Está en la página 1de 77

reporte

de desarrollo
sostenible

2013
6 Nosotros
17 Consumo responsable
28 Gestión ambiental
42 comunidad y emprendimiento
59 cultura backus

índice 66 Integridad
73 Mirando hacia el futuro
Carta
del Presidente
Nuestra gestión se guía por un enfoque de sostenibilidad, estrategia
de desarrollo que nos enorgullece y entusiasma. En Unión de Desalentar Reducir el consumo
Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. y Cervecería San Juan el consumo de agua.
S.A., buscamos exceder el alcance de nuestro trabajo, con la finalidad irresponsable
de lograr un impacto positivo en nuestra esfera de influencia y generar de alcohol.
valor compartido.

1 2
Trabajamos en base a 10 prioridades de desarrollo sostenible,
alineadas con el impacto que genera nuestro negocio, las expectativas
de nuestros grupos de interés y las necesidades del país:

Reducir la huella Reducir, reusar Trabajar hacia el cero Apoyar el desarrollo


de energía y carbono. y reciclar empaques. desperdicio empresarial y
en las operaciones. gestionar la cadena
de valor.

3 4 5 6
Respetar los Beneficiar a las Continuar con la Promover la transparencia
derechos humanos. comunidades en reducción del impacto y la ética en el manejo
el área de influencia del VIH/SIDA en la esfera del negocio y en reportar
de la empresa. de influencia el progreso alcanzado
de la empresa. en torno a las prioridades
de desarrollo

7 8 9 sostenible.

10
Reporte de desarrollo sostenible 2013 Carta del presidente 4
El 2013 fue un año importante en nuestros procesos de innovación, Estamos ubicados dentro del Top 3 del ranking de las mejores
los que nos han permitido crecer en la variedad de oferta empresas del país en las principales encuestas de reputación.
de productos y servicios. Hemos profundizado en el conocimiento Asimismo, hemos sido reconocidos con diversos premios a lo largo
de nuestros consumidores y sus expectativas, facilitado a clientes del año, entre los que podemos mencionar: el “Pioneer Award” por
y distribuidores una red comercial con mayor dedicación y logrado el programa con productores de maíz amarillo duro “Progresando
presencia en más puntos de venta. Juntos”, en la categoría de negocios inclusivos, otorgado por el
Centro Regional para América Latina y el Caribe del Pacto Mundial;
Comprometidos con la promoción del consumo responsable,
Creatividad Empresarial, en las categorías Gran Empresa y Cuidado
generamos alianzas con nuestros puntos de venta, con el Estado
del Medio Ambiente, por el proyecto Ecoparque Vive Responsable;
y con los diferentes actores de la sociedad civil, poniendo en práctica
Perú 2021, por el Centro de Distribución bioclimático de Piura;
iniciativas enfocadas en la prevención del consumo de bebidas
Premio Corresponsables por el Ecoparque Vive Responsable;
alcohólicas por menores de edad, la seguridad vial, el consumo
dos reconocimientos al proyecto Huaca de la Luna, por parte
responsable y la promoción de estilos de vida saludable a través del
del Ministerio de Cultura y del Shangai Archaeological Forum; y
deporte.
finalmente, por nuestras buenas prácticas de gobierno corporativo,
Contamos con proyectos de inversión social a lo largo de toda el reconocimiento otorgado por la Bolsa de Valores de Lima por
nuestra cadena de valor. Trabajamos en el desarrollo de nuestros quinto año consecutivo.
proveedores con el programa “Progresando Juntos” y en el
Toda esta gestión es posible gracias a que hacemos de nuestros
de nuestros puntos de venta, a través del programa “4e: Camino
colaboradores el centro de nuestra sostenibilidad, como parte de
al progreso”. Asimismo, ponemos en valor nuestro patrimonio
la cultura Backus, la que se caracteriza por un trabajo con significado
cultural con un modelo de intervención integral que contribuye
basado en la ética y la integridad. Asimismo, como empresa firmante
con el desarrollo económico y local en Cusco, Trujillo y Lambayeque.
del Pacto Global, incorporamos los diez principios de la Organización
Además, hemos ejecutado obras de infraestructura pública para
de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos y laborales,
beneficio de la comunidad, mediante el mecanismo de obras por
ambiente y lucha contra la corrupción.
impuestos promovido por el Estado, siendo además un aliado para
su promoción a nivel nacional. Queremos compartir con ustedes nuestros avances de este año,
asumiendo el reto de seguir aportando valor al país a través de
Revisamos y mejoramos constantemente las eficiencias de nuestras
esfuerzos enfocados en lograr un Perú más próspero.
plantas productivas y centros de distribución en términos de su
impacto ambiental, así como también hemos llevado a cabo
actividades de reutilización de subproductos para la reforestación Fernando Zavala Lombardi
y conservación del ambiente.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Carta del presidente 5


nosotros
8 Compromiso permanente

10 Innovación en el ADN

11 Marcas y servicios con calidad Backus

13 Estrategia digital

14 Nuestros aliados

16 Ámbitos de acción
COMPROMISO
PERMANENTE
En Backus, constantemente estrategia de Desarrollo Sostenible
innovamos nuestra forma de se enfoca en asegurar el crecimiento
trabajar y de hacer las cosas, de nuestro negocio en el tiempo,
para generar mayor valor social, tomando en cuenta las prioridades
locales y las expectativas de
económico y ambiental desde
nuestros accionistas, cadena de
nuestro ámbito de acción.
valor, consumidores, clientes y
El compromiso de nuestros
comunidades donde operamos.
trabajadores a lo largo de los
Queremos contribuir años, no solo nos ha permitido Lo alcanzado en el año 2013
nos llena de orgullo y al mismo
con el desarrollo del país, ofrecer productos y servicios
tiempo nos motiva y reta, porque
de alta calidad, sino también
manteniendo siempre un construir una relación de mutua
hemos apostado por crear valor
social e innovar, utilizando nuevas
comportamiento ético y confianza con la sociedad. tecnologías y mejorando la forma
buscando oportunidades Desde nuestros inicios, hace cerca tradicional de llegar a nuestros
de 135 años como una fábrica consumidores, manteniendo
para generar valor de hielo, hasta la actualidad, en siempre un comportamiento ético
compartido. que formamos parte del grupo
económico SABMiller, hemos
y transparente y buscando más
oportunidades de generar valor
buscado contribuir con el desarrollo compartido.
del país; por este motivo, nuestra

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Nosotros 8


Valores Misión Visión
• Nuestra gente es nuestra Mantener un portafolio de marcas Ser la compañía peruana más
ventaja más duradera. globales y nacionales que sea admirada, así como un importante
• La responsabilidad es clara la primera opción de nuestros contribuidor de valor y reputación
e individual. consumidores. Fomentar que para SABMiller, todo esto a través
nuestras marcas nacionales de:
• Trabajamos y ganamos en
invoquen un fuerte sentido de
equipo. • Crecimiento del valor de nuestra
peruanidad.
• Entendemos y respetamos participación del mercado a
a nuestros clientes y través de nuestro portafolio de
consumidores. marcas.
• Nuestra reputación es • Ser el mejor socio de nuestros
indivisible. proveedores.
• Contar con un modelo de
gestión ejemplar que desarrolla
y retiene talento.
• Ser actor ejemplar en la
sociedad.
• Mantenernos entre las 5
principales operaciones
de SABMiller.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Nosotros 9


INNOVACIÓN EN EL ADN
La innovación es un aspecto quienes revisan mensualmente el
fundamental para asegurar estatus de la cartera de proyectos
el crecimiento sostenible de de innovación y obtienen la
nuestra empresa, considerando aprobación o retroalimentación de
estos.
que los consumidores del
sector de bebidas buscan vivir • Reuniones mensuales del equipo
experiencias nuevas y diferentes. multifuncional de innovación, que
incluye a directores y gerentes
Aplicamos un proceso metódico de Marketing, Manufactura,
y continuo de revisión de nuestros Cadena de Abastecimiento, Legal,
productos, procesos y programas, Finanzas, Distribución y Ventas.
que nos permiten generar el mayor En estos espacios se brinda
valor para el público con el que nos retroalimentación sobre proyectos Entrenamiento del equipo
relacionamos. específicos. Se provee entrenamiento a las
Contamos con una unidad • Revisión periódica de indicadores personas involucradas en los
de innovación multifuncional que permiten evaluar la grupos y comités descritos. Ellos
integrada por representantes contribución de la innovación en reciben instrucción en cuanto al Contamos con una
de todas las áreas de la compañía, la compañía, tanto en términos proceso global para el desarrollo
que trabaja en torno a dos grandes brutos como netos. Asimismo, de la innovación y se les brinda unidad de innovación
ejes: el desarrollo de rutinas y el
entrenamiento del equipo.
también se manejan indicadores
específicos para cada proyecto,
conocimiento para el manejo
de proyectos (finanzas, riesgos,
multifuncional integrada
referidos al cumplimiento de negociación, entre otros). por representantes
volumen, cobertura, precio e
Rutinas de innovación indicadores de marca.
La principal fortaleza de nuestros de todas las áreas
procesos de innovación es nuestra
Son clave e involucran: gente, motivo por el que estamos
de la compañía.
• Comités de seguimiento de la comprometidos con continuar
innovación local, integrados brindando esta capacitación con
por ejecutivos de primera línea, el fin de hacer sostenibles los
logros conseguidos.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Nosotros 10


MARCAS Y SERVICIOS
CON CALIDAD
BACKUSNuestro portafolio está conformado por diez marcas de cervezas
y seis marcas de bebidas no alcohólicas, con las que llegamos
a públicos con distintos gustos, expectativas y personalidades.
Buscamos crear experiencias memorables para cada individuo y para la
sociedad, colocando a nuestras marcas como la primera opción de consumo.
Esto nos permite brindar a cada uno de nuestros consumidores productos
de alta calidad, accesibilidad y con permanente innovación.
Para asegurar la presencia y calidad de nuestra oferta en todo el Perú,
contamos con siete plantas y cuarenta y dos centros de distribución a nivel
nacional. Estas operaciones descentralizadas nos permiten atender y ofrecer
oportunamente nuestros productos.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Nosotros 11


NUESTRAS PLANTAS

6.1 millones hl 2.8 millones hl 1.56 millones hl 1.05 millones hl


Planta Ate Planta Motupe Planta Arequipa Planta Pucallpa
Ubicada en la provincia de Lima, Ubicada en la provincia de Ubicada en la provincia de Ubicada en la provincia de
tiene una capacidad anual de Lambayeque, cuenta con una Arequipa, posee una capacidad Coronel Portillo, tiene una
6.1 millones de hectolitros de capacidad anual de 2.8 millones anual de 1.56 millones de capacidad anual de 1.05 millones
producción de cerveza, gaseosas de hectolitros de producción hectolitros de producción de de hectolitros de producción de
y bebidas nutritivas. de cerveza y 0.6 millones de cerveza. cerveza. Esta planta pertenece a
hectolitros de gaseosas y aguas. la Cervecería San Juan S.A.

1.05 0.74 89.000


Nuestras
millones hl millones hl toneladas oficinas administrativas
se ubican en la Avenida
Planta San Mateo Planta Cusco Planta Maltería Nicolás Ayllón 3986,
Ubicada en la provincia de Ubicada en la provincia de Ubicada en Ñaña, en la provincia distrito de Ate, provincia
Huarochirí, cuenta con Cusco, con una capacidad anual de Lima, tiene una capacidad de Lima, Perú.
una capacidad anual de de 0.74 millones de hectolitros anual de 89,000 t de producción
1.05 millones de hectolitros de de producción de cerveza. de malta y 64,500 t de
producción de gaseosas y aguas. procesamiento de maíz.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Nosotros 12


ESTRATEGIA DIGITAL
Con consumidores, clientes Con una filosofía de ecosistemas de La consistencia en nuestras
y colaboradores mucho más comunicación, se han desarrollado ejecuciones en cada uno de
conectados e informados, y establecido roles para cada una los puntos de contacto, con roles
nuestras estrategias de de las principales plataformas que claros y objetivos definidos, ha
manejamos: logrado, por ejemplo, que Cristal
comunicación deben responder
refleje su posición de liderazgo
a este nuevo contexto que
Redes sociales: Twitter, en la plataforma digital con la
nos exige mayor interacción,
YouTube y un acuerdo regional mayor audiencia de la categoría
innovación y diferenciación para en redes sociales, mientras que
con una de las redes sociales
ser efectivas. Pilsen Callao es la marca con mayor
más importantes en la actualidad,
En ese sentido, hemos desarrollado Facebook ‘engagement’, logrando establecer
las habilidades en nuestra gente un vínculo emocional con sus
A nivel portafolio de marcas, se seguidores que se traduce en una
para asegurar que la compañía esté
han desarrollado procesos internos conversación continua entre marca
lista y cuente con las herramientas Páginas web y herramientas de trabajo que y consumidor.
necesarias a fin de detectar
promueven la generación de
y atender las necesidades y Estos logros han sido reconocidos en
estrategias digitales integradas a
preocupaciones de nuestro público Aplicaciones móviles el Perú y el extranjero, haciéndose
los objetivos de negocio, a la vez
objetivo, así como apalancar las Pilsen Callao acreedora de diversos
que soportan la ejecución de las
diferentes oportunidades que se premios como “El Ojo” de
diferentes iniciativas y actividades
presenten. Iberoamérica a mejor sitio web,
Incremento de inversión digitales asociadas. Dichos procesos
de publicidad en línea han servido, además, para Marca Digital del Año, Landing
fomentar la constante integración Page del Año, Mejor campaña de
de activaciones conocidas posicionamiento y brand awareness
Presencia en buscadores tradicionalmente como BTL, llevando por el IAB y mejor aprovechamiento
como Google innovación a los consumidores del medio digital por el ANDA.
a través de la integración de
ejecuciones online y offline.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Nosotros 13


