Está en la página 1de 31

Máster en Psicologia y Psicopatologia Perinatal

e Infantil de la Universidad de Valencia-ASMI


Waimh-España.

Sueño paradójico y función materna

Pascual Palau Subiela

2018-2019
Temas relacionados

 Las neuronas espejo.


 La plasticidad cerebral.
 La empatía / intersubjetividad primaria
 La transparencia psíquica.
 Mecanismos psíquicos precoces de defensa, generadores de
déficit.
 Procesos supresores de la representación afectivizada.
 Trastornos del comportamiento y T. del sueño (León
Kreisler).
 Depresión esencial / Comportamiento vacío / Vida
operatoria (Pierre Marty).
 Psicosomática perinatal y trastornos del sueño.
 Neurofisiología del sueño.
Ciclos del sueño

• El sueño está dividido en dos partes:

- El sueño rápido ó sueño paradójico, caracterizado por una


actividad de movimientos oculares rápidos y una relajación
muscular completa que corresponde a la actividad del soñar.

- El sueño lento compuesto de 4 estadios de I a IV que se


suceden en el tiempo. Éstas dos partes del sueño, constituyen
un ciclo de unos 90 minutos que se repite de cinco a seis
veces por noche.

• Es necesario diferenciar el sueño de la actividad onírica. La


actividad onírica no equivale necesariamente a la promoción
de un sueño integrador de la vida emocional.
Sueño paradójico ¿guardián de la
individuación?
 M. Jouvet habla de un modelo que supone la existencia de una
organización sincrónica (organización interna de los
mecanismos) y organización diacrónica (organización temporal
en relación con la historia del individuo).

 A lo largo de la ontogénesis, la neurogénesis, contribuyendo a la


organización genéticamente programada del sistema nervioso
central, es la guardiana de la individuación.

 Una conservación de la individuación genética por neurogénesis


permanente es probable en los peces, anfibios y reptiles y de
manera estacional en ciertas aves. Sin embargo no existe en los
mamíferos después de un periodo post-natal. Hay que suponer que
un nuevo modo de programación genética apareció con la homeotermia..
La aparición del sueño lento

 La aparición del sueño lento, fase previa del sueño paradójico,


significa que las condiciones del entorno son vecinas de la
neutralidad térmica (27º).
 El metabolismo basal es entonces disminuido y los procesos
originados en el sueño lento van a disminuir progresivamente la
temperatura cerebral, el consumo de glucosa y de oxigeno,
mientras que las reservas energéticas se acumulan en forma de
glicógeno. Al mismo tiempo la actividad de los sistemas del
despertar (histaminergicos, catecolaminergicos, serotoninergicos),
va a preparar el conjunto de las condiciones suficientes para la
aparición del SP.
 La programación del sistema nervioso central necesita y
utiliza una gran cantidad de energía, al menos igual a la que se
necesita a lo largo del aprendizaje. Cada periodo de programación
estaría seguido de un periodo de renovación de las reservas
energéticas a lo largo del sueño. El sueño paradójico (SP) se
acompaña de un consumo de glucosa al menos igual a la de la
vigilia.
Sueño y programación genética

 La programación genética es ciega en el plano del destino individual.


Siendo la ley no existirían razones por las que facilitaría la huella de
todos los acontecimientos que han excitado el cerebro.

 En ciertos casos podría facilitar la adquisición de un aprendizaje, si


éste refuerza ciertos rasgos idiosincrásicos de la personalidad. En
otros casos ella no tendría ningún efecto ó podría incluso inhibir ó
borrar ciertos circuitos sinápticos epigenéticos adquiridos si éstos
se oponen a la tipología.
Sueño lento y sueño paradójico

 El sueño de ondas lentas prepara las condiciones suficientes para la


aparición del sueño paradójico, según varias modalidades. Su
aparición es el testimonio a la vez de una ausencia de excitación de
los sistemas del despertar y de una temperatura ambiente próxima
de la neutralidad permitiendo la reducción del metabolismo, de la
actividad simpática y de la temperatura cerebral así como la
constitución de reservas energéticas. Estos procesos aparecen
necesarios para la actividad de las neuronas Colinérgicas Ponto-
bulbares responsables del sueño paradójico.

 El sueño paradójico representaría la adquisición de un nuevo


mecanismo de individuación al desaparecer la posibilidad de una
neurogénesis continua, como sucede en otras especies.

