Está en la página 1de 36

DERECHO CONSTITUCIONAL

101. ¿Qué es el movimiento constitucionalista?

Con el nombre de movimiento constitucionalista se suele distinguir una corriente de

pensamiento y de acción, tanto política como filosófica, que surgió en Inglaterra a

finales del siglo XVII, se propagó en Francia y otros países europeos en el siglo XVIII, y

cobró especial fuerza a partir de la Constitución de los Estados Unidos de 1787,

extendiéndose a los países hispanoamericanos. Este movimiento buscaba ante todo,

que los países hispanoamericanos. Este movimiento buscaba, ante todo, que los

estados estuvieran regidos por una Constitución, en la que se plasmaran los principios

básicos de la democracia liberal: separación de poderes, soberanía nacional,

consagración de derechos individuales y libertades públicas, etc.

102. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del constitucionalismo inicial?

Los elementos constitutivos del constitucionalismo inicial son:

- La limitación del poder estatal y la distinción entre sus funciones y órganos de

actuación política.

- La consagración de la ley como instrumento de seguridad frente al poder

estatal.

- La existencia de leyes con carácter de fundamentales

- El reconocimiento consuno de dichas leyes bajo los criterios de supremacía y

rigidez.

- El establecimiento del poder constituyente.

- La protección de los derechos naturales.

- La legitimación del poder estatal por la vía democrática

103. ¿Qué es una Constitución?

Primero tenemos que decir que la palabra Constitución proviene etimológicamente del
latín stature o

statum, que significa conformación o estructura esencial de un ente u organismo

cualquiera.

La Constitución se le define como un conjunto de valores, principios categorías,

instituciones, normas y prácticas básicas que pretenden modelar un tipo de sociedad

política y que regulan la organización, funcionamiento y competencias del poder

estatal, así como los derechos y obligaciones de las personas entre sí y frente al

cuerpo político.

VANOSSI señala que “la Constitución es el enunciado institucional de las grandes

reglas de juego político y social que una comunidad adopta, para un cierto tiempo de

su devenir histórico, por medio de un determinado reparto de competencias y con

proyección u orientación hacia ciertos fines en los que la sociedad visualiza su

porvenir”.

104. ¿Cuáles son los contenidos de una Constitución?

Los contenidos de la Constitución son:

 La Constitución es un proyecto de vida

En un texto fundamental aparecen manifestados un conjunto de ideas, creencias y

convicciones socialmente compartidas que apuntan a la construcción y consolidación

de una forma política de convivir. También implica un plan concertado para alcanzar

determinadas metas vinculadas con el desarrollo societario y personal de un grupo

humano adscrito a un espacio y un tiempo determinado.

 La Constitución es un estatuto de poder

En un texto fundamental aparecen manifestadas un conjunto de reglas determinadas

a justificar y establecer una relación de mando y obediencia entre gobernantes y

gobernados.
 La Constitución es una póliza de salvaguarda de los derechos

fundamentales de la persona

En un texto Constitucional aparece explicitado el reconocimiento y promoción de los

derechos connaturales al ser humano por su sola condición de tal.

 La Constitución es un orden supremo constituyente del sistema jurídico.

En un texto fundamental aparece la pluralidad orgánica de principios-valores que

justifican la existencia de un sistema jurídico. Por ende, supone una normatividad

supra encargada de consignar la regulación normativa básica de la cual emana la

validez de todo el ordenamiento legal de una sociedad política.

105. ¿Cuáles son las etapas del constitucionalismo?

Las etapas del Constitucionalismo son:

a) El constitucionalismo clásico o liberal.-La revolución inglesa aportó el

Agreement of the People o Contrato Popular (1647) y el Instrument of Government o

Instrumento de Gobierno (1658); igualmente incorporó la Carta Magna (1215), la

Petición de Derechos (1620), la Declaración de Derechos (1689), y el Acta de

Establecimiento (1701).

Entre sus principales características figuran:

- Creó los elementos constitutivos del constitucionalismo.

- Estableció el principio de legalidad como base y fundamento para el ejercicio de las

conductas coexistenciales.

- Estableció que la legitimidad para gobernar se sustentaba en la soberana decisión

del pueblo.

- Estableció la noción de la representación política.

- Limitó la actividad política y administrativa del Estado al manejo de las relaciones


internacionales, la defensa, la salud, la educación y la custodia de la paz y el orden

social.

b) El constitucionalismo social.-Aparece con la segunda revolución

Republicano francesa de 1848 y se concreta con la Revolución mexicana de 1910-

1917, la Revolución Bolchevique de 1917-1918 y la aparición de la primera

experiencia republicana en la Alemania Unificada de 1919-1933. En puridad, puede

afirmarse que dicho proceso se gesta tras la finalización de la Primera Guerra

Mundial.

Entre sus principales características del constitucionalismo social destacan:

- Aceptó los elementos del constitucionalismo clásico en materia de seguridad y

libertad.

- Reconoció que los derechos individuales deben ejercerse en armonía con los

intereses generales de la sociedad

- Amplió la gama de los derechos fundamentales de la persona al ámbito económico,

social y cultural.

- Generalizó el goce de los derechos políticos casi sin restricción alguna.

- Fomentó la presencia activa del Estado con el ámbito económico, ya sea con

carácter promotor, regulador, planificador y hasta conductor.

