Está en la página 1de 584

DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS

Copyright 1993. Derechos de la Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación.


Instituto de Filología «Andrés Bello». Ciudad Universitaria. Caracas, Venezuela.

VOL. I: 1 a edición, 1983; 2* edición, 1993.

Carátula: Annely Márquez.

R
PC4911 Diccionario de venezolanismos / dirección y estudio preliminar de
D5 María Josefina Tejera. -- Caracas: Academia Venezolana de la Len-
gua; Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades
y Educación, Instituto de Filología "Andrés Bello" 1983-1993.
3 v. ;23 cm.
Contenido: v. 1. Letras A-l — v. 2. Letras J-P — v.3. Letras
Q-Z, adiciones y bibliografía.
1. Venezolanismos-Diccionarios. 2. Español-Diccionarios. 3. Espa-
ñol-Términos y frases. I. Tejera, María Josefina, comp.

Investigación auspiciada por el Consejo de


Desarrollo Científico y Humanístico de la
Universidad Central de Venezuela y la
Academia Venezolana de la Lengua. La
publicación fue posible gracias a la contri-
bución de la Fundación Edmundo y Hilde
Schnoegass.

ISBN VOL. I 980-00-0642-7


EQUIPO DE TRABAJO

Dirección y Coordinación General


DRA. M A R Í A JOSEFINA TEJERA R.*

Redacción
Lie. Amanda Arosemena de Contasti (mayo 1976-junio 1981 **)
Dra. Luciana DeStefano* (mayo 1976-junio 1981). Durante 1980 fue investigador res-
ponsable del Proyecto ante el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.
Prof. Emilia Esther García R. (marzo 1979-diciembre 1981 **)
Dra. Aura Gómez* (octubre 1978- )
Lie. María Luisa González P. (mayo 1982- ***)
Lie. José Fernando Herrera (octubre 1981-julio 1983***)
Lie. Yubiris M. Medina (febrero 1982- **)
Prof. Griselda Navas (mayo-diciembre 1982**)
Lie. María Teresa Pajares J. (enero-julio 1982**)
Prof. Nancy Parra V. (marzo 1979-julio 1983**)
Lie. Juandemaro Querales (octubre-diciembre 1981***)
Lie. Julio César Sánchez (febrero 1982- ***)
Prof. Alicia Salazar (febrero-abril 1982**)
Lie. Gerardo Vivas (octubre-diciembre 1981 ***)

Revisión de originales
Dra. Aura Gómez
Lie. Yubiris M. Medina

Auxiliares de investigación
Br. José Aguilera M. (mayo 1976-abril 1977**)
Br. Manuel José Ávila (septiembre-diciembre 1981 **)
Br. José Andrés Baldó (mayo 1979-marzo 1980**)
Lie. Teresa Berbín de Rodríguez (octubre 1982-abril 1983**)
Sra. Felisa de Guerrero (febrero 1982-mayo 1983**)
Br. Clara Rey de Guido (mayo 1977-junio 1979**)

Mecanografía
Lie. María Luisa González P.
Br. Nereida González (noviembre 1977-julio 1978**)
Lie. Jeanne Lacour P. (octubre-diciembre 1981 **)
Lie. Yubiris M. Medina
Prof. Nancy Parra V.
ESTUDIO PRELIMINAR

El diccionario de una lengua no consiste sólo en una fría lista de palabras con explicacio-
nes que las delimitan y definen; sino que además revela el sentir de un pueblo: presenta sus
más secretos matices, muestra sus más recónditas preferencias. El diccionario es un instrumento
cultural que recoge la esencia y la transformación de las cosas, las peculiaridades de la natura-
leza y del medio, como también el saber y la conducta de una comunidad.

La aparición de un diccionario revela la existencia de un estado de madurez de la lengua


nacional y de una conciencia de los modos expresivos propios que identifican a unos hablantes
frente a los hablantes de otros pueblos. No importa que algunas expresiones de ese lenguaje se
compartan con otras comunidades lingüísticas, siempre y cuando el diccionario reúna las for-
mas particulares que utilizan los diferentes grupos socioculturales de una comunidad para esta-
blecer la comunicación.

Cada término, cada frase del diccionario plasma un matiz de vida, refleja un modo de ser.
Por eso, manejar este material, oír nuestras frases y escribirlas ha significado para nosotros un
compromiso delicado que hemos afrontado con todo el respeto que merece el más sagrado
instrumento del hombre: su expresión.

Que esta obra constituya para el lector venezolano una fuente de consulta y un instru-
mento de apoyo. Que al releer este estudio también vuelva sobre su historia - n o la de sus
grandes hazañas— sino la del transcurrir tranquilo de su vida cotidiana.

ANTECEDENTES Y ORÍGENES DE ESTE DICCIONARIO

La primera recopilación de léxico venezolano ya cumplió cien años; se trata de las Apun-
taciones para la crítica sobre el lenguaje maracaibero (1883) de José D. Medrano, pequeño
volumen que recoge más de 200 voces y algunas peculiaridades morfosintácticas de la zona
zuliana. Los usos que documenta Medrano no siempre son típicos de Maracaibo; algunos eran
o son compartidos con otras regiones del país, pero a Medrano lo que le interesaba era mostrar
la peculiaridad del significado y el modo de usarse el término en la frase; por eso, con certeza,
transcribió abundantes ejemplos. El libro de Medrano sirvió de punto de partida a otras obras
del mismo tipo, aunque más extensas, como El castellano en Venezuela (1897) de Julio Cal-
caño, y Libro raro (1912) de Gonzalo Picón-Febres, ambas fundamentales para conocer el habla
de fines del siglo pasado y principios de éste porque recogen, aunque con criterio normativo,
muchas voces de todas partes del país.

Después de estas obras, se desarrollan dos vertientes: a) La de las listas de palabras de


uso restringido a una zona del país, de los glosarios que recogen las voces peculiares de un libro
y de los vocabularios que corresponden a cierta actividad y b) La de las obras de carácter general.
DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS

Entre las obras de carácter general destacan los Glosarios (1921/1929) de Lisandro Alvara-
do, Buenas y malas palabras (1956) de Ángel Rosenblat, Lenguaje coloquial venezolano (1969)
de Aura Gómez de Ivashevsky y Léxico popular venezolano (1977) de Francisco Tamayo. En-
tre las obras restringidas a zonas geográficas se distinguen: Enciclopedia tárense (1942) de Ra-
fael Silva Uzcátegui, Vocabulario del hato (1966) de José Antonio de Armas Chitty, Vocabula-
rio popular de mi tierra del sol (1968) de L. Villalobos Villasmil, Diccionario de andinismos
(1969) de Jaime Ocampo Marín, El lenguaje erudito, popular y folklórico de Los Andes vene-
zolanos (1972) de Tulio Chiossone, Modismos y barbarismos trujillanos (1972) de Samuel Ba-
rreto Peña, Del habla popular (1974) de Rafael María Rosales e Historia y habla popular en
Margarita (1978) de José Marcano Rosas. En estas obras ya priva un criterio descriptivo más
moderno. Todas ellas, y otras menos extensas que aparecen en la bibliografía (p. X X X I ) , se
utilizan como documentación en el Diccionario de venezolanismos.

La historia de este Diccionario comienza en 1948, cuando Ángel Rosenblat, Director del
recién fundado Instituto de Filología "Andrés Bello", propone como meta principal del mismo
la recopilación de los materiales para elaborar el Diccionario histórico de Venezuela. La reco-
lección de materiales comenzó, pues, en el momento de la creación del Instituto, e iba tomando
cuerpo a medida que su Director impartía las instrucciones para la elaboración de las papeletas
léxicas, las cuales, en un comienzo, él mismo se esmeraba en corregir una por una.

Poco a poco fueron aumentando aquellas papeletas cuadradas, cuidadosamente escritas


a mano. Con un ritmo más o menos lento, pero siempre continuo, durante treinta años, el per-
sonal del Instituto de Filología "Andrés Bello", alumnos y amigos, continuaron la papeletiza-
ción de las obras fundamentales de la literatura, la historia y el folklore venezolanos, y de la
prensa diaria.

Ese fichero en el que quedó recogida gran parte de las particularidades del español habla-
do por los venezolanos, fue la fuente de Buenas y malas palabras del español en Venezuela, obra
en la que el profesor Rosenblat dio a conocer una muestra del inmenso caudal de nuestras pe-
culiaridades lingüísticas.

Los largos años de trabajo del profesor Rosenblat nos han legado muchos datos consig-
nados en fichas, pero lo más importante son sus enseñanzas, que nos han permitido continuar
la recopilación de materiales y nos han capacitado para emprender la dura, difícil y a la vez de-
licada tarea de organizar un dialecto riquísimo en toda clase de creaciones léxicas.

En 1975, el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de


Venezuela aprobó una subvención que permitió estructurar un equipo de investigadores, el cual,
bajo mi dirección, comenzó a redactar los primeros artículos del Diccionario de venezolanismos.
Para ese entonces el fichero contenía aproximadamente 100.000 papeletas léxicas. El equipo
de redacción se dedicó también a continuar la papeletización de obras y, además, de la prensa
diaria, hasta llegar a alcanzar las 200.000 papeletas. También, gracias al Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico, se enriqueció la biblioteca del Instituto con obras necesarias para
completar la información teórica y la documentación léxica.

En 1976, al profesor Ángel Rosenblat le fue concedida la jubilación como Director del
Instituto, lo cual le impidió hacer efectiva una supervisión de lo que se estaba redactando.
Rosenblat había concebido un diccionario histórico etimológico, en etique cada acepción fuese
ilustrada con tedos los textos que se habían recogido, como una manera de mostrar la trayec-
toria del término y, al mismo tiempo, su uso en la frase. A medida que se avanzaba en la re-
XJ ESTUDIO PRELIMINAR

dacción se cambiaron algunos de los criterios originales, pero se respetó el apoyo documental
porque constituye una fuente de ilustración y de información que merece ser conocida por el
público y, especialmente, por los estudiosos.

La recopilación de datos se ha llevado a cabo desde un principio manualmente, a pesar


de los adelantos que hoy ofrece la técnica en la automatización para la confección de dicciona-
rios. Ciertos errores en la copia de las citas son explicables si se tiene presente que las papeletas
están escritas con caligrafías personales y que no siempre fue posible revisarlas todas en los li-
bros originales. Otras veces, los datos que proporcionan las papeletas no cumplen con todos
los requisitos que hemos establecido para el Diccionario; ésta es la causa de que ciertos testimo-
nios de la prensa diaria aparezcan sólo con algunos datos bibliográficos; se han incluido, sin em-
bargo, porque a falta de otros, estos testimonios, aunque incompletos, proporcionan informa-
ción sobre el uso del término en una época dada o de un modo particularmente interesante. En
cuanto a los originales, éstos también se hicieron a mano, pues se carecía de las máquinas apro-
piadas para una investigación de este t i p o . Las correcciones fueron por esa razón más difíciles
de efectuar y más lento y costoso todo el proceso.

La Academia Venezolana de la Lengua, siempre preocupada por los problemas de nues-


tros modos de hablar, al conocer el proyecto del Diccionario, le dio su apoyo y, después de al-
gunas conversaciones, decidió firmar un convenio con la Universidad Central de Venezuela para
que se terminara el proyecto. Desde noviembre de 1 9 8 1 , la Academia comenzó a subvencionar
los sueldos de tres investigadores a medio tiempo, quienes junto con los subvencionados por el
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico y dos investigadores del Instituto de Filología
"Andrés Bello", formaron el equipo que redactó en forma definitiva las 1.900 entradas que
constituyen el primer volumen del Diccionario de venezolanismos. La Academia Venezolana
de la Lengua también se comprometió a costear los gastos de publicación de este t o m o , el cual
forma parte de las obras que se han editado con motivo del Centenario de la Academia y del
Bicentenario del Nacimiento del Libertador.

I. M O T I V A C I Ó N Y U T I L I D A D DE ESTE DICCIONARIO

Tanto a nivel erudito, como a nivel medio, la comunidad venezolana necesitaba de un dic-
cionario que recogiera el uso de sus términos y expresiones particulares, en muchos aspectos
diferente del uso de otras comunidades de habla hispana. Las obras más importantes de este
tipo que se han escrito en el país. Glosarios del bajo español y Glosario de voces indígenas de
Lisandro Alvarado, resultan hoy anticuadas, no sólo porque se publicaron hace más de 50 años,
sino por algunos de los criterios en que se fundamentan. Por otra parte, las imprescindibles Bue-
nas y malas palabras de Ángel Rosenblat no fueron concebidas como un diccionario sino como
texto para la reflexión y el estudio, a pesar de la amenidad con que están escritas. Se imponía,
por lo tanto, la elaboración de una obra que recopilase el léxico venezolano histórico y el ac-
tual, para orientación y consulta de quienes necesitan o desean conocer mejor nuestros usos
literarios, burocráticos y familiares. El Diccionario de venezolanismos se ha propuesto dar
cuenta de toda esta riqueza expresiva y orientar sobre los contenidos y los límites semánticos
de cada uno de los términos seleccionados.

El Diccionario que aquí se presenta es descriptivo, es decir, no pretende imponer una


norma, aunque en cierta manera, esta tarea no escapa a ninguna obra de este t i p o , pues no es
posible evitar que los lectores tomen como preceptos las informaciones que se dan allí. Sin em-
DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS XII

bargo, nada ni nadie podrá alterar la actitud especial que tiene el venezolano ante su lengua,
una actitud que se caracteriza por la completa libertad de creación, justificada por necesidad
expresiva o lúdicra.

Esta actitud que se hace más patente cuando se trata de ordenar la gama variada de ma-
tices y de expresiones que ofrece cada unidad léxica, es muy difícil de plasmar en un dicciona-
rio, porque al ordenar y rotular se clasifica lo que en el lenguaje oral es fluctuante, dudoso,
sobreentendido o sugerido. El lexicógrafo se siente impositivo o arbitrario cuando reduce por
primera vez la libertad del lenguaje a las fórmulas limitadas de las convenciones de un diccio-
nario. Otras veces, cuando la palabra ya ha sido consignada en otros estudios ya distantes en el
tiempo, sorprende el giro inesperado de su trayectoria en el transcurrir histórico.

Varios tipos de elementos conforman el léxico dialectal del venezolano. El primero, lla-
mado "de base", está compuesto por términos que evolucionan menos en la dimensión tempo-
ral. Son aquellos que designan las partes del cuerpo humano, las faenas del campo o los que se
refieren al terreno o a objetos específicos, como los utensilios de cocina. Otro tipo de elemen-
tos del léxico son los llamados "de civilización", los cuales varían según modas o influencias
culturales. Son las voces que designan las estructuras afectivas o las formas complejas de orga-
nización social. Además, existen términos más usuales o pertenecientes a la técnica popular en
los que se han introducido muchas palabras extranjeras, de las cuales algunas han sido adapta-
das al sistema fónico del español. Finalmente, los jóvenes han contribuido a la creación de
una jerga que, por los préstamos de otras lenguas, muestra los contactos estrechos que mantie-
nen con las comunidades extranjeras.

El cambio que se ha operado en el país desde hace más de diez años ha traído como conse-
cuencia una evolución muy rápida, a veces fugaz, de los medios de expresión. Puede decirse que
el vocabulario que perteneció a la sociedad agraria está en vías de extinción, de modo que en
cierta manera, este Diccionario recoge los vestigios de un venezolano que ya está desapareciendo.
Por otra parte, se está imponiendo un vocabulario técnico o seudotécnico, hoy en vías de ex-
pansión. Este léxico se irradia con una fuerza unificadora principalmente desde Caracas hacia
las más importantes ciudades de la provincia a través de los medios de comunicación de masas.

De todos estos términos se han seleccionado aquellas unidades léxicas que han probado su
vitalidad y aceptación para merecer la inclusión en el Diccionario de venezolanismos de modo
que éste se muestre como un conjunto coherente, instructivo y útil.

1.1. Tipo de diccionario

El Diccionario de venezolanismos, como diccionario de lengua, tiene como objetivo prin-


cipal la descripción, desde un punto de vista lingüístico, de los términos que componen su re-
pertorio. Ante todo analiza los significados y, luego, muestra las funciones especiales que carac-
terizan cada unidad con respecto al resto del léxico.

De ese modo, el diccionario cumple dos tareas: la de ofrecer información y la de me-


jorar la comunicación. La información que ofrece este Diccionario consiste en establecer re-
laciones entre los términos dialectales y aquéllos que pertenecen al español general y que se
suponen conocidos. También explica los términos regionales que designan objetos particulares
que corresponden a una realidad distinta y nueva. De manera que, por una parte, el diccionario
dialectológico cumple la función semántica; pero por otra, cuando es imprescindible, describe
XIII ESTUDIO PRELIMINAR

los nuevos referentes y por lo tanto, tiene que admitir ciertas definiciones enciclopédicas, aun-
que su objetivo no es el de describir los objetos que componen el universo del venezolano.

Al estudiar términos considerados "anómalos" frente a una norma general, el diccionario


dialecto lógico se constituye en vehículo de saber que permite a los desconocedores del dialecto
el acceso a la comprensión del mismo, a la vez que contribuye al enriquecimiento de la compe-
tencia del hablante y, por lo tanto, a mejorar la comunicación.

Este Diccionario ofrece la definición de las unidades léxicas sin imponer una norma ni
pretender evitar el proceso del cambio lingüístico ni tampoco frenar la creatividad de los ha-
blantes venezolanos. Es simplemente un diccionario descriptivo. Sin duda, muchos términos
que aparecen recogidos como de uso actual, dentro de un tiempo dejarán de serlo y tomarán su
lugar otros términos. Nada podrá impedir que esto suceda y el cambio que se operará en el
habla de los venezolanos y de los hispanohablantes marcará un progreso y un enriquecimiento
del castellano. El diccionario descriptivo pone orden y clasifica lo que parece difuso en el uso
actual y registra los usos antiguos, pero no persigue estabilizar el lenguaje ni dictaminar qué es
lo correcto ni qué lo incorrecto.

Cuando se conocen documentos y testimonios, se ha ofrecido la trayectoria de la unidad


léxica, pero el Diccionario no tiene carácter histórico estrictamente hablando, porque en el or-
den de las definiciones no se ha seguido el criterio histórico sino que se ha preferido el del uso.
Además, los documentos de apoyo no fueron recogidos con el rigor necesario para que se pu-
diese ver realmente cuál ha sido la trayectoria diacrónica de las unidades léxicas; sin embargo,
se ha proporcionado la mayor cantidad posible de testimonios en lapsos significativos, para que
el lector pueda conocer el arraigo que tiene cada término en el país. La longevidad de un tér-
mino tiene gran valor para la comunidad que lo usa porque enriquece el uso sincrónico con la
perspectiva del tiempo.

No se ha mencionado la etimología de los venezolanismos sobre todo porque no es éste uní


diccionario etimológico, y además, porque es muy difícil precisar las lenguas indígenas que sir-
vieron de sustrato, especialmente cuando se trata de lenguas de grupos indígenas desaparecidos.

Su contenido no pretende llegar a la exhaustividad porque, como abarca el español de


toda Venezuela, necesita atenerse a lo más expandido y lo más usado. Su limitación geográfica
coincidirá, pues, con el territorio nacional. Tampoco pretende ser integral, ya que sólo ofrece las
peculiaridades léxicas y las acepciones particulares que se dan en nuestro país frente al español
general. En este caso el criterio ha sido contrastivo: se incluyen las unidades léxicas usadas
aquí, aunque sean de uso en otros países de Hispanoamérica, que no aparezcan registradas er.
los diccionarios generales. De manera, pues, que, al incluir las peculiaridades del español en
Venezuela, este Diccionario servirá como consulta adicional al Diccionario de la Real Academia
Española. No indica los términos del español peninsular o las acepciones de todos los términos
del Diccionario de la Real Academia Española que no se usan en nuestro país; ni aquellos que
se usan corrientemente tanto en el español general como en Venezuela. Esta tarea correspon-
derá a un diccionario general de Venezuela, obra que está por hacerse y de la cual este Diccio-
nario constituye el primer paso.

1.2. Tipo de lector

El Diccionario de venezolanismos está dirigido a tres tipos de lectores: tanto al erudito


que desea conocer las modalidades del habla venezolana, como al estudiante venezolano que
DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS XIV

requiere de una guía que le ofrezca los significados de su propia manera de expresarse, y tam-
bién al lector común, venezolano o extranjero que necesita descifrar los textos en los que apa-
recen palabras que se usan o se usaban en nuestro país.

Con el objeto de satisfacer las exigencias de quienes se dedican a los estudios dialectoló-
gicos, el equipo de investigadores ha hecho síntesis de disciplinas lingüísticas generalmente se-
paradas. Se ha aplicado la técnica de la lexicografía, pero para la elaboración de las definicio-
nes se ha recurrido a la lexicología y a la semántica,1 y también se ha buscado apoyo en la filo-
logía. En efecto, los testimonios constituyen una fuente de ejemplos que no sólo ilustran sobre
la historia del uso de la palabra, sino que muestran el empleo de las palabras en la oración. La
documentación que se ofrece a cada acepción, por su parte, tiene por objeto invitar a conti-
nuar las investigaciones.

En cambio, en la redacción de las definiciones se ha querido alcanzar sencillez y claridad


evitando los vocablos rebuscados que obligarían al lector a consultar otro diccionario. Igual-
mente se ha querido simplificar, lo más posible, las indicaciones tipográficas y las referencias
bibliográficas, evitando el exceso de signos y el abuso de abreviaturas que puedan confundir al
estudiante y al lector común. De esta forma se cumple otro requisito, además de la claridad ex-
positiva, que persigue una difusión máxima para poder ejercer una verdadera labor didáctica.

II. COMPOSICIÓN DEL DICCIONARIO

Las voces estudiadas en este Diccionario se han ordenado siguiendo el alfabeto porque
sigue siendo este orden —aunque arbitrario— el más fácil para la consulta del lector común.

Cada artículo del Diccionario está compuesto por el lemma, la definición, las indicacio-
nes metalingüísticas, la documentación, los testimonios y las expresiones. Para la elaboración
de esos artículos se partió de dos tipos de materiales: la información escrita y las encuestas.

11.1. La recolección del material

La mayor fuente de datos del Diccionario está consignada en fichas individuales, en nú-
mero aproximado a 200.000, que constituyen parte del patrimonio documental del Instituto
de Filología "Andrés Bello" de la Universidad Central de Venezuela.

11.1.1. La papeletización

La obtención de ese material se ha logrado esencialmente gracias a la papeletización:


a) De obras que ofrecen información metalingüística, b) De obras testimoniales de tipo histó-
rico, literario u otro y c) De publicaciones periódicas.

A continuación, algunas de las obras consultadas: G. Haensch, S. Ettinger, L. Wolf y R. Werner, La


lexicografía (De la lingüística teórica a la lexicografía práctica), Madrid, Gredos, 1982; Luis Fernando
Lara, Roberto Ham Chande, Ma. Isabel García Hidalgo, Investigaciones lingüisticas en lexicografía,
México, El Colegio de México, 1979: Alain Rey, " A propos de la définition lexicographique", Cahiers
de Lexicologie, 6 (1965); Id., Le Lexique: images et modeles, du dictionnaire a la lexicologie, París,
Librairie Armand Colin, 1977; Id., Théories du signe et du sens; Lee tu res II, París, Klincksieck, 1976;
Josette Rey-Debove, "Le Domaine du dictionnaire", Langages (París) 19 (1970); José Alvaro Porto Da-
pena, Elementos de lexicografía. El diccionario de construcción y régimen de R. J. Cuervo, Bogotá,
Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, 1980; Ladislav Zgusta, Manual of Lexicography, The
Hague, Mouton, 1971 y otras que se citan más adelante.
XV ESTUDIO PRELIMINAR

11.1.1.1. Obras de carácter metalingúístico

Se han considerado como material básico aquellas obras venezolanas en las que se han
mencionado los significados de términos venezolanos, sean éstas glosarios u obras de estudio
en las que los autores ofrecen etimologías, establecen discusiones meta lingüísticas, sugieren co-
rrecciones al uso o simplemente describen un referente para explicar un vocablo. En los artícu-
los del Diccionario estas obras se han citado bajo la rúbrica de Documentación.

11.1.1.2. Textos testimoniales

En un principio se prefirió papeletizar los libros de literatura: novelas, cuentos y poesías,


como también la obra de los cronistas coloniales y de los historiadores que por su misma índole
o por la acuciosidad del autor ofrecían vocabulario venezolano. Se escogieron los autores de
mayor prestigio para que los testimonios tuviesen autoridad.

También se papeletizaron los primeros años de las Actas del Cabildo de Caracas y, ya
bien avanzado el trabajo de redacción, se comenzaron a papeletizar documentos del Registro
Central de Caracas en los que aparecen venezolanismos tal y como se usaban en testamentos o
inventarios. Estos documentos presentan mayor espontaneidad frente a las obras de literatura,
de modo que reflejan más fielmente el uso. En muchas oportunidades, los datos que presentan
remontan la edad de los términos en varios años con respecto al momento en que dicho térmi-
no se incorpora a la literatura.

11.1.1.3. Publicaciones periódicas

La importancia de la prensa en Venezuela ha sido inmensa, pues gran parte de nuestra


historia está dispersa en artículos de periódicos, y muchos de nuestros mejores escritores han
sido columnistas o han publicado sus cuentos o fragmentos de sus obras en las páginas de los
diarios. Además, las alusiones políticas y las referencias circunstanciales de la prensa, por su
espontaneidad y frescura, reflejan fielmente el uso cotidiano.

Se papeletizaron muchos periódicos caraqueños del siglo pasado, comenzando por el pri-
mero de ellos: La Gaceta de Caracas, y también periódicos y revistas del presente siglo. Duran-
te años, ha sido tarea del personal del Instituto de Filología "Andrés Bello", la lectura de la
prensa diaria con el objeto de recolectar material léxico destinado al Diccionario de venezo-
lanismos.

Mientras continúe el proceso de redacción se seguirán elaborando las papeletas que com-
pletarán los artículos y enriquecerán el fichero. El proceso de papeletización no puede suspen-
derse en ningún diccionario ni aun después de la redacción final, pues siempre cabrán enmien-
das y agregados.

11.1.2. Las encuestas

Una vez terminada la redacción de los artículos, se procedió a elaborar un cuestionario


en el que se consideraron todas las acepciones de cada una de las unidades léxicas y de cada una
de las expresiones estudiadas.

El cuestionario tenía por objeto, fundamentalmente, confirmar el uso actual de las vo-
ces, pero también fue útil para reformular las definiciones, y además, para conocer la ubicación
geográfica y sociocultural de los términos.
I
DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS XVI

A cada entrada y a cada frase se le han elaborado una o más preguntas siguiendo los ras-
gos semánticos de cada voz, sin mencionarla. Cuando había dudas se elaboraban preguntas adi-
cionales, tratando siempre de enunciarlas indirectamente. Esta formulación es difícil de respon-
der para el informante, sobre todo cuando se trata de la fraseología. En el caso de que no hu-
biese respuesta, se acordó invertir la pregunta para interrogar directamente por el significado de
la unidad léxica o de la frase, lo que resulta arriesgado, pero más efectivo. Cuando fue posible,
se utilizaron reproducciones gráficas.

Se prepararon encuestas para las capitales de los estados y para las zonas rurales. En las
capitales se pasaron a cuatro personas de ambos sexos y de diversos niveles socioculturales, en
los que se consideraron como nivel inferior hasta tercer grado de primaria, como nivel medio
hasta el bachillerato y como nivel culto, bachilleres graduados o universitarios.

11.1.3. Otros materiales

Para completar el material léxico de consulta se han utilizado monografías, tesis de grado
y pequeños trabajos que nos han sido ofrecidos generosamente por sus autores. También se han
tomado en cuenta datos proporcionados espontáneamente por informantes de varias regiones
del país.

11.2. Selección de en tradas

El repertorio del Diccionario de venezolanismos está constituido por aquellas voces que
se han considerado más importantes por el arraigo que tienen en el país, tanto en la trayectoria
histórica, como en la expansión geográfica o de alcance en el uso. Se han incluido las voces que
presentaban o mayor cantidad de documentación o mejor calidad y variedad de testimonios,
lo cual es sólo confirmación de lo anterior. De modo que se considera la posibilidad de aumen-
tar el número de voces en forma considerable en ediciones posteriores.

Se han recogido unidades léxicas que designan objetos, animales y plantas típicas de nues-
tro país, aun cuando aparecen incluidas en el Diccionario de la Real Academia Española, como
es el caso de arepa, mapurite, ha/laca o cambur, etc. Y esto por varias razones. Algunas veces
el significado de estas unidades no está bien definido en el Diccionario de la Real Academia Es-
paño/a. En otros casos, estos significantes tienen o pueden tener varios significados en el país
y, además, la ausencia de un término típico o característico llamaría mucho la atención en un
diccionario regional.

Una vez seleccionada una unidad léxica se estudiaron también aquellas voces derivadas
para mostrar así la facultad creativa del hablante venezolano que tiende a completar el paradig-
ma de todas las funciones gramaticales de un término considerado primario o lexema de base.
De cabuya se formó encabuyar, encabuyado, cabuyadura, cabuyera, cabuyería; de empatar:
empatado, empate; de cambur: encamburarse, encamburado, encamburamiento, etc.

Se han seleccionado los derivados más usuales creados con sufijos que son muy pro-
ductivos en nuestro país, tanto los formados sobre términos castizos como los originados
sobre términos venezolanos. De este tipo son los formados con -azo, que significa 'golpe con'
el objeto denotado porelpr¡m¡t¡vo:flraama*o/cac/?3zo, feqrí7/c/7azo;conlosque significan aumen-
tativo de cualidad: ti pazo, terciazo. Con los derivados formados con -era, que significan 'ac-
ción o padecimiento repetidos o continuados': lloradera, moridera, peladera, habladera. Con
los formados con -ero, que significan 'conjunto': pero/ero, corotero, bachaquero y los que sig-
XVII ESTUDIO PRELIMINAR

nifican 'hábito o afición a': cañero, guachafítero, salsero. Con los formados con -erío como
colectivo: coroterío, hombrerío. Con los formados con -mentazón, que significan colectivo o
aumentativo, como en carramentazón, cañamentazón y con los creados con -zón, que significan
'acción o efecto' con matiz aumentativo: palazón, plomazón y raspazón.

El participio de un verbo no constituye una entrada a menos que tenga funciones adjeti-
vas. En ese caso se indica en cuáles acepciones se produce esta nueva función si se usa corrien-
temente y se señalan las particularidades del uso. Si la definición de un adjetivo proveniente de
un participio pasado aporta elementos nuevos con respecto al verbo, se le considera como ad-
jetivo separado en otra acepción de la misma entrada.

Todos estos problemas se resumen en varios criterios que son los que han regido la selec-
ción de los términos.

11,2.1. El criterio de contrastividad


Como norma fundamental para la selección de las unidades léxicas se ha seguido el crite-
rio de contrastividad frente al castellano general.2 El español general no pertenece a ninguna
región específica de España ni de América; se le considera como una entidad no establecida, pe-
ro perceptible —especie de koiné— en la que se expresan y comprenden las personas cultas de
habla hispana.

Existen dos casos de contrastividad: a) El contraste de uso y b) El contraste de conoci-


miento. Se habla de contraste de uso entre Venezuela y el español general, cuando existe un
uso lingüístico venezolano independiente del uso general porque el hablante desconoce el tér-
mino del español general. Se habla de contraste de conocimiento cuando el hablante conoce el
término peninsular, pero aplica un término venezolano. Este segundo caso se produce con toda
conciencia en muchas oportunidades entre hablantes cultos; pero los no cultos poseen también
un vocabulario pasivo constituido por términos del español general que conocen a través de las
lecturas, de los medios de comunicación de masas o del contacto con los inmigrantes. Sin em-
bargo, estos hablantes siguen prefiriendo en su habla corriente los términos vernáculos.

El Diccionario de venezolanismos aplica el criterio de contrastividad sin tomar en cuenta


el vocabulario pasivo, porque lo que priva en este Diccionario es el criterio del uso. La con-
trastividad se establece, pues, entre los usos preferenciales efectivos de los venezolanos ante el
uso general.

Existen dos posibilidades para establecer la contrastividad del español de Venezuela fren-
te a la norma general: a) La palabra es desconocida para la norma general, b) La palabra es co-
nocida para la norma. En cada caso se presentan diferentes modalidades o causas.

11.2.1.1. Términos no generales


El término es desconocido para la norma general, en primer lugar, porque corresponde a
referentes originarios de América. Ej.: arepa, tapara. O porque el derivado ha sido creado en
Venezuela, aun cuando el proceso de derivación sea el regular de la lengua: policial (E V) frente
a policíaco (EP); llamado (E V) frente a llamamiento (EP); matero (E V) 'recipiente donde se
siembran matas' frente a tiesto (EP). En otros casos, la palabra se usó en el español peninsular.

2. Cf. Günther Haensch y Reinhold Werner, "Un nuevo diccionario de americanismos; proyecto de la
Universidad de Augsburgo", Thesaurus (Bogotá) XXIII, 1 (1978).
DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS XVIII

pero hoy se ha olvidado totalmente o se usa allá con otro sentido, mientras en Venezuela se
mantiene el uso antiguo, como sucede con: provocar 'apetecer'; cazcorvo 'torcido' aplicado a
personas; fustán 'especie de enaguas'.

11.2.1.2. Términos generales diferenciados

Es posible que el término sea conocido para la norma general, pero que entre nos-
otros presente alguna peculiaridad que puede consistir en una diferencia fonética, como en
pijama (EP), pronunciado en Venezuela: piyama; o cuando existe cambio tónico: chofer (E V),
en vez de chófer, como se dice en el español peninsular; o cuando existe una diferencia epen-
tética como la hay entre pegote (E P) frente a pegoste (E V).

Abundan los casos en los que el término conocido para la norma general es usado en
Venezuela con distinto significado. Las diferencias semánticas pueden ser totales o de matices.
Son totales cuando hay cambio de referente como entre pena (E V) 'vergüenza' y pena (E P)
'dolor' o 'aflicción'. En otros casos la diferencia semántica reside en la intensidad de la signi-
ficación: chocar en el español peninsular equivale a 'sorprender', mientras que en Venezuela
significa 'molestar'. En un orden inverso, en el español peninsular carajo tiene un matiz más
grosero que en el español de Venezuela.

Un mismo término puede comportarse como femenino en el español general y como


masculino en el español de Venezuela o a la inversa. Sucede con las siguientes voces: (EP) la
mugre, (E V) el mugre; (EP) la bombilla, (E V) el bombillo; (EP) el champán, (EV) la cham-
paña; (EP) el pijama, (E V) la piyama; (E P) la vuelta, (E V) el vuelto, entre otras.

11.2.2. Criterio de uso

Aunque nuestro Diccionario no aplica el criterio de frecuencia, sólo se incluyen en él,


términos que se emplean o se han empleado con persistencia durante cierto tiempo. Así se han
eliminado unidades léxicas, dichos o frases que lograron auge gracias a una moda efímera. Para
incluir una palabra en el Diccionario es necesario que se use o se haya usado en Venezuela; que
ia palabra no se emplee en el español general aunque sí en otras partes de América; que aunque
la palabra pertenezca al español general, una de sus acepciones, usada en Venezuela, difiera de
la del español general; o que haya caído en desuso en el español general y se mantenga viva en
Venezuela, como en los casos de empecinado y escotero.

No se han incluido-voces corrientes que tienen origen venezolano pero que pertenecen
también a la norma general, como es el caso de butaca, voz que viene del cumanagoto. Tampoco
otras de origen americano como tomate, chocolate, cacique, maíz, tabaco, etc., que pertenecen
al español general.

Algunos términos que aparecen en el Diccionario de la Real Academia Española sin indi-
cación geográfica, se han consignado porque según nuestro conocimiento no pertenecen al es-
pañol general sino a ciertas zonas de Hispanoamérica. Son los casos de cambur por 'plátano'
(EP), que sólo se usa en ciertas zonas del Caribe, y de bija 'árbol llamado también onoto, se-
milla y sustancia colorante que se saca de la semilla', ya casi olvidado aun en Venezuela, y que
en el Diccionario de la Real Academia Española aparecen como actuales y generales.

Es posible que algún término estudiado como venezolanismo se use en alguna región de
España, pero que sea desconocido como término de la lengua general; es el caso de halar 'tirar
hacia sí' (Cuba, Andalucía); empelotarse 'desnudarse' (Extremadura, Colombia, Cuba, Chile,
XIX ESTUDIO PRELIMINAR

México y también en Venezuela, en el estado Táchira). Consideramos que la inclusión de estos


términos en el Diccionario es adecuada porque el principio de contrastividad no puede aplicarse
a todas las regiones de España sino al español general, el cual estaría desprovisto de los regiona-
lismos que constituyen el patrimonio particular e individual de las diferentes regiones de habla
hispana.

11.2.3. Criterio .histórico

Se incluyen en el Diccionario voces que actualmente no se usan, o voces que están cayen-
do en desuso como chácara 'bolso pequeño' o mochilera 'baile popular', porque de otra forma
el Diccionario no cumpliría su misión de ayudar a descifrar los textos venezolanos. Además,
existen términos que han caído en desuso en algunas zonas del país, pero que en otras mantie-
nen completa vitalidad, como sucede con canastilla 'tienda de telas y mercancías menores', que
en Caracas dejó de usarse hace más de un siglo, pero que en Maracaibo se mantiene hasta hoy
en plena vigencia.

11.2.4. Criterio de extensión territorial

No se han incluido en esta edición términos que aparentemente sólo tienen vigencia en
pequeñas áreas territoriales. Se ha tomado como extensión mínima de uso, el límite de los es-
tados políticos en que se divide el territorio de Venezuela. Son 20 estados, un distrito federal
y dos territorios federales. Además, se ha considerado aparte la región de Barlovento, situada
en el estado Miranda, porque ofrece características particulares, y la ciudad de Caracas porque
constituye una población de más de tres millones de habitantes que ejerce una función ca-
talizadora en los usos de otras regiones y, además, por la difusión que alcanzan sus usos gracias
a su prestigio y al alcance de los medios de comunicación que se difunden desde allí.

Aunque admitamos con G. Haensch y R. Werner3 que no se puede delimitar en zonas


geográficas la extensión de un dialecto, por razones de método, hay que aceptar como límite
del nuestro las fronteras políticas de Venezuela. Tampoco se puede precisar con exactitud el
dominio geográfico de un término. El vocabulario es como una tupida red en la que cada uni-
dad tiene un alcance y un dominio diferente de otra y es muy complicado, por no decir impo-
sible, dar una idea precisa de esta intrincada maraña.

11.2.5. Criterio etimológico

El Diccionario no tomará en cuenta los orígenes de las palabras. El criterio dominante


será el uso en territorio venezolano, frente al uso general. Por eso se incluirán voces de proce-
dencia indoamericana y de origen extranjero, usadas corrientemente en Venezuela, si esas voces
han aceptado la ortografía y se han incorporado a la morfología del castellano.

Establecer los orígenes del vocabulario es siempre una tarea muy compleja que va desde
el riesgo de caer en etimologías falsas hasta el no menos peligroso de las etimologías populares.
Por eso en el Diccionario no se ha considerado la homonimia, sino que bajo una sola entrada se;
han consignado los significados de un mismo significante considerando esos diversos significa-
dos como casos de polisemia.

3. Günther Haensch y Reinhold Werner, "Consideraciones sobre la elaboración de diccionarios de regio-


nalismos (especialmente del español de América)" Boletín de Filología (Santiago de Chile) XXIX
(1978)351-363.
DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS XX

11.2.6. Criterio de registros de lengua

Para cada situación de comunicación y, según el hablante, existe un uso distinto del len-
guaje, que son los llamados registros de lengua. En los documentos, los discursos o la escritura
erudita y científica que se dirige a especialistas, se utiliza un lenguaje formal. El lenguaje oral
o escrito de las personas cultas que no requiere demasiado cuidado se ha llamado nivel estándar.
Los términos que aparecen sin indicación de registro de lengua en el Diccionario se usan tanto
en el lenguaje formal como en el estándar, porque para el venezolano es el término corriente
para designar el referente. Así sucede con dictar una clase; con manejar en vez de conducir que
es el término estándar del español general; con fondo 'prenda interior femenina' en vez de com-
binación que es el término general; con chequera en vez de libro de cheques; con cancelar en
vez de pagar, etc.

Cuando esos mismos hablantes usan la lengua en forma espontánea se encuentran en los
predios del lenguaje familiar o informal o popular. En el Diccionario de venezolanismos se ha
tratado de precisar a qué registro pertenece cada término estableciendo una diferencia entre
informal y coloquial. Se rechazaron los términos familiar y popular porque están cargados de
otros sentidos en otras disciplinas y parecen referirse —para el lector común— al círculo de la
familia o al pueblo; es decir, a grupos de hablantes marcados por una situación dada, a veces
imprecisa, lo que no se acerca al concepto lingüístico que define el término no por el hablante
o su pertenencia a un grupo, sino por el uso de la lengua en un registro determinado. Es decir,
que un mismo hablante culto puede en una situación dada usar el registro formal y en otra si-
tuación, frente a otros interlocutores, usar términos informales o coloquiales.

Si el término pertenece al coloquio, pero tiene un ámbito muy extendido y se usa, aunque
con cierta licencia, en artículos periodísticos y en prosa circunstancial, aparecerá en el Diccio-
nario la marca informal. Muchos términos sólo pertenecen al lenguaje oral aunque se encuen-
tran, sí, en las obras literarias que transcriben diálogos de personajes en situaciones espontá-
neas. Los términos de este registro han sido clasificados como coloquiales y se diferencian de
los informales porque, como se escriben o se han escrito poco, presentan muchas variantes
ortográficas.

Es necesario aclarar que la clasificación de cada término en estos registros no es exacta ni


precisa: depende del contexto situacional y por lo tanto, su ubicación no es permanente, pues
los términos pasan eventualmente de un registro a otro. En el caso de los usos viejos, bajo la
indicación desusado u obsolescente, entrarán por igual los términos de los registros estándar
y coloquial o informal de otras épocas debido a la falta de testimonios de la oralidad de épocas
pasadas y a la ausencia de documentos metalingüísticos que permitan ciertas precisiones.

En el Diccionario se han clasificado como vulgares, los insultos y aquellas voces que se
refieren a funciones y órganos sexuales o a objetos o situaciones escatológicos. En este ámbito,
la abundancia de términos es infinita, de modo que sólo se han consignado los más comunes. No
se han obviado porque cada día existe menos la tabuización lingüística y estos términos se oyen
en la conversación diaria, tanto masculina como femenina de todos los sectores de la población.

Ciertas personas cultas rechazan el habla informal de su época quizás por ignorar que mu-
chas voces hoy cultas pertenecieron a ese registro. Además, en el habla informal se encuentra
más libre y más auténtica la expresividad de la lengua. Hay expresiones que nacen en el colo-
quio, se hacen informales cuando llegan a los textos y luego alcanzan el nivel estándar hasta que
llegan al formal. La riqueza de una lengua reside en gran parte en el poder creativo de los nive-
les espontáneos que son los que le proporcionan la vitalidad innovadora.
XXI ESTUDIO PRELIMINAR

11.2.7. El problema de los términos específicos

Se han registrado en el Diccionario las unidades léxicas más importantes que se refieren
a bebidas, comidas, plantas y animales, a sabiendas de que cada región y cada pueblo tienen su
nomenclatura propia, y que incluir todas estas voces sería casi imposible en una obra de tan
modestas dimensiones como ésta.

11.2.7.1. ¿os gentilicios

En principio, no aparecerán nombres propios de personas, ni apellidos, ni nombres de


regiones, ciudades o ríos ni de accidentes geográficos. Sin embargo, se incluyen algunos genti-
licios de regiones importantes, como barloventeño,llanero y margariteño, y los délos estados
y sus capitales, y también los correspondientes que tienen cierto matiz despectivo como gocho
'habitante de Los Andes', y hasta hace poco tiempo maracucho ^originario de Maracaibo'.

Asimismo se han registrado gentilicios que indican el origen de los indígenas; por eso se
escriben con minúscula, con ortografía castellanizada y con la posibilidad de admitir el plural,
tal y como se usan corrientemente.

11.2.7.2. Bebidas, comidas, plantas, animales y términos del deporte

Los nombres de comidas y bebidas se incluyen cuando su uso alcanza una extensión con-
siderable o cuando se relacionan con el resto del léxico por algún rasgo significativo. Aunque
en un principio se pensó en eliminarlos, muchos nombres de plantas y animales aclaran el sig-
nificado de otros términos, puesto que adquieren significados afectivos o metafóricos o tam-
bién porque dan lugar a la derivación tal y como sucede con los usos metafóricos de cambur y
los derivados encamburarse, encamburamiento, etc.

Con el objeto de precisar la identidad de plantas y animales que reciben nombres popula-
res en diferentes localidades geográficas, se incluyó la designación taxonómica o nombre cien-
tífico en cada entrada o subentrada. Se consideraron subentradas aquellas locuciones nomina-
les que designan plantas o animales de las cuales se han registrado las más conocidas y las que
tienen documentación. Los nombres científicos reflejan el continuo ajuste y reclasificación que
se está llevando a cabo en la taxonomía. Las definiciones fueron, en general, revisadas direc-
tamente por especialistas en los campos respectivos.

Determinar la ubicación de la nomenclatura vernácula de las plantas constituye una de


las tareas más difíciles del lexicógrafo. Los libros de botánica describen la planta y ofrecen su
área de difusión. En cambio, al diccionario de lengua le interesa el término popular y las zonas
que usan ese término.

Otra dificultad consiste en que una misma planta recibe varios nombres populares; mien-
tras que un mismo nombre puede referirse a varias plantas distintas, no sólo en varias localida-
des, sino aun en una misma localidad. Además, hay que tomar en cuenta la migración de los tér-
minos populares y su fluctuación que, en el caso de las plantas, es muy pronunciada.

La identificación de la planta por los informantes es igualmente difícil, puesto que resulta
complicado describirlas y aun señalarlas en fotografías. Por esta razón, aun cuando no nos he-
mos limitado a los datos de la documentación y hemos incorporado el resultado de las encues-
tas, la ubicación de los términos resulta de todos modos imprecisa e insegura.
DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS XXII

En cuanto a los términos deportivos o de juegos en general, no se incluirán en el Diccio-


nario, a menos que se hayan generalizado en el país o que se apliquen en otras esferas. Por
ejemplo: se incluirá ponchar porque este término no sólo se usa en béisbol, sino en el lenguaje
popular con el sentido de 'derrotar', 'superar' o 'eliminar de un cargo a alguien' y también
noquear que se usa corrientemente como 'aniquilar a alguien'.

11.2.7.3. Términos de las jergas

De las hablas o jergas profesionales, sólo se han estudiado aquellos términos que han al-
canzado difusión en el ámbito popular. En cambio, sí se han consignado términos de la jerga
de los delincuentes y de la jerga juvenil, aun a sabiendas de que muchos tendrán vida efímera,
porque son conocidos y porque tienen ya cabida en obras literarias.

11.2.7.4. Palabras extranjeras

Las palabras extranjeras presentan problemas para incluirlas o para rechazarlas en el Dic-
cionario, sobre todo aquella cantidad que proviene del inglés y que mantiene la ortografía ori-
ginal, pero que se pronuncia normalmente entre nosotros en forma distinta. Muchas de estas pa-
labras proponen diferencias fonéticas que crean dificultades a los hablantes. Éste es el caso de
grape-fruit, de blue-jeans, de sandwich, etc. La pronunciación usual ha transformado de tal mo-
do otros préstamos que su origen no es reconocible, como pana, guaya, cachar, etc., prueba de
que han penetrado por la vía oral y no como los otros, en los que se han combinado lo oral y
lo escrito.

En las jergas de los oficios, la invasión de términos del inglés americano es enorme. Co-
mo no se ha profundizado en estas jergas especiales en el Diccionario se han obviado una can-
tidad grande de palabras de este tipo.

III. ELABORACIÓN DEL DICCIONARIO

111.1. El proceso de redacción

Con la idea de ofrecer la organización del universo lingüístico que tiene el hablante ve-
nezolano, se pensó en ordenar este Diccionario por campos léxicos. En un primer momen-
to se comenzaron a redactar algunos campos, escogidos al azar, que parecían ofrecer riqueza en
la diferenciación dialectal. En un segundo tiempo, se completaron las referencias cruzadas de
los sinónimos de las diversas acepciones, lo que obligaba a trabajar otros campos no previs-
tos. Esto sirvió para comprobar que en un diccionario dialectal el campo léxico queda siempre
incompleto. Por lo tanto, se rechazó este proyecto y se comenzó a redactar cada unidad aisla-
damente, pero tratando de relacionarla con las otras de su mismo campo para así limitar mejor
su ámbito semántico. Por ello, el punto de referencia al elaborar la definición ha sido, en pri-
mer lugar, el archilexema para así proporcionar una rápida ubicación del término estudiado.

Para que una palabra indígena sea considerada como parte del sistema del español es su-
ficiente que acepte como archilexema una unidad léxica española, a menos que se trate de
un concepto o de un objeto peculiar, como en el caso de budare. Porque hemos observado
que los archilexemas pertenecen al español general, mientras que los cambios dialectales se pro-
ducen en los términos específicos. Esto es cierto cuando el término pertenece al tóxico estruc-
XXIII ESTUDIO PRELIMINAR

turado o estrictamente lingüístico porque cuando se trata del léxico nomenclador (término de
K. Baldinger), terminológico o científico, esta estructuración no es posible. Así sucede con las
plantas, los animales, las comidas, etc. En estos casos, en el Diccionario, se describe el objeto
lo más someramente posible, ofreciendo aquella característica que los hablantes consideran
primordial.

Aunque las barreras entre léxico nomenclador y léxico estructurado son difíciles de esta-
blecer, en el habla popular sí existen ciertos archilexemas como palo, mata, bejuco. Palo es
el 'árbol corpulento y maderable', mata es la planta en general, especialmente la que produ-
ce frutos, y bejuco es toda planta trepadora. Esto demuestra que, en algunos casos, el orden
del universo lingüístico del venezolano presenta alteraciones importantes frente al orden general
del castellano.

111.2. La organización alfabética

Se decidió seguir, por varias razones, la organización alfabética aunque se admitan las de-
ficiencias de este orden tradicional. En primer lugar, porque un campo no aparece completo
en el léxico dialectal y luego, porque ubicar los diferentes significados del léxico por campo
resulta embarazoso para cualquier lector.

Además, al mostrar los diferentes significados de un mismo significante se aprecian las po-
sibilidades polisémicas, lo que resulta muy conveniente. En todo caso, la organización por cam-
pos supone diccionarios anteriores. Para el lexicógrafo que por primera vez deslinda las diferen-
tes acepciones de una unidad léxica, resulta más conveniente observar el paso de un significado
a otro, bien sea por extensión, por metaforización, etc., para poder llegar a establecerlos. Así su-
cedió con botar y con jalar: se observó que en Venezuela estos verbos han tomado varios signi-
ficados que en el español general pertenecen al verbo tirar porque este verbo entre nosotros se
evita en muchos contextos por su significación sexual. En casos como el de cacho, resulta más
fácil deslindar las trece acepciones si se estudia la palabra aisladamente, pues llegar a esos signi-
ficados desde la estructura de los campos resultaría complicado.

111.3. Estructura del art ículo

III.3.1. El lemma

Se ha considerado como lemma la forma ortográfica más aceptada de cada unidad léxica;
es decir, la forma más frecuente en los textos escritos o la que corresponde al hábito oral. A
continuación del lemma se transcriben otras variantes ortográficas, si las hay, en el orden de
la preferencia de los escritores y no en el orden etimológico o el orden alfabético. Si se pre-
sentan formaciones especiales de plural, se han señalado después del lemma, como en blúmer
o flux.
Si existen varias grafías en la letra inicial, se ha hecho una entrada para cada versión orto-
gráfica y, en cada artículo, se ha dado la documentación y los testimonios con el objeto de pro-
porcionar a los lectores la fuente de esa grafía y su autoridad o vigencia. Luego se remite al tér-
mino que se ha considerado más aceptable y allí se define. En algunas oportunidades, dos grafías
han coincidido en la misma entrada porque no existía distancia entre una y otra versión orto-
gráfica. Esto ha sucedido con ha/laca, hayaca, y con cabuya, cabulla. En estos casos, la grafía
más aceptada se constituye en lemma de la entrada.
DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS XXIV

Se han incluido pocas transcripciones fonéticas porque ei castellano en Venezuela no pre-


senta fonológicamente rasgos que exijan este tipo de indicación. Después del lemma y de las
variantes ortográficas, se ofrecen las indicaciones gramaticales y las indicaciones metalingüísticas.

111.3.2. La definición
Se ha definido tomando en consideración las relaciones semánticas de la palabra con otras
de su campo, de modo que se muestren los límites de uso con respecto a los términos vecinos.
Se han separado las acepciones cuando pertenecen a diferentes campos léxicos.

En las definiciones se ha procurado utilizar términos del español general, evitando los vene-
zolanismos. Por ejemplo, en vez de béisbol, aguda, que aparece como entrada en el Diccionario
de venezolanismos porque es el uso corriente venezolano, en la redacción de las definiciones se
ha usado béisbol, que es el uso general.
Cada acepción describe la unidad léxica por la palabra genérica superior en el árbol de las
categorías, es decir, por su archilexema. Después, se agregan las particularidades, empezando
por las más generales, hasta llegar a lo más específico.
El orden de las acepciones depende del uso. La más conocida, la más expandida en el país
y la que tiene más documentación va en primer lugar. Si varias acepciones tienen igual exten-
sión, la de significado más amplio va primero, y luego, la de significado más específico. La acep-
ción propia se explica primero y después la figurada; primero, la original y restringida, y luego,
la que se ha creado por extensión.
Cuando la documentación escrita que proporcionaban las papeletas y las obras de con-
sulta era escasa y no permitía precisar bien la definición, se procedió a completar la informa-
ción mediante cuestionarios cerrados. Esto fue particularmente difícil cuando se trataba de
unidades léxicas que presentan diferencias diatópicas.

111.3.3. Las abreviaturas de las partes de la oración y de la localización geográfica.


Para que el Diccionario resulte asequible al público no especializado, no se ha abusado del
empleo del metalenguaje. Además, la nomenclatura lingüística actual varía de tal forma con
las escuelas, que para evitar confusiones se ha preferido seguir las categorías gramaticales tradi-
cionales.
Cada acepción está numerada en arábigo, y la documentación y los testimonios que co-
rresponden a esa definición mantienen el mismo número. Entre el número y la definición, las
abreviaturas especifican los usos metalingüísticos. Si esos usos son comunes a las varias acepcio-
nes de una misma entrada, se han puesto a continuación del lemma y antes de la numeración.
Después de cada número se han incluido las abreviaturas que corresponden sólo a esa acepción.

Las especificaciones del ámbito geográfico se han limitado a los estados de la división po-
lítica y, cuando es posible, a regiones más amplias como los Llanos, Occidente, Los Andes y
Oriente, porque estas regiones ofrecen cierta homogeneidad en sus usos lingüísticos. Si no hay
indicación alguna, es porque la palabra se usa en todo el territorio nacional.

El orden de las indicaciones geográficas no obedece a un criterio preferencial. Si se indica,


por ejemplo, en primer lugar Guárico, no quiere decir que la palabra tenga un uso más extendi-
do en ese estado, ni que su uso se haya originado allí. La localización geográfica responde a datos
suministrados por los documentos o por las encuestas; es claro que futuras investigaciones pue-
den variar o enriquecer estos datos.
XXV ESTUDIO PRELIMINAR

111.3.4. La sinonimia

Si existen dos o más términos con un significado muy parecido o cercano, se remite al
más usado. Cuando se trata de sinonimia diatópica, la definición se da en el término de mayor
extensión y el otro remite a él. En las referencias cruzadas no se indica que se trata de sinó-
nimos, porque se ha partido del principio de que la sinonimia perfecta no existe y menos aún
en el habla popular porque en este ámbito, más que en ningún otro, las expresiones están car-
gadas de contenidos afectivos, despectivos y connotativos. De modo que los sinónimos no son
intercambiables dentro de un mismo estilo de lengua ni en una misma comunidad, aun cuando
las definiciones así lo hagan parecer.

El deseo de completar las referencias cruzadas ha traído como consecuencia cierta incon-
sistencia en el criterio de selección de entradas, pues en algunos casos ha sido necesario incluir
sinónimos de menor importancia que eran necesarios para completar el cuadro de los usos.

Cuando es ilustrativo, se ha indicado al final de la definición y después de la abreviatura


EP: 'español peninsular', cuál es el término general que equivale a una definición dada. Así,
después de la definición de fondo 'prenda de vestir femenina' se agrega: combinación, y en me-
tra se indica que el término general es canica.

111.3.5. La documen tación

Cada acepción de este Diccionario ha sido ¡lustrada —cuando existe el material— por una
sección en la que se ofrece una indicación bibliográfica breve de obras venezolanas en las que
esa acepción ha sido definida o estudiada. Se trata de glosarios o de obras de carácter metalin-
güístico y también de descripciones del referente, cuando ofrecen aportes importantes para con-
firmar la definición.

Las referencias bibliográficas de esta sección se han ordenado cronológicamente y tienen


por objeto, además, el ofrecer un punto de partida a futuras investigaciones.

111.3.6. Los testimonios

Cada una de las acepciones de este Diccionario se ha ilustrado con fragmentos de textos
escritos y orales. De esa manera los lectores pueden reflexionar sobre el comportamiento sin-
táctico y semántico de la unidad léxica frente a otras unidades y enriquecer la información que
se da en la definición.

Frente a otros diccionarios que se basan en los textos formales, el Diccionario de venezo-
lanismos se atribuye la originalidad de basarse en textos de toda índole, aun de los que transcri-
ben diálogos informales, y de la prensa, así como también testimonios orales. De modo que no
ve con negligencia el uso informal o coloquial, debido, precisamente, al carácter descriptivo
del Diccionario.
El testimonio de los escritores se ha tomado como apoyo a los datos de los lexicógra-
fos o a los cuestionarios, pues es difícil precisar por las obras literarias contemporáneas, llenas
de usos cada vez más libres y menos basados en la exactitud de la observación, los niveles o
registros de lengua de la norma popular.

Los textos seleccionados son todos de autores venezolanos, con excepción de los cro-
nistas coloniales y de los viajeros de principios del siglo XIX. Se ha dado preferencia a los ejem-
DICCIONARIO DE VENEZOLANISMOS XXVI

píos de las obras más importantes y conocidas. En cuanto a los textos de la prensa diaria se han
tomado principalmente artículos de opinión y crónicas tanto de este siglo como del pasado,
porque el testimonio escrito tiene un inmenso valor que refleja la conciencia del uso. En las ci-
tas se ha mantenido fielmente la ortografía del texto original, y cuando es necesario, se hacen
aclaratorias entre corchetes para indicar si habla un personaje o si se hace mención a un dato
específico. Los testimonios se han ordenado cronológicamente con el objeto de mostrar la tra-
yectoria histórica del uso de la palabra, desde la primera hasta la última aparición de que dis-
ponemos.

Las fechas de los testimonios que aparecen en los artículos del Diccionario corresponden
—cuando ha sido posible encontrarlas— al momento en que estas palabras fueron escritas o es-
cuchadas. Si no ha sido posible precisar esa fecha se da la de la primera publicación de la obra,
y en ausencia de esos datos, las fechas de la vida del autor, como se ha hecho con algunas obras
de Francisco Pimentel (Job Pim). En los Viajes de A. de Humboldt, se ha considerado el año
de la elaboración y no la fecha de edición manejada por los redactores del Diccionario. De esa
manera, se indica la vigencia de la palabra en el momento de escribirla y no en el momento de
traducirla. Cuando la edición que se ha manejado en el Diccionario no coincide con la primera
publicación, se especifica esta diferencia en la Bibliografía, pues las citas que se proporcionan
como testimonio corresponden en volúmenes y páginas a esa edición.

Cuando la documentación es escasa y los testimonios inexistentes, se han incluido frases


orales provenientes de hablantes idóneos. Es una forma de mostrar la construcción sintáctica y
la contemporaneidad. Aun cuando se acepte que el testimonio oral es menos consciente que el
escrito, no por eso carece de valor.

La abundancia o escasez de testimonios escritos no se corresponde exactamente con la


vigencia de la palabra en la lengua oral. Antes de que la palabra se imponga en la literatura, ge-
neralmente su uso se remonta a varios años de vida oral. Esto puede comprobarse en los docu-
mentos escritos no literarios, como avisos, testamentos, ventas o inventarios en los que la pala-
bra se emplea espontáneamente, sin ningún criterio estético de selección.

Otras palabras de mucho uso oral no adquieren popularidad literaria, de modo que los
testimonios escritos no son índice de su arraigo. Un ejemplo de este caso lo constituye el tér-
mino fondo 'prenda de vestir femenina', de uso corriente y de expansión total en todo el terri-
torio venezolano, que, sin embargo, carece de una documentación escrita que refleje su uso.
Algo parecido sucede con algunas palabras del nivel estándar como cédula de identidad, gando-
la, canal de circulación, trácala y tracalero, bajante de basura, etc., de los cuales no se encontra-
ron testimonios viejos, aun cuando se usaban corrientemente hace diez o quince años.

Existe, por otra parte, el proceso inverso: algunos términos ya desaparecidos o en franca
desaparición en la lengua oral, alcanzan mayor frecuencia en la literatura. Esto se debe a que
esos términos han adquirido matices evocadores o también porque tipifican situaciones, hechos
o cosas, tanto del momento presente como de épocas pasadas. La literatura, sobre todo la lite-
ratura criollista, ha popularizado ciertos términos hasta convertirlos en símbolo de lo venezo-
lano, pero en muchos casos, esta preferencia es arbitraria y no responde al uso. Así se ha im-
puesto el vocabulario llanero a las otras partes del país, como si esa región concentrara en su
léxico, lo esencial venezolano.

En general, pues, debe considerarse que la secuencia de los testimonios no responde a la


frecuencia del uso, ni al arraigo de los términos. Si se mantiene una separación de un testimo-
nio cada treinta años, en dos siglos, no se puede deducir que la vida de la palabra ha sido cons-
XXVII ESTUDIO PRELIMINAR

tante durante los dos siglos: su expansión será mayor en unos años y decaerá en otros. Pero
esa oscilación es difícil de especificar con los recursos que hemos tenido a mano.

Al final, se da la cifra de los otros testimonios que no se han incluido pero que se encuen-
tran en el fichero; se han ordenado por siglos con el objeto de mostrar el arraigo de la palabra en
nuestra historia. Esto da idea de la frecuencia del uso, pero nunca de la frecuencia exacta, que
corresponde a otros métodos de recolección y a otro tipo de diccionario.

111.3.7. Expresiones idiomáticas y refranes

Cuando la palabra forma parte de expresiones idiomáticas, sintagmas o lexías complejas,


según Pottier,4 se estudian después de los testimonios de la última acepción de la entrada prin-
cipal bajo el título de Expresiones. Se han considerado como expresiones idiomáticas aquellas
formadas por más de dos unidades léxicas, cuando el uso las ha fijado unidas en una sola fun-
ción sintáctica y semántica. Se han incluido aquí, por orden alfabético: a) Las locuciones, se-
gún Casares,5 b) Las frases proverbiales o frases estereotipadas, según Dubois,6 y c) Los refranes.

Cada una de estas expresiones idiomáticas se ha considerado como una unidad que permi-
te una subentrada del artículo de la unidad léxica central de esa frase. Se ha considerado por
orden de importancia el primer sustantivo, el primer verbo, el primer adjetivo y sucesivamente
el primer pronombre, adverbio o la otra unidad que posea mayor carga semántica. Las expre-
siones se han ordenado alfabéticamente, sin alterar el orden sintáctico en ninguna forma.

La subentrada recibe una nomenclatura gramatical y una abreviatura correspondiente a


su nivel lingüístico. También se la define y se le adjudica la correspondiente documentación y
los testimonios, en el mismo orden que se sigue en las entradas principales.

En algunas oportunidades se han recogido expresiones venezolanas bajo una entrada que
pertenece al castellano general. En esos casos se estudia la expresión idiomática venezolana pe-
ro no la entrada. Así se ha procedido con bozal de arepa que se ha estudiado bajo la voz bozal,
o con traje de baño, bajo la voz traje.
Cuando el compuesto se escribe aglutinado o con guión, se le dedica una entrada aparte
porque no se le considera expresión ¡diomática, ej. pega-pega. Pero cuando se escribe separado,
con espacio entre los lexemas constituyentes, se le considera como subentrada de la palabra
principal, ej. fuente de soda bajo la entrada fuente.

AGRAD ECIMIE NTOS

Al terminar el primer volumen del Diccionario de venezolanismos llegamos a la mitad de


nuestro propósito. Una distancia considerable se establece entre las metas que nos habíamos
trazado y el resultado final. Admitimos que se han dejado a un lado muchas unidades léxicas y
que habrá que volver a lo ya hecho para enriquecer una segunda edición. Esto se debió sobre
todo a la necesidad de llegar a la publicación lo antes posible. Entregamos este trabajo a los es-
pecialistas y al público para que lo juzguen, esperando que comprendan nuestro esfuerzo y las
dificultades que hemos tenido que superar.

4. Bernard Pottier, Lingüística moderna y filología hispánica, Madrid, Gredos, 1970.


5. Julio Casares, Introducción a la lexicografía moderna, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, 1950.
6. Jean et Claude Dubois, Introduction á la lexicographie: le dictionnaire, París, Larousse, 1971.
Tomo I
A-I
A
ca sabrosa y esos versos güenos, manital — ¡Y pa
vé si es verdá que Coromoto abacora a Pitipirríl
EXPRESIÓN:
ABALEADO, A pp de ABALEAR. Útc
A juro loe adv Obligatoriamente, a porfía. adj.

DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C. TESTIMONIO: 1981 Reinoso, V. M. "Tenían


Dice filológico, 27 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y expediente por homicidio petejotas enjuiciados por
malas palabras I I I , 174. robo" El Nacional, 7 de octubre, D-16: El pro-
cesado por robo que tiene nudo hecho en el II de
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- Instrucción por el hombre abaleado en El Valle
rra nuestra, 357: Pero lo que yo no veo es la ne- es Marco Tulio Medina Leal...
cesidad [...] de estar acarreando todas esas voces
cuyos servicios no nos hacen falta [...] y eso de ati- ABALEAR tr Herir o matar a una persona
borrarnos a juro, de más términos criollos cuando con el disparo de un arma de fuego.
ya no podemos con los nuestros [...] revela una lo-
cura de difícil curación. || 1950 Nazoa, Aquí les DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
"Míster Hamlet" Teatro I, vol I, 108: Hay servi- bre el español, 62, 79, 87.
do un banquete que presiden Sus Majestades Clau- TESTIMONIO: 1948 "En un restaurant el po-
dio y Gertrudis, un par de joyas que se encarama- licía 777 al jugar con un mesonero le abaleó en el
ron a juro en el trono del Rey difunto. estómago" [titular] El Universal, 21 de octubre.

ABACORADO, A p p de ABACORAR. ABASTO m Ú m en pl Tienda de comesti-


Usáb t c adj desús. bles y de algunos artículos para el hogar.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
tellano en Venezuela, 454 II 1912 Picón-Febres, G. bre el español, 15 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
Libro raro, 21 || 1916-1918 Montesinos, P. "Vene- malas palabras I, 80 y 210 II 1969 Ocampo Marín,
zolanismos i americanismos" Gaceta Profesional I, J. Diccionario de andinismos, 35.
N ° 9, 227 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop
de mi tierra del sol, 11. TESTIMONIOS: 1963 "Después de intensa
balacera fueron detenidos varios sujetos sindicados
de violentar caja fuerte de abastos" El Universal,
ABACORAR tr Usáb t c prnl desús Aco-
sar, hostigar a alguien. 14 de julio, 17. II 1969 González León, A. País
portátil, 93: Las pequeñas oficinas, las tiendas, los
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces abastos, con gente entrecruzada y veloz. || 1970
nuevas, 260 II 1897 Calcaño, J. El castellano en Otero Silva, M. Cuando quiero llorar no lloro, 79:
Venezuela, 454 || 1916-1918 Montesinos, P. "Ve- ...los hijos del portugués del abasto habían pro-
nezolanismos i americanismos" Gaceta Profesio- metido llevar una pelota nueva... II 1977 [anun-
nal I, NO 9, 227 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del cio] El Nacional, 23 de octubre, C-10: Supermer-
bajo español I I , 471 || 1969 BAVenez X X X V I I , cados y abastos. A sus clientes les encantará com-
NO 121,115. prar bolsas grandes de cotufas para comer en casa.
II 1978 Busquets, C. E. La ruta de don Miguel, 9 1 :
TESTIMONIOS: 1900 Urbaneja Achelpohl, L. ...el abasto quedaba donde está El Cristo de Mai-
M. "Cascos de oro" El Criollismo en Venezuela I, quetía, se llamaba La Caraqueña. || 1981 Tamayo,
56: ...las balas buscaban a los hombres, como pe- F. "Influencias de la pulpería sobre el ámbito ru-
gones enconados abacoran al incauto que se acerca ral" El Nacional, 14 de junio, A - 4 : El abasto se
a su panal... I11937 Gallegos, R. Pobre negro, 102: diferencia aún más, porque generalmente es ne-
La chiquillería inquieta, ansiosa de que acabasen gocio de extranjeros que sólo tienen interés en
de llegar los amos: — ¡Pa que empiece esa músi- vender su mercancía.
ABIERTO — ABREBOCA

ABIERTO, A adj 1. inf Se dice del genero- 1. TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobre ne-
so con sus bienes, espléndido, gastador. 2. gro, 142: — iGuá, don Cecilio! [dice Tapipa] de
coloq Mér V: CAMBETO. la conversación que tuvimos la otra noche, abo-
ya ítos juntos entre el espumero bonito que hacían
1. DOCUMENTACIÓN: 1939 Landaeta, F. Rastri-
las olas del mar. — ¡Hombres! Es muy posible; pe-
llo, 131 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia
ro, francamente, no me acordaba ni pizca.
tárense I I , 657 || 1952 Pereira, P. Río Tocuyo, 312.

TESTIMONIO: 1939 Landaeta, F. Rastrillo, 3. DOCUMENTACIÓN: 1972 Mayorca, J. M.


16: —Regálame esa colcha... —Es la veintiúnica... Delincuencia y folklore, 122 || 1976 Chumaceiro,
Si quieres este paño... — iQué abiertol Ése fue el I. La onomasiología del morir, N ° 260.
que le quitaste ayer al musiú...
ABOYAR 1. prnl Centr Or Occ Flotar
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J. en el agua. Se aplica a las personas cuan-
El español en Mérida, 25. do nadan y a algunos animales cuando se
quedan quietos en la superficie del agua. 2.
EXPRESIÓN:
intr Salir a la superficie del agua el cuerpo de
Mano abierta V: s v MANO. un hombre o de un animal ahogado. 3.. tr
coloq Matar. 4. prnl coloq Morirse.
ABOCARSE prnl Seguido de la prep a, de-
dicarse de lleno a hacer o a pensar algo es- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
pecífico. P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
fesional I, NO 9, 2 3 1 .
TESTIMONIOS: 1896 Peraza, C. Los piratas
de la sabana, 142: Era Juez del Crimen del Estado, TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
el señor F. Jiménez, con residencia en Ciudad Bo- F. Por los llanos de Apure, 295-296: - G u á , usted
lívar [...] a la noticia de aquel suceso [el asalto al no miró un caimán, ¿no se le aboyó en la laguna?
correo del oro] se había trasladado a Roscio para —¿Y qué significa eso? —Mire, niño, caimán no se
iniciar por sf mismo el sumario, abocándose al co- queda a veranear en agua que se va a secar. || 1929
nocimiento de la causa en el teatro de los aconte- Gallegos, R. Doña Bárbara, 42: Luego comenzó a
cimientos... || 1959 "Insoslayarse y abocarse" El asomar en el centro del río la cresta de un caimán
Universal/, 28 de diciembre, 16: Ahora no existe enorme. Se aboyó por completo, abrió lentamente
venezolano que no se aboque a algo [...]. Somos los párpados escamosos.
unos abocados empedernidos. Abocar fue palabra
Otros testimonios: s XX 4- 2.
que me costó poco aprender y se me pegó fácil-
mente. Ya me aboco a muchas cosas, salvo las na- 2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
turales excepciones [...]. Todos los venezolanos es- mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 11.
tamos en el insoslayable deber de abocarnos a co-
mer carne congelada [...]. También los venezolanos 3. DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I.
estamos en el insoslayable deber de abocarnos a La onomasiología del morir, N ° 178.
tomar añejo... II 1982 Yépez, E. " L a violación
4. DOCUMENTACIÓN: 1976 Ib ídem, N ° 123.
tiene una única explicación científica: la demen-
cia" El Nacional, 29 de marzo, D - 2 1 : Indica el
ABREBOCA m poc us Pequeña porción
doctor Villegas que ciertamente hay una gran can-
de comida que se sirve antes de los platos
tidad de delincuentes que son inmodificables o
principales.
incorregibles, pero advierte que en nuestro país
[...] las esperanzas de reeducación están muy lejos. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
—¿Qué se debe hacer con ellos? —No podemos abo- Libro raro, 21 || 1916-1918 Montesinos, P. " V e -
carnos, obviando todo sentido de comprensión hu- nezolanismos i americanismos" Gaceta Profesional
mana, a probar la muerte y no la vida. I, N ° 9, 231 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
español I I , 471 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber
ABOLLADO, A adj Zul Se dice de un ar-
popular, 267.
tículo que no se vende.

DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len- TESTIMONIOS: 1912-1913 Pocaterra, J. R.


guaje zuliano, 45. Vidas oscuras, 189: ...se hicieron abre-bocas de
anchoa... II 1957 Briceño Iragorry, M. Los Ri-
ABOYADO, A 1. pp de ABOYAR1. Útc beras, 38: ...a las familias correspondía aportar:
adj. 2. pp de ABOYAR3. Útc adj. 3. adj a las unas las hallacas o los pavos, a las otras el pan
¡erg define Se dice de la persona o animal blanco,... a las de más allá sandwiches o abre-
que muere a manos de alguien. Víctima. bocas ...
ABRIR —ACCIDENTADO

ABRIR TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Margarita


insolvente" Obras, 1214: ¿Recuerdas que querías
EXPRESIONES: ser una dinamita / cobrándome? La cuenta aún en tu
libro está, /enorme, junto aquella primera cuenteci-
Abrir gola V: s v GOLA. ta / que te aboné pensando: el tercio se abrirá.

Abrir un agujero para tapar otro V: s v 4. DOCUMENTACIÓN: 1980 Caballero, J. "Dic-


AGUJERO. cionario del real malandro" El Diario de Caracas,
11 de mayo, 22.
ABRIRSE prnl 1. Iniciar o enfrentar una
agresión. 2. Apartarse para dar paso a algo. EXPRESIONES:
3. Lian Centr Dar paso atrás o salirse de un
Abrirse como un paraguas V: s v PARA-
negocio. 4. ¡erg dellnc Marcharse, alejarse
GUAS.
de un grupo o de un lugar.
Abrirse la tripa (cañera) V: sv TRIPA.
1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
ACABAMIENTO m coloq Falta de vigor
fesional I, NO 9, 231.
producida por alguna enfermedad o por ha-
TESTIMONIOS: 1916-1918 Montesinos, P. ber permanecido sin comer durante mucho
Ibídem: Ábrase pa que nos rajemos i si no se abre tiempo. Debilidad.
es porque es un cobarde. II 1929 Gallegos, R. Doña DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
Bárbara, 104: Eso de que se haya aparecido "el Co- P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
tizudo" [pensó Antonio] viene como mandado a fesional I, N ° 9, 234 || 1929 Al varado, L. Glosarios
hacer para que esta gente coja confianza en Santos, del bajo español I, 3 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
sobre todo Carmelito, que es de los hombres más Enciclopedia tárense I I , 657 || 1972 Chiossone, T.
necesarios aquí, contimás ahora que doña Bárbara El lenguaje de Los Andes, 88.
se va a abrir en pelea, según lo da a entender la son-
sacada de los peones balbineros. II 1932 Uslar Pie- ACABAR intrcobq Alcanzar el climax sexual.
tri, A. Las lanzas coloradas, 10: Iba la tropa apre-
tada con el frío y el miedo y Matías adelante. Cuan- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
do ven venir un puño de gentes [...]. Cuando Ma- sarios del bajo español I, 3 || 1969 Ocampo Marín,
tías ve la gente pela por la lanza y se abre con el J. Diccionario de andinismos, 35 II 1972 Chiosso-
potro. || 1938 Domínguez, A. S. La mojiganga, 108: ne, T. El lenguaje de Los Andes, 88 || 1974 Rosa-
— ¡Háganse de cuenta que les'toy hablando con el les, R. M. Del habla popular, 59 II 1977 Márquez
Santo Cristo en la mano!... Ustedes saben que yo Carrero, A. Apuntaciones críticas, 23.
soy un hombre de pocas pulgas. Me le abrí al ma-
yordomo con un machete en la mano. II 1943 Ox- ACATAR intr poc us Reparar o caer en
ford López, E. Células nuestras, 72: —¡Para esa cuenta de algo.
"caribada" mejor hubiera sido no traer mi caballol DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Lengua-
—¿Quién es el caribe? — ¡El que se pica ají comel je maracaibero, 17 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
— ¡Yo los insultos los cobro como hombre! — ICon raro, 21 || 1916-1918 Montesinos, P. "Venezolanis-
eso no me dice nada! —Entonces ¡ábrase afuera mos i americanismos" Gaceta Profesional I, N ° 8,
para que se tire con un macho!!!... 191 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español
I, 3 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 58.
2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- TESTIMONIOS: 1883 Medrano, J. Lenguaje
fesional I, N ° 9, 2 3 1 . maracaibero, 17: ...acaté que no podía ser así. II
1916-1918 Montesinos, P. "Venezolanismos i ame-
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimf, ricanismos" Gaceta Profesional I, N ° 8, 191: Vi a
84: ¡Suélteme, caray! Ábrase Pica-Pica porque le tu padre, i cuando acaté ya le habían dado la carta.
zumbo a usté también. || 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- ACCIDENTADO, A 1. pp de ACCIDEN-
fesional I, N ° 9, 2 3 1 : Cuando venía el caballo TARSE1. Útcadj. 2. pp de ACCIDEN-
desbocado yo me abrí para la acera. TARSE2. Útcadj.
3. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, 1. TESTIMONIOS ORALES: 1972 Hay cuatro
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- carros accidentados en plena autopista. II 1983
fesional I, N ° 9, 231. El camión se quedó accidentado por batería.
ACCIDENTARSE - ACURE

2. TESTIMONIOS ORALES: 1971 Estuve acci- 2. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S.


dentado toda la mañana por falta de gasolina. II Ensayo I, lib V, cap IX, 229 || 1750-1759 Caulín,
1982 Te vas a quedar accidentado si no le revisas F. A. Historia de la Nueva Andalucía, 277a || 1881
la falla a ese carro. Rojas, A. Vocablos indígenas, 741 I11897 Calcaño,
J. El castellano en Venezuela, 532 || 1912 Picón-
ACCIDENTARSE prnl 1. Detenerse un ve- Febres, G. Libro raro, 22 II 1921 Alvarado, L. Glo-
híeulo por desperfectos mecánicos o eléctri- sario de voces indígenas, 2 || 1961 Pardo, I. J.
cos. 2. fig Quedarse detenido el ocupante Juan de Castellanos, 358.
de un vehículo por defectos en el funciona-
miento de éste. 1 y 2 . TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A.
de Viaje IV, 368: Según el informe de unos indios
1. DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So- [del Amazonas] muy dignos de ser creídos, no hay
bre el español, 45 II 1969 Ocampo Marín, J. Dic- sino los pequeños roedores, sobre todo los Acuri y
cionario de andinismos, 35. las lapas, que, por la estructura de sus dientes y
por la inconcebible tenacidad con la cual continúan
TESTIMONIOS ORALES: 1970 -Creí que me
su trabajo destructor, logren perforar el fruto del
habías dejado plantado. —Perdona, pero fue que el
Berthol/etia. || 1806 Depons, F. Viaje, 2 3 1 : Los
carro se me accidentó en la carretera y tuve que es-
otros enemigos del cacao son el acure, el venado,
perar que alguien me auxiliara. II 1980 —¿Qué le
la ardilla, el mono y todos los animales de la ha-
pasa, mi amigo? ¿Se le accidentó el camión? —Sí.
cienda. El que ocasiona mayores daños es el acure.
No quiere arrancar por nada del mundo, y lo peor
II 1882 Blanco, E. Zarate, 102: -¿Abundan en ani-
es que todavía no sé si lo que tiene malo es la ba-
males nuestros bosques? —¡Oh!, no faltan lapas,
tería o el alternador.
acures y conejos y algunos venados hasta de siete
2. TESTIMONIO ORAL: 1981 Llegué tarde a la puntas. || 1906 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Mechita
conferencia porque me accidenté. la linda" El Criollismo en Venezuela I, 1 2 5 : . . . a
diario se la sorprendía [a Mechita] en el camino,
ACLARATORIA f Aclaración. acá o allá saltando como un acure montaraz... ||
1918 Mendoza, D. El llanero, 185: [La llanura vene-
DOCUMENTACIÓN: 1944 Martínez Centeno, zolana] Tiene regiones inmensas, cubiertas de palme-
R. Barbarismos, 32 I11970 Nazoa, Aníbal "Algunas ras, o de espesos montes; pero debajo va la sabana
respuestas" El Nacional, Suplemento, 12 de abril, 4. de oro de la forrajera, que a la vez es república nu-
TESTIMONIO ORAL: 1970 Con esta aclara- merosísima de conejos, acures, dantas, lapas. I11935
toria dejamos este asunto en su justa posición. Gallegos, R. Canaima, 181: Ellos [los indios al ser-
vicio de Marcos] le enseñaron a percibir los mil ru-
ACUPE m elip de carato de acupe. V: s v mores de la selva [...]. A descubrir la presencia de
CARATO. aves del color de la fronda [...] y la de las bestias,
que a la primera impresión parecían faltar por allí,
DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glosa-
por las cuevas de los acures y los cachicamos... II
rio de voces indígenas, 2 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 166: ¿No era
NO 121, 115.
así como las doncellas de las tribus, con sus colla-
TESTIMONIOS: 1811 González Moreno, F. res de dientes de acure y sus adornos de pieles de
"Canción de un americano al dios Baco" Mercurio cachicamo, bailaban hasta caer extenuadas?...
Venezolano, N ° 1: Acúp [sic], de mañana / muy
tempranito bebo / con Romo hago los once; / co- EXPRESIONES:
mo y guarapo tengo... II 1906 Urbaneja Achelpohl,
L. M. "El rodal de las higueras" El Criollismo en Acure casero loe nom Cavia cobaya. V:
Venezuela I, 98: ...en tanto se cuecen lashallacas ACURITO.
y se vacían las tinajas del fermentado acupe.
Acure de monte loe nom Unas veces de-
ACURE, ACURÍ m 1. Centr V: PICURE. signa al Dasyprocta rubrata y otras, al Da-
2. Ap NEsp V: ACURITO. syproctaagutí. V: PICURE 1 .
DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Vocablos
1. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S.
indígenas, 741 || 1897 Calcaño, J. El castellano en
Ensayo I, lib V, cap IX, 229 || 1800 Bueno, P. R.
Venezuela, 532 || 1921 Alvarado, L. Glosario de
Tratado histórico, 104 II 1881 Rojas, A. Vocablos
voces indígenas, 2 II 1942 Róhl, E. Fauna descrip-
indígenas, 741 || 1897 Calcaño, J. El castellano en
tiva, 85 || 1960 Anduze, P. J. Shailili-ko, 398.
Venezuela, 532 || 1921 Al varado, L. Glosario de
voces indígenas, 2 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo- TESTIMONIOS: 1942 Róhl, E. Fauna des-
cabulario del hato, 19. criptiva, 7: En el Puerco espín [...], un grupo de
ACURITO - A C H O T E

pelos se encuentra modificado formando largas es- vive de sus glorias pasadas. Y no es que no pu-
pinas; en cambio, en otras especies los pelos son blican, sino que ya no escriben, que están achan-
muy suaves y sedosos, como en nuestro Acure de tados, acomodados en el status.
monte... || 1955 " E l acure de monte" [titular] El
Nacional, 24 de septiembre. ACHANTAR tr Útcprnl 1. Plantarse per-
manecer por conveniencia propia en un si-
Acure que viene (llega) y manirote que cae tio. 2. Manifestarse con negligencia o deja-
refr Expresa la oportunidad o la simultanei- dez para hacer las cosas. 3. jerg delinc V:
dad de dos acciones. AGUANTAR 3 .

DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- 1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-


sario de voces indígenas, 3 || 1977 Fraíno Corde- guaje maracaibero, 17-18 II 1912 P¡cón-Febrp<:. G.
ro, F. Glosario, 32. Libro raro, 22-23 II 1913 Montesinos, P. "\ . ,ezo-
lanismos i americanismos" Gaceta Profesional I,
ACURITO m Cavia cobaya. Mamífero roe- N ° 10, 263 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
dor que mide aproximadamente 20 centíme- español I, 4 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Modis-
tros de largo; muy prolífero, doméstico. Su mos, 11 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
carne no es comestible. Conejillo de Indias. dia /árense I I , 657 || 1952 Chacín, F. G. Voces re-
cogidas en Zaraza, 152 || 1966 Dubuc de Isea, L.
DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca- Romería, 314 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
blos indígenas, 741 || 1921 Alvarado, L. Glosario pop de mi tierra del sol, 12 II 1972 Chiossone, T.
de voces indígenas, 2 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre El lenguaje de Los Andes, 89.
y Tío Conejo [vocabulario], 183.
TESTIMONIO: 1953 Uslar Pietri, A. Obras
TESTIMONIO: 1924 Domínguez, A. S. El selectas, 653: ¡Cómo se les pondrían los ojosl Pe-
haitón de los coicoyes, 34: Sonriente, descubre ro si les enseño, se van a achantar a conversar...
un acurito que corre dando pequeños saltos para
refugiarse en su seno. 2. TESTIMONIO: 1976 Peña, E. Cuando te va-
yas, 4 1 : .. .no te preocupes, tú tranquilo, yo no me
ACUSETA adj Ú t c s ¡erg esc Carac Se achanto, te los devuelvo...
dice de la persona que delata a otra.
3. DOCUMENTACIÓN: 1972 Mayorca, J. M.
TESTIMONIO: 1981 Monasterio, R. "Censores Delincuencia y folklore, 122 II 1981 Mendiola, E.
y acusetes" El Nacional, 24 de febrero, C-18: Está El Carreño de los panas, 175.
bien: reconozco que no fue el mencionado funcio-
nario quien censuró el filme, pero eso no modifica TESTIMONIO: 1981 Matías Carrasco "Mejor es
en nada los hechos sustantivos de que en este país llorar" El Nacional, 24 de enero, A-6: Y un consejo
se están aplicando serias y muy coherentes restric- te voy a dar, achanta un pelo y párame, chama...
ciones a la libertad de expresión, ni de que el señor
Otros testimonios: s XX + 3 .
Cedeño tenga vocación de acuseta, rasgo en el que
no se diferencia en nada de los demás copeyanos... ACHINAR

ACUSETE adj Útcs¡ergesc V: ACUSETA. EXPRESIÓN:


1
ACHANTADO, A 1. pp de ACHANTAR . Achinar los dientes V: sv DIENTE.
Ú te adj ¡nf. 2. pp de ACHANTAR2. Útc
adj ¡nf. ACHINARSE prnl coloq Carac Desnudarse.

1. TESTIMONIO ORAL: 1980 Desde que llegó TESTIMONIO ORAL: 1979 Juan se achinó
no ha hecho más nada que quedarse achantado en delante de todos.
esa silla.
ACHIOTAR tr V: ONOTAR.
2. TESTIMONIOS: 1978 Oropeza, J . N . Ningún
espacio para muerte próxima, 26: En el garage de DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
papá están las cinco taras que levantamos. Estamos blos indígenas, 744.
achantados, te digo. Aquella noche podríamos ha-
ber traído también las dos naves. II 1982 Hernán- ACHOTE, ACHIOTE m Truj Mér Zul Or
dez, R. "El desencanto..." El Nacional, 5 de di- Guay 1. V: ONOTO 1 . 2. V: ONOTO 2 .
ciembre, A - 6 : ...pero no niego que gente que en 3. V: ONOTO 3 . 4. V: ONOTO 4 . 5. N Esp
su generación [...] escribió buenos relatos, hoy elip de pargo achote.
ACHUCUTAR - ADECADA

1. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medica- Orinoco], a excepción de muy pocas, se untan des-
mentos indígenas, 16 II 1881 Rojas, A. Vocablos de la coronilla de la cabeza, hasta las puntas de los
indígenas, 743 II 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, pies, con aceite y achiote... II 1750-1759 Caulín,
23 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, F. A. Hist de la Nva Andalucía, 291b: Del mismo
3 || 1926 Pittier, H. Manual de plantas, 95 II 1960 modo bajan el verano en crecidas tropas a la pesca
Anduze, P. J. Shailili-ko, 395 || 1969 Schnee, L. de tortugas y provisión de su apreciable aceite, con
Plantas, 16 I11977 Tamayo, F. Léxico popular, 23. que vuelven cargados a los montes, para su mante-
nimiento y vestido, que les da la untura de esta gra-
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Orino- sa mezclada con achote, sin la cual no sale al públi-
co ilustrado I I , 222: Omito otros árboles frutales, co el indio Caribe. II 1810 Gazeta de Caracas I, N °
y concluyo con el onoto, o achiote, árbol el más 110, 27 de julio, 3: ...se ha determinado última-
estimado de todas aquellas naciones... I11749-1780 mente que se afore a 10 pesos el [café] de 1 o [...]
Gilij, F. S. Ensayo I, lib IV, cap X I I , 199: Pero el quedando libre el de las harinas del país, quina, zar-
cuidado que los indios tienen, mísero para plantas zaparrilla, calaguala, achiote... II 1799-1804 Hum-
de donde proveer el vestirse, es sumo para aquellas boldt, A. de Viajes I I I , 353: El común adorno de
de que sacan colores para embellecerse. He aquí los Caribes, los Otomacos y los Yaruros es el ono-
entre sus primeros arbustos preferidos el anoto, co- to, que los españoles llaman achote, y los colonos
nocido bajo el nombre de achiote en otras partes de Cayena Rocú. || 1893 Picón-Febres, G. Fidelia,
de América. El anoto es un arbusto de hojas no 223: ¡Qué arvejones aquéllos tan gustosos, ahoga-
grandes y de un verde que tira al amarillo y rojizo. dos en manteca derretida juntamente con el rojizo
Da un fruto del tamaño de las almendras, de corte- achiote en la cazuela...! II 1917 Pocaterra, J. R.
za áspera, y que se abre fácilmente al modo del fru- Tierra del sol amada, 8 1 : De tiempo en tiempo,
to del algodón. II 1889 Laverde Amaya, I. Viaje, grupos de indios, tres, cuatro, seis, con los chiqui-
201: El lugar [...] puede decirse que lo constituye llos a la espalda, en un cuévano o tejido de mallas,
una larga calle de forma irregular extendida á ori- el chumbe o manta listada, mugrienta, las mejillas
llas del río y con algunas grandes matas de onoto teñidas de achote para resguardar el rostro de los
(achiote). II 1918 Pocaterra, J. R. Tierra del sol mordiscos rudos del sol... || 1929 Alvarado, L. Da-
amada, 179: Con dos hojas de achote en las sienes tos etnográficos, 105: Las principales sustancias es-
y la bata sucia, la gran dama de los bailes [Doña cogidas por los indígenas para la pintura del cuer-
Paula Echeandía] vino enflaquecida y triste a mirar po eran éstas: el onoto o achote (Bixa orellana)
el papel que le mostraba su marido. de color rojo... II 1943 Gallegos, R. Sobre la mis-
ma tierra, 229: A los que iban a juyirse, porque
Otros testimonios: s XVIII + 2; J X X + 2 .
estaban cansaos de trabajal pa el amo los cogió el
2. TESTIMONIO: c1628 Vázquez de Espinosa, mismo don Adrián, les hizo untar achote, los me-
A. Compendio y descripción, 58: Mayas es otra tió en el cepo y él mismo comenzó a dales látigo
fruta que se cría en matas como cardo, espinosas, hasta que se le cansó el brazo. II 1980 Chirinos, C.
echan racimos mui grandes, es la fruta del tamaño El quiriminduña de los ñereñeres, 26: El lugar, al
de grandes cermeñas; pinas, achiote, pita y otros mismo tiempo repleto de sopas con espesor de
muchos géneros de frutas... achote y guisos nadando en salsa inglesa, presenta
una capa de humo opacadora o que desdibuja las
3. TESTIMONIO: 1741 Gumilla, P. J. El Orino- cabezas devoradoras y afiebradas.
co ilustrado I I , 164: ...los gentiles, para resistir a
las plagas del día, se untan (como ya dije) con Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 2.
aquel ungüento hecho de manteca, u de aceite, con
achiote molido, y para irse a dormir renuevan la ACHUCUTAR 1. tr obsc Cortar la cola
dicha untura. del caballo. 2. prnl And Acobardarse.
Otros testimonios: s X V I I I + 1; s X I X + 1. 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Montesinos, P.
"Venezolanismos i americanismos" Gaceta Profe-
4 . DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- sional I, NO 10, 264.
nas y malas palabras IV, 122 II 1976 Marcano Ro-
sas, J. Habla popular en Margarita, 148. 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 3.
TESTIMONIOS: 1960 Ruiz Blanco, P. M. Con-
versión de Píritu, 40: Píntanse [los indios] todos ADECADA f ¡nf Dicho o hecho propios
de achiote y de una goma que llaman carapa. Dicen de un adeco.
que es defensivo para el sol, y así lo usan varones y
hembras. II 1741 Gumilla, P. J. El Orinoco ilustra- DOCUMENTACIÓN: 1967 Rovelo Guzmán,
do I, 12: Todas las naciones de aquellos países [del A. "Adecada" El Nacional, 17 de agosto, C-1.
ADECO - ADEQUIZACIÓN

TESTIMONIO: 1967 Ib ídem: Vivimos día a 2. TESTIMONIOS: 1971 " A D en la cuerda floja"
día de "adecada" en "adecada". Ellos las cometen El Mundo, 18 de mayo, 24: La militancia adeca es-
y el país las paga. tá desconcertada al ver que su partido está jugando
con un "tirito al gobierno y otro a la revolución".
ADECO, A adj 1. Ú t c s Se dice de la || 1978 Jaén,G. "Navidad verde" El Universal, 24
persona que milita o que simpatiza con el de diciembre, 1-4: Se teme, también, de que se in-
partido Acción Democrática. 2. Se aplica a terrumpan obras importantes por el solo hecho de
lo perteneciente o relativo a este partido. llevar el signo adeco. II 1981 Linares, L. "El cogo-
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- llo adeco busca el consenso para elegir nuevo CEN"
nas y malas palabras IV, 141. El Nacional, 17 de febrero, D-2: No obstante la lis-
ta anterior debemos reconocer que [otros] tienen
TESTIMONIOS: 1948 Corchuelo, L. "Varia- también posibilidades de ser escogidos como nue-
ciones" El Nacional, 14 de mayo, 4: El juicio de vos miembros de la dirección nacional adeca. II
los dos jóvenes no puede ser más peregrino [...] en 1981 Pérez León, T. "El drama nuestro de cada
las secciones antes expresadas se han emitido opi- día" La Torta, 3 al 9 de julio, 7: Uno de estos ti-
niones favorables [...]. Ahora, que ciertos jóvenes ros era "adeco" puesto que entró... y salió inme-
adecos sean poco afortunados en aquello de las diatamente. El otro era copeyano. Entró y allí se
musas, de eso nadie tiene la culpa. || 1955 Landae- quedó. Por suerte, el proyectil se le alojó en el
ta, F. Cuando reinaron las sombras, 47: Por su muslo, sólo afectó partes blandas...
ideología, tan cercana al comunismo, descarado y
abusivo, el partido Acción Democrática, común- Otros testimonios: s XX + 3 .
mente conocido con sus siglas, AD, recibió el com-
plemento de la primera sílaba de comunista, o sea, ADEQUISMO m Ejercicio de la doctrina
" c o " , denominándose de allí en adelante ADCO, del partido Acción Democrática.
como adecos eran sus partidarios y adeca la nueva
era. || 1962 Meneses, G. "Sufijos y prefijos de la DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
política venezolana" El Universal, 11 de marzo, 4 : nas y malas palabras IV, 141.
Después de aparecer los pedecos y el pedequismo,
nació como natural retrueque el nuevo híbrido ade- TESTIMONIOS: 1976 Nazoa, Aníbal "Criollo-
co. || 1967 Campos, A. "En vísperas de viaje" El vén" El Nacional, 17 de enero, C - 1 : Por lo pronto,
Nacional, 1 o de abril, C-1: El otro día vi a unos jó- aunque quedemos debiendo hasta la camisa, podre-
venes adecos con unas franelitas en las que llevaban mos darnos el gusto de llegar con nuestro automó-
grabado el escudo de su partido. I11971 Salas León, vil a una bomba criollovén, y decir al bombero:
N. "Purga de empleados adecos solicitarán traba- —Mire, conciudadano (o compañero, de acuerdo
jadores copeyanos" El Mundo, 18 de mayo, 1 : Una con el grado de adequismo del cliente), póngame
purga de adecos en la administración pública en es- cuatro totumas de la de a seis puyas, y me hace el
cala nacional solicitará el Frente de Trabajadores favor y me le mide la manteca. || 1978 Jaén, G.
Copeyanos... II 1972 Zago, A. Aquí no ha pasado "Navidad verde" El Universal, 24 de diciembre,
nada, 86: Fíjate que algunos campesinos son ade- 1-4: El país nacional, en donde nos movemos con
cos y urredistas. Es importante formar un partido, cuidadosa y vigilante atención, teme que ahora
pero más importante es hacer la revolución. || 1978 pueda venir un desajuste en los cuadros medios de
Graterolacho "Cambio de velocidad" El Nacional, la administración pública. Que se comience a co-
17 de noviembre, A-5: La señora con voz de disco- brar el adequismo del funcionario profesional. ||
teca, / ha dicho de la noche a la mañana / que ella 1980 Sanoja Hernández, J. " A D o el temor a la
toda la vida ha sido adeca / y al final la ha salvado cuarta división" El Nacional, 24 de abril, C - 1 : En
la campana. II 1981 Peña, A. "Una política nacio- esas coyunturas, como se sabe, surgen por el temor
nal ante el problema de Guyana" El Nacional, 28 al sismo final, posiciones conciliadoras, grupos ni-
de mayo, D-2: ...los adecos han precisado muy ni, comisiones de enlace, corrientes intermediarias.
bien los términos que, a su juicio, conducirían a la Por primera vez en el tormentoso curso del ade-
concertación. II 1981 Cirio "Los adecos del Ávila" quismo democrático-representativo, la pelea está
El Nacional, 17 de junio, A-6: El gerente del Ávila pactada con el porvenir.
importuno, / porque según Lusinchi el tío es un
caso, / despachó a los adecos de un pepazo: / los de- Otro testimonio: J X X + 1 .
jó en el salón sin desayuno. / Para evitar un simi-
lar fracaso, / si es que de ellos allí volviere algu- ADEQUIZACIÓN f Acción y efecto de
no, / como el adeco del sesenta y uno, / que lleve adequizar.
su bol lito bajo el brazo.
TESTIMONIO ORAL: 1983 De ganar, van a
Otros testimonios: s XX + 17. iniciar la adequización en todos los ministerios.
ADEQUIZAR - ADULANTE 8

ADEQUIZAR tr 1. Útcprnl Convertirá vario" cit por L. Alvarado, Glosarios del bajo es-
alguien en adeco. 2. Llenar de partidarios pañol I I , 473: Los muros son de adoboncitos re-
de Acción Democrática un ministerio, una vestidos de pega impermeable.
oficina, etc.
ADULANCIA f Acción y efecto de adular.
1. TESTIMONIO ORAL: 1983 La campaña elec- Adulación.
toral de AD comenzó adequizando a los jóvenes.
DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
2. TESTIMONIO ORAL: 1970 Al ganar las elec- cionario" El Monitor industrial I, 2 de diciembre,
ciones van a adequizar todos los ministerios. 499 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 23 I11916
Montesinos, P. "Venezolanismos i americanismos"
ADIÓS Gaceta Profesional I, N ° 11, 297 || 1929 Alvarado,
L. Glosarios del bajo español I I , 473 II 1942 Silva
EXPRESIONES: Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense I I , 658 II
1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 115 || 1969
¡Adiós cara (caray)! loe interj inf Expre- Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras IV, 43.
sa sorpresa o rechazo.
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
TESTIMONIOS: 1938 Meneses, G. Campeones, lia, 323: [Le dice Fidelia a Juana] —¿Sabes? Me re-
131: ¡Adiós carayl Míralo saliendo de la casa... pugna que siempre estés con esas adulancias. II 1913
¡Adiós carayl Ya está como Purita en el camino... Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 175: Sí chica, sí, y
II 1939 Otero Silva, M. Fiebre, 75: ...dos rapaces luego esperar que venga el Soto Liendre a decir
lanzan piedras contra los pájaros de la enramada. adulancias y a interesar a mamá para que le consi-
Me acerco a ellos y les reprendo llamándolos "ban- ga con papá yo no sé qué... I11974 Apolonio Alca-
didos". Y el más travieso me replica: —¡Adiós, ca- raván "Tiempos de adulación" El Nacional, 19 de
rál ¿Usté es fraile o policía? || 1946 Salazar Do- enero, C - 1 : Existen tres épocas bien diferenciadas
mínguez, J. Güésped, 117:—Adiós, cara... y el más en cuanto a adulación o adulancia —como dice el
importante ¿con quién es que va a pelear? || 1962 pueblo venezolano— en nuestro país: la de Guz-
Nazoa, Aquiles "Pleitos pluviales" Mientras el palo mán Blanco, la de Castro y la que ahora expira.
va y viene, 65: A lo que otro le salta: "¿San Isidro? Si fuésemos a comparar, diríamos que nunca se
iY quique San Isidro, adiós cara!" || 1971 El Gallo había adulado tanto en Venezuela, como en estos
Pelón, N ° 732: ...me dice: / Tu certificado de sa- días que corren. || 1979 Morera, C. y M. Schapira
lú, / Y yo le contesté: / —Adiós cara ¿es que acaso El Nacional, 8 de abril, 7o Día, 9: Edecio La Riva
usté no me ve la cara que estoy güeno y sano? es un diputado de gobierno [...]. Acaba de finalizar
un trabajo en el que se desmenuza a fondo el con-
Otro testimonio: s XX + 1.
cepto de adulancia. Lo que en buen romance crio-
¡Adiós coroto(s)! V: sv COROTO. llo se conoce como "jaladera" [...]. La adulancia
en la política está marcada con características
Adiós luz que te apagaste V: sv LUZ. muy acentuadas, porque el poder político, por su
concupiscencia es el que más prefiere el ser huma-
Adiós paloma turca V: s v PALOMA. no, aunque en cualquier otro centro de poder —ya
sea religioso, económico o social— también se
¡Adiós peroles! V: s v PEROL. adula a las mil maravillas.

