Está en la página 1de 2

LA INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL: EL CASO DE LAS

RELACIONES DE GÉNERO.
RESUMEN:
Desde tiempos pasados hasta la actualidad vemos que existe un gran
problema de género, llamado sexismo, en el cual se ve que el hombre se siente
y cree que es superior hacia la mujer, el sexismo va en contra de la mujer
haciéndola creer que es inferior hacia el género opuesto y logrando el
enmudecimiento de estas.
Existen tipos de sexismo como:
 Dominancia masculina y sexismo hostil:
En el cual podemos apreciar que la dominancia masculina se ve
beneficiada por los estereotipos que influyen que el género masculino es
superior,por ejemplo; (independencia, autosuficiencia, competencia,
racionalidad).
El componente hostil hace referencia al sexismo tradicional, basado en
una supuesta inferioridad de las mujeres como grupo.

 Dominancia masculina y sexismo benevolente:


La convergencia de los intereses del grupo dominante, y vemos que ya
no existe una dominancia hostil en cambio una dominancia benevolente.

 Paternalismo dominante:
La creencia de esta, es que el sexo masculino debe ser superior y tener
más poder que el sexo femenino.
 Paternalismo protector:
Se tienen la creencia que el sexo masculino siempre debe estar para
proteger al sexo femenino, haciéndola sentir inferior en protección, adorarlas y
“situarlas en un pedestal”.
 La estructura social legitima el silenciamiento de las mujeres: la Teoría
del grupo enmudecido:
En esta teoría muestra que el sexo masculino tiene y tuvo el control
sobre el lenguaje, ya que este lenguaje fue creado por el sexo dominante y por
ello el sexo femenino tiene que describir sus experiencias basadas en el
lenguaje del sexo masculino, estas la limitan a no poder describir sus vivencias
y por ello disminuye su elocuencia.
Kramarae describe tres relaciones estructurales del grupo dominante y estas
son:
 1. La división del trabajo (la mujer en el hogar y el hombre en la vida
pública) es responsable de que hombres y mujeres perciban el mundo de
modo diferente por las diferentes actividades y experiencias que tienen
cada uno.
 2. Debido a la dominación política de los hombres en la estructura social,
se les da preeminencia a sus percepciones y experiencias frente a las de
las mujeres. De este modo, las mujeres tienen que subordinar sus
propias experiencias, si quieren tener éxito social.
 3. La dominancia masculina en el sistema de comunicación obliga a las
mujeres a desarrollar un engorroso proceso de traducción al hablar, si no
quieren que su elocuencia se vea perjudicada.

ANÁLISIS CRÍTICO:
Aunque el sexismo está desapareciendo aún está presente en el sistema
educativo y en el sistema social y esto debe ser erradicado ya que no debería
existir una discriminación de género ya que esto conlleva a problemas mayores
como violencia de género, etc.
OPINIÓN:
En la actualidad se debería de eliminar la discriminación de género y
debería predominar la equidad de género ya que el sexo femenino no es y
nunca fue inferior hacia el sexo masculino todo eso fue creado para que el sexo
masculino tenga poder sobre el sexo opuesto ya que su meta fue tener el poder
en todo momento..

También podría gustarte