Está en la página 1de 9

Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra.

Dpto. Historia, Geografía y Cs. Sociales.


NM 4
Profesor: Rodrigo Díaz Farías
Correo electrónico: rdiaz@cervantesstgo.cl

Historia, Geografía y ciencias sociales


Módulo de nivelación

Nombre completo: Correo electrónico: Teléfono de contacto: Curso:

Dificultad: 60% Puntaje máximo: 40 Puntaje de aprobación: Ponderación:


Puntos puntos: 24 puntos

Objetivo: Analizar procesos sociales y culturales recientes de Chile y América Latina tales como migraciones, cambios
demográficos y urbanización, considerando avances y desafíos comunes en materia de equidad, diversidad e
interculturalidad.

Objetivo específico:
 Desarrollar el interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento

Instrucciones:

 Lea atentamente cada ítem y responda de forma completa


 Escriba sus respuestas sin faltas de ortografía
 Puedes complementar tus respuestas agregando un link de apoyo
 Trata de elaborar tus propias respuestas, evita el copiar/pegar
 En caso de dudas, comuníquese con el profesor a su correo electrónico
 Al finalizar, el documento debe ser enviado al profesor: rdiaz@cervantesstgo.cl
 ¡Por favor!, antes de enviar verifique que coloco su nombre y su curso

La Historia

La historia es una ciencia social cuyo campo de estudio es el pasado de los seres humanos. Pero no todo el pasado es
conocido y estudiado; los historiadores han seleccionado hechos que, por diversas razones, son considerados
importantes y dignos de ser conocidos como hechos históricos. Los investigadores han organizado y sistematizado
dichos conocimientos en forma cronológica, con el fin de ordenarlos.

Vivimos en el presente, pero parece que lo único que realmente nos preocupa es el futuro. Siendo así, ¿qué sentido
tiene molestarnos en estudiar nuestro pasado? Entendemos por historia a aquella ciencia cuyo objeto de estudio es el
pasado de las sociedades humanas. La historia es considerada como una de las ciencias humanísticas que más utilidad
le ha dado al ser humano no sólo para conocer el acervo cultural de las diferentes civilizaciones que han pasado por la
historia sino también para permitirle construir su propia identidad, buscando y tomando datos de tiempos pasados
que le faciliten más la elaboración de su propia idiosincrasia.

Para muchos, la historia tiene un rol fundamental como conjunto de conocimientos, legados, realidades históricas
compleja del ser humano a lo largo del tiempo y a través de las regiones. Conocer no sólo la historia propia si no la
historia de otras civilizaciones, culturas y sociedades (por más lejanas que puedan ser) contribuye a nuestro crecimiento
como personas capaces de conocer, de comprender, de racionalizar la información y de tomar esos datos para seguir
construyendo día a día una nueva realidad.

Los historiadores no descubren la cura de enfermedades mortales, ni mejoran el diseño de las ciudades, o arrestan
criminales. En nuestra sociedad la gente espera que la educación tenga un propósito útil como sucede con la medicina o
la ingeniería, no así con la historia cuyas funciones son aparentemente más difíciles de definir, ya que los resultados que
presenta son poco tangibles y a veces menos inmediatos que aquellos que se derivan de otras disciplinas.

1
Chile en el mundo globalizado

Tras el retorno de la democracia en Chile, la sociedad comenzó un proceso de transformaciones que cambiaron su
fisonomía tradicional. Enmarcada en un contexto de creciente inserción internacional y sin las ataduras de antaño, la
sociedad se vio enfrentada a nuevas influencias, gracias al avance tecnológico y comunicacional. Así, el concepto de
globalización comenzó a utilizarse para denominar un proceso histórico que implica la interconexión entre los países, no
solo en el ámbito económico, sino también cultural; en el cual los intercambios son recíprocos. Gracias a esto, como
nunca antes, la información, modas y estilos de vida circularon de manera acelerada en vastos sectores de la población,
especialmente entre los jóvenes. A diferencia de lo ocurrido en la década anterior, los años noventa se presentaron
como una época marcada por la libertad pública y el consumo.

Las grandes luchas políticas que habían predominado en años anteriores habían quedado en el pasado y los jóvenes
nacidos en democracia buscaron nuevos grupos y/o espacios de expresión que se adecuaran a sus nuevos intereses y
contextos. Una de estas expresiones culturales fueron las llamadas tribus urbanas, grupos de jóvenes que establecen
relaciones de sociabilidad y afectividad entre ellos, en base a la identificación con una estética particular, pero también
algunas de ellas con una visión de sociedad específica y que, generalmente, se opone a los valores instituidos. Por lo
tanto, se trata de comunidades emocionales, a veces efímeras y que se adaptan a una moda determinada, pero que
permiten generar identidad en sus miembros a través de códigos, rituales, música, lugares propios (discotecas, recitales,
etc.).

Así, los jóvenes comienzan no solo a relacionarse entre ellos y con el resto de la sociedad de forma distinta a sus
mayores, sino que también habitan y circulan en la ciudad con una lógica diferente, territorializando los espacios. En el
caso de la sociedad chilena, a mediados de los años noventa, las tribus urbanas comenzaron a ser visibilizadas por los
medios de comunicación masivos. En un primer momento, la atención se centró en aquellos grupos de jóvenes de
sectores populares que formaban pandillas a nivel de poblaciones, ya sea centradas en la adhesión a la “barras bravas”
de los clubes de fútbol, o bien identificadas con los códigos de una subcultura marginal. Sin embargo, el concepto se
2
amplió para incluir también a aquellos jóvenes, provenientes de sectores medios, que seguían una tendencia musical
específica, como el rap, el hip-hop, el rock, el punk, new wave, etc., que ocuparon, paulatinamente, espacios céntricos
como la Plaza Italia, el Barrio Bellavista y el Parque Forestal en Santiago. Desde mediados de la década del 2000 han
hecho su aparición nuevas tribus urbanas, mucho más ligadas al consumo estético y la música, como los pokemones, los
góticos, y los peloláis, que han traspasado el ámbito local y se han masificado a través de las redes sociales de Internet
(fotologs, facebook, etc.).

