Está en la página 1de 62

ÍNDICE Pág.

RESUMEN

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I. GENERALIDADES DE LOS PRECIOS

1.1 Precio. Conceptos, importancia y control 6

1.2 Métodos de formación de precios 9

1. 3 Los precios en Cuba 15

CAPÍTULO II. ELABORACIÓN DE FICHAS DE PRECIOS REAL

2.1 Caracterización de Sucursal CIMEX, Las Tunas 27

2.1.1 Caracterización de la Panadería Doñaneli 28

2.2 Diagnóstico del proceso de control de los precios y su formación en la 29


Sucursal CIMEX.

2.3 Elaboración de fichas de precios en la Panadería Doñaneli 38

CONCLUSIONES 53

RECOMENDACIONES 54

BIBLIOGRAFÍA 55

ANEXOS
RESUMEN

Es una necesidad de la Panadería Doñaneli actualizar las fichas de costo como base
para la formación de los precios, ratificando algunos conceptos fundamentales y
adicionando precisiones técnicas para la formación de los precios y tarifas,
atemperándolos así a las circunstancias actuales. Esta investigación tiene una gran
importancia teniendo en cuenta el llamado actual que se ha hecho a todas las empresas
para trabajar con la mayor eficiencia posible, con ahorro de recursos y disminución de
los gastos. Con ella se pretende que la empresa alcance el máximo de eficiencia
económica al aplicar correctamente la metodología establecida para la confección de la
ficha de costo adicionándola a la situación económica actual que vive el país con los
servicios actuales y las nuevas operaciones o variables que se deben utilizar en los
mismos. Los resultados de la investigación contribuyen a que se beneficie el país, la
empresa y los clientes, dado que una estimación óptima permite que exista una
adecuada relación entre el costo, el precio y la utilidad. Lo que garantiza que la
empresa mejore sus niveles de eficiencia.
TRABAJO DE DIPLOMA INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
Las empresas a menudo incrementan los precios inmediatamente cuando los costos
suben, haciendo un anuncio público explicando su incremento de precios en términos
de un “inevitable incremento de costos”. Sin embargo, ello es generalmente posible
cuando el incremento de costos afecta a toda la industria. El incremento de precios es
una prueba de cuán sensibles son los consumidores ante un incremento de precios.
Algunos consumidores aceptan los precios altos.

En relación con los cambios de costos y de demanda, los propietarios/gerentes de


empresas se ocupan de lo que los economistas llaman “búsquedas de precios”.
Esencialmente, la fijación de precios es un proceso de descubrimiento basado en
ensayo y error en un esfuerzo de encontrar el precio correcto. Ciertamente, fijar precios
es una actividad empresarial. La competencia hace más fácil fijar precios, pero no es
automático. Algunas veces el mercado es demasiado grande por lo que los gerentes
pueden actuar como “precios tomadores”, pero esto es la excepción a la regla. Los
precios de los productos agrícolas y el gran stock comerciado públicamente caen dentro
de esta categoría de “precio tomadores”. Pero, en la mayoría de los mercados, las
empresas son “buscadores de precios”.

En períodos de inflación, cuando el nivel general de precios está incrementándose para


todos los bienes y servicios, las empresas frecuentemente anuncian el incremento de
precios en respuesta al incremento de costos. Durante ese tiempo los economistas
hablan de presión de inflación por costos.

El entorno internacional se ha caracterizado por la existencia de una crisis estructural


sistémica, con la simultaneidad de las crisis económica, financiera, energética,
alimentaria y ambiental, con mayor impacto en los países subdesarrollados.

Cuba, con una economía dependiente de sus relaciones económicas externas, no ha


estado exenta de los impactos de dicha crisis, que se han manifestado en la
inestabilidad de los precios de los productos que intercambia, en las demandas para

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 1


TRABAJO DE DIPLOMA INTRODUCCIÓN

sus mercancías y servicios de exportación, así como en mayores restricciones en las


posibilidades de obtención de financiamiento externo.

Entre 1997 y 2009 las variaciones de precios en las exportaciones y las importaciones
produjeron una pérdida neta para el país por 10 mil 900 millones de dólares, en relación
con los niveles de 1997. En promedio, el poder de compra de las exportaciones de
bienes se deterioró un 15%. Además, el país experimentó el recrudecimiento del
bloqueo económico, comercial y financiero, que ininterrumpidamente por espacio de
medio siglo le ha sido impuesto por los Estados Unidos de América, situación que no se
ha modificado con la actual administración de ese país y que ha significado cuantiosas
pérdidas.

La dirección del partido y del gobierno ha hecho un llamado en este sentido y el


presidente Raúl Castro ha planteado reiteradamente que ningún país puede gastar más
de lo que produce, por lo que en cada una de las entidades debe existir un control
estricto sobre los gastos en que incurren y éstos deben ser ubicados en una ficha de
costo.

En el sexto congreso del Partido Comunista de Cuba fueron aprobados los lineamientos
de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el próximo
quinquenio, con el objetivo de actualizar el modelo económico cubano y garantizar la
continuidad e irreversibilidad del socialismo, el desarrollo económico del país y la
elevación del nivel de vida de la población, conjugado con la necesaria formación de
valores éticos y políticos de nuestros ciudadanos.

Dentro de los mismos se dictaron 6 lineamientos sobre la política de precios:

66. Establecer políticas de precios en correspondencia con la actualización del modelo


económico.

67. Revisar integralmente el Sistema de Precios para que posibilite medir


correctamente los hechos económicos, estimule la eficiencia, el incremento de las
exportaciones y la sustitución de importaciones.

68. Se mantendrá el carácter centralizado de la determinación de los precios de los


productos y servicios que económica y socialmente interese regular,
descentralizándose los restantes.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 2


TRABAJO DE DIPLOMA INTRODUCCIÓN

69. Continuar eliminando gradualmente los subsidios excesivos y gratuidades


indebidas a productos y servicios, formando los precios minoristas a partir de los
costos sin cubrir ineficiencias, teniendo en cuenta los niveles de ingreso de la
población.

70. Perfeccionar, en la red estatal, las relaciones entre los precios y calidades de
similares productos o servicios, evitando diferencias no justificadas de precios.

71. Se adoptarán medidas dirigidas a propiciar, en lo posible, la estabilidad de los


precios de las ofertas no estatales, en especial en las actividades vinculadas con
necesidades básicas de la población, teniendo en cuenta la situación de la
economía.

Las entidades no pueden seguir subsistiendo a partir de subsidiar todos los productos
sin generar valores de acuerdo con los momentos actuales que generan grandes
pérdidas para la economía del país, siempre debe estar medido por la calidad de los
productos, la eficiencia, los costos acordes y la de propiciar al pueblo mejoras en su
confort.

La Panadería Doñaneli perteneciente a la Corporación Cimex Las Tunas desde el 1ro de


Agosto del 2009, tiene como objeto social la producción de variedades de pan y dulces
con destino a la venta en la red minorista en instituciones de la sucursal, la venta
mayorista a empresas afiliadas de la Corporación radicadas en otras provincias y la
venta mayorista a terceros clientes.

La misma presenta una situación desfavorable puesto que presenta pérdidas, basadas
fundamentalmente en las fichas de costos que están elaboradas desde el año 2000,
teniendo en cuenta la situación económica de aquellos momentos, el costo de la
materia prima, y de otros materiales e insumos, por lo que actualmente en algunos
casos no se corresponde con los gastos reales en que incurre la empresa, lo que a la
hora de transferir los mismos para los puntos de ventas el costo real de las fichas y el
precio de venta aprobado en algunos casos se pasan y en otros se hace iguales, la
fábrica ha tenido que tomar la determinación de dejar de hacer algunas variedades de
dulces por este concepto.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 3


TRABAJO DE DIPLOMA INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta la problemática anterior se plantea como problema de


investigación: Insuficiencias en el proceso de formación de los precios que limitan la
eficiencia económica en la Panadería Doñaneli.

El desarrollo de la investigación se realiza sobre la base del siguiente objeto de


estudio: Proceso de formación de los precios.

Objetivo general: Elaborar las fichas de precios para los productos de pan y dulce de
la Panadería Doñaneli de la Sucursal Cimex, Las Tunas para el año 2011.

Campo de acción: Elaboración de las fichas de Precios.

Objetivos específicos:

1. Conformar el marco teórico referencial relacionado con el proceso de formación de


los precios.

2. Caracterizar la Corporación CIMEX Las Tunas y la unidad Panadería Doñaneli,


diagnosticando el proceso de formación de los precios en esta última.

3. Analizar la gestión de la Panadería a partir de los resultados obtenidos y del


comportamiento de los gastos sobre la base del plan de carga y capacidad.

4. Elaborar las fichas de precios de los productos pan y dulce para el mes de mayo
2012

Teniendo como Idea a defender: La elaboración de las fichas de precios teniendo en


cuenta la legislación vigente contribuirá a mejorar los niveles de eficiencia económica
en la Panadería Doñaneli.

 Métodos de la investigación científica

De nivel teórico:

 Análisis- síntesis: Para establecer los elementos gnoseológicos y los referentes


teóricos conceptuales que sustentan el proceso de la investigación, en particular lo
relacionado con la formación de los precios.

 Histórico lógico: para el establecimiento de la evolución teórico conceptual del


proceso de planificación y la determinación de la ficha de precio.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 4


TRABAJO DE DIPLOMA INTRODUCCIÓN

 Sistemático- estructural: Para el estudio de la ficha de precio y la determinación de


los elementos que la componen, así como la relación de los mismos.

 Inductivo- deductivo: facilitará la construcción de la idea a defender y la integración


entre las categorías que la integran.

De nivel empírico

 La observación: Permitirá conocer los procesos, registros contables y control


administrativo que, en la actualidad, se desarrollan en la Panadería Doñaneli.

 El análisis documental: Facilitará la revisión de la información disponible en relación


con el proceso de planificación y las fichas de precios.

 Métodos propios de las ciencias contables

 Método de análisis horizontal

Aumentos y disminuciones: Para establecer las relaciones significativas y señalar los


cambios y tendencias de la ficha de precios actualizadas con la empleada actualmente
en la entidad.

La significación práctica de la presente investigación está que al elaborar las fichas de


precios de los productos seleccionados a partir de la legislación vigente en el país se
contribuirá al control de los recursos humanos, materiales y financieros que se destinan
a las producciones referidas; asimismo, se convertirá en una herramienta que posibilite
el estudio de posibles reducciones del precio de venta a partir del conocimiento de los
gastos que se incurren en el proceso de producción, lo que constituirá una acción de
beneficio no sólo económico sino social.

La tesis está estructurada en introducción, desarrollo, conclusiones, recomendaciones


y bibliografía. El desarrollo consta de dos capítulos; en el primero se hace una
recopilación bibliográfica de los principales autores, conceptos y elementos teóricos en
general que sustentan la investigación y en el segundo se elaboran las fichas de precios
de los dos productos seleccionadas a partir de caracterizar la entidad objeto de estudio,
identificando las principales limitaciones que este proceso presenta en la actualidad.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 5


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

CAPITULO I. GENERALIDADES DE LOS PRECIOS


1.1 Precios. Conceptos, importancia y control

Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser
dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio nos dice que el precio es el
monto de dinero asignado a un producto o servicio, o la suma de los valores que los
compradores intercambian por los beneficios de tener o usar un producto o servicio.

El precio no tiene que ser necesariamente igual al "valor" del bien o servicio, o al costo
del mismo, ya que el precio fluctúa de acuerdo a muchos factores, entre otros, el precio
varía de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda, estructura del mercado,
disponibilidad de la información de los compradores y vendedores, capacidad de
negociación de los agentes, etc.

Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", el
precio es "(en el sentido más estricto) la cantidad de dinero que se cobra por un
producto o servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los valores que
los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio".

Patricio Bonta y Mario Farber, autores del libro "199 Preguntas Sobre Marketing y
Publicidad", definen el precio como "la expresión de un valor. El valor de un producto
depende de la imagen que percibe el consumidor. Por ejemplo, una margarina del tipo
light tiene un costo menor que el de una margarina común; sin embargo, los
consumidores perciben cualquier producto "bueno para la salud" como algo de valor
superior. El consumidor considera más coherente este mix: mayor valor adjudicado al
producto en cuestión, mayor precio. (Por tanto), una margarina light más barata (que la
normal) no sería creíble."

El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define el precio como el "valor de


intercambio de bienes o servicios. En marketing el precio es el único elemento del mix
de marketing que produce ingresos, ya que el resto de los componentes producen
costes"

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 6


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

Por su parte, la American Marketing Asociation (A.M.A.), define el precio como "la
proporción formal que indica las cantidades de bienes de dinero o servicios necesarios
para adquirir una cantidad dada de bienes o servicios".

Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", el precio de un producto es el


"importe que el consumidor debe pagar al vendedor para poder poseer dicho producto”.

El precio es la expresión de valor que tiene un producto o servicio, manifestado por lo


general en términos monetarios, que el comprador debe pagar al vendedor para lograr
el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio.