NUESTROS
ALIADOS
Un punto crucial para
nuestro crecimiento ha sido
la optimización del Modelo
de abastecimiento y mejorar la
satisfacción de nuestros clientes.
Aún tenemos oportunidades para
Comercial, que nos ha permitido continuar optimizando nuestro
expandir selectivamente nuestra modelo de servicio, a través del
distribución directa y afianzar la desarrollo de una cultura de
relación con los puntos de venta: ejecución perfecta, tanto en la
nuestros clientes. Fuerza de Ventas como en los
distribuidores asociados, y a través
Gracias a este modelo hemos de la estandarización de políticas a
logrado incrementar nuestra nivel nacional que nos aseguren un
participación de mercado en crecimiento rentable.
cervezas, reducir los problemas

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Nosotros 14


Más tiempo con el cliente Profesionalización Mejores puntos de venta
Hemos implementado el Triple Nuestra Fuerza de Ventas es Como parte del enfoque de
Impacto Comercial: (i) Agentes capacitada constantemente para sostenibilidad de la organización,
Comerciales que desarrollan potenciar su desarrollo. Asimismo, buscamos elevar la profesionalización
y gestionan el punto de venta; los Agentes de Reparto de Backus de toda la cadena de comercialización.
(ii) Agentes de Televentas que tienen la oportunidad de formar Para ello, nuestros clientes reciben
toman los pedidos y se contactan microempresas de transporte donde asesoría constante de la Fuerza de
vía telefónica; y (iii) Agentes de reciben asesoría y capacitación para Ventas. La asesoría de los Agentes
Reparto que entregan el producto asegurar un servicio de alta calidad. Comerciales es complementada
en óptimas condiciones. De esta con el desarrollo de campañas
manera, estamos más cerca y programas como “Foto de Éxito”,
de nuestros clientes, a quienes “Cultura Helada” y “4e: Camino
ofrecemos paquetes de servicio al Progreso”. El amplio trabajo
diferenciados, acorde a sus que realizamos con nuestros clientes
necesidades. es desarrollado más adelante
como parte de nuestra estrategia
de Comunidad y Emprendimiento.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Nosotros 15


ÁMBITOS
DE ACCIÓN Promover el consumo
responsable
sostener una Gestión
Ambiental adecuada
Creemos firmemente que el desarrollo de nuestra empresa va
de la mano con el desarrollo de las comunidades en las que operamos de bebidas alcohólicas, que busca hacer un uso más
con especial énfasis en prevenir eficiente del agua, priorizar los
y por ello buscamos generar valor compartido a través de diversas
su consumo por parte envases retornables, reducir
iniciativas, proyectos y programas ambientales y sociales que

1 2
de menores de edad. la generación de desperdicios
contribuyen con el desarrollo del país. y monitorear constantemente
nuestra huella de carbono.
Es en esta línea que nuestra estrategia de Desarrollo Sostenible se basa en
10 prioridades, las que agrupamos en las siguientes cinco grandes áreas:

Promover el desarrollo mantener nuestra trabajar con Ética


de nuestras comunidades Cultura Backus y transparencia,
de influencia y del para captar el mejor talento en línea con los principios
emprendimiento, a través de humano y brindarle un trabajo del Pacto Global y los principios
programas de inversión social con significado, favoreciendo de Buen Gobierno Corporativo.

3 4 5
y del trabajo con la cadena un entorno que le permita
de valor. desarrollar todo
su potencial.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Nosotros 16


consumo
responsable
Nuestros productos están hechos para ser disfrutados
como parte de un estilo de vida saludable. Esto implica
que sean consumidos de manera responsable: sólo por
mayores de edad, de forma moderada y en el contexto
adecuado. A fin de fomentar este consumo responsable,
desplegamos iniciativas en cinco líneas de acción:

19 Responsabilidad en casa

21 Trabajo con el punto de venta

23 Sólo para mayores de edad

25 Alianza por la seguridad vial

26 Vida saludable y deporte


Responsabilidad
en casa
Empezamos dando el ejemplo. Nos esforzamos por crear una cultura
interna de responsabilidad a través de un paquete de políticas
que son aplicadas por el Grupo SABMiller a nivel mundial:

• Política de alcohol para


trabajadores, que describe el
comportamiento que Backus
espera de sus colaboradores
en temas relacionados con el
consumo de bebidas alcohólicas.
Reforzamos de manera
permanente este mensaje a través
de diversas y novedosas campañas
internas de comunicación. La
meta principal es mantener un
ambiente de trabajo seguro y
saludable.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Consumo responsable 19


• Política de Comunicación • Política de Portafolio
Comercial, que describe las de Productos, que describe
buenas prácticas de comunicación los criterios que aplicamos para
comercial y los estándares que configurar el portafolio de marcas
Backus maneja cuando publicita, a fin de mantener estándares
promociona y comercializa sus que consideramos saludables y
marcas. El compromiso implica adecuados de ofrecer
desarrollar una comunicación a nuestros consumidores.
legal, honesta, socialmente
• Política de Investigación
responsable, respetuosa de
de Mercados, que delimita
los valores y ética, no atractiva
los públicos objetivo a los
para menores de edad, que Adicionalmente, el Grupo Backus promovió la adopción
que podemos dirigir nuestras
promueva el consumo responsable de un Código de Autorregulación de Comunicación Comercial
investigaciones. Buscamos siempre
y situaciones positivas de la supervisado por el Comité Permanente de Ética y Procedimientos
proteger a los menores de edad,
vida, sin resultar ofensiva para del Consejo de Autorregulación Publicitaria del Perú (CONAR),
por lo que estos no participan
ningún grupo social. Nuestros y por el Colectivo FemTV. A este Código se han unido el Comité
de ningún estudio de mercado
colaboradores, agencias y de la Industria Vitivinícola de la Sociedad Nacional de Industrias,
vinculado a nuestras marcas de
proveedores de publicidad y el Comité de Pisco de la Gerencia de Agroexportaciones
bebidas alcohólicas.
promoción son capacitados de la Asociación de Exportadores y la Asociación de Productores
anualmente en cómo aplicar los de Pisco de Ica y de Lima. Asimismo, en el año 2013 la empresa
lineamientos de esta política. Ambev también se sumó a estas pautas autorregulatorias.
Asimismo, para asegurar
el cumplimiento de estas
disposiciones, un Comité Interno
de Cumplimiento para Ventas y
Mercadeo revisa y aprueba todas
las comunicaciones comerciales
antes de que sean difundidas.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Consumo responsable 20


TRABAJO CON
EL PUNTO DE VENTA
Los pequeños empresarios “Compromiso de negocios
que son clientes de Backus
son invitados a participar
de los talleres de Negocios
responsables”, en el que cada parte
se compromete a asumir un rol
activo frente a la venta responsable
+de 3,000
puntos de venta
de bebidas alcohólicas. A la fecha,
Responsables que ofrecemos, se comprometieron
más de 3,000 puntos de venta se
donde brindamos capacitación con la venta responsable
han comprometido con la venta
para la comercialización
responsable.
responsable de bebidas
alcohólicas, resaltando los Por otro lado, en el 2013 ampliamos
beneficios de largo plazo el ámbito de intervención de nuestro
programa Cliente Incógnito, lanzado
que esta representa para un
en el 2012. Esta iniciativa contempla
negocio. La capacitación aborda
tres visitas de clientes incógnitos
temas variados relacionados a un grupo de puntos de venta
con el respeto de las leyes y seleccionado al azar, para verificar
ordenanzas, la no venta de si cumplen con solicitar DNI antes
alcohol a menores de edad y la de vender bebidas alcohólicas. En la
no venta de alcoholes informales. primera visita los clientes incógnitos
premian a los negocios responsables,
En el marco de dichas sesiones
e invitan a aquellos que no piden
y a través de la fuerza de ventas
DNI a talleres de capacitación
de Backus, invitamos a estos
en torno a la comercialización
comerciantes a firmar un
responsable de nuestros productos.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Consumo responsable 21


La venta responsable
en el distrito del Rímac
se incrementó en

77%

+de 1,300
negocios
En la segunda y tercera visita En paralelo, en Arequipa, Puno y
se monitorea el progreso de los Juliaca se desarrolló el proyecto
se comprometieron comerciantes en torno a estas “Soy un punto de venta responsable
con las buenas prácticas buenas prácticas, y se continúa con porque…”, en el que más de
de comercialización los incentivos positivos. Al final del 1,300 negocios compartieron con
programa se realizan ceremonias nosotros su compromiso con las
de premiación para reconocer a los buenas prácticas de comercialización
puntos de venta responsables en de bebidas alcohólicas, poniendo en
Para el 2014 las que participan las autoridades evidencia su actitud respecto a este
se prevé visitar locales y los embajadores de la tema de importancia. Finalmente, se
campaña Sólo +18. entrenó a más de 100 estudiantes y

+de 1,000
establecimientos
En el 2012 se visitaron 611 PDV en
el distrito del Rímac y se comprobó
egresados de bartending en temas
de cultura cervecera, consumo y
venta responsable y la importancia
que el número de puntos de venta
en Lima que pidió DNI y no vendió bebidas
de no vender bebidas alcohólicas a
menores de edad.
alcohólicas a menores de edad se
incrementó en casi 77% gracias
a la intervención. En el 2013 se
iniciaron actividades en 5 distritos
de Lima, implementando la
misma metodología, y se tiene
programado visitar más de 1000
establecimientos. Los resultados de
esta intervención se conocerán a
mediados del 2014.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Consumo responsable 22


SÓLO PARA
MAYORES DE EDAD
“Sólo +18: Promoviendo Según data de DEVIDA del año
2012, la edad promedio de inicio
adulto para formar parte y
comprometerse de forma activa
la venta responsable” de consumo de bebidas alcohólicas con este tema de importancia. En
en Perú es de 13.3 años, cifra que se enero de 2013, hicimos un llamado
Son varias las iniciativas que
encuentra por debajo de la edad a la acción de mostrar el DNI para
desarrollamos para promover estilos
legal permitida. Nuestra propuesta facilitar la verificación de la mayoría
de vida saludable y en especial
ante esta coyuntura ha sido la de de edad y así lograr la restricción de
para evitar la venta y consumo de
Buscamos sensibilizar bebidas alcohólicas por menores de
liderar un movimiento, respaldado la venta a menores. Es importante
por deportistas destacados y destacar que al ser una campaña
a todos los actores edad. “Sólo +18: Promoviendo la
venta responsable”, es un programa
artistas representativos, así como integral, no solo se trabajó a nivel
de la sociedad sobre integral cuyo objetivo es sensibilizar
por importantes medios de
comunicación, quienes asumen
de ATL y BTL, sino que se realizaron
acciones concretas con el punto
a todos los actores de la sociedad
la importancia de evitar sobre la importancia de evitar la
un rol activo prestando su imagen de venta y con la comunidad

la venta y el consumo venta y el consumo de bebidas


para la campaña y bonificando la
inversión de la pauta publicitaria,
educativa a nivel de sus tres actores
principales: alumnos, maestros
alcohólicas por menores de edad
de bebidas alcohólicas y lograr que se comprometan a
permitiendo que este movimiento y padres de familia, mediante
tenga un mayor alcance y otros el programa “Yo decido, Vivo
por menores de edad. asumir un rol activo en la prevención
actores puedan adherirse. Saludable”, además de talleres para
de este tema.
padres con la ONG Acepta
La campaña se inició en diciembre
y el curso virtual “Maestros
de 2011, con la invitación a todo

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Consumo responsable 23


Trabajo en cuanto a sus conocimientos sobre
las principales conductas de riesgo.
con comunidades El programa también contempló
educativas sesiones con padres de familia
en las que se les brindó herramientas
Durante 2013, trabajamos en para potenciar la formación en casa.
el programa “Yo decido, Vivo
Saludable”, que buscó que los Por otro lado, en alianza con la ONG
menores de edad posterguen ACEPTA, realizamos talleres con más
el inicio de consumo de bebidas de 18,700 padres de familia donde
alcohólicas a través del desarrollo se impartieron contenidos relevantes
de habilidades sociales y del para prevenir el consumo de bebidas
promotores de Estilos de Vida realizarán en más de 10 ciudades fortalecimiento de sus factores alcohólicas por menores de edad.
Saludable”, respectivamente (ver a nivel nacional. de protección. Este trabajo se realizó Asimismo, también se trabajó con
siguiente sección “Trabajo con capacitando a más de 100 maestros 1,534 docentes, con la finalidad de
comunidades educativas”). En Algunas cifras que desarrollen sesiones de trabajo
de 7 colegios de Lima, que luego
la misma línea, trabajamos en desarrollaron sesiones con sus en sus salones de clase orientadas
fortalecer este mecanismo de control
en el punto de venta, brindando
información y comprometiendo a
7 embajadores comprometidos
alumnos. Mediante este programa,
logramos trabajar con 2,180
alumnos entre 5to grado de primaria
a la prevención de conductas de
riesgo. Esta acción nos permitió
beneficiar de manera indirecta

