Está en la página 1de 57

IBM i - AS/400 – Herramientas

SDA – Screen Design Aid

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SDA

Pantalla:
En el ambiente AS400, a una pantalla se le conoce como un archivo de despliegue visual,
y se representa como un objeto de tipo Display File (DSPF).

Un archivo de pantalla se crea para que el operador o usuario de una terminal interactúe
con el AS400 observando información, consultando e ingresando datos incluso
cambiándolos.

En conclusión una pantalla es el intermediario entre el usuario y el proceso.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Partes de pantalla:

En un formato de pantalla podemos identificar las siguientes partes.

– CTEACT Nombre Compañía AAAA/MM/DD


*USER Mantenimiento Clientes HHMMSS
Operación Cabecera
____________________________________________________________
Código 99999999
Razón social XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Documento Identificación 999999999999
Tipo documento X (C,N,E,T) Cuerpo/Det
Dirección XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Ciudad XXXXX
Teléfono XXXXXXXXXX
Cupo de crédito 9999999999999 99
Días de plazo. 999
____________________________________________________________
F03: Salir F12: Cancelar Intro: Confirma
Mensajes de sistema

Pie

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Recomendaciones

• En la simplicidad y lógica de presentar la información está la facilidad del manejo de los


programas (operación) así como también el desarrollo.

• El desarrollo de sistemas requirió que se Implementarán seguridades a nivel de objeto,


función, responsabilidad etc.

• Sugerencias:
• • Un solo programa por acción o función.
• • Un solo programa que maneje una pantalla.
• • Un solo formato.

• Con esta forma de trabajo se logran varios objetivos.


• • Seguridad en el ámbito de objeto.
• • Independencia completa de programas (no multifunciones).
• • Reducción de los costos y riesgos en mantenimiento.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Tipos de pantallas:

• Dentro de un proceso, las pantallas pueden ser:

– Menús

– Mensajes de proceso: Informativo, solicitud de respuesta breve.

– Listas de datos con posibilidad de seleccionar una entidad.

– Formatos tipo documento: Se llega a la entidad por medio de códigos,


manejo de pequeños grupos de información normalizados, segregados
y documentados Ej.: Información personal , referencias, estudios, etc.|

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Entrada al SDA:

Tecleamos el comando STRSDA <ENTER> El sistema muestra la pantalla con las opciones

de
AS/400 para:
SDAScreen Design Aid (SDA)

Select one of the following:

1. Design screens
2. Design
3. Test display files

Selection or command

===>1

F1=Help F3=Exit F4=Prompt F9=Retrieve F12=Cancel

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Crear un miembro fuente para una pantalla

Se selecciona la opción 1, se indica el archivo fuente, la biblioteca donde se encuentra y


el nombre de archivo con el cual se va a guardar la pantalla:

Diseñar Pantallas

Teclee opciones, pulse Intro.

Archivo fuente . . . . . . QDDSSRC Nombre, F4 para lista


Biblioteca . . . . . . . CURSOnn Nombre, *LIBL, *CURLIB
Miembro . . . . . . . . . . ZPCLIE2 Nombre, F4 para lista

F3=Salir F4=Solicitud F12=Cancelar

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Registros de Pantalla:

En esta ventana se pueden seleccionar las diferentes opciones para modificar los
registros ya creados o para crear nuevos:

Trabajar con Registros de Pantalla

Archivo . . . . . : QDDSSRC Miembro . . . . . . : ZPCLIE2


Biblioteca. . . : BCFITBF Tipo fuente . . . : DSPF

, pulse Intro.
1=Añadir 2=Editar comentarios 3=Copiar 4=Suprimir
7=Redenominar 8=Seleccionar palabras clave 12=Diseñar imagen

Opc Orden Registro Tipo Subarch Rel Fecha Error DDS


1 v554123

(Ningún registro en el archivo)

Final
F3=Salir F12=Cancelar F14=Palabras clave nivel archivo
F15=Comentarios nivel archivo F17=Subconjunto F24=Más teclas

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Opciones trabajar con registros.

• Crear un nuevo registro:


Con la opción 1(Add) nosotros podemos crear una nueva pantalla.

• Copiar un registro :
Con la opción 3 (copy) nosotros podemos copiar el registro.

• Eliminar un registro:
Con la opción 4 (delete) se elimina un registro.

• Renombrar un registro:
Con la opción 7 (Rename) se renombra el registro.

• Seleccionar teclas :
Con la opción 8 (Select keyword) se selecciona la teclas de función que se usaran para
el registro de pantalla.