El sistema de economía de mercado se ocupa, tal como se puede inferir de su nombre,


del funcionamiento del mercado. El mercado es el mecanismo que responde a las tres
preguntas fundamentales que se plantea todo sistema económico: ¿qué producir?
¿Cómo producir? ¿Para quién se produce?

Cuando se habla de mercado, se esta pensando simultáneamente en el juego de la


oferta y de la demanda. La interacción de ambas determina los precios, siendo éstos las
señales que guían la asignación de recursos. Los precios cumplen dos misiones
fundamentales, la de suministrar información y la de proveer incentivos a los distintos
agentes, para que, actuando en su propio interés, hagan que el conjunto del sistema
funcione eficazmente.

El precio de un producto o servicio constituye un determinante fundamental de la


demanda de un artículo. Afecta a la posición competitiva de una firma o su participación
en el mercado. De ahí que ejerza fuerte influencia sobre los ingresos y las utilidades
netas.

Por otra parte, suele haber fuerzas que limitan la importancia de los precios en el
programa de mercadotecnia de una compañía, las características del producto o una
marca favorita pueden ser más importantes para los clientes que el precio

El precio de mercado de un producto influye en los sueldos, la renta, los intereses y las
utilidades. En otras palabras, el precio de un producto tiene repercusiones en el precio
que paga a los factores de producción: Mano de obra, sueldo, empresa y capital. Así

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 7


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

pues, el precio es un regulador fundamental del sistema económico porque afecta a la


asignación de esos factores de producción. Los sueldos altos atraen la mano de obra,
los intereses altos atraen el capital.

Toda actividad mercadológica, y la fijación de precios, debería dirigirse a la obtención


de una meta, en otras palabras, los gerentes deberían decidir su objetivo antes de
determinar el precio propiamente dicho. No obstante, por lógico que suene esto, muy
pocas firmas establecen o formulan explícitamente su objetivo en la fijación de precios.

Si el vendedor realmente fija sus precios en función del valor, deberá tener distintos
precios o tarifas para vender su producto a distintos grupos de consumidores. A
semejanza de lo que hace el vendedor de alfombras en un bazar persa, regatearía el
precio de cada una de las ventas, hasta alcanzar un precio aceptable tanto para él
como para el comprador. En el caso de bienes físicos, sin embargo, esta estrategia no
puede ser viable, a menos que la forma del producto pueda alterarse de tal manera que
sea posible persuadir a los consumidores de que la variedad del producto que se vende
en otro segmento del mercado es distinta del que ellos están comprando.

Por ejemplo, un fabricante de detergentes o de productos para limpieza puede utilizar


distintas marcas y tipos de envase, según que el producto vaya destinado al consumo
del hogar o en la industria, fijando dos precios diferentes para la misma combinación de
productos químicos. Una discriminación tal en precios solamente puede funcionar en
tanto en cuanto:

1. Los productos que se venden a un segmento del mercado no quedan al alcance de


los compradores en los otros segmentos.

2. Los compradores en distintos segmentos de mercado no saben que pueden comprar


el mismo producto bajo una marca diferente a otro precio. Lógicamente, es más fácil
intentar presionar en precios a base de variaciones en el diseño o en la formulación
de un producto, para adaptarlo mejor a las necesidades de distintos segmentos de
mercado

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 8


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

Para definir perfectamente la política de precios son indispensables los siguientes


cuatro pilares:

1. Una estrategia, procesos y organización que consideren la política de precios como


un elemento básico en los resultados de la compañía. La gestión de precios debe
ser sistemática y estratégica y no planteándola como un arte dejado al azar a manos
de las personas de ventas.

2. Al igual que otros elementos de la estrategia, la política de precios debe ser


perfectamente definida y alineada con el resto de estrategias y políticas de la
compañía. En este sentido, es muy habitual ver empresas que no tienen
perfectamente definida la política de precios con la misma claridad que otras
políticas o estrategias de la compañía.

3. Deben definirse claramente procesos y organización para la gestión de precios en


cada una de sus etapas: planificación, análisis, definición y control. Claramente,
también se deben definir las funciones, responsabilidades y competencias para cada
uno de los puestos relacionados con estos procesos.

4. Un sistema de costes basados en actividad el sistema de costes debe permitir


conocer los costes tanto individuales como en función de volúmenes y debe tener
perfectamente definidos los conceptos de costes fijos y variables.

1.2 Métodos de formación de precios

El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos; los otros


producen costos. El precio también es unos de los elementos más flexibles: se puede
modificar rápidamente, a diferencia de las características de los productos y los
compromisos con el canal. Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema
más grave que enfrentan las empresas.

Pese a ello, muchas empresas no manejan bien la fijación de precios. Los errores más
comunes son:

 La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos


 Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar los
cambios del mercado

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 9


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

 El precio se fija con independencia del resto de la mezcla de marketing y no como


un elemento intrínseco de la estrategia de posicionamiento en el mercado
 El precio no es lo bastante variado para los diferentes artículos, segmentos de
mercado y ocasiones de compra.

Una empresa debe poner un precio inicial cuando desarrolla un nuevo producto, cuando
introduce su producto normal en un nuevo canal de distribución o área geográfica y
cuando licita para conseguir contratos nuevos. La empresa debe decidir donde
posesionará su producto en cuanto a calidad y precio.

Métodos utilizados en la formación de precios.

Fijación de precios en función del costo: El método más sencillo para fijar precios es
agregar una cantidad estándar al costo del producto.

La fijación de precios mediante incrementos: sigue siendo popular. Primero, el


vendedor tiene más certeza de los costos que de la demanda.

Fijación de precios según análisis de punto de equilibrio y utilidades netas: En este


caso, la compañía intenta determinar el precio que le permita estar en el
punto de equilibrio u obtener las utilidades que se ha propuesto.

Fijación de precios en función del comprador: La fijación de precios en función del


valor percibido utiliza la opinión del comprador, no los costos del vendedor,
como clave para determinarlo.

Fijación de precios en función de la competencia: La compañía se basa sobre todo


en los de la competencia y presta menos atención a sus propios costos y
demanda.

Fijación de precios en función de una licitación cerrada: Cuando las empresas


concursan para conseguir un contrato se utiliza también la fijación de precios
basada en la competencia.

Objetivos de los Precios

 Supervivencia
 Maximización de las utilidades.
 Mantener o Mejorar la Participación en el Mercado.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 10


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

 Incrementar los Volúmenes de Ventas.


 Mantener el Statu Quo.

En Cuba, con el objetivo de instrumentar la aplicación de los Lineamientos de Política


de Precios y los procedimientos metodológicos generales para la formación y
aprobación de precios mayoristas y minoristas, así como las tarifas de servicios técnico-
productivos y a la población, se aprobó la Resolución No. 21/1999 emitida por el
Ministerio de Finanzas y Precios que, a la vez, permitió unificar varias disposiciones
sobre este aspecto que se encontraban dispersas.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, se identifican en la referida resolución dos


métodos generales de formación de precios: a partir de los mercados con los que
cuenta el país y a partir de los gastos.

En un principio y valorando la necesidad de una mayor eficiencia empresarial y para


lograr una más amplia inserción de la economía nacional en el mercado internacional,
se favoreció, siempre que las condiciones lo permitiesen, la utilización de la formación
de precios a partir de los mercados. Sin embargo, en las condiciones actuales se
privilegia el método de gastos para formar los precios.

La dicotomía actual entre la aplicación de uno u otro método es, también, expresión de
la contradicción entre la actuación de la ley del desarrollo planificado y la ley del valor
en las condiciones específicas actuales. En las condiciones concretas del país, ambos
métodos tienen adecuaciones, impuestas por el sistema de leyes económicas
imperantes y la política económica.

Con independencia de que resulta una política definida del país, favorecer la aplicación
del método de formación de precios a partir de sus mercados, es evidente que este
proceso de aplicación tiene que considerar las condiciones concretas de la economía, y
provocará determinados efectos, tanto en la macroeconomía, como en la
microeconomía.

Por otra parte, la formación del precio por el método de gastos constituye una
alternativa que el país no ha desechado, y que muestra también su eficacia en
condiciones específicas. En determinadas ramas como la agricultura, los servicios y

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 11


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

producciones muy importantes, se mantiene y es realmente muy necesario:


extendiéndose paulatinamente a otras ramas y sectores.

Tabla 1. Métodos de formación de los precios. Rasgos generales.

A PARTIR LOS DE GASTOS A PARTIR DE LOS MERCADOS

Determinación consciente de los precios, lo que Se forman espontáneamente y la previsión


permite la recuperación planificada de los de la recuperación de los gastos es
gastos. solamente estimable.

Exige de una distribución consciente de los Está condicionada por la libre distribución de
recursos materiales y la fuerza de trabajo en los los factores del capital hacia las ramas
diferentes sectores y regiones de la economía. económicas y las regiones de mayor
ganancia.

Las inversiones son determinadas centralmente, Exige a los actores económicos, inversiones
a partir de un plan que propone balancear, descentralizadas de recursos en la
conscientemente, el desarrollo de la economía. introducción de adelantos científicos
técnicos, como vía para incrementar las
utilidades.

Exige el conocimiento profundo y la utilización Está condicionado por la amplia utilización de


científica de los factores económicos que instrumentos financieros y crediticios para
pueden favorecer el incremento de la potenciar el aumento de la productividad
productividad.

El control de los precios está organizado Los mecanismos de control están más
centralizadamente, como resultado de la descentralizados, pues la formación del
formación de los precios a este nivel. precio está más cerca del hecho económico.

Se requieren de acciones eficaces en la A resultas de su aplicación, los hombres se


conciencia de los hombres, que permitan estimulan muy fuertemente para incrementar
incrementar la productividad y la producción. la productividad y la producción.

Favorece una mejor educación del hombre como Exacerba en el hombre los estímulos
ser social. económicos y materiales respecto al trabajo,
lo que puede traer aparejado el egoísmo y la
falta de solidaridad.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 12


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

Sin embargo, existen un conjunto de factores que condicionan favorablemente, o


limitan, la aplicación de los métodos de formación de precios. (Silvio D. Gutiérrez, 2010)

 Una mayor y mejor inserción de la economía nacional en el mercado internacional


constituye necesidad apremiante del país. Esto significa que se condicionan mucho
mejor las posibilidades de incrementar las exportaciones y, por otra parte, las
importaciones se conviertan en punto de referencia para mejorar la producción
nacional. Un aspecto negativo que requiere de control, es la influencia negativa que
puede ejercer en la economía, tanto la elevación desproporcionada de los preci os,
como los efectos dumping, creados para introducirse en la economía cubana a
través de ventas de productos por debajo del costo.

 La necesidad de incentivar el incremento de la eficiencia empresarial, para hacer


cada vez más competitivos los productos a través de la disminución de su valor, y
con ello el precio, es un proceso que inexorablemente no puede realizarse
masivamente, pues el país tiene prioridades que debe atender; por tanto, este
propósito tiene limitaciones objetivas.

 El estímulo a la introducción de los adelantos científico-técnicos y de la mayor


capacitación de sus trabajadores, como vía fundamental para lograr el aspecto
anterior, requiere de inversiones, que necesitan estar centralizadas, y se dirigen a
los lugares más significativos; luego hay sectores de la economía que manifiesten
retrasos, inevitables, por el momento.

 La acción favorecedora del dinamismo en la actividad comercial de la


descentralización de la formación de precios, permite mayor celeridad en el
establecimiento de los precios y, con ello, la liberación de algunas trabas no
económicas para la realización de las mercancías, aunque en algunos sectores de
la economía, en virtud del significado de los productos que se comercializan, no es
recomendable que estos lo disminuyan, como es el caso de los materiales de
construcción y los del agua.

 La utilización de diversos mecanismos financieros y tributarios pueden lograr que se


minimicen las afectaciones al Presupuesto del Estado, o aumentar los ingresos ante
los incrementos de los precios en el país, a partir de sus mercados y, a la vez,

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 13


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

estimular el incremento de la eficiencia empresarial. Aunque hay que valorar las


afectaciones que desestímulos provocarían en otras producciones sus altos costos.

 Los niveles de producción mercantil de la economía y, en particular, de empresas


destinadas al consumo nacional, son muy insuficientes en relación con la demanda
de los consumidores; esta razón y la escasez de recursos financieros para la
adquisición en el mercado exterior conducen a una demanda muy superior a las
posibilidades reales de ofertas, lo que se convierte en un elemento inflacionario de
los precios, sobre todo en la actividad minorista, en el que si no se considera este
criterio, se incrementa la especulación y el mercado negro.

 Problemas estructurales entre los diferentes sectores de la economía, y dentro de


estos, que requerirán de modificaciones para que los mecanismos de mercado
ejerzan su adecuada influencia; mientras, será necesario seguir ejerciendo una
influencia directa y consciente a través de la formación de los precios. En este
sentido, hay en varios renglones empresas que producen o comercializan la
totalidad, o una gran parte, de la producción, y que pueden ejercer una acción
monopólica, si no se controla su actividad.