70%
los negocios a exigir el documento y 4to de secundaria, quienes a más de 12,700 alumnos.
siempre que vendan una bebida mostraron un cambio significativo
alcohólica (ver sección “Trabajo con
el punto de venta”).
de recordación (Ipsos Apoyo)

64%
De la mano de Teófilo Cubillas,
Jaime Yzaga, Ramón Ferreyros
asocian a Backus
y Sandra Plevisani, entre otros
con la campaña (Ipsos Apoyo)
embajadores, se ha logrado
que “Solo +18” se convierta en
un compromiso para autoridades
locales y regionales, además de estar
presentes en diversos eventos a nivel
+de 51
alianzas con gobiernos
nacional como la Feria Mistura 2013, central y locales
y en los festejos por las Fiestas de
San Juan, entre otras fiestas nacionales Effie de oro

2012
en las que estamos presentes.
Para el 2014, invitaremos a la
sociedad a unirse al movimiento de en la categoria
Solo+18 a través de su participación “Campaña no comercial“
en carreras de fondismo, las que se

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Consumo responsable 24


ALIANZA POR
LA SEGURIDAD VIAL
Desde el año 2009, Backus
participa como aliado estratégico
del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones (MTC) en
la implementación de campañas
de seguridad vial. En esta línea,
en el año 2012 se lanzó la
campaña “Cambiemos de
Actitud”, que busca hacer un
llamado a la sociedad a tomar
conciencia y cambiar de actitud
en torno a las diferentes y
principales causas de accidentes Ante el éxito de este enfoque A esta campaña se han sumado
de tránsito: exceso de velocidad, comprehensivo de la seguridad vial, también importantes empresas e
imprudencia del conductor, en el año 2013 tuvo lugar una instituciones que han contribuido
imprudencia peatonal, beber y segunda fase de la campaña, la que con la difusión de la campaña en
priorizó mensajes relacionados a las radio, televisión y dentro de los
conducir y respeto por las señales
precauciones a tomar en los viajes circuitos cerrados de sus entidades.
de tránsito, entre otras.
familiares por carretera, el exceso
Backus espera seguir trabajando
de velocidad, el beber y conducir,
de la mano con el MTC para darle
la imprudencia peatonal y el uso
continuidad a esta importante
de los teléfonos celulares al conducir.
campaña.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Consumo responsable 25


VIDA SALUDABLE Y DEPORTE:
Desarrollando
la Raza Celeste
“Desarrollando la raza celeste” emociones, frustración, impulsos, con la finalidad de que pasaran
es un programa que tiene autoestima, etcétera), apoyarlos en a ser percibidos como actores
como objetivo fortalecer la construcción de proyectos de vida positivos y se les facilitó un programa
las habilidades sociales de los viables y desarrollar sus habilidades de desarrollo de sus perfiles y
organizativas y de liderazgo. habilidades laborales, con el objetivo
barristas del Sporting Cristal,
Además, se buscó fortalecer su de reinsertarse en el mercado formal.
Club de fútbol que forma parte
relación con el Club y con sus El programa fue diseñado y ejecutado
del Grupo Backus, para
comunidades de influencia, en alianza con la ONG Creser.
convertirlos en líderes positivos
de sus comunidades. Con ello,
buscamos lograr un cometido
valioso: rescatar la esencia del
fútbol como un espectáculo
deportivo saludable y apto para
toda la familia.
La primera promoción del programa
trabajó con los 70 principales
líderes de la barra para afianzar
su perfil emocional (control de

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Consumo responsable 26


Metas Logros destacados

Promover valores y desarrollar habilidades sociales y laborales en los barristas


del club SC para transformarlos en líderes positivos en su comunidad. 92% evidencian cambios
en su imagen personal,
en su relación familiar, laboral
desarrollo fortalecimiento relacionamiento preparación para y con la barra y control de la ira
personal organizacional con la comunidad el mercado laboral en sus espacios de relación

64%
Desarrollar Desarrollar habilidades Desarrollar acciones Participar en capacitación
habilidades personales de organización que con sus comunidades, laboral y logran la
participaron y
que favorecen una mejor fortalecen su liderazgo aportando soluciones inserción en el mercado
lideraron actividades comunitarias
relación con sus familias en la barra. (actores sociales laboral formal.
y comunidad. positivos).

14 barristas retomaron sus


estudios de educación secundaria
Difusión y comunicación.

Los 70 participantes residen en tres que su percepción sobre este


27 barristas obtuvieron
becas para capacitación técnica
grandes áreas de la capital: Lima grupo humano sea más positiva.

18
Norte (12 distritos), Rímac (Flor de Finalmente, gracias al programa
Amancaes) y Lima Sur (7 distritos). todos los participantes retomaron
sus estudios secundarios, barristas se reinsertaron
Entre los logros más destacados, en el mercado laboral
participaron de cursos técnicos o
figura el que los líderes participantes
impulsaron sus propios negocios,

2
hayan cambiado de manera
facilitando así su reinserción en el
considerable su actitud, ya que
mercado laboral. barristas se reinsertaron en
ahora tienen una visión más clara
estudios superiores universitarios
de lo que desean lograr en sus vidas En 2014 y 2015 se trabajará con una
para crecer como personas y sacar nueva promoción de 120 barristas.
adelante a sus familias. Además,
los niveles de comunicación
agresiva dentro y fuera de la barra
Por otro lado, los barristas se
ofrecieron de manera voluntaria
a pintar las fachadas de las casas
Los 70 participantes de la primera
etapa del programa se mantendrán
como actores principales y esenciales
4 emprendimientos con plan
de negocios desarrollado
disminuyeron de manera vecinas al barrio de La Florida y para asegurar el éxito de la
significativa, lo que a su vez
permitió fortalecer su estructura
organizacional y hoy esta se
las tribunas del Estadio Gallardo,
como muestra de su reivindicación
ante esta comunidad deportiva
intervención.
1 Academia Deportiva oficial
del Sporting Cristal franquiciada
encuentra inscrita como una circundante, permitiendo así a miembros de la barra
Asociación Civil formal.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Consumo responsable 27


GESTIÓN
AMBIENTAL
El cuidado del ambiente es parte importante de
nuestra estrategia de sostenibilidad. Revisamos los
procesos productivos y su impacto a lo largo de toda
nuestra cadena de valor, con la finalidad de identificar
oportunidades de ahorro de recursos e implementar
acciones que las aprovechen.
Nuestro enfoque de ecoeficiencia, innovación y buenas
prácticas ambientales se centra en cuatro estrategias:

31 Uso eficiente del agua

34 Eficiencias en energía y emisiones

36 Trabajando hacia el “0” desperdicio

40 Reducir, reusar y reciclar empaques


Buscamos asegurar nuestro suministro de agua
y reducir su consumo en nuestra operación, además de
tratar nuestros efluentes y aprovecharlos en procesos
secundarios. También vinculamos a los actores públicos
y privados relevantes en el trabajo activo en la gestión
del agua, a través de las plataformas donde participamos:
Aquafondo y la alianza Water Futures.
Por otro lado, constantemente buscamos usar energías
más limpias y renovables, innovando en nuestros
procesos productivos e involucrando a todas las áreas
de nuestra operación a fin de reducir nuestro impacto
ambiental.
Respecto a nuestros empaques, velamos por reducir
su impacto ambiental a través de la promoción del uso
de envases retornables. Finalmente, creamos proyectos
innovadores y creativos, como el “Ecoparque Vive
Responsable”, que a través de su círculo virtuoso
aprovecha los residuos del proceso de elaboración
de cerveza para la generación de valor compartido
con comunidades locales.
USO EFICIENTE
DEL AGUA
La gestión del agua en nuestro
país presenta un gran reto
Similar desproporción en la
disponibilidad de agua se refleja a
nivel mundial. Un estudio publicado
donde operamos, pues
comprendemos su relevancia para
nuestro negocio y para el país.
para los diferentes usuarios
y autoridades: el 66% de la en 2010 por el Water Resources Hemos desarrollado una estrategia
Group, concluyó que las demandas de uso eficiente de agua con dos
población está asentada en la
que compiten por el agua pueden frentes de trabajo: uno interno,
costa, donde se cuenta sólo
llevar a que exista, en el mundo, una orientado a reducir el consumo de Promovemos una
con el 2% de la disponibilidad
del agua del país, mientras
brecha promedio de 40% entre
la demanda global y el suministro
agua en nuestra operación y uno
externo, enfocado en promover
gestión adecuada de
que en la vertiente amazónica de agua para el 2030. el cuidado de las fuentes de agua las fuentes de agua
se tiene el 97% y sólo el 31% a través del desarrollo de alianzas
de la población habita en este
Tomando en cuenta este contexto,
con instituciones clave vinculadas
donde operamos,
buscamos promover una gestión
territorio.
adecuada de las fuentes de agua
a su gestión. comprendiendo la
relevancia de este recurso
hídrico para nuestro
negocio y el país.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 31


pasamos de 3.3 a 3.1 hectolitros de tratamiento, la misma que consta
de agua por cada hectolitro de de un reactor anaeróbico y una fase
cerveza producida. En este sentido, aeróbica. Con este nuevo sistema,
innovamos constantemente en el efluente tendrá características
nuestros procesos productivos para óptimas y se continuará
alcanzar las metas de reducción que cumpliendo con las regulaciones
se plantean de manera anual, lo gubernamentales.
cual se ve reflejado en la constante
Además de trabajar iniciativas de
capacitación al personal y en la
sostenibilidad en nuestras plantas
modernización de las plantas con
productivas, también lo hacemos en
Acciones internas equipos de tecnología
nuestros Centros de Distribución.
Acciones externas
de última generación.
Constantemente buscamos En el 2013, se implementaron PTAR Nos involucramos con instituciones
acciones para mejorar la gestión en los Centros de Distribución de clave vinculadas a la gestión de
del agua en nuestras operaciones. Manejo de efluentes Tacna y Pariachi en Ate, Lima, que las fuentes de agua del país y del
Nos enfocamos en el monitoreo Contamos con Plantas de permitieron reutilizar el agua tratada mundo, para promover su adecuada
y control de nuestras fuentes de Tratamiento de Aguas Residuales en los servicios de mantenimiento gestión. Tenemos una alianza a
abastecimiento de agua, en el uso (PTAR) que permiten que los y el lavado de camiones. nivel mundial con la Cooperación
eficiente del agua en plantas efluentes de nuestro proceso La implementación de estas PTAR Alemana para el Desarrollo GIZ, a
y centros de distribución, productivo sean reutilizados o significan un ahorro del consumo través de la cual hemos desarrollado
tratamiento y re-uso de efluentes desechados sin generar impactos en de agua de hasta un 70%. una cartera de proyectos que buscan
y promoción de buenas prácticas el cuerpo receptor. mejorar la cantidad y calidad del
en nuestra cadena de suministro. agua subterránea de la zona de Ate.
En la actualidad, nuestras plantas de Asimismo, promovemos una cultura
Ate, Motupe, Arequipa, San Juan
Uso responsable del agua y Maltería cuentan con Plantas de
de agua en las tres cuencas de Lima
a través de nuestra participación en
en las plantas Tratamiento de Aguas Residuales el Fondo de Agua para las Cuencas
Dentro de nuestros principales (PTAR), mientras que la de Cusco de Lima y Callao, denominado
objetivos está el reducir nuestro está en construcción. Las aguas AQUAFONDO.
consumo total de agua a través residuales tratadas son utilizadas
de la eficiencia en la producción. internamente para el riego de
Es algo que empezamos hace jardines y otros usos secundarios.
varios años, fijándonos metas En el 2013 se finalizó la construcción Ahorro del consumo
para la reducción de su uso en la de la PTAR de Planta Arequipa, de agua de hasta un
producción de nuestros productos.

