Está en la página 1de 48

División 44

Medio Ambiente e Infraestructura

Gestión de la movilidad
Módulo 2b
Transporte Sostenible:
Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Proyecto sectorial
Servicio de Asesoría en
Política de Transporte
VISIÓN GENERAL DEL TEXTO DE REFERENCIA
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo
¿Qué es el Texto de Referencia? Módulos y colaboradores
Este Texto de Referencia sobre Transporte Urbano Visión General del Texto de Referencia
Sostenible aborda las áreas claves de un marco general y Temas Transversales sobre Transporte Urbano
para una política de transporte sostenible en una Orientación institucional y de políticas
ciudad en desarrollo. El Texto de Referencia consta de
1a. El papel del transporte en una política de desarrollo
más de 20 módulos.
urbano (Enrique Peñalosa)
¿Para quién es? 1b. Instituciones de transporte urbano (Richard Meakin)
El Texto de Referencia se ha diseñado para 1c. Participación del sector privado en la provisión de
formuladores de políticas en ciudades en desarrollo y infraestructura de transporte urbano
sus asesores. Este grupo objetivo se refleja en el conte- (Christopher Zegras, MIT)
nido, que proporciona herramientas apropiadas de
1d. Instrumentos económicos (Manfred Breithaupt, GTZ)
políticas para su aplicación en una serie de ciudades en
desarrollo. 1e. Cómo generar conciencia ciudadana sobre transporte
urbano sostenible (Carlos F. Pardo, GTZ)
¿Cómo se debe utilizar?
Estos módulos deben ser proporcionados a los oficiales Planificación del uso de suelo y gestión de la demanda
involucrados en transporte urbano según se necesiten. 2a. Planificación del uso del suelo y transporte urbano
El Texto de Referencia puede ser fácilmente adaptado (Rudolf Petersen, Wuppertal Institute)
para ajustarse a un evento de entrenamiento formal y 2b. Gestión de la movilidad (Todd Litman, VTPI)
corto, o puede servir como una guía para desarrollar Transporte público, caminar y bicicleta
un programa de entrenamiento en transporte urbano. 3a. Opciones de transporte público masivo (Lloyd Wright,
GTZ está elaborando los paquetes de entrenamiento
University College London; Karl Fjellstrom, GTZ)
de módulos selectos, disponibles desde 2004.
3b. Sistemas de bus rápido
¿Cuáles son algunas de sus características claves? (Lloyd Wright, University College London)
Las características claves del Texto de Referencia incluyen: 3c. Regulación y planificación de buses (Richard Meakin)
Una orientación práctica, centrándose en mejores prác- 3d. Preservar y expandir el papel del transporte no moto-
ticas en planificación y regulación y, cuando es posible, rizado (Walter Hook, ITDP)
experiencias exitosas en ciudades en desarrollo;
3e. Desarrollo sin automóviles
Los colaboradores (autores) son expertos internacio-
(Lloyd Wright, University College London)
nales en sus campos;
Una diagramación atractiva, en color y fácil de leer; Vehículos y combustibles
Lenguaje no-técnico (hasta donde es posible), con 4a. Combustibles y tecnologías vehiculares más limpios
los términos técnicos explicados; (Michael Walsh; Reinhard Kolke, Umweltbundes-
Actualizaciones vía Internet. amt–UBA)
¿Cómo conseguir una copia? 4b. Inspección, mantenimiento y revisiones de seguridad
Por favor visite http://www.sutp.org o http://www.gtz.de/ (Reinhard Kolke, UBA)
transport para obtener detalles. El Texto de Referencia 4c. Vehículos de dos y tres ruedas
no se vende con ánimo de lucro. Cualquier cobro es (Jitendra Shah, World Bank; N.V. Iyer, Bajaj Auto)
utilizado para cubrir los costos de impresión y distri- 4d. Vehículos a gas natural (MVV InnoTec)
bución. También se puede ordenar a transport@gtz.de. 4e. Sistemas de transporte inteligentes (Phil Sayeg, TRA;
Comentarios o sugerencias Phil Charles, University of Queensland)
Damos la bienvenida a cualquiera de sus comentarios o 4f. Conducción racional
sugerencias, en cualquier aspecto del Texto de Referencia, (VTL; Manfred Breithaupt, Oliver Eberz, GTZ)
por correo a transport@gtz.de, o por correo postal a:
Impactos en el medio ambiente y la salud
Manfred Breithaupt 5a. Gestión de calidad del aire
GTZ, Division 44
(Dietrich Schwela, World Health Organisation)
P. O. Box 5180
65726 Eschborn / Germany 5b. Seguridad vial urbana
(Jacqueline Lacroix, DVR; David Silcock, GRSP)
Más módulos y recursos
5c. El ruido y su mitigación
Se desarrollarán más módulos en las siguientes áreas:
(Civic Exchange Hong Kong; GTZ; UBA)
Financiación de Transporte Urbano y Benchmarking.
También habrá recursos adicionales, y existe un CD- Recursos
ROM de fotos de Transporte Urbano. 6. Recursos para formuladores de políticas públicas (GTZ)
Módulo 2b

Gestión de la movilidad
Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones
expresados en este documento están basados en
la información compilada por GTZ y sus consul-
tores, socios y contribuyentes con base en fuentes
confiables. No obstante, GTZ no garantiza la
precisión o integridad de la información en este
libro, y no puede ser responsable por errores,
omisiones o pérdidas que surjan de su uso.

Autor Todd Litman (Victoria Transport Policy Intitute)

Editor Deutsche Gesellschaft für


Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
P.O. Box 5180
D - 65726 Eschborn, Alemania
http://www.gtz.de

Division 44, Medio Ambiente e Infraestructura


Proyecto sectorial:
"Servicio de Asesoría en Política de Transporte"

Por encargo de
Bundesministerium für wirtschaftliche
Zusammenarbeit und Entwicklung (BMZ)
Friedrich-Ebert-Allee 40
D - 53113 Bonn, Alemania
http://www.bmz.de

Gerente Manfred Breithaupt

Sobre el autor Equipo Editorial Manfred Breithaupt, Stefan Opitz,


Karl Fjellstrom, Jan Schwaab
Todd Litman es fundador y director ejecutivo Deseamos agradecer la ayuda brindada por el señor Karl
Fjellstrom en la revisión y crítica de todos los artículos
del Instituto de Política de Transporte de escritos, en la identificación de los colaboradores y la
Victoria, una organización de investigación coordinación con ellos, y por sus aportes relacionados con
todos los aspectos de la confección del Texto de Referencia,
independiente dedicada a desarrollar soluciones además de su supervisión editorial y organizacional durante
todo el proceso de desarrollo del Texto de Referencia, desde
innovadoras para los problemas del transporte. su concepción inicial hasta el producto final.

El desarrolló la Enciclopedia TDM Online y Foto de portada Karl Fjellstrom


muchos otros recursos. Su investigación se usa Suzhou, China, Enero de 2002
en todo el mundo en la planificación de trans- Diagramación Klaus Neumann, SDS, GC
porte y el análisis de políticas. Todd vive con su
Traducción Esta traducción ha sido inicialmente realizada
familia en Victoria, Columbia Británica, una por Newtenberg Publicaciones Digitales,
ciudad que demuestra el valor de un sistema de http://www.newtenberg.com (Santiago, Chile)
transportes equilibrado; turistas vienen de todas y revisada en 2006 por Carlos F. Pardo. GTZ no
se hace responsable por esta traducción o por
partes del mundo para caminar en la bahía de la cualquier error, omisión o pérdida derivados de
ciudad, pasear en una carreta tirada por caba- su uso.

llos, y viajar en autobuses de dos pisos. Eschborn, 2006

i
1. Introducción ..................... 1 de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . ... 21
Planificación neutra y políticas de
inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . 3 Cómo se implementa . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1 Lógica de la gestión de movilidad . 7 Impactos de viaje . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Mejores prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Recursos para la reforma al
3. Planificación de gestión de mercado del transporte. . . . . . . . . ... 22
movilidad y evaluación . . . . . . . . . . 8 5.4 Mejoras al transporte público . . . 23
3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 5.5 Programas de reducción de
3.2 Mejores prácticas . . . . . . . . . . . . . . . 8 viajes hacia el trabajo . . . . . . . . . . 23
Cómo se implementa . . . . . . . . . . . . . . 23
Impactos de viajes . . . . . . . . . . . . . . . 24
4. Política de gestión de movilidad y
Mejores prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . 25
reformas institucionales . . . . . . . . 11 Recursos para el programa de
4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 reducción de viajes al trabajo . . . . . . . 25
4.2 Mejores prácticas . . . . . . . . . . . . . . 12 5.6 Gestión de transporte de fletes . . 27
Recursos de la gestión del
4.3 Recursos de información acerca transporte de fletes . . . . . . . . . . . . . . 27
de reformas institucionales . . . . . 13
5.7 La gestión del transporte de
turistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5. Ejemplos de estrategias de Cómo se implementa . . . . . . . . . . . . . . 30
gestión de movilidad . . . . . . . . . . . . 14 Impactos de viaje . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.1 Crecimiento inteligente – Mejores prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . 30
estrategia de gestión del uso Recursos para la gestión del
del suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 transporte turístico . . . . . . . . . . . . . . . 30
Prácticas de crecimiento inteligente . . 14 5.8 La gestión de estacionamiento . . . 31
Cómo se implementa . . . . . . . . . . . . . . 16 Estrategias de gestión de
Recursos de información sobre estacionamiento . . . . . . . . . . . . . .... 31
crecimiento inteligente . . . . . . . . . . . . 16 Diseño de instalación de
5.2 Planificación del transporte estacionamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . 36
no-motorizado . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Cómo se implementa . . . . . . . . . . . . . . 36
Cómo se implementa . . . . . . . . . . . . . . 17 Impactos de viajes . . . . . . . . . . . . . . . 36
Impactos sobre desplazamientos . . . . 18 Mejores prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Recursos de información sobre el Recursos de información para la
transporte no-motorizado . . . . . . . . . . 18 gestión de estacionamiento . . . . . .... 38
5.3 Mercado del transporte y 5.9 Tarifas de vehículos, planificación
reformas a la tarificación . . . . . . . 19 de restricciones y planificación
Aranceles a los vehículos y sin automóviles . . . . . . . . . . . . . . . . 38
desarrollo industrial . . . . . . . . . . . ... 19 Tarificación de cordón/área . . . . . . . . . 38
Incentivos financieros para los Planes de números
viajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 20 "pares – impares" y sus variaciones . . 40
Tarificación de vías . . . . . . . . . . . . ... 20
Transferencias de impuestos con Recursos de información para
efecto neutrales a los ingresos . . ... 20
Políticas neutras de impuestos . . . ... 21
la gestión de la movilidad . . . . . . 41
Métodos mejorados de tarificación

ii
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

otros modos de transporte pueden ser desiguales


1. Introducción e insatisfactorias para resolver la mayoría de las
La gestión de la movilidad (también llamado necesidades de viajes de los ciudadanos. Cuando
gestión de demanda de transporte o TDM) se consideran todos los factores, la gestión de la
es un término general para las estrategias que movilidad a menudo es la mejor solución para
propician un uso más eficiente de los recursos los problemas del transporte.
del transporte, opuesto al incrementar la oferta Las prácticas actuales de planificación tienden
del sistema de transporte, expandiendo los a crear una profecía de autocumplimiento: al
caminos, las instalaciones de estacionamientos, favorecer el viaje en automóvil y dar poco apoyo
los aeropuertos y otras instalaciones de vehícu- a otros modos, como caminar, andar en bici-
los a motor. La gestión de la movilidad enfatiza cleta y en transporte público, la calidad de estos
el movimiento de la gente y los bienes, no sólo últimos modos declina. Como resultado, el
los vehículos a motor, y de esta manera le da viaje en automóvil tiende a ser más rápido, más
prioridad al transporte público, al compartir el conveniente, más cómodo y más seguro que los
automóvil y los modos no-motorizados, especial- otros modos; en consecuencia, más gente tratará
mente bajo condiciones de congestión urbana. de ser dueña de un automóvil o viajar en taxi
cuando sea posible. La resultante congestión de
Hay muchas estrategias potenciales de gestión
tráfico y de estacionamiento, polución, riesgo de
de la movilidad con una variedad de impactos.
accidentes y dispersión urbana hace que todos
Algunas mejoran la diversidad del transporte
los viajeros empeoren sus condiciones de viajes.
(las opciones de viajes disponibles a los usuarios).
El mejorar la calidad de los modos alternativos
Otras, dan incentivos para que los usuarios
puede beneficiar a todo el mundo, y colocar
cambien la frecuencia, modos, destinos, ruta o
límites sobre la cantidad total de la conducción
tiempo de desplazamiento de su viaje. Algunas
que sucede en una comunidad puede también
reducen la necesidad del viaje físico a través de
beneficiar a todos, incluyendo a la gente que
sustitutos de movilidad o un uso del suelo más
debe manejar. Por ejemplo, si las estrategias de
eficiente. Otras involucran reformas a las políti-
gestión de la movilidad aumentan la calidad del
cas para corregir las distorsiones actuales en las
servicio de transporte colectivo, las personas que
prácticas de planificación de transporte.
se desplazan a sus trabajos y que tienen mayores
La gestión de la movilidad es una respuesta co- ingresos van a cambiar de conducir a su trabajo
mún y en aumento para los problemas del trans- diariamente, a ser pasajeros en un autobús
porte y es especialmente apropiado en las ciu- la mayoría de los días, y sólo van a manejar
dades de países en desarrollo, debido a sus bajos cuando sea necesario; al mismo tiempo, van a
costos y múltiples beneficios. La Tabla 1 men- experimentar menos tráfico y menos conges-
ciona algunas de las razones para implementar tión y menores problemas de estacionamiento
la gestión de la movilidad en los países en cuando conducen su automóvil.
desarrollo. Estos tienen recursos limitados para
La dependencia del automóvil impone grandes
dedicar a la infraestructura del transporte. Las
costos económicos, sociales y ambientales, aun-
ciudades de estos países, en general, tienen calles
que muchos de estos costos son indirectos y no
angostas y sobrepobladas, espacio limitado para
percibidos por los conductores particulares.
el estacionamiento y distintos tipos de usuarios
de las calles, lo que conlleva conflictos en rela-
ción con el espacio y riesgo de choques entre los “La gestión de la movilidad es
automóviles. Unos pocos países en desarrollo particularmente apropiada en las
pueden permitirse el construir las carreteras e ciudades de los países en desarrollo,
instalaciones de estacionamiento que se nece-
sitarían si aumentara el acceso a la propiedad debido a sus bajos costos y múltiples
de automóviles. Una porción significativa de la beneficios.”
población no puede permitirse tener un vehículo
particular a motor, así que las inversiones en las Las inversiones en las carreteras a veces parecen
políticas que favorecen a los automóviles sobre más rentables que las alternativas como las

1
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Tabla 1: Factores que justifican la gestión de la movilidad en los países en desarrollo.


La infraestructura generalmente se encuentra en deplorable estado de reparación.
Las calles, estacionamientos, aceras y senderos en la ciudad están casi siempre congestionados o
Oferta
llenos.
de infra-
Las calles y aceras sirven para varias funciones y usuarios (caminar, conversar, tiendas minoristas,
estructura limosnear, dormir, etc.)
Calles no bien diseñadas para alto tráfico de vehículos a motor.
Pocos automóviles particulares entre la población en general.
Abaste- Hay propiedad media-alta de automóviles entre los hogares de ingresos medios.
cimiento de Hay alta propiedad de automóviles y es una tasa en crecimiento entre los hogares ricos.
vehículos Alta propiedad de bicicletas en algunas regiones.
Abastecimiento medio-alto de transporte público y taxis.
Gran variación en la movilidad entre los diferentes grupos de ingresos: baja movilidad en la
Movilidad
población en general y alta movilidad entre los grupos con mayores ingresos.
personal
Alta tasa de crecimiento de movilidad entre los hogares de ingresos medios.
Considerable diversidad (caminar, andar en bicicleta, carretas tiradas por animales, transporte
Diversidad
público, autos particulares).
del
Las condiciones de modos alternativos, tales como caminar, andar en bicicleta, transporte público
transporte son a menudo inferiores (lentos, incómodos, no seguros, desconectados, etc).
Algunos países en desarrollo tienen instituciones civiles de baja efectividad para la planificación,
implementación y seguimento de normas.
Capacidad
A veces, hay una cooperación inefectiva entre los diferentes niveles de gobierno.
institucional
La mayoría de los tomadores de decisiones son relativamente ricos y, por lo tanto, tienden a
favorecer personalmente las mejoras orientadas hacia el automóvil.
Costos del
Financiamiento limitado para la infraestructura y servicios de transportes.
gobierno
Costos del
Muchos hogares gastan una gran porción de sus ingresos en transporte.
consumidor
Seguridad Alto número de víctimas de vehículos a motor.
del tráfico Alto riesgo para los vulnerables usuarios de calles (peatones, ciclistas, animales, etc.)
Bajos niveles de comodidad para el viaje no-motorizado (caminar, andar en bicicletas, carretas de
animales, etc.).
Comodidad
Bajos niveles de comodidad para la mayor parte del transporte público.
Comodidad media – alta para el viaje en automóvil particular y taxi.
Alta concentración de contaminación en las áreas urbanas. El pavimento y los espacios verdes son
Ambiente
un problema en algunas áreas (tierras de agricultores y habitat de vida silvestre).
Accesibilidad media a alta en las áreas urbanas (muchos destinos puede alcanzarse a pie, en bi-
Uso del cicleta y transporte público).
suelo Accesibilidad mínima y que declina en la mayoría de los suburbios y las nuevas comunidades.
En algunas regiones, suelo disponible limitado para las nuevas infraestructuras de transporte.
Desarrollo Alta dependencia de bienes de transporte importados (vehículos, repuestos, combustible).
económico El desarrollo económico es perjudicado por la dependencia de bienes importados.

inversiones en el transporte público, pero esto eficiente, equilibrado, con buena calidad para
refleja una economía falsa, debido que las calles caminar, andar en bicicleta, y transporte pú-
son sólo una pequeña parte de los costos totales. blico, incluso si los usuarios de vehículos deben
Un sistema de transporte orientado hacia el pagar más en tarifas. Todo eso es mejor que ser
automóvil también requiere que cada usuario dependiente del automóvil, lo que requiere que
sea dueño y opere un vehículo. Esto requiere de cada hogar asuma los costos de poseer un auto,
espacio para estacionamiento en todos los des- financiar vías y parqueaderos, sufrir la conges-
tinos, y aumenta el peligro y la contaminación. tión de tráfico y altas tasas de accidentalidad.
Los costos totales de la dependencia aumentada Puesto de otra forma, la gestión de la movilidad
del automóvil son mucho mayores que los costos da oportunidades a los gobiernos, negocios y
totales de brindar un buen servicio de trans- consumidores para que ahorren dinero y eviten
porte público. costos indirectos. Las inversiones en las alterna-
La mayoría de los hogares están en mejor pie si tivas de transporte y los programas de gestión
su comunidad tiene un sistema de transporte de la movilidad, con frecuencia, son muchísimo

2
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

más rentables que las inversiones públicas conti-


nuas en la expansión de instalaciones de estacio- 2. Conceptos básicos
namientos y de vías para acomodar el creciente La gestión de la movilidad aumenta las opciones
número de viajes en automóviles particulares. de viajes y motiva a los viajeros a elegir el modo
La dependencia del automóvil también tiende más eficiente para cada viaje. No elimina el viaje
a ser perjudicial para la economía nacional. La en automóvil, debido a que los autos son el mejor
mayoría de los países en desarrollo importan modo para ciertos tipo de viajes, pero tiende a
vehículos y repuestos y muchos importan reducir significativamente la cantidad de viajes
combustible. Incluso, algunos países con plan- en vehículos particulares que de lo contrario
tas de ensamblaje domésticas para vehículos ocurrirían, especialmente en las áreas urbanas.
encontrarán que la mayoría de sus insumos La gestión de la movilidad es a veces criticado
de fabricación son importados (materia prima, por colocar injustas restricciones sobre el viaje
componentes, experticia técnica etc.). Los vehí- en automóvil, pero esto no necesariamente es
culos y la gasolina son las más grandes catego- verdad. Sin una gestión cuidadoso, el tráfico de
rías de bienes importados en muchos países en automóviles se va a regular a sí mismo de forma
desarrollo. Reemplazar los gastos en vehículos y ineficiente, a través de la congestión, problemas
combustible por bienes localmente producidos de estacionamiento y riesgo de accidentes. Un
tiende a incrementar el empleo regional y la plan de gestión de la movilidad bien concebido
actividad de los negocios, apoyando el desa- racionaliza el espacio de estacionamiento y de
rrollo económico. Incluso, aquellos países que calles más eficientemente, y mejora las opciones
producen su propio petróleo están en mejor pie de viaje, haciendo finalmente que todo el mundo
conservando el combustible, de modo que haya gane, incluyendo a la gente que cambia a modos
más disponibilidad para exportar. alternativos y aquellos que continúan manejando.
Hay un tremendo potencial para aplicar la gestión
de la movilidad y ayudar a focalizarse en los
problemas de transporte en los países en desarrollo.
En muchos casos, la gestión de la movilidad res-
pectiva durante las etapas tempranas del desarrollo,
puede evitar problemas que tendrían que enfrentar
las comunidades que se hacen muy dependientes
del uso del automóvil. Esto puede ayudar a apoyar
los objetivos de un país en desarrollo en los cam-
pos económico, social y ambiental.
El conjunto de estrategias de gestión de la mo-
vilidad por implementar variará dependiendo
de las condiciones políticas, geográficas y de-
mográficas de su comunidad. Es generalmente
mejor implementar una variedad de estrategias.
La mayoría de las estrategias de gestión de la
movilidad individual tienen impactos modestos,
afectando sólo un pequeño porcentaje del total
de viajes en vehículo. Como resultado son rara
vez consideradas como la solución más efectiva
a un problema de transporte. Pero las estrategias
de gestión de la movilidad pueden tener im-
pactos acumulativos y sinérgicos (sus impactos
totales son mayores que la suma de sus impactos
individuales), así que es importante evaluar un
programa de gestión de la movilidad como un
paquete, en vez de estrategias individuales. Los