 La insuficiente cantidad de recursos financieros, materiales que no permite la


ampliación de la oferta cuando sea demandado por el mercado. Como se conoce,
las limitaciones materiales exigen que el país tenga una política centralizada de
inversiones, con el propósito de alcanzar la mayor eficacia con estas. Por otra parte,
las inversiones que se le puedan autorizar a las empresas, debido a su monto, no
pueden resolver el problema antes señalado.

La todavía débil influencia de los estímulos, respecto al incremento de la productividad,


en algunos sectores de la economía. Solo en algunos sectores muy escasos se ha
logrado que estos factores ejerzan la influencia esperada, lo que a su vez, constituye
una disminución relativa del efecto, en el caso de los estímulos tradicionales.

El procedimiento en el método de gastos para la formación de precios se basa


generalmente, en la sumatoria —lo más precisa posible y liberada de gastos
injustificados— de los elementos que integran el costo, y una masa de ganancia.
Pueden concebirse diversas maneras de considerar los gastos, teniendo en cuenta las

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 14


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

especificidades de la rama productiva o de servicios. También, hay experiencias


diversas con la utilización de coeficientes y diversos prorrateos de los gastos por
actividades o productos. (Silvio D. Gutiérrez, 2010)

1.3 Los Precios en Cuba

En los primeros años de la Revolución, se heredó el control de los precios —


característico de los países capitalistas— limitado a algunos productos y servicios
fundamentales para la actividad económica, y que no desajustar al sistema, como eran la
gasolina y la electricidad.

Primera etapa del control de los precios

Se inicia propiamente con las medidas adoptadas para el racionamiento de algunos productos
agrícolas, primero en Ciudad de la Habana, y después, en el resto del país, en los primeros
meses de 1960. Los productos y servicios con precios controlados fueron creciendo a medida
que las dificultades económicas se incrementaron como resultado de la implementación del
bloqueo económico por parte de los Estados Unidos y las acciones directas e indirectas contra
la economía cubana.

Ya desde esa época, el Estado había comenzado a vender a muy bajos precios —a las
personas más necesitadas— algunos de los bienes malversados que habían incautado a la
burguesía. Otras medidas, como las leyes sobre el alquiler de la vivienda y la rebaja de las tarifas
de la electricidad, demostraban el carácter de control social de la producción que caracterizaba
al nuevo régimen.

En estos primeros años de la Revolución, no se contaba con una autoridad con poder
centralizado que normara el funcionamiento de los precios; en general, se trabajó de forma
aislada. La necesidad de ajustar los precios vigentes, requirieron la creación de un sistema
unificado, aprobándose en marzo de 1963 la Ley General de Precios, que dispuso los
fundamentos principales para la formación de precios en Cuba y que concebía una política
única de precios en la economía cubana, el establecimiento de precios fijos para los
medios de producción y bienes de consumo, así como la vinculación de los precios con las
tareas de los planes de desarrollo de la economía nacional.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 15


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

Un momento importante fue la ofensiva revolucionaria de 1968, cuando pasaron a propiedad


social una gran cantidad de establecimientos, sobre todo de distribución y servicios a la
población, que a partir de ese año comenzaron a regirse por las nuevas leyes establecidas.

La alternativa al racionamiento era un alza exorbitante de los precios, que habría puesto los
artículos esenciales fuera del alcance de las familias de bajos ingresos. La Revolución ha
seguido la política invariable de no afectar a las familias de menores ingresos, con una elevación
de los precios de los artículos esenciales. De esta forma, se han congelado los precios de
productos o servicios que, como la carne, la leche, el pan, el azúcar, los huevos, el arroz, las
grasas, las papas, las medicinas, el transporte urbano y otros, se han multiplicado varias veces
en los países capitalistas, durante 1950 y 1960, en medio de una ola inflacionaria.

Junto con las medidas adoptadas en materia de política económica y de las cuales los asuntos
de precios ocuparon un importante papel, se desarrolló al inicio de esta etapa —
aproximadamente entre 1960 y 1965— una interesante polémica sobre los sistemas de
dirección a utilizar en el país, la que lideró el Comandante Ernesto Che Guevara.

Una característica de esta etapa es que, en el plano teórico, se fueron creando las
bases para que en la próxima fase se consolidara la acción del Estado en el control de los
precios. También primó la improvisación, la voluntad de beneficiar a los más pobres e
iniciar el control de la actividad de precios, tanto en su formación, como en su
inspección, cual vía para lograr más eficazmente este objetivo. En los primeros años
nacen los elementos esenciales de lo que, posteriormente, sería el control de los
precios en Cuba.

Segunda etapa. La centralización de los precios

En virtud de la Ley No. 1300 de 3 de enero de 1976, se crea el Comité Estatal de Precios,
realizándose una labor de registro y ordenamiento de los precios y tarifas. Se aplicó,
posteriormente, tasas de recargo y descuento para que las empresas comerciales y de
gastronomía pudiesen funcionar en cálculo económico. Se elaboró los reglamentos para la
planificación de los costos y, como cuestión más importante en la confección del plan de 1981,
se aplicó la reforma de precios mayoristas, trabajando después en los ajustes de los precios
minoristas.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 16


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

Se adoptó, en ese mismo año, el Decreto No. 3860 del Comité Ejecutivo del Consejo de
Ministros que establece los productos y servicios, y cuyos precios mayoristas y minoristas, por
su importancia para la economía nacional o el nivel de vida de la población, debían ser

Con la creación en 1976 de la división política administrativa actual, se organizaron los Órganos del
Poder Popular en cada territorio, que constituyeron —desde su inicio— importantes elementos para
el control de la actividad de precios. A partir de este momento, se les faculta a la formación y
aprobación de los precios de los artículos que son producidos, y resultan de su subordinación,
así como la inspección de todos los precios de los productos que son elaborados o circulan en
su territorio.

Se desarrollan y extienden por todo el país los comedores obreros, a los cuales se les
condicionan precios asequibles a los trabajadores, aunque muchos de ellos fueran subsidiados
por el Estado.

En resumen, esta etapa se caracteriza en lo fundamental, por la adopción de medidas de orden


institucional, que refuerzan la centralización de la formación y aprobación de los precios, la
experiencia del mercado libre campesino, así como el inicio y el fortalecimiento de la
inspección de precios, que incorpora a miles de voluntarios; lográndose por esta vía que el
control de los precios tuviera también un contenido social.

Tercera etapa. Centralización de la política y descentralización de los precios

La tercera etapa y actual comienza con los inicios del período especial en los primeros años de la
década del noventa del siglo XX. Comienza la escasez de productos y servicios a la población,
junto con un proceso necesario de análisis de la actividad de precios en las nuevas
condiciones. En estos años, algunas personas —incluso Directivos— consideran que va a
desaparecer el control de los precios en Cuba y que estos serían sometidos a las leyes ciegas
del mercado, como estaba ocurriendo en los países del otrora sistema socialista.

Los precios minoristas y las tarifas de servicios se mantienen centralizados, ratificando una
vez más la importancia que la dirección del país le confiere a este asunto.

Entre las medidas económicas dictadas en 1994 y que fueran necesarias diseñar, en materia de
precios, para enfrentar la agudización de la crisis, se encuentra la eliminación de gratuidades
indebidas, que provocan que a un grupo de servicios se les determine tarifas y se incremente los
precios de algunos productos, como las bebidas alcohólicas y los cigarros.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 17


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

También se autoriza la tenencia y circulación de la moneda convertible, surgiendo, a partir de


este momento, una red de Tiendas de Recuperación de Divisas (TRD) con precios centralizados
y una finalidad fundamental: obtener ingresos en esta moneda para el país.

Los comedores de los centros de trabajo comienzan a regirse por el principio de cubrir sus
costos con el cobro a los comensales a precios asequibles, sin perseguir ganancias.

Los conceptos principales del control de los precios se ratifican en la Resolución Económica del V
Congreso del PCC, al señalar que:1 “En particular en cuanto a la formación y aprobación de
precios deberá continuarse el proceso de descentralización y, hasta que se cuente con un tipo de
cambio más adecuado, habrá que diseñar políticas transitorias que ordenen los mecanismos
vigentes”.

Se llama, también, a luchar contra algunas de las manifestaciones negativas que comienzan a
desarrollarse. El enfrentamiento a los precios excesivos —provocados por algunos productores
con posiciones monopolistas— exige medidas más restrictivas para su formación de precios, y
en la Metodología General de Formación de Precios y Tarifas en Moneda Nacional se limita
las normativas de utilidad, los coeficientes de gastos indirectos se evalúan con mayor
profundidad y se precisa que las fichas de costos tienen que estar liberadas de ineficiencias.

Se preferencia la formación de los precios mayoristas por correlación con nuestros mercados y con
los propios del área, y en los minoristas —a excepción de la llamada canasta básica— pueden
formarse descentralizadamente por organismos y empresas estatales. En este sentido, en la
referida Resolución Económica se plantea que:2 “El Estado hará el mayor esfuerzo por facilitar
alimentos y productos industriales básicos a precios razonables. Se trabajará por garantizar una
canasta básica de productos normados, fundamentalmente alimenticios, asegurando el
cumplimiento de las normas establecidas”.

En esta etapa, la actividad de control de los precios adquiere nuevas características. En los
primeros años de la década del noventa se aprecia cierto debilitamiento, pero a partir de 1995 se
incrementa progresivamente el número de inspectores —fundamentalmente popular— y se
alcanzan cifras superiores a los años precedentes al período especial.

1
Ver Resolución Económica del V Congreso del PCC, p. 13.
2
Idem

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 18


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

Desde 1998 se inicia un fortalecimiento —en el orden cualitativo— que propende a una mejor
selección y preparación de los inspectores populares para enfrentar esta tarea. No
disminuye el número de inspecciones realizadas ni el índice de detección, pero van
manteniéndose o integrando en cada provincia sólo los más capacitados.

En los últimos años, la inspección de precios enfrenta nuevos retos. Con el incremento de los
controles, la contabilidad y las auditorías a todos los niveles y, principalmente, por la acción de la
Oficina Nacional de Auditoría (hoy, Contraloría), los que pretenden continuar robando a los
bienes del pueblo, buscan nuevas formas y, ahora, con el incremento de la actividad comercial,
los precios minoristas son las víctimas, imponiéndole a la población las llamadas “multas”, que tanto
irritan, y no son sino cobros de precios más allá del aprobado para el beneficio particular.

La coexistencia en la economía de mercados donde sus precios se determinan bajo la ley de


la oferta y la demanda, pero regulados indirectamente por la acción estatal, resulta del análisis
crítico de experiencias anteriores y, además, constituye uno de los retos más fuertes que en esta
materia se ha impuesto el Estado, al afectar la sensibilidad del ciudadano que aprecia, en esta
sociedad construida y defendida por él, los precios de estos mercados no se encuentran al
alcance de sus ingresos.

La necesaria sincronización consciente, que debe manifestarse entre el objeto social o la función
socioeconómica de la Empresa, la regulación de los precios y la medición de la efectividad de
los gastos de trabajo, donde los diversos tipos de empresas desempeñan diversos papeles
en la cadena de valor de un producto o servicio, en función de maximizar u optimizar la
recaudación de los ingresos. La evaluación de la efectividad empresarial —a través de la
competitividad—medida rigurosamente como la relación entre los resultados del trabajo, la
función en la cadena de valor y el esquema específico de regulación de precios establecido. El
criterio de los precios mayoristas máximos, como posibilidad de mayor flexibilidad y de permitir
abaratar la economía nacional. Todas estas relaciones se deben apoyar en los incentivos al
trabajo en las diversas empresas de la cadena, de valor no son significativamente diferentes,
y a la vez, motivadores del incremento de la eficiencia productiva.

La necesidad de identificar las particularidades que tiene la economía cubana, que imponen que
el reconocimiento de los gastos de trabajo socialmente necesario, adopte un carácter
ramal o de mercado pertinente.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 19


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

La conceptuación teórica sobre la importancia de la rama en la definición de los gastos


en las condiciones propias de Cuba, a partir de la distribución conciente y uso eficaz de los
recursos.

La concentración de la producción en cada rama como el criterio clave que permite identificar,
en las condiciones actuales, de manera más óptima, los métodos de formación de precios y
los niveles de aprobación de estos, que favorecen con mayor rigor a la medición de los gastos
sociales en cada colectivo laboral.

El necesario perfeccionamiento de los métodos de formación de precios, para reconocer con


más rigor los gastos de trabajo socialmente necesario, considerando solo el aporte social del
colectivo, no el que le imponen su condición de fuerza en el mercado.

La correlación con otros precios de mercados competitivos y de oferta, su


perfeccionamiento. La regulación de los precios a través de la comparación con los precios
del área de competencia como exigencia objetiva de determinado grado de concentración de la
producción en la rama. La perspectiva de la inserción en el mercado internacional y la medición
objetiva de los gastos en el país. Los efectos de una tasa de cambio no justificada y del
subsidio a productos en las condiciones de la doble circulación monetaria. Los métodos de gastos,
la importancia de la ficha de precio y el reconocimiento de los gastos de trabajo materializados y
vivos, que garanticen la reproducción de la economía y los incentivos materiales y económicos del
hombre y el aumento de la eficiencia.