70%
cumpliendo ampliamente los
En el 2013 logramos mejorar este requisitos legales. Asimismo,
indicador, reduciendo en 6% en Planta Motupe se viene
nuestro consumo total de agua: implementando una nueva planta con PTAR en los Centros
de Distribución

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 32


la oportunidad de implementar ha realizado un proyecto piloto para
un programa de rehabilitación de rehabilitar un canal de infiltración en
canales que permita la mejora de la cuenca del río Chillón.
conducción del agua para el riego
Aquafondo mantiene importantes
de áreas verdes públicas en ese
alianzas con la Autoridad Nacional
distrito.
del Agua, el Ministerio del Ambiente
Como parte de este proyecto y la Municipalidad Metropolitana
de mejoramiento del canal, de Lima. Del mismo modo, apoya
se desarrolló una intervención el proceso de conformación del
demostrativa como proyecto piloto, Consejo de Cuenca para las tres
para implementar un modelo cuencas de Lima. Por otro lado,
de riego inducido con impacto procura permitir una integración de
Water Futures en la recarga del acuífero. Esta Aquafondo los sectores público y privado para el
Es la plataforma mundial de implementación se realizará en Los Fondos de Agua son una desarrollo de acciones ecoeficientes
la que forman parte nuestra alianza con la Municipalidad de Ate iniciativa promovida por The Nature en el uso del recurso, la generación
matriz SABMiller, la agencia de y la Junta de Usuarios de Riego del Conservancy (TNC), que en el Perú de una nueva cultura del agua y una
Cooperación Alemana para el Rímac y culminará en 2014. se ha asociado con Backus, el mejor gestión del financiamiento
Desarrollo GIZ y el World Wildlife Grupo Gea, la Pontificia Universidad para la conservación de las cuencas
Los objetivos en los que buscamos
Fund (WWF), para gestionar los Católica del Perú, la Sociedad de Lima.
contribuir, como parte de la
riesgos relacionados con el agua y iniciativa, son: Peruana de Derecho Ambiental
que comparten los negocios locales y el Fondo de Las Américas, para
de SABMiller, las comunidades el establecimiento del Fondo de
aledañas y el ambiente. Mejora Agua para las Cuencas de Lima,
De la recarga y supervisión denominado Aquafondo. Su
La alianza establecida en 2009 ha del acuífero de la zona de Ate. objetivo es generar recursos para
generado en el Perú, a través de
promover la conservación de las
Backus y GIZ, una nueva visión
cuencas de los ríos Rímac, Chillón
sobre la participación de la empresa
y Lurín, principales fuentes de
privada en el cuidado del recurso Reducción abastecimiento de agua para Lima.
hídrico en Lima. Promover una cultura de

agua
De la explotación de aguas
subterráneas. Actualmente Aquafondo está
Tras las primeras reuniones
desarrollando estudios para
con nuestros socios, se decidió
determinar los impactos del cambio
enfocarnos en trabajar en una
climático en las tres cuencas limeñas,
primera cuenca, siendo la elegida
la del Rímac. Luego de numerosos
Eliminación así como el análisis hidrogeológico
en las tres cuencas
Del uso de agua potable para el de las mismas. Asimismo, ha
estudios y el desarrollo de una
riego de áreas verdes públicas. implementado un proyecto para de Lima
plataforma de proyectos orientados
mejorar las técnicas de irrigación de
a promover la sostenibilidad del
pequeños productores de papa y
acuífero de Ate, se identificó
frijoles en la cuenca del río Lurín y

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 33


EFICIENCIAS
EN ENERGÍA
Y EMISIONES
En línea con nuestro compromiso de reducir nuestro impacto
en el cambio climático, procuramos una mayor eficiencia
energética y una menor emisión de gases de efecto
invernadero en nuestros procesos.
Con esos objetivos, trabajamos fundamentalmente en nuestras
plantas, centros de distribución y en el transporte de nuestros
productos.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 34


Plantas productivas Centros de DistribucióN Flota
Un importante logro alcanzado en Paneles solares, arquitectura Además, la iluminación perimétrica Hemos contribuido a establecer
el 2013 es la mejora de nuestro bioclimática y luminarias LED son en Cañete se abastece de sus a más de 200 empresarios como
indicador de uso de energía total, algunas de las herramientas que nos propios sistemas independientes de formales, respetuosos del ambiente
que se redujo en 6% al pasar de han permitido reducir el consumo paneles solares equipados con una y con técnicas de manejo que les
98.1 a 92.0 MJ por hectolitro de de energía en las instalaciones de batería que permite realizar la carga permiten ahorros de combustible
cerveza producido, reafirmando con nuestros centros de distribución. durante todo el día para funcionar y mayor seguridad vial. Estos
ello el cumplimiento de la estrategia adecuadamente durante la noche. nuevos transportistas aliados son
En Piura, el centro fue diseñado
global de SABMiller. empresarios exitosos y responsables
con criterios de arquitectura Por otro lado, en los centros
con las distintas instituciones
Algunas de las acciones más bioclimática que trata de aprovechar de Vegueta, Iquitos y Cañete
laborales, sociales, tributarias y con
destacadas en materia de eficiencia las características ambientales se han instalado luminarias LED
la sociedad.
energética fueron el reemplazo del (abundante luz y calor) para reducir que consumen un 30% menos de
uso de petróleo residual por gas el consumo de energía: se logra energía. Además, los ayudamos a adquirir
natural en el caldero, reduciendo de ahorrar 591,300 Kw de energía una flota amigable con el ambiente,
Se prevé para los próximos
manera importante las emisiones y 3.6 m3 de agua al día, 1,314 m3 que supera las exigencias legales en
dos años la implementación
de CO2 a la atmósfera, así como el al año.El proyecto ganó el premio lo que se refiere a emisión de gases,
de nuevos centros en Nazca
reemplazo de la energía eléctrica de Peru2021 en la categoría de uso de líquido refrigerante longlife
y Cajamarca, los cuales además de
la red por energía solar en Planta ambiente. En Cañete y Huancayo, biodegradable y zapatas de freno
contar con luminarias LED tendrán
Arequipa para el alumbrado de hemos instalado paneles solares que no utilizan asbesto.
sensores de movimiento para regular
zonas periféricas. Asimismo, en que permiten generar hasta 18 KW
el uso de la luz.
Motupe se viene utilizando energía de energía para el consumo de la
Indicador de uso
eólico - solar para el alumbrado operación.
de energía total exterior de la nueva PTAR.
se redujo en

6%
Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 35
TRABAJANDO Hacia
el “0” desperdicio
El compromiso que hemos
asumido para la reducción
del impacto de nuestros
residuos nos motiva a
incorporar innovaciones que
permitan el aprovechamiento
de estos materiales en otras
cadenas productivas a las
cuales abastecemos. Además,
promovemos el desarrollo de Subproductos
nuestros clientes para un mejor La mayor parte de nuestros
manejo y aprovechamiento residuos del proceso cervecero
de los materiales. (subproductos), corresponden
a materiales orgánicos altamente
Para el caso de los residuos
demandados para su
peligrosos generados en las
aprovechamiento como alimento
operaciones, trabajamos sólo con
de ganado e insumos para
empresas prestadoras de servicios
la producción de abono,
certificadas que garanticen su
entre otros.
manejo, transporte y disposición
de acuerdo a ley.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 36


Vendemos afrecho, levadura y orgánico de excelente calidad para la
maíz descorticado (hominy) para su fertilización de nuestras plantaciones
posterior aprovechamiento como forestales ubicadas en el Ecoparque
alimento para ganado; además, Vive Responsable. Esas son algunas
algunos de los envases de productos de las acciones que hemos logrado
químicos son comercializados a en nuestro afán de encontrarle
empresas especializadas segundos usos a los residuos que se
y certificadas. Por otro lado, generan.
en Pucallpa, elaboramos abono

Subproductos generados, uso y disposición final

Proceso de procedencia/ Sub producto Uso posterior % de subproducto


Obtención utilizado Oportunidades
Proceso de elaboración Polvillo Alimento para ganado 100% Hemos dado inicio a las
de cervezas pruebas de elaboración de
Afrecho Alimento para ganado vacuno lechero 100% abono orgánico a partir de los
lodos de filtración, generando
Levadura Alimento directo para ganado vacuno, porcino 90% ahorros de segregación en
y aves. Materia prima para alimento balanceado
nuestras plantas industriales.
de distintos animales
Además, en conjunto con la
Lodos de filtración Compostaje En pruebas Universidad Agraria La Molina,
nos encontramos evaluando
Proceso Vidrio Industria del vidrio 100% y buscando nuevos usos para
de envasado nuestros subproductos.
Pulpa de etiqueta Industria papelera 70%
Adicionalmente, estamos
Cartones Industria papelera 100% trabajando con el objetivo
de optimizar la segregación
Plástico Industria del plástico 100%
de residuos en plantas. Este
Chatarra Fundiciones 100% trabajo involucra mejorar
los procesos tanto en la
Germinación del maíz Germen Materia prima, alimento balanceado 100% zona de acopio como en la
amarillo duro de ganado vacuno y aves comercialización. El piloto se ha
iniciado en Planta Ate y luego
se replicará en toda nuestra
operación.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 37


San Juan ya que, a diferencia y de transferencia de conocimiento
de otras ciudades donde Backus forestal (tecnología traída de Brasil y Innovación
opera, Pucallpa no cuenta con adaptada a las condiciones locales) a tecnológica
un mercado desarrollado para su través de un programa desarrollado
Con el fin de validar la eficiencia
comercialización. Es por ello que, con la Cooperación de Finlandia,
de la tecnología que se usa
tras una serie de investigaciones, se el Instituto Interamericano de
en el Ecoparque, comparando
validó que esos materiales tenían Cooperación para la Agricultura –
el rendimiento de los árboles

1
un contenido orgánico apropiado IICA y Reforesta Perú, operador de
del proyecto con árboles
para la producción de abono de alta las actividades de reforestación y
instalados con tecnología
calidad. aliado de la empresa.
convencional de la zona.
En el año 2010, construimos En lo que respecta a los beneficios
una planta artesanal de abonos económicos, el Ecoparque
orgánicos cuya producción permite a la empresa procesar sus
Ecoparque utilizamos para fertilizar los árboles subproductos de manera rentable
Vive Responsable del proyecto de reforestación (meta:
reforestar 248 hectáreas al 2015),
pues incorpora un componente
de sostenibilidad financiera en el
Pago por servicios
Uno de los proyectos que más que forman parte de los terrenos sentido que los ingresos generados ambientales
satisfacciones nos brinda en cuanto de la cervecería San Juan. En esa por la venta de madera permitirán Consiste en diseñar un
a la gestión de residuos se encuentra misma área y año, instalamos un solventar los gastos operativos del mecanismo de pago por
en la ciudad de Pucallpa. Allí, los vivero forestal para la producción proyecto. Este modelo de gestión servicios ambientales en

2
lodos de filtración, levadura y pulpa de los árboles requeridos para ambiental tiene el potencial de ser plantaciones forestales.
de etiqueta generados por planta las actividades de reforestación. replicado por otras empresas dado
San Juan son utilizados para la Producimos plantones de especies que parte del aprovechamiento de
producción de abonos orgánicos de alto valor comercial y captura de los recursos existentes.
para su posterior uso en nuestras carbono como caoba, cedro, bolaina
La existencia del Ecoparque ha
plantaciones forestales. blanca, capirona, pashaco, teca,
permitido, a su vez, el desarrollo
entre otras.
El Ecoparque es un modelo integral de un proyecto de innovación
de gestión ambiental que permite Respecto a los beneficios sociales, el tecnológica, servicios ambientales Desarrollo
mejorar la calidad de los suelos, Ecoparque genera empleo de calidad y capacitación en plantaciones
reforestar áreas degradadas, mejorar
de capacidades
para jóvenes de Pucallpa (40 puestos forestales en tierras degradadas
la calidad ambiental, recuperar la hasta la fecha), los que reciben de la Amazonía Peruana junto con Contempla un plan de capacitación
biodiversidad y generar empleo, y asistencia técnica en plantaciones La meta es reforestar
capacitación y entrenamiento IICA, la Cooperación de Finlandia

248
capacidades locales y beneficios constante vinculados con prácticas y Reforesta, que contempla tres forestales para 500 actores
sociales. agroforestales. Adicionalmente, componentes: de la región Ucayali entre los que

3
se encuentran representantes
Este proyecto nace de la
necesidad de buscar un mejor
se está brindando oportunidades
de investigación científica a través de la comunidad nativa hectáreas
de San Francisco
aprovechamiento de los
de un convenio con la Universidad al 2015
Nacional de Ucayali de Yarinacocha.
subproductos de la planta

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 38


“Backus es líder en el
cuidado de la biodiversidad”

Carlos Loret de Mola, Yo he participado del proyecto


Experto en temas ambientales Aquafondo, que es una iniciativa
y ex presidente del Consejo Nacional que promueve el uso responsable
Desechos Acuerdos con del Ambiente del agua y el cuidado de la
no reusables proveedores “Para una empresa, disminuir su
misma en la cuenca del río Rímac.
Backus tiene claro su rol como
A pesar que promovemos siempre especializados impacto en el ambiente implica contribuyente en la mejora del
la reutilización nuestros desechos en
otras cadenas productivas, existen
y certificados asumir el gran reto de tener una uso de este recurso en el país.
adecuada gestión ambiental, pero
residuos que, por sus características, En el caso de residuos peligrosos también son muchos los beneficios Ese es el tipo de actitud que
no pueden ser utilizados y necesitan como baterías, cartuchos y que le puede representar. la sociedad peruana espera de
un tratamiento especial a través de tóner, hemos pactado acuerdos sus empresas líderes, y Backus
con nuestros proveedores para Backus tiene una tradición de hacer es una de ellas. Igualmente, es
empresas especializadas autorizadas
devolverlos a ellos, con el fin de que las cosas bien a lo largo de su destacable la participación de
por la Dirección General de Salud
se realice un reciclaje especializado. historia y la presencia de SABMiller la empresa en el cuidado de
Ambiental - DIGESA, este es el
El resto de residuos peligrosos, ha permitido que perfile su gestión la biodiversidad con proyectos
caso de los aceites y envases de
como solventes y derivados de ambiental. como el Ecoparque en Pucallpa,
productos de ciertos productos
químicos. hidrocarburos, son enviados y que promueve la reforestación
dispuestos de acuerdo a ley en el y el cuidado de las especies
relleno de seguridad autorizado. de la zona”.

En el caso
de residuos peligrosos
se realiza un

reciclaje
especializado

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 39


Reducir, reusar
y reciclar
empaques
El reciclaje y la reutilización
de empaques contribuyen
Hemos conseguido reciclar el vidrio
en los Centros de Distribución
decididamente con la creación de Lima, desarrollar proyectos de
de un entorno amigable y una reducción de gramaje en vidrio y
etiquetas y mantener procesos de
conducta ambiental responsable.
desarrollo en esta línea de trabajo
Es por eso que promovemos el alineados con nuestros proveedores.
consumo de nuestros productos
Como es nuestra cultura y
en envases retornables de vidrio, la
compromiso, continuamos buscando
reducción de la cantidad de materias
oportunidades que nos permitan
primas utilizadas en la producción de
usar en nuestros empaques materias
nuevos envases y el uso progresivo
primas que tengan menores
de materiales reciclables en nuestros
impactos en el ambiente.
empaques.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 40


Mediante proyectos de Por otro lado, conseguimos
aligeramiento de las diferentes implementar alternativas de
botellas de nuestras cervezas, hemos reducción de gramaje de papel
logrado reducir aproximadamente para etiquetas y homologación de
en 650 TN nuestro consumo anual nuevos papeles más livianos, lo cual
de vidrio, gracias a las siguientes disminuye nuestro consumo anual
modificaciones de botellas: de papel del tipo couché en 6%
y del tipo metalizado en 11%.