ADOBÓN m Úmendlm Ladrillo empleado Otros testimonios: sXIX + 1; i X X + 2 .


especialmente en la construcción de paredes.
A D U L A N T A adj Ú tes rúst V: A D U -
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glosa- LANTE.
rios del bajo español I I , 473 I11942 Silva Uzcátegui,
R. O. Enciclopedia larense I I , 658 || 1956 Cova, J. TESTIMONIO: 1922 Gallegos, R. "Los inmi-
A. "Venezolanismos" BAVenez X X I V , N ° 89, 33 II grantes" La rebelión, 278: Ocupado siempre con
1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra el pensamiento del negocio ni había podido fijarse
del sol, 12 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121,115. en el juego de seducciones que hacía algún tiempo
venía desplegando Domitila en torno suyo, esme-
TESTIMONIOS: 1906 Urbaneja Achelpohl, L. rándose en el trabajo, excediéndose en agradarlo,
M. La bruja cit por L. Alvarado, Glosarios del bajo rodeándolo de atenciones y solicitudes por las cua-
español I I , 473: No había sino un depósito de alfa- les sus compañeras de taller la llamaban adulanta...
rería, luego improvisada casa, merced a unos ado-
bones crudos, colocados a modo de tabique. || 1929 ADULANTE adj Ú te s Que adula. Adu-
Bachiller Munguía "Una visita al acueducto del Cal- lador.
ADVERSAR - AGAJE

DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M. aeromozas (no han llegado las azafatas más que
Humoradas filológicas, 21 || 1916 Montesinos, P. en los aviones de Iberia)...
"Venezolanismos i americanismos" Gaceta Profe-
Otros testimonios: s XX + 2.
sional I, NO 1 1 , 297 || 1929 Al varado, L. Glosarios
del bajo español I I , 474 I11942 Silva Uzcátegui, R.
AFICHE m Papel que se fija en paredes y
D. Enciclopedia tárense I I , 658 II 1944 Martínez
muros, con o sin texto o ilustración, con fi-
Centeno, R. Barbarismos, 45 || 1969 BAVenez
nes publicitarios, decorativos o noticiosos.
XXXVII, NO 121, 115.
Cartel.
TESTIMONIOS: 1825 El Vigía de Puerto Ca- TESTIMONIOS: 1961 Garmendia, S. Los ha-
bello, 22 de mayo, N ° 5, 7: Ignoro el nombre del bitantes, 64: ...las paredes se veían tapizadas de al-
autor, pero es mi opinión que sólo un adulante manaques y afiches en relieve, varias fotografías
puede haber tenido miedo de firmarse [sic]. I11889 enormes de barcos y estaciones de tren... || 1969
Arvelo, R. Poesías, 5 cit por L. Al varado Glosarios González León, A. País portátil, 65: Dos afiches
del bajo español I I , 474: ¿Y el que se pasa / rodea- del Teatro Universitario en la pared izquierda y la
do de adulantes? / lUn albaceal || 1934 Gallegos, luz apenas entraba por las hendiduras de la persia-
R. Cantaclaro, 156: — iCaramba, negrol Si yo no na. || 1981 "Concurso de afiches para escolares"
tuviera la cabeza bien puesta, a pesar de mi fama [titular] El Universal, 16 de septiembre, 1-26. II
de atarantado, tendría miedo de que usté me ma- 1981 "Extraño afiche" El Nacional, 24 de sep-
reara. — iEso SÍ que no, catirel Adulante no he si- tiembre, D-20: Las paredes del centro de la ciudad
do nunca. II 1950 Nazoa, Aquíles "Míster Hamlet" amanecieron ayer empapeladas con un extraño afi-
Teatro I, vol I, 156: En general, a los cortesanos les che que reproduce abusivamente el logotipo de
importa un pito lo que ha ocurrido; pero como en El Nacional y el titular de la información publi-
su gran mayoría son una pila de adulantes consi- cada por este diario sobre las declaraciones del
deran que su deber en esta hora de tribulación pa- doctor Jóvito Villalba, en las que acusa a un can-
ra el monarca es pasearse nerviosos y poner cara de didato presidencial de promover asaltos bancarios
entierro. || 1981 Medina, V. A. "Nuevas adulancias" para financiar su campaña electoral.
El Nacional, 14 de febrero, A - 6 : El instinto les
dice a los adulantes que su primer paso debe ser Otros testimonios: s XX -f 2.
atraer la atención del adulado para procurar des-
pués cautivarla y hacer duradero el interés. AFLOJAR tr ¡nf 1. Lanzar, tirar, arrojar.
2. fig Decir una cosa, revelar un secreto.
Otro testimonio: s XX + 1.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
ADVERSAR tr Oponerse; ¡r en contra de R. D. Enciclopedia tárense II, 658.
algo o de alguien.
TESTIMONIO ORAL: Ibídem: Le aflojó un
DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So- garrotazo.
bre el español, 63.
2. DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
TESTIMONIO: 1967 "Leoni contesta a los M. "Voces de Trujillo", 159.
profesores de la UCV. Los que adversen el Regla-
mento pueden acudir a la Corte Suprema de Jus- EXPRESIONES:
ticia" [titular] El Nacional, 3 de marzo, D-12.
Aflojar el coroto V: s v COROTO.
Otro testimonio: s X X + 1,
Aflojádsele) la lengua V: s v LENGUA.
AEROMOZA f Empleada que atiende a los
pasajeros en los aviones. E P: azafata. Aflojar (soltar) la mascada V: sv MASCADA.

TESTIMONIOS: 1961 Otero Silva, M. Oficina


AGAJE m 1. Truj Lian Or Canasto grande y
N° 1, 234: Un alto espaldar le ocultaba [a Matías fuerte hecho de mimbre y de bejucos, de for-
Carvajal] las cabezas de Nelly y de Mireya. La ae- ma cuadrada y chata que sirve para transpor-
romoza era una pequeña rubia desteñida, vestida de tar cargas en las bestias. 2. Fal Lar Ap Envol-
azul celeste y olorosa a brillantina. II 1969 Rosen- tura hecha con la corteza seca del plátano y
blat, Á. Buenas y malas palabras IV, 139: Para via- un tipo especial de palma, con la que se cu-
jes de mayor alcance ya no hay aeroplanos sino bren las panelas de papelón, el casabe, etc.
aviones y yets [...] los puertos [...] son para las na-
ves aéreas. Y en ellas podemos desplazarnos a velo- 1. DOCUMENTACIÓN: 1884 Academia Venezo-
cidades supersónicas, atendidos por buenfsimas lana "Cédulas", 60 I11921 Alvarado, L. Glosario de
AGALLAS - AGALLUDO 10

voces indígenas, 4 || 1952 Chacín, F. "Voces reco- DOCUMENTACIÓN: 1890 Seljas, J. Barba-
gidas en Zaraza" Aren Venez de Folklore N ° 1,119 rismos, 18 II 1916-1918 Montesinos, P. "Venezo-
|| 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, lanismos i americanismos" Gaceta Profesional I,
20 ||1967 Aretz, I. Artesanía folklórica, 106 ||1969 NO 12, 328.
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 115 || 1976 Marcano
Rosas, J. Habla popular en Margarita, 149. TESTIMONIOS: 1939 Landaeta, F. Rastrillo,
121: Si no hubiera ladrones que inspiraran confian-
TESTIMONIO: 1978 Medina, V. A. "Un recuer- za, ninguno se dejaría acomodar un paquete chile-
do al venado" El Nacional, 10 de noviembre, A - 5 : no [...] le abren las agallas para que se zumbe y . . .
Mi previsión nos salvó porque para que pasaran las cuando usted ha puesto sus billetes... lo dejan con
bestias tuvimos que tumbar yagrumos más gruesos los ojos en claro... II 1981 "Reagan abandona"...
que un hombre y el baquiano, verdadero conoce- La Torta, N ° 26, año 1 , 1 : Eso decían los gale-
dor, cargaba un hacha en el agaje. nos, que no tienen mayor diferencia a los de aquí
en materia de agallas.
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia tárense I I , 658 || 1977 Tama- AGALLÓN m Ú m en pl Especie de infla-
yo, F. Léxico popular, 24. mación o tumor que se presenta en los lados
TESTIMONIO: 1960 Domínguez, A. El hai- interiores del cuello y en los testículos.
tón de los coicoyes, 55: Corra, pues, y tráigale a DOCUMENTACIÓN: 1916 Montesinos, P.
su taita, pa' que termine con esos agajes. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Profe-
sional No 12, 329.
EXPRESIÓN:
TESTIMONIO: 1823-1851 Núñez de Cáceres, P.
Cargar (tener o traer algo) en el agaje locverb Memorias, 141: Las referidas andanzas [epidemias]
fig inf Saber, tener algo en mente. consisten a ocasiones en jaqueca y calentura, otras
veces en dolores por todo el cuerpo, ya en vómitos,
DOCUMENTACIÓN: 1884 Academia Venezo-
ya en inflamaciones de garganta que llaman aga-
lana "Cédulas", 60 || 1921 Alvarado, L. Glosario
llones, sin que se sepa su causa ni su curación.
de voces indígenas, 4 II 1966 Armas Chitty, J. A.
Vocabulario del hato, 20.
AG AL LOSO, A adj coloq Mér V: AGA-
TESTIMONIOS: 1899 Picón-Febres, G. El LLUDO1.
sargento Felipe, 25: Una noche la pulpería estaba
DOCUMENTACIÓN: 1977 Márquez Carrero,
llena, y la conversación giraba alrededor de la po-
A. Apuntaciones críticas, 65.
lítica. Cada cual iba diciendo lo que cargaba en el
agaje, refiriéndose a lo que había escuchado en la
A G A L L U D O , A adj Útcs coloq 1 . Per-
ciudad, y asegurando que la guerra era cierta, si
sona codiciosa y avara. 2 . Persona tacaña,
Dios no se metía a remediarla. I11919 Maldonado,
mezquina.
S. D. Tierra nuestra, 470: —Reséñanos al vuelo ese
baturrillo de cosas, cuenta todo lo que te sucedió 1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
por tus zumbas... ¿A que no vacías de un tirón lo tellano en Venezuela, 558 || 1912 Picón-Febres, G.
que hay en el agaje? || 1939 García, A. Farallón, Libro raro, 24 || 1916-1918 Montesinos, P. "Vene-
222: ¡Ay, Dios! A ese hombre ayer no más se le zolanismos i americanismos" Gaceta Profesional N °
murió su mamá y ya tá en un baile. Algo trae en 12, 329 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo espa-
el agaje. Mucho cuidado, Mayía. || 1942 Gallegos, ñol I I , 474 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
R. El forastero, 244: Y Aníbal Pereira, vivamente dia /árense I I , 658 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
interesado ya: —Continúa [hablando], negro. Saca bulario del hato, 20 || 1966 Vélez Boza, F. El fol-
lo que traes en el agaje, que te lo vamos a comprar klore en la alimentación, 49 || 1968 Villalobos V¡-
todo. || 1953 Gabaldón Márquez, J. "Un sucedáneo llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 12 I11969
en la crítica" El Nacional, 20 de julio, 4: Su modo Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras III, 121.
[el de los humoristas]... —es el de las avispas. Don-
de clavan el aguijón queda la roncha. Y si el escri- TESTIMONIO: 1964 Uslar Pietri, A. Estación
tor, a su vez, tiene en su agaje —o bagaje— alguna de máscaras, 73: Nos hemos visto muchas veces.
provisión de talento, la roncha le hace volverse — ¿Dónde? —No te puedo decir porque lo averigua-
sobre sí mismo... rías todo. Conténtate con tenerme aquí este mo-
mento. —Es muy poco. —No seas agalludo.
Otros testimonios: s XX + 3 .
TESTIMONIO ORAL: 1972 - A y e r estaba yo
AGALLAS f pl inf Codicia o ambición de suerte en las carreras; pero quise ganar más y
desmedidas. lo perdí todo. —Eso te pasa por agalludo.
11 AGARRADERA - AGARRAR

2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- sional N ° 12, 330: El hombre ensilló el caballo i
tellano en Venezuela, 558 II 1929 Alvarado, L. Glo- agarró para el río. II 1981 Matías Carrasco "Como
sarios del bajo español I I , 474 II 1977 Márquez no explican..." El Nacional, 28 de noviembre,
Carrero, A. Apuntaciones críticas, 65. A - 6 : Venía yo de hablar unas pistoladas en la Uni-
versidad Católica Andrés Bello y, tratando de elu-
TESTIMONIOS ORALES: 1970 Lléname el dir la acostumbrada tranca entre el distribuidor
vaso siquiera, no sean tan agallúo. II 1980 El aga- Baralt y el empalme de La Araña con la Francisco
Ilúo ése no me dejó ni una migajita de aguacate. Fajardo agarré la vía de Coche.
EXPRESIONES: 3. TESTIMONIO ORAL: 1977 Cuando vio la po-
licía agarró a correr.
El agalludo come crudo refr El que desea
tener mucho, se apresura demasiado y no re- 4. TESTIMONIO ORAL: 1953 La tinaja no aga-
para en la calidad de las cosas y en las con- rró suficiente agua.
secuencias de sus actos.
5. TESTIMONIO ORAL: 1962 Agarraste muchas
DOCUMENTACIÓN: 1966 Vélez Boza, F. El naranjas este año.
folklore en la alimentación, 49 || 1969 Domínguez,
L. A. "Algunos refranes populares" El Universal, 31 6. TESTIMONIO ORAL: 1959 Me agarró en la
de agosto, 24 ||1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 35. puerta.

7. TESTIMONIO ORAL: 1970 Lo agarré des-


AGARRADERA f 1. coloq Acción frecuen-
prevenido.
te y prolongada de tocar o de acariciar a una
persona. 2. fig pocus Reclutamiento o leva. 8. TESTIMONIO ORAL: 1980 No agarraron al
ladrón.
1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Montesinos, P.
"Venezolanismos i americanismos" Gaceta Profe- 9. TESTIMONIO: 1982 Carreño, G. "Pro y con-
sional NO 12, 329. tra del aumento" El Universal, 13 de abril, 1-24:
Aquí viene funcionando un turno que arranca a
TESTIMONIO: 1916 Montesinos, P. Ibídem:
las diez de la noche [...]. Sin embargo, eso nos
¡Hasta cuándo agarradera!; iVaya con su agarrade-
trae problemas porque no hay gente que quiera
ra a acariciar un cardón I
agarrar esa guardia.
2. TESTIMONIO: 1978 Sambrano, N. "Algunos
son sortarios" El Nacional, 1 o de febrero, C-18: EXPRESIONES:
¿No sabes qué es la agarradera?: la recluta.
Agárralo, que es pichón V: s v PICHÓN.
AGARRAR tr 1. Tomar, asir. 2. Tomar
una dirección a pie o en vehículo. 3. Segui- Agarrando aunque sea fallo loe verb inf
do de la preposición a y de un verbo en infi- Se refiere al hecho de conformarse o resig-
nitivo, resolverse a empezar algo. 4. Recibir, narse a obtener cualquier beneficio por exi-
los recipientes, en sí alguna cosa. 5. Reco- guo que sea.
ger o juntar cosas. 6. inf Hallar, encon- DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
trar. 7. inf Sorprender a uno. 8. inf Pren- evsky, A. Lenguaje coloquial, 440.
der, capturar, apresar. 9. coloq Escoger, se-
leccionar, decidirse por una situación, un TESTIMONIO: 1959 Dominguito, 30 de ma-
turno, una guardia de trabajo. yo: Nosotros, sempiternos defensores del "tírame
algo" o del "agarrando aunque sea fallo", conside-
1. TESTIMONIO: 1981 Mota, C. R. "Mal uso ramos que cuando a un campesino le dan un pe-
del operativo" El Nacional, 2 de junio, A - 3 : Por dazo de tierra [...] la cosa no va mal.
tanto yo no me explico cómo los encargados de
hacer los anuncios para la prensa, con respecto a Agarrar cansiano loe verb inf And Atra-
las campañas de resguardo social ya en Semana par a alguien descuidado.
Santa, Navidad o con el asunto de los motorizados,
no agarran primero el diccionario para percatarse TESTIMONIO ORAL: 1960 "Te voy a agarrar
sobre el buen uso de la palabra... cansiano", dicen las madres tachirenses cuando se
les escapa el hijo que van a castigar.
2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
rísmos, 18. Agarrar (a alguien) con las manos en la masa
V: sv MANO.
TESTIMONIOS: 1916-1918 Montesinos, P.
"Venezolanismos ¡ americanismos" Gaceta Profe- Agarrar el coroto V: s v COROTO.
AGARRÓN —AGUA 12

Agarrar el toro por los cachos V: sv TORO. registro de los cuatro millones de almas que se ne-
cesitan para que la gran jornada de fines de año co-
Agarrar la mandarria V: sv MANDARRIA.
rresponda a las estimaciones de los matemáticos y
Agarrarle el gusto a la cosa V: s v GUSTO. a las cuentas de los candidatos en movimiento. En
movimiento [...] que no en agite, porque ya esta
Agarrarlo la pelona V: s v PELONA.
voz del idioma involucra explosividades extrañas al
Agarrar la wilson (a alguien) loe verb fig inf espíritu de coexistencia pacífica que debe campear
Or Sorprender a alguien en el momento de en la guerra por el Coroto. I11971 Noguera, C. His-
delinquir y castigarlo. torias de la calle Lincoln, 26: Me hubiera gustado
verte en el agite aquél cuando pasaron las armas
DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A. aprovechando el Carnaval Turístico de Carúpano y
Del saber popular, 108. usando aquella monstruosa peluca que compraste
Agarrarse de ese palo V: s v PALO. en Sabana Grande a pesar de mis protestas... ||1973
Azuaje, P. "Mentiras" El Nacional, 6 de febrero, C-1:
Agarrarse una oreja y no alcanzar la otra También se encontró con que el niño Iván Alfredo
V: s v OREJA. Cordero fue abaleado, víctima inocente de los agites
producidos precisamente por su arribo a la capital.
Tener a Dios agarrado por la chiva V: s v
CHIVA. Otros testimonios: s XX + 4 .
AGARRÓN m inf Carac Lar And Riña a 3. TESTIMONIOS: 1971 Noguera, C. Historias
golpes o en forma verbal entre dos o más de la calle Lincoln, 247: —Ojalá que no. Pero toda-
personas. vía tenemos que darle la vuelta al cerro, me huele
que con el agite te va a quedar como barriga de pe-
DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
rro envenenado. II 1981 Vanegas, H. "Noviazgos y
Dice filológico, 25 II 1916-1918 Montesinos, P.
empates" El Nacional, 3 de octubre, A-6: Unos mi-
"Venezolanismos i americanismos" Gaceta Profe-
ran pasar a la mujer sin pararle mucho y otros, muy
sional I, NO 12, 331 || 1929 Al varado, L. Glosarios
pocos, se emocionan, la siguen con los ojos y, si la
del bajo español I I , 474 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
ocasión es propicia, la saludan con un piropo que,
D. Enciclopedia tárense I I , 658 II 1957 Martínez,
como tal, debe ser zalamero y agradable y no una
M. A. "Notas sobre la idea de alboroto", 33 II
1961 Chiossone, T. La Villa, 113 || 1972 Chiosso- incalificable indecencia. Ésos que se perturban con
ne, T. El lengua/e de Los Andes, 85. el agite que forma el paso de la hembra son, regu-
larmente, mayores de cuarenta años.
TESTIMONIO: 1970 Otero Silva, M. Cuando
quiero llorar no lloro, 101: No andaba por las ve- 4. TESTIMONIOS: 1975 Otero Silva, M. "Romeo
cindades de la capilla, allí fue el agarrón, ningún y Julieta" Obra humorística, 271: Criado: ¡Señora,
pacifista que los aplacase... ya están llegando los invitados! [...]. Por favor, va-
yan inmediatamente, no me dejen solo. Adeca má-
AGITE m inf Centr 1. Inquietud, preocupa- xima: Allá vamos, Casimiro, deja el agite. || 1981 Ci-
ción, aflicción. 2. Alteración del orden públi- rio seud "El viajero" El Nacional, 23 de septiembre,
co por manifestaciones políticas o de otra A-6: Sin agite, sin carrera /a un compromiso mayor/
naturaleza. 3. Movimiento, actividad, ac- un saltico a Nueva York/se procuró Luis Herrera./
ción y efecto de agitar. 4. Prisa, apremio. La ONU donde estuviera / como obligado orador, /
lo vio con todo el rigor / que en el Caribe rechina /
1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Márquez Carrero, pasando por girondina / el afer de El Salvador.
A. Apuntaciones críticas, 65.

TESTIMONIO: 1974 El Gallo Pelón, julio,


AGUA
N ° 770: Verá cómo se le quitan todos esos agites
EXPRESIONES:
y se queda más tranquilita que Burelli Rivas, des-
pués que el gobierno le dio ese camburote de pre- Agua arriba (abajo) loe nom Expresión usa-
sidente de la Conferencia del Mar. da en la fijación de los límites de territorios,
2. TESTIMONIOS: 1961 " ? " , El Universal, 18 de pueblos, fincas, etc.
mayo, 52: ¿Esas guerrillas que organiza el gobier-
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
no cubano en los países americanos, a fin de inten-
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
sificar el agite, tendiente a entregar otros países a
fesional I, NO 7, 180.
la insaciable voracidad chinorrusa, serán de tipo
antiintervencionista? II 1963 La República, 17 de Agua caliente raspa marrano refr Lo desagra-
agosto, 7: ...no tardaremos en tener completo el dable hiere y acaba hasta con lo más fuerte.
13 AGUA

DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismendi, Agua de panela loe nom inf 1. V: AGUA-
S. Refranes, 10 || 1966 Vélez Boza, F. El folklore PANELA. 2. fig coloq Trampa.
en la alimentación, 24.
1. TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via-
Agua (de) cananga loe nom Infusión de agua je, 63: Cuando por la mañana, después de desayu-
natural y de los rizomas de los heléchos lla- narnos, con agua de panela, continuamos el viaje,
mados cananga o calaguala que se usa con fuimos admirando la luz esplendorosa del sol... II
fines medicinales. 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la noche, 17:
Suelta el mandador [el general Mateo Segovia];
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
se quita las polainas, las espuelas y el sombrero
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
[...] mientras acude mi madre con el pocilio de café
fesional I, NO 7, 180 || 1977 Tamayo, F. Léxico
o el camazo de agua de panela.
popular, 66.
2. TESTIMONIO: 1981 Vivas, J. "Democracia al
Agua de ceiba loe nom Savia o zumo de esta
gusto de todos" El Nacional, 28 de julio, A - 5 :
planta; si el árbol es espinoso, se dice que
...sin que falte alguno por ahí, cual este jefe civil
quien la bebe se vuelve hidrópico; si el ár-
del cuento de Don Tulio, que nos tenga ya prepa-
bol es liso, se le atribuyen propiedades me- rada el "agua e' panela", es decir, un buen tronco
dicinales. de espinas para que nos sentemos todos.
DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
Descubrimiento del río Apure, 298. Agua de papelón loe nom coloq V: GUA-
RAPO1.
Agua de coco loe nom Líquido del cual es-
tán llenos estos frutos. Agua Florida (de Florida) loe nom desús
Agua perfumada.
TESTIMONIO: 1955 Gutiérrez Alfaro, P. y
R. Archila Obstetricia, 496: Le hizo daño el agua DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
de coco. Diccionario filológico, 25 II 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
Agua de guásimo loe nom Infusión de agua
fesional I, NO 7, 180.
natural y de la corteza del guásimo a la que
se le atribuyen facultades medicinales. TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
lia, 97: Encerrada dentro de su alcoba y recostada
Agua de maíz loe nom Agua en la cual se en un sillón de vaqueta muy antiguo, Doña Nieves
ha hervido el maíz. trataba de aliviarse, sorbiendo agua florida en un
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, pañuelo, de un dolor de cabeza demasiado fuerte
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- que ya se la partía en dos pedazos. II 1898 Cabre-
fesional I, NO 7, 178. ra Malo, R. Mimí, 52: ...había pegado [el general
en su rancho] cromos de cigarrillos, etiquetas de
TESTIMONIO: 1977 Herrera Zubillaga.R. "Del agua de Florida... II 1943 Picón-Salas, M. Viaje al
buen humor criollo" Diario de Carora, 1 o de febre- amanecer, 113: iYa el Padre Jiménez se había
ro, 3: Después tenía que adquirir el pilón, cuyo va- puesto su roquete en la Sacristía! Empapa la frente
lor oscilaba según la cantidad de cotejos que le cu- en el pañuelo de agua florida con que las viejas de
pieran, el cual venía con sus correspondientes ma- Mérida conjuran el frío matinal...
nos, una de las cuales servía para matar el marrano
que era engordado en el chiquero del solar, con el Otros testimonios: s XIX + 3.
nepe, el agua de maíz y la comida de los puercos...
Agua muerta loe nom Se dice de las aguas
Agua de muías loe nom And Guarapo de
marinas que carecen de fosforecencia duran-
papelón aliñado con cortezas de frutas y
te todo el año.
especias.
DOCUMENTACIÓN: 1963 Méndez Arocha,
DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
A. La pesca en Margarita, 2 1 1 .
F. Glosario, 43.

Agua de pan quemado loe nom Agua en la Aguas blancas loe nom Las limpias que se
que se ha puesto en infusión un pedazo de surten por el acueducto.
pan tostado.
TESTIMONIO: 1983 "Vecinos de La Trini-
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, dad"... El Universal, 6 de junio, 2-28: ...para que
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- [...] el INOS ordenara el arreglo de un bote de
fesional I, NO 7, 180. aguas blancas.
¡AGUA!-AGUACERO 14

Aguas negras loe nom 1. Las usadas o de 1909-1940 Job Pim "Sobre mi candidatura"
cloaca. 2. Aguas de color oscuro que carac- Obras, 775: A punto estuve de "tirarme al agua"/
terizan algunos ríos de la cuenca del Orinoco. y permitir que ustedes procedieran, / pero antes
quise ver cómo trabaja / el Presidente actual de
Agua que no bebe sapo loe nom fig Or
Venezuela...
Expresión usada por bebedores para referir-
se al aguardiente de baja calidad.
3. TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País
DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A. portátil, 131: ...seguramente andaba echándose
tragos para despedirse, ya que esa noche se tiraba
Del saber popular, 18.
al agua, y nada. || 1971 El Gallo Pelón, N ° 728:
Agua que se derrama, no se puede recoger La señorita Olegaria [...] se queja de la desfacha-
refr Se refiere a que cuando se pierde la hon- tez de su novio [...] quien después de sostener
ra públicamente, es difícil rehabilitarla. amores con ella por espacio de 25 años, no mues-
tra el menor interés de tirarse al agua.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Domínguez, A. L.
"Algunos refranes populares" El Universal, 31 de Volverse (algo) agua de bollos loe verb fig
agosto, 24. inf Tách Desorganizarse o interrumpirse
una fiesta, paseo, etc., por cualquier inci-
Aguas rojas loe nom Enfermedad que ataca dente.
al ganado vacuno.
DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. A.
TESTIMONIO: 1956 "Dominado el brote de "Notas sobre la idea de alboroto" Arch Venez de
aguas rojas que atacó al ganado de Aragua y Ca- Folklore IV - V, N<> 5, 8.
rabobo" El Nacional, 15 de marzo, 36: Fue do-
minado el brote de "Aguas Rojas" que afectó al TESTIMONIO: 1957 Ib ídem: Estábamos muy
ganado en las zonas de Carabobo y Aragua [...]. bien; pero cuando empezaron a meter toda clase
Hace seis meses [...] se presentó en los estados de gente, el bailecito se volvió agua e bollos.
mencionados un brote de "Clostridium Hemolíti-
¡AGUA! ínter/ coloq Or Centr Expresa ad-
co", mal llamado enfermedad de "Aguas Rojas",
"miración o elogio.
que se presenta con los siguientes síntomas: ori-
na roja, fiebre, diarrea y desarticulación sin obe-
AGUACATE
diencia...

(Decir, hacer, saber algo) como agua loe EXPRESIÓN:


adv fig coloq obsc Con toda perfección y
Aguacate cimarrón loe nom Mir Persea lae-
claridad. vigata. Árbol de unos 15 metros de alto que
Entrada de aguas V: sv ENTRADA. produce un fruto no comestible de 1 centí-
metro de diámetro.
Meter a uno el tiempo en agua V: s v
TIEMPO. AGUACERO

Sacarle el agua al maguey loe verb fig vulg EXPRESIONES:


Fal Orinar.
Aguacero chicharrero loe nom Lian Centr
Salida de aguas V: sv SALIDA. Primeras lluvias de la temporada, finales de
abril y principios de mayo, que provocan la
Tirarse (zumbarse) al agua loe verb fig co- salida de las chicharras.
loq 1. Emprender un negocio, una empresa
o una acción. 2. Hacer frente a un peligro Aguacero de verano loe nom 1. Lluvia fuer-
con ánimo. 3. Casarse. 4. desús Manifes- te, inesperada y pasajera. 2. fig Se aplica
tar las opiniones políticas que se mantenían a un sentimiento fuerte pero pasajero.
reservadas.
2. TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
1, 2, 3 y 4. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 bara, 354: Antonio volvió a quedarse pensativo.
Montesinos, P. "Venezolanismos ¡ americanismos" Luego dijo: —No tengo nada que decirle, doctor.
Gaceta Profesional I, N ° 7, 178. Por el camino que usted se eche, ya sabe que de-
trás voy yo. Pero se retiró, diciéndose mental-
1. TESTIMONIOS: Ib ídem: Antonio no se tira mente: "No me gusta ver a Santos en ese tono.
al agua en esa empresa porque es mui tacaño. || Ojalá sean aguaceros de verano".
15 AGUAITACAMINO(S)

Aguacero blanco loe nom U m en dim inf DOCUMENTACIÓN: 1680 Tauste, F. F. de


1. Lluvia menuda y persistente, frecuente- Vocabulario chaima I, 7 || 1897 Calcaño, J. El cas-
mente acompañada de bruma o de neblina. tellano en Venezuela, 456 II 1929 Alvarado, L. Glo-
2. fig Se aplica a lo que persiste de manera sarios del bajo español I I , 474 || 1942 Silva Uzcá-
fastidiosa y continuada. tegui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 659 II 1945
Arraiz, A. Tío Tigre y Tío Conejo, 183 II 1960 An-
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
duze, P. J. Shailili-ko, 373 || 1966 Armas Chitty,
Libro raro, 25 || 1929 Al varado, L. Glosarios del
J. A; Vocabulario del hato, 20 || 1969 BAVenez
bajo español I I , 474 || 1977 Tamayo, F. Léxico
X X X V I I , N ° 121, 115 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
popular, 25.
nas y malas palabras I I I , 133 II 1970 Angarita Ar-
TESTIMONIOS: 1916-1918 Cantar popular clt velo, R. "Barajar el tiro y otros venezolanismos"
por P. Montesinos, "Venezolanismos i americanis- El Universal, 24 de junio, 1-A || 1974 Rosales, R.
mos" Gaceta Profesional I, N ° 7, 180: Malhaya mi M. Del habla popular, 55 II 1977 Tamayo, F. Léxi-
mala suertel / Malhaya la suerte mía! / Viene el co popular, 26 || 1978 Marcano Rosas, J. Habla po-
"aguacero blanco" / i mi cobija perdía I II 1934 Job pular en Margarita, 149 || 1979 Phelps, W. y R.
Pim Sal de Pim, 15: Dos días de aguacero, / de Meyer Aves, 138.
aguacerito blanco / tan fastidioso como traicione-
ro, / porque no es invierno, abierto, franco, / sino TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
una lloviznita helada y fina / q u e hará que se cons- bara, 83: Del que seguían las bestias, sendero abier-
tipe / el infeliz empleado de oficina / y lo atrape to por las pezuñas del ganado, se levantaban con
la gripe, / y sus ahorros gaste en aspirina. II 1960 silencioso vuelo'ias lechuzas y aguaitacaminos, en-
García de la Concha "Cosas ya olvidadas en nues- candilados todavía por la claridad diurna... I11934
tros usos y costumbres" El Universal, 13 de octu- Padrón, J. La guaricha, 129: Como estos cocu-
bre, 25: Prudencio dejó en la sombrerera los zapa- yos, caminan entre la oscuridad del sábado los
tos de goma y el paraguas, y no es nada, sino que hombres. Pero ya no es la luz del tabaco ni los fa-
va a ser "aguacerito blanco" porque está puesto ros del aguaitacaminos los que les alumbran el gu-
hacia Petare. || 1961 Tamayo, F. Los Llanos, 22: sano del cuerpo. II c1947 Torrealba, A. J. Diario
...las lluvias fueron [...] de ese tipo persistente y de un llanero X I , 6: ...las Aguaitacamino canta-
menudo que suelen denominar "aguacerito blan- ban para ambos lados del camino [...]. Juancho le
co", el cual dura largas horas y a veces hasta días. dijo a su primo: oye cómo cantan las distintas es-
pecies de Aguaitacamino, parece que esas avecitas
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- son de capricho en su canto o el que las oye es el
sarios del bajo español II, 474. caprichudo. II 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla,
69: El aguaitacaminos que de noche vuela ante las
TESTIMONIOS: 1886 El Espectador N° 29,
luces de los vehículos... || 1955 Otero Silva, M.
16 de enero, s/p: Yo iba a hablar de otro aguacero
que por lo largo, por lo menudo y por lo fastidio- Casas muertas, 159: El rucio se espantaba ante la
so puede llamarse también aguacero blanco [...]. huida verde de las lagartijas y ante el grito del
Me refiero a los versos malos... || 1906 Urbaneja aguaitacaminos. || 1973 Abreu, J. V. Toma mi lan-
Achelpohl, L. M. "Flor de los campos" El Criollis- za, 23: Y las gallinas tratan de cantar como gallo,
mo en Venezuela I, 120: Las madres se volvían dormidas, y el cuchillo se cae al suelo con un so-
mil ojos, las reprensiones llovían, como aguacerito nido triste de sortija de compromiso. Y al fin se
blanco. II 1927 Parra, T. de la Mamá Blanca, 8 1 : oye lejos, pero oye al Aguaitacaminos que siempre
...los días de primo Juancho se deslizaban bajo un trae un perdido hasta la casa.
modesto "aguacerito blanco" de contratiempo.
Otros testimonios: s XX + 12.
Nunca escampaba. II 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bara, 287: [Dice Marisela a Santos Luzardo] Usté
puede estar hablando dos horas seguidas, como un EXPRESIÓN:
aguacerito blanco. —Gracias por el símil. No me
has dicho fastidioso. Ojos de aguaitacamino(s) loe nom fig coloq
Ojos grandes.
Otro testimonio: s XIX + 1.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
AGUAITACAMINO(S) m Nyctidromus al- nas y malas palabras III, 133.
bicollis. Pequeña ave nocturna, de color par-
do, pico corto rodeado de cerdas largas; se TESTIMONIO: 1962 Uslar Pietri, A. Un retra-
alimenta de insectos. Se llama así porque to en la geografía, 182: — Basso no es sino un poli-
en el atardecer, se posa en los caminos y vue- cía, ¿oíste? Un espía. Y odia a la gente decente. A
la al sentir al caminante o a otro animal. Su m í nunca me ha gustado ese hombre. Con su cara
canto es un silbido muy triste. grasienta, sus ojos de aguaitacaminos, sus manitas.
AGUAITADOR - AGUAJE 16

AGUAITADOR, A adj Utcs inf Or 1. Se nuestra, 163: Mientras tanto el hijo de José Mer-
dice de la persona entrometida. 2. fig Se cedes cogía los dos primeros versos y completaba
aplica a los lugares y a las cosas desde los la estrofa con otros de su cosecha: A m í no me im-
cuales las personas espían a los demás. portan pollos, / por si acaso las gallinas: / Aguaiten
que es pataruco, / Aguaiten como se eriza. II 1921
1. DOCUMENTACIÓN: 1978 Marcano Rosas, J. Díaz Rodríguez, M. Peregrina, 97: — ¡Guá! —dijo
Habla popular en Margarita, 149. uno de ellos, de modo que Peregrina lo oyese y con
ese instinto perverso, a veces tan cruel, de la infan-
2. TESTIMONIO: 1970 Otero Silva, M. Cuando
cia: —Aguaiten a Peregrina como no puee corre
quiero llorar no lloro, 70: Tampoco entiende Mi-
nafta. ¿Qué tendrá ésa?... || 1927 Parra, Teresa
caela, la cocinera, que refunfuña tras la romanilla
de la Mamá Blanca, 111: Vicente decía como en
aguaitadora.
el magnífico siglo X V I : Ansina en lugar de así;
AGUAITAJE m Acción de aguaitar. truje en lugar de traje; aguaitar en lugar de mirar;
mesmo por mismo; endilgar por encaminar; decía
TESTIMONIO: 1969 González León, A. País esguazar, decía agora... su español, en una pala-
portátil, 192: ...buscaron su casa como garita pa- bra, era del Siglo de Oro. || 1934 Gallegos, R. Can-
ra hacer aguaitaje y disparar. taclaro, 13: —Yo a nadie le ando diciendo quién
fue mi abuelo cuando no me dan motivo, mas
AGUAITAR tr rur 1. Mirar. 2. Esperar. para que otra vuelta no se equivoquen conmigo,
aquí les voy a dejar mi apelativo: Yo soy José An-
I. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- tonio Páez. Asina, pata en el suelo y arriando ga-
rlsmos, 19 I11916-1918 Montesinos, P. "Venezola- nao, como me aguaitan... || 1938 Domínguez, A.
nismos i americanismos" Gaceta Profesional I, N ° S. La mojiganga, 105: —Siéntanle el perfume a es-
7, 182 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es- te tabaco. Yo sólito lo tengo... pa vender. A tres
pañol I, 5 || 1948 Armas Chitty, J. A. Candil, 107 lochas el cuarto... Oiga Silverito, ino se duerma!...
|| 1952 Pereira, P. Río Tocuyo, 312 || 1953 Alvara- Atiéndale a la gente... Aguaiten: ¿quién paga este
do, A. L. Menú-vernaculismos, 107 II 1956 Cova, servicio?... Silverito, coma avispas, coma avispas.
J. A. "Venezolanismos" BAVenez XXIV, N ° 89, —Bruno se dirigía a un zagaletón que le servía de
33 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi dependiente. || 1944 Arraiz, A. Dámaso Veláz-
tierra del sol, 12 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y quez, 92: —Para que los humores corran por todo
malas palabras I I I , 132. el cuerpo como el aceite; es necesario que el cris-
TESTIMONIOS: 1785 Miranda, F. de Archivo tiano tenga sol, aire libre y una montaña alta de
II, 3 1 : ...la arquitectura es mui buena, y asi mis- donde aguaite un buen pedazo de cielo con su
mo las pinturas y baxos relieves —la sala de los Gi- mar. II 1953 Prato, F. Mi coronel, 13: —Sigamos,
gantes, la de Psiche [...] y la de los Caballos se dis- niña ama —insinuó el chico, regresando también
tinguen particularmente— un quadro en que Júpi- de su atalaya— pues si don José nos aguaita desde
ter en figura de Drago, está gozando a Olimpia mu- la quesera, buena la ponemos. II 1956 Pocaterra,
ger de Phillipo de Macedonia, quando este la aguai- J. R. "El patriarcado" Cuentos grotescos I I , 279:
ta por la grieta de una puerta. II 1860 Mendoza, Yo me estaba cinchando cuando los aguaité: la
D. "Palmarote en Apure" Antol de costumbr, 164: lleva alante, en la silla. Bal bino va atrás en el zaino
—Así que ¿persiste usted en el error de que nos mocho. || 1971 Oropeza, J. N. "La muerte se mue-
perjudica el roce con los extranjeros? [...] —Hom- ve con la tierra encima" El cuento venezolano,
bre, yo no niego que nos han traído... así, algu- 477: ...de qué sirve que aguaites el Boconó por
nas cosas, verbo y gracia, el Vapors, rrr y izas! ya todos los ojos hasta abajo.
está usted en el Cuzco del mundo. La Cabuya esa
Otros testimonios: s XX + 4 3 .
que lleva los papeles a Caracas: que se cansa us-
ted, amigo de aguaitar cuándo pasa el papel, y la
2. TESTIMONIO: 1977 Tapia, J. L. Tierra de
tal cabuya muda, como una soga tendía: y me han
marqueses, 160: Tenía una esposa muy linda, que
asigurao que el papel va, y yo lo creo, porque con-
dejó sola aquí y la mujercita merideña lo esperó
testan de allá. II 1899 Picón-Febres, G. El sargento
tranquila largo tiempo, raro en una mujer que ya
Felipe, 25: —Y la verdá es que los godos —arrimó
había tenío macho, pero así fue. Lo aguaitó como
uno con mucho golpeteo— como que no han de
cinco años solitaria en su caserón.
estarse quietos... Yo no me canso de aguaitarlos,
pa ver si los apaño en alguna picardía... II 1912
AGUAJE m inf Alarde o jactancia de lo
Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 7: ...Juan García
que no se es o no se tiene.
porfiaba: — Fíjese bien; aguaítele la cobija que car-
ga lo colorao pa fuera; ¿no está viendo el caballo DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve-
zaino barrigón? || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nezolanismos", 33 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
17 AGUAJERO - AGUANTADOR

Voc pop de mi tierra del sol, 14 || 1969 Rosenblat, puerto... II 1976 Almosny, P. G. " L a gozadera" El
Á. Buenas y malas palabras III, 33 I11974 Rosales, Nacional, 23 de abril, C - 1 : ...a Jacinto lo picaron
R. M. Del habla popular, 56 II 1977 Tamayo, F. unas aguamalas y en cuanto a Caralampio, tenía
Léxico popular, 26. toda la cara amoratada... II 1982 "Proliferación
de medusas al norte de la isla de Margarita" El Na-
TESTIMONIOS: 1939 Landaeta, F. Rastrillo, cional, 25 de noviembre, D-17: Varias personas
16: ...ese policiazo de Lucerito fue un aguaje, han sufrido quemaduras [...] y han llegado a la
pendejo... Lo sueltan y sale [...] pa vení mañana conclusión que se debe a la gran cantidad de "aguas
a denuncié a otro... II 1963 "Pérez Alfonzo será malas"...
Ministro de Hidráulica" La Pava Macha, N ° 32, 7:
—Que el Ministro de Hidráulica prestará especial Otro testimonio: s XX + 1.
atención a los canales, sobre todo al Canal 5, es
puro aguaje. || 1980 Izaguirre, R. "Siguen los re- AGUAMIEL f And Lian Suc V: GUA-
estrenos" El Nacional, 15 de julio, C-21: ...es to- RAPO1.
do el "Festival Disney" que se anuncia con gran-
des aguajes en, al menos, siete salas importantes... DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 25 II 1916-1918 Montesinos, P. "Vene-
AGUAJERO, A adj inf Se dice del que zolanismos i americanismos" Gaceta Profesional I,
alardea o presume de lo que no es o de lo N ° 12, 332-333 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
que no tiene. bajo español I, 6 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
cabulario del hato, 20 II 1969 Rosenblat, Á. Bue-
DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. " V e - nas y malas palabras I I , 12 || 1974 Rosales, R. M.
nezolanismos", 33 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vo- Del habla popular, 53 II 1977 Fraíno Cordero, F.
cabulario del hato, 20 II 1969 Rosenblat, Á. Bue- Glosario, 43.
nas y malas palabras I I , 214 || 1974 Rosales, R. M.
Del habla popular, 56 II 1977 Tamayo, F. Léxico TESTIMONIOS: 1938 Prato, L. F. Mi coro-
popular, 26. nel, 18: . . . y , por lo visto, ni an siquiera noj darán
tantica aguamiel con masa cocida, d'esa que aquí
TESTIMONIOS: 1966 Vélez Boza, F. El fol- yaman jayaquita... II 1975 Armas Alfonzo, A.
klore en la alimentación, 24: Tú sí eres aguajero.
Cien máuseres, ninguna muerte y una sola amapo-
II 1969 González León, A. País portátil, 1 1 1 : Des-
la, 93-94: Endulzaba el café escaso con aguamiel,
pués llegaba hasta la mesa, muy digno, aguajero,
que guardaba en taparas con tapón de tusa...
se sentaba y revisaba papeles... I11972 Herrera Lu-
que, F. Boves, 318: El taita Cordillera ha sido Otros testimonios: s XX + 2.
siempre muy aguajero; pero es pura bulla, aparte
de hablar, pendejadas, no llega a ninguna parte. II AGUANTADO, A 1. pp de AGUANTAR1.
1980 Arismendi Melchert, A. T. "Invitación" El Útcadj co/oq. 2. pp de AGUANTAR2.
Nacional, 22 de mayo, A - 4 : Podrá ir el que quiera Ote adj ¡erg define. 3. p p de AGUAN-
menos los que se las echan de decentes —por agua- TAR3. Útcadj co/oq.
jeros— y los que son decentes, por aguafiestas.
1. TESTIMONIO ORAL: 1976 Le tengo aguan-
AGUAMALA f Invertebrado de la clase de los tados los libros a Juan porque no encuentra
Cnidarios que vive en aguas tropicales. Sus te- puesto.
jidos, gelatinosos y transparentes, en ciertas
especies son blanquecinos y en otras son de 2. TESTIMONIO ORAL: 1978 No se sabe quién
variados colores en los que predominan el ro- tiene aguantado lo que robaron.
sado y el morado. Algunas son urticantes.
3. TESTIMONIO ORAL: 1979 íbamos juntos,
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- pero él se quedó aguantado cuando vio que venían
sarlos del bajo español I I , 475 II 1948 Olivares Fi- sus vecinos.
gueroa, R. Folklore venezolano I, 249.
AGUANTADOR, A m/f 1. Persona que so-
TESTIMONIOS: 1948 Olivares Figueroa, R. porta con paciencia los contratiempos« in-
Folklore venezolano I, 83: ¡"Mardita" sea la lechi- convenientes. 2. ¡erg define Persona que
na / y el sacristán de "Cuagua"! / ¡"Mardita" sea compra objetos robados para venderlos pos-
Celedonio / cuando caló el aguamala! II 1962 " M i - teriormente.
llones de corpúsculos de la urticante aguamala
invaden aguas del puerto" El Nacional, 2 de no- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
viembre, 24: Una invasión de "aguamala" cubre P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
buena parte de las aguas que orillean este primer fesional I, N ° 12, 333.
AGUANTAR - AGUINALDERO 18

TESTIMONIO: 1970 Otero Silva, M. Cuando TESTIMONIOS: 1919 Gallegos, R. "Los Men-
quiero llorar no lloro, 111: Don Santiago era un gánez" La rebelión y otros cuentos, 176: —Ya ellas
gallego afable y servicial, aguantador discreto co- no toman té. Ahora lo que toman es café. Como
mo no hay otro. antes: su cafecito aguarapado. II 1972 Casanova,
R. V. Candelas en la niebla, 131: Yo sí tenía mis
2. DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So- sospechas, que un hombre con la estampa suya,
bre el español, 44. flaco, más bien bajito, ojos aguarapados, pelo des-
teñido, poco promete...
TESTIMONIOS: 1961 Hurtado Medina, D.
"¿No quiere ser robado? Siga las instrucciones" Otros testimonios: s XX + 5.
El Nacional, 19 de marzo, Suplemento, 6: Agrega
el funcionario [Sánchez Borrego] que otra causa AGUARSE
[de los delitos] la constituye el numeroso grupo
de los "aguantadores", o sea las personas que se EXPRESIONES:
dedican a comprar objetos robados. Entre esos
"aguantadores" los hay que se especializan en com- Aguar(sele) la boca (a alguien) V: sv BOCA.
prar sólo determinados artículos. II 1965 Carias, G.
"El crimen de la quinta Coromoto" El Nacional, Aguar(sele) el guarapo (a alguien) V: s v
23 de julio, D-12: La amiga de Burguillos ha sido GUARAPO.
identificada como Ana María Espinoza, reseñada
como "cómplice de ladrones y viciosos", varias
Aguar(sele) el ojo (a alguien) V: sv OJO.
veces interrogada, bajo sospecha de ser "aguanta-
dora" de joyas robadas. AGUAZÓN f Exceso, abundancia de agua.

TESTIMONIO: 1935 Uslar Pietri, A. "La llu-


AGUANTAR 1. tr coloq Sostener momen- via" Obras selectas, 492: —Y se rompió la repre-
táneamente algo. 2. tr jergdelinc Guardar sa... y ha venido la corriente [...] y se llevó la ha-
objetos robados. 3. prnl coloq Detenerse, cienda de tío sapo [...] y ahora tía hormiga metida
esperarse. en esa aguazón.
1. TESTIMONIO ORAL: 1977 Aguánteme este
AGÜEITAR tr rúst V: AGUAITAR1.
paquete mientras pago.
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
2. TESTIMONIO ORAL: 1980 Se lo llevan preso rismos, 19.
porque aguanta la mercancía de los tipos de la otra
cuadra. TESTIMONIOS: 1943 Oxford-López, E. Cé-
lulas nuestras, 15: —No se caliente cuñao. —No es
3. TESTIMONIOS ORALES: 1978 Aguántate que me caliente: es que cualquiera se imagina que
para que hablemos un poquito. II 1983 Venía co- tú solo eres el que está cogiendo oro. —Agüeite,
rriendo en el carro; si se hubiera aguantado no lo don Antonio, este otro " r o l o " . II 1951 González
hubiera herido.
Eiris, J. "La puntada" El cuento venezolano, 237:
Hace tiempo (pensaba Juvenal] que no agüeitaba
AGUAPANELA f And Bebida preparada
a Gervasio Rostro. Desde que le curé el pasmo de
con agua, panela y limón.
una cortada en el pie.
TESTIMONIO ORAL: 1977 Dame un vaso de
aguapanela.
AGUINALDA f Fal V: AGUINALDO.
DOCUMENTACIÓN: 1949 Olivares Figueroa,
AGUARAPADO adj Se dice de los ojos y
R. Diversiones pascuales, 30.
del café de color marrón claro, como el gua-
rapo. AGUINALDERO, A m/f Persona que can-
ta aguinaldos.
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- DOCUMENTACIÓN: 1948 Olivares Figueroa,
fesional I I , NO 1. 3 H 1921 Alvarado, L. Glosario R. Folklore venezolano I, 249.
de voces indígenas, 45 II 1942 Silva Uzcátegui, R.
D. Enciclopedia /árense I I , 659 II 1966 Armas TESTIMONIOS: 1906 Urbaneja Achelpohl, L.
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 20 || 1968 M. "El rodal de las higueras" El Criollismo en Ve-
Ocampo Marín, J. El español en Marida, 21 || 1974 nezuela I, 95: ...la bullidora alegría de las com-
Rosales, R. M. Del habla popular, 56 II 1977 Ta- parsas de aguinalderos había enmudecido junto
mayo, F. Léxico popular, 26. con sus furrucos y guitarras. II 1949 Olivares Fi-
19 AGUINALDO - AGUJERO

gueroa, R. Diversiones pascuales, 30: Antes de en- canso... || 1920 Pocaterra, J. R. La casa de los Abi-
trar a fondo en sus peticiones, coloreadas por la ta, 3 4 1 : Pero la ráfaga, desembarcada de algún na-
galantería y el humorismo, los "aguinalderos", vio procedente de puertos infectados por la podre-
pues así se les denomina, suelen, como se hacía en dumbre de los campamentos europeos, o sencilla-
la oratoria clásica, predisponer el ánimo a su favor, mente trasmitida por un pasajero cualquiera, arro-
con finos saludos y lisonjas: asegurando la veraci- pó el litoral, trepó la cuesta de Guaracarumbo y
dad de sus afectos... || 1954 Acosta Saignes, M. antes que "los aguinaldos" al compás de furrucos
"Transculturación de Sabaneta" El Nacional, 14 en las madrugadas parroquiales despertaran el po-
de enero, 4: Los grupos de "aguinalderos", que bre júbilo entre los pobres. II 1925 Gallegos, R. La
cantan de casa en casa aguinaldos, durante toda la trepadora, 38: Le encontraba más devoto sabor
Noche Buena, suelen llevar un farol, con paredes de a la que se celebraba por Nochebuena, en la iglesia
papel de color. II 1966 "Reglamentará la Iglesia las pequeñita y humilde de Cantarrana, con aguinal-
misas de aguinaldos" El Nacional, 24 de diciembre, dos cantados por muchachas pueblerinas al son del
C-3: Las autoridades eclesiásticas estudian en la furruco y de las maracas criollas. II 1936 Larralde,
actualidad una reglamentación de las misas de agui- T. Guataro, 73: La misa felizmente no fue muy
naldo en escala nacional, y hay algunos sacerdotes larga, sin embargo no te niego dos o tres cabecea-
que se pronuncian por la eliminación de esta festi- das, y al fin el gustazo enorme de oír cantar agui-
vidad, en vista de los desórdenes protagonizados naldos. || 1946 Sojo, J. P. "La Navidad en Vene-
por ciertos grupos de aguinalderos. I11978 Caremis zuela" El Nacional, 11 de diciembre, 9: En los Lla-
"La Navidad criolla" El Nacional, 24 de diciembre, nos cantan aguinaldos en acompañamiento de fu-
C-3: ...ese gran trabajo de cordialidad, acercamien- rrucos, tambores, y pitos. II 1948 Olivares Figue-
to y afinidad, hoy tan vigente y notablemente des- roa, R. Folklore venezolano I I , 105: Aquí esta-
bordado en todo el país, que consiste en formar mos todos / los madrugadores / cantando aguinal-
los conjuntos de aguinalderos, gaitas y parrandas, dos / como ruiseñores. II 1953 Uslar Pietri, A. " L o
bajo el imperio de la música criolla. que dicen los aguinaldos" El Nacional, 19 de di-
Otros testimonios: 5 XX + 4 . ciembre, 4 : Ha llegado el tiempo de cantar agui-
naldos. En las misas de madrugada, ante el pesebre
AGUINALDO m Canción de Navidad con que repite la siempre enternecedora escena de Be-
ritmo vivaz de 3 x 4 que se acompaña gene- lén, al son del furruco, se entonan las breves co-
ralmente con cuatro, maracas y furruco. plas alegres que celebran el gran acontecimiento
de la cristiandad. II 1959 "Aguinaldos del siglo pa-
DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
sado hoy en la Escuela de Música" [titular] El Na-
Humoradas filológicas, 98 || 1929 Alvarado, L.
cional, 22 de diciembre, 36. II 1966 Domínguez, L.
Glosarios del bajo español I, 6 || 1931 Job Pim
A. Conozcamos nuestro folklore, 26: Desfiles por
Enciclopedia siguí s v || 1941 Silva Uzcátegui, R.
D. Enciclopedia /árense II, 659 II 1949 Olivares las calles: cantores de aguinaldos al son de la tam-
Figueroa, R. Folklore venezolano, 30 II 1954 bora, el cuatro, el furruco, el violín y las maracas,
Aretz, I. "El canto popular" BIF I, N ° 3, 43-51 de casa en casa... || 1969 Hernández López, R.
II 1958 Calcaño, J. A. La ciudad y su música, 341 II "Nuestro tradicional aguinaldo" El Nacional, 9 de
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 21 diciembre, A-12: En diversas oportunidades he-
II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras IV, mos expresado que el aguinaldo o villancico vene-
63 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 56 zolano, es una de las manifestaciones más puras,
II 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones críti- propias y características de nuestra música del
cas, 65. pasado. || 1974 "Décimo octavo festival de agui-
naldos de Oriente" [titular] El Nacional, 19 de
TESTIMONIOS: 1815 Causas de Infidencia II, diciembre, D-4.
249: Preguntando qué canciones se cantaron, di-
Otros testimonios: s XX = 27.
rigidas a qué, qué bailes hubo, lícitos o ilícitos
con qué objeto fue esta diversión, si oyó alguna
EXPRESIÓN:
expresión o cantares contrarios al gobierno del
Rey, que lo expresase con toda claridad. Dijo: que Misa de aguinaldos V: sv MISA.
sólo en el tiempo de su mansión oyó cantos agui-
naldos. || 1890 Rojas, A. Leyendas históricas, 80: AGUJERO
Nada más curioso en las pasadas épocas de esta ca-
pital, Santiago de León de Caracas, que las numero- EXPRESIÓN:
sas fiestas religiosas, que, durante el año, tenían
divertidos a sus moradores. Con fiestas y octava- Abrir un agujero para tapar otro loe verb fig
rios comenzaba enero, y con fiestas y aguinaldos coloq Pagar una deuda vieja contrayendo
remataba diciembre, sin que hubiera tiempo al des- una nueva.
AGUTÍ-AHORITA 20

DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, AHÍ adv coloq No muy bien, regular. Se


P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- usa como respuesta al saludo.
fesional I, N ° 9, 232.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
TESTIMONIO: 1916-1918 Montesinos, P. evsky, A. Lenguaje coloquial, 183.
Ib ídem: Hai quienes viven abriendo agujeros pa-
ra tapar agujeros, o sea, entrampando aquí para TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
desentrampar allí. bres, 69 : —¿Cómo está, capitán? ¿Cómo le va
yendo? —Ahí, bien. ¿Y tú cómo estás, Julio? ||
AGUTÍ m Dasyprocta agutí. V: acure de 1964 Uslar Pietri, A. Estación de máscaras, 168:
monte sv ACURE! —¿Cómo está la cosa? —Ahí. ¿Y tú? —Bien por lo
conforme. || 1968 Massiani, F. Piedra de mar, 32:
ÍAH! Julia con la cabeza rota y José con una pierna en-
yesada. Lo visito en el hospital. Le digo: —¿Qué
EXPRESIONES: hubo, viejo? Y José, me responde: —Ahí...
iAh baile! V: sv BAILE.
EXPRESIÓN:
¡Ah caracha! V: s v CARACHA.
¡Ahí está! loe ínter/ coloq Exclamación
¡Ah malhaya! V: s v MALHAYA. de triunfo que significa que se tiene razón
iAh mecha! V: s v MECHA. en lo dicho.
¡Ah mundo! V: s v MUNDO. TESTIMONIOS ORALES: 1950 - ¿ L o encon-
¡Ah rigor! V: sv RIGOR. traste? —No. —Ahí ta'. Yo te lo dije: que ibas a
perder tu viaje. || 1981 -¿Cómo saliste en los
¡Ah valse! V: s v VALSE. exámenes? —Mal; me las rasparon todas. —Ahí tá.
Yo te lo advertí: que eso te pasaría si no te faja-
¿AH? ínter/ coloq 1. Se usa para respon- bas a estudiar.
der a una llamada. 2. Se usa para pedir una
aclaración de algo que no se ha entendido AHORITA, AHORITICA adv coloq En es-
bien o reclamar una respuesta. te mismo momento, ya.
•[.DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 11. cionario" El Monitor Industrial, 4 de diciembre,
NO 120, 3 || 1916-1918 Montesinos, P. "Venezo-
2. TESTIMONIOS: 1927 Parra, T. de la Mamá
lanismos i americanismos" Gaceta Profesional I I ,
Blanca, 113: Nosotros lo asaltábamos [a Vicente
N ° 2, 44 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo
Cochocho] a preguntas. Casi todas tenían una español I I , 476 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
partícula interrogativa: "¿Ah?", sobre la cual apo- ciclopedia tárense I I , 660 || 1977 Tamayo, F.
yábamos toda la fuerza de nuestra curiosidad y Léxico popular, 27.
que cambiaba de lugar según la frase: —¿Por qué
hay guayabas verdes y guayabas amarillas, Vicen-
TESTIMONIOS: 1896 Peraza, C. Los piratas
te, ¿ah? —¿Por qué las culebras pican ¿ah?, Vi-
de la sabana, 226: —Los pleitos no se arreglan de
cente, y las anguilas no? —¿Por qué los gallos sa-
noche —le objetó Peza—. Venga mañana y habla-
ben pelear, Vicente, ¿ah?, y no saben poner hue-
remos. —Es que llegué ahorita y quisiera irme de
vos como las gallinas? || 1938 Meneses, G. Cam-
madrugada. II 1913 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras,
peones, 40: Se quedaron en silencio mirándose
20: ...dos veces mandé a Chamizas para que les
las caras [...]. —¡Bueno! iqué carál Vamos a co-
gritara y vinieran después que ustedes se fueran, y
mer, i Va fuerte, vale Luciano! Se gana más que
ahorita [...] fue que me hicieron caso. || 1934 Me-
con las maletas ¿ah, mi hermano? [...] — ¡Mi her-
neses, G. Canción de negros, 29: Ahorita va a lle-
mano! ¡Si resulto bueno! ¿ah? iSi llego a ser bue-
gar. Hay que calentarle la comida... II 1951 Gon-
no! ¿ah? i A ganar plata, negro, gran cara! || 1978
zález Eiris, J. "La puntada" El cuento venezolano,
Nazoa, Aquiles "Hogar dulce hogar" Teatro I I ,
238: Ya tengo cinco días con esta puntada. Aho-
vol 1 , 4 1 : Ella (resentida): Sí hombre. Yo sé que
ritica no la siento tan fuerte. II 1963 "Interviú
en esta casa la única que no puede hablar soy y o ;
presidencial" La Pava Macha N ° 38, 9 de agosto,
Toribio: ¿Ah? ¿No puedes hablar? IAh pues!
2: Yo prefiero una cerveza / porque con esta le-
¡Dígame si pudieras!
vita / yo no estoy ahorita, ahorita / para pregun-
Otros testimonios:iXX=2, tas como ésa. II 1978 Brett Martínez, A. Suriqui-
21 AHORRISTA-AJÍ
va mar afuera, 15: Ahorita hay grandes líos en nual de plantas, 98 II 1929 Alvarado, L. Daros et-
los tribunales por las concesiones. nográficos, 76 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
bulario del hato, 21 || 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
Otros testimonios: s XX + 8.
mería, 315 || 1969 Schnee, L. Plantas, 18.
AHORRISTA m/f El que tiene una cuenta
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
de ahorros en un banco.
G. Historia general de las Indias, I, I ib 7, cap V I ,
DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So- 235: A j í es una planta muy conoscida e usada en
bre el español, 47. todas las partes destas Indias, islas e Tierra Firme,
e provechosa e necesaria, porque es caliente e da
TESTIMONIOS: 1963 "Acciones para obreros muy buen gusto e apetito con los otros manjares.
y pequeños ahorristas" [titular] El Nacional, 19 II 1890 Romero García, M. V. Peonía, 156: De-
de marzo, 30 II 1983 Capriles M., G. "¿Ahorros jé el dure en que estaba sentado y me fui a ver
garantizados?" El Universal, 3 de febrero, 2-38: la "huerta", que eran cuatro matas de cebolla,
¿Un 47 por ciento de las acciones del BTV no eran una de ají, otra de perejil, otra de culantro... II
de la Nación y sus ahorristas llevan dos meses sin 1908 Picón-Febres, G. Un caudillo de parroquia,
saber en qué tusero están bailando? 6: Había también allí hasta mil matas de algodón
[...] cebollas de cabeza y cebollines, ajíes... I11976
AINDIADO, A ad¡ Que tiene el color, las Wagner, E. W. "Abolir el colonialismo interno
facciones u otra característica física propia que se practica contra nuestras comunidades in-
de los indios. dígenas" El Nacional, 15 de julio, C-22: Las prin-
cipales plantas alimenticias que domesticaron los
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- indígenas americanos [...] son: el maíz, el apio,
tellano en Venezuela, 457 I11912 Picón-Febres, G. cacao, ají dulce y picante o chile... II 1979 Polo,
Libro raro, 26 II 1916-1918 Montesinos, P. " V e - J. M. "Mr. A j í " El Nacional, 11 de mayo, C-3:
nezolanismos i americanismos" Gaceta Profesional El ají, matas de ají, las sembrábamos a la orilla
I I , N ° 2, 45 || 1929 Al varado, L. Glosarios del ba- de la cerca...
jo español I I , 476 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia tárense I I , 660 || 1966 Armas Chitty, Otros testimonios: s X V 1 + 1 ; s X X + 1.
J. A. Vocabulario del hato, 21 || 1974 Rosales, R.
M. Del habla popular, 56. 2. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
Descubrimiento del río Apure, 293 II 1884 Acade-
TESTIMONIO: 1970 Otero Silva, M. Cuando mia Venezolana Cédulas, 60 II 1897 Calcaño, J.
quiero llorar no lloro, 79: Crisanto Guánchez era El castellano en Venezuela, 404-405 || 1916-1918
entonces un mulato aindiado, de nariz perfilada Montesinos, P. "Venezolanismos i americanismos"
como los blancos. Gaceta Profesional I I , N° 2, 47-48 II 1921 Alva-
rado, L. Glosario de voces indígenas, 5 II 1926
AIRE Pittier, H. Manual de plantas, 98 II 1929 Alvara-
do, L. Datos etnográficos, 76 II 1969 Rosenblat,
EXPRESIÓN: Á. Buenas y malas palabras IV, 115.

Aire acondicionado loe nom Sistema eléc-


TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
trico de refrigeración de aire.
G. Historia general de las Indias I, lib 7 o , cap V I ,
TESTIMONIOS ORALES: 1982 Apaga el ai- 235: La flor del ají es blanca y pequeña; no hue-
re acondicionado, por favor. II En esta oficina hay le, pero el fruto es a la vista en diferentes mane-
que instalar aire acondicionado porque es muy ca- ras e proporciones, y en efecto, todo ají quema
lurosa. || Esta tienda se especializa en aire acondi- mucho, como la pimienta, e alguno dello más. II
cionado para automóviles. 1581 Aguado, F. P. de Historia de Venezuela I,
205: [Los soldados] pusieron su olla a cozer con
AJÍ m 1. Capsicum sp. Planta de muchas la cabeca y manos y pies y una parte del cuerpo,
variedades que produce frutos carnosos de de cuyo caldo o brodio habían estos carives sol-
diferentes formas y colores. 2. Fruto de dados hecho ya sus migadas sopas con ají... ||
esta planta que se usa para condimentar, y 1627 Simón, F. P. Noticias historiales I I , 247-
que, según las variedades, puede ser dulce o 248: A los pretendientes a sacerdotes les hacían
picante. 3. Lar And V: AJICERO 1 . "ayunar con tal abstinencia que no comían de
día más que una bien tasada porción de maza-
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- morra... ni ají"... || 1950-1759 Caulín, F. A.
sario de voces indígenas, 5 II 1926 Pittier, H. Ma- Historia de la Nueva Andalucía, 314-a: Para ele-
AJÍ 22

gir caudillos o capitanes usa esta nación de unas mejor que éste, yo no digo que no [...]. Prepara
pruebas y ceremonias tan crueles, como son: des- ajíes en vinagre y ají en leche...
pués de un largo ayuno, darles una totuma o ta-
zón de ajíes o pimientos tortísimos desleídos, y Otros testimonios: s X I X + 1; sXX + 1.
esto beben sin la menor demostración de senti-
miento a su ardentía y acrimonia. II 1882 Blan- EXPRESIONES:
co, E. Zarate, 26: —iAgua! ¡agua, se me abra-
san las entrañas! Pero sus endurecidos cancerbe- Ají caribe loe nom Capsicum frutescens L.
ros [...] no hacían ni caso de semejantes lamen- Planta y su fruto alargado, amarillo, muy
taciones [...] y se reían de ellas y se burlaban de picante.
las grotescas convulsiones que acometían a aquel
desventurado, aplaudiendo la gracia del negrillo DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
de haberle dado una empanada recargada de ajíes. sario de voces indígenas, 5-6 II 1926 Pittier, H.
|| 1911 Gallegos, R. "Los aventureros" Cuentos Manual de plantas, 98 II 1969 Schnee, L. Plantas,
completos, 108: Pare el golpe, compañero —le 19 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras
grita uno a Matías [...] —¿Qué pasa? —Que han III, 169.
echao ají. II 1920 Febres Cordero, T. Décadas I,
12: Usaban [los indios de Mérida] por condimen- TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de His-
to el ají... || 1943 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, toria de Venezuela I, 516: Recojida la jente, de
52: El cesto rebosa de colores: [...] naranjas, to- los heridos no peligro ninguno, mas de causarles
pochos, mangos, pimientos, moradas berenje- gran dolor en todo el cuerpo las heridas a cau-
nas, amarillos ajíes... II 1955 "Maichak" Trico- sa destar las flechas untadas con aji carive. II 1590
lor, año V i l , NO 73, 24: ...Maichak huyó, y ya Acosta, J. de Historia natural y moral de las In-
entre la selva, partió un pedazo de casabe y cor- dias I, IV, c. 17, cit por Lisandro Alvarado en
tó por la mitad un ají [...]. Más adelante dejó otro Glosario de voces indígenas: Hay ají de diver-
pedazo de casabe y medio ají más sobre otra ma- sos colores: verde, colorado y amarillo: hay uno
ta. || 1979 Polo, J. M. "Mr. A j í " El Nacional, 11 bravo que llaman caribe, que pica y muerde recia-
de mayo, C-3: [Dice Manuel Ángel Peña] —Mo- mente.
lemos el ají —contesta— le ponemos ajo, le agre-
gamos diablito. El diablito es de la mata de
TESTIMONIOS ORALES: 1943 Te traje estos
cocuy... ajíes caribes para que sepas lo que es picante. ||
1954 Échale ají caribe a las caráotas.
Otros testimonios: s X V I + 4 ; sXVII + 1;
j X X + 7. Ají corito loe nom Fal Lar And V: ají
chirel.
3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 26 II 1954 Cardona, M. "Cocina y dul- Ají chirel (chirere) loe nom Fal Lar And
cería" BIF, vol I, NO 6, 1. Capsicum frutescens L. Planta y su fruto
alargado, pequeño, rojo y muy picante.
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fi-
delia, 224: ...el ancho frasco del ají, hendido has- DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Ma-
ta los bordes de coliflores y pepinos, de frutas de nual de plantas, 98 II 1966 Vélez Boza, F. Folklo-
cocuiza y zanahorias, de lechugas y tallos de re- re en la alimentación, 26 II 1969 Schnee, L. Plan-
pollo, de hojas de culantro y perejil, iba y venía tas, 19.
a cada instante [...] de las manos de ña Victoria
a las de Juan. || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, TESTIMONIOS: 1915 Machado, J. E. Can-
482: Aquí se moja con ají desde la arepa hasta cionero popular, 73: Yo soy, y no me conozco, /
la sopa más preparada... || 1979 Polo, J. M. "Mr. hijo del ají chirel; / cuando el tigre está en la jau-
Ají" El Nacional, 11 de mayo, C-3: El Jocal es- la / los burros juegan con él. II 1953 Cardona, M.
tá decorado de frascos que llevan esta etiqueta: "Prácticas de curación y medicina popular" BIF,
Ají El Betijoqueño, producto natural. También vol I, N° 2, 3 1 : Para que los furúnculos o ba-
dice los ingredientes que lleva...: —Molemos el rros de la cara se maduren y les salga la raíz, se
ají —contesta— le ponemos ajo, le agregamos dia- pone una hoja de "ají chirel" con sebo caliente.
blito... El diablito es de la mata de cocuy... Eso || 1981 Hernández, M. I. El habla de Barlovento,
se pasa por agua tibia y se envinagra [...]. Eso se 36: El brujo para hacer daños recurre a muchas
tiene allí quince días, y lo sacamos... Bueno le guarandingas, es decir, recursos o cosas; a veces son
echamos eso, le ponemos maguey [...] le añadi- bojotes dejados en la puerta de la víctima, los que
mos orégano [...]. Que en mi casa hacen un ají contienen diversas sustancias, como ají chirel...
23 AJIACO-AJICERO

Ají dulce loe nom Capsicum frutescens L venezolanos" Arch Venez de Folklore I I , N ° 3,
var grossum. Planta y su fruto pequeño en 203 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular,
forma de manzana o tomate, de sabor no 53 || 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones crí-
picante, muy usado para dar gusto a las ticas, 19.
comidas.
TESTIMONIOS: 1938 Prato, L. F. Mi coro-
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual nel, 43: El chocheco y la mazamorra revueltos
de plantas, 98 II 1969 Schnee, L. Plantas, 19. con el ajiaco y la carne a medio asar, fertilizan la
panza de nuestras mujeres. II 1949 Picón-Salas,
Ají de leche loe nom Lian Preparación a
M. Pedro Claver, 6 1 : Oidores y priores a quienes
base de leche o suero, ají picante, sal, cebo-
el frío y la rusticidad de la tierra hacía comer en-
lla y culantro u orégano.
tonces colmados platos de ajiaco y rebosantes po-
cilios de mazamorra, dirigen un país inmenso es-
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
parcidos en cordilleras y valles profundos. II 1957
bara, 266-267: En la cocina se proveían de un
Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 125: ICómo
poco de "ají de leche", unos topochos y unas yu-
suspiraba por un ajiaco o por unos zapotes! [decía
cas sancochadas, y con esto y con la carne asada
don Henágoras], || 1960 Rosales, R. M. Estampas
[...] saciaban el hambre de sus estómagos. II 1957
de La Villa, 29: Entre las características típicas
Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 89: Todavía
del mercado, en sus comienzos, pueden señalarse
en su lujosa mesa de Caracas, alternaban, con los
el largo caney [...] y los ranchos hechos para las co-
platos al uso en la Capital, las arvejas sazonadas
cinas, donde la feria de guisados instigaba a la glo-
con ají de leche...
tonería, pues el olor de las fritangas [...] la pisca
Ají (de) pajarito loe nom Lar And Fal V: del desayuno o el ajiaco, salcocho o cachimbo del
almuerzo [...] eran la más apetitosa manifestación
ají chirel.
del arte culinario regional.
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
de plantas, 98 II 1969 Schnee, L. Plantas, 19. Otros testimonios: s XX + 5.

TESTIMONIO: 1749-1767 Gilij, F. S. Ensa- 2. DOCUMENTACIÓN: 1884 Academia Vene-


yo I, Mb IV, cap IX, 187: En tanta variedad de zolana, Cédulas, 61 II 1897 Calcaño, J. El castella-
pimientos es muy singular aquel que llaman ají de no en Venezuela, 457 II 1916-1918 Montesinos, P.
pajarito. Es sumamente picante, alargadito su fru- "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Profe-
to y pequeño y es muy estimado para condimen- sional I I , NO 2, 48.
tar los alimentos. Pero aún se aprecia más para los
usos médicos... AJICERO m Occ Carac 1. Preparado pa-
ra condimentar, elaborado en forma de en-
El que se pica (es porque) ají come refr
curtido, con ají picante, cebollas, ajos, etc.,
Quiere decir que si alguien se incomoda por
en vinagre y aceite, o en leche. 2. Frasco o
algún comentario que se hace, es porque se
cualquier otro recipiente que contiene este
siente aludido.
preparado. 3. Persona que prepara el en-
curtido.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Vélez Boza, F. El
folklore en la alimentación, 24 || 1977 Fraíno Cor-
dero, F. Glosario, 47. 1. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, F. "Voces
recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore,
TESTIMONIO: 1943 Oxford López, E. Células N ° 1, 120 || 1964 "Cosas de nuestro país" Trico-
nuestras, 72: A juicio del juez, los caballos [que co- lor, N ° 164, 30 || 1966 Dubuc de Isea, L. Rome-
rrían] han llegado perfectamente apareados (...]. La ría, 484, 492.
decisión fue pólvora que arde [...]. —Para esa "ca-
ribada" mejor hubiera sido no traer mi caballo. TESTIMONIOS: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
— ¿Quién es el caribe? —El que se pica ají come. mería, 483: En ninguna casa de campo —Y tam-
poco en la ciudad— faltará un buen ajicero que
AJIACO, AJIACO m And 1. Sopa prepa- se añeja en taparos para que conserve mejor
rada con arvejas o frijoles y trozos de pláta- el sabor. II 1980 Barrios, A. " L a sabrosura de
no, yuca, papa, auyama, repollo y a veces la comida boconesa" El Nacional, 5 de diciem-
carne. 2. Lian V: AJICERO 1 . bre, C-25: Un buen ajicero siempre ha de es-
tar presente en la mesa, porque si no, no esta-
1. DOCUMENTACIÓN: 1953-1954 García Ta- mos en Boconó. Se prepara con leche y se vier-
mayo, M. L. "Notas sobre la cocina de los Andes te en un jarro que permanece a la temperatura
A J I L E Y - AJUMARSE 24

ambiente y mientras más tiempo pasa, más sabro- TESTIMONIOS: 1942 Meneses, G. El mes-
so se pone. tizo José Vargas, 24: Sentado en el corredor de
su casona, rodeado de compadres y amigotes, pa-
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- saba las noches entregado al recuerdo de algu-
sario de voces indígenas, 6 II 1977 Márquez Carre- na hazaña, a los tragos de viejo ron espeso y a
ro, A. Apuntaciones críticas. 19. las grandes apuestas en las partidas de "trein-
tiuno", "sietimedio" o "ajilei". I11983 "Muertos a
TESTIMONIOS: 1954 Cardona, M. "Cocina y tiros dos hombres" El Nacional, 7 de marzo, D-20:
dulcería" BIF I, N ° 6, 153: Es de uso popular, Dos hombres cayeron muertos a tiros al registrarse
una totumita o calabacita de forma alargada que, una riña durante una partida de ajilei...
después de hacerle un hueco en una punta, lo ob-
turan con un taponcito. Esta totumita, la llenan Otros testimonios : s XX + 2.
de ají y le dan el nombre de "ajicero". ||1966 Du-
buc de Isea, L. Romería, 482: Aquí se moja AJUMADO, A p p de AJUMARSE. Ú te
con ají desde la arepa hasta la sopa más prepara- adj coloq.
da. Los ajiceros tienen su alquimia: el ahuecar
un taparo debidamente, el curarlo y el hacerlo re- DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
cipiendario del excitante ají no es cuestión tan P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
simple. Y a esto se agregan los ritos de mezclar fesional II, N° 9, 211 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
el ají con la leche, los magueyes, los diablitos, el D. Enciclopedia tárense II, 660 II 1966 Dubuc de
culantro, en la debida proporción. II 1980 Matías Isea, L. Romería, 318-338 II 1966 Armas Chitty,
Carrasco "Ida y vuelta" El Nacional, 1 o de mar- J. A. Vocabulario del hato, 21 || 1969 Rosenblat,
zo, A - 5 : Te vamos a llevar a la "Plaza López" Á. Buenas y malas palabras III, 138 II 1974 Ca-
[...] porque ahí sirven la auténtica guarapita ve- rrera Sibila, A. Del saber popular, 267 || 1974
nezolana y de pasapalos ponen hallaquitas de chi- Rosales, R. M. Del habla popular, 56 II 1976 Mar-
charrón y hasta tienen su ajicero de picante en le- cano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 188.
che tapado con tusa...
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "El Cid
Campeador" Obras, 884: Y otra vez, en San Pe-
3. TESTIMONIO: 1979 Polo, J. A. "Mr. A j í " El
dro de Cerdeña, / donde, según la historia nos en-
Nacional, 11 de mayo, C-3: Manuel Ángel Peña
seña, / se encontraba su cuerpo embalsamado, /
es el mejor ajicero que conozco [...] tiene un res-
un judío que iba, / de seguro "ajumado" / quiso
taurante de comida criolla en Valera [...]. Prepa-
halarle la "chiva"... II 1934 Gallegos, R. Cantada-
ra ají en vinagre y ají en leche. Hay clientes que
ro, 195: —Y tú ¿dónde tienes los chichones de
cuando adquieren un frasco le dicen a Manuel
los garrotazos que te arreó anoche tu marido?
que les haga un cariñito. Y Manuel lo refuerza en
— ¡Jesús, doña Nico! —balbució la mujer—. No fue
los bordes hasta con cilantro. El restaurante tie-
tanto asina, sino que Encarnación llegó anoche
ne fama [...]. Pero lo que ciertamente le ha dado
un poco ajumao y...
mayores satisfacciones a Manuel Ángel Peña, es
eso de ser ajicero mayor.
AJUMARSE prnl Útctr coloq Emborra-
charse.
EXPRESIONES:
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Ajicero de leche loe nom V: ají de leche Libro raro, 27 || 1916-1918 Montesinos, P. "Ve-
sv AJÍ. nezolanismos i americanismos" Gaceta Profesional
II,N°9,211.
Paraulata ajicera V: s v PARAU LATA.
TESTIMONIOS: 1905 Urbaneja Achelpohl, L.
AJILEY, AJILÉI, AJILÉ m Juego de en- M. "La campana" El Criollismo en Venezuela I,
vite y azar, con la baraja española, en el que 73: —Pues yo, —dijo el soldado— me ajumo y
cada jugador recibe cinco cartas. Después duermo bajo techo, conque palante muchachos.
de descartar una vez, ganará quien tenga II 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 291-292:
el máximo de cartas del mismo palo y el Hay que ponernos a la obra y en busca de las des-
valor mayor. carriadas ovejas de la tripulación, que si no están
jumos o ajumándose, no es por falta de diligencia
DOCUMENTACIÓN: 1952 Beaumont, O. sino porque al ron se le ha antojado esta noche no
"Juegos venezolanos" Arch Venez de Folklore, servir para emborrachar.
N ° 1, 171 || 1968 Ocampo Marín, J. El español
en Mérida, 34. Otros testimonios: s XX + 2.
25 AJUSTADO— ¡ALA!

AJUSTADO, A 1. pp de AJUSTAR 1 . TESTIMONIO: 1943 Oxford López, E. Célu-


Ú te adj. 2. adj obsc Se dice de la persona las nuestras, 66: —Mira, Prudencio, que ya viene
severa, rígida, exigente. la fiesta de San Miguel y debemos cristianar a los
muchachos. —Bueno, sí; pero eso te corresponde;
1. TESTIMONIO ORAL: 1982 Permanezcan con eres tú la que debe ocuparse de eso porque a m í
el cinturón ajustado hasta la completa estabilidad me falta tiempo para sacar el "ajuste" que contraté
del avión. para pagar esos gastos.

2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, TESTIMONIO ORAL: 1982 A Juan no le gus-


P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- ta trabajar con sueldo sino por ajuste.
fesional I I , N ° 9, 212.
2. TESTIMONIO: 1949 Uslar Pietri, A. " L a fies-
TESTIMONIO: Corrido popular cit por Mon- ta de Juan Bobo" Obras selectas, 669: Ese Juan
tesinos, P. Ibídem: Como amigo soi muy dócil,/ Bobo sí es un hombre abierto. Ése sí que tiene
por las malas ajustao, I por lo tanto soi soltero; / ajuste con los reales. Ése sí es verdad que no le
no he querido ser casao / por no verme taivez lue- duele aflojar la mascada.
go / de mi mujer dominao.
TESTIMONIO ORAL: 1980 Mireya no tiene
AJUSTAR 1. tr Ú t c prnl ¡nf Apretar el ajuste con los copeyanos, por eso está desem-
cinturón, la cincha, el cinturón de seguridad pleada.
en los aviones. 2. ¡ntr obsc Completar, aca-
balar. 3. tr obsc Dar, asestar un golpe, un EXPRESIÓN:
regaño o una reprimenda. 4. tr Arreciar el
aguacero. 5. prnl obsc Aguzarse el dolor. Más vale mal ajuste que buen pleito refr
6. ¡ntr Mér ¡erg delinc Encarcelar. Indica que es más conveniente un arreglo o
un acuerdo que llegar a una lucha abierta.
1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F.
fesional I I , N ° 9, 213. Glosario, 49.
2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Ibídem.
AJUSTERO m poc us El que trabaja por
3. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Ibídem ||1929 ajuste.
Al varado, L. Glosarios del bajo español I, 9.
TESTIMONIO: 1913 Gallegos, R. " E l milagro
TESTIMONIO: 1916-1918 Montesinos, P. del año" Cuentos completos, 147: Tarde sin cre-
"Venezolanismos i americanismos" Gaceta Profe- púsculo. En la playa hay algunas mesas; en torno
sional I I , N ° 9, 213: Ajustar un palo. Le ajustó los ajusteros esperan la paga.
un garrotazo. Dijo que le ajustaría un bofetón.
¡ALA! interj Ú t en dim Tách Muletilla
4. TESTIMONIO: 1916-1918 Ibídem: Cuando de apoyo o de énfasis.
ajustaba el aguacero, salió.
DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
5. TESTIMONIO: 1916-1918 Ibídem: En el ca- Dice filológico, 191-192 || 1937 Soulés Baldó, R.
mino me ajustó el dolor. "En defensa del ala tachirense" Vanguardia, N °
210, 15 de octubre || 1952 Martínez, M. A. "Mule-
6. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
tillas de la conversación venezolana" Arch Venez
Diccionario de andinismos, 37.
de Folklore, NO 1, 117 || 1961 Chiossone, T. La
Villa, 114' || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
EXPRESIÓN:
palabras I, 222 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje
El pobre con agua ajusta y el rico con lo que de Los Andes, 93 II 1974 Rosales, R. M. Del habla
le gusta V: sv POBRE. popular, 53.

AJUSTE m 1. And Salario que se contrata TESTIMONIOS: 1939 Otero Silva, M. Fiebre,
en forma global para elaborar un trabajo, 150: Useche se internó en el monte, volviendo de
opuesto a jornal diario. 2. fíg coloq Carac trecho en trecho la mirada hacia la choza que nació
Arreglo, acuerdo. de sus manos. Fue largo el camino que recorrió an-
tes de llegar a ser lo que es hoy: guerrillero revolu-
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- cionario. —Se empeñaron en que fuera soldado,'
rismos, 19 II 1977 Márquez Carrero, A. Apunta- lalal Pero lo soy contra ellos... II 1956 Márquez
ciones críticas, 77. Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 194: —Vamos,
ALBOLARIO - ALCARAVÁN 26

ala. Esta gente nos ha visto la cara de muérganos. || ALCAMUNERO, A adj coloq Lar Fal And
1969 González León, A. País portátil, 29: - ¿ M u - 1. Se dice de la persona alborotada, escan-
chos detenidos, ala? [...]. —¿Tiene dudas o tiene dalosa. 2. Se aplica a la persona inclinada
miedo, ala? a buscar novedades. 3. Entrometido.

Otro testimonio: s XX + 1. 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


Libro raro, 27 || 1916-1918 Montesinos, P. " V e -
ALBOLARIO, A adj V: ARBOLARIO. nezolanismos i americanismos" Gaceta Profesio-
nal I I , N ° 10, 232 II 1929 Alvarado, L. Glosarios
TESTIMONIO ORAL: 1948 Copla popular del bajo español I I , 477 || 1942 Silva Uzcátegui,
de Falcón recogida por Luis Arturo Domínguez: R. D. Enciclopedia tárense I I , 661-662 || 1952
Escandalosa, albolaria / me gritaste demasiado / y Pereira, P. Río Tocuyo, 312 II 1957 Martínez, M.
ayer cogiendo lefaria / te fuiste pa' otro lado. A. "Notas sobre la idea de alboroto", 9 II 1971
Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná, 155 II 1977
ALCABALA f Puesto de vigilancia y con-
Tamayo, F. Léxico popular, 30.
trol policial, situado en las carreteras y au-
topistas suburbanas. TESTIMONIOS: 1939 García, A. Farallón,
133: De repente [...] hay un revuelo de mujeres
TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. "De en fuga hacia el peñón como buscando la protec-
cómo Panchito Mandefuá"... Cuentos grotescos, ción de la luz, mientras un hombre retaco, hecho
15: ...a ti que eres relativamente feliz durante es- dueño del sitio abandonado y tambaleándose de
ta velada [...] te dedico este cuento de Navidad, puro borracho, les grita [...] —¡No corran, alca-
este cuento feo e insignificante, de Panchito Man- muneras, que yo no les voy a hace ná! || 1961 Mo-
defuá, granuja billetero, nacido de cualquiera con reno Cova, A. J. "Por los pueblos y campos coria-
cualquiera eñ plena alcabala, chiquillo astroso a nos de la sierra de San Luis" El Universal, 23 de
quien el Niño Dios invitó a cenar. || 1948 Esposos julio, 12: ...con vocablos serranos los pájaros lle-
fueron víctimas de un asalto en un lugar cercano van nombres nativos: chuchavas las paraulatas
a la alcabala de Mamera" El Universal, 26 de abril, [...]. A los bijaos les dicen caipo, a la fibra del co-
20: En momentos en que se dirigían a su casa los cuy, disapo, a la mujer escandalosa, alcamunera...
esposos [...], cerca de la alcabala de Mamera, en la
carretera de Ant imano, fueron alevosamente agre- 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
didos... || 1981 Narváez, R. "Tengo la solución" Libro raro, 27 || 1966 Dubuc de Isea, L. Rome-
El Nacional, 14 de febrero, A - 6 : Si lo que se quie- ría, 315 II 1971 Brett Martínez, A. Aquella Para-
re es ahorrar gasolina [...] que las autoridades evi- guaná, 155.
ten las colas innecesarias cuando "trancan" en una
alcabala por "quítame esas pajas", o para pedir TESTIMONIO ORAL: 1950 Ella es muy alca-
trimestres... II 1981 P. J. "El dedo pulgar vale un munera, siempre se pone los vestidos de última hora.
billete" El Nacional, 14 de marzo, Economía/Tu-
3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
rismo, 10: Para pedir colas en Venezuela, lo me-
Libro raro, 27 II 1916-1918 Montesinos, P. " V e -
jor es ubicarse en alcabalas, peajes de autopistas,
nezolanismos i americanismos" Gaceta Profesio-
bifurcaciones y restaurantes de carreteras, procu-
nal I I , N ° 10, 232 || 1929 Alvarado, L. Glosarios
rar no hacerlo de noche.
del bajo español I I , 477.
Otros testimonios: s XX + 7.
TESTIMONIO ORAL: 1979 Ese golpe me lo
ALCAMONERO, A adj V: ALCAMUNERO. dieron por alcamunero.

