Está en la página 1de 19

REL

IGIO
N
IV
BIM.
TRILCE
PRIMARI
A

LOCUTORIO
REN@TRIX
CEL :
992444616
RELIGION.

Índice
Pág .

....................................................................Señor de los Milagros


201

.............................................................Historia del Santo Rosario


205

...................................................El Adviento: valor y significado


207

.....................................................Navidad, tiempo de conversión


209

.......................................................Nacimiento de Jesús en Belén


211

.....................................Los Reyes Magos - La medalla milagrosa


215

COLEGIO TRILCE Pá gina 2


RELIGION.

La devoción al Señor de los Milagros patrono de Lima, se remonta al siglo XVII.


Cuando los españoles ubicaban a indios y negros en distintos barrios de la capital.
Muchos de los que procedían de Pachacamac, se ubicaron en un lugar al que
denominaron PACHACAMILLA.

Según la tradición, un mulato pintó la imagen del Cristo en una pared de adobe que
hasta hoy permanece en el altar principal de la Iglesia de las Nazarenas.

El 13 de noviembre de 1655 un terremoto azotó Lima dejando al barrio de


Pachacamilla totalmente convertido en escombros, salvo la pared, en la que había
pintado el mulato, con la efigie de Cristo crucificado. La gente tomó este hecho como
un milagro, por lo que numerosos devotos empezaron a acudir a este lugar a dar
testimonio del milagro.

La fe se acrecentó cuando un segundo terremoto asoló la ciudad de Lima en 1687 y la


pared milagrosa del crucificado se mantuvo de pie. La imagen fue copiada en un lienzo
y paseada en andas por la ciudad de Lima. La
misma procesión se repitió en 1746 y los limeños
empezaron a llamarlo "El Señor de los Milagros" y
considerarlo como su protector. Fue así como el
cabildo lo nombró "Patrono de Lima", fundándose
la hermandad del "Señor de los Milagros". Con el
tiempo se construyó un convento y una iglesia,
donde se guarda la venerada imagen del "Señor
de los Milagros", bajo el cuidado de las Madres
Nazarenas. Se fundó la "Hermandad del Señor de
los Milagros", cuyos miembros son responsables
cada año de cargar las andas de la venerada
imagen, que llega a pesar 2 toneladas. Cada año,

COLEGIO TRILCE Pá gina 3


RELIGION.

el "Señor de los Milagros" es sacado en procesión los días 18, 19, 28 de octubre y el 1
de noviembre es guardada en el convento de las Nazarenas.

ACTIVIDADES

Responde:

1. ¿Por qué al Señor de los Milagros le llamaban el "Cristo de Pachacamilla"?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Quién pintó la imagen del Cristo crucificado y en qué lugar?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿Qué acontecimientos telúricos determinaron la fe en el Señor de los


Milagros?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿En qué forma se manifiesta la devoción al Señor de los Milagros?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

II. Aprendamos el significado de las figuras que se encuentran en la imagen del Señor de
los Milagros. Luego dibuja cada una de ellas en los casilleros de la derecha.

• El Crucificado

COLEGIO TRILCE Pá gina 4


RELIGION.

Es la figura central, nos muestra a Jesús muerto sobre la cruz, se le ve despojado


sin gloria. Sin embargo la figura aparece con luz sobre el fondo oscuro, esto
significa LA OSCURIDAD en que vive el mundo y la luz es CRISTO.

• Dios Padre
Está en la parte más alta de la imagen, tiene el mundo en
su mano porque Él es el CREADOR de cielos y tierra. Dios
Padre está mirando a su hijo en la cruz y con su mano
derecha lo bendice porque ha sido obediente y ha salvado
al mundo con su entrega.

• El Espíritu Santo
Está representado por la paloma. Está entre el Padre y el
Hijo porque es el vínculo de amor entre ellos. Además, el
Espíritu Santo está consagrado a Jesús como Mesías y
profeta de los pobres. Es Él el hijo de Dios. El Padre y el
Espíritu están juntos al hijo en ese solemne momento de la muerte.