 El sueño paradójico es suprimido por la hipoxia.


Transición en la programación genética

 En el mamífero la ontogénesis pre y post natal parece acompañarse


de la transición, de límites inciertos, entre el final de la
programación genética por neurogénesis del sistema nervioso
central y la aparición primero progresiva y después rápida, de un
nuevo modo de programación efectuada por el sueño paradójico.
La privación del sueño paradójico y sus
paradojas

 Aunque se ha evidenciado un efecto rebote del sueño paradójico


después de una privación selectiva, sin embargo no se han podido
detectar alteraciones específicas del comportamiento que puedan
atribuirse de madera certera a la ausencia del sueño paradójico.

 La duración del efecto rebote es proporcional a la duración de la


supresión y tiende a "reembolsar" en parte (50 a 80%) la deuda de
sueño paradójico que se ha producido durante la supresión. Este
efecto rebote no sería provocado por la supresión misma sino por
el estrés de la privación que desencadenaría la liberación de
factores hipotalámicos y o hipofisarios.
El sueño y los ritmos

 La duración del sueño es muy variable y el momento en el que el


sueño se manifiesta a lo largo del día y su estructura, varían
considerablemente de una especie a otra. El hombre y los monos
poseen un sueño monofásico, es decir principalmente organizado
en un solo episodio (exceptuando las siesta en algunas culturas), es
también el caso de ciertos pájaros, de la mayor parte de los
insectos, y de ciertos peces.

 Los demás animales poseen sueño polifásico, es decir que


presentan varios episodios más o menos largos a lo largo de las 24
horas (como el recién nacido humano). La mayor parte de los
roedores, ciertos pájaros y ciertos peces son nocturnos.
El reloj biológico

 Un reloj biológico ha sido encontrado en prácticamente todos los


organismos estudiados (bacterias, plantas, animales), indicando la
importancia de esta función en el mundo vivo.

 El reloj biológico permite experimentar el tiempo que pasa y


desencadenar comportamientos adaptados a unos horas precisas. De este
modo el reloj biológico permite una sincronización con el entorno. Al
jugar un papel de alarma, alerta al animal y le permite anticipar, por
ejemplo, el salir para alimentarse antes de que amanezca y los predadores
estén despiertos.

 Numerosos mecanismos preparatorios del sueño se activan antes de


acostarse sin que seamos conscientes de ello: aumento de la secreción de
melatonina, disminución de la temperatura corporal, disminución de la
frecuencia cardiaca, disminución de la secreción de la hormona cortisol.

 Todos estos cambios, necesarios para dormirse, están directamente


controlados por el reloj biológico.
El reloj biológico
 El reloj biológico interno se sitúa en el corazón del cerebro, en el
seno de una pequeña estructura de un milímetro cúbico (de la talla
de una cabeza de alfiler) llamada núcleo supraquiasmático. Las
células de esta estructura tienen una actividad eléctrica rítmica de
origen genético que depende de algunos "genes reloj" cuya guía
cíclica es directamente responsable del ritmo de las 24 horas del
reloj biológico.

 In útero, el feto recibe de su madre informaciones temporales que


le permiten tener actividades circadianas. En el nacimiento estos
ritmos de 24 horas se pierden.

 El reloj biológico no está sincronizado sólo con el día de 24 horas


de manera endógena sino que, como un reloj que se adelantaría o
se retrasaría cada día, necesita reajustar cotidianamente su hora. La
luz permite sincronizar el reloj biológico a las 24 horas mediante su
acción sobre los fotoreceptores de la retina del ojo.
El reloj biológico y sus sincronizadores
 El reloj biológico está conectado directa o indirectamente a una multitud
de estructuras en el conjunto del organismo. Las funciones fisiológicas
controladas por el reloj biológico son: el sueño, el sistema nervioso
autónomo, la cognición, el humor, la actividad motora, la temperatura
corporal, la memoria, hormonas y ciclo celular.

 Los estudios iniciales realizados en el hombre en los años 1950 dejaban


pensar que los sincronizadores sociales era más fuertes que la luz; ahora
se sabe que es falso. El 75% de los ciegos, que llevan una vida muy ajustada
a lo largo del día, tienen un sueño de mala calidad.