Pero..., ¿qué pasa con Latinoamérica?

El estudio de Chile y la Región Latinoamericana desde la historia reciente, tiene su origen en una serie de problemáticas
que buscan resolver la integración de la diversidad cultural que presenta el continente americano, a veces con simples
cuestionamientos del tipo: ¿quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Qué queremos como nación o región
latinoamericana? O ¿Cuál es nuestra real identidad cultural? Poder explicar y resolver fenómenos sociales y culturales,
heredados de la época colonial, y que en los últimos dos siglos siguen aún pendientes. ¿Qué nos detiene en avanzar?
¿Cómo nos miramos o nos miran desde otras regiones del mundo?

La siguiente representación cartográfica, da cuenta de la singularidad que tiene este territorio, que no sólo tiene un
nombre, sino varios según la perspectiva que se mire.

I.- Investiga y responde las siguientes preguntas:

1. ¿En que se diferencian y asemejan cada región?

2. ¿Por qué América del Norte no es parte de Iberoamérica o Hispanoamérica?

3. ¿Qué ciencia social es la encargada de crear estas representaciones?

4. Investiga e indica al menos 3 tratados o alianzas internacionales que se generen entre los países de
Latinoamérica

3
II.- Como sabes, en el estudio de la Historia existen diferentes métodos de estudio y, por ende, también diferentes
fuentes históricas, como las fuentes iconográficas y escritas.
En la siguiente actividad, te invito a analizar, siguiendo el método que se destaca en cada página. Utiliza la siguiente
pagina para registrar el análisis de fuentes y responder a cada planteamiento.

 Método de estudio iconográfico

4
 Método de estudio para analizar fuentes históricas escritas

Texto 1:
América Latina es tan desigual que una mujer en un barrio
pobre de Santiago de Chile nace con una esperanza de vida 18
años menor que otra en una zona rica de la misma ciudad,
según un estudio.
La gran disparidad latinoamericana también alcanza al color de
piel o la etnia: los afrodescendientes o indígenas tienen más
posibilidades de ser pobres y menos de concluir la escuela o
lograr un trabajo formal que los blancos.
Se trata de la región del mundo que registra mayor desigualdad
de ingresos en el informe sobre desarrollo humano 2019 del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
divulgado en diciembre.
El 10% más rico en América Latina concentra una porción de los
ingresos mayor que en cualquier otra región (37%), indicó el
informe. Y viceversa: el 40% más pobre recibe la menor parte
(13%).

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-
latina-51390621

Texto 2:

¿América Latina existe? … se preguntaba el intelectual brasileño Darcy Ribeiro (1992-1997) hace casi 40 años. Desde el
periodo colonial cada país o centro de poder de la región se vincula directamente con la metrópoli y con los países
centrales, sin lograr establecer una unificación política continental, que tampoco vendría dada por una homogeneidad
lingüística, cultural o étnica. Sin embargo, el autor encuentra un factor homogeneizador: la expansión colonial ibérica
(Ribeiro, 1979). Es en algún sentido similar la pregunta que muchos años después formula el importante historiador
argentino Halperín Donghi (1926-2014), y, desde otra posición ideológica, sostiene también que la situación colonial es el
rasgo que permite hallar una unidad en la historia de América Latina contemporánea (Halperin Donghi, 2005). Ansaldi
argumenta también, citando a Yepes: “Y es esta historia común de colonialismo y dependencia lo que realmente permite
agrupar a tantos países y culturas diferentes bajo el rótulo de América Latina” (Ansaldi y Giordano, 2012, p. 63).

A fines de la década de los cincuenta, el historiador mexicano O’Gorman (1905-1982) marcó un hito en el modo de pensar la
historia en el continente (O’Gorman, 1958). Su tesis central fue que “América” no sólo no había sido “descubierta”, en el
sentido que ya era conocida por los habitantes originarios de estas tierras. Más radicalmente, sostuvo que fue “creada” en
el proceso de su conquista y colonización. Esta tesis es compartida por el intelectual argentino radicado en Estados Unidos,
Walter Mignolo (2005, p. 31), una de las figuras centrales del pensamiento poscolonial: “O’Gorman sacó a la luz una
dimensión de la historia ocluida por los relatos parciales del ‘descubrimiento’, lo que sirve de ejemplo para comprender
cómo se ven las circunstancias desde las diversas experiencias de la colonialidad”. Fuente: ¿Existe América Latina?
Reflexiones para una historia de la educación, Lidia Mercedes  Rodríguez

Responde después de analizar las fuentes, realizando una síntesis con los resultados.

 Análisis de Fuentes iconográficas

Método Fuente 1 Fuente 2

5
Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

 Análisis de Fuentes escritas

Método Fuente 1 Fuente 2

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

6
3.- Análisis de infografía.
Revisa la siguiente infografía y responde de forma completa las siguientes preguntas.

7
1. ¿Qué cambios hay entre los periodos comparados?

2. ¿Qué permaneció igual entre ambos periodos?

3. ¿Cuáles son los principales países de origen y destino, y países receptores en ambos periodos?

4. ¿A qué se deben estos cambios?

8
9

También podría gustarte