• La Virgen María y María Magdalena


Estas figuras se añadieron
posteriormente a la figura del
crucificado.
La virgen está de pie y tiene una
espada en el corazón, que simboliza el
gran dolor que sintió al ver morir a su
hijo en la cruz.
La presencia de María Magdalena nos recuerda que los discípulos han huído. Las
mujeres representan a la Iglesia fiel la que no lo abandona y sigue a Jesús hasta
la cruz.

• El Sol y la Luna
Son las divinidades antiguas de los pueblos del Ande
peruano. Aparecen subordinados al Padre porque son sus
criaturas, ambas acompañan a la cruz pues son sus
servidores.
î ACTIVIDAD
Presenta el siguiente trabajo en un folder.
COLEGIO TRILCE Pá gina 5
RELIGION.

1. Pega o dibuja la imagen del "Señor de los Milagros" y señala sus partes.
2. Responde: ¿Por qué rendimos devoción al "Señor de los Milagros"?

Cantemos
Himno al Señor de los Milagros

Señor de los Milagros,


a ti venimos en procesión
tus fieles devotos,
a implorar tu bendición.

Faro que guía, da a nuestras almas


la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine
nos haga dignos de tu bondad.

Con paso firme de buen cristiano


hagamos grande nuestro Perú;
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.

"Bendice a nuestro pueblo, Cristo morado"

COLEGIO TRILCE Pá gina 6


RELIGION.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

El rezo del Santo Rosario surge aproximadamente en


el año 800 d.C., la práctica comenzo cuando los laicos
imitaban el oficio de los monjes. Los laicos, cuya
mayoría no sabían leer sustituían 50 ó 150 Ave Marías
por los Salmos. Algunas veces usaban un contador
para llevar la cuenta exacta.

En el año 1500 se estableció, para cada decena, la


meditación de un hecho de la vida de Jesús o María, y
así surgió el actual Rosario de quince misterios.

La primera clara referencia del Rosario se tiene de la


vida de Santo Domingo, el fundador de la Orden de
Predicadores o Dominicos. El predicaba una forma de
Rosario en Francia cuando la herejía Albigense estaba devastando la fe en ese país. La
tradición dice que la misma Santa Madre, pidió la práctica del rosario como un antídoto
contra la herejía y el pecado.

La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". La Virgen María ha revelado a muchas


personas que cada vez que rezan un Ave María le entregan una rosa, por cada Rosario
completo le entregan una corona de rosas.

La Virgen María en todas sus apariciones nos pide que recemos el Rosario.

Como rezar el Rosario


1. Sostener la cruz y hacer la señal de la Cruz y rezar el Credo.
2. En la primera cuenta grande rezar el Padre Nuestro.
3. En cada una de las tres siguientes cuentas pequeñas rezar el Ave María y Gloria.
4. Anunciar y meditar el 1er Misterio rezando el Padre Nuestro, diez Ave Marías y Gloria.
5. Anunciar y meditar el 2do Misterio rezando el Padre Nuestro, diez Ave Marías y Gloria.
6. Anunciar y meditar el 3er Misterio rezando el Padre Nuestro diez Ave Marías y Gloria.
7. Anunciar y meditar el 4to Misterio rezando el Padre Nuestro, diez Ave Marías y Gloria.
8. Anunciar y meditar el 5to Misterior rezando el Padre Nuestro, diez Ave Marías y Gloria
9. Al finalizar los cinco misterios, reza la Salve.

ORACIONES DEL ROSARIO

COLEGIO TRILCE Pá gina 7


RELIGION.

î LA SEÑAL DE LA CRUZ
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

î CREDO
Creo en Dios Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo,
su único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo;
nació de Santa María Virgen. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato. Fue crucificado,
muerto y sepultado. Descendió a los infiernos. Al tercer día resucitó de entre los
muertos. Subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo;
en la Santa Iglesia Católica, la comunión de los Santos; el perdón de los pecados; la
resurrección de la carne; la vida eterna. Amén.