• Diseñar la pantalla :
Con la opción 12 (Desing image) se diseña o se modifica el registro de pantalla.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Tipo de registro:

Ahora, debemos especificar tipo de registro: si es una pantalla normal se utiliza el tipo
RECORD, y Sub-Files, ventana que son mas pequeñas y estilos de menús.

Add New Record

File . . . . . . : QDDSSRC Member . . . . . . : SCREEN


Library . . . . : FIME Source type . . . : DSPF

Type choices, press Enter.

New record . . . . . . . . . . . . . . . SCREEN Name

Type . . . . . . . . . . . . . . . . . . RECORD RECORD, USRDFN


SFL, SFLMSG
WINDOW, WDWSFL
PULDWN, PDNSFL
MNUBAR

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Pantalla de Trabajo diseñar Imagen

Utilice la pantalla de trabajo diseñar Imagen para diseñar la pantalla que esta creando.

En la pantalla de trabajo diseñar Imagen puede añadir campos y constantes, situar campos que ha
seleccionado de una base de datos, mover, copiar, y desplazar campos, suprimir un campo o bloque
de campos, y añadir o suprimir atributos y colores.

Añadir información a una pantalla


• Existen diferentes formas de añadir información a la pantalla,

• Para los campos constantes o textos ,se coloca el texto entre apostrofes ejemplo: ‘MATRICULA :’

• Para los campos que tienen interrelación con la información (Datos), se utilizan diferentes
representaciones, dependiendo del tipo, ya sean numérico o carácter.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Definición de campos

TIPO ENTRADA SALIDA BIVALENTE

Caracter Se representa con Se representa con Se representa con


‘I’ ‘O’ ‘B’

Numérico Se representa con Se representa con Se representa con


‘3’ ‘6’ ‘9’

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Definición de campos

Ejemplo de definición campos de carácter.

• +IIIIII En este ejemplo se define un campo de input de 6 caracteres.

• +OOOO En este ejemplo se define un campos de output de 4 caracteres.

• +BBBBBB En este ejemplo se define un campo de input/outoput de 6 caracteres.

Otra forma para definir los campos en la pantalla es escribiendo el carácter “+” Seguido de el
tipo a usar y entre paréntesis “( )” la longitud utilizada.
Ejemplo:
+I(6) En este ejemplo se define un campo de input de 6 caracteres.
+O(4) En este ejemplo se define un campo de output de 4 caracteres.
+B(6) En este ejemplo se define un campo input/output de 6 caracteres.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Definición de campos numéricos

• Para definir un campo numérico se siguen los mismos pasos que para un carácter, solo
que se utiliza los siguiente:

• Ejemplo:
+3333 O +3(4) En este ejemplo se define un campo de input numérico de 4
posiciones.
+6666 O +6(4) En este ejemplo se define un campo de output numérico de 4
posiciones.
+999999 O +9(6) En este ejemplo se define un campo de input/output numérico de 6
posiciones.

• Para definir un campo numérico con decimales sólo es necesario indicar un punto ( . )
a partir de cuantos decimales se utilicen,
• Ejemplo:
+66.66 or +6(4.2) En este ejemplo se define un campo numérico de 2 posiciones
enteras y dos decimales.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Campos existentes en archivos (campos referenciados).

• Se pueden definir campos existentes en los archivos, presionando la tecla “F10” la cual
nos presentara la siguiente pantalla:

Select Database Files

Type options and names, press Enter.

1=Display database field list


2=Select all fields for input (I)
3=Select all fields for output (O)
4=Select all fields for both (B) input and output

Option Database File Library Record


1 F5541 MTY I5541 1

F3=Exit F4=Prompt F12=Cancel

En la cual especificamos el archivo a utilizar así como la librería donde se encuentra


como también el registro a utilizar.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Opción 1: Despliega campos en el archivo.

Select Database Fields

Record . . . : I4105X

Type information, press Enter.


Number of fields to roll . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Name of field to search for . . . . . . . . . . . . . . . . . ssssssss

Type options, press Enter.


1=Display extended field description
2=Select for input (I), 3=Select for output (O), 4=Select for both (B)

Option Field Length Type Column Heading


CDITM 8,0 S Short Item No
CDDSC1 30 A Description
CDEFTJ 6,0 S Effective Date
CDTRQT 15,0 P Trans QTY
CDUM 2 A UM

Bottom
F3=Exit F12=Cancel

Podemos escoger los campos que necesiten para la pantalla y especificar el modo
como los usaremos.
Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante
Especialista Certificado PMP / IBM i
Despliegue campos en el archivo

Estos campos aparecerán enumerados en la parte inferior de la pantalla, los podemos


utilizar escribiendo en la pantalla el carácter “&” seguido del número del campo que
deseamos.