- Planteó la solidaridad como deber jurídico y la justicia como deber político del

Estado.

c) El Constitucionalismo Corporativo.-Este constitucionalismo propiciado por

el unipartidismo es de carácter autoritario y encuentra su expresión en los

documentos constitucionales inorgánicos y dispersos del 24 de diciembre de 1925 y

17 de mayo de 1928 dados por el gobierno de Mussolini, en Italia, y en las leyes


constitucionales dictadas en España durante el régimen de Franco.

d) El Constitucionalismo Contemporáneo.-Esta etapa se gesta a mediados

del siglo XX, manifestándose como consecuencia de las secuelas dejadas por la

Segunda Guerra Mundial, los procesos de integración interestatales y la caída del

Muro de Berlín. La Segunda Guerra Mundial

106. ¿Qué es una Constitución Rígida?

Es aquella que establece un procedimiento especial y distinto a la modificación de las

leyes ordinarias, para la modificación de sus normas. Un ejemplo clásico es la

Constitución de Estados Unidos.

107. ¿Qué es una Constitución Flexible?

Es aquella que puede ser modificada por el Congreso en la misma forma que las

leyes ordinarias. Un ejemplo clásico es Gran Bretaña.

108. ¿Cuales son las partes de una Constitución?

El preámbulo, la parte dogmática, la parte orgánica, la fórmula de revisión y la parte

del apéndice.

109. ¿En qué consiste la parte dogmática de la Constitución?

El dogma es un principio que no se puede poner en duda. En la constitución está

referida a los derechos humanos. En toda reforma constitucional viene a ser la parte

que no se reforma, pero si se puede aumentar derechos.

110. ¿En qué consiste la parte del apéndice?

Es aquello que se añade de manera accesoria o dependiente. Esta parte está

conformada por cláusulas complementarias, reglas interpretativas, derogación

expresa de normas infraconstitucionales, disposiciones finales y/o transitorias, fecha


de entrada en vigencia y hasta la ratificación de los tratados internacionales.

111. ¿Qué es la constitucionalidad?

Según BLUME la Constitucionalidad es aquel vínculo de armonía y concordancia

plena que debe existir entre la Constitución y las demás normas que conforman el

sistema jurídico que conecta o une los postulados constitucionales con sus

respectivos correlatos normativos, en sus diversos niveles de especificidad.

112. ¿Qué es el gobierno parlamentario?

El parlamentarismo es el resultado de un lento proceso de evolución política que

encuentra sus primeros vestigios en la Inglaterra medieval. Así, en este período

histórico el poder estadual se encontraba concentrado en la figura del rey.

Su origen está en Inglaterra, lugar en donde se forja a través de una larga lucha

desplegada entre la nobleza y la burguesía.

El gobierno parlamentario es producto de una consecuencia de un proceso de

evolución histórica que comprende la experiencia inglesa de finales del siglo XVII, el

posterior aporte francés de la primera mitad del siglo XVIII, su masiva difusión en

Europa y una selectiva expresión en Asia y África.

113. ¿Cuáles son las características de un gobierno parlamentario?

Hay dos elementos característicos en el Ejecutivo: El jefe de Estado y el jefe de

Gabinete.

- El jefe de Estado representa a la nación y con frecuencia se dedica a las

actividades protocolares, mientras que el Primer Ministro conduce las tareas de

Gobierno.

- El Primer Ministro es elegido por el Congreso, para lo cual requiere de una

mayoría que le dé estabilidad a su gestión.

- Los miembros del gabinete son así mismo integrantes del la Cámara de los
Comunes.

- El Gobierno está constituido por los miembros del partido mayoritario

asentado en el Parlamento. En algunos casos, sus miembros son de la coalición

predominante.

- El Gabinete es presidido por el Primer Ministro que, por lo general, es el líder

del Partido vencedor.

- La permanencia del gabinete depende de la mayoría de los integrantes del

Parlamento.

- La iniciativa legislativa la comparten el Gobierno y el Parlamento.

- El Parlamento está facultado para interpelar y censurara a los integrantes del

Gabinete.

- El Gabinete, con aprobación del Jefe de Estado. Está facultado para disolver

al Parlamento.

- El Poder Ejecutivo es dual: El Rey o el Presiente es el Jefe de Estado y el

Primer Ministro es el Jefe de Gobierno.

- El Jefe de Estado- rey o presidente- no tiene responsabilidad política.

- La responsabilidad política recae en los miembros del Gabinete.

- Los actos del Jefe de Estado requieren para su validez de refrendación

ministerial.

114. ¿Qué es un gobierno presidencialista y cuáles son sus características?

- El presidente de la república es elegido por votación directa, secreta y

universal.

- El primer mandatario tiene una doble condición, la de Jefe de Estado y la de

Jefe de Gobierno.

- Los ministros no responden ante el Congreso, el que no los puede interpelar


ni censurar.

- SARTORI consigna que los elementos constitutivos de un régimen

presidencial serían los tres siguientes:

- El Presidente de la República dirige el órgano Ejecutivo en su doble condición

de jefe de Estado y Jefe de Gobierno.

- El Presidente de la República es elegido ya sea directamente o casi

directamente por el pueblo, por un tiempo determinado.

- El Presidente de la República ejerce la prerrogativa discrecional de nombrara

o remover a los miembros de su staff político-administrativo.

115. ¿Qué es un gobierno de facto?

Es aquel gobierno que se constituye o que ejerce sin autorización legal el poder

político, lo cual implica una ruptura del orden constitucional.

116. ¿Cuáles son las características de este tipo de gobierno?

Según GARCÍA TOMA 2 estos gobiernos presentan siete características básicas:

- Expresión de un hecho súbito violento y transitorio nacido de una voluntad

política que monopoliza, la fuerza y la coerción estatal.

- Ruptura total o parcial del marco institucional y consiguiente quiebra de la

continuidad y eficacia desorden constitucional.