La ineludible medición periódica, cada vez más rigurosa, de los gastos de trabajo socialmente
necesario, como impulso a la eficiencia empresarial y al estímulo material y moral de los
colectivos de trabajo.

Se requiere limitar al mínimo el reconocimiento de gastos ineficientes y las ganancias injustificadas,


sobre todo aquellas derivadas de precios excesivos, impuestos por posiciones monopólicas.
También acotarlas cuando el incremento de la eficiencia se deba a razones exógenas y
estimularlas cuando son resultado de las endógenas.

Sistema de precios: Conjunto de elementos (precios) que interactúan entre sí y constituyen un


ente diferente a la suma de cada uno de sus integrantes. El sistema de precios lo conforman
todos los precios y responden a las características generales de la economía cubana y a las leyes
derivadas del dominio de la propiedad socialista sobre los medios de producción.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 20


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

Tipos de precios

1. Precios mayoristas: Son los que se realizan en las relaciones económicas entre las
empresas.

2. Tarifas técnico-productivas: “Precios” de los servicios en las empresas estatales.

3. Tarifas a la población: Precios de los servicios que se le ofrecen a la población.

4. Tasas de margen comerciales: Precios de los servicios que brindan las empresas que
comercializan.

5. Precios minoristas: Precios al detalle, directo a la población.

Figura 1. El Sistema de Precios en Cuba

EXPORTACIÓN

PRECIOS
MAYORISTAS IMPORTACIÓN
INDUSTRIAL
EMPRESA
DE ACOPIO
TASAS DE
MARGENES RECARGO
COMERCIALES
DESCUENTO
TIPOS DE
PRECIOS
TÉCNICO
TARIFAS PRODUCTIVAS

A LA POBLACIÓN

NORMADOS REGULADOS
PRECIOS
MINORISTAS CON IMPUESTOS ESPECIALES

MERCADOS LIBERADOS

El método de gastos. La ficha de precios y las utilidades (Silvio David Gutiérrez,


2010)

Estos métodos constituyen indicaciones precisas a Organizaciones superiores,


intermedias, o empresariales, sobre el reconocimiento de los gastos y utilidades

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 21


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

necesarios para realizar la reproducción de su capital. Consisten, esencialmente, en


formar los precios a partir de los costos más un margen de utilidad.

En la aplicación de dicho método es de vital importancia el adecuado empleo de


importantes herramientas como las fichas de costos y la normativa utilidad, de modo
que es imprescindible precisar, primero, algunos elementos del costo.

Costo

Es la suma de las inversiones, que se efectúan en cada uno de los elementos que
concurren en la producción y venta de un producto, o en el desarrollo de una función
determinada, de ahí la necesidad de la clasificación de los gastos para la determinación
del costo.

Determinación de los elementos del costo

Los costos pueden identificarse de diferentes formas, encontrándose —entre los más
comunes— los que se describen seguidamente. Se manejan diferentes clasificaciones
de costos, según su relación con los elementos de un producto. Los elementos del
costo de un producto, o sus componentes integrales, son los materiales directos, la
mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

Materiales: Son los principales bienes que se utilizan en el proceso de producción, y


que se transforman en artículos, con la adición de la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación. Los costos de materiales se pueden clasificar en:

Materiales directos. Se pueden identificar en la fabricación de un producto.

Materiales indirectos. Se utilizan en la fabricación de un producto, pero no es


posible identificarlos en dicho proceso.

Mano de obra: Es el esfuerzo físico o mental, y se clasifica en:

Mano de obra directa.

Mano de obra indirecta.

Costos indirectos: Son costos comunes, que no están identificados con ningún artículo
o área. Por ejemplo: las reparaciones, los mantenimientos, entre otros.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 22


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

Costo de un surtido base: Se utilizan con mayor frecuencia en producciones que


añaden valor a una determinada mercancía. Como ejemplo, puede señalarse la
industria poligráfica, donde sobre la base de los precios del papel y la tinta, puede
añadirse un valor al producto, en correspondencia con la magnitud de los gastos de
ambos materiales. Es muy común, pues ello facilita los cálculos, utilizar diferentes
métodos más específicos, ajustados a las características técnicas de la producción.

Costo unitario: Constituye un elemento esencial para la formación de precios, pues


permite identificar —a nivel de producto o servicio— los gastos que se reconocen,
según las indicaciones establecidas. Para su correcta utilización, se requiere una
contabilidad que refleje, con veracidad, los hechos económicos, así como adecuados
sistemas de registros y cálculo de costos unitarios.

Ficha de costo: La hoja o ficha de costo, es el documento básico para el costeo. Se


elabora para cada orden de trabajo, se nutre de registros o informaciones sobre el
consumo de materiales, la salida del almacén, y la boleta de trabajo. Lo real es que,
desde el punto de vista económico, la planificación y control del costo debe estar
precedida de un minucioso y pormenorizado análisis técnico, a nivel de cada unidad
organizativa de la empresa de las capacidades utilizadas y gastos incurridos, así como
la influencia que puedan haber ejercido los distintos factores técnico-económicos que
inciden en estos.

Este ordenamiento requiere una agrupación, por áreas, de los gastos según su
naturaleza, lo que constituye la base organizativa que asegura la correcta planificación
del costo, con vistas a garantizar la efectividad.

Ficha de Costos Base para formar precios. Las fichas de precios

Para la determinación de los precios es imprescindible la actualización periódica de las


fichas de costos, las que están conformadas por la suma de los costos directos e
indirectos de producción. En general, para definir la Ficha de Costos Base a utilizar,
deben considerarse los siguientes aspectos:

Se realizará su cálculo y desagregación sobre la base de los Lineamientos


Generales para la Planificación y Determinación del Costo de Producción,
vigentes.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 23


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

En su elaboración, se tendrá en cuenta las normas de consumo y de trabajo,


económicamente fundamentadas. En los casos que ello sea imposible,
provisionalmente se utilizarán las reales, hasta que se elaboren dichas normas.

Considerar los costos reales depurados, deduciendo los gastos excesivos en el


uso de recursos materiales, humanos y financieros, así como todo gasto que no
esté vinculado realmente con la producción de que se trate. Es necesario
diferenciar los gastos que deben reconocer, cuando el proceso de producción
incluye varios productos.

El por ciento que se asume, de utilización de las capacidades, debe corresponder


a una explotación adecuada. Ello significa que deben identificarse los llamados
“costos por subactividad” y deducirse de la Ficha de Costos Base para formar
precios, luego es necesaria una reducción de otros gastos directos y de los
gastos indirectos (depreciación en ambos casos, principalmente)

Las partidas del consumo material del producto, o servicio en cuestión, se deberá
desagregar en anexo, al menos hasta ochenta por ciento (80%).

Se debe comparar la Ficha de Costo Base para la formación de precios, con las
de otros productos análogos, desde el punto de vista constructivo, como
elemento de referencia y evaluación, de la correcta determinación de la misma.

En cada caso, debe delimitarse qué gastos de distribución y ventas se


consideran en la formación de precios mayoristas, y cuáles realmente
corresponden a un margen comercial, evitando cargarlos por duplicado al cliente,
lo que se precisará en el expediente al formarse estos precios.

Se entiende por gastos de operación (comerciales o de circulación), aquellos que


incluyen desde que el medio de transporte esté cargado, hasta la salida del almacén del
productor o el punto de entrega del importador.

Coeficientes de Gastos Indirectos máximos

Representa uno de los instrumentos más importantes para la regulación de los costos
de las producciones y consiste en la fijación centralizada de los coeficientes de gastos
indirectos, porque ponen tope a una significativa parte de los costos de una producción

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 24


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

o servicio, lo que no se pueden confundir con los coeficientes de prorrateo de costos,


que puedan utilizarse, con fines contables. El carácter de máximos posibilitará formar
precios mayoristas, a partir de la aplicación de coeficientes inferiores.

Con el objetivo de evitar la aplicación de gastos indirectos diferentes en actividades


similares, cuando se ejerzan indistintamente por varias entidades. Estos coeficientes se
conforman por empresa, grupo de estas, establecimientos productivos o por unidad de
producción o servicio, según se considere más conveniente en cada caso. A partir del
nivel de gastos planificados, o presupuestados, como gastos indirectos de producción,
se realizará el cálculo de dichos coeficientes, depurándose los gastos por ineficiencias,
excesos de capacidad instalada e insuficiente utilización de los recursos.

Para expresar el coeficiente, el valor total de estos gastos se dividirá entre el importe
del salario básico de los obreros vinculados directamente a la producción. En casos
específicos, se podrá utilizar otra base para expresar estos coeficientes, u otros
métodos, que permitan considerar estos gastos en la formación de precios.

Fichas de precios

Desde el punto de vista técnico, hay una diferencia entre la ficha de costos y la ficha de
precios. Las fichas de costos, en el caso que sean unitarias, reflejan los costos directos
e indirectos para una producción determinada. Cuando a esta ficha de costos, se le
añade los gastos de distribución y venta, así como los administrativos y generales
(gastos indirectos), se conforma la ficha de precios, pues no solo hay costos, sino
también, gastos que se han sumado. En la ficha de precio se incluye, asimismo, las
utilidades; precisamente para que sea precio; tiene que tener calculada las utilidades,
según lo establecido al respecto.

Normativas de Utilidad

Los métodos de gastos requieren de normativas de utilidad para poder definir el precio.
Estas se han previsto —preferentemente— sobre el costo de elaboración; es decir, el
costo total menos el consumo material, para impedir la obtención de mayores utilidades
por sólo utilizar materiales más costosos.

Se ha establecido la Normativa General de Utilidad para formar precios, como máximo


en veinte por ciento (20%), sobre costos de elaboración y, respecto a su aplicación

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 25


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO I

sobre el costo total, se ha fijado como máximo, en diez por ciento (10%). El objetivo de
duplicar la normativa de utilidad, sobre la aplicación del costo de elaboración, pretende
priorizar la valoración de los factores que añaden valor al producto en la formación de
los precios. Cuando los surtidos sean de calidades inferiores, en correspondencia con
algunos defectos, la tasa de utilidad máxima se reducirá al formar los precios. Si por
otras razones, se empleasen materiales de diferentes calidades y costos, se aplicará la
utilidad establecida. Como es de suponer, si fuesen materiales de más ínfima calidad,
su costo será menor y, por tanto, su precio.

A continuación, se expondrá un ejemplo a partir del criterio de ficha de precios,


aprobado por el Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) y el MEP (Ministerio de
Economía y Planificación). Lo importante no es, en sí misma, la ficha de costos, sino las
regulaciones que se establecen con el objetivo de no incluir, en su conformación, gastos
que no tengan justificación económica para formar precios; por ello, en la siguiente
metodología se puede identificar el interés de depurar los gastos y considerar
solamente aquellos socialmente necesarios.

En la ficha de costo mencionada se incluyen, también, los gastos en moneda


convertible, con el propósito de garantizar que se reduzca, al máximo posible, su
participación en los precios.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 26


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

CAPÍTULO II. ELABORACIÓN DE LA FICHA DE PRECIO REAL DEL


PAN Y DULCE EN LA PANADERÍA DULCERÍA
DOÑANELI.
2.1 Caracterización de la sucursal CIMEX, Las Tunas

La Sucursal de Las Tunas se constituyó, por Acuerdo de la Junta Directiva de la


Sociedad Cubana Corporación CIMEX S.A., el 18 de octubre del año 2004, pero
comenzó sus actividades el día 1ro de enero del 2005.

Es una entidad con personalidad jurídica propia, de subordinación central, perteneciente


a la Sociedad Cubana CORPORACIÖN CIMEX S.A., con sede en la calle Julián
Santana No.175 entre Colón y Joaquín Agüero, reparto Primero de esta ciudad de Las
Tunas. En el año 2004, como representación de la Sucursal Oriente Norte radicada en
la provincia Holguín, se presentó la solicitud de aplicación del Perfeccionamiento
Empresarial a la entidad, la que fue aprobada en enero del año en curso ya como
Sucursal independiente, encontrándose en estos momentos en la etapa de
implementación.
Tiene subordinado cuatro complejos: La Época, La Reforma, Innovación y Colombia,
que funcionan como Unidades Empresariales de Base (UEB) y agrupan las tiendas,
puntos de venta, servicentros, photo service y unidades de la Western Union.
Además, en el territorio radican una agencia de FINCIMEX para la tramitación de
tarjetas de crédito en CUC, una de ADESA encargada de la supervisión e inspección de
los contenedores que se reciben con la mercancía, las dos de subordinación central.

Cuenta con 8 tiendas incluyendo la mayorista, 3 Rápidos, 3 Sodas, 2 Photo Service, 3


Servicentros (cada uno asume venta de combustible, productos alimenticios y no
alimenticios y servicios gastronómicos), 33 Puntos de venta y 5 unidades donde se
presta servicio de la Western Union.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 27


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

La Misión de la Sucursal Las Tunas de la Corporación Cimex S.A. es la de captar las


divisas que por diversas vías llegan a la población de nuestro territorio, mediante el
Comercio Minorista, en las actividades de tiendas, servicentros, centros gastronómicos
y de servicios fotográficos y de venta de alquiler de películas, música y accesorios.
Asimismo, debe participar en la solución de las necesidades de las entidades del
turismo, sector recaudador de divisas y otras entidades que dispongan de fondos en
MLC, mediante el Comercio Mayorista de mercancías, insumos y servicios tecnológi cos
o de otro tipo

2.1.1 Caracterización de la Panadería Doñaneli

En el mes de septiembre del año 1996 se da la apertura a la Panadería Doñaneli en la


provincia Las Tunas, la misma se encuentra ubicada en Francisco Varona S/N y cuenta
con varios puntos de venta.