î PADRE NUESTRO
Padre Nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu
Reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de
cada día, perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que
nos ofenden, no nos dejes caer en la tentación y libranos del mal. Amén.

î AVE MARÍA
Dios te salve, María; llena eres de gracia, el Señor es contigo; Bendita tú eres entre
todas las mujeres y bendito es el fruto de vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte Amén.

î GLORIA
Gloria al Pade, al Hijo, al Espíritu Santo. Como era en un principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amén.

î LA SALVE
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios
te salve; a ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y
llorando, en este valle de lágrimas; ea pues Señora, abogada nuestra; vuelve a
nosotros esos tus ojos misericordiosos, y después de este destierro, muéstranos a
Jesús, fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clemente, oh piadosa, oh dulce Virgen María!
V. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios
R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesuscristo,
Amén.

î JACULATORIA DE FÁTIMA (puede rezarse al final de cada decena)


Oh, Jesús mío, perdona nuestros pecados, libranos del fueo del infierno y lleva al cielo a todas las
almas, especialmente a las más necesitadas de tu divina misericordia.

COLEGIO TRILCE Pá gina 8


RELIGION.

Es la época del ciclo litúrgico en que nos preparamos para la venida de Jesúscristo. La venida de
Cristo a la Tierra, es un acontecimiento tan inmenso que Dios quiso prepararlo durante siglos, con
un adviento que duró cuatro mil años, con el anhelo de todas las almas santas del Antiguo
Testamento que no cesaban de pedir por la venida del "Mesías, el Salvador"

La palabra Adviento es de origen latín y que quiere decir VENIDA. Es el tiempo en el que los
cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo.

El tiempo de Adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad. Actualmente hay inquietud por
reavivar una costumbre muy significativa y de gran ayuda para vivir este tiempo:

La corona o guirnaldas de Adviento es el primer anuncio de Navidad. Es un círculo de follaje verde,


la forma (círculo) simboliza la eternidad y el color verde la esperanza y la vida. Va enrrollada con
un listón rojo, símbolo del amor de Dios que nos envuelve y también de nuestro amor que espera
con ansiedad el nacimiento del Hijo de Dios. En el centro del círculo se colocan las cuatro velas
(pueden ser tres moradas y una rosa o bien blancas) para encenderse una cada domingo de
Adviento. La luz de la vela simboliza nuestra fe.

El conjunto se sitúa cerca del altar o del ambón de la Palabra, si es en la Iglesia, o en un lugar
adecuado si se utiliza en un ambiente familiar o escolar.

En Navidad se puede añadir una quinta vela blanca, hasta el final del tiempo de Navidad y si se
quiere se puede situar la imagen del Niño en relación con la corona: se tiene que ver que la Navidad
es más importante que la espera del Adviento.

La corona, que procede del Norte (países escandinavos, Alemania), tiene raíces simbólicas
universales: la luz como salvación, el verde como vida, forma redonda como eternidad.
Simbolismos que se vieron muy coherentes con el misterio de la Navidad cristiana y que pasaron
fácilmente a los países del sur. Se ha convertido rápidamente en un simpático elemento
complementario de pedagogía cristiana para expresar la
espera de Cristo Jesús como Luz y Vida, junto a otros
ciertamente más importantes, como son las lecturas
bíblicas, los textos de oración y el repertorio de cantos.

LAS CUATRO VELAS

COLEGIO TRILCE Pá gina 9


RELIGION.

Las cuatro velas se quemaban lentamente. En el ambiente había tal silencio que se podía oír
el diálogo que mantenían.

La primera dijo: "¡Yo soy la Paz!". Pero las personas no consiguen mantenerme. Creo
que me voy a apagar.
Y, disminuyendo su fuego rápidamente, se apagó por completo.

Dijo la segunda: "¡Yo soy la fe!". Lamentablemente a los hombres les parezco superflua.
Las personas no quieren saber de mí. No tiene sentido permanecer encendida.
Cuando terminó de hablar, una brisa pasó suavemente sobre ella y se apagó.

