Está en la página 1de 11

GUIA DE TRABAJO EN CASA.

PRIMER PERIODO.

ECONOMIA

ESTUDIANTE: SCARLET CAMILA MUJICA MACANA

DOCENTE: ALEXIS PEREZ

GRADO: 11-B

INSITUCION EDUCATIVA NACIONALIZADA DEL PASO

CONALPA

2021
GUÍA #1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Actividad

Responde los siguientes interrogantes.

1. ¿Por qué hoy en día hablamos de economizar?

Es muy importante para cualquier persona, pues sirve para sortear dificultades

económicas o materializar sueños sin necesidad de endeudarse. Hay muchas razones para

economizar, como comprar una casa, realizar un viaje, gozar de un buen retiro o simplemente

atender los imprevistos.

2. ¿Crees que la economía es importante para el ser humano? ¿Por qué?

Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no

sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una

manera eficaz.

3. ¿Por qué hoy hablamos de un nuevo concepto de la economía y como incide la

conducta humana en él?

Se habla de un nuevo concepto dado que los recursos cada vez son más escasos y estamos

ante un déficit alto de ellos, esto debido al comportamiento consumista que tiene el ser humano

en cuanto a productos se trata, estamos en una época donde todo se actualiza o se innova de

manera muy rápida, y la idea de estar en tendencia a ocasionado que las personas quieran tener

estos nuevos productos, cuando mayor es la demanda de productos mayor será la oferta de estos.

4. Explica de manera coherente los problemas que aborda la economía.


En general, la base de los problemas que aborda la economía se fundamenta en la

satisfacción de necesidades humanas. De esta manera, trata de analizar la mejor manera en la que

deben ser dispuestos los recursos con el objetivo de lograr un fin humano especifico.

La economía analiza principalmente el uso de recursos tanto tangibles como intangibles.

De este modo, se centra en el estudio de temas relacionados con bienes materiales, mercancías,

servicios y la capacidad productiva que se tiene para la elaboración de los mismos. El trabajo de

la economía en este sentido, toma un tinte social que busca encontrar mecanismos y estrategias

alternativas que permitan la satisfacción de las necesidades de todos los individuos de forma

equitativa dentro de la población.

Un grave problema que debe abordad la economía se relaciona con las personas y

organizaciones que deciden quién y cómo se distribuyen los bienes en la sociedad.

Generalmente, las instituciones seleccionan y deciden de qué manera se reparten los recursos.

Esto involucra diferentes mecanismos que contemplan no solo los motivantes económicos, sino

también múltiples variables éticas.

GUIA #2 LOS SISTEMAS ECONOMICOS


Actividad.

1. Explica ¿Cuál es la importancia de los agentes económicos?

Son importantes dado que son los encargados de actuar y tomar decisiones relacionadas

con el funcionamiento de la economía, siguiendo ciertas normas con la finalidad de lograr de

alguna forma la perfección del bienestar económico donde se encuentran incluidas las familias,

las empresas y el estado.

2. Analiza e interpreta la gráfica, luego realiza un escrito explicativo.

En la gráfica podemos observar lo que es un sistema económico, y como está

estructurado de manera muy ordenada, con cada una de sus partes, las cuales son de vital

importancia para que este pueda funcionar de manera coherente y correcta. Así mismo cada parte

de esta estructura se centra en una distinta la cual ayuda a que el sistema económico tenga un

amplio campo y perspectivas diferentes, las cuales van enfocadas en las necesidades humanas,

las cuales tratan de explicar, relacionar la interacción que hay entre lo biológico, cultural y lo

psíquico, y como estas generan necesidades de suma importancia para el hombre, también se

encuentra lo que son los problemas económicos, claro un sistema tiene que tener sus problemas

y este no es la excepción, y lo cual es algo que se evidencia de manera muy drástica, dado que

cada vez los recursos están escaseando pero la demanda de estos es cada vez más alta, por tanto

se considera un problema, dado que llegara el momento donde los recursos ya no estarán. Y por

último y no menos importante se encuentra las actividades económicas y los factores

productivos, los cuales tienen una estrecha relacion entre sí, dado que se encargan de todo lo

relacionado con producción, cambio, distribución, consumo, tierra, trabajo, capital y


organización, dado que sin estos factores no podríamos por decirlo de la siguiente manera,

disfrutar de todos los bienes y servicios que nos ofrece las empresas y multinacionales a nivel

mundial.

