Está en la página 1de 3

1¿DE QUÉ FORMAS SE PUEDE VERIFICAR UN PROCESO DE

ESTERILIZACIÓN, EXPLIQUE EL FUNDAMENTO?


Los procesos de esterilización deben ser sometidos de manera rutinaria a
controles que demuestren su eficacia. Estos controles pueden ser de tres tipos:
físicos, químicos o biológicos. Se deben utilizar las tres formas de control.

 Controles físicos
Los controles físicos consisten en un registro del ciclo que documenta que se ha
alcanzado la presión, temperatura y tiempo adecuados, siendo elementos tales
como: termómetros, manómetros, sensores de carga, entre otros. Si se aprecia
alguna anomalía en estos parámetros la carga no puede ser considerada estéril,
por lo que a pesar de ser de utilidad no son un medio eficaz de comprobar la
esterilización.
 Controles químicos
Los controles químicos se realizan comúnmente mediante productos comerciales,
consistentes en sustancias químicas que cambian de color si se cumple uno o
varios elementos clave (temperatura, humedad, presión, concentración del agente
esterilizante) en el proceso de esterilización. Al igual que los anteriores no
garantizan que el equipo esté realizando una esterilización efectiva, aunque sí
garantizan el funcionamiento del mismo, ya que reaccionan al alcanzarse dichos
parámetros. Son diferentes de acuerdo al proceso de esterilización utilizado (calor
seco, húmedo, gas)
 Controles biológicos
Los controles biológicos son los únicos universalmente aceptados y sirven para
verificar la eficacia de la esterilización. Consisten en preparaciones estandarizadas
de esporas de microorganismos muy resistentes, que son procesadas en el
esterilizador para comprobar si se han destruido o no y, por tanto, si se ha llevado
a cabo o no el proceso de esterilización. Utilizan dos tipos de esporas: Bacillus
stearotermophilus (para los procesos de esterilización con vapor de agua o con
vapores químicos) y Bacillus subtilis (para los procesos con óxido de etileno o con
calor seco), que se comercializan sobre tiras de papel o discos.

2 ¿QUE UTILIDAD TIENEN LA LIOFILIZACIÓN Y QUE APLICACIONES TIENE?


La liofilización es conocida como un proceso que se basa en la congelación de un
producto con fines de conserva. El producto congelado se pasa a una cámara de
vació donde se produce una separación del agua, esto para eliminar los agentes
que descomponen el producto (sublimación). El agua se elimina tanto en su
estado sólido como gaseoso, esto sin pasar por un estado líquido.
USO Y APLICACIÓN DE LA LIOFILIZACIÓN

Se usa principalmente en:


 Industria farmacéutica
 Industria medica (sueros, antígenos y enzimas)
 Para la obtención de extractos animales, vegetales, antibiótico y vitaminas.
 Creación de vacunas y bacilos lácticos
 Industrial alimenticia
 Para la conservación de restos arqueológicos
 Para la recuperación de archivos y documentos
 Conservar flores y plantas

3 ¿QUÉ ES LA SONICACIÓN Y EN QUE CAMPOS DE APLICACIÓN TIENE?


Los equipos de sonicación son equipamiento auxiliar imprescindible en cualquier
laboratorio. El proceso de sonicación consiste en la rotura de la membrana celular
mediante ultrasonidos. La utilización de los equipos de sonicación es
imprescindible en laboratorios de HPLC y Biología molecular, por ejemplo.
preparación de muestras para HPLC, limpieza de la fase móvil, limpieza de
repuestos de diferentes equipos, rotura de células en Biología molecular.
4 ¿QUE DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN?
La esterilización: es la destrucción de cualquier tipo de vida microbiana. Un
ejemplo de proceso de esterilización se aplicaría en instrumentos quirúrgicos.
-La desinfección: es un proceso durante el cual se destruye buena parte de la vida
microbiana o se intentan inhibir los efectos nocivos de los microbios en humanos.
La desinfección, por ejemplo, ocurre cuando limpiamos un inodoro.
-sin embargo, los desinfectantes no pueden eliminar esporas – cosa que sí es
posible mediante la esterilización.
-Con una desinfección alcanzamos un nivel de limpieza ‘adecuado’, mientras que,
con la esterilización, el nivel es ‘extremo’.
-Finalmente, el tiempo que ocupa un proceso de esterilización es mucho más
prolongado que el de uno de desinfección.
5 DESDE EL CAMPO DE LA MEDICINA VETERINARIA CONSULTE A SUS
DOCENTES OA PROFESIONALES EN EJERCICIO, DE FORMA TAL QUE
PUEDA REALIZAR UNA LISTA DE MATERIALES EMPLEADOS Y SU
RESPECTIVA FORMA DE ESTERILIZACIÓN.

MATERIAL VIA SECA GRADO DE FORMALINA RAYOS X


(160°C) ETILENO RAYOS
(GAS) GAMA
Acero inoxidable Si Si Si Si
Vidrio Si Si Si Si
Polietileno No Si si Si
Polipropileno No Si Si No
ABS(termoplásticos No Si Si Si
)
Plástico ---- ---- ---- ----

También podría gustarte