Rápida y triste la tercera vela se


manifestó: "¡Yo soy el amor!". No
tengo fuerzas para seguir encendida. Las
personas me dejan a un lado y no
comprenden mi importancia. Se olvidan
hasta de aquellos que están muy cerca y
las aman.
Y, sin esperar más se apagó.

De repente . . . entró un niño y vio las tres velas apagadas: "Pero, ¿qué es esto? Deberíais
estar encendidas hasta el final". Y al decir esto comenzó a llorar.

Entonces, la cuarta vela habló: "No tengas miedo. Mientras yo tenga fuego. Podemos
encender las demás velas. ¡YO SOY LA ESPERANZA!

Con los ojos brillantes, agarró la vela encendida que todavía ardía. . . Y encendió las
demás . . .
¡QUÉ LA ESPERANZA NUNCA SE APAGUE DENTRO DE NOSOTROS!
... En estas cuatro semanas de Adviento muy especialmente, no permitas que nadie quede en
la oscuridad, de sus problemas, angustias, enfermedad, soledad, tristeza, etc... que cada uno
de nosotros sepa ser esa vela encendida que los niños, nuestros familiares, amigos y
compañeros de trabajo necesitan para mantener siempre. . . ¡La Esperanza, La Fe, La Paz
y el Amor!

Jueves Santo
COLEGIO TRILCE Pá gina 10
RELIGION.

Para los católicos, la navidad significa uno de los grandes tiempos del año litúrgico.
Recordamos y celebramos uno de los profundos misterios de nuestra Fe: el que Dios se haya
hecho hombre.
Se dice fácilmente, pero al profundizarlos ¡Caemos de espaldas! Dios mismo, presente en la
tierra, naciendo del seno purísimo de María, se hace carne, una carne que amará, y que
sufrirá todo lo que un humano puede amar y sufrir.

La natividad del Señor es una celebración al "sí" de la Santísima Virgen, que sin reparos ha
aceptado la Voluntad del altísimo. Ahora, con la Navidad, ese sí da un fruto, un bebé,
pequeñito, indefenso, vulnerable. El Rey de Reyes nace en un humilde rincón. Casi
podríamos llamarla "humildad suprema", de no ser porque el Señor quiso humillarse aún
más, ser más vulnerable todavía, y quedarse por siempre entre nosotros escondido en un
pedacito de pan. Hoy, cada día, en el Santísimo Sacracamento está también presente aquel
niño.

Para los católicos, este debe ser una fecha de profunda y alegre reflexión. Hemos sido
bautizados en nombre de ese niño pequeñito, y con ello hemos recibido el privilegio del
perdón de la falta original. Porque Jesucristo nació en Belén, hoy podemos salvarnos.

Y hoy aquí, ahora, entre tecnología, computadora, micro-chips, discos compactos y


tecnologías de toda índole, Jesús sigue con nosotros. ¿Y nosotros que seguimos viviendo sin
pensar en Él!

La navidad para los católicos es una invitación a recordar con el corazón en la mano que
Dios nos ama tanto, que nos ha dado a su Hijo Unigénito. ¿Cómo le estamos
correspondiendo?

Esta época del año, en la que convivimos en familia haciéndonos regalos, abrazándonos
unos a otros es un momento de pausa para reflexionar seriamente sobre nuestras vidas, sobre
el papel que tiene Dios en nuestra existencia diaria. Es un momento para pensar en el Sumo
Pontifice y amarlo profundamente, porque es el Vicario de Cristo. También es un momento
para dar gracias a María, madre nuestra por aquel "sí" que cambió el curso de nuestra
existencia. Es un momento para rezar por la Iglesia, por su unidad.

* Conversión = Cambio

Pídele al niñó Jesús, que en esta navidad te perdone por tus acciones negativa cometidas
durante el año y exprésale el deseo de ser mejor.

COLEGIO TRILCE Pá gina 11


RELIGION.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

COLEGIO TRILCE Pá gina 12


RELIGION.