Consulta de alumnos

Nombre BBBBBBBBBBBBBBB
Apellidos BBBBBBBBBBBBBBB
Direccion BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
Telefono BBBBBBBBB

Ciudad &2

1:CDITM 2:CDDSC1 3:CDEFTJ 4:CDTRQT 5:CDUM

En el ejemplo anterior se selecciono el campo 2 en del archivo, esto nos pondrá el


campo en pantalla con las mismas características del campo del archivo.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Despliegue campos en el archivo

• Los campos se mueven de la línea inferior a la pantalla tecleando & seguido del número
de campo, si esta en modalidad múltiple y pulsando Intro. Los campos empiezan en la
posición donde teclea &.

• A continuación se dan ejemplos ilustrativos de desplazamiento de campos a la pantalla


del usuario incluyendo la cabecera (DDS).

Modalidad Modalidad Significado


campo Único Múlt. Campos de Campo
& &n Sitúa campo. No añade la cabecera
de columna.
&L &nL Sitúa campo. Añade una cabecera de
columna a la izquierda del campo.
&R &nR Sitúa el campo campo. Añade una cabecera de
columna a la derecha del campo.
&C &nC Sitúa campo. Añade una columna sobre
columna por la izquierda para un
campo alfabético y por la derecha
para un campo numérico.
&P &nP Sitúa sólo la cabecera de columna

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Trabajar con campos:

• Mover un campo -,=.


Para mover un campo en la pantalla teclee un ‘-‘ a la izquierda del campo y en la
posición a donde se desee mover teclee un ‘ =’ y después presione enter.

• Copiar un campo -,= = .


Para copiar un campo teclee un ‘-‘ a la izquierda inicio del campo y después en la
posición en donde se desea a copia, teclee ‘= =’ y después presione enter.

• Eliminar campo
Para eliminar un campo solo es necesario teclear una “D” o “d” a la izquierda del
campo que se desee eliminar y después presione enter.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Trabajar con bloques.

• Mover un bloque de campos -,-, = .


Para mover un bloque lo primero que se hace es marcar el bloque, tecleando un
‘-‘ en el inicio y al final del bloque ; después se teclea un ‘=’ en el sitio en donde se
desee poner el bloque y presione entre.

• Copiar un bloque de campos -,-,= = .


Para copiar un bloque se teclea un ‘-‘ al inicio y al final del bloque que se desea
copiar y luego, en la posición en donde se desee copiar , teclee uno ‘= =’ y
presione enter.

• Eliminar un bloque --,--


Para eliminar un bloque se teclea ‘- - ‘ al inicio y al final del bloque después
presionar enter y presionar la tecla F12 para confirma su eliminación.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Mover un espacio.

• Para mover los campos uno o más espacios solo es necesario teclear un ‘>’ si se
desea mover a la derecha y ‘<’ un para la izquierda.

• Se puede mover los espacios que se desee, dependiendo de la cantidad del símbolo ‘<
, >’ que se teclee.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Modificar un campo.

Anteponer el carácter “?” en el campo que se quiera modificar, desplegara en la


parte inferior de la pantalla, el campo el cual se quiere modificar.

Pantalla de practica¡ DD/DD/DD


– TT:TT:TT

Nombre ?BBBBBBBBBB
direccion BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
telefono BBBBBBBBB

33333333-
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
333333-

VNOMBRE Length: 00010 TEXT:

Podemos modificar el nombre del campo así como el tamaño, sólo en los campos
definidos por el usuario, pero los campos referenciados de los archivos no.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Información de los campos

Para obtener información de los campos definidos en la pantalla, se antepone el


carácter “*” en el campo que se requiera.

Pantalla de practica DD/DD/DD


TT:TT:TT

Nombre *BBBBBBBBBB
direccion BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
telefono BBBBBBBBB

33333333-
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
333333-

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Modificar atributos

Esta opción nos desplegará los atributos del campo, en donde el se pueden modificar
dichos atributos según sea la necesidades del usuario; los mas usuales son:

Select Field Keywords

Field . . . . . : VNOMBRES Usage . . : B


Length . . . . : 15 Row . . . : 6 Column . . . : 33

Type choices, press Enter.