3
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

programas eficientes usualmente incluyen una Por ejemplo, sólo el mejorar el servicio del trans-
combinación de incentivos positivos para usar porte colectivo (quizás construyendo un sistema
modos alternativos (“zanahorias” o “endul- de metro o creando vías exclusivas de buses)
zantes”) y también incentivos negativos para puede por sí solo reducir el viaje en automóvil
desalentar el conducir (“palos” o “palancas”). urbano en hora punta en alrededor de 5%. Sólo
implementando un programa de gestión de
Tráfico, movilidad y accesibilidad estacionamientos, se puede reducir el viaje en
automóvil cerca de 5%. Pero si se implementan
La forma como se define y mide el transporte
puede afectar las políticas o proyectos que se juntos, pueden producir una reducción de
adopten. Una política particular de proyecto 15% en el período punta de viaje en automóvil
puede parecer merecedora de atención cuan- porque proveen una combinación de incentivos
do el rendimiento del sistema de transporte se positivos y negativos a quienes viajan al trabajo
mide de una forma, pero indeseable cuando se
mide de otra forma.
de la clase media (aquellos que tienen la opción
de manejar) para usar modos alternativos. Un
Los enfoques convencionales a menudo infieren
que el transporte significa tráfico de vehículos paquete de estrategias de gestión de la movili-
motorizados, medido en términos de propiedad dad complementario es generalmente más efec-
de vehículos per cápita y kilómetros-vehículo, tivo al reducir la congestión de tráfico que los
velocidad de tráfico promedio, nivel de servicio proyectos de expansión de capacidad de vías que
de las vías, etc. Desde esta perspectiva, cual-
quier cosa que aumente la velocidad de tráfico
tienen un costo mucho más alto. La Tabla 2 da
del vehículo motorizado y el volumen se consi- una perspectiva general amplia de las opciones
dera deseable, y cualquier cosa que reduzca de gestión de la movilidad. Varias son discutidas
la velocidad de tráfico del vehículo a motor y en detalle más adelante en este módulo.
el volumen se considera perjudicial.
La gestión de la movilidad involucra los despla-
Un enfoque más integral supone que el transporte
significa movilidad personal, medida en térmi- zamientos con base en el valor y costo de cada
nos de viajes-personas y kilómetros-persona. viaje. Le da prioridad a los modos de viajes de
Desde esta perspectiva, las estrategias como mayor valor y con menor costo, sobre los viajes
las mejoras de servicios de transporte colectivo de menor valor y de mayor costo. Por ejemplo,
y programas de compartir el automóvil pueden
mejorar el transporte sin aumentar la totalidad el transporte colectivo y los vehículos de fletes
de kilómetros-vehículo. Sin embargo, este en- usualmente tienen relativamente alto valor, y,
foque aún supone que el movimiento es un fin por lo tanto, se les puede dar prioridad sobre
en sí mismo, más que un medio para un fin, y un el viaje de automóvil particular. El transporte
movimiento personal aumentado es deseable.
colectivo, los automóviles compartidos andar
El enfoque más integral evalúa al transporte en bicicleta y caminar generalmente cuestan a
en términos de accesibilidad, la capacidad
para alcanzar los bienes, servicios y activi- la sociedad menos por cada viaje que el viaje en
dades deseadas. Este es el objetivo final de automóvil con un solo ocupante (en términos
la mayoría del transporte, y por ende es la de espacio de calle, costos de estacionamiento,
mejor definición a usarse en la planificación riesgo de accidentes impuesto sobre los otros
de transporte. Reconoce el valor de patrones
de usos del suelo más accesibles y de susti-
usuarios de las calles, y de emisiones de conta-
tutos de movilidad como formas para mejorar minación), y por lo mismo ésos deberían recibir
el transporte, al mismo tiempo que se reduce prioridad sobre el viaje en automóvil particular.
el viaje físico total. Esto es lo opuesto a las prácticas de planifica-
Muchos proyectos de transporte mejoran la ac- ción de transporte convencional (ver el recuadro
cesibilidad de distintos modos, pero la degradan “Tráfico, movilidad y accesibilidad”), las cuales
para otros modos. Por ejemplo, el aumentar
la capacidad de las vías y las velocidades de
a menudo dan prioridad al viaje en automóvil,
tráfico, tiende a mejorar el acceso en automóvil, por ejemplo, al ampliar las vías para aumentar
pero lo reduce para otros modos, tales como las velocidades de tráfico de vehículos a motor, y
caminar, andar en bicicleta y el transporte co- aumentar la cantidad de suelo urbano dedicado
lectivo. Sólo al definir el transporte en términos
al estacionamiento de automóvil, en detrimento
de accesibilidad, pueden estos equilibrios ser
considerados en el proceso de planificación. de las instalaciones para caminar y de trans-
porte colectivo.

4
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

Tabla 2: Ejemplos de estrategias de gestión de la movilidad.


La gestión de la movilidad incluye más de tres docenas de estrategias que mejoran las opciones de
transporte, motivan el uso de modos eficientes, crean patrones de uso del suelo más accesibles, y
reforman prácticas de planificación prejuiciadas.
Opciones para Incentivos para reducir la Gestión de estacionamiento Programas y reformas de
mejorar el transporte conduccíon y de uso del suelo políticas
Horarios de trabajo alternativos Promición de caminar y andar en Estacionamiento de bicicletas Gestión del acceso
bicicleta
Mejorías para las bicicletas Areas libres de automóviles y calles Planificación sin automóviles
Incentivos financieros para viajar peatonales
Integración de bicicleta/transporte hacia el trabajo Programas de reducción de viaje
colectivo Uso del suelo concentrado hacia el trabajo
Tarificación de congestión
Automóviles compartidos Desarrollo eficiente de emplaza- Reformas de mercado
Tarificación basada en la distancia miento
Tiempo flexible Diseño sensible al contexto
Impuestos a los combustibles Nuevo urbanismo
Una vuelta a casa garantizada Gestión del transporte de fletes
Prioridad HOV (Vehículos de alta Gestión de estacionamientos
Acciones individuales para trans- ocupancia) Reformas institucionales
porte eficiente Soluciones de estacionamiento
Tarificación de estacionamiento Planificación de costo mínimo
Estacionar, y tomar un bus Evaluación de estacionamiento
Seguro del vehículo „paga a medi- Reforma de normativas
Mejoras para los peatones da que maneje“ Estacionamiento compartido
Gestión del transporte escolar
Compartir el automóvil con otros Tarificación de calles Crecimiento inteligente
ocupantes Gestión de eventos especiales
Reducción de velocidad Planificación de crecimiento inteli-
Servicios de enlace gente y reformas de políticas Marketing TDM
Reclamación de calles Gestión de transporte turístico
Transporte en vehículos de ruedas Desarrollo orientado hacia el trans-
pequeñas Restricciones al uso del vehículo porte público (TOD) Asociaciones de gestión de trans-
Mejoras al servicio de taxi porte

Teletrabajo
Planificación del tráfico
Mejorías del transporte público
Diseño Universal

Priorizar el transporte tienden a beneficiar a los conductores y alientan


la dependencia del automóvil. La gestión del
La planificación del transporte involucra innumera- estacionamiento y las políticas inteligentes de
bles decisiones respecto de la distribución de los crecimiento del uso del suelo que fomenten
recursos públicos y la gestión de las instalaciones urbanizaciones más concentradas, tienden a
públicas. Por ejemplo: apoyar la accesibilidad del transporte público
n La distribución del espacio de vías públicas y no-motorizado.
involucra equilibrios entre carriles de tráfico en n La tarificación de los vehículos, de los combus-
general y carriles de estacionamientos (que fa- tibles, de los caminos, de los estacionamientos
vorecen el viaje en automóvil), carriles de buses, y del transporte público puede favorecer ciertos
carriles de bicicleta y espacios de veredas. tipos de viajes (esto se debate en el Módulo 1d:
n El diseño y la gestión de las vías que incre- Instrumentos Económicos).
menta los volúmenes de tráfico de vehículos Tales decisiones priorizan eficientemente las acti-
motorizados y las velocidades tiende a crear vidades de transporte y sus modos. Determinan la
ambientes que son menos sostenibles para el conveniencia, velocidad y seguridad de los diferen-
viaje de los peatones. Los programas de pe- tes modos, y los fondos públicos que tienen que
ríodos de calma de tráfico tienden a beneficiar ser distribuidos para las actividades de transporte.
al transporte no-motorizado, pero reducen las Las decisiones de priorización de transportes a
velocidades de tráfico. menudo son tomadas sin consideración explícita
n Dedicar terreno público a instalaciones de es- de sus impactos sobre la conducta de viaje o la
tacionamientos, a generosos requerimientos de eficiencia total del sistema de transporte.
estacionamientos en las nuevas urbanizaciones, El priorizar el transporte involucra una considera-
y las prácticas de gestión de uso del suelo que ción explícita de estos impactos, con el objetivo
motivan los patrones de desarrollo disperso, de dar prioridad a los modos de viajes de mayor

5
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Influenciando la demanda
de desplazamiento: valor y de menor costo, sobre los de menor valor espacio de vías urbanas. Aunque en la teoría los
amplio abanico de y de mayor costo. Por ejemplo, los vehículos de conductores y los no conductores pueden tener
emergencia, los vehículos de transporte colectivo y igual derecho a usar las vías públicas, el tráfico
medidas posibles de vehículo a motor estrangula los otros usos,
“TDM Planning”, http://www.vtpi.
de fletes tienden a tener un valor relativamente alto
org/tdm/tdm50.htm por kilómetro-vehículo y, por ello, puede dárseles debido a su mayor tamaño, velocidad y peligro.
No todas las estrategias de prioridad sobre el viaje de automóvil particular. El Los autos usan de 10 a 50 veces más espacios
gestión de la movilidad afectan transporte colectivo, los automóviles compartidos, por pasajeros que los otros modos, y, al mismo
los desplazamientos directa- el andar en bicicleta y caminar generalmente le tiempo, ponen en peligro a los peatones y los
mente. Algunas proveen una cuestan mnos a la sociedad por viaje de pasajero ciclistas. Una gestión más eficiente da prioridad
base para otras estrategias. que el viaje de un automóvil con un solo ocupante a los modos que requieren menos espacios por
(en términos de espacios de calle, costos de es- kilómetro-pasajero y, especialmente, a los viajes
Las estrategias de gestión de tacionamiento, riesgo de colisión impuesto sobre de alto valor, tales como los de emergencia y de
la movilidad usan una variedad los otros usuarios de las calles y las emisiones de transporte de fletes.
de mecanismos para cambiar contaminación), y, por lo mismo, ésos deberían En general, la gestión de la movilidad debería
los patrones de viaje, inclu- recibir prioridad. reflejar las siguientes prioridades:
yendo diseño de instalaciones,
opciones mejoradas de trans- La priorización del transporte cambia la forma en 1. Vehículos/viajes de emergencia
porte, tarificación y cambios que los recursos públicos se usan, incluyendo 2. Caminar
del uso del suelo. Estos afectan cómo los caminos públicos y las instalaciones de 3. Andar en bicicleta
la conducta de viajes en varias estacionamientos se diseñan y se administran, la 4. Transporte público
formas, incluyendo cambios en norma de velocidad de tráfico, la tarificación, y 5. Vehículos de servicios/fletes
el horario de los viajes, la ruta, las inversiones. La priorización del transporte no 6. Taxi
el destino, la frecuencia, más es una estrategia única; es un enfoque de plani-
7. Autos con un solo ocupante
velocidad de tráfico, elección ficación que puede afectar a varias decisiones
8. Estacionamiento de automóviles
de modo y patrones de uso políticas y de planificación, e involucra estrategias
del suelo. La Tabla 3 resume de gestión de la movilidad específicas. Priorizar Entre más grande sea el grado de conflicto, más
los cambios de viajes que el transporte involucra dos pasos: explícitamente debe aplicarse la priorización. Por
producen varias estrategias de ejemplo, en las áreas urbanas puede ser suficiente
1. Determinar la base de la priorización. Esto in-
gestión de la movilidad. el dar mantención a la berma del camino y hacer
volucra hacer rankings de viajes, modos y de
que se cumplan las leyes de tránsito para ase-
los usuarios para determinar cuáles deberían
gurarse de que los ciclistas puedan usar las vías
tener prioridad bajo ciertas circunstancias.
públicas de maneras segura. En las áreas urbanas
2. Desarrollar métodos para la priorización. Esto
sobrepobladas puede ser necesario dedicar una
involucra distribuir fondos, espacio de calles,
vía especial para bicicletas o aplicar calmamiento
suelo público, gestión de tráfico y otros recursos
para favorecer los viajes, modos y usuarios que de tráfico y cerrar algunas calles para el tráfico de
estén más arriba en el ranking. paso de los automóviles, de manera de crear una
red de “boulevard de bicicletas” donde el viaje
Las prácticas de planificación convencional per- no-motorizado tenga prioridad sobre el tránsito
miten que el tráfico de automóviles domine el de vehículos a motor.

Tabla 3: Ejemplos de impactos en el viaje con gestión de la movilidad.


Diferentes tipos de gestión de la movilidad producen diferentes tipos de cambios de viaje.
Estrategia Mecanismos Cambios de viajes
Pacificadión del tráfico Rediseño de las vías Reduce las velocidades de tránsito
Tiempo flexible (Flextime) Elección de transporte mejorada Cambia las horas de viajes (cuando ocurren los viajes)
Tarificación de calles/congestión Tarificación Cambia el tiempo de viaje, y la ruta, reduce el tráfico de los
vehículos en hora punta
Cobros basados en la distancia Tarificación Reduce los viajes de vehículos totales
Mejorías al transporte público Elección de transporte mejorada Cambia el modo, aumenta el uso del transporte público
Promociona compartir el Elección de transporte mejorada Aumenta la ocupación de los vehículos, reduce los viajes
automóvil
Mejoras para los peatones y las Elección de transporte mejorada, Cambia los modos, aumnto de caminar y andar en bicicleta
bicicletas mejorias a las instalaciones
Automóviles compartidos Elección de transporte mejorada Reduce la propiedad de los vehículos y los viajes
Crecimiento inteligente, Uso del suelo más eficiente, Cambio de modos, reduce la propiedad de automóvil y las
Nuevo Urbanismo elecciones de viajes mejoradas distancias de viaje

6
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

2.1 Lógica de la gestión de la movilidad


“Es generalmente mejor implementar
La gestión de la movilidad puede proveer múl-
tiples beneficios, incluyendo reducción de con- una variedad de estrategias.”
gestión, ahorros de costos en las instalaciones de
los vías y los estacionamientos, ahorros para los Para entender por qué es posible obtener bene-
consumidores, elección mejorada del consumi- ficios tan grandes, es útil considerar algunos
dor, seguridad vial, calidad ambiental, calidad principios básicos del mercado. Los mercados
de vida de la comunidad, uso eficiente del suelo eficientes tienen ciertos requerimientos, inclu-
y equidad. La gestión de la movilidad puede yendo elección del consumidor, competencia de
producir ahorros significativos a los consumi- precios basados en el costo, neutralidad econó-
dores y la sociedad al reducir y diferir los costos mica en las políticas públicas. La mayoría de los
de expansión en la capacidad de los caminos. mercados generalmente reflejan estos principios:
Como resultado, los beneficios totales son, a los consumidores pagan directamente por la
menudo, mucho mayores que las soluciones que vivienda, la comida y el vestir. Pero los merca-
sólo se enfocan en 1 ó 2 problemas. La gestión dos de transporte tienden a violar estos princi-
de la movilidad puede expandir en un nivel pios: los consumidores a menudo tienen muy
considerable el rango de soluciones para lidiar pocas opciones viables, los costos son externos
con los problemas del transporte, y permite que o fijos, y las políticas del gobierno favorecen
las soluciones sean adecuadas para una situación un modo sobre otros. Las estrategias de gestión
en particular. A menudo, se puede implementar de la movilidad pueden ayudar a corregir estas
rápidamente, y tener como objetivo a un lugar distorsiones del mercado, creando un sistema de
en particular, o a un período de tiempo, o a un transporte más eficiente y equitativo, como se
grupo de usuarios. describe en la Tabla 4.

Tabla 4: La gestión de la movilidad ayuda a corregir las distorsiones del mercado que alientan el uso excesivo
del automóvil, cual produce un sistema de transporte más eficiente y equitativo.
Requerimientos del mercado Distorsiones del mercado actuales Soluciones de gestión

Elección. Los consumidores necesi- Los consumidores a veces tienen pocas Las estrategias de gestión de la movili-
tan opciones viables de transporte alternativas viables para ser dueños de y dad pueden aumentar las opciones de
y de localización para cuales elegir. manejar un automóvil, y viven en comunidades transporte, por ejemplo: al mejorar las
dependientes del automóvil. condiciones del transporte colectivo, del
andar en bicicleta y del caminar, y las op-
ciones de tarificación.

Competencia. Los productores La mayoría de las vías y los servicios de Las estrategias de gestión de la movilidad
deber enfrentar la competencia transporte son monopolios públicos. A pueden remover barreras, y fomentar la
para fomentar la innovación y una menudo hay poca compentencia o incentivo competencia y la innovación.
tarificación eficiente. para la innovación.

Tarificación basada en costo. El transporte en general y conducir en parti- Muchas estrategias de gestión de la movi-
Los precios deberían reflejar los cular, están significativamente subtarificados: lidad involucran tarificación más eficiente.
costos, tanto como sea posible, a la mayoría de los costos son ya sea fijos o ex- Algunas requieren de subsidios, pero
menos que se justifique un subsidio ternos. Esto tiene como resultado niveles de estos a menudos son menos que los sub-
especial. conducción excesivamente económicos y de- sidios actuales para manejar, o justificados
pendencia de automóvil. sobre razones de equidad.

Neutralidad económica. Las polí- Políticas de impuestos, y muchas plani- Muchas estrategias de gestión de la
ticas públicas (leyes, impuestos, ficaciones de transporte y prácticas de movilidad ayudan a corregir prejuicios
subsidios y políticas de inversión) financiamiento favorecen el tráfico del au- existentes en la planificación de transpor-
deberían aplicarse igualmente a los tomóvil sobre las alternativas de gestión de tes y las prácticas de inversión.
bienes y usuarios comparables. demanda.

Uso del suelo. Las políticas de uso Leyes de zonificación, las prácticas de desa- Las estrategias de gestión de la movilidad
del suelo no deberían favorecer rrollo y la tarificación de utilidades tienden a ayudan a crear patrones más eficientes del
un desarrollo orientado hacia el fomentar patrones de uso de suelo con una uso del suelo y desalientan el desarrollo
automóvil. menor densidad y dependientes del automóvil. dependiente de autos.

7
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Gestión de la movilidad evaluación integral, mostrando varias formas en


en Holanda 3. Planificación de gestión de la las cuales la planificación convencional subva-
En Holanda, muchas empresas movilidad y evaluación lora las soluciones de gestión de la movilidad.
participan en los programas
Diferentes tipos de viajes dan diferentes tipos
de gestión de la movilidad. La 3.1 Introducción de impactos. Por ejemplo, una estrategia que
experiencia ha demostrado que
las compañías pueden reducir Los planificadores de transporte usualmente se cambia el viaje desde los períodos punta a los
el uso del automóvil en un 5 enfocan en mejorar el flujo del tráfico de auto- valle tiene diferentes beneficios y costos que
a 10%, simplemente a través móviles y las oportunidades de estacionamientos, una estrategia que cambia los modos de viajes
de medidas básicas como las y, a veces, ellos recomiendan mas servicios de
bicicletas de las compañías y o fomenta un uso del suelo más eficiente. La
el compartir el automóvil. Una transporte público, tales como metros y sistemas Tabla 6 demuestra que también los diferentes
reducción promedio de viaje de trenes. Sin embargo, con frecuencia, pasan cambios de los viajes logran varios objetivos de
de 15 a 20% es posible con por alto las oportunidades rentables para mejorar transporte.
medidas más fuertes y desin- opciones de transporte más básicas, tales como las
centivos, como las restricciones
condiciones de viajes no-motorizados y los servi-
al estacionamiento. 3.2 Mejores prácticas
cios de autobuses, incluso aunque estos represen-
OECD 2001,
Las mejores prácticas para la planificación
Influencing Travel Demand, Unpublished ten una porción mayor de la actividad de viajes.
integral del transporte y la evaluación incluyen
Las prácticas convencionales de planificación de (Comprehensive Transport Planning, VTPI,
transporte tienden a subvalorar las estrategias de 2002):
gestión de la movilidad (ver el recuadro “Tráfico, n Usar planificación basada en la accesibilidad,
movilidad y accesibilidad”, página 4). Por ejem- la cual considera la movilidad como un me-
plo, la planificación de transporte convencional dio hacia el fin, más que un fin en sí mismo.
considera que la ampliación de carreteras es Esto permite consideración del rango más
beneficiosa porque esto aumenta las velocidades amplio posible de soluciones para los pro-
y volúmenes de tráfico de vehículos motorizados, blemas de transporte, incluyendo sustitutos
pero ignora los atrasos que estos puede causar al de movilidad y gestión de uso del suelo que
transporte no-motorizado, y hay una tendencia reduzcan la necesidad del viaje físico.
a promocionar la dispersión urbana. El flujo n Usar estimaciones comprehensivas de costos
de vehículos es relativamente fácil de medir y, y beneficios, incluyendo todos los gastos de
por lo tanto, tiende a recibir la mayor atención, estacionamientos y de vías, la congestión
mientras que el transporte no-motorizado y la "downstream" o hacia abajo, impactos sobre
accesibilidad al uso del suelo son más difíciles el transporte no-motorizado, los costos de la
de medir, por lo tanto, tienden a ser ignorados. propiedad del vehículo, impactos ambientales,
Esto desvía las decisiones de planificación hacia impactos sobre la elección de viaje y objetivos
la expansión de la capacidad y, al mismo tiempo, estratégicos del uso del suelo.
se aleja de la gestión de la movilidad. n Presentar resultados en unidades que sean

La Tabla 5 resume las diferencias entre la fáciles de entender y comparar. Por ejemplo,
evaluación convencional de transporte y una presentar los costos y los beneficios en dóla-
res, anualizados per cápita, por vehículo, por
kilómetro-vehículo, por kilómetro-pasajero o
por viaje adicional.
n Indicar cualquier impacto que no esté cuanti-

Fig. 1 ficado en el análisis, porque es difícil de me-


La planificación dir, o describir sus impactos cualitativamente.
tradicional del Por ejemplo, describir cómo cada opción
transporte en ciudades tiene un impacto en los objetivos de equidad,
en desarrollo privilegia en el desarrollo económico, y los objetivos
los viajes en automóvil estratégicos de uso del suelo.
particular (y por ende n No enfocarse solamente en las condiciones
a los conductores) sobre
los otros modos de de tráfico de vehículos a motor como un
transporte (y la gente). indicador de la calidad del sistema de trans-
Kart Fjellstrom, 2000 (Surabaya). porte. También considerar factores como la

8
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

diversidad del sistema de transporte, la acce- n Indicar la distribución de los beneficios y los
sibilidad, la calidad del servicio de transporte costos, y evaluar los impactos en términos de
colectivo, y la calidad de las condiciones del objetivos de equidad.
caminar y andar en bicicleta (Figura 3). n Usar técnicas estadísticas para incorporar la
incertidumbre y la variabilidad en los análisis
económicos.