Cristal 650ml Asimismo, hemos trabajado en


De 390g a 380g rediseño de logos y colores de
(a partir de abril). nuestras tapas, con el fin de
optimizar el proceso de impresión,
haciéndolo más ágil y logrando así
Cusqueña 620ml un consumo de energía menor.
De 390g a 380g
Además, las láminas termocontraíbles
(a partir de octubre).
que envuelven los paquetes
no retornables de gaseosas y
cerveza, cuentan con óxidos que
Botellas estándar
permiten acelerar su proceso de
(Pilsen Trujillo, descomposición, reduciéndolo de
Arequipeña, 400 a 5 años. Gracias a esta medida,
San Juan) 620ml afectamos considerablemente el
De 390g a 380g impacto de nuestros empaques
(a partir de abril). en el ambiente.

Cristal 330ml
De 195g a 190g
(a partir de abril).

Cusqueña 330ml
De 200g a 195g
(a partir de abril).

Pilsen 310ml
De 195g a 190g
(a partir de junio).

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Gestión ambiental 41


Comunidad
y emprendimiento
Como parte de nuestro enfoque de sostenibilidad,
nos preocupamos por beneficiar a las comunidades
en las que operamos. Lo hacemos mediante iniciativas que
contribuyen con su desarrollo y con el de los diferentes
actores de la sociedad, es decir, con nuestra esfera
de influencia.

45 Fomento de emprendedores

52 Patrimonio cultural

57 Infraestructura básica
Nuestra estrategia de Inversión Social Corporativa se
compone de tres líneas de acción, en las que se enmarcan
nuestros diferentes proyectos.

Líneas de acción de Inversión Social Corporativa


Promoción del Puesta en valor Ejecución de obras
emprendimiento del patrimonio públicas, a través del
y fortalecimiento cultural, para la mecanismo de obras
de capacidades atracción de turistas por impuestos.

1 2 3
microempresariales. y generación
de ingreso.

Ponemos especial énfasis en iniciativas dirigidas a aquellos


que forman parte de nuestra cadena de valor, con el
objetivo de generar valor compartido con quienes forman
parte de nuestro accionar.
Por otra parte, un fuerte sentimiento de peruanidad nos
insta a apostar por la conservación de nuestro patrimonio
cultural, con miras a promover la generación de desarrollo
local a raíz del turismo que se genere.
Finalmente, aprovechamos el mecanismo de obras
por impuestos para beneficiar a nuestras comunidades
y a nuestra empresa, con obras de inversión en
infraestructura pública que contribuyan con disminuir la
brecha que existe en nuestro país.
Fomento de
emprendedores
Bodegueros, pequeños Nos enorgullece participar del
agricultores y proveedores de desarrollo de los comercios que
servicios son algunos de los venden nuestros productos, así
micro y pequeños empresarios como del de nuestros proveedores.
Apoyamos a estos dos grupos de
que conforman nuestra cadena
emprendedores y los fortalecemos
de valor. Queremos contribuir
en temas como formalización,
con su desarrollo a través de la
inclusión financiera, ventas,
promoción del emprendimiento, manejo de costos, comercialización
sabiendo además que mientras responsable de bebidas alcohólicas,
más se consoliden, mejores entre otros. Procuramos instarles,
productos y servicios podrán además, a que lleven a cabo una
prestar. gestión responsable de la cadena
que conforman con sus propios
En esta línea es que desplegamos
clientes.
proyectos de inversión social que
buscan fortalecer las capacidades de
los empresarios que ya forman parte
del proceso logístico de nuestra
operación y de otros emprendedores
que podrían ingresar a este círculo
virtuoso de generación de empleo.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 45


cada dos semanas, además de la visita de un tutor especializado en la misma
Compromiso bodega para brindarles asesorías presenciales y personalizadas, donde aplican Este programa
con nuestros clientes los conocimientos adquiridos en clase y aclaran cualquier duda. De esta beneficiará a más de

40,000
manera aseguramos la comprensión y retención de los temas trabajados
Siempre pensando en nuevas
durante las capacitaciones.
y mejores formas de lograr
nuestros objetivos y generar
bodegueros, sus familias,
valor con nuestros clientes,
4e, Camino al Progreso y comunidades de
hemos implementado dos
grandes herramientas para
6 países en 5 años
apoyar su desarrollo: Fase Módulo Contenido General
El Programa 4e y el Programa
de Inclusión Financiera. Diagnóstico

4e, Camino al Progreso Bodega Responsable Módulo 1 Ventas y Mercadeo

Es un programa de capacitación
orientado a bodegueros
emprendedores que buscan Módulo 2 La administración del negocio
el crecimiento sostenible
de sus negocios, la mejora
de la calidad de vida de su familia, Bodega Sostenible Módulo 3 Las finanzas del negocio
y que reconocen su liderazgo en su
comunidad. El programa surge a
partir de una iniciativa desarrollada
Módulo 4 Mi negocio: Patrimonio
en Perú “Progresando Juntos” en el
familiar
año 2008. La iniciativa hoy es parte
de la estrategia de Inversión Social
Corporativa de SABMiller en la Bodega Excelente Monitoreo
región, que beneficiará a más de
40,000 bodegueros, sus familias,
y comunidades a lo largo de cinco Refuerzo, cierre de brechas y recomendaciones
años en Colombia, Ecuador,
El Salvador, Honduras, Panamá
y Perú.
Bodega Líder Módulo 5 Backus y mi negocio
El programa cuenta con seis
módulos de capacitación que se
desarrollan a lo largo de trece
Módulo 6 El bodeguero como
semanas. Los participantes acuden
emprendedor social
a sesiones de aprendizaje grupales

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 46


En el Perú, el programa empezó banca, les ofrecimos programas de través de teléfonos móviles. Esto
en setiembre de 2013 y tiene capacitación donde se explicaron los proporcionó a nuestros clientes
como meta llegar a 12,400 beneficios de los servicios ofrecidos. una forma más sencilla y segura de
bodegueros a lo largo de los Esto les permitió comprender con realizar sus pagos.
cinco años de duración. En 2013 mayor claridad los beneficios de
Las facilidades logradas para estos
logramos capacitar a 480 pequeños tener acceso al sistema bancario
puntos de venta se extienden más
empresarios, en temas de mercadeo, y de continuar trabajando con las
allá de la operación comercial en
acomodo de productos en el punto instituciones financieras para tener
la que nos desenvolvemos, aporte
de venta, costos, finanzas y gestión acceso a servicios adicionales.
de valor que nuestros clientes
del inventario y tributos, entre otros.
Durante el programa los bodegueros Entrando a la banca Esto les permitió a nuestros reconocen y que ha contribuido a
pequeños puntos de venta obtener fortalecer nuestra relación con ellos.
han aprendido a utilizar estas La falta de acceso a servicios préstamos, los que utilizaron
herramientas para fortalecer bancarios básicos por parte de para incrementar su capacidad
sus conocimientos y asegurar la pequeños negocios es una gran de adquisición de nuestros
sostenibilidad de sus negocios. limitante para el desarrollo de sus productos y también para mejorar
Como resultado principal de actividades, especialmente para la infraestructura de sus negocios.
este programa, el total de los aquellos ubicados en zonas rurales. Este programa ha beneficiado a
emprendedores participantes Insertar a este tipo de puntos 5,100 de nuestros clientes en zonas
han implementado mejoras en su de venta de Backus al sistema rurales, alcanzando un monto de
local, en términos de acomodo, financiero les brinda oportunidades microcréditos otorgados de USD 38
exposición, limpieza y gestión, de hacer crecer sus negocios. millones.
entre otros. Además, 24 bodegueros Hemos generado alianzas con Además, 1,500 puntos de venta
lograron recuperar distintas entidades financieras con el Backus se convirtieron también
más de S/.49,000 en Percepciones, fin de establecer servicios bancarios en agentes bancarios, por lo que
un impuesto que se aplica por básicos en una iniciativa de triple ahora reciben ingresos adicionales
adelantado a la venta de cerveza beneficio, generando valor para por las comisiones asociadas a
de malta, el agua y las gaseosas, nuestra empresa, las entidades esta gestión. Esto ha permitido
entre otros. Estos logros permiten al financieras y nuestros clientes, los desarrollar infraestructura bancaria
bodeguero evidenciar los beneficios que han podido transformar la en zonas rurales que se encontraban
de ser un negocio formal y de forma en que operan sus negocios. desconectadas, facilitando a las
estar al día en el pago de tributos, Este programa
Animamos a diferentes bancos comunidades el acceso a este tipo
además de brindarles la experiencia ha beneficiado a
a facilitar un programa de de servicios y brindando nuevas
de realizar trámites que a menudo

5,100
otorgamiento de línea de crédito oportunidades de negocio a
no realizarían, en muchos casos, por
a nuestros clientes más fiables, y a nuestros clientes.
temor o desconocimiento.
crear un paquete con condiciones Por último, nos convertimos en de nuestros clientes
preferenciales. Con la finalidad la primera empresa comercial en
de permitir a nuestros clientes
en zonas rurales
Perú en llevar a cabo transacciones
superar sus dudas frente a la de dinero de forma electrónica, a

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 47


clientes de esta zona. En lugar de
trasladarlo físicamente, el dinero
percibido por Backus en el distrito de
María Parado de Bellido permaneció
“Backus conoce muy bien
en la localidad y fue entregado a su cadena y quiere
un representante del Banco de la
Nación para facilitar que los adultos
que le vaya bien”
mayores realizaran sus cobros de
forma directa y sin desplazarse. Carolina Trivelli Ávila piloto para que el pago de
Gerente de Plataforma de Dinero Pensión 65 en lugares alejados
La difusión de estos programas
Electrónico de la Asociación de Bancos, se realice a través de su sistema
en medios de comunicación ha
ex ministra del Ministerio de Desarrollo de distribución. Ahora estamos
despertado interés en el sector
Apoyo a los Programas financiero para replicar estas e Inclusión Financiera trabajando con Asbanc y Backus
de Pagaduría del Estado experiencias, por lo que ya se
“Backus es una empresa que
para desarrollar un programa de
desarrollo del dinero electrónico
(Pensión 65) están impulsando acuerdos para
ha sabido desarrollar una forma y la inclusión financiera.
desarrollar programas conjuntos
Este programa gubernamental de trabajar y una manera de
en otras regiones. Lo valioso es que Backus conoce
dirigido a adultos mayores de aprovechar su sistema operativo
que tiene abierto ante sí un muy bien su cadena y quiere
escasos recursos se alió con Backus Estamos convencidos de que
conjunto de oportunidades y que le vaya bien al bodeguero.
para innovar en la forma de hacer pensar más allá del alcance de
desafíos. El ser una empresa que No desde un punto de vista
efectivos los pagos. Se seleccionó nuestra industria puede significar
mantiene un trato muy cercano de responsabilidad social,
al distrito de María Parado de un verdadero progreso para
con los comerciantes de todo el sino viendo la forma de hacer
Bellido, en Ayacucho (área fuera muchos. Estamos creando nuevas
Perú le brinda la oportunidad de negocios con ellos. Eso es lo que
de la cobertura bancaria), para oportunidades para apoyar a
aprovechar muchas cosas para el hace falta impulsar en el país,
desarrollar un piloto de esta nuestros clientes, buscando que esto
bien de la empresa misma, pero el Impact investing, el hacer
iniciativa. Tradicionalmente, los repercuta también en el progreso de
también como bien público. inversiones que nos permitan
adultos mayores de la zona debían las comunidades donde operamos.
mejorar la situación del nuestra
desplazarse a la localidad más Cuando yo estuve en el Ministerio cadena, de los consumidores y
cercana donde existiera una sucursal de Desarrollo e Inclusión Social el país, siempre y cuando nos
del Banco de la Nación para realizar hicimos un exitoso programa
el cobro de su pensión, lo que les Pensión ayuden a mejorar el negocio”.

