Está en la página 1de 10

Phylum

Chytridio
mycota
CARATERISTICAS GENERALES DE LOS CHITRIDIOMYCOTA

 Algunos son unicelulares, otros poseen filamentos con micelio cenocitico

 Nutrición por absorción

 Reproducción por copulación de planogametos (gametos móviles)

 Asexualmente producen zoosporas con un flagelo posterior tipo látigo

 La pared celular contiene quitina y glucanos, en unos pocos celulosa

 Su hábitat es acuático fundamentalmente, algunos son terrestres.

 Su papel en la naturaleza es como saprófitos o parásitos

canningelectron-micrographs of
sporangia of rumen
anaerobicfungiattachedtolucerne
stemfrom rumen digesta of a
steer 24 hoursafterfeeding. Bar
marker = 50mum (Source:
Bauchop 1985).
Piromycessp.

Otros hongos del rúmen: Neocallimastixfrontalis, Piromonascommunis and


Sphaeromonascommunis(Orpin 1975, 1976, 1977) 

ESTRUCTURAS SOMÁTICAS

 Pueden formar rizoides que sirven para fijarse al sustrato o absorber alimento.

 Puede formar un rizomicelio: extenso sistema de filamentos ramificados sin núcleos


 En los más evolucionados pueden aparecer pseudoseptos

Spizellomycespalustris. 
A, zoosporangios; B,
zoosporangio con
rizoides extensivos; C, 2
pequeñas estructuras
globosas en el
esporangios; D,
esporangio maduro con
papilas; E, esporangios
jóvenes algunos con
estructuras globulares;
F, esporangios
descargando, zoosporas
ameboides saliendo; G,
esporangio vacio con
varios poros de
descarga.

ECOLOGIA DE LOS CHYTRIDIOMYCOTAS

 Como saprofitos

 Benéficos (rúmen)

 o como fitopatógenos como: Olpidiumbrassicae causante de


pudrición de raíz, Synchytriumendobioticum causante de la verruga
de la papa.

 También los hay patógenos de insectos


Ya saben que el ciclo asexual mantiene el estado diploide así que la
zoospora que sale para el ciclo azul es diploide. Si el hongo va para
ciclo sexual hará meiosis en el último zoosporangio para que sus
zoosporas queden haploides y así poder unirse.

Reproducción asexual

 Produce un esporangio asexualmente, quien se segmenta y forma


zoosporas uninucleadas que se liberan por una o más papilas.

 Las zoosporas nadan un tiempo, se encistan reabsorbiendo el


flagelo

 La germinación de la zoospora sucede después de un corto período


de reposo
Reproducción sexual

 Copulación planogamética

a, 2 planogametos iguales forman un cigoto móvil, Olpidium,


Synchytium
b, 2 planogametos diferentes, forman un cigoto móvil, en
Blastocladiales

c, oogamia, gameto femenino inmóvil, óvulo (oogonio); gameto


masculino flagelado, anterozoides (anteridio), en Monoblefaridales.

 Somatogamia: fusión de rizoides NO SEXUAL

Chytriomyceshyalinus
somatogamia

Clasificación
http://bama.ua.edu/~nsfpeet

http://www.bsu.edu/classes/ruch/msa/barr.html

PhylumChytridiomyco
ta
CLASE CHITRIDIOMYCETES

Clase
Monoblepharidio
Chytridiales mycetes
Spizellomycet
ales Orden
Harpochytridi Monoblepharales
ales
Blastocladiale
s
Cladochytrial
es
Rhizophydiale
Orden Chytridiales


s
No poseen micelio, tienen rizoides o rizomicelio

 Reproducción sexual por planogamentos


Polychytriales
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Habitat acuático o terrestre

 Parásitos de algas, micoparásitos, fitopatógenos

 Pueden ser endobióticos (viven completamente dentro del


hospedador) o epibióticos (producen los órganos reproductores en
la superficie del hospedador)

ORDEN CHYTRIDIALES

Tiene sistema de rizoides;


zoospora con núcleo anterior,
gran cantidad de lípidos,
hidrogenosoma alrededor de
la base del flagelo,
zoosporangio esférico o
piriforme; germinación
monopolar;
Orden Spizellomycetales gametos
diferentes según la polaridad.

Chytria, Batrachochytrium, C
ylindrochytriu,
Chytridiomyces,
Polyphagus, Synchytrium.
Holocarpicos,
zoosporas con
ribosomas dispersos
en la célula cuerpos
basales conectados al
núcleo por un
Orden Spizellomycetales
rizoplasto estriado
 Son parásitos de un amplio rango de organismos y plantas. Pueden

Spizellomyces,Powe
ser aislados de suelo de cultivos.

Orden llomyces,
Harpochytridiales
 Kochiomyces,
Producen micelio aseptado

Gaertneriomyces.
 Aun no se ha observado su reproducción sexual, aunque eso
no quiere decir que no ocurra

 La liberación de las esporas ocurre por rotura de la pared del


esporangio

Orden Blastocladiales
 Producen micelio corto cenocitico

 Se le conoce reproducción sexual por planogamentos

 Las zoosporas tienen un casquete nuclear prominente.

 Posee esporangios de resistencia de pared gruesa

 Su hábitat es acuático o terrestre


Orden
Cladochytriales
Catenochytridiumsp

Orden Rhizophydiales
Rhizophydiumstipitatum

Sporangium predominantly spherical at first,


and urceolate after discharge

Sporangium predominantly obovoid

(Provisional) ORDER-
POLYCHYTRIALES
Lacustromycessp
ORDEN
MONOBLEPHARALES
Especies filamentosas;
zoosporas con núcleo
central; muchos tiene
pequeños cuerpos lipídicos,
hidrogenosoma y
microtubulos radiados en la
base del cuerpo; el
zoosporangio es cilíndrico o
piriforme.

Monoblepharis,
Harpochytridium,
Oedogoniomyces,
Monoblepharella,
Gonapodya.
La reproducción sexual puede ser
oogamica
No producen esporangios de resistencia
Unas pocas especies son acuáticas.
Existen 3 géneros en dos familias
Monoblepharidaceae con
Monoblepharis sp.
Gonapodiaceae con Monoblepharella
sp. y Gonapodya sp.
Talo con micelio de hifas con numerosas
Caulochytridium, Olpidium,
vacuolas que le dan un aspecto espumoso
Rozella, Rhizophlyctis

También podría gustarte