Para María y José:

Su vida bien puede llamarse un cielo en la Tierra. Cierto que los profetas dicen
que el Mesías debe nacer en Belén, la ciudad de David; pero ya están acostumbrados
a abandonarse en las manos de Dios, que dirige todo con su paternal providencia.

Cuando llega la noticia del empadronamiento en la ciudad de origen que es Belén,


está a punto de nacer el Niño, y se dirigen a la ciudad de David. Se están cumpliendo
las Escrituras.

"En aquellos días se promulgó un edicto de César Augusto, para que se empadronase
todo el mundo. Este primer empadronamiento fue hecho cuando Quirino era
gobernador de Siria. Todos iban a inscribirse, cada uno a su ciudad. José, como era de
la casa y familia de David, subió desde Nazareth, ciudad de Galilea, a la ciudad de
David llamada Belén, en Judea, para empadronarse con María, su esposa, que estaba
embarazada. Y sucedió que, estando allí, le llegó la hora del parto, y dio a luz a su
hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había
lugar para ellos en el aposento" (Lc)

La llegada a Belén antes del nacimiento no debió ser


fácil. No había lugar en una casa cualquiera para la que
va a dar a luz. Es normal inquietarse. Ya están
acostumbrados a caminar con libertad en los planes
de Dios; pero José busca hasta que encuentra una
gruta reservada a los animales.

María está gozosa. El nacimiento fue como una


luz que atraviesa un cristal. Sin dolor, sin
menoscabo físico, con el máximo gozo. Y abraza
a aquel Niño,
pequeño como todos los niños, sin palabras cuando es la Palabra que viene a este
mundo. Y lo besa y lo envuelve en pañales bordados por Ella misma. José se acerca
después del nacimiento, y también lo adora. El mundo está en la noche, nada sabe de
lo que acaba de ocurrir. Ya se enterará. De momento, inerme en sus manos,
necesitado de todo, llora, respira y vive el que trae al mundo la Vida que no pasa, la
victoria sobre las tinieblas y el pecado.
COLEGIO TRILCE Pá gina 13
RELIGION.

Dios quiere que haya algunos que sean testigos de lo sucedido y, en esta onda de
humildad, se manifiesta a unos que difícilmente podrían ser testigos entre los
hombres por ser incultos y pobres: unos pastores. "Había unos pastores por aquellos
contornos, que dormían al raso y vigilaban por turno su rebaño durante la noche. De
improviso un ángel del Señor se les presentó, y la gloria del Señor los rodeó de luz y
se llenaron de un gran temor. El ángel les dijo: No temáis, pues vengo a anunciaros
una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: hoy os ha nacido, en la ciudad de
David, el Salvador, que es el Cristo, el Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis
a un niño envuelto en pañales y reclinado en un pesebre. De pronto apareció junto al
ángel una muchedumbre de la milicia celestial, que alababa a Dios diciendo:

Gloria a Dios en las alturas,


y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.

Luego que los ángeles se apartaron de ellos hacia el cielo, los pastores se decían unos
a otros: Vayamos hasta Belén, y veamos este hecho que acaba de suceder que el
Señor nos ha manifestado. Y vinieron presurosos, y encontraron a María y a José y al
niño reclinado en el pesebre. Al verlo, reconocieron las cosas que les habían sido
anunciadas acerca de este niño. Y todos los que escucharon se maravillaron de cuanto
los pastores les habían dicho. María guardaba todas esta cosas ponderándolas en su
corazón.

Y los pastores regresaron, glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído
y visto, según les fue dicho" (Lc)

Una nueva lógica acaba de entrar en el mundo. La lógica de un amor tan grande que
se anonada. El hijo se hace niño inerme para abrir los caminos divinos de la tierra.
Los pastores son sus testigos y responde con fe a la luz que les viene de fuera. Y los
ojos, acostumbrados a la noche y a la vida sin esperanza, se abren a la luz y a la
alegría que viene del cielo y les llega hasta lo más profundo de sus vidas. María
contempla, se alegra y medita en oración lo que está pasando.