65
demandaba tiempo, dinero por
movilización y mayores esfuerzos
físicos, tomando en cuenta que son
personas de la tercera edad.
se alió con Backus
para hacer efectivos
En paralelo, Backus está presente los pagos en zonas
incluso en las ciudades más alejadas
alejadas
y realiza cobros directos a sus

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 48


compromiso con capacitaciones o talleres que les
ayuden a mejorar su gestión y el
proveedores participantes, con
lo que ya hemos podido llegar a
los proveedores desarrollo de sus procesos, alineado 173 proveedores capacitados en
a nuestras necesidades. el histórico del programa, quienes
El abastecimiento de insumos
representan aproximadamente USD
es clave para nuestros procesos Este año iniciamos la implementación
163 millones o el 42% de nuestras
productivos y, por ello, contar con de auditorías éticas comerciales
compras locales.
proveedores con valores éticos, para nuestros proveedores críticos
comprometidos con nuestras siguiendo los criterios de SEDEX, una Nuestra Política Antisoborno y
políticas y nuestros Principios organización que busca mejorar las de Ética para proveedores son
de Abastecimiento Responsable prácticas comerciales responsables y difundidas periódicamente y los
(PAR) nos representa un factor de éticas de las cadenas de suministro. proveedores se comprometen a su
sostenibilidad. Por este motivo, cumplimiento con la aceptación de
Esta metodología toma en cuenta
buscamos reforzar su gestión y la orden de compra de Backus.
el Código de Comercio Ético (ETI)
su compromiso, fortaleciendo su

173
y la legislación local para medir Finalmente, implementamos una
integración a nuestra cadena de
estándares laborales; de salud, encuesta de satisfacción anual a
suministro y fomentando una
seguridad ocupacional e higiene; de nuestros proveedores estratégicos
cultura de calidad. pequeñas empresas
integridad comercial y de impacto en a efectos de contar con la
Los PAR incluyen una conducta el ambiente. retroalimentación respecto capacitadas,
empresarial ética, condiciones a nuestros procesos. gracias al programa
En el marco del programa
laborales seguras, erradicación de Progresando Juntos
Progresando Juntos con nuestros
empleo forzado y trabajo infantil, con proveedores
proveedores estratégicos, a quienes
remuneración justa, respeto a la
denominamos “socios de negocios”,
diversidad, a libertad de asociación y
se imparten las mejores prácticas
al ambiente.
de Backus en todas nuestras áreas
Mediante el proceso de homologación, operativas. En un taller de tres días,
se verifica anualmente la capacidad se comparten experiencias
de nuestros proveedores críticos empresariales y buenas prácticas
para prestar servicios o fabricar en temas como Planeamiento
productos conforme a los estándares Estratégico, Marketing y Ventas,
requeridos por Backus. Se evalúan Gestión de Personas, Manufactura
aspectos como su situación de Clase Mundial (MCM), Desarrollo
financiera y obligaciones legales, Sostenible, Cadena de Suministros,
capacidad operativa, gestión de Tesorería y Planeamiento Financiero,
la calidad, seguridad, salud y a fin de transmitir a nuestros
medioambiente, gestión comercial proveedores una visión que los
y riesgo operacional. Los resultados motive a implementar estrategias
permiten identificar oportunidades similares en sus empresas. Este año
de mejora para los proveedores el programa se realizó por sexto
y dirigir actividades puntuales, año consecutivo y contó con 40

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 49


Cuando se inició el programa en obtener acceso directo al mercado
el 2008, se identificó al valle de formal y lograran acceder al crédito Backus ha pasado
Jequetepeque como el ideal para financiero. de comprar 1,500 TM
implementar el proyecto: existía una en el 2008
En el 2010, y en base a los buenos
alta concentración de pequeños
resultados del programa, se replicó
a 16,000 TM
productores de maíz en situación
el modelo de intervención en de maíz amarillo duro
de vulnerabilidad, ubicados en una en el 2013
Barranca, nuevamente de la mano

16,000 tm
zona costera de fácil acceso y se
con CEDEPAS Norte.
contaba con la presencia local de la
ONG CEDEPTAS Norte, con amplia Uno de los resultados más
Progresando Juntos experiencia en el desarrollo de importantes de articulación del
con productores de maíz proyectos productivos. programa es la creación de la
Central de Productores del Valle
El proyecto buscó dar entrenamiento
Una de las aplicaciones más del Jequetepeque “CEPROVAJE”,
a los pequeños productores, en
importantes de Progresando Juntos a quien Backus compra maíz
cuanto a capacidades técnicas
ha sido el trabajo realizado con directamente. Backus ha pasado
productivas, organizativas y 16,000 TM
pequeños productores de maíz de comprar 1,500 TM en el 2008
empresariales, así como también
amarillo duro. a 16,000 TM de maíz amarillo duro
que se asociaran para que pudieran 1,500 TM
Un adjunto que se utiliza en la en el 2013.
elaboración de nuestras cervezas es
el maíz amarillo duro (MAD), insumo En Progresando Juntos
que, dentro del país, no se producía se comparten prácticas
con los estándares de calidad de Manufactura
requeridos por Backus y SABMiller. de Clase Mundial
Con la visión de comprarlo en el
Perú, diseñamos e implementamos
el programa “Progresando Juntos
con pequeños productores de
(MCM)
maíz amarillo duro” (Progresando
Juntos MAD), logrando articular
a pequeños productores de maíz
como parte de nuestro proceso de
suministro. Esta inclusión dentro
de nuestra cadena productiva tuvo
como consecuencia el incremento
en la rentabilidad y competitividad
de estos pequeños productores,
así como también la mejora de su
calidad de vida y la de sus familias.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 50


Por otro lado, los agricultores En el 2013, CEPROVAJE pasó de
incrementaron su productividad ser una Central de Productores a
en 25% pasando de 7,5 a 10,0 convertirse en empresarios asociados
toneladas por hectárea y han en una Cooperativa de Servicios
ahorrado un 10% en costos de y, en un esfuerzo conjunto, se ha
producción, gracias a las compras logrado darle sostenibilidad a la
en conjunto. Además, al contar con intervención logrando diversificar su
un contrato de compra y venta con portafolio de productos al replicar el
Backus, este sirve de garantía para modelo para la producción de otros
obtener acceso al crédito y con cultivos como alcachofas, banano
tasas preferenciales: el interés al que orgánico, frijol caupí y espárragos,
acceden se ha reducido de 4,5% en los cuales son vendidos de forma
el 2008 a 1,5% en el 2013. directa a otras empresas del país.
Al inicio del proyecto, sólo el 5,0%
En 2013, “Progresando Juntos
de los productores había accedido a
MAD” ganó el premio internacional
un financiamiento formal, ahora más
Pioneer Social Award del Pacto
del 80,0% lo ha hecho. Asimismo,
Global, en la categoría de Negocios
el programa también tiene un efecto
Inclusivos. También fue seleccionado
tributario importante, pues al ser
para ser incluido en la publicación
una institución formal, CEPROVAJE
mundial de casos de éxito de
ha pagado más de USD 2.2 MM en
Responsible Sourcing de SABMiller.
Impuesto General a las Ventas desde
el 2010.
En adición, el programa genera
impactos positivos en el medio
ambiente. Gracias a las buenas
Los agricultores Otra labor notable, prácticas agrícolas, ahora los
incrementaron fue la creación productores manejan sus desechos
su productividad en de la Central de tóxicos, el 100% utiliza abonos
Productores del Valle
25%
orgánicos y más del 85% usa
del Jequetepeque pesticidas de etiqueta verde,
amigables con el medio ambiente.
CEPROVAJE También, el consumo de agua en el
proceso productivo se ha reducido
de 8,500 a 7,800 m3 por hectárea
al año.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 51


PATRIMONIO
CULTURAL
Invertir en la restauración del
patrimonio cultural, con miras a
promover el turismo, nos vincula
con uno de los valores más
destacados de nuestra marca
corporativa: la peruanidad.
Estos proyectos buscan el desarrollo
económico local y la generación
de empleo a través de la puesta
en valor del patrimonio cultural y
del turismo sostenible en nuestras
comunidades de influencia.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 52


El modelo que hemos desarrollado para convertir el patrimonio cultural del de Jesús, ubicada en la ciudad de
Perú en un producto turístico, posee cuatro componentes principales: Destino: Cusco, forman parte de la ruta. Esto

Patrimonio cultural
Andahuaylillas, Cusco no permite generar desarrollo local
en la zona, ya que el tiempo de
A 40 minutos de la ciudad del
permanencia del turista en la zona
Cusco se encuentran las tres iglesias
es muy limitado.
coloniales que forman parte de la
“Ruta del Barroco Andino” de la Ante esta situación, la Fundación
Compañía de Jesús, gestionado Backus, en alianza con el World
Investigación Desarrollo de por la Asociación SEMPA, en los Monuments Fund y GIZ, con el

y conservación capacidades locales pueblos de Andahuaylillas, Huaro


y Urcos. La Iglesia de San Pedro
financiamiento de Fondoempleo,
ejecuta desde el año 2012 el

1 2
Conocer a nivel académico Preparación de los pequeños Apostol en Andahuaylillas es proyecto “Incremento del empleo
la relevancia del sitio negocios circundantes para visitada principalmente, y de manera a través del desarrollo turístico en
y recuperarlo de forma que atiendan la demanda breve, por turistas que transitaban Andahuaylillas, Huaro y Urcos -
adecuada para recibir visitas. turística. entre Cusco y Puno, sin darse el Quispicanchi, Cusco”. Este busca
tiempo de conocer la Iglesia de San posicionar la Ruta del Barroco
Juan Bautista y la Capilla Virgen Andino como un destino turístico
Purificada de Canincunca que, de primer nivel y, a su vez,
junto con la Iglesia de la Compañía desarrollar los negocios de alimentos

Difusión y marketing Sistema integral


Dar a conocer el destino de gestión
a través de una estrategia

3 4
Desarrollo de indicadores
de marketing de la zona.
y alianzas estratégicas que
aseguran la sostenibilidad
del proyecto.

El éxito del modelo se debe a que la investigación y conservación,


el desarrollo de capacidades locales, la difusión y marketing y el sistema
integral de gestión están integrados de manera intrínseca. Además, tiene
un enfoque interdisciplinario y el apoyo de alianzas público-privadas para
el apalancamiento de fondos. Este modelo es una forma novedosa para la
conservación y desarrollo del patrimonio cultural que, además de fortalecer
la identidad de la población de su entorno, genera empleo y brinda nuevas
oportunidades de trabajo.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 53


Como complemento de esta
intervención, se logró consolidar un
taller de luthería en Huaro, a través
de una alianza estratégica entre
Fundación Backus y Sinfonía por
el Perú, institución liderada por el
tenor peruano Juan Diego Flórez.
La luthería es el arte de elaborar
instrumentos musicales de cuerda,
viento o percusión, materia en la que
actualmente se capacita a quince
jóvenes de la zona. El proyecto es
de tres años y tiene el propósito de Puesta en valor
contribuir a recuperar la corriente
artística barroca de la sierra del de las Pirámides
Perú, ofreciendo a los jóvenes de la de Túcume
y bebidas y artesanía, dándoles una Perú, en las tiendas de Altomayo; localidad una alternativa formativa
como artesanos. A través del poder Este proyecto procura fortalecer la
identidad local; articular la cultura 13 artesanas de tejido a palito
de la música, este programa también gestión local del patrimonio natural
viva, a través de las comparsas atienden pedidos para empresas
permite la formación en valores para y cultural del área y la generación
locales; y mejorar los guiados exportadoras y venden sus
la vida, tales como la disciplina, la de un clúster turístico. Para ello,
turísticos, mediante capacitaciones productos en ferias locales,
excelencia y el trabajo en equipo, en se promueven programas de
especializadas a guías oficiales. nacionales y en las tiendas de la Ruta
un ambiente de mística y gozo que capacitación, de asistencia técnica,
del Barroco Andino; y 13 artesanas
Un esfuerzo articulado en estrategias de mercadeo eficientes,
reciben capacitaciones adicionales aseguran una alta motivación.
coordinación con la Asociación el desarrollo de un sistema de gestión
a las brindadas por el proyecto,
SEMPA, logró que se incremente del destino, la consolidación de la
en TIC y formalización gracias a
en 12% el número de visitantes articulación territorial y/o temática
PROMPERÚ-Cusco.
a la Ruta del Barroco Andino. del producto. Hasta la fecha se ha
A partir del proyecto, empresarios El programa aún sigue en desarrollo logrado capacitar a 28 artesanos
y artesanos han adquirido y busca lograr la sostenibilidad de en diseño en 7 líneas de producción,
competencias y habilidades para la intervención, buscando nuevas como consecuencia de ello, se ha
brindar un mejor servicio a los oportunidades de capacitación y de incrementado en 8% las ventas de
visitantes, que a la vez les ha comercialización de las artesanías, Se logró artesanos. También se ha capacitado
permitido mejorar su calidad de así como también a través del incrementar en a 15 orientadores locales, los cuales
vida. desarrollo de una estrategia de

12%
están trabajando actualmente con
marca y materiales promocionales turistas en la zona.
Entre los principales resultados
que permitan articular la Ruta del
de la intervención, destacan los el número de visitantes
Barroco Andino como uno de los
siguientes: ocho artesanas de
productos turísticos ofrecidos por a la Ruta del Barroco
muñequería andina venden sus
las principales agencias locales y Andino
muñecas en cinco aeropuertos del
peruanas.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 54