TESTIMONIO: 1976 Riera Paredes, R. Una ALCARAVÁN m Vanellus chi/ensis. Ave


guará, 2: Mamá, que era muy alcamonera, no qui- de la familia Charadriidae. En la cabeza lu-
so dar a luz en Barquisimeto. ce una cresta de plumas largas negras; parte
anterior de la corona negra, orillada de blan-
ALCAMUNERÍA f coloq Dicho o hecho co, y la parte posterior, el cuello y la parte
de la persona alcamunera. dorsal verde grisáceo claro; cola negra con
la base y las puntas blancas; coberteras ala-
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, res blancas y verde brillante, rémiges exte-
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- riores negras; pecho y centro de la garganta
fesional I I , N ° 10, 232 || 1942 Silva Uzcátegui, R. negros; vientre blanco; pico rojo en la base
D. Enciclopedia tárense I I , 661 II 1957 Martínez, y negro en la punta; patas rojizas. Habita en
M. A. "Notas sobre la idea de alboroto" Arch llanos y sabanas. Es característico su canto
Venez de Folklore IV-V, N° 5, 7. continuo y estridente.
27 ALCATRAZ - ALEBRESTADO

DOCUMENTACIÓN: 1940 Arvelo Torrealba, A. Dámaso Velázquez, 135: Varios alcatraces re-
A. Glosas, 183 || 1961 Tamayo, F. Los Llanos, voloteaban. Alzábanse poco a poco, con dificulto-
97-98 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del sos aletazos; balanceábanse un rato en el aire, des-
hato, 22 || 1979 Phelps, W. y R. Meyer, Aves, 74. cendían sobre el mar, chapoteaban mecidos sobre
las olas, en tanto que deglutían su pesca, hasta que
TESTIMONIOS: 1901 Lazo Martí, F. "Silva de nuevo levantaban el vuelo y otra vuelta a lo
criolla" Poesías, 229: ...y tras breve silencio, cual mismo. || 1955 " E l alcatraz y los pescadores" Tri-
sonoro / trueno de burlas al cantar vecino, / en color, año V i l , N ° 75, 30: Cuando los pescado-
son de fiesta, alcaravanes pardos, / abierta el ala res arrastran las redes a la orilla, colmadas de pe-
de purpúreos dardos, / rompen a carcajadas en un ces de todas clases, los alcatraces, en bandadas,
trino. || 1920 Pocaterra, J. R. La casa de los Ábi- se apresuran a llenarse el buche.
la, 309: Flotaba por las madrugadas en el aire os-
Otros testimonios: s XX + 3.
curo una promesa de veranos ardientes y todos los
alcaravanes de la sabana marcaban en el metal de
ALEBRESTADO, A 1. pp deALEBRES-
un canto equidistante la marcha de las horas. II
TAR1. Útcadj. 2. pp de ALEBRESTARÉ
1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 355: Óyese a dis-
Ote adj co/oq. 3. adj Centr Se dice de la
tancia el áspero grito de los alcaravanes que dan
mujer liviana.
las horas. II 1955 Otero Silva, M. Casas muertas,
115: Tratando [Sebastián] de desentrañar una ex- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
presión concreta de ese "algo" en el aroma del mas- P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
tranto, en el grito de los alcaravanes... iba de Pa- fesional II, 11, 246 || 1976 Marcano Rosas, J. Ha-
rapara a Ortiz, de Ortiz a Parapara. II 1980 Loreto bla popular en Margarita, 242.
Loreto, J. J. El lenguaje de los pájaros, 29: Sin
duda alguna que el alcaraván es un ave cuyas ca- TESTIMONIOS: 1907 Tosta García, F. Los
racterísticas se ajustan maravillosamente al mun- años terribles, 109: Conocía al joven Páez como
do desconocido de la superstición campesina... buen sabanero, excelente coleador, consumado ji-
nete...; pero debo confesarte que no lo conocía
Otros testimonios: s XX + 7. como militar, ni como famoso organizador, ni
mucho menos con esa preponderancia que tú quie-
ALCATRAZ m Pelecanus occidental¡s. Ave res atribuirle. — iJa, ja!, mi dotor; no esajero ni un
marina de cuerpo color ceniciento oscuro y tantico ansina..., i como tengo en la chirimoya
nuca y garganta blancas; pico largo y recto saltando i fresquesitos toos los pasajes sucedíos,
cuya parte inferior es un saco donde depo- güertas y regüertas de catire tan alebrestao, se los
sita su alimento; mide aproximadamente de contaré. || 1949 Picón-Salas, M. Pedro Claver, 134:
1 a 1,35 metros. —Que con las prédicas del frailecito podría formar-
se cualquier día un alboroto, era la opinión de los
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
señores más respetables. Pero cambió doña Isabel
tellano en Venezuela, 457 II 1912 Picón-Febres, G.
de opinión desde el alevoso día en que unos mo-
Libro raro, 27 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
zuelos bebidos y alebrestados le esperaron [al padre
bajo español I, 12 II 1942 Róhl, E. Fauna descrip-
Claver] en una estrecha encrucijada de la calle de
tiva, 172 || 1956 Los Roques y La Orchila, 69-70,
La Cebada con ánimo de golpearle. II 1976 Marca-
76-77 H 1957 El Agricultor Venezolano,febrero,
NO 193, 44. no Rosas, J. Habla popular en Margarita, 242: Co-
mo tiene un hermano policía está alebrestado.
TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don
Secundino en París, 150: Aseguran testigos com- 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
petentes, que Sarah [Bernhard] tiene ya cincuenta A. Vocabulario del hato, 23 II 1974 Rosales, R. M.
y pico de años, agregando que el pico es de alca- Del habla popular, 56.
traz. || 1918 Fuentes, V. "Evasión" Antol del
TESTIMONIO ORAL: 1980 Él es muy tran-
cuento I, 223: A las playas concurren bandadas
quilo, pero cuando se toma unos tragos se pone
de pájaros que, a ratos, alzan el vuelo, acribillando
alebrestado.
el espacio... Los hay grandes, torpes y silenciosos
como el alcatraz... || 1925 Gallegos, R. La trepa- 3. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve-
dora, 2 6 1 : La ola se abre, a lo largo de las rom- nezolanismos", 33.
pientes, con un ruido suntuoso de sedas que se
rasgan. El alcatraz insaciable acecha en vuelo cer- TESTIMONIOS: 1962 Uslar Pietri, A. Un re-
nido, se lanza de pronto tras la saeta del pico, se trato en la geografía, 223: —Yo no tengo inconve-
sumerge, engulle y remonta de nuevo, batiendo las niente —dijo Verrón con displicencia—; pero, eso
anchas alas para pescar más allá... || 1944 Arraiz, sí, hay que tener mucho cuidado con los tragos
ALEBRESTAR - ALFAJOR 28

y con Oromundo y esa mujer. Porque esa mujer es TESTIMONIOS: 1751 Doc relativos a la insu-
alebrestada y él la cela mucho. || 1981 Hernández, rrección de J. Feo. de León, 93: D. Vicente Obeso
M. I. El habla de Barlovento, 90: Existe otro tipo está muy alentado. I11823-1851 Núñez de Cáceres,
de cuento que se refiere a las mujeres brejeteras, P. Memorias, 142: —¿Y su hermana? — i Jesús I
cambimberas, sanqueadoras, refistoleras, fiesteras, Ayer se vio en las chiquitas con un causón que
guachafiteras, alebrestadas, sin fundamento, e t c . . por un tris no la cuenta; pero ya está alentadita. II
1925 Gallegos, R. La trepadora, 173: - A d i ó s Ro-
TESTIMONIO ORAL: 1980 Pedro tiene que sendo. ¿Cómo está Florencia? —Alenté, niña Vic-
ponerle mucho cuidado a su mujer porque es muy toria —le respondió al cabo de un rato. ||c1947 To-
alebrestada. rrealba, A. J. Diario de un llanero X V I I I , 30: Cuán-
to placer para mí, Bacilia, de verte curada del mal
ALEBRESTAR tr Ú m c prnl 1. Rebelar-
que te aquejaba. —Y yo me contento de presentar-
se, soliviantarse, indisciplinarse. 2. coloq
me a Ud. completamente alentada. || 1962 Uslar
Animarse, alegrarse especialmente por to-
Pietri, A. Un retrato en la geografía, 214: [Alvaro]
mar alcohol.
...se acercó a EvangelistaTovar. —Guá, negro, ¿cómo
1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, te va? -Alentado, bachiller. || 1979 Brándi, B. y G.
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- Dávila Así con las manos, 15: Llegó el General
fesional I I , NO 11, 247 || 1929 Alvarado, L. Glosa- Tadeo, un viejo muy bravo "Ave María"; venía
rios del bajo español I, 13 || 1942 Silva Uzcátegui, desde Barquisimeto para írsele a enfrentar a San-
R. D. Enciclopedia larense I I , 262 || 1953 Alvarado, dalio Linares en Guanare. Afiló la gente y se vino
A. L. Menú-vernaculismos, 106 II 1969 BAVenez a preguntar de uno en uno: "¿Ud. está alentao?"
X X X V I I , NO 121, 145 || 1977 Márquez Carrero, A. —"Sí". Decían los hombres.
Apuntaciones críticas, 24.
Otros testimonios: s XX -f 5.
TESTIMONIOS: 1931 Picón-Salas, M. Odisea,
76: —Licenciado; usted sabe que yo, quitándome ALENTARSE prnl rur Restablecerse, cu-
lo malo, sé cuadrarme [...]. Si me necesita, dispon- rarse de una enfermedad.
ga de mí. Y yo creo que todos estos muchachos
ya han perdido las ganas de alebrestarse. || 1953 DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
Picón-Salas, M. Cipriano Castro, 28: Ese gallito guaje maracaibero, 18-19 || 1916-1918 Montesi-
andino [Cipriano Castro] se está alebrestando de- nos, P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta
masiado. || 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la Profesional I I , NO 11, 249 || 1929 Alvarado, L.
noche, 20: —No se alebreste, general. Para usté Glosarios del bajo español I, 13 II 1942 Silva Uz-
será el perjuicio [...]. Nosotros somos mandaos. || cátegui, R. O. Enciclopedia larense II, 662 II 1952
1981 Galván de Peña, A. "Se agrupan como las Pereira, P. Río Tocuyo, 312 II 1961 Chiossone, T.
pinas" El Nacional, 10 de marzo, A - 5 : Cierto que La Villa, 114 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
uno que otro fue molestado, y al que se alebrestó Los Andes, 93 II 1981 Hernández, M. I. El habla
posiblemente le dieron su tarrayazo, pero es que de Barlovento, 6 1 .
la autoridad es la autoridad...
TESTIMONIOS: 1925 Gallegos, R. La trepa-
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- dora, 30: ¿Y el viejo, cómo está? Me han dicho
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 14 || 1969 que no le prestó el viaje a Europa. —Naitica. Aquí
Ocampo Marín, J. Diccionario de andinismos, en Cantarrana se ha alentado una migajita. II 1934
38 || 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones Gallegos, R. Cantaclaro, 53: En Hato Nuevo estará
críticas, 24. más cómodo, mientras acaba de alentarse. II 1936
Larralde, T. Guataro, 160: —¿Cómo está Pedro?
TESTIMONIO: 1956 Pocaterra, J. R. "El pa-
—Ansina, yo creo no se va a alentar más nunca.
triarcado" Cuentos grotescos, 278: La fiesta y el
II 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 135: Mariposa
alcohol y el vaho de hembra sudada [...] alebres-
yace con las patas delanteras dobladas sobre la tie-
tan a la gente joven.
rra, la cabeza inclinada hacia adelante. Balbino está
ALENTADO, A pp de ALENTARSE. Útc junto a ella y le pasa las manos por el vientre con
una suavidad imprevista. —Malas hierbas, misia,
adj rur.
malas hierbas que ha comió... Ya se alentará. II
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, 1949 Uslar Pietri, A. "El venado" Obras selectas,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- 659: Pero no se alienta. Se ha ido poniendo peor.
fesional I I , N ° 11, 248-249 I11942 Silva Uzcátegui, Hoy amaneció en ese solo grito.
R. D. Enciclopedia larense I I , 662 I11968 Villalobos
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 15 ||1969 ALFAJOR, ALFAJOL m Pasta dulce cor-
Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 180. tada en rombos; se hace con casabe molido.
29 ALFANDOCA - A L F O N D O Q U E

queso blanco, papelón y especias. Hay va- ces caroreños como era la olleta de gallo [...] ca-
riaciones en la elaboración de la pasta. ñuelas, alfeñiques, masamorra...

DOCUMENTACIÓN: 1884 Academia Venezo- Otros testimonios: s XX + 2.


lana Cédulas, 59 II 1897 Calcaño, J. El castellano
en Venezuela, 457-458 II 1916-1918 Montesinos, ALFILER
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
fesional I I , NO 11, 249-250 || 1929 Alvarado, L. EXPRESIÓN:
Glosarios del bajo español II, 13-14 || 1934 Bri-
ceño Iragorry, M. Voces de Trujilto, 159 II 1952 Alfiler de gancho loe nom Alfiler con un
Scháel Martínez, G. La cocina de Casi/da, N ° 6 1 , garfio en un extremo donde se engancha la
32 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 495. punta del otro extremo, de modo que no
pueda abrirse fácilmente. EP: Imperdible.
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-
tículos, 94: Constituían las reservas de tan formi- DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
dables fuerzas, las pastas que bajo cubierta de vi- P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
drio se resguardaban de moscas y avispas; entre las fesional I I , 11, 251.
que figuraban las quesadillas; [...] los gofios y alfa- TESTIMONIOS: 1936 Larralde, T. Guataro,
jores... II 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 2 0 1 : Las 281: María Antonia puso también una cinta en el
viejas señoritas parece que fuesen hadas por lo fino brazo de Diego; mientras prendía el alfMérito de
y delicado de los dulces. Hacen coquitos acarame- gancho en la gruesa manga de kaki sentía sobre
lados, atropellada de guanábana, cajitas de huevo sus manos el cálido aliento del hombre. II 1969
y almidoncitos blancos y tostaditos recortados en González León, A. País portátil, 169: ...los mus-
alfajol. II 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen los an- los adivinados si la falda falsamente prendida con
dinos!, 37: —Aquí llevo los alfajores (dice la negra alfiler de gancho se abriera...
Susana), los suspiros, y las jaleas de mango.
ALFONDOQUE, ALFANDOQUE m Espe-
ALFANDOCA f Zul V: ALFONDOQUE. cie de turrón que se elabora alzando y ba-
tiendo la melaza de la caña de azúcar que ha
DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
llegado a un punto dado de cocción, hasta
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 14.
blanquearla. A la meladura así obtenida se
TESTIMONIO: 1974 Chirinos, C. Diccionario le agrega anís, albahaca, jengibre, ralladura
de los hijos de papá, 17: —A las cinco de la maña- de limón, queso o leche en polvo. Se cuaja
na estaba yo esperando el tranvía con mi azafate y se envuelven las porciones en hojas de co-
lleno de alfandocas, botellas de miel de abejas, co- gollo de plátano o de topocho.
tizas raja-deos, caraña, tacamahaca y palomitas.
DOCUMENTACIÓN: 1884 Academia Vene-
ALFEÑIQUE m Golosina hecha con almí- zolana, Cédulas, 59 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
bar de papelón, panela o azúcar. Es de consis- raro, 28 || 1916-1918 Montesinos, P. "Venezola-
tencia blanda y de forma alargada y retorcida. nismos i americanismos" Gaceta Profesional I I ,
N ° 11, 250 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, español I, 14 II 1934 Briceño Iragorry, M. Voces
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- de Trujillo, 159 II 1949 Palacios, A. Ana Isabel,
fesional I I , N ° 11, 251 II 1953 Erminy Arismendi, 213 II 1954 Cardona, M. "Cocina y dulcería" BIF
S. Refranes, 28 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y N ° 6, 157 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabula-
malas palabras II, 12. rio del hato, 23 II 1966 Dubuc de Isea, L. Rome-
ría, 496 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa-
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- labras I I , 12 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
rra nuestra, 442: ...la jumenta dio un corcovo fe- Los Andes, 87 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
nomenal y [...] no quedó ni un confite, ni un me- popular, 56 II 1977 Márquez Carrero, A. Apunta-
rengue, ni un alfeñique en las alforjas. II 1943 Pi- ciones críticas, 65 II 1979 "Gastronomía" Estam-
cón-Salas, M. Viaje al amanecer, 65-66: Por entre pas Turísticas, El Universal, 16 de septiembre, 5.
los puestos de fritura y las pequeñas quincallas [...]
avanzamos directamente hacia el sitio en que ro- TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. F¡de-
deada de ollas de barro, costales de frutas y alfeñi- lia, 243: En la calle... los estudiantes y gomosos
ques con sus cascarones, reina la potente e indus- subían y bajaban por frente a los balcones... dispa-
triosa Plácida. || 1978 Herrera Zubillaga, R. Cos- rando guiños de ojos y sonrisas de alfondoque a
tumbres caroreñas, s/p.: Esas ollas de barro [...] las curiosas hembras... II 1919 Maldonado, S. D.
donde se cocinaban las deliciosas comidas y dul- Tierra nuestra, 248: Somos extranjeros en nuestra
ALINDERADO - ALMIDONCITO 30

propia tierra. Alguien se imagina [...] que el río ALJOR m desús Mezcla de piedrecitas, pe-
Orinoco es un alfondoque revenido... II 1927 Pa- dacitos de ladrillos y mortero con el que se
rra, T. de la Mamá Blanca, 142: Mirando espumar daba el primer revestimiento a las paredes.
un fondo, saltar el temple en la tacha, batir un al-
fondoque... se podía al mismo tiempo chupar ca- DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
ña, comer melcocha y pensar en lo que quisiera. II P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
1936 Larr8lde, T. Guataro, 5 1 : —Me encanta chu- fesional II, N° 12,277.
par caña y comer raspadura de papelón caliente.
¿Hacen todavía alfondoque? || 1949 Palacios, A. ALJOROZADA f desús Acción o efecto
Ana Isabel, 180: —Oye, Ana Isabel, allá viene el de aljorozar.
alfondoque. Ya van a ser las doce. Por la calle de
abajo de la plaza se escucha el grito que crece len- DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
tamente. — ¡Alfondoque! ¡De la Elvira el alfondo- P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
que! De queso y anís y ajonjolí. — i De Guatire el fesional I I , N ° 1 2 , 277.
alfondoque!... Es de Guatire la Elvira, como las
conservas de cidra y el azúcar moreno. II 1957 Bri- ALJOROZAR tr desús Reforzar e igualar
ce ño Iragorry, M. ¿.os Riberas, 274: Allí mismo, con piedrecitas, yeso o mezcla dura, las pa-
junto a los grandes mostradores de las frutas la tor- redes de barro antes de encalarlas.
ta burrera, la torta bejarana..., los alfondoques...
II 1966 Baptista, J. M. Crónicas del Boconó, 175: DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
Abundaban, por otra parte, las ventas de empana- nuevas, 44 II 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
das, acemas, alfondoques... nezuela, 458 || 1916-1918 Montesinos, P. "Vene-
zolanismos i americanismos" Gaceta Profesional I I ,
NO 12, 277 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
ALINDERADO, A p p de ALINDERAR.
español II, 478 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
Útc adj.
ciclopedia tárense II, 662.
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
ALMIDÓN m 1. Harina finísima que se
fesional II, 12, 275.
extrae de la yuca rallada, una vez sedimen-
tado el yare. 2. V: ALMIDONCITO. 3.
A L I N D E R A M I E N T O m Conjunto de l í m i - obsc Masa hecha con el almidón de harina
tes o lindes de un terreno. cocido en agua y que se usa como pegamen-
to. Engrudo.
TESTIMONIO: 1936 "Ley de Llanos" Gaceta
Oficial del Estado Apure, art 17, 26 de enero: Los 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Jefes Civiles de Distrito y los de Municipio, lleva- sarios del bajo español I, 16 II 1942 Silva Uzcáte-
rán un libro, por triplicado, foliado y rubricado gui, R. D. Enciclopedia larense II, 662.
por ellos, destinado al empadronamiento de hie-
rros, en el cual tomarán razón del nombre del pro- 2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, F.G. " V o -
pietario [...] y del nombre, ubicación y alindera- ces recogidas en Zaraza" Aren Venez de Folklore,
miento del hato o fundación... N ° 1, 120 || 1952 Sifontes, E. "Corta monografía
sobre el cazabe" El Nacional, 27 de noviembre, 18.
Otro testimonio: J X X + 1 .
3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
ALINDERAR tr Señalar o poner los linde- Libro raro, 28 || 1916-1918 Montesinos, P. "Vene-
ros o lindes de una heredad. Alindar. zolanismos i americanismos" Gaceta Profesional
II, N°12, 279.
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- ALMIDONA f And V: ALMIDÓN2.
fesional I I , NO 12, 275 || 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español II, 478. DOCUMENTACIÓN: 1953-1954 García Ta-
mayo, M. L. "Notas sobre cocina de los Andes ve-
TESTIMONIO: 1921 Díaz Rodríguez, M. Pe- nezolanos" Arch Venez de Folklore, N° 3, 202
regrina, 37: Hacia los cuatro puntos cardinales, II 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis-
fuera del espacio circunscrito por las paredes rui- mos, 38.
nosas, el pedrisco suelto y menudo se encuentra
allegado en paredones que más o menos irregu- ALMIDONCITO m Centr Pequeño turrón
larmente alinderan unos cuantos covados, o peju- de color claro y forma romboidal que se ela-
gales minúsculos como pañuelos. bora con almidón, huevos, papelón y especias.
31 ALMUERZO — ALPARGATA

DOCUMENTACIÓN: 1952 Scháel Martínez, breros, fueron saliendo. II 1927 Parra, T. de la Ma-
G. La cocina de Casilda, NP 65, 33 || 1954 Cardo- má Blanca, 39: ...tu silueta lejana, caracoleando en
na, M. "Cocina y dulcería" BIF I, 6, 156. Caramelo, coronada por el sombrero alón de jipi-
japa... || 1942 García Maldonado, A. Uno de los de
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Artícu- Venancio, 37: En un guardacantón de la esquina
los, 94: Constituían las reservas de tan formidables están atados dos caballos ensillados, de aspecto tris-
fuerzas, las pastas que bajo cubiertas de vidrio se tón. Sus propietarios han entrado probablemente
resguardaban de moscas y avispas; entre las que fi- a remojarse el gaznate. Los podemos ver desde
guraban: la polvorosa de mírame y no me toques; aquí, fácilmente reconocibles por los sombreros
los almidoncitos vidriosos... || 1949 Palacios, A. alones de "pelo de guama". II 1962 Uslar Pietri, A.
Ana Isabel, 2 0 1 : Las viejas señoritas parece que Un retrato en la geografía, 134: Eran trabajadores
fuesen hadas por lo fino y delicado de los dulces. endomingados con sus ásperos driles relucientes de
Hacen coquitos acaramelados, atropellada de gua- almidón, sus sombreros alones, demasiado anchos
nábana, cajitas de huevo y almidoncitos blancos
0 sus pajillas estrechas echadas hacia atrás.
y tostaditos recortados en alfajol. II 1976 "La yu-
ca en el folclore venezolano" Tricolor, N ° 265, 2 1 : ALPARGATA f ALPARGATE m Calzado
Del almidón, obtenido al sedimentar el yare, se ha- rústico en forma de sandalia. La parte supe-
cen : almidoncitos, como duIce casero... rior llamada capellada está tejida de pabilo,
generalmente negro, que se cose a la suela
ALMUERZO m Comida principal del me- de cuero, caucho o cocuiza. No se amarra a
diodía. la pierna con cordeles.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
tellano en Venezuela, 420. Libro raro, 29 || 1913 Guerrero, E. C. Dice, filoló-
gico, 31 || 1917 Montesinos, P. "Venezolanismos
TESTIMONIOS: 1981 "Primer Ministro de Bar- 1 americanismos" Gaceta Profesional'III, N ° 1, 6
bados llegará el lunes" El Nacional, 19 de febrero, || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia laren-
A - 1 : ...a las 12:30 [el Primer Ministro Adams] sos- se I I , 662 || 1959 Cardona, M. Panorama del fol-
tendrá una entrevista con el Presidente de la Repú- klore venezolano, 26 || 1966 Armas Chitty, J. A.
blica, después de la cual le será ofrecido un almuer-
Vocabulario del hato, 23 II 1967 Aretz, I. Artesa-
zo en el Palacio de Miraflores. I11981 Iturriza Gui-
nía folklórica, 45 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
llen, C. "Las meriendas valencianas" El Nacional,
malas palabras I I I , 10 || 1972 Chiossone, T. El len-
6 de abril, A-4: ...y variados presentes con que le
guaje de Los Andes, 200.
obsequia la pródiga naturaleza y es en las horas del
"almuerzo" o de la comida, cuando pequeños y TESTIMONIOS: 1832 Picón, J. de D. "Descrip-
grandes y niños o ancianos pueden saborear con ción geográfica" en Décadas I, 256: Se fabrican [en
embeleso las conservas de cortezas de naranjas... la parroquia de San Juan] algunos alpargates, cabu-
yas y frazadas, pero en corto número. II 1894 Urba-
ALÓ Fórmula para contestar las llamadas neja Achelpohl, L. M. "De temporada" El Criollis-
por teléfono. mo en Venezuela I, 2 1 : Vamos a hacer vida de la-
briegos; de nada nos sirven las botas charoladas ni
TESTIMONIO: 1962 Uslar Pietri, A. Un re-
el sombrero alto; calcemos a la usanza del país las
trato en la geografía, 5 1 : [Zulka] Descolgó el te-
alpargatas; las que tienen de pabilo borlitas azules
léfono con toda lentitud. —Aló. ¿Quién es? No
o rojas, son las de lujo; con ésas se va los domingos
me digas.
a misa. Se pasea el pueblo. I11908 Picón-Febres, G.
Un caudillo de parroquia, 14: Se le presentó al cura
ALÓN adj Se dice de un sombrero de ala
un labriego con alpargates de suela y cotonía con
ancha.
trenzas tejidas a la mano y terminadas en pequeñas
DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- bellotas de colores... II 1907-1909 Gil Fortoul, J.
sarios del bajo español I I , 478 II 1942 Silva Uzcá- Historia constitucional I I , 232: La vida de los ha-
tegui, R. D. Enciclopedia larense II, 662 || 1966 cendados es humilde, casi miserable. Guzmán la
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 23 II describe como sigue, en su lenguaje popular y exa-
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 56. gerando las cosas para impresionar a su habitual
clientela: "La mayor parte de los hacendados no
TESTIMONIOS: 1859 Mendoza, D. El llanero, tienen ni un paje que les sirva, ni otra cocinera que
98: Los hombres usan sombrero alón, ya de palma la de los peones, ni otro vestido que el de lienzo y
metida, o de fieltro... I11917 Tejera, J. D. La esfinge de listado, ni usan sino alpargatas y sombreros de
indiana, 8: Los hijos, arregazado el pantalón, ata- palma...". || 1949 Picón-Salas, M. Pedro Claver, 73:
das las cotizas y encobijados bajo sus alones som- ¿Por qué no contarles a estos chicos [indígenas] la
ALPARGATEAR - ALTOZANO 32

historia del niño Jesús que fue infante labriego, 1. TESTIMONIO ORAL: 1981 Los muchachos
de borriquillo, pata en el suelo o humildísima al- alpargatearon la fiesta de María.
pargata, como ellos mismos? ||196O Rosales, R. M.
Estampas de La Villa, 154: En el verano lucía [el 2. TESTIMONIO ORAL: 1981 La muchacha se
arriero] franela vistosa con las manchas de chimó; alpargateó delante del caporal.
faja de patente o de cuero, de la cual pendía el ma-
chete de veinte pulgadas; pantalones arremangados ALPARGATUDO, A m/f desp inf Centr
con la feria oscurecida de los cordones de los cal- Occ Individuo rústico, de baja condición.
zoncillos; alpargatas metidas en el bolsillo trasero
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
del pantalón o puestas con ataderos negros o bien
nas y malas palabras 1, 204.
sujetas con cabulla o gancho de plátano... II 1970
Otero Silva, M. Cuando quiero llorar no lloro, 75: TESTIMONIOS: 1973 Jasón seud "Adeco-Pei"
Victorino se detiene a beber una tacita de café, El Nacional, 11 de mayo, C - 1 : Adeco quería de-
su estómago descocido lo conmina a hacer la esta- cir, justamente, adecomunista. Pero la lengua es
ción, el negro de alpargatas que le vende el café se castigo del cuerpo. Con el tiempo los dos antiguos
rasca el cogote... II 1974 Rosales, R. M. Del ha- enemigos se han ido acercando de tal manera que
bla popular, 56: [La alpargata] La hay de capellada hoy apenas es posible saber quién es quién, sobre
de cotón o loneta y la tejida llamada valenciana, todo desde que el antiguo partido de los "alparga-
pues de la capital carabobeña llegó al Táchira por tudos" tiene militantes con pinta de ex alumnos
primera vez. También se le dice alpargate o alpar- jesuítas como Tejera París o Hernández Grisanti...
gatas. || 1979 M. C. "La alpargata: producto sofis- II 1981 Gid J. "¿Joropos filosóficos, Sr. Richard
ticado para los caraqueños" El Nacional, 25 de Avilanes?" El Nacional, 27 de agosto, A - 5 : ...el
marzo, C-26: ...la alpargata tradicional es negra, joropo nació del alma sencilla del venezolano tal
pero para satisfacer la demanda del público se ha- vez pobre e ignorante, del alpargatudo, de ese que,
cen de colores y con cantidad de diseños... II 1981 despectivamente, el Sr. Avilanes llama "palurdo",
Galicia, J. "Alpargatas" La Conversa, N ° 5, 17: y fue remontando esferas hasta llegar al nivel de
Desaparece del mapa / el pueblo donde nací, / gen- los estudiantes de comunicación social.
te humilde de alpargata / de la lefaria y el cují.
TESTIMONIOS ORALES: 1946 Pedro Adrián
Otros testimonios: s XIX + 6; s XX + 17.
Santeliz, discurso pronunciado en Barquisimeto:
Se ha dicho que Acción Democrática es el partido
EXPRESIONES: de los alpargatudos, si es así yo me siento orgullo-
so de representar a los cien mil alpargatudos del
Alpargata no es zapato ni que (aunque) le
estado Lara... || 1979 —Yo no me considero nin-
pongan tacón refr Cada quien tiene su
gún alpargatudo para que ellos me traten así.
propia identidad por más que trate de simu-
lar otra. ALTANERO, A adj desús Se dice del ani-
mal salvaje y difícil de domar.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Domínguez, L. A.
"Algunos refranes populares" El Universal, 31 de TESTIMONIO: 1764 Cisneros, J. L. Descrip-
agosto, 24. ción de Benezuela, 12: Es difícil sugetar este ga-
nado [caballar], porque es sumamente altanero; y
TESTIMONIO: 1948 Olivares Figueroa, R. de ordinario se matan huyendo.
Folklore venezolano I, 118: La mujer que no se
peina / no me llama la atención, / ni que se vista ALTOZANO, ALTOSANO m Atrio de la
de seda / o se ponga cinturón, / que alpargata no iglesia.
es zapato / ni aunque le pongan tacón.
DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
Tragar alpargata loe verb obsc Pasar por un guaje maracaibero, 19 II 1890 Seijas, J. Barbarte-
mal momento, verse en un aprieto. mos, 20 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 29 ||
1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 31 || 1916-
DOCUMENTACIÓN: 1917 Montesinos, P. 1918 Montesinos, P. "Venezolanismos i america-
"Venezolanismos i americanismos" Gaceta Profe- nismos" Gaceta Profesional I I I , N ° 2, 28 II 1929
sional I I I . N ° 1, 6-7 || j 1929 Al varado, L. Glosarios Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 17 ||
del bajo español 1,17. 1961 Chiossone, T. La Villa, 114 || 1972 Chiosso-
ne, T. El lenguaje de Los Andes, 93.
ALPARGATEAR 1. tr Útcprnl Lian co-
loq Menoscabar, degradar. 2. prnl coloq TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
Humillarse. Peonía, 109: —Voy a presentarte unos amigos. Así
33 ALUMBRADO - ALUNADO

lo hizo; v ya que vamos solos en [el] altozano, él, 3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Brett Martínez, A.
los recién presentados y yo, cuando hubimos de Paraguaná en otras palabras, 171 || 1976 Marcano
volver la vista a la calle transversal... || 1907 Urba- Rosas, J. Habla popularen Margarita, 271.
neja Achelpohl, L* M. "De dónde vino el mal" El
Criollismo en Venezuela I, 164: Cepellones de ga- TESTIMONIO: 1976 Ib ídem: Esa mujer te
melote y otras gramíneas de poderosa raigambre tiene alumbrado, sólo miras por sus ojos.
brotaban ufanamente hasta por las hendiduras del
embaldosado en el altosano de la iglesia. II 1925 4. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
Gallegos, R. La trepadora, 47: Empezó a salir la Habla popular en Margarita, 271.
concurrencia: los hombres envueltos en sus cobijas
TESTIMONIO: 1976 Ib ídem: Tú como que
de bayeta, las mujeres arrebujadas en sus pañolo-
estás alumbrao, te acaban de ver en la bodega de
nes. Detuviéronse en el altozano a presenciar el
Memo y ya estás aquí.
lanzamiento de las "bombas". II 1936 Larralde, T.
Guataro, 78: María Antonia, de pie en el altozano ALUMBRADORA f Lian Bruja o hechicera.
de la iglesia, se arrebujaba friolenta en el calor sua-
ve de su sweater de lana... || 1947 Núñez, E. B. La TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
ciudad de los techos rojos, 16: La Plaza Mayor bara, 307: Marisela se había precipitado a la repi-
[de Caracas], entre las casas capitulares y el altoza- sa y echado al suelo, de una sola manotada, toda
no de la Catedral, sirve de marco a las escenas del la horrible mezcla que allí campaba: imágenes pia-
19 de abril de 1810. I11960 Rosales, R. M. Estam- dosas, fetiches y amuletos de los indios, la lampa-
pas de La Villa, 173: Hecho ya el patiquín [des- rilla que ardía ante la estampa del Gran Poder de
pués de la alargada de los pantalones] se iba por las Dios y la vela de la alumbradora...
calles de La Villa, exhibiendo lo mejor de su indu-
mentaria y de su físico, especialmente los domin- ALUMBRAR tr coloq Fal Lian Embrujar
gos o fiestas de guardar cuando a las nueve de la a una persona con velas o lámparas.
mañana llegaba puntual a la misa cantada y al ter-
minar ésta se ubicaba en el altozano de la iglesia, DOCUMENTACIÓN: 1981 Hernández, M. I.
para esperar a las atrayentes bellezas de la urbe y El habla de Barlovento, 6 1 .
seguirlas prudencialmente hasta la esquina inme-
diata a sus casas... TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bara, 349: Pero están muy equivocados, tú y la
Otros testimonios: s X I X + 1; s X X + 6 . muchacha de Paso Real, si creen que se van a bur-
lar de mí. Ya le mandé decir a ella que si sigue ha-
ALUMBRADO, A adj 1. coloq Se dice de ciéndote carantoñas la voy a alumbrar. II 1939
la persona de escaso entendimiento. 2. co- Landaeta, F. Rastrillo, 5 1 : El viejo loco es el pri-
loq Centr Se dice de la persona achispada. mero en protestar [...]. Esta mañana amaneció ge-
3. Fal Suc Barí Se dicede alguien a quien neroso: —Venga acá, Musiú Marianí... Ayúdame,
le han hecho una hechicería. 4. N Esp Se musiuíto, a conseguir la "comisión" y te pongo
dice de la persona con poderes sobrenatu- las presillas de Coronel efectivo [...]. Además, co-
rales. mo yo estoy alumbrado, yo lo alumbro para que
no le entre ni "coquito" [...]. Se compra una veli-
1. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río ta de sebo de a centavo y a las doce, en lo que can-
Tocuyo, 312 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-ver- te el gallo, le doy los pases, le rezo la oración de
naculismos, 106. los tres santos negros y lo alumbro... Si no me
ayuda, lo desalumbro y entonces sí es verdad que
2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Febres Cordero, le cae la mabita encima.
T. El Lápiz, 11 de septiembre, vol II, N ° 8 1 , 131 ||
1909 El Nuevo Tiempo, 5 de febrero, s/p II 1969 ALUNADO, A 1. p p de ALUNARSE 1 .
Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I I I , 137. Útc adj. 2. pp de ALUNARSE 2 . Ote
adj. 3. adj coloq Se dice de la persona boba.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Apo-
rreos de año nuevo" Obras, 364: Pero sal a la ca- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
lle / y a la hora que suena el cañonazo, / y ni Cristo P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
te salva del abrazo / [...] y que proviene de un ami- fesional III, N ° 2, 29 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
go tuyo, / (que a ti es lo mismo que un extraño) / Enciclopedia tárense I I , 663 II 1977 Tamayo, F.
que está más "alumbrado" que un cocuyo. I11939 Léxico popular, 33.
Landaeta, F. Rastrillo, 23: ...los huéspedes de es-
tos días, si no están completamente beodos, vienen 2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
"alumbrados"; cuando menos a media máquina. P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
ALUNARSE-ALZAR 34

fesional I I I , N ° 2, 29 II 1942 Silva Uzcátegui, R. TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-


D. Enciclopedia larense I I , 663 II 1955-1956 Ar- rias I, 227: El único "alzado" era el mismo Gó-
mas Chitty, J. A. "Colores y cualidades de los ca- mez; alzado contra la Constitución que juró respe-
ballos" Arch Venez de Folklore III, N° 4, 53-63 tar, alzado contra la patria; alzado contra los más
II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del ha- triviales principios de la dignidad y del decoro. II
to, 23. 1949 Uslar Pietri, A. "El cachorro" Obras selec-
tas, 683: [El Mocho Domingo] Es un maluco, un
TESTIMONIO: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, ladrón, un bandido que anda alzado, robando y
98: —¿Ese caballo como que tiene algo en el lo- matando gente. II 1972 Herrera Luque, F. Boves,
mo? —Sí, dotol, está alunaíto. 226: Son los mismos negros, lo que sucede es que
están alzaos.
Otros testimonios: s XX + 2.
TESTIMONIO ORAL: 1980 Ahora que ha
3. DOCUMENTACIÓN: 1949 Olivares Figueroa, cumplido los quince años está muy alzada. Hace
R. "Fraseología venezolana" Ultimas Noticias, 15 siempre su santa voluntad.
de agosto, 13 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
lario del hato, 23. 2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
ALUNARSE prnl 1. Exponerse a la luz de fesional I I I , N ° 2, 31 || 1949 Monroy Pittaluga, F.
la luna. 2. Utctr Hincharse el lomo de la Cazorla, 139.
bestia a causa de los aperos de montar.
TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. L. de Des-
1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, cripción de Benezuela, 12: Los más atos, pasan
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- de quinientos cavados de servicio; y producen tan-
fesional I I I , N ° 2, 29-30 || 1942 Silva Uzcátegui, to las yeguas que hay parage en los llanos donde
R. D. Enciclopedia larense II, 603 I11969 BA Venez se encuentran alzados o montarazes [...] y en sin-
X X X V I I , NO 121, 115 || 1972 Chiossone, T. El tiendo la Gente, huyen con tal estruendo, que pa-
lenguaje de Los Andes, 9 1 . rece un terremoto, ó tempestad deshecha... I11819
Correo del Orinoco, N ° 26, 10 de octubre, s/p.:
TESTIMONIO: 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Estamos recogiendo caballos, y Morales reúne al-
Enciclopedia /árense I I , 603: No te alunes, mira gunas novilladas [...] pero el ganado está muy al-
que tienes catarro. zado, esto es poco trabajado, y nos cansan bastan-
tes caballos. || 1924 Parra, T. de la Mamá Blanca,
Otros testimonios: s XX + 2. 159: ...le manifestó [el nuevo vaquero] lo siguien-
te: —Vengo a decirle una cosa, Don Juan Manuel:
2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, aquellas vacas están alzadas. No se dejan ordeñar.
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- Dan coces, se les amarran las patas y entonces
fesional I I I , N ° 2, 29-30 || 1929 Alvarado, L. Glo- peor: esconden la leche. II 1938 Calzadilla Valdés,
sarios del bajo español I, 17 II 1956 Cova, J. A. F. Por los llanos de Apure, 159: El ganado de la
"Venezolanismos" 33. mayor parte de los hatos [...] no es propiamente un
ganado de cimarronera... pero es un ganado alzado
TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés, que requiere para aprovecharlo de los mismos tra-
F. Por los llanos de Apure, 120: Los animales tra- bajos del cimarrón.
tados por ellos [los llaneros] no les engordan, se
mantienen siempre de mal pelo [...], si hasta en la Otros testimonios: s X V I I I + 3; s XIX + 1;
manera de montar a caballo hay distingos, pues s XX+2.
existen tercios que por el modo de sentarse en la
silla maltratan las bestias, las alunan... 3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
Diccionario de andinismos, 39 II 1977 Márquez Ca-
ALVERJA f rúst V: ARVEJA. rrero, A. Apuntaciones críticas, 26.

ALZADO, A 1. pp de ALZARSE1. Útc ALZAR


adj. 2. pp de ALZARSE2. Ú t c adj. 3.
adj Mér Alegre, festivo. EXPRESIONES:

1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. Alzar el tole V: sv TOLE.


A. Vocabulario del hato, 23 || 1974 Rosales, R. M.
Del habla popular, 57. Alzar la cama V: s v CAMA.
35 ALZARSE - AMADRINADO

ALZARSE prnl 1. Rebelarse contra una pestad de ahoras noches por estar amachinada con
autoridad. 2. Hacerse salvaje y montaraz el hermano sute...
un animal. 3. Seguido de la prepcon y re-
ferido a un objeto, apropiárselo. 4. Tách AMACHINAMIENTO, AMACHINGAMIEN-
Embriagarse. TO, AMACHINGUAMIENTO, AMUCHIN-
GUAMIENTO m coloq Acción y efecto de
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- amachinarse o amancebarse.
sarios del bajo español I, 17-18 II 1974 Rosales,
R. M. Del habla popular, 59. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
TESTIMONIO ORAL: 1981 Apenas le llamé la fesional I I I , N ° 3, 54 || 1968 Luzardo, R. Lengua-
atención al alumno Gómez, en seguida se me alzó. je zuliano. Notas adicionales, 7 || 1974 Meléndez
Badell, R. Voces y modismos, s v.
2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- TESTIMONIO: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra
fesional I I I , N ° 2, 31 || 1929 Alvarado, L. Glosa- del sol amada, 13: —Eso no, niña Anita: hay "re-
rios del bajo español I, 1, 17-18 || 1942 Silva Uz- laciones" de esas como usté dice, o "amachinga-
cátegui, R. D. Enciclopedia tárense 11,663. miento" como decimos nosotros, que todo es lo
mismo, y tienen muy buen fin, y luego son "gente
TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- de la plaza".
bara, 153-154: Hacienda es lo que no veo [dice
Santos Luzardo]. Apenas una que otra mancha de AMACHINAR 1. tr Mér Atar una res al
ganado. —Hacienda tampoco falta —replicó Anto- botalón. 2. prnl coloq Amancebarse.
nio. Lo que sucede es que se ha alzado casi toda...
Era la única manera de salvarle el ganado: dejarlo 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
que se alzara todo... Diccionario de andinismos, 39.

2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,


3. DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
Dice filológico, 297.
fesional I I I , N ° 3, 54 || 1929 Alvarado, L. Glosa-
4. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. rios del bajo español I I , 478 II 1940-1972 Barreto
Del habla popular, 59. Peña, S. Modismos, 14.

EXPRESIONES: AMADRINADO, A 1. p p de A M A D R I -
NAR. Útc adj. 2. adj Manso. Se aplica
Alzarse con el coroto V: s v COROTO. a los animales que se han acostumbrado a
estar con otros. 3. adj fig Se dice de la
Alzarse con el santo y la limosna V: s v persona que anda junto con otra.
SANTO.
1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
AMACHINADA f coloq V: AMACHINA- P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
MIENTO. fesional I I I , NO 3, 54.

DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, TESTIMONIO: 1907 Urbaneja Achelpohl, L.


P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- M. "Esbozo bárbaro" El Criollismo en Venezuela
fesional I I I , N ° 3 , 54. 1. 167: Tan impetuoso y arrollador había surgido
de entre los breñales el centauro, que el enemigo,
AMACHINADO, A 1. p p de AMACHI- lleno de asombro ante el arrojo de aquel puñado
NAR 1 . Útc adj coloq. 2. p p de AMA- de hombres, vio estático dispersar sus caballos y
CHINARSE 2 . Ú te adj coloq. ganado amadrinado...

1. TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Dia- 2. TESTIMONIO: 1947 Uslar Pietri, A. El ca-


rio de un llanero X X I I I , 113: Para m í lo que hay mino del Dorado, 50: ... tan sólo veintisiete caba-
es que la gente sale muy poco a trabajar por fuera, llos pudieron llevarse. Los del general y los capita-
viven amachinados como los burros tuseros. nes, y las principales personas de la expedición.
Los demás hubo que abandonarlos en el borde de
2. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- la selva. Todavía cuando los perdieron de vista,
ña, S. Modismos, 4. continuaban amadrinados y tranquilos como espe-
rando el regreso de sus amos.
TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Dia-
rio de un llanero X X I I , 13: Qué estará pensando 3. TESTIMONIO: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
la muchachita loca que se dejó agarrar con la tem- bres, 191: En vista de que son muchos los estu-
AMADRINADOR -AMAPOLA 36

diantes de inglés... el bachiller propone abrir es- TESTIMONIOS: 1951 González Eiris, J. "La
tas... clases... reuniendo a sus discípulos. — Ah, no: puntada" El cuento venezolano, 238: Llegó el tu-
lo que soy yo no voy a entrar amadrinado con Juan ñeco Gutiérrez. Parece amanecido y anoche co-
de Dios y con Oro en Polvo —rehusa Florecito—. mo que bebió. || 1975 Otero Silva, M. "Romeo y
Yo estoy mucho más adelantado que ellos... Julieta" Obra humorística, 307: ...va a haber ja-
leo, porque tú estás amanecido y paloteado y en
AMADRINADOR m Lian Jinete que acom- los ojos te brillan las ganas de buscar pleito.
paña al domador.
AMAÑADO, A pp de AMAÑARSE. Útc
TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- adj inf Occ.
bara, 122: [Dice Antonio a Santos Luzardo]: —Dé-
jelo correr 'todo lo que quiera al principio, y luego DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
lo va trajinando, poco a poco, con la falseta. No ña, S. Modismos, 14.
lo sobe sino cuando sea muy necesario y acomó-
dese para el arranque, porque este alazano es ba- TESTIMONIO: 1940-1972 Ibídem: Él noque-
rajustador, de los que poco corcovean, pero se ría irse, porque estaba muy amañado en el pueblo.
disparan como alma que lleva el diablo. Venancio
y yo iremos de amadrinadores. AMAÑARSE prnl Inf Occ Adaptarse, acos-
tumbrarse a un lugar o a una actividad.
AMADRINAR tr Ú t c prnl Reunir el ga-
nado bravio o montaraz con una madrina DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
de su propia especie o de otra. Libro raro, 29 II 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló-
gico, 32 || 1916-1918 Montesinos, P. "Venezola-
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcafto, J. El cas- nismos i americanismos" Gaceta Profesional I I I ,
tellano en Venezuela, 458 II 1916-1918 Montesi- N ° 3, 58 || 1921 Alvarado, L. Glosarios del bajo
nos, P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta español I, 18 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 114 ||
Profesional I I I , N ° 3, 55 II 1929 Alvarado, L. Glo- 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 93.
sarios del bajo español I, 18 II 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia larense I I , 663 II 1956 TESTIMONIOS: 1915 Machado, J. E. Cancio-
Cova, J. A. "Venezolanismos", 33 II BAVenez nero popular, 75: Como nací en la sabana, / y en
X X X V I I , NO 121, 116. la sabana me crié, / no me amaño a las ciudades /
porque no hay donde corre. || 1938 Prato, L. F.
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- Mi coronel, 23: —Cómo le'aido, rancho, ¿se amaña
bara, 111: [Dice Doña Bárbara]: Ni ese hombre ni en el cuartel? || 1978 Revista M, H° 6 1 , 17: La
nadie saca de aquí una res sin que yo lo permita. lluvia viene ahora, de marzo en adelante. En estos
Puede amadrinar todo el ganado que quiera y meses está todo el mundo sembrando por ahí. En
arrearlo por delante, pero del lindero del hato no esas faldas por allá alto hay que esperar la lluvia
le pasa. II 1977 Tapia, J. L. Tierra de marqueses, para sembrar. La agricultura es lo más precioso
121: Iba amadrinando un rebaño de dantas se- para amañarse...
dientas, trataba de salvar sus animales de la cande-
la que ya empezaba... AMAPOLA f 1. Arbusto de dos géneros de
las Apocynáceas. Flores fragantes blancas
AMANECER intr coloq Pasar toda la no- en algunas especies, amarillas matizadas en
che parrandeando sin dormir. otras. 2. coloq Centr Or Golpe que da un
trompo a otro con la punta. Si logra clavar-
TESTIMONIOS ORALES: 1970 Cuando yo
lo, puede apropiárselo.
amanezco paso todo el día desganado. II 1983 Jo-
sé hace tiempo que no amanece, ahora es el pri- 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
mero en acostarse. sarios del bajo español I, 18 || 1926 Pittier, H. Ma-
nual de plantas, 109.
AMANECIDA f coloq Borrachera.
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, TESTIMONIO: 1896 Peraza, C. Los piratas
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- de la sabana, 25: ...preguntó [...] uno de aquellos
hombres apenas estuvieron reunidos bajo el bos-
fesional I I I , NO 3, 57.
quecillo de amapolas.
AMANECIDO, A p p de AMANECER.
Úte adj y s. 2. TESTIMONIO ORAL: 1982 Agustín amarró
bien el guaral al trompo; se lo enrolló en la mano
DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A. y le dio cinco amapolas completas al trompo de
Del saber popular, 267. Carlos.
37 AMAPUCHE - AMARGO

AMAPUCHE m ¡nf 1. Centr Coquetería me- DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-


lindre, mohín. 2. Centr Tách Caricia efusi- tellano en Venezuela, 458 || 1915 Guerrero, E. C.
va, zalamería. 3. Barí Brujería, maleficio. Dice filológico, 32 II 1916-1918 Montesinos, P.
"Venezolanismos i americanismos" Gaceta Profe-
1. DOCUMENTACIÓN: 1916 JobPim Enciclope- sional I I I . NO 3, 60 || 1929 Alvarado, L. Glc arios
dia siguí, sv || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo del bajo español I I , 479 II 1968 Villalobos villas-
español 11,479 || 1946 SalazarDomínguez, J. Güés- mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 15 II 1969
ped, 207 ||1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 34. BAVenez X X X V I I , N ° 121, 116.

TESTIMONIO: 1950 Nazoa, Aquiles "Mfster TESTIMONIO: 1823-1851 Núñez de Cáceres,


Hamlet" Teatro l.vol 1,135: ¿Es que no hay for- B. Memoria, 153: Las criadas se amanceban con el
ma / de que tú escuches / los amapuches de tu nene? pulpero, o con sus dependientes; por lo menos se
Otros testimonios: s XX + 3. amarchantan allí, y entonces el amo de ca „ i.ene
que aguantar los malos artículos, el queso rancio
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. [...] y todo carísimo y poquito.
A. Vocabulario del hato, 23 II 1974 Rosales, R. M.
Otros testimonios: s XIX 4- 2.
Del habla popular, 57.
AMARGO m 1. Aguardiente aderezado
TESTIMONIOS: 1934 Meneses, G. "Canción
con frutas y/o con diferentes plantas medi-
de negros" Cinco novelas, 107: Lo que gozaba el
cinales. 2. Simaba ferruginea. Arbusto me-
negro con los amapuches de Carmen. || 1950 Na-
dicinal de corteza amarga que abunda en la
zoa, Aquiles "Mfster Hamlet" Teatro I, vol 1, 141:
sierra de Perijá.
Al descorrerse la cortina salen un Rey y una Reina
haciéndose toda clase de amapuches y jurándose 1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García,
amor eterno. || 1972 Herrera Luque, F. Boves, 229: M. V. Peonía, 263 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
—Nada de besos y abrazos ni amapuches —ha dicho raro, 29 II 1915 Machado, J. E. Cancionero popu-
Ooñana—, eso es para gente de orilla. II 1981 Medi- lar, 44 || 1916-1918 Montesinos, P. "Venezolanis-
na, V. "Las malas juntas" El Nacional, 28 de no- mos i americanismos" Gaceta Profesional I I I , N °
viembre, A-6: Todo el mundo le decía a Natividad 3, 59 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo espa-
que dejara esos amores, que aquella muchacha era ñol I, 18 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 34
una especie de novedad y que todos los cucaracho- || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 495 II
nes de Petare habían tenido amapuches con ella... 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 24.
Otros testimonios: s XX + 3. TESTIMONIOS: 1871 Pérez, F. de S. Cos-
tumbres, 117: —¿Quién paga? —dice el cantinero
3. DOCUMENTACIÓN: 1961 Hernández, M. I.
alarmado— ¿quién paga? —Yo —dice el orador.
El habla de Barlovento, 6 1 .
—Vuelva a cargar la batería. A la voz de carga se
TESTIMONIO: 1961 Ib ídem, 108: E. - ( ¿ Y reúnen los dispersos, como intrépidos veteranos,
qué eran los bojotes enterrados?). Joaquín — iGuál resueltos a sufrir otra granizada de palabras a true-
de qué va sé, quel Telcio lo'quera, un marramun- que de otro trago de amargo. II 1890 Romero Gar-
cio; hacía amapuche con un muñeco y alfilere, ese cía, M. V. Peonía, 112: ¿Tiene usted brandy?
era un gran carajo malo como él solo. —pregunté al pulpero. —No, señor; ron, amargo,
anisado y champurrio. —Déme a m í amargo y a
AMARANTO m Celosía argén tía. Hierba estos caballeros lo que gusten. —Estás muy popu-
ornamental de flores, muy pequeñitas y nu- lar— me observó Méndez. —¿Lo dices por lo del
merosas, de color magenta. amargo? [...]. Pues querido, no hago más que cui-
darme, ese ron mata como veneno. II 1909-1940
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual Job Pim "Licores en la estratosfera" Obras, 462:
de plantas, 110 || 1939 Pittier, H. Suplemento, 62 ¿Qué irán a hacer entonces —me pregunto— / to-
I11968 Schnee, L. Plantas, 34. da esa infinidad de señoritos /de todo nuestro apre-
cio, /que, sin poder pagar tan alto precio,/no quie-
TESTIMONIO: 1957 Briceño Iragorry, M. ran prescindir de los "palitos"? / ¿Qué van a hacer?
Los Riberas, 196: En el estrecho ventanal de algu- Pues el asunto es claro: / a todo aquí la gente se
nas de aquellas covachas lucían, como paradójico acomoda, / y pues pronto hasta el ron será muy
contraste, alegres matas de geranio y amaranto, caro / bajas bebidas se pondrán de moda, / como
sembradas en viejas bacinillas... hasta aquí el champaña, / y será la apoteosis de la
caña / y cosa "chic" beber "amargo an soda".
AMARCHANTARSE prnl ¡nf Hacerse clien-
te de algún vendedor. Otros testimonios: s XX + 6 .
AMARILLISMO - AMARILLO 38

2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual TESTIMONIO: 1981 "El amarillismo deterio-


de plantas, 110 II 1929 Al varado, L. Glosarios del ra las relaciones entre Venezuela y Colombia" El
bajo español I, 18 || 1969 Schnee, L. Plantas, 34. Nacional, 24 de noviembre, D-12: Ocurre algún
hecho en Colombia y la prensa venezolana alarma
EXPRESIONES: [...]. ¿Podría decirse entonces que las relaciones
entre los dos países están siendo afectadas por el
Amargo de Angostura loe nom Extracto de amarillismo de los periódicos?...
hierbas aromáticas y corteza de quina blan-
ca que se usa para perfumar bebidas y para AMAR ILLISTA adj coloq Se aplica al perio-
otros fines. dista o periódico que practican el amarillismo.
TESTIMONIOS: 1865 Tosta, V. en González TESTIMONIO ORAL: 1983 Esos periódicos
Bona, C. Trescientas cantas llaneras, 109: Un año suelen presentar informaciones adulteradas por pe-
antes, en 1904, el Gobierno de Venezuela le otorgó riodistas amarillistas.
al Médico barinés la patente de industria "para el
ejercicio de una preparación" denominada "Amar- AMARILLO, A 1. m/f Ote adj elip de
go Estomacal aromático y tónico con base de cor- liberal amarillo. V: s y LIBERAL. 2. m
teza de Angostura". Fue expedida el 18 de enero, Terminalia hilariana. Árbol de 6 a 15 me-
y tiene la firma del General Cipriano Castro, pri- tros de alto, de flores verduscas en espigas; su
mer magistrado de la nación. El Doctor González madera es amarillenta, elástica, resistente y
Bona recogió en folleto el enunciado de la patente, muy apreciada. Crece en tierra templada. 3.
la resolución ministerial que suscribió el Ministro adj Se aplica al periodismo sensacionalista.
Garobiras Guzmán, una certificación otorgada por
el Doctor A. P. Mora, catedrático de química de la 1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
Universidad Central de Venezuela, y una nota re- R. D. Enciclopedia tárense I I , 663 II 1952 Monroy
lativa a las "propiedades y usos" del Amargo de Pittaluga, F. "Cuentos y romances tradicionales en
Angostura, que suscribió el Galeno barinés [...]. Los Cazorla" Arch Venez de Folklore I, N ° 2, 377 ||
helados, los bizcochos, las cremas, los bombones y 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 34.
otras golosinas, con sólo unas gotas del Amargo
de Angostura, adquirían "un color, un perfume y TESTIMONIOS: 1949 Armas Alfonzo, A. "Los
un gusto deliciosos". Y algo muy importante, que cielos de la muerte" El cuento venezolano, 156:
sin duda contribuyó a extender su fama: Aquel — ¡Vivan los amarillos! [...] / —¡Vivan los liberales
líquido servía para preparar cocteles, a base de gi- amarillos! II 1913 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras,
nebra o de brandy. Y bastaban dos cucharadas del 108: ...tachado de godo por los amarillos y de
mismo, "para darle a un galón de ron nuevo, todas amarillo por los godos... II 1928 Churión, J. J.
las propiedades del ron añejo". II 1893 Picón-Fe- "Crítica mazorral" El Universal, 3 de enero: Más
bres, G. Fidelia, 80: ...el consumo del ron, de la aún, aunque relajando mucho el concepto, puedo
cerveza, del cocuy y del ajenjo, teñidos todos és- concebir que haya diferencia esencial entre la ge-
tos con gotitas de Amargo de Angostura, era abun- neración literaria oligarca conservadora y la gene-
dante... II 1964 "Cosas de nuestro país" Tricolor, ración oligarca amarilla. II 1934 Gallegos, R. Can-
N ° 163, 30: Siegert se estableció en Guayana, tac/aro, 77: ¿No comprendes. Pajarita, que toda-
donde ejerció con éxito su profesión. Fue el inven- vía están mandando los amarillos, aunque no lo
tor del Amargo de Angostura, bebida aromática parezca y que por consiguiente nada de ese color
y tónico estomacal, hecha de la quina blanca o [se refiere a la fiebre amarilla] puede ser causa de
cuspa, que ha alcanzado renombre universal. muerte? || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore ve-
nezolano I I , 54: Esto dijo Salazar, / cuando esta-
Otros testimonios: s XX + 2. ba en el banquillo: / ¡Cómo me mata Guzmán, /
siendo yo tan amarillo!
Amargo de rama loe nom V: AMARGO 1 .
Otros testimonios: s XX + 7.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 29 || 1916-1918 Montesinos, P. " V e - 2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
nezolanismos ¡ americanismos" Gaceta Profesional de plantas, 111 II 1929 Al varado, L. Glosarios del
III, NO 3, 59. bajo español I, 19 || 1969 Schnee, L. Plantas, 36.

AMARILLISMO m Periodismo que le da TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. L. de Des-


excesiva importancia a las noticias alar- cripción de Benezuela, 54: Caobos... Amarillos...
mantes y a las de hechos criminales o de- y todo género de maderaje, assí para el torno, co-
lictivos. mo para construir Embarcaciones... II 1806 De-
39 AMARRAR — AMBILAR

pons, F. Viaje, 37: Los españoles llaman al ébano El pendejo amarra el bote aunque venga de
negro, ébano; al amarillo, palo amarillo y al rojo, patrón (que si viene de proero, con mucha
granadillo. II 1970 Pineda, R. "Los ochavados de más razón) V: sv PENDEJO.
Narváez" El Nacional, 8 de agosto, C-1: Rara vez
el medio ha prestigiado tanto a los fines como las AMBIL m V: AMBIR.
maderas de Venezuela —vera, amaranto, cortan,
cedro, apamate, corazón, roble, yaque, pitch-pine, DOCUMENTACIÓN: 1918 Mendoza, D. El
amarillo y otros... llanero, 110 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
palabras I I , 170.
Otros testimonios: s XVI11 + 1; s XX + 1.
TESTIMONIO: 1949 Monroy Pittaluga, F. Ca-
3. TESTIMONIO: 1969 Sánchez Peláez, O. "Pe- zorla, 144: [El tabaco] . ..se embola y luego se pren-
riodismo hispanoamericano" El Nacional, 14 de sa entre dos tablas. Allí permanece ocho días,
mayo, C - 1 : El célebre poeta colombiano Porfirio desprendiendo el ambil, líquido espeso, amargo
Barba Jacob fue el primero en Hispanoamérica y oscuro, que es necesario añadir nuevamente al
que utilizó el color rojo para destacar noticias, producto, del cuarto día en adelante.
creando el sensacionalismo que dieron en llamar
en Estados Unidos como periodismo amarillo... AMBILADO. A 1. pp de AMBILAR. Ote
adj coloq. 2. m coloq V: AMBIRADO. 3.
AMARRAR tr 1. fig Comprometer, atra- adj coloq Centr Guár N Esp Atontado, ale-
par, ganar a alguien para una causa o para lado. 4. adj desús Se decía de quien estaba
una relación amorosa. 2. elip de amarrarse sin dinero.
un ramo.
1. TESTIMONIOS: 1969 Rosenblat, Á. Buenas
1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, y malas palabras I I , 170: Ese tipo está como am-
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- bilao. Parece que le hubieran echao algo. II 1937
fesional I I I , NO 4 , 69. Gallegos, R. Pobre negro, 3 1 : ¿Será que habrá
heredado aquello? Asina mismo, como ambilá, es-
TESTIMONIOS: 1925 Gallegos, R. La trepa- tuvo mija blanca desde la hora y punto en que em-
dora, 34: — ¡Gracias, viejo! Yo le agradezco mucho pezó a tráilo al mundo.
sus buenas palabras. Tanto me amarra usted con
ellas que, mire: si usted me necesita aquí en la ha- 2. TESTIMONIO: 1882 Blanco, E. Zarate, 196:
cienda, me olvido de todo y no pienso sino en us- —¿No lo buscó, compadre? —Ni siquiera lo olí.
ted y me quedo ayudándolo en lo que sea menes- —Sería muy malo. —¿Malo? ambilao del mejor
ter, pues ya sé que esto anda mal. II 1934 Meneses, que se prepara en Santa Cruz.
G. "La balandra Isabel" Antol del cuento I I , 152:
Poco a poco los vecinos —asombrados y miedosos- 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
comenzaron a contarse al oído las cosas maravillo- A. Vocabulario del hato, 24 || 1969 Rosenblat, Á.
sas que hacía Bocú el cubano. Hablaban de él [...] Buenas y malas palabras 11,170.
que si le dio un unto a la tuerta Genara, la mucute-
ña, para amarrar a Augusto el maquinista del tren. TESTIMONIOS ORALES: 1976 Ella es una
ambilada que no sabe de eso. || 1981 Fulano se
2. TESTIMONIO: 1932 García, A. Urupagua, 24: trasnochó y anda como ambilado.
—Qué va, vale: a usté le gusta mucho amarra. Y el
4. DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-
día que se tope con una boca fría y lo mate, con
pedia siguí, sv || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma-
más razón amarra manque el monte té bueno
las palabras I I , 170 || 1974 Rosales, R. M. Del ha-
porque se conforma con el valor de la mata el ma-
bla popular, 57.
panare.
TESTIMONIO: 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
EXPRESIONES: malas palabras I I , 170: Estoy tan ambilao, que no
tengo una locha para tomar café. Luis es un ambi-
Amarrar el bongo V: s v BONGO.
lao, no tiene un centavo.
Amarrar la cara V: s v CARA.
AMBILAR tr coloq Barí Perjudicar a una
Amarrarse los fustanes V: s v FUSTÁN. persona con una brujería.

DOCUMENTACIÓN: 1943 Sojo, J. P. Noche-


buena negra, 179 II 1981 Hernández, M. I. El ha-
Amarrarse un ramo (una rama) V: sv RAMA. bla de Barlovento, 36, 6 1 .
AMBIR-AMERITAR 40

AMBIR m desús Líquido espeso, producto 2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,


de la hoja de tabaco cocida, que se usaba P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
para preparar el tabaco de mascar y como fesional I I I , NO 4,73-74.
contrahierba para venenos.
TESTIMONIO: 1978 Nissan "El poder" El
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, Nacional, 8 de febrero, A - 5 : Edecio La Riva Arau-
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- jo, ya se sabe, es un copeyano frustrado. En su par-
fesional I I I , NO 4, 71 || 1912 Picón-Febres, G. Li- tido quiso imponerse como candidato y se llama a
bro raro, 31 II 1921 Al varado, L. Glosario de voces sí mismo "El Machete". Así como Luis Herrera
indígenas, 7 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas se decía "El Durísimo". Y cada copeyano, como
palabras II, 170. en una logia, se dio a la tarea de buscarse un nom-
bre y encasquetárselo. De eso no ha quedado na-
TESTIMONIO: 1628 Vázquez de Espinoza, da. "El Machete" se quedó amellado y sin su gara-
A. Compendio y descripción, 8 1 : ...también lo es bato y de poder no consiguió nada.
[remedio contra el veneno de las flechas] el ambir,
quinta essencia del tabaco, y el menjuí desleído y
AMELLAR 1. tr Útcprnl Gastar o dañar
bebido con agua o vino.
el filo de un cuchillo, una navaja, una tijera
o cualquier otro utensilio que sirva para cor-
AMBIRADO m elip de tabaco ambirado. tar. 2. prnl fig coloq Debilitarse, empe-
V: s v TABACO. queñecerse.
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
TESTIMONIOS: 1859 La Abeja, 19 de enero
rismos, 21 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
[editorial]: Estaba muy tranquilo en la puerta de
nezuela, 559 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológi-
mi casa, fumando un ambirado y tratando de leer
co, 34 || 1916-1918 Montesinos, P. "Venezolanis-
mi horóscopo. II 1918 Pocaterra, J. R. Tierra del
mos i americanismos" Gaceta Profesional I I I , N ° 4 ,
sol amada, 216: El antiguo revendedor de "ambi-
74 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tá-
rado" y "queso de cuaresma" era ahora de la di-
rense I I , 663.
rectiva del Banco, don José Joaquín Mijares... II
1936 Díaz Sánchez, R. Mene, 24: Escupía Casil- 2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
da un salivazo negro y después de acomodarse en P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
el carrillo la mascada de ambirado, respondía: fesional \\\,^Q 4.14.
—Bueno, pues ¿qué se hace?
TESTIMONIOS: 1903 González Bona, C.
AMBIRAR tr inf Impregnar de ambir o Trescientas cantas llaneras, 40: Las penas que me
ambil la madeja del tabaco de mascar. maltratan / son tantas que se atropellan; / unas con
otras se amellan / y por eso, no me matan. || 1909-
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, 1940 Job Pim "Mfster Lopp" Urbanas, Obras,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- 425: Si aquí llega a venir Papuss, se "amella" / y
fesional I I I , NO 4, 71-72 || 1921 Alvarado, L. Glo- lograría sólo indiferencia / porque cualquiera le
sario de voces indígenas, 1. hace competencia...

AMELLADO, A 1. p p de AMELLAR1. AMERITAR tr 1. Merecer un comentario,


Útc adj y s. 2. fig pp de AMELLAR2. el perdón, la censura. 2. Exjgir, necesitar
Útc adj coloq. un esfuerzo, una acción. 3. Útcprnl Dar
u obtener méritos.
1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, 1. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- Humoradas filológicas, 59 II 1912 El Tiempo, 12 de
fesional I I I , NO 4, 73-74 || 1968 Villalobos Villas- septiembre I11916-1918 Montesinos, P. "Venezola-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 15. nismos i americanismos" Gaceta Profesional I I I , N °
5, 94-95 I11944 Martínez Centeno, R. Barbarismos,
TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don 6 II 1961 Díaz Retg, E. "¿Americanismos b dispa-
Secundino, 64: ...me dieron a trinchar la gallina rates?" El Universal, 26 de diciembre, 11 II 1961
del hervido, la cual sin duda era la decana del co- Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar, 311-312 II
rral, porque cuando le apliqué el amellado cuchillo 1967 Alonso, M. A. Sobre el español, 63 || 1969
lejos de cortar la hizo resbalar por el grasiento pla- Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras II, 75.
tón. || 1934 Padrón, J. La guaricha, 34: Después
la lija de la piedra de amolar, comiéndose el ame- TESTIMONIOS: 1817 Bolívar, S. "Carta al
llado del filo de los machetes. general José Francisco Bermúdez" Obras I, 269:
41 AMIGO-AMOLADO

Piar debió haberse sometido, sin seguir armado, Briceño Iragorry, M. Mensaje sin destino, 39:
cuando vio de bulto que el país, ni el ejército se- Desdecir de la época colonial para hacer más bri-
guían el crimen. Habría, tal vez, ameritado el per- llante la epopeya de la emancipación; desconocer
dón pacífico del gobierno... || 1882 Blanco, E. los valores del caudillismo conservador para ameri-
Zarate, 9: —Hasta hoy, Horacio —dijo Lastenio tar los avances del ciclo liberal [...] es manera ina-
con severidad—, sólo me habías mostrado tu carác- decuada de interpretar y valorar nuestro pasado.
ter por la brillante faz del aturdimiento caballero-
so, y a fe no había razón para juzgarte cruel. —He AMIGO
aquí un cargo, mi querido, que amerita de mi parte
una esforzada defensa... II 1953 Lameda, A. "La EXPRESIÓN:
verdad de las memorias falsas" El Nacional, 17 de
septiembre, 3: ¿Falsea Boussingault todos los he- Amigo el ratón del queso fr prov coloq Se
chos al describir las costumbres de aquella socie- usa para indicar escepticismo sobre la since-
dad? [la colonial]. Sería mejor decir que los defor- ridad de una amistad.
ma con alegre espíritu caricaturesco. Lo cual no
amerita una hoguera inquisitorial. I11954 Gallegos, TESTIMONIOS ORALES: 1952 - ¿ N o me vas
R. Una posición en la vida, 70: En la práctica de a servir de fiador? — ¡Qué va! —¿Y por qué no?
sus labores escolares, nada hay de propio en el Yo soy tu amigo. —Amigo el ratón del queso. II
educando, todo está sometido a reglas, salirse de 1982 Con todo lo que hice por ella y fíjate cómo
ellas amerita un castigo... me vino a pagar. Por eso no creo en amigos. ¿Ami-
go? el ratón del queso.
Otros testimonios: s X I X + 3 ; s X X + 10.
AMO
2. TESTIMONIOS: 1926 Alvarado, L. "Prólogo"
EXPRESIÓN:
a H. Pittier Manual de plantas, X I : ...pocas son las
maderas valiosas, pocas las plantas medicinales que
El amo del muerto es el que llora; los de-
han sido sometidas a semejante análisis [estudios
más son cafeseros refr Lar And Quiere
como el hecho por Pittier] de suerte que pueda de-
decir que cada quien siente sus propias pe-
cirse que son perfectamente conocidas; y aun en
nas, y a los otros poco les importa. Alude a
los nombres comerciales, suelen a la hora presente
la costumbre de tomar café en los velorios.
padecerse errores perjudiciales para el agricultor,
que ameritan cierto empeño en la estabilización
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
de los tipos industriales de intercambio. II 1957
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
"Engañada por su amante con su hermana se armó
fesional I I I , N ° 5, 96 II 1940-1974 Barreto Peña,
de un machete" El Universal, 29 de octubre, 22:
S. Modismos, 3 1 .
Los dos fueron llevados con toda prisa al Dispen-
sario de Pariaguán [...] recibiendo las curas que AMOLADO, App de AMOLAR2. Ú t c adj.
ameritaban. || 1962 Arcaya, I. L. "El doctor Igna-
cio Luis Arcaya responde"... El Universal, 13 de DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río
julio, 5: Señor Director: En la edición de ayer de Tocuyo, 313 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
su importante diario aparece una carta del señor lario del hato, 24 || 1974 Rosales, R. M. Del ha-
C. Parra Pérez, la cual amerita algunos comenta- bla popular, 57.
rios. || 1973 Salazar Franco, J. J. El Cercado, 17:
...alisarlas [las piezas de barro] con una piedra pe- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Kiss-
queña y lisa, con preferencia de las que arroja el proof" Obras, 1046: ...las esposas auténticas están
mar, a la cual llaman "alisador", y más tarde bar- muy "amoladas" en lo que concierne a las manchi-
nizar las que sean necesarias o así lo ameriten (no tas rojas que encuentran en los pañuelos de sus
todas se barnizan), con una especie de barro fino, maridos cuando van a arreglarles la ropa... I11964
rojizo... || 1977 Universidad Ávila "Remitido" El Uslar Pietri, A. Estación de máscaras, 70: —¿Qué
Nacional, 24 de agosto, D-18: ...considera el Patro- opina de la nueva situación política?... —He segui-
nato Directivo que la reanudación de las clases ame- do con interés los sucesos últimos y espero que el
rita determinadas medidas, fáciles de llevar a cabo... país encuentre pronto el camino hacia la normali-
dad, que tanto necesita. Hubo sonrisas de compla-
3. TESTIMONIOS: 1937 Uslar Pietri, A. "Intro- cencia y gestos de aprobación: —El hombre viene
ducción" a Labor venezolanista de A. Adriani, 7: amolado. Cualquiera diría que no ha salido de
Se prepara [Alberto Adriani] y se amerita para aquí. || 1929 Blanco, A. E. "El pie de la Virgen"
desempeñar mejor la gran misión que, en lo secreto Obras, 698: Maluco 2 o : Oye, este pájaro nos está
de su corazón, le ha confiado Venezuela. || 1950 llenando la cabeza de canciones y lo que quiere es
AMOLAR - AMURRUNGARSE 42

marearnos para fugarse, i Hay que pelar los ojos! DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
Maluco 3 o : —Ya lo veo. A nosotros no nos vengas P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
con cuentos. Estamos muy amolados. fesional, 98-99 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
bulario del hato, 24.
AMOLAR COIOQ 1. tr Lian Guay Zul En-
gañar, robar. 2. tr Útc prnl Zul Lar fig TESTIMONIO ORAL: 1980 Ya Julia y Elena
Preparar a alguien para que sepa qué debe de- se amorocharon, ahora andan juntas para arriba y
cir o hacer, de m o d o que salga bien de u n apu- para abajo.
ro. 3. prnl Guay Lian Embromarse, perjudi-
carse. 4 . tr Matar. 5. prnl And Avisparse. AMUÑUÑADO, A 1. pp deAMUÑUÑAR1.
Útc adj coloq. 2. pp deAMUÑUÑAR2.
1. DOCUMENTACIÓN: 1823-1851 Núñez de Útc adj coloq.
Cáceres, P. Memorias, 134-135 I11976 Luzardo, R.
Lenguaje zuliano, .49. 1. TESTIMONIO: 1977 Nazoa, Aníbal " A q u í
hace calor" El Nacional, 16 de abril, A - 5 : Agre-
TESTIMONIO ORAL: 1970 - ¡Me amoló el gúese a todos estos horrores una cara lampiña con
tramposo ese y me dejó sin un centavo! cuatro o cinco cerdas en cada cachete y una pe-
lambre de escobilla amuñuñada bajo una cachucha
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, a cuadros morados y verdes...
R. D. Enciclopedia /árense I I , 663 II 1968 Villalo-
bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 15. 2. TESTIMONIO: 1982 "Latinoamérica, te llegó
tu cuarto de hora" El Nacional, 23 de enero, Mu-
TESTIMONIO: 1942 Silva Uzcátegui, R. D. jer, 4: Vivir amuñuñados en un cuarto sin baño,
Enciclopedia larense II, 664: Cuando vayas a ha- escuchar el gastado disco de Mercedes Sosa o sen-
blar con Fulano, avísame para amolarte bien, pa- tarse frente a un interminable café a reflexionar
ra que sepas lo que has de decirle. sobre la realidad nacional, es una manera de ser
latinoamericano en París.
5. TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La
mojiganga, 68: Recibí telegrama: me proponen la AMUÑUÑAR tr coloq Guár Zul Barí Suc
compra de mi existencia [de café y maíz] en Pe- 1. Apretar, apurruñar algo o a alguien. 2.
dregal. No vendo, ni a tiros. El que quiera beber Útc prnl Apretujarse, amontonarse varias
café o mascar cachapa, ¡que se amuele!... personas.
AMOROCHADO, A pp de AMO ROCHAR- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
SE. Útc adj inf. sarios del bajo español I I , 480 II 1981 Hernández,
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, M. I. El habla de Barlovento, 158.
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- TESTIMONIO ORAL: 1970 La rabia fue tan
fesional I I I , N ° 5, 98-99 || 1942 Silva Uzcátegui, grande que amuñuñé los papeles para no darle un
R. D. Enciclopedia larense II, 664 || 1966 Armas trancazo.
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 24 || 1966 Du-
buc de Isea, L. Romería, 316 || 1974 Rosales, R. 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
M. Del habla popular, 57. A. Vocabulario del hato, 24.

TESTIMONIOS: 1935 Gallegos, R. Canaima, TESTIMONIO ORAL: 1980 Me revienta que


146: ...las enamoraron [a las dos hermanas] estos alguien quiera amuñuñarse conmigo.
dos bribones, que para todo andan siempre amo-
rochados... || c1947 Torrealba, A. J. Diario de un AMURRUNGADO, A 1. pp de AMURRUN-
llanero X, 49: Juancho protestó enérgicamente de GARSE. Útc adj coloq. 2. adj coloq Lian
montar dos en un animal cerrero; que lo montará Triste, abatido y acongojado.
él primero y después Benito [...] pero que él no 2. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
lo montaba más amorochado... II 1955 Conny
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
Méndez Memorias de una loca, 15: Papá murió.
fesional I I I , NO 5, 99 || 1966 Armas Chitty, J. A.
A mamá se le desplomó su mundo y voló a refu-
Vocabulario del hato, 24.
giarse de Conde a Piñango, buscando el calor y el
apoyo de sus hermanas. De allí en adelante vivie- TESTIMONIO ORAL: 1955 Juancito amane-
ron amorochaditas las tres. Cada una en su casa, ció amurrungado.
pero siempre de Conde a Piñango.
AMURRUNGARSE prnl coloq Occ Enco-
AMOROCHARSE prnl inf Estar o. andar gerse, arrinconarse para resguardarse del frío,
dos o más personas siempre juntas. por temor o por malestar corporal.
43 ANDALUZA - ANDÓN

DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, 1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-


P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- tellano en Venezuela. 255-256 I11929 Alvarado, L.
fesional I I I , N ° 5, 99 || 1929 Al varado, L. Glosa- Glosarios del bajo español 11, 480.
ríos del bajo español I I , 480 || 1940-1972 Barreto
Peña, S. Modismos, 14 || 1942 Silva Uzcátegui, R. ' TESTIMONIOS: 1907-1909 Gil Fortoul, J.
D. Enciclopedia /árense II, 664 || 1955 A. L. A. Historia constitucional I, 390: Bolívar acertó des-
"Malas y peores palabras" El Universal, 31 de ene- de el principio en mezclarlos [a los oficiales aventu-
ro, 10 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pala- reros venidos del Viejo Mundo] con los batallones
bras I I I , 161 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosarlo, criollos, y a poco se vio que andaban de bracero con
70 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 33. el llanero de Páez, con el margariteño de Arismen-
di, con el andino de Urdaneta, con el oriental de
ANDALUZA f obsc Velo de forma trian- Marino, con el caraqueño del Libertador, los nue-
gular, bordado, que usaban las mujeres para vos libertadores venidos del Viejo Mundo... I11931
cubrirse la cabeza en la iglesia. Picón-Salas, M. Odisea, 4 1 : Si usted busca las di-
ferencias entre los llaneros y los andinos verá que
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. unos tienen más de negros y otros más de indios;
Romería, 316. los llaneros son de piernas tiesas, los andinos ca-
minan como plantígrados. II 1962 Uslar Pietri, A.
TESTIMONIOS: 1887 [Anuncio] La Granuja, Un retrato en la geografía, 95: Además, Castro
año 1, N ° 55, 28 de marzo: Andaluzas desde ocho gobernó con centrales, con caraqueños y carabobe-
reales. II 1922 Queremel, A. M. " Y o pecador" ños, y en cuanto a Gómez, los propios andinos
Antol del cuento, 252: ...la vio pasar como todos fuimos tal vez los más perseguidos.
los dfas, blanca, fina, pálido el rostro bajo la anda-
luza negra, camino de la iglesia. II 1943 Gallegos, Otros testimonios: s X X + 5 .
R. Sobre la misma tierra, 112: Era una sexagena-
ria de fisonomi'a distinguida y buen vestir... con 2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
andaluza sobre los cabellos. I11949 Palacios, A. Ana tellano en Venezuela, 255-256 II 1929 Alvarado,
Isabel, 26: La señorita Ercilia no tenía esos bandos L. Glosarios del bajo español II, 480.
lisos y simétricos entre los pliegues de la andaluza...
|| 1952 Guerrero, L. B. "El Tocuyo" Anteo, 53: En TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
el fondo, arrodillada en su reclinatorio, cubierta rias I, 88: Aquí trajeron a los generales vencidos,
por la andaluza... || 1961 Otero Silva, M. Oficina a los oficiales y a los sospechosos de complicidad
N° 1, 156: ...se presentó la señora del jefe civil en la extinguida Revolución "Libertadora". Era
[...] de andaluza porque también iba a confesarse... el proceso de la venganza andina que comenzaba,
siniestra e implacable. || 1982 "Estados llaneros y
Otros testimonios: s XX + 13. andinos los más afectados por lluvias" [titular] El
Universal, 4 de mayo, 4-36.
ANDANCIA f coloq Enfermedad epidémi-
ca leve. Otros testimonios: s XX + 3.

DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic- ANDÓN, A 1. adj Se dice del caballo o


cionario" El Monitor Industrial, año 1, N ° 120, 4 muía andadores. 2. m Guár Lar Paso li-
de diciembre, 507 || 1889 Rivodó, B. Voces nue- gero y uniforme de la caballería.
vas, 45 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 31 ||
1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 20 1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
|| 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense tellano en Venezuela, 459 || 1929 Alvarado, L. Glo-
II, 664 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 316 || sarios del bajo español II, 480 II 1942 Silva Uzcá-
1974 Brett Martínez, A. Paraguaná en otras pala- tegui, R. D. Enciclopedia larense II, 664.
bras, 171.
TESTIMONIOS: 1915 Machado, J. E. Cancio-
TESTIMONIO: 1973 Tamayo, F. Juan Quimi- nero popular, 39: ¿Quién es ese cantaor / que can-
millo y Juan Salvajito, 62: ...preguntó a Juan Sal- ta en ese rincón / que sólo el rejo le falta / para ser
vajito si él conocía un remedio para la puntada, pues caballo andón? || 1949 Palacios, A. Ana Isabel,
tenía a su marido Juan Manzano tendido en una ca- 2 2 1 : Cuando yo fui a los llanos, / ori, orí, ori,
ma desde hacía días, con cólico. —Es una andancia orión... / En mi caballito andón... || 1977 Tapia,
que hay. Por aquí le ha dado a todo el mundo. J. L. Tierra de marqueses, 180: En un mulo an-
dón había bajado de los Andes Ignacio Briceño...
ANDINO, A adj 1. Ú tes Natural de los
Andes venezolanos. 2. Se aplica a lo pro- 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
pio o característico de esta región. A. Vocabulario del hato, 24.
ANDONEAR —ANÓN 44

ANDONEAR ¡ntr Caminar el caballo ligera ANÍS


y uniformemente.
EXPRESIÓN:
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia /árense I I , 664. Anís cimarrón loe nom Zul Tagetes pusiI la.
Hierba de flores pequeñas, amarillas, que
ANIME m 1. And Oyedacea jahnii. Árbol abunda en praderas y sabanas.
de 8 a 10 metros de alto, cuyo tronco mide
aproximadamente 16 centímetros de ancho DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
y contiene una médula esponjosa de color de plantas, 113.
blanco. 2. And Médula de este árbol que
se usa para tallar figuras y motivos navide- ANÓN m 1. Annona squamosa. Árbol pe-
ños. 3. Materia plástica generalmente de co- queño y frondoso de la familia de las ano-
lor blanco, de consistencia ligera y textura náceas de unos 4 a 8 metros de altura, con
porosa con la cual se fabrican recipientes, hojas oblongas, lanceoladas. Anona. 2. Fru-
láminas, etc.; se suele usar como aislante en to de este árbol; es casi esférico, de carne
la construcción, para embalar objetos frági- blanca, blanda y muy dulce; tiene muchas
les y para elaborar adornos. semillas negras; por fuera presenta areolas
redondeadas.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 32 II 1921 Alvarado, L. Glosario de 1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
voces indígenas, 8 II 1926 Pittier, H. Manual de rismos, 21 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
plantas, 62 || 1961 Bargalló, P. " E l anime" El indígenas, 8-9 || 1926 Pittier, H. Manual de plan-
Universal, 25 de agosto, 4 || 1972 Chiossone, T. tas, 113 || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 63
El lenguaje de Los Andes, 89 || 1977 Tamayo, F. II 1976 Marcano Rosas, J. Habla popular en Mar-
Léxico popular, 35. garita, 151.

TESTIMONIOS: 1934 Gonzalo Patrizi, J. A. TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,


"Queniquea" Antol del cuento, 189: Los cinco G. Historia general de las Indias, cap X V I I I , lib 8 o ,
hombres descienden, unos detrás de otros por un t 7, 258: Del árbol llamado anón e su fructa. II
camino que culebrea entre animes escarchados de 1578 "Descripción de la ciudad del Tocuyo" en
flores. || 1962 Cardona, M. "Figuritas de anime" A. Arellano Moreno Fuentes para la historia eco-
El Universal, 16 de enero, 4 : El anime, según nos nómica, 149: Los árboles de la tierra que dan fruc-
informó un viejito vendedor en el mercado de tos y se cultivan son plantaciones, mameyes, ano-
Marida (que tenfa en su puesto varios fajos para nes, guananas, papayos... II 1869 Pérez, F. de S.
vender), es un árbol grande de hoja redonda. Lo Costumbres, 100: Todavía conserva su lozanía
cortan tierno porque se seca y endurece,, dijo que el anón donde yo trepaba ligero, a tender redes
de este árbol hacen postes. de cerda a las incautas cigarras...

2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- Otro testimonio: s X VI + 1.


sario de voces indígenas, 8 II 1972 Chiossone, T.
2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
El lenguaje de Los Andes, 89 II 1977 Tamayo, F.
Léxico popular, 35. rismos, 21 II 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
indígenas, 8 || 1926 Pittier, H. Manual de plantas,
TESTIMONIOS: 1949 Rosales, R. M. Crónica 113 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla popular en
del Táchira, 38: Algunos [pesebres] han logrado Margarita, 151.
mecanizar sus atracciones y alcanzar las luces de
colores; otros permanecen en el empeño de la pro- TESTIMONIOS: 1577-1587 Castellanos, J. de
mesa con sus muñecos y juguetes de anime y tra- Elegías I, X I V ; I, 120: Demás de muchos frutos
po. II 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la noche, naturales / Que ella de suyo tiene naturales [...].
104: ...ya estaba erguido el nacimiento con sus Hay muchos higos, uvas y melones, /Dignísimos
grandes figuras de cartón piedra, sus luceros de de ver mesas de reyes / Pitahayas, guanábanas, ano-
papel plateado, las ovejitas de anime y algodón nes... || 1764 Cisneros, J. L. de Descripción de Be-
traídas de Marida, y los tiestos de matas al pie del nezuela, 9: Las infinitas Raíces que en todo el año
altar. || 1969 González León, A. País portátil, produce este Terreno de ñamez, mapueyes [...] y
70: Aquí hace mucho frío, más frío que allá y frutas como son. Plátanos [...], Cocos, Hicacos,
fabrican unas preciosidades en anime. Sapotes, Anones y otras muchas, aunque agrestes,
son de grande utilidad para la familia que lo cul-
3. TESTIMONIO ORAL: 1982 Para que no se rom- tiban. || 1896 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Tierra
pan las porcelanas se meten entre planchas de anime. del sol.-Botón de algodonero" El Criollismo en
45 ANOTAR-ANTIER
Venezuela I, 34: ...su amor era, como racimo de cavidades] se les descomponía el estómago con
frutas del trópico, de ésas demasiado ardientes, que violentas ansias; y reducidos, después de muchos
soplan la calentura en las venas: racimito de anón ruegos, a probar uno de aquellos gusanos, todo el
aragüeño, de mereyes salvajes y jobos maduros. II plato lleno les parecía poco. II 1964 Uslar Pietri,
1913 Lazo Martí, F. "Crepusculares I " Poesías, A. Estación de máscaras, 57: Sentía el nudo de la
147: Era yo para entonces tan pequeño / que no náusea en la garganta y el sudor frío que le corría
recuerdo más... Y por razones/que sólo sabe Dios, por el rostro... Pudo llegar al retrete de la cabina.
con ella sueño / cada vez que maduran los anones. Casi no tenía qué vomitar. Eran arqueadas y con-
II 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 134: ...y tracciones dolorosas para lograr expeler un hilo
qué [decir] de la carne suave, deleitosa y fragante de baba amarga... Ansias llamaban a ese malestar
de la salutífera lechosa y del sonrosado anón. las gentes de su tierra.

Otros testimonios: Í X X + 2 . TESTIMONIOS ORALES: 1950 Les doy ave-


na pero les da ansias. II 1966 A la niña no le gusta
EXPRESIÓN: la leche porque le da ansias. II 1978 ¿Qué tendrá
Juanita, que se la pasa con ansias?
Anón liso locnom Suc Guay Annonaglabra.
V: chirimoya cimarrona sv CHIRIMOYA. ANSÍ NA adv rúst are Así.
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Cantacla-
sario de voces indígenas, 8 II 1926 Pittier, H. Ma- ro, 2 1 : De aquí a las casas más cercanas no echa
nual de plantas, 113 I11952 "Nuestra flora: el gua- usté menos de seis horas. Y camino malo: puro
nábano y el anón" Tricolor, N ° IV, 4. sartenejal. Yo, como usté, pernoctaba aquí. Digo:
si no le disgusta la compañía. —Todo lo contra-
ANOTAR tr desús V: ONOTAR. rio. —Pues desensille y cuelgue, y ansina seremos
ANOTO m desús V: ONOTO1. tres palos por si acaso. II 1938 Prato, L. F. Mi co-
ronel, 49: Para el trote, Casildo, no hablemos
TESTIMONIO: 1749-1780 Gilij, F.S. Ensayo d'esas cosas que vos, en tu ignorancia, no podes
I, lib IV, cap X I I , 199: Pero el cuidado que los in- comprender. ¡Es una cosa que se siente ansina!
dios tienen, mísero para plantas de donde proveer Y Secundino golpeaba con el puño derecho la pal-
el vestirse, es sumo para aquellas de que sacan co- ma abierta de su mano izquierda.
lores para embellecerse. He aquí entre sus prime-
Otros testimonios: s XX + 3.
ros arbustos preferidos el anoto, conocido bajo el
nombre de achiote en otras partes de América. El
ANTEPORTÓN m Puerta interior que, jun-
anoto es un arbusto de hojas no grandes y de un to con la exterior o portón, limita el zaguán.
verde que tira al amarillo y rojizo.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
ANSIA f Úmenpl Deseo de vomitar. Náusea. sarios del bajo español I I , 481 I11942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 664-665 I11969
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 116.
tellano en Venezuela, 459 I11929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 22 || 1942 Silva Uzcáte- TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La ca-
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 664 || 1952 Pe- sa de los Abita, 8: Pero el desconcierto comenza-
reira, P. Río Tocuyo, 313 II 1961 Chiossone, T. ba en el zaguán de mosaicos multicolores, en el an-
La Villa, 113 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
teportón barnizado con su botón fantasista del
lario del hato, 25 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
llamador eléctrico. II 1978 Bastidas, A. Rafael Ve-
malas palabras I, 161-162 || 1969 Ocampo Marín, J.
gas, 29: Con la sensación de David cuando venció
Diccionario de andinismos, 40 II 1972 Chiossone,
a Goliath, cruzó el zaguán de su casa y tocó el an-
T. El lenguaje de Los Andes, 94.
teportón, fuertemente, con sus puños.