Las áreas de trabajo de la entidad son:

1. Producción
2. Almacén
3. Área de producción terminada
4. Predespacho de materia prima para pan y dulces
5. Venta de Gastronomía
6. Venta de mercancías
7. Área de mantenimiento
8. Punto de venta Rancho Luna
9. Área Administrativa

La misma pertenecía a la Corporación Cubalse hasta agosto del 2009 que, por
decisiones del país esta desaparece y la panadería pasa a formar parte de la
Corporación Cimex SA; actualmente cuenta con 46 trabajadores, 34 hombres y 12
mujeres; de ellos 1 dirigente, 6 técnicos, 15 de servicios y 24 operacionales.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 28


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Misión: Asegurar la satisfacción de la demanda del consumidor, mediante un amplio y


variado surtido de productos y servicios gastronómico. Alto nivel competitivo en el
Mercado que garantiza el Confort y elegancia que se espera e identifican su buen
gusto.

Visión: Ser un Complejo Gastronómico Líder en las Tunas por tener el más alto nivel de
respuesta a las expectativas de los consumidores, mediante el mayor, más actualizado
y mejor surtido de línea de productos que crece y diversifica constantemente y el
aseguramiento del mejor confort y excelentes condiciones para sus compras.

2.2 Diagnóstico del proceso de formación en la Sucursal CIMEX

El registro contable de las operaciones que se realizan en la Panadería Doñaneli del


sistema empresarial de CIMEX se basa en lo establecido por la Dirección General de
Contraloría y que a su vez tiene en cuenta los preceptos del Estado Cubano a través de
las disposiciones que en materia de Contabilidad dicten las entidades estatales
establecidas para regular y controlar los hechos económicos, especialmente el
Ministerio de Finanzas y Precios en sus Normas Cubanas de Contabilidad de la
Actividad Empresarial.

En la Panadería Doñaneli la práctica contable se caracteriza por la adaptabilidad a las


condiciones específicas de cada Centro Contable. En las cuentas que así lo ameriten,
se establecen subcuentas de uso obligatorio, no obstante en los centros contables de
base y territoriales están en la libertad de habilitar dentro de las cuentas creadas, otras
subcuentas que requieran y estén en posibilidad de operar, de acuerdo con sus
características y especificidades. Este elemento garantiza el grado de descentralización
de la Contabilidad necesario para un correcto registro de las operaciones.

Se trabaja con el sistema contable automatizado Sentai, el cual dispone de varios


módulos de trabajo y en específico para la actividad productiva se utiliza:

1. EXPLOSION DE MATERIALES (E/M )

El módulo de Explosión de Materiales permite a los usuarios mantener un control


efectivo de los inventarios de producciones realizadas, así como de los materiales
componentes, órdenes de producción y sus “fórmulas”. Este módulo tiene relación

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 29


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

directa con el módulo de Inventario debido a que las producciones generan


transacciones contables que incrementan el valor de activo de la cuenta de los
productos terminados y disminuyen los valores de los componentes e insumos.

A este módulo se puede acceder si se ejecuta la opción “E/M” del Menú Principal del

Sistema. La ejecución de esta opción presenta el siguiente Menú:

2.- CONFIGURACIÓN DE PRODUCTOS DE E/M

Uno de los aspectos más importantes para el buen funcionamiento del Módulo de E/M
lo constituye la configuración de los productos de E/M. Este proceso se realiza
utilizando la función Producto. En la configuración de productos de E/M se tienen que
tener en cuenta los siguientes aspectos:

1.- El campo P/M tendrá valor “M” que significa que dicho producto es manufacturado.
2.- El campo Código-Org tendrá valor “B” que significa que el tipo de organización del
producto es de EM
3.- En los casos de productos de EM en la Lista de Detalles del Producto, se presenta el
siguiente menú:

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 30


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Ejemplo de producto de E/M:

La configuración de un producto de EM culmina utilizando la opción “EM” de la Lista de


Ayuda de Detalle del Producto.

Esta opción presenta la siguiente Lista de Ayuda:

2.1.-Revisión.- Esta opción presenta una tabla que contiene todas las fórmulas
(revisiones) de EM para el producto que se tiene seleccionado.

Todos los campos de esta relación se muestran utilizando la tecla F8

Después de hecha la revisión para cada producto donde se detallan los componentes
(para una unidad) que debe utilizar para la elaboración del producto terminado, se
realiza un pikin de mercancías que se lleva al almacén por parte del tecnólogo que es la
persona que rectoriza esta actividad y se despachan las mismas para las áreas de
elaboración de pan y dulce y comienza los diferentes procesos.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 31


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

El proceso de elaboración de pan comienza después de recibir las materias primas, se


hace un mezclado de todas las materias primas y se lleva a la máquina sobadora, si el
pan es suave se lleva a la boleadora y si es pan de corteza dura directamente a
conformado, empañado y los dos tipos de panes pasan por un proceso de estufas,
horneado, enfriado, envase y distribución del producto terminado. Ver anexo 1

El proceso de manufactura del dulce es un poco más complicado por las características
específicas de cada dulce, el proceso general del flujo de este proceso se muestra en el
anexo 2.

La panadería, según el módulo de explosión de materiales, contabiliza el gasto de la


materia prima del producto y junto con ello se aplica un coeficiente de gastos indirectos
que va rebajando los gastos contabilizados en la cuenta 701 “Producción el proceso”, y
llega a un costo total al que después se le agregará el margen comercial aprobado y se
formará el precio.

En este proceso es donde se presentan los mayores problemas debido a los


incrementos de la tecnología, a los cambios de precios de las materias primas y
materiales, fundamentalmente a que casi todas son importadas, y cuando llegan al
costo total no queda el margen aprobado.

Para la actividad de panadería el margen comercial mínimo aprobado por el Ministerio


de Finanzas y Precios es de 2.10 sobre el costo total, con excepción de la galleta que
es de 2.42, los cuales no se cumplen en ninguno de los productos elaborados.

Para la actividad de dulcería el margen comercial mínimo aprobado por el Ministerio de


Finanzas y Precios es el 2.31 sobre el costo total, el cual no se cumple en ninguno de
los productos elaborados, dando pérdida en algunos de ellos con relación al precio de
venta minorista aprobado.

Teniendo en cuenta que el precio de venta actual de algunas de las producciones de


pan y dulces no cubren los gastos incurrido, en el epígrafe 2.4 se procede a formar el
precio de dos de los surtidos que están generando pérdidas a la entidad, se trata de los
productos: tortica con azúcar de 30 g y pan buns de 50 g en bolsas de 10 unidades.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 32


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

2.3 Análisis de la gestión económica de la panadería Doñaneli

Con la finalidad de lograr el cumplimiento del objetivo general del trabajo, se considero
de utilidad analizar el comportamiento de la gestión realizada por unidad a través de
cinco aspectos, tal y como se describe a continuación.

1. Verificar la confiabilidad de los datos económicos que se muestran en los estados


financieros en relación con el análisis del costo de la producción real ejecutada y el
comportamiento de los costos reales por surtidos.

Los listados de producción que emite el SENTAI al cierre de mayo concuerdan con el
costo real de la materia prima contabilizada. La Panadería y Dulcería Doñaneli, junto
con la actividad del Lunch, presenta una pérdida antes de impuestos ascendente a 7,3
MP en el mes y 31,5 en el acumulado, no habiéndose planificado ni pérdida ni utilidades
en el acumulado, no obstante es de señalar que se redujo la pérdida en igual período
en 73,6 MP con un crecimiento de la producción ascendente a 74,6 MP a un costo
material para un 286% y una reducción en los gastos por 18,7 MP para una disminución
neta del 17%.

A continuación se muestra el comportamiento de la gestión a través del estado de


resultados al cierre del mes de mayo y el acumulado, así como el comportamiento de
los gastos por elementos y los gastos de administración. Lo que aparece en las tablas
No. 1, 2 y 3.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 33


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Tabla No.1 Ingresos, Costos, Gastos y utilidades. U/M: Pesos

Doñaneli Real del Análisis del Acumulado


Panadería y Dulcería Mes Anterior Plan Real % Cump
INGRESO 34,636.34 52,654.23 117,901.00 170,853.01 145
901 -- Ventas mayoristas 19,455.96 13,953.73 65,371.00 90,529.58 138
908 – Ing. de operaciones entre afiliadas 14,598.40 36,229.23 49,880.00 77,450.07 155
940 -- Ingresos de períodos anteriores 0.00 735.67 0.00 5.67 0
950 -- Otros ingresos 581.98 1,735.60 2,650.00 2,867.69 108
COSTO 36,491.15 61,630.19 86,116.00 174,869.11 203
810 -- Costo de ventas mayoristas 21,892.75 25,411.25 36,236.00 97,419.04 269
818 -- Costo de operaciones entre afiliadas 14,598.40 36,218.94 49,880.00 77,450.07 155
GASTO 5,459.02 96,179.65 31,785.00 27,509.67 87
822 -- Gastos de administración y generales 4,774.38 0.00 28,475.00 23,944.60 84
825 -- Gastos de ventas 0.00 93,572.34 0.00 0.00 0
835 -- Gastos por operaciones bancarias 0.00 0.01 0.00 0.00 0
845 -- Gastos por pérdidas de bienes 27.89 0.00 0.00 235.66 0
855 -- Gastos de años anteriores 0.00 129.73 0.00 0.00 0
865 -- Otros gastos 656.75 2,477.57 3,310.00 3,329.41 101
UTILIDAD NETA -7,313.83 -105,155.61 0.00 -31,525.77 0

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 34


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Tabla No. 2. Comportamiento de los gastos por elementos. U/M: Pesos

Doñaneli Real del Análisis del Acumulado


Panadería y Dulcería Mes Anterior Plan Real %Cump
Total de gasto 44,772.79 151,492.29 259,839.00 220,877.46 85
70111100 -- Salarios 7,623.47 39,765.27 56,090.00 38,050.24 68
70111200 -- Descanso retribuido 693.02 3,615.05 5,190.00 3,379.98 65
70111500 -- Estimulación por el resultado del trabajo 0.00 0.00 2,715.00 0.00 0
70121400 -- Dietas en el interior 0.00 113.50 0.00 0.00 0
70131000 -- Materias primas y materiales productivos 22,663.05 40,156.93 119,163.00 114,769.78 96
70131100 -- Materiales envase y otros de uso comer 427.77 682.73 2,400.00 2,283.83 95
70131200 -- Gastos elaboración producto alimenticio 0.00 0.00 33,332.00 0.00 0
70131500 -- Gtos. Transf. - Merma dentro de la norma 1,202.79 301.81 950.00 1,436.39 151
70133000 -- Combustible 1,818.48 4,871.48 9,518.00 9,277.99 97
70135100 -- Materiales de oficina 59.89 1,421.49 300.00 287.08 96
70135400 -- Materiales de aseo y limpieza 119.55 681.79 600.00 598.57 100
70135500 -- Utensilios, herramientas y eq menores 360.69 940.52 1,200.00 1,363.36 114
70136000 -- Materiales de consumo humano 0.00 198.21 132.00 132.14 100
70139000 -- Gtos. Transf-Otros consumos materiales 167.87 221.26 394.00 428.94 109
70141100 -- Fletes 0.00 0.00 0.00 13.20 0
70141200 -- Seguros 0.00 462.05 0.00 0.00 0
70142500 -- Tramites legales 0.00 159.85 0.00 0.00 0
70145000 -- Mantenimiento y reparación de locales 96.65 3,054.15 4,740.00 3,419.58 72
70145100 -- Mantenimiento y reparación de vehículos 240.13 73.69 600.00 775.88 129
70145200 -- Mantenimiento y rep eq otros bienes 0.00 6,054.88 1,497.00 311.09 21
70145201 -- Mantenimiento y rep equipos de Clima -3.35 202.19 0.00 0.00 0
70145600 -- Servicios de protección 0.00 60.00 0.00 0.00 0
70145601 -- Servicios de protección a extintores 0.00 350.29 0.00 0.00 0
70145602 -- Servicios de protección a Alarmas 0.00 326.85 0.00 0.00 0
70146400 -- Servicios de vigilancia traslado valores 0.00 99.44 0.00 0.00 0
70147000 -- Electricidad 1,920.14 3,267.97 9,200.00 8,085.72 88
70147700 -- Otros alquileres 0.00 422.22 0.00 0.00 0
70148000 -- Teléfonos, fax y transmisión de datos 53.85 0.00 60.00 53.85 90
70148001 -- Gastos Telefónicos 0.00 1,169.68 0.00 0.00 0
70148002 -- transmisión de datos 0.00 1,890.00 0.00 0.00 0
70148500 -- Gas y agua 0.00 744.00 0.00 0.00 0