Y=Yes For Field Type
Display attributes . . . . . . . All except Hidden
Colors . . . . . . . . . . . . . All except Hidden
Keying options . . . . . . . . . Hidden, Input or Both
Validity check . . . . . . . . . Input or Both, not float
Input keywords . . . . . . . . . Input or Both
General keywords . . . . . . . . All types

Database reference . . . . . . . Hidden, Input, Output, Both


Error messages . . . . . . . . . Input, Output, Both
Message ID (MSGID) . . . . . . . Output or Both

TEXT keyword . . . . . . . . . . __________________

F3=Exit F4=Display Selected Keywords F12=Cancel

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Visualizar atributos :

En atributo se activa con “Y” y puede asociarse a un indicador para ser


manejado desde el programa.
Select Display Attributes

Field . . . . . : VNOMBRE Usage . . : B


Length . . . . : 12 Row . . . : 6 Column . . . : 28

Type choices, press Enter.


Keyword Y=Yes Indicators/+
Field conditioning . . . . . . . . . . . __ __ __
Program-to-system field . . . . . . . . _________ __ __ __
Display attributes: DSPATR
High intensity . . . . . . . . . . . . HI Y 80 __ __
Reverse image . . . . . . . . . . . . RI _ __ __ __
Column separators . . . . . . . . . . CS _ __ __ __
Blink . . . . . . . . . . . . . . . . BL _ __ __ __
Nondisplay . . . . . . . . . . . . . . ND _ __ __ __
Underline . . . . . . . . . . . . . . UL _ __ __ __
Position cursor . . . . . . . . . . . PC _ __ __ __
Set modified data tag . . . . . . . . MDT _ __ __ __
Protect field . . . . . . . . . . . . PR _ __ __ __
Operator ID magnetic card . . . . . . OID _ __ __ __
Select by light pen . . . . . . . . . SP _ __ __ __

F3=Exit F12=Cancel

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Añadir o eliminar atributos.

Para añadir o eliminar atributos o colores en la pantalla de trabajo, puede utilizar los
siguientes mandatos mayúsculas o minúsculas, anteponiéndolas al caracter donde
comienza el campo, pero si el por ejemplo, está en minúsculas y la primera letra del
campo también lo esta, el mandato debe estar en mayúsculas.
Si, por ejemplo, el nombre del campo es Bonificación y desea eliminar Blink , debe
teclear -b en lugar de -B .

Centrar un campo
Teclee AC en la posición de atributo del campo para mover el campo al centro de la
misma fila.

Nota: Si un campo empieza y acaba en filas diferentes, entonces el campo se centra en


la fila donde empieza el campo.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Opciones de campo:

Mediante esta opción podemos especificar los funciones en los campos por ejemplo
rellenar con blancos o rellenar con ceros.

Select Keying Options

Field . . . . . : VNOMBRE Usage . . : B


Length . . . . : 12 Row . . . : 6 Column . . . : 2

Type choices, press Enter.

Keyword Y=Yes
Mandatory entry . . . . . . . . . . . ME Indicators/+
Keying options: CHECK _ ___ ___ ___
Automatic record advance . . . . . . ER _ ___ ___ ___
Mandatory fill . . . . . . . . . . . MF _
Field exit key required . . . . . . . FE _
Right adjust blank fill . . . . . . . RB _
Right adjust zero fill . . . . . . . RZ _
Move cursor right to left . . . . . . RL _
Lowercase entry allowed . . . . . . . LC _

Keyboard shift attribute . . . . . . . _ NAXWIDM


JOEG

F3=Exit F12=Cancel

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Añadir o eliminar atributos.

Mandato
Añadir Suprimir Atributo
H -H Alta intensidad
R -R Contraste invert.
S -S Separadores de columna
B -B Parpadeo
N -N No visualizar
U -U Subrayado
CG -CG Verde
CP -CP Rosa
CB -CB Azul
CR -CR Rojo
CT -CT Turquesa
CW -CW Blanco
-A Suprimir todos los atributos
-CA Suprimir todos los colores

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Validación Chequeo de campos.

Permite Validar los datos de entrada de los campos, por medio de rangos, o una
lista de valores.
Define Validityd Check Keywords

Field . . . . . : VNOMBRE Usage . . : B


Length . . . . : 12 Row . . . : 6 Column . . . : 28

Type parameters for ONE of the following keywords, press Enter.

Keywor Parameters More


RANGE Low . . . . ‘1’
High . . . . ‘9’
COMP Operator . .
Value . . .
VALUES List . . . .

