOS Gestionar tiempos de organización institucional
articulación del PIAR y revisión del sistema de evaluación
ANEXO 3
Acta de Acuerdo
Recordemos:
• Paso 1: Tener claridad sobre las
generalidades del PIAR y sus apartados
• Paso 2: Realizar la descripción de los
entornos
• Paso 3: Identificar las características del
estudiante
• Paso 4: Realizar los ajustes razonables
• Paso 5: Generar las recomendaciones

También podría gustarte