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 35


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

70148600 -- Servicios de utilización de inmuebles 0.00 3,795.35 0.00 0.00 0


70149000 -- Gtos. Transf-Otros servicios 223.39 358.80 1,430.00 617.76 43
70162000 -- Impuesto transporte terrestre 0.00 75.00 0.00 75.00 0
70164000 -- Impuesto utilización fuerza de trabajo 2,049.11 10,845.11 15,555.00 10,327.56 66
70165000 -- Contribución a la seguridad social 1,194.30 6,073.23 8,705.00 5,830.24 67
70166300 -- Tasa por la radicación de anuncios 0.00 71.00 0.00 0.00 0
70171000 -- Depreciaciones 3,861.99 18,966.50 19,400.00 19,359.28 100
70191000 -- Traspaso a cuentas de gastos CR 0.00 -93,572.34 -33,332.00 0.00 0
70192000 -- Traspaso a cuentas de costos CR -11,581.34 -17,767.25 -121,009.00 -51,047.52 42
70193000 -- Traspaso a cuentas de activos CR -33,191.45 -40,152.70 -138,830.00 -169,829.94 122

Real del Análisis del Acumulado


Tabla No. 3. Gastos de Administración Mes Anterior Plan Real % Cump
Total de gasto. 4,774.38 0.00 28,475.00 23,944.60 84
82211100 -- Salarios 1,414.90 0.00 9,200.00 7,032.94 76
82211200 -- Descanso retribuido 128.63 0.00 880.00 639.38 73
82211500 -- Estimulación por el resultado del trabajo 0.00 0.00 460.00 0.00 0
82221400 -- Dietas en el interior 52.50 0.00 750.00 556.50 74
82221500 -- Hospedaje en el interior 0.00 0.00 0.00 144.00 0
82235100 -- Materiales de oficina 199.67 0.00 1,000.00 1,009.01 101
82235400 -- Materiales de aseo y limpieza 19.72 0.00 100.00 98.97 99
82241200 -- Seguros 118.98 0.00 595.00 474.30 80
82245000 -- Mantenimiento y reparación de locales 0.00 0.00 350.00 350.00 100
82245200 -- Mantenimiento y reparación equipos y otros bienes 673.91 0.00 2,249.00 2,058.20 92
82245600 -- Servicios de protección 60.00 0.00 300.00 300.00 100
82245601 -- Servicios de protección a extintores 0.00 0.00 0.00 38.48 0
82245602 -- Servicios de protección a Alarma 0.00 0.00 0.00 8.61 0
82246400 -- Servicios de vigilancia traslado valores 47.50 0.00 255.00 230.30 90
82247700 -- Otros alquileres 0.00 0.00 510.00 422.22 83
82248001 -- Gastos Telefónicos 250.00 0.00 1,250.00 1,521.26 122
82248500 -- Gas y agua 52.80 0.00 665.00 330.00 50
82248600 -- Servicios de utilización de inmuebles 849.63 0.00 4,249.00 4,248.15 100
82264000 -- Impuesto utilización fuerza de trabajo 385.89 0.00 2,640.00 1,918.09 73
82265000 -- Contribución a la seguridad social 216.10 0.00 1,475.00 1,074.13 73
82266300 -- T asa por la radicación de anuncios 14.20 0.00 75.00 71.00 95
82271000 -- Depreciaciones 289.95 0.00 1,472.00 1,419.06 96

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 36


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

2. Comportamiento del coeficiente planificado con real ejecutado y al aprobado por la


Dirección General de Contraloría.

Real del Acumulado


Panadería Doñaneli Mes Anterior Plan Real
Coeficiente aprobado 0.75 1.19 2.77 1.42 1.13

El incremento de la producción y la reducción de los gastos, comentadas en el punto


No.1, influyeron de forma positiva en la reducción del coeficiente real, con relación al
igual período y al planificado, como se muestra en la tabla anterior, motivado en esencia
por un mejor aprovechamiento de la capacidad de producción haciéndose 0,8 toneladas
diarias como promedio, pero no logra el punto de equilibrio aprobado de 0.75 sobre los
que se sustentan los precios de ventas recibidos de CUBALSE, motivado en esencia
por la no correspondencia entre lo producido y el volumen de costo total que se genera.

3. Valoración económica del plan de Carga y Capacidad con relación al plan de gastos
aprobado y su valoración con el coeficiente de gastos o punto de equilibrio.

La actividad aunque logra la reducción de su coeficiente real de 2.77 a 1.13 al cierre de


mayo, con relación al aprobado de 0.75 tiene un exceso de 0.38, lo que motiva una
afectación de sus gastos con relación al punto de equilibrio de 9,9 MP en el mes y 44,0
en el acumulado. Para lograr el punto de equilibrio aprobado de 0.75, (el cual todavía es
alto con relación a los precios de ventas actuales) deben producir mensualmente 34,9
MP a costo material, lo que representa un crecimiento del volumen de producción
promedio mensual a costo material de 12,0 MP manteniendo el resto de los costos
actuales.

En base a la capacidad instalada la producción diaria debe ser entre 2 y 2,5 toneladas
como mínimo, habiéndose obtenido como promedio de enero a mayo solo 0,8
toneladas.

4. Determinación del margen comercial real, atendiendo a los precios aprobados por
surtido de producción y la ganancia o pérdida neta en la venta minorista.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 37


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Para la actividad de panadería el margen comercial mínimo aprobado por el Ministerio


de Finanzas y Precios es el 2.10 sobre el costo total, con excepción de la galleta que es
el 2.42, los cuales solo se cumplen en 2 productos. Para la actividad de dulcería el
margen comercial mínimo aprobado por el Ministerio de Finanzas y Precios es el 2.31
sobre el costo total, el cual no se cumple en ninguno de los productos elaborados,
dando pérdida en algunos de ellos con relación al precio de venta minorista aprobado.
Para la actividad de Lunch con destino a la gastronomía, el margen aprobado es 2.65
sobre el costo material incumpliéndose solo en 2 productos.

El comportamiento del costo total unitario por producto real hasta mayo muestra la
existencia de 12 productos que se están comercializando con pérdida o casi sin
ganancia en la Red Minorista (cuyo margen comercial es menor que 1, con resultado
negativo en la ganancia o pérdida).

2.3 Elaboración de las fichas de precios en la Panadería Doñaneli

En este epígrafe se procederá a elaborar la ficha de precio real de dos productos: pan
buns de 50g en bolsas de nylon de 10 unidades y de las torticas con azúcar de 30 g.;
las cuales se presentan por separado en lo que sigue, las mimas serán elaboradas a
partir de considerar el método de gastos, tal y como está aprobado en el país y
legislado por el Ministerio de Finanzas y Precios para este tipo de unidad. (Ver fichas
más adelante).

El precio que se formará corresponderá a una jornada de producción de 12 horas,


período en el cual se producen 206 torticas con azúcar de 30 gramos y 487 unidades de
las bolsas de pan buns de 50 gramos.

Esto es: se calcula el costo material a partir del gasto de materias primas y materiales
necesarios para realizar la producción y se le adicionan los gastos indirectos,
calculados a partir de la aplicación de un coeficiente que se obtiene a partir de
considerar todos los gastos indirectos (incluidos los gastos de administración) dividido
por el consumo material que se incurre en el proceso productivo. De tal forma que el
gasto total está formado por dos partidas: Costo material (único gasto directo) y Otros
gastos (todos indirectos). A este “costo” total se le adiciona el margen comercial
aprobado para obtener el precio de venta.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 38


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Los gastos indirectos (ver tabla No. 2 del epígrafe anterior) comprenden los siguientes
conceptos.

Salario Básico: En este elemento se incluyen todas las remuneraciones que se


realicen a los trabajadores a partir del fondo de salario. Comprende primas, plus, salario
básico. Cuenta 701111.

Materias primas y materiales: En este elemento se incluyen las materias primas,


materiales básicos y auxiliares, artículos de completamiento y semielaborados
adquiridos. En estos se incluyen los recargos comerciales, así como las mermas y
deterioros dentro de las normas establecidas.

Entre los materiales auxiliares que se incluyen en este elemento se pueden citar los
empleados para el mantenimiento y reparación de los edificios, instalaciones,
construcciones y equipos vinculados a la producción, además las piezas de repuesto,
desgastes de herramientas, moldes y troqueles, ropa especial y artículos de poco valor.
Los residuos recuperables serán deducidos del total de gastos incluidos en este
elemento. Cuenta 701310

Combustible: Se incluyen en este elemento todos los gastos originados en el consumo


de los diferentes combustibles adquiridos y empleados en la entidad con fines
tecnológicos, auxiliares o de servicio, para producir energía en diversas formas tales
como: eléctrica, térmica, aire comprimido, gases industriales y otras. Además, los
recargos comerciales y las mermas y deterioros dentro de las normas establecidas de
los combustibles consumidos, así como los fletes y gastos de importación identificables
con los combustibles y los aranceles. Comprende petróleo, gasolina, kerosén, gas, etc.
Cuenta 701330

Materiales de aseo y limpieza: Se registra el gasto por concepto del consumo


colectivo de productos relacionados con el servicio de limpieza de la entidad, incluye el
importe de los útiles cuando éstos se ponen en uso, como son escobas, cepillos,
trapeadores. Cuenta 701354

Utensilios herramientas y equipos menores: Corresponde a la parte del valor de los


utensilios herramienta y equipos menores considerada como gastos al momento de ser
puestos en uso y de la parte restante cuando se le dé baja definitiva; momento en el

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 39


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

que se incluye en este elemento esa parte no gastada, la que se determina por la
diferencia entre el valor de adquisición y lo contabilizado en la cuenta 374 001 Desgaste
acumulado de utensilios herramientas y equipos menores, de acuerdo con el método de
control establecido para estos activos circulantes. Cuenta 701355

Los gastos que se registran en este elemento, al momento de ponerse en uso estos
bienes, tendrán como contra partida la cuenta 374 001 Desgaste acumulado de
utensilios herramientas y equipos menores.

Incluye los importes correspondientes a las herramientas que al momento de su compra


se decide considerarlas como gastos e incorporarlas en el control administrativo.

No incluye aquellos bienes que pueden clasificarse como útiles pero que al momento de
su compra se decide considerarlos como gastos e incorporarlos en el control
administrativo, por ejemplo presilladoras de mano, reglas, organizadores de escritorio,
porta papeles, u otros de similar naturaleza., los que se registran en el elemento 351
Materiales de oficina

Materiales de consumo humano: Incluye el importe del consumo individual de


productos relacionados con el personal de la entidad que será asumido por ella, como
pueden ser, medicamentos, vestuarios, lencería, materiales de protección e higiene del
trabajo, como pueden ser, entre otros, cascos, caretas para soldar, capas u otros.
Cuenta 701360

También incluye los artículos generales de uso personal; jabón, papel sanitario u otros

Otros consumos materiales: Incluye los gastos por concepto de muestras y pruebas
de uso que se incurre en el comercio y en las entidades productivas. Así como otros
consumos como son: Flores y coronas, plantas ornamentales, distintivos y símbolos
patrios.

También incluye los materiales para la protección de la entidad en caso de ciclones y


catástrofes como pueden ser puntillas, maderas, u otros de similar naturaleza y destino.
Cuenta 701390

Esta cuenta también será utilizada por los Centros de Elaboración para registrar el
coeficiente por la entrega de productos provenientes de otro Centro de Elaboración.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 40


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Cuando existan otros gastos por concepto de consumos materiales no clasificados en


los elementos anteriores, se comunicará a la Dirección General de Contraloría, para
establecer su clasificación contable definitiva, no obstante, al objeto de no retrasar el
registro de dicha operación la Entidad lo contabilizará en esta cuenta a reserva de la
decisión final de la Contraloría.

Además se registran en este elemento la devaluación o baja de los equipos recibidos en


el proceso de garantía comercial al momento de remitirlos al comercio minorista para su
venta a precios disminuidos por haber perdido total o parcialmente su valor de uso.

Los gastos registrados en este elemento solo podrán permanecer en él por un término
de 60 días sin que cuenten con la consulta y respuesta antes expresada.

Fletes: Incluye esta cuenta los gastos que se paguen o acumulen a pagar con
posterioridad a la adquisición de los productos y mercancías, los que por tanto no están
incluidos en su precio de costo; correspondientes a transportación aérea, marítima o
terrestre; como puede ser el importe de la transportación ocasionada por la distribución
desde los almacenes a los puntos de venta. Cuenta 701411

Seguros: Se cargará a esta cuenta el gasto por este concepto, de la parte


correspondiente a la amortización, o la totalidad, de las primas que cubren los riesgos
por daños y pérdidas que puedan ocurrir a las propiedades de la entidad cubiertas por
el seguro.

