Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La triple restricción está formada por tres dimensiones que asemejan los tres lados de un triángulo:
Alcance, Tiempo, Costes.
1. Integración. Desarrolle la carta del proyecto, la declaración del alcance y el plan. Dirija,
maneja, supervisa y controla el proyecto de Innovación.
2. Alcance. Planeamiento, definición, creación, verificación y control de la estructura de
división de responsabilidades del trabajo (WBS).
3. Tiempo. Definición, secuencia miento, estimación de recursos necesarios y de la
duración, desarrollo y control del cronograma.
4. Costo. Planeamiento de recursos, costos estimados, presupuesto y control.
DOMINGUEZ SOSA BRAY
5. Calidad. Planeamiento de la calidad, aseguramiento de calidad y control de calidad.
6. Recurso humano. Planeamiento, contratación, desarrollo y administración del Recurso
Humano.
7. Comunicaciones. Planificación de comunicaciones, distribución de la información,
difusión del desempeño, Gestión de stakeholders
8. Riesgos. Planeamiento e identificación de riesgos, Análisis de riesgos (cualitativa y
cuantitativa), planeamiento de la respuesta ante riesgos (acción), y supervisión y control
del riesgo.
9. Consecución. Plan de contrataciones y adquisiciones, selección e incentivos de los
vendedores, administración y cierre de contratos.
Datos Adicionales:
-Lugares donde se implementara este proyecto será en toda la zona norte del país.
-El sistema tendrá las opciones para modificar, eliminar, registrar, consultar los pedidos de los
clientes.
-Se puede realizar consultas de stocks, los movimientos de los productos, los precios.
-El sistema tendrá la opción para gestionar las visitas de los vendedores.
-El sistema podrá guardar los pedidos en línea o guardarlos en bloque cuando el vendedor llegue
a la oficina.
-El sistema incluye el tema de seguimiento de sus pedidos.Elaborar el Project Charter del caso
presentado.
DOMINGUEZ SOSA BRAY
ACTA DE CONSTITUCION
Sistema de toma de pedidos por Smartphone,
Meta, Alcance y Objetivos:
Meta:
Obtener el Dispositivo móvil de la más alta calidad, que satisfaga los pedidos en tiempo
real.
Alcance:
El alcance del proyecto incluye el levantamiento de requerimientos, el diseño, construcción
y pruebas de un sistema para realizar pedidos de dispositivos móviles inteligentes, el cual
modificar, eliminar, registrar, consultar los pedidos de los
Clientes, este sistema permitirá alimentar los valores de los indicadores de acuerdo a sus
configuraciones y consultar el estado de estos en cualquier momento a través de valores
numéricos y despliegue de gráficos de acuerdo a la configuración de cada indicador.
Objetivos generales:
Emprender un proyecto de software por medio del cual se pueda llevar a cabo un
seguimiento a las actividades de un proyecto, por medio del análisis de los valores
de unas métricas que permitan determinar el estado del mismo frente a unos
estándares de calidad que se hayan definido y así permita detectar y gestionar el
control de los fallos de calidad presentados en el desarrollo del proyecto.
Objetivos específicos:
Facilitar el seguimiento al estado de un proyecto en función del estado de avance
del conjunto de actividades que lo componen.
Ofrecer mecanismos de consulta del estado de un proyecto presentando
gráficamente y de diversas maneras el valor de sus indicadores de calidad.
DOMINGUEZ SOSA BRAY
Patrocinador: Claro
Líder del proyecto: Domínguez sosa Bray
Miembros del equipo:
Pedro estupiñan,
Luis Francisco Barrera,
Sandra Rodríguez,
Fabián Ceballos,
Viviana Rodríguez.
Reglas de Juego para el equipo:
(mínimo 24 horas), dicho retraso será considerado como una falta y tendrá que
pagar la tarifa de S/. 1.00 = por cada minuto tarde. El dinero será recolectado por la
líder del grupo y se consignará tanto los minutos tardes como la tarifa pagada en el
acta de la reunión. El dinero recolectado, se utilizará al final del proyecto para
realizar una actividad de integración del grupo. Si alguien NO asiste a una reunión
deberá pagar la tarifa plena de S/ 20.000.
5. Mecanismo de toma de decisiones: Algunas decisiones se toman entre todos, por
medio de un consenso de grupo. Si un integrante NO se encuentra en el momento
de una reunión en donde hay consenso, se aprobará la decisión tomada, deberá
aceptar y cumplir las decisiones que allí se hayan tomado. En caso de que la
decisión que se debe tomar dependa en gran medida de la persona ausente, el líder
del grupo tendrá la autoridad si así lo considera de aplazar la decisión para la
siguiente reunión.
6. Asignación de tareas: Cargas iguales de trabajo para cada miembro del equipo y
cada persona elige qué quiere hacer, debido a que unas personas tienen más
experiencia en ciertos temas que otros. Si existen tareas que no las quiere nadie se
hace por consenso del grupo.
7. Calidad de documentos: Todos los documentos generados deben ser aprobados
por el líder de calidad y luego revisados por la líder del grupo antes de ser
entregados o publicados.
8. Resolución de conflictos: Si se presentan conflictos entre dos o más personas se
podrán escalar al líder del equipo el cual podrá personalmente intentar solucionarlo,
o podrá ponerlo como un punto de la agenda de la reunión semanal.
Organigrama y definición de Roles y Responsabilidades:
Los miembros del equipo han asumido un rol cuyas funciones están claramente
establecidas y se dividen de la siguiente manera:
Objetivo:
Dirigir y guiar al equipo en la definición, diseño, desarrollo y pruebas del producto.
Características:
Ingeniero de software con experiencia en liderazgo de diseño y desarrollo de
proyectos.
Principales actividades:
Guiar al equipo en la producción de una estrategia de desarrollo
Liderar el equipo para producir un estimado preliminar en tamaño y tiempo de los
productos a elaborar.
Liderar el equipo para producir un diseño de alto nivel.
Liderar el equipo para producir la especificación del diseño (SDS)
Orientar el trabajo de pruebas que deben ejecutar los desarrolladores.
DOMINGUEZ SOSA BRAY
El líder del proyecto se hace responsable por la elaboración del plan de proyecto que incluye una
descripción de las tareas a realizar, la agenda o cronograma de desarrollo de las mismas, el
presupuesto con su respectivo plan de gastos, la asignación de recursos, el plan de administración
de riesgos y el plan de calidad.
Debido a que este es un proyecto de misión crítica para el cliente, tanto el Patrocinador como los
Usuarios representativos, se comprometen a ofrecer toda su colaboración al líder del proyecto para
que el resultado final sea entregado a tiempo, cumpliendo el alcance definido y con altos estándares
de calidad.