Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

NÚCLEO MIRANDA-EXTENSIÓN GUATIRE

UNIDAD ACADÉMICA: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN

PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERÍA- SECCIÓN D2

ANÁLISIS

PROFESOR: BACHILLER:

MUÑOZ JOSE ANGEL MALPICA VALOR

HECDIMAR ROSMEIBY

C.I. 23.194.478.
1.- Análisis de los Artículos del 10 al 15 de la CRBV, los cuales hacen referencia al
territorio y demás espacios geográficos.

Estos artículos indican como está establecido el territorio nacional, su espacio aéreo,
marítimo e insular, también deja claro que el territorio nacional bajo ninguna circunstancia
debe ni pude ser cedido o traspasado a estados extranjeros, y por último el articulo 15
destaca la obligación que tiene el estado de implantar una política que sea integral y que
garantice la conservación de la soberanía, la identidad nacional, la seguridad, defensa, el
ambiente y la diversidad en todos los espacios terrestres, marítimos e insulares de la nación.

2.- Análisis de los Artículos del 16 al 18, los cuales refrieren a la división política.

En los artículos 16 al 18 se establece la división política de la República la cual se


encuentra divida por estados y estos a su vez se organizan en municipios. Dicha división
debe ser regulada por la ley orgánica quien debe garantizar la descentralización y
autonomía municipal. También se establece como capital de la nación a la ciudad de
Caracas en donde residen los órganos del del Poder Nacional.

3.- Análisis del título IV referente al poder público de los Artículos del 136 al 149 y del
152 al 155.

En los artículos 136 al 149 vemos que el poder público se divide en: poder judicial,
ejecutivo, legislativo, electoral y ciudadano. En cuanto a la administración pública esta
debe estar al servicio de la ciudadanía cumpliendo siempre con los principios de eficiencia,
eficacia, honestidad, responsabilidad, participación y transparencia.

Los funcionarias y funcionarios públicos están sujetos a prestar su servicio a la nación sin
ningún tipo de parcialidad, en cuanto a sus nombramientos o destitución estas no deben ser
determinadas por su pensamiento e inclinación política. Los funcionarios públicos tampoco
podrán aceptar ningún cargo, recompensa u honor de gobiernos extranjeros sin antes haber
sido aprobados por la Asamblea Nacional.

En cuanto a los artículos 152 al 155 se deja establecido que las relaciones internacionales
del Estado estas deben estar siempre sujetas a los principios de igualdad e independencia
entre los estados y velar siempre por los intereses de la nación. El estado es el responsable
de promover y favorecer la unificación de otras naciones latinoamericanas y caribeñas,
siempre respetando los intereses culturales, económicos, sociales y políticos de cada región.
4.- Análisis de los Artículos del 322 al 332 los cuales hacen referencia a la seguridad de
la nación

Estos artículos hacen referencia a la seguridad nacional y de la cual es responsable el


estado, de igual forma la defensa de la nación también es responsabilidad de cada uno de
los venezolanos y venezolanas que habitan el territorio nacional.

Las armas de guerra solo pueden pertenecer y ser usadas por el estado, la Fuerza Armada
Nacional es la encargada de regular la exportación, importación, almacenamiento,
comercio, posesión y fabricación de armas, municiones y explosivos.

La Fuerza Armada Nacional es una institución sin ningún tipo de militancia política
organizada por el estado y cuya función primordial es la de garantizar la soberanía e
independencia de la nación. Los integrantes de la Armada Nacional tienen derecho al voto
pero no pueden optar a un cargo que sea de elección popular ni ser partícipes de eventos
políticos. En cuanto a los ascensos militares estos serán obtenidos por méritos propios y
plazas disponibles.

5.- Análisis de los Artículos del 337 al 339 referentes a los estados de excepción

El articulo 337 refiere que en consejo de ministros el presidente o presidenta de la nación podrá
decretar los estados de excepción cuando se vea afectada gravemente la seguridad de las
ciudadanas, ciudadanos, de la nación y sus instituciones, en dicho caso el presidente o presidenta
podrá restringir temporalmente las garantías constitucionales, menos las concernientes al derecho
a la vida, la comunicación, información o la tortura.

El artículo 338 describe que el estado de alarma podrá decretarse cuando se presenten
calamidades públicas o catástrofes que atenten seriamente contra la seguridad de la nación y/o
sus habitantes. En cuanto al estado de emergencia económica este podrá decretarse si ocurren
circunstancias económicas graves que perturben la vida económica cotidiana de la nación.

Y por último el estado de conmoción interior o exterior se podrá decretar si ocurre algún conflicto
ya sea interno o externo que atente seriamente contra la seguridad del estado o de sus
ciudadanos y ciudadanas. Todos estos estados de alarma, excepción y de conmoción podrán ser
prorrogables por un tiempo determinado.

También podría gustarte