Huacas del Sol En una alianza estratégica con
Backus, participan también la
Cifras Huacas del Sol y de la Luna

y de la Luna en Trujillo Universidad Nacional de Trujillo


Constituyen los edificios
monumentales del complejo
y el Patronato de las Huacas del
Valle de Moche. Asimismo, hemos 446 1,191
arqueológico conocido también generado otros vínculos clave para empleos profesionales
añadir valor a esta intervención
como “Huacas de Moche”,
y recibir aportes de instituciones
en emprendimiento capacitados
monumentos arqueológicos Relacionados a servicios En arqueología, conservación
emblemáticos de la costa norte. La como el World Monuments Fund,
el Fondo Nacional de Capacitación turísticos en la Campiña de y servicios turísticos, locales,
iniciativa de Backus en este destino Moche, como ramadas y nacionales y extranjeros.
partió de su restauración y puesta Laboral y de Promoción del Empleo
(FONDOEMPLEO) y el Fondo Contra restaurantes, talleres artesanales,
en valor como un primer paso hacia transporte público; entre otros.
lograr una intervención integral, Valor Perú Francia.
con la visión de trascender la Actualmente el proyecto Huacas del
conservación del patrimonio. Sol y de la Luna busca consolidarse
Se buscó darle al atractivo turístico
un uso social, buscando el aumento
del flujo turístico y su sostenibilidad,
como el sitio más atractivo del norte
del Perú en términos arqueológicos. 130 493
logrando generar desarrollo local y
empleos directos al año publicaciones
así un impacto económico positivo En el monumento, entre Científicas y de difusión,
en las poblaciones de su entorno. profesionales, técnicos y entre ellas 14 libros, lo que
auxiliares, y 54 empleos probablemente constituye
indirectos dentro del mismo un récord sin precedentes
monumento. en los anales de los proyectos
arqueológicos en el Perú.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 55


Crianza, conservación
y difusión del Caballo
de Paso Peruano
Desde 1979, Backus ha tenido una
fuerte participación en impulsar la
crianza y la exhibición del Caballo
de Paso Peruano, como parte de
su gestión de puesta en valor del
patrimonio cultural del país. Esta
raza única es embajadora de la
Marca Perú por representar un
símbolo de elegancia, belleza y
suavidad y además ser un producto
bandera reconocido mundialmente,
por sus características singulares y
por ser considerado el caballo de
silla más suave del mundo. En esta
tradición cultural, la empresa ha
invertido más de S/.15 millones a facultades de medicina veterinaria de Paso a nivel nacional como
lo largo de 34 años. y zootecnia de la Universidad auspiciador oficial en concursos,
Nacional Ruiz Gallo de Lambayeque, eventos, cabalgatas y charlas.
El criadero de Backus, considerado Universidad Nacional de Cajamarca Además, nuestros caballos han
un referente en temas de sanidad, y la Universidad de Cuenca y Loja de obtenido 38 reconocimientos en
alimentación y mejoramiento Ecuador, entre otras. diferentes concursos oficiales. Por
genético, ubicado en el Fundo este compromiso incondicional con
San José en Motupe, ha atendido Los caballos de paso de nuestro
la peruanidad, Backus fue nombrado
más de 500 nacimientos y, en su criadero, embajadores que llevan
Socio Honorario de la Asociación
esfuerzo por mejorar las líneas de generalmente la marca Cristal en el
Nacional de Criadores y Propietarios
crianza de los caballos, ha brindado pecho petral, realizan más de ciento
de Caballos de Paso en el 2009, lo
a diversos criaderos servicios de veinte exhibiciones al año en fiestas
que nos convierte en un importante
reproducción de los padrillos. patronales, corsos, eventos cívicos, Esta raza única
referente en el tema.
patrióticos y culturales en el norte
También promovemos el desarrollo
es embajadora de la
del país, así como en todas las visitas Es a través de la crianza,
profesional en este ámbito,
pues se ha beneficiado a más
académicas e institucionales que se
realizan a nuestra planta productiva
conservación y difusión del Caballo
de Paso que Backus, única empresa
MARCA
de 200 médicos, veterinarios,
ingenieros zootecnistas y técnicos
agropecuarios a través de los
de Motupe.
Desde 1992 apoyamos, a través de
la marca Cristal, a las Asociaciones
que apuesta por la crianza de esta
raza abanderada, promueve la
conservación de nuestras tradiciones
PERÚ
convenios de cooperación con las de Criadores de Caballos Peruanos y enaltece la peruanidad.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 56


INFRAESTRUCTURA

BASICA
El mecanismo de “Obras por
Impuestos” promovido por el
gobierno peruano representa
una gran oportunidad para
contribuir en la reducción de
Consideramos que el mayor
beneficio del mecanismo es que
contribuye a desplegar obras
de infraestructura con altos
estándares de calidad y eficiencia
en la ejecución. A esto se suma
la brecha de infraestructura de
la generación de confianza,
nuestro país, haciéndonos cargo
acercando a los diferentes actores
de obras de inversión pública y de la sociedad, creando lazos y
recuperando lo invertido a través colaboración entre el Estado y las
de descuentos en el Impuesto a empresas privadas.
la Renta.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 57


De esta manera, contribuimos a la ejecución de obras de infraestructura
pública de alto impacto y relevancia para las comunidades en las que
Obras en cartera Con una inversión de S/.3.6
millones, se benefició a más de 118
operamos, para los gobiernos regionales y/o locales y para nosotros mismos. La primera obra que realizamos fue mil personas y se eliminó el riesgo
Para el despliegue de Obras por Impuestos hemos definido la Avenida Separadora Industrial, la de inundaciones de esta calzada.
4 líneas principales de acción: cual se realizó en 2011 en alianza La mejora de la vía de Fernandini
con el Municipio distrital de Ate y no sólo impedirá su inundación,
Líneas de acción para la ejecución de Obras por impuestos
que supuso una inversión de más sino además un menor desgaste de
de S/.1.6 millones. los vehículos que transitan allí y un
ahorro en el tiempo de transporte.
Durante 2013 se invirtió S/.20 millones
Adicionalmente con la obra se
en las obras Puente Chilina
disminuye el riesgo de accidentes
y Avenida Fernandini, ambas
peatonales y vehiculares.
Infraestructura Agua localizadas en Arequipa. Asimismo,

1 2
ampliamos nuestra cartera de
urbana y saneamiento proyectos a 5 obras: Puente Chilina, en Arequipa
• Puente Chilina (Arequipa) Ubicado a la altura del asilo Lira,
• Avenida Fernandini (Arequipa) en Yanahuara, y el colegio Francisco
Bolognesi en Alto Selva Alegre. Esta
• Avenida Tahuaycani (Arequipa)
obra por impuestos fue financiada
• Escuela de Suboficiales PNP por el consorcio inversionista
(Trujillo) conformado
• Red Colectora de la Laguna Piuray por las empresas Southern,
(Cusco) Interbank y Backus. La obra implica
una inversión de más
Patrimonio Seguridad Hemos participado, además,

3 4
de 11 exposiciones públicas sobre de S/.245 millones, de los cuales
cultural obras por impuestos, con la finalidad Backus aporta aproximadamente
de compartir nuestra experiencia S/.30 millones. Este proyecto tiene
en esta línea de acción e impulsar a como beneficios la disminución de
más empresas privadas a animarse la congestión vehicular en la ciudad
por emplear el mecanismo. de Arequipa, en especial en la zona
cercana al centro histórico, además
de un menor desgaste de los
Invertimos Infraestructura vial.
vehículos y la reducción en el tiempo
La Avenida Fernandini,
+DE S/.20 en Sachaca, Arequipa
de desplazamientos.

millones Fue la primera obra donde se utilizó


el nuevo reglamento de la ley,
y ampliamos aprobado en el año 2012.
a 5 obras en cartera

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Comunidad y emprendimiento 58


CULTURA
BACKUS
Una de nuestras prioridades estratégicas consiste en
ser el mejor equipo del cual formar parte. En 2013
trabajamos en iniciativas para fomentar el compromiso
de nuestros 4,272 colaboradores y sus familias con la
organización, desarrollando a nuestros líderes y equipos
para asegurar el éxito del negocio.

61 Proyectos estratégicos

64 Procesos de gestión humana


Proyectos
estratégicos
Impulsar trabajos el programa de vacaciones útiles
con una participación de 2400
con significado niños a nivel nacional, en el que la
empresa asumió parte significativa
Realizamos el diagnóstico de
del precio de los talleres; un día
trabajos con significado, para
de actividades lúdicas y deportivas
identificar los criterios que
para hijos y madres; y la entrega de
generan motivación en nuestros
El propósito de Backus, equipos. Entrevistamos a 16%
becas que benefició a 1100 hijos de
colaboradores cursando educación
es que sus colaboradores de la población en 135 sesiones
desplegadas a nivel nacional y cada
primaria, secundaria, técnica o
encuentren satisfacción, área de la empresa diseñó planes de
superior con un alto rendimiento
académico.
acción para impulsar la estrategia.
sentido y dicha Se celebraron eventos de Navidad
Además, se rediseñó la estrategia
en su trabajo. de Bienestar logrando un modelo
Backus a nivel nacional y se entregó
regalos a todos los hijos menores
con cobertura nacional especializada
de 12 años. También se organizaron
en temas clave para el bienestar de
visitas de familiares a nuestras
nuestra gente.
instalaciones, acercando a nuestras
Entre los beneficios formativos y familias a la cultura y productos
recreativos ofrecidos, destacan Backus.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Cultura Backus 61


para realizar su trabajo. Fueron
programas de aprendizaje
y desarrollo de alta calidad, que
permitieron a nuestra gente
incrementar sus conocimientos
y habilidades ya sea para
consolidarse en su posición y/o
prepararse para asumir nuevos
desafíos.
El Programa de Coaching Ejecutivo
se diseñó para responder a
En cuanto a las actividades de necesidades de desarrollo de los
integración, la más importante fue 35 líderes que formaron la cuarta
la Copa Cristal 2013, en la que promoción de coachees, que
participaron 1588 colaboradores, culminó en mayo 2013 luego de Conversaciones Para asegurar la sostenibilidad del
programa se convocó internamente
más de 10 meses de formación que
distribuidos en 81 equipos y barras
incluyeron evaluación 360°, sesiones
constructivas a Facilitadores de Liderazgo. Estos
a nivel nacional, que disputaron el son líderes de la organización
campeonato durante los meses de de trabajo individual y un taller de Es una poderosa herramienta
técnicas de coaching, lográndose que voluntariamente recibieron
setiembre, octubre y noviembre. de desarrollo, promovida
más de 750 horas de entrenamiento una exigente capacitación y se
regionalmente, que refuerza las
Por su parte, el programa integral de y desarrollo. convirtieron en pieza clave a
estrategias de nuestros líderes
salud y bienestar “Vida Saludable” cargo de liderar las sesiones de
para generar trabajos con significado
contó nuevamente con el beneficio seguimiento y brindar soporte
para sus equipos, asegurando
el examen médico preventivo en permanente a los participantes.
una atmósfera de confianza
nuestras instalaciones. Se entrenó y evaluó a 53
y trabajo colaborativo a través
Facilitadores de Liderazgo cuya
También se generaron de comunicación clara, positiva y
formación continuará en el 2014.
oportunidades de entrenamiento honesta. Incluye un programa de
para desarrollar a nuestra gente y entrenamiento de seis módulos,
potenciar competencias necesarias complementados con sesiones de
seguimiento y refuerzo teórico-
prácticas para los líderes de la
El Programa Durante el 2013
organización.
de Coaching Ejecutivo se efectuaron
Durante el 2013, implementamos
logró 3 módulos de entrenamiento con
4,727
750
horas de entrenamiento
Vicepresidentes y 2 con directores y
gerentes, impactando directamente
a 256 colaboradores con un total
horas
de capacitación
de 4,152 horas de capacitación
y desarrollo ejecutadas.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Cultura Backus 62


Categorías del programa CAD
Volver a la esencia
de la gestión
Innova SUPERA LIDERA
del desempeño Promueve el sentido innovador Es la categoría que incentiva la Refuerza la cultura
Reforzamos el reconocimiento en la empresa mediante excelencia en lo que hacemos organizacional proyectada en
a nuestra gente potenciando soluciones en productos y fomenta el sentido de los comportamientos del Modelo
el programa “Cultura de Alto o procesos a través de equipos pertenencia de los equipos de Liderazgo y Organización.
Desempeño” (CAD) y sus 3 multifuncionales. Este año, con la organización en cada 435 colaboradores fueron

1 2 3
categorías, diseñadas para premiar 63 colaboradores fueron vicepresidencia. El 2013, reconocidos como representantes
y celebrar los éxitos de nuestra ganadores en esta categoría. 379 colaboradores resultaron de la cultura y valores
gente, considerando el qué y el ganadores. de nuestra empresa.
cómo como elementos clave para
alcanzar y superar metas.
Además de nuestros premios
CAD, este año se hicieron diversas
acciones que reforzaron la gestión
de desempeño basada en el Marca Backus En el ámbito externo, un trabajo
conjunto con diversas áreas de En Facebook
desarrollo de los colaboradores. Con miras a tangibilizar una la compañía permitió poner en
Nos sumamos a la digitalización
y se promovió la autogestión del
proceso, con el lanzamiento de un
Propuesta de Valor del Empleado,
las acciones iniciadas en 2012 se
han fortalecido tanto interna como
marcha una estrategia digital
integrada, logrando presencia de
marca y promoción de nuestras
+de 36.000
seguidores
portal en la intranet en el que cada externamente. oportunidades laborales en redes
usuario cargó su información. sociales. El lanzamiento de la página
A nivel interno, se identificaron
corporativa de Backus en Facebook
los atributos que generan mayor
con una sección de oportunidades
orgullo en nuestra gente y se les
de empleo y prácticas ha sido
reforzó con la producción de videos,
un hecho de gran importancia.
posteriormente desplegados en
Cerramos el 2013 con más de en Linkedin
plantas y centros de distribución a

+de 7.000
36 mil seguidores en Facebook y
nivel nacional. Se trató de grandes
más de 7 mil en Linkedin, impacto
activaciones que dieron luz al papel
que complementa el esfuerzo
que juega la cervecería en la vida de seguidores
desplegado participando en ferias
sus colaboradores y familias, y en el
y jornadas laborales que contaron
desarrollo del Perú, dando a nuestra
con más de 8 mil participantes
gente la oportunidad de exteriorizar
a nivel nacional (ver sección
su orgullo por formar parte del
“Estrategia digital”).
equipo Backus.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Cultura Backus 63


Procesos de
gestión humana
Atracción y gestión
de talento
Se optimizaron los procesos de
reclutamiento asegurando su
alineamiento a la estrategia de
negocio y gestión humana de
la compañía, logrando cubrir
un total de 798 vacantes. Entre
otros profesionales, sumamos a
nuestro equipo a 4 personas con
discapacidad intelectual que se
incorporaron a la empresa como
parte del proyecto Trabajo Contigo,
Empleo con Apoyo (ver sección
“Relaciones laborales”).

