Está en la página 1de 2

DOCUMENTO

CAPACITACION No. : I-PG-PE-01-A-05-77


CHARLA DIARIA REVISION: 0
FECHA : Enero 2002

DERECHO DE LOS TRABAJADORES CON LA ARP


¿Que es el sistema general de riesgos profesionales?
Es el conjunto de entidades publicas y privadas,
normas y procedimientos orientados a la
prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades que se generan con causa o con
ocasión del trabajo.
¿Cuales son los objetivos del sistema general
de riesgos profesionales?
Establecer actividades de promoción tendientes
a mejorar las condiciones de trabajo y salud de
la población trabajadora, protegiéndola contra
los riesgos derivados de la organización del
trabajo.
Prestar la atención en salud a los trabajadores a que haya lugar como consecuencia de
un accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Reconocer uy pagar a los afiliados las prestaciones económicas que se deriven de las
contingencias de accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de
los agentes de riesgos ocupacionales.
¿Qué es riesgo profesional. ?
Toda labor implica la presencia fe
diversos factores y agentes de distinta
naturaleza que pueden ser
potencialmente nocivos para el
trabajador, estos eventos se denominan
riesgos laborales o riesgos
profesionales.
En la legislación Colombiana se define el
riesgo profesional como el suceso al que
se encuentra expuesto un trabajador por
la actividad que desarrolla en ejercicio
de una relación de trabajo.
¿Quiénes deben afiliarse al sistema general de riesgos profesionales?
Es de obligatorio cumplimiento por parte de todas las empresas, Esta debe reportar a
todos los trabajadores a la ARP
¿Quién paga A la Administradora de Riesgos Profesionales?
El monto total de la cotización esta a cargo del empleador.
¿Si un trabajador sufre un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional a que tiene derecho. ?
Tiene derecho a los servicios asistenciales y a al
reconocimiento económico.
¿Qué son prestaciones asistenciales?
Son todos los servicios de salud que requiere un
trabajador a filiado, derivados del accidente de trabajo o
enfermedad profesional, estos servicios son:
Asistencia medica, quirúrgica, terapéutica o
farmacéutica.
Servicios de hospitalización
Servicio odontológico
Suministro de medicamentos
Servicio de diagnostico
DOCUMENTO
CAPACITACION No. : I-PG-PE-01-A-05-77
CHARLA DIARIA REVISION: 0
FECHA : Enero 2002

Prótesis, ortesis, su reparación y reposición en caso de deterioro o desadaptación cuando


se requiera.
Rehabilitación física y profesional.
¿Qué son prestaciones económicas?
Son el reconocimiento y pago de las incapacidades, pensiones por invalidez y muerte que
sufra un trabajador como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
profesional.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio
Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad administradora de riesgos
profesionales.
Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y ambientes de trabajo
Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del Programa de Salud
Ocupacional y procurar su financiación
Notificar a la ARP los Accidentes de trabajo
Registrar ante el ministerio de trabajo el Copaso
Facilitar la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de
Salud ocupacional.
OBLIGACIONES DEL TRABAJDOR.
Procurar el cuidado integral de su salud
Suministrar información clara y veraz sobre su estado de salud
Cumplir las normas y reglamentos e instrucciones del PSO
Participar en prevención de riesgos profesionales a través de
los Copaso
DERECHO DE LA EMPRESA POR LA ARP
Asesoría técnica básica para el diseño del PSO.
Capacitación para el montaje de la brigada de primeros
auxilios.
Capacitación de los miembros del comité paritario
Fomentos de estilos de vida saludable de acuerdo a los perfiles epidemiológicos.
FUNCIONES DE LA ARP
La afiliación
El registro
El recaudo y distribución de las
cotizaciones al sistema general de
riesgos profesionales.
Garantizar a sus afiliados la prestación
de servicios de salud.
Garantizar a sus afiliados el
reconocimiento y pago oportuno de las
prestaciones económicas determinadas.
Realizar actividades de prevención,
asesoría y evaluación de riesgos profesionales.
Promover y divulgar programas de medicina laboral, higiene industrial,
salud ocupacional y seguridad industrial.
Establecer prioridades por criterio de riesgo para orientar las actividades de asesoría en
prevención de riesgos.

También podría gustarte