TESTIMONIOS: 1723 Oviedo y Baños, J. His-


ANTIER adv 1. Anteayer. 2. Pocos días,
toria de Venezuela, lib V, cap X I , 181b: Y cono-
algún tiempo.
ciendo por las señas que lo que habían comido era
carne humana, fue tal el asco y horror que conci- 1. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
bieron, que con mil ansias y trasudores volvían a Humoradas filológicas, 22.
lanzar con fatiga lo que habían gustado con ganas.
II 1741 Gumilla, P. F. El Orinoco ilustrado I, 147: TESTIMONIOS: 1816 Gaceta de Caracas V I ,
He visto españoles, que de solo ver el guiso de los N ° 65, 15 de marzo, 507: Como por la gaceta or-
tales gusanos [que produce la palma moriche en sus dinaria de antier no ha visto el público sino las ope-
ANZOATEGUIENSE - APAMATE 46
raciones del exército expedicionario después de la en la oscurantina) etuve hora que se me hicieron
toma de la plaza de Cartagena... || 1911-1912 Po- aflale, esperando ese día que no llegaba.
caterra, J. R. Política feminista, 5 1 : ...y dígame,
¿cómo está Ana Josefa? —Bien por lo conforme. APAMATE m Tabebuia pentaphyla. Árbol
Es decir, bien no: Antier se purgó, ayer no le había de la familia de las bignoniáceas, de 15 a 20
hecho "defecto". II 1938 Arraiz, A. Puros hom- metros de altura, tronco erecto, hojas digi-
bres, 25: El sonido de la g con r líquida no en- tadas y flores violáceas, rosadas o blancas
cuentra un instrumento perfecto en sus labios agrupadas en inflorescencias corimbosas.
gruesos, sensuales, de I íneas correctas, en torno de
los cuales despunta ya la barba negra que se afei- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
tó antier. sario de voces indígenas, 9 II 1926 Pittier, H. Ma-
nual de plantas, 115; supl, 63 || 1945 Arraiz, A.
Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 2. Tío Tigre y Tío Conejo [vocabulario], 184 II 1954
Aristiguieta, L. "El apamate" El Agricultor Vene-
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
zolano, N ° 168, 22 || 1962 "Árboles emblemas de
sarios del bajo español I, 22.
las Entidades Federales" Tricolor, N ° 150 || 1966
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 25 II
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Pide-
1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 116 II 1969
lia, 326: ...él es una persona muy decente, que le
Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras IV, 120 II
da a uno lo que le pide... ¡antier no más me rega-
1969 Schnee, L. Plantas, 43.
ló una libral || 1925 Gallegos, ñ. La trepadora,
243: La verdad es que de antier a acá es cuando
TESTIMONIOS: 1896 Urbaneja Achelpohl, L.
los conozco. || 1927 Pocaterra, J. R. Memorias II,
M. "Tierra del sol. - Botón de algodonero" El Crio-
256: Algunos presos hasta antier, estaban resueltos
llismo en Venezuela, 32: Rosas moradas de apa-
a dejarse sus barbas y sus melenas "de protesta",
mate; rosas de fuego de araguaney; rosas blancas
pero vino el cabo y dijo que Medina decía "que el
de guayacán [...] ¿No oís? Se besan... || 1918 Po-
que se dejara la chiva y las mechas tenía que que-
caterra, J. R. "Patria, la mestiza" Cuentos grotes-
darse hasta que se afeitara". II 1946 Salazar Do-
cos I, 171: En la corriente revelábase de la sombra
mínguez, J. Güésped, 25: Yo vine el otro día,
profunda el tono verde-claro de los platanitos, el
compadre. Antiercito no más.
más oscuro de guamos; hilos de luz pálida, tam-
ANZOATEGUIENSE, ANZOATIGUENSE bién, reflejos purpúreos de una flor de apamate,
ad¡ 1. Otes Natural del estado Anzoáte- hojitas secas, hierbajos que se doblan al paso de la
gui. 2. Perteneciente o relativo a este estado corriente... II 1947 Núñez, E. B. La ciudad de los
o a sus habitantes. techos rojos, 271 np: ...si las calles de San Agus-
tín llevan nombres de héroes y batallas de la In-
2. TESTIMONIO: 1983 Hernández, J. R. "Auto- dependencia, las calles de La Florida los tienen de
pista hacia Oriente" El Universal, 6 de julio, 2-16: árboles: Las Acacias, Los Naranjos, Los Apamates,
Hay júbilo en la docencia anzoateguiense. Las Palmas... || 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de
la noche, 173: ...iban a ver [Alfonso Segovia y
AÑALES adv ¡nf Útensing Muchos años, Dora] los árboles casi increíbles: rojos, amarillos,
mucho tiempo. violetas; bucares, araguaneyes, apamates de la Ave-
nida Altamira. || 1974 Palomares, R. Adiós Escu-
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. que, 54: Troncos de cedro y apamate y toda ma-
A. Vocabulario del hato, 25 II 1974 Rosales, R. M. dera / iban por los días y las noches arreando hacia
Del habla popular, 57 II 1977 Tamayo, F. Léxico las construcciones. || 1979 "Amenaza la gastroen-
popular, 36. teritis" El Nacional, 4 de mayo, C-10: Mayo llegó
vistiendo de morado los apamates, de amarillo los
TESTIMONIOS: 1967 Febres Cordero, J. "Car-
araguaneyes, de rojo los bucares.
tas cuatricentenarias" El Nacional, 31 de julio,
A - 4 : Con tal premura se desperdicia la vida en
EXPRESIÓN:
este valle de pájaros que ya nos parece harto re-
moto todo lo ocurrido antes de 1958. Cuando se Pegarse del (al) apamate loe verb fig ¡nf
encuentran unos amigos así se viesen la semana Intervenir activamente en algo.
anterior, brota la exclamación: i Hace añales que
no te veía! II 1978 Brett Martínez, A. Suriquiva, TESTIMONIOS: 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie-
mar afuera, 120: Esa carnicería lleva añales ven- nen los andinos!, 52: —La acción de La Villa no es
diendo carne de perro y de burro por carne de va- cuento. Ahí nos pegamos duro del apamate. I11959
ca y de chivo. II 1981 Hernández, M. I. El habla Nazoa, Aquiles "Míster Hamlet" Teatro I, vol 1,
de Barlovento, 97: Pero ahí (en medio del patio, 124: Los detectives pelan por sus respectivas lu-
47 APECHUGADO - APERAR

pas y salen dispuestos a pegarse inmediatamente APENDEJAMIENTO m coloq Acción y


del apamate. || 1960 Ramos, J. "El Banquete de efecto de apendejearse.
Lúculo" El Universal, 6 de febrero, 4 : Menos mal
que aclamacionismo y plebiscito se fueron al dian- TESTIMONIO: 1932 Ovalles, V. M. Un anda-
tre unos días después, que de no suceder tal cosa luz del Llano Alto, 54: Pero a poco empiezo a sen-
ya veríamos hoy a los enchufistas de siempre pe- t í como un apendejamiento y me dije con rabia...
gados del apamate, como si vivieran en el mejor
de los mundos imaginables.
APENDEJEADO, A pp de APENDEJEAR.
Ú te adj coloq.
APECHUGADO, A adj coloq 1. Guár Truj TESTIMONIO: 1932 Ovalles, V. M. Un andaluz
Junto, encariñado. 2. Tách Mér Engripado. del Llano Alto, 79: Soledá me puso el almuerzo, pe-
•[.DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. ro yo estaba como apendejiao y no quería come...
A. Vocabulario del hato, 25 II 1940-1972 Barreto
APENDEJEAR tr Ú t c prnl coloq Aton-
Peña, S. Modismos, 15.
tarse, abobar.
TESTIMONIOS ORALES: 1970 Siempre an-
TESTIMONIOS: 1972 Herrera Luque, F. Bo-
da apechugada con Luis. II 1977 Desde que son
ves, 317: Estoy como el Urogallo que se apende-
novios, Juan y Miriam se la pasan apechugados por
jea cuando le canta a su hembra. II 1981 Hernán-
todas partes.
dez, M. í. El habla de Barlovento, 36: Le echaron
2. TESTIMONIO ORAL: No puedo estar en el un mal [...] lo apendejiaron.
sol, pues me da sed y no puedo tomar agua fría
porque estoy muy apechugao.
APERADO, A 1. pp de APERAR1. Útc
adj. 2. pp de APERAR2. Úme adj coloq.
APENADO, A pp de APENARSE. Ú te adj.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- R. D. Enciclopedia tárense II, 664.
nas y malas palabras 1, 113-117.
TESTIMONIOS: 1894 Urbaneja Achelpohl, L.
TESTIMONIOS: 1955 Otero Silva, M. Casas M. "Acuarela" El Criollismo en Venezuela I, 15:
muertas, 53: El bachiller de Calabozo llegó apena- Aperado el asno [...] toma el camino de la ciudad.
dísimo a la escuela del señor Núñez donde habría I! 1925 Gallegos, R. La trepadora, 29: Camino de
de celebrarse la prueba oral... || 1962 Uslar Pietri, Cantarrana [...] se encontró con Taparita [...] que
A. Un retrato en la geografía, 62: La mujer man- conducta cinco bestias aperadas. II 1953 Uslar. Pie-
tenía la cabeza gacha y parecía avergonzada [...]. tri, A. Obras selectas, 692: Aperadas y cargadas
Zulka Milvo que la miraba con curiosidad, le es- las muías del arreo...
petó: —Mija, la gran conquista de los venezolanos
Otros testimonios: s XX + 2.
es la igualdad, eso no lo puede negar nadie, de mo-
do que usted no tiene por qué estar apenada. II 2. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El
1920 Gallegos, R. Reinaldo Solar, 190: Estamos lenguaje de Los Andes, 92.
muy apenados con usted. Este sitio no es a propó-
sito para recibirlo, pero... II 1980 Cirio "La estaca TESTIMONIO: 1920 Gallegos, R. Reinaldo
de El Silencio" El Nacional, 24 de septiembre, Solar, 237: Al ver a Reinaldo [el general] se paró
A - 6 : El albañil que allí cumplió el mandado / [...]. Rió con estrépito: — ¡Ja caranchel iCómo me
anda de lo más triste y apenado / que ni en su encuentra ustedl Pero no se preocupe: en un brin-
barrio quiere dar la cara. co ya estoy aperao.

APENARSE prnl Avergonzarse. APERAR tr 1. Colocar los arreos o el apero


a las bestias de carga o de montar. 2. fig co-
DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I , loq And Aprovisionar a una persona de lo
N ° 121, 116 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma- necesario, acorde con las circunstancias.
las palabras I, 113-117.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario D. Enciclopedia tárense I I , 665 II 1968 Ocampo
de un llanero X I , 9: Juancho se apenó con su pri- Marín, J. El españolen Mér ida, 37 || 1969 Ocampo
mo por haber dejado ver su falla de cobardía. Marín, J. Diccionario de andinismos, 40 II 1977
Márquez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 27.
TESTIMONIOS ORALES: 1950 Me apené
mucho con usted porque no pude venir. II 1970 TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
No sea tonto, no se apene por eso. bara, 299-300: Póngale un veladero al que más le
APERO — APERSOGAR 48

guste •[...] pero de aperarlo se encarga usted. II 1948 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I, 3: Me A. Vocabulario del hato, 25 II 1977 Tamayo, F.
dieron para mi silla / un caballito melao / [...] lo Léxico popular, 37.
amarré en un botalón; / lo aperé bien aperao.
TESTIMONIO: 1977 Ibfdem: A causa de la puña-
2. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El lada que le dieron en la barriga, se le salió el apero.
lenguaje de Los Andes, 92.
APERSOGADO, A 1. p p de APERSO-
TESTIMONIO: 1972 Ibfdem: Al niño hay GAR1. Útcadj. 2. pp de APERSOGAR2
que aperarlo bien para que vaya al colegio. hist. 3. pp de APERSOGAR3. Útcadj fig.
4. adj U t c s Se dice de las personas c<ue
APERÓ m 1. Conjunto de accesorios que andan siempre juntas. 5. p p de APERSO-
forman el aparejo de las bestias de carga o GAR4. Ote adj coloq.
de montar. 2. fig coloq Atuendo. 3. coloq
Lar Por Conjunto de visceras. 1. TESTIMONIO: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
lia, 135: Grupos de apersogados salchichones, fo-
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- rrados en papel de plomo, guindaban de una vara.
rismos, 23 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
nezuela, 560 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 2. TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
rias I, 95: Les encerraron en un calabozo solitario,
35 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 37-38 II
en un foso aislado. Diez y ocho prisioneros, aperso-
1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 23
gados, se hacinaban en un recinto de diez y nueve
II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia /árense
varas de largo por tres de ancho... II 1953 Picón-
I I , 665 || 1961 Hildebrandt, M. La lengua de Bolí-
Salas, M. Cipriano Castro, 145: Bien "apersogado"
var, 245 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
cae Valbuena y los pobres labriegos y coronelitos
del hato, 25 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería,
aragüeños que tuvieron la debilidad de seguirle...
316 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes,
92 || 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones críti-
3. TESTIMONIO: 1942 Gallegos, R. El forastero,
cas, 66 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 37.
174: Hombre de suerte apersogada con la de usted.
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- 4. TESTIMONIOS: 1924 Domínguez, A. S. El
bara, 1 2 1 : Puestos el tapaojos y la cabezada [...] haitón de los coicoyes, 4 8 : —Unjum... Ahora sí es-
dejáronlo enderezarse sobre sus remos y enseguida tá la cosa güeña: llegaron los apersogados. Unjum.
Venancio procedió a ponerle el simple apero que II [Texto periodístico no identificado]: El mismo
usa el amansador. El mostrenco se debatía enca- conservador nos agrega: En esta zona —ceja de
britándose y lanzando coces y cuando comprendió montes— hay que pasarla siempre "apersogada"
que era inútil defenderse se quedó quieto [...], ba- en compañía de varias personas...
jo la injuria del apero que nunca habían sufrido
sus lomos. II 1932 Uslar Pietri, A. Las lanzas colo- Otro testimonio: s XX + 1.
radas, 87: Espíritu Santo regresaba trayendo un
potro. Campos lo recibió, examinó los aperos, la 5. TESTIMONIO: 1935 Gallegos, R. Canaima,
cincha, los estribos, y luego [...] cayó sobre la si- 132: Un matrimonio, por estos montes donde de-
lla. || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 118: be haber mucha gente apersogada que no ha cum-
—Pues se me ha muerto el pollino, no me queda plido con la iglesia...
más que el puro apero.
APERSOGAR 1. tr Ú t c prnl Atar con el
Otros testimonios: s X X + 3. mismo lazo o cuerda cosas o animales de la
misma especie. 2. tr hist Atar con cadenas
2. TESTIMONIOS: 1859 Mendoza, D. Un llane- o con otros objetos los presos unos detrás
ro en la capital, 9 4 : ¿Y estos cueritos, Dotor, para de otros. 3. tr fig Unir, compaginar he-
qué son buenos? —Esos son guantes. Palmarote chos, circunstancias o ideas. 4. prnl coloq
[...]. — ¡Caramba! ¡Cuántos aperosl || 1912-1913 Unirse en concubinato.
Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 28: ...en los ojillos
grises de don Criso, el orgullo prendía una llama, 1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
cuando al apagar la vela [...] veía antes de entre- nuevas, 48 II 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 35
garse al reposo [...] la elegante fotografía de su her- || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I I ,
mano con aperos de musiú. || 1979 Páez Ávila, J. 481-482 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia la-
La otra banda, 220: Compré alpargatas nuevas, rense II, 665 ||1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
pantalones nuevos, camisa y calzoncillos nuevos. del hato, 26 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121,116
Me puse un apero completo. || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 94.
49 APILONADO-APIO

2. DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I , 1. TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tie-


NO 121, 116 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de rra nuestra, 285: A falta de escaños se encarama-
Los Andes, 94. ron en un montón de trozos de madera que había
apilonados en la orilla...
TESTIMONIOS: 1918 Larrazábal, F. Vida de
Bolívar, 354, cit por Lisandro Alvarado en Glosa- 2. TESTIMONIO ORAL: 1978 Se apilonó toda
rios del bajo español I I , 481-482: Le encerraron la gente en la esquina a ver la pelea.
en los portones, sacándole apersogado con Juan
Tinoco, a los trabajos públicos. II 1927 Pocaterra, APIO m Zul Centr Lian Or 1. Arracada
J. R. Memorias I, 95: Pocos dfas después trajeron xanthorrhiza. Hierba perenne de la familia
los presos de Ciudad Bolívar. Al general Nicolás de las umbelíferas, de raíz pivotante, tube-
Rolando le apersogaron con Pablo Guzmán; al ge- rosa y gruesa, de tallos erguidos, hojas pina-
neral Francisco A. Vásquez con otro oficial... || tisectas y flores pequeñas amarillas. Se cul-
1943 Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, 5 1 : Por- tiva en las tierras frías. 2. Raíz comestible
que hubiera sido peor que te apersogaran en la re- de esta planta, de color amarillo.
cluta en calida de "niguatoso"... II 1955 Picón-
Salas, M. Los tratos de la noche, 22: — iNos están 1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
"gorviendo" güeyes! oyó decir [Alfonso Segovia] tellano en Venezuela, 459 II 1926 Pittier, H. Ma-
a Jesuso Fagúndez cuando otro día le apersogaron nual de plantas, 115 II 1929 Alvarado, L. Glosarios
para la recluta. del bajo español I, 23 II 1969 Ocampo Marín, J.
Diccionario de andinismos, 40 || 1977 Márquez
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- Carrero, A. Apuntaciones críticas, 20.
sarios del bajo español II, 481-482.
TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via-
TESTIMONIO: 1893 Picón-Febres, G. Fide- je, 102: [En Rubio] Las producciones del suelo
lia, 197: Preguntó con maña aquí, inquirió allá, son: cacao, café, caña de azúcar, plátanos, yuca,
ató distintos cabos, apersogó un centenar de me- maíz, arroz, papas, apio (arracachas), arvejas y va-
nudencias, casó noticias recogidas en diferentes rias clases de frisóles. II 1976 Wagner, E. "Abolir
circunstancias y lugares. el colonialismo interno"... El Nacional, 15 de ju-
lio, C-22: Las principales plantas alimenticias que
4. TESTIMONIO: 1978 Nazoa, Aquiles "Barba domesticaron los indígenas americanos antes de la
A z u l " Teatro I I , vol 1, 223: Tantas damas en la llegada de Colón, son: el maíz, la papa, la yuca,
corte, / y yo ninguna consigo, / que se apersogue batata [...]; diversas cucurbitáceas como la auya-
conmigo / ¡sin que mi barba le importe! ma, el apio, cacao...

APILONADO, A pp de APILONAR1. Útc 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


adj inf. Libro raro, 35 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 23 II 1968 Scháel, G. J. La ciudad
TESTIMONIOS: 1966 Nazoa, Aquiles "Ani- que no vuelve, 26 II 1969 Ocampo Marín, J. Dic-
mato Stacatto" Humoristas de Caracas, 529: Com- cionario de andinismos, 40.
prendo que la causa de mi despido fue justificada,
ya que el trabajo de un mes yacía apilonado en mi TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. L. Descrip-
escritorio y en cambio, las gavetas estaban repletas ción de la Prov de Benezuela, 9: Las infinitas raí-
de dibujos de animales de todas clases... II 1979 ces que en todo el año produce este terreno de ña-
Rodríguez, R. "La educación por el suelo" El Na- mez, mapueyes, ocumos... apios y otras muchas...
cional, 14 de abril, C-4:' Zapatos, camisas, corba- II 1872 Bolet Peraza, N. "El mercado" Antol de
tas, pantalones y otras prendas —por miles—, está costumbr, 116: Los manojos de apio, amarillo co-
apilonado, confundido, echado en el inmenso es- mo la yema del huevo, adminículo inseparable del
pacio [...]. Hornos de cerámica, mesas, artículos caldo de pollo. || 1894 Urbaneja Achelpohl, L. M.
para laboratorios de física, química y biología, "De temporada" El Criollismo en Venezuela I, 22:
aparatos electrónicos sensibles y cientos de cosas, En la blanca bandeja humean los rubios apios... II
son apitonados... 1908 Picón-Febres, G. Un caudillo de parroquia,
9: Los apios amarillos como el oro... II 1949 Oli-
APILONAR 1. tr inf Agrupar objetos sin vares Figueroa, R. Diversiones pascuales, 93: A la
orden. Apilar. 2. prnl Aglomerarse mucha mañanita / mataré mi gallo; / quiero hacer "sanco-
gente en un lugar. cho" / y me falta el apio. || 1964 Márquez Salas, A.
"Solo, en campo descubierto" El cuento venezo-
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Meléndez Ba- lano, 427: ...te dejas sacar de la tierra como el
dell, R. Voces y modismos, s v. apio y te dejas moler como la caña...
APRETADO - APURAR 50

EXPRESIONES: para echar al siguiente día peleas de gallos, diver-


sión muy del agrado de los venezolanos, y para
Apio de montaña loe nom Sanícula liberta. fomentar la cual gastan tiempo y dinero, porque
Hierba perenne de raíz fibrosa, común en casan apuestas de consideración...
los bosques de la región superior de la cor-
dillera de la Costa. APURADA

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


EXPRESIÓN:
sarios del bajo español I, 23-24 || 1939 Pittier, H.
Manual de plantas. Suplemento, 63. Echarse (darse) una apurada (apuradita) loe
verb Apresurarse.
Bola de apio V: sv BOLA.

Buñuelo de apio V: sv BUÑUELO. TESTIMONIO: 1963 Koesling, R. "El gancho


de Rockefeller" El Universal, 24 de abril, 10: ...si
Sopa de apio V: s v SOPA. el Dr. Miró Cardona no se echa una apuradita, co-
mo decimos en Venezuela, lo más seguro es que
APRETADO, A 1. adj coloq Se dice de dentro de tres días esté aspirando el cianuro que
la persona de carácter fuerte. 2. ¡erg delinc se diluye en la Cámara de Gas...
Carac Se dice de la persona abusadora.
APURADO, A pp de APURAR. Ú t c adj.
1. TESTIMONIO: 1983 Guzmán, E. "Tercer
mundo" El Nacional, 1 o de agosto, B-15: ...el (...) TESTIMONIO: 1981 "Copadas por contribu-
actual viceministro del MR I, Remberto Uzcátegui, yentes Oficinas del Impuesto" El Nacional, 1 o de
es lo que se llama un hombre "apretado". abril, D-7: Muchísimas personas —indicó [un ofi-
cinista]— se mostraban muy apuradas. Lo que ha-
TESTIMONIOS ORALES: 1970 Tienes que
bían dejado de hacer en meses, semanas o días,
pedirle permiso a tu mamá porque ésa es muy apre-
querían hacerlo en horas y minutos finales.
tada. || 1981 Ése sí es apretao de verdad y nadie
se le resbala en la oficina.
APURAR tr Útc prnl Apresurar, tener prisa.
2. TESTIMONIOS ORALES: 1978 Ése sí es bien
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
apretao: ya se nos coleó. || 1980 —Pues yo vengo
tellano en Venezuela, 329 || 1929 Alvarado, L. Glo-
aquí a trabajar a la hora que me da la gana. — i A h !
sarios del bajo español I, 25 II 1961 Hildebrandt,
es que tú eres apretada, ¿no?
M. La lengua de Bolívar. 237-238.
APUCHUNGADO, A p p de APUCHUNGAR.
TESTIMONIOS: 1784 Miranda, F. de Archivo
Ú te adj coloq. del General Miranda I, 327: ...ya era casi obscuro
TESTIMONIO ORAL: 1970 Cuando llegué esta- quando renovamos la marcha, pero con la confian-
ban de lo más apuchungados y se separaron al verme. za de que el camino que restava era llano y mui
bueno el cochero no se apurava mucho, y nosotros,
APUCHUNGAR tr Ú t c prnl coloq Abra- no ¡nstavamos... II 1871 Pérez, F. deS. Costumbres,
zar o estrechar con mucho mimo y ternura. 30: —Señor, no se apure usted, no tengo prisa. II
1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 304: El deseo de
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- no tener que encararse con la madre, le hizo decir
nas y malas palabras I I I , 162. a Marisela: —¿Cree usted que si apuramos alcanza-
mos a Juan Primito antes de que llegue? II 1938
TESTIMONIO ORAL: 1965 Cuando el nene
Arraiz, A. Puros hombres, 148-149: ...suena un
llora es porque quiere que su madre lo apuchungue.
lúgubre aldabonazo en el buzón [...]. - E l bachiller
Ibarra —grita Matías [...]. Rápidos golpes en el bu-
APUESTA
zón vuelven a sonar. - A l bachiller que se apure
-repite [Matías]. || 1962 Uslar Pietri, A. Un retra-
EXPRESIÓN:
to en la geografía, 127: Mafalda se dio cuenta de
su falta de tacto: -Bueno. Eso me lo dijeron. A
Casar una apuesta loe verb Concertar la
lo mejor no es verdad. Clotilde, Clotilde, apúrate
cantidad de dinero que se va a apostar.
con el café. II 1974 Palomares, R. Adiós Escuque,
TESTIMONIO: 1889 Laverde Amaya, I. Viaje, 37: —Apúrate. -Vamos. Y vos lejos, más lejos.
127: ...todos los dueños de predios y los labriegos —Vamos. || 1979 Brándli, B. y G. Dávila Así con
andaban por ahí sueltos ó en partidas haciendo fre- las manos, 68: ¿Y 'onde me iban a caber los alpar-
cuentes libaciones en las bodegas y preparándose gates? Pero tenía que ponérmelos a juro. ¡Apúrese,
51 APUREÑO - APURRUÑAMIENTO
apúresel Al fin me ios puse y entonces empecé a cias y cuando llega el cataclismo, entonces son los
caminar como loro en cuerda, así atravesao. apuros. Los romanos decían: dictadura; nosotros,
facultades extraordinarias... I11912 Pocaterra, J. R.
Otros testimonios: s XX + 7.
Vidas oscuras, 8: Juan García interrogaba a "Cha-
mizas": —Pero bueno, ¿no fuiste al pueblo? —Guá,
APUREÑO, A adj 1. Útcs Natural del sí, pero el general Estranón me despachó con una
estado Apure. 2. Perteneciente o relativo carta diciéndome que era cosa de apuro. II 1962
a este estado o a sus habitantes. Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía, 160:
—Ya es muy tarde, ¿por qué no se queda a almor-
1. TESTIMONIOS: 1827 Páez, J. A. Carta al co-
zar con nosotros? —le dijo Milvo. —Se lo agradezco
ronel Cometió Muñoz, 29 de diciembre, cit por Gil
mucho, pero tengo apuro en llegar para ver a mi
Fortoul Historia constitucional I, 577: Nadie tiene
familia... II 1978 Barroeta Lara, J. " A ritmo de
más experiencia del valor de los apúrenos que yo:
motocicleta" El Nacional, 30 de marzo, A - 5 : Si al-
este valor, este heroísmo ha salvado la patria en
guien se ahoga en un río es porque o no sabía na-
otras ocasiones; ahora le afirmará su dicha. II 1919
dar, lo cual contraría los elementos, o de manera
Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 10: Servidos los
imprudente se lanzó a una corriente demasiado vio-
nuevos vasos, no se hicieron esperar en el prosit y
lenta. Y así, por las mismas razones, aunque las
en acercarlos al hocico, cual diría un llanero apure-
circunstancias sean distintas, ocurren muertes en el
ño. || 1939 Arvelo Torrealba, A. Cantas, 97: Al ca-
tránsito, en los accidentes de cacería. Es el viejo
noero del Caipe, / que era un catire apureño, / le
apuro que ahora no solamente trae consigo el vie-
quitó el amor de golpe / quien lo quiso tanto tiem-
jo cansancio sino consecuencias peores.
po. II 1981 Colón de Bolívar, L. "Las ovejas negras
de Doña Fede" La Torta, 3 al 9 de julio, 9: Bien,
lectores [...] la culpa de esto no es de ustedes ni
EXPRESIÓN:
mía, ni mucho menos de Fedecámaras; la culpa Del apuro queda el cansancio. Del apuro no
es sólo y de nadie más que de los apúrenos y de los
queda sino el cansancio. El apuro trae can-
cojedeños o cojedenses...
sancio refr Indica que las cosas no deben
Otros testimonios: s XIX + 5 ; s XX + 2.
hacerse con prisa.

TESTIMONIO: 1935 Gallegos, R. Canaima,


2. TESTIMONIOS: 1903 González Bona, C. Tres-
cientas cantas llaneras, 15: Acordame no quisiera / 142: Esta cosa sabrosa de contestar a todo lo que
de aquel término apureño / del fulano Salazar / y te proponen: —Déjalo para mañana. Del apuro no
el tal Nicolás Briceño. || 1929 Gallegos, R. Doña queda sino el cansancio.
Bárbara, 34: En la paneta gobierna el patrón, viejo
baquiano de los ríos y los caños de la llanura apu-
APURRUÑADO, A 1. pp de APURRU-
re ña. || 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la noche,
ÑAR2. Ú t c adj coloq. 2. adj Apretado,
10: ...venía d& la radio, prendida a todo volumen,
oprimido por una multitud o en un lugar po-
la ternura nostálgica de un matinal "pasaje apure-
co espacioso.
ño". || 1974 González, L. A. "Que siga el golpe apu- 1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
reño" El Nacional, 29 de septiembre, A-5: Los dos
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 16 || 1969
primeros días de entrar en vigencia el referido De-
Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I I I , 159.
creto 370, tuvimos el placer de oír nuestra música
criolla y típica [...]. Pero es el caso que después de TESTIMONIO: 1976 Peña, E. "El amor de pape-
los tres días en adelante no hemos vuelto a oír un lillo" Cuando te vayas, 111: Pero me enteré de que
golpe apureño, un tamunangue, un mampulorio... Beatriz está otra vez con Ovidio. Sí, y antier los vi
en el carnaval bailando lo más apurruñados posible.
Otros testimonios: s XX 4- 2.
2. TESTIMONIO ORAL: 1965 En el mitin está-
APURO m Prisa, urgencia. bamos todos apurruñados.

DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- APURRUÑAMIENTO m coloq 1. Apretu-


nas y malas palabras I, 50. jamiento cariñoso. 2. Cantidad de personas
en un sitio estrecho o de poca capacidad.
TESTIMONIOS: 1907-1909 Gil Fortoul, J.
Historia constitucional I I I , 125: ... dec ía en la Con- 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
vención el Doctor Miguel Palacio, con su gráfico es- nas y malas palabras III, 159-162.
tilo llanero: ¿Las facultades extraordinarias? Éste
es el naufragio; la muralla en que encallan todas TESTIMONIO ORAL: 1949 Déjense de eso.
las Constituciones [...]. Cuando vienen las emergen- A mí no me gusta ese apurruñamiento.
APURRUÑAR - ARAGUANEY 52

2. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- TESTIMONIO: 1837 Montenegro y Colón, F.


ña, S. Modismos, 15. Historia de Venezuela I, 121: Más arriba fueron
bien recibidos por los indios guayamos y tampoco
APURRUÑAR tr Útcprnl coloq 1. Estru- tuvieron novedad al pasar el Torno, frente al sitio
jar, estrechar entre las manos alguna tela o que habitaban los araguacois.
papel. 2. Apretujar cariñosamente a alguien.
ARAGUANEY m 1. Tabebuia chrysantha.
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces Árbol de flores amarillas; su madera, oscura
nuevas, 49 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo y muy dura, se usa en ebanistería; crece en
español I I , 482 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En- tierras secas. Es el árbol nacional de Vene-
ciclopedia tárense I I , 666 II 1953 Al varado, A. L. zuela. 2. inf Garrote hecho con la madera
Menú-vernaculismos, 107 || 1969 Rosenblat, Á. de este árbol.
Buenas y malas palabras I I I , 159.
1. DOCUMENTACIÓN: 1830-1838 Codazzi, A.
TESTIMONIO: 1872 Bolet Peraza, N. Artícu- Geografía I, 134 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
los, 355: — ¡Jesucristo! ¿Y qué fue lo que sacó, hi- raro, 35 II 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra,
ja mía?, exclamó el cura apurruñando el pañuelo. 497 || 1926 Pittier, H. Manual de plantas, 116 ||
1948 Armas Chitty, J. A. Candil, 107 || 1954 "Ara-
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- guaney, árbol de Venezuela" El Farol, abril, N °
sarios del bajo español II, 482 II 1942 Silva Uzcá- 151, 34 || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas,
tegui, R. D. Enciclopedia /árense II, 666 II 1969 495 || 1960 Anduze, P. J. Shailili-ko, 374 || 1966
Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I I I , 159 II Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 26 II
1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 116 II 1940- 1967 Alonso, M. R. Sobre el español, 20 II 1969
1972 Barreto Peña, S. Modismos, 15. BAVenez X X X V I I , N<> 121, 116 || 1969 Rosenblat,
Á. Buenas y malas palabras IV, 133.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Si las
mujeres cobrasen" Obras, 659: En efecto, / ¿cuál TESTIMONIOS: 1896 Urbaneja Achelpohl, L.
es el caballero, / aún el más incorrecto, / que apla- M. "Tierra del sol. - Botón de algodonero" El Crio-
ce hasta un fantástico "primero" / como lo hace- llismo en Venezuela I, 32: Rosas moradas de apa-
mos muchos de ordinario, / a una preciosa "ingle- mate; rosas de fuego de araguaney; rosas blancas
sa" / que le sonríe y, siendo necesario, / lo apurru- de guayacán; voluble motón de ceiba, rosa de algo-
ña y lo besa? II 1953 Uslar Pietri, A. "La noche del donero, casa del sol... ¿No oís? ¡Se besan! || 1919
rabopelado" Obras selectas, 648: —¡Suélteme! ¡No Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 7 1 : Creía decir
me apurruñe! ¡Me está ahogando! || 1966 Michele- una cosa inaudita con esa trivialidad [el Jefe Civil]
na Fortoul, R. "Epistolario venezolano" en Aqui- y se apoyó más en el asiento, como para asegurar-
les Nazoa Los humoristas de Caracas, 386: Ya ves se, a la vez que se metía a la boca, como para en-
que vienes más limpio que talón de lavandera, pues- tretenerse, el puño del garrote de araguaney que
to que no tienes ni para coger el tren; pero eso no le servía de bastón. || 1934 Padrón, J. La guaricha,
importa, que para eso está aquí tu negra que te 148: Por octubre se enciende la montaña con el
quiere y te apurruña. rojo chillón de los bucares florecidos de gallitos y
el amarillo cochano de los araguaneyes, que los
APURRUÑÓN m coloq Apretón, abrazo campesinos atribuyen a la sangre derramada de la
fuerte. raza india. || 1959 Blanco, A. E. "Corrido del vien-
to de oso" La juambimbada. Obras, 497: Vaya una
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- plaza torera, / con viento que la toree, / la pampa
nas y malas palabras 111,159. entre Veladero / y El Cedral de Manuel Fuentes. /
Ni Madrid ni Barcelona / tienen un coso como éste
TESTIMONIO: 1969 Ibídem: Y hasta hay una
[...]. / Burladeros de apamate, / divisas de araguane-
canción con sus lágrimas y "apurruñones".
yes / y en el bucare encendido / el palco del Presi-
dente. || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
AQUÍ adv coloq Regular. No muy bien.
hato, 62: Sin su verso se quedaron / los caneyes y
Se usa como respuesta al saludo.
la luna, / a pie la nube y la brisa, / las estrellas en
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- penumbra, / la madrevieja sin bríos, / las torcaces
evsky, A. Lenguaje coloquial, 183, 184. sin guama, / el araguaney sin hojas, / el amanecer
en brumas. || 1978 "El araguaney: árbol nacio-
TESTIMONIO ORAL: 1982 - ¡Hola! ¿Cómo nal" El Universal, 20 de mayo, 2-9: Treinta años
estás? —Aquí... cumple la resolución por medio de la cual el Go-
bierno declaró al Araguaney como Árbol Nacional,
ARAGUACO, ARAGUACOI m V: ARUACO. el 29 de mayo de 1948. II 1979 "Amenaza la gas-
53 ARAGUATO

troenteritis" El Nacional, 4 de mayo, C-10: Mayo "de los más furibundos" (después de ser el "ara-
llegó vistiendo de morado los apamates, de amari- guato" o calderista más grande, íntimo amigo y
llo los araguaneyes, de rojo los bucares. compadre de Álvarez Paz)...

Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 30. EXPRESIÓN:


2. TESTIMONIOS: 1919 Gallegos, R. "El cre- Sol de los araguatos V: s v SOL.
púsculo del diablo" La rebelión, 184: Con ambas
manos apoyadas en el araguaney primorosamente ARAGUATO m 1. Alouatta senicu/us. elip
encabullado, el sombrero sobre la nuca y el tabaco de mono araguato. V: s v MONO. 2. Licus
en la boca, el Diablo oye aquella música que des- ventiam. Árbol maderable, frecuente en los
pierta en las profundidades de su ánimo, no sabe alrededores de Caracas.
qué vagas nostalgias. II 1957 Briceño Iragorry, M.
Los Riberas, 2 7 1 : En la propia Plaza, llamada de 1. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
"El Venezolano" en recuerdo del periódico que blos indígenas, 149-750 II 1897 Calcaño, J. El cas-
sirvió de ariete y catapulta al célebre político [An- tellano en Venezuela, 460 || 1912 Picón-Febres, G.
tonio Leocadio Guzmán], tenían su asiento los Libro raro, 36 II 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
vendedores de palos, bastones y garrotes, tan en ces indígenas, 10-11 || 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
boga cuando, reprimido el uso de las armas de bara, 426 || 1940 Arvelo Torrealba, A. Glosas al
fuego y de los puñales, el pueblo apoyaba su varo- Cancionero, 183 II 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío
nía en el recio araguaney, en el ágil chaparro... Conejo, 184 || 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 213 II
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 26
Otros testimonios: s XX + 3. || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras IV,
120 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 38.
ARAGUATO, A adj 1. Color leonado os-
curo. 2. Ú t c s inf Apodo que recibe el TESTIMONIOS: 1660 Primeros historiadores,
copeyano seguidor de Rafael Caldera. 152: ...apenas salíde los caribes y volví a entrar en
los indios, cuando todos dejaron las casas huyendo
1. DOCUMENTACIÓN: 1918 Mendoza, D. El a los montes; y preguntando a algunos que acaso
llanero, 106 II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, quedaron el por qué [...] respondieron que porque
426 || 1940 Arvelo Torrealba, A. Glosas al Cancio- no los volviera piedras, monos, araguatos, periqui-
nero, 183 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa- tos o excrementos de la persona humana, etc. ||
labras IV, 120 || Í969 Ocampo Marín, J. Diccio- 1690 Ruiz Blanco, P. M. Conversión de Píritu, 2 1 :
nario de andinismos, 41 || 1974 Rosales, R. M. Del Como toda aquella tierra es tan montuosa, hay en
habla popular, 57. ella diversas especies de fieras y otros animales [...]
y todos son comestibles, salvo los monos, de los
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- cuales solamente una especie, que llaman araguata,
bara, 103: El [Familiar] de Altamira era un toro la usan comer los naturales. || 1749 Martínez Marco,
araguato que, según la tradición, enterró don Eva-
P. Viaje, 23: Seguimos viaje y hallamos unos ara-
risto Luzardo en la puerta de la majada. ||c1947
guatos. Son una especie de monos muy grandes, as-
Torrealba, A. J. Diario de un llanero X X I I , 28:
tutos y forzudos; el grito lo tienen que parecen
Los que fueron a amarrar la res no se hicieron es-
puercos grandes y el pelo colorado y unas barbas
perar mucho tiempo para regresar con una terne-
largas que parecen unos capuchinos. || 1764 Cisne-
ra araguata papuja de pura gorda. || 1972 Herrera
ros, J. L. Descripción de Benezuela, 26-27: Ay tan-
Luque, F. Boves, 141: El día de Reyes, con el sol
ta variedad de especies de Monos, que se confun-
araguato de los venados, burlado y desganado.
den: unos son grandes... otros colorados, también
Otro testimonio: s XX + 1. grandes y feos, que llaman Araguatos, tienen barba
larga, como un Macho de Cabrío, y en el gaznate
2. TESTIMONIOS: 1980 Linares, L. "El hilo de una especie de coco, con lo que hazen un ronqui-
la guanábana" El Nacional, 24 de junio, D-14: El do, que da y causa bastante pabor a quien ignora la
sector "pedropablista" ha advertido a la mayoría causa. || 1799-1804 Humboldt, A. de Viaje I I , 123:
"araguata" del comité nacional de Copei, que el Por la tarde, bajo un cielo anunciador de lluvia, re-
partido gubernamental no debe "embestir nueva- tumba el aire con el alarido uniforme de los aragua-
mente el trapo rojo que le ha lanzado la gente de tos, que semeja el lejano zumbido del viento agitan-
Carlos Andrés Pérez". || 1982 E. B. "Se intensifi- do la selva. || 1800 Bueno, P. R. Tratado histórico,
ca la lucha en Copei" El Nacional, 11 de febrero, 106: El araguato tiene la misma disposición en la ca-
D-6: Por otra parte está la suspensión de Arman- ra, ojos, orejas, manos y pies que el machín... ||1913
do Celli, vicepresidente de Copei en Carabobo Churión, J. J. Sensaciones de un viaje extravagante,
[...]. Como el dirigente valenciano es herrerista 80: A la salida de Arichuna nos regocijó el alma
ARAGUEÑO — ARBOLARIO 54

una familia de cuadrúmanos, araguatos ¡simia ursi- ARAUACO, ARAHUACO V: ARUACOly2.


na), marimondas [...] que aullaban en un frondoso
matapalo... I11929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 375: TESTIMONIO: 1954 Armas Chitty, J. A. "Así
Se emboscaron en el sitio elegido por Pajaróte y se integró nuestro pueblo" El Farol, N° 150, 10:
allí se estuvieron largo rato [•••] silenciosos bajo el Muchos escritores, marginando el moderno con-
impresionante ulular de los araguatos que acudían cepto antropológico, han hablado de raza caribe,
en manadas a sus dormideros. || 1939 García, A. arahuaca, etc.
Farallón, 206: Para el serrano sencillo la voz del
araguato es augurio de lluvia y por tanto propicia a
ARBERJA f desús V: ARVEJA.
desatar los lamentos o las alegrías. II 1950 Díaz DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba ris-
Sánchez, R. Guzmán, 316: Allí está [A. Leocadio mos cotidianos, 23.
Guzrrián] sobre su caballo, con su gran sombrero de
paja y sus rizadas patillas color de araguato... ||1975 ARBOLARIA adj Útcs coloq Or Alt Lian
Armas Alfonzo, A. Cien máuseres, ninguna muerte Se dice de la mujer pendenciera o intrigante.
y una sola amapola, 126-127: ...volteándolo [al
animal] una y otra vez le descubrieron unos pies de DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. A.
peón y una cabeza de araguato en la que asombra- Vocabulario del hato, 27 ||1969 Rosenblat, Á. Bue-
ban unos ojos de hambre por demás implorantes... nas y malas palabras I I , 84-86 II 1976 Marcano Ro-
sas, J. Habla popular en Margarita, 152.
Otros testimonios: s XVIII + 4; s XIX + 2;
sXX+42.
ARBOLARIO, A adj Útcs coloq 1. Occ
Or Se dice de la persona exagerada que hace
2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual alharaca por cualquier cosa. 2. Centr En-
de plantas, 116 II 1940 Arvelo Torrealba, A. Glosas trometido.
al Cancionero, 183.
1. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
ARAGUEÑO, A adj 1. Útcs Natural del
fesional II, NO 10, 231 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
estado Aragua. 2. Perteneciente o relativo a
D. Enciclopedia tárense I I , 666 ||1957 Martínez, M.
este estado o a sus habitantes.
A. "Notas sobre la idea de alboroto", 74 ||1966 Lu-
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Montiel Molero, J. zardo, R. Lenguaje zutiano, 50 ||1966 Dubucde I sea,
"Gentilicios venezolanos" El Nacional, 21 de ene- L. Romería, 317 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
ro/A^. Voc pop de mi tierra del sol, 16 II 1969 Rosenblat,
Á. Buenas y malas palabras I I , 84-86 II 1976 Mar-
TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés, cano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 152.
F. Por los llanos de Apure, 108: Mi acompañante,
un aragüeño, también era poco práctico... II 1981 TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La casa
"Cinco muertos y doce heridos en accidentes de de los Abita, 286: Candelario le alumbraba para
tránsito" El Nacional, 30 de junio, D-27: Tam- que picase el pasto, llamándole "arbolario" entre
bién se conoció que en la aldea El Valle de esta ciu- risas y relinchos. ||c1947 Torrealba, A.J. Diario de
dad, se ahogó en el río Mucujún, el joven aragüeño un llanero X I I I , 3b: ...tiró un chaparrazo al cróta-
José Orlando Ram írez... lo, tan fuerte que le dividió la cabeza del cuerpo.
— ¡Qué viejo tan arbolario! dijo Romero, soltando
2. TESTIMONIOS: 1896 Urbaneja Achelpohl, su estrepitosa carcajada. II 1948 Olivares Figueroa,
L. M. El Criollismo en Venezuela, 34: ...su amor R. Folklore venezolano I, 18: — ¡Quién te querrá
era como racimo de frutas del trópico, de esas [...] enamorar, / arbolaria de los campos! / ¡No sabes lo
que soplan la calentura en las venas: racimito de que es amar/y nadie aprecia tu canto! ||1962 Uslar
anón aragüeño, de mereyes salvajes y jobos madu- Pietri, A. Un retrato en la geografía, 236: Eran las
ros. || 1922 Gallegos, R. "Los inmigrantes" La voces de las gentes de la tierra. La arepa y la guacha-
rebelión y otros cuentos, 290: Del mismo modo, fita. Porque ella decía "¡Gua!". Y decía: "me da
allá en uno de los pueblos aragüeños, Giácomo, el pena". Y decía: "Estaba ingrima y sola". O era Ve-
hijo del musiú Domingo, nada iba sacando de las nezuela quien lo decía. Aquellas palabras llevaban
características de éste. II 1955 Picón-Salas, M. Los un espíritu y llevaban a un espíritu. Eso era lo que
tratos de la noche, 9: ...se detenía [Alfonso Sego- Alvaro Collado sentía que estaba haciendo. Porque
via] frente a uno de esos establecimientos o "Super era "maluco" o era "sabroso", o no había nadie
Market" a la norteamericana donde los letreros in- que supiera qué hacer con aquel "coroto". Zulka
gleses luchan con los españoles y las manzanas de arbolaria. Gente arbolaria. Palo de hombre.
California con las cebollas aragüeñas.
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
Otros testimonios: s XX + 3 . nas y malas palabras II, 84-86.
55 AREPA

TESTIMONIO: 1974 Ghirinos, C. Diccionario lo que no habrá inconveniente de implantar la


de los hijos de papá, 37: Zurrido sabe por qué se arepa amarilla en sustitución de la arepa blanca...
arriman tantos arbolarios [alrededor del que toca
Otros testimonios: s XVIII + 4 ; s XIX + 17;
la flauta] y no obstante eso, él también se baja del
s X X + 112.
camión a hacerse rebaño.
2. DOCUMENTACIÓN: 1954 Alvarado, A. L.
AREPA f 1. Especie de pan de forma circu- "Malas y peores palabras" El Universal, 17 de oc-
lar, hecho con maíz ablandado a fuego lento tubre, 45.
y luego molido, o con harina de maíz preco-
cida, que se cocina sobre un budare o una TESTIMONIOS: 1935 Gallegos, R. Canaima,
plancha. 2. fig Alimento en general. 22: —Aquí, chico —repuso "El Chano"— ganándo-
nos la arepa con la tarraya. II [1935] Job Pim " L i -
1. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca- quidación borbónica" Miscelánea, Obras, 689: Bea-
blos indígenas, 753 II 1890 Romero García, M. V. triz, hija del rey Alfonso trece, / cuando se iba a
Peonía, 263 II 1897 Calcaño, J. El castellano en casar, según parece / pidió permiso al Papa Pío
Venezuela, 533 || 1912 Picón-Febres, G. Libro ra- Onceno / —requisito que había de ser lleno, / por-
ro, 36 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces in- que los miembros de familias reales, /aún en 1935/
dígenas, 12-13 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En- no son como el común de los mortales, / que cuan-
ciclopedia tárense II, 66 II 1948 Olivares Figueroa, do sienten amoroso ahínco, / en cuanto logran
R. Folklore venezolano I, 249; II, 150 || 1952 Mon- afianzar la arepa / pueden casarse "al brinco", /
roy Pittaluga, F. "Cuentos y romances de Cazorla" sin que el Papa lo sepa. II 1980 "El gobierno no
Aren Venez de Folklore, año I, N° 2, 377 || 1961 tiene gallos entaparados" El Nacional, 29 de ma-
Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar, 251 I11966 yo, D-18: ...estamos conversando con ellos [los
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 27 II industriales] para hacer una compra y así garanti-
1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 317 || 1969 Ro- zar la arepa al país.
senblat, Á. Buenas y malas palabras I, 19; IV, 116.
EXPRESIONES:
TESTIMONIOS: c1628 Vásquez de Espinoza,
A. Compendio y descripción, 34: La lengua Caraca Arepa de chicharrón loenom Lasque llevan
para dezir [...] dame pan, arepa on que... || 1749- en la masa chicharrón molido o machacado.
1780 Gilij, F. S. Ensayo I I I , lib I I , cap X V I , 103:
No hay que poner en duda que esta nación [la de los DOCUMENTACIÓN: 1953 Schael Martínez,
chavinavos] que se dice ha venido también del Ma- G. La cocina de Casilda, 30.
rañón, no sea de la misma lengua que los caribes TESTIMONIOS: 1838-1906 Bolet Peraza, N.
del Orinoco, pues llaman como ellos arepa al caza- "El mercado" Antol costumbr, 118: Enseguida
be o pan indio, y a los amigos panari. || 1823-1851 tomaban puesto las populares arepas de chicharrón,
Núñez de Cáceres, P. Memoria, 150: ...lo que más la más pedestre pero la más suculenta de las combi-
abunda es el maíz, del cual se hacen las arepas que naciones indígenas del maíz... || 1936 Larralde, T.
el vulgo llama comúnmente pan, y es alimento in- Guataro, 39: Del comedor salía un sabroso olor
dispensable en Venezuela. || 1908 Picón-Febres, G. a queso fresco y a arepas de chicharrón calientes. ||
Un caudillo de parroquia, 67: A las ocho empren- 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I,
dieron el camino, después de un desayuno con are- 205: Arepita / de chicharrón / para papá /que da el
pa, café negro, chorizos y cuajada. || 1913 Monte- calzón. || 1979 El habla de Caracas, 131: ...ven-
sinos, P. Cancionero, copla 891: Ayer estuve en dían arepitas y arepas de chicharrón, algodón de
tu casa / me pusiste de almorzar. / Con la serville- azúcar, nosotros comprábamos eso, y chicha...
ta sucia / i la arepa sin raspar. II 1936 Larralde, T.
Guataro, 110: Cuando mamá se empeñaba en que Arepa de queso loe nom Las que llevan en
yo debía levantarme a las cuatro para hacer arepas, la masa queso rallado.
él protestaba... II 1975 Armas Alfonzo, A. Cien
DOCUMENTACIÓN: 1953 Schael Martínez,
máuseres, ninguna muerte y una sola amapola, 84:
G. La cocina de Casilda, 30.
En la tardecita, mientras el servicio amasa las arepas
de maíz amarillo de la cena, se arriesga a contárselo TESTIMONIOS: 1960 García de la Concha, J.
a Natalia González. || 1979 Páez Ávila, J. La otra "Las arepas y el queso de mano" El Universal, 3 de
banda, 46: Durante varios años recibió ofertas de septiembre, 22: Yo les manifesté mis deseos de co-
que mejoraría su salario y la ración de caráotas ne- mer arepas de queso que tan apreciadas eran en
gras con suero y arepas que recibía por comida dos Caracas... II 1977 Herrera Zubillaga, R. "Discurso
veces al día. || 1980 "El gobierno no tiene gallos en- costumbrista" El Diario de Carora, 1 o de febrero,
taparados" El Nacional, 29 de mayo, D-18: ...los 10: ... las empanadas de caráotas de Segu nda Pérez,
venezolanos producimos mucho maíz amarillo, por las arepas de queso de El Collón.
AREPA 56

Arepa de vieja loe nom N Esp Especie de Buscar (bregar o ganarse) la arepa loe verb fig
torta dulce, de forma triangular, que se ela- inf Trabajar y ganar lo necesario para vivir.
bora con harina de yuca, papelón, aliños
dulces y bicarbonato. Es plato típico de La DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
Asunción. blos indígenas, 753 II 1929 Alvarado, L. Glosario
de voces indígenas, 12-13 || 1969 Rosenblat, Á.
DOCUMENTACIÓN: 1968 Domínguez, L. A. Buenas y malas palabras IV, 123.
"Las fiestas tradicionales de ia isla de Margarita"
RVF I, 36. TESTIMONIOS: 1935 Gallegos, R. Canaima,
56: No haga caso de lo que oiga por la calle, Coro-
Arepa quiebra (tumba) budare loe nom And nel —replicó Marcos sin alterarse— no pretendo
La de gran tamaño. arruinar a nadie, pues para eso se necesita ser rico
como usted, sino ganarme la arepa, simplemente.
TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro- II 1953 Picón-Salas, M. "Pequeña historia de la
mería, 182: Los piones de mano Lan / son de mu- arepa" El Farol, N ° 145, 3: Caliente regalo de las
cha condición / desayuno a mediodía / almuerzan anchas cocinas coloniales; del legendario " p i l ó n "
con la oración / arepa quiebra budare / al tamaño y del budare de barro [...] sustento inaugural de la
di un botón. mañana acompañando a la jicara de chocolate, al
meloso guarapo y, a partir del siglo X I X , del exci-
Arepa raspé (raspada o pelada) loe nom La
tante café, la arepa evolucionó y aceptó múltiples
que se hace con maíz sin pilar, el cual se es-
metamorfosis y aliños a lo largo del proceso his-
truja con ceniza o cal para quitarle la cascara.
tórico. No en balde la frase: "ganarse la arepa"
DOCUMENTACIÓN: 1975 Domínguez, L. A. es como la más unánime versión venezolana del
Encuentro con nuestro folklore, 1 || 1976 Marcano Padre Nuestro.
Rosas, J. Habla popular en Margarita, 225.
Cada quien (hijo) trae su arepa bajo el brazo
TESTIMONIOS: 1953 Picón-Salas, M. "Peque- reír Cada niño, al nacer, tiene ya asegurada,
ña historia de la arepa" El Farol, N ° 45, 4 : Hay la de alguna manera, su manutención.
casi insoluble disputa —muy viva en ciertas comar-
cas andinas— sobre qué forma de arepa: la "pela- DOCUMENTACIÓN: 1966 Vélez Boza, F. El
da" con lejía o la "pilada", la de maíz amarillo o folklore en la alimentación, 26 || 1969 Rosenblat,
la de maíz blanco, complace más al paladar. II 1954 Á. Buenas y malas palabras IV, 123.
"21 personas intoxicadas al comer arepas peladas"
El Nacional, 30 de septiembre, 4 6 : ...una de las El que no pila (no siembra maíz) no come
damas [...] decidió hacer unas cuantas "arepas pela- arepa refr El que no trabaja no come.
das" pero, por desconocimiento de la materia, pa-
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismendi,
ra desconchar el maíz, utilizó cal viva. || 1963 "El
S. Refranes, 40 || 1966 Vélez Boza, F. El folklore
pilón y las arepas y los cantos de pilón" Tricolor,
en la alimentación, 26 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
N ° 149, 29: Según la técnica empleada en su con-
nas y malas palabras IV, 123-124 || 1972 Márquez
fección, las arepas pueden ser: piladas, tibias y ras-
Carrero, A. Habla popular, 36 || 1974 Rosales, R.
padas [•••]. Las raspadas, cuando no se pila el maíz,
M. Del habla popular, 226.
pero al "calentarlo" se le agrega cal o ceniza.
Estar (ponerse) la arepa cuadrada loe verb
Arepa reina pepeada loe nom Carac La re-
fig inf Carac Hacerse difícil ganar la vida.
llena con aguacate y ensalada de gallina.
DOCUMENTACIÓN: 1954 Alvarado, L. A.
TESTIMONIOS: 1981 "Las arepas de Teodo-
"Malas y peores palabras" El Universal, 17 de oc-
ra" El Nacional, 19 de febrero, D-22: Tal la razón
tubre, 45 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa-
de la proliferación de establecimientos dedicados a
labras IV, 124 || 1977 F raí no Cordero, F. Glosa-
la venta de arepa en innumerables modalidades: re-
rio, 85.
llena con queso, jamón, perico, etc., sin olvidar la
"reina pepeada". I11981 Dorante, C. "El colapso"... TESTIMONIO ORAL: 1960 Vale, ahora la
El Nacional, 15 de diciembre, A-6: En el primer arepa está cuadrada, no gano sino para las caráotas.
bar abierto en Sabana Grande el Marqués levantó
su copa de Murrieta ahito con la impertinencia de Meter (o dar) las nueve arepas loe verb co-
un negrito escandaloso, arquitecto y poeta que vo- loq En el béisbol, impedir que el equipo
mitaba arepas "reinas pepeadas" como quien canta contendor anote carreras.
rancheras cuando está borracho...
DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E.
Bozal de arepa V: s v BOZAL. Léxico del béisbol, 32.
57 AREPERA - AREPITA
TESTIMONIO: 1972 Meridiano. 15 de noviem- mentación, 27: ...pero antes de entregarlas [las
bre, cit por E. Colmenares Léxico del béisbol, 32: arepas] la arepera las raspa con un cuchillo para
Lanzando y bateando, Vidal fue superior a Carras- quitarles algunas partes más tostadas. II 1981 Hed-
quel, tes metió las nueve arepas para ganarles 4-0. derich Arismendi, H. "La Divina Pastora" Cuentos
de la negra Dominga, 18: Petronila, la arepera, tra-
AREPERA f Venta de arepas. jo sus famosas arepas de queso y chicharrón.

TESTIMONIOS: 1971 Noguera, C. Historias Otros testimonios: s XX + 2.


de la calle Lincoln, 121: ...enfilé hacia la arepera
2. TESTIMONIO ORAL: 1978 Es que yo soy
más cercana. II 1977 "Las arepas rellenas van a
desaparecer" El Nacional, 17 de septiembre, C-14: muy arepera y no puede faltarme mi arepa ca-
Consternación popular ha provocado el paulatino da d ía.
cierre de las areperas. II 1981 Bello Cedeño, E.
3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
"Avancemos"... El Nacional, 18 de noviembre,
sario de voces indígenas, 28.
A-5: ...los pocos restaurantes criollos que existen
están en manos de portugueses o españoles, y las TESTIMONIO: 1913 Tosta García, F. Parti-
populares areperas y los batidos se hacen cada día dos en facha, 63 cit por L. Alvarado, Glosario de
menos frecuentes... II 1982 "Muy engorrosa de voces indígenas, 28: Me llaman pastelero, tráns-
cumplir disposición oficial" El Universal, 7 de mar- fuga, vividor, arepero, camaleón, brinca-la-cinta,
zo, 2-38: Existe el criterio en algunos dueños de soplón y otros tantos calificativos hirientes.
"areperas", de que bajará la calidad del producto.
4. TESTIMONIO ORAL: 1954 Es arepero con
Otros testimonios: s X X + 8 . el patrón.

AREPERÍA f V: AREPERA. AREPITA f Arepa más pequeña y más del-


gada que la corriente, cuya masa, aliñada con
TESTIMONIOS: 1970 Otero Silva, M. Cuando
queso, papelón raspado y anís, al f re irse se
quiero llorar no lloro, 75: Dices que te has muda-
abomba.
do para un hotel que queda por San Juan, como si
San Juan no fuera una parroquia de millares de ca- DOCUMENTACIÓN: 1884 Academia Venezo-
sas, garajes, posadas, areperías, bares... II 1981 Rei- lana Cédulas, 62 II 1921 Alvarado, L. Glosario de
noso, V. M. "Presuntos homicidas" El Nacional, 13 voces indígenas, 13 II 1953 Schael Martínez, G. La
de febrero, D-27: ...fue llamado por teléfono y cocina de Casilda, 21 II 1956 Losada, F. A. Escar-
abordado en la avenida México, en las cercanías de ceos idioma ticos, 21-22 I11977 Tamayo, F. Léxico
una arepería, que queda poco más adelante del popular, 39.
Liceo Andrés Bello.
TESTIMONIOS: 1894 Urbaneja Achelpohl, L.
AREPERO, A m/f 1. Persona que hace o M. "De temporada" El Criollismo en Venezuela I,
vende arepas. 2. inf Persona aficionada a la 19: ...en tanto que en el azafate de madera se
arepa. 3. desús Ganapán, zampatortas. 4. empolva y se cuaja la manteca de las arepitas. II
And Adulante. 1936 Larralde, T. Guataro, 74: Nana me llevó a
casa de Tomasa a comer arepitas, era un rito y te-
•{.DOCUMENTACIÓN: 1878 Rojas, A. Voca- nía que cumplirse. Allí, con una taza de café y una
blos indígenas, 752-753. arepita recién frita en la mano, encontré a Diego
Tovar. II 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 7 1 : Será
TESTIMONIOS: 1823-1851 Núñez de Cáceres,
Trinidad la que vende pandehornos o Domitila la
P. Memoria, 149-150: ...la solicitan mucho [el
que vende arepitas. II 1954 Pereira Machado, M.
agua de maíz] y la encargan a todas las areperas
"Romance de diciembre" Tricolor, N° 67, 2 1 :
para engordar cochinos. || 1936 Larralde, T. Guata-
...y el apetitoso vaho / de la arepita morena, / de-
ro, 94: Caen más lentos esta vez los golpes del pi-
licia de los gandules / y hasta de la gente seria. ||
lón y, entretanto (...] conversan en voz baja José
1981 Hedderich Arismendi, H. "El campanero de
el lechero y la menor de las hijas de Anselma la
la Divina Pastora" Cuentos de la negra Dominga,
arepera. II 1959 "Caballeros andantes de la cocina
26: Juan compraba legumbres y frutas, y arreando
criolla" Momento, mayo: Los Llanos, los Andes,
a "Matador" se iba hasta la Puerta de Caracas, en
el Zulia, Oriente, Occidente, conocieron a estos
donde la negra Manuela freía arepitas abombadas
extraños viajeros que no buscaban petróleo para
y dulces con granos de anís, a la vez que preparaba
explotar [...]: solicitaban areperas, parrilleros au-
un café cerrero...
ténticos, "mondongueras", etc. ¡Ah! y recetas de
cocina. || 1966 Vélez Boza, F. El folklore en la ali- Otros testimonios: s XX + 7.
AREQUIPE-ARIPO 58

EXPRESIONES: EXPRESIÓN:

Hacer arepitas loe verb fig coloq Dar pal- Tren de argolla V: sv TREN.
madas los niños pequeños, al modo de la ten-
dedora de arepas, mientras se les canta una ARICA f Ap Abeja silvestre de color ne-
copla tradicional. gro con cuatro fajas color amarillo limón en
la parte superior del abdomen; no tiene agui-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- jón, y produce una miel dulcísima.
sario de voces indígenas, 13.
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
D. Enciclopedia tárense I I , 667 || 1969 BAVenez
Meter la arepita loe verb fig coloq Fal Zul
X X X V I I , N ° 121, 124 || 1972 Rivero Oramas, R.
Correr velozmente.
Abejas criollas sin aguijón, 35.
AREQUIPE, ARIQUIPE m And Dulce de TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
leche cortada con arroz molido y huevos, bara, 250: Son dos quienes tamborilean sobre la
vino y canela. mesa, mientras las aricas que revolotean por allí
se van apoderando de los panales a cuya picante
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. dulzura ya no acuden los dedos golosos [...]. Eso
Romería, 499 II 1974 Rosales, R. M. Del habla malo tiene la miel de las aricas. Es muy dulce, pero
popular, 54. abrasa como un fuego. II 1934 Gallegos, R. Canta-
claro, 23: ...el murmullo que se oye en esta mata
TESTIMONIOS: 1908-1917 Pío Gil Diario
al anochecer es producido por los innumerables
íntimo, 482: Las jaleas estaban deliciosas; faltó
enjambres de aricas que en estos árboles forman
un poco de arequipe, que aquí no se conoce... ||
sus colmenas. II c1947 Torrealba, A. J. Diario de
1980 Barrios, A. " L a sabrosura de la comida bo-
un llanero, X V I I , 9: Con frecuencia salía al mon-
conesa" El Nacional, 5 de diciembre, E-25: En
te a recoger miel de arica, hierbas de paují. || 1948
postres y dulces resultan tan gratos los sabores co-
Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I, 33:
mo los nombres que llevan. Vanidad es uno de
Una vieja en una muela, / tenía toa su manten-
ellos. También sirven [...] arequipe, y otros.
ción: / tenía cincuenta aricas, / cien guanotas y un
pegón. II 1976 "Corazón de danta" Tricolor, N °
ARESTÍN m Mimosa orthocarpa. Planta 264, 9: ¡Escúchame por lo menos el preludio!
espinosa, rastrera y leguminosa que crece en —rogó el pájaro. —Te dejará el corazón sonoro co-
Los Llanos y que come el ganado. mo un panal de miel de aricas.

ARGOLLA f 1. Pendiente o zarcillo en Otros testimonios: s XX + 6 .


forma de aro. 2. Mér Aldaba en forma de
aro que se coloca en las puertas para llamar. ARIPO m Or V: BUDARE.
3. coloq Tách Amigo inseparable. 4. m
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
coloq Homosexual.
sario de voces indígenas, 13 II 1967 Aretz, I. Ar-
tesanía folklórica, 18 II 1968 Revista Venezolana
1. TESTIMONIO: 1915 Machado, J. E. Cancio-
de Folklore, 38 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
nero popular, 37: Una vez le regaló / un camisón,
malas palabras IV, 122 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
de recuerdo, / unas argollas de plata, / una pava y
N ° 121, 116 II 1973 Salazar Franco, J. J. El Cer-
un pañuelo.
cado, 21 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla popular
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, en Margarita, 152.
J. El españolen Mér ida, 28.
TESTIMONIOS: 1680 Tauste, F. Vocabulario
3. TESTIMONIO: 1956 Márquez Cairos, F. chaima, 80 y 126: El cazabe a secar en el aripo.
¡Vienen los andinos!, 53: En esta plaza se batió Maíz en el aripo. II 1789 "Vocabulario de español
Crespo ingrimo y solo, sin su argolla de Ramón a Caribe" en Lenguas de América I, 220: Budare
Guerra, para demostrarle a la nación que sabía o aripo. || 1929 Alvarado, L. Datos etnográficos, 26:
nadar sin vejigas y que andaban juntos pero no ...los indios usaban ollas de distintos tamaños, dis-
revueltos. cos para cocer el pan (budares, aripos), platos, etc.,
todo de barro cocido. II 1934 Padrón, J. La guari-
4. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- cha, 86: Aquel casabe, a todo aripo, delicado como
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 16 II 1969 una galleta. || 1953 Picón-Salas, M. "Pequeña histo-
Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 382 ria de la arepa" El Farol, N ° 145, 4 : ...las mujeres
|| 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 86. guaiqueríes de Margarita frotan y humedecen el
59 ARMADURA - ARPISTO

budare que ellas llaman aripo con grasa de tiburón ARO m Anillo matrimonial o de esponsa-
antes de colocar la masa. || 1971 Salazar, Franco, J. les. Alianza.
J. La Tacarigua de Margarita, 64: Y seguidamente
irla moldeando [la masa] entre golpecitos caracte- DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
rísticos de mano hasta llevarlas al "aripo"... Libro raro, 36-37 || 1969 Ocampo Marín, J. Dic-
cionario de andinismos, 41 II 1972 Chiossone, T.
Otros testimonios: s XX + 11. El lenguaje de Los Andes, 89.
ARMADURA f Estante o conjunto de es- TESTIMONIO: 1928 Churión, J. J. "La pa-
tantes que se usa en las casas de comercio, sión de los celos" La Esfera, 17 de octubre, s/p:
para colocar los artículos que se ofrecen a ...sobre el anular la novia llevaba el aro de las fu-
la venta. turas nupcias.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
EXPRESIONES:
sarios del bajo español I, 27 || 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia tárense II, 667.
Aro liso loe nom Anillo de compromiso.
TESTIMONIO: 1919 Gallegos, R. "Pegujal" La
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
rebelión y otros cuentos, 212: ...uncaviloso sinque-
sarios del bajo español I, 27.
hacer detrás del mostrador de la pulperfa por cuyas
desiertas armaduras corren en paz los ratones. TESTIMONIOS: 1912 Picón-Febres, G. Libro
raro, 36-37: Lo que puedo asegurar a ustedes, por-
ARMAR que anoche se lo he visto, es que Fulana anda lu-
ciendo ya el aro liso. || 1976 Riera Paredes, R. Una
EXPRESIONES:
guará, 2: ...mis taitas se casaron por allá en 1927;
Armar un caramillo V: s v CARAMILLO. lo hubiesen hecho antes pero papá no tenía ni una
nica para comprarse su buen aro liso y la boda por
Armar un foxtrot loe verb fig inf poc us esa razón se pospuso.
Reprender a alguien con gritos o con es-
cándalo. Cruce de aros loe nom V: sv CRUCE.

DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. A. Cruzar(se) (los) aros loe verb obsc Com-
"Notas sobre la ¡dea de alboroto", 45. prometerse los novios, intercambiando los
anillos de esponsales.
Armar un zoco de zaperoco V: s v ZOCO.
DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El
ARMARSE prnl 1. inf Seguido de la prep
lenguaje de Los Andes, 89.
con, apoderarse de dinero o de otra cosa.
2. desús Plantarse un caballo, desobede- TESTIMONIOS: 1920 Gallegos, R. Reinaldo
ciendo al jinete. 3. Disponerse una serpien- Solar, 2 3 1 : Avivárase esta nostalgia con la noticia
te a atacar. que Graciela Aranda le había dado la noche ante-
rior: el domingo próximo se cruzarían los aros
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
nupciales ella y Menéndez. || 1943 Gallegos, R.
Libro raro, 36 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
Sobre la misma tierra, 16: ...bastó que [la mucha-
bajo español I, 27 || 1956 Cova, J. A. "Venezola-
cha] se viera con Demetrio aquí, en este mismo
nismos", 34 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
corredor [...] y que lo oyera decir dos o tres co-
pop de mi tierra del sol, 17 || 1969 BAVenez
sas de ésas con que él se gana la voluntad de todo
X X X V I I , NO 121, 116.
el mundo, para que se olvidara de que estaba ya
TESTIMONIO ORAL: 1960 Se armó con mis para cruzarse aros con Remigio...
libros y no hay forma de que me los devuelva.
AROMO elip de cují aromo. V: sv CUJÍ.
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 27. ARPISTO m rúst Ar Lian Hombre que
toca el arpa.
EXPRESIONES:
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
Armarse (alzarse) con el coroto V: s v A. Vocabulario del hato, 27 || 1962 El Farol, sept-
COROTO. octubre, 26.

Armarse (alzarse) con el santo y la limosna TESTIMONIOS: 1957 Yépez, L. "El arpisto"
V: s v SANTO. Estampas, El Universal, 24 de enero, 2: Mire, eso
ARQUERO-ARVEJA 60
no me gusta... Yo soy "arpisto" y no vendo mi to- tros aruacos y caribes y de que eran ignorantes
que. ||1958 Aretz, I. "Arpisto" Élite: Para concluir aun los mismos descendientes de la reina de Saba.
digamos que al ejecutante del arpa, suelen llamarle Otros testimonios: s XVI + 1; s X V I I + 3;
"arpisto", pues creen que el nombre común de s XVIII+2; sXX+2.
"arpista" resta masculinidad. II 1982 Casanares, J.
"Golpe tuyero adentro" El Nacional, 2 de mayo, A RUCO m Anhima cor ñuta. Anhimidae.
E-12: Yo miraba a mi papá y a sus amigos atentos, Ave grande con un cuerno en la frente y es-
como el loro. Y quería ser igual a ellos, arpisto. polones en las alas. Vive cerca de pantanos
en regiones del estado Zulia, Los Llanos,
ARQUERO m En el fútbol, el jugador que las costas falconianas y barloventeñas. Es
vigila el arco. Portero. objeto de superstición por su extraña apa-
riencia y hondo canto.
TESTIMONIO: 1982 Zárraga, P. "La trayec-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
toria azul" El Nacional, 8 de noviembre, B-6: Ju-
sario de voces indígenas, 15 || 1943 Sojo, J. P. No-
lio César Arzú, arquero del Racing de Santander,
chebuena negra, 179 || 1974 Tercembach, B. "Iden-
ha tenido que soportar goleadas por las limitacio-
tificada el ave extraña de Ciudad Bolívar" El Na-
nes defensivas de su modesto equipo [...]. Entre las
cional, 13 de octubre, C-2 || 1981 Hernández, M.
figuras que mostró el representante hondureno,
I. El habla de Barlovento, 112.
fue objeto de muchos elogios su arquero Julio Cé-
sar Arzú, quien terminó por ser incorporado al TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. L. Des-
fútbol español... cripción de la Provincia de Benezuela, 84: Abun-
dan en comestibles, y en especial de Pescado, se
ARUACO, A adj 1. Útcs Indígena de la recogen en dicha laguna [de Pacairigua] y muchas
región de Río Negro, Territorio Amazonas. Aves, como Patos, Arucos y otros mariscos. II 1935
2. Perteneciente o relativo a este indígena. Gallegos, R. Canaima, 12: Y en el aire mismo can-
tan y aturden los colores: la verde algarabía de los
1. TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, pericos [...] y los arpegios matizados al revuelo de
G. Historia general de las Indias II, 435: En la costa la bandada de los azulejos, verdines, cardenales,
de la mar del Norte, entre el río Marañón y la isla paraulatas, curruñatás, siete colores, gonzalitos,
de la Trinidad e golfo de Paria, está una nación de arucos, güiriríes.
indios llamados aruacas. ||c1570 Navarrete, R. de
"Relación de las provincias y naciones de los indios ARVEJA f 1. Vicia sativa. Planta trepado-
llamados aruacos" Fuentes para la historia, 43: Los ra de tallos largos y delgados, hojas termi-
yndios aruacas son de buena estatura y de rostro nadas en zarcillos, flores blancas y fruto que
nobles; precianse de los cabellos y de tener las ore- contiene de dos a diez semillas. Se cultiva
jas muy grandes [...] andan desnudos [...] por todo en zonas altas y existen numerosas varieda-
extremo son amigos de los cristianos [...] pregun- des. 2. Semilla de esta planta. Es comesti-
tándoles que para que quieren los cristianos en sus ble. Guisante.
tierras, disen que para que los ayuden contra los
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
caribes, y porque no hayan otra nación que sea tan
de plantas, 120; 1939, Supl, 63 II 1973 Schnee, L.
buena sino esla de los cristianos. ||1628 Vázquez de
Plantas, 54.
Espinosa, A. Compendio y descripción, 63: La na-
ción de los indios aruacas es de las más valerosas de 2. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
aquellas regiones; temidos por su valentía de sus Humoradas filológicas, 22 || 1944 Martínez Cente-
vezinos y comarcanos, embidiados de los de las no, R. Barbarismos, 17.
otras naciones, fueron siempre mui fieles amigos
de los españoles, y que cuando fueron de España TESTIMONIOS: 1949 Picón-Salas, M. Pedro*
el año de 95 les acudieron, sirvieron y socorrieron Claver, 62: Aquellos aborígenes taciturnos que
en todas necessidades, aunque al presente están re- por 1610 venían a vender su leña, sus arvejas [...]
tirados. || 1750-1759 Caulín, F. A. Historia de la parecían [...] ya cristianizados. II 1954 Schael Mar-
Nueva Andalucía, 377a: Llegó don Fernando de tínez, G. La cocina de Casi/da, 59: Sopa de arvejas
Berrio a su gobierno y ciudad de Quayana [...] a no con papas. Medio kilo de arvejas verdes o amarillas
haber llegado tan a tiempo, hubieran desamparado [...]. Las arvejas se remojan la víspera, después de
aquel sitio, huyendo de las invasiones de indios escogidas y lavadas... || 1957 Briceño Iragorry, M.
aruacas... II 1950 Briceño Iragorry, M. Mensaje sin Los Riberas, 5 1 : Fácil es imaginar lo que de "La
destino, 53: Al ponderar [...] el valor hispánico, Primavera" se enviaba para la dieta de los desgra-
no desdigo de las otras aportaciones sanguíneas ciados leprosos: arvejas y frijoles picados...
[...] considero una historia de que carecían nues- Otros testimonios: s XX + 3.
61 ¡ARZA! - ARRASTRADERO

¡ARZA! ¡nterj coloa 1. Se emplea para de estábamos arranchaos, a medianoche la "Ga-


animar a las personas o a los animales a mo- viota" en que venían, trompezó contra un recife y
verse, a levantarse o darse prisa. 2. Lian empezó a hundirse ahí mismo.
Truj Se usa como parte del saludo. 3. Or
Se emplea para expresar admiración. ARRANCHARSE prnl inf 1. Occ Insta-
larse en casa ajena por tiempo indefinido,
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. abusando de la hospitalidad. 2. Fal Dete-
Romería, 317 II 1974 Rosales, R. M. Del habla nerse indefinidamente en un lugar.
popular, 55.
1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Vidas mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 17 || 1970
oscuras, 226: [Dice un peón llanero] ¡Nos vamos! Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 89.
iArza, arza, arriba! || 1942 Gallegos, R. El foras-
TESTIMONIO: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-
tero, 220: —IArza, arza! —apuraba Camoruco.
tículos, 194: El que primero llega desacomoda
Que no hemos venido aquí a contemplar pesca-
al propietario y se arrancha en la casa, con gran-
dorcitos en la mar.
de gusto de aquellos hospitalarios paisanos.
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Romería, 317.
sarios del bajo español I, 28 || 1940-1972 Barreto
3. TESTIMONIO ORAL: 1981 ¡Arza negro, qué Peña, S. Modismos, 16 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
bien te luce esa percha! NO 121, 116.
TESTIMONIO: 1978 Brett Martínez, A. Suri-
ARRACACHE m ARRACACHA f Tách
quiva mar afuera, 111: Suriquiva ya no es Suriqui-
Mér 1. V: APIO 1 . 2. V: APIO 2 .
va. La llegada de dos nuevas compañías ha conver-
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual tido el lugar en un laberinto [...]. Se levantan edifi-
de plantas, 119 II 1974 Márquez Carrero, A. Apun- cios por dondequiera. Las tablas de cajón cuestan
taciones críticas, 3 1 . lo mismo que el cemento. Los que van llegando
traen urgencia de arrancharse como sea.
TESTIMONIOS: 1627 Simón, F. P. Noticias
historiales, 11,271: ...han sido siempre [los indios ARRASTRACUERO m 1. Persona fanfa-
de Nuevo Reino] grandes labradores de maíz, yu- rrona, que alardea de rica y valiente. 2. Adu-
cas, batatas, arracachas... II 1929 Al varado, L. Da- lante, que se humilla para conseguir lo que
tos etnográficos, 54: Sin más instrumentos que sus desea.
machetones, palas, coas de madera y hachas de sí-
lice [los mucuñones de Mérida] labraban grandes 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
extensiones de tierra donde sembraban diversos nas y malas palabras 11, 207-210.
frutos: maíz, arracachas, papas, batatas... TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don
Secundino, 97-98: Arrastracueros, compadre, es
2. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D.
decir, un tipo que quiere aparecer más de lo que
Tierra nuestra, 497 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
es en realidad, algo así como pedante, tonto o ri-
popular, 59 I11977 Tamayo, F. Léxico popular, 40.
dículo. —Pues yo no le arrastro cuero a nadie —re-
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- plicóme airado— porque he traído muchas moro-
rra nuestra, 387: ¡Entonemos un himno a los vege- cotas para gastar, y si estos jurungos creen lo con-
tales! ¡Loor a las legumbres, benditas sean las pa- trario, que vengan para que se persuadan. || 1956
pas, benditos sean, los repollos, los arracaches, los Márquez Cairos, F. i Vienen los andinos!, 95: ¿De
coles y los nabos! || 1940 Picón-Salas, M. Pedro Cla- dónde habrá sacado esa señora que tiene algo mon-
var, 121: En nuestro cocido criollo —tan diverso tado en el fogón? ¡Bicho! Pa' arrastracuero sirve
del castellano— se juntan la arracacha y el ñame la gente maula.
indígena con los gruesos garbanzos peninsulares.
ARRASTRADERA f coloq Lar V: CHOLA 1 .
Otros testimonios: s XX + 4 .
DOCUMENTACIÓN: 1981 Arraíz, N. Los
ARRANCHADO, A pp de ARRANCHAR- cuentos, 108.
2
SE . Útcadj Fal. TESTIMONIÓ: 1981 Ibídem: Me eché una
DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- batía porque se me enfotaron las arrastraderas.
ña, S. Modismos, 16.
ARRASTRADERO m Guay Camino corto
TESTIMONIO: 1913 Gallegos, R. "El milagro al margen de un río navegable, que se usa
del año" La rebelión, 140: ...dijeron que cuando para evitar los saltos o cataratas y para pa-
pasaban por la Escollera, de vuelta pal Morro don- sar de un río a otro.
ARRASTRAR - ARREBIATAR 62

DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- 2. TESTIMONIO: 1962 " A . D . no ha tenido in-


sarios del bajo español I, 28. fluencia en el gobierno de coalición" El Nacional,
4 de enero, 2 1 : Actuamos arrebiatados al criterio
TESTIMONIOS: 1841 Codazzi, A. Geografía del Sr. Presidente, con lo cual ningún bien le ha-
I, 39: ...la otra [parte] las recibe [las aguas] del
cemos a é l . . .
Orinoco a medida que se avanza hacia la mar, y no
tiene comunicación con la otra parte del Delta sino 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
por medio de un arrastradero. || 1929 Alvarado, L. A. Vocabulario del hato, 27.
Datos etnográficos, 55: Otra vía comercial había
entre el Castaño y el Mararí: otra entre el Paragua TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, D. El llane-
y Uraricapara: [...] otra provista de arrastradero, ro, 202: Como la soga era dura [...] y taba bien
comunicaba el Caura superior, o Marebarí, con el arrebiatá a la cola del caballo... ||1929 Gallegos,R.
Parima. || 1935 Gallegos, R. Canaima, 17: ...[Mar- Doña Bárbara, 328: Llegaron los forasteros. Uno
cos Vargas] adquirió desde niño [...] los únicos co- de ellos traía una bestia arrebiatada. I11934 Padrón,
nocimientos que le interesaban [...]. El curso de los J. La guaricha, 124: Antonio Ramón se dio por
grandes ríos de Guayana y la manera de pasar de preso desde el principio, con tal de ir en su macho.
unos a otros por el laberinto de sus afluentes, ca- Ahora el Comisario acepta que vaya montado, pe-
ños y arrastraderos que los entrelazan, las escasas ro arrebiatado de la bestia del comisionado. — ¡Yo
vías transitables a través de bosques intrincados y no voy arrebiatado de nadie! — ¡Antonio es ami-
sabanas desiertas. go mío y yo no lo llevo arrebiatado!
Otros testimonios: s XX + 2.
ARRASTRAR
4. TESTIMONIOS: 1930 Frías, C. E. Canícula:
EXPRESIONES: —Llévenme arrebiatao p'al manicomio. || 1951
González, E. "La puntada" El cuento venezolano,
Arrastrar (un) cuero V: sv CUERO.
232: El que puede caminar no necesita que lo
Arrastrar la cobija V: sv COBIJA. lleven arrebiatado.

ARREBATÓN m Robo sorpresivo y rápido. ARREBIATAR 1. tr Lian Amarrar una ca-


ballería a otra por la cola, para que marchen
TESTIMONIOS: 1981 Mayorca, J. M. "La inse- una detrás de la otra. 2. prnl fig Marchar,
guridad personal es un factor de desarrollo que no andar juntas dos personas voluntaria o forza-
respeta a nadie" El Nacional, 14 de febrero, D-5: damente. 3. tr Ú t c prnl fig inf Adherir-
¿A qué se debe que el arrebatón es el delito de ma- se o seguir a una persona por sus ideas.
yor crecimiento internacional? En este delito hay
mucho de culpa de los dos lados implicados. Del 1. DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
que lo hace y del que lo padece. Por parte del de- cionario" El Monitor Industrial, año 1, N ° 118, 2
lincuente no requiere de mayor esfuerzo técnico; de diciembre, 498 || 1885 Villalobos, M. M. Humo-
sólo necesita velocidad y cierto grado de destreza radas filológicas, 28 II 1889 Rivodó, B. Voces nue-
manual. Por otra parte, se necesita que las personas vas, 244 || 1890 Seijas, J. Barbarismos, 24 || 1912
se coloquen en la circunstancia. II 1981 Fuenma- Picón-Febres, G. Libro raro, 37 || 1929 Alvarado,
yor, E. "Motos y motorizados" El Nacional, 2 de L. Glosarios del bajo español II, 483 || 1944 Mar-
marzo, C-2: Quien conoce el furioso medio de las tínez Centeno, R. Barbarismos, 7 || 1969 BAVenez
motocicletas sabe que algunos motorizados que a X X X V I I , NO 121, 116 || 1970 Chiossone, T. El
partir de las seis de la tarde cambian rápidamente lenguaje de Los Andes, 90.
de actividad, y se dedican al arrebatón: de carte-
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
ras, de cadenas ("guayas") y relojes. Es una mi-
bara, 377: ...y Pajaróte se respondió a sí mismo:
noría, pero se hace sentir. La policía lo sabe.
— Lo atravesamos sobre su bestia, yo la arrebiato a
Otros testimonios: s XX + 5. la mía, y en llegando cerca de las casas de El Miedo
la suelto [...]. Hecho esto, arrebiatada la bestia del
ARREBIATADO, A 1. pp de ARREBIA- Brujeador a la de Luzardo, Pajaróte propuso...
TAR2. Útcadj. 2. pp de ARREBIATAR3. —Por aquí mismo debe de haber una huella de ga-
Ú tcadj. 3. adj Se aplica a los animales o las nado que lleva ligerito a las casas de El Miedo. Va-
cosas amarradas a un caballo. 4. adj Por ex- mos a irnos por ella. || 1955 Picón-Salas, M. Los tra-
tensión, se aplica a las personas amarradas. tos de la noche, 34: El ruido del tren y su gran pe-
1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- nacho era como si arrebiataran con la misma inmen-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 17 || 1974 sa rienda, todos los caballos cimarrones del Llano.
Rosales, R. M. Del habla popular, 57. Otros testimonios: sXX + 2.
63 ARREBIATE - ARRECHERA

2. TESTIMONIOS: 1910 Picón-Febres, G. Fide- 6. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.


lia, 452: Arrebiátense conmigo y ya verán cómo A. Vocabulario del hato, 27.
se bate el cobre por allá. || 1919 Maldonado, S. D.
Tierra nuestra, 158: —Aunque la invitación no re- TESTIMONIO ORAL: 1970 Con tanto que ha-
za conmigo, como son advenedizos no debo dejar- cer y ahora el arrebiate del asunto ése.
los solos y me arrebiato con mucho gusto.
7. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. Romería, 317.
Libro raro, 37 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
8. DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
bajo español I I , 483.
cionario" El Monitor Industrial, N ° 120, año I,
TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobre negro, 4 de diciembre, 507 || 1929 Alvarado, L. Glosarios
2 1 : Tenme y sujétame cuando vaya a cae, arrebiá- del bajo español I I , 483.
tame a tu confianza en Dios en el mal paso y en la
TESTIMONIO ORAL: 1960 No le pongas al
hora mengua.
vestido tantos arrebiates.
ARREBIATE, ARREBIATO m 1. Lian Nu- 9. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
do doble que se hace con la punta de la soga ña, S. Modismos, 16.
y la cola del caballo. Algunas veces, para que
que no se afloje, se le agrega un poco de pa- ARRECHARSE prnl vulg 1. Enfurecerse,
ja. 2. Lian Caballo que se trae atado por la indignarse vehementemente. 2. Excitarse
cola. 3. Lian Truj Persona o animal que sexualmente.
marcha detrás de otro. 4. fig Lian Com-
pañía habitual. 5. fig coloq Truj Niño 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
muy apegado a la madre. 6. inf Lar Tách sarios del bajo español I I , 484 || 1942 Silva Uzcáte-
Guár Persona, cosa o asunto que molesta o gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 667 II 1952 Pe-
importuna. 7. inf Truj Lar Persona que reira, P. Río Tocuyo, 313 II 1969 Rosenblat, Á.
se agrega a una reunión sin estar invitada. Buenas y malas palabras I, 90 || 1969 Gómez de
8. coloq Occ Lar Accesorio, anexo más Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 396.
o menos superfluo de una cosa o asunto. 9.
coloq Truj Carga familiar numerosa. TESTIMONIOS: 1939 Landaeta, F. Rastrillo,
110: ...se lo he estado peliando [un plato de comi-
1. TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Cantada- da] porque sé que está enfermo y encima se arre-
ro, 20: ...como ya el pasaje está echado y al que cha... || 1971 Noguera, C. Historias de la calle Lin-
entiende no hay que explicarle, desamarre usted coln, 18: Pereira también lo sabía y tú no decidis-
mismo el arrebiate. || 1968 Araujo, O. " U n muerto te si alegrarte o arrecharte... II 1976 Otero Silva,
que no es el suyo" El cuento venezolano, 437: M. "Romeo y Julieta" Obra humorística comple-
...siquiera aflójeme un poco este arrebiate, ¿no ta, 277: ¿Cómo no quieres, t í o , que lo insulte?
se contenta con que lleve las manos amarradas?... ¿Cómo no quieres, t í o , que me arreche? II 1981
Chirinos, C. "Julito" El Nacional, 11 de enero,
2. TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- E-7: Nerone (por el tamaño de sus orejas) es una
bara, 355: Venancio rompe el silencio: —Lejos de- avioneta, de manera que no se puede arrechar por
ben ir ya Pajaróte y María Nieves con su arrebiate. estar dando vueltas por ahí...
II 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 20: Una vez [...]
Otros testimonios: s XX + 6 .
iba yo muy mal montado y por mi propio camino
viajaba un blanco con una remonta que daba gusto 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
verle el paso [...]. Le puse el ojo al arrebiate, y [...] sarios del bajo español I I , 484 II 1942 Sijva Uzcá-
me tracé mi plan. tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 667 || 1952
Pereira, P. Río Tocuyo, 313.
3. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
ña, S. Modismos, 16.
ARRECHERA f vulg Indignación violenta,
4. TESTIMONIO ORAL: 1960 - N o llores que disgusto fuerte.
no te voy a llevar; no me gustan los arrebiates.
DOCUMENTACIÓN: 1954 A.L.A. El Uni-
5. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. versal, 25 de octubre, 8 II 1969 Gómez de Ivash-
Romería, 317. evsky, A. Lenguaje coloquial, 396 II 1969 Ocam-
po Marín, J. Diccionario de andinismos, 42.
TESTIMONIO ORAL: 1966 Ib ídem: Yo no
podré ir a la fiesta porque ¿cómo hago con este TESTIMONIOS: 1968 Massiani, F. Piedra de
arrebiate? mar, 28: No le respondí. Después le tiré la puerta
ARRECHO — ARREJERARSE 64

y me reí. Se bajó del carro y me gritó: —Paga tu 6. TESTIMONIO: 1978 Fuenmayor, V. Zonam-
arrechera con otro. Imbécil. II 1971 Noguera, C. bularia, 4 4 : Lo hago como una arrechera contra
Historias de la calle Lincoln, 30-31: ...y en el ba- lo que me redujo a lo que soy. Lo hago porque es
ño lloraste pero de la arrechera que te producía el arrecho hacerlo...
sentirte tan débil... II 1973 "Pérez Jiménez deja sin
aire a Pedro Tinoco" Punto, 28 de marzo, 9: ...no ARREGLADO, A 1. pp de ARREGLAR 1 .
tiene nada de raro que ni siquiera lo reciba [Pérez Útcadj inf. 2. pp de ARREGLAR3. Ote
Jiménez a Llovera Páez], tal es la indignación y adj inf.
arrechera que tiene P. J. contra los copeyanos. 1. TESTIMONIOS ORALES: 1976 Este vestido
Otros testimonios: s XX + 6. quedó mal arreglado. II 1980 Mientras la máquina
no esté arreglada, no podemos continuar.
ARRECHO, A adj vulg 1. Se dice de la per-
2. TESTIMONIO ORAL: 1978 Rosa salió toda
sona iracunda, colérica y de mal carácter. 2.
arregladita porque va a buscar trabajo.
Se dice de algo muy fuerte, arduo o difícil.
3. Se dice de la persona de coraje, valiente. ARREGLAR 1. tr Reparar o ajusfar una
4. Se dice de la persona excitada sexual- máquina, un vestido, etc. 2. tr inf Pagar
mente. 5. Grande, intenso. 6. jergjuv Es- las prestaciones sociales a un empleado que
pectacular, sensacional. se retira. 3. prnl inf Acicalarse, aderezar-
se una persona. 4. tr And rúst Abonar,
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
podar las plantas.
R. D. Enciclopedia tárense I I , 667 || 1954 A . L . A .
"Malas y peores palabras" El Universal, 25 de oc- 1. TESTIMONIO ORAL: 1980 [Anuncio] Se arre-
tubre, 8 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 115 || 1968 glan y se modifican trajes.
Ocampo Marín, J. El español en Marida, 25 II 1969
2. TESTIMONIO ORAL: 1981 José ya no traba-
Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 396
jará más con nosotros, lo arreglaron.
II 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis-
mos, 42 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los 3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
Andes, 92. Diccionario de andinismos, 42.

TESTIMONIOS: 1955 Otero Silva, M. Casas TESTIMONIO: 1936 Larralde, T. Guataro,


muertas, 110: —¿Usted se fijó, Juan de Dios, en el 192: Terminando de arreglarme, el ruido de un
Sebastiancito ese de Parapara? Hablando bajito frenazo, frente a mi ventana, me avisa la llegada
con los presos y con cara de arrecho, como si no de Diego.
le gustara que se los llevaran. || 1970 Britto Gar- 4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
cía, L. "Helena" Rajatabla, 7: Ya me tenía arre- Diccionario de andinismos, 36.
cho lo de Rafucho. Tiene novia. II 1978 Peña, E.
"De aguacero a temblor" Cuando te vayas, 77: EXPRESIÓN:
...y cua cua cua todos nosotros nos cagábamos de
risa debajo de la cama para que él, papá, no nos pe- Arreglar la capotera V: sv CAPOTERA.
gara y se fuera arrecho...
ARREJERADO, A 1. pp de ARREJE-
Otros testimonios: s XX + 2. RARSE1. Ú te ad¡ obsc. 2. adj Lian Ama-
rrado, detenido.
2. TESTIMONIOS: 1931 Uslar Pietri, A. Esta-
ción de máscaras, 77: —Esos problemas nuestros 2. TESTIMONIO: 1960 "La odisea de los bon-
deben ser bien arrechos porque tenemos muchos gueros" Tricolor, X I I , N ° 123: Sujeto el bongo al
años hablando de ellos y nadie los resuelve. árbol más robusto [...] arrejerado, como se dice, los
tripulantes proceden a levantar, con increíble cele-
3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J. ridad y destreza, sumarios abrigos de dos vertientes
El español en Mérida, 26. techados con las anchas hojas de jibao o casupo...

4. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- ARREJERARSE prnl 1. obsc Zul Detener-


mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 17. se más de lo justo en alguna parte. 2. Tách
Vestirse elegantemente, cuidando la presenta-
5. TESTIMONIOS: 1966 Noguera, C. Historias
ción personal.
de la calle Lincoln, 199: ...me entraron unas ganas
arrechísimas de cambiarme los pies por otros, la 1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
cabeza por otra... II 1970 Otero Silva, M. Cuan- guaje maracaibero, 21 II 1929 Alvarado, L. Glo-
do quiero llorar no lloro, 145: ...qué hambre tan sarios del bajo español I, 29 II 1966 Luzardo, R.
arrecha tiene. Lenguaje zuliano, 5 1 .
65 ARREJUNTADO — ARREO

TESTIMONIO: 1929 Al varado, L. Glosarios Artículos, 89: Colgaban de la pared dos jaulas en
del bajo español I, 29: Hay hombres que se arre- que brincaban silbando toques de corneta un tur-
jeran donde quiera que van. pial y un arrendajo. || 1893 Picón-Febres, G. Fide-
lia, 345: ...cantaba un arrendajo todavía en la
2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
frondosa rama de un rosal cargado de botones. II
habla popular, 59. 1921 Díaz Rodríguez, M. Peregrina, 82: ...con las
ARREJUNTADO, A coloq 1. pp de ARRE- bandadas de pericos apareciera también ese año una
JUNTAR 1 . Útc adj. 2. p p de ARREJUN- nube de arrendajos, fugitivos de las montañas de
TAR 3 . Ú t c adj. 3. adj Se aplica a las per- Barlovento a las que había logrado comunicarse el
sonas que andan siempre juntas. fuego de las rozas. || 1935 Gallegos, R. Canaima,
12: Y en el aire mismo cantan y aturden los colo-
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. res [...], el oro y el negro [...] de los arrendajos que
Romería, 317. cuelgan sus nidos cerca de las colmenas del campa-
t e . . . || 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 6 0 : ...los
ARREJUNTAR coloq 1. tr Juntar, unir. arrendajos y los capasnegras solamente se comen
2. tr Reunir, amontonar. 3. prnl Reunirse una mano de cambures en la semana. I11949 Díaz
para lograr el mismo objetivo o fin. Fermín, R. Américo América, 53: ...grandes en-
1. TESTIMONIO: 1934 Gonzalo Patrizi, J. A. cinas, en cuyas ramas florecía la flor de mayo y
"Queniquea" Antol del cuento I I , 189: Después colgaban sus alargados nidos los arrendajos. I11957
de escupir una mascada de chimó, ordenó: —Fir- Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 256: —Mírela
mes: arrejunten las patas y pongan cuidao. —y señaló la ancha y umbrosa jaula vecina, en cuyo
interior la dulce y tierna Herminia jugaba con los
2. TESTIMONIOS: 1942 Gallegos, R. El foraste- arrendajos. II 1966 Nazoa, Aníbal "Vamos a gozar
ro, 272: Tráigase en el alijo to lo que arrejunte al mercado" en Aquiles Nazoa Humoristas de Ca-
por áhi... || 1981 Pacheco, J. " L o agarró el compu- racas, 518: ...se encaminaban [los caraqueños] al
tador" La Torta, año 1, N ° 26, 2: Mientras los hi- Mercado Principal, donde se podía adquirir lo que
jos de esos choferes piratas, por irresponsabilidad a uno se le antojase, desde un arrendajo hasta un
de Villa-Zoila, pasando más trabajo que adeco saco de dividive. I11977 Herrera Zubillaga, R. "Dis-
desempleao y los pobres choferes piratas sin pla- curso costumbrista" El Diario de Carora, 1 o de
cas de alquiler dando saltos de mata pa' podé arre- febrero, 6: Era "cajonero" de la época tener en
juntá los piches bolívares... el patio de la casa una jaula con diversos animales,
como los cristofué, pajaritos, golondrinas, tijere-
3. TESTIMONIO: 1953 "Que no salga de Ca-
tas, sanantoñitos, congos, chuchubas, chemecos,
racas" El Heraldo, 30 de septiembre, 2: Si los lla-
titirijíes, turpiales, arrendajos, cardenales.
mados "Cuatro Grandes" se "arrejuntaran" para
actuar como buenos mochos, rascándose, o para Otros testimonios: s X I X + 4 ; s XX +15.
jugar poker, o para hacer un "cuadrito", santo y
muy bueno. 2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 460 II 1912 Picón-Febres, G.
ARRENDAJO 1. m Cacicus cela. Pájaro de Libro raro, 37.
28 centímetros aproximadamente, de cuerpo
negro brillante y amarillo y de pico blanco o ARREO m 1. Conjunto de ocho, nueve o
amarillo; se domestica fácilmente. Imita rui- doce muías o burros para transportar carga.
dos o cantos de otras aves. 2. fig ¡nf desús Recua. 2. Zul Trabajo fatigoso o continua-
Se aplica a las personas que no tienen ideas do. 3. fig Grupo de personas.
propias y que repiten lo que oyen a los otros.
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- mos, 24 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es-
tellano en Venezuela, 460 || 1912 Picón-Febres, G. pañol I, 29 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo-
Libro raro, 37 || 1929 Al varado, L. Glosarios del pedia tárense I I , 668 II 1966 Armas Chitty, J. A.
bajo español I, 29 I11949 Monroy Pittaluga, F. Ca- Vocabulario del hato, 28 I11969 Ocampo Marín, J.
zorla, 69 I11950 Arvelo Torrealba, A. Glosas al Can- Diccionario de andinismos, 42 II 1970 Chiossone,
cionero, 183 || 1966 Armas Chitty, J.A. Vocabulario T. El lenguaje de Los Andes, 90 II 1974 Rosales,
del hato, 28 ||1978 Pheips, W. y R. Meyer Aves, 350. R. M. Del habla popular, 58.

TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. L. de Des- TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. "Patria


cripción de Benezuela, 35: ...y en especial uno de la mestiza" Cuentos grotescos, 167: Recogió a la
amarillo y negro, con el pico blanco y los ojos azu- hija de su hermano, Ana María, compró predio y
les, que llaman Arrendajo porque con su canto re- abrió su bodega "La Primavera" sobre las peladas
meda los demás pájaros. II 1872 Bolet Peraza, N. barrancas de Barrera, en todo el camino real de
ARREQUINTADO — ARRIERO 66
Valencia... A espaldas de la casa, un potrerito, al- ráotas, frijoles, etc., para que al secarse suel-
gunas reses, la yegua de silla y el "arreo" de burros ten los granos. 7. desús Endurecerse alguna
a la carga que saliera para La Laguna y los valles de cosa por acción del calor.
Aragua. || 1938 Larralde, T. Guataro, 165: Gua-
taro ha perdido su aspecto acostumbrado; carretas 1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
y arreos de burros, habituales traficantes de la ca- D. Enciclopedia tárense II, 668 II 1968 Villalobos
lle Real, han dejado el puesto a caballos bien ensi- Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 18 II
llados... || 1956 Santana, R. "Estampas de la épo- 1974 Brett Martínez, A. Paraguaná en otras pa-
ca" El Universal, 21 de agosto, 1: Se congregaban labras, 172.
allí [en el mercado de San Jacinto] casi todos los TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Un con-
personajes y objetos de la vieja ciudad, los "arreos" cepto económico" Urbanas, Obras, 323: Mas co-
en la playa... mo si estos días acontece, / se "arrequinta" el ca-
lor / y el cuerpo sueña con el agua fría...
Otros testimonios: 5 XX + 3 .

2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- 2. TESTIMONIO: 1918 Mendoza, D. El llanero,


sarios del bajo español I, 29-30. 81: Mataron a Juan Herrera / en la selva del Yagual, /
arrequintando su lanza / contra el ejército real.
TESTIMONIO: 1939 García, A. Farallón, 128:
Pero el conuquero sueña y vela. Sueña con el true- 3. TESTIMONIO: 1940-1972 Barreto Peña, S.
no y vela contra los enemigos de sus matas. Por eso Modismos, 17: Le arrequintaron un trabajo que
10 engaña a veces el arreo de un pilón lejano. no podía sacar y por eso le quitaron el empleo.

3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del 5. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-


habla popular, 58. mos, 24 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es-
pañol I I , 485 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
ARREQUINTADO, A 1. pp de ARRE- lario del hato, 28 || 1940-1972 Barreto Peña, S.
QUINTAR5. Útcadj Lian Mér. 2. adj Or Modismos, 17.
Truj Lar V: APRETADO1. 3. adj coloq TESTIMONIOS: 1955 Picón-Salas, M. Los tra-
V: APRETADO2. 4. adj inf Se dice del tos de la noche, 18: ...y esa gente siempre encuen-
golpe dado con vigor. tra pretexto para arrequintarnos un par de grillos y
1. TESTIMONIO ORAL: 1970 Esos pantalones robarse el ganado. II 1969 González León, A. País
te quedan muy arrequintados. portátil, 57 ...en qué ventana te arrequintastes de
veras.
2. DOCUMENTACIÓN: 1954 A . L . A . "Criollis-
mos, malas y peores palabras" El Universal, 25 de 6. DOCUMENTACIÓN: 1954 A . L . A . "Criollis-
octubre, 8 I11966 Dubuc de Isea, L. Romería, 317 mos, malas y peores palabras" El Universal, 25 de
11 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 41 || 1978 He- octubre, 8 II 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 4 1 .
rrera Zubillaga, R. Costumbres caroreñas, sp.
7. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
TESTIMONIOS ORALES: 1950 Ese hombre D. Enciclopedia tárense I I , 668 II 1954 A . L . A .
sí es bien arrequintao: en esa oficina nadie se des- "Criollismos, malas y peores palabras" El Univer-
carrila porque lo bota. II 1980 Ella no se atreve a sal, 25 de octubre, 8.
hacer eso porque la mamá es muy arrequintada y
la castiga. EXPRESIÓN:
3. DOCUMENTACIÓN: 1954 A . L . A . "Criollis- Arrequinta ño José (André), que nos coge el
mos, malas y peores palabras" El Universal, 25 de toro en el café V: s v TORO.
octubre, 8.
ARRIERO m 1. Persona que conduce un
4. TESTIMONIO: 1934 Gallegos, R. Cantacla- arreo. 2. Lian Mus muscu/us. Especie de
ro, 66-67: ...en ese entonces me hice efectivo unos ratón. 3. V: pájaro león sv PÁJARO.
cuantos guamazos, bien arrequintaos, que se llevó
el patiquín. 1. TESTIMONIOS: 1949 Monroy Pittaluga, F.
Cazorla, 142: Cada trapiche emplee como míni-
ARREQUINTAR tr Ú t c prnl 1. inf Lar mo siete trabajadores: el parrillero [...] el arriero...
Fal Zul Intensificar algo. 2. inf Arremeter. II 1960 Rosales, R. M. Estampas de La Villa, 158:
3. inf Obligar a alguien a aceptar o a hacer Habla más groserías que un arriero. || 1981 "Con-
algo. 4. coloq Apresurar. 5. fig Lian Mér versa con Justino Galicia" La Conversa, N ° 5, 3:
Apretar o agarrar con fuerza. 6. rur Expo- El padre de nosotros era un arriero de burro por
ner al sol el fruto del café o las vainas de ca- caminos de recuas y con él comenzó mi trabajo.
67 ARRIMADO-ARROCERO

2. DOCUMENTACIÓN: 1945 Arraiz, A. Tío Ti- TESTIMONIOS: 1913 Montesinos, P. Cancio-


gre y Tío Conejo, 184. nero, copla 307: Esto dijo el cachicamo / retozan-
do en la ladera: / para la mujer celosa / arritranco i
3. DOCUMENTACIÓN: 1953 Deerey de Phelps,
gurupera. || 1960 Rosales, R. M. Estampas de La
K. Aves venezolanas, 40.
Villa, 155: ...al haber dificultades [con la muía o
ARRIMADO, A pp de ARRIMARSE. Útc el macho] bien porque [•••] el arritranco se reventa-
adj y s coloq. se, la cincha se le aflojase o la baticola se saliese del
rabo, entonces el vocabulario poético y festivo del
DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Vene- arriero se convertía en lo que ha dado nombradía al
zolanismos", 34 || 1968 Villalobos Villasmil, L. adagio "habla más groserías que un arriero" o "tiene
Voc pop de mi tierra del sol, 18. boca de arriero"... || 1966 Oubuc de Isea, L. Rome-
ría, 147: Trujillo la media silla / Boconó la silla en-
TESTIMONIOS: 1899 Picón-Febres, G. El
tera / Tostós es el arritranco / Niquitao la gurupera.
sargento Felipe, 196: ...mi General, hoy recibí una
carta en que me dicen que mi mujer ha muerto, Otros testimonios: s XX + 4 .
que mi casa se quemo, que mi hija vive arrimada
mientras llego y que mis pocos intereses se han 2. TESTIMONIOS: 1971 El Gallo Pelón, N° 728:
vuelto sal y agua. II 1911 Pocaterra, J. R. Política Pañiles expresó que durante los pasados disturbios
feminista, 93: Pepito, en pie, con la servilleta de estudiantiles, unos zarandajos que se infiltraron
corbata, se desató en improperios. ¡Era el colmo en la manifestación, le quemaron su cacharrita
del atrevimiento... que una arrimada se atreviera! [...]. Lo que más me duele —gimió— es que esos
El arrimado es usted, canalla —gritó la muchacha arritrancos eran de mi partido... || 1981 La Torta,
fuera de sí. II 1939 García, A. Urupagua, 121: 3 al 9 de julio, 2: Este grandísimo [...] arritranco
Muy agradeció, don Alvaro. Me hace usted un fa- agarra tremendas peas y enseguida se va a los ba-
vor, porque tábamos viviendo arrimaos. rrios del Centro Poblado de Mesones a cometer
atropellos, insultar a todo el mundo...
Otro testimonio: s XX + 1.
3. TESTIMONIO ORAL: 1970 No lo llevo por-
ARRIMARSE prnl coloq Quedarse a vivir
que ando con muchos arritrancos.
a expensas de otro.
TESTIMONIO ORAL: 1967 Se casaron apu- ARROCERO, A 1. adj obsc Carac Se di-
rados y después se arrimaron en la casa de la seño- ce de la persona aficionada a las fiestas. 2.
ra Peralta. m ¡erg juv Carac El que va a una fiesta sin
estar invitado. 3. m elip de pájaro arroce-
EXPRESIONES: ro. V: s v PÁJARO.
Arrimar la canoa V: s v CANOA. 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
pedia siguí, sy || 1929 Al varado, L. Glosarios del
Arrimar el pecho V: s v PECHO. bajo español I, 30.
ARRITRANCO, ARRISTRANCO m And TESTIMONIO: 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie-
1. Correa ancha que llevan las bestias de tiro nen los andinos!, 191: Una tarde el barullo fue
o de carga sujeta a los bordes laterales y pos- creciendo hasta convertirse en ruidosa fiesta. La
teriores de la silla; rodea las ancas y sirve pa- orquesta ambulante de José Isabel estalló de sor-
ra impedir que la montura se corra hacia presa en el corredor y los visitantes, acicateados
adelante. Retranca. 2. coloq Sinvergüen- por la música, empezaron a bailar. La ventana se
za, bribón. 3. coloq Ú m en pl Cualquier cubrió de curiosos. La barra, indiferente al princi-
objeto que estorba. pio, se convirtió después en tumultuosa y agresiva
[ . . . ] . - iPum...! ¡Reventó el cañón! —iMúsica ba-
1. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
rata...! — ¡José Isabel es un arrocero...!
Humoradas filológicas, 43 y 171 || 1889 Rivodó, B.
Voces nuevas, 244 || 1890 Seijas, J. Barbarismos, 2. TESTIMONIOS ORALES: 1976 A Carlos no lo
24 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 38 I11942 invites a la fiesta porque a él le gusta ir de arrocero.
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense 11,668
|| 1980 Dijeron que controlarían la entrada, pero
|| 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano
de todas maneras había un bojote de arroceros.
I, 249 || 1954 A.L.A. "Malas y peores palabras"
El Universal, 25 de octubre, 8 || 1966 Armas Chit- 3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
ty, J. A. Vocabulario del hato, 28 || 1966 Dubuc sarios del bajo español I, 30 || 1942 Róhl, E. Fau-
de Isea, L. Romería, 318 II 1972 Chiossone, T. El na descriptiva, 358-359 II 1953 "Diccionario del
lenguaje de Los Andes, 90. argot caraqueño" El Libertador, N ° 6.
ARROCHELADO -ARROSQUETADO 68

TESTIMONIOS: 1921 Díaz Rodríguez, M. Pe- a que se refirió Luzardo y que, cerrando el boque-
regrina, 62: Algunos tordos pasaban en medio a rón, impedía que la hacienda altamireña pasase a
una turba de arroceros, pájaros incontables y pe- arrochelarse en los lambederos de la vecina finca. II
queños que son como la escuela primaria de la gen- 1966 Gómez Castro, J. M. "Sanos consejos pascua-
te alada y cantora. || 1957 Briceño Iragorry, M. Los les" en Aquiles Nazoa, Humoristas de Caracas,
Riberas, 271: Dulce canto de aves llenaba las jaulas 356: ...cuando llegue la hora de la Misa del Gallo
de la lonja, donde los campesinos acudían con los se habrá apoderado de tu cuerpo una imponente
arrendajos, chirulíes, arroceros, capitas negras y gon- rasca hipnótica, con un sueño de morcillera que, si
zalicos. || 1973 Abreu, J. A. Toma mi lanza, 40: Fi- de un manotazo te la espantas de un ojo, se te
jó los ojos en el río, en el retrato de mi rostro [...]. arrochela en el otro lo mismito que las moscas.
Cantaban arroceros, cucaracheros y turupiales...
2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
Otros testimonios: s XX + 3 . mos, 24 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 38.

ARROCHELADO, A 1. pp de ARROCHE- TESTIMONIOS: 1935 Ovalles, V. M. Más fra-


LARSE 1 . Ú te adj. 2. pp de ARROCHE- ses criollas, 74: ...la policía [...] tuvo que luchar
LARSE2. Ote adj rur. 3. adj hist Sede- con él [Palmarito] para sacarlo al camino, porque
cía de los esclavos fugitivos escondidos en se arrochelaba dondequiera que veía un bebedero.
algún lugar. || 1909-1940 Job Pim "Nuevo diccionario biblio-
gráfico" Obras, 1009: Balaán. - Speaker del pueblo
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- moabita, y propietario de una burra ortofónica,
nas y malas palabras I I , 120. primer y único ejemplar del invento denominado
"asnófono". Designado por los suyos para ir a mal-
TESTIMONIO: 1943 Sojo, J. P. Nochebuena decir a los israelitas, le echó pierna a la burra y sa-
negra, 15: Deogracia estaba muy pichona todavía, lió; pero a medio camino se le "arrocheló" el apa-
y a él francamente, no le gustaba nunca mirar los
rato, ante la aparición de un ángel... II 1927 Ga-
hombres arrochelados por allí, ojeándola.
llegos, R. La trepadora, 156: ...el trabajo es como
Otro testimonio: s XX + 1. las muías mañoseras, que si le descubren a uno
que les tiene miedo, se arrochelan y no salen.
2. TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés, F.
Por los llanos de Apure, 135: Dentro de los mon- Otros testimonios: s XX + 2.
tes de "Mata Oscura", "Mata de Agua" y "Mata de
Baúl" estaba arrochelada gran cantidad de ganado.
ARROLLAMIENTO m Acción y efecto de
arrollar.
3. TESTIMONIO: 1817 Gaceta de Caracas, 1 de
DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
mayo, V I , N ° 130, 1016: Se pagarán veinticinco
bre el español, 35.
pesos por el esclavo que se encuentre en la cum-
bre o arrochelado en el monte. TESTIMONIOS: 1981 El Diario de Caracas,
14 de septiembre, 12: El niño, Julio José Rodrí-
ARROCHELARSE prnl 1. Habituarse un guez, herido en el arrollamiento [...]. El médico
animal o una persona a permanecer en un murió en la misma noche de los arrollamientos, a
lugar sin querer irse. 2. rur Detenerse una causa de politraumatismos... I11982 Matheus, J. M.
bestia en un lugar resistiéndose a proseguir "Los autobuses escolares y el tránsito" El Univer-
la marcha. sal, 17 de marzo, 2-38: Cobran hasta 25 bolíva-
res diarios por niño y el transporte se hace en for-
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
ma irresponsable, habiéndose producido casos co-
mos, 24 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es-
mo el reciente arrollamiento de dos niñitas...
pañol I I , 485 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
clopedia tárense I I , 668 || 1956 Cova, J. A. "Vene- ARROLLAR tr Atropellar un vehículo a
zolanismos", 34 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
una persona o a un animal.
bulario del hato, 28 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas
y malas palabras I I , 120. TESTIMONIO: 1983 "Locutor denuncia que
su padre murió por negligencia médica" El Nacio-
TESTIMONIOS: 1772 Archivo Nacional Diver- nal, 8 de marzo, D-15: Fue llevado al hospital
sos, 6 de agosto, X L I I , 411 [Decretos del Goberna- por el mismo conductor que lo arrolló, pero vino
dor y Capitán General para matar los perros]: ...en a ser atendido a las 3 de la tarde.
los parages donde concurren, se acogen o se arro-
chelan. || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 169: El ARROSQUETADO, A adj coloq And 1.
objetivo de aquella operación fue, precisamente, Se dice de la piel oscura, color canela. 2. Se
hacer desaparecer el obstáculo de aquella palizada dice de la persona con la piel de ese color.
69 ARROZ — ARRUMAR
1 y 2 . DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El vida doméstica" El Universal, 3 de octubre, 17: El
castellano en Venezuela, 523 || 1929 Alvarado, L. caraqueño llamaba "arroz" a las reunioncitas de
Glosarios del bajo español II, 485 II 1940-1972 menor cuantía. "Mira, mañana tenemos por .a Pas-
Barreto Peña, S. Modismos, 16 II 1968 Ocampo tora un arroz en casa de Fulano"; ya se sab i que
Marín, J. Diccionario de andinismos, 42. no era un arroz con pollo ni mucho meno sino
una fiestecita. || 1970 Parada, N. Odisea de un tele-
TESTIMONIOS: 1885 Villalobos, M. M. Hu- grafista venezolano, 65: Allí nos tomamos un bran-
moradas filológicas, 170: —Qué roscas ni qué ros- dicito y retornamos por la misma vía donde antes
quetes, mucho menos arrosquetado, chico, di de habíamos visto un alegre baile o arrocito como sue-
rostro acanelado... || 1909-1940 Job Pim "La cues- len llamarlo. II 1979 "Mejorar servicios de agua y
tión pelotérica" Obras, 436: No sólo hay entusias- aseo y dar mayor vigilancia policial: cometidos in-
mo inusitado, / ya que se han importado / notables mediatos" El Nacional, 27 de marzo, D -13 doc-
jugadores borinqueños, / casi todos trigueños / del tor, mucha gente comenta que algunos gobernado-
matiz que se llama arrosquetado. II 1934 Gallegos, res sólo se ocupan de participar en los "arrocitos"
R. Cantaclaro, 255: —Déjese de eso. Mire que lo y de firmar los cheques para el cobro de su perso-
acuso con quien usted sabe —díjole la rústica, re- nal [...] ¿qué diría usted al respecto?
firiéndose a Rosángela, pero sin poder disimular el
perturbador halago de aquellas palabras que le ha- Otro testimonio: s XX + 1.
bían soflamado las mejillas arrosquetadas. || 1938
Arraiz, A. Puros hombres, 113: ¿La mujer del Dr. EXPRESIÓN:
Figueredo? Ésa sí que era ...canela fina... Una mo-
rena alta, arrosquetada ella, iay mi madrej || 1970 Arroz con mango he nom fig coloq Con-
Parada, N. Odisea, 55: Nicolás Quinto, guariqueño, fusión, desorden.
de mediana estatura, color arrosquetado, según pro-
pia confesión, buen operario, buena letra y mejor TESTIMONIOS: 1950 Nazoa, Aquiles: "Míster
amigo de quien quiero contar la siguiente ocurrencia. Hamlet" Teatro I, vol. 1, 101: Un criado: ¡Señor,
señor, allá afuera se formó el arroz con mango! II
ARROZ m Ú m en d¡m obsc Centr Fies- 1981 Castellanos, E. "Petróleo y arroz con mango"
ta pequeña. El Nacional, 23 de agosto, A - 4 : ...esta última es
la que tiene a la gente sensata y seria andando de
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclope- cabeza, o sea, la que convertiría la industria en
dia siguí, sv || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo una especie de arroz con mango...
español I, 30 ||1953 "Diccionario del argot caraque-
ño" El Libertador, N ° 6 || 1956 Cova, J. A. " Vene- TESTIMONIO ORAL: 1980 Este gobierno se
zolanismos", 34 ||1969 BAVenez, X X X V I I , N ° 1 2 1 , contradice constantemente y está convirtiéndose
116 ||1974 Carrera Sibila,A. Del saber popular, 267. en un verdadero arroz con mango.

TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La ca- ARRUMADO, A p p de ARRUMAR.


sa de los Abita, 110: Pero en San Juan, cierta vez, Ote adj.
en esas parranditas que ustedes llaman ahora "arro-
ces"... || 1909-1940 Job Pim "Cortesía y lo o t r o " DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
Obras, 350: Cuando se organizaba alguna vaca / A. Vocabulario del hato, 28 II 1976 Marcano Ro-
para formar un arrocito honesto, / de "arpa, buche sas, J. Habla popular en Margarita, 153.
y maracas",/él era quien la orquesta iba a buscar...
TESTIMONIO: 1979 Rodríguez, R. "La edu-
|| 1954 Nazoa, Aquiles "El arrocito de las López"
cación por el suelo" El Nacional, 14 de abril, C-4:
El Nacional, 12 de julio, 34: Cuando llegamos a la
Ochocientos millones de bolívares en materiales y
casa donde tiene lugar el arrocito se oyen los últi-
útiles escolares se encuentran en estado de abando-
mos compases de la guaracha. || 1957 González
no, arrumados en el depósito del Ministerio de
González, J. "Arroz amargo" El Universal, 22 de
Educación, en Catia.
enero, 1 y 4: En la cocina criolla, hay diversas cla-
ses de arroz. Inclusive, a las fiestas se les da el nom- Otro testimonio: s XX + 1.
bre de "arrocitos", y no es raro encontrar a mucha-
chos y muchachas que manifiestan estar preparán- ARRUMAR tr Amontonar, arrumbar ár-
dose para un "arroz" que tienen esa noche. Según boles, frutos, objetos.
dice mi fraterno amigo el doctor Hugo Silva Gar-
cía, los mejores "arroces" son "los de orilla". De DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
esta manera, pues, que en nuestro país, "arroz" Descubrimiento del río Apure, 293 II 1942 Silva
equivale a fiesta... || 1960 García de La Concha Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense II, 668 II
"Dios y su ayuda costó erradicar escupideras de la 1953 Alvarado, A. L. Menú-vernaculismos, 108.
ARRUME - ATACADO 70

TESTIMONIO: 1973 Salazar Franco, J. J. El ron al otro " l a o " / y repartiendo cobijas / cam¡si-
Cercado, 19: [En los quemaderos u hornos] Empie- tas de "listao" / y de cuando en vez "aluego" / ta-
zan por ir "arrumando" (acomodando) el material baco en rama y licor, / "asina vido" los llanos / e l
disponible para la quema... pabellón tricolor. II 1959 Blanco, A. E. La juam-
bimbada. Obras selectas, 489: Y si no hay en el cas-
ARRUME m Montón de objetos en desorden. tillo / guitarra p'al prisionero, / échele un fiao al
ranchero / de una vela de a cuartillo; / que el cope-
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbarís-
tico amarillo / le prenda Juan Pablo Páez / y si en
imos, 24 || 1981 Pérez, O. "Voces de uso popular
el patio le cae / la caldereta marina, / póngale la
en el siglo X I X " El Nacional, 23 de agosto, A - 6 .
mano asina / y usté mismo me la trae.
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
Otros testimonios: s XX + 13.
nuestra, 400: Yo no he soñado en serio sino una
vez y con el chiste de que por el manejo de un ne- ASOMADO, A ad¡ Útcsinf 1. Se dice del
gocio floreciente estaba muy rico, tan rico que en que se mete donde no debe. 2. Se dice de la
mi casa por dondequiera había costales de moro- persona que gusta de figurar y aparentar.
cotas, apilonados en los rincones como arrumes de
sarrapia. || 1975 Armas Alfonzo, A. Cien máuseres, 1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
ninguna muerte y una sola amapola, 133: La mujer co popular, 43.
de Luis Velázquez vio pasar el cadáver, con la cala-
TESTIMONIOS: 1971 Zago, A. Aquí no ha
vera desquiciada, el arma prolongando aquel arru-
pasado nada, 43: Te informé hace algunos días
me de huesos escasamente sostenido por el miedo.
que mujeres extrañas al caserío estuvieron varios
días en él [...]. La cosa es que me parecía que iba
ASINA adv rúst are Así.
a ser muy difícil que "las asomadas" se fueran así
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- como así del caserío... II 1971 Noguera, C. Histo-
tellano en Venezuela, 53-54 || 1912 Picón-Febres, rias de la calle Lincoln, 95: —Déjame acomodarme
G. Libro raro, 38 || 1952 Monroy Pittaluga, F. esto. Nunca falta un maldito asomado —advirtió...
"Cuentos y romances tradicionales en Cazorla" II 1980 García Azpúrua, A. "Los entrépitos" El Na-
Arch Venez de Folklore I, N ° 2, 377 || 1966 Ar- cional, 17 de junio, A - 5 : De allí que el país deba
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 28 II 1977 mucho a los periodistas asomados, que se meten
Tamayo, F. Léxico popular, 43. donde no se les llama.

TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Vidas 2. TESTIMONIOS: 1959 Bastidas, A. "Impuesto


oscuras, 40: ¡Yo no hubiera servido nunca con el para los automóviles de lujo" El Nacional, 14 de
general Páez! —No, hombre, ni que hubiera queri- abril, 3 1 : Los enemigos de este procedimiento esta-
do... — iPor qué no; guá! acaso yo no sirvo, pues. rán en esas colonias de sujetos sin clase, en esos vi-
No viejo, yo no soy tan asina... || 1921 Díaz Ro- vidores de la ostentación, en esos traficantes del
dríguez, M. Peregrina, 80: Un soponcio, seguro, co- brillo exterior, que para lucir la esplendidez de un
mo a Francisco —intervino Paula— ¡Guá! ¿Y usté "último modelo" sacrifican el pan de sus mujeres,
no se acuerda, Feliciano? Como a Francisco des- de sus hijos y hasta el propio. Porque de ese pasto
pués que vino de la guerra. ¿Cómo no se va a acor- están formadas las gentes sin objetivos en el mun-
dar de cuando me cogieron a Francisco? Me lo co- do, a quienes el pueblo ha bautizado con el preciso
gieron y me lo tiraron por allá lejote, por un pue- adjetivo de "asomados". II 1967 Matías Carrasco
blo que llaman El Baúl. ¡Calcule usté cómo será seud "Primarias en escala continental" El Nacio-
ese pueblo, cuando lo llaman asina! || 1934 Galle- nal, 29 de noviembre, C - 1 : ...Venezuela se dedica
gos, R. Cantaclaro, 65: ...el general Jaramillo, que a gastar dinero, en aumentar su ya bien afianzada
pa ese entonces era presidente del Guárico o cosa fama de país asomado...
asina, le había dao por la costumbre de sentarse,
de sobretarde, frente a la casa de Gobierno... II ASPAVIENTOSO, A adj coloq E P: Aspa-
1939 Landaeta, F. Rastrillo, 38: El que se calla ventoso.
es porque vino por la misma cuenta que nosotros TESTIMONIOS: 1939 García, A. Farallón,
[...]. Y dirigiéndose a El Tigre, solicitando apoyo 56: Las mujeres, a medio vestir, salían, aspaviento-
de su tesis: — ¡Ah Tigrín!... ¿no es así? —Asina sas, y los hombres las seguían... || 1961 Otero Sil-
mismo es. || 1943 Sojo, J. P. Nochebuena negra, va, M. Oficina N° 1, 234: ...Matías Carvajal con-
127: —Maldiojo, de seguro [...]. —Asina parece, templó por última vez los adioses aspavientosos
m'hijo. || 1951 Uslar Pietri, A. Las nubes, 230: Lo que accionaba Pausolino Guzmán...
dice muy claro un viejo romance popular que to-
davía se canta: El negro José Gabino / y mano ATACADO, A adj coloq Se dice de la per-
Santo "el quemao" / organizaron la gente, / llega- sona apresurada, nerviosa.
71 ATACAR - ATAPUZAR

TESTIMONIO ORAL: 1980 Rosa es muy ata- 2. TESTIMONIO ORAL: 1969 La ropa atapu-
cada, siempre anda con un apuro. zada así en la maleta se te va a ajar.

ATACAR tr ¡nf Asediar, cortejar, enamorar. 3. TESTIMONIO ORAL: 1965 Cómo vas a tener
hambre si estás atapuzado de chucherías.
DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
El español en Mérida, 31 II 1969 Ocampo Marín, 4. TESTIMONIO ORAL: 1981 Los bajantes es-
J. Diccionario de andinismos, 43 II 1969 Rosen- tán atapuzados de ropa y periódicos.
blat, Á. Buenas y malas palabras 1,73; 111,40.
ATAPUZAR 1. tr Ú t c prnl ¡nf Llenar
TESTIMONIOS: 1787 Miranda, F. de Diario
algo en exceso y apretadamente. Atiborrar,
II, 292: Llegamos a la casa que ia mi criado cono-
atestar, colmar. 2. tr Ú t c prnl inf Guár
sia, y la muchacha que era de unos 18 años me pa-
Zul Meter de prisa y de mal modo una cosa
resió mui bien... K.W. atacó la criada, y io me que-
en otra. 3. prnl coloq Truj Mér Guár Lar
dé conquistando al ama. II 1959 "El barrio de los
Carac Comer o beber apresuradamente, con
mil gritos" El Nacional, 6 de diciembre, Suplemen-
avidez o en exceso. Atracarse. 4. prnl coloq
to, 4 : Pero... ¿qué clase de vendedor eres tú, gran-
Or Carac Introducirse en un lugar muy con-
dísimo zopenco? ¿En qué redemonios estás pen-
currido. 5. tr coloq Guár Asestar una puña-
sando? ¿Cómo se te ocurre decirle al cliente que
lada, un golpe, dar una pedrada. 6. ¡ntr co-
está buena, en vez de inducirle a comprar? ¿Quie-
loq Guár Meterse uno donde no ha sido in-
res cobrar una nevera o que te coloquen un escoba-
vitado. 7. tr Centr Lar coloq Obstruir.
zo a ti? Te mandé "soltura" y "delicadeza"; nadie
te ha ordenado "atacar". II 1969 Rosenblat, Á.
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
Buenas y malas palabras III, 40: Fulano está bre-
nuevas, 285-286 || 1897 Calcaño, J. El castellano
gando a Fulanita. La está atacando. || 1982 Fuen-
en Venezuela, 49 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
tes, E. y A. Bethencourt "Papachongos convictos
raro, 40 II 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo es-
y confesos" El Nacional, 22 de mayo, Mujer, 12:
pañol I I , 486 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
[Habla Eduardo Barberena] No hay nada más ma-
clopedia larense II, 669 II 1952 Chacín, G. "Voces
ravilloso que lo ataquen a uno, imagínate si uno
recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, N °
tuviera que atacar siempre. Las dos veces que me
1, 120 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 34 ||
he casado ha sido porque ellas me han atacado y
1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 318 || 1968 Vi-
me han llevado al matrimonio.
llalobos Vilasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol,
Otros testimonios: s XX + 5. 18 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 116 || 1974
Rosales, R. M. Del habla popular, 58 || 1977 Már-
ATACÓN, A adj' coloq Se dice de la perso- quez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 69 I11977
na que manifiesta o insinúa, con insistencia, Tamayo, F. Léxico popular, 43-44.
sus pretensiones amorosas.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Resu-
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R. rrección de Valentino" Urbanas, Obras, 409: Por
D. Enciclopedia larense II, 668-669 I11969 Armas eso vaticino, / aunque no soy profeta, ni con mu-
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 28 || 1969 Ro- cho / que si otra vez nos dan a Valentino / se "ata-
senblat, Á. Buenas y malas palabras III, 40. puza" otra vez el Ayacucho. II 1938 Arraiz, A.
TESTIMONIOS: 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Puros hombres, 205: ¿Usted cree que ésas son
Enciclopedia larense II, 669: Ese hombre es muy zoquetadas, que le estén atapuzando fluido a uno
atacón. II 1982 Fuentes, E. y A. Bethencourt "Pa- en el calabozo, y atapuzando fluido? ¿Usted cree
pachongos convictos y confesos" El Nacional, 22 que eso se puede aguantar? I11978 Brett Martínez,
de mayo, Mujer, 12: [Habla Argénis Martínez] A. Suriquiva mar afuera, 62: Cada comerciante se
— ¿Eres coqueto? —No. —¿Atacón? —Si una mujer llevaba para Curazao cuatro o cinco mujeres y allá
me gusta, sí. las atapuzaban de cortes de crepé charmé y yoryé,
y les ponían una faja en la cintura y de ahí le ama-
ATAPUZADO, A 1. pp de ATAPUZAR1. rraban los cortes.
Ú t c ad¡ ¡nf. 2. p p de ATAPUZAR2. Ú t c
adj ¡nf. 3. pp de ATAPUZAR3. Ú te adj 2. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
coloq. A. pp de ATAPUZAR7. Ú t cadj guaje maracaibero, 21 II 1890 Seijas, J. Barbaris-
coloq Lar. mos, 25 II 1897 Calcaño, J. El castellano en Vene-
zuela, 49 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es-
1. TESTIMONIO ORAL: 1980 En esa gaveta pañol I I , 486 || 1952 Chacín, G. "Voces recogidas
ya no cabe nada. Está completamente atapuzada en Zaraza" Arch Venez de Folklore, N° 1, 120 ||
de papeles. 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 43-44.
ATILAMPADO — ATORADO 72

TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra padre Jesús, estrenándose unas brecas y medio
del sol amada, 157: Luego sintió que le atapusa- atilampado.
ban el sombrero y le metían en un coche. || 1952
Chacín, G. "Voces recogidas en Zaraza" Arch Ve- ATILAMPARSE prnl coloq Truj Embo-
nez de Folklore, N ° 1, 120: Fulano se atapuzó un rracharse.
saco que le quedó estrecho.
DOCUMENTACIÓN: 1934 Bricefio Iragorry,
3. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño,J. El caste- M. "Voces de Trujillo", 160.
llano en Venezuela, 49 || 1929 Alvarado, L. Glosa-
ríos del bajo español I I , 486 ||1952 Chacín, G. " V o - ATOL, ATOLE m Bebida espesa elabora-
ces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, da con cualquier sustancia farinácea como
N ° i , 120 H 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 318 arroz, cebada, sagú, cocida en agua, a la que
II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 58 || 1977 se le añade azúcar, leche, huevos, brandy y
Márquez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 69. canela. Se toma caliente o fría.

TESTIMONIOS: 1942 Gallegos, R. El foraste- DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-


ro, 36: Y tú estabas encaramado en la mata, dis- blos indígenas, 753-754 || 1889 Rivodó, B. Voces
poniéndote a atapuzártelos y yo te hice bajar... II nuevas, 244 || 1897 Calcaño, J. El castellano en
1955 Méndez, C. Las memorias de una loca, 104: Venezuela, 533 II 1912 Picón-Febres, G. Libro ra-
Nos "atapusamos" el sandwich seguido por el café ro, 40 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces in-
a los traguijones, yo me vacié media taza encima... dígenas, 16 || 1954 Scháel Martínez, G. La cocina
|| 1966 Baptista, J. M. Crónicas del Boconó de de Casilda, N ° 272 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
ayer, 115: Yo a los míos les hago una capiroleta. Voc pop de mi tierra del sol, 18 || 1968 Ocampo
Les gusta tanto que se la beben atucún. —Es me- Marín, J. El español en Mérida, 30 || 1969 Rosen-
jor eso y no que se atapucen de porquerías. blat, Á. Buenas y malas palabras I I I , 154; IV, 119
II 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes,
Otro testimonio: s XX + 1. 95 || 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones crí-
ticas, 39.
4. TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Excu-
sas y bolas" Guerras internacionales. Obras, 520:
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Artícu-
Que un novio a su Julieta o Margarita / debe a las
los, 252: ...esta gente que parece criada con atoles
ocho y cuarto hacer visita, / porque la novia es una
novia seria; / pero, tentado por el ángel malo, / se y no con pulpa y jugo de carne, se deja gobernar
atapusa en La India o en La Iberia, / y a las nueve, con puro papel. || 1912 Pocaterra, J. R. Política
está el hombre palo y palo... feminista, 112: ...la pariente que le acompañaba
[...] no sabía hacer ni un atol. II 1945 Arraiz, A.
Otros testimonios: s XX + 2. Tío Tigre y Tío Conejo, 154: Lo que debieran
darle es las cinco harinas —opinó la Zorra— ¿No
5. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, G. " V o -
saben ustedes la receta? Harina de trigo, harina de
ces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore,
arroz, harina de maíz, harina de cebada y harina
N ° 1, 120 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
de sulú. Se hace un atol, después se cuela. Es un
del hato, 29.
fresco delicioso, muy bueno para aporreos y ma-
TESTIMONIO: 1952 Chacín, G. "Voces recogi- gulladuras. II 1979 Brándli, B. y G. Dávila Así, con
das en Zaraza" Arch Venez de Folklore, N ° 1,120: las manos, 139: ...cuando yo lo veía llegar bravo,
José le atapuzó una pedrada (o paliza) a Fulano. lo que hacía era contemplarlo, y salía con el ato-
lito, el cafecito, lo que juera.
6. DOCUMENTACIÓN: 1952 Ib ídem.
Otros testimonios: s XX + 12.
7. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
co popular, 43-44. ATORADO, A 1. p p de ATORARSE1.
Útc adj inf. 2. adj ¡ergdelincyjuv Carac
ATILAMPADO, A pp de ATI LAMPAR- Persona que hace las cosas apresurada y casi
SE. Útc adj coloq Truj. compulsivamente.

DOCUMENTACIÓN: 1890 Febres Cordero, T. 2. DOCUMENTACIÓN: 1981 "Argot" El Nacio-


El Lápiz, 11 de septiembre, vol I I , N ° 8 1 , 131 II nal, 19 de noviembre, D-24.
1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 318 II 1969 Ro-
senblat, Á. Buenas y malas palabras I I I , 138. TESTIMONIOS ORALES: 1978 No seas ato-
rada, que de todas maneras vas a llegar. || 1981 Tú
TESTIMONIO: 1966 Baptista, J. M. Boco- si eres bien atorado, ¿no te puedes esperar un mo-
nó, 114: Al que vide en el mercado jué al com- mentico?
73 ATORAR - ATRACARSE

ATORAR 1. prnl ¡nf Atragantarse, aho- ATORTOJAR ¡nf 1. prnl Amilanarse,


garse. 2. prnl fig coloq Tách Azorarse, confundirse, turbarse. 2. tr Asustar,
embarazarse. 3. tr Ote prnl coloq Pre- aturdir.
sionar, acosar, importunar.
1. DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
1. DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic- cionario" El Monitor Industrial, N° 118, año 1, 2
cionario" El Monitor Industrial, año 1, N ° 120, 4 de diciembre, 499 II 1890 Seijas, J. Barbarismos,
de diciembre, 507 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 25 II 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 244 || 1897
25 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 561 II 1916
1. 32 II 1931 Job Pim Enciclopedia siguí, sv. Guerrero, E. C. Dice filológico, 45 II 1942 Silva
Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 669 II
TESTIMONIO ORAL: 1980 La arepa se me 1957 Martínez, M. A. "Notas sobre la idea de al-
atoró en la garganta. boroto" Arch Venez de Folklore, IV-V, N ° 5, 41
II 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 318 || 1969
2. TESTIMONIO ORAL: 1981 No se me atore. BAVenez X X X V I I , N ° 121, 116 || 1974 Rosales,
R. M. Del habla popular, 58.
3. TESTIMONIO ORAL: 1983 No me atores con
ese problema; ya tengo bastante con los míos. TESTIMONIO: 1898 Urbaneja Achelpohl, L.
M. "Flor de selvas" El Criollismo en Venezuela I,
EXPRESIÓN: 42: A voz tan conocida, Juana-Vicenta se atortojó.

Comer avispa, que cigarrón atora V: s v 2. TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,


AVISPA. F. Por los llanos de Apure, 250: Un llanero, ade-
más de buen jinete, enlazador, coleador, hombre
ATORE m ¡erg juv Apresuramiento. parado en el corral, que no le tumba el brazo el chi-
cote, ni lo atortoja un toro cuando se revuelve en
TESTIMONIOS ORALES: 1977 ¿Y ese atore la carrera, debe ser además un buen vaquero. II
por qué, si hoy es domingo? II 1981 —Chica, apú- c1947 Torrealba, A. J. Diario de un llanero, cuad
rate, que me voy y te dejo. —Deja el atore, que X I I , 27a: Ese toro se defendió con mucha heroici-
todavía es muy temprano. dad, hizo todo lo que estuvo a su alcance para se-
guir matando caballos; los caballos corrieron más
ATOROSO, A adj coloq 1. And Lar Per- que él, hubo agilidad para atortujarlo y no dejarlo
sona molestosa, hostigadora, impertinente. realizar su intento...
2. Tách Persona violenta, de mal carácter.
ATRACADO, A ¡nf 1. pp de ATRACAR-
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. SE1. Ú t c adj. 2. p p de ATRACARSE2.
Romería, 318. Ú te adj. 3. p p de ATRACARSE3. Ote
adj. 4. adj Se dice de la voz que no se oye
TESTIMONIOS ORALES: 1954 Esa muchachita
con claridad por alguna dificultad.
sí es atorosa: no me deja tranquila ni un momento.
1. TESTIMONIO ORAL: 1960 El pitillo tiene
2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Al varado, A. L.
una semilla atracada y el líquido no sale.
Menú-vernaculismos, 109 || 1974 Rosales, R. M.
Del habla popular, 55. 2. TESTIMONIO: 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia tárense I I , 665: Esta lata queda muy
ATORTUJADO, A pp de ATORTUJAR- atracada en esa caja. Esto no se puede sacar, por-
SE1. Ú t c adj ¡nf. que viene muy atracado.

DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R. 3. TESTIMONIO ORAL: 1958 El carro se le


D. Enciclopedia tárense II, 669 I11968 Villalobos quedó atracado en el pantano.
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 19.
4. TESTIMONIO: 1938 Meneses, G. Canción de
TESTIMONIO: 1979 Morón, G. "Memorias negros, 58: Suenan ronquidos. Divierte a Juan dis-
sobre inundaciones" El Nacional, 18 de abril, A - 5 : tinguir a los hombres por esas voces del sueño.
...donde don Felipe tiene un corral de chivos, una Uno grueso, ronco, voz atracada, es de Juan Araiza,
inmensidad de pescados chiquiticos, y de guabinas, que mató una vieja por robarla.
se quedaron atortojados entre los tuneros, porque
también por todo eso llovieron pescados, dijo el ATRACARSE prnl 1. Atrancarse, detener-
Negro Quintero, el del Cementerio, que tiene su se algo en el curso de un conducto. 2. En-
muchacho muy adelantado... cajarse una cosa con otra tan fuertemente que
ATRAVESADO - AUTOBUSERO 74

es difícil separarlas. 3. Inmovilizarse un ve- 3. TESTIMONIO: 1981 Ibídem, 86: Para mis
hículo por una dificultad en el terreno. 4. informantes algunos de estos muertos salen por-
Suspender lo que se está haciendo o dicien- que eran de espíritu recio, fuerte, atrincao...
do por una dificultad o impedimento.
4. TESTIMONIO ORAL: 1983 Ese juego está muy
1. TESTIMONIO ORAL: 1981 Se atracó el ba- atrincado, están empatados en el noveno inin.
jante de la basura con unos periódicos.
ATRINCAR tr Útcprnl 1. Apretar, opri-
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátégui, R. mir. 2. inf Lian Or Enfrascarse en una pe-
D. Enciclopedia tárense 11, 669, lea o en una discusión.
TESTIMONIO: 1938 Meneses, G. Campeo- 1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
nes, 170: ...¿Quiere empujar la puerta? Déle duro mos, 26 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 16.
porque se atraca. TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bara, 120: Enguarálalo —ordenó Antonio. Échale
3. TESTIMONIO ORAL: 1980 El Jeep se atracó
un lazo gotero. Y allí mismo estuvo el alazán atrin-
en el barro del camino.
cándose el nudo corredizo. II 1938 Domínguez, A.
4. TESTIMONIO ORAL: 1980 Fulano se atracó 5. La mojiganga, 108: Un lazo me atrincó por el
diciendo su discurso. pescuezo. Del templón me rodaron el pellejo [...],
José Galicia, con el machete que se me había caí-
ATRAVESADO, A adj inf 1. Persona rígi- do de las manos, ile peinó el cogote al que me te-
da y de maj genio. 2. Persona audaz, arries- nía ajorcao!...
gada. 3. Útcs Ave híbrida, hija de gallo
de raza con gallina común, o viceversa. 2. TESTIMONIO ORAL: 1980 Se atrincaron a
discutir.
1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
co popular, 44. ATULAMPADO, A adj 1. Tách Lar inf
Achispado, borracho. 2. Tách inf Distraí-
TESTIMONIO: 1977 Ibídem: No provoques do, aturdido, atolondrado. 3. desús Encan-
a ese hombre porque él es muy atravesado. dilado.
TESTIMONIO ORAL: 1981 A ese hombre 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
hay que tenerle miedo porque es muy atravesado nas y malas palabras I I I , 138.
y le sale a uno con unas jugadas muy feas. TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
rra nuestra, 249: —Y el menistro, como tú dices,
2. TESTIMONIO: 1942 García Maldonado, A.
añadió Kalunga, puede estar atulampado (sin ha-
Uno de los de Venancio, 37: Deben ser [los due-
ber bebido) y creyendo que tiene a Venezuela en
ños de los caballos] dos montunos o trabajadores
un cajón de su escritorio.
del campo lo suficientemente "atravesados" para
correr el riesgo de un encuentro con malhechores 2. TESTIMONIOS: 1919 Ibídem, 25: Modas de
nocturnos. tararear versos anticuados [...]. Se sucedieron unas
tras otras como la peluca empolvada, la crinolina
3. DOCUMENTACIÓN: 1979 Pérez, O. Pelea
o miriñaque: capricho sobre capricho engendraron
de gallos, 53.
las molleras atulampadas de viejos y de jóvenes. ||
TESTIMONIO: 1949 Olivares Figueroa, R. 1960 Rosales, R. M. Estampas de La Villa, 123:
Diversiones pascuales, 183 -184: No deja de exigir A partir de entonces [década final del siglo pasa-
requisitos la "cría de gallos" para pelea... Elimí- do] el adagio cobró fuerza [la frase: ¿Estás pensan-
nanse los menos hábiles, los "metedores de cabe- do en los hijos de doña Trina?] y anduvo desparra-
za", "atravesados", "mamones", etc. mado en los barrios de La Villa [San Cristóbal],
hasta que quedó fijo en el argot tachirense con ri-
ATRINCADO, A 1. pp de ATRINCAR1. betes de perennidad para llamar la atención al des-
Ú te adj. 2. pp de ATRINCAR2. Útcadj cuidado, al atulampado, al obrero flojo, al emplea-
inf. 3. adj coloq Se dice de la persona arries- do maula... || 1979 Velásquez, R. J. Confidencias,
gada, corajuda, valiente, 4. adj jerg juv Se 120: ...porque las cosas estaban muy revueltas y na-
dice de un examen, de un libro, de un pro- die sabía lo que iba a pasar y ése fue un palo por la
blema o de un juego difícil, complejo. cabeza para Fernández y dejó a todos atulampados.

1. DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I , AUTOBUSERO, A 1. m/f El que conduce


NO 121, 116 || 1981 Hernández, M. I. El habla de un autobús. 2. adj Perteneciente o relativo
Barlovento, 112. al autobús o a su conductor, o dueño.
75 AUTOMERCADO — AUYAMA

1. DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So- amarilla; se come cocida. 3. fig coloq Tách
bre el español. 45. El que está propenso a perder un empleo u
oportunidad.
TESTIMONIOS: 1981 Nazoa, Aníbal "La muer-
te viaja en camión" El Nacional, 13 de mayo, A-5: 1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J de
No sé si esta iniciativa [...] ha sido llevada a la prác- Descubrimiento del río Apure, 297 II 1915 Guerre-
tica, y ya los psiquiatras de tránsito se están ocupan- ro, E. C. Dice filológico, 46 || 1921 Alvarado, L.
do de la salud mental de camioneros y autobuseros. Glosario de voces indígenas, 16-17 || 1926 Pittier,
|| 1981 Becerra, W. "Afectados miles de caraque- H. Manual de plantas, 121 || 1942 Silva Uzcátegui,
ños". .. El Nacional, 17 de noviembre, D-6: Sin em- R. D. Enciclopedia tárense, II 669 II 1954 Olivares
bargo, por encima de la dirigencia sindical, varios Figueroa, R. Folklore venezolano I I , 150 II 1966
autobuseros no sacaron sus unidades a la calle... Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 29 ||
1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra
Otros testimonios: s XX + 16. del sol, 19 || 1969 BAVenez X X X V I I , NO 121, 117
|| 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 44.
2. TESTIMONIOS: 1980 "El MAS ante la crisis del
transporte colectivo... [Remitido] Ultimas Noticias, TESTIMONIOS: 1569 "Relación de la conquis-
13 de diciembre, 46: La mayoría de las rutas que ta y población de Nueva Córdoba" en A. Arellano
existen están en manos de las conocidas roscas de Moreno Relaciones geográficas, 6 8 : Con todas las
patronos autobuseros, que como dijimos antes, su separaciones que el dicho guía les hizo, hallaron
función es la de enriquecerse negando así la fun- buena tierra, muy cultivada de grandes labranzas
ción social que tiene el servicio público de trans- de maíz, yuca, batatas, auyamas... II 1749-1789
portación colectiva de pasajeros. ||1981 J.R.D. "Si- Gilij, F. S. Ensayo I, lib IV, cap IX, 185: En el ve-
gue caótico el transporte autobusero" El Nacional, rano, que allí no sólo es seco, sino ardentísimo, los
5 de abril, C-17: ...está comprobado que hoy en- tallos de la auyama, unidos por todas partes por
contramos a las empresas autobuseras sirviendo ex- medio de las raíces, no se mueren... II 1898 Urba-
clusivamente a los sectores más céntricos de la ur- neja Achelpohl, L. M. "Flor de selvas" El Criollis-
be, naturalmente donde obtienen un mayor lucro. mo en Venezuela I, 44: Al través del yucal, saltan-
|| 1981 "Apenas un 20 por ciento de los marabinos do como una ardilla fue a dar entre los surcos del
utiliza el transporte colectivo" El Nacional, 10 de maizal espigado, y allí a dos pasos tropezó con la
agosto, D-11: En Maracaibo, unas trescientas uni- pródiga auyama, desparramada y frondosa. || 1917
dades autobuseras compradas por la empresa [...] Pocaterra, J. R. "La ciudad muerta" Cuentos gro-
serán vendidas como chatarra a la industria me- tescos, 102: ...salté el vallado y caminé algunas
talmecánica. cuadras por un terreno labrantío con plátanos, au-
yamas, frutas menores. || 1955 Picón-Salas, M. Los
Otros testimonios: s XX + 8 . tratos de la noche, 193: ...hay hambre en la casa
[de los indios guajiros] y se secaron hasta los pe-
AUTOMERCADO m V: SUPERMERCADO. queños conucos de auyamas.
TESTIMONIOS: 1979 El habla de Caracas,
Otros testimonios: s X V I + 4 ; s X V I I I + 1;
407: ...yo diría que afortunadamente, pues, no sXIX +2; sXX +5.
habían ese tipo de... de... de tremendos automer-
cados d e . . . de hoy en día, sino... lo que habían 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
eran las célebres bodegas... II 1981 Delgado Sé- sario de voces indígenas, 16-17 || 1926 Pittier, H.
nior, I. "Crónicas del delito" El Nacional, 12 de Manual de plantas, 121 || 1968 Schael, G. La
marzo, A - 6 : Julia, entonces, partió de su casa y ciudad que no vuelve, 26 II 1977 Tamayo, F. Léxi-
empezó a abreviar las cuadras que la separaban del co popular, 44.
automercado. || 1981 "Preocupación en ANSA por
cierre de automercados" El Nacional, 17 de mar- TESTIMONIOS: 1578 "Descripción de la ciu-
zo, D-6: La Asociación Nacional de Supermerca- dad del Tocuyo"... en A. Arellano Moreno Fuen-
dos y Afines (ANSA), manifestó ayer su preocupa- tes para la historia, 149: El sustento de los natura-
ción ante los cierres de automercados que están les [...] es auyamas, yeruas, mora apio y cairdes que
ocurriendo en el país por disposición de la Super- es a modo de ñames y otro grano que se dice cigue-
intendencia de Protección al Consumidor. rita que a modo de lentejas de España. I11579 "Re-
lación geográfica de la Nueva Segovia de Barquisi-
Otros testimonios: s XX + 10. meto" en A. Arellano Moreno Relaciones geográ-
ficas, 183: En invierno cogen algún maíz y algu-
AUYAMA f 1. Cucúrbita máxima. Hierba nas auyamas, que son comparadas a calabazas... ||
rastrera del género de las cucurbitáceas. 2. 1749-1780 Gilij, F. S. Ensayo I I I , apéndice I I , I,
Fruto de esta planta. Es grande y de pulpa cap I, 191: ...auyama una especie de calabaza ame-
AUYAMAL-AVISPA 76
ricana, bastante buena de comer, etc. II 1894 Urba- der cintas a los tumbadores / y vaciar la cantiga /
neja Achelpohl, L. M. "De temporada" El Criollis- y el aturusco de la abuela gallega / en la oreja del
mo en Venezuela I, 22: En la blanca bandeja hu- tercio avancino.
mean los rubios apios, el moreno ñame, las tajadas
de oro de la auyama... || 1898 Cabrera Malo, R. AVISO m Mensaje oral o escrito que se ha-
Mimí, 108: ...en la estrellada hojarasca áspera aso- ce público. Anuncio.
man sus vientres verrugosos las ahullamas... || 1933
TESTIMONIOS: 1809 Gazeta de Caracas, 28 de
Arvelo Torrealba, A. Cantas, 122: Come y echa un
julio, 4 : Avisos.— En la esquina de la Torre se
paseíto / por el jardín de su casa / que es un mogo-
vende un surtido de perfumes exquisitos compues-
tico verde / junto a una mata de auyama. II 1944
tos de toda clase de Pomadas, Esencias, Opiatas, Vi-
Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 112: ...a la sombra
nagres y Polvos de olor; por mayor y por menor. II
de dos o tres velas de piragua que habían tendido a
1810 Gazeta de Caracas, 12 de enero, N ° 79, vol I I ,
guisa de toldo, un buen hervido de pargo, de esos
sp: Aviso. Se vende una Hacienda de Café [...] la
con auyamas, yucas y grandes pepinos... H 1950
persona que quiera tratar su compra ocurrirá a D.
Nazoa, Aquiles "Blanca Nieve" Teatro I I , vol 1,
Vicente Linares en la esquina de S. Felipe Nery. II
162: Porque si comiendo auyama / cuesta tan caro
1950 Machado, J. E. "Lista de algunos periódicos"
en las pesas / engordando con princesas/ ¡cualquie-
[...] en Materiales, 90-91: [1850:] Diario de Avisos
ra aguanta esa guama! || 1962 "Auyama de 26 ki-
"Se publica todos los días menos los domingos
los cosechó un agricultor" El Universal, 11 de mar-
[...]. El precio de los avisos será para los suscrito-
zo, 10: Un humilde campesino que habita en Topo-
res solamente el de 5 pesos por una columna". Es-
ro [...] cosechó una descomunal auyama [...]. La
te órgano de publicidad tuvo larga duración... ||
auyama en referencia pesó 26 kilos, tiene 50 centí-
1961 [Anuncio] El Nacional, 23 de julio, 17: Cada
metros de longitud y 1,31 de circunferencia.
línea le permite 4 letras, signos o espacios. El míni-
Otros testimonios: s XVI + 3; s XX + 12. mo de líneas por aviso es de 4 líneas y cuando un
anuncio sobrepasa esas 4 líneas, usted sólo paga por
3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del línea utilizada. I11981 Gerbasi, G. "Matas en vez de
habla popular, 58. ramos para las secretarias" El Nacional, 30 de sep-
tiembre, C-3: La oferta de productos para regalar a
EXPRESIÓN: las secretarias es muy variada. Con abrir las páginas
de un periódico se verán alrededor de 30 o más
Auyama carabina loe nom Tách Variedad avisos: secadores de cabellos, cosméticos, joyas...
que tiene el fruto alargado, carnoso y con
pocas semillas; es muy apreciada. AVISPA f fig Tách Lian Persona lista, vi-
vaz, alerta.
AUYAMAL m Plantación de auyamas.
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
habla popular, 55.
sario de voces indígenas, 17.
TESTIMONIO: 1974 Ib ídem: Juancito es una
TESTIMONIOS: c1900 Urbaneja Achelpohl, L.
avispa.
M. "Los abuelos" cit por L. Alvarado Ib ídem: En-
tre aquellos riscos, como una verde alfombra leo- EXPRESIONES:
nada, extendía un auyamal aquella parcialidad qui-
riquire. II 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen los an- Avispa cachicamera loe nom Aquélla gran-
dinos!, 9 1 : ...se perdió entre torcidos callejones de y negra cuyos nidos alargados y con sur-
y paredes de adobe, cuyas grietas derramaban la cos transversales se parecen a las cinchas del
verde tenacidad de los auyamales. cachicamo.

AVANCINO, A adj Útcs pocus Se apli- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-


ca al hombre valiente, audaz, resuelto. sario de voces indígenas, 41 II 1929 Alvarado, L.
Glosarios del bajo español 1, 33.
DOCUMENTACIÓN: 1947 Blanco, A. E. "Bae-
deker 2000" Obras selectas, 365. TESTIMONIO: 1749-1780 Gilij, F.S. Ensayo
I, lib V, cap XV, 246: Las avispas son de diversas
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "El car- clases. La más horrible es la cachicamera.
donazo" Urbanas, Obras, 457: Hermano llamaba
al lobo, / al avancino y al bobo... II 1947 Blanco, Avispa carnicera loe nom Aquélla que es
A. E. "Cancelación" "Baedeker 2000" Obras se- larga, de cuerpo amarillo, pintado de negro.
lectas, 263: La mala muchacha que abortó / ten- Vive en los huecos de los árboles. Es atraí-
drá que dar el brazo a los mozos corsarios / y pren- da especialmente por el olor de carne fresca.
77 AVISPERO

DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


sarios del bajo español I, 34. sarios del bajo español I, 35.

TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L. Rome- Comer avispa loe verb fig coloq Estar aler-
ría, 163: —Ándate a regañar a la muy perra / de tu ta o prevenido.
abuela, / que por m í ta corriendo / el real en la fal-
diquera / y por ti sólo volarán/las avispas carniceras. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 33.
Avispa lengua-de-vaca loe nom Aquélla pon-
zoñosa, grande, de color amarillo claro con TESTIMONIO ORAL: 1960 En Caracas hay
franjas negras en el abdomen. Fabrica, en que comer avispa con los carros porque se lo llevan
los árboles, nidos colgantes que recuerdan su a uno por delante.
nombre.
Coma avispa que cigarrón atora frprov Se
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- usa para aconsejar malicia y rapidez.
sarios del bajo español I, 34.
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismendi,
S. Refranes, 21 II 1954 Olivares Figueroa, R. Fol-
Avispa manare loe nom Occ Aquélla gran-
klore venezolano I I , 136 II 1974 Carrera Sibila, A.
de, amarilla y bravia que fabrica en los árbo-
Del saber popular, 40.
les pequeños nidos en forma de discos algo
cóncavos, parecidos al manare. TESTIMONIOS: 1937 Gallegos, R. Pobre ne-
gro, 62: Los comemontes se dijeron: —¡Coma
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
avispa, compañero, que cigarrón atora! II c1947
sarios de voces indígenas, 235.
Torrealba, A. J. Diario de un llanero X I I , 23: Co-
Avispa matacaballo loe nom Aquélla que ma avispa, porque cigarrón atora; cuanto no más
se caracteriza por su abdomen puntiagudo, le sale uno más joven, y Ud. está cuerpo viejo ya y
no le aguanta un carajetazón a un muchacho. II
es generalmente negra o marrón con franjas
1962 "Mirador del Este" El Universal, 9 de enero,
amarillas. Construye sus panales en ios ale-
8: ...tu intervención fue tan intencionada [...] que
ros de las casas.
dejaste al descubierto hacia dónde querías llevar
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- al filósofo Lin Yutang. Por fortuna el autor de La
sarios del bajo español II, 164. importancia de vivir no pisó el peine. Ten cuidado,
Guillo, come avispa que cigarrón atora. II 1981 Ma-
Avispa negra loe nom La de cuerpo negro tías Carrasco seud de Aníbal Nazoa "Misión en
que fabrica nidos cónicos en los árboles, en Caracas" El Nacional, 5 de diciembre, A - 6 : ...vie-
los techos y paredes de las casas. ne Reagan y le dice que sí "señor sí señor" de lo
más mansito, y va a Pekín y le dice a Deng Xiao
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- Ping que coma avispa que cigarrón atora...
sarios del bajo español I, 34.
Otro testimonio: s XX + 1.
Avispa papelera loe nom Aquélla sin agui-
jón que fabrica nidos pequeños recubiertos Con vinagre no se coge avispas refr Or Con
de una sustancia grisácea en las paredes de canalladas y malos tratos no se atrae la sim-
las casas. patía de los descontentos.

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.


sarios del bajo español I, 34. Del saber popular, 4 1 .

Avispa papelonera loe nom Aquélla negra AVISPERO


con aguijón, que vive en los trapiches, bode-
gas, etc., donde recoge para su sustento par- EXPRESIÓN:
tículas de azúcar morena o papelón.
Jurungar (alborotar) el avispero loe verb fig
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- coloq Remover o provocar un asunto.
sarios del bajo español I, 35.
DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L.
Avispa vaquera loe nom Aquélla grande, Menú-vernaculismos, 138 II 1969 Rosenblat, Á.
negra, bravia, que fabrica nidos globulosos Buenas y malas palabras II, 41 II 1977 Fraíno
y pequeños en los árboles. Cordero, F. Glosario, 101 y 475.
AYUDA —AZULEJO 78

TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- pre el mismo; varían según la divisa del gobierno.
rra nuestra, 165: ...Guadalupe se vio a tiros de Cuando gobernaron los azules las bolas eran amari-
caer bajo la mofa del rival, y girando la vista a su llas, ahora todas son azules. || 1919 Maldonado, S.
alrededor cambió el corrido por esta copla: Calla D. Tierra nuestra, 217: En aquel lugar maldito /
la boca, bocón, / Que tú no sabes cantar; / No te Había grandes personajes: / Obispos, curas, adúl-
arriendo el avispero / Que viniste a jurungar. II teras, / Azules y liberales. || 1927-1938 Calzadilla
1955 El Morrocoy Azul, 17 de diciembre: No siga Valdés, F. Por los llanos de Apure, 130: Me refe-
jurungando el avispero, porque lo voy a poner co- rían así mismo que luego de la pelea del "Paso
mo parafango de aprendiz. Arauca" librada por el General Crespo contra el úl-
timo ejército de los azules, en la cual pelea mata-
AYUDA f Ú m en dim coloq Limosna. ron, o se ahogó, o se lo comió un caimán, que pro-
bablemente moriría de la indigestión, el chingo
TESTIMONIO ORAL: 1967 Señora, déme una
Olivo. II 1949 Armas Alfonzo, A. "Los cielos de
ayudita.
la muerte" El cuento venezolano, 156: — i Abajo
los azules!
AYUDARSE prnl inf Completar los ingre-
sos con otras entradas. Otro testimonio: s XX + 1.
TESTIMONIOS: 1938 Prato, L. F. Mi coro-
nel, 85: No montaba guardia, y, a escondidas, pues AZULEJO m 1. Pájaro de diferentes espe-
allí sólo podían "ayudarse" los jefes, se la arregla- cies del género Thraupis que se caracteriza
ba para conseguir sus ahorros entre los vecinos. || por el predominio del color azul claro en su
1960 García de La Concha, J. "La cocina de la mu- plumaje. 2. inf hist Billete de quinientos
jer caraqueña" El Universal, 16 de mayo, 16: Mu- bol ívares. 3. U t en pl inf Truj Celos.
chas eran las familias que se ayudaban o vivían de
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
la confección de dulces.
sarios del bajo español I, 36 II 1931 García, A.
TESTIMONIOS ORALES: 1967 El sueldo no Farallón, 253 || 1954 Olivares Figueroa, R. Fol-
es muy bueno, pero con mis cuadros me ayudo un klore venezolano II, 249 II 1957 El Agricultor Ve-
poco. || 1979 Luis no quiere que la mujer trabaje y nezolano X X I , N ° 193 II 1966 Armas Chitty, J.
para ayudarse, hace cualquier cosita que le salga. A. Vocabulario del hato, 29 || 1979 Phelps, W. y
R. Meyer, Aves, 389.
AZOQUETEADO, A p p de AZOQUE-
TEARSE. Ú te adj coloq. TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
Peonía, 252: Los torrentes, al despeñarse por los
TESTIMONIO ORAL: 1957 A ese muchacho riscos de la ladera, ahogaban con sus gritos atro-
lo pelan los otros porque anda azoqueteado. nadores el postrer gorjeo del azulejo. II 1898 Ca-
brera Malo, R. Mimí, 1 1 : ...los azulejos picotean
AZOQUETEARSE prnl coloq Conducirse el seno purpurino de las granadas abiertas... II 1918
ocasionalmente como persona zoqueta o Mendoza, D. El llanero, 192: ...aquellas calles ri-
boba. sueñas, aquellas amenas umbrías pobladas de azu-
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, lejos y paraulatas armoniosas, que yo había visto
R. D. Enciclopedia tárense I I , 670 || 1981 Hernán- en los fugaces años de la infancia. II 1922 Díaz Ro-
dez, M. I. El habla de Barlovento, 133. dríguez, M. Peregrina, 62: Y entre los más nume-
rosos, aunque no de los más pequeños, los azule-
TESTIMONIO: 1981 Ibfdem, 123: ...toda jos, trajeados de azul, ganaban por su algarabía
la gente se arremolina alrededor de la pareja de tur- las palmas del escándalo. II 1927-1938 Calzadilla
no, si la pareja se azoquetea o no se avispa, la gen- Valdés, F. Por los llanos de Apure, 88: ...la más
te, gentará o gentío no la dejará bailar. caprichosa e ingeniosa combinación: turpiales, azu-
lejos, gonzalitos, arrendajos y conotos que impri-
AZOTEA f coloq Cabeza. men un extraño aspecto singular a los árboles cer-
canos a los ranchos y casas. || 1948 Olivares Figue-
TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias de
roa, R. Folklore venezolano I, 110: Yo no soy de
la calle Lincoln, 243: — ¡Medio chuzo! ¿La balita
aquí, / que soy de Saucejo, / y vine volando / co-
como que te afectó la azotea?
mo un azulejo. II 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie-
nen los andinos!, 122: A la entrada de la Plaza del
AZUL m Ú m en pl hist Seguidor del an- Venezolano se aglomeraban compradores y curio-
tiguo Partido Conservador. sos alrededor de las jaulas de pájaros. Había en
TESTIMONIOS: 1870 Pérez, F. de S. Cos- ellas capanegras, azulejos, canarios y arrendajos. ||
tumbres, 60: Las bolas tienen color, pero no siem- 1968 Schael, G. La ciudad que no vuelve, 33: Co-
79 AZULILLO-AZULITO
merciaban principalmente con las especies aladas AZULILLO m Añil que se añade al agua
más comunes en el valle de Caracas, azulejos, gon- de almidón para darle un leve color azul a la
zalitos, paraulatas... ropa blanca.
Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 15.
DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
2. DOCUMENTACIÓN: 1939 Landaeta, F. Ras- cionario" El Monitor Industrial, año 1, N ° 120, 4
trillo, 135. de diciembre, 507 || 1885 Villalobos, M. M. Hu-
moradas filológicas, 46 || 1897 Calcaño, J. El cas-
TESTIMONIO: 1934 Job Pim Sal de Pim, 66: tellano en Venezuela, 461 II 1929 Al varado, L.
Consigúete un billete de / quinientos bolívares, / Glosarios del bajo español I I , 487 || 1942 Silva
si es que tienes la suerte / de poderlo encontrar, / Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense I I , 670
porque esos "azulejos" —como / se les decía— / son || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi
como los "espantos", que / salen poco ya. tierra del sol, 19 II 1969 BAVenez X X X V I I , N °
121, 117.
3. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
ña, S. Modismos, 19.
TESTIMONIOS: 1823-1851 Núñez de Cáce-
TESTIMONIO: 1940-1972 Ibídem: El tercio res, P. Memoria, 138: Las aceras se ven blanquea-
andaba rondando la casa de la novia porque como das de los fragmentos de cascaras de huevo, las pa-
que tiene azulejos del Jefe Civil. redes y ventanas salpicadas de barro, almagres y
azulillo... || 1949 Armas Alfonzo, A. "Los cielos
EXPRESIONES: de la muerte" El cuento venezolano, 165-166:
¿Por qué dirán que la paloma es el Espíritu Santo?
Azulejo golondrina loe nom Tersina vlridis. ¡Qué raro! El agua del Jordán tiene el color de la
Pájaro azul turquesa que habita en los bos- bandera de los azules. Azul de azulillo. || 1966
ques claros de las zonas frescas. Nazoa, Aquiles "¡Vamos a gozar en el supermer-
cado!" Humoristas de Caracas, 517: Una clientela
DOCUMENTACIÓN: 1979 Phelps, W. y R.
[...] mariposea por allí a toda hora comprando car-
Meyer Aves, 372. ne cruda acuñada en vasitos como mermelada;
queso rallado en laticas; almidón, azulillo y azulillo
Azulejo montañero (de montaña) loe nom
con almidón ya preparado y embotellado... I11975
Thraupls cyanocepha/a. Pájaro de plumaje
Armas Alfonzo, A. Cien máuseres, ninguna muerte
muy vistoso; tiene el cuerpo color amarillo
y una sola amapola, 120: Si tiene la refracción del
oliva, y la cabeza, la garganta y el pecho de
cielo, que aquí es del azul del azulillo, tiene la cu-
un intenso color azul de Prusia. Se encuen-
caracha de agua, la culebra de agua, la baba de
tra en Los Andes, la Cordillera de la Costa y
agua, la plaga de agua.
otras selvas altas.

DOCUMENTACIÓN: 1979 Phelps, W. y R. Otros testimonios: s X I X + 1; s X X + 1.


Meyer Aves, 390.
AZULITO m Fal V: AZULEJO1.
TESTIMONIO: 1942 Róhl, E. Fauna descrip-
tiva. X X X I V : Entre los alados habitantes del aire, TESTIMONIO: 1939 García, A. Urupagua,
el Azulejo de montaña... Con su brillante vestido 160: Menos exhibidor de su prestancia, y con ser
azul de Prusia y verde oliva, visita a menudo las más bello, el azulito escogía para escenario de su
apacibles florestas de alpinas plantas. canto la umbría de los jardines.
B
BABA f 1. Caimán crocodilus. Pequeño co- caimán en el Guaire" El Nacional, 19 de octubre,
codrilo americano, de la familia de los Aliga- C-4: Este caimán, que luego resultó baba [...], fue
tóridos; se caracteriza por su hocico ancho. descubierto por unos obreros mientras se paseaban
Vive en los ríos, caños y lagunas de tierra tranquilamente a orillas del manso Guaire, a la altu-
caliente.. 2. Lian Juego infantil que consiste ra de la plaza Venezuela, como cualquier caimán
en zambullirse —el que hace de baba— en el de tierra firme en plan de romería.
agua y perseguir a los otros. El que se deje
alcanzar será luego la baba. Otros testimonios: s X V I I I + 3; s XIX + 2;
s XX + 20.
DOCUMENTACIÓN: 1800 Bueno, R. Trata-
do histórico, 116 || 1897 Calcaño, J. El castellano 2. DOCUMENTACIÓN: 1954 Olivares Figueroa,
en Venezuela, 461 || 1921 Al varado, L. Glosario R. Folklore venezolano II, 112.
de voces indígenas, 17 || 1943 Sojo, J. P. Noche-
buena negra, 179 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y BABANDÍ m Planta del Oriente a cuya raíz
Tío Conejo, 185 II 1954 Olivares Figueroa, F. se le atribuyen propiedades afrodisíacas.
Folklore venezolano I I , 150 || 1960 Anduze, P. J. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
Shailili-ko, 375 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca- co popular, 47.
bulario del hato, 30 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
Voc pop de mi tierra del sol, 21 || 1969 BA Venez TESTIMONIOS: 1974 Polo, J. M. " A vuelo de
XXXVII, N° 121, 117. pájaro. Upata" El Nacional, 18 de octubre, C-7: En
Upata, Alejo Pérez, llamado "El León de Guacara-
TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. L. Descrip- p o " es el especialista del babandí. Dicen que pro-
ción de Benezuela, 43: Hay otro animal de la mis- longa la vida y que pone al hombre más fuerte. Ha-
ma figura, aunque mucho más pequeño, que los ce algunos años estuvo de moda al divulgarse como
Indios llaman Baba: no es caminero, sólo se mantie- afrodisíaco, pero lo cierto es que el babandí estuvo
ne de peces. Yo he comido su carne, es muy blanca como tal desde el pasado siglo cuando fue buscado
y gustosa. II 1759-1804 Humboldt, A. de Viajes por los martiniqueños que vinieron a trabajar en
III, 117: Los pescadores nos han asegurado que un las minas de El Callao. II 1981 Caremis seud de C.
pequeño cocodrilo, la Baba [...] no mide sino de 3 E. Misle "Esta noche sale el diablo" El Nacional,
a 4 pies. Se le tiene por muy inocuo, bien que sus 13 de febrero, C-5: ...vuelve el viejo doctor Fausto
hábitos, así como su forma, se asemejan mucho a en sus tejemanejes con el mismísimo Demonio a
los del caimán... || 1812 Semple, R. Bosquejo, 44: echárselas de estudiante gozón y pavito de verdad-
Veíamos muchos puntos negros que se movían y verdad sin agua de babandí, inyecciones ni pasti-
nos informaron que eran las cabezas de las babas, llas para hombres.
especie de pequeño cocodrilo, muy numerosas,
pero inofensivas. || 1912-1913 Pocaterra, J. R. Vi- Otro testimonio: s XX + 1.
das oscuras, 19: —Sí fuimos a bañarnos; pero
Chucha me metió miedo porque y que salían ba- BABILLA f poc us V: BABA 1 .
bas, que ella las había visto... || 1929 Gallegos, R.
DOCUMENTACIÓN: 1910 Vásquez, I. La
Doña Bárbara, 4 1 : Ya empezaba a declinar la tarde
maracaida, 165 || 1951 Vegamián, F. M. Cómo es
y sobre el Arauca corría un soplo de brisa fresca.
la Guajira, 210.
Centenares de puntos negros erizaban la ancha su-
perficie: trompas de babas y caimanes que respi- TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, F. J. El Ori-
raban a flor de agua, inmóviles, adormitados a la noco ilustrado I I , 198: ...cuando hay babilla [...]
tibia caricia délas turbias hondas. || 1936 Arraiz, A. abandonan los indios cualquier otro pescado. II
Puros hombres, 4 1 : Entonces, chupulum, me 1780-1789 Gilij, F. S. Ensayo I, lib I I , cap XL,
tiro yo al agua. ¿Qué te cuenta? Encuentra con 103: No desemejantes en la figura de los caimanes,
una tronco de baba así. Tú sabes que por ahí está pero con mucho más pequeñas, nada feroces, y car-
la baba que hace ola... || 1978 Nazoa, Aníbal " U n nívoras, son las bavillas... || 1799-1804 Humboldt,
81 BABO - BACHACO

A. de Viajes I I I , 117, n: La Baba o Babilla es muy taba de cargar una bácula, poco antes de las cinco
común en Bordones, cerca de Cumaná... || 1974 de la tarde [...] cuando el arma se le disparó... II
"Carne sabrosa"... El Nacional, 29 de agosto, A-2: 1966 Mosonyi, E. E. Los yaruros de Guáchara,
El Ministerio de Educación [...] instaló hoy en esta 12: Los instrumentos de caza empleados son el
capital [Bogotá]* un seminario de 30 expertos que arco y la flecha tales como el puyón, el cipote o
se encargará de estudiar diversos aspectos de dos virote, la paja de cuerda y la lanceta. Todos estos
especies de mamíferos de carne sabrosa que se objetos están especialmente hechos para determi-
crían en estos países. Los expertos evaluarán co- nado tipo de cacería y muy rara vez emplean la
nocimientos sobre los mamíferos, conocidos aquí escopeta o la bácula. II 1973 "Su victimario resultó
popularmente como "La Capibara" y "La Babilla", herido de dos disparos" El Nacional, 17 de noviem-
intercambiarán información... bre, D-20: Un agricultor fue muerto de varios ma-
chetazos y su victimario resultó herido por disparo
BABO m Ap V: BABA1. de bácula, en la población de Cariaco, Distrito Ri-
bero... || 1978 Medina, V. "Trucos" El Nacional,
DOCUMENTACIÓN: 1949 Monroy Pittalu-
29 de abril, A-5: ...amaneció aceitando una bácula
ga, F. Cazorla, 69 II 1961 tamayo, F. Los Llanos,
vieja calibre 16 que tenía ...
87.

TESTIMONIOS: c1947 Torrealba, A. J. Diario Otros testimonios: s XX + 5 .


de un llanero X V I I , 3 1 : Cuando estaba más entu-
siasmado en el negocio, le caí sentado arriba a un BACHACO m 1. Hormiga grande y voraz de
babo y si no corro tan duro, el babo me hubiera color rojizo y a veces negro de la que se co-
mordido. || 1955 Picón Salas, M. Los tratos de la nocen muchas especies. 2. fig coloq Hombre
noche, 186: ...en el radio [en Caracas] seguían listo para buscar el sustento diario. 3. Jerg
cantando cosas y temas lejanos: Al tigre llaman delinc Cápsula de seconal sódico.
caicú / y al venao, curicamare / al conejo, mazapí /
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
y al babo llaman barare. II 1967 González Baquero,
tellano en Venezuela, 4 6 1 , II 1912 Picón-Febres, G.
M. "Réquiem para la baba llanera" El Nacional, 6
Libro raro, 40 y 43 II 1916 Job Pim Enciclopedia
de febrero, A-4: La baba, o mejor, el babo llanero,
siguí, s v || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
estaba entre los pocos animales que todavía no ha-
indígenas, 18 II 1954 Olivares Figueroa, R. Fol-
bían sido objeto de los coqueteos y requiebros del
klore venezolano I I , 150 || 1966 Armas Chitty, J.
inescrupuloso comercio de la destrucción...
A. Vocabulario del hato, 30 || 1969 BAVenez
Otros testimonios: s XX + 5 . XXXVII, N° 121, 117.

TESTIMONIOS: 1749-1780 Gilij, F. Ensayo


¡BACIÉ! vu/g V: ¡VACIÉ!
I, lib V, cap X, 232: Sea la primera entre todas [las
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- hormigas], como mayor que las demás, el bachaco.
evsky, A. Lenguaje coloquial, 250-251 || 1974 II 1799-1804 Humboldt, A.de Viaje IV, 246: Cuatro
Carrera Sibila, A. Del saber popular, 267 || 1981 indios estaban sentados alrededor de una hoguera de
Arraíz, N. Los cuentos, 105. malezas comiendo una especie de masa blanca, sal-
TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La picada de negro, que excitó mucho nuestra curiosi-
casa de los Abila, 360: Ni él ni yo podíamos estar dad. Ésta se componía de bachacos o gruesas hor-
separados... Aunque me lo trataran de quitar, aun- migas cuya parte posterior parece una bola de man-
que yo me acostara con cuanto viejo sucio como teca; los habían secado y curado al humo y los te-
ése —y enseñó al pobre don Estanislao que retroce- nían en pequeños sacos colgados sobre la lumbre. ||
dió atribulado con las manos en la cabeza [...] con 1890 Romero García, M. V. Peonía, 55: ... al pasar
cuanto viejo me diera plata que yo le traía a él, por un camino de bachacos que iba por entre las
para cuidarlo a él, para que se diera gusto... ¿Y escobas, exclamó mi tío: Hoy llueve. —¿Por qué
que me lo venga a llevar ahora?... iBacié! || 1938 lo sabe? —Porque los bachacos se están mudando...
Arraiz, A. Puros hombres, 105: —Bacié. Yo no le Cuando el bachaco se muda... hay lluvia segura. ||
digo nada —resuelve Matías. 1907 Urbaneja Achelpohl, L. M. " U n perdido" El
Criollismo en Venezuela I, 140: Como entrara el
invierno comencé a reventar aquella sabana y a pe-
BÁCULA f Escopeta de un solo tiro.
lear con los bachacos que la tenían minada... II
TESTIMONIOS: c1947 Torrealba, A. J. Diario 1929 Alvarado, L. Datos etnográficos, 76: La ca-
de un llanero X V I I I , 3: Blas descargó su bácula ha- tara del Alto Orinoco no es otra cosa que el yare o
ciendo blanco en el pescuezo del felino... || 1960 zumo de la yuca amarga, cocido en ollas de barro
"Se le disparó bácula cargada de guáimaros" El hasta quedar con la consistencia de almíbar y de
Universal, 5 de julio, 56: Hernán Zapata [...] tra- color oscuro. En tal estado lo envasan y le añaden
BACHACO - BACHAQUERO 82

ají y bacnacos (Atta sp) estos insectos desarrollan lano I, 130 II 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes,
en la salsa una acidez que asegura la conservación 82 || 1966 Vélez Boza, F. El folklore en la alimen-
del producto. || 1942 García Maldonado, A. Uno tación, 30 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas
de los de Venancio, 60: Bachacos de vientre pro- palabras I, 157 || 1969 Domínguez, L. A. "Algu-
minente, de un color rojo de ladrillo, cruzan trans- nos refranes populares" El Universal, 31 de agosto,
portando entre sus fuertes mandíbulas fragmentos 24 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular,
vegetales. II 1950 Tricolor, N° 18: Las gentes creen 144.
que cuando los bachacos llevan trocitos de hojas
verdes a sus cuevas, es porque las almacenan para BACHACO, A adj coloq 1. Se aplica al ca-
alimentarse luego. Los bachacos llevan esas hojas bello muy ensortijado y rojizo. 2. Útcs y
al sitio donde viven, porque en ellas cultivan unos apodo Se dice de la persona que tiene el ca-
diminutos hongos que sí sirven para alimentarse bello con esas características.
estos insectos. II 1974 El Nacional, 10 de noviem-
bre, C-4: Los científicos británicos han ideado un 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. A.
cebo que tal vez elimine a los bachacos, destructo- Vocabulario del hato, 30 || 1968 Villalobos Villas-
res de bosques... mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 2 1 .

TESTIMONIOS: 1858 La Abeja, 1° de diciem-


Otros testimonios: s XIX + 4; s XX + 17.
bre: ...sólo que fue tanta la vergüenza del último
2 DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. párrafo, por un lado; y tanto el empeño de ciertos
Libro raro, 4 1 . bachacos por el otro... || 1948 Díaz Sánchez, R.
Cumboto, 97: [ A Venancio] atribuíase la paterni-
TESTIMONIO: 1912 Ibídem: Fulano de Tal dad de todos los sobrenombres aplicados a los habi-
es un bachaco para encontrar el frito. tantes de Cumboto... A m í desde el primer momen-
3. DOCUMENTACIÓN: 1971 Saa Giral, G. " V o - to me bautizó el Bachaco. I11972 Herrera Luque, F.
cabulario recopilado en La Modelo" Zona Franca Boves, 135: —¡Quédate quieto, José del Carmen!
II, No 9, 38. —le grita a un bachaco que discute acaloradamente.
II 1974 Abreu, J. V. Toma mi lanza, 25: Le gustan
EXPRESIONES: catires como Braulio, porque son bachacos de la
patria. || 1978 Busquets, C. E. La ruta de don Mi-
Bachaco amarillo (sabanero) loe nom Aero- guel, 39: No era negra la muchacha, pero tampoco
myrmex. Especie de color amarillo. era bien blanca, era de color claro, pero el pelo...
DOCUMENTACIÓN: 1954 El Agricultor Ve- bueno, era bachaca.
nezolano XIX, N° 169. Otros testimonios: s XX + 6.

Bachaco royón loe nom Hormiga voraz de


BACHAQUERA f 1. elipde culebra bacha-
12 milímetros de largo, de cabeza grande, de
quera V: s v CULEBRA. 2. ¡nf V: BACHA-
color amarillo traslúcido, menos la cabeza
QUERO 2 .
que es negra. Ávido de sustancias azucaradas;
come lienzo. 1. DOCUMENTACIÓN: 1961 Tamayo, F. Los
Llanos, 88.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
sarios del bajo español 11, 230. 2. TESTIMONIO: 1946 Díaz Sánchez, R. " L a
Virgen no tiene cara" El cuento venezolano, 53:
TESTIMONIO: 1921 Díaz Rodríguez, M. Pe- ¿De dónde salían todos aquellos seres frenéticos,
regrina, 83: — ¡Si ya aquí no se pué vivir! [decía el negros, mulatos [...]? Eran miles y miles y se ex-
Brujo). Esta tierra, con los Jefes Civiles, es como tendían como bachaquera alborotada desde el Con-
un rancho sin gente en medio a una conducta de vento de las Monjas Concepciones hasta más allá
bachacos royones. de la Candelaria.

Para bachaco, chivo y para morrocoy (dien-


BACHAQUERO m 1. Galería abierta en la
tes), candela (colmillos) refr Expresa que
tierra, donde habitan los bachacos. 2. Con-
si una persona es astuta o malvada, hay otra
junto de bachacos.
de peor condición que se le puede enfrentar.
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
DOCUMENTACIÓN: 1901 La Linterna Má-
sario de voces indígenas, 18-19 II 1954 El Agricul-
gica, 15 de enero, cit por L. Alvarado Glosario de
tor Venezolano, N° 169, 13.
voces indígenas, 181 ||1916 Job Pim Enciclopedia
siguí, s v || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, TESTIMONIOS: 1921 Díaz Rodríguez, M.
81 || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore venezo- Peregrina, 52: ...sabía del peón que una tarde.
83 BADEA-BAGRE

matando con agua bachacos, al brusco derrumbarse dez Arocha, A. La pesca en Margarita, 212 || 1966
de un bachaquero, alcanzó a ver en lo hondo una Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 30 II
tinaja panzuda. II 1935 Ovalles, V. M. Frases crio- 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 47.
llas, 29: Un día surgió un bachaquero hacia el lado
TESTIMONIOS: 1648 Carvajal, F. J. de Des-
de la cochinera y la floricultura dijo que la cueva
cubrimiento del río Apure, 139: ...al ir a ntrs. bá-
debía taparse con ceniza. ||c1947 Torrealba, A. J.
jales vi una cabeca seca de un vagre, que asimilava
Diario de un llanero, Cuad XIX, 14: ...no vaya a
a la de un grande novillo en lo ancho y grande de
ser que por manos de tentación del demonio y mal-
ella, que caussó espanto a los que la vieron y em
dición de mandinga, se mete un caballo de alguna
particular a mí que nunca avía visto grandeca Ygual
de las dos en un bachaquero...
de pescado... || 1741 Gumilla, P. J. El Orinoco ilus-
Otros testimonios: s XX + 2. trado I, 287: Cuando suben estas avenidas de pe-
ces, que llaman ellos [los indios] cardume, se ponen
2. TESTIMONIOS: 1885 Rodríguez, T. Tradi- otros indios a pie quedo con la orilla del Orinoco,
ciones populares, 98: ...un gran número de perso- y de otros ríos, y a todo su gusto flechan cuantos
nas [...] se agruparon alrededor de una puertecita... quieren, porque la multitud de ellos, especialmente
Devanábame los sesos para comprender la signifi- payaras y bagres, no da lugar a que yerren tiro. ||
cación de aquella escena, que más por hormigas 1764 Cisneros, J. L. Descripción de Benezuela, 84:
parecía representada por hombres, cuando por for- Regularmente se cogen en esta Laguna [de Pacai-
tuna vi venir desprendida de aquella especie de ba- rigua, hoy de Valencia] muchos pezes, que llaman
chaquero una señora conocida mía. || 1949 Olivares Bagres, deleitosos al gusto... || 1799-1804 Hum-
Figueroa, R. Diversiones pascuales, 72: Todos silban, boldt, A. de Viaje I I I , 116: El lago [de Valencia]
gritan, cantan y cual viviente bachaquero, llenan, es en general abundante en peces: no nutre sino
animan y alborotan todas las calles de la ciudad. tres especies de peces; de carne blanda y poco gus-
tosa. La Guabina, el Bagre y la Sardina. || 1872
BADEA f And V: parcha granadina s v Bolet Peraza, N. Artículos, 256: ...cada edificio
PARCHA. es como un horno de alfarería, con su chimenea
bufando grandísimos plumeros de humo negro o
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
blanco; y si usted los cierra le cogen a poco más
Libro raro, 43 || 1970 Chiossone, T. El lenguaje de
ahogado que un bagre en tierra. || 1934 Gallegos,
Los Andes, 97.
R. Cantaclaro, 115: ...andaba él una vez pescando
TESTIMONIO: 1943 Picón-Salas, M. Viaje al coporos en el Orinoco y ya había cogió varios de
amanecer, 66: .. .de BUS costales y canastas extrae y esos peces y algunos bagres y cachamas, cuando y
pondera [Plácida] su fragante mercancía: —Aquí que distinguió junto a la canoa un aguaje de gimno-
tiene guamas [...] esta badea para que se la sirva to y se le ocurrió arponearlo... || 1954 Aretz, I.
con vino y azúcar y se refresque. "La población de Margarita y las comunidades in-
dígenas" B I F, vol I, NO 5, 131: También [el li-
Otros testimonios: s XX + 4. món] se usa para curar llagas. El limón asado cura
"puyaduras de bagre". || 1959 Laprea Sifontes, P.
BADEADA f And V: carato de parcha s v "Apure necesita de industria pesquera" El Nacio-
CARATO. nal, 14 de julio, 28: En los ríos de Apure abundan
DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El especies que pueden comercializarse [...] Los pe-
lenguaje de Los Andes, 97. ces que presentan mejores posibilidades estudiados
serían [...] Valentón, diferentes bagres... || 1977
BAGRE m Pez de cuerpo desnudo y barbi- "Las casitas de cartón de Caicara no resistirán el
llones maxilares que habita en aguas some- invierno" El Nacional, 29 de marzo, C-1: Se arma
ras sobre fondos fangosos en las lagunas de un escándalo a orillas del río. Unos pescadores están
las costas y de los ríos. Las especies de la fa- vendiendo pescado a cuatro bolívares el kilo. Acu-
milia Ariidae viven en aguas salobres y sala- de la policía y tienen que venderlo a tres. Y así lo
das; las de la familia Pimelodidae, en agua hacen. Tienen bagres y palometas y cada quien va
dulce. comprando para remediar su día.

DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de Otros testimonios: s XVIII + 4; s XIX + 1;


Descubrimiento del río Apure, 299 || 1897 Calca- s XX + 8.
ño, J. El castellano en Venezuela, 461-462 || 1929
EXPRESIONES:
Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 36 I11948
Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I, 249 II Bagre pintado loe nom Especie de agua dul-
1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, 16 II 1956 ce que se caracteriza por las manchas que tie-
El Agricultor Venezolano, N° 190, 11 || 1963 Mén- ne en la piel.
BAHAREQUE - BAILE 84

DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- al niño palúdico, barrigudo y deforme, al cerdo es-
sarios del bajo español I, 37. cuálido que gruñía, hozando las gredas del bahare-
que y que no mereciera ni la codicia de las tropas. ||
Bagre rayado loe nom Pseudoplatystoma 1925 Gallegos, R. La trepadora, 11: Entre lomas
fasciatum. Especie de agua dulce que se ca- herbosas y laderas pobladas de cafetales, en torno a
racteriza por su color plomizo con rayas ne- una iglesia pequeñita levantada sobre un altozano,
gras transversales. de humildes muros de bahareque enlucido, espada-
ña a un costado y atrio de ladrillos musgosos, está
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
acurrucado el pueblecito. II 1931 Picón-Salas, M.
sarios del bajo español I, 37 || 1942 Róhl, E. Fauna
Odisea, 100: ...los carpinteros y zapateros que la
descriptiva, 457.
habitaron [la casa de D. Pedro María Ruiz] prefe-
TESTIMONIO: 1964 Tricolor, Año XV, N° rían los cuartos de bahareque y el suelo de tierra
156, 23: Las aguas de Guariquito son pródigas en pisada a la desteñida elegancia de la gran casa. ||
pesca. Existe allí abundancia de cachamas, bagres 1940 Briceño, A. "Conuco" Antoldelcuento, 133:
rayados, coporos, palometas, pavones y peligrosos En el centro de la plantación la casa de bahareque
caribes. y techo de pajas. || 1948 Díaz Sánchez, R. Cumbo-
to, 165: Yo sabía que en medio del silencio y de
BAHAREQUE m Mezcla de barro y paja o las sombras, a la amarilla luz de los candiles, había
bosta de ganado vacuno que se usa en la cons- pupilas que nos espiaban a través de las rendijas de
trucción de viviendas. las puertas y de las grietas del bahareque. || 1951
Uslar Pietri, A. "Las nubes" Obras selectas, 220:
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris- Mientras México y Lima y Quito y Bogotá, y Gua-
mos, 28 || 1915 Machado, J. E. Cancionero popu- temala alzaban hermosas ciudades y blasonadas fá-
lar, 185 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia bricas, los pueblos de Venezuela, que eran más ran-
tárense I I , 670 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y tío chería que pueblos, no pasaban de la paja, del ba-
Conejo, 185 || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, hareque y del adobe. || 1959 Armas Alfonzo, A.
100 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi "Para una definición de la patria auténtica" El Na-
tierra del sol, 2 1 . cional, 13 de julio, 4: La Patria está en el muro de
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. Historia la Colonia, y en el bahareque del mestizo, en el
de Venezuela I I , 468: ...aunque el zercado hera labio de flor de cayena seca del negro, y en el labio
de bahareques, no por eso se procuro huir ningu- de flor de lairén del indio. || 1966 Baptista, J. M.
no, porque les parecieron aquellos flacos bahare- Boconó, 6: Para sostenerse contaba con un hato
ques muy altas murallas de cal y canto a causa de de noventa y seis reses vacunas y su corral y una
la poca voluntad que tenían de ebadirse ni esca- casita de bahareque cubierta de paja. || 1972 Casa-
parse de las manos del traidor. || 1599 Protocolos nova, R. V. Candelas en la niebla, 3 1 : La casa de
del siglo XVI, 222: ...y hazella a la dicha cassa los la tía, tenía techos de teja, aposentos de bahare-
mojinetes de bahareque a dos hazes y a los aposen- que, un corredor sobre el camino y la cocina em-
tos y corredores necessarios... II 1627 Simón, F. P. palada, frontera del corredor. II 1976 Oteyza, C.
Noticias historiales V, 206: Erales fácil el mudarlo "Pemón: Venezuela cuenta contigo" El Nacional,
en tantas partes por la facilidad con que hacían sus 13 de abril, A-4: Aparte de algunos privilegiados,
casas, pues eran todas sus paredes de bahareque, sin como los de Cabanayen que habitan casa de piedra
tener necesidad de clavazón ni carpintero, pues to- con electricidad, la mayor parte de los indios pe-
do esto lo suplían los bejucos con que ataban las mones continúan viviendo en sus malocas, casas de
maderas. || 1815 Gaceta de Caracas, vol V, N° 42, bahareque y techo de palma, por lo general de una
25 de octubre, 338: [Se vende una casa] de baxare- sola pieza. II 1980 Carias C , G. "Nuestros indios y
que doble... || 1888 Alvarado, E. de "Informe re- mineros están huyendo a Brasil" El Nacional, 26
servado" Doc jesuíticos, 306: La fábrica es más de noviembre, C-1: Con cierto recelo, pero amiga-
que competente, pues aunque de bahareque, todas bles, los indios pemones van saliendo de sus bohíos
las [casas] que corresponden á españoles son bien junto al cuartel de la Guardia Nacional, construido
capaces... I11894 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Acua- también con palmas y bahareque.
rela" El Criollismo en Venezuela I, 14: ...en las
cocinas de los ranchos, la familia labriega, recosta- Otros testimonios: s XVI + 3; s XIX + 1;
dos los unos a los gruesos horcones de bahareque s XX + 50.
[...] beben guarapo a largos sorbos en sus picha-
guas... || 1917 Pocaterra, J. R. " L a ciudad muer- BAILE
t a " Cuentos grotescos, 99: De jornada en jornada,
EXPRESIÓN:
un apeadero miserable, donde habían dejado a la
anciana casi inválida junto a las topias del fogón, ¡Ah baile! ¡nterjcoloq euf por ¡ah vaina!
85 BAJANTE — BAJERO

DOCUMENTACIÓN: 1952 Araujo, O. Reseña tare [...] se vende una plantación nueva de café [...]
a J. Ricart Matas Refranero Internacional, Aren tiene tierras preparadas [...] un rancho de texa y ba-
Venez de Folklore N° 1, 215 || 1969 Gómez de jareque acabado de hacer... II 1907-1909 Gil For-
Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 269. toul, J. Historia constitucional I, 23: Mudábanse
fácilmente los conquistadores, porque las primeras
BAJANTE m \.Útenf Bajamar o descen- casas que construían eran de simple bajareque atan-
so de las crecidas de los ríos. 2. Sistema que do las maderas con bejucos. II 1937 Gallegos, R.
acciona la corriente de agua de los inodoros. Pobre negro, 6 1 : En la iglesita humilde, de bajare-
3. elip de bajante de la basura. 4. Mér Cerra- que, perdida entre los montes, donde él [Tío Cone-
dura de madera que lleva la puerta por el la- jo] decía su misita. II 1951 Vegamián, F. M. Cómo
do interior. es la Guajira, 248: Las viviendas con paredes pue-
den tenerlas de bajareque, que es lo ordinario entre
I. DOCUMENTACIÓN: 1949 Díaz Fermín, R.
ellas... || 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 135:
Américo América, 121.
Pericote tenía una mujercita [...] con quien vivía,
TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés, no en una de las imponentes casas derrumbadas del
F. Por los llanos de Apure, 169: ...el negocio de centro de Ortiz, sino en un rancho de bajareque...
bestias se ofrece seguro y ventajoso para la época
del bajante de las aguas. || 1944 Arraiz, A. Dámaso Otros testimonios: s XX + 5.
Velázquez, 9: Pero si aguarda a la creciente [...] Y
es lo que traía desasosegado al Viejo Anselmo a BAJERO, A 1. adj Se aplica a la hoja del
bordo de la Sidra [...] — ¡No hombre! Nos vamos a tabaco madurada prematuramente en la par-
perder de la bajante —refunfuñaba. || 1949 Díaz te inferior del tallo. 2. m Lian Parte inferior
Fermín, R. Américo América, 34: Como ya empe- de la hoja seca del cambur, del plátano o de
zaba a repuntar el llenante, el viejo Pincho propuso otra planta de hoja ancha, que se emplea co-
seguir viaje inmediatamente, para aprovechar la mo cuerda y envoltorio para proteger el pa-
fuerza de la marea, alegando como excusa por la pelón o el tabaco en rama.
prisa las fuertes corrientes que reinan en el alto
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Turipiari durante el bajante.
sarios del bajo español I, 38.
Otros testimonios: s XX + 2. 2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, F. G. "Vo-
4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. ces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore,
Diccionario de andinismos, 44. NP 1, 120 || 1957 Tricolor, ISP 97,30 || 1966 Armas
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 30 || 1969 Ro-
EXPRESIÓN: senblat, A. Buenas y malas palabras IV, 166.