 El sincronizador no fótico mejor conocido es la melatonina, cuyo efecto es


indiscutible y que constituye de hecho un sincronizador de elección para
el ciego. Las tasas de melatonina son muy elevadas durante la noche y son
casi nulas durante el día. La secreción de la hormona se inicia entre 1 ó 2
horas antes de la hora habitual de acostarse y sus niveles descienden
mucho a partir de una a dos horas después del despertar. La producción
de esta hormona es inhibida por la luz.
Sueño paradójico y recién nacido

 En el recién nacido, la mayor parte de las actividades biológicas son


ultradianas: el ciclo vigilia-sueño, por ejemplo, es de tres a cuatro horas.
Será necesario esperar la maduración del reloj biológico a lo largo de los
primeros meses de la vida para que se desarrollen la ritmicidad circadiana
y un ciclo de vigilia-sueño sincronizado con las 24 horas del día.

 La observación de la importancia del tiempo que el recién nacido pasa en


sueño paradójico ha sugerido la idea de que ese estado facilitaría el
desarrollo del cerebro, abasteciéndolo de las estimulaciones necesarias
para su maduración, por la intensa actividad cerebral que genera.

 Después, y a lo largo de toda la vida, el sueño paradójico será el lugar


privilegiado para una reorganización sináptica, tributaria de la experiencia
diurna que ha precedido a la fase del sueño.

 Constituiría también un interface entre el impacto de la experiencia a lo


largo del día y el programa genético que determina el funcionamiento de
las redes neuronales: consolidaría así la individuación, es decir la
personalidad biológica y psicológica.
Sueño paradójico y protección
 Según esta teoría el sueño paradójico protegería de alguna manera
al cerebro de un exceso de influencia del entorno. Una tal función
de protección es esencial, y lo bien fundamentado de esta teoría ha
sido demostrado en el caso de la percepción visual del gato: este
último se alteraría más por un entorno visual particular, cuanto más
haya sido privado de sueño paradójico.

 El sueño paradójico participa en la síntesis de proteínas.


Un cuerpo que se desarrolla necesita un amplio suministro de
aminoácidos para ayudar al crecimiento de sus tejidos. Por eso, los
niños y los adolescentes necesitan más proteínas que los adultos. si
es insuficiente la dotación de estos elementos básicos, el cuerpo
echará mano de las proteínas como combustible y no quedarán
bastantes para fabricar convenientemente el tejido corporal.
Por estas razones se concluye que las proteínas son sustancias
esenciales para los seres vivientes.
Sueño y memoria

 El sueño paradójico facilita la memorización.

 Debido al nivel de actividad cerebral poco importante que induce,


el sueño lento permite una reconstitución de las reservas
energéticas (el glicógeno cerebral) y una disminución de la
temperatura del cortex. Lo que corresponde sobre todo a un
reposo del cortex, aunque también se efectúa un trabajo de
memorización en el registro declarativo - como la memoria de una
lista de palabras, de un itinerario, de hechos precisos.
Los efectos de la privación de sueño

 La falta de sueño produce numerosas consecuencias fisiológicas y


psicológicas.

 A corto plazo aparecen una somnolencia diurna y dificultades de


concentración. Las funciones superiores del cerebro son las
primeras a sufrir las alteraciones: se trata de la memoria, del humor
y del control de la motricidad.

 A más largo plazo, la falta crónica de sueño produce efectos


fisiológicos bien caracterizados, como es una baja de defensas
inmunitarias, una hipertensión, trastornos metabólicos (diabetes) o
gastrointestinales. Los efectos sobre el peso son ahora mejor
conocidos.
Los efectos de la privación de sueño

 En las personas que no duermen más de cinco horas por noche, se


han observado efectos en dos hormonas: la Leptina, que reduce la
ingesta alimentaria y estimula el gasto energético, es disminuida; la
Grelina, que estimula el apetito, se ve aumentada. Es explicar una
constatación: cuanto menos duerme las personas, mayor es la
importancia del sobrepeso. Los efectos sobre el humor también se
producen con una vulnerabilidad particular al estrés y a ciertas
patologías como la depresión.
Los efectos de la privación de sueño

 Los efectos de la privación parcial de sueño son más insidiosos.


En efecto, en los casos de una limitación del tiempo de sueño sobre
un largo periodo, lo que corresponde una realidad frecuentemente
vivida, por una parte el sujeto no es consciente de alteración
progresiva de sus capacidades cognitivas y, por otra parte, dos o
tres noches de sueño a voluntad no son suficientes para restaurar
las capacidades ni la vigilia.