- Absorción de los poderes políticos, tanto los de carácter constituyente como

los de carácter constituido.

- Ejercicio discrecional, y sin parámetros institucionales, del poder político.

117. ¿Cuales son los tipos de gobierno de facto?

Los tipos de gobierno de facto son los siguientes:

- Los gobiernos de facto por razón de su origen.-Son aquellos gobiernos


que no cumplen con la forma y el modo establecidos en la Constitución para su

institucionalización. Estos gobiernos surgen porque:

a) Deposición del gobierno de jure y por

b) Obtención de un título para constituir gobierno mediante la falsificación de la

voluntad popular (fraude electoral), o por infracción de cualesquiera otras reglas de

institucionalización del mando en los casos de cobertura de vacancia presidencial por

razones de deceso, destitución, etc.

- Los gobiernos de facto por razón de su ejercicio.-Son aquellos que, habiendo

cumplido con instituirse de conformidad con las formalidades y modo establecidos en

la Constitución, se expresan, manifiestan y conducen fuera de ella o contra lo previsto

por ella. Estos gobiernos surgen como consecuencia de:

a) Prolongación del mandato más allá del periodo fijado expresamente por la

Constitución.

b) Desempeño gubernamental arbitrario y despótico.

c) Acción de autogolpe.

118. ¿Cómo se consolida el gobierno de facto?

Se consolida por:

- Contar con la fuerza necesaria para mantenerse en el poder, esto es acreditar

el ejercicio territorial efectivo de las funciones estatales.

- Al obtener algún grado importante de consenso o respaldo popular, o en

defecto de ello, alcanzar un nivel de tolerancia o resignación ciudadana respecto de

su presencia y actuación.

119. ¿Cuáles son las doctrinas que reconocen internacionalmente a los

gobiernos de facto?
Las doctrinas son las siguientes:

a) La Doctrina Tobar.-Carlos Tobar en su condición de ministro de Relaciones

Exteriores desarrolló esta doctrina -conocida como de “legitimidad constitucional”-

plantea quien los estados latinoamericanos deben negarse a reconocer a cualquier

gobierno que hubiese nacido de una acción de fuerza.

b) La Doctrina Estrada.-Formulada por Genaro Estrada, esta doctrina -conocida

como de la “no intervención”- postula que cada pueblo tiene el derecho de establecer

su propio gobierno y de cambiarlo libremente. En consecuencia, los nuevos gobiernos

no necesitan ni requieren de reconocimiento alguno por parte de sus homólogos para

obtener plena validez jurídica.

c) La Doctrina Betancourt.-Planteada por Rómulo Betancourt –conocida como

del no reconocimiento de los gobiernos de facto”- considera que es necesario oponer

obstáculos y atajos a las frecuentes interrupciones del orden constitucional motivadas

por los sectores militares latinoamericanos en alianza con las oligarquías nativas, los

mismos que toman como pretexto de aquellas la lucha contra los movimientos

políticos progresistas, a los que tildan genéricamente como comunistas.

d) La Doctrina Rodríguez Larreta.-Planteada por el Ministro de Relaciones

Exteriores de Uruguay Eduardo Rodríguez Larreta, mediante una nota diplomática de

fecha 21 de noviembre de 1945. Esta doctrina plantea una acción conjunta no limitada

al mero desconocimiento de los gobiernos de facto, sino que incluye una intervención

multilateral de carácter económico en defensa de los principios democráticos.

e) La Doctrina de la Organización de los Estados Americanos.-Durante el

Vigésimo Octavo Período Extraordinario de Sesiones de la Organización de los

Estados Americanos (OEA), celebrado en la ciudad de Lima el 11 de septiembre del

2001 se aprobó la denominada Carta Democrática Interamericana. En ese documento


se señaló que cuando en un Estado miembro se produzca una alteración del orden

constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado

miembro o el Secretario General pueden solicitar la convocatoria del Consejo

Permanente para realizar un análisis colectivo de la situación y adoptar las decisiones

que estime pertinentes.

Existió en el pasado regional un cierto consenso en considerar que un gobierno de

facto alcanzaba un reconocimiento expreso y formal o reconocimiento tácito e

informe, cuando se cumplía los tres requisitos siguientes:

- Credibilidad en su vocación de establecer o restablecer, con cierta prontitud, un

sistema político sometido a las reglas del Estado de Derecho.

- Credibilidad en su vocación de respetar los derechos humanos de la población y en

su vocación de la aplicación de los principios generales del derecho en las relaciones

entre gobernantes y gobernados.

- Otorgamiento de seguridad a los actos jurídicos de trascendencia internacional.

120. ¿Cuáles son las doctrinas que reconocen internacionalmente a los

gobiernos de facto?La Doctrina Tobar.-Carlos Tobar en su condición de ministro de

Relaciones Exteriores desarrolló esta doctrina -conocida como de “legitimidad

constitucional”- plantea quien los estados latinoamericanos deben negarse a

reconocer a cualquier gobierno que hubiese nacido de una acción de fuerza.

a) La Doctrina Estrada.-Formulada por Genaro Estrada, esta doctrina -conocida

como de la “no intervención”- postula que cada pueblo tiene el derecho de establecer

su propio gobierno y de cambiarlo libremente. En consecuencia, los nuevos gobiernos

no necesitan ni requieren de reconocimiento alguno por parte de sus homólogos para

obtener plena validez jurídica.