Type choices, press Enter. Keyword Y=Yes Immed


Validity check: CHECK
Name extended field . . . . . . . . . . . . VNE _
Name field . . . . . . . . . . . . . . . . . VN _
Allow blanks . . . . . . . . . . . . . . . . AB _
Modulus 10 self check . . . . . . . . . . . M10 / M10F _ _
Modulus 11 self check . . . . . . . . . . . M11 / M11F _ _
More...
F3=Exit F12=Cancel

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Pantalla Trabajar con Campos.

Desde la pantalla de diseño, Pulse F4 para que aparezca la pantalla Trabajar con Campos .
Pantalla Trabajar con Campos
Registro . . : PANTA1

Teclee información, pulse Intro.


Número de campos a girar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Teclee opciones, cambie valores, pulse Intro.


1=Seleccionar palabras clave 2=Editar comentarios 4=Suprimir campo

Opción Orden Campo Tipo Uso Long Fila/Col Ref Condición Solapar
10 ITSRCD A H 10
20 ITSFLD A H 10
30 ITSROW S H 3,0
40 ITSCOL S H 3,0
50 Ingrese: C 8 08 011
60 Fecha Inic C 14 09 016
Más....
Añadir _____ __________ H ____ Oculto
Añadir _____ __________ M ____ Mensaje
Añadir _____ __________ P ____ Programa a sistema

F3=Salir F6=Clasificar por fila/columna F12=Cancelar

Campo oculto: Controlado por programa, útil para guardar información relacionada
con los datos que aparecen y no se deben mostrar.
Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante
Especialista Certificado PMP / IBM i
Mensajes de error.

Para definir un mensaje , se utiliza la opción de Error Message, el cual despliega la siguiente pantalla,
en la cual se asigna un indicador para poder controlarlo en el programa.
Define Error Messages
Field . . . . . : VNOMBRE Usage . . : B
Length . . . . : 12 Row . . . : 6 Column . . . : 28
Type parameters, press Enter.

Indicators/+ ERRMSG - Message Text More Ind

80 __ _Este articulo no existe________________________ _ _


__ __ __ ________________________________________________ _ _
__ __ __ ________________________________________________ _ _
__ __ __ ________________________________________________ _ _
__ __ __ ________________________________________________ _ _
Bottom

Indicators/+ ERRMSGID File Library Ind Name


__ __ __ ________ _________ ________ __ _________
__ __ __ ________ _________ ________ __ _________
__ __ __ ________ _________ ________ __ _________
__ __ __ ________ _________ ________ __ _________
__ __ __ ________ _________ ________ __ _________
Bottom
F3=Exit F12=Cancel

Se escribe el mensaje que se requiera, El numero de indicador nos sirve para que cuando en el programa ocurra el error,
este se activa y se reflejara en al parte inferior de la pantalla, en la línea 24. Nota: hay que tener cuidado de no repetir los
indicadores.
Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante
Especialista Certificado PMP / IBM i
Teclas de función

Par definir las teclas de función que se usarán en la pantalla se deben especificar a nivel registro esto es
que se debe estar en la pantalla display record y con la opción 8 (select keyword).

• Las teclas de función declaradas en las pantalla funcionan de la siguiente manera: cuando el usuario
presione la tecla correspondiente al indicador este se prenderá, por lo tanto en el programa
sabremos cuando esto ocurra.

• Se pueden definir toda las teclas que se deseen, estas pueden ser de F1…F24, Re Pag., Av. Pag.

Work with Display Records

File . . . . . . : QDDSSRC Member . . . . . . : VFIN00


Library . . . . : QGPL Source type . . . : DSPF

Type options, press Enter.


1=Add 2=Edit comments 3=Copy 4=Delete
7=Rename 8=Select keywords 12=Design image

Opt Order Record Type Related Subfile Date DDS Error


__ ________
_8 __10 VFIN001 RECORD 01/12/99

Bottom
F3=Exit F12=Cancel F14=File-level keywords
F15=File-level comments F17=Subset F24=More keys

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Teclas de función

La cual desplegará la siguiente pantalla.

Select Record Keywords

Record . . . : VFIN001

Type choices, press Enter.

Y=Yes
General keywords . . . . . . . . _
Indicator keywords . . . . . . . Y
Application help . . . . . . . . _
Help keywords . . . . . . . . . . _
Output keywords . . . . . . . . . _
Input keywords . . . . . . . . . _
Overlay keywords . . . . . . . . _

Print keywords . . . . . . . . . _
ALTNAME keyword . . . . . . . . . ______

TEXT keyword . . . . . . . . . . _______________________

F3=Exit F4=Display Selected Keywords F12=Cancel

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Teclas de función.