Tabla 5: Comparando las planificaciones del tipo convencional con planificación comprensiva.
Descripción Convencional Comprehensiva
Selección de Incluye opciones
Amplia variedad de soluciones consideradas. A menudo ignora TDM
opciones TDM
Aplica la planifi-
Prácticas de Cómo se distribuye el financiamiento, y la flexibilidad con la Favorece grandes
cación de menor
inversión cual se puede usar para la mejor opción global. inversiones
costo
El grado al cual el uso del vehículo es subtarificado, lo que
Subtarificación Ignorada Considerada
produce una demanda de viaje excesiva.
Prácticas de Si el modelamiento del transporte usa las mejores prácticas Capacidad limitada de Más comprehen-
modelamiento actuales para predecir los impactos de viaje y económicos. análisis siva
Midiendo el Los métodos y perspectivas usados para medir los desplaza- Mide el tráfico de Mide la accesibi-
transporte mientos (tráfico de vehículos, movilidad o accesibilidad) vehículos lidad
Decisiones Si las decisiones de transporte y uso del suelo son coordina- No es considerado Considerado
descoordinadas das para apoyar los objetivos regionales estratégicos como un problema como un problema
Si la planficación considera los impactos totales del tráfico ge- Ignora muchos Incluye todos los
Tráfico generado
nerado y del viaje inducido (induced travel). componentes componentes
Congestión de
Congestión adicional sobre calles de superficie que se origina La ignora para los
"downstream" Se incluyen
en una capacidad incrementada de carretera. proyectos individuales
(corriente abajo)
Un análisis de
Impactos al Las técnicas usadas para evaluar los impactos al consumidor Cambios en los
excedente de los
consumidor de los cambios en el sistema de transporte tiempos de viaje
consumidores
Sólo los costos Todos los costos
Costos del Si todos los costos de los vehículos y los ahorros se conside-
operacionales del que afectan a los
vehículo ran, incluyendo los costos a largo plazo.
corto plazo vehículos
Sólo si el costo es
Costos de Costos de estacionamiento, incluyendo los costos que tienen
asumido por los Se incluyen
estacionamiento que asumir los conductores, negocios y gobiernos.
conductores
Impactos de Si hay atrasos debido a congestión aumentada durante los pe-
Los ignora Los incluye
construcción ríodos de construcción, son considerados en la evaluación.
Impactos de viajes Accesibilidad, conveniencia, seguridad, comodidad y costo de
Se ignora Se incluyen
no-motorizados caminar y de andar en bicicleta.
Diversidad del Se consideran la cantidad y calidad de las opciones de viajes Análisis compre-
Análisis limitado
transporte (particularmente aquellas usadas por los no-conductores). hensivo
Impactos sobre el aire, y la contaminación de las aguas y
Impactos Análisis compre-
acústica; preservación de áreas verdes y calidad de vida de la Análisis limitado
ambientales hensivo
comunidad.
Impactos sobre el El grado en el cual cada opción apoya o contradice los objeti-
Ignora Se incluye
uso del suelo vos estratégicos de uso del suelo.
Impactos de El grado al cual cada opción apoya o contradice los objetivos Análisis compre-
Análisis limitado
equidad de equidad de la comunidad. hensivo
Impactos sobre
riesgo de colisión por riesgos de salud
la salud y la Cómo se miden los riesgos para la seguridad y para la salud.
kilómetro-vehículo per cápita
seguridad
Fuente: VTPI, http://www.vtpi.org/tdm/tdm76.htm

9
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

n Describir cómo las diferentes perspectivas e


hipótesis podrían efectuar conclusiones de
análisis.
n Producir informes que sean comprensibles
para una audiencia general e incluir toda la
información técnica relevante.

Fig. 2
Singapur recientemente Tabla 6: Beneficios de los diferentes impactos de viaje.
ha implementado Velocidades Cambio en Viajes Viajes Propiedad
una serie de medidas Cambios
Objetivos reducidas el tiempo más reducidos de vehículo
de gestión de la de modo
de tráfico del viaje cortos de vehículos reducida
movilidad en el área de
Reducción de
Chinatown, incluyendo •*) • • • •
congestión
calles peatonales, calles
cerradas durante Ahorros de caminos • • • •
la tarde-noche, Ahorros de
• • •
veredas ampliadas y estacionamientos
más atractivamente Ahorros del consumidor • • •
pavimentadas; se
han plantado árboles Elección de transporte • • •
para tener sombra, Seguridad víal • • • • •
hay más restricciones Protección del ambiente • • •
de estacionamiento,
mejoras al transporte Uso eficiente del suelo • • •
(incluyendo autobús y Calidad de habitabilidad • • •
expansión de MRT en *) Indica un impacto beneficioso. El espacio en blanco indica no hay impacto, o impactos que son una mezcla positiva y negativa.
el área), y un programa
innovador llamado
“bicicleta inteligente”
que provee el uso
gratuito de bicicletas.
Karl Fjellstrom, Julio 2002

Fig. 3
La diversidad,
accesibilidad y
la calidad de las
condiciones de caminar
y andar en bicicleta no
son a veces consideradas
como indicadores de
calidad del sistema de
transporte.
Gerhard Metschies (Guangzhou); GTZ
Urban Transport Photo CD

10
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

Usualmente no existe una única estrategia para


4. Política de gestión de la movi- enfrentar todos los problemas del transporte, y
lidad y reformas institucionales no siempre es posible predecir la efectividad de
una estrategia de estacionamiento en particular,
4.1 Introducción o prever todas las condiciones futuras. El mejor
La gestión de la movilidad requiere de una enfoque es usar una planificación de menor
cuidadosa planificación, administración y costo y flexible, para determinar la variedad
aplicación. Con frecuencia se necesitan reformas de estrategias óptimas y acciones que se han
a las políticas y a las instituciones para corregir de implementar en cada punto del tiempo.
distorsiones existentes que subvaloran modos La planificación de menor costo considera
alternativos y soluciones de gestión para el pro- soluciones de gestión de demanda, junto con
blema del transporte. estrategias para aumentar la capacidad. Con-
La gestión de la movilidad requiere que los templa todos los impactos importantes (costos y
funcionarios públicos y el público en general beneficios), e involucra al público en desarrollar
respete mejor los modos alternativos, tales como y evaluar alternativas. Por ejemplo, significa que
los modos de transporte en minibuses y no-mo- se pueden implementar mejoras al transporte
torizados, y se alejen de una visión dominada público, programas de compartir el automóvil y
por el automóvil como su transporte futuro. tarificación de vías, en lugar de una expansión
Mucha gente piensa que como la propiedad de de su capacidad, si éstas pueden mejorar la
automóviles y su uso tiende a incrementarse con movilidad a un menor costo total, incluyendo
el nivel de ingresos, las políticas que favorecen el costo para los gobiernos, los negocios, los
el viaje en automóvil apoyan el desarrollo eco- consumidores y el ambiente. Si una estrategia
nómico, pero esto no es verdad. La gestión de la de gestión de demanda en particular puede
movilidad puede aumentar la productividad y el reducir el tráfico o la demanda de estaciona-
desarrollo económico, mejorando la movilidad miento en un 10%, es considerada meritoria,
en la forma más rentable posible. Aunque las al menos tanto como un 10% de aumento en
mejoras a las vías que apoyan a las industrias la capacidad de estacionamiento o de vías, y a
productivas (tales como las manufacturas, la veces más, cuando los impactos indirectos (tales
minería, la agricultura y el turismo) contribuyen como los impactos ambientales y la seguridad)
al desarrollo económico, los vehículos motoriza- son considerados. La planificación de menor
dos utilizados como bienes de consumo tienden costo puede requerir la reforma de prácticas de
a ser económicamente dañinos, particularmente financiamiento y planificación actuales, que
en las regiones donde se importan los vehículos favorecen la expansión de la capacidad de las
y el combustible (Litman y Laube, 1999). carreteras sobre las estrategias de gestión.
Muchos países en desarrollo no tienen la ade- Este enfoque involucra los siguientes pasos:
cuada educación de tránsito y las instituciones 1. Identificar los objetivos (cosas generales que
que puedan hacer cumplir esa educación. A usted quiere lograr), y los "blancos" (cosas
menudo hay poca conexión entre las reglas específicas que usted quiere lograr).
del tránsito que se enseñan y las que la gente 2. Identificar varias estrategias que puedan ayu-
en realidad observa: se puede hacer gala de las dar a lograr los objetivos y "blancos". Estas
normas de transporte, pero las violaciones rara pueden incluir tanto proyectos que aumenten
vez son castigadas. Las aceras públicas pueden la capacidad como estrategias de gestión de
ser tomadas por los vendedores ambulantes, los demanda.
vagabundos y el estacionamiento de vehículos. 3. Evaluar los costos y beneficios de cada estra-
Los impuestos a los vehículos y al combustible tegia (incluyendo los impactos indirectos, si
puede que no se paguen. Tales problemas deben es que los hay), y ubicarlos en un escalafón de
ser corregidos como parte de una eficaz gestión acuerdo con sus rentabilidades o proporciones
de la movilidad. Esto requiere desarrollar ca- costo-beneficio.
pacidad institucional, habilidades profesionales 4. Implementar las estrategias más rentables
y capacitación, pago suficiente, y contar con que se necesiten para lograr los "blancos" es-
equipamiento moderno. tipulados.

11
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

5. Después de que se implementen, evaluar los


programas y estrategias respecto de los di- “Los objetivos y las metas de la plani-
ferentes rendimientos de las medidas, para ficación del transporte deberían
asegurarse que son efectivas.
enfatizar la accesibilidad y movilidad
6. Evaluar los resultados totales, respecto de los
blancos para determinar si debierían imple- (mover gente), y no solamente el
mentarse estrategias adicionales y cuándo. movimiento de los vehículos.”
Este enfoque permite también la planificación
basada en la contingencia, es decir, planificación
que hace frente a la incertidumbre, dando la 4.2 Mejores prácticas
n Establecer cooperación y metas comunes
posibilidad soluciones a-medida-que-se-necesi-
ten. Por ejemplo, un plan de transporte puede entre todas las agencias involucradas en las
identificar 5 estrategias para implementarse decisiones de uso del suelo y del transporte,
inmediatamente, otras 4 para implementar en incluyendo a aquellas involucradas en el
dos años si los blancos estipulados no se logran, financiamiento, planificación de transporte,
y otras 3 que pueden implementarse en el futuro uso del suelo, seguridad pública y cumpli-
si se necesitan. Esto tiende a ser rentable y flexi- miento de la ley. Ellas debierían ser respon-
ble, porque las estrategias sólo se despliegan si es sables de los objetivos de seguridad, del am-
cuando se necesitan, y las estrategias adicionales biente y de la movilidad básica.
pueden estar listas para una implementación n Los objetivos y las metas de la planificación
rápida, si cambios inesperados crean necesidades de transporte deberían enfatizar la accesibi-
adicionales. Este tipo de planificación es ideal lidad y movilidad (mover gente), y no sola-
para el transporte de alcance medio y largo y la mente el movimiento de los vehículos.
planificación de uso del suelo. n La planificación debería considerar las nece-
sidades de transporte de la gente que está en
desventaja, ya sea física, económica o social.
n Una agencia debiera coordinar la gestión del
transporte a través de una región urbana.
n En la medida de lo posible, la gestión de trá-
fico y las agencias que hacen cumplir la ley
de tránsito debieran ser independientes, para
evitar favoritismo político y cambios erráticos
de políticas cuando los nuevos alcaldes o los
partidos políticos asumen. Esto provee esta-
bilidad y ayuda a que las agencias recluten y
retengan a personal profesional.
n Las agencias de gestión de tráfico pueden
tener fuentes de financiación independientes
(tarifas de estacionamiento, multas de trán-
sito, cargos o cobros por congestión, una por-
ción de los impuestos a los combustibles, etc.)
para asegurar el financiamiento a largo plazo.
n Las policías de tránsito tienen un rol vital en
el éxito de la gestión del tránsito (Figura 4).
Esto puede requerir de esfuerzos especiales
Fig. 4 para establecer modernas técnicas de cum-
La policía de tránsito tiene un rol vital al implementar medidas de gestión plimiento del tránsito, entrenar y pagar ade-
de la movilidad en Ciudades en Desarrollo. En muchas ciudades en
cuadamente a los oficiales para mantener una
desarrollo, incluyendo por ejemplo Bangkok, la policía retiene un “veto”
sobre muchas medidas de gestión de la movilidad, y ella, por lo tanto, debe fuerza profesional, minimizar la corrupción y
estar involucrada y ser consultada en el desarrollo de políticas. el favoritismo, y mantener buenas comunica-
Hong Kong (unknown) ciones con el público.

12
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

n Educar a los tomadores de decisiones y al per- n Recompensar los programas de transporte


sonal acerca de los objetivos de la gestión de exitosos. Por ejemplo, los niveles superiores
la movilidad, técnicas y recursos. del gobierno pueden proveer financiamiento
n Tomar decisiones de transporte debería estar adicional a los gobiernos locales que sean
basado en los principios de planificación exitosos en lograr la gestión del tránsito,
de menor costo, dándoles igual considera- seguridad vial y objetivos de reducción de
ción tanto a las estrategias de gestión como a emisiones.
los proyectos de expansión de capacidad en
cuanto a planificación y financiamiento. 4.3 Recursos de información acerca de
n Identificar y corregir las políticas y prácticas reformas institucionales
de planificación que tienden a subvalorar los
n International Institute for Energy Conservation
modos alternativos o que producen patrones (http://www.cerf.org/iiec/offices/transport.
de uso del suelo y de transporte dependientes htm).
del automóvil. n Booz-Allen & Hamilton, Organising for Regional
n Establecer una política “arreglar primero” (ver Transportation Operations: An Executive Guide,
Federation Highway Administration and Insti-
recuadro), que significa que los proyectos
tute of Transportation Engineers (http://www.
de expansión de capacidad de vías sólo son ite.org/library/ROOExecutiveGuide.pdf), 2001.
implementados si los programas de operación n John Cracknell, Experience in Urban Traffic Ma-
y mantenimiento para las instalaciones exis- nagement and Demand Management in Deve-
tentes ya ha sido adecuadamente financiados. loping Countries, World Bank, Urban Transport
n Desarrollar un programa de evaluación efec- Strategy Review (http://wbln0018.worldbank.
org/transport/utsr.nsf), 2000.
tivo que vaya anotando el progreso hacia las
n Patrick DeCorla-Souza et al., A Least Total Cost
metas y objetivos. Approach to Compare Infrastructure Alternati-
ves, Transportation Modeling Improvement Pro-
Prioridad de gastos de tipo “arreglar gram, FHWA (http://tmip.fhwa.dot.gov), 1999.
primero” n Ralph Gakenheimer, Urban Mobility in the De-
veloping World, Transportation Research A, Vol.
“Arreglar primero” significa que la planificación
33, No. 7/8, Sept./Nov. 1999, pp. 671-689.
del transporte y el financiamiento dan máxima
prioridad a el mantenimiento, operación y au- n WSDOT, What Is Least Cost Planning? (http://
mento de las mejoras a las instalaciones de www.wsdot.wa.gov/regions/northwest/Mt-
transporte existentes, y sólo se implementan Baker/Planning/least_cost_planning.htm),
los proyectos de inversión principales si es que 1999.
hay un financiamiento adicional suficiente.
Las actuales prácticas de planificación del
transporte y financiamiento frecuentemente
favorecen los gastos de inversión por sobre el
mantenimiento y las operaciones. Los proyec-
tos de inversión se consideran prestigiosos
(los funcionarios públicos pueden participar
en ceremonias de corte de cintas y tener sus
nombres en placas en las nuevas vías, puen-
tes e instalaciones de trenes) y por otra parte,
algunos fondos de transporte sólo pueden ser
usados en grandes proyectos de inversión.
Esto fomenta que las jurisdicciones expandan
la capacidad del sistema de transporte y tam-
bién implementen nuevos proyectos de gran
envergadura, incluso cuando tengan recursos
insuficientes para mantener y operar las insta-
laciones existentes, aún cuando las mejoras
incrementales a las instalaciones existentes y
las estrategias de gestión de demanda puedan
proveer mayores beneficios económicos.

13
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

mencionan más abajo. Los objetivos y las es-


5. Ejemplos de estrategias de trategias difieren, dependiendo de si se trata de
gestión de la movilidad un área urbana, suburbana o extra urbana. La
planificación del uso del suelo y los conceptos
Esta sección describe algunos ejemplos de estra- de crecimiento inteligente se debaten con más
tegias de gestión de la movilidad. Esto es sólo detalles en el Módulo 2a: Planificación del Uso
una pequeña muestra de la variedad de poten- del Suelo y Transporte Urbano.
ciales disponibles. Para más información, ver los
recursos mencionados más abajo, especialmente Prácticas de crecimiento inteligente
el Victoria Transport Policy Institute’s Online n Planificación estratégica. Establece una “visión”
TDM Encyclopedia (http://www.vtpi.org). de comunidad que debiera ser apoyada por el
uso de suelo individual y decisiones de trans-
5.1 Crecimiento inteligente – estrategia porte.
de gestión del uso del suelo n Crear comunidades más autocontenidas. Re-

El crecimiento inteligente (smart growth) es un ducir las distancias promedio, y fomentar el


término general para las prácticas de uso del desplazamiento peatonal, andar en bicicleta y
suelo que crean patrones de uso de éste más ac- viajar en transporte público, ubicando escue-
las, tiendas y áreas de recreación dentro de o
cesibles, los cuales reducen la cantidad de viajes
adyacentes a las áreas residenciales.
necesarios para acceder a los bienes y los servi-
n Fomentar comunidades distintivas, atracti-
cios. El desarrollo inteligente es una alternativa
vas, con un fuerte sentido de lugar. Estimular
al crecimiento descontrolado de la ciudad; los
ambientes físicos que creen un sentimiento
dos patrones de uso del suelo se contrastan en la
de orgullo cívico y cohesión de comunidad,
Tabla 7. incluyendo espacios públicos atractivos, ar-
El crecimiento inteligente incluye una serie de quitectura de alta calidad y elementos natu-
prácticas individuales, tales como las que se rales que reflejen características únicas de la

Tabla 7: Comparando el crecimiento inteligente y la dispersión urbana (sprawl).


Crecimiento inteligente Crecimiento sin control
Dispersión
Mayor densidad Menor densidad
urbana
Patrón de Desarrollo de la periferia urbana
Redesarrollo
crecimiento (campos verdes)
Combinación
de uso del Uso mixto del suelo Usos homogéneos del suelo
suelo
Escala humana. Edificios, cuadras Gran escala. Edificios, cuadras más
y caminos más pequeños. Detalles grandes, calles anchas. Menos detalle,
Escala cuidadosamente preparados, debido a debido a que la gente experimenta
que la gente experimenta el paisaje más el paisaje a la distancia, como
cercanamente, como peatones conductores
Transporte multimodal y patrones de uso Transporte y patrones de uso del suelo
del suelo que apoyan el desplazamiento orientados al automóvil, precariamente
Transporte
peatonal, andar en bicicleta y el transporte adecuado para caminar, andar en
público bicicleta o para transporte público
Calles diseñadas para acomodar una Calles diseñadas para máximizar el
Diseño de
variedad de actividades. Pacificación de volumen de tráfico de vehículo a motor y
las calles
tráfico la velocidad
Proceso de Planificado y cordinado entre Sin planificación, con poca coordinación
planificación jurisdicciones y actores clave entre las jurisdicciones y actores clave
Enfasis en el ámbito público (calles, Enfasis en el ámbito privado (patios,
Espacio
ambiente del peatón, parques públicos, mall de compras, comunidades con
público
instalaciones públicas) portones, clubes privados)

14
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

comunidad, preservación del espacio cultural Agencias de gestión de


y de recursos ambientales especiales, y altos Mezcla de viajes o “marketing social” tránsito
Parcialmente adaptado de: Walter Hook & Lloyd Wright, Reducing Cracknell, 2000
estándares de reparación y mantenimiento. Greenhouse Gas Emissions by Shifting Passenger Trips to Less
Algunas ciudades han creado
n Fomentar la urbanización compacta de calidad. Polluting Modes, Nairobi, 2002
competentes agencias profe-
Permitir y alentar la urbanización de mayor Las agencias de transportes en las ciudades de sionales de gestión de tránsito,
densidad, especialmente alrededor de centros varias partes del mundo incluyendo Santiago, fuera de la estructura de la
Chile, han implementado una técnica del mer-
de tránsito y comerciales. Exigir diseño de ciudad para ayudar a aislar las
cadeo de bajo costo que se llama “mezcla de funciones técnicas del ciclo
alta calidad para enfrentar los problemas aso- viajes” que puede tener resultados importantes político. Las políticas generales
ciados con la alta densidad. en los cambios de modos. Usa el mercadeo aún deben ser aprobadas
n Alentar el redesarrollo. Emplazar las nuevas ur- directo y los contactos personales con los re- por los líderes políticos de la
banizaciones dentro de o en lugares adyacentes sidentes para darles mejor información acerca ciudad, pero si la agencia pro-
de sus opciones de viaje. El programa involucra fesional es exitosa y respetada,
a las áreas urbanas existentes. Alentar la reur-
contactar a las viviendas en un área en especial se reduce la posibilidad de un
banización de las instalaciones antiguas y de (usualmente una que esté con buenos servicios cambio errático. Por ejemplo:
los suelos abandonados (brownfields). de transporte público) para identificar a la gente • Varias ciudades en México
n Reformar los impuestos y las tasas a las utili- que esté más receptiva a cambiar sus conduc- han creado institutos de
dades. Estructurar impuestos a la propiedad, tas de viaje, y darles la información respecto de transporte independiente.
aranceles de desarrollo y tasas de utilidad guías de transporte público, mapas de ciclovías Estos tienen financiamiento
e información sobre otros servicios de gestión de asegurado (ejemplo, el insti-
para que reflejen los menores costos de servi-
la movilidad. A los residentes incluso se les ofre- tuto de Ciudad Juárez recibe
cios públicos de las urbanizaciones concentra- ce una visita al hogar por parte de un experto en el 1,75% de los ingresos de
das hacia adentro y alentar a que los negocios planificación de viajes. La retroalimentación de la ciudad), los términos de
se localicen en lugares accesibles. estas entrevistas se usa para identificar formas contrato para el personal
n Concentrar las actividades. Fomentar el des- de mejorar el servicio local de transporte. senior no coinciden con el
plazamiento peatonal y el transporte público ciclo político, y no dependen
Impresionantes resultados del alcalde para seleccionar
creando “nodos” de alta densidad, urbani- Los resultados hasta la fecha han sido increí- el presidente del instituto.
zaciones mezcladas unidas por servicios de bles. En la primera prueba en Perth, se gastaron • El Instituto de Planificación
transporte convenientes. Concentrar activida- aproximadamente US$ 61.500 en consultoría Urbana, de Curitiba,
des de comercio en estas áreas. Retener cen- para conducir las encuestas y las actividades Brasil, es independiente del
tros fuertes y distritos de negocios centrales. de provisión de información. De los 380 hogares gobierno de la ciudad.
que fueron encuestados, el programa produjo • La ciudad de Sao Paulo,
Usar gestión de acceso para desalentar la ur- una baja de 6% en el uso del auto inmedia- Brasil, ha establecido una
banización comercial a lo largo de las arterias. tamente y una baja adicional de 1% después agencia de gestión de tráfico
n Fomentar el desarrollo hacia el transporte de 12 meses. Los viajes de transporte público separada, con responsabili-
público. Fomentar una urbanización densa se elevaron desde un 6% de todos los viajes dades claramente definidas.
dentro de una distancia caminable (0,4 a 0,8 a un 7%, los viajes en bicicletas se doblaron Aunque el presidente es
de 2% a 4%. Los resultados se han manteni- designado políticamente, el
km) de/a las paradas de transporte público y profesionalismo de la organi-
do parejos dos años después de que se dio
proveer instalaciones de alta calidad para los la ayuda. La técnica ahora se está aplicando zación ha sido respetado, lo
peatones y para los ciclistas en aquellas áreas. a través de Australia y en otras ciudades de que resulta en que el primer
n Administrar los estacionamientos por eficiencia. Europa. De forma similar, se están logrando presidente mantiene su
Fomentar el estacionamiento compartido, resultados impresionantes a costos extrema- puesto ya por 8 años.
y otras estrategias de gestión de estaciona- damente bajos.
miento. Reservar los estacionamientos más La firma consultora Steer Davies Gleave
accesibles para aquellos vehículos que sean implementó un programa de mezcla de viajes
compartidos. en Santiago, Chile. Los resultados en Santiago
n Evitar la zonificación demasiado restrictiva. sugieren que la mezcla de viajes podría ser
parte de un paquete efectivo de bajo costo de
Reducir el estacionamiento excesivo e inflexi- reducción de emisiones para ciertas ciudades
ble y también los requerimientos de capaci- de naciones en desarrollo. Steer Davies Gleave
dad de vías. Limitar impactos no deseables informa una impresionante reducción de 17% en
(ruido, olores, y tráfico), en vez de amplias los viajes de conductores de automóviles (como
categorías de actividades. Por ejemplo, permi- una proporción de las viviendas participantes y
tir que las tiendas y los servicios se ubiquen no participantes combinadas), con una reduc-
ción de 23% en los kilómetros de conductor de
en vecindarios, siempre y cuando su tamaño automóvil y una reducción de 17% en el tiempo
y su administración no causen molestias a los que se gasta en viajar.
residentes.