b) La Doctrina Betancourt.-Planteada por Rómulo Betancourt –conocida como

del no reconocimiento de los gobiernos de facto”- considera que es necesario oponer

obstáculos y atajos a las frecuentes interrupciones del orden constitucional motivadas

por los sectores militares latinoamericanos en alianza con las oligarquías nativas, los

mismos que toman como pretexto de aquellas la lucha contra los movimientos

políticos progresistas, a los que tildan genéricamente como comunistas.

c) La Doctrina Rodríguez Larreta.-Planteada por el Ministro de Relaciones

Exteriores de Uruguay Eduardo Rodríguez Larreta, mediante una nota diplomática de

fecha 21 de noviembre de 1945. Esta doctrina plantea una acción conjunta no limitada

al mero desconocimiento de los gobiernos de facto, sino que incluye una intervención

multilateral de carácter económico en defensa de los principios democráticos.

d) La Doctrina de la Organización de los Estados Americanos.-Durante el

Vigésimo Octavo Período Extraordinario de Sesiones de la Organización de los

Estados Americanos (OEA), celebrado en la ciudad de Lima el 11 de septiembre del

2001 se aprobó la denominada Carta Democrática Interamericana. En ese documento

se señaló que cuando en un Estado miembro se produzca una alteración del orden

constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado

miembro o el Secretario General pueden solicitar la convocatoria del Consejo

Permanente para realizar un análisis colectivo de la situación y adoptar las decisiones

que estime pertinentes.

Existió en el pasado regional un cierto consenso en considerar que un gobierno de

facto alcanzaba un reconocimiento expreso y formal o reconocimiento tácito e

informe, cuando se cumplía los tres requisitos siguientes:

- Credibilidad en su vocación de establecer o restablecer, con cierta prontitud, un

sistema político sometido a las reglas del Estado de Derecho.


- Credibilidad en su vocación de respetar los derechos humanos de la población y en

su vocación de la aplicación de los principios generales del derecho en las relaciones

entre gobernantes y gobernados.

- Otorgamiento de seguridad a los actos jurídicos de trascendencia internacional.

121. ¿Cuál es el fin supremo del orden constitucional?

La persona humana y su dignidad

122. ¿Qué es el Poder Constituyente?

El Poder Constituyente es una facultad para dictar una Constitución, estableciendo los

poderes constituidos del Estado y las normas que son el fundamento de todas las

otras normas integrantes del ordenamiento jurídico, o de reformar o cambiar la

Constitución vigente1.

Originario.-Porque surge de la autodeterminación soberana de los pueblos y no de la

declaración de los poderes constituidos que, como tales le son subalternos. No se

encuentra sometido a ningún ordenamiento jurídico que limite su accionar en la forma

o en el fondo, no necesita estar previsto en Constituciones precedentes.

Poder constituyente derivado o constituido.-Denominado Poder Revisor o Poder

Constituyente Permanente o Instituido, comprende la potestad de reformar, haciendo

modificaciones, supresiones o adiciones a preceptos no esenciales de la Constitución.

El Poder Constituyente Derivado, por ser un órgano constituido por el poder

constituyente Originario, no es soberano y su accionar está limitado por la

Constitución previa que lo crea. Sus límites son formales y materiales; y están

señalados en la propia Constitución y en las leyes, especialmente en la que declara la

necesidad de la reforma.

123. ¿Qué son los límites formales?


Los límites formales están referidos a la iniciativa, aprobación, ratificación y

publicación. Al respecto la Constitución dispone: “Art. 206º.-Toda reforma

constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número

legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum. Puede omitirse el

referéndum cuando el acuerdo del Congreso obtiene en dos legislaturas ordinarias

sucesivas con una votación favorable, en cada caso, superior a los dos tercios del

número legal de congresistas. La ley de reforma constitucional no puede ser

observada por el Presidente de la República. La iniciativa de reforma constitucional

corresponde al Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros,

a los congresistas, y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por

ciento de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral”.

124. Qué son los límites materiales?

Los límites materiales implican que el Congreso de la República vía reforma no puede

alterar sustancialmente a la Constitución. Reformar significa volver a formar, modificar

algo, sin modificar su sustancia, sino modificando solamente su forma.

125. ¿Qué características tiene el Poder Constituyente originario?

- La inicialidad que es la presencia de una voluntad político-jurídica

constitutiva y principal. Sobre él no preexiste ni se permite la presencia de ningún otro

poder. Tampoco acepta la vigencia de ninguna norma jurídica, en razón de que esta

no rige ni vive.

- La autonomía, que quiere decir que ningún individuo o grupo puede invocar

mérito o título alguno para “sujecionar” al ejerciente del poder constituyente originario

y mucho menos substituirlo. Además porque la nación constituyente puede en


cualquier momento adoptar decisiones mediante una Asamblea Constituyente en

relación a la constitución, modificación o reconstitución de la estructura política

fundamental.

- La incondicionalidad quiere decir que el poder constituyente es libre de

pronunciarse según las formas, modalidades y contenidos de su actuación.

- La inmanencia expresa el hecho de un atributo inherente e intransferible del propio

poder constituyente originario, de crear o recrear la estructura y organización política

de un Estado naciente o reconstituido, mediante la dación de una Constitución.

- La temporalidad, es decir que dicho poder se hace efectivo por un lapso

breve y para un fin determinado: formular un texto fundamental. Cumplido dicho

propósito, se inactiva política y jurídicamente.

- Supremo por ser el máximo poder político que crea y delimita los poderes

constituidos que están subordinados al constituyente, más allá del cual no existe otro

poder. Es el poder fundante de la estructura jurídico-político del Estado.

- Soberano y como tal no está subordinado a ningún otro poder, no necesita de

regulación constitucional o legal, es inalienable e indivisible, le pertenece esencial y

originariamente al pueblo, independientemente de los individuos que lo componen.