Para indicar el uso de una tecla de función se teclea ‘CFnn ’ y el número de la función que se utilice,
ejemplo para definir la tecla F3 que seria la de salida o F12 para cancelar la operación tendría que definir
en keyword CF03 o CF12 receptivamente, la cual se le asigna un indicador, por lo general se opta por el
numero de la función.
Define Indicator Keywords

Record . . . : VFIN001

Type keywords and parameters, press Enter.


Conditioned keywords: CFnn CAnn CLEAR PAGEDOWN/ROLLUP PAGEUP/ROLLDOWN
HOME HELP HLPRTN
Unconditioned keywords: INDTXT VLDCMDKEY SETOF CHANGE

Keyword Indicators/+ Resp Text


CF01 __ __ __ 01_ ________________________________________________
______ __ __ __ ___ ________________________________________________
______ __ __ __ ___ ________________________________________________
______ __ __ __ ___ ________________________________________________
______ __ __ __ ___ ________________________________________________
______ __ __ __ ___ ________________________________________________
______ __ __ __ ___ ________________________________________________

Bottom
F3=Exit F12=Cancel

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Teclas de función mas usuales dentro del SDA.

• F3 o F12 Salir , Al presionar cualquier tecla se abandona el diseño.


• F4 Para que aparezca la pantalla Trabajar con Campos.
• F6 Para que aparezca la pantalla Condicionar Pantalla de Trabajo.
• F10 Para que aparezca la pantalla Seleccionar Archivos de
• F11 Visualizar/No visualizar campos seleccionados
• F14 Regla. ,Al presionar esta tecla nos despliega una regla, en la posición
actual del cursor, al presionar nuevamente la tecla la regla desaparece.
• F15 Imprimir, Al presionar esta tecla se imprime lo que tengamos en la
pantalla.
• F17 Para imprimir el contenido actual de la pantalla de
• F18 Al presionar esta tecla envía el cursor a la posición del campo siguiente.
• F19 Al presionar esta tecla envía el cursor a la posición del campo Anterior.
• F20 Para activar y desactivar el contraste invertido y además par ver los
puntos inicial y final de las constantes.
• F22 Al presionar esta tecla despliega la línea de comando, donde podemos
ejecutar cualquier comando de OS/400.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS

• Un subarchivo es un archivo de pantalla donde se pueden colocar en forma de lista una serie
uniforme de campos con algunos de los cuales se puede acceder a una entidad sobre la cual
podemos aplicar una acción de las planteadas en la lista de acciones.

• Se ingresa al sda (STRSDA ) y se crea un miembro nuevo o se modifica uno ya existente por la
opción 17 (Cambiar con SDA),de PDM.

Diseñar Pantallas

Teclee opciones, pulse Intro.

Archivo fuente . . . . . . QDDSSRC Nombre, F4 para lista

Biblioteca . . . . . . . LIBUSUARIO Nombre, *LIBL, *CURLIB

Miembro . . . . . . . . . . EJMPDSPF Nombre, F4 para lista

F3=Salir F4=Solicitud F12=Cancelar

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS

Crear el subfile :
Crear un nuevo registro (SUBFILE), nombre de LISTA, el tipo de registro es de SFL.

Archivo . . . . . : QDDSSRC Miembro . . . . . . : EJMPDSPF


Biblioteca . . : LIBUSUARIO Tipo fuente . . . . : DSPF

Teclee opciones, pulse Intro.


1=Añadir 2=Editar comentarios 3=Copiar 4=Suprimir
7=Redenominar 8=Seleccionar palabras clave 12=Diseñar imagen

Opc Orden Registro Tipo Subarch Rel Fecha Error DDS


1 SUBFILE

(Ningún registro en el archivo)

Final
F3=Salir F12=Cancelar F14=Palabras clave nivel archivo
F15=Comentarios nivel archivo F17=Subconjunto F24=Más teclas

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS

Añadir registro nuevo

Archivo . . . . . : QDDSSRC Miembro . . . . . . : EJMDSPF


Biblioteca . . : LIBUSUARIO Tipo fuente . . . . : DSPF

Teclee opciones, pulse Intro.

Nuevo registro . . . . . . . . . . . . . SUBFILE Nombre

Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . SFL RECORD, USRDFN


SFL, SFLMSG
WINDOW, WDWSFL
PULDWN, PDNSFL
MNUBAR

F3=Salir F5=Renovar F12=Cancelar

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS

Al pulsar Intro aparece un nuevo registro. Escribimos SUBFLCTL:

Añadir registro nuevo

Archivo . . . . . : QDDSSRC Miembro . . . . . . : EJMDSPF


Biblioteca . . : LIBUSUARIO Tipo fuente . . . . : DSPF

Teclee opciones, pulse Intro.