No se queda en los pastores la noticia del nacimiento. Al poco llegarán más


personajes: los Magos de Oriente. "Nacido Jesús en Belén de Judá en tiempos del rey
Herodes, unos Magos llegaron de Oriente a Jerusalén preguntando: ¿Dónde está el
Rey de los Judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido
a adorarle. Al oír esto, el rey Herodes se turbó, y con ayuda de escribas del pueblo,

COLEGIO TRILCE Pá gina 14


RELIGION.

les interrogaba dónde había de nacer el Mesías. En Belén de Judá, le dijeron, pues así
está escrito por medio del Profeta:

Y tú, Belén, tierra de Judá,


no eres ciertamente la menor entre las principales ciudades de Judá;
pues de ti saldrá un jefe.
que apacentará a mi pueblo, Israel". (Lc)

La noticia del Nacimiento de Jesús llega también a los intelectuales, y, a través de


ellos, a toda Jerusalén. Los doctores de la Ley son informados e informan bien a
Herodes, pero no van a Belén, se ve que les importa poco, o no se lo acaban de creer.
Herodes urde violencias en su duro corazón. Hasta ahora todo ha sido un rosario de
respuestas generosas y llenas de fe -María, José, Isabel, los pastores-; Y los ángeles
se gozan en ellos. Pero ya se deja ver que el poder del pecado es fuerte y ha echado
raíces hondas en muchos.

Entonces Herodes, llamando en secreto a los Magos, se informó cuidadosamente por


ellos del tiempo en que había aparecido la estrella; y les envió a Belén, diciéndoles:
Id e informaos bien acerca del niño; y cuando lo encontréis, avisadme para ir yo
también a adorarle. Ellos, después de oír al rey, pusieron en marcha. Y he aquí que la
estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta pararse sobre el sitio
donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Y entrando en
la casa, vieron al niño con María, su madre, y postrados le adoraron; luego, abrieron
sus cofres y le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Y, habiendo recibido en
sueños aviso de no volver a Herodes, regresaron a su país por otro camino". (Mt)

Oro como rey, incienso como sacerdote y mirra, signo de inmortalidad. Los Magos
saben mucho acerca de quién es Aquel que buscan. Por eso emprenden un viaje tan
largo y atraviesan caminos complicados. No importa el cansancio, si de verdad ha
nacido el Rey de los judíos, que viene a salvar al mundo de sus pecados. La estrella
es la luz que camina en la noche. Cuando se oculta se acude a los que guardan la
palabra de Dios. Y se llenan de inmensa alegría al reencontrar la estrella, y más aún,
ante el sol que se les presenta en brazos de su Madre, y le adoran, volverán a su país
con la luz en sus almas.

DESARROLLA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. ¿Qué significará que Jesús haya nacido en un establo? Explica brevemente.

COLEGIO TRILCE Pá gina 15


RELIGION.

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

2. Haz un breve resumen de la lectura.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Los Reyes Magos o Santos Reyes o Sabios de Oriente, son figuras enigmáticas. El
Evangelio según San Mateo los menciona y dice que los pastores llegaron primero
avisados por un ángel, y fue luego de un par de años después que llegaron los Reyes
Magos, se cree que no pudieron ser un europeo, un africano y un semita - árabe, pues
con seguridad eran persas, sacerdotes o astrólogos pues observaron la conjunción estelar

COLEGIO TRILCE Pá gina 16


RELIGION.

que llamamos estrella de Belén y qué señaló con precisión el sitio que nació Jesuscristo,
según el relato de Mateo.

Estos Reyes Magos fueron guiados hasta Jerusalén por ésta conjunción estelar y fueron a
preguntarle a Herodes acerca del nacimiento del Rey de los Judíos, debido a estos
Herodes decide matar a los niños nacidos en los alrededores.

En 1830 la Virgen se apareció en París a Santa Catalina Labouré para darnos dos mensajes.
El primero, decimos que fue concebida sin pecado: Inmaculada. El segundo, para regalarnos
su tercera arma de Madre, su "Medalla Milagrosa". Las dos primeras armas eran el Rosario
y el Escapulario, a Santo Domingo en España, y a San Simón Sotck en Londres, en 1205 y
1251.
COLEGIO TRILCE Pá gina 17
RELIGION.

