Está en la página 1de 4

Laboratorio de Operaciones Unitarias I – Semestre 2020-20

Maestra: Elizabeth Mejía


Auxiliar de Practicas: Patricia Batista

PRÁCTICA DE ESTUDIO DE SISTEMAS DE


BOMBEO
Laboratorio de Operaciones Unitarias I

OCTOBER 9, 2020
Laboratorio de Operaciones Unitarias I – Semestre 2020-20
Maestra: Elizabeth Mejía
Auxiliar de Practicas: Patricia Batista

PRÁCTICA DE ESTUDIO DE SISTEMAS DE BOMBEO

▪ OBJETIVOS GENERALES

✓ Determinar la eficiencia de una bomba centrifuga.


✓ Determinar el NPSH
✓ Construir las curvas características de una bomba centrifuga.

▪ OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓ Medir a diferentes flujos, corrientes, voltaje y presión de descarga.


✓ Determinar la potencia al freno
✓ Medir la altura de succión
✓ Calcular la carga total y la potencia fluida.
✓ Determinar la eficiencia y del NPSH. Grafique : N-Q, Ht-Q Y PB-Q

MARCO TEÓRICO

Las bombas son máquinas destinas a mover líquidos aumentando la energía mecánica de los
mismos, aumento que puede ser empleado en incrementar la velocidad, la presión o la altura del
fluido.
Los métodos más comunes de comunicar energía son por medio de un desplazamiento positivo o
de una acción centrifuga suministrados por fuerzas exteriores. Estos métodos conducen a las dos
clases principales de aparatos para el movimiento de fluidos que son: los que aplican directamente
presión al fluido, en el cual están incluidos los aparatos de presión, o sea, las máquinas de
desplazamiento positivo y los que producen rotación por medio de un par de fuerzas, en este se
encuentran las bombas centrifugas.
Pues bien, en los aparatos que comunican presión por desplazamiento positivo, la fuerza puede
ser aplicada al fluido, bien por medio de un embolo que acciona dentro de un cilindro, o bien por
dispositivos giratorios de presión. El primer grupo corresponde a las maquina alternativas y el
segundo grupo corresponde a los aparatos de tipo rotatorio.
Laboratorio de Operaciones Unitarias I – Semestre 2020-20
Maestra: Elizabeth Mejía
Auxiliar de Practicas: Patricia Batista

ECUACIONES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA

Potencia al freno

𝐸𝑙 ∗ 𝐼 ∗ cos ∅ ∗ 𝐸
𝑃𝐵 =
746
Carga total

𝐻𝑇 = 𝐻𝑏 − 𝐻𝑠

𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑔𝑐
𝐻𝑠 = ∗ + 𝑍𝑎
𝜌 𝑔
𝑃𝑑 𝑔𝑐 𝑉 2
𝐻𝑏 = ∗ +
𝜌 𝑔 2𝑔

Altura Neta Positiva en la Aspiración


𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑔
𝑁𝑃𝑆𝐻 = − 𝑍𝑎
𝜌 𝑔𝑐

Caudal
2𝑔𝑐 ∆𝑃𝑣𝑒𝑛𝑡
𝑄 = 0.98𝑆0 √
𝜌𝐻2 𝑂

Velocidad de flujo

𝑄 4𝑄
𝑄 = 𝑣𝐴 → 𝑣 = ⁄𝐴 → 𝑣 =
𝜋𝐷𝑡 2
Laboratorio de Operaciones Unitarias I – Semestre 2020-20
Maestra: Elizabeth Mejía
Auxiliar de Practicas: Patricia Batista

Potencia fluida

𝐻𝑡 𝜌𝑄
𝑃𝑓 =
3960

Eficiencia

𝑃𝑓
𝑁= ∗ 100
𝑃𝐵

DATOS RECOLECTADOR DURANTE LA PRACTICA

Ps Pd ∆𝑷𝒗𝒆𝒏𝒕 Corriente Voltaje 𝒁𝒂 𝑫𝒕 𝑫𝒐


RPM
(PSI) (PSI) (PSI) (amp) (volt) (pulg) (pulg) (pulg)

1000 -1.16 0.72 0.74 3.0 220 16.73

1500 -1.45 0.72 1.35 3.3 220 16.93

2000 -1.74 1.45 2.42 4.4 220 17.32 1.0 0.5

2500 -2.18 2.03 3.83 5.0 220 17.52

3000 -2.61 2.90 5.41 5.5 220 17.64

Nota: Deben aplicar todas las ecuaciones suministradas en cada uno de


los ensayos, es decir para cada RPM y elaborar una tabla con dichos
resultados.

También podría gustarte