15
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

n Crear una red de calles interconectadas. Man- n Fomentar una combinación de tipos de vivien-
tener las calles tan angostas como sea posible, das y precios. Desarrollar viviendas accesibles
especialmente en las áreas residenciales y los cerca del lugar de empleo, de los centros co-
centros comerciales. Usar gestión de tráfico merciales y del transporte público. Desarro-
y pacificación del tránsito para controlar los llar segundas suites, departamentos sobre las
impactos de éste, en vez de los callejones sin tiendas, lofts, hipotecas eficientes en cuanto a
salidas y las calles ciegas. su ubicación y otras innovaciones para ayudar
n Diseño de sitios y orientación de los edificios. a crear viviendas más accesibles.
Fomentar que los edificios estén orientados
hacia las calles de la ciudad, en vez de ser Cómo se implementa
emplazados detrás de grandes estacionamien- El crecimiento inteligente usualmente se imple-
tos. Evitar grandes áreas de estacionamiento menta como una variedad de políticas y progra-
y otros usos del suelo poco atractivos en las mas de gobiernos locales, regionales, estatales
áreas comerciales. o provinciales. La implementación a menudo
n Mejorar las condiciones de viaje no-motorizado. requiere de reformas de políticas institucionales
Fomentar el desplazamiento peatonal y el y coordinación multijurisdiccional. La Tabla
andar en bicicleta, mejorando las aceras, las 8 indica el nivel de acción de gobierno que se
intersecciones, la protección contra el paso puede implementar en forma específica, res-
de vehículos rápidos y dar facilidades en las pecto de las medidas del crecimiento inteligente.
calles (árboles, toldos, caños, iluminación
orientada hacia los peatones, etc.). Mejorar Recursos de información sobre
las conexiones para un viaje no-motorizado, crecimiento inteligente
tales como caminos que unan calles ciegas. n Danielle Arigoni, Affordable Housing and Smart
n Preservar espacio verde. Preservar el espacio Growth: Making the Connections, National
Neighborhood Coalition (http://www.neighbor-
abierto, especialmente áreas con alto valor re-
hoodcoalition.org), 2001.
creacional y ecológico. Canalizar el desarrollo n Centre for Liveable Communities (http://www.
en áreas trastornadas. lgc.org/clc) ayuda a gobiernos locales y líderes
de comunidad en uso de terreno y planificación
Tabla 8: Implementación del crecimiento inteligente. de transporte.
n Centre for Watershed Protection (http://www.
Medida de crecimiento inteligente Mecanismo de implementación cwp.org) da análisis y recursos para minimizar
Controles de crecimiento estatal impactos hidrológicos y polución.
Densidad aumentada y desarrollo Incentivos de urbanización estatal n Congress for New Urbanism (http://www.cnu.
hacia adentro Controles de crecimiento local org) es un movimiento centrado en comunida-
Incentivos locales des a escala humana.
Incentivos de urbanización estatal n Reid Ewing, Best Development Practices, Plan-
Desarrollo orientado hacia el ners Press (http://www.planning.org), 1996.
Controles de cremiento local
transporte público n Joel S. Hirschhorn, New Community Design to
Incentivos locales
the Rescue, National Governor s Association
Controles de crecimiento estatal (http://www.nga.org), 2001.
Incentivos de urbanización estatal Todd Litman, Land Use Impact Costs of Trans-
Equilibrio entre trabajos/viviendas n
Controles de crecimiento local
portation, VTPI (http://www.vtpi.org), 1999.
Incentivos locales
n NEMO Project (http://www.canr.uconn.edu/
Controles de crecimiento local ces/nemo) da recursos para comunidades que
Mezcla del uso del suelo Controles de diseño local quieran reducir su cantidad de superficies im-
Incentivos locales permeables.
Impuesto, aranceles de desarrollo Política de impuesto estatal n Planners Web (http://www.plannersweb.com),
y reformas a la tarificación de la Política de impuesto y desarrollo local incluye una guía de recursos sobre el creci-
utilidad Estructura de tasa de utilidad miento sin control, un texto elemental para pla-
nificadores ciudadanos, y otros recursos.
Controles de crecimiento local
n PolicyLink (http://www.policylink.org) da
Diseños no tradicionales Controles de diseño local
Incentivos locales información sobre políticas de Crecimiento In-
teligente para beneficio de las poblaciones en
Gestión de diseño de desventaja.
Código de zonificación local
emplazamientos y de n Smart Growth Network (http://www.smart-
Controles de diseño local
estacionamientos growth.org) da información y apoyo para

16
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

planificación de Crecimiento Inteligente e


implementación de programas.
n US EPA, Improving Air Quality Through Land
Use Activities, EPA420-R-01-001, Transporta-
tion and Air Quality Centre, (http://www.epa.
gov/otaq/traq), 2001.
n US EPA Smart Growth Website (http://www.
epa.gov/smartgrowth).
n US EPA Smart Growth Index (SGI) Model,
(http://www.epa.gov/smartgrowth/sgipilot.
htm), 2001.
n VTPI, Online TDM Encyclopedia, Victoria Trans-
port Policy Institute (http://www.vtpi.org),
2002.
n World Health Organisation Healthy Cities Pro-
ject (http://www.who.dk/london99) da infor-
mación sobre esfuerzos internacionales para
crear ciudades saludables.
prioridad y los conductores deban conducir a Fig. 5
5.2 Planificación del transporte velocidades bajas) donde sea apropiado. Un ambiente que no
no-motorizado n Corregir los riesgos en la vías para el trans- apoya a los peatones
porte no-motorizado actúa como un
El transporte no-motorizado (también conocido desincentivo para la
como transporte activo y transporte de propulsión n Mejorar la gestión y el mantenimiento de las
gente, en cuanto a usar
humana) incluye caminar, andar en bicicleta, instalaciones de transporte no-motorizado el transporte público.
carretones de mano y carretas de animales. El n Acomodar a la gente con discapacidad y otras Karl Fjellstrom,

viaje no-motorizado es crucial para un sistema necesidades especiales. Marzo 2002 (Cairo, Egipto)

de transporte diverso. Los modos no-motoriza- n Desarrollar uso del suelo orientado hacia el
dos son importantes por sí mismos, y la mayoría peatón y el diseño de los edificios.
de los viajes de tránsito incluyen enlaces de n Usar mobiliario de calles (por ejemplo, ban-
caminar. Las mejorías al transporte no-moto- cas) y características de diseño (por ejemplo,
rizado usualmente son una de las formas más luces de las calles a escala humana).
efectivas de promocionar el uso del transporte n Aplicar pacificación del tránsito, reducciones
público (Figura 5). La calidad del ambiente de de velocidad y restricciones vehiculares.
los peatones es importante para la calidad de n Proveer educación de seguridad para las bici-
vida de la comunidad y la cohesión social. Hacer cletas, cumplimiento y fomento de la ley.
que las calles sean agradables y seguras para n Integrar a las personas que andan en bicicle-
caminar permite que los residentes interactúen y tas con el transporte.
los niños jueguen. n Proveer estacionamientos para las bicicletas.
n Dar atención a las preocupaciones de seguri-
Hay muchas formas específicas de mejorar el dad de los peatones y los ciclistas.
transporte no-motorizado, como se debate en
el módulo 3d: Preservar y Expandir el Rol del Cómo se implementa
Transporte No-Motorizado. Las mejorías para los peatones y para los
Algunas estrategias claves son: ciclistas son usualmente implementadas por
n Establecer redes peatonales conectadas los gobiernos de la ciudad. Por lo general, se
n Proveer suficientes anchos de las aceras. Evitar comienza con un plan de bicicletas y de peato-
que los vendedores ambulantes y los vehícu- nes para identificar los problemas y priorizar los
los se estacionen, además de otros usos que proyectos.
bloqueen las veredas.
n Mantener las superficies de caminos. Estable- Impactos sobre desplazamientos
cer un sistema para identificar y rápidamente Las mejoras no-motorizadas pueden sustituir
corregir los problemas. directamente a los viajes en automóviles. Las
n Crear vías para bicicletas y boulevards de mejoras en el caminar y andar en bicicleta tam-
bicicletas (calles donde las bicicletas tengan bién apoyan al transporte público y son críticas

17
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

para reducir los viajes per cápita de vehículos


Prioridad del transporte público en motorizados.
Kunming Casi todos los viajes involucran secciones no-
http://www.movingtheeconomy.ca/cs_kunming.html

El Plan Maestro de Transporte Público de motorizadas, a menudo en vías públicas, para


Kunming se comenzó en 1993 en la ciudad de acceder a un automóvil o a un vehículo de
Kunming, China, y su ciudad hermana, Zurich. transporte. Las encuestas de viaje y los aforos
Apoyado por la Swiss Agency for Development
and Coorperation, el proyecto definió prioridades
de tránsito usualmente subregistran los viajes
claras para el uso de las calles de la ciudad con no-motorizados, porque ignoran o no cuentan
el objetivo de transportar gente (no automóviles) los viajes recreativos, los viajes no relacionados
dándole prioridad al transporte público, las bici- con el trabajo, los viajes de los niños, los viajes
cletas y los peatones. Otro objetivo importante
era tener un precio asequible. Dos componentes recreacionales, y los enlaces no-motorizados.
principales de la política de transporte fueron, Por ejemplo, los viajes que se clasifican como
operar con los buses existentes y reintroducir “automóvil” o viajes de “transporte público” a
tranvías en carriles reservados exclusivos que menudo son realmente viajes “caminar–auto–
fueron tomados de los destinadores para el uso
de automóviles particulares. caminar” o “caminar–bus–caminar”, aunque el
Una primera “Línea de Autobuses de Demostra-
componente peatonal no se cuenta usualmente,
ción”, que operaba en carriles reservados incluso si éste tiene lugar en una vía.
exclusivos comenzó su funcionamiento en abril
En años recientes varias herramientas de
de 1999. Siguiendo el éxito de aquella experien-
cia, una segunda línea se construyó (esta con el evaluación se han desarrollado para predecir la
apoyo de Zurich), comenzando sus operaciones demanda de viaje no-motorizado, evaluar las
en junio de 2002, con planes para dos líneas más. condiciones de caminar y del andar en bicicleta
Los carriles de autobuses se cambiarán a carriles
de tranvías modernos una vez que la capacidad
y predecir los efectos de las mejoras para los
de los autobuses ya no fueran suficiente. peatones y para los ciclistas (ver el capítulo
“Evaluando el Transporte No Motorizado” en la
Otros componentes del proyecto incluyen:
Online TDM Encyclopedia).
Más de 20 nuevas intersecciones rediseña-
das con carriles separados para que las que
bicicletas viren hacia la izquierda.
Recursos de información sobre el
Cruces peatonales seguros al nivel de la calle. transporte no-motorizado
Calles exclusivamente peatonales en las zo- n ADONIS, Best Practice to Promote Cycling
nas comerciales del centro de la ciudad. and Walking and How to Substitute Short Car
Islas peatonales en el separador de las ca- Trips by Cycling and Walking, European Union
lles de la ciudad para mejorar la seguridad (http://www.cordis.lu/transport/src/adonis-
al cruzar la calle. rep.htm), 1999.
Estudios sobre minimizar el desarrollo urba- n The Bicycle Information Centre (http://www.bi-
no sin control por medio de la construcción cyclinginfo.org) da información sobre planifica-
densa de ciudades diseñadas a lo largo de ción de transporte no motorizado y programas.
las líneas de tren existentes.
n Centre for Alternative and Sustainable Trans-
Ninguna otra ciudad china sigue un desarrollo
port (http://www.staffs.ac.uk/schools/sci-
urbano y una política de transporte tan integral
como esta. El hecho de quitar un carril del trans- ences/geography/cast/casthome.html) realiza
porte no público y dedicarlo exclusivamente a investigación sobre transportes sostenibles
los autobuses fue un audaz paso del gobierno no-motorizados.
municipal de la ciudad de Kunming. Ninguna otra n Robert Cervero and Carolyn Radisch, Travel
ciudad china tiene un concepto para desarrollar la Choices in Pedestrian Versus Automobile
región de ciudad mayor como Kunming con nue- Oriented Neighbourhoods, UC Transportation
vas ciudades densamente construidas a lo largo Centre, UCTC 281 (http://www.uctc.net), 1995.
de la línea del tren, como una precondición para n DETR, Cycling Bibliography and Walking Biblio-
usar el transporte público en un alto grado.
graphy, Department of Environment, Transport
Los funcionarios de planificación de Kunming and Regions, (http://www.roads.detr.gov.uk/
están monitoreando la respuesta del público roadnetwork/ditm/tal), 2000.
a estos proyectos, a través de encuestas pú-
n DRD, Collection of Cycle Concepts, Danish
blicas. La primera, de 1999, encontró una tasa
de satisfacción total de los ciudadanos hacia Road Directorate (http://www.vd.dk/wimpdoc.
el proyecto de 79%, y en 2001 la satisfacción asp?page=document&objno=17291), 2000.
total era de más de 96%. n I-ce, The Significance of Non-Motorised Trans-
port for Developing Countries: Strategies for

18
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

Policy Development, World Bank, Urban Trans- 5.3 Mercado del transporte y reformas a
port Strategy Review (http://wbln0018.world-
bank.org/transport/utsr.nsf), 2000.
la tarificación
n International Bicycle Fund (http://www.ibike. El viaje de los vehículos motorizados tiende a
org) da información y recursos para fomentar el estar subtarificado: muchos de los costos de con-
andar en bicicleta. ducir son indirectos, soportados por la sociedad
n Less Traffic (http://www.lesstraffic.com) da en general, más que por los conductores particu-
información sobre estrategias de reducción de lares. Muchas reformas de mercado les cobran a
tráfico.
los conductores directamente por los costos que
n Todd Litman, et al., Pedestrian and Bicycle
ellos imponen. Esto les da un incentivo para
Planning; A Guide to Best Practices, VTPI
(http://www.vtpi.org), 2000. Guía con referen-
usar los vehículos más eficientemente, y les da
cias extensivas. una nueva oportunidad para ahorrar dinero al
n Local Government Commission (http://www. conducir menos. Por ejemplo, si los costos de
lgc.org) tiene recursos para la planificación de las instalaciones de estacionamientos son subsi-
vecindario y mejoras para las bicicletas/pea- diados a través de los impuestos y de las rentas,
tones incluyendo “Designing Safe Streets and los conductores que reduzcan la demanda de
Neighbourhoods”, “The Economic Benefits of
estacionamiento al cambiarse a otro modo no
Walkable Communities” and “Why People Dont
Walk and What City Planners Can Do About It” reciben ahorros. Cobrar a los conductores direc-
fact sheets. tamente por estacionar hace que ellos ahorren,
n Roger Mackett, How to Reduce the Number of cuando los costos de estacionamientos que ellos
Short Trips by Car, European Transport Confe- imponen son reducidos.
rence, University College London (http://www.
ucl.ac.uk/transport-studies/shtrp.htm), 2000.
Mucha gente supone que los precios bajos del
n Oregon DOT Bicycle and Pedestrian Planning
transporte ayudan a estimular el desarrollo
(http://www.odot.state.or.us/techserv/bike- económico, pero, de hecho, tienden a generar
walk/obpplan.htm) muestra buena planifica- el efecto contrario. El Subtarificar el transporte
ción no-motorizada. a través de bajos impuestos y subsidios eleva los
n Pedestrian Information Centre (http://www. patrones de transporte ineficiente, incluyendo
walkinginfo.org) es un centro de intercambio el uso de vehículos de combustible ineficientes
de formación que da orientación sobre la plani- y aumento de viajes de vehículos motorizados,
ficación.
cual reduce la productividad económica
n John Pucher and Lewis Dijkstra, Making Wal-
king and Cycling Safer: Lessons from Europe,
general y aumenta el consumo de bienes im-
Transportation Quarterly, Vol. 54, No. 3, Summer portados. Las reformas que reflejan principios
2000, disponible en VTPI (http://www.vtpi.org). de mercado básicos como el tarificar costos
n Push Play, Movement=Health - Guidelines for marginales, recuperación de costo, neutrali-
the Promotion of Physical Activity, Hillary Com- dades económicas y opciones de consumidor
mission and Push Play (http://www.pushplay. mejoradas, tienden a aumentar la producti-
org.nz), 2001.
vidad general y el desarrollo económico. Las
n VTPI, Online TDM Encyclopedia, Victoria Trans-
reformas de mercados específicas se describen a
port Policy Institute (http://www.vtpi.org), 2002.
continuación.
n Walking Steering Group, Developing a Walking
Strategy, UK Department of the Environment
Aranceles a los vehículos y desarrollo
Transport and the Regions (http://www.local-
transport.detr.gov.uk/walk/walk.htm), 1996. industrial
n WTPP, World Transport Policy and Practice Los países pueden establecer políticas de im-
Special Pedestrian Planning Issue, Volume portación e industriales para favorecer medios
7, Number 4 (http://www.ecoplan.org/wtpp/ de transporte eficientes. Los vehículos no-mo-
wt_index.htm), 2001. Artículos sobre formas torizados y los buses pueden tener aranceles
de mejorar las instalaciones para peatones.
relativamente bajos e impuestos de importación,
n Charles Zeeger, et al., Pedestrian Facilities User
mientras que los automóviles particulares y
Guide: Providing Safety and Mobility, (http://
www.walkinginfo.org), Highway Safety Re-
los combustibles pueden tener aranceles rela-
search Centre, Federal Highway Administration, tivamente altos e impuestos para desalentar su
Publication FHWA-RD-01-102, 2002. compra.

19
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Los costos totales del Incentivos financieros para los viajeros gratis y carriles que tienen un precio, dejando
transporte de vehículos Los incentivos financieros para los viajeros que los conductores elijan entre conducir en
motorizados estado de congestión, o pagar un peaje para un
incluyen varios tipos, como los que dan a los
El transporte de vehículos empleados recompensas financieras para usar viaje descongestionado.
motorizados involucra una
variedad de costos, muchos modos alternativos de viaje al trabajo: Los economistas por mucho tiempo han
de los cuales son indirectos o n Pago del estacionamiento significa que a abogado por la tarificación de calles como
externos (Litman, 2002). las personas que viajan a trabajar y que se una forma eficiente y equitativa para pagar los
• Propiedad del vehículo les ofrece estacionamiento subsidiado se les costos de las calzadas y fomentar el transporte
(compra, pagos de licencia, ofrezca también el dinero efectivo equivalente más eficiente. Sin embargo, los consumidores
seguros).
• Operación de vehículo si usan modos alternativos. tienden a oponerse a cualquier nuevo pago, y
(combustible, mantenimien- n Asignaciones de viajes son un pago para los conductores pueden hacer un fuerte lobby
to, reparación, peaje). empleados que sustituye los subsidios de político en contra de la tarificación de caminos,
• Estacionamiento estacionamientos. Las personas que viajen al incluso en los países en desarrollo, donde ellos
• Congestión de tráfico
• Choques de tráfico
trabajo pueden usar este dinero para pagar representan una pequeña porción de la ciudada-
• Instalaciones de las calzadas por estacionar o por otro modo de viaje. nía. La tarificación de calles, por lo tanto, debe
(incluyendo el suelo dedica- n Beneficios del transporte colectivo y del ser presentada como un paquete que genere una
do a las calles). compartir el vehículo son tarifas de transpor- serie de beneficios, y como un sustituto para
• Servicios de tráfico
tes colectivos con descuento o gratis para los otros impuestos o aranceles que son igualmente
• Impactos negativos de uso
del suelo (urbanización sin empleados. poco atractivos.
control, daños a los recursos n Subsidios reducidos de estacionamientos La tarificación de las vías debería ser implemen-
culturales y ambientales, para empleados significa que la persona que
superficie impermeable
tada en conjunto con opciones de transporte
aumentada que tiene como
viaja al trabajo debe pagar parte o todos los mejoradas, de manera tal que los consumidores
resultado costos en la costos de estacionamientos. tengan alternativas viables.
gestión de las aguas lluvias, n Políticas de la compañía de reembolso de
patrones de uso del suelo viajes que reembolsan el viaje en bicicleta o Transferencias de impuestos con efecto
más dispersos, lo que lleva a neutrales a los ingresos
en transporte público, además del millaje del
reducciones de accesibilidad).
• Impactos sociales negativos automóvil para los viajes de negocios. Debido a que los gobiernos deben poner im-
(oportunidad reducida para puestos sobre algo para aumentar los ingresos,
los no-conductores, reducir Tarificación de vías muchos economistas recomiendan transferir los
la cohesión de la comunidad). La tarificación de vías significa que los conduc- impuestos desde actividades socialmente desea-
• Efecto barrera (movilidad re- tores pagan directamente por usar una vía en
ducida, además de seguridad bles a actividades que imponen costos internos.
para los peatones y ciclistas). particular, o por manejar en un área en particu- Por ejemplo, el ingreso por los cobros que au-
• Externalidades de consumo lar. Tiene dos objetivos generales: generación de mentan en el uso de los vías y los impuestos a los
de energía; ingresos y gestión de congestión. combustibles, podrían ser usados para reducir el
• Contaminación del aire;
• Ruido; La tarificación de congestión (también llamada desempleo y los impuestos generales a las ventas,
• Polución de las aguas; tarificación de valor) se refiere a la tarificación de lo que daría por resultado menos viajes en vehí-
• Desecho de desperdicios (ve- las vías, usada como una estrategia de gestión de culos y más empleos y actividad comercial.
hículos chatarra, neumáticos
demanda para reducir la congestión de tráfico. Esto puede dar múltiples beneficios, incluyendo
usados, baterías en desuso,
etc.). La tarificación de congestión requiere de peajes desarrollo económico, protección ambiental y
que varían con la hora, siendo más altos durante transporte más eficiente.
los períodos de punta y más bajos (o no existen- Algunos gobiernos de países en desarrollo cobran
tes) cuando las vías estén descongestionadas. pocos impuestos o subsidian el combustible de
Los peajes variables según la hora pueden estar los vehículos de manera de minimizar los costos
basados en un horario fijo, diariamente o sema- de transporte, pero esta es una política pública
nalmente, o pueden ser dinámicos, es decir, que poco efectiva. Es injusta, por que la mayoría de
los precios cambian dependiendo del nivel de los beneficios se acumulan en los consumidores
congestión que exista en un momento dado. Se de mayores recursos (porque ellos manejan
puede implementar en las vías existentes para automóviles en mayor medida que el promedio),
evitar la necesidad de agregar capacidad. Algu- y fomenta hábitos de transporte ineficiente,
nas carreteras son la combinación de carriles incluyendo vehículos más grandes y aumentos