 Las pruebas de laboratorio señalan que la privación total de


sueño de larga duración produce efectos muy graves. Después de
dos o tres semanas de privación el animal llega a punto de no
retorno, más allá del cual el animal muere aunque se le permita
dormir todo lo que quiera.
Función onírica y sueño paradójico

 La abundancia de las fases paradójicas sugiere su importancia


funcional antes mismo de que la actividad onírica esté constituida.
Así se supone que el sueño paradójico juega un rol inmediato en la
engramación y la programación de las experiencias, al menos desde
tres puntos de vista:

◦ La memorización por la repetición hípnica de las experiencias


diurnas, perceptivo-motrices, sensoriales, cognitivas, afectivas.

◦ Su ligazón y su coordinación.

◦ Su integración psicobiológica.
Función onírica y sueño paradójico

 Al principio de la vida aérea el sueño no es más que un alucinación


simple, que a menudo aparece al observador en una interpretación
que concierne al movimiento de succión de la boca.

 La calidad del sueño depende estrechamente del entorno en


general y de relación a la madre en particular. A la experiencia fetal,
eminentemente somática, van a superponerse las experiencias de la
vida cotidiana apuntaladas por la ternura maternal.

 Las experiencias vividas de satisfacción y en consecuencia


alucinables a posteriori, no se limitan a la digestión y a la oralidad,
ellas son también de naturaleza sensorio-motora y emocional.
Función onírica y sueño paradójico
 En un primer tiempo la alucinación pone en tensión una
experiencia de satisfacción vivida anteriormente. Pero la alucinación
no repite simplemente esta experiencia de satisfacción, sino que
introduce una nueva ligada directamente a la actividad de
representación que es esta alucinación. Esta actividad ha producido
una descarga placentera que proviene de la alucinación misma y
constituye una nueva fuente de experiencia de satisfacción.

 Nacida de la alucinación, la búsqueda del objeto satisfactorio


alucinado proseguirá en la vigilia y movilizará el principio del placer
apuntando a la descarga placentera.

 La realidad de la necesidad, para un desarrollo armonioso del


cuerpo, se subordina a la existencia de un buen sueño.
Función onírica y sueño paradójico

 El sueño se define como un estado nacido del repliegue de todas


las investiduras libidinales del sujeto en la vigilia. Existe un
verdadero imperativo de desinvestidura que traduce una necesidad
de movilización de toda la libido disponible con fines narcisistas, no
sólo de auto conservación sino también de restauración y de
maduración corporal.

 Algunos autores como Freud y B. Grumberger han subrayado el


parentesco entre el estado del sueño y la situación intrauterina del
feto, señalando el rol del fin narcisista como integrante del
desarrollo embriológico.
Función onírica y sueño paradójico
 Objetivamente, un bebe depende en cuanto a su desarrollo de las
condiciones exteriores; subjetivamente, si recibe principalmente
mensajes adecuados, puede investirse totalmente. El fin narcisista es
su buena salud y bienestar.

 Su logro produce un sentimiento de estar en forma, afecto eufórico


ligado no a una satisfacción de descarga de excitación sino a la
euforia en osmosis con una imagen ideal ligada a la experiencia de
apego. Así, la euforia no depende solamente del contenido del
sueño sino también de la calidad del trabajo que ha desembocado
en ese contenido.

 La calidad de ese trabajo contiene la buena restauración y un


crecimiento de calidad, y permite pensar que un embarazo que se
desarrolla sin incidentes notorios se acompaña de un sentimiento
de bienestar prenatal que será perturbado por la experiencia, más
o menos traumática, del nacimiento, en principio superada gracias a
los cuidados maternales, a la función materna, como diría Pierre
Marty.
Función onírica y función materna

• Los trastornos precoces del sueño nos llevan a analizar la función


materna que se ejerce en la relación dual inicial. Las tres
condiciones de una interacción de buena calidad son la plenitud, la
flexibilidad y la estabilidad.

• La plenitud fecunda la relación por todo lo que la madre aporta de


riqueza afectiva en las estimulaciones, las manipulaciones, el
contacto, el acompañamiento vocal… Debido a la solicitud de ésta,
el sueño es impregnado de su carga afectiva fundamental.

• El narcisismo primario se organiza en respuesta al instinto maternal.