En cuanto al seguro de las mercancías para la venta, este gasto se refiere a aquel que
no esté incluido en el costo de adquisición y que se incurre en el término que dista
desde su adquisición hasta la venta. Cuenta 701412

Mantenimiento y reparación de locales: Comprende los gastos por servicios de


albañilería, eléctricos, plomería, carpintería y otros destinados al mantenimiento
corriente que se realiza en locales propios de la entidad o arrendados, cuando el
contrato de arrendamiento estipula que estos gastos sean asumidos por el arrendatario.

Se registran los gastos de mantenimiento constructivo y servicios de construcciones


recibidos por traslados de otras dependencias distintas a las que fueron ejecutados los

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 41


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

trabajos, los que no representan inversiones y serán registrados en la entidad que tiene
el usufructo de dichos bienes.

Comprende tanto los servicios recibidos de las entidades subordinadas al Grupo


Empresarial Cimex o como los de terceros, especializados en estos trabajos. Cuenta
701450

Mantenimiento y reparación de vehículos: Incluye el importe de las facturas de


terceros o de las unidades internas de servicios al transporte por la reparación de todo
tipo de vehículos propios de la entidad.

No incluye los pagos por reparaciones capitalizables que sean financiados por el por el
Presupuesto de inversiones. Cuenta 701451

Mantenimiento y reparación de equipos y otros bienes: Comprende los gastos


incurridos en el mantenimiento de los equipos en uso por la entidad, como son, entre
otros: equipos de computación, de oficina, de talleres en general, de laboratorios, de
cocinas y otros de similar naturaleza. También la reparación y el mantenimiento de
muebles de todo tipo.

Incluye tanto los servicios recibidos de las entidades subordinadas al Grupo


Empresarial Cimex, como los de terceros especializados en estos trabajos. Cuenta
701452

Depreciación de Activos Fijos Tangibles: Comprende la depreciación de Activos


Fijos Tangibles de la entidad. Cuenta 701710.

Energía: Está constituido por todas las formas de energía adquiridas por la empresa,
destinadas a cubrir las necesidades tecnológicas y las restantes demandas
empresariales. Cuenta 701470.

Otros gastos de la fuerza de trabajo: Aquí se incluyen los gastos originados por la
aplicación al salario de las tasas aprobadas para la seguridad social, impuesto por la
utilización de la fuerza de trabajo. Cuenta 701640

Teléfono, fax y transmisión de datos: Corresponde al gasto pagado o acumulado a


pagar por concepto del servicio telefónico nacional e internacional y del Plan de
Mensajes que utiliza la entidad. Se incluyen los gastos por los números telefónicos que

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 42


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

corresponden al servicio de fax. También se registran los gastos relacionados con la


transmisión de datos, e Internet. Cuenta 701480

Gas y agua: Corresponde al gasto pagado o acumulado a pagar por concepto de este
servicio que recibe la entidad, de acuerdo con la factura del proveedor. Cuenta 701485

Otros servicios: Se registran en esta cuenta, las suscripciones a órganos de prensa,


los servicios de fumigación, los servicios de inspección, servicios de distribución,
servicios de jardinería y de recogida de basura. También se incluyen el pago de la
factura a Entidades ajenas al Sistema Empresarial por los servicios contratados para la
transportación de los trabajadores en los horarios de entrada y salida del centro de
trabajo.

Comprende los pagos de cuotas obligatorias o voluntarias por suscripciones o


afiliaciones a organismos u organizaciones nacionales, regionales o internacionales, así
como a asociaciones de carácter social o recreativo que eventualmente sean asumidos
por la entidad.

Incluye además los gastos de revelado de fotos que son asumidos por la entidad y de
fotografías a empleados y funcionarios que serán utilizadas en trámites oficiales.

Además, se registran los gastos por filmación de videos, fotografías, adornos florales y
otros similares destinados a eventos de la propia entidad o aquellos inducidos por la
participación en eventos organizados por terceros.

Cuando existan pagos de otros servicios no clasificados en los elementos anteriores, se


comunicará a la Dirección General de Contraloría, para establecer su clasificación
contable definitiva, no obstante, al objeto de no retrasar el registro de dicha operación la
entidad lo contabilizará en esta cuenta a reserva de la decisión final de la Contraloría.

Los gastos registrados en este elemento solo podrán permanecer en él por un término
de 60 días sin que cuenten con la consulta y respuesta antes expresada. Cuenta
701490

TRASPASOS: El objetivo de este grupo es servir de contrapartida en la cuenta 700


Producción y servicios en proceso, cuando al cierre de cada período contable se
determine el destino de los gastos acumulados en ellas, de forma tal que se conserve el

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 43


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

análisis por elementos de gastos y a su vez permita registrar el resultado en la cuenta


que corresponda.

Traspaso a cuentas de gastos: Comprende los créditos a la 701 Gastos a transferir,


con débito a cuentas de gastos de la propia entidad, cuando el destino de los gastos
corresponde a estas últimas. Cuenta 701910

Traspaso a cuentas de costos: Incluye los créditos a la cuenta 701 Gastos a


transferir, con débito a las cuentas de costos que corresponda, cuando los gastos
incurridos conforman el costo de los servicios que presta la entidad, ya sea a terceros u
otras dependencias de la Corporación CIMEX. Cuenta 701920

Traspaso a cuenta de activo: Comprende los créditos a la cuenta 701 Gastos a


transferir, con débito a las cuentas de inventarios o eventualmente a otras del grupo de
los activos, que correspondan a costo de la producción o derechos de la entidad.
Cuenta 701930

Cálculo del coeficiente de gastos indirectos real para el mes de mayo:

Total de gastos indirectos1/ gasto material = $26 884.12* / $22 663.05 = 1.19 ó 119%

*= (gastos totales – gasto material) + gastos de administración

= ($44 772.79 – $22 663.05) = 22 109.74 + 4 774.38 = $26 884.12

Este coeficiente se utilizará para aplicar los gastos indirectos a ambos productos. De tal
manera que la partida de Otros gastos para cada uno de los productos será cargada
con el importe que resulte de aplicar este coeficiente al gasto material incurrido; lo que
se muestra en las fichas de precios para cada uno que se presentan a continuación. En
la Corporación Cimex no existe un procedimiento específico para formar los precios de
las producciones que se realizan en las panaderías, se utiliza el proceder que estaba
establecido por la extinta Corporación Cubalse para la producción de pan y dulce, cuyo
modelo es muy simple, tal y como se presenta más adelante y que contiene los
siguientes conceptos:

COSTO MATERIAL: Comprende el gasto de las materias primas y materiales utilizadas

1
Incluye los gastos de administración

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 44


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

OTROS GASTOS: Resultan de aplicarle al gasto material el coeficiente calculado o


establecido

COSTO TOTAL: Es la suma del costo material y de los Otros gastos

PRECIO DE COSTO: Se corresponde con el costo total

PRECIO DE VENTA PARCIAL: Se calcula a partir de aplicarle el margen comercial


aprobado (2.31) al costo total para obtener el precio para el total de
unidades producidas.

PRECIO DE VENTA FINAL PROPUESTO: Resulta de dividir el precio de venta parcial


entre la cantidad de unidades producidas, obteniendo así el precio de
cada unidad.

Producto: Tortica con azúcar de 30 gramos

Procedimiento para la elaboración

Elaborar una masa que lleva manteca, huevo, sal común, polvo de hornear y color
amarrillo; afinar la masa con la mano sobre la mesa, previamente espolvoreada con
harina, y se hacen bastones de 4 cm de diámetro cortándose piezas con un peso de
30g, situarlas luego en tarteras previamente engrasadas o empapeladas y se le hace
una hendidura algo profunda en el centro de la superficie, depositándose en la misma 2
gramos de azúcar refino. Se hornea a una temperatura de 180 - 190 oC. Tiene forma
redonda, notándose algunas grietas en su superficie y una hendidura con azúcar refino.
El color es amarillo dorado y blanco en la parte de la hendidura.

Ficha de precio. Encabezado:


Nombre de la empresa: Panadería-Dulcería Doñaneli

Producto: Tortica Azúcar de 30 g

Organismo: Cimex

Unidad de medida: 206 unidades

Código: 2010000002094

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 45


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Cuerpo del modelo

Costo Material

El modelo que se presenta en la siguiente página contiene el costo de las materias


primas utilizadas en la elaboración de este producto, obtenido a partir de multiplicar las
normas de consumo por el precio de adquisición de cada una de ellas, resultado que se
muestra en la columna Importe. Como se puede observar a parecen dos columnas de
cantidades, la primera corresponde a la norma de consumo para una unidad de
producto y la segunda, al consumo para toda la producción considerada en esta
investigación (206 unidades). La columna correspondiente al precio refiere el costo de
adquisición de las mismas en moneda libremente convertible (CUC).

De ahí resulta que el consumo material (costo material) real para un día de producción
(un turno de trabajo de 12 horas para producir 206 torticas) fue de $8.00, en el que el
gasto más elevado corresponde al azúcar refino, la harina de trigo dura, la mantequilla y
el aceite vegetal que representan el 89,38% del gasto material (7.15).

Otros gastos

El importe de esta partida asciende a $9.52 que resulta de aplicarle al consumo material
el coeficiente calculado anteriormente y que fue del 119% (1.19). Aquí se pudo proceder
de manera diferente, esto es, separando los gastos de administración del resto de los
gastos indirectos y calcular dos coeficientes por separado, pero teniendo en cuenta que
ambos gastos serían aplicados sobre la base del consumo material (y que los dos
deben ser cubiertos por precio) el resultado a efectos de formar el precio sería el mismo
que al calcular un coeficiente único, tal y como se procedió.

Costo Total

Es la suma del costo material y de la partida de otros gastos, resultando que el costo
total para la producción de 206 torticas fue de $17.52, incidiendo negativamente el alto
importe de los gastos no relacionados con el consumo material.

Precio de costo

Tal y como se hizo referencia el precio de costo se corresponde con el costo total
calculado de $17.52.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 46


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Precio de venta parcial

El precio de venta de las 206 unidades producidas fue de $40.47 que es el resultado
que se obtiene al aplicarle al costo total, el margen comercial aprobado para todas las
producciones de dulces, que es de 2.31. Este margen comercial es la ganancia que
tiene autorizada la entidad por la comercialización de este tipo de producto.

Precio de venta final propuesto

Este precio es al que se comercializa cada unidad y se obtiene como resultado de


dividir el precio de venta parcial entre el total de unidades producidas (40.47 / 206);
resultado que cada tortica con azúcar de 30g se debió comercializar a 0.20 centavos
(CUC).

CUBALSE
CADENA DE PANADERÍAS DULCERÍAS DOÑANELI

FICHA DE PRECIO
CÓDIGO: 2010000002094

PRODUCTO: TORTICA CON AZÚCAR DE 30g


FECHA DE ELABORACIÓN: mayo/2012 Producción: 206 unidades
DESCRIPCION
U.M. CANTIDAD Cantidad PRECIO IMPORTE
AZUCAR REFINO kg 0.0093 1.9158 0.65 1.25
HARINA DE TRIGO DURO kg 0.0151 3.1106 0.49 1.53
HUEVOS FRESCOS kg 0.02427 5.00 0.09 0.44
MANTEQUILLA kg 0.0037 0.7622 4.03 3.07
ACEITE VEGETAL kg 0.0036 0.7416 1.75 1.30
POLVO DE HORNEAR kg 0.0003 0.0618 3.72 0.23
SAL COMÚN FINA kg 0.0002 0.0412 0.24 0.01
ACEITE VEGETAL kg 0.0005 0.103 1.75 0.18
COSTO MATERIAL 8.00
OTROS GASTOS (costo material x coeficiente real) 9.52
COSTO TOTAL 17.52
PRECIO DE COSTO 17.52
PRECIO DE VENTA PARCIAL 40.47
PRECIO DE VENTA FINAL PROPUESTO 0.20

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 47


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Si se comparan las partidas de gastos que se reflejan en la ficha utilizada por la entidad
con la ficha real aquí realizada, se puede observar las diferencias entre estas, así como
en el precio de venta.

En la tabla comparativa que se muestra seguidamente se calcula la desviación por


partida de gastos y en lo que resulta el precio de venta.

Conceptos Ficha Ficha Desviación


Empresa Real
Consumo material 4.89 8.00 (3.11)
Otros Gastos 3.67 9.52 (5.85)
Gasto total 8.56 17.52 (8.96)
Precio por unidad 0.10 0.20 (0.10)

Al realizar la comparación entre la ficha de costo predeterminada y la ficha real obtenida


en la unidad se puede comprobar que en la partida de materias primas y materiales
existe una desviación de $3.11 lo cual está determinado por:

 Por el aumento de precio de costo de las materias primas y materiales


fundamentales.

 Por la sustitución de materias primas, debido a la no existencia de las mismas en


el país. Por ejemplo, la manteca hidrogenada con un precio de costo 1.11 y se
utiliza la mantequilla con un precio de costo de 4.03

En Otros gastos hay una desviación negativa de $5.85 al utilizar el coeficiente aprobado
del 75% sobre el consumo material planificado. Sin embargo, si al consumo material
previsto se le hubiese aplicado el coeficiente de gastos indirectos real (119%) esta
diferencia se hubiera reducido a 3.7 (5.82 – 9.52); dándole la posibilidad de acercarse
de una forma más real al gasto total. Sobre todo teniendo en cuenta que la entidad no
ha logrado bajar este coeficiente al índice aprobado (ver epígrafe 2.3).

