Está en la página 1de 3

ANTONIO DE JESUS VELAZQUEZ ZEA

8VO. A3
PEDIATRÍA
ASMA

PADECIMIENTO CRONICO PULMONAR MAS FRECUENTE EN


LOS NIÑOS Y LA PRINCIPAL CAUSA DE CONSULTA EN
URGENCIAS, INGRESO AL HOSPITAL Y AUSENCIA ESCOLAR.

AGENTE: FACTORES DESENCADENANTES SON: AMBIENTE: OCURRE CUANDO LAS


HUESPED: GENÉTICA: SE IDENTIFICAN
INFEECIONES VIRALES, CAMBIOS CLIMATOLÓGICOS, SOCIEDADES SE URBANIZAN. LOS FACTORES
LOCUS RELACIONADOS CON UN RIESGO
ALERGENOS (ALIMENTOS, ACAROS DEL POVO, COMO LA CONTAMINACIÓN CON HUMO DE
MAS ELEVADO EN CIERTAS POBLACIONES.
CUCARACHAS, CASPA DE ANIMALES POLENES Y TABACO CONBINADO CON REDUCCIÓN DE
GENERO: EL PADECIMIENTO ES MÁS
ESPORAS DE HONGOS), HUMO DE TABACO, LA BIODIVERSIDAD INCREMENTAN LA
FRECUENTE EN LOS NIÑOS QUE EN NIÑAS Y
EJERCICIO, CONTAMINANTES ATOMOSFÉRICOS, PREVALENCIA DEL ASMA.
EN LA OBESIDAD.
ESTRÉS Y AINES.

PROMOCIÓN A LA
SALUD: MEJORAR
EDUCACIÓN A LA RESPUESTA ASMÁTICA: LA HRB PUEDE
COMUNIDAD, CORREGIR FISIOPATOGENIA: SE CLASIFICA COMO INMUNOLOGICA DESENCADENAR UNA RESPUESTA
MALOS HABITOS Y Y NO INMUNOLOGICA. LA PRIMERA O ALERGICA ESTA ASMÁTICA INMEDIATA, TARDÍA O AMBAS.
VIGILAR APORTE MEDIADA POR IgE, LAS CONDICIONES PARA QUE SE
NUTRICIONAL ASI COMO ESTABLEZCA UNA REACCIÓN ALERGICA INCLUYEN DOS
OPTIMIZAR ETAPAS: SENSIBILIZACIÓN Y RETO. EL ASMA NO FENOTIPOS: SE LES LLAMA ASI A LAS
CONDICIONES DE LA INUNOLOGICO SE DESENCADENA POR DIVERSOS AGRUPACIONES DEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS
VIVIENDA. FACTORES COMO INFECCIONES VIRALES, CAMBIOS Y FISIOPATOGÉNICAS OBSERVADAS EN LOS
CLIMATOLÓGICOS, EJERCICIO, ESTRÉS, IRRITANTES Y PACIENTES.
AINES.

CLINICA: LA MAYORIA DE LOS PACIENTES ASMÁTICOS


ACUDEN AL MEDICO CUANDO TIENEN LA CRISIS.
INCLUYEN TOS, DISNEA, SIBILANCIAS Y OPRESIO INTERROGAR ACERCA DE HISTORIA PESONAL
MEDICACIÓN TORÁCICA. EN ALGUNOS PACIENTES NO SE DE ATOPIA(DERMATITIS ATÓPICA, RENITIS
RESCATADORA: B PRESENTAN SIBILANCIAS Y SOLO SE MANIFIESTA CON ALERGICA, ALERGIA A ALIMENTOS, URTICARIA,
AGONONISTAS DE TOS NOCTURNA O CON EJERCICIO. ETC.)
ACCIÓN CORTA,
ANTICOLINERGICOS Y
TEOFILINA.

MEDICACION
CONTROLADA: DIAGNÓSTICO: LA HC ES LA PIEDRA
CORTICOESTERIOIDES ANGULAR PARA EL DIAGNOSTICO, EL CUAL
TRATAMIENTO: OBJETIVOS DE GINA SON:
Y SE PUEDE CORROBORAR CON LAS PRUEBAS
CONTROL DE LOS SINTOMAS Y LA
ANTIINFLAMATORIOS. DE FUNCIÓN PULMONAR.
REDUCCIÓN DEL RIESGO. DISPONER
MEDICACIÓN SINTOMATICA Y DE CONTROL.
TERAPIA INHALADA ES EL TX DE ELECCIÓN
EN NIÑOS DE CUALQUIER EDAD.
ANTONIO DE JESUS VELAZQUEZ ZEA
8VO. A3
PEDIATRÍA
ANTONIO DE JESUS VELAZQUEZ ZEA
8VO. A3
PEDIATRÍA
INHALACION DE RESCATE POR RAZON NECESARIA:

LA OPCION MAS RECOMENDADA ES LOS


SABA SIN MEDICACIÓN DE CONTROL, SOLO
ESTÁ INDICADO SI LOS SINTOMAS SON
OCASIONALES, NO HAY DESPERTARES
NOCTURNOS Y EL VEF1 ES NORMAL.

MEDICAMENTOS CONTROLADORES EN DOSIS BAJAS POR RAZON NECESARIA:

DOSIS BAJAS REGULADORES DE CEI


JUNTO CON SABA POR RAZON
NECESARIA, CON ELLA SE REDUCEN
LOS SINTOMAS.

También podría gustarte