20
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

en la conducción. Impuestos en el combustible Cómo se implementa


y menores impuestos en la mercaderías, tales Las reformas del mercado más globales requie-
como los productos de comida básica y las herra- ren de legislación federal o estatal/provincial.
mientas, tienden a dar mayor equidad general y Algunas reformas a los impuestos (tales como
beneficios de desarrollo económico. controles más estrictos sobre los vehículos
de uso personal o de negocios) pueden ser
Políticas neutras de impuestos
implementados por una acción administrativa
Una estructura eficiente de impuestos es eco- de la agencia de gobierno. La tarificación
nómicamente neutra. No favorecería los gastos de calles y de estacionamientos se pueden
de los automóviles en detrimento de otros implementar a nivel local o regional. La
modos de transporte, el transporte sobre otros tarificación de estacionamientos, dar dinero
gastos de los consumidores, o las instalaciones para estacionar y los seguros basados en la
de transporte sobre otras inversiones. Algunas distancia pueden ser implementados por las
políticas de impuestos actuales favorecen el uso empresas.
del automóvil, pero no a propósito.
Los subsidios para el estacionamiento de los
“Los impactos del viaje son mayores
empleados con regularidad están exentos de im-
puestos al ingreso, y el suelo dedicado al estacio- si las reformas son predecibles y
namiento a menudo tiene asignado un impuesto graduales, y si son apoyadas por
a una tasa menor que si el suelo fuera usado otra reformas al transporte y al uso
para un edificio. Esto crea un incentivo para los
empleadores en cuanto a dar estacionamientos del suelo.”
gratis como un beneficio a sus empleados, pero
sin políticas de dar dinero por estacionar. De Impactos de viaje
esta manera, los empleados que usan otros Los impactos de viaje son mayores si las re-
modos no reciben un beneficio comparable. formas son predecibles y graduales, y si están
apoyadas por otras reformas al transporte y al
Métodos mejorados de tarificación de
uso del suelo que mejoren la accesibilidad y las
transporte
opciones de transporte. El capítulo de “Elas-
Los métodos de tarificación de transporte ac- ticidades del Transporte” de la Online TDM
tuales tienen varios problemas. Los impuestos al Encyclopedia (http://www.vtpi.org/tdm/tdm11.
combustible y los aranceles a los registros de los htm), y PETS (2000) describen formas de pre-
vehículos no reflejan exactamente muchos de los decir los impactos de viajes de una tarificación
costos impuestos por un vehículo en particular. más óptima. Las potenciales reducciones de
Es probable que los ingresos del impuesto al viajes son grandes. Al cobrar directamente a los
combustible declinen en el futuro, ya que los conductores por el costo de manejar, y eliminar
vehículos se harán más eficientes en cuanto al las políticas de distorsión de impuestos y de
combustible y también habrá cambios hacia inversión, se puede reducir el uso del automóvil
combustibles alternativos. en un 20 – 50% (ICF, 1997; Litman, 2000).
Planificación neutra y políticas de Mejores prácticas
inversión n Las reformas a los precios debieran ser prede-
Algunas prácticas actuales de planificación e cibles y graduales.
inversión favorecen las mejoras al transporte n Se deberían considerar varias reformas de
orientadas hacia el auto en vez de otros modos, precios, incluyendo mayores precios para los
y favorecen el transporte sobre otros tipos de combustibles, los peajes de caminos y los
gastos públicos. aranceles de estacionamiento.
(Para más información, refiérase a: “Planifica- n Las reformas de tarificación debierían ser
ción del Transporte Comprensivo”, capítulo de elegidas para dar beneficios múltiples, inclu-
la VTPI Online TDM Encyclopedia.) yendo desarrollo económico, mejoramiento

21
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

beneficien a las poblaciones que están en des-


Características recomendadas para ventaja.
la tarificación de vías n Debiera implementarse aumentos en los
Cracknell, 2000
impuesto a los usuarios de automóviles con
Un sistema de tarificación de vías eficaz y justo opciones de viajes mejoradas, de manera que
debiera reflejar las siguientes características.
los viajeros pueden elegir modos alternativos
Perspectiva del usuario: para evitar las alzas de los precios.
Debe ser fácil de entender para los usua-
rios. Recursos para la reforma al mercado del
Conveniente - no se necesita que los vehículos transporte
se detengan en las cabinas de peajes. n The Center for a Sustainable Economy (http://
Opciones de transporte – los consumidores www.sustainableeconomy.org) publica Tax
tienen opciones viables de transporte dispo- News Update, un boletín electrónico gratis
nibles (esto es, modos alternativos, tiempos semanal que informa acerca de noticias de im-
de viaje, rutas, destinos). puestos relacionados con el ambiente.
Opciones de pago – fácil de usar con opcio- n Alan Durning and Yoram Bauman, Tax Shift,
nes múltiples de pago (en efectivo, tarjeta de Northwest Environment Watch (http://www.
prepago, tarjeta de crédito.) northwestwatch.org), 1998.
Transparente – los cobros deben ser evidentes n EEA, Environmental Taxes: Recent Develop-
antes de que se tome el viaje. ments in Tools for Integration, Environmental
Anónimo – se asegura la privacidad de los Issues Series No. 18, European Environment
usuarios. Agency (http://org.eea.eu.int), Nov. 2000.
Perspectiva de la autoridad del tránsito: n European Transport Pricing Initiatives (http://
Impactos de tráfico – no se necesita que todos www.transport-pricing.net).
los vehículos se detengan en los peajes o que n Oscar Faber, Fair and Efficient Pricing in Trans-
de una u otra manera atrasen el tráfico. port - The Role of Charges and Taxes, Euro-
Eficiente y equitativo – los cobros reflejan los pean Commission DG TREN en asociación con
verdaderos costos a los usuarios. EC DG TAXUD y EC DG ENV. Disponible a tra-
Efectivo – los cobros reducen la congestión vés de European Program for Mobility Manage-
al cambiar la conducta de viajes. ment (http://www.epommweb.org), 2000.
Flexible – fácilmente se acomoda a los usua- n J. Hoerner and J. Mutl, Good Business: A Mar-
rios ocasionales y los diferentes tipos de ket Analysis of Energy Efficiency Policy, Center
vehículos. for a Sustainable Economy (http://www.sus-
Confiable – muy pocos cobros incorrectos. tainableeconomy.org), 2000.
Seguro y ejecutable – mínimo fraude o des- n ICF, Opportunities to Improve Air Quality
acatamiento. Through Transportation Pricing, Office of Mo-
Rentable – retorno positivo sobre las inver- bile Sources, EPA (http://www.epa.gov/otaq/
siones. market/pricing.pdf), 1997.
Implementación – trastornos mínimos durante n Doug Koplow and John Dernbach, Federal Fos-
el desarrollo. Se puede expandir a medida sil Fuel Subsidies and Greenhouse Gas Emis-
que se necesite. sions: A Case Study of Increasing Transparency
for Fiscal Policy, Annual Review of Energy and
Perspectiva de la sociedad: Environment, Vol. 26 (http://www.annualre-
Beneficios/costos – beneficios netos positivos views.org), 2001, pp. 361-89.
(cuando se consideran todos los impactos). n Todd Litman, Charles Komanoff and Douglas
Aceptabilidad política – hay una percepción Howell, Road Relief; Tax and Pricing Shifts for
pública de justicia y de valor. a Fairer, Cleaner, and Less Congested Trans-
Ambiente – impactos ambientales positivos. portation System in Washington State, Climate
Integrado – el mismo sistema de cobros puede Solutions (http://www.climatesolutions.org),
ser usado para pagar otros servicios públicos 1998.
(estacionamiento, transporte público, etc.) n Todd Litman, Socially Optimal Transport Pricing
and Markets, VTPI (http://www.vtpi.org), 2000.
hacia el transporte, protección ambiental y n Todd Litman, Transportation Cost and Benefit
equidad aumentada. Analysis: Techniques, Estimates and Implica-
tions, VTPI (http://www.vtpi.org), 2002.
n Las reformas a la tarificación debieran diri-
n Gerhard Metschies, Fuel Prices and Taxation,
girse explícitamente a temas de equidad, si es with Comparative Tables for 160 Countries,
necesario, usando los ingresos de manera que German Agency for Technical Cooperation

22
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

(http://www.zietlow.com/gtz/fuel.pdf), May n Gestión de estacionamientos y tarificación de


1999. estacionamiento.
n NEPP 3, National Environment Policy Plan 3,
n Programación alternativa (tiempo flexible y
(English Language version 264 pages), Ministry
of Housing, Spatial Planning and the Environ- semanas de trabajo comprimidas).
ment, The Netherlands (http://www.nether- n Teletrabajo; sustituir el viaje físico por el uso
lands-embassy.org/c_envnmp.html) 1998. de las telecomunicaciones.
n OECD, Database on Environmentally Related n Marketing y promoción de TDM (Trans-
Taxes, (http://www1.oecd.org/env/policies/ portation demand management = gestión de
taxes), 2001.
n Stephen Potter and Tom Rye, The Potential for
demanda de transporte).
Further Changes to the Personal Taxation Re- n Un viaje en vehículo de vuelta a casa garanti-
gime to Encourage Modal Shift, DTLR (http:// zado.
www.dtlr.gov.uk/itwp/modalshift), 2000. n Fomento de caminar y andar en bicicleta.
n Redefining Progress (http://www.rprogress. n Mejoras para las instalaciones de caminar y
org) promueve reformas al mercado que in- andar en bicicleta.
corporen valores ambientales y sociales en las
n Instalaciones de estacionamiento para bici-
decisiones económicas.
n T&E, Counting the Kilometres - And Paying for cletas y puntos de combinación con otros
Them; How to Introduce an EU Wide Kilometre medios de transporte.
Charging System, European Federation for n Comodidades en el lugar del trabajo para re-
Transport and Environment (http://www.t-e.nu), ducir la necesidad de trasladarse para efectuar
2000.
n US EPA, Directory of Air Quality Economic
trámites.
Incentive Programs, (http://yosemite.epa.gov/ n Políticas de reembolso de viajes por parte de
aa/programs.nsf), 2001. la compañía, que reembolsen el millaje de
n William Vickrey, Principles of Efficient Conges- bicicleta o de transporte colectivo para los
tion Pricing, Columbia Univ., 1992, available at viajes de negocios cuando estos modos sean
http://www.vtpi.org/vickrey.htm. comparables en velocidad al manejar, en vez
n VTPI, Online TDM Encyclopedia, Victoria Trans-
port Policy Institute (http://www.vtpi.org),
de solamente reembolsar el millaje del auto-
2002. móvil.
n Vehículos de la compañía, eliminando la

5.4 Mejoras al transporte público necesidad de que los empleados manejen al


trabajo, para que ellos tengan sus automóviles
El transporte público en Ciudades en Desarrollo
sólo para viajes de negocios.
está en las materias de los Módulos 3a Opciones
de transporte público masivo, 3b Sistemas de bus Los programas de CTR deben adaptarse a las
rápido y 3c Regulación y planificación de buses de diversas y cambiantes necesidades que tienen
este Texto de Referencia. los empleados. Muchos empleados pueden usar
transportes alternativos de forma parcial, si se
les da adecuado apoyo e incentivos. Por ejemplo,
5.5 Programas de reducción de viajes
muchos empleados pueden compartir un viaje
hacia el trabajo en auto, viajar las distancias hacia el trabajo dos
Los programas de reducción de viaje hacia el o tres días a la semana, o también tener tiempo
trabajo (CTR) [del inglés: commute trip reduc- flexible. Algunos empleados pueden ir en bici-
tion] (también llamada reducción de viaje de cleta hasta su trabajo parte del año.
los empleados - employee trip reduction) dan
a las personas que se desplazan a sus trabajos, Cómo se implementa
recursos e incentivos para reducir sus viajes en Para establecer un programa de reducción de
automóvil. Los programas CTR típicamente viaje al trabajo, un negocio generalmente desa-
incluyen algunas de las siguientes estrategias: rrolla metas y objetivos corporativos, políticas
n Incentivo financiero para quien viaje al tra- y procedimientos, y servicios y beneficios. Las
bajo (dar dinero en efectivo para estacionar encuestas de viaje ayudan a planificar y evaluar
y también subvenciones para el transporte los programas. Los programas CTR pueden ser
público). manejados por un Coordinador de Transporte
n Formar parejas para compartir un viaje. de los Empleados en forma local, una compañía

23
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Promoción de la bicicleta en Africa a que las alzas en los precios del petróleo van a
http://www.ITDP.org llevar a una mayor demanda de bicitaxis.
A la luz de las alzas de los precios del petróleo, En contraste, el gobierno de Tanzania aún tiene
ciertos grupos en Kenya y Tanzania han abogado que quitar los aranceles de importación, aunque
para que la opinión pública se dé cuenta de que recientemente han reducido el arancel de los
la bicicleta es una herramienta vital para el desa- neumáticos de bicicletas en un 10%. Aunque los
rrollo, y están convenciendo a sus gobiernos de neumáticos sólo constituyen 1/6 del precio de una
que éstas sean menos caras. Kenya recientemente bicicleta nueva, ellos son el repuesto más caro que
eliminó el arancel de importación de las bicicletas, normalmente se ha de remplazar, así a la gente
y Tanzania redujo el arancel de los neumáticos de le será más conveniente mantener sus bicicletas
bicicletas. Cuando Ghana eliminó su arancel sobre en buenas condiciones. En un país donde el pre-
la importación de bicicletas, las importaciones de cio promedio de una bicicleta es 60.000 Shs de
éstas se multiplicaron en 1.000%. Tanzania y el ingreso per cápita es de 270.000
Shs de Tanzania por año (una bicicleta cuesta
El 13 de junio de 2002 el gobierno kenyano anunció
alrededor de un 22% del ingreso anual promedio),
la eliminación de los aranceles de importación de
este es un primer paso importantísimo.
bicicleta. La decisión se tomó después de un alza
en los precios del petróleo, y debiera dar un sig- La Asociación para el Avance de la Movilidad de
nificativo empuje hacia las ventas y el uso de las Bajo Costo, organización que hizo lobby para la
bicicletas. El International Technology Development reducción, está llevando su campaña más allá y
Group (ITDG) de Kenya fue una fuerza clave detrás esperan convencer al gobierno de seguir el ejem-
de esta decisión. plo de Kenya y reducir el arancel sobre todas las
Los precios más bajos en las bicicletas harán po- bicicletas.
sible que haya más dueños de ellas entre la gente Los beneficios de reducir y eliminar el impuesto
que tiene que viajar a trabajar y los operadores son numerosos. Con un acceso a este transporte
de bicitaxis, muchos de los cuales actualmente de bajo costo, los aldeanos pueden llevar grano al
arriendan estos vehículos. Algunos operadores mercado en mayor cantidad y más rápidamente;
de bicitaxis se quejan de que el bajo precio de los niños en la áreas rurales pueden reducir su
las bicicletas va a llevar a una sobreoferta de tiempo de viaje a la escuela en horas; los grupos
operadores de taxis, lo que creará demasiada tradicionalmente en desventaja, como las mujeres,
competencia para mantener los ingresos previos. pueden aumentar su acceso a las oportunidades
Otros dicen que este temor es infundado, debido de autoempleo.

de servicio de transporte especializada, o una ocupante (SOV) [single occupant vehicle],


asociación de gestión de transporte local. transporte colectivo, compartir el viaje, andar
en bicicleta y caminar.
Impactos de viajes n Ocupación promedio del vehículo (AVO) [Ave-
En Ciudades en Desarrollo, la mayoría de los rage vehicle occupancy]: número de gente
viajes en horas pico son con el objetivo de ir al que viaja en los vehículos particulares dividi-
trabajo. Aunque hay una experiencia limitada dos por el número de viajes de vehículo par-
con los programas CTR en estas ciudades, tales ticular. Esto excluye los usuarios de vehículos
programas pueden tener efectos positivos al redu- de transporte colectivo y las personas que
cir la congestión de período punta en cualquier caminan.
ciudad donde el ir al trabajo en automóvil contri- n Promedios de viajes de vehículos: todos los via-
buya importantemente a la congestión de tráfico jes de las personas divididos por el número de
urbana y a los problemas de contaminación. viajes de vehículos particulares. Esto incluye
Incluso en las ciudades de bajos ingresos puede los usuarios de los vehículos de transporte
haber oportunidades para evitar problemas de colectivo y las personas que caminan.
tráfico al fomentar que los empleados que tengan n Viajes de vehículos o viajes de vehículos en
automóviles usen opciones alternativas para ir al períodos de punta: el número total de autos
trabajo, por lo menos en forma parcial. particulares que llegan al sitio del trabajo
Los impactos de los CTR se pueden medir de la (también llamado “generación de viajes” por
siguiente forma: los ingenieros).
n Distribución modal: La porción de los viajes En los países desarrollados, los programas glo-
actualmente hecha por vehículos de un solo bales de CTR típicamente reducen los viajes en

24
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

automóviles en período punta, alrededor de 10 a n Formar asociaciones de gestión de transporte


30% en un sitio de trabajo, e incluso más si son de manera que los empleadores de un área
apoyados por estrategias de gestión de la movi- puedan coordinar sus programas de CTR.
lidad regional, tales como mejoras al transporte n Un viaje a casa garantizado y el uso de pro-
colectivo. gramas de marketing pueden aumentar de
Un estudio británico de programas CTR encon- manera importante la efectividad de otras
tró que: estrategias, aunque ellas tengan poca efectivi-
Estas organizaciones pudieron reducir el número dad por sí solas.
de automóviles que llegan a sus sitios en más de n Algunos tipos de trabajo requieren que los
14% de empleados – una reducción en más de empleados tengan un automóvil, aunque esto
18% en el número de automóviles. 16 de los planes se puede solucionar si es que los empleadores
de viajes reducían el uso del automóvil en más de tienen un flota de vehículos o servicios para
10%, 5 en más de un quinto y dos en más de un compartir automóviles, disponibles para los
50%. (DTLR, 2002) viajes de negocios.
La Tabla 9 muestra los impactos de reducción Recursos para el programa de reducción
de viajes previsibles para varias estrategias, en el de viajes al trabajo
programa CTR de Sacramento (EEUU). n Association for Commuter Transportation
(http://www.actweb.org) da recursos CTR.
Mejores prácticas n BC Transit, Travel Options Manual, BC Transit
n Hacer que los programas CTR sean diversos (http://www.bctransit.com/traveloptions/in-
y flexibles para que cumplan con las distin- troduction/introduction.htm), 2000.
n CARAVAN, Commuter Programs at the Work-
tas necesidades de los empleados. Diseñar
site, Commuter Information Centre (http://www.
programas para que apoyen una variedad de commute.com/wrksite.htm), 1999.
elecciones e incentivos. Entre más incentivos n Centre for Urban Transportation Research,
incluya un programa tendrá mayor probabili- (http://www.cutr.eng.usf.edu) da recursos y
dad de eficacía. entrenamientos para desarrollos de programas
n Los programas más eficaces incluyen tanto
CTR.
n The Commuter Challenge Program (http://
mejoras a la elección del viaje (transporte co- www.CommuterChallenge.org) se les da a los
lectivo mejorado, compartimiento de los via- negocios experticia en cómo reducir los viajes
jes, andar en bicicleta, caminar, teletrabajo) y al trabajo.
también incentivos para reducir el manejar. n Commuter Choice Program (http://www.com-
n Los lugares de trabajo que no tengan trans- muterchoice.com) da información sobre pro-
gramas CTR.
porte público pueden todavía hacer progra- n AVR Employer Trip Reduction Software, Centre
mas efectivos en el compartir los viajes y el for Urban Transportation Research, (http://
fomento de la bicicleta. www.cutr.eng.usf.edu/tdm/download.htm),
n El compromiso ejecutivo puede afectar la 1998. Software que predice el cambio en el
efectividad del programa. Si los empleados viaje promedio en vehículo, que es consecuen-
cia de las medidas CTR.
perciben apoyos de los funcionarios máximos n Dept. of Transportation, Lands and Regions,
de la compañía es más probable que partici- Making Travel Plans Work: Lessons From UK
pen en los esfuerzos de reducción de viaje. Case Studies, (http://www.dtlr.gov.uk), 2002.
n Involucrar a los empleados y organizaciones n FDOT, Commute Alternatives Systems Han-
sindicales en planificación y marketing de dbook, Florida Department of Transportation
(http://plan2op.fhwa.dot.gov/pdfs/Pdf1/
programas CTR. El apoyo o la resistencia de
Comm_alt.pdf), manual sobre desarrollo de
las organizaciones sindicales pueden afectar programas CTR.
la eficacia del programa. n Go Green, Walk & Roll: A Guide to Active Trans-
n Fomentar la concentración de empleo en port To, From, and At the Workplace, Canadian
grandes centros de comercio con buen ser- Council for Health and Active Living at Work
(http://www.goforgreen.ca/resources/Re-
vicio de transporte público, y comodidades
source.html).
apropiadas, tales como tiendas y servicios n SAVE, Toolbox for Mobility Management in
dentro de una distancia que pueda ser cami- Companies, European Commission (http://
nada y bien ubicada. www.mobilitymanagement.be), 2001. Informa-

25
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

ción que ayuda a las compañías a desarrollar


Rutas seguras hacia la escuela en un plan de movilidad.
n US EPA, Commute Alternative Incentives,
Africa Transport and Air Quality TCM Technical Over-
http://www.movingtheeconomy.ca/cs_tanzania.html

La mayoría de los habitantes de ciudades en views, (http://www.epa.gov/oms/transp/publi-


