Está en la página 1de 8

TALLER DE TEJIDO SANGUINEO

PRESENTADO POR:

VALENTINA CONTRERAS (74801)

SEMESTRE: I

DOC. LEONARDO ROMERO

ÁREA: MORFO DEL SIS CELU, TEG, HEM (ANATOMIA)

UNIVERSIDAD DEL SINÚ ELÍAS BECHARA


CARTAGENA – BOLIVAR
2021
INTRODUCCIÓN
La sangre es un tejido conectivo especializado vital para el hombre, debido al transporte de
oxígeno y otras sustancias a los tejidos, ayudando al mantenimiento del equilibrio ácido
básico y en la provisión de varios mecanismos de defensa. La hematopoyesis, o
generación de los elementos formes de la sangre, se realiza en ciertos órganos llamados
hematopoyéticos como la médula ósea en el adulto y en etapas embrionarias constaban de
saco vitelino, hígado, bazo como órganos hematopoyéticos.
La sangre está constituida por un plasma que contiene agua, electrolitos, proteínas,
carbohidratos, lípidos, gases en disolución, sustancias de desecho, factores de coagulación
entre otras y están los elementos formes o celulares que se dividen en eritrocitos,
leucocitos y plaquetas.

COMPETENCIAS
Discriminar las diferentes componentes de la sangre y en especial las células que
conforman el tejido sanguíneo y reconocer la genética en la conformación de los grupos
sanguíneos.
Preguntas
1. Teniendo en cuenta la siguiente información complete el cuadro
Cada individuo hereda del padre y de la madre los grupos sanguíneos. Estos grupos se
encuentran en genes que poseen los alelos A, B, i, donde A y B son dominantes y el alelo i
es recesivo. El alelo i corresponde al O.

Alelo de la madre Alelo del padre Genotipo del hijo Fenotipo del hijo
A A AA A
A B AB AB
A O AO A
B A AB AB
B B BB B
B O BO B
O O OO O

2. En el caso siguiente describa cuales serían los grupos sanguíneos de los hijos donde
los padres son genotípicamente AaBb
AaBb

AB Ab aB Ab

AABB AABb AaBB AaBb


AB

AABb AAbb AaBb Aabb


Ab

AaBb

AaBB AaBb aaBB AaBb


aB

AaBb Aabb aaBb aabb


Ab

3. Coloque en la siguiente tabla en que situaciones se puede o no transfundir

Receptor Donante
AB+ AB- A+ A- B+ B- O+ O-
AB+
AB-
A+
A-
B+
B-
O+
O-
4. +El gen Rh+ es dominante, es decir, prevalece sobre el Rh-. El recién nacido hereda
un gen Rh del padre y otro gen Rh de la madre. La secuencia para la determinación
del factor Rh
Con relación a lo anterior observe la siguiente imagen y realice un análisis de cada
una de las opciones de interacción entre el RH de los dos progenitores

SOLUCIÓN

Imagen #1: Se puede observar dos padres con genes rh + y estos siempre tendrán hijos

rh+.

Imagen #2: En este caso se muestra un padre rh+ y la madre con un rh- y por lo tanto

tendrán hijos rh+.

Imagen #3: Se muestran padres con rh- y tendrán siempre hijos con rh-.

Imagen #4: Se muestra un padre rh- y una madre rh+ donde se obtendrá hijos rh- o

hijos rh+.
Imagen #5: Se observa que ambos padres son rh+ pero estos aportan un gen rh-, de los

cuales sus hijos pueden nacer con rh+ o rh- sin olvidar los factores A-B-O, ya que las

personas con un factor rh- pueden donar sangre para aquellas de su mismo factor, aunque

por lo contrario los individuos rh+ solo podrían recibir sangre de otro rh+.

5. En el caso numero dos donde el padre es RH+, la madre es RH- y el hijo es RH+
que manifestaciones o alteraciones presentaría la madre y el feto durante el
embarazo

SOLUCIÓN

Se presentaría una incompatibilidad rh ya que, aunque se presenta en el primer embarazo,


el bebé o el feto no presentaría ningún problema ya que esto se debe a que la sangre del
bebé no suele entrar en el sistema circulatorio de la madre durante el embarazo.
Sin dejar a un lado que en el momento del parto la sangre de la madre y la sangre del bebé
este se mezcle y esto haría que en el organismo de la madre se identificara la proteína rh
como una sustancia ajena y por lo tanto empezaría a crear anticuerpos o esas proteínas que
actúen como protectores ante la entrada de células extrañas en el cuerpo, como la proteína
rh.
6. Identificar y colocar al frente de la imagen el nombre de la celula

Monocito

Neutrófilo

Eosinófilo

Basófilo

Plaquetas

Macrófago
7. correlacionar las células en la imagen con los nombres de las células sanguíneas en
la columna, colocar la letra que representa la imagen al frente del nombre que
corresponda

1. NEUTROFILOS ( B)
2. EOSINOFILOS ( C )
3. PLAQUETAS ( A )
4. LINFOCITOS ( F )
5. BASOFILOS ( D )
6. MONOCITOS ( E )

También podría gustarte