Está en la página 1de 9

“Año de la universalización de la salud”

Curso: Edafología

Tema: Cuestionario

Profesor: MSc. Juan Carlos Tejada Viscarra

Presentado por: Pacovilca Love, Walter Raul

Codigo: 2018-108010

Año: 3ro

Tacna- Perú

2020
CUESTIONARIO

1. Indique conceptos de suelos, en las diferentes épocas incluyendo la actual, mencionar

referencias.

 la concepción filosófica de Aristóteles, según la cual la tierra o el suelo es un

elemento básico del Universo junto con el fuego, el agua y el aire, se puede considerar

como el inicio de la preocupación con base científica de los problemas asociados a la

naturaleza.

 Teofrasto (372-287 a.C.), discípulo de Aristóteles y primer botánico del antiguo

mundo, fue también el primero en utilizar el término edafos para distinguir el suelo de

la tierra, diferenciando dentro de él una capa superficial, con contenido variable en

humus; una capa subsuperficial, que suministraba nutrientes al sistema radicular

herbáceo; un substrato, que alimentaba las raíces de los árboles; y el dominio del reino

de la oscuridad.

 Catón (234-149 a.C.), Varrón (116-27 a.C.), Plinio el Viejo (23-79) y Columela (4-

70) se convirtieron en importantes pilares del estudio del suelo, estableciendo cuatro

tendencias que se convirtieron eventualmente en escuelas. Durante el esplendor del

Imperio de Bizancio llegaron numerosos manuscritos romanos a Constantinopla y la

influencia de Varrón o Columela se puso de manifiesto en la obra Geoponics, que

expone cómo se puede determinar las propiedades de los suelos. Por su parte, el

mundo islámico dio un gran impulso a la agricultura, introduciendo importantes

medios técnicos y mejoras de las prácticas agrícolas.

 Hans Jenny (1968) señalo que en pintura hizo representar primero con un cubierta de

vegetación sobre roca y luego una capa de suelo entre la vegetación y el sustrato.

 En 1967 Boulaine y Aubert definieron: el suelo es el producto de la alteración, de la

reestructuración y de la organización de las capas superiores de la corteza terrestre

bajo la acción de la vida, de la atmosfera y de los intercambios de energía que en ella

se manifiestan.[ CITATION BAR \l 10250 ]


2. Conceptualice la Edafología por los diferentes estudiosos y tomar en cuenta la

época, fundamente.

 La etapa pre-científica, con conocimientos dispersos no diferenciados, y, siempre

entremezclados con ideas de tipo filosófico-religioso acerca de la naturaleza. Es muy

larga. Termina en el siglo XVIII.

 Una segunda fase ocurre tras la aparición del método científico y su aplicación al

propio objeto de interés. En esta fase se asientan los pilares o principios

fundamentales de dicha ciencia. Esta fase no ocurre simultáneamente en todas las

ciencias, sino que hay una gradación en el tiempo. Así la Física o más exactamente la

Mecánica, con la revolución que supusieron los trabajos de Copérnico (1543), Kepler

(1609) y Galileo (1609), ya alcanzó este nivel hacia el 1600. En el caso de la

Edafología esto es particularmente aparente y sus ideas básicas han necesitado de la

aportación de otras ciencias, principalmente la Física, Química, Geología, Biología y

Geografía.

El fin de la fase de creación de las ideas fundamentales y el surgir de la Edafología

como ciencia se hace coincidir con los trabajos de Dokuchaev, quien sintetizó y

armonizó los diferentes enfoques hasta entonces existentes.

3. A quien se le considera el padre de la Edafología? Mencione sus aportes más

importantes.

 Dokuchaev, fue un geólogo, tenía conocimientos de tipo geográfico y geobotánico.

Para Dokuchaev sólo tienen importancia los factores externos y de ellos el principal es

el clima.

 Dokuchaev estableció una clasificación de los suelos según su potencial agrícola.

Utilizó para ello el procedimiento de correlaciones geográficas, según el cual la

distribución del suelo depende de las condiciones ambientales.

 reconoció a la vegetación como un factor de formación directo en la génesis de suelos.


 Fueron Dokuchaev y sus discípulos los que asentaron las bases de la Edaf. moderna y

reconocieron al suelo como un cuerpo natural organizado, acreedor por si mismo de

un estudio científico.

4. Porque al suelo se le considera un recurso natural tridimensional?

El suelo es un cuerpo natural tridimensional, que forma parte de un ecosistema y que está

en equilibrio con el medio ambiente.

Con frecuencia se considera que el suelo es un sistema abierto y dinámico, constituido por

tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida está formada por los componentes

inorgánicos (minerales) y orgánicos (materia orgánica) del suelo. La fase líquida del suelo

está constituida principalmente por agua, que puede llevar en su seno sustancias disueltas

o en suspensión y la fase gaseosa está formada por aire, constituyendo la atmósfera del

suelo. [ CITATION inf \l 10250 ]

5. Que es la Ciencia del suelo y quienes la conforman? Fundamente

 Es la ciencia que trata los suelos como un recurso natural en la superficie de la Tierra,

incluida la formación, clasificación y cartografía del suelo; propiedades físicas,

químicas, biológicas y de fertilidad de los suelos; y estas propiedades en relación con

el uso y manejo de los suelos.[ CITATION mad \l 10250 ]

 La confoman la pedologia (formación, química, morofología y clasificación del suelo)

y la edafología (influencia del suelo en organismos, en plantas). [ CITATION wik \l

10250 ]

6. Que es una roca y de que está constituida? Fundamente

 Una roca es un agregado de uno o más minerales sólidos, con propiedades físicas y

químicas definidas, que se agrupan de forma natural. Forman la mayor parte de la

Tierra y su importancia, en el área geocientífica, radica en que contienen el registro

del ambiente geológico del tiempo en que se formaron.[ CITATION sgm \l 10250 ]