- Extraordinario porque a diferencia de los poderes constituidos que son

ordinarios y permanentes, el Poder Constituyente se ejerce con exclusividad para

dictar, modificar o cambiar una Constitución. Como dice Sánchez Viamonte, el Poder

Constituyente es extraordinario, porque a diferencia de los poderes ordinarios, sólo

actúa cuando es necesario dictar una Constitución o reformarla y cesa cuando ha

llenado su cometido.

- Ilimitado por cuanto que ninguna Constitución precedente puede ponerle

límites o materiales, al poder soberano del pueblo para dar la Constitución del Estado
o para sustituirla por otra o para hacer en ella modificaciones sustanciales.

126. ¿Qué son los límites materiales?

Los límites materiales implican que el Congreso de la República vía reforma no puede

alterar sustancialmente a la Constitución. Reformar significa volver a formar, modificar

algo, sin modificar su sustancia, sino modificando solamente su forma.

127. ¿Qué características tiene el Poder Constituyente originario?

- La inicialidad que es la presencia de una voluntad político-jurídica

constitutiva y principal. Sobre él no preexiste ni se permite la presencia de ningún otro

poder. Tampoco acepta la vigencia de ninguna norma jurídica, en razón de que esta

no rige ni vive.

- La autonomía, que quiere decir que ningún individuo o grupo puede invocar

mérito o título alguno para “sujecionar” al ejerciente del poder constituyente originario

y mucho menos substituirlo. Además porque la nación constituyente puede en

cualquier momento adoptar decisiones mediante una Asamblea Constituyente en

relación a la constitución, modificación o reconstitución de la estructura política

fundamental.

- La incondicionalidad quiere decir que el poder constituyente es libre de

pronunciarse según las formas, modalidades y contenidos de su actuación.

- La inmanencia expresa el hecho de un atributo inherente e intransferible del propio

poder constituyente originario, de crear o recrear la estructura y organización política

de un Estado naciente o reconstituido, mediante la dación de una Constitución.

- La temporalidad, es decir que dicho poder se hace efectivo por un lapso

breve y para un fin determinado: formular un texto fundamental. Cumplido dicho


propósito, se inactiva política y jurídicamente.

- Supremo por ser el máximo poder político que crea y delimita los poderes

constituidos que están subordinados al constituyente, más allá del cual no existe otro

poder. Es el poder fundante de la estructura jurídico-político del Estado.

- Soberano y como tal no está subordinado a ningún otro poder, no necesita de

regulación constitucional o legal, es inalienable e indivisible, le pertenece esencial y

originariamente al pueblo, independientemente de los individuos que lo componen.

- Extraordinario porque a diferencia de los poderes constituidos que son

ordinarios y permanentes, el Poder Constituyente se ejerce con exclusividad para

dictar, modificar o cambiar una Constitución. Como dice Sánchez Viamonte, el Poder

Constituyente es extraordinario, porque a diferencia de los poderes ordinarios, sólo

actúa cuando es necesario dictar una Constitución o reformarla y cesa cuando ha

llenado su cometido.

- Ilimitado por cuanto que ninguna Constitución precedente puede ponerle

límites o materiales, al poder soberano del pueblo para dar la Constitución del Estado

o para sustituirla por otra o para hacer en ella modificaciones sustanciales.

128. ¿Cuáles son las tipologías del poder constituyente originario?

a) Poder constituyente originario interno es cuando el establecimiento o

configuración de un texto constitucional es producto de la energía política-social

proveniente de los miembros del naciente o reestructurado Estado 3.

b) El poder constituyente originario externo, se da cuando el establecimiento

o configuración de un texto constitucional es producto de la energía político-social

proveniente de un Estado distinto al que lo acepta o recibe como suyo. Lógicamente

es una situación concebida como excepcional o inusual.


c) El poder constituyente monocrático se caracteriza por el hecho político de

que el ejerciente u operador del poder constituyente originario es una sola persona.

d) El poder constituyente policrático se caracteriza por el hecho político de

que el ejerciente u operador del poder constituyente originario está constituido por una

pluralidad de personas. Siendo así, en este modelo el poder constituyente originario

emana:

*De una asamblea o congreso de origen popular.

*De un partido político, movimiento revolucionario o institución militar.

129. Qué es la reforma constitucional?

La reforma Constitucional es una institución propia del constitucionalismo escrito, que

encuentra su razón de ser en la necesidad de acomodar la Constitución a los

constantes cambios que la realidad social, política y económica de un Estado

produce.

También se le define como la facultad extraordinaria dada a un órgano competente

para modificar la Constitución en parte o totalmente, sin alterar su esencia o

fundamentos, siguiendo un procedimiento preestablecido por el poder constituyente

que sancionó el texto original.

130. ¿Cuales son las justificaciones de la reforma constitucional?

Son las siguientes:

- Por la constatación de una imperfecta acción constituyente originaria

- Por la presencia de cambios en la sociedad política; lo que implica el

surgimiento de un desfase entre la norma y la voluble realidad.


Por la necesidad de defender la vigencia de la Constitución, y por ende, evitar que

quede reducida a un conjunto de fórmulas normativas sin proyección histórica ni

verificación práctica en la realidad

131. Cuáles son las fases de la Reforma Constitucional?

Las fases de la reforma constitucional son las siguientes:

- Iniciativa de reforma.-Es la etapa con la que se inicia la reforma, previa a la

instalación y funcionamiento del órgano revisor. Es el momento en el que se discute la

conveniencia o no de las modificaciones constitucionales.