Nuevo registro . . . . . . . . . . . . . SUBFILE Nombre

Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . SFL RECORD, USRDFN


SFL, SFLMSG
WINDOW, WDWSFL
PULDWN, PDNSFL
MNUBAR
Registro de control de subarchivo . . . . SUBFCTRL Nombre

F3=Salir F5=Renovar F12=Cancelar

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS

Este campo crea un registro de control de subarchivo, que funciona como el encabezado
para la lista. Hay que activar algunas opciones ahora.

Seleccionar Palabras Clave de Control de Subarchivo

Registro de control de subarchivo . . . : SUBFCTRL

Teclee opciones, pulse Intro.

Y=Sí
Palabras clave generales . . . .
Diseño pantalla subarchivo . . . Y
Mensajes subarchivo . . . . . . .

Seleccionar palabras clave reg. .

Palabra clave TEXT . . . . . . .

F3=Salir F4=Visualizar palabras clave seleccionadas F12=Cancelar

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS

Definir Diseño de Pantalla

Registro de control de subarchivo . . . : SUBFCTRL

Teclee valores, pulse Intro.

P.Clave Número
Registros en subarchivo . . . . . . . SFLSIZ 10
Campo programa a sistema . . . . . .

Registros por pantalla . . . . . . . . SFLPAG 10

Espacios entre registros . . . . . . . SFLLIN

F3=Salir F12=Cancelar

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS

Trabajar con Registros de Pantalla

Archivo . . . . . : QDDSSRC Miembro . . . . . . : EJMDSPF


Biblioteca . . : LIBUSUARIO Tipo fuente . . . . : DSPF

Teclee opciones, pulse Intro.


1=Añadir 2=Editar comentarios 3=Copiar 4=Suprimir
7=Redenominar 8=Seleccionar palabras clave 12=Diseñar imagen

Opc Orden Registro Tipo Subarch Rel Fecha Error DDS

10 SUBFILE SFL 11/02/11


8 20 SUBFCTRL SFLCTL SUBFILE 11/02/11

Final
F3=Salir F12=Cancelar F14=Palabras clave nivel archivo
F15=Comentarios nivel archivo F17=Subconjunto F24=Más teclas

Registro SUBFILE añadido al miembro DSPF.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS

Definir Palabras Clave Generales

Registro de control de subarchivo . . . : SUBFCTRL

Teclee opciones, pulse Intro. Palabra clave


Registro subarchivo relacionado . . SFLCTL SUBFILE Nombre
Registro relativo cursor subarchivo. SFLCSRRRN Nombre
Modalidad de subarchivo . . . . . . SFLMODE Nombre

Y=Sí Indicadores/+
Visualizar registros subarchivo . . SFLDSP Y 30
Visualizar registro control . . . . SFLDSPCTL Y 30
Inicializar campos subarchivo . . . SFLINZ Y 31
Suprimir área subarchivo . . . . . . SFLDLT
Borrar registros subarchivo . . . SFLCLR 32
Indicar más registros . . . . . . . SFLEND 35
Parámetro SFLEND . . . . . . . . . *MORE
Parámetro SFLEND . . . . . . . . . *SCRBAR *MORE ...
Registro no activo . . . . . . . . . SFLRNA
Más...
F3=Salir F12=Cancelar

Se colocan los indicadores con los cuales se van a controlar las funciones de mostrar, inicializar, borrar
etc registros de subarchivo. Estos indicadores permiten CONTROLAR el subfile desde el programa
RPG
Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante
Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS.

Diseño imagen subarchivo.

Desde la pantalla de registros del miembro fuente, mediante la opción 12, elaborar el
diseño de pantalla para el registro de control y el subarchivos.

• POSICIONADOR: Ubicar en.


Si se digita algo en este campo, el programa debe ubicar el registro con código mas
próximo y llenar el subfile hacia delante a partir de este código (SETLL).
Una vez utilizado el campo posicionador, debe clarearse por programa.

• FILTRO:
Incluir en el subfile los registros que en el campo en el cual se desea filtrar coincida con
el valor ingresado en pantalla.
• Los campos de filtro los maneja el usuario del programa.

• Los campos de filtro o posicionadores con valor nulo se tratan como si no existieran

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
SUBARCHIVOS

SUBFILE DE MAS DE UNA PANTALLA:

El tamaño de la página es mayor que el tamaño del subfile.