Bajante de la basura loe nom Conducto por TESTIMONIOS: 1905 Urbaneja Achelpohl, L.
donde se echa la basura en los edificios de M. "En la fundación" El Criollismo en Venezuela I,
varios pisos. 84: ...nuestros cuerpos dolidos reclamaban doble-
garse como en lecho de rosas, sobre las muelles pilas
TESTIMONIO: 1981 [Anuncio] El Universal,
de bajeros. H 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla,
29 de abril, 2-8: Bajante de basura (Reparación e
144: Del octavo al treintavo día permanece [el rollo
instalación de nuevos ductos).
de tabaco] en trojas, resguardado del sol por baje-
ros de hojas de topocho. || 1973 Abreu, J. V. Toma
BAJAREQUE m V: BAHAREQUE.
mi lanza, 180: ...y se vieron salir por el cañón los
DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca- bajeros prendidos de los tacos, por la falta de tra-
blos indígenas, 754-755 || 1921 Alvarado, L. Glo- pos viejos o papeles que ya se habían agotado en
sario de voces indígenas, 19 II 1966 Armas Chitty, las proclamas.
J. A. Vocabulario del hato, 30.
Otros testimonios: s XX -f- 3.
TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, F. A.
Historia de la Nueva Andalucía, 322-b: Sobre la EXPRESIONES:
salida de tales indios encarcelados hay tantas
respuestas, cuantas son las experiencias de la mu- No es buen veguero quien no coge el bajero
cha facilidad que hay en estos países en dar a los V: s v VEGUERO.
presos soltura de las cárceles, que, por lo común,
Puro bajero loe adj Guár Se aplica a lo que
son unos aposentos de Bajareque, donde con faci-
es grueso, pero de poco contenido.
lidad se hace un agujero y se vuelve a tapar con
una pellada de barro. || 1810 Gaceta de Caracas DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
II, NO 112, 10 de agosto, 4: A media legua de Pe- A. Vocabulario del hato, 30.
BAJIAL-BALATA 86

BAJIAL m Abundancia de bajíos. caños contribuyen a hacer sumamente aguada la re-


gión, el Tigra, los caños de "Orichuna" y "Agua Ver-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
de", los bajumbales de "Coduas" y "El Palito"...
sarios del bajo español II, 488.

TESTIMONIO: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, Otros testimonios: s XX + 2.


107: Primero está la gran sabana verde, manchada
de amarillo, del amarillo de las espigas y de los BALACERA f coloq Tiroteo.
bajiales donde crecen los chaparros y pacen las DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
vacadas. bre el español, 3 1 , 32, 42, 62, 80, 87 || 1967 Uribe
Bueno. "Hablemos con propiedad" El Universal,
BAJÍO m En la llanura, terreno que se inun- 14 de agosto, 4 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
da temporalmente en la época de lluvias. malas palabras IV, 155.

TESTIMONIOS: 1960 Sulbarán, J. y Garrido


DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- "Acción penal contra dirigentes que provocaron los
sarios del bajo español II, 488. sucesos" El Nacional, 12 de septiembre, 33: Yo en
esos momentos —dijo [Fermín Díaz]— no portaba
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, P. de Historia
arma alguna. Además, cuando escuché el primer
de Venezuela I, 4 0 1 : ...se apartaron de su Capitán
disparo, corrí hacia un sótano que está cercano de
y dejándose llevar de los vientos y aguas fueron a
la tarima donde se encontraba la Directiva, y en ese
dar a unos baxíos o anegadizos... || 1901 Lazo Mar-
sitio permanecí escondido hasta que pasó toda la
tí, F. "Silva Criolla" Poesías, 217: Cuando men-
balacera, que duró aproximadamente unos 10 mi-
güe la luna habrá verdores en el fresco bajío... ||
nutos. || 1963 "Después de intensa balacera fueron
1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 225: Numerosos
detenidos varios sujetos sindicados de violentar ca-
rebaños surgían de las matas y de los bajíos distan-
ja fuerte de abastos" [titular] El Universal, 14 de
tes... II 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por los
julio, 17. || 1973 "Un muerto y un herido durante
llanos de Apure, 5 1 : ...los caños y los ríos abun-
balacera entre 2 sujetos y efectivos de la PTJ" [ti-
dantes y majestuosos desbordándose en la estación
tular] El Nacional, 30 de julio, D-7 || 1977 "Heri-
lluviosa por los bajíos o esteros... II 1961 Rosales,
da una mujer y dañados dos vehículos en balacera
R. M. Estampas de La Villa, 153: ...andaban las
en Mérida" El Nacional, 24 de agosto, B-10: Una
recuas de muía resoplando en las cuestas y pujando
balacera en plena vía pública que puso en peligro,
en los bajíos. |[ 1981 Armas Alfonzo A. "Pasaje
principalmente a los transeúntes, se produjo esta
hacia Guaicupa" El Nacional, 21 de marzo, A-4:
mañana en la avenidad Universidad de aquí. || 1982
Al extremo de la afuera de San Mateo, de detrás
"Acribillado a balazos un joven estudiante" El
de repechos y bajíos, uno se percataba de que ter-
Mundo, 20 de enero, 34: Un joven de 18 años re-
minaba el monte veranero, árido y escueto del es-
sultó muerto ayer, en el curso de una balacera sus-
pinar, hasta donde penetraban los vientos del mar.
citada en las inmediaciones del bloque 16 del sec-
Otros testimonios: s XX + 6. tor La Cañada en el 23 de Enero.

Otros testimonios: s XX + 6.
BAJUMBAL m Terreno bajo y pantanoso,
con maleza, propio del Delta del Orinoco y
de las tierras bajas. BALAI m Zul Fal Truj Cesto plano que
se suspende del techo de la cocina para guar-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- dar alimentos con el objeto de protegerlos de
sarios del bajo español I I , 488 II 1942 Silva Uzcá- los animales.
tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 670 || 1966
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 30. BALATÁ m 1. Árbol de la familia de las
Sapotáceas, género Manilkara, del cual se co-
TESTIMONIOS: c1860 Mendoza, D. Palma-
nocen dos especies. Es muy elevado; tiene
rote en Apure, 67: ...y hay una gran diferencia en
hojas elípticas aovadas, flores en fascículos
favor de las mujeres; y es que las modas de ellas
axilares y su fruto es una baya de dos a tres
pasan; pero el garrasí no pasa nunca. —Y cuándo
centímetros de largo. 2. Goma elástica que
diablos va a pasar, si el barro no pasa nunca en es-
se hace con el látex o leche coagulada extraí-
tos bajtimbales, y si acaso pasa es de la rodilla pa
da de este árbol; se usa en la industria.
arriba. || 1935 Gallegos, R. Canaima, 10: ...las
trochas del indio habitador de la marisma; casas, 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
tarimbas de palma todavía sobre estacas clavadas sario de voces indígenas, 19 || 1926 Pittier, H. Ma-
en el bajumbal. || 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. nual de plantas, 337 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
Por los llanos de Apure, 315: Muchos otros ríos y N° 121, 117 || 1969 Schnee, L. Plantas, 62.
87 BALCÓN - BAMBA

TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- residencia que habitó el Libertador Simón Bolívar
rra nuestra, 449-450: ...no muy lejos, en las mis- en su último viaje a Venezuela [...] Se trata de una
mas vegas que festonean el Nicare descubrieron casa de gran valor histórico...
corpulentos árboles de balatá y con ser que eran
poco o nada peritos en sangrarlos, recogieron unos EXPRESIÓN:
seis quintales que vendieron a buen precio en la
Alquilar balcones loe verb fig And Tomar
boca del Sipao. || 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato
posición preferencial para ver algo que valga
en la geografía, 249: Los rizos de cabello en la
la pena.
nuca. El olor de la leche del balatá. La boca tibia
y firme. || 1976 Wagner, E. "Abolir el colonialis- TESTIMONIO: 1894 Tosta García, F. Don Se-
mo interno"... El Nacional, 15 de julio, C-22: cundino, 88: En el recinto de las letras era imposi-
Pocas actividades industriales modernas se pueden ble que a nadie hubiérasele ocurrido depositar ajos.
concebir sin la presencia de tales plantas útiles ame- Pues a echar un palique con don Hermógenes, que
ricanas, como el algodón [...] el caucho o hule, chi- es muy bonachón, naturalote, y tiene unas ocu-
cle y balatá y la sarrapia. rrencias de alquilar balcones.

Otros testimonios: s XX +9. BALEAR tr Herir o matar a balazos.


2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo-
sario de voces indígenas, 19 II 1926 Pittier, H. Ma- sarios del bajo español II, 488 || 1932 Uslar Pietri,
nual de plantas, 337 || 1960 Anduze, P. J. Shailili- A. Las lanzas coloradas, 209 II 1967 Alonso, M. R.
ko, 376 II 1969 BAVenez X X X V I I , N° 121, 117. Sobre el español, 62 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- y malas palabras 1, 179.
bara, 57: Salía [la embarcación] cargada de barriles TESTIMONIOS: 1931 Picón-Salas, M. Odisea,
de aguardiente y fardos y baratijas, telas y comes- 121: ...el desorbitado río humano: ciego, sin con-
tibles averiados, y regresaba atestada de sarrapia y cierto, hace correr, chocar, pisotearse a esa multi-
balatá [...] en otros parajes los tripulantes saltaban tud que se refugia en las casas que encuentra abier-
a tierra sólo con sus rifles al hombro, se internaban tas; fuerzan los portones, suben a las ventanas o
por los bosques o sabanas de las riberas, y cuando siguen, siguen como una marea incontenible. — ¡Es-
volvían a la piragua, la olorosa sarrapia o el negro tán baleando a la gente! Y esa palabra: balear, da
balatá venían manchados de sangre. || 1944 Arraiz, toda la sensación del alud, de la dispersión, del es-
A. Dámaso Velázquez, 254: Críspulo parece que panto. || 1981 "Agente de la Disip, muerto de un
se internó con nombre cambiado por las selvas de balazo" El Nacional, 25 de septiembre, D-14: Se-
Brasil, donde emprendió negociaciones de balatá gún informaciones suministradas por los comisio-
gracias a la munificencia con que lo había recom- nados de la Disip que acudieron al lugar de los he-
pensado su patrono. II 1950 Nazoa, Aquiles "Míster chos, el funcionario fue baleado a la entrada de la
Hamlet" Teatro I, vol. 1, 142: ...la conquista de la urbanización Campo Elias...
viuda le resulta un paseo, gracias a su habilidad pa-
ra sacarse de las mangas multitud de objetos que BALURDO, A adj ¡erg delinc y juv Que
ella necesitaba desde hacía tiempo y que no había desentona o desagrada.
podido conseguir ni en Sears, tales como relojes de
pajarito, tapas de tobos, alacranes de balatá y pan DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F.
frío. || 1963 Cardona, M. "Figuras de balatá" El Glosario, 105 || 1980 Caballero, J. "Diccionario del
Universal, 12 de noviembre, 11: En Caracas, en real malandro" El Diario de Caracas, 11 de mayo, 22.
algunas casas especializadas en artículos típicos TESTIMONIOS: 1978 Oropeza, J. N. Ningún
para turistas, se encuentran a la venta bellas figu- espacio para muerte próxima, 25: Aquella noche
ritas hechas de balatá... estaba buceado por la ventana. Te vio venir la Nena.
Salió a tu encuentro y te saludó sonriente el muy
BALCÓN m 1. Segundo piso de los tea- balurdo. || 1978 Sebastián El Chamo seud "Pa'mí,
tros. 2. Fal Casa colonial grande de dos pa'mí" El Nacional, 28 de octubre, A-5: Total,
pisos. que esto es un rollo. La diya Maggy, que para burda
de bal urda ni que la hubieran mandado a hacer...
1. TESTIMONIO ORAL: 1982 Para ese concier-
to el primer balcón cuesta Bs. 30 y el segundo bal-
cón Bs. 20. BAMBA 1. m Útenf Danza, a manera de
polca —compás de 2 x 4—, muy popular du-
2. TESTIMONIO: 1982 "Restauran en Coro el rante el siglo XIX. Se baila en parejas que,
Balcón de los Sénior" El Nacional, 21 de octubre, cada vez que cesa la música, se dedican
C-17: El Balcón de los Sénior corresponde a una entre sí cuartetas entablando un contrapun-
BAMBALINA - BAMBUCO 88

teo galante y satírico. Durante la ejecución nos, P. Cancionero, 1226: Palomita colorea, / co-
del baile, las interrupciones musicales se su- loráa como mi zamba, / le llevarás en el pico / a
ceden varias veces,de modo que entre todas mi suegra media bamba. || 1937 Oval les, V. M. Un
y cada una de las parejas tenga lugar ese diá- andaluz del Llano Alto, 85: —Diga pues, lo que
logo. Actualmente se baila en algunas regio- sepa, y si no, encomiéndese al Diablo... —Bueno,
nes de los estados Lara y Carabobo. 2 f Lian general; yo lo que sé es, que el comandante Noga-
Copla de cuatro versos asonantados que se les se fue ayer por San Francisco de Cava [...] —Es-
interpreta en los velorios de cruz o de santos tá bien; y como usté me ha dicho la verdá, tome
como penitencia para recuperar la prenda este trozo de carne [...] y esta bamba que yo le re-
perdida durante los juegos. 3. f hist Moneda galo. || 1965 Manzano, L. "Pulperos, tenoriadas,
de plata cuyo valor era de cuatro o de cinco tunanterías, agua kananga y casas de abasto" El
reales. Universal, 4 de abril, 4: No usaba Manolito el ca-
jón incrustado en el mostrador para depositar el
1. DOCUMENTACIÓN: 1952 Tamayo, F. " F o l - dinero de las ventas; moneda que caía en sus ma-
klore del Edo Lara" Guía económica y social del nos la arrojaba al suelo. Si tenía que darle vuelto
estado Lara, 97 || 1953 Ramón y Rivera, L. F. El al cliente de una "bamba" de a cinco reales, o de
joropo, 16 || 1954 Olivares Figueroa, R. "Folklore un mediecito de a cuatro centavos, echaba manos
y costumbres venezolanas" El Universal, 17 de abril, de los centavos monagueros regados en el pavimen-
índice literario, 3. to. || 1978 Garmendia, S. Los habitantes, 57: El
TESTIMONIO: 1884-1940 Correa, L. "Escenas dado corría con buena o mala suerte y las pilas de
de barrio" Antol de costumbr, 40: Eran tres los gi- fuertes, de morocotas a veces, o de bambas de a
gantes; una negra, una blanca y un militar. Este lle- cuatro crecían o menguaban frente a los jugadores.
vaba enaguas y sobre las enaguas un uniforme de
Otros testimonios: s XX + 7.
tropa ligera con insignias de oficial. La negra baila-
ba la polka, la blanca el Juambimbe y el bamba el
BAMBALINA f Adorno hecho en papel o
militar.
plástico de colores con el que se decoran las
Otros testimonios: s XX + 2 . casas, calles, plazas, etc., donde hay alguna
celebración.
2. DOCUMENTACIÓN: 1949 Monroy Pittaluga,
F. Cazorla, 48-49 II 1977 Tamayo, F. Léxico po- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
pular, 48. sarios del bajo español I, 40 II 1959 Tricolor, N°
110, 14.
TESTIMONIOS ORALES: Bamba interpreta-
da por un caballero: Sortijita de oro fino, / corona TESTIMONIOS: 1955 Rosales, R. M. " ¡Oh! el
de oro brillante, / Nací para ser tu esposo / y tú carnaval de San Cristóbal" El Farol, N° CLVI, 3:
para ser mi amante. || Bamba interpretada por una Las tardes de carnaval constituían para el pueblo
dama: Viene saliendo la luna / en medio de dos lu- una gran diversión [...] En la noche los clubes so-
ceros, / bonito queda un amor / entre medio e dos ciales, las casas de familia, las plazas públicas y los
solteros. sitios de diversión a reserva, encendían la intensi-
dad de sus bujías [...] alineaban las banderolas o di-
3. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- bujaban las bambalinas... || 1956 Márquez Cairos,
tellano en Venezuela, 462-463 || 1912 Picón-Fe- F. ¡Vienen los andinos!, 63: El papel de China riza-
bres, G. Libro raro, 66 || 1916 Job Pim Enciclope- do cubrió los pilares y las bambalinas colgaron del
dia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo techo. || 1960 García de la Concha, J. "El carnaval
español I, 39-40 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Mo- de Caracas" El Universal, 28 de febrero, 16: En
dismos y barbarismos, 20 II 1942 Silva Uzcátegui, todos los barrios de la ciudad se construían tem-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 670 II 1952 Pereira, pletes o se improvisaban para los músicos que to-
P. Río Tocuyo, 313 || 1977 Tamayo, F. Léxico po- carían los aires populares para los bailes de disfra-
pular, 48. ces [...] Entre aguardiente, papelillos, bambalinas
y faroles japoneses la gente perdía la cabeza. II 1971
TESTIMONIOS: 1896 Urbaneja Achelpohl,
Salazar Franco, J. J. La Tacarigua de Margarita,
L. M. "Tierra del sol. - Botón de algodonero" El
100:*Recorrían las calles adornadas con banderas
Criollismo en Venezuela I, 34: El hombre, al po-
y bambalinas multicolores...
nerle en sus manos la vara en que se apoyaba, re-
cogió del suelo la alforja limosnera, y viendo que Otros testimonios: s XX + 2 .
ésta se hallaba vacía, desabrochó la ancha faja de
la que pendían un puñal y un revólver de grueso ca- BAMBUCO m And Lian Bol Lar Composi-
libre y de ella extrajo una tras otra, muchas bam- ción bailable en ritmo de 6 x 8, con aire me-
bas... y echó todo en la alforja. II 1913 Montesi- lancólico y letras románticas.
89 BANCO-BANDOLA

DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. hasta el horizonte—. II 1934 Gallegos, R. Canta-


Libro raro, 45 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y ma- claro, 18: Esguaza [Florentino] un río, vadea un
las palabras IV, 215 || 1977 Ramón y Rivera, L. F. caño y otro y otro, atraviesa las duras terroneras
La música folklórica, 223. de los rebalses ya secos, cruza un banco de saba-
na... || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 11:
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
...puede observarse el brusco final del médano y
lia, 245: ...la banda de música se desgranaba en
el comienzo de un suelo arcilloso, designado por
valses, polkas, danzas, merengues y bambucos. II
los naturales con el nombre de "tierra de banco".
1903 González Bona, C. Trescientas cantas llane-
II 1949 Díaz Fermín, R. Américo América, 55:
ras, 7: Coplas dicen todos los hombres, ciertamen-
...Allá, en aquellas ciénagas, por los lados de la
te, y llámense asi', o llámense cantares, trovas, bam-
Matica, grandes arrozales. Y todavía más: en aque-
bucos, romances o corridos, son ellas expresión de
llos confines, en aquellos bancos de sabana, iel
la poesía popular... I11938 Prato, L. F. Mi coronel,
ganado!, i Los hatos! || 1961 Tamayo, F. Los Lla-
60: ...comprendiendo ahora que el llano es sólo la
nos, 80: Poseen [las sabanas de Apure] muy pocos
extensa falda de la tierra bravia donde el eco del
bosques, tienen médanos (altos relieves arenosos)
joropo se traduce en el bambuco criollo que espera
y "bancos" (altos relieves de greda) que son los
el intérprete feliz de sus cadencias. II 1943 Picón-
únicos sitios que escapan a las periódicas inunda-
Salas, M. Viaje al amanecer, 155: ...un mediodía,
ciones.
las entonces empedradas calles de la ciudad, resue-
nan con un rumor de jinetes. Pazuela y su banda Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 2 0 .
que han salido a recibirla marcan la entrada triun-
fal de la compañía con música de marchas, pasodo- EXPRESIÓN:
bles y bambucos. II 1975 Matías Carrasco "El vie-
j o " El Nacional, 10 de febrero, C-1: ...serenatas Coger (tomar) el banco loe verb fig inf Mar-
donde la picara dulzura del bambuco tachirense charse apresuradamente, largarse.
alterna con el alborozo indómito del seis por de- DOCUMENTACIÓN: 1909 El Nuevo Tiempo,
recho. 5 de febrero.
Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 5. TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
nuestra, 22: El patrón les advirtió que no se ajuma-
BANCO m En la llanura o en la sabana, ex- ran, pues tenían que tomar el banco temprano.
tensión de terreno poco elevado que no se
inunda y que posee vegetación arbórea. BANDERAZO m Carac Tarifa fija que mar-
ca el taxímetro al entrar el pasajero en el taxi.
DOCUMENTACIÓN: 1909 El Nuevo Tiempo,
5 de febrero II 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, TESTIMONIOS: 1980 S. A. "Las tarifas del
46 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español taxímetro no entrararán en vigencia sino en julio"
I, 40 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-Vernaculismos, El Nacional, 16 de mayo, D-11: También vamos a
110 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 34. tomar en cuenta otros aspectos que determinan un
precio justo entre taxista y usuario [...] Pero todo
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
esto lo haremos 90 días después de entrar en vigen-
Viaje III, cap X V I I , 212: Los llanos, a pesar de la
cia plena el uso obligatorio del taxímetro, cuyo
aparente uniformidad de su superficie, presentan
banderazo se mantendrá en cuatro bolívares. || 1982
con todo dos maneras de desigualdad [...] La prime-
Matías Carrasco seud "Fumar o no fumar" El Na-
ra se ha designado con el nombre de Bancos [...],
cional, 6 de febrero, A-6: Cuando usted sube a un
placeles en las cuencas de las estepas [...] de caliza
taxi se puede encontrar con el clásico letrerito
compacta, colocadas a 4 ó 5 pies sobre el resto de
"gracias por no fumar" [...] En ese caso usted [...]
la llanura. Tienen a ocasiones estos bancos tres o
queda en entera libertad de escoger entre resignar-
cuatro leguas de largo (...] y su superficie es horizon-
se a hacer todo el trayecto mordiéndose las uñas
tal... || 1819 Correo del Orinoco, N ° 28, 2: ...de-
o bajarse y tomar otro auto, previa cancelación,
rramándose por las llanuras [las aguas de los ríos]
por supuesto, de los cuatro bolívares del bande-
forman aquellas espantosas inundaciones de que
razo.
sólo quedan libre los pequeños espacios elevados
sobre la superficie común que llaman bancos, y Otros testimonios: s XX +5.
en los cuales residen en esos meses los ganados y
los hombres. II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, BANDOLA f 1. Instrumento musical de
34-35: ...divísanse a la derecha, las calcetas del cuatro cuerdas dobles que actúa como can-
Cajón del Apure —pequeñas sabanas rodeadas de tante. Tiene forma de pera; pero es chata
chaparrales y palmares—, y, a la izquierda, los ban- como la guitarra; se toca con un plectro lla-
cos del vasto Cajón del Arauca —praderas tendidas mado pajuela. 2. Lian Bar Por Ap Látigo
BANDOLERO - BAÑO 90

de mango corto cuya correa está provista de 3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.


nudos. 3 Tách Molestia, incomodidad. Del habla popular, 6 1 .

1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. TESTIMONIO: 1974 Ib ídem: Roso, deje la


Libro raro, 46 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bandola.
bajo español I, 41 || 1952 Monroy Pittaluga, F.
"Cuentos y romances en Cazorla" Arch Venez de BANDOLERO m Músico ejecutante de la
Folklore, año I, N<> 2, 377 || 1952 Araujo, O. so- bandola.
bre: Ricart Matas, J. "Refranero internacional de
TESTIMONIO: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
la música y la danza" Arch Venez de Folklore, N°
rias I, 3 2 1 : ...tocábanse día y noche maracas, cua-
1, 212 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
tro, tambores y bandolas. Los tocadores de estas
hato, 31 || 1967 Aretz, I. Instrumentos musicales,
últimas llámanse en buen castellano bandoleros, y
162 || 1969 Rosenblat, k. Buenas y malas palabras
casi todos lo son por más de un concepto.
IV, 67 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 6 1 .

TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar- BANDOLÍN m Instrumento musical de cuer-


tículos, 156: ...continúa el llanero del "yare" la das. La caja es pequeña, achatada y de forma
conquista de su amada a fuerza de cuartetas y epi- ovoidal con cuatro cuerdas dobles que se to-
gramas, que las bandolas y maracas con vivo pun- can con un plectro.
teo y grande sonaja acompañan. || 1903 González DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Bona, C. Trescientas cantas llaneras, 27: Dale duro Libro raro, 46 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
a esa bandola / que se acabe de quebrar; / que palos bajo español I, 41 || 1967 Aretz, I. Instrumentos
hay en el monte / y quien los sepa labrar. || 1907- musicales, 166 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po-
1909 Gil Fortoul, J. Historia constitucional de Ve- pular, 6 1 .
nezuela II, 159: Por las tardes se distrae de sus
tareas pastoriles bailando su vertiginoso joropo o TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
cantando sus intencionadas coplas, al son de ban- lia, 122: Ahora se distinguían también las dulcísi-
dolas, guitarras y maracas. II 1913 Montesinos, P. mas notas de una flauta y el risueño puntear de un
"Cancionero" Arch Venez de Folklore, N° 6, 165: bandolín. || 1935 Gallegos, R. Canaima, 47: Pare-
Arriba, Pedro Quiñones, / repíqueme la bandola. / cía cual si todas las muchachas de Upata [...] se hu-
Que den brincos las muchachas, / las viejas paren biesen propuesto tocar y cantar cuanto supieran:
la cola. || 1915 Machado, J. E. Cancionero popular, guitarras, bandolines y hasta un poco de piano; gra-
32: Yo no sé si estoy errao / o la música me farta, / ciosos galerones, tristes maremares y la tonada in-
porque estoy hecho a cantar / a son de bandola y genua de la canción de amor.
arpa. || 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I, 3 2 1 : ...
En dicho Macan, como en todos los otros, tocá- BAÑAR tr coloq fig Superar ampliamente
banse día y noche maracas, cuatro, tambores y a alguien en facultades o en destrezas.
bandola... || 1948 Olivares Figueroa, F. Folklore
TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "El ver-
venezolano I, 10: Eran como ya las nueve / y en
dadero nacionalismo" Miscelánea, Obras, 795: Ha-
la parroquia me hallaba / cantando un zumba-que-
ga, pues, esto mismo cada criollo, / aplicando su
zumba / al pie de un arpa tramada, / con una ban-
esfuerzo y su meollo, / que así, sin frases y sin "bu-
dola negra, / como que estaba enlutada. || 1982
lulú", / al fin el criollo "bañará" al "musiú".
Arellano, M. T. "Don Alejandro" El Nacional, 6
de agosto, A-4: ...un vioh'n confeccionado para Otros testimonios: s XX + 2.
un viejo músico italiano es el orgullo de don Ale-
jandro Arzola Pararía, quien en nuestros días con- BAÑO m Habitación privada o pública, con
tinúa enamorado de sus gallos y de sus bandolas retrete y otros servicios sanitarios, como ba-
allá en San José de Guaribe. || Copla popular: Cua- ñera o ducha, o sin ellos.
tro cuerdas tiene el cuatro / ocho tiene la bando-
la / cuatro mil pesares tiene / la mujer que se ena- TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País
mora. portátil, 102: ...se va al baño por no dejar. || 1979
El habla de Caracas, 240: ...una vez fui yo, y pedí
Otros testimonios: s XX + 4. el baño, ¿no?, entonces me dijeron "Haga, pero ha-
ga en esta bacinilla". Yo decía: "Bueno, ¿y...esto?
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. Siestáelbañoallado"... || 1981 Delpretti, E. "Uno
Libro raro, 46 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del no sabe qué come" El Nacional, 22 de abril, C-4:
bajo español I, 41 || 1952 Araujo, O. sobre: J. Ri- Lo malo es que los cubiertos —cuchillos, tenedores
cart Matas. "Refranero internacional de la música y cucharillas— no sean desechables [...] ni los go-
y la danza" Arch Venez de Folklore, N° 1, 212. rros de muchos dependientes [...] Ni las pocetas
91 BÁQUIRO

ni los lavamanos de infinidad de baños, que ya des- menores, que los caseros. II 1800 Bueno, P. R. Tra-
de que uno entra al local le hiede a mosto. tado histórico, 102: Las báquiras, que hay de tres
clases, unas que se llaman bravas, y hocico blanco,
Otros testimonios: s XX +3.
embisten sin acosarlas. Andan en manadas. Tienen
entre ellas su capitán, que sólo matando a éste hu-
EXPRESIÓN: yen, y de no, se mantienen en defensa hasta que
Dar (echar) un baño (a alguien) loe verb V: todas se acaban. Es temible en estos montes encon-
BAÑAR. trarse con ellas y lo más fácil el defenderse; pues,
en subiéndose uno como media vara en alto, ya es-
DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve- tá libre de sus afilados colmillos. La otra clase son
nezolanismos" BAVenez XXIX, N° 89, 34 || 1968 pardas y las últimas lo mismo, que, por lo común
Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del se llaman chacharos. Todas son de la misma forma
sol, 21 || 1969 BAVenez X X X V I I , N° 121, 117. del puerco. Se comen; son de buen gusto, y hay
muchísima abundancia de ellas por todas partes.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "El be-
Tienen una circunstancia, que el que no supiese un
bé sintético" Miscelánea, Obras, 702: ...Karl
secreto en ellas, les fastidiará al gusto, apercibien-
Dudding, un doctor de no sé dónde, / un sabio
do una como hediondez en la carne. Y esto resulta
verdadero, / y no un sujeto loco de remate, / como
de un chichón, o como botón, que tienen en la
piense quizás quien lea esto, / anuncia un hecho
rabadilla, y es preciso, luego que se mata, cortarle,
tan morrocotudo, / que dará un "baño" auténti-
porque se llama el almizcle, y se extiende por todo
c o / a todos los milagros que los santos / hacer so-
el cuerpo, y quitándolo, es de las carnes más gusto-
lían en mejores tiempos. II 1949 Rosales, R. M.
sas. Con los colmillos labran los indios sus arcos [...]
Crónica del Táchira, 38: En los programas de las
se mantienen estos animales de raíces, frutas y lom-
misas de aguinaldos [...] campean los versos del
brices, como los puercos; y por lo común, habitan
poeta lugareño que echan el baño a la aldea alta-
en los montes. || 1907 Urbaneja Achelpohl, L. M.
nera o atrevida del año anterior... || 1956 Cova, J.
"Un perdido" El Criollismo en Venezuela I, 141:
A. "Venezolanismos", 34: Al poeta tal le dieron
Huraño como un báquiro, astuto como un zorro
un baño.
[el tío Matías]. II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara,
143: —Marisela —llamó [Lorenzo Barquero] —Ven
BÁQUIRO 1. m Ú t en f Mamífero mon- para que conozcas a tu primo. Pero como dentro
taraz o salvaje perteneciente al orden Artio- del rancho nadie respondía, agregó: —Ésa no sale
dáctilo del que se conocen dos especies. En de ahí ni que la arrastren por los cabellos; es más
la parte posterior del cuerpo, cerca del anca, arisca que un báquiro... un báquiro. || 1973 Tama-
tiene una glándula que segrega una sustancia yo, F. Juan Qu¡millo y Juan Salvajito, 65: Fuera
aceitosa y almizclada. Es muy apreciado por del conuco y la plantación de cacao, los hombres
su carne. 2. m fig And Persona montaraz, no tienen qué hacer sino jugar bolas y barajas, y
ignorante, torpe. una que otra vez ir a cazar báquiros o a pescar ba-
gres. || 1977 Tapia, J. L. Tierra de marqueses, 123:
1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
Como si martillaran la tierra de centenares de pe-
Descubrimiento del río Apure, 297 || 1881 Rojas,
zuñas menudas, que se hicieron realidad en el polvo
A. Vocablos indígenas, 759 || 1912 Picón-Febres,
del tropel, al entrar manadas enteras de báquiros
G. Libro raro, 46-47 || 1921 Alvarado, L. Glosario
salvajes por la reja principal de la ciudad...
de voces indígenas, 20 || 1942 Róhl, E. Fauna des-
criptiva, 139 || 1948 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
Otros testimonios: s XVI + 1 0 ; s XVIII + 2 ;
lario del hato, 32 || 1969 BAVenez X X X V I I , N°
s XIX + 1; 5 XX + 12.
121, 117 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los
Andes, 99 II 1974 Rosales, R. M. Del habla popu- 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
lar, 63. Libro raro, 46 II 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
Los Andes, 99 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po-
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, pular, 63.
G. Historia general de las Indias II, 397: Toman
codornices y conejos y tórtolas en mucha cantidad,
EXPRESIONES:
con lazos y redes; así también zorras y raposos, co-
mo muchos puercos salvajes de los que llaman bá- Báquira de collar loe nom Tayassu Tajacu.
quiras. II 1764 Cisneros, J. L. de Descripción de Cerdo salvaje de unos 90 centímetros de
Benezuela, 25: Críanse en toda esta Provincia in- largo por 50 de alto; su pelaje es de un colo-
numerables Atajos de Animales de Cerda, sin cola; rido canoso, blanco y negro; además presen-
los unos que llaman Báquiras, tienen en el espinazo ta una banda blanquecina más o menos se-
un ombligo por donde respiran algún mal olor; son ñalada alrededor del cuello.
¡BARAJO! - BARAJUSTAR 92

DOCUMENTACIÓN: 1942 Róhl, E. Fauna cía, A. Farallón, 50: Y el viejito, con aire orgulloso,
descriptiva, 141. chasqueaba, repetidas veces las tijeras, como que-
riendo imitar retintín de plata. — ¡Barajo, mi Don,
Báquira labiada loe nom Tayassu pécari. no me trate así! Alégrese más bien porque vengo a
Cerdo salvaje de 1 metro de largo y unos 50 darle una buena noticia. I11949 Santaella, H. " D u l -
centímetros de alto; tiene la quijada y los ce Jacinta" El cuento venezolano, 183: — ¡Barajo,
labios blancos, y el resto del cuerpo de color hombre, ni que fuera a morirse medio Porlamar en
gris pardo. un día!

DOCUMENTACIÓN: 1942 Róhl, E. Fauna Otros testimonios: s XX + 8 .


descriptiva, 141.
2. DOCUMENTACIÓN: 1971 Brett Martínez, A.
Aquella Pa ragua ná, 156.
Báquiro y etcétera obsc coloq Lian Or Ex-
presión que dice el que acaba de eructar.
BARAJUSTADA f 1. Lian Espantada del
TESTIMONIO: 1973 Abreu, J. V. Toma mi ganado vacuno o caballar. 2. Movimiento
lanza, 2 1 : Había cierto gusto por la lentitud, por brusco o de huida.
ese andar de bola con patas donde las nalgas se
2. TESTIMONIO: 1934 Gallegos, R. Cantaclaro,
desplazan como una vieja campana de bronce. Eran
12: ...los muchachos quisieron divertirse con él
tiempos de los eructos de báquiros y etcétera de
[un viejito] y le tiraron una punta de garrote, de la
los pulperos en sus ratos de ocio al caer la modorra
barajustada que se dio tramoliando el suyo, abrió
del almuerzo.
un claro en el corredor...

Qué sabe cochino de freno, ni báquiro de


BARAJUSTADO, A pp de BARAJUSTAR 4
bozal V: sv COCHINO.
Útc adj inf.

¡BARAJO! ínter/ euf 1. Expresa rechazo, TESTIMONIO: 1955 Picón-Salas, M. Los tra-
sorpresa o duda. 2. Fal Expresa compa- tos de la noche, 198: Por fin, los chivatos más osa-
sión. dos se atreven a brincar la cerca de piedras altas y
espinosos tunales donde encerraron a estas donce-
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
llas. Y van olisqueando y triscando tras las cabras
tellano en Venezuela, 463 II 1912 Picón-Febres, G.
barajustadas.
Libro raro, 47 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 42 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. BARAJUSTAR Lian 1. tr Arremeter, ata-
Enciclopedia tárense I I , 670 || 1952 Pereira, P. Río car violentamente, embestir. 2.tr Útcprnl
Tocuyo, 313 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu- Precipitarse, acometer, emprender una carre-
lario del hato, 32 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ra o una acción. 3. tr Aguijar, azuzar, alboro-
malas palabras I I , 166 || 1974 Carrera Sibila, A. tar los caballos. 4. prnl Útc intr Espan-
Del saber popular, 267 || 1974 Rosales, R. M. Del tarse el ganado, los animales. 5. prnl Huir,
habla popular, 63. irse en estampida. 6. prnl fig Rebelarse, in-
subordinarse.
TESTIMONIOS: 1868 Pérez, F. de S. Cos-
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
tumbres, 17: —i I iBarajoü! inos llevó la trampal
Libro raro, 47 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Mo-
—exclamó uno... || 1890 Romero García, M. V.
dismos y barbarísmos, 20 || 1942 Silva Uzcátegui,
Peonía, 161: Me despedí de aquella buena gente,
R. D. Enciclopedia larense I I , 670 || 1961 Hilde-
y ya a caballo, torné a preguntara Ceferina: —¿No
brandt, M. La lengua de Bolívar, 247 || 1968 Villa-
me cuentas la historia? —¡Barajo con usted! i Más
lobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 22
vale que no le hubiera dicho nada! || 1918 Mendo-
|| 1969 BAVenez X X X V I I , NO 121, 117 || 1972
za, D. El llanero, 169: Cuando la mestiza supo lo
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 99.
ocurrido, lejos de alegrarse se indignó mucho con
el galán. —Me has hecho queda mal con mi taita TESTIMONIOS: 1925 Gallegos, R. La trepa-
después de habérselo negao tanto; i barajo contigo, dora, 2 1 : —¿Y también se le heló la sangre al toro
cristiano! || 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 154: al oírte? —¿Helársele? Me barajustó encima bufan-
—Dígame una cosa, Florentino Coronado— ipiazo do y buscándome con las astas. II 1932 Uslar Pietri,
e nombre pa encabeza una proclama! —¿Cuáles A. Las lanzas coloradas, 9 6 : No hay que enamo-
son sus planes? —Ah, caramba compañero. Más rarse, sino barajustarle a la mujer. I11944 Arraiz, A.
valiera que me preguntara: ¿Cuántos palos tiene Dámaso Velázquez, 109: ...la picuda es el peje más
el monte? / ¿cua'ntas estrellas el cielo? / ¡Cuántas alevoso de los mares. Cuando una picuda aguaita
veces me he acostado / contigo en el pensamiento! cualquier bulto que blanquee cerca de ella, le
— ¡Barajo, catire! Conmigo no sería. || 1939 Gar- barajusta encima, man que sea un enemigo tres o
93 BARAJUSTE

cuatro veces más grande que ella misma. || 1972 no he visto nada; pero sí he venteado. Aquello, por
Casanova, R. V. Candelas en la niebla, 101: Menos ejemplo, que todos vimos en la última vaquería.
mal que los tiros, cerrados, espantaron las muías y —¿El cabildeo del ganado? — ¡Eso! A ninguno de
éstas barajustaron al bando opuesto, a los predios los que estábamos velando allí nos pareció que aque-
de los rebeldes. llo pudiera ser natural. I Ese animalaje arremolinea-
do, llorando y forzando por barajustarse, toda la
Otros testimonios: s XX +3.
noche!
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
Otro testimonio: s XX + 1.
R. D. Enciclopedia tárense I I , 670 || 1977 Tamayo,
F. Léxico popular, 49. 6. DOCUMENTACIÓN: 1961 Hildebrandt, M.
La lengua de Bolívar, 247 || 1966 Armas Chitty, J.
TESTIMONIO: 1940 Briceño, A. "Conuco" A. Vocabulario del hato, 32 || 1977 Tamayo, F.
Antol del cuento I I , 129: En esto cato de ver el Léxico popular, 49.
cepillo del Santísimo y le barajusto como sapo al
agua; me llené los bolsillos de centavos y lochas y TESTIMONIO: 1925 Gallegos, R. La trepa-
¡para la casa es que es! dora, 60: Usted sabe que los Guanipas cumplen lo
que ofrecen, y yo soy tan Guanipa como usted y
3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. ya le he ofrecido enterrarlo mañana a esta misma
Libro raro, 47 || 1974 Rosales, R. M. Del habla hora si se me barajusta.
popular, 63.
BARAJUSTE m Lian Desorden, salida vio-
TESTIMONIOS: 1896 Urbaneja Achelpohl, L.
lenta en desbandada.
M. "Tierra del sol. -Botón de algodonero" El Crio-
llismo en Venezuela I, 35: Esta viene de atrás: me DOCUMENTACIÓN: 1972 Chióssone, T. El
la regaló mi taita, el hombre que en barajustando lenguaje de Los Andes, 99 II 1974 Tamayo, F. Léxi-
el potro, le ponía al más resbaloso la lanza en el co popular, 49.
pecho. || 1977 Tapia, J. L. Tierra de marqueses,
TESTIMONIOS: 1819 "Correspondencia in-
175: Los jinetes agarraban entonces los machetes
terceptada" Correo del Orinoco, N° 25,3 de abril,
y barajustaban los caballos.
3: ... Páez el día que le seguimos sobre Cunaviche
4. TESTIMONIOS: 1859 Mendoza, D. "Un lla- estaba desesperado y echando pestes contra Bolí-
nero en la Capital" Antol de costumbr, 105: —Pare, var, y armaron un gran barajuste con las emigracio-
pare, Dotor, que ya beo que Ud. también es pape- nes y caballadas, precipitándolas hasta el paso del
lero, y dígame: ese jumo blanco que se be ayí arri- Orinoco... II 1859 Mendoza, D. "Un llanero en la
ba del serró ¿qué significa? Porque, jumo no puee Capital", 102: ...es que en un barajuste de ganao
ser, porque ihombre! ¿quién ba a estar asando tan- hay nobiyo biejo que ha a tené al improsulto. II
ta carne ayí a estas horas? Polbo tampoco, porque 1927 Calzadilla Valdés, F. Por los Llanos de Apu-
icandela! ¿qué bestias puee estar barajustando aya re, 25: Un ganado no se encierra de primer inten-
arriba? || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 105: to sin tomar precauciones [...] para no provocar
— i Ya se le entabanaron los bichos! —exclamó Ve- trastornos, pues si se rechaza de la puerta cuesta
nancio, por decir que a Pajaróte se le alborotaban trabajo reducirlo de nuevo, y hasta puede irse en el
y se le iban las ideas en cuanto comenzaba a ha- barajuste del rechace, favorecido por el tropel... ||
blar, así como barajusta y se disgrega el rebaño 1936 Ley de Llanos Gaceta Oficial del Edo. Apure,
cuando lo acosa el tábano. I11937 Padrón, J. "Can- 26 de mayo, art 75: Los dueños de hato [...] per-
delas de verano" Antol del cuento I I , 105: Mano mitirán [...] el sabaneo de bestias o reses mansas;
Blanca se barajusta de un lado para otro. Sus cas- pero en ningún caso si se tratare de animales cerre-
cos se calientan en las llamas y se enfrían en el ai- ros o ariscos cuya cogida pueda provocar desórde-
re. El caballo se para en dos patas y relincha. II nes o barajuste délos demás ganados. I11977 Tapia,
1937 Urbaneja Achelpohl, L. M. La casa de las cua- J. L. Tierra de marqueses, 85: Con corrales falsos
tro pencas, 157: —Mi amito [dice el esclavo a Ojo escondidos en la espesura que contenían el barajus-
de Plata], el animal apenas si cabrestea y de todo se te engañoso...
barajusta. II c1947 Torrealba, A. J. Diario de un Otros testimonios: s XX + 7 .
llanero, cuad X I , 5 1 : ...es un caballo de mi papá
que sufre de pesadillas y es muy peligroso, porque EXPRESIONES:
él siempre sueña con tigres como si lo estuvieran
agarrando. Cuando despierta se barajusta asustan- Al barajuste loe adv fig coloq Al galope, rá-
do la madrina y se barajustan los demás... pidamente, sin descanso.
5. TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
bara, 107: [Dice Venancio] La verdad sea dicha. R. D. Enciclopedia tárense I I , 6 7 1 .
BARBACOA 94

De (en) barajuste loe adv fig coloq A todo TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, F. A. His-
escape. toria de la Nueva Andalucía, 260a: Estas dos espe-
cies [de maíz] son las más comunes entre los indios,
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
por ser muy tierno y fácil de moler; y también lo
Libro raro, 47 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
conservan con humo hasta un año y más tiempo,
Los Andes, 99 II 1974 Tamayo, F. Léxico popu-
encerrado en sus trojes, que llaman barbacoas. II
lar, 49
1779 Sansinenea, F. "Descripción de la provincia
TESTIMONIOS: 1899 Picón-Febres, G. El de Guayana y del río Orinoco" en A. Arellano Mo-
Sargento Felipe, 33: —Pero, mujer, si vienes ace- reno Relac geogr de Venezuela, 407: En el Puerto
zando. — i Ya lo creo! Porque al sentirle a usté, me de Macuco se necesita una casa con bodega grande
desperté de golpe y salí de barajuste. II 1919 Mal- donde se reciban, y mantengan sobre bancos y bar-
donado, S. D. Tierra nuestra, 376: El compañero bacoas las cargas de harina que vayan bajando... II
salió loco, en barajuste, pero no tuvo tiempo de 1888 Alvarado, D. E. de. "Informe reservado" Doc
atajarlo porque se le zambulló... || 1973 Tamayo, Jesuíticos, 3 1 1 : ... para que estos cofres no descan-
F. Juan Quimillo y Juan Salvajito, 24: Y viene el sen en tierra y librarlos de hormigas y comején se ha-
gigante en barajuste a mata el muchacho. cen ciertas barbacoas que suplen por mesa. II 1935
Otro testimonio: s XX + 1. Gallegos, R. Canaima, 212: ...el viejo músico esta-
ba sentado sobre sus canillas dobladas en el centro
BARBACOA f 1. Zarzo o armazón de ma- del espacio llano y barrido que rodeaban las barba-
dera utilizado para sembrar plantas peque- coas donde se depositaban los frutos de la semente-
ñas y hortalizas. 2. obsc Andamio en lo alto ra y churuata...
de la casa o cabana para guardar granos y fru- 3. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
tos. 3. obsc Zarzo a modo de parrilla para Descubrimiento del río Apure, ap III || 1881 Ro-
asar o desecar carne. 4. obsc Camastro le- jas, A. Vocablos indígenas, 760 II 1921 Alvarado,
vantado sobre estacas de madera; la parte ho- L. Glosario de voces indígenas, 21-22-23.
rizontal está hecha de una trabazón de made-
ra y carrizo. 5. obsc Casa levantada encima TESTIMONIOS: 1550 "Obispado de Coro"
de una fuerte trabazón de madera, sobre pan- en A. Arellano Moreno Relac geogr de Venezuela,
tanos o lagos. 6. obsc Zarzo para diversos 28: ...a los dos [más] principales, hizo asar en una
usos. 7. obsc Andamio o mirador para atis- barbacoa y a todos sus naborías herró y vendió a
ba r la caza. 8. hist Recipiente hecho de pa- trueque de vino, puercos y ropa a los vecinos de la
los y bejucos para contener frutos y que, qui- Margarita. II 1627 Simón, F. P. Noticias historiales,
zás, servía de medida de volumen o de capa- cap XXIV, 316: ...algunos [de los indios] dormían
cidad. 9. Planta perteneciente a la familia de y otros andaban asando cuartos de los indios que
las gramíneas, de la que se conocen, al me- habían tomado y otros hacían barbacoas poniendo
nos, tres especies distribuidas por todo el fuego debajo para lo mismo. II 1723 Oviedo y Ba-
país. ños, J. Historia de Venezuela, 46a: De esta visita y
del trato amable que experimentaron en Spira, que-
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo- daron los indios tan pagados, que fueron continuan-
sario de voces indígenas, 21-22-23. do en venir al alojamiento los más días cargados
TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. "Sole- de frutas y pescados (asados en barbacoas), de que
dad" Cuentos grotescos, 129: Los pollitos venían abundan mucho aquellos ríos... || 1919 Maldona-
a su falda; cuidaba flores en las barbacoas del pa- do, S. D. Tierra nuestra, 462: —Aquí estoy si no
t i o . . . || 1983 Montes de Oca, A. "Siembre hortali- me han visto, profirió [Bocayuba] en vez de salu-
zas en su propia casa" El Nacional, 28 de febrero, do, y fue de seguida hasta una barbacoa en que
C-5: Las "barbacoas" son unas miniparcelas rec- crepitaba la candela y hervían vocingleras las ollas
tangulares, construidas con cemento, madera y de peltre.
otro material, que se encuentran elevadas sobre el Otros testimonios: $ X V I + 6 ; s X V I I + 1 ;
suelo mediante unos pilotes o patas. Se cultivan s XX + 3.
con gran facilidad y suministran permanentemente
hortalizas de alta calidad, y por supuesto, muy fres- 4. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
cas, para consumo familiar. sario de voces indígenas, 21-22-23.
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, P. de Historia
Otro testimonio: s XX + 1.
de Venezuela I I , 514: ...viendo [Aguirre] entrar la
2. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca- jente del Rrey no tuvo manos para disparar siquie-
blos indígenas, 760 || 1912 Picón-Febres, G. Libro ra un arcabuz, que lo pudiera muy bien hazer y
raro, 47 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces in- aun hazer algún daño en sus contrarios: mas dejan-
dígenas, 21-22-23. do todas las armas, se arrimo a una barbacoa o cama
95 BARBASCO

que allí estava. II 1627 Simón, F. P. Noticias histo- 7. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
ríales IV, cap X X V I , 113: Y habiéndolo embijado sario de voces indígenas, 21-22-23.
primero, lo tendían en una barbacoa que hacían de
TESTIMONIO: 1535 Fernández de Oviedo, G.
nuevo para esto. Y, con fuego manso debajo, lo
Historia general de Indias I, cap I, lib 7, 227: Y
iban secando por espacio de ocho días, en los cua-
cuando está bien crescido [el maíz], es menester
les venían a dar el pésame sus vasallos a la mujer
ponerle guarda, en lo cual los indios ocupan los
e hijos o parientes del difunto. II 1723 Oviedo y
muchachos, y a este respecto, los hacen estar enci-
Baños, J. Historia de Venezuela, lib IV, cap IX,
ma de los árboles y de andamios que les hacen de
145b: ...volvió a salir [Lope de Aguirre] para afue-
madera e cañas, e cubiertos como ramadas (por el
ra a tiempo que ya la gente del campo real, apode-
sol e el agua), e a estos andamios llaman barba-
rada del alojamiento, entraba por las puertas de la
coas, e desde la barbacoa están continuamente
sala, a cuya vista, turbado y sin aliento para nada,
dando voces...
se arrimó como un triste a una barbacoa que esta-
ba en un rincón del aposento... || 1799-1804 Hum- 8. TESTIMONIO: 1535 Fernández de Oviedo, G.
boldt, A. de Viaje III, 266: ...un cocodrilo joven, Historia general de Indias II, cap XXV, lib 17, 168:
de dos o tres pies de largo [en una casa de Cala- A los siete de mayo, viernes, fue Baltasar de Galle-
bozo] sale de debajo del lecho, se arroja sobre un gos con la más gente del real a llapi a comer siete
perro que estaba echado en el umbral de la puerta, barbacoas de maíz, que dijeron estaban allí, que
lo yerra en la impetuosidad de su embestida y se eran depósito de la cacica.
escapa hacia la playa metiéndose en el río. Exami-
nando el sitio en que estaba colocada la barbacoa 9. DOCUMENTACIÓN: 1961 Tamayo, F. Los
o camastro, se vio fácilmente la causa de tan extra- Llanos, 137 y 140 || 1974 Ramia, M. Plantas, 112
ña aventura. ||c1908 Picón-Febres, G. Un caudillo y 113.
de parroquia, 7: Bancos rústicos eran los asientos
del corredor y la salita; las camas, trojas o barba- BARBASCO m 1. Variedad de plantas, de
coas de carruzo... II 1919 Maldonado, S. D. Tierra diversas familias y especies que, trituradas y
nuestra, 349: El hijo de la Paraulata estaba sentado lanzadas al agua, tienen la propiedad de en-
en la barbacoa que le servía de cama. II 1976 "Gi- tumecer o envenenar los peces y hacerlos su-
gantes en Perú" El Nacional, 17 de julio, A-3: Los bir a la superficie para facilitar la pesca. 2.
"Gigantes", dijo Tananta, se alimentan con mamí- fig coloq Veneno. 3. fíg coloq Borrachera,
feros y frutas silvestres. Duermen en barbacoas en embriaguez.
chozas de madera, y para contrarrestar el frío sel-
vático queman hojas de "birute huassi", planta que 1. DOCUMENTACIÓN: 1764 Cisneros, J. L.
proporciona un fruto aceitoso de gran aceptación Descripción de Benezuela, 53 || 1926 Pittier, H.
Manual de plantas, 125 II 1929 Alvarado, L. Glo-
en la selva.
sarios del bajo español I, 43 II 1945 Arraiz, A. Tío
Otro testimonio: s XX + 1. Tigre y Tío Conejo, 185 || 1949 Díaz Fermín, R.
"índice" Américo América, s v || 1956 Tamayo, F.
5. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- "Usos empíricos y datos curiosos de plantas" El
sario de voces indígenas, 21-22-23 || 1961 Pardo, Nacional, 21 de abril, 41 II 1966 Armas Chitty,
I. J.Juan de Castellanos, 356. J. A. Vocabulario del hato, 32 || 1969 BAVenez
TESTIMONIOS: c1628 Vásquez de Espino- X X X V I I , NO 121, 117.
sa, A. Compendio y descripción, 93: Desagua esta
TESTIMONIOS: 1579 "Relación de Barquisi-
laguna en la mar, tiene media legua de boca, y en
meto" en A. Arellano Moreno Relac geogr de Ve-
ella una laja y peñascos que le sirve de barra, que
nezuela, 183: ...matan el pescado en gran canti-
sólo pueden entrar fregatas. Dizen que llamarse
dad, y lo hacen con unas raíces que llaman barbas-
esta Provincia Venecuela fue por esta laguna, y vi-
co, y este barbasco (que usan) para matar el pes-
vir los Indios dentro della en barbacoas, como está
cado, májanlo, majado, lo echan en el río y parece
dicho. || 1937 Gallegos, R. Pobre negro, 240: ...
que el zumo de él emborracha al pescado, de ma-
soltó [El Mapanare] la presa de su lujuria insaciable
nera que estando así, los naturales no hacen sino
y se asomó fuera de la barbacoa donde se había
tomarlo con las manos y sacarlo afuera. II c1628
guarecido.
Vásquez de Espinosa, A. Compendio y descrip-
6. TESTIMONIO: 1949 Rosales, R. M. Crónica ción, 93: ...echan la raíz del barbasco molida en
del Táchira, 52: Domingos de barbacoas —cuatro los ríos a mediodía con el rigor del sol, con que se
palos entrelazados y cubiertos de hojas de bijao o emborracha el pescado, de suerte que buelve la ba-
plátano— cargadas por cuatro ranchos para llevar al rriga azia arriba, y assi se coge gran cantidad del,
pueblo al herido o al enfermo o el ánima de un pró- con que se provee toda la tierra de adentro. II 1741
jimo al cementerio municipal o improvisado. Gumilla, P. J. El Orinoco ilustrado I, 292: La otra
BARINES 96

raíz con que pescan a este mismo modo [embriagan- 2. TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
do y atontando los peces], se llama barbasco, es del nuestra, 14: ...para mí el wisky, el brandy o cual-
mismo color, y hechura que el de un tronco de pa- quier otro licor es un barbasco.
rra, y tiene también la fuerza de la cuna. || 1800
Bueno, P. R. Tratado histórico, 118: Se caza [el 3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
pavón] a flecha y con barbasco, que es una raíz habla popular, 6 1 .
que, majada y lavada en el agua, la inficiona y em-
borracha a todo pez. II 1811 "Viaje de Madariaga" EXPRESIONES:
en A. Arel la no Moreno Relac geogr de Venezuela,
507: A las 5 de la tarde arribó la flotilla a la boca Barbasco amarillo loe nom CHbadium surina-
del río Guatimena; se puso la tienda contigua a dos mense. Arbusto de hojas lanceoladas y flores
chozas de Indios, que contenían nueve personas; amarillas; se usa para curar cólicos y diarrea.
profugándose los varones que eran tres, en el mo- DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
mento que avistaron huéspedes; abandonando la
de plantas, 125 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
custodia de los sembrados, a sus mugeres y niños;
bajo español I, 44.
estas labranzas encerraban yuca, maíz, caña, pata-
tas, plátanos, y el barbasco que emplean los natura-
Barbasco blanco loe nom Tephrosia cinérea.
les en sus pesquerías. || 1830-1838 Codazzi, A. Geo-
Hierba perenne, rastrera, de flores rosadas o
grafía I, 137: El barbasco, maíz de piscidia erythri-
violáceas; se usa para embarbascar.
na, yaguina armillaris, galega, piscatorum, y otras
especies de phillantas, con que los indios y criollos DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
embriagan o adormecen los pescados en los caños, de plantas, 126 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
lagunas y ríos cuando sus aguas quedan escasas. II bajo español I, 44.
1929 Alvarado, L. Datos etnográficos, 40: Pesca
[el indígena] con arpón, gancho, anzuelo, flecha, Barbasco de raíz loe nom Tephrosia toxica-
chinchorro, red, nasa (chisare, chuesmo)...o en ría. Planta cuya raíz se usa para embarbascar.
fin con barbasco (juque). Estos métodos se han
conservado hasta hoy, aun entre razas mezcladas DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
o entre los criollos de los campos. || 1935 Galle- de plantas, 126 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
gos, R. Canaima, 273: Y el trabajo taciturno de baj'o.español I, 44.
los hombres fabricando las curiaras y las conchas,
preparando las puyas de juajua y de cocorito para BARINÉS, A adj 1. Útcs Natural de la ciu-
las flechas, y los cañutos para las cerbatanas o ma- dad o del estado Barinas. 2. Se dice de lo pro-
chacando el barbasco para la pesquería del alba si- pio o característico de esta ciudad o de este es-
guiente. || 1942 García Maldonado, A. Uno de los tado y de sus habitantes. 3. Útcs Viento
de Venancio, 98: Unas veces nos íbamos de pesca, no fuerte del oeste que sopla en la estación lluvio-
utilizando anzuelos ni tarrayas, sino únicamente sa desde el estado Barinas hacia Los Andes.
pequeñas flechas muy aguzadas que lanzábamos
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Montiel M., C.
sobre los peces previamente atontados por el bar-
"Gentilicios venezolanos" El Nacional, 21 de ene-
basco. || 1954 "Llegaron a la región del Dios de
ro, A-4.
todos los Peces | expedicionarios de La Salle" El
Nacional, 11 de agosto, 3 4 : Ayer, estudiando la TESTIMONIOS: 1787 Miyares González, F.
pesca, comprobamos que entre los indios de esta "Carta" en Ildefonso Leal "Barinas y el proyecto
región [Territorio Delta Amacuro] existe la leyenda del obispado en 1798" BANH, N ° 238 (1977),
del "Dios de todos los Peces". Este Dios habita en 241: No es un deseo profano de engrandecer nues-
los Caños grandes, y por lo tanto es pecado pescar tro pueblo lo que anima el fervor de los bariñeses a
entre ellos; los indios pescan en los Caños peque- solicitar que se le dé un obispado... || 1799-1800
ños donde no estaría el Dios; aquí utilizan el Bar- Doc BANH, L, 6 2 1 : Este delito atroz que los ba ri-
basco. || 1978 Ferrer Rosas, R. "El exterminio de ñes es solo conosemos por noticias. || 1837 Monte-
la guabina de caños, pantanos y ríos de Monagas" negro y Colón, F. Historia de Venezuela II, 172:
El Nacional, 7 de febrero, D-9: Como en los tiem- Por último, los de Barquisimeto, celebrada en el
pos antiguos, hoy la pesca en las aguas regionales, 27 otra reunión como los barineses, también se de-
siempre ha sido una tradición [...] Se usan los lla- cidieron definitivamente por la separación, infor-
mados "barbascos" que producen mortandad de mándose en su acta con los de Cumaná. || 1846
peces. Páez, J. A. "Respuesta a los habitantes de Barinas"
Autobiografía I I , 423: Dicho esto, podéis juzgar
Otros testimonios: s XVI + 1; s XVIII + 1; con cuánto placer no habré visto el rasgo sublime
s XIX + 1; s XX + 13. y filantrópico, con el cual han oprimido mis com-
97 BARLOVENTEÑO - BARRA

patriotas los bariñeses al monstruo de la discordia agente químico causó la muerte de los peces" El
que amenaza devorarlos. || 1931 Picón-Salas, M. Universal, 18 de marzo, 2-28: ...mortandad de pe-
Odisea, 5 1 : Afirmaban que el marqués de Pumar ces y otras especies marinas ocurrida desde el día
—uno de los legendarios señores barineses—, cuan- martes 9 de este mes .en esa zona barloventeña.
do ya no supo qué hacer con sus tesoros, empezó
a pavimentar su casa con redondos duros españo- Otro testimonio: s XX + 1.
les... || 1974 Tosta, V. "Prólogo" a C. González
Bona, Trescientas cantas llaneras, 65: Las páginas BARMAN m Cantinero de categoría,espe-
que siguen están dedicadas a un ilustre barinés in- cial izado en la preparación de bebidas alco-
justamente olvidado. || 1982 Losada Rondón, J. hólicas mezcladas.
"Una barinesa que conquistó a Táchira" El Nacio- TESTIMONIOS: 1956 "Pereció quemado un
nal, 7 de febrero, D-2: De la diputado barinesa es- barman" [titular] El Nacional, 7 de junio: El sinies-
cribió en primera página el editor del diario Pueblo, tro que destruyó parcialmente el botiquín de Juan
de San Cristóbal... José Reyes, se originó cuando el barman Pacheco
Otros testimonios: s XX +2. abrió la puerta de una nevera a kerosene... || 1962
Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía, 161: Ve-
2. TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- rrón había alzado la voz, sobre el grueso rumor de
bara, 260: ...al día siguiente, después de una cal- las conversaciones, para dirigirse a Granadel, que
ma sofocante, empezó a soplar el desagradable detrás del mostrador dirigía la operación de "bar-
viento que baja del alto llano barinés, anuncio se- man" y sirvientes. || 1968 [Anuncio] El Nacional,
guro de la entrada de aguas. II 1977 Tapia, J. L. 13 de junio, C-2: Se participa a los jóvenes desocu-
Tierra de marqueses, 15: Excepto los nombres de pados que están abiertas las inscripciones para un
José Ignacio del Pumar [...] y de su hijo Miguel Ma- curso de Barman [...] Interesados dirigirse al Centro
ría [...] hemos alterado la identidad de los otros de Formación INCE...
protagonistas de hechos verídicos acaecidos en esta
tierra barinesa. Otros testimonios: s XX +3.

3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- BARQUISIMETANO, A adj 1. Útcs Na-


sario de voces indígenas, 23 || 1949 Monroy Pitta-
tural de Barquisimeto, estado Lara. 2. Se
luga, F. Cazorla, 18 II 1961 Tamayo, F. Los Lla-
aplica a lo propio o característico de esta
nos, 14 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
ciudad y de sus habitantes.
del hato, 32.
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Montiel Molero, C.
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
"Gentilicios venezolanos" El Nacional, 21 de ene-
bara, 260: Observando las señales del tiempo, dijo
ro, A-4.
por fin Antonio: —Ya está lloviendo en la Cordille-
ra. Ahorita cambia el relámpago y no tarda en ve- TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
nir el barinés. I11977 Tapia, J. L. Tierra de marque- F. Por los llanos de Apure, 104: "Ahora son los
ses, 223: ...tenía para morir una casa blanca de tachirenses, los barquisimetanos, los merideños, cu-
palma real, con la cumbrera alborotada por el vien- cu teños quienes bajan por ganados hasta el llano. II
to barinés. 1931 Picón-Salas, M. Odisea, 77: Fueron unos días
de pánico y zozobra los que Julián Avelino Arroyo,
Otros testimonios: s XX + 2.
el general barquisimetano, trajo en la punta de su
labrada silla vaquera. || 1948 Olivares Figueroa, R.
BARLOVENTEÑO, A adj 1. Otes Natu-
Folklore venezolano I, 107: Bríndeme, que soy /
ral de la región de Barlovento, estado Miran-
barquisimetano, / con un trozo 'e chivo / y un poco
da. 2. Se aplica a lo propio o característico
'e marrano. || 1982 "Una barquisimetana; ipor fin!
de esta región y de sus habitantes.
será este año Miss Lara" El Nacional, 26 de febre-
1. TESTIMONIO ORAL: 1980 "Barlovento" ro, B-20:Este año sí, una verdadera barquisimeta-
[canción popular]: ...Sabroso que mueve el cuer- na será la representante de Lara en el concurso de
po / la barloventeña cuando camina... "Miss Venezuela".

2. TESTIMONIOS: 1938 Meneses, G. Campeo- TESTIMONIO ORAL: 1982 Copla tradicional


nes, 104: ...un pequeño pueblo barloventeño ro- del golpe tocuyano: ¡Ah mundo Barquisimeto! /
deado de haciendas de cacao... II 1956 Márquez dijo un barquisimetano / Yo digo ¡ah mundo, El
Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 5: ...su abuelo Tocuyo! / porque yo soy tocuyano.
don Gerónimo Lara de Alcocer obtuvo por mu-
chos sacos de esta almendra barloventeña una gran BARRA f Público que concurre a los bal-
investigación de limpieza de sangre. || 1982 "Un cones del congreso a presenciar las sesiones,
BARRER— BARRIGA 98

y, en general, el que se agolpa en ventanas o BARRIAL m Sitio o terreno lleno de barro


puertas de residencias particulares o en cual- o lodo. Barrizal, barreal.
quier sitio público a presenciar una fiesta o
espectáculo. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
nuevas, 177 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- nezuela, 53-54 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
sarios del bajo español I, 45 I11942 Silva Uzcátegui, bajo español I I , 489 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
R. D. Enciclopedia tárense I I , 671 || 1966 Armas Enciclopedia tárense I I , 671 II 1952 Pereira, P. Río
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 32 || 1968 Vi- Tocuyo, 313.
llalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol,
22 || 1969BAVenez X X X V I I , N° 121, 117. TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 52:
Y Bustiilón, helado de pavor, trémulo, agonizante,
TESTIMONIOS: 1873 Pérez, F. de S. Costum- oyó acercarse al profundo barrial, donde su muía
bres, 186: Va usted al Congreso o a la barra, que es forcejeaba por salir, el pesado galope de los caba-
adonde va el pueblo... II 1890 Romero García, M. llos, y sintió caer sobre él la lluvia de lodo que le-
V. Peonía, 122: A poco de estar bailando una pol- vantaban aquellos animales al entrar violentos al
ka, vinieron otros payadores. —¿Quiénes son és- pantano. II 1918 Pocaterra, J. R. "Soledad" Cuen-
tos? —pregunté al picador que estaba de barra por tos grotescos, 227: Había llovido; sobre las hojas
la ventana. || 1918 Pocaterra, J. R. Memorias I, temblaban gotas. Cerca corría por la torrentera el
222: Los aplausos de "las barras" a los diputados agua de los barriales. || 1937 Ova 11 es, V. M. Un an-
de la oposición son los mismos que se escuchan daluz del Llano Alto, 6: Figúrese que algunas veces
cuando Gómez va a que le lean los mensajes que le venían a Rafaelote Escobar, por el río Uñare, pi-
le preparan. || 1922 Gallegos, R. "La rebelión" pas de vino; y como no había burra ni güey que las
Cuentos completos, 405: Otra noche faltan a la pudiese trae a La Pascua, porque se atoyaban en los
tertulia las Arizaletas porque hay un baile en su barriales del camino, me mandaban a mí a buscar-
casa. Casi todos los compañeros han sido invitados. las... || 1970 Parada, N. Odisea, 16: Calles de tie-
Juan Lorenzo va a verlo por la barra... || 1943 Pi- rra, anchas y cortas, llenas de barriales de aguas ver-
cón-Salas, M. Viaje al amanecer, 155: ...y a través dosas.
de la abierta ventana donde se acumula la "barra"
de curiosos, un espejo de doradas molduras me de- Otros testimonios: s X I X + 1 ; s X X + 1 1 .
vuelve, de nuevo, el rostro de Hercilia. || 1977 Ta-
pia, J. L. Tierra de marqueses, 110: La hermosura BARRIALERO m Gran cantidad de barro.
de la muchacha era tan grande que una mujer de
TESTIMONIO: 1943 Gallegos, R. Sobre la
la barra del gran ventanal no pudo reprimir su sen-
misma tierra, 217: — ¡Pobrecitos zapatos finos!
timiento y exclamó [...] — ¡Dios mío, es ¡gualita a
No saben el barrialero que los espera.
la Virgen del Pilar!

Otros testimonios: s XX +• 5. BARRIALOSO, A adj Se dice del lugar don-


de hay mucho barro.
BARRER intr figcoloqAnd Matar.
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J. R. D. Enciclopedia /árense II, 6 7 1 .
El español en Mérida, 26 II 1969 Ocampo Marín, J.
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-
Diccionario de andinismos, 45.
tículos, 149: Una hora después, en el momento en
que la tropa medio desbandada mordía un cañaote
EXPRESIÓN:
estrecho y barrialoso, le reventó una descarga por
Barrer por donde pasa la novia V: s v NOVIA. su retaguardia. || 1981 Aranguibel, O. Las iras del
orate, 13: Las aguas barrialosas y jediondas fueron
BARRETÓN m agr And Zul V: CHÍCURA. tapando las matas.

DOCUMENTACIÓN: 1951 Vegamián, F. M.


BARRIGA
Cómo es la Guajira, 155 || 1966 Dubuc de I sea, L.
Romería, 331 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de EXPRESIONES:
Los Andes, 100.
Barriga de vieja loe nom Or Dulce hecho de
TESTIMONIO: 1977 Tapia, J. L. Tierra de casabe o harina de yuca, papelón, especias y
marqueses, 170: Con barretones hicieron enormes algunas veces queso.
jagüeyes en el patio de la tierra roja...
DOCUMENTACIÓN: 1973 Salazar Franco, J.
Otros testimonios: s XX +2. J. El Cercado, 23 || 1976 Tricolor, N ° 265, 2 1 .
99 BARRIGONA-BASE

Barriga llena (harta), corazón contento refr BARRIO m Sector habitacionaI de carácter
Indica que el comer bien produce felicidad. popular, dentro o fuera de la ciudad. No cons-
tituye una división administrativa, aunque se
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- distingue con un nombre propio.
tellano en Venezuela, 393 I11929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 46. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
guaje maracaibero, 23.
Barriga verde loe nom ins obsc Expresión
despectiva. TESTIMONIOS: 1938 Meneses, G. Campeo-
nes, 82: ...en los muelles todavía alzan sus nidos
TESTIMONIOS: 1961 Pina, M. Correo del los últimos trabajos del día y los dos viejos amigos
Pueblo "Barriga verde" El Universal, 14 de agosto, vuelven sus pasos hacia el barrio empinado. I11981
22: ...no puedo evitar acordarme de mis tiempos Pérez Triana, J. A. "Para guapo amansaguapo" El
noventa años atrás, cuando yo, llenándome la boca Nacional, 25 de febrero, A-5: Por las cañadas, por
con el convencimiento de una fuerza que se supo- los cerros, por todos esos lugares donde vive la gen-
nía arrolladura, poderosa, me desahogaba gritán- te pobre, floreció siempre el guapo de barrio [...]
dole al otro en sus mejillas: iBarriga verde! y se que busca la camorra como una medicina para cal-
quedaba uno tan satisfecho de que con eso lo había mar los nervios... I11982 "Seiscientos detenidos en
aplastado ya. || 1966 Véléz Boza, F. El folklore en el distrito Sucre" Diario 2001, 7 de enero, 26: Fue-
la alimentación, 49: Es un barriga verde y tripas ron peinadas cinco urbanizaciones y siete barrios
azules. de Petare por la Guardia Nacional, Policía Metro-
politana y PTJ [...] en los barrios 5 de julio, 12 de
BARRIGONA adj Útcs coloq euf Se di- Octubre, La Virgen, La Bombilla, José Félix Ribas,
ce de la mujer embarazada. Mesuca y La Dolorita.

DOCUMENTACIÓN: 1955 Gutiérrez Alfa- Otros testimonios: s XX + 6 .


ro, P. y R. Archila Obstetricia, 478 II 1966 Armas
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 33 I11969 Ocam- BASE f 1. En el juego de béisbol, cada uno
po Marín, J. Diccionario de andinismos, 46. de los tres puntos por donde el jugador debe
pasar antes de llegar al home y anotar carre-
TESTIMONIO: 1936 Larralde, T. Guataro, 7 1 : ra. 2. Crema o líquido que usan las mujeres
— ¡Jesús, mamá! —protestó la muchacha entre son- debajo del maquillaje.
reída y ruborosa [...] —Pero, mamá s i . . . —Sí nada
—la interrumpió—, no seas boba, lo que vas a con- 1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E.
seguir con eso es salir barrigona. Léxico del béisbol, 36-37.

TESTIMONIOS: 1935 Blanco, A. E. "La glo-


BARRILETE m 1. Papagayo o cometa de
ria de Mamporal" Obras selectas, 957: En el octa-
forma hexagonal cuya figura semeja un ba-
rril. 2. fíg coloq Lian Persona rechoncha. vo episodio, llevando los de Manatí treinta y nueve
carreras y los de Mamporal veintitrés, un corredor
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces mamporalense quiso robarse la segunda base... ||
nuevas, 247 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo 1967 "César Tovar bateó 3 hits en gran día del
español I, 47 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci- Minnesota" El Nacional, 4 de abril, B-5: El novato
clopedia tárense I I , 671 || 1969 Rosenblat, Á. Bue- de Chicago Ed Stroud bateó sencillo, doble y triple
nas y malas palabras 111, 241, 243. y se estafó dos bases para un total de 15 robos...

TESTIMONIO: 1959 Tricolor, N° 110,4: Don Otro testimonio: s XX + 1.


Arturo Sifuentes se reunía con nosotros para volar
su gran barrilete de seda con una larga cola en for- 2. TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias de
ma de flores multicolores [...] Nosotros bajábamos la calle Lincoln, 65: Recordar para mañana: Decir-
rápidamente nuestras cometas. Pero como el barri- le a Moraima que le quite prestada a su prima la de
lete de Don Arturo se había ¡do tan lejos, se demo- quinto año: a) la sombra b) la base para la cara
raba largo rato en el aire [...] y se le veía bajar en c) el rimmel d) la pintura tono pastel.
las sombras, lentamente, como un astro opaco de
cuatro colores. EXPRESIÓN:

Otros testimonios: s XX + 3 . Agarrar, coger, sorprender (a alguien) fuera


de base loe verb fíg Tomar a una persona de
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. sorpresa, desprevenida, para afrontar una si-
A. Vocabulario del hato, 33. tuación.
¡BASIE! - BASTIMENTERA 100

DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- EXPRESIÓN:


nas y malas palabras 111,60.
Basirruque no monta (viaja) en coche (porque
TESTIMONIO: 1976 Raidi, A. "Pantalla de lo coge la noche y si lo monta es de noche)
los jueves" El Nacional, 29 de enero, B-5: En esta Frase para reafirmar una negación o un re-
ocasión [visita de Kennedy] Caldera le manifestó chazo.
en un almuerzo que no estaba de acuerdo con la
política que llevaban adelante en Vietnam. En el DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
momento, Kennedy se quedó pensativo, pero en di, A. Refranes, 15 || 1954 Olivares Figueroa, R.
una cena del mismo día, le preguntó: "Dígame, Folklore venezolano I I , 137 || 1969 Rosenblat, Á.
doctor Caldera, ¿cómo resolvería usted, o qué Buenas y malas palabras I I I , 68 || 1969 Gómez de
aconsejaría, respecto al Vietnam?" No tuvo otra Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial 251,449 || 1940-
salida que ésta: "ICaracoles, señor Presidente, us- 1972 Barreto Peña, S. Modismos, 20 || 1977 Fraíno
ted me ha sorprendido fuera de base!" Cordero, F. Glosario, 103 II 1981 Arrafz, N. Los
cuentos, 92.
¡BASIÉ! V: ¡VACIÉ!
TESTIMONIO: 1981 Ib ídem: Los que se fre-
garon son los de la casa,pues ya ni caldo'e gallina
¡BASIRRUQUE! ¡BACIRRUQUE! ¡BASI-
han volvió a proba. ¡Basirruque no monta en co-
RRUQUI! ¡nterjeuf Expresa rechazo.
che! el que quiera mátame uno de los animalitos
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- caseros, la tiene conmigo.
pedia siguí, sv II 1954 Olivares Figueroa, R. Fol-
klore venezolano I I , 137 || 1969 Rosenblat, Á. BASQUEBOL, BASKEBOL m Juego de
Buenas y malas palabras I I I , 36, 68 I11969 Gómez baloncesto.
de I., A. Lenguaje coloquial, 251,449 || 1940-1972
Barreto Peña, S. Modismos, 20 || 1974 Carrera Si- BASQUEBOLISTA, BASKEBOLISTA m Ju-
bila, A. Del saber popular, 267 || 1980 Loreto, J. gador de baloncesto.
J. El Llano, 135.
TESTIMONIO: 1956 "Los invencibles Dons
TESTIMONIOS: 1922 Pocaterra, J. R. "La de San Francisco"... El Universal, 4 de mayo, 25:
casa de la bruja" Cuentos grotescos, 207: Prenda Con el extraordinario conjunto de baskebolistas
una luz, señora. —Yo no tengo vela... Balbuceó hará gira el player Willie Naulls...
todavía llena de terror. Y él, heroico, la increpó en
tono burlón: —No venga con eso. ¿Brujo sin vela? BASQUET, BASKET m V: BASQUEBOL.
IBasirruque! || 1939 García, A. Farallón, 231: Has-
TESTIMONIOS: 1956 "Los invencibles Dons
ta yo sería feliz con una mujer así; pero, basirru-
de San Francisco"... El Universal, 4 de mayo, 25:
que, esa [...] es capaz de bebé sangre de ¡guana. ||
Hoy por hoy los "Dons" de San Francisco consti-
1954 "Después de muerto y podrido un carite mor-
tuyen el equipo de basket más sobresaliente y de
d i ó " . . . El Nacional, 14 de julio, 4 1 : El animal, co-
más asombroso historial en el basquet universitario
mo si por aquel movimiento hubiese recobrado la
de aquel gran país. || 1970 Otero Silva, M. Cuando
vida, con la boca abierta, recorrió el trecho [...] y
quiero llorar no lloro, 95: ... montado en sus zapa-
se enterró en el brazo de Araca. Los cortantes dien-
tos de jugar basket (ni como espectador ha pisado
tes seccionaron algunas venitas del antebrazo, cons-
una cancha).
ternando al llanero que nada quería con cosas del
mar. — iBasirruque! —decía— ¡Esos bichos son ma-
los hasta después de muertos! I11970 Nazoa, Aqui- BASTIMENTERA f Alt Lian Guay V: POR-
les "Hernani"... Teatro I, vol 1, 223: El tercio: SIACASO.
¿Segura estáis que es el duque? / IPues entonces,
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo-
basirruque! / Conseguidme un escondite / pues
sarios del bajo español I I , 490 || 1956 Cova, J. A.
ese duque es casquite / y hay que huir de su retru-
"Venezolanismos", 34.
que ... || 1971 El Gallo Pelón, N° 728: -Buche'e
Bagre, lo que tenemos que hacer es que usted se TESTIMONIO: 1896 Peraza, C. Los piratas
introduzca también en esa rosca, para que sepa de la sabana, 158: De aquí que la choza de que
cuándo capturan a El Inmortal. —Basirruqui, Co- nos ocupamos se transformara algunas veces en un
mandante Cuervo. || 1976 Riera Paredes, R. Una hotel ad hoc donde, por lo menos, se podía colgar
Guará, 10: Yo buscaba una casa que estaba cerca una hamaca bajo techo y reclinarse en ella conso-
de un candil y el viejo patuleco me llevó donde es- lado por aquel aforismo [...]: "el que duerme co-
taba un mabil, con esa edad yo no podía frecuen- m e " [...] a menos que el traficante fuese bastante
tar esos sitios, iBasirruque!... previsivo para llevar su "bastimentera"...
101 BASTIMENTO - BATATA

BASTIMENTO m 1. Lian Provisión de co- BASURERO m V: PIPOTE.


mida que se lleva cuando se sale fuera de la
TESTIMONIOS: 1956 [Anuncio] El Universal:
casa. 2. Mér V: cosa de pan s v COSA.
Basurero galvanizado Nesco; capacidad 80 I ros. II
1. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- 1968 Massiani, F. Piedra de mar, 30: Me naba
ña, S. Modismos, 21 || 1966 Armas Chitty, J. A. durmiendo, y de repente sonó una bomba *n la
Vocabulario del hato, 33. cocina [...] José se estuvo riendo toda la noche. Lo
que sonó fue la tapa del basurero.
TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, D. El llanero,
78: En los tientos va también la guitarra y un bolso BATA f Prenda de vestir, corta o larga, ce
de piel de becerro, con el bastimento. II 1935 Ga- rrada adelante, abierta atrás y amarrada en
llegos, R. Canaima, 156: —Este que digo: mi jefe. la nuca, que usan los enfermos en los hos-
Pero en cuanto me dé usté el bastimentico ya me pitales.
verá convertío en un lión pal morao... II 1973 Ta-
TESTIMONIO: 1970 Otero Silva, M. Cuando
mayo, F. Juan Quimillo y Juan Salvajito, 64: Al
quiero llorar no lloro, 35: ...le entregaremos la
terminar la recolección se fueron a la orilla de una
ropa a su marido, dicen, le ponen una bata corta
quebrada para comer el avi'o. Queso, papelón y ca-
que apenas le llega a la rodilla.
chapas de jojoto constituían el bastimento. || 1981
Hedderich Arismendi, H. Cuentos de la negra Do-
EXPRESIONES:
minga, 83: Llevaban como bastimento una lata
grande que llamaban "pandereta" por su forma, Bata de baño loe nom Traje holgado, largo
con sardinas en aceite, pan isleño con sus granos o a la altura de las rodillas, hecho general-
de am's y una torta de pan dulce con pasitas. mente de felpa, que se usa después del
baño.
Otros testimonios: s XX + 7 .
Bata de dormir loe nom Suc V: DORMI-
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. LONA.
Diccionario de andinismos, 45.
TESTIMONIO: 1961 Nazoa, Aquiles "Bue-
TESTIMONIOS ORALES: 1960 Tráeme un nas noches trovador" Teatro I I , vol 1, 174: La cá-
poco de bastimento para comerme esta carne. || mara encuadra el balcón al que ha estado asoma-
1980 Todo el bastimento se saca de la huerta. da la linda muchacha en bata de dormir.
Otro testimonio: s XX + 1.
BATATA f 1. Centr Occ Lian Ipomoea ba-
tata. Planta de tallo rastrero, hojas acorazo-
BASTONERO, A adj Or And Fal Se dice nadas y flor encarnada en forma de campa-
de la persona encubridora, intermediaria en nilla. 2. Raíz de esta planta, es comestible,
cosas deshonestas. Alcahuete. de sabor dulce y color amarillo o rosado. 3.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- fig coloq Pantorrilla.
sarios del bajo español I, 47 || 1956 Cóva, J. A. 1. DOCUMENTACIÓN: 1799-1804 Humboldt,
"Venezolanismos" BAVenez XXIV, N° 89, 34 || A. de Viaje I I , 197-198 || 1868 Pompa, G. Medica-
1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra mentos indígenas, 36 II 1881 Rojas, A. Vocablos
del sol, 22 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber po- indígenas, 761-766 II 1921 Alvarado, L. Glosario
pular, 267 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popu- de voces indígenas, 23-24 || 1926 Pittier, H. Ma-
lar, 65 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 113. nual de plantas, 127 || 1961 Tamayo, F. Los Lla-
nos, 46 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
del hato, 33.
bres, 62: ...se revuelve contra el pobre Uzcanga:
—¿Y t ú , pedazo de muérgano, que no eres nada TESTIMONIOS: 1550 "Relación de un viaje
más que un vil bastonero? No has vivido toda tu desde Margarita hasta el río Curetín" en A. Are-
vida más que bastoneando mujeres: un chulo, eso llano Moreno Relac geogr de Venezuela, 46: Y
es lo que tú eres, un chulo profesional. Se la pasa- estos aruacos no viven sino de sus sementeras de
ba recomendándoles sus hermanitas a los hombres yuca y batata y maíz que recogen... || 1569 "Nue-
para que le pagaran los palos... I11957 Briceño Ira- va Córdoba" en A. Arellano Moreno Relac geogr
gorry, M. Los Riberas, 304: Aquí estamos hechos de Venezuela, 68: Con todas las separaciones que
a ver a los adalides de la libertad convertidos en el dicho guía les hizo, hallaron buena tierra, muy
bastoneros cuando se les presenta la oportunidad cultivada de grandes labranzas de maíz, yuca, bata-
de recibir una buena paga [decía el doctor Urda- tas, auyamas... || 1741 Gumilla, P. J. El Orinoco
neta]. ilustrado I I , 2 1 1 : ...entre la yuca, y el maíz [los
BATE 102

indios] siembran batatas, chacos, calabazas, melo- TESTIMONIOS: 1909-1944 Job Pim "Crea-
nes y otras muchas cosas... || 1783 Miranda, F. de ción del mundo" Prosas, Obras, 1032: Al cansancio
Archivo I, 20 de junio, 196: La casa está situada divino se debe, pues, que los humanos tengan de-
sobre una pequeña altura [...] la agricultura que dos en los pies [...] como también la colocación de
se ve a las inmediaciones es poca cosa, y consiste la espinilla en la parte delantera de la pierna, cuan-
principalmente en mais, batatas y árboles fruta- do a cualquiera se le ocurre que, si se la hubiera co-
les... || 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por los locado en la "batata", se evitarían muchos golpes
llanos, 35-36: Un buen "topochal" es base segura desagradables. || 1963 "Siguen apareciendo parti-
de abundancia y abastecimiento en la casa favore- dos" La Pava Macha, N° 20, 29 de marzo, 2: Igual-
cida, para desempeñarse en los trabajos y halagar mente nos hemos enterado del dramático caso de
la concurrencia de los peones trabajadores. Asimis- un conocido cartero que se vio obligado a retirarse
mo suele cultivarse yuca, maíz, frijoles, "quin- de la profesión porque le salió un partido en la ba-
chonchos", "ñames", ahuyamas, batatas... II 1961 tata izquierda. || 1978 Fuenmayor, V. Zonambula-
"La batata" El Nacional, 22 de octubre, Suplemen- ria, 54: Estaba sentada sobre sus batatas a la mane-
to dominical, 9: La batata es una planta de fácil ra india. Posición de comer, de descansar, de parir.
cosecha y presente casi siempre en todas las siem-
bras de los agricultores venezolanos. Otros testimonios: s XX +5.