3. Elabora un ejemplo grafico del proceso productivo, ten en cuenta cada

definición.

4. Realiza un crucigrama de 10 palabras con su respectiva pregunta.


GUIA #3 EL MERCADO.
Actividad

1. ¿Por qué son importantes las actividades productivas para el desarrollo de una

región?

Se puede afirmar que las empresas pertenecientes a los sectores primario y secundario

tienen como finalidad la fabricación de productos físicos o tangibles, pero no podemos olvidar

que estos son ofrecidos para satisfacer una necesidad, y esto se consigue a través de la utilidad de

dichos bienes. Por otro lado, en las empresas de servicios se debe resaltar el papel del factor

humano, ya que el cliente valora principalmente aspectos no tangibles como la actitud del

personal, el trato al cliente, la flexibilidad del servicio, las garantías, etc. Por otro lado, según

este criterio de clasificación, las empresas pueden pertenecer a diversos sectores.

Es importante mencionar la distinción entre las empresas pertenecientes al sector terciario

y las empresas que conforman el tercer sector, también denominado como organizaciones no

lucrativas (ONL) o Entidades de Economía Social. Este grupo estaría formado por

organizaciones privadas, cuya finalidad no es otra que satisfacer necesidades públicas o sociales,

sin perseguir el logro de beneficios situándose entre la sociedad civil, el mercado y el Estado.

Comprendería las organizaciones no lucrativas (ONG) de acción social, las obras sociales, entre

otras.

2. ¿Por qué es importante la competencia en un mercado?

Cuando existe competencia, las empresas deben rivalizar entre sí, ofreciendo más y

mejores productos, a mejores precios. Para lograrlo, las empresas deben aumentar su

productividad e innovar constantemente, para ser más eficientes en el largo plazo.

3. ¿Cómo incide la oferta y la demanda en los precios de los productos?


El precio del bien en cuestión: como es lógico, cuánto más caro sea un producto,

normalmente menor será su demanda, mientras que cuánto más barato sea, mayor será la

cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir.

4. Realiza un ejemplo de cada uno de los tipos de competencia.

Vendedor y comprador: comprar en un almacén de cadena o en una plaza de mercado.

Entre vendedores: las ventas de los productos Apple y Samsung.

Entre consumidores: compradores dependiendo de sus ingresos mensuales.

GUIA #4 LA MACROECONOMÍA
Actividad.

Responde los siguientes interrogantes.

1. ¿Qué es la macroeconomía?

Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y

empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o

las importaciones y exportaciones.

2. ¿para qué sirve la macroeconomía?

La macroeconomía es la encargada de estudiar los bienes y servicios que se producen, sus

estudios se realizan a nivel nacional, para observar las relaciones internas y la forma en cómo se

relaciona la empresa con el exterior. La inflación es uno de los términos más utilizados en la

macroeconomía.

3. ¿Cuáles son los principales objetivos que se buscan con la macroeconomía?

 el crecimiento económico a largo plazo

 la productividad

 los ciclos económicos

 el desempleo

 la inflación

 las cuentas publicas

4. ¿De qué se ocupa la macroeconomía?


La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el comportamiento, la

estructura y capacidad de grandes agregados a nivel nacional o regional, tales como: el

crecimiento económico, tasa de empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros.

5. Realiza un mapa conceptual donde expreses las ideas básicas del tema

También podría gustarte