Es muy significativa, porque es la primera aparición moderna de la Virgen después de


Guadalupe, 300 años después.

Catalina era la novena de 11 hermanos, y desde niña quería ver a su Ángel de la Guarda y a
la Virgen. A los 24 años se hizo Hija de la Caridad e San Vicente de Paul, y ese mismo año,
1830, cuando dormía, el 18 de julio, se le apareció el Ángel de la Guarda diciéndole que la
Virgen la esperaba en la Capilla ... Allí estaba la Virgen sentada en la silla del coro, y
Catalina recostó su cabeza sobre el regazo de María ... Le dijo que los tiempos eran malos,
que vendría una revolución, habrá muchos sufrimientos, y el Rey de Francia será
destronado, pero que ella derramaría muchas gracias a todo el que se lo pidiera ante aquel
altar.

Las profecias se cumplieron en una semana,


con una revolución similar a la gran gran
Revolución Francesa, y el Rey fue destronado,
con innumerables muertos ... Yo estuve ante
aquel altar, donde está ahora el cuerpo
incorrupto de Santa Catalina, y me senté en la
silla donde se sentó la Virgen, y la iglesia de
140 Rue de Bac (calle Bac 140) está
abarrotada de gente las 24 horas del día,
algunos pidiendo gracias, otros dando gracias por las recibidas.

La segunda aparición fue el 27 de noviembre, cuando rezaba con toda la humanidad, aunque
ella sola tuvo la visión.

La Virgen se apareció sobre un globo que representa a la Tierra, con muchos rayos que
salen de las manos, representando las gracias que nos quiere dar en cuanto se las pidamos.
Entonces le dio su "Medalla Milagrosa", que tiene en un lado la imagen, con la inscripción
"Oh María concebida sin pecado, ruega por nosotros que recurrimos a ti", del otro lado tiene
los dos corazones de Jesús y María, la letra M, entrelazada con al cruz, y doce estrellas
presentando los 12 apóstoles, la Iglesia.

Le ordenó que le pidiera solo a su confesor que imprimiera muchas medallas. Pero el
confesor no quería, y tuvo otras cinco apariciones similares, para que siguiera animando al
confesor ... al fin, dos años después , se imprimió la Medalla, y se reportaron tantos

COLEGIO TRILCE Pá gina 18


RELIGION.

milagros, gracias, conversiones y sanaciones, que en cinco años se imprimieron 10 millones


de medallas.

En cuanto a la Inmaculada, el ser concebida sin pecado, fue declarado dogma de fe 24 años
después, en 1854, por el Papa Pio Ix; y en Lourdes la Virgen se apareció 4 años después, en
1858, diciendo "Yo soy la Inmaculada Concepción".

La Medalla organizó un gran alboroto en todo el mundo con tantos reportes de maravillas y
gracias recibidas, pero nadie supo que la Virgen la había dado a través de Santa Catalina,
hasta después de muerta; solo lo sabía su confesor, ni siquiera las hermanas del conmvento
nunca supieron nada de sus apariciones.

Santa Catalina Labouré vivió 45 años como Hermana de la Caridad de San Vicente de Paul,
cuidando enfermos, ancianos en trabajos bien humildes, en la comunidad de Reuilly en
París.

Usa tú la Medalla Milagrosa en tu cuello, y dale una a cada familiar y amigo. La MAdre
Teresa de Calcuta siempre llevaba unas cuantas consigo, en una ocasión regaló muchas,
muy sencillitas, ¡pero medallas milagrosas!, la tercera arma que nuestra Madre nos regala,
son el Rosario, el Escapulario, ¡cosas sencillas de Madre!

Si alguna vez va a la 140 Rue de Bac, en París, a una cuadra está el cuerpo de San Vicente
de Paul, también incorrupto.

COLEGIO TRILCE Pá gina 19

También podría gustarte