Está en la página 1de 4

“Año 

de la Universalización de la Salud”.

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTADA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

ASIGNATURA: Edafologia
DOCENTE: MSc . Juan Carlos Tejada Vizcarra
ESTUDIANTE: Rosio Ortegal Ahuanlla
CÓDIGO: 2017- 108017
AÑO DE ESTUDIO: Tercero - V SEMESTRE
AÑO: 2020
CUESTIONARIO ENCARGADO 01

EDAFOLOGIA AGRICOLA 2020 I

1. Indique conceptos de suelos, en las diferentes épocas incluyendo la actual, mencionar

referencias.

El suelo es la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por


residuos de roca provenientes de procesos erosivos y otras alteraciones físicas y químicas, así
como de materia orgánica fruto de la actividad biológica que se desarrolla en la superficie.

El suelo es la porción más visible del planeta Tierra, en donde sembramos las cosechas,
edificamos nuestras casas y enterramos a nuestros muertos. Se trata de una superficie
sumamente variada y multiforme, sobre la cual se producen los fenómenos climáticos como la
lluvia, el viento, etc. (Autor: María Estela Raffino.)

Fuente: https://concepto.de/suelo/#ixzz6LfaONSnQ

2. Conceptualice la Edafología por los diferentes estudiosos y tomar en cuenta la

época, fundamente.

Edafología . Es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en

su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias

ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la Física, la Química y

la Biología (Porta J., M. López-Acevedo eta R.M. Poch (2013) Edafología: uso y protección

de suelos.)

La edafología es la disciplina científica que estudia la naturaleza y las características del suelo en


su vínculo con las especies vegetales. El término proviene del griego édaphos (que puede
traducirse como “suelo”y logos “tratado”) Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2019.

3. A quien se le considera el padre de la Edafología? Mencione sus aportes más

importantes.

Vasili Vasílievich Dokucháyev (en ruso, Васи́лий Васи́льевич Докуча́ев; 1 de


marzo de 1840 - 8 de noviembre de 1903) fue un destacado geógrafo edafólogo ruso conocido
por ser uno de los próceres de la geografía rusa y por ser justamente considerado padre de la
ciencia de suelo o edafología, y prácticamente su primer científico edafólogo. Fue de los
primeros científicos en realizar un vasto estudio de los tipos de suelos. Dokucháyev contribuye a
"poner los suelos sobre cartas geográficas..."
Uno de sus más relevantes trabajos fue el “principio del análisis integral del territorio” 
También desarrolló un esquema de la clasificación que describía cinco factores para la formación
del suelo. Él llegó a su teoría después de extensos estudios de campo en los suelos rusos en 1883.
Su trabajo más famoso es el chernozem ruso (1883), que hizo la palabra conocida en el
extranjero.

4. Porque al suelo se le considera un recurso natural tridimensional?

El suelo es uno de los principales recursos que brinda la naturaleza. La formación de los suelos

depende de un largo y complejo proceso continental

El suelo es un cuerpo natural tridimensional, que forma parte de un ecosistema y que está en

equilibrio con el medio ambiente. Por ello, su estudio debe iniciarse en el campo, observando de

forma detallada y precisa, tanto el suelo en su conjunto, como el medio en el que se encuentra

(Moreno Caselles et al., 2000)

5. Que es la Ciencia del suelo y quienes la conforman? Fundamente

La Ciencia del suelo es la ciencia o rama de las Ciencias de la Tierra que estudia el suelo como

recurso natural en la superficie de la Tierra incluyendo su formación (pedogénesis), su

clasificación y cartografía, sus características, su composición química, su biología, su fertilidad

y todo lo relacionado con el uso y a la gestión del suelo. Esta ciencia agrupa a la pedología

(formación, química, morfología y clasificación del suelo) y la edafología (influencia del suelo

en organismos, especialmente las plantas). A menudo se utilizan estos nombres como sinónimos

de la ciencia de suelo.

6. Que es una roca y de que está constituida? Fundamente

Los geólogos consideran que una roca está constituida por uno o más minerales que se

encuentran unidos entre sí. En general, las rocas están compuestas por varios tipos de minerales

aunque también hay rocas que se componen de sólo un tipo de mineral.

Los geólogos consideran que una roca está constituida por uno o más minerales que se

encuentran unidos entre sí. En general, las rocas están compuestas por varios tipos de minerales

aunque también hay rocas que se componen de sólo un tipo de mineral.

7. Importancia de los elementos de la roca en el suelo


Para obtener energía

El pretoleo es una roca de la que se obtiene gas gasolina y gaseolo que utiliza para

combustible

Para construir apartir de la arcilla se fabrican ladrillos

8. Que entiende por material consolidado y no consolidado , grafique

9. Que entiende por cationes y aniones, explique , ejemplos

Los cationes (iones cargados positivamente) y aniones (iones cargados negativamente) se forman

cuando un metal pierde electrones, y los no metales ganan esos electrones. La atracción

electrostática entre positivos y negativos atrae las partículas entre sí y crea un compuesto iónico,

por ejemplo el cloruro de sodio.

Ejemplo: El catión K+ es un K que perdió un electrón para quedar isoelectrónico con el argón. El

Mg2+ es un Mg que perdió 2 electrones para quedar isoelectrónico con el neón.

10. Indique usted en que minerales encontramos; Ca+,Na+,K+, Mg+, e indique las

características más importantes de dichos minerales.

En las sales minerales

11. Mencionar dos minerales de cada grupo químico y mencionar a que roca pertenecen

y en qué caso son minerales primarios o secundarios.

• minerales primarios

- Ca: Feldespatos, piroxenos, anfíboles

- Mg: Piroxenos, anfíboles, olivina, biotita

- K: Feldespatos, ortosa, microclina, muscovita, biotita

• minerales secundarios - minerales arcillosos - precipitados

También podría gustarte