Está en la página 1de 4

Análisis de las implicaciones de aplicar las tendencias de los sistemas de producción en

los sectores de la economía del departamento de Sucre.

En la actualidad vemos que el departamento de sucre no cuenta con un gran sistema de


producción en sus pequeñas y medianas empresas, ya que nuestro departamento no esta tan
desarrollado al nivel de que estas empresas cuenten con tecnologías que les permita
optimizar sus procesos y sobre todo tener un mayor rendimiento y crear industrias a
grandes escalas ya que uno de los factores para que estas no tengan este uso de tecnologías
en su disposición es la falta de capital, también son muy pocas las empresas en sucre
comparado con el desarrollo que tienen otros departamentos, nos falta mucha más
industrialización, en sucre y sobre todo en Sincelejo hay empresas, pero sobre salen los
negocios informales, hay muchos negocios que trabajan en condiciones laborales pésimas,
como hemos visto en clase, negocios que sus condiciones de trabajo no son las mejores
aunque sus productos tengan una gran participación en el mercado de sucre y al rededores,
son condicione que con tecnología e industrialización para su producción optimizaría la
producción de los productos, las empresas tendrían un mayor rendimiento, los tiempos
entre pedidos mejorarían, serían más eficaces al momento de producir sus productos.

Hablando un poco más acerca de las implicaciones que tendría aplicar las tendencias de los
sistemas de producción a los sectores de la economía en nuestro departamento, y luego de
haber comentado acerca de cómo veo el desempeño de las empresas en Sincelejo y al nivel
de sucre. El impacto y desarrollo que estos brindarían a las empresas en sucre sería muy
bueno, ayudaría a que estas industrias crecieran, económicamente beneficiaria a nuestro
departamento y no solo al departamento sino a Colombia ya que gracias a optimizar el
sistema de producción de sucre mejoraría la economía y el aporte al PIB del país, lo cual
este incrementaría, con esto los negocios informales disminuirían lo cual nos llevaría a una
mayor industrialización en el departamento, mejores condiciones laborales, mayor
producción en las empresas, optimización en sus procesos y poco a poco mejorar los
índices de pobreza del departamento y desempleo. De manera general viendo todas estas
tendencias que pronto hablare de cada una de ellas, la implementación de tecnologías y
demás tendencias nos llevaría a un mayor desarrollo, generaría empleos, las empresas
serían mucho más productivas y eficientes en el sentido que se llegara a implementar estos
conceptos.

La implementación de la industria 4.0 en las empresas de sucre nos permitiría que estas
empresas manejen tecnologías en sus procesos como la digitalización de las áreas de
producción lo cual optimizaría los procesos en estas empresas, se crearía una mayor
eficiencia en el proceso, de manera que se podría satisfacer al cliente y tener una respuesta
más rápida en los cambios que tenga el mercado, esta tecnología facilitaría la comunicación
entre los sistemas de gestión y las plantas de producción, lo cual nos llevaría a que estas
empresas mejoraran su gestión llevándolas a ser más productivas, a economizar sus costos
y maximizando la calidad. Teniendo herramientas que permitan evaluar y tomar acciones
correctivas. También brindaría más facilidad a los colaboradores de las empresas (por
decirlo así) ya que el proceso estaría industrializado y los encargados de esos procesos
podrían llevar control de la producción por medio de dispositivos, sin tener tantos riesgos
de cortarte, quemarte entre otros, así como actualmente laboran algunas empresas en sucre,
los desperdicios de materia prima disminuirían, lo cual disminuiría los costos, esta
digitalización de los procesos permitiría un gran desarrollo económico y evolución en las
empresas.

El concepto de Gestión Lean permitiría generar más valor y más rapidez para estas
empresas ya que nos habla de 3 ideas claves que son:

Procesos transversales enfocados en el cliente lo cual permite que las empresas tengan una
mayor comunicación entre los departamentos, haya una sincronía en los procesos para que
estos no lleven a retrasos o problemas internos, a que las empresas organicen las
actividades que manejan los departamentos de manera que estos se den con fluidez y no
hayan problemas ni retrasos entre ellos, se busca tener procesos agiles en la empresa.

Aprender a ver el derroche, lo cual permite que se vean y analicen las actividades que no
aportan valor, lo cual ayuda a rediseñar y mejorar la eficiencia de la empresa con base a las
entregas de pedidos.
Buscar la simplicidad, centrarse en lo que genere valor a los clientes de manera que estos
tengan sus productos o servicios a tiempo y la retroalimentación hacia la empresa sea
positiva, ya que son estos quienes dan sustento a ella.

La producción sostenible es importante para las empresas y el sobre todo el medio


ambiente, en el ámbito económico en las empresas de sucre algunas no desempeñan estos
conceptos, lo cual es importante ya que gran porcentaje de las personas si piensan en estos
factores, se interesan en que las empresas cuiden el medio ambiente, de igual forma la
utilización de estos conceptos. Uno de los más utilizados por empresas es el marketing
verde el cual influye en las personas y permite que lleguen más ingresos a las compañías ya
que los clientes se interesan por este tema y genera cierto impacto en ellos, este tema que es
fundamental para nuestro futuro, no solo influye en lo económico a las empresas de forma
que existen entidades que regulan y multan por contaminación del sector donde
desempeñan actividades las empresas sino que también es importante que empresas de
cualquier sector, minimice sus costos ya sea utilizando menos plásticos, reutilizando
materias primas, entre otros desempeños que provoquen contaminación del ecosistema.

También vemos que de la mano de la tecnología y la innovación muchos sectores en la


economía pueden ser altamente beneficiados, como ya había mencionado anteriormente
esto generaría productividad y una maximización en beneficios, minimización en costos,
optimización en los procesos de las empresas, y sobre todo en el sector agrícola, que se
beneficiaría con la implementación de robots o maquinas que redujeran esfuerzo y tiempo
para hacer distintas actividades, lo cual llevaría a que estas empresas de este sector en
sucre o cualquier otro tuviera un mayor desempeño.

Cada una de estas tendencias beneficiaria muchísimo la economía del departamento de


sucre y sobre todo del país, aportaría como ya había mencionado al PIB de Colombia,
habría un cambio y un gran desarrollo en Sincelejo, cuando estas tendencias empiecen a ser
implementadas por las empresas, cuando exista una mayor creación de empresas, que estos
negocios populares de la región pero en su mayoría informales empezaran a laborar y
optimizar sus procesos el cambio y desarrollo empezaría a notarse y sería muy beneficioso
para todos. Claramente poco a poco se dará este concepto, aun a sucre le falta muchísima
industrialización, bajar esas tasas de informalidad y crear empresas, considero que vamos
por buen camino, poco a poco sucre tendrá más desarrollo.

También podría gustarte