Otros testimonios: s XVI + 1; s X V I I + 1. EXPRESIÓN:


2. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca- En conuco viejo nunca faltan batatas V: s v
blos indígenas, 761-762 II 1912 Picón-Febres, G. CONUCO.
Libro raro, 48 || 1931 Job Pim Enciclopedia siguí,
s v || 1961 Pardo, I. J. Juan de Castellanos, 357. BATE m jergdeUnc Cigarrillo de marihuana.
TESTIMONIOS: 1578 "El Tocuyo" en A. TESTIMONIOS: 1959 Serrada, R. R. " N o hay
Arellano Moreno Relac geogr de Venezuela, 148: veda para la marihuana" Momento, 20 de junio:
Viven de sembrar labranzas de maíz y de otras
...el momento aquel en que por vez primera tomó
raíces para su sustento, así como yucas, batatas
entre sus manos un " p i t o " o "bate"... || 1977 "Len-
y otra suerte de hierbas... II 1690 Ruiz Blanco, P.
guaje peculiar" El Universal, Estampas, 16 de octu-
M. Conversión de Píritu, 16: Hay dos especies de
bre: La colilla es un "chicharrón". La colilla mí-
raíces de que hacen el cazabe: las unas son más
nima se llama "aguja". Los cigarrillos completos se
grandes que las otras, y todas tienen las formas de
denominan "tabaco", "bate"...
las batatas. || 1784 Miranda, F. de Archivo 1,319:
...siendo la hora de comer los estudiantes, vaja-
EXPRESIÓN:
mos al refectorio donde comimos todos bastante
frugalmente; un pedazo de puerco salado, batatas, Acomodarse en el (ir 9 prepararse al) bate
coles, y un poco de queso con su pan, componían loe verb fig inf Estar prevenido o vigilante
toda la comida... || 1889 Laverde Amaya, I. Viaje, para enfrentar una situación.
28: Los indígenas del Cara re no comen sal; sus prin-
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
cipales sementeras consisten en plantaciones de ba-
di, S. Refranes, 12 || 1974 Carrera Sibila, A. Del
tatas, yucas y plátanos. || 1915 Machado, J. E. Can-
saber popular, 16.
cionero, 147: No se vaya, señor cura, / que ya el
sancocho va a estar; / tiene yuca, tiene ñame, / tie- TESTIMONIOS: 1938 Arráiz, A. Puros hom-
ne batata moráa. || 1961 "La batata" El Nacional, bres, 86: —¿Pobres? ¿Esa cuerda de zánganos? Ha-
22 de octubre. Suplemento dominical, 9: Se utiliza ce muy bien el gobierno en barrer con todos ellos
en los famosos salcochos nuestros, acompañando a para que no anden por ahí echando varillas [...].
las verduras; las batatas fritas; batatas al caramelo; Los rateros que se preparen al bate... || 1958 Na-
dulce de batatas; puré de batatas, etc. zoa, Aquiles "La torta que puso Adán" Teatro I,
vol 1, 232: Operador: Estés en tierra o en mar, /
Otros testimonios: s XVI + 8; s XVII + 4 ;
deja, Adán, cuando te ate / iy acomódate en el
s X V I I I + 10; s XIX + 1 ; s XX + 6.
bate / que el Viejo te quiere hablar! || 1966 Rol-
3. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M. dan, M. "Regalitos de Navidad" El Nacional, 15
Humoradas filológicas, 106 || 1912 Picón-Febres, de diciembre, C-1: La semana entrante, ya en ple-
G. Libro raro, 48 II 1921 Alvarado, L. Glosario de na euforia navideña ustedes y yo, les daré una lista
voces indígenas, 23-24 || 1931 Job Pim Enciclope- de lo que sí quiero que me manden. Acomódense
dia siguí, s v || 1934 Briceño Iragorry, M. Voces de en el bate. || 1970 Otero Silva, M. Cuando quiero
Trujillo, 161 H 1940-1972 Barreto Peña, S. Modis- llorar no lloro, 18: ...Galo al bate, lo rasparon sus
mos, 20 || 1968 Ocampo Marín, J. El español en milicianos y, después del consumatum est, se pa-
Mérida, 23. saron a las filas de Emiliano. || 1979 [Anuncio] El
103 BATEA-BATIDO

Nacional, 21 de marzo, D-8: El Ministro de Justicia batea, lavaban los trapitos de los hijos pequeños...
muestra sus planes contra el hampa. Cope i al bate, II 1953 Prato, L. F. Ventisca, 38: Tráete la olla de
en secuencia gráfica con leyendas muy mal inten- agua caliente y una batea —ordenó a la mujer—... II
cionadas. Léalo en Zeta, es la revista... 1970 Otero Silva, M. Cuando quiero llorar no lloro,
79: ... Narcisa enjuaga sábanas en una batea, rodea-
BATEA 1. f Artesa de forma ovalada y bor- da de hijos desnudos... || 1975 Chirinos, C. Buchi-
des bajos, cavada en una sola pieza de made- plumas, 80: Tampoco se quiere bañar [el perro]
ra, que se usa para lavar, amasar, ventear gra- con ella en la batea.
nos o transportar alimentos u objetos. En la
industria se fabrica de forma cuadrada y de Otros testimonios: s XVI + 6; s XIX + 5;
cemento, especialmente para lavar ropa. 2. sXX+32.
f Parte de atrás o remolque donde va la car-
ga que arrastra el chuto. 3. f Canal de con- 2. TESTIMONIOS: 1978 [Anuncio] El Nacional,
28 de febrero, C-8: Bateas 40 toneladas. 2 ejes-Rin
creto poco profundo que se hace en las ca-
24. Entrega inmediata. I11979 [Anuncio] El Nacio-
rreteras para que las atraviesen las aguas de
nal, 15 de marzo, B-3: Fiat 150 T con remolque
arroyos o quebradas sin dañarlas. 4. adj
abierto (Batea). || 1980 "Murieron los diez ocupan-
Ú tes hist Indígena desaparecido que habi-
tes de una camioneta" El Nacional, 27 de abril,
taba las llanuras de Occidente.
D-30: La colisión se produjo entre la gandola iden-
1. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. En- tificada con las placas GA-150 de la batea y GAC-
sayo, lib I I I , ap I I , parte 1, I, 187 || 1858 Carmona, 771 del chuto y la camioneta de la línea de trans-
M. "Diccionario" El Monitor Industrial N° 134, porte Coromoto...
año 1, 21 de diciembre, 561 II 1897 Calcaño, J. El
castellano en Venezuela, 414-415 || 1912 Picón- 4. TESTIMONIOS: 1648 Carvajal, F. J. de Des-
Febres, G. Libro raro, 48 II 1915 Machado, J. E. cubrimiento del río Apure, 82: ...los yndios que
Cancionero popular, 140 || 1921 Alvarado, L. Glo- habitan en las riberas y márjenes de el dicho río
sario de voces indígenas, 25 || 1943 Oxford-López, [Apure o Sarare] de apellido guamonteyes, jiraha-
E. Células nuestras, 75 || 1940-1972 Barreto Peña, ras, ajaguas, bateas, hapones y otomacos... || 1659
S. Modismos, 20 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca- Encomiendas I I , 363: ...los yndios naturales que
bulario del hato, 33 || 1969 Ocampo Marín, J. Dic- habitan en los llanos, entre los ríos de Guanagua-
nare, la Portuguesa, Apure y Sarare que son mu-
cionario de andinismos, 45.
chas y diversas naciones, y algunos de caribes co-
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, medores de carne humana en que se yncluyen los
G. Historia general de las Indias, cap V I I I , lib 6 o , otomacos, atapaymas, guamonteyes... ajaguas,
161: ... e allí en [el arroyo] purgan o limpian la bateas...
tierra con el agua, e ven si hay oro en las bateas... ||
1546 Encomiendas I, 282: ...luego le despache Otro testimonio: s X V I + 1.
ottros dos mineros y sinco negros con bateas y
almocaffres para efectuar el descubrimiento de las EXPRESIONES:
minas... II 1605 Bolívar, S. de (el viejo) citpor M.
¿Después de burro muerto la batea de maíz?
Pinto, Los primeros vecinos de Caracas, 168: ...que
V: sv BURRO.
Melchor de Castro, vecino desta ciudad, baya a la
costa y junte piedra para cal y se le encarga la dicha Ni lavar ni prestar la batea loe verb fig co-
obra y todo lo necesario para ella que son; cinco loq No utilizar algo ni permitir que otro lo
barras de yerro y doce tacices y doce bateas y dos utilice.
hachas. II 1823-1851 Núñez de Cáceres, P. Memo- DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.
rias, 155: La cocinera saca de la olla un pedazo de Del habla popular, 280.
carne cocida, y sobre una mesa o batea la pica me-
nudamente. || 1890 Romero García, M. V. Peonía, TESTIMONIO: 1959 Betancourt, R. "Discur-
230: Sobre la piedra de moler maíz puso una batea so" El Nacional, 23 de mayo, 38: Debo decir [...]
y sobre ésta un par de ha I lacas, una torta de casabe que serán objeto de expropiación tierras no usadas,
y dos pichaguas. II 1921 Díaz Rodríguez, M. Pere- tierras que pertenecen a esos que ni lavan ni pres-
grina, 35: ...iba [Peregrina] a menudo, la batea col- tan la batea...
ma en la cabeza, a lavar la ropa. I11939 Padrón, J.
La guaricha, 63: Y en último caso lavarán bajo la BATIDO m 1. Bebida refrescante que se
lluvia, cubiertas con la capucha de un saco, o entre prepara con pulpa de fruta triturada, hielo y
la casa en el agua de las bateas aclarada con alguna azúcar. 2. Guár Bebida que se prepara con
sustancia. || 1943 Gallegos, R. Sobre la misma tie- huevos, leche y azúcar o papelón. 3. And
rra, 163: Otras, acuclilladas en el suelo... ante una Ap V: ALFONDOQUE.
BAÚL-BEJUCO 104

1. TESTIMONIO: 1979 Moreno, M. "Blancos BEISBOLÍSTICO, A adj Relativo al béisbol.


Laurías y verdes laureles" El Nacional, 13 de fe-
DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E.
brero, A-5: ...y entré en un sitio para tomar una
Léxico del béisbol, 45.
merengada de espinaca. Allí mismo encontré a
Antonio Márquez Salas y Pepe Cañizales, quienes TESTIMONIOS: 1974 Matías Carrasco seud
se estaban tomando un batido de coco. "La pelota ¿es redonda?" El Nacional, 23 de no-
viembre, C-1: ...la llamada "pelota rentada" domi-
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
na todo el ámbito béisbolístico nacional... || 1977
A. Vocabulario del hato, 34.
Colmenares, E. Léxico del béisbol, 45: Paul Casa-
3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. nova, el receptor de los tiburones es otra vez temi-
Libro raro, 49 || 1929 Al varado, L. Glosarios del do por los corredores del circuito béisbol ístico ve-
bajo español I, 48 II 1934 Briceño Iragorry, M. nezolano.
Voces de Trujillo, 161 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
D. Enciclopedia larense I I , 672 || 1972 Chiossone, BEJUCA f elip de culebra bejuca. V: sv
T. El lenguaje de Los Andes, 87. CULEBRA.
TESTIMONIOS: 1955 "Malas y peores pala-
BAÚL bras" El Universal, 4 de mayo, 19: Bejuca o saba-
nera, serpiente muy común en los Llanos occiden-
EXPRESIÓN:
tales [...] Los azotes con que castiga quedan marca-
Voltear el baúl loe verb fig inf Vestirse dos como si fuesen aplicados con un bejuco. II 1978
con las mejores galas. Acosta Saignes, M. Edad cualitativa, s p: ...la edad
de la ardita, el conoto y el mono [...] que desde la
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar- altura miraban desdeñosos a las tigras, bejucas, ra-
tículos, 289: —Anda, hija, y ponte bien galana y boamarillas y coralitos...
sobre todo, la cola bien larga y el tontillo si es po-
sible sobre la nuca, eso da cierta importancia... BEJUCAL m V: BEJUQUERO.
—No tengas cuidado papá, que voltearé el baúl. II
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
1908 Picón-Febres, G. Un caudillo de parroquia,
sario de voces indígenas, 25.
25: ...el mantuanaje entero, la pretenciosa clase
media, y además la plebeya y campesina, habían TESTIMONIOS: 1906 Cabrera Malo, R. La
volteado los baúles y ostentaban vestidos recién guerra, 41 ...a través de los bejucales, las llamas
hechos... de los fogones humeaban... || 1919 Maldonado, S.
D. Tierra nuestra, 62: ...entre las cuevas y bejuca-
BÉISBOL m Béisbol. les de un rastrojo, anduvo todo un día... || 1978
"Desterrado el Comandante César"... El Nacional,
BEISBOLEAR intr Jugar béisbol. 17 de octubre, D-19: ...llegaron a la cuesta de un
cerro y bajo unos bejucales abrieron una fosa...
DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E.
Léxico del béisbol, 44. BEJUCO m Término genérico con que se
designan muchas plantas tropicales rastreras
BEISBOLERO m Jugador de béisbol. o trepadoras, cuyos tallos largos y delgados
TESTIMONIO: 1977 Colmenares, E. Léxico
se emplean, por su flexibilidad y resistencia,
del béisbol, 44: Honus Wagner, el inmortal beisbo-
para toda clase de ligaduras y tejidos.
lero que era short stop de los Piratas. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
Descubrimiento del río Apure, 293 II 1882 Rojas,
BEISBOLERO, A adj V: BEISBOLÍSTICO. A. Vocablos indígenas, 767 || 1912 Picón-Febres,
G. Libro raro, 49 || 1915 Machado, J. E. Cancio-
DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E.
nero popular, 148 II 1921 Alvarado, L. Glosario de
Léxico del béisbol, 44.
voces indígenas, 25-29 || 1926 Pittier, H. Manual
TESTIMONIO: 1977 ibídem: Se discute si las de plantas, 128 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
broncas beisboleras de ahora son más violentas que ciclopedia larense I I , 672 || 1945 Arraiz, A. Tío
las del pasado. Tigre y Tío Conejo, 185-186 II 1960 Anduze, P. J.
Shailili-ko, 376 || 1966 Dubuc de Isea, L. Rome-
ría, 504 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
BEISBOLISTA m V: BEISBOLERO.
del hato, 34 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular,
DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E. 51 || 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones crí-
Léxico del béisbol, 44. ticas, 49-50, 73.
105 BEJUCO

TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, EXPRESIONES:


G. Hist general de las Indias, cap L l , lib 6 o , 2 2 1 :
Bejuco brasil loe nom Machaerum inunda-
E lo restante del defunto animal, hecho pedazos, lo
tum. Leguminosa. Arbusto trepador de 3 a
cargaba [el indio] sobre los dos puercos e puerca
5 metros de largo, de ramas decumbentes, y
con sus cuerdas de bejucos. II 1579 Mateos, P. "Re-
flores blancas dispuestas en pequeños raci-
lac geogr de Nva Segovia" en A. Arellano Moreno
Relac geogr de Venezuela, 196: ...las paredes de
mos axilares. Crece en zonas montañosas y
las dichas casas están rodeadas de horconcetes de
en campos inundables. Es un representante
de nueve o diez pies de altura [...] la cercan con
típico de la flora palustre del alto Orinoco.
cañas atadas con un bexuco que se halla en mu- DOCUMENTACIÓN: 1961 Tamayo, F. Los
cha cantidad en la tierra... II 1581 Aguado, F. P. Llanos, 152.
Historia de Venezuela I, 189: ...pasaron por unas
puentes de bejucos bien peligrosas y de gran ries- Bejuco de agua loe nom Vitistiliaefolia. Plan-
go. || 1627 Simón, F. P. Noticias historiales I I I , ta trepadora que crece en la selva; su tallo de
cap X X V I I I , 329: ...puso [...] las manos en la obra diez a veinte centímetros de diámetro, es
de la puente, cortando y tejiendo los bejucos... II muy blando y extremadamente jugoso.
1741 Gumilla, J. El Orinoco ¡lustrado I, 229: Te-
jen [los indios] dichos canastos o nasas de un géne- DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo-
ro de mimbres largos y correosos llamado bejuco... sario de voces indígenas, 26 || 1926 Pittier, H. Ma-
|| 1749-1780 Gilij, F. Ensayo I, lib IV, cap V I , nual de plantas, 128.
176: Las selvas, lo mismo próximas que alejadas
TESTIMONIOS: 1909 Alvarado, L. Historia
del Orinoco, están todas enredadas con ciertos be-
de la Revolución Federal, 265: Falcón [...] erró por
jucos [...] Con ellos atan los cercados... II 1800
dos días en la sabana de Mata Vieja [...], ampa-
Bueno, P. R. Tratado histórico, 144: Para librarse
rándose en ocasiones el viajero hostigado por la sed
de los aguaceros [los Taparitos] hacen unos som-
con una ampelidea llamado por los naturales beju-
breros de bejuco fino. II 1799-1804 Humboldt,
co de agua. || 1935 Peraza, L. "La Güira" Antol del
A. de Viaje IV, 34: ¡Ay de las piraguas que de
noche dan contra estos enredos de palos y bejucos cuento, 166-167: ...la pobre bestia retrocedía, y
entrelazados! || 1888 "Cultivo y beneficio de la la sierpe, asida con la punta del rabo uñudo y po-
vainilla" La Opinión Nacional, 11 de setiembre, deroso a un bejuco de agua, se estiraba como una
1: ...un año o cuando menos seis meses antes de goma...
preparar el terreno, se cortarán todos los bejucos
que haya enredados en los árboles para que se pu- Bejuco de cadena loe nom Bauhinia spp.
dran... || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, Planta trepadora en forma de cinta ancha,
271: Apoyada la una mano en la tabla y la otra con huecos y ondulaciones simulando los es-
con un bejuco o un rebenque. || 1936 Díaz Sán- labones de una cadena.
chez, R. Mene, 8 1 : Trajo las varas [...] formó con DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
ellas una cruz que ató con un bejuco. II 1927-1938 camentos indígenas, 36-37 || 1912 Picón-Febres, G.
Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 84: Libro raro, 49 || 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
Muchas veces me abstraía en sutiles meditaciones ces indígenas, 26 || 1926 Pittier, H. Manual de plan-
al percibir por ejemplo un bejuco tendido desde la tas, 129.
copa de un árbol a otro distante doce, quince me-
tros y a más de treinta de altura. I11947 Uslar Pie- TESTIMONIOS: 1749-1780 Gilij, F. S. Ensa-
tri, A. El camino de El Dorado, 17: ...corría [el yos I, lib IV, cap V I , 177: No quiero callar otra es-
aguacero] por los rugosos troncos y goteaba de to- pecie de bejuco que, aunque de ninguna utilidad, es
dos los zarcillos de las lianas y bejucos. || 1949 maravillosa en su género. Los españoles lo llaman
Díaz Fermín, R. Américo América, 47: ...se die- bejuco de cadena [...] Este bejuco dispuesto a modo
ron a tapar la boca del caño con la esterilla [...] la de cadena o de escalera, a diferencia de todos los
cual clavaron en el fondo, asegurándola con beju- otros, es plano, negruzco y de una anchura al me-
cos y palos colocados en el centro... I11977 Tapia, nos de cuatro dedos. Su fruto es bien gordo pero
J. L. Tierra de marqueses, 287: Y un chorro de de ninguna utilidad. || 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
plomo encendido salió de la boca caliente de los 52: En sus paredes, fabricadas con hojas de riqui-
fusiles y cercenó las palmeras y bejucos trepado- rrique dobladas sobre varas de merecure, fuerte-
res del barranco. || 1981 Aranguibel, G. Las ¡ras del mente atadas con bejucos de cadena... || 1927 Pa-
orate, 9: ...aparecen más visiblemente los detalles rra, T. de la Mamá Blanca, 54-55: Mamá creía en
[...] sus piedras pardas [...] los bejucos de la orilla... el "bejuco de cadena". Es decir que contra toda
evidencia ella sabía muy bien que la reconocida
Otros testimonios: s XVI + 5; s XVIII + 1 1 ; eficacia de dicho encadenado bejuco acabaría por
s XIX + 7; s XX + 39. rizar mi cabello en un porvenir cercano...
BEJUCO - BEJUQUERO 106

Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 1. Quedarse colgando de un bejuco loe verb fig


coloq Estar a la expectativa de algo.
Bejuco (de) mamure o maimure loe nom
TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
Guay Suc Anthurium flexuosum. Planta
nuestra, 67: A l l í antes de que abonasen al bachiller
sarmentosa de ramas trepadoras, hojas oblon-
la primera quincena que estaba en la perspectiva de
gas y tallo grueso.
quedarse colgando de un bejuco, le pagó tributo a
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- la soledad...
sario de voces indígenas, 234 || 1926 Pittier, H.
Manual de plantas, 131. BEJUCO, A adj Ú t c s euf desp y/o hum
Se dice de las personas viejas.
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
Viaje,\\b 7 o , cap X X I , 127: Los indios nos asegu- DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
ran que las selvas que cubren el Sipapo abundan en evsky, A. Lenguaje coloquial, 365 II 1974 Carrera
bejuco de maimure. Este bejuco es célebre entre los Sibila, A. Del saber popular, 267.
indígenas, que se sirven de él para hacer cestos y
para tejer esteras. || 1935 Gallegos, R. Canaima, TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "El im-
277: Girando en torno a la guaricha [...] provis- puesto a los solteros" Obras completas, 692: ...hay
tos de bejucos de mamure, cada hombre debía el tipo Cleopatra, el tipo Helena, / de vanidad relle-
propinarle dos azotes... II 1944 Arraiz, A. Dáma- na (...) y cuando viene a ver, ya está "bejuca". II
so Velázquez, 3 1 : ...las manos admirables de las c1947 Torrealba, A. J. Diario de un llanero X X I I ,
mujeres toman las fibras flexibles que nacen a la 13: —No, hermano, conozco bien ese bejuco: lo
orilla del mar, y tejen, si es el bejuco mamure, las que tiene es brutalidad y nada más... || 1948 Oli-
canastas redondas a las que dan el nombre de maras. vares Figueroa, R. Folklore venezolano I, 179:
Santa María / Por Dios no se ría, / que viene el be-
Bejuco de mulato loe nom Paullinia fusces- juco / por la sacristía.
cens. Planta trepadora de hojas pinadas, flo- Otros testimonios: s XX + 4 .
res blancas y cápsula roja provista con tres
alas. BEJUCÓN, A adj Ú t c s desp coloq V: BE-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- JUCO, A.
sario de voces indígenas, 45-46 II 1926 Pittier, H. TESTIMONIO: 1959 Díaz, Pedro J. " L a ciu-
Manual de plantas, 133 II 1961 Tamayo, F. Los dad se divierte" El Nacional, 3 de diciembre, B-32:
Llanos, 155. La muchachada del Club Paraíso y unos cuantos
bejucones se animaron para asistir a la primera fies-
ta de su Comité Juvenil.
Echar bejuco loe verb fig coloq Castigar
o pegar a alguien con un bejuco.
BEJUUUERA f Culebra delgada de color
pardo.
TESTIMONIO ORAL: 1953 A ese muchacho
hay que echarle bejuco para que aprenda a respe- DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
tar a la gente mayor. A. Vocabulario del hato, 34.

Hijo de chuco no yerra bejuco V: s v HIJO. BEJUQUERO m Sitio donde abundan los
bejucos.
No sacar bejuco loe verb fig coloq No lo-
grar lo que uno se propone. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
rismos, 29 II 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F. nezuela, 463 || 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
Glosario, 116. ces indígenas, 29 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V. cabulario del hato, 34.
Peonía, 155: — ¡Ay dotor! Más vale que usté se TESTIMONIOS: 1800 Bueno, R. Tratado his-
vaya y no me diga más ná, porque conmigo no tórico, 104: Tienen tal fuerza [las dantas] cuando
saca bejuco. huyen de sus enemigos, que se llevan por de-
Pelarse (de) un bejuco loe verb fig coloq lante cuantos palos y bejuqueros encuentren. ||
1860 Mendoza, D. Palmarote en Apure, 118: ...le
Morirse.
tenían [las novelas] la cabeza más enredé que un
TESTIMONIO: 1893 Picón-Febres, G. Fide- bejuquero. || 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por
lia, 207: ...cualquier día le entraba una moridera los llanos de Apure, 134: Generalmente son mato-
al sacerdote, se pelaba un bejuco para la otra vida. rrales enmarañados, espinerales y bejuqueros, inter-
107 BEJUQUILLO - BENEFICIADO

ceptados por pequeños claros denominados calce- que viene lo negro malo, / que viene lo grande ma-
tas... || 1942 García Maldonado, A. Uno de los de lo, / ¡ahí ta el pagaol / que le brinca a la bemba...
Venancio, 181: Su machete incansable se abre paso II 1972 Herrera Luque, F. Boves, 232: Tres negros
a través de un bejuquero tupido. de bembas moradas se las quedan deseando con la
boca vacía. II 1980 Chirinos, C. Buchiplumas, 106:
Otros testimonios: s XX +3.
Mendieta que le saca una poesía a tu bemba.

BEJUQUILLO, A 1. m/f elip de culebra Otros testimonios: s XX +6.


bejuquilla. V: s v CULEBRA. 2. Ipomoea
sp. Convolvulácea. Hierba voluble de tierra BEMBÓN, A adj Ú t c s Se dice de quien
caliente, hojas pequeñas y palmipartidas, tiene los labios muy pronunciados y gruesos.
de flores grandes con corola rosada. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
1. TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, J. El Orinoco nuevas, 51 II 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario
ilustrado I I , 198: ...aún la mortífera ponzoña de de andinismos, 46 II 1969 Gómez de Ivashevsky, A.
aquellas víboras, que llaman bejuquillo, para el Lenguaje coloquial, 371.
cual con gran dificultad se hallaba triaca... I11976 TESTIMONIOS: 1950 Díaz Sánchez, R. Guz-
Palma, D. "Uroboros" El Nacional, 3 de agosto, mán, 600: [El General Crespo] Es un hombre ro-
C-13: ...en el monte aprendía a conocer la traga- busto y grave con gruesos labios de mestizo. Los
venado por sus rombos [...] la bejuquilla por el mantuanos, godos y liberales, le apodan "El Bem-
olor... bón". || 1961 Otero Silva, M. Oficina N° 1, 175:
2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual ¡Ha ganado [la rifa] el señor Ruperto Longa con
de plantas, 133. dieciocho puntos! Rosa Candela es suya [...] — ¡Va-
mos, Mandinga, llévatela ligerol — ¡Mono bembón!
TESTIMONIO: 1955 El Agricultor Venezola- II 1970 Parada, N. Odisea, 115: Un empleado algo
no, año XIX, N° 176, 15: Es conocido de nuestros bembón y de subido color café tostado, pregunta-
agricultores el hecho de que el exceso de malas hier- ba en su idioma, si portábamos revólver... || 1978
bas, especialmente bejuquillo [...] hacen práctica- Nazoa, Aquiles "Tarzán" Teatro II, vol 1, 289:
mente imposible la mecanización del cultivo... Míster Jones: ¿Qué pasa, negro bembón?

BEMBA f Boca de labios anchos y gruesos. BEMBUDO, A ad¡ V: BEMBÓN.


DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
rismos, 29 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- cionario" El Monitor Industrial, año 1, N° 134, 21
nezuela, 463-464 || 1912 Picón-Febres, G. Libro de diciembre, 561 || 1890 Seijas, J. Barbaríamos,
raro, 50 II 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v II 29 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje co-
1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 29 loquial, 370.
II 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje colo-
quial, 371 y 400 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y TESTIMONIO: 1955 Picón-Salas, M. Los tra-
malas palabras II, 62 II 1969 BAVenez X X X V I I , tos de la noche, 144: ...ni los negros más bembu-
NO 121, 117 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po- dos que llevan aretes en la nariz [...] se dejan despo-
pular, 66 || 1981 Hernández, M. I. El habla de Bar- jar dócilmente de sus riquezas naturales.
lovento, 154.
BENEFICIADO, A pp de BENEFICIAR 1 .
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- Ote adj.
rra nuestra, 64: ¿Y por qué no se arriesga? le con-
TESTIMONIOS: 1936 "Ley dé Llanos" cap V,
testó. Nadie le pone a usted bozal en la bemba. ||
art 50, en Gaceta Oficial del Estado Apure, 26 de
1930 Job Pim "Miscelánea" Obras completas, 716:
mayo: Asimismo, los policías rurales y los dueños
...si un poeta blanco aspira hoy / a que lo lea el
o encargados de hatos, llevarán también un libro
público siquiera, / tiene que comenzar dando una
especial en que anotarán las reses beneficiadas den-
excusa / por no tener ni "bemba" ni "tumusa"... ||
tro de la jurisdicción desús hatos o fundos. II 1947
1940 Guaramato, O. "Luna llena" Cuentistas mo-
Núñez, E. B. La ciudad de los techos rojos, 35n:
dernos, 186: ...los ojos sin brillo [...] la bemba mo-
Muy probablemente se arrebajan allí las cabezas de
rada contraída por una mueca espantosa... || 1952
las reses beneficiadas en dicha carnicería. II 1967
Domínguez, L. A. "El polo coriano y sus varieda-
"Quedó inactiva planta ganadera" El Universal, 28
des" Arch Venez de Folklore N° 1, 149: Cuando
de marzo, 25: No obstante ello, el consumidor lo-
mi Dios hizo el negro / tuvo mucha ocupación: /
gró la carne de reses beneficiadas en el Matadero
lo hizo con la bemba gruesa / y el cabello chicha-
de Cagua.
rrón. || 1959 Blanco, A. E. "La juambimbada"
Obras selectas, 520: Que viene lo blanco malo, / Otros testimonios: s XX +5.
BENEFICIAR - BERENJENA 108

BENEFICIAR 1. tr Matar para consumo hu- ganaderos alegaban además que no había suficien-
mano, reses, cerdos, pollos, etc. 2. tr Some- tes reses para beneficiar y ser distribuidas entre el
ter el fruto cosechado del café al proceso re- público consumidor.
querido para obtener el grano limpio. 3. tr
desús Preparar el cuero para trabajarlo. 4. tr Otros testimonios: Í XIX + 1; Í XX + 8.
Ú teprnlcoloq Matar. 2. DOCUMENTACIÓN: 1961 Barnola, P. " I n -
formación bibliográfica" Revista de la Sociedad
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
Bolivaríana, N° 68, 28 de octubre, 676.
sarios del bajo español I, 48 || 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 672 || 1961 Bar- TESTIMONIO: 1927 Parra, T. de la Mamá
nola, P. P. Revista de la Sociedad Bolivaríana, 676 Blanca, 20: Nacida en una hacienda de caña y tra-
|| 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, piche y oficinas de beneficiar café. Mamá Blanca
35 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras conocía [...] los secretos y escondites de la vida
III, 122. agreste...

3. TESTIMONIOS: 1603 Actas del Cabildo de


TESTIMONIOS: 1764 Depons, F. "Fragmen-
Caracas, 30 de julio, 139: Otro si: digo que en esta
tos", 170: De Barcelona se lleva a La Habana ó isla
ciudad se curten cantidad de cueros, ansí de cordo-
de Cuba, carne salada y seca que llaman cezina. La
bán, benado y badona, como suelas, y conbiene
benefician en Barcelona, donde cuesta un poco más
que se nonbre una persona que lo entienda, que
de cinco pesos quintal y se vende en La Habana a
bea las dichas curtienbres y los que se surran si es-
12 y 14 pesos... II 1889 Laverde Amaya, I. Viaje,
tán para poderse labrar y beneficiar, y que ningún
142: [En Ejido] En el matadero público se benefi-
zapatero los pueda curtir ni beneficiar cin que pri-
cian, por término medio, cuarenta reses al mes. II
mero sean bistos y esaminados por la tal persona...
1908 Picón- Febres, G. Un caudillo de parroquia,
II 1616 Actas del Cabildo de Caracas, 1 o de enero
90: Tres peseros, no de la ciudad sino de caseríos
[sic], 26: ...para lo tocante a los cueros, todos los
cercanos, compraron varias reses, para beneficiar-
que se hicieren los an de benefficiar sus dueños y
las, a otros dueños de potreros. I11909-1925 Gon-
beneff ¡piados, los que an de entregar a los dichos
zález Guiñan, F. Historia contemporánea VI, 155:
oficiales rreales o los an de vender y acudirles con
En la noche del 12 [de marzo de 1858] muchos
el dinero para que les haga bueno.
revolucionarios de Caracas se reunieron en la Ma-
tanza... np: Lugar donde se beneficiaban las re- 4. DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. La
ses para el consumo. II 1929 Gallegos, R. Doña onomasiología del morir (N° 111).
Bárbara, 370: El rebaño se arremolinó y comenzó a
cabildear, mientras el madrinerodaba vueltas en tor- BEREGETERÍA f V: BREJETERÍA.
no al árbol [...] cerciorándose de aquella cosa atroz,
que había sucedido en aquel sitio... —¿Quién fue BEREGETERO m V: BREJETERO.
el de la ocurrencia de escoger la puerta de la maja-
da para beneficiar? —gritó Balbino alardeando de BERENJENA f coloq 1. Término genérico
su mayordomía. II 1936 Ley de Llanos, cap V, Ga- y a veces despectivo para designar cualquier
ceta Oficial del Estado Apure, 26 de mayo, IM° ex- objeto. 2. Problema, enredo, asunto turbio.
traordinario: Art 35: Los dueños de hatos y fun-
daciones, pecuarias o agrícolas, sus encargados o 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
mayordomos o cualesquiera otras personas que sarios del bajo español I, 49 || 1939 Landaeta, F.
beneficien reses vacunas para su consumo particu- Rastrillo, 133.
lar u otro objeto, solicitarán el correspondiente
permiso del jefe civil o del comisario respectivo, TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Sire-
para que sea previamente revisada la res que pre- nas de ayer y de hoy" Obras, 344: No son bellas,
tendan beneficiar... || 1953 Picón-Salas, M. Cipriano ni cantan, / y, según me supongo, a nadie encan-
Castro, 23: Posee este Gómez, una finca en La Mu- tan: / ¿y por qué, entonces, esas "berenjenas" / se
lera, cerca del cálido San Antonio del Táchira; be- llamarán sirenas? || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
neficia reses, y conoce todos los pasos de sierra... || nuestra, 128: ... Néstor, que iba sobre la proa en
1967 "Quedó inactiva planta ganadera" El Univer- cuclillas [...] ignorante, del nombre del raudal, pre-
sal, 28 de marzo, 25: La planta ganadera de esta guntó a uno de los marineros [...]: —Tú sabes cómo
ciudad donde se venían beneficiando unas ciento se llama esta berenjena, y le señaló con el dedo en
cincuenta reses diarias, quedó inactiva al no aceptar el sitio.
los dueños un nuevo impuesto municipal sobre res 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
beneficiada. II 1982 "Tomados por la F.A.C. los sarios del bajo español t, 49 || 1939 Landaeta, F.
mataderos" El Nacional, 21 de mayo, D-7: Los Rastrillo. 133 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
109 BERNEGAL - BERRINCHE

clopedia tárense I I , 672 II 1956 Cova, J. A. "Vene- de mantener ranitas dentro de la tinaja o bernegal,
zolanismos", 34 || 1969 BAVenez X X X V I I , N° con la intención de que dichos animalitos acaben
121, 117 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popu- con los huevos y larvas de los insectos. I11974 Gar-
lar, 66. cía Azpúrua, A. "Responso a los chicheros" El Na-
cional, 12 de junio, C-1: La [chicha] aborigen, per-
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- seguida por el Estado, se refugió en los hogares en
rra nuestra, 415: — ¡Demonchel ¿qué estás charlan- tinajas y bernegales, que con la fórmula secreta de
do? Si nos libramos del trueno, ¿entonces nos coge toques de esencia de almendras, especies y hojas de
el rayo? (...] —Lo mismo da atrás que en las espal- naranjo, las abuelas transmitían a las nietas consen-
das: tanto aquí' como allá es igual. —¿Sin moverme tidas.
de mi puesto? Este es el colmo: revienta esa beren-
jena. || 1920 Pocaterra, J. R. La casa de los Abila,
347: —Vuelve a mí. Como negocio, mal negocio, BERRENCHÍN m coloq Lar Anz N Esp 1.
pero las cosas que hay que hacer se hacen... ¡Que- Hedor penetrante, sobre todo de los orines y
dó en un estado de suciedad y deterioro! Tan pron- del aliento del borrancho. 2. Hedor que des-
to pase esta berenjena y este desorden y todas estas piden los chivos, especialmente cuando están
desgracias voy a ocuparme de arreglarla para que la en celo.
viva mamá. || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 341:
1. DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L
[Dice ño Pernalete]: —Por algo no me gustó el doc-
Menú-vernaculismos, 110.
torcito ese, desde que lo vi por primera vez. i Esos
picapleitos! En la cárcel los tendría yo a toditos. TESTIMONIOS ORALES: 1955 En ciertas ca-
Mujiquita —díjole, al verlo aparecer—. Tráigame sas de gente pobre donde viven muchos niños, al
acá el sumario de la... berenjena esa del muerto llegar uno a la puerta lo sale a recibir el berrenchín
del Totumo. || 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 43: de los orines que por las noches dejan caer al suelo
Ambos se miden con la vista [...] Daniel Gutiérrez, los muchachos. || 1960 El borracho amaneció con
desde el banco de al lado, murmura: —Mucho cui- berrenchín.
dado, muchachos. Déjense de berenjenas. Miren
que el cabo les tiene la vista puesta. || 1980 Grate- 2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
rolachoseu£/"Cubanerías" El Nacional, 14 de abril, R. D. Enciclopedia tárense I I , 672 || 1952 Pereira,
A-5: Llamado a Cancillería, / cantando su letanía / P. Río Tocuyo, 314.
ya Rondón ha regresado. / El cuarto de agua se lle-
n a / y sigue la berenjena / pero Rondón no ha pe- TESTIMONIO: 1823 Núñez de Cáceres, P.
leado. Memorias, 149: Se vende también carnero o más
bien chivo flaco con el título de capado, cuyo he-
Otro testimonio: s XX + 1. dor de almizcle y sabor chotuno se llama vulgar-
mente Berrenchín; es carne que pocos usan por su
EXPRESIÓN: repugnancia.
Berenjena cimarrona loe nom V: huevo de
gato s v GATO. BERRENCHINOSO, A adjcoloq N Esp Anz
Barí Se aplica a los objetos o sitios que des-
BERNEGAL m desús Tinaja de boca ancha piden olor a orina.
para recoger el agua filtrada en los tinajeros. DOCUMENTACIÓN: 1971 Marcano Rosas, J.
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces Testimonios margariteños, 56.
nuevas, 268 I11897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
nezuela, 464 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, BERRINCHE m inf 1. Desorden, alboroto,
50 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v || 1929 retozo. 2. And Guár Mal olor; se aplica a
Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 49 || personas, cosas o animales. 3. Ap Afición a
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense la politiquería. 4. Ap Retozo o rochela de
II, 672 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario los caballos.
del hato, 35.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
TESTIMONIOS: 1890-1942 Job Pim "Poesía R. D. Enciclopedia tárense I I , 673 || 1953 Alvara-
de las cosas olvidadas" Intermezzo, Obras, 70: Una do, A. L. Menú-vernaculismos, 110 II 1957 Martí-
verde litera / en donde se sentaba el bernegal / aso- nez, M. A. "Notas sobre la idea del alboroto", 11.
mado a las rejas de madera, / y sobre el cual la pie-
dra / florecida de musgo, helécho y yedra, / desti- 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
laba sus gotas... || 1959 Tricolor, N° 111, 30: En A. Vocabulario del hato, 35 || 1974 Rosales, R. M.
algunos campos del país queda aún la costumbre Del habla popular, 62.
BERRINCHOSO - BICHA 110

BERRINCHOSO, A adj coloq 1. Revoltoso, Caracas, 356: Si desde el sábado a las doce del día
desordenado. 2. Gruñón, malhumorado, bus- te fajas con berroterán en cantidades navegables
cador de pleito o de algarabía política. [...] se habrá apoderado de tu cuerpo una impo-
nente rasca hipnótica.
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M.
A. "Notas sobre la idea de alboroto", 11. Otros testimonios: s XX + 3 .
1. TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario BESO m Ú m en dim Golosina que se pre-
de un llanero, cuad XV, 8: ... Uds. que son unos para con harina de trigo, coco y almíbar de
potros berrinchosos y quieren quedar lucidos de- papelón.
lante de esas muchachas.
DOCUMENTACIÓN: 1954 Cardona, M. "Co-
2. TESTIMONIO: 1979 Sebastián El Chamo cina y dulcería" BIF vol I, N° 6, 157 || 1969 Ocam-
seud "O sea...El tontismo" El Nacional, 8 de sep- po Marín, J. Diccionario de andinismos, 46.
tiembre, A-5: ...llego a la casa vuelto una mapa-
nare cuatronarices porque otra vez me palearon TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. "El
las luces de la moto y el puré, en vez de ponerse mercado" Artículos, 94: ...las pastas que bajo cu-
como siempre burda de berrinchoso [...] me dijo bierta de vidrio se resguardaban de moscas y avis-
que lo mejor que podía hacer era inventar un mo- pas; entre las que figuraban: las quesadillas [...] los
vimiento y hasta escribir un libro que se llame el melindres, besitos y cocadas... I! 1952 Briceño Ira-
"motismo". gorry, M. "La caña de azúcar" El Nacional, 5 de
marzo, 4: ... Granjerias llegaron a llamarse en nues-
BERRO m Licor fuerte y amargo prepara- tro mundo antiguo los dulces, pastas, confites, co-
do con aguardiente y berro macerado. cadas, besitos... || 1981 Matías Carrasco seud de
Aníbal Nazoa "Recordar es vivir" El Nacional, 20
TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo- de junio, A-6: ...se repartieron durante todo el
rias I, 106: Este muchacho tiene cierto don para el día gofios, besitos...
canto [...] Es "trashumante" y trasnochador de
"berro" y "tostada". || 1934 Meneses, G. Canción Otros testimonios: s XX + 3 .
de negros, 103: ...luego del café piden "el gran
palo de berro". || 1949 Rosales, R. M. Crónica del BICHA f 1. coloq desp Mujerzuela. 2. co-
Táchira, 35: ...se celebra [la frase picante] con la loq Con cierto dejo despectivo, cualquier co-
risa franca y se invita para el palo de cachicamo, sa o situación. 3. coloq Embriaguez, borra-
berro o eneldo. II 1909-1940 Job Pim "El borra- chera. 4. vulg And Lian Genital masculino
c h í n " Obras, 260: ...bebe el terrible "berro" / que y/o femenino. 5. coloq Mir Truj Placenta.
el hígado le atrofia / y si come, es muy poco, casi
1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F.
nada... || 1966 Michelena Fortoul, R. "El restorán
Glosario, 118 II 1980 Caballero, J. "Diccionario
Cucaracha" Aquiles Nazoa Humoristas de Caracas,
del real malandro" El Diario de Caracas, 11 de ma-
389: En el instante de servirse el berro, penetra en
el salón el ex-simio poeta "Chicharrita" y su bo- yo, 22.
tones, o sea el banderillero Cocoita. || 1980 Nazoa, TESTIMONIOS: 1949 Nazoa, Aquiles "Blan-
Aníbal " Y o soy un bicho raro" El Nacional, 30 de ca Nieve" Teatro II, 156: El Espejo: ¡Sois en ver-
octubre, A-6: ...brebajes antañones como el be- dad seductora, / pero olvidar no se debe / que tam-
rro... bién a Blanca Nieve / le zumba el mango, señora!
[...] La Reina. ¿¡Qué dices!? ¿¡Que ella me igua-
Otros testimonios: s XX + 2 . la!? / iPues causaré su desdicha! / ¡Ya va a pasar-
le a esa bicha / lo mismo que a Guatemala! || 1968
BERROTERÁN m V: BERRO. Massiani, F. Piedra de mar, 117: Por cierto: Julia
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- supo que Largartija había metido a una mujer en
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del el departamento y a cada rato gritaba: — i Y dejas
bajo español II, 491. meter a esa bicha en tu propia casa! i Y no sólo en
tu casa, sino en la cama de tus padres!
TESTIMONIOS: 1957 Briceño Iragorry, M.
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, A. Bue-
Los Riberas, 272: El "berroterán", la "cañandon-
nas y malas palabras I, 23; I I I , 273.
ga" [...] y todas las otras gustosas expresiones de
la botánica macerada en aguardiente [...] eran el TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, R. La casa
sustituto de los jereces, los oportos y los brandys de los Abila, 350: —Él no se condujo tampoco
de Europa... II 1966 Gómez Castro, J. M. "Sanos bien conmigo, pero lo compadezco [...]. A mí
consejos pascuales" Aquiles Nazoa Humoristas de ...usted sabe: tengo la bicha ésta [la gripe] desde
111 BICHANGUEAR - BICHAZO

chiquito y ya los dos nos hemos acostumbrado a 2. TESTIMONIO ORAL: 1981 Otra vez me bi-
andar juntos. II 1939 Landaeta, F. Rastrillo, 15: charon el carro en el estacionamiento, me lo raya-
— ¡Dame las alpargatas viejas, o te denuncio! —¿Las ron todo.
viejas? ¿...iba yo a dejarlo descalzo pa que nos
3. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
coja la requisa? —¿Requisa por un par de bichas? II
Habla popular en Margarita, 156.
1951 González Eiris, J. "La puntada" El cuento
venezolano, 238: iAy, mi madre! ¡Me volvió la TESTIMONIO: 1976 Ibídem: Comenzó a bi-
bicha! [Se refiere a la puntada]. II 1954 Nazoa, char el carro a fin de tenerlo listo para Semana
Aníbal "Ratas de película" El Nacional, 34: Y Santa.
no son raticas de ésas de taguara / sino unas bi-
4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
chotas como cachicamas.
sarios del bajo español 11, 491.
TESTIMONIO ORAL: 1981 [Manipulando 5. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
una carpeta] iAy, esta bicha no va! co popular, 53.

Otros testimonios: s XX + 3 . TESTIMONIO: 1977 Ibídem: Isabel, ¿para


qué llamas a tu mamá? —Para que me ayude a bi-
3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- char esta cosa.
nas y malas palabras I I I , 139.
BICHARANGO, A m/f desp coloq Or Lian
TESTIMONIO: 1945 Díaz Solís, G. "Llueve
Lar Objeto, persona o animal cualquiera.
sobre el mar" Cuentistas modernos, 210: —Oye,
negro, ¿y cuándo ponemos otro sancocho como DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, F. G. "Vo-
aquél? ¿Te acuerdas, negro? — ¡Y pa nó! —Palo e ces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore
bicha tenía usté esa noche, negro. ¡Pero así es como I, 121 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular,
se pone usté bueno! 267.

5. DOCUMENTACIÓN: 1955 Gutiérrez Alfaro y TESTIMONIO: 1973 Abreu, J. V. Toma mi


P. R. Archila Obstetricia, 479. lanza, 186: — iAh bestia buena esa yegua suya!...
parece humana la bicharanga, por lo entendida.
EXPRESIÓN: ¿Cómo supo que tú ya no estabas frente al ene-
migo?
Bicha negra loe nom coloq Guár Mala suerte.
Otros testimonios: s XX + 2 .
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, A. Bue-
nas y malas palabras I, 148. BICHARENGO, A m/f 1. coloq Sucr V:
BICHARANGO. 2. coloq N Esp Objeto o
TESTIMONIOS: 1969 Ibídem: Me cayó la bi- persona grande, extravagante. 3. vulg N Esp
cha negra. || Tiene una bicha negra. Genital.
1. DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.
BICHANGUEAR tr Ú t c prnl coloq Lar
Del saber popular, 267.
V: BICHARA
2. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, Habla popular en Margarita, 156.
R. D. Enciclopedia tárense II, 273.
TESTIMONIO: 1976 Ibídem: ¡Ma, mujer!
TESTIMONIO: 1942 Ibídem: Bichanguéame iqué bicharengo más grande llegó al aeropuerto!
este paquete. [Puede ser atarlo, desatarlo, ponerlo
3. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
en un peso, etc.].
Habla popular en Margarita, 156.

BICHAR tr coloq 1. Revolver, desorgani-


BICHAZO m coloq Golpe fuerte y contun-
zar. 2. Deteriorar, menoscabar. 3. Compo-
dente.
ner, arreglar, reparar. 4. Labrar un madero.
5. Designar una acción cualquiera, cuyo nom- TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
bre no se recuerda o no se quiere especificar. 146: Mis amores... sácale el otro ojito, gallo...
dale un bichazo duro por los ojos... II Ibídem, 169:
1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- — ¿Vulgaridades? ¿Vulgaridades? ¿Y por qué no le
co popular, 53. dio un bichazo duro a uno por el jocico? —¿Para
qué, Pancho? ¡Por Dios!
TESTIMONIO ORAL: 1950 Me bichaste los
cuadernos. Otro testimonio: s XX + 1.
B I C H E R I A - BICHURUCO 112

BICHERÍA f desús V: BICHERO 1 . sos mientras hacían la guiña. || Ib ídem, 246: —Bi-
cho, bicho... —dijo la negra, a tiempo que se santi-
TESTIMONIO: 1895-1935 Bolet Peraza, N.
guaba y hacía la guiña.
"El mercado" Antol del cuento, 115: ...en tanto
que por dentro de lo citado hervía devorante una
EXPRESIONES:
dinastía de ratones y otra bichería inmunda que
gusta de los agrios fermentos de los vegetales... Bicho menudo loe nom Suc V: flor de
pasmo s v FLOR.
BICHERO m 1. coloq Conjunto heterogé-
neo de animales u objetos. 2. D Féd Instru- DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
mento de pesca que se utiliza para quitar el de plantas, 135 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 50.
anzuelo a los peces grandes.

1. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Bar reto Pe- Bicho malo nunca muere refr Admite la for-
ña, S. Modismos, 22. taleza de la maldad.

BICHO m 1. inf Objeto de cualquier tama- Bicho de uña loe nom 1. fig inf Indivi-
ño. 2. vulg And Lian Lar Or Genital mas- duo. 2. Truj Picaro.
culino y/o femenino. 3. Guay Rectitis gan-
1. TESTIMONIO: 1948 Olivares Figueroa, R.
grenosa producida por un parásito. 4. coloq
Folklore venezolano I, 48: —En Valencia, la reclu-
¡nterj de rechazo. 5. coloq Expresión que
ta / fue de " t o o " bichito de uña, / y topó este ne-
se usa como conjuro, suele acompañarse de
gro Acuña / con la comisión más bruta.
un gesto peculiar de la mano.
TESTIMONIOS ORALES: 1950 No quedó bi-
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
cho de uña que no asistiera. || 1960 No se salvó bi-
nas y malas palabras I, 23.
cho de uña.
TESTIMONIOS: 1934 Job Pim Sal de Pim, 2. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
161: A m í este radio traidor / me dará muerte se- ña, S. Modismos, 22.
gura / porque el "bicho" me procura / una rabia
tan frecuente. || 1966 Mármol, L. E. "La Sampa- TESTIMONIO: 1940-1972 Ibídem: Cuando
blera" Humoristas de Caracas de Aquiles Nazoa, el pirata Gramont saqueó a Trujillo acabó con todo
393: Bartolo.-(solo) iConcha! ¡Ya este bicho se bicho de uña.
puede usar como impermeable, caray! [Se refiere
a un paltó-levita]. II 1981 Medina, M. A. "Cuestión BICHORONGA f coloq And 1. Cosa in-
de tiempo" El Nacional, 21 de marzo, A-6: ...al significante, despreciable. 2. Se aplica a las
salir del muelle vi que el bicho estaba ya como a mujeres de mala vida.
metro y medio. [Se refiere al ferry].
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres,
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. G. Libro raro, 50 || 1929 Alvarado, L. Glosarios
Diccionario de andinismos, 46. del bajo español 11, 491.

3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- 2. TESTIMONIO: 1893 Picón-Febres, G. Fidelia,


sarios del bajo español I, 50. 310: Y oye para que lo tengas en cuenta: mientras
no rompas con la tal bichoronga, no se te ocurra
TESTIMONIO: 1749-1780 Gilij, F. S. Ensayo volver a hablar conmigo...
I I , 71-72: ... El bicho va siempre acompañado de
fiebre, pero ligera y apenas conocida de quien la BICHURANGO mTách 1. coloq V: BICHA-
tiene. Siéntese además dolor en las rodillas, debili- RANGO. 2. vulg Órgano sexual masculino.
dad en las piernas y ciertos pequeños escalofríos.
Produce igualmente somnolencia pero leve. 1. TESTIMONIOS ORALES: 1954 Este bichu-
rango está haciendo estorbo aquí. II ¡Ese bichu-
4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- rango que no me vuelva a pisar las puertas de la
evsky, A. Lenguaje coloquial, 253. casa!

TESTIMONIO ORAL: 1981 - ¡ T ú eres un ale- BICHURUCO m coloq Tách V: BICHA-


mán patecaimán! — ¡Bicho, yo soy venezolano! RANGO.

5. TESTIMONIOS: 1972 Herrera Luque, F. Bo- DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.


ves, 23: Un murciélago revoloteó en el calabozo. Del habla popular, 62 || 1977 Tamayo, F. Léxico
¡Zape, bicho! —gritaron al unísono todos los pre- popular, 53.
113 BICHURUNGO —BIJA
BICHURUNGO m coloq And V: BICHA- ciembre, C-25: ¿Ha comido el bienmesabe de Bo-
RANGO. conó? Pues ésta es la especialidad de la señora Ma-
ría Velazco de Cartaya.
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.
Del habla popular, 62. Otros testimonios: s XX + 9 .

BIENHECHURÍA f Mejora o arreglo que BIGARRO m Ap Toro grande y salvaje.


hace el arrendatario a un inmueble.
TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bárba-
DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic- ra, 106: - U n bigarro araguato, bonito y bien plan-
cionario" El Monitor Industrial, 21 de diciembre, tado.
561 || 1889 Villalobos, M. M. Humoradas filológi-
cas, 178 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es- BIJA, BIXA, VIJA f 1. And V: ONOTO1.
pañol II, 491 || 1969 BAVenez XXXVII, N° 121, 2. And V: ONOTO2. 3. And V: ONOTO3.
117. 4. Zul V: ONOTO4.

BIENMESABE m Manjar frío hecho de re- 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-


banadas de bizcochuelo bañadas con un al- sario de voces indígenas, 29 II 1926 Pittier, H. Ma-
míbar a base de azúcar, huevos y leche de nual de plantas, 135 || 1966 Armas Chitty, J. A.
coco. Vocabulario del hato, 142 || 1977 Tamayo, F. Léxi-
co popular, 53.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 50 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del TESTIMONIO: 1535 Fernández de Oviedo,
bajo español I, 50 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. G. Historia general de las Indias I, cap V I , lib 8,
Enciclopedia tárense I I , 673 II 1969 Rosenblat, Á. 253: Esta planta o bija hay en esta [La Española] e
Buenas y malas palabras I, 69 II 1972 Chiossone, T. las otras islas e en la Tierra Firme, e son tan altas
El lenguaje de Los Andes, 101. como estado y medio de hombre, o poco más o
menos. Tiene la hoja cuasi de la manera del algo-
TESTIMONIOS: 1944 Arráiz, A. Dámaso Ve- dón y echa unos frutos en capullos que quieren pa-
lázquez, 134: Un día ordenaba [Chanto]: —Barto- rescer a los del algodón, salvo que por de fuera tie-
la: quiero que me hagas para hoy un bien-me-sabe nen un vello grosezuelo...
con bastante ron, como aquéllos que preparába- 4. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
mos cuando vivíamos en casa de papá. II 1954 Pi- Descubrimiento del río Apure, 293 II 1881 Rojas,
cón-Salas, M. "Cocina romántica" El Nacional, 21 A. Vocablos indígenas, 743 II 1929 Alvarado, L.
de agosto, 4: Azúcares, especies, pastas de harina Datos etnográficos, 108 || 1952 Tibor Sekelij "Pin-
flor endulzadas en vinos añejos, parecían entonces tura facial de la mujer guajira" Arch Venez de Fol-
suma paradisíaca de todas las delicias gustativas. klore, N° 1, 167 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
¿Bien me sabe a qué? Inquiría desde su floreada malas palabras IV, 122. || 1974 Rosales, R. M. Del
bandeja el postre de este nombre, príncipe aún vi- habla popular, 62.
gente de la dulcería criolla... || 1960 García de la
Concha, J. "La cocina de la mujer caraqueña" El TESTIMONIOS: 1577-1587 Castellanos, J. de
Universal, 16 de mayo, 16: Muchas eran las fami- cit por I. J. Pardo Juan de Castellanos, 356: De
lias que se ayudaban o vivían de la confección de bija colorada va pintado. II 1581 Aguado, F. P.
dulces [...]. Venían las jaleas de guayabas [...] Historia de Venezuela II, 70: ...no dejaron de ba-
Los bienmesabe en ese delicioso almíbar de coco y durnar a Tafur con su vi ja o betún colorado, de que
huevos con sus bizcochuelos y su canela... II 1976 parecían que tomavan gran contento los uaruaos. II
Ordóñez, R. "El venezolano está olvidándose de 1642 Ruiz Maldonado, D. "Viaje por el Casanare,
sus dulces criollos" El Nacional, 2 de agosto, C-9: Meta y Orinoco" en A. Arellano Moreno Relac
Y en este pequeño recorrido que hacemos por los geogr de Venezuela, 350: [ Los indios] Tratan y con-
platos dulces, merece un comentario especial el tratan todos con los holandeses y otros de otras
Bienmesabe, uno de los platos más "latosos" para naciones, rescatando palo gateado [...] tablones de
realizar, pero digno de presentarse como postre en maderas diferentes, bija, aceite de currucai... II
el más refinado de los banquetes. —El bienmesabe 1682-1684 Mercado, P. de, "Misión de los Llanos"
puede ser de dos tipos —continúa explicando— el Doc Jesuíticos, 29: En estos festines [los indios]
occidental es más complejo, se hace con bizcochue- están totalmente desnudos y pintadas las caras y
los, melado, crema y leche de coco en capas super- los cuerpos de un barniz que se llama bija. || 1943
puestas. El central consiste en un simple bizcocho Gallegos, R. Sobre la misma tierra, 101: ...india
con melado y coco. II 1980 Barrios, A. "La sabro- moza de cara redonda, casi completamente cubier-
sura de la comida boconesa" El Nacional, 5 de di- ta por el oscuro maquillaje de la bija con que la
BIJAGUAL-BIRETO 114

.guajira se adorna y a la vez se protege del sol... II especie de polvo que las hace impenetrables y, sin
1951 Vegamián, F. M. Cómo es la Guajira, 264: Si romperse, conservan su frescura y flexibilidad por
desean hacerle [a la olla] dibujos con pintura, ahora más de una semana. || 1920 Febres Cordero, T. Dé-
es la oportunidad. Para eso cogen "bija", en guajiro cadas I, 4: Como todos los indios de América [los
"uilischa" un barro colorado que se da en la Alta de los Andes] se pintaban el cuerpo con tintas vege-
Guajira, lo diluyen en agua con suficiente cantidad tales que extraían de la jagua para el color negro, y
de " b i j a " para que quede bien colorada... || 1961 del bijao para el rojo o encarnado. II 1942 García
Molina, O. "La mujer goajira" Universidad del Zu- Maldonado, A. Uno de los de Venancio, 60: Un
lia, 15 de marzo, 7: [La mujer goajira lleva un "ma- bosquecillo de bijaos, de inmensas hojas, me fuer-
quillaje"] que consiste en una pintura que cubre za a deslizarme bajo ellas, sorteando sus gruesos
casi todo su rostro [...] y los prepara con "Papai" tallos. || 1961 Garmendia, S. Los habitantes, 53:
y sebo de oveja, bija y "taparita". ...entraba a la cabina el viento fresco de las orillas
cargadas de bambúes y bijaos. II 1977 Tapia, J. L.
Otros testimonios: s X V I -f 2; s XX + 1.
Tierra de marqueses, 157: —Al mes, aprovechando
BIJAGUAL m Lugar donde crecen numero- que Don Rosendo estaba en Barinas, mató a la mu-
sos bijaos. jer. Después la tasajeó y en la mañana llegó a la
casa del pueblo con el encargo en un bojote de ho-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- jas de bijao, como si tal cosa.
sario de voces indígenas, 29.
Otros testimonios: s XVII + 2 ; s XVIII + 2 ;
BIJAO, BIHAO m He/iconia. Planta herbá- s XX + 11.
cea perteneciente a la familia de las musá-
ceas que crece en terrenos húmedos. Sus ho- BIJO m Tách 1. Árbol que produce la bija.
jas, grandes y flexibles, son usadas para en- V: ONOTO 1 . 2. Color cetrino de una per-
volver alimentos y cubrir cobertizos; de ellas sona.
se extrae una sustancia que utilizan los indí-
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.
genas para teñirse el cuerpo.
Del habla popular, 66.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 533 || 1921 Alvarado, L. Glo- BILLETERO m El que vende billetes de
sario de voces indígenas, 30 || 1926 Pittier, H. Ma- lotería.
nual de plantas, 135 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
DOCUMENTACIÓN: 1949 Palacios, A. Ana
cabulario del hato, 35 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
Isabel, 213.
N° 121,117.
TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. "De
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
cómo Panchito Mandefuá"... Cuentos grotescos, 15:
G. Historia general de las Indias I, 118: Y llévanlas
...te dedico este cuento de Navidad, este cuento
[las hamacas] en estas partes [en La Española] e In-
feo e insignificante, de Panchito Mandefuá, granuja
dias los hombres de guerra dentro de unas cestas,
billetero, nacido de cualquiera con cualquiera... II
con sus tapadores, ligeras, que acá se llaman havas
1919 Pimentel, F. Graves y agudos, 98: ...no sé
y en otras partes destas Indias se dicen patacas (se-
dónde estarán los billeteros ni el popsiclero con su
gún se dirá adelante), las cuales hacen de los bihaos,
campanilla. || 1963 La Pava Macha, N° 18, 15 de
e así van guardadas e limpias. I11581 Aguado, F. P.
marzo, 4: Al humilde billetero / que tiene la mano
Historia de Venezuela I I , 176: Los españoles [...],
manca / le cayó a palos la suegra / porque votó con
aunque muy devilitados de fuerzas, porque en to-
la negra. || 1982 [Anuncio] "Aviso. A billeteros y
dos aquellos días no avian comido sino cogollos de
agencias de loterías" El Universal, 23 de febrero,
bihaos y algunos verdes plátanos, arremetieron a
2-4.
los enemigos para acavallos de desuaratar. || 1749-
1789 Gilij, F. S. Ensayo I, 172: Los guahivos, des-
BINÓCULO m Ú m en pl Instrumento óp-
pués que la han recogido la ponen en hojas de ca-
tico que sirve para ver a larga distancia. EP:
chipo [np: En esp cachipo o bijado] y atándolas
Catalejos.
por ambos lados forman curiosos envoltorios, que
venden después carísimos... I11830-1838 Codazzi, TESTIMONIO ORAL: 1982 Me regalaron unos
A. Geografía I, 129: El bijao (heliconia biai) es una binóculos para ver las carreras de caballos.
planta muy apreciada de cuyas grandes hojas se sir-
ve el indio para formar sus barracas [...] hace un BIRETO, A adj Tách Mér Lar coloq V: VI-
rollo de esas hojas y las lleva colgadas a la espalda RETO.
para hacer un pequeño cobertizo donde rinde la DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
jornada. Estas hojas tienen dos pies de largo y co- Diccionario de andinismos, 47 || 1977 Márquez Ca-
mo uno y medio de ancho: están cubiertas de una rrero, A. Apuntaciones críticas, 69.
115 BIROTE-BIZCOCHO

BIROTE m 1. Brasilettia mol lis. Árbol de la 1. TESTIMONIOS: 1903 Tosta, V. "Prólogo" a


familia de las leguminosas que abunda en el Trescientas cantas llaneras de A. González Bona,
Guárico y Portuguesa, cuya madera se usa en 7 1 : Conforme a sus palabras apenas disponía de
la construcción de casas. 2. m Instrumento tres bizcochos diarios y agua para alimentarse. ||
de cacería de los yaruros de Guáchara. 3. 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 166: Tres pesos,
adj inf Centr And Lar Bol Fal V: VIROTE. válgame el cielo / ay que prenda tan crecida, / que
tengo que pasar la vida / con pan y vino y bizco-
1. DOCUMENTACIÓN: 1830-1838 Codazzi, A. cho...
Geografía I, 150 || 1921 Alvarado, L. Glosario de
voces Indígenas, 306 || 1956 Tamayo, F. "Usos Otros testimonios: s XX + 3.
empíricos y datos curiosos de las plantas" El Na-
cional, 24 de marzo, 4 1 . 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
Diccionario de andinismos, 47 II 1974 Brett Martí-
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Mosonyi, E. E. nez, A. Paraguaná en otras palabras, 177.
Los yaruros de Guáchara, 12.
3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 23.
Romería, 319-353.
EXPRESIONES:
TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don
Secundino en París, 16: Si mi padre se arruinó por Bizcocho de polvo loe nom Lar Aquel que
neutral recibiendo pinchazos de unos y otros, por se hace con harina de maíz cariaco, papelón
estar siempre en el medio como un birote, yo voy raspado, molido y asoleado, huevos batidos
a ser persona y a meterme en política hasta las ore- con molinillo, manteca de vaca o de marra-
jas. || 1935 Gallegos, R. Canaima, 146: [Dice Mr. no, un poquito de anís, malagueta y clavos
Davenport]... inventan [Modesto Silva y Néstor de olor.
Salazar] un viaje a Trinidad, de allá mandan pode-
res a dos amigos suyos, uno de ellos el birote del TESTIMONIO: 1977 Herrera Zubillaga, R.
musiú que está contándole esta cosa, y cuando se "Discurso costumbrista" El Diario de Carora, 1 o
estaba celebrando el matrimonio civil [...] me da de febrero: ...donde se cocinaban las deliciosas
con su codo en mi brazo la de Néstor y me dice, comidas y dulces caroreños [...] rosquitas de agua,
muerta de risa: "Voltee para la ventana y vea quie- biscochos de polvo...
nes están en la barra". ¡Estos dos sinvergüenzas
presenciando sus matrimonios [...] y burlándose de Esconder su bizcocho loe verb fig ¡nf Inhi-
nosotros los que estábamos haciendo el papel de birse alguien en una situación conflictiva pa-
birotesl ra no comprometerse.

Otro testimonio: s XIX + 1. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Nacio-


nalismo y xenofobia" Obras, 798: ... Los musiúes
BITOQUEADO, A adj V: VITOQUEADO. honrados / tienen derecho a conseguir su arepa. /
Y con mayor razón cuando se trate / de los que
BIZCOCHITO m Preparación de consisten- aquí arraigaron hace décadas, / y abnegación mos-
cia esponjosa, tamaño pequeño y forma de traron cuando muchos / nativos, por temor o indi-
paralelepípedo que se prepara con almidón ferencia, / su bizcocho escondían / en las horas de
o sulú, huevos, azúcar, etc. prueba. II 1965 Domínguez, P. "¿Qué pasa en la
Universidad?" El Universal, 23 de julio, 1-5: Por
TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La
otra parte, los Profesores que no participan del te-
mojiganga, 6 1 : Esta vieja antillana acostumbra ven-
rror ni de la agitación de los grupos disolventes,
der frutas y dulces baratos a los chicos de la escue-
"esconden su bizcocho", temerosos de no parecer
la: [...] pastosas y engolosinadoras conservas de
"revolucionarios", callan y dejan hacer, aunque a
coco pulcramente extendidas en las endurecidas
la Universidad se la lleve el diablo.
cascaras del propio fruto, bizcochitos de almidón,
huevos chimbos, chupachupas teñidos de anilina... Otros testimonios: s XX + 2.

BIZCOCHO m 1. Centr Occ Especie de ga- Bizcocho de rodilla (o rodilludo) he nom


lleta muy tostada, de varias clases y formas obsc Bizcocho en forma de hueso grande,
que se prepara con harina de trigo, manteca muy duro. Era alimento de pobres.
de cerdo, huevos, azúcar, etc. 2. coloq Fal
Lar Mér Genital femenino. 3. coloq Zul DOCUMENTACIÓN: 1949 Palacios, A. Ana
Producto viejo que no se vende. Isabel, 213.
BIZCOCHUELO - BLUSA 116

TESTIMONIO: 1916 Job Pim Enciclopedia jeadas y el "bluyín", pruebas éstas de cómo van pe-
siguí, s v: [El velorio] Macabro festín que, con pre- netrando nuestras costumbres de un odioso pitiyan-
texto de velar a un difunto [...] y en el que son de quismo... II 1965 Hernández, J. F. "Respuestas al
rigor el chocolate, los bizcochos llamados rodillu- Director de Turismo" El Nacional, 1 de julio, B-9:
dos, el queso amarillo y los cuentos picantes. Quizás el único denominador común sean los "blu-
yines ajustados", la franela a colores y el "bolon-
BIZCOCHUELO m 1. Torta o bizcocho drón", que son mundiales. || 1973 Hernández, A. T.
suave y esponjoso hecho de harina, huevo y "Festival tranquilo" El Nacional, 10 de octubre,
azúcar que a veces se recubre de almíbar. 2. C-1: ...de lo que esos miles de muchachos debe-
Homalocladium platycadum. Arbusto de 60 rían comprar, especialmente el uniforme de moda,
a 120 centímetros de alto con flores muy pe- los "blue-jeans", con adornos en las asentaderas
queñas, blancas, y ramas chatas y delgadas. (estrellas, signos)... || 1978 Oropeza, J. M. " A pun-
Suele cultivarse en patios y jardines. to de detenerse sobre las cenizas" Ningún espacio
para muerte próxima, 52: ...el mármol frío donde
1. DOCUMENTACIÓN: 1949 Monroy Pittalu-
aún las ropas, el bluyín, la túnica, permanecen tira-
ga, F. Cuentos y romances tradicionales en Cazorla,
das, muertas y sin lengua... II 1980 Chirinos, C. El
311 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
quiriminduña de los ñereñeres, 16: La niña apareci-
hato, 35 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 320 ||
da como la amazona de los lobeznos, es una moto-
1969&4l/«?nezXXXVII, N° 121, 117.
rizada común y silvestre a quien el casco de aque-
TESTIMONIOS: 1899 Picón-Febres, G. El sar- llos profesionales le cuelga del rebenque correaje
gento Felipe, 4 1 : ...se acomodaron [...] las bandejas de la presilla de sus bluyines... || 1981 "Las insóli-
de dulces y sabrosos bizcochuelos. || 1943 Picón- tas choferesas" El Nacional, 11 de abril, 9: La cho-
Salas, M. Viaje al amanecer, 24: ...se repartían biz- feresa aceptó el trabajo, y se presentó con pantalo-
cochuelos y mistela dulce... || 1957 Briceño Irago- nes blue-jeans azul y blusa blanca.
rry, M. Los Riberas, 389: Los mesoneros sirvieron
el consomé de gallina, las lonchas de jamón aplan- Otros testimonios: s XX + 4 .
chado, el queso de bola, los biscochuelos y el cho-
colate. Tal era el menú acostumbrado en las cenas BLUMA fOrcoloqV: BLÚMER.
de velorio [en Caracas]. II 1966 Dubuc de Isea, L. BLÚMER m pl: BLÚMERS, BLUMES,
Romería, 162: A todos les doy sustancia, / soy ex- BLÚMENES, BLÚMERES coloq V: PAN-
celente bebida / me reclaman noche y día / c o n el TALETA.
fino biscochuelo / de todos soy el consuelo / y creo
DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
ganar la partida.
El españolen Mérida, 27 || 1974 Rosales, R. M. Del
Otros testimonios: s XX + 4 . habla popular, 140.

2. DOCUMENTACIÓN: 1973 Schnee, L. Plan- TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País


tas, 93. portátil, 10: Se ven las nalgas reflejadas en la vitri-
na de cosas para damas. Nalgas para llenar los blu-
EXPRESIÓN: mers... II 1971 Noguera, C. Historias de la calle Lin-
coln, 79: Está empeñada en que comience a usar
Comer bizcochuelo loe verb fig desús Dialo-
minifalda [...] yo no sé si me animaré a ponérmela
gar entretenidamente los novios.
como ella que la usa más de una cuarta por encima
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. de la rodilla y casi que se le ven los blumer. || 1980
Libro raro, 329 || 1929 Al varado, L. Glosarios del Mostacero, R. La medicina popular, 57: ...ni que
bajo español I I , 492 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. tengan blumes rojos, ni negros, ni sostenes.
Enciclopedia larense I I , 673.
BLUSA f And Centr Lian hist Camisa de
BLUE-JEAN, BLUYÍN; pl: BLUYINES m campesino, abotonada hasta arriba, cuello
Pantalón deportivo de tela fuerte con cos- pequeño como el de la guerrera y cuatro bol-
turas pespunteadas y color generalmente sillos. Se llevaba fuera del pantalón.
azul, que usan por igual hombres y mujeres.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- A. Vocabulario del hato, 40 || 1974 Rosales, R. M.
nas y malas palabras, IV, 152. Del habla popular, 65 II 1977 Aretz, I. El traje del
venezolano, 162.
TESTIMONIOS: 1959 Pérez Marcano "Odio-
so pitiyanquismo suplanta nuestras tradiciones" TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
Boletín informativo de la U.C.V., 28 de mayo, 1 : 53: [Representaba al mismo individuo en traje de
...nuestros zagaletones usan las camisas pintarra- autoridad] es decir, de blusa, franela y garrasí uña
117 BOCA-BOCACHICA

de pavo. II 1907 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Me- DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-


mento homo" El Criollismo en Venezuela I, 175: mos, 19 || 1916-1918 Montesinos, P. "Venezolanis-
...unos peones conductores de ganado [...] diéron- mos i americanismos" Gaceta Profesional 2, N° 1, 4.
me una blusa y un garrasí para vestirme. II 1918
TESTIMONIOS ORALES: 1960 Se le agua la
Mendoza, Daniel seud El llanero, 98: [Los llaneros]
boca cada vez que le nombran el queso de bola. II
usan una camisa o blusa de lienzo crudo. II 1919
1976 Ayer vi una torta de pina y se me aguó la
Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 28: Vestía una
boca.
blusa de dril terroso [...] bien cerrada en el cuello
y por broche los inmancables botones blancos sin
Boca de cangrejo loe nom fig 1. Marca del
lustre, de piedra de sapoara, vieja moda guayane-
ganado que consiste en abrir un agujero en la
sa. || 1931 Picón-Salas, M. Odisea, 90: Llegó un
oreja del animal. 2. Persona que tiene la
domingo, día que los andinos santifican. El coro-
boca achatada.
nel Macedonio reserva para entonces sus bárbaras
y relumbrosas elegancias: la blusa de paño azul, ce- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
rrada hacia el cuello con dos toscos cochanos de sarios del bajo español 1,51.
oro... || 1946 Salazar Domínguez, J. Güésped, 57:
TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
Hombres de la Caleta y del Resguardo, los rostros
F. Por los llanos de Apure, 4 1 : Son muchas las se-
quemados y grasosos, brotados de las camisas abier-
ñales usadas [para marcar el ganado] "boca de can-
tas o de las blusas abrochadas, contemplaron la lle-
grejo", etc.
gada de los navegantes... II 1949 Díaz Fermín, R.
Américo América, 17: ...el hombre que inespera- 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
damente, desembarcaba en Dos Puntas, vistiendo A. Vocabulario del hato, 35.
blusa blanca con botones dorados, pantalón blan-
co, recto, ... || 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen Boca de pichagua loe nom fig coloq 1.
los andinos!, 136: El catire se aflojó el cuello de Persona que tiene la boca muy grande, con
la blusa y se tiró el peloeguama hacia atrás. II 1961 el labio inferior prominente. 2. El que pro-
Rosales, R. M. Estampas de La Villa, 249: Vestido fetiza una cosa que luego no sucede.
de liquilique, cuya blusa algunas veces le tapa la co-
rrea de turno... II 1973 Abreu, J. V. Toma mi lan- 1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enci-
za, 69: Está cansado... Busca torpemente un pa- clopedia siguí, s v pichagua.
ñuelo en todos los escondrijos de su blusa. I11977
Tapia, J. L. Tierra de marqueses, 92: Eran harapos Boca verde loe nom fig coloq Tách Per-
las blusas de liencillo de la soldadesca. II 1981 Me- sona difamadora o malhablada.
dina, J. A. "Trajes típicos" El Nacional, 6 de junio, TESTIMONIOS: 1969 Gómez de Ivashevsky,
A-6: ...la gente, al abandonar el ejército, por eco- A. Lenguaje coloquial, 3 9 1 : No te fíes de ésa, que
nomía le quitaba las insignias al uniforme y lo usa- tiene la boca verde. II Ese es muy boca verde.
ba para la vida diaria. Los más tradicionalistas, co-
mo lo llamaban era blusa... BOCABIERTA adj Ú t c s coloq Persona
tonta, boba.
Otros testimonios: s XX -f 13.
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
BOCA mos, 30 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popu-
lar, 267.
EXPRESIONES:
TESTIMONIO: 1927 Parra, T. de la Mamá
A boca de capotera loe adv coloq Fal Con Blanca, 63 y 65: Evelyn [...] consideraba mis acti-
pequeñas ventajas. tudes contemplativas como un indicio seguro de
TESTIMONIOS: 1938 Domínguez, A. La mo- imbecilidad [...] Violeta [...] pensando lo mismo,
jiganga, 162-163: Y viendo las cosas por otro lao, subrayaba mi mal al llamarme a todas horas "la
quien ha estao hasta ahora en la cuerda ha sío la hi- bocabierta" [...] no pudo aguantar más, me cortó
ja de mi mamá, pero usté es el que está comiendo a impaciente la palabra y me dijo con elegante con-
boca de capotera ¿Y yo qué he ganao con eso? II cisión que se necesitaba ser muy necia y muy bo-
1960 Domínguez, A. El ha i ton de los coicoyes: cabierta para no comprender que todo aquello eran
Con esto lograba de vez en cuando su taquito a puras mentiras inventadas por Mamá con objeto de
boca de capotera. que yo me quedara quieta como una boba y poder
así hacerme los crespos a su sabor.
Aguar (se le) la boca (a alguien) loe verb inf
Apetecer un manjar exquisito. E P: Hacérse- BOCACHICA, BOCACHICO m/f Prochilo-
le la boca agua. dus reticulatus. Pez de agua dulce.
BOCADILLO - BOCATERO 118

DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fi-


sarios del bajo español I I , 493 || 1956 Cardona, M. delia, 224: ...las vendedoras de dulces [...] prego-
Frases colectadas en Bobures II 1968 Villalobos Vi- naban a gritos las jaleas de membrillo [...] los bo-
llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 23. cadillos de guayaba y de durazno... II 1931 Picón-
Salas, M. Odisea, 72: ...en las casas de Cumbres
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Ori- se perpetuarán las viejas industrias domésticas de
noco ilustrado I, 286: ...sépase que es la cosa más alfombras, velones de sebo o bocadillos de guaya-
curiosa, y el modo más raro de pescar, que pueda ba... || 1972 Gramcko, I. Tonta de capirote, 32:
imaginarse; porque los peces llamados bocachicos, Además, el granate tenía una asociación: recorda-
palometas, lizas, sardinas, y otras muchas especies ba a los bocadillos de guayaba... II 1975 Armas
de pescado mediano, saltan de suyo con tanta abun- Alfonzo, A. Cien máuseres, ninguna muerte y
dancia en las canoas, que a no remar con tanta fuer- una sola amapola, 131: —Ni la polvorosa, ni la
za, y a no navegar con tanta velocidad, hundiera las pelota ni los suspiros. Eso se acabó con el bo-
canoas la multitud que salta en ellas... I11764 Cis- cadillo de Agripina, que son de la pura guayaba...
neros, J. L. de Descripción de Benézuela, 46: ... por II 1982 E.D.S. "Asesinado un vendedor por 5 pis-
medio Real, traen a la puerta de la Casa, por tiem- toleros" El Nacional, 8 de febrero, D-20: El hom-
po de Quaresma, en la ciudad de Guanare y la de bre fue sorprendido en la habitación 16 del hotel
San Sebastián de los Reyes, seis Bocachicos acaba- cuando estaba sobre su cama saboreando un boca-
dos de sacar del agua. || 1843-1920 Rivas, J. M. dillo de guayaba.
"Viaje en piragua" Antol de costumbr, 224: Arde
la leña, en hermosa llama sobre el descubierto fo- Otros testimonios: Í XIX + 1; s XX + 7.
gón mientras el cocinero hace saltar hábilmente las
escamas de unos cuantos bocachicas (bocachicos en 2. DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
el lenguaje zuliano) y el muchacho desnuda desús Villa, 118 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop
conchas buena cantidad de plátanos. II 1936 Díaz de mi tierra del sol, 23 || 1968 Ocampo Marín, J.
Sánchez, R. Mene, 20: Desnudo hasta el cinto en- El español en Mérida, 38 II 1969 Ocampo Marín, J.
tró en las aguas del lago para recoger la cosecha de Diccionario de andinismos, 47 || 1972 Chiossone, T.
bocachicas. || 1943 Gallegos, R. Sobre la misma El lenguaje de Los Andes, 101 || 1977 Tamayo, F.
tierra, 1 1 : Por las tardes, a Salina Rica, cuando la Léxico popular, 55.
marea hinchaba los caños por entre los manglares,
esmaltes de azul profundo y verde tierno bajo el TESTIMONIOS: 1943 Picón-Salas, M. Viaje
sol brillante y quemante. Dábale gusto a todo su al amanecer, 66: ¿Y qué dice de los cambur ¡tos bo-
Demetrio Montiel propio, sin equivocación de li- cadillos que parecen deditos de niños? || 1957 Ra-
bro por delante, lanzar la atarraya abierta con ma- mos, J. "Como el titiaro o bocadillo" [titular] El
no diestra para cobrarla plateada de bocachicas Universal, 18 de mayo, 4.
prisioneras entre la malla oscura... || 1980 Aran-
3. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El
guibel, O. Las ¡ras del orate, 37: Estas frías están
lenguaje de Los Andes, 101 || 1974 Rosales, R. M.
muy sabrosas y los bocachicos rellenos y el mojito
Del habla popular, 62.
y las huevas de lisa que nos esperan no son como
para espantar a nadie el ánimo.
BOCATERÍA f poc us Acción propia del
bocatero; baladronada, fanfarronería.
Otros testimonios: s XX +6.
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
BOCADILLO m 1. Pasta hecha de pulpa de nuevas, 247 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
frutas, especialmente de guayaba, y almíbar, español I I , 493 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Mo-
cortada en trozos que se envuelven en hojas dismos, 24 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Len-
secas de cambur o de otra planta. 2. And guaje coloquial, 389.
Zul Fal V: cambur titiaro sv CAMBUR. 3..
coloq obsc Tách Joven petimetre, pisaverde. BOCATERO, A adj Útcs coloq 1. Se di-
ce de la persona charlatana, parlanchína o lo-
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calca ño, J. El cas- cuaz. 2. Baladren, fanfarrón. 3. Murmura-
tellano en Venezuela, 464-465 || 1912 Picón-Fe- dor, maldiciente.
bres, G. Libro raro, 51 || 1929 Alvarado, L. Glosa-
rios del bajo español I, 52 || 1934 Briceño Iragorry, 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
M. Voces de Trujillo, 161 || 1942 Silva Uzcátegui, sarios del bajo español I I , 493 || 1966 Armas Chit-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 673 || 1966 Armas ty, J. A. Vocabulario del hato, 37 || 1968 Villalo-
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 36 || 1972 Chios- bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 23 II
sone, T. El lenguaje de Los Andes, 101. 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial.
119 BOCÓN — BOCHINCHE

388-389 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla popular 5. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
en Margarita, 156 I11977 Tamayo, F. Léxico popu- sarios del bajo español I, 52 II 1960 Anduze, P. J.
lar, 55. ShailiH-ko, 376 II 1963 Méndez Arocha, A. La pes-
ca en Margarita, 213.
TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobrenegro,
13: — ¡Jala tu taguara callao, negro bocatero! Que TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, F. A.
toa la juerza la estás gastando siempre en dale a la Historia de la Nueva Andalucía, 292a: [El Caróní]
jeta. Con ser río tan caudaloso, que compite con el río
Caura, es algo escaso de peces, pues sólo se encuen-
2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces tran algunas payaras, curbinatas en el invierno, bo-
nuevas, 247 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc cones y otros pescadillos de mínimo porte. || 1800
pop de mi tierra del sol, 23. Bueno, P. R. Tratado histórico, 118-119: Bocones
TESTIMONIO: 1978 "Tras la conducta echo- un pescado muy parecido al besugo de Bilbao, sin
na y bocatera de muchos, se ocultan frustraciones tenerle que aumentar ni quitar, sólo disminuirle en
y sentimientos de inferioridad" El Nacional, 30 de el gusto, que éste en nada es parecido a aquel y tie-
marzo, C-1: Lo primero que nos advirtió el doctor ne más espina [...]. El bocachica es muy parecido al
Hernán Méndez Castellano [...] es que el bocatero, bocón con la diferencia de ser más chico. II 1949
echón, alardoso, petulante o como se le quiera de- Sifontes, E. "Fauna de Orinoco. Aparecieron las
cir, es un fenómeno predominantemente mascu- populares zapoaras" El Universal, 5 de agosto, 4:
lino. Viajan [las sapoaras] en cardúmenes numerosos y
acompañados por Bocachicas, Bocones [...] y otros
Otros testimonios: s XX + 5. peces pequeños que también han tenido su naci-
miento en las mismas lagunas de los estados Bolí-
3. TESTIMONIO: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
var, Anzoátegui y Monagas... II 1975 Polo, J. M.
rias I I , 289: Y es por eso que desempeñando el pa-
"Samariapo" El Nacional, 15 de noviembre, C-7:
pel más odioso, más brutal, más repulsivo, conservó
Con lombriz de tierra y guaral pescan el morocoto
la superioridad de su poderío sobre el tropel boca-
y el bocón en los raudales de Maipures, en Sama-
tero, chismoso, escandaloso, de los venezolanos de
riapo. || 1979 Pineda, R. "Un pescado de 9000 to-
la decadencia a quienes despreciaba infinitamente.
neladas" El Nacional, 19 de septiembre, A-4: Me-
diante la descripción escrita y gráfica, los autores
BOCÓN, A adj \.Jnf Se aplica al frasco de
[Daniel F. Novoa y Freddy Ramos] particularizan
boca grande. 2. Útcs co/oq Se dice de la
especies de la región, tales como sapoara, coporo
persona de boca grande. 3. Útcs coloq In-
[...], bocona, curbinata...
discreto, chismoso. 4. coloq V: BOCATE-
RO 2 . 5. m/f Brycon sp. Pez del Orinoco, Otro testimonio: s XX + 1.
de carne muy apreciada.
BOCHINCHE m ¡nf Desorden, bullicio y
1. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Jabón
desorganización.
de Castilla" Obras, 944: Jaramillo choca al entrar
con la mesa derribando los útiles de escritorio y DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
cuatro frascos "bocones". || 1970 Parada, N. Odi- tellano en Venezuela, 465 II 1912 Picón-Febres, G.
sea, 208: Teníamos, pues, más de mil bolívares en Libro raro, 51 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
un frasco bocón... bajo español II, 493 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-
vernaculismos, 111 I11966 Armas Chitty, J. A. Vo-
2. TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobrenegro, cabulario del hato, 37 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
68: — ¡Ajé! —comentó Tapipa—.Ya está disparando nas y malas palabras 111, 38, 39, 250.
el bicho i Escúchenlo, manitos! —Que será bocón
como el mismo diablo. TESTIMONIOS: 1858 La Abeja, 15 de no-
viembre: ...desearíamos como responsables de la
3. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- invitación, que hubiera menos bochinche. II 1899
ña, S. Modismos, 23 I11969 Gómez de Ivashevsky, Picón-Febres, G. El sargento Felipe, 138: ...a se-
A. Lenguaje coloquial, 389. gún se barrunta por allá, el bochinche como que se
acabará en poco tiempo, porque dizque al fulano
TESTIMONIO: 1969 Ibi'dem: No le cuentes
Salazar lo tienen ya cercao pa' cogerlo. II 1912 Po-
tus cosas a fulana que es muy bocona.
caterra, J. R. Vidas oscuras, 3 6 : ...allí lo que hubo
4. TESTIMONIO: 1982 Albánez, F. "Déjenme fue anarquía de nosotros y espíritu de bochinche y
gritar"... Cartas a El Nacional, 5 de junio, A-5: Po- ganas de cogerse el coroto. II 1938 Domínguez, A.
bre Caracas, que no tiene un funcionario, uno solo, S. La mojiganga,, 79: —A todos nos gusta el bochin-
y con lo bocones que son, que succione esa agüita che, y en lo que se acaban las guachafitas, busca-
y la eche en un desagüe. mos los zoquetes para colgar el chinchorro... II
BOCHINCHERO - BODEGA 120

1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la noche, 134: II, 673 || 1961 Hildebrandt, M. La lengua de Bolí-
El esbirro mayor se ha puesto de pie y comparece var, 284 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
con la fusta en la mano. —Jovencito, usted no tiene del hato, 37 I11968 Ocampo Marín, J. El español en
todavía la importancia de un preso político [...].Pe- Marida, 43 || 1968 Villalobos Villasmil, L Voc pop
ro vamos a arrearle un poco de mandador pa que de mi tierra del sol, 23 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
aprienda y no se meta en más bochinches. II 1962 N° 121, 117 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía, 199: palabras I, 80.
— Fíjese usted, doctor —insistía Efrén— aquí tam-
bién hay mucha gente que dice que desde que se TESTIMONIOS: 1731 Archivo Nacional, Di-
murió Gómez se acabó el orden en este país y lo versos XIII, 570: Banda de Buen Gobierno, Caracas:
que ahora tenemos no es sino un bochinche y un Pulperías, bodegas y canastillas. || 1760 Ibídem:
desorden insoportable. || 1979 Velásquez, R. J. XXXV, 2 6 1 : Solicita licencia para abrir bodega. ||
Confidencias, 285: Ellos saben que conmigo no 1764 Cisneros, J. L de Descripción de Benezuela,
hay bochinche posible y que a la hora en que los 151: Pulperos y bodegueros. También hay en la
peones quieran formar bochinche y alzarse, tienen tierra firme tiendas conocidas con el nombre de
la autoridad de su parte... || 1980 Blanco, C. "La bodegas, y en otras partes con el de pulperías. Su
nueva alternativa" El Nacional, 1 o de noviembre, surtimiento consiste en loza, bidrios, quincalla, he-
A-4: ...un nuevo camino que no pueden ofrecer ni rramientas, vinos, azúcar, jamones, manteca, azey-
AD ni mucho menos el bochinche institucional ca- te, frutas secas, queso y guarapo, etc. || 1772 Ar-
racterístico de Copei. chivo Nacional, Diversos X L I I , 62: Instancia para
reducir las pulperías, tiendas, mercerías y bodegas
Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 2 2 . de la Sabana de Ocumare. || 1875-1878 Blanco, J.
F. y R. Azpurúa Documentos I, 367: ...se ejercita-
BOCHINCHERO, A adj Útcs ¡nf Se dice ba en el comercio de una bodega de víveres. || 1806
de la persona que fomenta el bochinche o Depons, F. Viaje, 334: Hay [...] en Tierra Firme
disfruta de él. cierta clase de tiendas conocidas con el nombre de
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- bodegas, y también con el de pulperías. Su surtido
tellano en Venezuela, 465 || 1929 Alvarado, L. Glo- consiste en cerámica, quincallería barata, herramien-
sarios del bajo español I I , 493 || 1977 Tamayo, F. tas, vinos, azúcar, jamón, grasas, frutos secos, que-
Léxico popular, 55. sos, tafia, etc. Sobre las otras tiendas tienen la ven-
taja de no estar obligadas a cerrar los días de fiesta
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide- y los domingos. || 1815 Gaceta de Caracas V, N °
lia, 292: —¡Cállate, sinvergüenza! —vociferaron los 42, 25 de octubre, 337: Las personas que tuvieren
bochincheros nuevamente, deseosos de que se ca- sin especial conocimiento y permiso de la Policía,
lentara el policía, para sin más ni más molerle a ga- aunque sea en tiendas o bodegas, acopio de armas
rrotazos las costillas... II 1962 Uslar Pietri, A. Un de la especie que sean, o pertrechos de guerra, o
retrato en la geografía, 20: El país, mi querido Al- que sabiéndolo no lo delatasen, serán considerados
varo, no es solamente ese puñado de jóvenes ato- como criminales y sospechosos. || 1889 Laverde
londrados y de bochincheros que se han hecho due- Amaya, I. Viaje, 127: Era el día de Nochebuena
ños de la calle... II 1980 Caldera, R. "Dispuesto a cuando llegamos, y, en consecuencia, todos los
echar el resto expresidente de Fedeagro" El Nacio- dueños de predios y los labriegos andaban por ahí
nal, 11 de abril, D-6: No somos ningunos bochin- sueltos o en partidas haciendo frecuentes libacio-
cheros —aclaró—; somos multiplicadores de rique- nes en las bodegas... || 1908 Picón-Febres, G. Un
za... caudillo de parroquia, 10: ...para cambiarlas por
tabacos y papelón y sal, velas de esperma y fósfo-
Otros testimonios: s X I X + 1 ; s X X + 1 0 .
ros, en alguna bodega o pulpería. || 1915 Pocaterra,
J. R. "Pérez, Ospino & C ° " Cuentos grotescos, 73:
BODEGA f Tienda donde se venden al de tal Dio la voz de alarma Miguelito Frías, dependiente
víveres, bebidas alcohólicas, artículos de fe- de la bodega que meses antes había abierto en la
rretería, cordeles, frutos del país, etc.,en zo- hacienda, con reales de su esposa, el segundo ma-
nas urbanas, preferiblemente. rido, Ospino. || 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez,
DOCUMENTACIÓN: 1884 Academia Venezo- 160: ...con poco mobiliario transformaron la vi-
lana, Cédulas, 62 || 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, vienda en bodega, bar, cantina, figón, botiquín, ta-
247 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, berna o salón de baile. || 1970 Otero Silva, M. Cuan-
182-183 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 51 || do quiero llorar no lloro, 75: Un portugués madru-
1913 Guerrero, E. C. Dice filológico, 334 || 1929 gador abre las puertas metálicas de su bodega con
Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 52-53 || innecesario estrépito. || 1978 Messori, C. "Rómulo
1942 Silva Uzcátegui, R. O. Enciclopedia /árense Betancourt: Tuve un resfriado"... El Nacional, 16
121 BODEGUERO - BOHÍO

de noviembre, D-10: ...vine desde el interior en Picón-Febres, G. Libro raro, 52 II 1921 Alvarado,
automóvil y me fui parando en esas grandes ventas, L. Glosario de voces indígenas, 30 II 1969 Rosen-
ya no son bodegas... II 1981 Tamayo, F. "Influen- blat, A. Buenas y malas palabras IV, 116.
cia de la pulpería sobre el ámbito rural" El Nacio-
nal, 14 de junio, A-4: La pulpería, como centro TESTIMONIOS: 1569 Varillas, L. de las "Re-
social que fue, difiere mucho de la actual bodega. lación" en A. Arellano Moreno Fuentes para la his-
Son establecimientos correspondientes a circuns- toria económica, 54: Llegó el gobernador [Diego
tancias distintas. La bodega es un centro de aprovi- Fernández de Serpa] a los 13 de octubre al puerto
sionamiento, exclusivamente. de Cumaná; donde aquella noche desembarcó con
todos sus capitanes, dejando uno en la armada, a
Otros testimonios: s XVIII + 2 ; s X I X + 3 ; quien encomendó aquella noche la guarda della, y
s XX + 22. para que otro día, con toda la gente en orden de
guerra, entrase en los bohíos de la población. ||
BODEGUERO m El que posee o atiende 1581 Aguado, F. P. Historia de Venezuela I I , 74:
una bodega. La comida que por estas montañas avian y tenían
los soldados heran hobos, fruta de arboles silves-
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. tres, e hicoteas o galápagos [...] y alguna miseria
Libro raro, 51 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del comidilla que en algunos bohíos de yndios que aca-
bajo español I, 53 II 1961 Hildebrandt, M. La len- so tapavan por aquella montaña avia... || 1627 Si-
gua de Bolívar, 284. món, F. P. Noticias historiales I, cap XIV, 84: Allí
[en La Española] se introdujo entre los castellanos
TESTIMONIOS: 1797 "Ordenanzas" en J. este nombre, bohío porque lo nombraban muchas
Gil Fortoul, Historia constitucional I, 124: 15.- veces los indios... II 1799-1804 Humboldt, A. de
Queda igualmente avolido el derecho que con el Viajes I I I , 300: Supusimos que la cabana de la ha-
nombre de composición pagavan al Rey de España, cienda nos la ocultaba un bosquecillo de bananos;
todos nuestros mercaderes. Bodegueros y Pulpe- pero este hombre, tan orgulloso de su nobleza y
ros... || 1796-1799 Documentos relativos a la Re- del color de su piel, no se había tomado el trabajo
volución de Gual y España, 259: ...los pulperos y de construir un bohío de hojas de palmera. || 1812
bodegueros de Caracas. II 1806 Depons, F. Viaje, Causas de Infidencia, 161: ídem: dieciséis bohíos
205: Pulperos y Bodegueros. || 1812 Padrón, P. de cogollo donde habitan los esclavos. || 1867-1869
"Carta a Francisco de Miranda" en C. Parra-Pérez Páez, J. A. Autobiografía, 424: Sobre todo a esas
Hist de la Primera Repúb I I , 259: ...a su ejemplo rondas [las del llano] se debió la reducción a pobla-
se resisten los pulperos y bodegueros. I11826 Bolí- do de un número considerable de hombres y fami-
var, S. Obras completas I I , 517: En este país está lias que vivían independientes de la sociedad, igno-
prohibido el comercio lícito y sus habitantes no rados de los magistrados, sirviendo de abrigo a los
son más que contrabandistas y los empleados del facinerosos en bohíos o ranchos construidos en
tesoro bodegueros. || 1927 Pocaterra, J. R. Memo- medio de las inmensas llanuras de ambos lados del
rias I, 146: Así he conocido a honrados bode- Apure. || 1907-1909 Gil Fortoul, J. Historia cons-
gueros, a comerciantes detalladores. [...] converti- titucional I, 40: Eran los unos [venezolanos] nóma-
dos en doctores gravísimos y en generales que po- des, agrupábanse los otros en bohíos o caneyes de
nen pavor en el ánimo. II 1954 Armas Alfonzo, A. paja. || 1920 Gallegos, R. Reinaldo Solar, 223: En-
"El único ojo de la noche" El cuento venezolano, tre todos los oficios, esta holganza era lo más fre-
323: Y enfrente [•••] la otra casa de tejas, la de la cuente: en casi todos los bohíos había gente ocio-
bodega y la del bodeguero. II 1979 El habla de Ca- sa, sentada a la sombra exigua de los aleros. II 1938
racas, 408: ...el bodeguero era una persona huma- Arraiz, A. Puros hombres, 230: Mi niñez fue salte-
na, que comprendía tu problema y . . . y te fiaba en río / de escalofríos / escuchando los montes / en
el momento en que tú estabas necesitado. los bohíos. || 1945 Rincón Calcaño, G. "Los pa-
rias" Cuentistas modernos, 38: ...el indio no com-
Otros testimonios: s X V I I I + 1; s XIX + 4 ;
prende ni teme las elásticas leyes que demarcan las
s XX + 5. propiedades, y cada uno es dueño legítimo del pe-
dazo de tierra donde planta su bohío o alza la tosca
BOHÍO m desús Casa indígena de diversas
arquitectura del rancho. II 1949 Picón-Salas, M. Pe-
formas y tamaños; por extensión,una vivien-
dro Claver, 175: Brota de pronto [Pedro Claver]
da con las paredes hechas de madera o caña
—como una aparición— en el bohío donde la negra
y el techo de paja.
está pilando el maíz o un enfermo se queja en su
crujiente troje de cañas. II 1959 Briceño Iragorry,
DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S.
M. Los Riberas, 55: Las hortensias, los claveles y
Ensayo I I I , lib I I I , apéndice I I , parte I, cap I, 187 ||
los pensamientos encendían sus vivos colores en
1881 Rojas, A. Vocablos indígenas, 755 || 1912
BOJOTE 122

las eras, que rodeaban a los bohíos. II 1978 Trico- 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, A. Bue-
lor, N° 276, 24: Pronto en la Tierra Dichosa, se le- nas y malas palabras IV, 169.
vantaron los nuevos bohíos del pueblo. || 1980 Ca-
rias C , G. "Nuestros indios y mineros están hu- TESTIMONIOS: s XVIII Solano, J. citpor A.
yendo a Brasil" El Nacional, 26 de noviembre, C-1: Grisanti "La familia de Miranda" El Universal, 27
Con cierto recelo, pero amigables, los indios pemo- de marzo de 1967, 4: ...el Gobernador y Capitán
nes van saliendo de sus bohíos junto al cuartel de General, José Solano, lo cita [al padre de Miranda]
la Guardia Nacional... y distingue como "hombre de calidad, valor y ex-
periencia militar" y porque en el inventario desús
Otros testimonios: s XVI + 6 ; s XVII + 3 ; bienes figura "un bojote de papeles y títulos". ||
s XVIII -f 1; s XIX + 2; s XX + 8. 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 300: - M i r e ,
Don Gonzalo, por ahí vienen un bojote de libros y
BOJOTE m 1. ¡nf Envoltorio, paquete o unas docenas de cigarrillos que me entregaron en
bulto sin forma definida, hecho de tela, pa- Ciudad Bolívar. || 1976 Palma, D. "Uroboros" El
pel o cualquier otro material. 2. ¡nf Mon- Nacional, 3 de septiembre, C-13: A h í viene el ita-
tón, cantidad de cosas. 3. Car And fig coloq liano, ése conoce un bojote de jevas ricas... || 1979
Desorden, alboroto. 4. figcoloq Intriga, algo El habla de Caracas, 264: ¿Hace cuánto fue eso?
oculto. 5. Carac Zul Ap Or fig vulg Geni- — iUuuh! hace un bojote de años.
tales.
Otros testimonios: s XX + 6 .
1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
guaje maracaibero, 24 || 1889 Rivodó, B. Voces 3. DOCUMENTACIÓN 1889 Rivodó, B. Voces
nuevas, 260-261 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 30 nuevas, 260-261 II 1958 Martínez, M. A. "Notas
II 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 433, sobre la ¡dea de alboroto", 12.
465 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 52 || 1913
Guerrero, E. C. Dice filológico, 56 || 1916 Job Pim TESTIMONIO: 1958 Ib ídem: Se formó el bo-
Enciclopedia siguí, s v \\ 1929 Alvarado, L. Glosa- jote en la plaza Bolívar.
rios del bajo español I I , 494 || 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 674 || 1952 Pe- 4. DOCUMENTACIÓN: 1958 Martínez, M. A.
reira, P. Río Tocuyo, 314 || 1961 Chiossone, T. "Notas sobre la idea de alboroto", 12 || 1966 Ar-
La Villa, 116 || 1966 Armas Chítty, J. A. Vocabu- mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 37.
lario del hato, 37 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
malas palabras IV, 169.
TESTIMONIO: 1958 Martínez, M. A. "Notas
TESTIMONIOS: 1792 "Documentos" Archi- sobre la idea de alboroto", 12: A h í como que hay
vo General de la Capitanía General IX, 95 v: [Es- un bojote, pero yo no sé de qué será; el cuento es
cribe un cabo muy defectuosamente] "algunos bo- que tienen su entaparado.
gotes"; "vendedores con algunos bogotes". || 1898
Cabrera Malo, R. Mimí, 122: A Pancho, figúrate:
un día [Mimí] le regaló un bojote y cuando el tu- EXPRESIONES:
nante de Pancho lo abrió y se encontró con que
eran escarpines, se los devolvió... || 1914 Urbaneja El bojote no es de hojas fr fig y coloq Se
Achelpohl, L. M. "De cuando era mozo" El Crio- refiere a algo que es real y efectivo, no sólo
llismo en Venezuela I I , 101: Con la frialdad de la en apariencia. Se dice sobre todo al referirse
noche volví en mí. Iba como un bojote echado en a una mujer embarazada.
los lomos de una muía. || 1925 Gallegos, R. La tre-
padora, 168: Yo lo vi salir con un bojote bajo el DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
brazo. II 1936 Díaz Sánchez, R. Mene, 47: En cuan- pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
to sintiera comezón en los pies se echaría el bojote bajo español I I , 494 || 1951 Erminy Arismendi, S.
a la espalda engarzado en la punta de una vera iy a Refranes, 34 II 1952 Olivares Figueroa, R. "Frases
viajar! II 1973 Nazoa, Aníbal "El bojote inmortal" y refranes" El Nacional, Papel Literario, 28 de fe-
El Nacional, 10 de octubre, D-10: Se refiere la se-
brero, 6 || 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore ve-
ñora de Pheips a las familias aristocráticas que habi-
nezolano I I , 134.
tan las colinas [...] y salen en romería [...] a deposi-
tar bojotes de basura cuidadosamente envueltos en TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Baco,
material plástico a la vera de los caminos... Caco y Espartaco" Obras, 875: Esto a Roma infun-
dió serias congojas / pues vio que el hombre no era
Otros testimonios: s XX + 2 4 . de aluminio / o en criollo: que "el bojote no era de
123 BOLA

hojas"... II 1979 Utrera, N. "Un bojote que no es decían en Caracas "iquiar Presidente lo iban a de-
de hojas" El Nuevo Venezolano, 3 de noviembre, jar ustedes en Curazao!" Estas "bolas" que echan a
20: Durante veinte años, los gobiernos de AD y de rodar las gentes sencillas tienen un profundo senti-
Copei han creado un inmenso trauma social. Han do moral. || 1969 Gamarra, M. "¿Hasta cuándo el
creada con su ineficacia una gran pelota, un bojote cucambeo político?" El Universal, 31 de agosto,
que no es de hojas, precisamente, sino de descon- 3 1 : Al ver, pues, que por olvido u otros motivos se
tento, de lágrimas... quiere echar corriente arriba, la gente acude a su
poderoso instrumento de combate: la bola. Allí
Otros testimonios: s XX +2.
dentro va todo: imaginación, chisme, sospecha, su-
posición... y la vieja incredulidad de un pueblo
Por bojote(s) loe adv inf En gran cantidad.
que ha sido engañado hasta donde ya no es posible
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- más. || 1979 Almosny, P. G. "La granja" El Nacio-
sarios del bajo español II, 494. nal, 24 de enero, A-5: ...nadie sale de su casa espe-
rando que lo llamen para ofrecerle algo; se dejan
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
correr bolas sobre los ofrecimientos recibidos, etc.
lia, 231: Pruebas de eso tengo por bojotes, y bien
seguro estoy de su cariño. || 1953 Prato, L. F. Ven- Otros testimonios: s X I X + 1 ; s X X + 1 1 .
tisca, 23: ...que vengan rayos y centellas y foraste-
ros por bojotes. || 1978 "Sillas por bojote" [titu- 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 G ó m e z de Ivash-
lar] El Nacional, 7 o Día, 11 de junio, 5. II 1982 evsky, A. Lenguaje coloquial, 405, 414.
Graterolacho seud "Paz a los peces" El Nacional, TESTIMONIOS: 1971 Noguera, C. Historias de
19 de mayo, A-6: Alguien derramó de paso / un la calle Lincoln, 146: Y ya todo el mundo sabe [...]
líquido en Higuerote / y del terrible leñazo / mató cuál es la maldita afición de Rodrigo por el vuelo a
peces por bojote. la luna... tanto que tuvo las bolas de colocar en su
Otros testimonios: s XX + 3. taller el último mapa a escala levantado sobre la su-
perficie lunar. || 1979 Páez Avila, J. La otra banda,
BOLA f 1. coloq Rumor o noticia veraz o 236: i Qué bolas tiene Víctor Manuel! Si no fuera
falsa. 2. vulg Audacia, atrevimiento. 3. vulg tan amigo mío le formaría un peo de marca mayor.
Interjección enfática de rechazo. 4. En el jue- 3. TESTIMONIO ORAL: 1970 ¡Bola! Yo no tra-
go de béisbol, lanzamiento malo al bateador. bajo el sábado.
5. elip de bola de plátano. 6. ¡erg define
Cantidad apreciable de dinero. 7. Ú m en pl 4. DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E.
elip de bolas criollas. Léxico del béisbol, 46.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. TESTIMONIO: 1959 "Policía derrotó al Ve-
Libro raro, 52 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del nezuela"... El Nacional, 19 de abril, 16: Y aunque
bajo español I, 53 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. éste arribó a la antesala por error de Mendible, M.
Enciclopedia larense I I , 674 || 1956 Cova, J. A. González se ponchó con una bola huida.
"Venezolanismos", 34 || 1966 Armas Chitty, J. A.
Vocabulario del hato, 37 || 1968 Villalobos Villas- 6. DOCUMENTACIÓN: 1971 Saa Giral, G. "Vo-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 24 || 1974 Ro- cabulario recopilado en La Modelo" Zona Franca
sales, R. M. Del habla popular, 64 || 1977 Fraíno II, N° 9, octubre, 38.
Cordero, F. Glosario, 129. 7. TESTIMONIOS: 1936 Uslar Pietri, A. "La
TESTIMONIOS: 1870 Pérez, F. de S. Costum- siembra de ajos" Obras selectas, 514: Las mujeres
bres, 57: Todo el mundo sabe que se designan con de zaraza floreada y pañolón. Los hombres agru-
el nombre de bolas, las noticias que, en tiempo de pados a las puertas de las pulperías. Y los jugadores
guerra, se dan y se toman en la duda de que sean de bola acompañando a gritos las peripecias de la
falsas. || 1901 La Linterna Mágica, 24 de enero. partida. II 1956 Márquez Cairos, F. / Vienen los an-
Hoy, por fortuna, aquí nadie piensa en revolución; dinos!, 137: ...se han encompinchado [Eliodoro
la ola de la guerra no se traduce aquí ni en bolas... Pantoja y el mayordomo] pa jugar bolas todo el día.
II 1908 Picón-Febres, G. Un caudillo de parroquia,
84: ...pierden su tiempo los plumarios en andar EXPRESIONES:
echando bolas por las calles. II 1920 Febres Cor-
Bola de apio loe nom vulg Persona tonta y
dero, T. Décadas, 99: Bravo de Molina hizo correr
cobarde.
la bola de que sus soldados eran doscientos bien
pertrechados, vanguardia de quinientos más, que TESTIMONIO: 1972 Herrera Luque, F. Bo-
quedaban en Mérida... || 1927 Pocaterra, J. R. Me- ves, 90: Ese es un bola de apio que me tiene el mie-
morias I, 198: Niño Icómo la gente "conviersa"! do hereje.
BOLA 124

Bola de nieve loe nom Bol V: RASPADO. 2. TESTIMONIO: 1978 Brett Martínez, A. Suri-
quiva mar afuera, 94: Al que le vean un carnet de
TESTIMONIO: 1911-1912 Pocaterra, J. R. Po-
estos, le ponen bola negra y no consigue trabajo
lítica feminista, 22: (Cuánto costó a misia Efigenia
más nunca.
la educación de aquel hijo! Ropa de tropa [...¡/'sa-
nes", bolas de nieve, cartas a personas pudientes...
De bola locadvvulg 1. Completamente, ín-
Bola de plátano loe nom Suc D Amac Pre- tegramente. 2. Por supuesto, desde luego.
paración elaborada con plátano verde asado
y amasado con ajonjolí, con o sin dulce, de 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
forma redonda, envuelto en hojas de cambur. Libro raro, 138 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló-
gico, 56-57 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- español I, 53 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
co popular, 55. clopedia tárense I I , 706 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras I I I , 104-109 II 1977 Fraíno
Bolas criollas loe nom Juego que consiste Cordero, F. Glosario, 130.
en acercar las bolas a una pequeña llamada
mingo. E P: Bocha. TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
24: —¿No lo estuvo esperando la guaricha cinco
DOCUMENTACIÓN: 1952 Olivares Figueroa, años, sabiendo que ya ustedes estaban limpios de
R. "El folklore y la industrialización" Arch Venez bola? || 1901 La Linterna Mágica, 14 de enero:
de Folklore, N° 1, 38 || 1969 Rosenblat, Á. Bueñas Nosotros los agricultores de Cara bobo no nos arrui-
y malas palabras I I I , 248. naremos, porque ya estamos arruinados de bola. ||
1907-1909 Copla popular cit por J. Gil Fortoul
TESTIMONIOS: 1978 Busquets, C. E. La ruta
Historia constitucional I I , 161: Hombre pobre ena-
de don Miguel, 148: En la tarde jugaba bolas crio-
morao / Es gallo tuerto sin cola, / Que le dan un
llas. || 1981 Fuguet, A. "San Carlos es la puerta del
aletazo / Y queda ciego de bola. || 1908 Picón-Fe-
Llano" El Nacional, 14 de marzo. Economía, 10:
bres, G. Un caudillo de parroquia, 22: No lo deje-
Macapo queda a unos 20 minutos de la capital coje-
cutaba tan bonito y tan de bola sino José Manuel.
deña. La temperatura es menos calurosa. El campo
II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 3 4 1 : Mujiquita
de bolas criollas, la velada musical y las peleas de
leyó: —El cadáver presentaba síntomas de descom-
gallos, son características de esta población.
posición avanzada. —¿Síntomas? —interrumpió ño
Pernalete. Si estaba podrido de bola. II 1938 Arraiz,
Dar (recibir) base por bola loe verb 1. En el
A. Puros hombres, 159: Ya la pelea está ganada. El
béisbol, jugada en la que el bateador llega
enemigo está ganado de bola, y la gente comienza
a la primera base por haberle hecho el lanza-
a desbandarse. || 1941 Otero Silva, M. " L a locura
dor cuatro lanzamientos fuera de la zona de
de Lucía" Obra humorística, 49: Ginebra, diciem-
"strike". 2. fig coloq Recibir una gracia o
bre veinte / Dice el Papa desde Roma / Que Lucía
un favor; alcanzar una meta sin dificultad.
de Lamermur / se ha vuelto loca de bola. II 1981
1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E. Monasterios, R. "Kazuo Oono" El Nacional, 24 de
Léxico del béisbol, 37. julio, C-7: Quienes leyeron las declaraciones del se-
ñor- Kazuo Oono, respecto a que él es una especie
TESTIMONIO: 1979 "Azulejos 3. Tigres 0 " de reencarnación anticipada de Antonia Mercé,
El Nacional, 29 de julio, B-2: Tom Brokens reci- "La Argentina", que tanto admira, podrían pen-
bió base por bolas con un out en la sexta. sar que el japonés está loco de bola...