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Cultura Backus 64


Las revisiones de talento de gerentes Durante el 2013 hemos llevado a
y directores, y las calibraciones cabo 43 programas de inducción
funcionales en todas las áreas a nivel nacional impactando a 344
de la organización, permitieron nuevos colaboradores de Backus.
asesorar cambios de estructura en
distintas vicepresidencias; a la par de
reconocer el destacado talento con Comunicación integrada
el que cuenta Backus. para gestionar cultura
Empleamos la plataforma de
Inducción comunicación Nos llena de orgullo
para convertir a cada noticia un
Se optimizó este proceso para motivo de orgullo para quienes
maximizar su aporte a la Propuesta forman parte de la organización.
de Valor del Empleado:
Todas las iniciativas internas se
han alineado a las prioridades del
Se incorporaron
negocio y se ha brindado la mayor
aprendizajes
exposición a las marcas reforzando
activos, resúmenes
el orgullo por nuestros productos.
instruccionales para
asegurar sostenibilidad,
Continuando con la implementación
cuadernos de trabajo con Relaciones laborales de buenas prácticas laborales,
Sumamos a nuestro

1
actividades de refuerzo equipo colaboradores
y evaluación de En ejercicio del derecho fundamental Backus participó en el plan piloto
a asociarse que poseen nuestros “Trabajo Contigo Empleo con con discapacidad
satisfacción de los
trabajadores, un grupo decidió crear Apoyo” que se desarrolló en intelectual como parte
participantes.
en planta Huarochirí el “Sindicato conjunto con el Ministerio de del proyecto
Progresista de Trabajadores de Unión Trabajo y Promoción del Empleo, Trabajo Contigo,
de Cervecerías Peruanas Backus contratando a 4 colaboradores con
Asimismo, se formó y y Johnston S.A.A. Planta San Mateo habilidades especiales para dar
Empleo con Apoyo
capacitó a un equipo – Huarochirí”. soporte en Recursos Humanos.
complementario de
instructores a nivel Nuestra empresa, respetuosa de este
nacional. derecho, negoció colectivamente
con este nuevo sindicato obteniendo
un convenio colectivo a largo plazo,

2
suscrito en diciembre 2013 y con
una vigencia de 2 años 9 meses, el
cual finalizará el 31 de marzo de
2016.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Cultura Backus 65


“Un profesional de Backus tiene
un reconocimiento especial
en el mercado”
Gustavo Caillaux Backus tiene un reconocimiento
Gerente General de Boyden Perú, especial en el mercado, sus
experto en gestión del talento y cultura colaboradores adquieren
organizacional. Ex Ministro de Industrias. prestigio debido a que han vivido
una práctica meritocrática que
“Backus es definitivamente una se inicia desde el proceso de
empresa líder en el Perú y ese la selección del talento. Allí se
liderazgo se consigue únicamente empieza a manifestar
cuando se cuenta con una cultura la cultura y es la semilla que
adecuadamente gestionada. marca la diferencia más
Todas las empresas tienen una adelante.
cultura, pero cuando se transmiten
valores, gestión y claridad en los La manera en que se desarrolla
objetivos a las personas y a toda la esa cultura, les permite transmitir
organización, es que se construye también una lógica de empresa
un modelo de éxito. competitiva e innovadora
que luego se manifiesta en
Este no es un proceso que se logra resultados económicos y hasta
de la noche a la mañana, sino que en un proceso de fidelización
se consolida con el tiempo, en base y retención del talento. Es muy
a gestión y la correcta actuación difícil `cazar` un profesional de
de la empresa. De allí que un Backus. No todas las empresas
profesional que ha trabajado en pueden lograr ese tipo de
adhesión”.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Cultura Backus 66


INTEGRIDAD
Estamos convencidos de que la actuación ética y
transparente son la base del éxito sostenido de las
organizaciones. Nuestra visión de innovación, nuestro
compromiso con el país, el liderazgo que hemos
alcanzado y nuestra cultura corporativa dependen de
la buena actuación de cada uno de los miembros de
nuestra empresa respecto al propio equipo y los grupos
de interés con los que nos relacionamos.
Son cuatro las iniciativas que buscan que la ética
y la transparencia, prioridades de nuestro modelo de
desarrollo sostenible, se cumplan en nuestro día a día:

68 Adopción del pacto global

70 Programa Integral de Ética Corporativa

71 Prácticas de Buen Gobierno Corporativo

72 Empresa Socialmente Responsable


ADOPCIÓN DEL
PACTO GLOBAL
Somos una empresa firmante del Pacto Global de la Organización
de las Naciones Unidas, y estamos comprometidos con los diez
principios establecidos en cuatro áreas: Derechos Humanos, Medio
Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción.

Apoyar y respetar la Asegurar que nuestra Apoyar la libertad


protección de los derechos empresa no sea cómplice de Asociación y el
humanos fundamentales de la vulneración de los reconocimiento efectivo
reconocidos universalmente, derechos humanos. del derecho a la
dentro de nuestro ámbito negociación colectiva.
de influencia.

1 2 3
Reporte de desarrollo sostenible 2013 Integridad 69
Apoyar la eliminación Apoyar la erradicación Apoyar la abolición de las
de toda forma de trabajo del trabajo infantil. prácticas de discriminación
forzoso o realizado bajo en el empleo y ocupación.
coacción.

4 5 6
Mantener un enfoque Fomentar las iniciativas Favorecer el desarrollo
preventivo que favorezca que promuevan una mayor y la difusión de las
el medio ambiente. responsabilidad ambiental. tecnologías respetuosas
con el medio ambiente.

7 8 9
Trabajar en contra En 2013 fuimos reconocidos
de la corrupción en todas con el Social Investment
sus formas, incluidas la Pioneer Award del Pacto
extorsión y el soborno. Global, por nuestro programa
“Progresando Juntos”, proyecto
de desarrollo de la cadena

10
productiva del maíz amarillo
duro en Jequetepeque
(ver sección “Inversión con
Impacto Social”).

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Integridad 70


PROGRAMA INTEGRAL
DE éTICA CORPORATIVA

Línea Ética
Se trata de un canal a disposición
de nuestros colaboradores y
Para garantizar la honestidad El 100% de nuestros colaboradores proveedores para la denuncia
y transparencia en la gestión recibe entrenamiento sobre estas de problemas de fraude, abuso,
administrativa y de negocio, políticas en su inducción a la corrupción, incumplimiento de la ley,
desarrollamos el Programa empresa, además de firmar un riesgos de salud y seguridad, u otro
compromiso de cumplimiento de
Integral de Ética Corporativa tipo de incumplimientos de nuestra
estas en su labor dentro de Backus. Política de Ética, con absoluta
(PIEC) conformado por la Política
de Ética, el Código de Conducta protección de la confidencialidad del
del Ejecutivo, el Código de Ética colaborador que haga el reporte.
para Proveedores, la Política
de Usuarios de Sistema de
Información y nuestra Política
Anti-Soborno.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Integridad 71


PRÁCTICAS DE
BUEN GOBIERNO
CORPORATIVO
Nuestro Código de Buen En nuestra Memoria Anual Nuestro avance en este campo
Gobierno Corporativo, publicado realizamos una autoevaluación ha sido reconocido y premiado
en 2003, engloba el cumplimiento en el cumplimiento de 26 por la Bolsa de Valores de Lima,
de criterios de responsabilidad recomendaciones de los Principios además de destacado en el libro
de Buen Gobierno Corporativo para “El Gobierno Corporativo en el Perú:
para con los accionistas y grupos
las Sociedades Peruanas. El resultado Reflexiones académicas sobre su
de interés.
fue un alto nivel de cumplimiento, el aplicación”, de los autores Elsa del
Este Código está basado en cual fue validado por Pacific Credit Castillo, Pedro Franco, Rosa María
principios de transparencia, Rating. Fuchs, Gina Pipoli y Maria Matilde
confianza, equidad, responsabilidad Schwalb, todos ellos docentes de la
social, fluidez e integridad de la Universidad del Pacífico.
información.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Integridad 72


EMPRESA SOCIALMENTE
RESPONSABLE
Desde 2011, recibimos relacionadas a la operación,
el distintivo de Empresa se cuenta con programas de
Socialmente Responsable capacitación para todos los
por parte de Perú 2021, colaboradores. Estos programas se
enfocan en el análisis de los riesgos
organización líder a nivel
y oportunidades vinculadas a los
nacional en responsabilidad
diversos procesos de la organización.
social empresarial.
Asimismo, para los proveedores se
Las empresas distinguidas fueron brindan capacitaciones virtuales
elegidas tras un proceso de y se mantiene una comunicación
evaluación donde se contemplaron Promoviendo permanente acerca de este tema,
las iniciativas de éstas en relación la convivencia ética logrando obtener una importante
a cuatro ámbitos: Calidad de vida retroalimentación sobre los procesos
Contamos con un Comité de Ética
en la empresa, ética empresarial, y prácticas.
y un Comité de Buen Gobierno
vinculación con la comunidad y
Corporativo que periódicamente Finalmente, la Memoria Anual de la
vinculación con el medio ambiente.
hacen recomendaciones al Directorio empresa y el Reporte de Desarrollo
sobre la adopción, seguimiento Sostenible son herramientas de
y mejora de las prácticas de buen comunicación que nos permiten
gobierno corporativo de la mantener actualizados a nuestros
organización. grupos de interés acerca de nuestra
gestión, los que se suman a nuestra
Como parte de las acciones
página web y otros canales de
desplegadas para reducir los
comunicación.
posibles conflictos o contingencias

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Integridad 73


“La empresa no puede
desvincularse de la vigilancia
ética”
Mariano Paz Soldán políticas públicas y velar porque
Ex Presidente de Perú 2021 haya una gestión pública íntegra.
La empresa no puede sustituir
“La ética antecede a un modelo al Estado pero, en medios como
de sostenibilidad, pero a su vez, el nuestro, tampoco puede
es el fundamento para que una desvincularse de la vigilancia
empresa funcione con honestidad ética. Backus ofrece confianza
si quiere ser partícipe de una porque cuenta con un líder
gestión sostenible. En el caso de conocedor del sector público y
una organización, es indispensable que sabe lo importante que son
abordar la ética asociada a su estos temas de difícil equilibrio.
cultura. Backus, a través de los
años, ha venido consolidando Es en esa línea, que temas como
su cultura que está asociada a la los de consumo responsable, el
promoción de valores empresariales cuidado ambiental, pero también
de éxito. La promoción de estos la realidad de encontrarse
valores proviene de sus líderes, lo en una posición de dominio
que ha permitido que la misión dentro del mercado, adquieren
y los valores corporativos sean una mayor importancia en
mucho más entendibles por parte la gestión integral. Mejorar
de todo el equipo. acciones para que el Estado se
comprometa con aspectos como
El reto para las empresas la tolerancia cero frente a casos
referentes, como Backus, es de corrupción, son parte de esos
lidiar con un entorno de baja retos que sobre todo empresas
institucionalidad. Le toca, con la reputación de Backus
entonces, preocuparse por están llamadas a asumir”.
impulsar mejores prácticas en el
Estado, que se ejecuten adecuadas

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Integridad 74


MIRANDO HACIA
EL FUTURO
A partir de 2014,
trabajaremos con la ambición
de prosperar de la mano
con la sociedad, guiados
por los siguientes

5 ejes Aceleraremos el desarrollo

compartidos: trabajando con nuestra


cadena de valor.

Las 10 prioridades de Desarrollo


Sostenible fueron útiles en los
últimos años para desarrollar
diferentes iniciativas enfocadas
en la generación de valor
compartido.
Nos permitieron revisar procesos y
trabajar con toda nuestra cadena de La cerveza como la elección Contribuiremos a asegurar
valor, en la búsqueda de satisfacer natural para el consumidor los recursos hídricos.
las expectativas de los diferentes responsable.
grupos de interés, y con el objetivo
de generar desarrollo para nuestra
esfera de influencia.
Somos conscientes de los retos
que nuestras comunidades locales
enfrentan. Hemos trabajado en ellos
en el pasado y ahora es momento
de intensificar estos esfuerzos.
Es por ello que tenemos un nuevo
enfoque de desarrollo sostenible: Crearemos valor reduciendo Apoyaremos el uso sostenible
“Prosperar”, que se sustenta en el impacto ambiental. de la tierra.
que cuando la comunidad crece,
nosotros lo hacemos con ella.

Estamos listos para asumir este nuevo reto.

Reporte de desarrollo sostenible 2013 Mirando hacia el futuro 76


www.backus.com.pe
Unión de Cervecerías Peruanas
Backus y Johnston S.A.A.
Av. Nicolás Ayllón 3986 - Ate Vitarte
Lima - Perú
T: (511) 311 3000

También podría gustarte