En éste estadio arcaico, la función de guardián del sueño, más tarde
asegurada por el soñar, es desempeñada por la madre. El vacío
afectivo derivado de experiencias de sufrimiento puede llevar al
desierto onírico: el comportamiento vacío, la neurosis de
comportamiento, la vida operatoria. Pero tan bien desarregla el
sueño en sus funciones biológicas de regulación hormonal.
Sensorio-motricidad y sueño

 Cuando hablamos de comportamiento pensamos en la investidura de la


sensorio-motricidad, investidura que se opone a la regresión necesaria
para el sueño, estado que repite la actividad de restauración y de
evolución del organismo.

 Las condiciones que favorecen esa regresión constituirán el imperativo de


desinvestidura sin la cual esa regresión no operaría.

 Objetivamente, es la madre quien asegura ese proceso, subjetivamente la


calidad del sueño lo favorecerá o lo entorpecerá.

 En la vigilia, el principio del placer se empeña en mantener su avance para


apartar las realidades molestas. En el dormir, se hace el mismo uso de
dicho principio para proteger las necesidades físicas, es el guardián del
sueño generador de la restauración y de la evolución del cuerpo.
Sensorio-motricidad y sueño

 Una respuesta positiva a la ternura maternal se traduce por una


reacción de distensión sensorio-motriz inductora del sueño por
abandono del mantenimiento en vigilia de un comportamiento de
agitación.

 El niño “cariñoso”, al contrario del niño “no cariñoso” del que habla
Gérard Szwec, vive así una experiencia interactiva de satisfacción
que va a servir a la alucinación, una alucinación que pone en escena
un bienestar de distensión del cuerpo sin representación visual.
Podemos pensar que la actividad maternal juega un rol de tela de
fondo del contenido alucinado del sueño.
Sueño y motricidad
 En el sueño se plantea la cuestión de la suspensión de la actividad corporal.
La neurofisiología responde a ello: en torno a la edad de ocho meses, la
aparición del sueño se acompaña de una inhibición motriz. Tiempo del
estadio del espejo, del segundo punto organizador de Spitz, de la
representación de la imagen de la madre distinguida de aquella del extraño
y de la vista de sí mismo.

 La constatación de la inhibición de la motricidad en el sistema sueño-soñar


separa radicalmente este último de las producciones mentales ligadas a la
vigilia. La alucinación onírica posee entonces la posibilidad de liberarse de
lo somato psíquico y de ganar en expresión.

 La inhibición motriz permite por tanto una alucinación del cuerpo en


movimiento, sin que ello se manifieste a nivel de la motricidad. Ella define
por su presencia lo que podemos llamar el espacio del sueño, campo
memorizable debido a la retención que se produce en el pré-consciente
que permite esta inhibición.
Alucinación y pasividad

 Podemos pensar que la actividad maternal juega un rol de tela de


fondo del contenido alucinado del sueño.

 No sólo el niño ha sido bien alimentado, sino que también la madre


ha debido obedecer el imperativo de la desinvestidura sin la cual la
necesidad de sueño no podría ser satisfecha. De no ser así el riesgo
es convertirse en un esclavo de la cantidad imponiendo el
mantenimiento de la investidura sensorio-motriz de la vigilia.

 Desde este punto de vista, la pasividad no es sólo lo inverso de la


actividad dominante en la actividad de vigilia, más bien al contrario
ella es el elemento de un mecanismo que asegura una cierta
libertad a lo alucinable desligado de su atadura de lo sensorio-
motor.
Sueño y renuncia

 El objeto primario tiene por tanto el rol de asegurar el imperativo


de desinvestidura que demanda desaparecer en tanto que objeto
de deseo. Lo logra sublimando su propia tendencia a tomar al
sujeto, como objeto sustitutivo. Deja entonces la huella de una
experiencia de satisfacción psicosomática de distensión que libera
lo alucinable.
Fuerzas de la vida

 Existen fuerzas de vida programadas para asegurar el desarrollo del


individuo, y su restauración. Estas no pueden ser plenamente
eficaces más que en ciertas condiciones. Una cierta oposición entre
la vigilia (el día) y el sueño (la noche) es necesaria para que se
opere una regresión que permita a la libido reencontrar las
cualidades que existían en la punta más alta de la gestación

 La desinvestidura provisional del objeto y la inhibición motriz son


las condiciones necesarias para que el sueño pueda beneficiar de
una regresión que movilice las fuerzas de vida a la obra en el curso
de la gestación y del crecimiento del individuo.

También podría gustarte