Tanzania enfrenta problemas crónicos de mo- cat/pub_tech.htm), 1998.
vilidad como: se necesitan altas proporciones n VTPI, Online TDM Encyclopedia, Victoria Trans-
del ingreso familiar para viajar a diario; grandes port Policy Institute (http://www.vtpi.org),
distancias de viaje, debido al rápido crecimien- 2002.
to de la ciudad; una red de infraestructura vial n WSDOT, Employee Transportation Coordinator
pobre, especialmente para caminar y andar Handbook, Washington State CTR Program
en bicicleta; y un gran número de accidentes (http://www.wsdot.wa.gov/partners/wsro/re-
de tránsito que involucran a los usuarios de source.htm), 1999.
transporte no-motorizado.
Estos problemas son aún peores para los niños
que acuden a la escuela, a quienes a veces se 5.6 Gestión de transporte de fletes
les deniega el acceso en los buses particulares. La gestión de transporte de fletes incluye varias
Las estudiantes de género femenino a veces son
forzadas a relacionarse con los conductores o
estrategias para aumentar la eficiencia del trans-
los cobradores para que les faciliten la entrada porte comercial y de fletes. Algunos ejemplos se
a los buses particulares y muchos niños sufren describen abajo:
de escasa asistencia y llegada tarde a la escuela.
El costo de transporte también limita el acceso
a las escuelas e interrumpe la educación, espe-
cialmente de las estudiantes mujeres.
Tabla 9: Créditos por la reducción de viaje
en Sacramento a partir de estrategias es-
La Association for Advancing Low Cost Mobility
(AALOCOM) se formó para hacer frente a las pecíficas. Los valores indican el nivel de
necesidades de movilización de los habitantes reducción en los tiempos de viaje al tra-
de ciudad de Tanzania, comenzando con los bajo posible de predecir como respuesta
escolares. El Proyecto de Demostración de
Rutas Seguras Hacia la Escuela estaba en las
a estas estrategias.
etapas de planificación al momento de escribir En el
esto, pero es un ejemplo espectacular de una perímetro de
comunidad respondiendo a un problema de co- 660 pies de Otros
munidad de una forma que es participativa, con Estrategia TDM CBD
una estación lugares
base amplia y abierta. AALOCOM reconoce que de transporte
el éxito del proyecto depende de la colaboración colectivo
de los diferentes participantes responsables.
Usando una amplia base de interesados (pa- Vehículo
dres, profesores, la policía, ONGs, funcionarios compartido con
10% 5% 5%
de transporte y tomadores de decisiones), el Estacionamiento
enfoque participativo de AALOCOM crea un sen- Preferencial
tido de propiedad y responsabilidad alrededor 100% subsidio
de un niño, un peatón y, también, respecto de
de compartir el
asuntos de seguridad de los ciclistas. 35% 25% 10%
viaje/transporte
El proyecto será pilotado en una ciudad de público
tamaño medio con importantes problemas de
tráfico, usando escuelas con un alto porcen- 50% subsidio
taje de niños que residen a 2 ó 3 kilómetros de de compartir el
20% 15% 10%
distancia. Se concentrará en: viaje/transporte
Identificar rutas de caminar y de andar en público
bicicleta hacia la escuela donde la seguridad Programa de
de tráfico sea una preocupación mayor; 10% 10% 10%
compartir Vans
Educar a los padres acerca de asuntos de
Duchas y lockers
seguridad de los niños que caminan y sus
soluciones; en el lugar del 5% 2% 2%
trabajo
Desarrollar planes de planificación de tránsito;
Trabajar con los padres, los líderes de la co- Un viaje de
munidad y los tomadores de decisiones para vuelta a casa 2% 2% 2%
alcanzar acuerdos acerca de los cambios garantizado
necesarios;
Cuidado de
Facilitar la disponibilidad de bicicletas acce-
infantes en el 5% 5% 5%
sibles para profesores y alumnos.
mismo sitio

26
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

Viaje al Trabajo No Contaminante en investigar la política, planificación, y trabajo de


proyecto de los funcionarios de transportes ho-
Sudáfrica landeses, y determinar la aplicabilidad de estas
http://www.cerf.org/iiec/offices/as-project.htm
intervenciones en el contexto sudafricano. El viaje
El 12 de mayo de 1997, IIEC-Africa y el Department de estudios cubrió temas del transporte claves,
of Minerals and Energy en conjunto lanzaron un como desarrollar sistemas de transporte público
programa de reducción de transporte conocido efectivos, planificación de comunidades amiga-
como Viaje al Viaje Trabajo No Contaminante bles para los peatones y las bicicletas, entender
[clean commute] (el nombre en idioma SeSotho es la economía de transporte y las externalidades,
“Leeto le Phepa”). La iniciativa de Viaje al Trabajo y revitalizar los distritos de negocios centrales.
No Contaminante se caracteriza por innovadores IIEC-Africa co-auspició este viaje con el Centro
mecanismos, tales como el automóvil compartido
para la Conservación de la Energía y la Tecnología
y el programa de compartir vans, además de horas
Ambiental en Delft. El viaje de estudios produjo
de trabajo flexible y opciones de viaje al trabajo
un conjunto de diez puntos como recomenda-
que permitan reducir en los caminos de Sudáfrica
ciones para actividades de transporte sostenible
el impacto de los vehículos de un solo ocupante
en Sudáfrica
que constantemente deriva en la paralización total
del tránsito. Al mismo tiempo, la iniciativa estará
Centro de información de Viaje al
trabajando estrechamente con Midrand Transport
Association y la industria de taxis y de minibuses. Trabajo No Contaminante
El Viaje al Trabajo No Contaminante inicialmente En conjunto con un proyecto de gestión de de-
está en período de prueba en Kyalami Business manda de viaje en el área de Midran, IIEC y sus
Park de Midrand. El financiamiento para el Viaje al socios de Viaje al Trabajo No Contaminante es-
Trabajo No Contaminante es compartido entre el tán desarrollando un plan para la creación de un
Departamento de Minerales y Energía y la Agencia Centro de Información al Viajante al Trabajo. El
de Protección Ambiental de EE UU. Centro ofrecerá información sobre oportunida-
En abril de 1998, IIEC-Africa co-auspició una vi- des de estacionar y tomar un bus, las rutas de
sita de una semana para un Viaje de Estudios del transporte públicos existentes, los horarios y las
Transporte Sostenible a Holanda para el Grupo tarifas, y en general promocionar el transporte
Parlamentario de Estudios de Transporte de público y opciones de transporte no-motorizado
Sudáfrica y otro funcionarios claves del trans- para los residentes, trabajadores, compradores,
porte. El viaje de estudios fue desarrollado para viajeros de negocios y los turistas.

n Fomentar que las empresas de transporte y asegurar que los vehículos de la flotas estén
usen modos con menores costos sociales. adecuadamente mantenidos.
n Horas de reparto restringidas en distritos de n Cambiar las horas de reparto para reducir la
negocios centrales. congestión.
n Uso de vehículos de tamaño pequeño y me- n Mejorar el entrenamiento para el operador
diano con modernos controles de emisiones del vehículo de tal forma que se fomente una
en las áreas centrales de la ciudad. conducción más eficiente.
n Mejorar la programación y ruta para reducir Los camiones pesados representan una por-
los millajes de los vehículos de fletes e incre- ción importante del tráfico total en algunas
mentar los factores de carga (por ejemplo, evi- carreteras, especialmente alrededor de puertos
tar los viajes de regreso vacíos) y coordinación principales, terminales de ferrocarril y áreas
entre los distribuidores. industriales. Debido a su tamaño, los camiones
n Organizar el sistema de reparto de manera de fletes imponen relativamente alta congestión,
que los viajes menores del vehículo se necesi- desgaste de caminos, riesgo de accidentes, cos-
ten para distribuir los bienes, (usar transpor- tos de polución de aire y acústica, de manera tal
tadores comunes que consoliden las cargas, que las reducciones en viajes (Figura 6) pueden
en vez de flotas de la compañía). dar beneficios significativos en áreas donde ellos
n Usar vehículos más pequeños y transporte a se concentren.
propulsión humana para la distribución local.
Recursos de la gestión del transporte de
n Implementar programas de gestión de flotas fletes
que reduzcan el millaje de los vehículos, usar n Stefanie Boge, “The Well-Travelled Yogurt Pot:
vehículos de tamaño óptimo para cada viaje, Lessons for New Freight Transport Policies and

27
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Regional Production,” World Transport Policy & n MTE, Moving the Economy; Economic Oppor-
Practice (http://www.ecoplan.org/wtpp), Vol. tunities in Sustainable Transportation, (http://
1, No. 1, 1995, pp. 7-11. www.city.toronto.on.ca/mte), 1998.
n J. Caceres and D. Richards, Greenhouse Gas n OECD, EST! Environmentally Sustainable Trans-
Reduction Opportunities for the Freight Trans- port; Futures, Strategies and Best Practices,
portation Sector, David Suzuki Foundation (http://www.oecd.org/env/ccst/est), 2000.
(http://www.davidsuzuki.org), 2000. n Office of Intermodalism, Compendium of Inter-
n CST, “Freight Transport,” Sustainable Trans- modal Freight Projects, Federal Highway Ad-
portation Monitor, No. 4, Centre for Sustainable ministration (http://www.fhwa.dot.gov/hep10/
Transportation (http://www.cstctd.org), 2001. freight/comp.html).
n Holger Dalkmann, “Sustainable Mobility: How n Office of Freight Management & Operations,
to Move More Goods from Road To Rail - A FHWA (http://www.ops.fhwa.dot.gov/freight)
Comparison of Germany & Britain,” World promueve transporte de fletes más eficiente.
Transport Policy & Practice, Vol. 6, No. 4, n Oxford Economic Research Associates, The
(http://www.ecoplan.org/wtpp), 2000, pp. 31- Environmental and Social Costs of Heavy Go-
36. ods Vehicles and Options for Reforming the
n DETR, Sustainable Distribution: A Strategy, De- Fiscal Regime, English, Welsh, and Scottish
partment of the Environment, Transport and the Railway (EWS Railway, 310 Goswell Rd, Lon-
Regions (http://www.dtlr.gov.uk/itwp/susdist), don EC1V 7LL; http://www.ews-railway.co.uk),
1999. 1999.
n Freight On Rail Website (http://www.freight- n Andreas Pastowski, Decoupling Economic
onrail.org.uk) promociona el cambiar el trans- Development and Freight for Reducing its Ne-
porte de fletes desde los caminos a las vías gative Impacts, Wuppertal Institute (http://www.
ferroviarias. wupperinst.org) 1997.
n Hagler Bailly, Potential for Fuel Taxes to Reduce n T&E, Towards More Sustainable Freight Trans-
Greenhouse Gas Emissions from Transport, port, European Federation for Transport and
Transportation Table of the Canadian National Environment (http://www.t-e.nu), 2000.
Climate Change Process (http://www.tc.gc. n Francis M. Vanek, “Sustainably Distributed? An
ca/Envaffairs/subgroups1/fuel_tax/study1/fi- Environmental Critique of the UK s Sustainable
nal_Report/Final_Report.htm), 1999. Distribution Policy,” World Transport Policy and
n Institute of Logistics and Transport (http://www. Practice, Vol.6 No.2 (http://www.ecoplan.org/
iolt.org.uk) es una organización de profesiona- wtpp), 2001, pp. 5-12.
les. n VTPI, Online TDM Encyclopedia, Victoria Trans-
n Per Kågeson and Jos Dings, Electronic Kilo- port Policy Institute (http://www.vtpi.org),
metre Charging for Heavy Goods Vehicles in 2002.
Europe, European Federation for Transport and n The Wuppertal Institute (http://www.wupper-
Environment (http://www.t-e.nu), 1999. inst.org): investigación sobre estrategias para
n Todd Litman, Transportation Cost and Benefit aumentar la eficiencia de los fletes y reducir los
Analysis: Techniques, Estimates and Implica- impactos sociales y ambientales.
tions, VTPI, (http://www.vtpi.org/tca), 2002.
n Logistics World (http://www.logisticsworld.
com) es un directorio en internet de recursos “Se necesita urgentemente una gestión
de logística.
n A.C. McKinnon, J. Campbell and D. Leuchars,
de transporte más eficiente en estas
Benchmarking Vehicle Utilisation: Measurement ciudades para retener su atractivo
of Key Performance Indicators, Energy Effi-
ciency Best Practice Programme, Department para los turistas.”
of the Environment, Transport and the Regions
(http://www.roads.detr.gov.uk), 1999.
n A.C. McKinnon, A Logistical Perspective on the 5.7 La gestión del transporte de turistas
Fuel Efficiency of Road Freight Transport, Inter-
national Energy Agency (http://www.iea.org), Muchas ciudades en desarrollo dependen en
February 1999. gran medida de los ingresos relacionados con
n Glen Miller, Daniela Kiguel and Sue Zielinski, el turismo, pero están sufriendo de peores
Moving Goods in the New Economy: A Primer condiciones de tráfico, lo que hace que estos
for Urban Decision Makers, produced by Mo-
ving the Economy (http://www.city.toronto.
lugares sean menos deseables para los turistas.
on.ca/mte), Detour Publications (http://www. Tales ciudades – donde a veces es imposible
detourpublications.com/catalogue/transport. que los turistas incluso crucen con seguridad
html#mg), 2001. una vía – incluyen, por ejemplo a: Denpasar,

28
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

Kuta, Legian, Sanur y Yogyakarta en Indone-


sia, y Chiang Mai y Bangkok en Tailandia. Se
necesita urgentemente la gestión del transporte
más eficiente para retener su atractivo para los
turistas.
La gestión del transporte de turistas aumenta las
opciones de transporte para viaje recreacional
y reduce el tráfico de vehículos a motor en los
lugares de vacaciones y áreas históricas. El viaje
de turistas tiene patrones y necesidades prede-
cibles, y sucede en ambientes únicos, sensibles a
la degradación por parte del tráfico de vehículos
a motor. La gestión del transporte de turistas
puede preservar las comodidades ambientales
que atraen a los visitantes a cierta área, ya sea
si ésta es un centro histórico de ciudad o un
ambiente natural impoluto.
Los programas de gestión del transporte de
turistas pueden incluir una variedad de estra-
tegias específicas para mejorar las opciones de
transporte, integrar transporte alternativo a las
actividades de los turistas, generar desincentivos
para manejar, y promocionar modos alternativos.
Fig. 6
Recolección de desechos sólidos de equipamiento hidráulico. Para hacer esto, en 1995,
La jerarquía de tráfico
la municipalidad diseñó e introdujo una plataforma
la comunidad usando trolleys de de carga con una rampa de acceso para la carga
de caminos de Curitiba
propulsión humana directa a los carros de tractores estacionados.
restringe el movimiento
http://www.movingtheeconomy.ca/cs_rickshaw_trolley.html
Ahora, diez bodegas de recolección manejan los
de los vehículos largos
Antes de que se introdujera el sistema de reco- desechos sólidos de la ciudad diariamente. Se usa
y pesados en la zona de
lección de desechos sólidos de la comunidad, el espacio disponible a lo largo de los derechos del tráfico central.
Karl Fjellstrom, Enero de 2002
usando por medio de trolleys de propulsión hu- margen de la vía y no interfiere con el movimiento
mana [rickshaw trolleys], los desechos sólidos del tráfico. Para hacer posible la operación en los
de gran parte de Mirzapur, en India, eran reco- terminales, el área de servicios tuvo que ser me-
gidos de las calles en carretas de mano y luego jorada. Esto se logró a través de la introducción
amontonados en calles mayores. Estos montones de un carro de tres ruedas tipo bicitaxi con una
luego eran levantados a pala o con un cargador estructura modificada para un pedaleo más fácil,
hidráulico y puestos sobre carretas tiradas por y un canastillo que se ladea para hacer que el va-
bueyes o carros de tractores. Mientras se pro- ciamiento sea más fácil, diseñado y construido por
cedía a realizar la carga, los carros de tractores un taller. Estos bicitaxis fáciles de mover tienen el
bloqueaban el tráfico en las calles más angostas. doble de capacidad de los carretones de mano y
Esto era ineficiente, insalubre y absolutamente duplican su servicio en 400 metros.
poco fiable, debido a que la ciudad no podía darse Este sistema de bajo costo ha eliminado la necesi-
el lujo de mantener el cargador en operaciones dad del levantamiento hidráulico en la ciudad y ha
y el personal no podía manejar más que un poco reducido espectacularmente el contacto físico del
de la basura de la ciudad. Finalmente la basura, personal con el desecho sólido. El mejoramiento
de hecho, bloqueó muchas calles y alcantarillas, en la ciudad ha cambiado la actitud del público
y también obstruyó el mantenimiento de los sis- hacia ella. Además, la municipalidad incluso ha
temas de alcantarillado y de abastecimiento de donado un bicitaxi a la ciudad de Aligarh para
agua. La opinión pública había perdido la fe en los que sea replicado, también le ha dado asistencia
servicios de la ciudad y había muy poco dinero técnica a numerosas municipalidades de India
disponible para nuevos equipos. y de Nepal, y está explorando oportunidades
Los desechos sólidos necesitaban ser levantados para el procesamiento del estiércol por parte de
desde la calle hacia los carros de tractores sin privados.

29
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Estos pueden incluir: de parques, un programa de gestión de la movi-


n Servicios de enlace; lidad, agencias de promoción de turistas, nego-
n Mejorías al servicio de taxis; cios relacionados con el turismo (por ejemplo,
n Mejorías al andar en bicicleta y caminar; un gran hotel), o por los organizadores de algún
n Estacionamiento de bicicletas; evento en especial (por ejemplo, un festival
n Menejo y tarificación de estacionamientos; importante). Estos programas a veces se inician
n Pacificación del tránsito; para tratar con problemas específicos de con-
n Planificación sin automóviles y restricciones a gestión de tráfico y de estacionamientos, pero
los vehículos; se pueden expandir a lo largo del tiempo para
n Marketing para fomentar que los visitantes que sean más integrales. Las organizaciones
lleguen sin autos; de visitantes o las compañías privadas pueden
n Programas de reducción de viajes al trabajo organizar y publicitar opciones y paquetes de
para los empleados; tours sin automóviles.
n Gestión de carga para minimizar el tráfico de
camiones y restringir movimientos de carga a Impactos de viaje
horas particulares del día; Los impactos del viaje dependen de la natura-
n Arriendo de equipo (bicicletas, motonetas, etc.). leza de las estrategias que se implementen, los
Los centros de vacaciones tienden a tener tráfico tipos de viaje, ubicación, y la demografía de los
pesado especialmente en temporada y, también, visitantes. Grandes impactos de viaje son posi-
durante horas de semanas. Los visitantes tienen bles. Algunos centros de vacaciones y parques de
necesidades de movilidad especiales (por ejemplo, destinos han virtualmente eliminado el tráfico
viajar entre terminales de transporte, alojamien- de vehículos particulares.
tos, restaurantes y tiendas, atracciones turísticas,
Mejores prácticas
etc.) y requerimiento de equipaje (skis, tablas de
surf, regalos para llevar a casa). Muchos visi- La planificación de la gestión de la movilidad de
tantes a los centros de vacaciones usarán modos turistas debería:
n Hacer que la visita de un centro de vacaciones
alternativos si a ellos se les provee de alternativas
convenientes, accesibles y entretenidas. sea accesible, conveniente y entretenido sin
usar un vehículo particular a motor.
Los programas de gestión del transporte para n Coordinar a los interesados (agencias de
turistas pueden involucrar el desarrollo de
turismo, proveedores de transporte, hoteles,
opciones y paquetes que dejen el auto de lado.
centros vacacionales), para que den y promue-
Esto requiere coordinación para asegurar la
van paquetes de viajes sin automóvil.
necesidad de movilidad de los visitantes, y que
n Dar información detallada sobre las eleccio-
estas opciones de viaje tengan buena publicidad.
nes de viaje que estén disponibles y cómo
Al planificar un viaje, los potenciales visitantes
usarlas.
deben ser capaces de encontrar que ellos pueden
n Considerar las necesidades de transporte y
llegar a sus alojamientos, viajar hacia las atrac-
las preferencias de los visitantes, incluyendo
ciones y llevar cualquier equipaje que necesiten
requerimientos de equipajes y la necesidad de
de forma confiable y con comodidad, sin necesi-
acomodarse a horarios cambiantes.
dad de un automóvil.
n Dar beneficios a los visitantes que lleguen sin
Algunos lugares restringen el uso de los automó- un automóvil, como puede ser el acceso prio-
viles en ciertas áreas y en ciertas horas, y les dan ritario a los buses.
acceso a los visitantes por medio de servicios de
enlaces, arriendos de bicicletas y mejoras a las Recursos para la gestión del transporte
comodidades para los peatones. turístico
n Rosaleen Duffy, A Trip Too Far: Ecotourism,
Politics And Exploitation, Earthscan Publication
Cómo se implementa
(http://www.earthscan.co.uk), 2002.
Los programas de gestión del transporte de n The Green Tourism Association (http://www.
turistas son usualmente implementados por detourpublications.com/cgi-bin/linker.
agencias de planificación regional, una agencia cgi?http://www.greentourism.on.ca) es una

30
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

organización sin fines de lucro que promociona no desplace las aceras y debería ser normado y
el turismo responsable. tarificado para dar prioridad a los usuarios de
n Martin Lanzendorf, “Social Change & Leisure
Mobility”, World Transport Policy & Practice,
mayor valor (descritos más abajo).
Vol. 6, No. 3, (http://www.ecoplan.org/wtpp),
2000, pp. 21-25. Priorizar el uso
n Todd Litman, First Resort; Resort Community Los espacios de estacionamientos mejor ubica-
Transportation Management, VTPI (http://www. dos debierían ser generalmente manejados para
vtpi.org), 1999. favorecer los usos de prioridad, al normar el
n MOST, “Mobility Management for Temporary
tipo de usuarios (por ejemplo, carga, reparto,
Sites,” MOST News, No. 1 (http://mo.st), No.
2000. visitantes), regulando límites de tiempo (zonas
n VTPI, Online TDM Encyclopedia, Victoria Trans- de cargas de 5 minutos, 30 minutos al lado de
port Policy Institute (http://www.vtpi.org), entradas para las tiendas, límites de una o dos
2002. horas para el estacionamiento en las calles en las
áreas comerciales), o tarificar (mayores precios
5.8 La gestión de estacionamiento y períodos de pagos más cortos en los espacios
La gestión de estacionamiento incluye varias es- mejor ubicados).
trategias que tienen como consecuencia un uso Las personas que estacionan y que son de priori-
más eficiente de los recursos de estacionamien- dad y por períodos cortos pueden ser favorecidas
tos. La gestión de estacionamiento puede ayudar con métodos de estacionamientos que incluyen
a enfrentar una gran variedad de problemas pequeños incrementos (unos pocos minutos)
de transporte, y es importante en Ciudades en y permitir que los usuarios paguen sólo por
Desarrollo donde el espacio para estacionamien- la cantidad de tiempo que ellos estacionan.
tos es limitado y, cuando no existe una gestión Cuando existen períodos tiempos mínimos más
cuidadosa, los vehículos tienden a tomar todo largos (tales como boletos de estacionamientos
el espacio público disponible, incluyendo áreas que sólo se venden en unidades de dos horas o
que son para los peatones, los mercados, los más) se tiende a cobrar más de lo necesario a los
parques y el espacio verde. usuarios de plazos cortos.
Estrategias de gestión de estacionamiento Regular las instalaciones de
Planes de estacionamiento estacionamientos para su eficiencia
Establecer un plan de estacionamiento muni- El estacionamiento puede ser regulado para fo-
cipal que identifique dónde serán ubicadas las mentar el uso eficiente de la capacidad existente
instalaciones de estacionamiento, cómo serán y lograr otros objetivos (Figura 8):
manejadas y reguladas, cómo se tarificarán los n Limitar la duración de estacionamientos en
estacionamientos de propiedad pública, y cómo las calles (la máxima cantidad de tiempo que
se cumplirán las normas de estacionamientos. un vehículo puede ser dejado en un espacio),
Llevar a cabo encuestas sobre ofertas de esta- para desalentar que las personas que viajen
cionamiento y su utilización para identificar y al trabajo traigan automóviles a sus sitios de
hacer frente a los problemas. trabajo en el centro de la ciudad y desalentar
a los dueños de usar estacionamientos en las
Limitar la oferta de estacionamiento calles para el de largo plazo de almacena-
Las ciudades debieran minimizar la cantidad de miento del vehículo. Por otro lado, como en
espacio público que se le da al estacionamiento Belgrado, Yugoslavia, por ejemplo, también
de autos. Por ejemplo, evitar el convertir las se puede aplicar una escala de cobros de esta-
plazas públicas, calles, aceras y terrenos públicos cionamientos de manera que la tasa por hora
sin uso en áreas de estacionamiento de auto- se haga progresivamente más cara por cada
móviles. En vez de eso, crear estacionamientos hora adicional.
municipales y pagados que no usen las calles. El n Limitar el uso de el estacionamientos en las
estacionamiento en las calles solamente debería calles a los residentes del área.
permitirse en vías que tengan espacio suficiente, n Limitar el estacionamiento de vehículos gran-
que no bloquee los carriles de tráfico, y que des en las calles.