El avance y retroceso de página es automático, el programa debe controlar cuando se
llega al final del subfile para volver a llenarlo.

SUBFILE DE PANTALLA COMPLETA.

El tamaño de la página es IGUAL que el tamaño del subfile.


El programa debe controlar el avance y retroceso de página y cuando se llegue al final
del archivo (s) con que se llena el subfile.

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menús.

Opción 2 Sda: Diseñar menu.

Ayuda para el Diseño de Pantallas (SDA)

Seleccione una de las siguientes opciones:

1. Diseñar pantallas
2. Diseñar menús
3. Probar archivos de pantalla

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menús

Ingresamos nombre de menú: Archivo fuente, librería miembro fuente.

Teclee opciones, pulse Intro.

Archivo fuente . . . . . . qddssrc Nombre, F4 para lista

Biblioteca . . . . . . . bdtatacon Nombre, *LIBL, *CURLIB

Menú . . . . . . . . . . . prueba Nombre, F4 para lista

F3=Salir F4=Solicitud F12=Cancelar

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menú

Especificar funciones

Especificar Funciones de Menú

Archivo . . . . . : QDDSSRC Menú . . . . . . . : PRUEBA


Biblioteca . . : LIBRERIAus

Teclee opciones, pulse Intro.

Trabajar con mandatos e imagen menú . . . . Y Y=Sí, N=No

Trabajar con ayuda menú . . . . . . . . . . Y Y=Sí, N=No

F3=Salir F12=Cancelar

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menú

Pantalla diseño del menú:


Se elabora el diseño del menú..

PRUEBA PRUEBA Menu

Seleccione una de las siguientes opciones

1. Mantenimiento maestro clientes


2. Consulta cliente
3. Informe clientes
4.
5.
6.
7.
8.
9. 10.

Selección o mandato
F3=Salir F10=Trabajar con mandatos F12=Cancelar
F13=Area de mandato F20=Invertir F24=Más teclas

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menu

Shift F9 se pasa a ingresar los comandos.

PRUEBA PRUEBA Menu

Seleccione una de las siguientes opciones

1. Mantenimiento maestro clientes


2. Consulta cliente
3. Informe clientes
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Selección o mandato Situar en . . . . . . . .


Opción . . . . 01 Call MTTCTE
Más...

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menu

Con AvPag se pasa al siguiente comando..

PRUEBA PRUEBA Menu

Seleccione una de las siguientes opciones

1. Mantenimiento maestro clientes


2. Consulta cliente
3. Informe clientes
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Selección o mandato Situar en . . . . . . . .


Opción . . . . 02 Call CONSCTE
Más...

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menu

Con AvPag se pasa al siguiente comando..

PRUEBA PRUEBA Menu

Seleccione una de las siguientes opciones

1. Mantenimiento maestro clientes


2. Consulta cliente
3. Informe clientes
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Selección o mandato Situar en . . . . . . . .


Opción . . . . 02 Call CONSCTE
Más...

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menu

Con F10 visualizamos comandos.

Definir Mandatos de Menú

Menú . . . . . . : PRUEBA Situar en opción de menú . . . .

Teclee mandatos, pulse Intro.

Opción Mandato
01 Call MTTCTE

02 CALL CONSCTE

03 CALL INFCTE

04

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menu

Con F10 visualizamos comando.

Definir Mandatos de Menú

Menú . . . . . . : PRUEBA Situar en opción de menú . . . .

Teclee mandatos, pulse Intro.

Opción Mandato
01 Call MTTCTE

02 CALL CONSCTE

03 CALL INFCTE

04

Con F12: Salimos y compilamos el menú

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menu

Desde línea de comando llamamos nuestro menú.

Ayuda para el Diseño de Pantallas (SDA)

Seleccione una de las siguientes opciones:

1. Diseñar pantallas
2. Diseñar menús
3. Probar archivos de pantalla

Selección o mandato
===> GO LIBRERIAUSUARIO/PRUEBA

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Menu

Desde línea de comando llamamos nuestro menú.

PRUEBA PRUEBA Menu

Seleccione una de las siguientes opciones

1. Mantenimiento maestro clientes


2. Consulta cliente
3. Informe clientes
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Selección o mandato
===>

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i
Ingeniero Giovanny Guillen Bustamante

PMP Certified
IBM Certified Specialist
E-mail: giovanny_guillen_b@Hotmail.com
Gracias

Ingeniero Giovanny Guillén Bustamante


Especialista Certificado PMP / IBM i

También podría gustarte