Está en la página 1de 3

la obesidad

La prevalencia de la obesidad en los hombres es cada vez más elevada según los datos de la OMS. En las mujeres la situación mejora un poco,
pero hay que tener en cuenta que la mayoría de estos datos son auto declarados, con lo cual probablemente haya una infra declaración del
problema ya que las mujeres se quitan más peso que los hombres.

Además, el sobrepeso y la obesidad son la tercera causa de muerte en los países con nivel socioeconómico medio y alto; y también en las zonas
urbanas de los países en vías de desarrollo.

Epidemiología

Según una de las últimas publicaciones de septiembre de 2010 de los países miembros de la OCDE EEUU está en cabeza en este problema. Y
década tras década la prevalencia de la obesidad en este país ha ido aumentado, de hecho, más de dos tercios de la población americana padece
sobrepeso u obesidad.

Las causas de la obesidad son muy complejas, aunque la ley de la termodinámica es muy simple. Nos basamos en la idea de que la obesidad es un
desbalance energético sostenido a lo largo del tiempo, es un problema en que la ingesta calórica sobrepasa al gasto energético. Y los estilos de
vida serán los que se relacionarán en principal medida con la obesidad.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud el número de calorías desde los años 70 hasta el 2001 ha ido aumentando, así como también el
número de turismos por cada 10.000 habitantes y los minutos viendo la televisión. Hay un aumento del tamaño de las raciones y un aumento del
sedentarismo.

Fast food y picoteo

La comida rápida también se ha sugerido como un factor de riesgo para el desarrollo de la obesidad. En el estudio CARDIA, prospectivo de
cohortes de 15 años de seguimiento, queda representada la ganancia de peso en función de las visitas a la semana a los establecimientos de
comida rápida, y además si durante este seguimiento se habían aumentado las visitas a estos establecimientos. Y cómo podemos ver aquellos
jóvenes de 18-30 años que mayor ganancia de peso tuvieron tras 15 años, casi 16 kilos, a nivel basal eran los que más visitaban este tipo de
establecimiento y también que aumentaron dos o más veces las visitas.

Sadith pascual negrete


Problemas derivados de la obesidad

Es conocido por todos que la obesidad está relacionada con muchos problemas de salud con graves consecuencias. Se relaciona con una mayor
mortalidad y con posibles sesgos por la inclusión de una enfermedad clínica latente o sublatente. A pesar de ello se ha visto que disminuye la
esperanza de vida. Además, es un factor de riesgo para numerosas enfermedades crónicas y la que llama la atención es la relación de la obesidad
con la diabetes. Tras la epidemia de obesidad o incluso pandemia -declarada por la OMS como a la pandemia del siglo XXI- vamos a ver una
epidemia de diabetes detrás de esa obesidad. Además, hay unos altos costes económicos relacionados con estos problemas de salud.

Si estudiamos los riesgos relativos para desarrollar obesidad en función de las diferentes categorías de índice de masa corporal estamos
hablando del orden de 40, 50 y hasta más de 80 (muy pocas veces en epidemiología se ven riesgos relativos de tal magnitud).

Prevención de la obesidad

Se puede realizar una aproximación a nivel individual disminuyendo la ingesta energética y aumentado la actividad física. En cuanto a reducir
calorías si nos basamos en una editorial del New England del año pasado se ve que las mejores dietas para disminuir el peso eran aquellas en las
que los participantes tenían una mayor adhesión a ellas. En definitiva, lo que se quiere conseguir es un cambio de comportamiento cuyo objetivo
final es comer menos de todo.

¿Y cómo lo conseguimos? Hay que reducir el tamaño de las porciones; consumir alimentos con baja densidad energética (ricos en frutas,
vegetales y legumbres); aumentar la ingesta de cereales integrales (aumentar la ingesta de fibra); consumir menos bollería industrial, pastas,
azucares (es decir disminuir los alimentos ricos en densidad energética); seleccionar carnes magras y productos lácteos desnatados; reducir el
consumo de fritos y de productos procesados; y consumir agua en lugar de refrescos azucarados.

Sadith pascual negrete


Alimentación Excesiva Causas
poco grasa Hormonales
genéticas
saludable corporal

CONSUMO DE ALIMENTACIÓN
COMER EN NO HACER
AZÚCAR EN POCO
CANTIDAD EJERCICIO
CANTIDAD SALUDABLE

Apnea del
ENFERMEDAD
DEL HÍGADO Y
LA VESÍCULA
OBESIDAD sueño y
problemas
respiratorios

ALTA EN LA PRESIÓN NIVEL ALTO DE


SANGRE O ARTERIAL ALTA COLESTEROL
DIABETES

TRIGLICÉRIDOS EN
LA SANGRE

Sadith pascual negrete

También podría gustarte