En términos de costo total, el real para producir 206 unidades de Tortica de azúcar fue
de $17.52, mayor que lo previsto en $8.96; esto es producto a la variación que han
tenido las partidas de costos antes analizadas.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 48


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

La diferencia en precio es desfavorable en 0.10 por cada unidad. Sin embargo, el precio
de 0.20 centavos se considera muy elevado, trayendo como resultado que el precio al
que se vende actualmente no logra cubrir los gastos incurridos, quedándole a la entidad
adoptar medidas para lograr elevar sus niveles de eficiencia y eficacia pues es poco
probable que el organismo superior apruebe una modificación de precios teniendo como
fundamento los elevados gastos indirectos en los que la entidad incurre.

Producto: Pan buns de 50 g en bolsas de 10 unidades

Descripción del producto: Es un conjunto (10 u) de pan buns de 50 g, envasados en


una bolsa de nylon transparente, sellados o anudados en su parte superior.

Descripción del proceso

Se mezclan en la amasadora las materias primas previamente pesadas, no debi éndose


poner la levadura seca en contacto con el agua (que debe ser fría), el tiempo de
amasado debe ser 3 minutos en baja y 5 minutos en alta, se soba pastones de no más
de 15 kg por espacio de 3 minutos se pasan por la divisora-boleadora y se colocan en
tarteras previamente engrasadas; luego se lleva a la cámara de dilatación de 2 a 2,5
horas con temperatura de 36 0C y hr de 85 %, por último se hornean a una temperatura
de 210 a 215 0C durante 20 minutos aproximadamente. Se envasan a temperatura
ambiente en bolsas de nylon a razón de 10 unidades.

FICHA DE PRECIO. Encabezado

Producto: Bolsa de Buns 500 g

Organismo: Cimex

Unidad de medida: 487 unidades

Código: 2010000000601

Cuerpo del modelo

Costo Material

El modelo que se presenta en la siguiente página contiene el costo de las materias


primas utilizadas en la elaboración de este producto, obtenido a partir de multiplicar las

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 49


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

normas de consumo por el precio de adquisición de cada una de ellas, resultado que se
muestra en la columna Importe. Como se puede observar a parecen dos columnas de
cantidades, la primera corresponde a la norma de consumo para una unidad de
producto y la segunda, al consumo para toda la producción considerada en esta
investigación (487 unidades). La columna correspondiente al precio refiere el costo de
adquisición de las mismas en moneda libremente convertible (CUC).

De ahí resulta que el consumo material (costo material) real para un día de producción
(un turno de trabajo de 12 horas para producir 487 bolsas de pan) fue de $168.15, en el
que el gasto más elevado corresponde al azúcar refino, la harina de trigo dura, la grasa
panadera, la leche en polvo y el bolso de naylon que representan el 87.54% del gasto
material (147.20).

Otros gastos

El importe de esta partida asciende a $200.09 que resulta de aplicarle al consumo


material el coeficiente calculado anteriormente y que fue del 119% (1.19). Aquí se pudo
proceder de manera diferente, esto es, separando los gastos de administración del
resto de los gastos indirectos y calcular dos coeficientes por separado, pero teniendo en
cuenta que ambos gastos serían aplicados sobre la base del consumo material (y que
los dos deben ser cubiertos por precio) el resultado a efectos de formar el precio sería
el mismo que al calcular un coeficiente único, tal y como se procedió

Costo Total

Es la suma del costo material y de la partida de otros gastos, resultando que el costo
total para la producción de 487 bolsas de buns fue de $ 368.24, incidiendo
negativamente el alto importe de los gastos no relacionados con el consumo material.

Precio de costo

Tal y como se hizo referencia el precio de costo se corresponde con el costo total
calculado de $ 368.24.

Precio de venta parcial

El precio de venta de las 487 unidades producidas fue de $773.30 que es el resultado
que se obtiene al aplicarle al costo total, el margen comercial aprobado para todas las

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 50


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

producciones de dulces, que es de 2.10 Este margen comercial es la ganancia que


tiene autorizada la entidad por la comercialización de este tipo de producto.

Precio de venta final propuesto

Este precio es al que se comercializa cada unidad y se obtiene como resultado de


dividir el precio de venta parcial entre el total de unidades producidas (773.30 / 487);

resultado que cada bolsa de buns de 500g se debió comercializar a 1.59 centavos cuc.

CUBALSE
CADENA DE PANADERIAS DULCERIAS DOÑANELI

FICHAS DE PRECIOS
Producto: Pan buns de 50 gramos en bolsas
Unidades: 487 Día: Mes: Año:
CODIGO: 2010000000601 FÓRMULA BÁSICA. PRODUCTOS EMPAQUETADOS
Masa Engr. y Indice p/ Total Precio Importe
Materias primas % manip. unidad (kg) materias costo
HARINA DE TRIGO DURO 100 0.355700 0.355700 173.226129 0.49240 85.30
LEVADURA SECA 1.5 0.005336 0.005300 2.581100 3.74 9.65
SAL COMUN FINA 2 0.007114 0.007114 3.464523 0.20 0.69
AZUCAR REFINO 10 0.035570 0.035570 17.322613 0.65 11.27
GRASA PANADERA 4 0.014228 0.014228 6.929045 1.75 12.13
MEJORADOR 0.5 0.003600 0.003600 1.753200 3.87 6.78
LECHE EN POLVO 3 0.010671 0.010600 5.162200 4.70 24.28
ACEITE VEGETAL 0 0.000000 0.0036 0.003500 1.704500 1.75 2.99
PROPIONATO DE CALCIO 0.25 0.000889 0.000889 0.433065 1.94 0.84
BOLSA DE NYLON 0 0.000000 1.000000 487.000000 0.029 14.22
COSTO MATERIAL 168.15
OTROS GASTOS 119% 200.09
PRECIO DE COSTO 368.24
PRECIO DE VENTA PROPUESTO 2.10 773.30
Precio de venta unitario 1.59

Si se comparan las partidas de gastos que se reflejan en la ficha utilizada por la entidad
con la ficha real aquí realizada, se puede observar las diferencias entre estas, así como
en el precio de venta.

En la tabla comparativa que se muestra seguidamente se calcula la desviación por


partida de gastos y en lo que resulta el precio de venta.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 51


TRABAJO DE DIPLOMA CAPÍTULO II

Conceptos Ficha Ficha Desviación


Empresa Real
Consumo material 112.68 168.15 (55.47)
Otros Gastos 2.25 200.09 (197.84)
Gasto total 114.93 368.24 (253.31)
Precio por unidad 0.65 1.59 (0.94)

Al realizar la comparación entre la ficha de costo predeterminada y la ficha real obtenida


en la unidad se puede comprobar que en la partida de materias primas y materiales
existe una desviación de $55.47 lo cual está determinado por:

 Por el aumento de precio de costo de las materias primas y materiales


fundamentales.

 Por la sustitución de materias primas, debido a la no existencia de las mismas en


el país. Por ejemplo, la leche en polvo con un precio de costo planificado 2.55 y
el precio de costo real es de 4.70

En Otros gastos hay una desviación negativa de $197.84 al utilizar el coeficiente


aprobado del 75% sobre el consumo material planificado. Sin embargo, si al consumo
material previsto se le hubiese aplicado el coeficiente de gastos indirectos real (119%)
esta diferencia se hubiera reducido a 66.00 (134.09 – 200.09); dándole la posibilidad de
acercarse de una forma más real al gasto total. Sobre todo teniendo en cuenta que la
entidad no ha logrado bajar este coeficiente al índice aprobado (ver epígrafe 2.3).

En términos de costo total, el real para producir 487 unidades de Bolsa de Buns fue de
$368.24, mayor que lo previsto en $114.93; esto es producto a la variación que han
tenido las partidas de costos antes analizadas.

La diferencia en precio es desfavorable en 0.94 por cada unidad. Sin embargo, el precio
de 1.59 centavos se considera muy elevado, trayendo como resultado que el precio al
que se vende actualmente no logra cubrir los gastos incurridos, quedándole a la entidad
adoptar medidas para lograr elevar sus niveles de eficiencia y eficacia pues es poco
probable que el organismo superior apruebe una modificación de precios teniendo como
fundamento los elevados gastos indirectos en los que la entidad incurre.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 52


TRABAJO DE DIPLOMA CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

1. La formación de los precios reales de los diferentes productos constituyen un valioso


instrumento para el control de los recursos y del costo de producción, al posibilitar la
realización de análisis comparativo respecto a lo planificado.

2. En la panadería Doñaneli no es posible conocer los niveles reales de eficiencia pues no


calculan el costo real de producciones a partir de los gastos incurridos, en particular la
aplicación de los gastos indirectos no logra alcanzar los niveles previstos.

3. El precio de venta actual de las torticas con azúcar y de las bolsas de pan buns no
cubre los gastos que se incurren.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 53


TRABAJO DE DIPLOMA RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

1. Proponer la elaboración de la ficha del precio r e a l de forma tal que se tenga


en cuenta los cambios que se producen en sus partidas, actualizando las
actividades que se realizan para llevar a cabo la producción.

2. Hacer extensiva el cálculo de la ficha de precio real a todas las producciones


que se desarrollan en la Panadería Doñanelis, con el objetivo de hacer más
eficiente el análisis de las desviaciones.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 54


TRABAJO DE DIPLOMA BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. BAYOS, Manuel y BENITEZ, Miranda. Diccionarios de términos económicos, La


Habana: Editorial pueblo y educación.
2. CASTILLO ACOSTA, Antonio, Tomo I. Departamento de contabilidad.
3. Contabilidad de costos. Tomo I, La Habana: Editorial pueblo y educación, 1990.
4. CRUZ CRUZ, Marbelis y ESCALONA Naury. Elaboración de la ficha de costo para
el producto Cake Delicias en la Empresa Provincial Integral Industria Alimenticia
Las Tunas. Trabajo de Diploma. 2012
5. CUBA. MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS Y MINISTERIO DE ECONOMIA
Y PLANIFICACION. Resolución Conjunta No. 1/2005.
6. CUBA. MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. Lineamientos sobre la
Planificación, Registro, cálculo y análisis de los costos.
7. CUBA. MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. Resolución No.16/200. Guías
para la confección de los modelos que servirán de base para la formación y
aprobación de los precios mayoristas, minoristas, tarifas y márgenes comerciales,
en moneda nacional.
8. CUBA. MINISTERIO DE FINANZAS Y PRECIOS. Resolución No.21/1999.
9. Cuba. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social,
VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. 2011
10. GUTIERREZ PEREZ, Silvio David. Diez lecciones sobre los precios en Cuba. 2010
11. HORNGREN, Charles. Contabilidad de Costos, Pág.4.
12. HORNGREN, Charles. Contabilidad de costos. Segunda edición. Pág. 20.
13. VENANCIO NUNES, Antonio. Compendio bibliográfico para la asignatura Precios.
Trabajo de Diploma. Universidad de Las Tunas, 2008
14. PEREZ BARRAL, Osmany y TAPANES FUNDORA, Yaquelin. Surgimiento y
evolución de la contabilidad de costo.
15. POLIMENI, Ralph. Contabilidad de costos, conceptos y aplicaciones para la toma
de decisiones gerenciales. Tomo II, Pág.10.
16. POLIMENI, Ralph. Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma
de decisiones gerenciales. Tomo I, Pág.1.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 55


TRABAJO DE DIPLOMA BIBLIOGRAFÍA

17. TORRES DE LA LUZ, Oscar. Colectivo de autores.


18. MALLO, Carlos. Contabilidad analítica. Cuarta Edición.
19. BLANCO IBARRA, Felipe. Contabilidad de costos y analítica de gestión para las
decisiones estratégicas.
20. REYNOSA YERO, Magdeline. Elaboración de la Ficha de Precio de la croqueta de
pescado en la UEB Comertun. Universidad de Las Tunas. 2010.

LISBETH DE LA CARIDAD LÓPEZ DÍAZ 56


Anexo 1. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE DULCERIA

Almacén de Materia Prima

Proceso de Elaboración Engrase de Moldes y Bandejas

Batido Elaboración Batido


Espuma o Grasa (batidora)

Llenado Moldes
y Bandejas
Elaboración de Producción
La Masa de Pasteles
Horneado

Laminado
Enfriamiento
Producción de
Elaboración
Corte Pastas Secas
de la Masa
Distribución

Empañado
Corte
Elaboración de
Masas fermentadas
Horneado
Empañe Horneo
Mezclado
Enfriamiento
Enfriamiento
Sobado
Distribución
Distribución
Corte

Empañe

Horneado Enfriamiento Distribución


Anexo 2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PANADERIA

Almacén Materia Prima

Procesos de Elaboración

Mezclado Sobado

Corteza
Boleado
Suave

Conformado

Empañado

Proceso de Fermentación
(Estufa)

Horneado

Enfriado

Envase

Distribución

También podría gustarte