- Discusión y Aprobación del nuevo texto.-Consiste en la revisión

propiamente dicha de las normas.

Esta facultad puede ser encomendada al mismo órgano legislativo o a otro órgano ad

hoc.

- La ratificación.-Consiste en una segunda aprobación que convierte al nuevo

texto en ley constitucional.

132. ¿Cuáles son los límites de la Reforma Constitucional?

Los límites que caracterizan al órgano reformador pueden ser formales y materiales.

Los límites formales.-Se encuentran referidos a todos y cada uno de los requisitos

objetivamente reconocidos por la Constitución para que la reforma prospere.

Los límites materiales se refieren a los contenidos de la Constitución, es decir están


constituidos por aquellos principios supremos del ordenamiento constitucional que no

pueden ser tocados por la obra del poder reformador de la Constitución. Estos pueden

ser a su vez de dos clases:

a) Limites materiales expresos llamados también cláusulas pétreas, son

aquellos en los que la propia Constitución, expresamente, determina que ciertos

contenidos o principios nucleares del ordenamiento constitucional están exceptuados

de cualquier intento de reforma.

b) Límites materiales implícitos son aquellos principios supremos de la

Constitución contenidos en la fórmula política del Estado y que no pueden ser

modificados, aun cuando la Constitución no diga nada sobre la posibilidad o no de su

reforma, ya que una modificación que los alcance, sencillamente implicaría la

destrucción de la Constitución.

133. ¿Quiénes tienen iniciativa para reformar la Constitución peruana?

Tienen iniciativa el Presidente de la República, con aprobación del Consejo de

Ministros, los congresistas de la república y un número de ciudadanos que equivale a

(0.3%) de la población electoral, previa acreditación de firmas ante una autoridad

electoral, esta iniciativa se tramita con arreglo a las mismas previsiones dispuestas

para las iniciativas de los Congresistas.

134. ¿Cómo es el proceso de reforma de la Constitución según la doctrina?

Según la doctrina es al siguiente:


- El plazo de espera para la modificación.-El legislador constituyente, puede

ordenar que su obra, no sea sometida a ningún cambio antes del vencimiento de su

lapso preestablecido caso la Constitución de 1826 y 1828. La finalidad es dar paso a

que la Constitución se consolide, se enraíce con la realidad y que los ciudadanos se

familiaricen con sus postulados, recién para ser reformada. Siendo el problema, cuál

es el plazo adecuado o razonable.

- El plazo de estudio para la reforma.-Plantea la existencia de un tiempo de

examen por la Constitución, a fin de confrontar o cotejar la reforma con la dinámica

social.

- La existencia de dispositivos intangibles.-Son aquellos que tiene por

finalidad salvaguardar expresamente a determinadas normas constitucionales de

cualquier tipo de modificaciones, es decir, son preceptos que no son materia de

discusión reformadora.

Este tipo de normas pueden ser de dos clases:

a) Las disposiciones de intangibilidad expresa: Son las que se sustraen

expresamente a cualquier enmienda, por medio de su prohibición constitucional.

b) Las disposiciones de intangibilidad implícita: Son las que permiten

garantizar determinados valores fundamentales de la Constitución, que no se

encuentran expresados literalmente en ella. Se trata de criterios sustantivos

inmanente e inherentes al propio texto (como, el respeto a los valores patrios).

- La declaratoria de inconstitucionalidad de la Reforma.-Ella se expresa,

cuando el nuevo texto hubiere incurrido en:

a) Vicio procesal.- Es la vulneración del procedimiento exigido por el legislador


para llevar adelante la enmienda

b) Vicio sustancial.- Es la contradicción del nuevo articulado con algún dispositivo,

sea de intangibilidad expresa o implícita

135. Cómo es el procedimiento de reforma de la Constitución, según la

Constitución peruana?

El procedimiento para la reforma es el siguiente:

- La reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso de la República

por mayoría absoluta y ratificada por Referéndum.

- Se puede omitir el referéndum si el Congreso aprueba la reforma en dos

legislaturas ordinarias sucesivas y con una votación superior a los dos tercios del

número legal de congresistas, o sea 81 votos como mínimo, se exige para evitar el

referéndum.

Como la Constitución va a ser reformada por una ley, que se va a llamar Ley

Constitucional, el Presidente de la República sólo puede promulgarla, ya que la

Constitución le prohíbe ejercer el derecho de observación contemplada en el artículo

108º de la Constitución.

136. ¿Qué es una mutación constitucional?

Viene a ser el cambio de significado o sentido de la Constitución sin que ello implique

la alteración de su expresión escrita.

La mutación constitucional es una expresión doctrinaria surgida del publicismo alemán

de fines del siglo XIX y principios del XX.


137. ¿Cuál es el antecedente más remoto de los estados de excepción?

El antecedente más remoto lo encontramos en Roma durante el período de la

República (509-30 AC), se estableció la dictadura como una institución legal que

aparecería cuando los cónsules reconocía que Roma se encontraba frente a

circunstancias de grave peligro por razones bélicas. En ese contexto, uno de ellos era

instituido por el Senado romano como soberano temporal, con el título de dictador.

138. ¿Cuales son las características del régimen de excepción?

Según Jorge Power Manchego Muñoz son las siguientes 4 :

- Concentración del poder, con autorización constitucional, en un solo

detentador (Poder Ejecutivo) mediante la concesión de un conjunto de competencias

extraordinarias, a efectos de que la acción estatal sea tan rápida y eficaz como lo

exijan las graves circunstancias de anormalidad que pesan sobre la comunidad

política.

- Existencia o peligro inminente de una grave circunstancia de anormalidad,

cuyo origen puede ser de naturaleza político-social, situaciones de fuerza mayor o

crisis económica.