31
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Fig. 8
Aceras expandidas,
estacionamientos de
bicicletas, y menos
espacio para el
estacionamiento de
automóviles (a veces
acompañados por
pilones de concreto, o,
en este caso, un borde de
acera alto para evitar
las infracciones) fueron
todas características
de una exitosa
política de gestión
de estacionamiento
que se implementó
recientemente en
Bogotá, Colombia. Se
impusieron restricciones
al estacionamiento
para fomentar el uso
de modos de transporte
alternativo y hacer
que la ciudad sea
más “ democrática” al
mejorar la calidad del
espacio público. Otras
medidas de gestión de n Prohibir el estacionamiento en las calles en límites sobre los precios que las compañías de
la movilidad incluían ciertas rutas y a ciertas horas (tales como, vías estacionamiento privado podían cobrar. Los
los eventos de Día Sin
arteriales durante las horas de congestión) para ingresos adicionales de estas mayores tarifas
Automóvil, Ciclovía
los dominical, una aumentar el número de carriles de tráfico. de estacionamientos municipales se dedicaron
sobretasa a la gasolina, al mantenimiento de las vías y a las mejoras al
un plan de dígitos pares Imponer precios de estacionamiento servicio del transporte público.
e impares, y, finalmente, En la medida de lo posible, los conductores
Las tarificación de estacionamiento típica-
instalaciones para las debierían pagar directamente por usar los espa-
bicicletas. mente reduce la demanda de estacionamientos
cios de estacionamiento, con precios fijados para en un 10% a un 30%, comparado con el
Karl Fjellstrom, Febr. 2002
hacer que los espacios de estacionamiento de estacionamiento gratuito. La tarificación del
mejor ubicación estén disponibles para los usos estacionamiento de las personas que viajan al
de plazo corto y generen ingresos para los pro- trabajo y tasas variables de acuerdo con las horas
gramas de transporte. Por ejemplo, los espacios (mayores tasas durante las horas pico) es espe-
de estacionamientos en las calles, que tienden cialmente eficiente en reducir el uso en horas
a ser los mejores situados y, por lo tanto, más punta. Cobrar a los conductores directamente
adecuados para los usos de corto plazo, tales por el estacionamiento es más económicamente
como los repartos y las compras, deberían tener eficiente y justo (equidad horizontal), que
precios mayores que el estacionamiento fuera el estacionamiento gratuito, dado que aquél
de las calles, los cuales son más adecuados para produce subsidios cruzados de los consumidores
plazos largos de parte de las personas que viajan que manejan menos hacia aquellos que manejan
al trabajo y los residentes. más que el promedio.
A modo de ejemplo, una estrategia usada con Cuando se tarifica el estacionamiento, éste se
éxito en Bogotá, Colombia como parte del arrienda por el mes, con descuentos importantes
programa de la ciudad para reducir el uso de comparados a la tarificación de corto plazo. Esto
automóvil particular, fue aumentar los precios fomenta que los conductores paguen el precio
de los estacionamientos públicos y quitar los para manejar y así le sacan el jugo a su dinero.

32
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

Es más eficiente arrendar estacionamientos en tales como el Instituto de Ingenieros de Trans-


bloques de tiempos más pequeños (ya sea por porte y otras organizaciones de planificación,
hora o por día) o pro-ratear arriendos mensuales reflejan la demanda de estacionamientos en
por los días no manejados. Por ejemplo, si el los países desarrollados donde las tasas de pro-
estacionamiento a tiempo completo cuesta US$ piedad de vehículos son altas. Tales estándares
50 por mes, las personas que viajen y que sólo tienden a ser excesivos en los países en desarro-
manejen tres días a la semana deberían pagar llo con proporciones de propiedad de vehículos
únicamente US$ 30. Esto les da a los conduc- más bajas, en áreas urbanas con sistemas de
tores más opciones e incentivos financieros para transportes más diversos, donde el estaciona-
usar modos alternativos cuando les sea posible. miento es tarificado, y en lugares con programas
de gestión de la movilidad. Los requerimientos
Poner impuesto sobre las instalaciones de de estacionamientos pueden ser típicamente
estacionamiento o su uso reducidos en un 10 a un 30% en los sitios apro-
Algunas comunidades imponen impuestos piados si los estándares reflejan de una manera
especiales al estacionamiento. Por ejemplo, la más exacta la demanda de estacionamiento.
ciudad de San Francisco cobra un impuesto de Las ciudades en desarrollo de gran densidad
25% sobre las transacciones de estacionamientos. deberían considerar imponer un máximo más
Esta puede ser una fuente efectiva de ingresos, y que un mínimo de estándar de estacionamiento
una estrategia de gestión de la movilidad siem- en los centros de la ciudad (ver recuadro).
pre y cuando el impuesto sea pasado a los usua-
rios, en vez de ser absorbido por los negocios. Permitir requerimientos de
estacionamientos reducidos a cambio de
Hacer que los dueños de vehículos tengan programas de gestión de la movilidad
estacionamientos fuera de las calles Los requerimientos de estacionamientos pueden
Algunas ciudades con una oferta limitada de reducirse en los lugares que implementen pro-
estacionamientos requieren que sus residentes gramas de gestión de la movilidad. Por ejemplo,
muestren que ellos tienen un espacio de estacio- se pueden reducir los requerimientos de
namiento fuera de la calle, antes de que se les dé estacionamiento en los lugares con programas
permiso para registrar un automóvil. de reducción de viaje al trabajo o ubicaciones
accesibles sin problemas.
Estacionamiento compartido
Compartir los espacios de estacionamiento típica- El control del uso de pases de
mente permite un 20% a un 40% más de usua- estacionamiento regalados
rios, que si cada conductor fuera asignado a un En algunos lugares, los funcionarios públicos
solo espacio. Por ejemplo, 100 empleados a veces dan pases de estacionamiento como regalo
pueden compartir 60 a 80 espacios de estacio- para que los conductores hagan uso gratis de
namientos. Incluso se pueden lograr reducciones las instalaciones de estacionamiento público.
mayores con usos combinados del suelo, debido Aunque tales pases son justificados para el uso
a que existen diferentes actividades con horarios de vehículos de servicios públicos, como los de
distintos de demanda máxima. Por ejemplo, un policía o de funcionarios de ingeniería respon-
restaurante puede compartir estacionamiento con sables de asuntos oficiales, aquellos pases a veces
un complejo de oficinas, debido a que las horas son mal usados y se los utiliza para viajes per-
de mayor demanda de estacionamientos para sonales. El uso de los pases de estacionamiento
restaurante son en la noche, mientras que las público debería ser cuidadosamente controlado
demandas máximas de estacionamiento para las con frecuentes auditorias.
oficinas son durante el día.
Asociaciones de gestión de transporte
Requerimiento de estacionamiento más Las asociaciones de gestión de transporte
exactos (TMAs, Transport Management Associations)
Los estándares de estacionamientos actuales son organizaciones privadas sin fines de lucro,
publicados por la organizaciones internacionales, controladas por sus miembros que dan servicio

33
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Gestión de transporte de transporte en un área en particular, tales público en proporciones elevadas). Los requeri-
integrado en Bremen, como un distrito comercial, un centro comercial, mientos de estacionamientos se pueden reducir
Alemania un centro médico o un parque industrial. Las en tales áreas, debido a una reducida propiedad
La ciudad de Bremen ha tenido TMAs coordinan las actividades de gestión de y uso del automóvil. Esto fomenta el desarrollo
gran éxito al reducir el tráfico la movilidad, como emparejar gente para com- de relleno multimodal.
basado en automóvil en su
centro histórico. La mitad de partir un viaje y la promoción del transporte
todos los viajes al centro de la público, además de dar servicios de corretaje Enfrentar los problemas de exceso de
ciudad ahora se hace en trans- para ayudar a que los negocios individuales demanda
porte público y un poco más de compartan y también intercambien el uso de El estacionamiento gratis y generoso a menudo
un 22% se hace en bicicleta. El
instalaciones de estacionamientos. Las TMAs se justifica para evitar el “exceso de demanda”
transporte público se usa por
un 58% de los compradores en permiten que los pequeños empleadores den de problemas de estacionamientos en las áreas
el distrito central. servicios de reducción de viaje al trabajo com- cercanas. Los problemas de exceso de demanda
Lo que ha llevado a estos parables a aquellos ofrecidos por las grandes pueden enfrentarse directamente con estrategias
impresionantes resultados ha compañías. A veces son más rentables que los de gestión, tarificación y de acatamiento. El
sido una estrategia integrada estacionamiento en las calles puede ser limitado
programas manejados por los negocios en forma
de hacer conciencia pública,
dar mejor transporte público individual. A pesar de que actualmente son a los residentes. Los vecindarios residenciales
y también instalaciones para comunes sólo en Norte América, las TMAs pueden ser designados como “Distritos con
las bicicletas, e implementar la pueden proveer un modelo útil para los países Beneficio de Estacionamiento”, donde el estacio-
gestión de estacionamientos. en desarrollo. namiento en las calles es tarificado, y los ingre-
Algunos elementos claves de
tarificación en la estrategia de
sos usados para el mejoramiento del vecindario
estacionamiento incluyen:
Dar dinero por estacionar o para reducir los impuestos a las propiedades.
• No dar estacionamiento Dar dinero por estacionar significa que a las Los vehículos de los residentes pueden estar
gratis o no-regulado en los personas que viajen al trabajo y que se les ofrece exentos de estos cobros.
centros urbanos. estacionamiento subsidiado, también se les
• La tarificación de estaciona- Desarrollar planes de estacionamiento de
miento refleja la demanda,
ofrezca el dinero en efectivo equivalente si es
que ellos usan modos de viaje alternativos, como exceso
con mayores precios en
ubicaciones atractivas. se describen anteriormente en la sección sobre El estacionamiento excesivo a veces se desarrolla
• El uso del automóvil más programas de reducción de viaje al trabajo. Esto para afrontar problemas durante los eventos
los cobros por estacionar no especiales, con una demanda máxima poco
puede reducir los viajes al trabajo en automóvil
deberían costar menos que
usar el transporte público en en un 15 a un 25% y es más justo debido a que frecuente. Los requerimientos de estacionamien-
la ciudad. les da a los no-conductores beneficios compara- tos se pueden reducir al desarrollar un plan de
Adaptado de OECD 2001,
Influencing Travel Demand, inédito
bles a aquellos que se les ofrece a los conductores. estacionamiento de exceso, y otras gestiones de
transporte de eventos especiales. Por ejemplo,
Estacionamientos desligados esto podría incluir el uso de instalaciones de
Estacionamientos desligados sin tarifa regular- estacionamiento remotas con un servicio de bus
mente está “atado” a los costos de construcción, de transferencia, y la promoción de transporte
lo que significa que en un cierto número de alternativo para el evento, tales como transporte
espacios de estacionamiento automáticamente público y el compartir el viaje.
son incluidos con las compras o arriendos del
edificio. Es más eficiente y justo vender y arren- Máximos de estacionamiento
dar el estacionamiento por separado, de manera Algunas áreas urbanas limitan la cantidad
que los ocupantes del edificio paguen sólo por máxima de capacidad de estacionamiento
el número de espacios que ellos requieran, y permitida para los varios tipos de edificaciones
puedan ajustar su oferta de estacionamiento a o dentro de un área en particular como parte
medidas que cambien sus necesidades. de sus programas de gestión de la movilidad.
Por ejemplo, la ciudad de Seattle permite un
Desarrollo eficiente de ubicación máximo de 1 espacio de estacionamiento por
Desarrollo eficiente de ubicación significa un cada 1.000 pies cuadrados de espacio de oficina
desarrollo que esté diseñado y manejado para céntrica, y la ciudad de San Francisco limita el
aprovechar ubicaciones multimodales más ac- estacionamiento a un 7% del área de piso de un
cesibles (caminar, andar en bicicleta, transporte edificio céntrico.

34
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

Tabla 10: Un resumen de varias estrategias de gestión de estacionamiento.


Método Ventajas Desventajas
Estrategias de tarificación y regulación
Regular el estacionamiento al Costo de implementación bajo Requerimientos para hacerla cumplir
lado de las aceras (zonas de Flexible – puede cambiarse rápidamente o aplicarse a horas es- No genera ingresos
carga, límites de 1 hora, etc.) pecíficas Hace muy poco para reducir la demanda total de viaje
por prioridad en vehículo
Puede cambiar el tráfico a otras ubicaciones
Imponer precios al estaciona- Genera ingresos Se requiere de métodos para hacerla cumplir
miento Reduce la demanda de viaje Riesgo de fraude
Da espacios mejor ubicados para los usos de mayor prioridad Puede cambiar el tráfico a otras ubicaciones
Costo de implementación moderado
Hacer que los propietarios de Reduce la congestión de estacionamiento en las calles Difícil de hacer cumplir (algunos residentes pueden
vehículos tengan un espacio Puede reducir la propiedad del vehículos registrar sus vehículos en otros lugares)
de estacionamiento fuera de la Costo de implementación bajo
calle.
Poner impuesto sobre el esta- Genera ingresos Puede cambiar el tráfico a otras ubicaciones
cionamiento Puede reducir la demanda de viaje en vehículo Riesgo de fraude
Uso más eficiente de las instalaciones de estacionamiento
Compartir las instalaciones de Rentable Reduce la buena ubicación de los estacionamientos
estacionamiento Puede reducir requerimientos de estacionamientos Requiere de nuevos arreglos administrativos Depende
Flexible de las circunstancias
Una oferta de estacionamiento Rentable Puede crear futuros problemas de congestión de es-
más exacta Puede producir requerimientos de estacionamientos tacionamiento
Reducir los requerimientos Ahorros de costos Hay una limitada orientación disponible
de estacionamiento para los Puede reducir requerimientos de estacionamiento Requiere de gestión presente
programas de gestión de la Crea incentivos para programas de reducción de viaje para el em-
movilidad pleado
Asociaciones de gestión de Puede reducir los requerimientos de estacionamiento Requiere de nuevos arreglos administrativos
transporte Puede proveer muchos servicios a los negocios, empleados y los
clientes
Contolar los pases de estacio- Reduce la demanda de viaje de vehículo Requiere de revisión y hacer cumplir
namiento que se regalan Puede aumentar los ingresos
Dar dinero por estacionar Puede reducir la demanda de viaje en vehículo y las necesidades Requiere de nuevos arreglos administrativos
de estacionamiento Riesgo de fraude
Les da a los empleadores una forma de reducir la demanda de es-
tacionamiento
Estacionamiento desligado Reduce la demanda de viaje en vehículo Requiere de nuevos arreglos administrativos
Puede reducir los requerimientos de estacionamiento Riesgo de fraude
Aumenta las elecciones del consumidor
Otras estrategias
Desarrollo eficiente de ubica- Apoya los objetivos de uso del suelo Lenta para lograr beneficios
ción Reduce la demanda de viaje en vehículo
Puede reducir los requerimientos de estacionamiento
Aumenta las elecciones del consumidor
Responder a los problemas de Evita problemas Requiere de nuevos arreglos administrativos
demanda excesiva Es equitativo
Planes de estacionamiento en Reduce la demanda de viaje del vehículo Requiere de nuevos arreglos administrativos
exceso Puede producir problemas de estacionamiento
Es equitativo
Máximos de estacionamientos Ahorra dinero Puede llevar a futuros problemas de estacionamiento
Apoya los objetivos de uso del suelo
Reduce la demanda de viaje del vehículo
Puede reducir requerimientos de estacionamiento
Aranceles “a cambio de” Ahorra dinero Requiere de nuevos arreglos administrativos
Produce un uso más eficiente de las instalaciones de estaciona- Puede llevar a futuros problemas de estacionamiento
miento
Reduce la demanda de viaje del vehículo
Estacionamiento de bicicletas Ahorra dinero (comparado con el estacionamiento de automóviles) Sólo es eficaz donde la gente quiera andar en bici-
Apoya el viaje en bicicleta cleta
Es equitativo Puede llevar a futuros problemas de estacionamiento
Mejorar el diseño de instalación Hace frente a muchos problemas Puede aumentar los costos y requiere de nuevas pau-
de estacionamiento tas de diseño
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Gestión de la movilidad Permitir aranceles “a cambio de”, como vos, deteriorados ambientes para los peatones,
en Aalborg, Dinamarca una alternativa al estacionamiento en un etc.) y las áreas geográficas que se han de
La ciudad de Aalborg ha lugar considerar.
implementado un proyecto que 2. Llevar a cabo un estudio de estacionamiento
Las tarifas “a cambio de” significa que a los
tiene como fin reducir el tráfico
al centro de la ciudad. Esto urbanistas se les permite hacer pagos para que incluya:
involucra la pacificación del formar un fondo para instalaciones de estacio- • Un inventario de la oferta de estaciona-
tránsito y cierre de vías permi- namiento municipal fuera de las calles, en vez miento (cuántos espacios existen de cada
tiendo que sólo el transporte tipo de estacionamiento: público y privado,
de proveer su propio estacionamiento en el sitio.
público y las bicicletas tengan
Por ejemplo, en vez de construir 20 espacios en la calle y fuera de ella, de plazo largo y
acceso al centro de la ciudad,
un sistema de ciclovías a lo de estacionamiento en su sitio, un urbanizador corto, gratis y pagado, etc) para cada área
largo y ancho de la ciudad, puede contribuir para la construcción de geográfica.
un sistema de información de
un estacionamiento con 50 espacios que sea • Un estudio de utilización de estaciona-
estacionamientos electrónico miento (qué porción de cada tipo de esta-
(más abajo), y el uso de buses compartido entre varios sitios. Esto produce
y automóviles de ciudad que instalaciones de estacionamiento compartidas cionamiento se usa a varias horas, particu-
sean amistosos con el ambiente más eficientes, y permite que las instalaciones de larmente los períodos punta) para cada área
y con la energía.
estacionamiento estén ubicadas donde sean más geográfica.
óptimas para propósito de diseño urbano. • Proyecciones de cómo la oferta de estaciona-
miento y la demanda puedan cambiar en el
Estacionamiento de bicicletas futuro, considerando cambios esperados en
Proveer estacionamiento de bicicletas. Permitir el uso del suelo, población, actividad comer-
que el hecho de estacionar bicicletas sustituya cial, patrones de viaje, etc.
un mínimo de estacionamiento de automóviles • Usar esta información para identificar
en códigos de zonificación. cuándo y dónde la oferta de estaciona-
miento es o será insuficiente o excesiva.
Diseño de instalación de estacionamientos 3. Identificar soluciones potenciales.
El diseño mejorado de instalaciones de estacio- 4. Trabajar con todos los interesados involucra-
namientos puede aumentar la seguridad, mejo- dos para priorizar las opciones.
rar la estética, y reducir los costos de gestión de 5. Desarrollar un plan de estacionamiento in-
aguas lluvias. tegrado que identifique los cambios en las
políticas y las prácticas, las tareas, las respon-
La Tabla 10 resume estas estrategias de gestión
sabilidades, los presupuestos, horarios, etc.
de estacionamiento, e indica la reducción po-
tencial en la oferta de estacionamiento que ellas Impactos de viajes
típicamente pueden producir. El viaje en automóvil tiende a ser relativamente
sensible a la oferta de estacionamiento y de
Cómo se implementa
precios. El estacionamiento gratis y abundante
La gestión de estacionamientos se implementa fomenta el conducir y ayuda a crear patrones
generalmente por lo gobiernos locales o los ne- de uso del suelo dispersos y dependientes del
gocios individuales como respuesta a los proble- automóvil. La gestión de estacionamiento puede
mas específicos de tráfico y de estacionamiento. ayudar a cambiar el viaje en automóvil hacia
Los planificadores e ingenieros de transporte, modos alternativos, y mejora el acceso, creando
ya sea de agencias públicas o contratados como patrones de uso del suelo más concentrados
consultores, son usualmente responsables de y multimodales. A medida que el número de
llevar a cabo estudios de estacionamientos, espacios de estacionamientos por empleados en
evaluar soluciones para estos y desarrollar planes un centro comercial declina, el uso de modos
de gestión de los mismos. alternativos tiende a aumentar. Cobrarles a los
Más abajo tenemos el proceso típico para desa- empleados directamente por estacionar, a me-
rrollar un plan de gestión de estacionamiento: nudo reduce el llegar al trabajo en automóvil en
1. Definir los problemas generales a enfrentar un 10 a un 30% comparado con los empleados
(congestión de estacionamiento, congestión que reciben estacionamiento gratis, especial-
de tráfico, costos de estacionamientos excesi- mente si se implementa con elecciones de viajes

36
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

mejoradas y otras estrategias de gestión de la Información de


(Mal-)Gestión de estacionamiento en movilidad. estacionamiento en
Bangkok, Tailandia tiempo real
En términos de densidad de red de caminos, Mejores prácticas El proyecto de Aalborg incluyó
Bangkok es promedio para una ciudad asiáti- Las mejores prácticas de gestión de estaciona- un sistema de guía de estacio-
ca, pero esta provisión relativamente baja de namiento que da información
miento incluyen:
caminos sólo explica en forma parcial el tráfico en tiempo real sobre los
n Establecer políticas de estacionamiento que espacios de estacionamientos
congestionado. Bangkok, con 338 estaciona-
mientos por 1.000 trabajos en el distrito de fomenten el uso más eficiente de las instala- disponibles en las instalaciones
negocios central (CBD) lejos excede el promedio ciones de estacionamiento cuando sea posible, de estacionamiento en el
de una ciudad australiana y es sólo un poco me- centro de la ciudad. La dispo-
para reducir la necesidad de aumentar la
nor al promedio de una ciudad norteamericana, nibilidad de estacionamientos
de 380. En contraste, Singapur, Tokyo y Hong oferta de estacionamientos. se muestra en letreros con
Kong promedian sólo 67 espacios por 1.000 n Los espacios de estacionamientos mejor ubi- mensajes puestos a lo largo de
trabajos CBD (Kenworthy 1995). El resultado cados debieran ser manejados y tarificados las vías principales que llevan
es que Bangkok es una ciudad dominada por para favorecer a los usuarios de prioridad, al centro de la ciudad, similar al
los autos; ya sea estacionados, circulando o sistema que se usa en Sapporo,
paralizados en la congestión. como la gente con discapacidad, los vehículos Japón (ver más abajo). Después
que comparten el viaje, los vehículos de re- de la introducción del plan, se
partos, y los clientes de los negocios. han ahorrado 950 kms al día
n Los precios de estacionamiento debieran ser debido a que los conductores
no tienen que andar circulando
mayores durante los períodos punta. Debiera en busca de estacionamiento.
haber descuentos mínimos o nulos para los Adaptado de OECD 2001
arriendos de largo plazo.
n El estacionar debiera ser considerado un ser-
vicio de alta calidad. Letreros, mapas y folle-
tos debieran ser usados para dar información
a los usuarios. Las instalaciones debieran ser
atractiva y seguras. Debiera preverse las nece-
sidades de los usuarios además de potenciales
Bangkok también aplica una política que es-
problemas.
tipula un mínimo de estacionamientos en los
nuevos edificios. Esto tiene como consecuencia n Los servicios de estacionamientos no debie-
10 o más pisos de muchos edificios que están ran ser de un tamaño igual para todos. Una
dedicados al estacionamiento (foto de más instalación de estacionamientos debería
abajo). Se produce una congestión predecible,
cuando por ejemplo 200 residentes de un block
proporcionar una variedad de servicios dise-
de apartamentos medianos – todos con esta- ñados para los diferentes usuarios, incluyendo
cionamientos – tratan de manejar al trabajo servicios de valet para los usuarios premium,
por la mañana a través de las angostas vías estacionamientos de período corto y bien ubi-
de accesos. A pesar de la excesiva devoción
de espacio al estacionamiento, sin embargo, el
cados para los compradores y los vehículos de
estacionar es escaso donde debiera ser más reparto, estacionamiento de plazo más largo
útil: cerca de las estaciones de la línea del para los residentes y gente que viaje a trabajar,
Bangkok Skytrain MRT. y arreglos especiales cuando se trate de usua-
rios comerciales.
n Las instalaciones de estacionamiento debe-
rían estar integradas con la comodidad global,
el diseño y el estilo del distrito.
n Las políticas de gestión de estacionamiento
y los programas deberían ser coordinados a
través de un distrito o una región, de manera
que los precios y las prácticas de gestión sean
consistentes en áreas comparables.
n Debería involucrarse a los interesados en la