7. Importancia de los elementos de la roca en el suelo

 Las rocas pasan por un proceso de desintegración en el cual se van erosionando para

formar el suelo, dan origen al suelo. Cuando las rocas son expuestas a condiciones

físicas como la erosion, congelamiento y fusión del agua, calentamiento y


enfriamiento se provocan cambios químicos. Durante este proceso los minerales de

las rocas liberan calcio, magnesio, sodio y potasio en forma de oxidos, se liberan

cationes y aniones los cuales ayudan a controlar el ph del suelo y proporcionan

elementos esenciales a las plantas. [ CITATION Sli \l 10250 ]

8. Que entiende por material consolidado y no consolidado , grafique

 Material consolidado: son rocas solidas hechas de materiales que ha sido

metamorfoseados o cementados, el agua subterránea fluye a través de fracturas y/o

espacio de poros. Son rocas sedimentarias, incluyendo conglomerados, areniscas,

limolitas, pizarra, piedra caliza y el carbón. La piedra caliza esta compuesta de

depositos oceánicos como fragmentos de corales, conchas y esqueletos marinos.

 Material no consolidado: son materiales sueltos, que van desde la arcilla, arenas y

gravas, se caracterizan porque el agua subterránea fluye a través de los espacios entre

los granos. Los procesos geológicos asimismo pueden erosionar y metamorfosear los

sedimentos no consolidados, los terremotos, por ejemplo, pueden licuar sedimentos no

consolidados.[ CITATION gid \l 10250 ]

9. Que entiende por cationes y aniones, explique , ejemplos

 Catión: es un ion con carga positiva que perdió electrones.

 Anión: es un ion con carga negativa que gano electrones.

10. Indique usted en que minerales encontramos; Ca+,Na+,K+, Mg+, e indique las

características más importantes de dichos minerales.

 Ca+

- Calcita: mineral formado por carbonato cálcico. Se caracteriza por su baja dureza

y su elevada reactividad con acidos débiles como el vinagre. [ CITATION wik1 \l

10250 ]

 Na+

- Sal gema: este mineral adquiere diferentes tonalidades, según las impurezas que

contenga o al tipo de radiaciones al que ha sido expuesta.[ CITATION cri \l 10250 ]

 K+
- Biotita: esta adherida a rocas ígneas o metamórficas. Sobre todo en granitos.

[ CITATION roc \l 10250 ]

 Mg

- Forsterita: se le encuentra como componente en accesorio en rocas eruptivas

básicas, como producto del metamorfismo de rocas sedimentarias ricas en

magnesio tales como las dolomías.[ CITATION une \l 10250 ]

11. Mencionar dos minerales de cada grupo químico y mencionar a que roca pertenecen

y en qué caso son minerales primarios o secundarios.

 OXIDOS

- Cuarzo: rocas ígneas

mineral primario

- Magnetita: se encuentran en rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias mineral

secundario

 SULFUROS

- Galena: rocas metamórficas

Mineral secundario

- Calcosina: roca ígnea

mineral secundario

 HALUROS

- Carnalita: rocas sedimentarias

- Silvinita: roca sedimentaria

 CARBONATOS

- Calcita: rocas sedimentarias

mineral secundario

- Dolomita: roca sedimentaria

mineral secundario

 SULFATOS
- Yeso: rocas sedimentarias

Mineral secundario

- Anhidrita: roca sedimentaria

Mineral secundario

 FOSFATOS

- Apatita: rocas metamorficas

- Vivianita: rocas sedimentarias, mineral secundario

 FELDESPATOS

- Alvita: roca ígnea, mineral primario

- Biotita: roca metamórfica, mineral primario

 PIROXENOS

- Enstatita: rocas ígneas, mineral primario

- Augita: rocas ígneas, mineral primario

 ANFIBOLES

- Tremolita: rocas metamórficas

Mineral primario

- Actinolita: rocas sedimentarias

Mineral primario

 OLIVINOS

- Forsterita: rocas metamorficas

- Fayalita: rocas igneas

 ARCILLAS

- Montmorillonita: rocas igneas

- Caolinita: rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, es un mineral secundario

 OTROS MINERALES

- Turmalina: rocas metamorficas

- Epidote: rocas ígneas y metamórficas

BIBLIOGRAFIA
BARRIOS. (s.f.). euskomedia. Obtenido de euskomedia:
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/vasconia/vas05/05087114.pdf

cristalljoia. (s.f.). Obtenido de cristalljoia: https://www.cristalljoia.com/PROPIEDADES-DE-


LOS-MINERALES-1/SAL-GEMA

gidahatari. (s.f.). Obtenido de gidahatari: http://gidahatari.com/ih-es/cual-es-la-diferencia-entre-


los-sedimentos-consolidados-y-no-consolidados

infoagro. (s.f.). Obtenido de infoagro:


https://www.infoagro.com/documentos/el_suelo_como_ente_vivo__organizacion_y_cara
cteristicas.asp

madrid blogs. (s.f.). Obtenido de madrid blogs:


https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2020/01/07/149912

rocas y minerales. (s.f.). Obtenido de rocas y minerales: https://www.rocasyminerales.net/biotita/

sgm. (s.f.). Obtenido de sgm: https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Rocas/Introduccion-


rocas.html

SlideShare. (s.f.). Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/kryzdfragg/rocas-formadoras-


de-suelo

uned. (s.f.). Obtenido de uned: https://www2.uned.es/cristamine/fichas/forsterita.htm

wikipedia. (s.f.). Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_del_suelo

wikipedia. (s.f.). Obtenido de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Calcita

También podría gustarte