- Imposibilidad de resolver las situaciones de anormalidad a través del uso de

los procedimientos legales ordinarios.

- Transitoriedad del régimen de excepción.

- Determinación espacial del régimen de excepción, precisándose que la

medida tiene carácter nacional, regional, departamental o provincial.

- Restricción transitoria de determinados derechos constitucionales

- Aplicación, con criterio de proporcionalidad y razonabilidad, de aquellas

medidas que se supone permitirán el restablecimiento de la normalidad constitucional.


- Funcionamiento de los demás órganos estatales, pero sujetos a la posibilidad

de que sufran momentáneamente un debilitamiento en algunas de sus competencias

ordinarias.

- Finalidad consistente en defender la perdurabilidad y cabal funcionamiento de

la organización político-jurídica.

- Control jurisdiccional en relación a la verificación jurídica de la aplicación de

los principios de razonabilidad y proporcionalidad del acto restrictivo o suspensivo de

los derechos fundamentales de la persona.

139. ¿Qué derechos no deben ser restringidos cuando estemos ante un

estado de Excepción?

Según el artículo 27º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, los

derechos que no deben ser restringidos, son los siguientes:

- Derecho al reconocimiento de la Personalidad Jurídica.

- Derecho a la vida.

- Derecho a la integridad personal.

- Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre.

- Principio de legalidad y de Retroactividad.

- Libertad de Conciencia y de Religión.

- Protección a la familia.

- Derecho al Nombre.

- Derecho del Niño.

- Derecho de la Nacionalidad.

- Derechos Políticos.
140. ¿Cuál es la finalidad del control constitucional de las leyes?

El control constitucional de la ley tiene como finalidad el examen de constitucionalidad

del texto legal sometido a jurisdicción constitucional –función de valoración-, pero el

efecto más notorio de dicho proceso es la eliminación de la norma incoada por

inconstitucionalidad –función pacificadora- del ordenamiento jurídico; decisión que

tiene efectos vinculantes para todos los aplicadores –públicos y privados- de las

normas jurídicas –función ordenadora-.

141. ¿En qué consiste el control concentrado?

GARCÍA BELAUNDE señala que el sistema de jurisdicción concentrada se caracteriza

por entregar el control a “un órgano jurisdiccional especial y concentrado, pero que

está fuera de la tríada clásica de poderes y sin relación de dependencia con el Poder

Judicial”. Este órgano tiene atribuciones exclusivas y excluyentes para determinar la

declaración de inconstitucionalidad de una ley, declaración que se desarrolla por vía

principal y sin necesidad de que exista un conflicto previo. Es decir, existe un órgano

especialmente encargado de conocer las acciones de inconstitucionalidad

142. ¿Cuáles son las características de este sistema de control concentrado?

- Control condensado.-La declaración de inconstitucionalidad corresponde ser

ejercida única y exclusivamente por un órgano especializado.

- Control principal.-El pronunciamiento de inconstitucionalidad se produce

cuando se plantea directamente, ante el órgano especializado, un proceso de

inconstitucionalidad, no siendo necesaria la preexistencia de un proceso.

- Control abstracto se trata de que un órgano especializado se encarga de

analizar una norma cuestionada de inconstitucionalidad, en forma aislada e

independiente de la existencia de un caso concreto que afecte intereses particulares.


- Control con eficacia general, ya que el pronunciamiento de inconstitucionalidad

opera de manera derogante y genérica, es decir de afectan al Estado y a todos los

ciudadanos y adscritos a él. Es por ello que la declaración de inconstitucionalidad

tiene efectos erga omnes y abrogativos.

143. ¿Cuáles son las características del control difuso?

- Todos los órganos judiciales ordinarios pueden pronunciarse sobre la

constitucionalidad de las leyes cuando conocen y resuelven las controversias

suscitadas ante ellos.

- La ley sospechosa de inconstitucionalidad no es susceptible de impugnación

directa, pues la presunta inconstitucionalidad sólo puede hacerse valer como cuestión

incidental, de cuya resolución depende la decisión que sobre el caso principal ha de

adoptar el juez competente.

- Están legitimadas para solicitar o promover el control, las partes en litigio, es

decir las partes del proceso en el cual se debe aplicar la norma supuestamente

inconstitucional.

- En este sistema, el Juez no anula la ley, sino que declara una nulidad

preexistente, inaplicando la disposición legal al caso que está conociendo.

144. ¿Cuáles son los efectos del control constitucional concentrado?

Los efectos son los siguientes:

- La cosa juzgada.-que se dan en dos planos formal y material.

- La aplicación vinculante.-El carácter vinculante de sus efectos corre a partir

de la fecha de su publicación en el diario oficial “El Peruano”.

- La fuerza de ley.-Dicho concepto hace patente la residual actividad legislativa que

tiene privativamente los órganos contralores-jurisprudenciales


145. ¿Qué función cumple la Jurisprudencia Constitucional?

La jurisdicción constitucional cumple las siguientes funciones:

a) Garantiza la superlegalidad de la Constitución, evitando su modificación por

vías irregulares, o su violación por obra del legislador.

b) Coadyuva a la formación y aplicación correcta y concreta de los valores,

principios, prácticas y normas constitucionales.

c) Interpreta y declara el sentido de lo constitucional, de conformidad con los

retos del tiempo. Como es evidente, la Constitución no se reduce a la suma de

palabras, frases o artículos; ella expresa un espíritu y una finalidad. Mediante la

jurisprudencia constitucional, este plexo de valores y principios alcanza su verdadera

magnitud y recto sentido.

d) Crea normas político-jurídicas en sentido estricto, al momento de resolver

conflictos carentes de regulación constitucional (lagunas constitucionales).