Karl Fjellstrom, Dic. 2001


planificación de políticas y programas de es-
tacionamiento. Karl Fjellstrom, Enero 2002

37
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

Mezcla de resultados a n Las nuevas tecnologías debieran usarse para 99-001 (http://www.smartgrowth.org/pdf/
partir de las restricciones mejorar el servicio a los usuarios y para con- PRKGDE04.pdf), Dec. 1999.
de placas en Atenas n US EPA, Parking management, Transportation
trolar los ingresos.
and Air Quality TCM Technical Overviews, US
En cuanto a la gestión de
Recursos de información para la gestión Environmental Protection Agency (http://www.
planes de viaje, en vez de
epa.gov/oms/transp/publicat/pub_tech.htm),
dar señales en el sentido de de estacionamiento
tarificar, algunas ciudades han 1998.
n Dan Burden, Street Design Guidelines for Heal-
tratado de usar prohibiciones n “Parking Solutions”, VTPI, Online TDM Encyclo-
thy Neighborhoods, Center for Livable Commu-
totales. Prohibiciones en la for- pedia, (http://www.vtpi.org), 2002.
nities (Sacramento; http://www.lgc.org/clc),
ma de restricciones al número 1998.
de las placas se intentaron en n CORDIS, Parking Policy Measures and the
Atenas, Grecia, Bogotá, Colom- Effects on Mobility and the Economy, Cost- 5.9 Tarifas de vehículos, planificación
bia y Ciudad de México. Transport, CORDIS (http://www.cordis.lu), de restricciones y planificación sin
Aunque estas prohibiciones han 1999-2002.
sido hasta cierto punto efecti- n CTR, Local Government Parking Policy and automóviles
vas, muchos hogares compraron Commute Trip Reduction; 1999 Review, Com- Las medidas de gestión de la movilidad pueden
un segundo auto o cambiaron mute Trip Reduction Office, WSDOT (http:// incluir restricciones sobre el tráfico vehicular,
las placas patentes para cumplir www.wsdot.wa.gov/pubtran/ctr), 1999.
con sus propias necesidades de en áreas congestionadas y en horas pico. Tales
n International Parking Institute (http://www.
movilidad. En Atenas, el número parking.org) da recursos para los profesiona- planes incluyen calles sin automóviles, controles
de hogares con dos autos les que tratan con estacionamientos. de cordones al entrar a un área en particular
aumentó, y los conductores que n Kyle Maetani et al., Using Demand-Based (por ejemplo, el Plan de Licenciación de Area de
no tenían permiso para entrar al Parking Strategies to Meet Community Goals;
centro de la ciudad conducían Singapur y Tarificación Electrónica de Vías; el
Local Government Parking Management Han-
alrededor de la ciudad para dbook, Mobile Source Air Pollution Reduction
anillo de peajes de Trondheim; y proposiciones
llegar a su destino, por lo tanto,
Committee (MSRC), (http://www.aqmd.gov), para el centro de Londres), y planes de dígitos
incrementaron la distancia de impares y pares, basados en las placas patentes.
1996.
sus viajes, al mismo tiempo
n Todd Litman, Pavement Busters Guide, Victoria
que causaban un aumento de
emisiones. Los autos que se
Transport Policy Institute (http://www.vtpi.org), Tarificación de cordón/área
1998. Esquemas de Licencias de Area de
compraron para los días con
n Oregon Downtown Development Association,
restricción son a menudo de
Parking Management Made Easy: A Guide to Singapur y Tarificación Electrónica de Vías
segunda mano, y tienden a ser
más contaminantes.
Taming the Downtown Parking Beast, Transpor- Singapur introdujo el Area License Scheme
tation and Growth Management Program, Ore- (ALS) en 1975, con el objetivo de reducir el
Adaptado de World Resources
gon DOT and Dept. of Environmental Quality
Institute, World Resources 1996-97,
http://www.wri.org
tráfico durante los períodos punta en el distrito
(http://www.lcd.state.or.us/tgm/publications.
htm), 2001.
de negocios central. El sistema estaba basado en
n NEMO Project (http://www.canr.uconn.edu/ pequeñas descripciones y probó ser muy exitoso.
ces/nemo) se enfoca en los impactos de las En 1998 el ALS fue “mejorado” y convertido
superficies impermeables. en Electronic Road Princing (ERP), un sistema
n Ryan Russo, Planning for Residential Parking: que se introdujo para cubrir el distrito de nego-
A Guide For Housing Developers and Planners,
Non-Profit Housing Association of Northern
cio central y varias autopistas cercanas.
California (http://www.nonprofithousing.org) ERP es simplemente un sistema electrónico de
and the Berkeley Program on Housing and Ur- tarificación vial. Está diseñado para hacer auto-
ban Policy (http://urbanpolicy.berkeley.edu),
mático el sistema de tarificación vial – ya no se
2001.
n Seattle, Parking: Your Guide to Parking Mana- usan más cupones de papel o funcionarios para
gement, City of Seattle (http://www.cityofseat- hacerla cumplir con cabinas de peaje, como era
tle.net/planning/transportation/pdf/Parking- el caso con el ALS. La principal diferencia es el
guide.pdf), 2001. principio de pague-cuando-lo-usa. Este es un
n Donald Shoup, “The Trouble With Minimum sistema justo y el conductor tiene que pagar sólo
Parking Requirements,” Transportation Re-
search A, Vol. 33, No. 7/8, Sept./Nov. 1999b, si pasa por el sensor de ERP.
pp. 549 - 574, also available at VTPI (http:// Con el ERP, los conductores ahora están más
www.vtpi.org). conscientes del verdadero costo de manejar.
n US EPA, Parking Alternatives: Making Way for
n Los cobros son recaudados sobre una base “al
Urban Infill and Brownfield Development, Ur-
ban and Economic Development Division, US pasar”, y varían de acuerdo con la hora y los
Environmental Protection Agency, EPA 231-K- niveles de congestión.

38
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

n Con este sistema de cobro, el conductor implementado recientemente un plan de


puede elegir cuándo manejar, si es que quiere licencia de conducir con “tarjeta inteligente”.
manejar, y a dónde manejar. La licencia incluye el nombre y la dirección
n Pueden elegir una ruta, modo, destino, del conductor, además de copias digitaliza-
tiempo de viaje diferente o simplemente no das de huella digital, foto, infracciones de
viajar. tránsito previas, y los puntos totales de su
n Pueden decidir compartir el auto o usar historial. Algunas ciudades chinas también
transporte público. han mostrado gran interés en la aplicación
n Aquellos que elijan pagar y permanecer en la
de ITS y esta tecnología podría aplicarse a la
vía disfrutan de un viaje más agradable. tarificación de las vías.
Las ventajas del ERP como una forma de ges- El anillo de peajes de Trondheim
tión de la movilidad son las siguientes: Aunque se han propuesto planes de tarificación
n Justo: los cobros se basan en el uso, así que de cordones en detallados estudios para grandes
quienes contribuyan más a la congestión, pa- ciudades, incluyendo ciudades en desarrollo
gan más, y aquellos que usan los caminos con como Jakarta, Surabaya, Bangkok y Manila,
menos frecuencia, o que viajen durante las hay pocos ejemplos de aplicaciones exitosas.
horas no ERP, pagan menos o reciben rebajas Uno de tales ejemplos es el de Trondheim,
mayores. Noruega, que implementó un anillo de peajes
n Conveniente: no se necesita comprar licencias que rodea la ciudad. Algunos elementos de la
de papel en forma diaria o mensual. estrategia incluyen:
n Confiable: no se necesitan de personas para n 17 estaciones electrónicas de peaje;
hacerla cumplir, por lo tanto, se descarta n Registrar el tráfico en las vías de acceso;
el potencial de error humano (adaptado de n Carriles de pago electrónico para evitar las
http://www.lta.gov.sg, 2002). filas de autos;
Aquellas aplicaciones son factibles para las n Peajes diferenciados;
ciudades en desarrollo. De hecho, el sistema de n Automóviles equipados con una etiqueta elec-
Singapur permanece como uno de los pocos trónica;
ejemplos a nivel mundial de un instrumento de
políticas que ha logrado cambios modales sos- Restricción VEHICULAR
tenidos y masivos a favor del transporte público. Pico y Placa
La relevancia potencial de tales instrumentos de
tarificación vial, como una forma de influir en
la demanda de viaje en Ciudades en Desarrollo,
se realza debido a que:
n Las ciudades en desarrollo frecuentemente
tienen una baja densidad de red vial y relati-
vamente pocas vías hacia el centro de la ciu-
dad, lo que significa que se requieren pocas Control por el último dígito de la placa Antes Después
barreras o cabinas de peajes. En Surabaya, – 1-2-3-4 Lunes
Restricción de vehículos particulares en días
Indonesia, por ejemplo, un estudio finan- – 5-6-7-8 Martes
hábiles durante las horas pico diarias.
– 9-0-1-2 Miércoles
ciado por el Banco Mundial (Dorsch Consult, – 3-4-5-6 Jueves – 7:00 a.m a 9:30 a.m.
1998) recomendó un plan de licencias de área – 7 - 8 - 9 - 10 Viernes
– 5:30 p.m a 7:30 p.m.
como la única forma de lograr los cambios
modales requeridos para evitar una conges-
tión intolerable en los años futuros.
n Recientes mejoras tecnológicas en el área de Source: Un nuevo Sistema de Transporte, Bogota, 2001
la tarificación electrónica de vías, las tarjetas Fig. 9
inteligentes y sistemas de transporte inteli- Las restricciones sobre el uso de automóvil en Bogotá incluyeron un sistema
gente (ITS, Intelligent Transport Systems) de números par – impar basado en el último dígito de las placas patentes,
pueden ayudar a la aplicación en Ciudades lo que restringe un 38% de los vehículos cada día de trabajo.
en Desarrollo. Filipinas, por su parte, ha Un nuevo Sistema de Transporte, Bogotá, 2000

39
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

n Duración limitada del sistema (1991 – 2006); Planes de números "pares – impares" y sus
n Ofrecer contratos para las estaciones de pea- variaciones
jes; Otra estrategia es usar los números de la placas
n Los ingresos ya están destinados para las in- para controlar el uso del vehículo a ciertas horas
versiones en transporte; y en ciertos lugares. Craknell (2000) da ejem-
n Financiamiento adicional para la construc- plos de experiencias:
ción de vías, transporte público, proyectos de 1. Lagos, en el pasado usaba el plan de números
seguridad ambientales. pares e impares aplicado al centro de la ciu-
Las características de la estructura de precios dad, pero el plan ya no está en operación;
incluyen: 2. La Ciudad de México usa un plan que pro-
n Pagar sólo una vez por hora, a la entrada; híbe el uso de automóvil a través del Distrito
n El nivel básico del peaje es de 1,5 Euro; Federal con las placas terminadas en 1 y 5
n Los vehículos pesados (más de 3,5 toneladas) los días lunes, 2 y 6 los martes etc. para los 5
pagan doble; días de la semana de trabajo (“Hoy No Cir-
n Tarifa máxima mensual: 60 pagos; cula”);
n Entrada gratis después de las 6 pm, los días 3. Bogotá usa un plan en el cual el 40% los ve-
de semana; hículos particulares no pueden operar en la
n Entrada gratis los fines de semana. ciudad desde las 6:00 am hasta las 9:00 am,
Los resultados de Trondheim incluyen: y desde las 4:00 pm hasta las 7:00 pm, de
n Mayor eficiencia del uso de las vías: los cam-
acuerdo con los números de patentes designa-
bios en los modos de transporte (del auto a la dos (Figura 9);
bicicleta y al caminar), la reducción de tráfico 4. Santiago de Chile introdujo un plan que
durante el período del peaje, el aumento de operaba solamente en los días en los que la
tráfico en las tardes-noches y los fines de se- contaminación atmosférica alcanzaba niveles
mana; de emergencia. En este caso, todos los vehí-
n Menos polución;
culos, excepto los buses, taxis y vehículos de
n Mejoras en las “condiciones de vida”: menores
emergencia, tenían prohibido circular por la
horas de espera por el transporte público, mañana y por la tarde en las horas puntas en
o, en la congestión, menores atrasos en los los seis principales ejes de camino que conec-
tan la periferia y el centro de la ciudad.
transportes de bienes;
5. Sao Paulo usa un plan sobre una amplia área
n Creación de ingresos.
central (dentro del anillo interior - centro
Las lecciones que se han aprendido de Trond-
de 15 km de diámetro) en el cual el 20% de
heim, que son igualmente aplicables a las los vehículos (“1” y “2” los lunes etc.) están
ciudades en desarrollo, considerando los planes prohibidos desde las 07:00 hasta las 08:00
de restricción de área, incluyen: y desde las 17:00 hasta las 20:00 los días de
n La importancia del apoyo público para el
semana;
éxito de la medida. En Trondheim esto se 6. Manila usa un plan que prohíbe que ciertos
logró a través de campañas de sensibilización vehículos, otra vez identificado por las placas,
pública. Se enfatizaron preocupaciones socia- operen en las arterias de tráfico principal du-
les y de negocios, (reducción de tráfico para rante los períodos punta.
los “ambientalistas”, capacidad de transporte
mejorada para los “conductores”). Desventajas de los planes de números
n Se aumentó la aceptación a medida que los re- pares – impares
sidentes acumulaban experiencia del sistema y Un sistema par – impar puede:
veían sus beneficios. n Fomentar el aumento en el número de autos
n La licitación/privatización es útil. que se tiene, como un medio para que los
n Solo una mezcla de políticas será exitosa, en hogares eviten las restricciones. Este puede
este caso un peaje combinado con un servicio no ser un problema si tales restricciones vehi-
de transporte público mejorado e instalacio- culares se implementaran tan sólo uno o dos
nes de transporte no-motorizado. días al año.

40
Módulo 2b: Gestión de la movilidad

n Ser vulnerable a prácticas fraudulentas, tales


como falsificar las placas. Recursos de información para la
n Generar aumento de viajes de taxi si los taxis gestión de la movilidad
son excluidos del plan. La sobrepoblación de
n Access; the Sustainable Transport Forum
taxis es un problema en Ciudad de México y
(http://www.ecoplan.org/com_index.htm) es
en Bogotá. una red de información que investiga y promo-
n No proveer una solución de largo plazo, ya ciona el transporte sostenible.
que será minado por el crecimiento de la pro- n Rahman Paul Barter and Tamim Raad, Taking
piedad de vehículos a lo largo del tiempo; y Steps: A Community Action Guide to People-
n Puede ser minado por las concesiones y las Centred, Equitable and Sustainable Urban
exenciones para los vehículos especiales. Transport, (http://www.geocities.com/sustran-
net) 2000 [see Sustrannet below]
Ventajas de los planes de número par – impar n Centre For Science And Environment (CSE)
(http://www.cseindia.org) es una red de profe-
En el lado positivo, los planes de números pa-
sionales interesados en materias de desarrollo
res – impares: ambiental sostenible, emplazados en New
n Generalmente son aceptados por el público Delhi, India.
ya que ésos demuestran un compromiso de n Center for Urban Transportation Research, USF
parte del gobierno para actuar en cuanto a (Tampa; http://cutr.eng.usf.edu) da materiales
reducir la congestión y el problema de la con- y clases sobre gestión de la movilidad y publica
taminación del aire. el TMA Clearinghouse Quarterly.
n Son menos difíciles de hacer cumplir que lo n Clean Air Initiative for Asian Cities (CAI-Asia)
previsto. (http://www.worldbank.org/wbi/cleanair/ca-
iasia) promociona formas de mejorar la calidad
n Pueden dar un alivio temporal para desarro-
del aire en ciudades asiáticas.
llar algo mejor, como puede ser medidas de
n Commuter Choice Program (http://www.epa.
prioridad de transporte público. gov/oms/traq) provee recursos para desarro-
n Ayudan al transporte público basado en la llar programas de reducción de viajes al trabajo.
calle, al menos en el corto plazo, ya que las n John Cracknell, Experience in Urban Traffic Ma-
velocidades de viaje promedio aumentan (Bo- nagement and Demand Management in Deve-
gotá informó de un aumento de 20% en las loping Countries, World Bank, Urban Transport
velocidades de viaje, después de que comenzó Strategy Review (http://wbln0018.worldbank.
el plan de número par e impar). org/transport/utsr.nsf), 2000.
n Puede ayudar a generar conciencia pública en n Equity Watch (http://www.cseindia.org/html/

apoyo de un “clima de restricción” hacia los cmp/climate/ew) es un informativo acerca del


cambio climático desde la perspectiva sureña.
vehículos motorizados.
n European Program for Mobility Management
(http://www.epommweb.org) da recursos para
planificación y programas de gestión de movili-
dad.
n Institute for Transportation and Development
Policy (http://www.itdp.org) promociona polí-
ticas de transporte sostenibles y equitativas, y
proyectos a nivel mundial.
n The International Forum for Rural Transport and
Development (IFRTD) (http://www.gn.apc.org/
ifrtd) es una red para mejorar la accesibilidad y
movilidad rural.
n The International Institute for Energy Conser-
vation (http://www.iiec.org) tiene documentos
útiles sobre materias de transporte en Asia, La-
tinomérica, y Europa.
n The International Network for Urban Develo-
pment (http://www.inta-aivn.org) fomenta el
intercambio de información sobre las mejores
prácticas de desarrollo y renovación urbana.

41
Transporte Sostenible: Texto de Referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades de desarrollo

n J.H. Koster and M. de Langen (eds), Low-Cost n TravelSmart (http://www.travelsmart.transport.


Mobility In African Cities; Report on the Expert wa.gov.au) es un programa con base en la co-
Group Meeting on Low-Cost Mobility in African munidad que alienta a la gente a usar alternati-
Cities, International Institute for Infrastructure, vas a los autos particulares.
Hydraulic and Environmental Engineering n United Nations Centre for Human Settlements
(http://www.ihe.nl), 2001. (HABITAT) (http://www.unhabitat.org) da in-
n Todd Litman, Guide to Calculating TDM Bene- formación sobre desarrollo urbano sostenible y
fits, Victoria Transport Policy Institute (http:// transporte.
www.vtpi.org), 2001 n US EPA, Transportation Control Measures Pro-
n Hugh McClintock, Comprehensive Transporta- gram Information Directory, U.S. Environmental
tion Planning Bibliography, Institute of Urban Protection Agency (http://yosemite.epa.gov/
Planning, Univ. of Nottingham, U.K (http:// aa/tcmsitei.nsf), 2002. Una base de datos con-
www.nottingham.ac.uk/sbe/planbiblios/bibs), sultable en línea sobre programas para reducir
2001. las emisiones de contaminación del transporte.
n MTE, Mobility in the Developing World and Sus- n US EPA, Directory of Air Quality Economic
tainable Transportation Live (http://www.mov- Incentive Programs, U.S. Environmental Protec-
ingtheeconomy.ca), by Moving the Economy tion Agency (http://yosemite.epa.gov/aa/pro-
and the Canadian International Development grams.nsf), 2001.
Agency, da información acerca de cómo los n Eduardo Alcântara Vasconcellos, Urban Trans-
países en desarrollo están aplicando principios port, Environment And Equity - The Case For
de transporte sostenible para ayudar a reducir Developing Countries, Earthscan (http://www.
la congestión de tráfico, los costos de instala- earthscan.co.uk), 2001.
ciones, la polución y otros problemas del trans- n Vehicle Emission Reductions Website (http://
porte.
www.adb.org/vehicle-emissions) by the Asia
n Peter Newman and Jeff Kenworthy, Sustai- Development Bank facilita un foro para que los
nability and Cities; Overcoming Automobile países en desarrollo compartan experiencias
Dependency, Island Press (Covelo; http://www. y estrategias para reducir las emisiones
islandpress.org), 1999. vehiculares.
n K.S. Nesamani and Kaushik Deb, “Private Ve- n Victoria Transport Policy Institute (http://www.
hicle Restraint Measures - Lessons for India,” vtpi.org) da recursos para planificar y evaluar
World Transport Policy & Practice, Vol. 7, No. 1 gestión de movilidad, programas de caminar y
(http://www.ecoplan.org/wtpp/wt_index.htm), andar en bicicleta, y la Online TDM Encyclope-
2001, pp. 27-31. dia (2002).
n Tom Rickert, Mobility for All; Accessible Trans- n VTPI, “TDM in Developing Regions”, Online
portation Around the World, Access Exchange TDM Encyclopedia, Victoria Transport Policy
International (San Francisco; http://www.inde- Institute (http://www.vtpi.org/tdm/tdm75.htm),
penednetliving.org), 1998. Información sobre 2002.
servicios de movilidad para gente con discapa-
cidad en los países en desarrollo.
n Rural Transport Knowledge Base (http://www.
transport-links.org/rtkb/English/Intro.htm)
es un conjunto de material de referencia y de
capacitación sobre lo último en pensamiento y
práctica el el campo del transporte rural.
n Theo Rwebangira, “Cycling in African Cities:
Status & Prospects,” World Transport Policy
& Practice, Vol. 7. No. 2 (http://www.ecoplan.
org/wtpp/wt_index.htm), 2001, pp. 7-11.
n The SUSTRAN network (http://www.geocities.
com/sustrannet) promociona el transporte
sostenible en Asia y el Pacífico.
n The Tata Energy Research Institute (TERI)
(http://www.teriin.org) in New Delhi, India.
n TDM Resource Centre, Transportation Demand
Management; A Guide to Including TDM Stra-
tegies in Major Investment Studies and in Plan-
ning for Other Transportation Projects, Office
of Urban Mobility, WSDOT (http://www.wsdot.
wa.gov), 1996.

42
Deutsche Gesellschaft für
Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH

Dag-Hammarskjøld-Weg 1-5
P. O. Box 5180
65726 ESCHBORN / GERMANY
Phone +49-6196-79-1357
Telefax +49-6196-79-7194
Internet http://www.gtz.de

También podría gustarte