146. ¿Qué son las lagunas constitucionales?

García Toma define a las lagunas constitucionales a las hipótesis no previstas por el

legislador constituyente, es decir, aquellos espacios vacíos que este ha dejado en el

texto fundamental por olvido, imprecisión o la imposibilidad de imaginarlos

147. Qué es el bloque de constitucionalidad?

Es el conjunto de normas que se desprende de la legislación constitucional primaria y

secundaria, así como de las costumbres constitucionales y la jurisprudencia

constitucional.

Esta expresión fue adoptada por el Consejo Constitucional Francés mediante una
decisión de fecha 16 de junio de 1971, dentro del marco del control previo de

constitucionalidad de las leyes y de los reglamentos parlamentarios; estableciéndose

que esta debían adecuarse no solo a la Constitución, sino también a la Declaración de

Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, al Preámbulo de la Constitución de

1946, y a los principios fundamentales reconocidos por las leyes de la República.

La explicación para la aparición de dicha expresión y los alcances de la decisión del

16 de junio de 1971, tienen directo entroncamiento con la Constitución creada por

Charles De Gaulle en 1958, lo cual a diferencia de buena parte de los textos

constitucionales modernos carece de parte dogmática, siendo, en este sentido como

bien afirma Jorge De Esteban “una Constitución incompleta”.

148. ¿Es posible someter a control constitucional las normas estatutarias?

Si bien la potestad normativa privada de las Asociaciones supone el ejercicio del

derecho fundamental de Asociación, ello no implica que las normas que proceden de

ella se hallen exentas de un control de constitucionalidad, cuando resulten contrarias

a derechos constitucionales. Por el contrario tal control resulta inexorable en virtud del

efecto interprivatos de los derechos constitucionales. Siendo posible que sean estas

inaplicadas por el Juez en ejercicio del control difuso.

149. Es posible hablar de control difuso administrativo?

Todo tribunal u órgano colegiado de la administración pública tiene la facultad y el

deber de preferir la Constitución e inaplicar una disposición infraconstitucional que la

vulnera manifiestamente, bien por la forma, bien por el fondo, de conformidad con los

artículos 38º, 51º y 138º de la Constitución.

a) Dicho examen de constitucionalidad sea relevante para resolver la


controversia planteada dentro de un proceso administrativo;

b) La ley cuestionada no sea posible de ser interpretada de conformidad con la

Constitución.

150. ¿Cuáles son las dimensiones del derecho a la verdad?

El derecho a la verdad tiene dos dimensiones: una colectiva, que consiste en el

derecho de la Nación de conocer los acontecimientos provocados por las múltiples

formas de violencia estatal y no estatal; y otra individual, que implica el derecho de las

víctimas y sus familiares de conocer los hechos y circunstancias en que se

cometieron violaciones a sus derechos humanos; circunstancias que a su vez, el

Estado tiene la obligación específica de investigar e informar. (Exp. Nº 0959-2004-

HD/TC)

151. ¿Cómo se puede establecer discriminación por razón de sexo?

La discriminación por razón de sexo comprende aquellos tratamientos peyorativos

que se fundan no sólo en la pura y simple constatación del sexo de la víctima, sino

también en la concurrencia de razones o circunstancias que tengan con el sexo de la

persona una conexión directa e inequívoca. Es decir, que la discriminación laboral por

razón de sexo comprende no sólo los tratamientos peyorativos fundados en la

constatación directa del sexo, sino también aquellos que se basen en circunstancias

que tengan una directa conexión con el sexo. Tal sucede con el embarazo, elemento

o factor diferencial que, por razones obvias, incide de forma exclusiva sobre las

mujeres. (Exp. Nº 05652-2007-AA).

152. ¿Cómo debe efectuar la interpretación de los derechos reconocidos en


la Constitución?

Los derechos y libertades reconocidos en la Constitución deben interpretarse de

conformidad con los tratados internacionales en materia de derechos humanos

suscritos por el Estado peruano. Tal interpretación conforme con los tratados sobre

derechos humanos contiene, implícitamente, una adhesión a la interpretación que, de

los mismos, hayan realizado los órganos supranacionales de protección de los

atributos inherentes al ser humano y, en particular, el realizado por la Corte

Interamericana de Derechos Humanos.

153. ¿Qué rango detentan los tratados de Derechos Humanos en nuestro

sistema normativo?

Los tratados internacionales sobre derechos humanos de los que el Estado peruano

es parte integran el ordenamiento jurídico. Dichos tratados no sólo conforman nuestro

ordenamiento sino que, además, detentan rango constitucional.

El rango que detentan trae consigo que dichos tratados estén dotados de fuerza

activa y pasiva propia de toda fuente de rango constitucional; es decir, fuerza activa,

conforme a la cual estos tratados han innovado nuestro ordenamiento jurídico

incorporando a éste, en tanto derecho vigente, los derechos reconocidos por ellos,

pero no bajo cualquier condición, sino a título de derechos de rango constitucional. Su

fuerza pasiva trae consigo su aptitud de resistencia frente a normas provenientes de

fuentes infraconstitucionales, es decir, ellas no pueden ser modificadas ni

contradichas por normas infraconstitucionales e, incluso, por una reforma de la

Constitución que suprimiera un derecho reconocido por un tratado o que afectara su

contenido protegido. Los tratados sobre derechos humanos representan en tal sentido

límites materiales de la propia potestad de reforma de la Constitucional.


• 33

También podría gustarte