Otros testimonios: s XX + 5 . Otros testimonios: s XX + 16.

2. TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-


Dar (echar, poner) bola negra loe verb 1. Re-
chazar a alguien en un club o corporación. rias I I , 204: Había preso que hasta escribía en el
2. fig inf No invitar a alguien; no incluirlo muro de su celda cuando le iban a soltar y se pur-
en alguna actividad. gaba y se bañaba y se afeitaba... —Sí,de bola. El 8
me sueltan. || 1971 Noguera, C. Historias de la calle
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- Lincoln, 207: Guaica aceleró, traduciendo la volun-
nas y malas palabras 111, 251. tad colectiva. —¿Viene Henrique? —pregunté. —De
bola. Nos viene pisando.
TESTIMONIO: 1953 Picón-Salas, M. Cipriano
Castro, 68: Nuevos socios —a los que con peligro De bola a bola 1. loe adj fig coloq Acerta-
de cárcel se arrojaría un "bola negra"— para los do, obvio, evidente. 2. loe adv fig coloq
clubes "Concordia" y "Venezuela". Totalmente, por completo.
125 BOLADA-BOLEAR

1. TESTIMONIO: 1979 G. C. M. "Está de bola\ Pelar bola(s) loe verb fig 1. coloq Equivo-
a bola la candidatura de Caldera" El Nacional, 17 carse. 2. coloq Morir. 3. /erg juv Estar en
de mayo, D-2: En política se ve de "bola a bola" mala situación económica.
—observó, con vocablos billaristas.
1. TESTIMONIOS: 1971 Noguera, C. Historias
2. TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias de de la calle Lincoln, 128: Si éste es sapo, puse la
la calle Lincoln, 15: Yo no he dicho nada de eme- cagada del año, pensé, y me fui yendo escurridito
uno te contesta Pereira. Pensando quizás que a ti te y silencioso... maldiciendo y sacándole la madrea
empezaban a afectar la caminata y el hambre y la Arturo que me hacía pelar bola de esa manera y
certidumbre de que estaban perdidos de bola a más arrecho que plancha de chino... || 1976 Gar-
bola. mendia, S. "El Inquieto Anacobero" Enmiendas y
atropellos, 197: —Ahí fue que Tomasito peló bolas.
Echar(le) bola(s) loe verb fig vulg Empren- -^Ahí fue. Tomasito siempre había pelado bolas;
der con decisión y coraje la ejecución de algo. pero como esa vez no. Fue demasiado parabolismo
esa vez.
TESTIMONIOS: 1976 Palma, D. "Uroboros"
El Nacional, 3 de agosto, C-15: Por qué no le echas 2. DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. La
bola y te vienes conmigo a Holanda... II 1978 Bus- onomasiología del morir, N° 4, grupo I.
quets, C. E. La ruta de don Miguel, 9 1 : ...yo le dije
que me esperara después del trabajo, le eché bolas 3. TESTIMONIO: 1968 Massiani, F. Piedra de
al asunto, quedó satisfecha ella y yo. mar, 111: —También estaba Lagartija... Ja ja...
Estaba pelando bola. —¿Por qué? —Estaba cami-
Otro testimonio: s XX + 1. nando como un loquito entre las mesas y después
me pidió un traguito. El pobre Lagar no puede sa-
Gozar una bola loe verb vulg Disfrutar enor- car a la mujer porque está limpio. Está jodido...
memente.
BOLADA f coloq Ocasión oportuna, lance
TESTIMONIO ORAL: 1979 En esa fiesta go-
para efectuar un negocio productivo o una
zamos una bola.
aventura amorosa fácil.
Halar (jalar) bola(s) loe verb vulg Adular. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 465 I11916 Job Pim Enciclo-
TESTIMONIO: 1978 Busquets, C. E. La ruta
pedia siguí, s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
de don Miguel, 98: Sí ahora telo pasas jalando bo-
clopedia tárense II, 674 || 1953 Erminy Arismendi,
las, tú eres mal agradecido, vete a buscar la ropa
S. Refranes, 17 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
que tienes en mi casa.
bulario del hato, 37 II 1968 Villalobos Villasmil, L.
Voc pop de mi tierra del sol, 24 || 1969 BAVenez
Parar bola(s) loe verb vulg Hacer caso, pres-
X X X V I I , NO 121, 117 || 1977 Fraíno Cordero, F.
tar atención.
Glosario, 130.
DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F.
Glosarios, 129. TESTIMONIOS: 1907 Tosta García, F. Don
Secundino en París, 98: —No —replicóme [Don
TESTIMONIOS: 1971 Reventón, ISP 4, 18 de Secundino]— yo me quedo aún, compadre. Estas
julio: Lo más alentador de la X X V I I Asamblea de boladas no se presentan todos los días y yo no he
Fedecámaras es que nadie le paró mucha bola, a venido aquí a hacer vida de fraile. || 1924 Domín-
pesar de los titulares diarios de la prensa y de los guez, L. A. Elha i ton de los coicoyes, 106: "Su-
esfuerzos de sus organizadores. || 1973 El Gallo pónganse —agregó—que Manuelito buscó casa, com-
Pelón, N°. 763: Si Joselo fuera buhonero, por ejem- pró aguardiente, mandó a preparar comida ¡A que
plo, ¿le pararían bola las jebas que ahorita levanta? ninguno de ustedes pierde esta bolada! || 1955 Po-
|| 1974 El Gallo Pelón, N° 772: Para aquellos que caterra, J. R. "Las hijas de Inés" Cuentos grotescos,
se sientan aludidos en el presente trabajo periodís- 312: Convertible, el hipódromo, coimas de anti-
tico, les rogamos que no le paren bola al autor. II guos nexos oficiales o "boladas" que se presenta-
1981 Escobar, M. G. "Coche: la isla de los venezo- ban y un vocabulario cubanoide...
lanos solos" El Nacional, 15 de diciembre, D-24:
La Guardia Nacional nos ayuda bastante, cuando Otros testimonios: s XX + 5.
denunciamos esta práctica colaboran... pero como
siempre... [los que practican pesca de arrastre] ¡no BOLEAR tr 1. Rechazar a alguien de un
les paran bolas I club por medio de bolas negras. 2. desús Re-
probar a alguno en un examen. 3. desús Des-
Otros testimonios: s XX +4. pedir a alguien de un trabajo 4. desús No
BOLERA-BOLETA 126

invitar a alguien a una reunión social. 5. desús TESTIMONIOS: 1905 Oval les, V. M. El llane-
Formar bolas con las madejas de hilo. 6. ro, 57: Y así, por diversión bolereaba todos los años
desús Formar hacecillos de hojas de tabaco. los padrotes de varios atajos. || 1929 Gallegos, R.
Doña Bárbara, 108: ...no fue posible que los fusta-
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó. B. Voces
neros enlazaran un orejano [...]. Se desvestían los
nuevas, 247 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico,
lazos mejor puestos, les bolereaban los caballos
57 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 60.
más vaqueros, les hacían de cuanto Dios crió para
TESTIMONIO: 1890-1942 Job Pim "Misce- burlarse del diablo. || 1973 Abreu, J. V. Toma mi
lánea" Obras selectas, 708: ...la noticia maravilla / lanza, 153: Y en bolerear un caballo no hay otro.
de que [en] un club deportista de esta villa / niegan
a los caballeros de color / de ser miembros del club BOLERO m 1. obsc Salteador de caminos.
el alto honor [...] ¿Todos estos señores que "bo- Bandido, ladrón. 2. obsc Lian Cuatrero. 3.
lean", / serán "blancos de bola"? Mir Hombre disfrazado que forma parte de
las parrandas que salen en las fiestas de los
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- Santos Inocentes. 4. Lar Volante que se co-
sarios del bajo español I, 53. loca en la parte inferior de las faldas de las
3 y 4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. mujeres.
Buenas y malas palabras I I I , 252. 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
5 y 6. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. sarios del bajo español I, 53 II 1952 Chacín, G.
Glosarios del bajo español I, 53. "Voces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Fol-
klore, IM° 1, 121 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanis-
BOLERA f coloq 1 . Tách Molestia, contra- mos", 34 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
riedad.'; 2. And Término genérico con que del hato, 37.
se designa cualquier objeto. 3. Fal Lian Or TESTIMONIOS: 1952 Chacín, G. "Voces re-
Mujer casquivana. 4. Tonada musical de fi- cogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, N° 1,
nes del siglo pasado. 121: Tengan cuidado por esos caminos porque sa-
len unos boleros. II Ibídem: El hijo de Juana es un
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Laverde Amaya, I.
bolero, porque no lo supo criar.
Viaje, 107 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 117 II
1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 101 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 62 || 1977 sarios del bajo español I, 53 I11966 Armas Chitty,
Fraíno Cordero, F. Glosario, 130. J. A. Vocabulario del hato, 37.
TESTIMONIO: 1972 Casanova, R. V. Cande- 3. DOCUMENTACIÓN: 1981 Hernández, M. I.
las en la niebla, 5 1 : Lo que no me gusta del gobier- El habla de Barlovento, 133.
no es la recluta y a ella juego mi alzamiento. Por-
que esa bolera de que lo saquen a uno de la casa y 4. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
lo jalen pal Centro por ocho o diez años, obligán- R. D. Enciclopedia tárense II, 674.
dolo a abandonar la familia... BOLERO, A ad¡ inf Guár Or Ap 1. Se
TESTIMONIOS ORALES: 1940 No me eches dice de la persona viva, traviesa. 2. Calleje-
bolera. || 1954 Ramón, deja la bolera. ro, vagabundo.
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I,
2. TESTIMONIO ORAL: 1956 Mire, cójame esa N° 121, 117 || 1978 Marcano Rosas, J. Habla popu-
bolera que está sobre la mesa. lar en Margarita, 244.
3. TESTIMONIO ORAL: 1958 [Copla llanera que TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Vidas
alude a poblaciones parranderas]: En Apure hay oscuras, 202: Esos muchachos de Caracas son tan
cuatro llanos / para la mujer bolera / San Fernan- boleros. II 1978 Marcano Rosas, J. Habla popular
do, Guasdualito, / Mantecal y La Baecera. en Margarita, 244: Nano es un bolero, en todos los
pueblos de la isla tiene una novia y a todas les ofre-
4. DOCUMENTACIÓN: 1949 Olivares Figueroa,
ce matrimonio.
R. Diversiones pascuales, 97-98.

BOLETA f 1 . Libreta con el informe de las


BOLEREAR tr Lian Derribar una bestia en-
calificaciones escolares. 2. Volante con el
lazándole las patas delanteras o asiéndola de
que el vigilante de tránsito cita ante las au-
la cola.
toridades o impone multa al conductor
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- que comete infracción. 3. jurísp Docu-
sarios del bajo español I I , 494. mento emitido por un tribunal de justicia
127 BOLETEAR - BOLICHE

y en el que se plantean asuntos diversos como BOLETEAR tr Aplicar un vigilante de trán-


citación judicial y administrativa; participa- sito una boleta a un conductor que ha come-
ción en juicios de divorcio o de familia; nom- tido una infracción.
bramiento, designación o excarcelación.
TESTIMONIOS: 1958 Pacheco Soublette, F.
1. TESTIMONIOS: 1962 Kostia seud "Salpico- "La débil vigilancia" El Nacional, 15 de julio, 30:
nes" El Universal, Estampas, 25 de enero, 11: Y En la cuadra de Salas a Caja de Agua continua-
conste que al mismo tiempo que hay Maestros de mente los vigilantes boletean a los infractores [...]
Instrucción Primaria Elemental [...] quienes llevan y no por eso dejan de estacionar en la cuadra... ||
un rato largo sin asignarle tareas ni extenderle sus 1979 Nazoa, Aníbal "Matraca y autoridad" El Na-
respectivas Boletas semanales al alumnado. || 1966 cional, 7 de febrero, C-9: Un honesto vigilante me
Baptista, J. M. Boconó, 62: ...también los mismos confesó una vez que muchas veces él dudaba antes
quienes escondíamos las boletas de calificaciones de decidirse a boletear a un conductor...
los sábados para rehuir los 10 puntos en conducta.
II 1979 El habla de Caracas, 475: Inf. A.- ...y yo Otro testimonio: s XX + 1.
ocho... y entonces...este... les ¡saqué maravillosa
boleta! Bueno, cuando saques buena boleta [...] BOLETO m Billete que se adquiere para
me llamas por teléfono [...].Yo creo que... yo nun- viajar en avión, tren,etc.
ca sacaba buena boleta [...] en cuarto grado sí, pero
del resto no... || 1981 Mendiola, E. El Carreño de DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
los panas, 150: —Nuestro hijo cada día se hace más Humoradas filológicas, 67 || 1929 Al varado, L.
hombre. —Sí, es verdad. Pero ¿cómo están sus no- Glosarios del bajo español 11, 494.
tas? Porque a ese carajo le aplazaron tres materias
TESTIMONIO: 1982 M.M.B. "La Ontej: viaje
en el primer trimestre. —Cálmate, Juan. Yo creo
ahora y pague barato" El Diario de Caracas, 7 de
que mañana o pasado le dan la boleta. El dice que
febrero, 18: Algunas agencias de viajes creen que la
las pasó todas.
Ontej les está quitando clientes y le han "hecho la
Otro testimonio: s XX + 1. guerra". A tal punto, que Ackerman señala que se
les ha acusado de vender boletos a grupos de perso-
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. nas que no pertenecen ni al grupo de estudiantes ni
Diccionario de andinismos, 48. al de profesores.
TESTIMONIOS: 1958 Pacheco Soublette, F.
Otro testimonio: s XX + 1.
"La débil vigilancia" El Nacional, 15 de julio, 2-
30: Otro asunto es el de las boletas. ¿Para qué po-
BOLICHE 1. ¡nterj de rechazo; euf de BO-
nen boletas los vigilantes? Para nada, según ellos
LA 3 . 2. m coloq Zul Caramelo. 3. m coloq
mismos dicen,porque "en la inspectoría se las qui-
Zul Chichón. 4. m N Esp mar Hilo fino em-
tan" [...]. Yo sé que usted es enemigo de las bole-
pleado en la elaboración de la red lisera. 5.
tas [...]. Pero que las infracciones hay que sancio- m Mir V: BOLO 2 . 6. m Mir Palo del juego
narlas. || 1982 Guerrero, A. C. "En asuntos de ma- de bolos. 7. m vulg ins Amaz Afeminado.
traqueo lo cortés no quita lo descarado" El Diario
de Caracas, 2 de febrero, 12: El pitazo sonó estri- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
dente. Sin embargo, el funcionario puso rostro sim- pedia siguí. Obras, 984.
pático cuando estacioné. Me saludó, cortés. Dijo,
2. TESTIMONIO: 1975 Chirinos, C. Buch i plu-
señalándome la boleta, que yo incurría en una de
mas, 89: ...lo más raro era que todos llevaban un
las tantas faltas que en el papel oficial se asientan...
boliche en el cachete y ese boliche era saboreado
Otros testimonios: s XX + 4. deliciosamente por ellos mismos.
3. TESTIMONIOS: 1982 Ustáriz, R. "Juicio dis- 3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
ciplinario a Presidente de Fenatral ordenó Consejo mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 24.
de la Judicatura" El Nacional, 2 de marzo, D-16:
La Boleta de citación emitida por el Juzgado Quin- 4. DOCUMENTACIÓN: 1963 Méndez Arocha,
to en lo penal, en fecha 26 de febrero de 1982, fir- A. La pesca en Margarita, 213.
mada por el juez [...] dice: Se hace saber: al ciuda-
dano Mateo Hernández [...] deberá comparecer ante EXPRESIONES:
este Tribunal... || 1983 J.M.P. "Juez suspendió"...
Caerse de boliche loe verb fig desús Carac
El Universal, 18 de marzo, 2-34: El alguacil del tri-
Caerse en redondo.
bunal salió a las 12 del mediodía con la copia de
la decisión para el gobernador Cárdenas y una bo- DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
leta de excarcelación del editor... pedia siguí. Obras, 984.
BOLICHERO-BOLO 128

De boliche loe adv vulg And V: de bola s v que nunca han podido ganarse un bolívar hablan
BOLA. mal de mí porque, sin necesidad de matarme tra-
bajando, tengo alguna facilidad para hacer dinero.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I,
Libro raro, 138.
18: [Las tribulaciones del viajero con su castellano
"oficial"] comenzarán en el momento de pagar
[...] se perderá usted haciendo cuentas, de puyas,
lochas, medios, reales, bolívares y pesos o fuertes.
BOLICHERO, A m/f Persona que juega bo-
liche o bolo. 2. DOCUMENTACIÓN: 1973 Pardo, C. M. Mo-
nedas I, 115.
TESTIMONIO ORAL: 1983 De seguro que el
zurdo García gana el campeonato. Está entre los
BOLI VÁRENSE adj 1. Ú te s Natural de
mejores bolicheros de la temporada.
Ciudad Bolívar y/o del estado Bolívar. 2.
Se dice de lo propio o característico de esa
BOLÍVAR m 1. Unidad monetaria venezo-
ciudad o de ese estado y de sus habitantes.
lana adoptada desde 1879 y patrón oro en
1918. 2. desús Moneda de oro creada en 1. TESTIMONIOS: 1913 Churión, J. J. Sensa-
1871 equivalente a veinte venezolanos. 3. ciones de un viaje extravagante, 57: Por lo menos
hist Sombrero de ala ancha que puso de mo- he oído decir [...] que cuando algún bolivarense o
da el Libertador. maracaibero van a dar a los infiernos [...] llegan de
cobija calada porque el calor que allí sienten es ca-
1. DOCUMENTACIÓN: 1964 Uslar Pietri, A.
si un cefirillo galante en comparación al de sus tie-
Las vacas gordas y las vacas flacas, 9 1 , 93 || 1969
rras en pleno verano. II 1981 "Paro cívico hoy en
BAVenez X X X V I I , N° 121, 117 || 1973 Pardo, C.
Ciudad Bolívar" El Nacional, 18 de setiembre, D-
M. Monedas I, 126; I I , 211.
19: Los bolivarenses paralizarán sus actividades or-
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Artícu- dinarias durante las primeras horas de la mañana
los, 373: ...paseábase por el mundo, convertido en del viernes, a partir de las cinco. El paro laboral se
gran señor el vil metal [...].Todos los hombres gran- cumplirá simultáneamente en Ciudad Bolívar, Ciu-
des e ilustres han sido su nombre; por Napoleón co- dad Guayaría, Upata, El Callao y Caicara del Ori-
rrió en Francia; por Isabelina pasó en España; Cón- noco...
dor se hizo; Águila en el norte de la América, y si
Otro testimonio: s XX + 1.
no es errado el recuerdo, tuvo una vez la preten-
sión de que le llamasen Bolívar en Venezuela. || 2. TESTIMONIO: 1982 "Bailes y danzas del pue-
1889 Laverde Amaya, I. Viaje, 308: [El gobierno blo mexicano"... El Luchador, 20 de julio, 1 1 : ...
da a cada familia de inmigrantes]... seis hectáreas los integrantes del Grupo Folklórico que fueron
de terreno, una casa de bahareque, utensilios para aclamados por una larga ovación de toda la comu-
el trabajo y dos bolívares por día durante un año nidad universitaria y bolivarense...
a los adultos y uno á los menores de edad. || 1919
Otros testimonios: s XX +2.
Job Pim Graves y agudos, 144: ...mientras le hacen
[al cliente en la barbería], que mueva la cabeza ha-
BOLIVITA m coloq dim de BOLÍVAR1.
cia abajo, hacia arriba, hacia los lados, tras de lo
cual le piden un bolívar... II 1931 Picón-Salas, M. TESTIMONIOS: 1939 Landaeta, F. Rastrillo,
Odisea, 87: ...retirado de los negocios en 1889, 98: ¿Tienes ahí un bolivita para mandar a buscar
con ochenta mil pesos (viejos pesos venezolanos un pan francés? II 1976 Peña, E. "La que a él le
de cuatro bolívares), ... la vida de mi abuelo trans- gusta" Cuando te vayas, 42: ...eso, pónle a Daniel
curría como en otra comarca diferente de la trági- Santos para que espabile Marina y tal, métele ese
ca Venezuela de los caudillos. II 1944 Arraiz, A. bolivita, pon si mi patria no tiene bandera, la que
Dámaso Velázquez, 74: Las tejedoras también ga- a él le gusta, y Marina camina tongoneándose con
nan medio por braza, y no tejen en un día más de el bolívar hasta la rockola, y el poeta oye y empie-
siete u ocho. Es decir, uno o dos bolívares. ¡Siem- za a parpadear.
pre y donde quiera la explotación inicua de la mu-
jer! || 1955 Pocaterra, J. R. "Las hijas de Inés" BOLO m 1. coloq Apócope de BOLÍVAR 1 .
Cuentos grotescos, 3 0 6 : Al doctor Talavera de la 2. 0 m en pl Tách Juego consistente en tum-
Fuente no le ahorcaban por u"n par de millones de bar con una bola tres palos o bolos de made-
bolívares para aquella época, y Hayde'e, la mayor ra, colocados en una cancha limitada por ta-
de las hijas de Inés, se ponía frecuentemente me- blas o troncos. 3. Fal Zul Torta nupcial, o
lancólica al lado del empecinado solterón. || 1964 la que se reparte en festejos. 4. Centr Mache-
Uslar Pietri, A. Estación de máscaras, 113: ... Los te de doble filo usado en el corte de caña.
129 BOLÓN - BOLSA

1. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve- donde las señoritas Vitoria y después metido en
nezolanismos", 34 || 1969 Ocampo Marín, J. Dic- cuanta aguardientada había, en el bolo y en los
cionario de andinismos, 48 I11977 Fraíno Cordero, gallos... || 1981 Aranguibel, O. Las ¡ras del orate,
G. Glosario, 131. 38: —¿Se acuerdan del bolo de Roberta Azuaje, en
las afueras del pueblo? [...] era la cita obligada saba-
TESTIMONIOS: 1919 Job Pim Graves y agu-
tina y dominguera de mucha gente apostadora y
dos, 148: Tú secuestrabas minas, haciendas y ga-
amiga de las parrandas.
nados: / de peones ponías a los pobres soldados: /
doce horas de trabajo, y por todo salario / les da- Otro testimonio: s XX + 1.
bas, con ración y todo, un " b o l o " diario... || 1934
Job Pim "Rarezas del transporte" Obras, 347: Des- 3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
de hace días, sólo nos cuesta el viaje hasta La Guai- mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 24 || 1977 Ta-
ra un " b o l o " . . . || 1938 Meneses, G. Campeones, mayo, F. Léxico popular, 56.
173: ¿Cuántos centavos tienes ahorita? —Tres bo-
los tengo sobranceros... II 1971 El Gallo Pelón, N° BOLÓN m 1. And Lar V: VOLÓN. 2. coloq
733: ...para desmontar el carburador, es necesario Bol Desorden, alboroto.
quitar primero el varillaje de dirección, es una ton-
tería que apenas le costará cuarenta bolos. II 1981 1. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
Nazoa, Aníbal "Caballos y monumentos" El Na- ña, S. Modismos, 23 II 1966 Dubuc de I sea, L. Ro-
cional, 12 de febrero, A-6: ...si París fuera Cara- mería, 320 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario
cas, pues sencillamente el Théátre de la Ville ha- de andinismos, 48.
bría sido demolido anoche y hoy convertido en
estacionamiento mientras se tramitan los papeles TESTIMONIOS: 1966 Dubuc de I sea, L. Ro-
para el tremendo edificio a dos millones de bolos mería, 320: Está haciendo mucho frío, ¿quiere
el apartamento tipo estudio. tomarse un bolón? || 1977 Herrera Zubillaga, R.
Costumbres caroreñas: Había a quienes les gustaba
Otros testimonios: s XX + 25. el café guayoyo y otros lo preferían bolón.
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
2. TESTIMONIO ORAL: 1982 Los vecinos for-
co popular, 55.
maron un bolón anoche.
TESTIMONIOS: c1908 Picón-Febres, G. Un
caudillo de parroquia, 9: ...jugar a los bolos... || BOLSA m/f vulg 1. adj Útcspl Sedice de la
1925 Gallegos, R. La trepadora, 156: ...durante persona imbécil, lerda. 2. f pl Testículos.
las faenas de la hacienda mostrábase jovial con los
peones y ganoso de trabajar, y apenas terminaban 1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
aquéllas, cuando antes se iba a la pulpería a ju- D. Enciclopedia tárense I I , 674 || 1952 Pereira, P.
gar a los bolos y beber aguardiente. II 1927 Parra, Río Tocuyo, 314 || 1956 Cova, J. A. "Venezola-
T. de la Mamá Blanca, 77: ... [Primo Juancho] se nismos", 34 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
lario del hato, 37 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
quejaba... del mal estado de los caminos, del exce-
Voc pop de mi tierra del sol, 24 || 1969 Gómez de
so de polvo..., de la costumbre idiota de jugar bolos
Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 429-430 || 1974
a la vera de las pulperías. || 1938 Arraiz, A. Puros
Carrera Sibila, A. Del saber popular, 267 || 1974
hombres, 2 1 : ¿Sigue viviendo en Pedregal? ¿Está
Rosales, R. M. Del habla popular, 63.
todavía con su mujer Matilde? ¿No lo viste, jugan-
do bolos, en la pulpería? || 1943 Briceño, A. Ba- TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
lumba, 10: Como estos últimos tenía bolo y ga- bres, 56: —No soy un hombre —quiere insistir Ba-
llera y otras diversiones que atraían a los vecinos. II rrios. —No sea bolsa, hombre. Cállese la boca. II
1945 Arraiz, A. Tío Tigre y tío Conejo, 10: Vamo- 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía,
nos a jugar un buen partido de bolos a la orilla del 180: —Ya te vimos en conversación con el gran bol-
río. Siempre hay tiempo para hacer las casas antes sa de Milvo... || 1973 Abreu, J. V. Toma mi lanza,
de que vuelvan las lluvias. II 1949 Rosales, R. M. 104: Y necesitamos uno [un presidente] bueno:
Crónica del Táchira, 5 1 : Los domingos campesinos orador, elegante... Tampoco un bolsa ilustre, ilu-
amanecen con la alegría del jornalero que sube fres- so y de pintas, incapaz de comprender su papel. ||
co de la quebrada [...] en solicitud de sus compin- 1976 Nazoa, Aníbal " ¡ O h Parí...!" El Nacional,
ches para una partida de bolo ... el día se prolonga, 10 de junio, C-10: ...el edificio París [...] suerte
lleno de sol, con el golpe seco de la bola hábilmen- de injerto de casa de vecindad con Bolsa de Valo-
te tirada para tumbar los matachos del bolo... || res (porque, en efecto, sólo los bolsas tienen el va-
1969 González León, A. País portátil, 59: ...y lor de visitarlo).
hasta se le puede ver clarito aquel día en plena fies-
ta de Sabana de Mendoza dándole a la contradanza Otros testimonios: s XX + 12.
BOLSERÍA-BOLLO 130

2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J. 1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García, M.


El español en Mérida, 24 || 1974 Rosales, R. M. Del V. Peonía, 263 I11912 Picón-Febres, G. Libro raro,
habla popular, 63 || 1977 Tamayo, F. Léxico po- 52 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español
pular, 56. 1, 54-55 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
dia tárense I I , 674 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
EXPRESIÓN: cabulario del hato, 37 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
N° 121, 117 || 1969 Ocampo Marín, J. Dicciona-
Bolsa de gato loe nom Lar Diphisa cartha- rio de andinismos, 48 || 1974 Rosales, R. M. Del
ginensis. Arbusto de la familia de las legumi- habla popular, 66.
nosas, de ramaje tupido y flores a mariposa-
das de color amarillo. TESTIMONIO: 1934 Gallegos, R. Cantaclaro,
207: No será mañana cuando cogeré camino, sino
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual hoy mismo, en lo que tarde para cambiar bestia y
de plantas, 136 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del meter en los bolsones unas mudas de ropa.
bajo español I, 54.
2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
BOLSERÍA f vulg Acción o hecho propios habla popular, 66.
de la persona bolsa o tonta.
BOLUDO, A 1. m/f vulg ins Persona tor-
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
pemente audaz o arriesgada. 2. adj coloq
evsky, A. Lenguaje coloquial, 430.
Truj Tonto, fácil de engañar.
TESTIMONIOS: 1945 Sojo, J. P. "Hereque" 1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
Cuentistas modernos, 78: — ¡Piazo'e bolsería has mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 24 || 1977
cometido! argüyó Tota tambaleándose; ¡ponerle el Fraíno Cordero, F. Glosario, 132.
nombre de la hija de ese ladrón! I11971 Reventón,
N° 8, 30: Que la nuestra es una sociedad funda- TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias de
mentada en el consumo quiere decir que es una so- la calle Lincoln, 164: ...dime, Ernesto, t ú , que sí
ciedad diseñada para que trabajemos como unos eres tan auténticamente boludo y cojonudo y no
bolsas y cuando cobremos nos gastemos el dinero como el Luis, el Luisitín ese que afortunadamente
en bolserías para ser doblemente bolsas. || 1978 ya se fue, se escabulló porque no soportó la pero-
Brett Martínez, A. Suriquiva mar afuera, 159: —Mu- rata...
chachos del carajo, no hablen tanta bolsería que
2. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
ustedes no saben nada de lo que están hablando...
ña, S. Modismos, 23.
Otros testimonios: s XX + 3 . TESTIMONIO: Ib ídem: Con las palancas que
tiene podría llegar a Presidente, pero es muy bo-
BOLSICLÓN, A adj Ú t c s aum vulg ins ludo.
V: BOLSA 1 .
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- BOLLO m 1. Porción de masa de maíz tier-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 430 II 1940-1972 no o de maíz pilado y cocido que se prepara
Barreto Peña, S. Modismos, 25. con grasa, sal y a veces otros ingredientes; se
le da forma oblonga y se hierve, a veces en-
TESTIMONIOS: 1943 Otero Silva, M. " Y o vuelta en hojas de maíz. 2. Tách Zul Pre-
soy un gran bilharziano" Obra humorística, 159: paración idéntica de forma diversa y rellena
Si existe un caraqueño auténtico que no haya he- de guiso. 3. Truj Preparación idéntica mez-
cho en tiempos pasados algunas de esas dos cosas clada con chicharrón y granos guisados; se
[jubilarse de la escuela e i r á bañarse al río], que lo cuece envuelta en hojas de cambur o de maíz
canonicen por bolsíclón. || 1979 Páez Ávila, J. La tierno. 4. ¡nf Ofensa, insulto, grosería. 5.
otra banda, 222: A lo mejor ya ha hablado con cploq Regaño, amonestación. 6. Zul N Esp
Abraham Siriaco y yo como un bolsiclón en esta Órgano sexual femenino. 7. Mér Truj Berbe-
muía chapaleando barro. rís sp Arbustillo de flores amarillas. 8. N Esp
Pelotas de barro preparadas para elaborar ob-
Otro testimonio: s X X + 1. jetos de cerámica. 9. poc us Ovillo.

BOLSÓN 1. m Bolsa o alforja grande, de 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


cuero, con tapa y hebilla, que se lleva en el sarios del bajo español I, 55 II 1966 Armas Chitty,
arzón, cuando se viaja en cabalgadura, para J. A. Vocabulario del hato, 38 || 1969 Ocampo Ma-
guardar el bastimento, el dinero o los obje- rín, J. Diccionario de andinismos, 49 || 1978 Mar-
tos personales. 2.adjcoloq Tách Tonto. cano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 242.
131 BOLLO

TESTIMONIOS: 1949 Picón-Salas, M. Pedro los inaprehensibles vehículos... || 1962 Uslar Pietri,
Clavar, 8 1 : En la misma Plaza de la Cebada las es- A. Un retrato en la geografía, 222: Esta efa una vie-
clavas negras venden sus bollos de maíz y casabe. || ja [...] que tenía un loro muy grosero [...].Desde por
1954 Acosta Saignes, M. "Muestras del folklore de la mañana temprano empezaba el loro con esa ca-
Sabaneta" El Nacional, 21 de enero, 4: Quien lle- tarata de groserías y de bollos: "Muertos de ham-
gue a Sabaneta por diciembre, comerá sabrosas ha- bre. Desgraciados. Lambucios... Grandes..." I11966
llacas, de menor tamaño que las acostumbradas Nazoa, Aquiles " L o que abunda" Humoristas de
en el centro de la República; las acompañará con Caracas, 500: Y es lo peor que si usted, que no es
"fungos", como allí se llama a los "bollos" del discreto, / le suelta un bollo que la larga fría, / to-
centro, también denominados en Barinas "pan de do el mundo lo acusa de irrespeto / y le acuñan un
hallaca"... || 1981 Hernández, M. I. El habla de mes de policía. II 1971 Otero Silva, M. "Don Men-
Barlovento, 55: [En los velorios] Las mujeres ha- do 7 1 " Obra humorística, 243: Salud, sufrida gen-
cen el comitraje o Bastimento, generalmente es te de Caracas / que aquesta noche al teatro habéis
comida ligera para dar a los presentes, puede ser: venido / atravesando un tráfico fuñido / y oyendo
boltitos, cafungas, besitos, hallaquitas de ají... bollos con grosor de hallacas.

2. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- Otros testimonios: s XX +8.


guaje maraca ibero, 24 II 1915 Guerrero, E. C. Dice
filológico, 57 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 116 || 5. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 64. mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 24 || 1977 Ta-
mayo, F. Léxico popular, 56 || 1978 Marcano Ro-
TESTIMONIO: 1949 Rosales, R. M. Crónica sas, J. Habla popular en Margarita, 244.
del Táchira, 39: Luego llega la emoción del Año
Nuevo. Entonces no serán hallacas sino bollos sa- TESTIMONIO: 1983 Koesling, R. "Causas y
brosos y apetecibles la tradición de la mesa. efectos" El Universal, 15 de marzo, 1-5: ...resulta
cuesta arriba el triunfo del Dr. Caldera, por más
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. "gallo" que quieran presentarlo ante el pueblo (...I
Romería, 484. Si a todo ello agregamos los "bollos" que salen del
partido para responder a lo que no debe prestarse
4. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
atención...
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 55 || 1956 Cova, J. A. "Venezola- 6. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
nismos" BAVenez, XXIV, I\P 89, 34 || 1957 Bri- mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 25 II 1974
ceño Iragorry, M. Los Riberas, 495 || 1966 Ar- Brett Martínez, A. Paraguaná en otras palabras,
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 38 I11969 177 || 1978 Marcano Rosas, J. Habla popular en
BAVenez, X X X V I I , N° 121, 117 || 1974 Carrera Margarita, 244.
Sibila, A. Del saber popular, 267 || 1974 Rosales,
R. M. Del habla popular, 64 || 1977 Tamayo, F. TESTIMONIO: 1978 Oropeza, J. N. "Parte
Léxico popular, 56 || 1978 Márcano Rosas, J. Ha- de la noche" Ningún espacio para muerte próxima,
bla popular en Margarita, 242. 25: Es una gran jeva, con grandes tetas, tronco de
bollo. Se lo tocaba; brincaba; reía.
TESTIMONIOS: 1928 Churión, J. J. seud "Tó-
7. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
picos y comentos" La Esfera, 5 de octubre, 2:
de plantas, 136 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
—Bueno, ¿y si se calienta y me mienta mi madre?
bajo español I, 55.
—Aguante usted el bollo... II 1934 Job Pim Sal de
Pim, 185: Pero es el caso que los "bollos" que les 8. DOCUMENTACIÓN: 1973 Salazar Franco, J.
echó [Jonás a los ninivitas] fueron de tan grueso J. El Cercado, 16.
calibre, que no se pueden repetir... || 1935 Ova-
9. TESTIMONIO: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
lies, V. M. Frases criollas, 83: Entonces el negro
bres, 83: ...en la lista aparecía: azúcar 3 kgs, man-
[José lo Santos] le echa un bollo [al caballero] y
tequilla, una lata, un carrete de hilo elefante, un
[...] trata de avasallarlo para arrojarle en el fango...
bollo de estambre...
II 1942 Otero Silva, M. "Semana Santa en Macuto"
Obra humorística, 23: Es Viernes Santo. Y con Otro testimonio: s XX + 1.
perdón del Nuncio ante mi cruel desolación pro-
nuncio Siete Palabras que son siete bollos. II 1957 EXPRESIONES:
Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 3 5 1 : ...pero lo
desesperaba aún más comprobar que en sus bolsi- Bollo de agua loe nom And V: HALLAQUI-
llos no tenía los dos bolívares requeridos para pa- TA.
gar una carrera de coche. Echando silenciosos bo- DOCUMENTACIÓN: 1953-1954 García Ta-
llos, Eladio Ulloa contemplaba el raudo paso de mayo, M. de L. "Notas sobre la cocina de Los An-
BOLLO 132

des Venezolanos" Arch Venez de Folklore, N° 3, Bollo de mazorca loe nom V: CACHAPA,
203 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 116 II 1972 HALLAQUITA.
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 102 ||
DOCUMENTACIÓN: 1953-1954 García Ta-
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 64.
mayo, M. de L. "Notas sobre la cocina de Los An-
des Venezolanos" Arch Venez de Folklore, N° 3,
Bollo de cambur loe nom Barí Ar El que
203 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 64.
se hace con cambur o plátano y/o queso, co-
co y papelón.
Bollo de mico loe nom V: bollo de corazón.
TESTIMONIO: 1981 Hernández, M. I. El ha-
DOCUMENTACIÓN: 19534954 García Ta-
bla de Barlovento, 55: Generalmente [el bastimen-
mayo, M. de L. "Notas sobre la cocina de los An-
to en los velorios] es comida ligera para dar a los
des Venezolanos" Arch Venez de Folklore, N° 3,
presentes [...]: cafungas, besitos [...], bollos de cam-
203.
bur.
Bollo pelón m And Bola de masa de harina
Bollo de corazón loe nom And El que se de maíz, rellena con guiso de carne y aliños,
hace relleno con un guiso preparado con fri- que se hierve y se sirve con una salsa.
jol cocido y molido, cebolla, comino, tomate
y manteca teñida con onoto. V: Hallaquita DOCUMENTACIÓN: 1953-1954 García Ta-
de corazón. mayo, M. de L. "Notas sobre la cocina de Los An-
des Venezolanos" Arch Venez de Folklore, N° 3,
DOCUMENTACIÓN: 1953-1954 García Ta- 203.
mayo, M. de L. "Notas sobre la cocina de Los An-
des Venezolanos" Arch Venez de Folklore, N° 3, TESTIMONIOS: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve-
203. lázquez, 59: Que si quiero bollos pelones, que si
quiero guisado de papas... || 1959 Momento, ma-
Bollo de ha I laca loe nom El que se hace con yo: Gentes que van una vez y luego llaman para
los ingredientes que han sobrado de la prepa- informar dónde reside una señora que hace los "bo-
ración de las hallacas mezclándolos con la llos pelones", o la "cojita" con el mayor apego a
masa. Luego se cuece envuelto en hojas de la ortodoxia culinaria.
cambur.
Otros testimonios: s XX + 3 .
Bollo loco loe nom coloq Carac Expresión
Bollo de pobre loe nom V: bollo de agua.
que designa a una mujer que sin ser prostitu-
ta se presta fácilmente para las relaciones DOCUMENTACIÓN: 1953-1954 García Ta-
sexuales. mayo, M. de L. "Notas sobre la cocina de Los An-
des Venezolanos" Arch Venez de Folklore, N° 3,
TESTIMONIO ORAL: 1980 Esa tipa es una
203.
bollo loco.
Dar bollo loe verb fig ¡erg delinc Matar.
Bollo de maíz loe nom V: H A L L A Q U I T A .
DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. La
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de Histo-
onomasiología del morir, N° 168.
ria de Venezuela I, 140: ...con dos pares de bollos
de mayz que a los tres soldados les abía sobrado TESTIMONIOS: 1970 Otero Silva, M. Cuando
del matalotaje, a medio asar la carne, se sentaron a quiero llorar no lloro, 18: ...le correspondía el tro-
comer. II 1627 Simón, F. P. Noticias historiales V, no a Giordano I, mas Giordano I se dio bollo a sí
cap IV, 134: Tomaban un bollo de maíz tierno y mismo al tener la noticia de cómo el exorbitante
jugoso [...] y entonces lo comían. || 1872 Bolet Maximino [...] se había cargado a su hijo Giorda-
Peraza, N. "El mercado" Antol de costumbr, 118: no I I I . . . || 1976 Peña, E, "Ladrón en mayo" en
...los bollos de maíz [...] aderezados con manteca Cuando te vayas, 2 1 : O la cárcel, o la muerte por
[...] en cuya masa se deja deslizar [...] una que otra la ley de fuga. Y eso es lo más probable, que nos
miaja de carne de puerco, y se les proporciona cier- den bollo...
to toque aromático por medio de algunos granillos
de anís [...] vistiéndoles luego con una hoja seca de El muerto al hoyo y el vivo al bollo refr V:
maíz y apretándoles por la mitad con una torcida sv MUERTO.
de la misma hoja...
DOCUMENTACIÓN: 1981 Mendiola, E. El
Otro testimonio: s XVI + 1. Carroño de los panas, 142.
133 BOMBA

El que nació para bollo del cielo le llueven 3. DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
hojas refr Alude a una persona muy afortu- Dice filológico, 57 || 1929 Alvarado, L. Glosarios
nada a quien las circunstancias le son pro- del bajo español I, 55.
picias.
TESTIMONIOS: 1925 Gallegos, R. La trepa-
DOCUMENTACIÓN: 1966 Vélez Boza, F. El dora, 47: Detuviéronse en el altozano a presenciar
folklore en la alimentación, 29. el lanzamiento de las bombas que subían cabecean-
do lentamente por el aire sereno del amanecer. II
No pelar bollo loe verb coloq Fal Aprove- 1946 Gallegos, R. " E l milagro del año" La rebelión
char una oportunidad favorable, un lance. y otros cuentos, 148: El año atrás no hubo noche
de ferias en que no se viera al bueno del cura [...]
DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- prendiendo él mismo con el fuego de su inseparable
sarios del bajo español I, 346-347 || 1969 Rosen- tabaco los cohetes, o insuflando, hasta con la pro-
blat, A. Buenas y malas palabras II, 101. pia teja, una vez, las panzudas bombas que se ele-
vaban en la serena atmósfera nocturna...
TESTIMONIOS: 1901 Jabino Verrugas y lu-
nares, 102 cit por L. Al varado en Glosarios del ba-
Otros testimonios: s XX + 2.
jo español I, 346-347: Lo que soy yo le he visto el
rabo al diablo, y no pelo bollo. I11924 Domínguez, 4. TESTIMONIOS ORALES: 1960 A la entrada
A. S. El haitón de los coicoyes, 113: El peón no del Parque del Este había un vendedor de bombas.
quiso pelar bollo para mecatear al hijo de don Feli- || 1975 El jardín estaba adornado con bombas.
pe en esta nueva oportunidad. || 1938 Domínguez,
A. S. La mojiganga, 164: ¿Tú conoces bien la casa? 5. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
...No hay que pelar bollo...Tú debes salir por la rismos, 30 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
puerta del callejón. español I, 55 || 1956 Armas Chitty, J. A. Cualida-
des y colores de los caballos, 12.
BOMBA f 1. elip de bomba de gasolina. 2.
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
Burbuja de agua de jabón. Pompa. 3. Peque-
bara, 124: A veces no hay tierra bajo las patas del
ño aeróstato de papel en cuya parte inferior
caballo; pero bombas y saltanejas son peligros de
hay una mecha que al encenderse hace que
muerte sobre los cuales se pasa volando. || 1970
éste se eleve por acción del aire caliente. 4.
Parada, N. Odisea, 148: ...arribamos a la simpática
Globo pequeño de goma que se infla con
población de Upata, habiendo atravesado al medio-
aire u otro gas y que sirve de juguete o se
día la oscura y cerrada montaña "La Josefina",
emplea como decoración en las fiestas. 5.
poco a poco, orillando bombas (hoyos largos y hon-
Tremedal, terreno pantanoso que se forma
dos) [...] y creciendo van las bombas hasta consti-
en los caminos, propio del Alto Llano y Gua- tuir un gran peligro y dura labor pasarlas.
yana. 6. Yacimiento de diamantes que se
encuentra en los ríos. Otro testimonio: s XX + 1.

6. TESTIMONIOS: 1959 "Una fabulosa bom-


1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Márquez Carrero, ba de diamantes halló un minero en La Paragua"
A. Apuntaciones críticas, 69. El Universal, 20 de noviembre, 60: ...localizó la
TESTIMONIOS: 1980 "En emergencia por bomba cuando se hallaba haciendo un pequeño tra-
paro de gandoleros" Últimas Noticias, 27 de junio, bajo en el río e introdujo su "suruco" en las aguas
49: Las bombas locales se encuentran sin una gota y extrajo más de ochenta diamantes... II 1962 "Dia-
de combustible y ya son centenares de conductores mantes de las minas del Caróní" El Nacional, 18
que han tenido que dejar sus vehículos en la vía... de enero, 1: ...en la última semana aparecieron
II 1982 Jiménez, C. "El aumento de la gasolina aca- nuevas "bombas" de la valiosa piedra [diamante]
bó con las propinas" El Nacional, 4 de mayo, D-17: que permitieron a muchos mineros hacerse hasta
En una sola bomba [...] los expendedores asegura- con más de cien mil bolívares en pocas horas.
ron haber vendido gasolina de alto octanaje.
EXPRESIÓN:
Otro testimonio: s XX + 1.
Bomba de gasolina loe nom Local donde es-
2. DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C. tán situados los surtidores para el expendio
Dice filológico, 57 || 1929 Alvarado, L. Glosarios de gasolina. EP: Gasolinera.
del bajo español I, 55.
TESTIMONIOS: 1974 Madrid, A. "La criolli-
TESTIMONIO ORAL: 1970 Los niños disfru- zación equivocada de los expendios de gasolina"
tan mucho haciendo bombas de jabón. El Nacional, 29 de diciembre, A-5: Lo que real-
BOMBEAR-BONCHE 134

mente temo [...] es el destino que tendremos los llo]: Redondín, redondón / blanco como el pape-
automovilistas con las bombas de gasolina criolliza- lón. || 1958 Nazoa, Aquiles " L a Familia Tragalda-
das [...] algunas petroleras dueñas de bombas pres- ba" Teatro I I , vol 1, 137: El Criado-. Perdone, misia
taban mal servicio. II 1982 "Caos dominical en es- Tapioca... / ¿Qué lámpara se coloca / sobre el pa-
taciones de servicio de turno"... Últimas Noticias, ñito bordado? / La Señora: Pon la que imita un
11 de mayo, 16: Un caos total reinó el pasado do- pescado / con el bombillo en la boca. II 1975 Chin-
mingo en bombas de gasolina de turno... nos, C. Buchiplumas, 87: La gallina como herra-
mienta de labranza. Se le prende un bombillo
Otros testimonios: s XX + 6 . de 100 batios para que amanezca picoteando
lombrices. II 1982 [Cartas a] El Nacional, 13 de
BOMBEAR tr coloq 1. fig Despedir a una
enero, A-5: Por favor, señores de la Luz, en la ba-
persona de su trabajo. 2. Lanzar un golpe.
rriada de Lídice, sector La Laguna a Mano de Dios,
1. DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- y sus alrededores, hay desde hace siete (7) meses
dy, S. Refranes, 17. ocho postes del alumbrado con los bombillos que-
mados (no han sido quebrados, porsia). Rogamos
2. TESTIMONIO: 1979 Mostacero, R. La medi- cambiarlos.
cina popular, 56: ... ¡podía que no se viera porque
era de día y se vio tan bien!, ahí le bombearon un Otros testimonios: s XX + 2 2 .
coñazo, así, como que era una culebra...
BONCHAR coloq 1. intr Divertirse mucho.
BOMBERO m Empleado de los surtidores o 2. tr Gastar el dinero en diversiones o bon-
expendios de gasolina. ches.
DOCUMENTACIÓN: 1977 Márquez Carrero, 1. TESTIMONIOS: 1974 Nazoa, Aníbal " N o tan
A. Apuntaciones críticas, 69. popular" El Nacional, 24 de octubre, D-18: Para
ser verdaderamente popular la entrada de a fuerte
TESTIMONIOS: 1974 Madrid, A. "La criolli-
debería cobrarse los sábados y los domingos (los
zación equivocada de los expendios de gasolina"
viernes no, porque ese día todas las clases sociales
El Nacional, 29 de diciembre, A-5: Uno mismo tie-
"bonchan" por igual). || 1983 Yánes, V. "María
ne que ensuciarse las manos en tales menesteres,
dale paleta" El Universal, 8 de marzo, 2-36: Antes
pues los bomberos apenas tienen tiempo para des-
un hombre parrandero era un mal partido para la
pachar la gasolina... II 1980 Pérez, J. M. "Sin ga-
novia. Hoy la novia lo llama fastidioso porque no
solina Caracas por huelga de gandoleros" Ultimas
la lleva a bonchar.
Noticias, 27 de junio, 60: Los "bomberos" encar-
gados de vender el combustible se desocuparon des- Otros testimonios: s XX + 2 .
de tempranas horas de la mañana. || 1982 Carrero,
G. "Las propinas comienzan a escasear" El Univer- 2. TESTIMONIOS: 1973 Díaz Silva, E. "El se-
sal, 13 de abril, 1-24: A todas estas ¿qué piensa el cuestro-homicidio del niño Vegas" El Nacional, 15
bombero del aumento de la gasolina?, ¿cuáles cree de diciembre, D-22: Ángel Contreras [...] asegura
serán las consecuencias? y ¿cómo ve la eliminación haber oído al puertorriqueño Bustelo en el Retén
del horario nocturno en las estaciones de servicio? de Catia, cuando le decía a "Chino" Cano y al "Fa-
Tales interrogantes están presentes y El Universal f a " Capeci que "si hubieran pagado el dinero en
trató de desentrañarlas entrevistando a un joven vez de bonchárselo, no estuvieran pagando este
obrero practicante del llamado oficio de bombero. ganzo". II 1981 Borges, J. L. " A l Ilustre Ayunta-
miento" La Torta, N° 25, 12: Pues los servicios
Otros testimonios: s XX 4- 2. públicos van / cada día de mal en peor / mientras
en el Cabildo están / compitiendo sobre quién bon-
BOMBILLO m EP: Bombilla. cha mejor.

DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I ,


BONCHE m 1. coloq Fiesta. 2.Jerg/uvV:
N° 121, 117 || 1944 Martínez Centeno, R. Barba-
MOVIDA 3 . 3. ¡erg delinc Reunión en la que
rismos, 45.
se fuma marihuana.
TESTIMONIOS: 1912-1913 Pocaterra, J: R.
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
Vidas oscuras, 60: ...el bombillo de gas con su
nas y malas palabras, IV, 154 || 1972 Mayorca, J.
llave... || 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 87: El
M. Delincuencia y folklore, 125 || 1977 Fraíno
coronel Jaimes habla unas cuantas palabras con
Cordero, F. Glosario, 133.
Matías. Tiene un papel en la mano. Luego se colo-
ca debajo del bombillo de la puerta, y hace esfuer- TESTIMONIOS: 1967 Matías Carrasco seud
zos por leer... || 1948 Olivares Figueroa, R. Fol- "Las 2 puntas" El Nacional, 1 o de abril, C-1: Adiós
klore venezolano I, 223: [Adivinanza del bombi- a las pavitas que se guindan del aparato durante
135 BONCHÓN - BONGO

horas y horas para hablar de lo chévere que estuvo 1. DOCUMENTACIÓN: 1811 Madariaga, J. C.
el bonche de las García... II 1968 Massiani, F. Pie- "Viaje de Madariaga por el Orinoco" en A. Arella-
dra de mar, 36: —Y si ves al idiota de Marcos le di- no Moreno Relac geogr de Venezuela, 525 II 1912
ces que se robe una botellita. Vamos a ver si hace- Picón-Febres, G. Libro raro, 53 II 1921 Al varado,
mos un bonchecito mañana. || 1971 El Gallo Pelón, L. Glosario de voces indígenas, 30-31 II 1933 Arve-
N° 734: Figúrate, Ruperta, que mientras yo soy lo Torrealba, A. Cantas, 155 || 1927-1938 Calzadi-
una jeba alegre, amiga del bonche y de la salsa [...] lla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 337 || 1961
mi novio Ugalde sólo siente interés por la pesca Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar, 274 || 1966
submarina. II 1971 Matías Carrasco seud "Supon- Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 38 II
gamos" El Nacional, 1 o de abril, C-1: El bonche 1967 Aretz, I. Artesanía folklórica, 35 II 1981 Her-
se realizó en una lujosa mansión de los Matambre nández, M. I. El habla de Barlovento, 159.
[...] el zapateo se prolongó hasta las seis de la ma-
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
ñana... || 1978 "Tic... Tac... Pantalleros" El Na-
Viajes I I I , 322: Era un Cacique que remontaba por
cional, 3 de junio, A-5: En lo que se llama el "gran
el Orinoco en su piragua para participar en la famo-
mundo" es aquel que vive pendiente de la crónica
sa pesca de huevos de tortuga. Su piragua estaba re-
social para no perder bonche ni sarao... II 1982
dondeada hacia el fondo como un Bongo e iba se-
"Es tiempo de dejar conceptos ofensivos contra
guida de una canoa más chica llamada curiara. II
el docente venezolano" El Nacional, 22 de enero, 1811 Madariaga, J. C. "Viaje de Madariaga por el
C-7: Con una gran destreza coloca como día no la- Orinoco" en A. Arellano Moreno Relac geogr de
borable (léase de bonche) fechas de trabajo esco- Venezuela, 525: A las 2 y media de la tarde, pasé
lar... entre los vivas y aclamaciones de un pueblo que
Otros testimonios: s XX + 3 3 . demora al E., llamado Misión de abajo: visitóme
un bongo (buque chato y sin quilla), que traía a su
2. TESTIMONIO ORAL: 1982 Estos dos andan bordo un vecino del pueblo... II 1819 Caparros, J.
en un bonche. "Carta" Correo del Orinoco N° 26, 10 de abril, 3:
Se aumenta nuestra Escuadrilla; del Arauca solo
3. DOCUMENTACIÓN: 1965 Canestri, F. Jerga
hemos sacado, y subido hasta este punto por Caño
hamponil, 9 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario,
Canoero y Apure Seco, treinta y tantos buques en-
133.
tre ellos algunos bongos capaces de 70 y 80 hom-
bres. || 1830-1838 Codazzi, A. Geografía I, 126:
BONCHÓN, A adj Útcs Se dice de la per- El Javillo [...] de enorme tronco sirve para canoas
sona aficionada a las fiestas o bonches. y bongos, sacándose algunas de 12 varas de largo
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- y 3 de ancho. II 1867-1869 Páez, J. A. Autobiogra-
nas y malas palabras IV, 154. fía, 131: ...embarqué gente en cinco bongos que
tenía en el Yagual armados con pequeños cañones.
TESTIMONIOS: 1967 Roldan, M. "El mal ye- || 1918 Machado, J. E. "Prólogo" a D. Mendoza El
Ye" El Nacional, 5 de enero, C-1: Bailemos [...] llanero, 10: En la estación de las lluvias, las aguas
¡unto a los ye-yes [...] que son la enorme mayoría, de las nubes y las que se desbordan de los ríos inun-
para que nos digan con burlona admiración: "iJeva, dan la sabana, entonces sólo transitable en bongos
que bonchona eres!". || 1970 Matías Carrasco seud y canoas. II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 33:
"Sacrificios a Baco" El Nacional, 17 de diciembre, Un bongo remonta el Arauca bordeando las barran-
C-1: Una de las grandes tragedias de los venezola- cas de la margen derecha. || 1933 Arvelo Torrealba,
nos es que somos muy fiesteros, guaraperoso "bon- A. Cantas, 131: Me voy para los Esteros / —agua
chones", como se dice ahora... II 1980 López, J. E. abajo y por la orilla— / en mi bongo sin palancas,
"Ni con el mejor de los pueblos" El Nacional, 18 con una vela sin brisa... || 1962 Velásquez, L. "La
de septiembre, A-6: Pensar que hay pueblos inteli- Sabana sin alpargatas" El Farol, año XXIV, N° 202,
gentes y trabajadores, y otros exclusivamente flojos 14: Ahora [en la época de las inundaciones sabane-
y bonchones, nos parece una forma cómoda, y si se ras que se producen con el desbordamiento de los
quiere simplona, de interpretar los resultados de ríos] los caminos se han borrado y la gente no anda
los procesos históricos. de a caballo o a pie, como popularmente se dice:
sino en bongos, canoas y lanchas... II 1978 "Por
Otros testimonios: s XX + 8 . negarse a casarse le dieron muerte la novia y 4 ami-
gos" El Nacional, 8 de abril, D-15: ...cuatro com-
BONGO m 1. Embarcación fluvial grande, pañeros de faena y su novia, le dieron a ingerir una
de fondo plano, usada para transportar car- fuerte cantidad de ron, empujándolo luego a las
ga, que se hace de un solo tronco de árbol. 2. turbulentas aguas desde un bongo al cual había su-
Alto Lian Or Olla grande originalmente de bido atraído por el llamado de quien fuera su novia
barro, hoy de metal. 3. Guár Víveres o mer- por siete meses.
cancías pequeñas para vender en los campos.
SONGUEAR - BONGUERO 136

Otros testimonios: Í XX + 34. TESTIMONIOS: 1935 Gallegos, R. Canaima,


44: —Piensa que si te dejara la iniciativa de los ne-
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo- gocios, con lo mano floja que eres, todavía anda-
sario de voces indígenas, 30 y 31 || 1962 Acosta ríamos por ahí bongueando la pacotilla, como hace
Saignes, M. Estudios del folklore venezolano, 111 || treinta años. Mientras que hoy tienes una bonita for-
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 38. tuna. || c1942 Pérez Guevara, A. "El h i j o " Cuen-
tistas modernos, 48: Compra en el pueblo las me-
TESTIMONIOS: 1951 Chacín, G. "Descrip-
nudencias que tientan más a las mujeres, y aun cor-
ción de un velorio de mayo" Folklore llanero, 12:
tes de tela y zapatos y sale a bonguear.
...cerca al panzudo bongo que contiene el refres-
cante preparado indiano... II 1954 Armas Alfonzo, Otro testimonio: s XX + 1.
A. "El único ojo de la noche" El cuento venezola-
no, 3 2 1 : La gente se prevenía y así siempre tenía BONGUERO, A m/f 1. El que conduce un
llenos los bongos, las latas y los barriles. bongo, sea patrón o marinero. 2. Alt Lian
desús El comerciante que atravesaba los Lla-
3. DOCUMENTACIÓN: 1905 Ovalles, V. M. El
nos vendiendo mercancía, durante el invier-
llanero, 196 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces no, en bongo, canoa o piragua, durante el
indígenas, 30. verano, en recua.
EXPRESIONES: 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 3 1 .
Amarrar el bongo loe verb fig inf Hacer un
trabajo o un servicio a los demás,sin repor- TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
tar ganancias para sí. bara, 66: Este amor salvaje, que en realidad le im-
primía cierta originalidad a la aventura con la bon-
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Repu- guera, acabó por pervertir el espíritu ya perturbado
taciones usurpadas" Urbanas, Obras, 464: Sé muy de Lorenzo Barquero. II 1934 Gallegos, R. Canta-
bien que me expongo / a que el mundo formal me claro, 120: Cuando tranquilo el bonguero / sobre
dé un rezongo / y murmure que soy como del Con- su bongo se acuesta / porque tiene en el garcero /
go, / porque franco me pongo, / y el franco en este su gallo que lo despierta. || 1947 Blanco, A. E. Var-
siglo "amarra el bongo". II 1935 Gallegos, R. Canai- gas, el albacea de la angustia. Obras selectas, 1084:
ma, 146: —¿Conoces tú —prosiguió míster Daven- Tal vez pensó en Bolívar, bonguero en Orinoco,
port, dirigiéndose a Marcos Vargas— el cuento del peatón en Jamaica, infante en Angostura, conden-
matrimonio de estos dos vagabundos sinvergüen- sando, con más relieve que en las mismas batallas,
zas? [Néstor Salazar y Modesto Silva] Voy a contár- el destino político del Continente. || 1949 Uslar
telo. Estaban novios de dos señoritas de la crema de Pietri, A. "El hecho que hizo Pastor" Treinta hom-
Guasipati [...] cuando ya habían decidido casarse y bres y sus sombras. Obras selectas, 694: Llegaban
estaba fijada la fecha [...] Inventan un viaje a Trini- de tarde en tarde peones de la sabana, bongueros
dad, de allá mandan poderes a dos amigos suyos, de los ríos y buscadores de caucho y balatá de la
uno de ellos el birote del musiú que está contán- selva. Siempre había algunos indios merodeando
dote esta cosa, y cuando se estaba celebrando el por entre las casas.
matrimonio civil en la sala de la casa de las novias,
me da con su codo en mi brazo la de Néstor, a quien Otros testimonios: s XX + 2.
yo le estaba amarrando el bongo sin saberlo, y me
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
dice, muerta de risa: "—Voltee para la ventana y vea
sario de voces indígenas, 31 II 1966 Armas Chitty,
quienes están en la barra". ¡Estos dos sinvergüen-
J. A. Vocabulario del hato, 38.
zas, presenciando sus matrimonios como simples
espectadores y burlándose de nosotros...! TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, Daniel seud
de R. Bolívar Coronado, El llanero, 56: ...las ca-
Otro testimonio: s XX + 1.
noas, o bongos o piraguas, llegan a las puertas de
las casas ofreciendo sus mercancías. Saludos que se
El pendejo (pistola) (de atrás) amarra el bon- cruzan de piragua a piragua con risueña picardía;
go (bote) aunque vaya (venga) de patrón V: un bonguero que lanza un dicho galante al pasar
s v PENDEJO. por frente a una ventana donde hay una moza. ||
1948 Armas Chitty, J. A. Candil, 8 1 : Faustina dice
Ser más mañoso que cochino entrando en al bonguero: / —Compadre: Fórmele el alma. / Que
bongo V:sv COCHINO. aprenda a ser como usted / que en la brega no des-
cansa.
BONGUEAR tr Alt Lian desús Ir en bongo
o a caballo vendiendo mercancíasa domicilio. Otros testimonios: s XX + 3.
137 BOQUINETO - BORDÓN

BOQUINETO, A adjÚtcs Dícese del que BORAL mÚmenplUan Conjunto de bora.


tiene labio leporino.
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces sarios de voces indígenas, 31-32 || 1940 Arvelo To-
nuevas, 248 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- rrealba, A. Glosas, 104, 183.
nezuela, 465 || 1912 Picón-Febres. G. Libro raro,
53 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español TESTIMONIOS: 1906 Cabrera Malo, R. La
II, 495 || 1955 Gutiérrez Alfaro y R. Archila Obste- guerra, 1 cit por L. Alvarado Glosario de voces in-
tricia, 479 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Vocpop dígenas, 31-32: Los alzados aquellos, harapientos,
de mi tierra del sol, 25 || 1969 BAVenez X X X V I I , derrengados, muertos de hambre, dormían a lo lar-
N° 121, 118 || 1977 Tamayo, F. Léxico popu- go de la acequia que pasaba cantando entre los bo-
lar, 56. rales. || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 4 2 1 : ...el
tremedal recobró su habitual calma trágica. Apenas
TESTIMONIOS: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve- una suave ondulación rizaba la superficie, y allí
lázquez, 222: Con su enorme cara boquineta el vie- donde las verdes matas de borales se habían roto
jo Pañol imita la sonrisa de la guasa. II 1962 "Los bajo el peso de la res, reventaron pequeñas burbu-
boquinetos se libran totalmente de la anormalidad" jas de gases del pantano. || 1927-1938 Calzadilla
El Nacional, 28 de febrero, 38: Los boquinetos Valdés, F. Por los llanos de Apure, 176: ...por en-
pueden curarse perfectamente si son operados al tre un verdadero laberinto de caños, cañadotes y
nacer. El doctor José Barros Saint Pasteur presentó esteros, rompiendo borales y pajonales, logramos
un conjunto de casos de labio leporino, que así se llegar a la "Concepción" por el paso del "Tapiz". ||
llama esa anormalidad congénita en los labios. || 1977 Tapia, J. L. Tierra de marqueses, 213: Con su
1980 Chirinos, C. El quiriminduña de los fiereñe- cuadrilla de peones [...] canalizó las aguas verdes y
res, 5 1 : Cuando percibe una sombra que se agita empozadas en los borales cuajados de larvas palu-
contra la pared allá abajo, se imagina que es el bo- dosas de las resacas de los caños.
quineto y lo grita furiosa: — ¡Peazo e bruto sube
por la escalera...! —Ji, j i , ji —ríe llanotamente el Otros testimonios: s XX +8.
boquineto.
BORDÓN, A 1. m/f Lian Bol Or Hijo me-
Otros testimonios: s XX + 2. nor, benjamín. 2. adj Lian Se dice de la
caballería gorda y bien cuidada.
BORA f Planta acuática flotante de la que
se conocen varias especies. Abunda en los 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo-
caños y lagunas. sarios del bajo español I, 56 II 1952 Monroy Pitta-
luga, F. "Cuentos y romances en Cazorla" Aren
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- Venez de Folklore N° 2, 377 || 1966 Armas Chitty,
sario de voces indígenas, 31 II 1926 Pittier, H. Ma- J. A. Vocabulario del hato, 38 || 1969 Gómez de
nual de plantas, 136 || 1961 Tamayo, F. Los llanos, Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 3 8 , 4 8 , 4 9 , 155
144 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del II 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 57.
hato, 38 || 1969 Schnee, L. Plantas, 96 || 1974
Ramia, M. Plantas, 231-232. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
rra nuestra, 185: Las muchachas no eran gran cosa
TESTIMONIOS: 1901 Lazo Martí, F. "Silva de hermosura [...]. La mayor parecía bastante des-
criolla" Poesías, 222: Al tornar frescos hálitos del pierta [...] la que le seguía en turno de edad [...]
Norte, / del país de la nieve, / el junco silbador y no pasaba de diez y ocho [...]. La tercera o la cuba
bora leve / tendrá el estero florecida corte. II 1914 (provincialismo tachirense) [...] o bordona (de la
Urbaneja Achelpohl, L. M. "Ovejón" El Criollismo parte oriental de Venezuela), demostraba tener una
en Venezuela I I , 103: A lo lejos un manchón de docena y cuarto de años bien representados... II
boras, cual una diminuta isla anclada en medio de 1935 Gallegos, R. Canaima, 47: Aracelis —la bor-
la corriente se mecía... || 1927-1938 Calzadilla Val- dona— como le decían sus padres, al uso de allí,
dés, F. Por los llanos de Apure, 177: ...hay caños por ser la menor... || 1969 Gómez de Ivashevsky,
y esteros materialmente tupidos de bora, paja de A. Lenguaje coloquial, 48: Este será el bordón; no
agua o peluda hasta hacerse infranqueables. II 1963 tengo más muchachos.
Tricolor, N° 155: Curiosa particularidad del em-
barcadero de los pescadores en San Fernando de Otro testimonio: s XX + 1.
Apure es la tupida vegetación acuática que allí
prospera. Sobre esta alfombra verde, salpicada de 2. TESTIMONIO: 1950 Adivinanza del algodón
bellas flores violáceas (bora en lenguaje popular)... [recogida en Bailadores por R. Olivares Figueroa]:
De mi tierra me he venío / en un caballo bordón /
Otros testimonios: s XX +6. primero me dicen algo / y después me dicen don.
BORONA - BOTADERO 138

BORONA f Centr Occ Migaja, sobra. 2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-


mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 25.
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
mos, 31 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 53 II TESTIMONIOS ORALES: 1955 Ése no sirve
1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 56 para nada, es la borra de su familia. II 1960 Fulano
II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, es la borra de los profesores.
38 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi
tierra del sol, 148 II 1972 Chiossone, T. El lenguaje 3. DOCUMENTACIÓN: 1978 Marcano Rosas, J.
de Los Andes, 102 II 1974 Rosales, R. M. Del habla Habla popular en Margarita, 244.
popular, 64 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 57.
TESTIMONIOS ORALES: 1960 Préstame la
TESTIMONIOS: 1899 Picón-Febres, G. El sar- borra. II 1981 Cómprame una borra, que se me
gento Felipe, 202: Por no comer sino boronas, por acabó la que tenía.
no dormir sino a retazos, por beber mucho aguar-
diente [Felipe] había vuelto a enflaquecerse. || 4. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
1904 Urbaneja Achelpohl, L. M. " L o que se de- co popular, 57.
rrumba" El Criollismo en Venezuela I, 70: Vigi-
5. TESTIMONIO: 1977 Ibídem: La sábana del
lias y fatigas en las noches y en los días, ya cansa-
niñito estaba llena de borra.
do, estropeado, viejo para juntar la borona que se
comía... || 1918 Pocaterra, J. R. Tierra del sol ama-
BORSALINO m n/marc elip de sombrero
da, 124: Habló don Cástulo otro rato más y nada
borsalino. V: s v SOMBRERO.
dijo; continuó escalera arriba, escalera abajo, bus-
cando una idea. Como una cucaracha busca una bo- DOCUMENTACIÓN: 1977 Márquez Carrero,
rona. || 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 13: ...la A. Apuntaciones críticas, 69.
pequeña introducía sus dedos [...], recogía un poco
del mazacote blanco de boronas de arepa, arroz y TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La casa
agua, que tenía allí, y se lo restregaba contra la de los Abita, 7 1 : Por si [el saludo] era con él se to-
boca y la nariz. || 1961 Garmendia, S. Los habi- có el ala del borsalino muy atento... I11957 Brice-
tantes, 37: Estaba empapada por debajo, pero no ño Iragorry, M. Los Riberas, 181: ...sin que faltase
había dónde lavarse y las boronas y las hojas secas [...] algún grave caballero de Valencia, de Carora o
se le adherían a la humedad. || 1978 Fuenmayor, V. de Trujillo, quien, aconsejado por el médico los
Zonambularia, 52: Sacó un pan duro, varias boro- baños de mar, se fue a la playa con su flux de paño
nas de queso, y fue consumiendo con mascadas negro, su chaleco de siete botones, su grueso bas-
lentas... tón de pomo de oro, su pesada leontina, su aludo
borsalino y sus brodequines de orejita. || 1960 Ro-
Otros testimonios: s XIX + 1; s XX +3. sales, R.M. Estampasde La Villa, 154: Andaban con
su pelo e' guama o su borsalino jubiloso en el do-
BORRA f 1. Residuo del café después de mingo libre y con su sombrero de caña o jipa en
hervido y colado. 2. fig Persona de muy ba- los días de brega. II 1980 Araujo, O. El Diario de
ja condición, la peor comparada con otras. Caracas "El espaldero" Morir en Caracas, 9: El
3. ¡erg esc Goma para borrar. 4. Lar Lian coronel mi tío era valiente y lo mismo que si le
Sustancia amarilla, granulosa, que acumulan pusieran un sombrero a un león, debajo de su bor-
las abejas en el fondo de sus colmenas. 5. Lar salino sus ojos sentenciaban al mundo.
Excremento. 6. coloq Zul Hijo menor.
BOTADERO m 1. obsc Vado de un río. 2.
1. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve- coloq Vertedero de basura, tierra u otro ma-
nezolanismos", 35 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vo- terial de desecho.
cabulario del hato, 38 || 1977 Márquez Carrero, A.
Apuntaciones críticas, 69 || 1978 Marcano Rosas, 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
J. Habla popular en Margarita, 244. Libro raro, 53 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español II, 496.
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-
tículos, 161: Cuántos infelices darían un ojo por 2. TESTIMONIOS: 1977 Ortega, K. "Todos los
esa taza de café, así con esa borra sobrenadando días cada venezolano produce por lo menos un
y t o d o . . . || 1981 "Cómo hacer abono casero" El kilo de basura" El Nacional, 9 de septiembre, C-1:
Nacional, 14 de marzo. Mujer, 3: Se coloca una En lugar de rellenos sanitarios, lo que hay en Ve-
capa de vegetal verde [...] Luego se ponen restos nezuela son botaderos de basura, dice Eduardo Ge-
de comidas (cascaras de huevo, frutas, borra del natios Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Desechos
café...). Sólidos de la UCV. || 1978 Fuenmayor, E. "26 k¡-
139 BOTADO - BOTAR

lómetros de terror: por la Panamericana a Los Te- || 1940-1972 Barreto Peña, S. Modismos, 25 || 1942
ques" El Nacional, 3 de mayo, C-1: ...tal cosa se Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense 11,674
considera una barbaridad en una carretera de mon- || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
taña de profundas cunetas, sin hombrillo, con los 39 || 1966 Dubuc de (sea, L. Romería, 320 || 1969
refugios inutilizados (algunos convertidos en bota- BAVenez X X X V I I , NP 121, 118 I11972 Chiossone,
deros de basura) y una vigilancia vial deficiente. II T. El lenguaje de Los Andes, 103 || 1977 Subero,
1979 "120 kilos de marihuana fueron descubiertos E. Notas a Doña Bárbara, 254.
en tres pipotes de basura" El Universal, 15 de no-
TESTIMONIOS: 1662 Encomiendas III, 5 de
viembre, 2-30: El lote de droga fue localizado en
junio, 84: ... Dixo q. los dhos. yndios son buenos
tres pipotes que estaban ocultos en un botadero de
christianos y no usan de cosas contra nra. san-
basura...
ta fee [...]. Dixo q. no ai botalón En q. se asóte ny
Otros testimonios: s XX + 2 . prisiones en que se prenda a los dhos. yndios... II
1749 Martínez Marco, P. Viaje, 25: Llega el día de
BOTADO, A 1. pp de BOTARS. Útcadj. la función: amarran al pobre a un botalón y le van
2. pp de BOTAR11. Útcadj. 3. pp de BO- tirando todos al blanco hasta que el rigor de las
TAR6. Útcadj coloq. 4. adjhiperb coloq flechas le quita la vida. || 1837 El Liberal, 28 de
Perfecto, extraordinario. 5. m coloq desús marzo, N° 46: Un prior de la parroquia urbana, en
Expósito. la provincia de Guayana, hizo fijar un botalón para
dar azotes a los ladrones: algunos vecinos quita-
1. TESTIMONIO: 1981 Pancho Pepasomá. "No- ron el botalón; el prior [...] trató de reponerlo y los
ticias pa' coger palco" La Torta, N° 25, 2: ...solu- amotinados lo asesinaron a él y a dos más. || 1895-
cionar el caso de un marido botado de su casa por 1935 Díaz Sánchez, R. "Veintiuno" Antol del
su desmedida afición a trasegar "triple filtrado"... cuento, 56: El ceño oscuro de los peones armados
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- de varas de algarrobo. El botalón blindado por una
sarios del bajo español I, 57. capa secular de sangre negra. II 1918 Mendoza, D.
El llanero, 121-122: Los peones agarraron la soga
TESTIMONIO: 1929 Ibídem: Venden un ca- por la punta y la pasaron por el brazo del botalón,
ballo botado por cinco onzas. y comenzaron a jalar el potro hacia aquel sitio. ||
1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 294: Y así todo
3. TESTIMONIO ORAL: 1981 Todos los botados
el día, manoseando las vacas bravas pegadas a los
de este instituto se fueron para el otro.
botalones y sin apearles los nombres recién pues-
4. TESTIMONIO: 1969 Rosenblat, Á. Buenas y tos, para que se fueran acostumbrando a ellos. II
malas palabras I, 67: Está botada y se pasó; Carlos 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I,
está botado; Esa conferencia está botada. 3: ...me dieron para mi silla / un caballito "me-
lao"; / [...] Lo llevé " p a " la laguna / y lo bañé, bien
5. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- "bañao"; / lo amarré a un botalón; / lo aperé, bien
tellano en Venezuela, 158 I11929 Alvarado, L. Glo- "aperao"... || 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en
sarios del bajo español I, 57. la geografía, 19: Se había acostumbrado a no ha-
TESTIMONIOS: 1907 Urbaneja Achelpohl, L. blar, a rumiar silenciosamente algunas ideas o algu-
M. "Bienvenido" El Criollismo en Venezuela I, 133: nos recuerdos, como un buey atado a un botalón. II
— ¿Qué es eso? —exclamó doña Florentina. — ¡Un 1967 Balbino León, J. "El Botalón de Píritu" El
muchacho, mujer! —¿Un botado? —Sí, —afirmó Nacional, 10 de febrero, C-1: Iglesia y aljibe con-
Don Nico... || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo tinúan atrayendo la mirada de los viajeros y, no
español I, 57: El P. Rivero fue un botado. tan visible, en una esquina de la calle principal, un
botalón tallado parece esperar aún la brida del ca-
BOTALÓN m And Lian Mir 1. obsc Poste ballo o el mecate del arreo.
grueso de madera que se clavaba en medio de
Otros testimonios: s XVII + 3 ; s X I X + 6 ;
los corrales y plazas para amarrar las reses. 2.
Í XX + 22.
fig Tách Persona recia que sirve de sostén o
apoyo a los demás. 3. Medida equivalente a 2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.
18 kilogramos que se usa para pesar la ma- Del habla popular, 66.
dera.
TESTIMONIO ORAL: 1974 Ibídem: Yo ten-
1. DOCUMENTACIÓN: 1680 Ruiz Blanco, P. go mi botalón en don Resuro.
M. Lengua cumanagota II, 201 II 1789 Lenguas
de América I, 219 || 1889 Rivodó, B. Voces nue- BOTAR 1. tr Desechar algo, tirarlo o arro-
vas, 248 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 54 || jarlo a la basura. 2. tr Deshacerse de la basu-
1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 58 ra. 3. tr Despilfarrar el dinero. 4. tr Echar,
BOTAR 140

tirar, poner una cosa en alguna parte. 5. tr Se ha entregado en cuerpo y alma al Don Carlos.
Expulsar a alguien o a un animal de un lugar. Y éste, que no es ningún zoquete, y que parece que
6. tr Despedir a alguien de un empleo. 7. tr está acostumbrado a darse buena vida, porque y
Separarse algo de su lugar habitual. 8. prnl que fue rico y lo botó todo en el juego, vive en
Salir. 9. tr Abandonar. 10. tr Perder algo, Cantarrana como un príncipe. || 1938 Arraiz, A.
extraviarlo. 11. i r Vender algo a precio muy Puros hombres, 115: ...en la costa azul —insiste
bajo. 12. tr Mudar el pelo o la piel. 13.fr Javier [...] están todos los grandes chivatones del
Ote prnl Derramar o verter un líquido. 14. mundo [...] y los grandes multimillonarios que se
tr Manar, brotar un líquido; largar, despren- botan un millón de francos en una noche...
derse una segregación. 15. tr Exhalar aire.
16. prnl Echarse, tirarse en un lugar. 17. prnl Otros testimonios: s X I X + 1 ; s X X + 2.
Tirarse al agua. 18. prnl coloq Lucirse o que- 4 . TESTIMONIOS: 1789 Lenguas de América,
dar muy bien en algo. 19. prnl And Lian Pro- 230: Ponió alia, bótalo, échalo. || 1919 Maldonado,
ducir. 20. tr coloq Echar hacia afuera algún 5. D. Tierra nuestra, 284: ...tornó a desatarse el
miembro del cuerpo, al caminar. 2 1 . tr coloq cinturón con daga y revólver y a botarlo sobre la
Brotar, salir alguna cosa de algo. mesa gritando con acento estremecedor: —Tírela en
1. DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C. seco. ¡Paro! II 1949 Picón-Salas, M. Pedro Claver,
Dice filológico, 58 || 1929 Alvarado, L. Glosarios 125: En las barracas [...] se hacinan sobre tablas o
del bajo español I, 58 I! 1954 Olivares Figueroa, R. sobre el quebrado suelo, los cuerpos de los infelices
Folklore venezolano I I , 150 || 1966 Armas Chitty, que botó cada armazón. II 1968 Massiani, F. Pie-
J. A. Vocabulario del hato, 39 II 1969 Rosenblat, dra de mar, 15: Pasaron el examen dos [piedras]
Á. Buenas y malas palabras I, 65-69; I I I , 37. blancas y una negra, y como tenía dos blancas me
guardé la mejor y la otra la boté lejos.
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-
tículos, 125: Aquí no venden sino lo que botan
en París. || 1893 Picón-Febres, G. Fidelia, 297: 5. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
—¿Me das ese clavel que tienes en el pelo? —No sarios del bajo español I, 58 || 1969 Rosenblat, Á.
—respondió la muchacha con firmeza. —¿Por qué Buenas y malas palabras I, 67.
Fidelia? —Porque después lo botas. II 1903 Gon-
TESTIMONIOS: 1828 Rodríguez, S. Socieda-
zález Bona, C. Trescientas cantas llaneras, 32: Za-
des americanas en 1828, 17: Dénseme los mucha-
pato que yo calcé / y lo boté al basurero, / ¿qué
chos pobres [...] dénseme los que la Inclusa bota
importa que otro lo calce, / si yo lo calcé primero?
porque ya están grandes o porque no puede man-
II 1939 Landaeta, F. Rastrillo, 109: No bote la co-
tenerlos o porque son hijos ilegítimos. || 1927-1938
mía, mijito, pue ése es el pan de Dios... II 1980
Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 207:
Castellanos, J. E. "Quince camiones de alimento
El caballo padrote de un hatajo cuando descubre
botó ayer Corpomercadeo" [titular] El Nacional,
inclinaciones sexuales en sus hijos o machos o hem-
27 de mayo, D-20.
bras, inmediatamente los bota con insistencia de
su hatajo... || 1948 Díaz Sánchez, R. Cumboto,
2. TESTIMONIOS: 1911 Pocaterra, J. R. Políti- 100: Prudencio se detuvo frente a mí y soltó una
ca feminista, 3 4 : La Aclamación fue un sábado de carcajada provocadora. —¿Te botaron, Bachaco?
la higiene nacional: aquí no se botaba basura desde ¿Como que te estabas creyendo que te iban a lleva
el 46. || 1981 Reinoso, V. M. "Mil detenidos en re- para el extranjero? || 1978 Sebastián Elchamo VO
dada del viernes en barrios de Caracas" El Nacio- sea... César Vallejo se murió" El Nacional, 22 de
nal, 15 de febrero, D-31: A los que botan la basura abril, A-5: De todas maneras me puse a leer otros
donde no deben les hemos aplicado multas por un poemas y hasta me aprendí de memoria una parte
mínimo de 200 bolívares... de la "Vuelta a la patria", que escribió Miguel Ote-
ro Silva cuando Guzmán lo botó.
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 58 || 1942 Silva Uzcátegui, Otros testimonios: s XX +4.
R. D. Enciclopedia larense I I , 674 || 1969 BAVenez
X X X V I I , NO 121, 118 || 1969 Rosenblat, Á. Bue- 6. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. A.
nas y malas palabras I, 67. Vocabulario del hato, 39 I11969 BAVenez X X X V I I,
NO 121, 118 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
TESTIMONIOS: 1848-1864 Mendoza, D. "Los
palabras I, 66.
muchachos a la moda" Antol de costumbr, 7 1 : Y
efectivamente, el chico [Pepito] tiene gran talento; TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Políti-
pero, a semejanza del pródigo con monedas en las ca feminista, 93: [Dice Pepito] Boten a esa mujer.
manos, lo bota y lo malbarata. II 1925 Gallegos, R. Ustedes que cogen siempre unas sirvientas tan he-
La trepadora, 30: Ya tú conoces a Don Jaimito... diondas. || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 58:
141 BOTAR

Botó la sirvienta. I11978 Matías Carrascoseud "Aquí Dolores hablaba inglés. Actuaría como intérprete
hace calor" El Nacional, 14 de octubre, A-5: Con la ante los joyeros americanos. "¿Cuánto ofrecen?".
misma facilidad con que se nombra Ministro a un Los peritos examinarían la piedra asombra, ~>s de
analfabeto en premio a su destacada labor durante su tamaño. "¿Es suya?". "Sí, mía". Y los jo1 iros,
la Campaña Electoral se bota a un pobre portero exclamando: " IQué suerte!". Y él, en la vu¿ de
que tenía 33 años en el Ministerio... || 1980 Cirio Dolores: "¿Medio millón?, no, señores, sería bo-
"Caliches piches" El Nacional, 29 de octubre, A-6: tarla"...
Que en el INAVI por simples antojos / están bo-
tando a los adecos flojos / para meter los de Copei 12 TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
guillados. II 1981 "Despedidos 300 trabajadores de nuestra, 184: [Dice Ortega] Ni siquiera mudo de
Siderúrgica del Orinoco" El Nacional, 8 de febrero, pellejo cuando me asoleo y cuando otros lo botan
D-14: Los directivos de Sutiss plantearon que Sidor lo mismo que escamas.
transfiere a los trabajadores a la orden de relaciones
TESTIMONIOS ORALES: 1966 Le dio una
laborales para despedirlos; luego aquí con halagos y
enfermedad y botó todo el pelo. || 1980 Vas a te-
otros medios los botan con prestaciones dobles...
ner que verte con un médico: estás botando el pelo.
Otros testimonios: s XX + 18.
13. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
7. TESTIMONIO ORAL: 1980 Este carro bota sarios del bajo español I, 58 || 1969 Rosenblat, Á.
las velocidades. Buenas y malas palabras I, 66-67.

8. TESTIMONIO: 1938 Prato, L. F. Mi coronel, TESTIMONIOS: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve-


139: El pueblo se botó a las calles, en las puertas lázquez, 11: Levante ese barril que se nos bota el
entrecerradas, detrás de las celosías oscuras, por las agua. || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas pala-
claraboyas de los ranchones... bras I, 66: Al servir la copa, botó la mitad. Se me
botó la leche. || 1981 León Ottati, D. "Tres años
9. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
de edad tiene bote de agua en Bella Vista" El Na-
D. Enciclopedia tárense I I , 674 || 1969 Rosenblat,
cional, 4 de julio, A-5: Tres años tienen los vecinos
A. Buenas y malas palabras I, 66-67.
de la calle Real de Altavista reportando un bote de
TESTIMONIOS: 1938 Meneses, G. Campeo- agua en esa zona. Millares de litros del preciado lí-
nes, 111: Meses después de comenzar su segundo quido se derraman por la avenida sin que al parecer
campeonato la novia obrera lo botó. I11981 "Atra- le importe a nadie. Se han enviado cartas, se ha lla-
cadores se llevaron un camión"... El Nacional, 20 mado casi a diario, se remienda una que otra vez,
de febrero, D-20: ...botaron al conductor por un pero el hueco sigue causando daños a los automó-
barranco con las manos y los pies atados. viles y lo peor de todo son los miles de litros de
agua que se desperdician con el agravante de las
10. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces miles de personas que se quedan sin agua porque
nuevas, 268-269 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del se bota.
bajo español I, 58 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
malas palabras I, 66. Otro testimonio: s XX + 1.
TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés, TESTIMONIO ORAL: 1980 Ten cuidado al
F. Por los llanos de Apure, 157: Tuvo noticias de servir el refresco, ese vaso es muy chiquito y se te
ella [de la muía] al cabo de cuatro días cuando se puede botar.
la trajeron a su casa en pelo y enfrenada, pues el
freno fue de lo único que no pudo deshacerse; lo ^.TESTIMONIOS: 1929 Alvarado, L. Glosarios
demás con galápagos y todo lo botó como suele del bajo español I, 58: La herida bota sangre. ||
acontecer en semejantes contratiempos. 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 106: La tos le
acribilla materialmente, y en sus intermedios, grue-
TESTIMONIOS ORALES: 1970 Esa mucha- sas y abundantes bocanadas de sangre caliente se
cha bota todos los lápices que le doy. II 1981 Ese le botan a la garganta, y le inundan la boca y las
hombre es muy descuidado: bota siempre los do- narices... II 1981 Hernández, M. I. El habla de Bar-
cumentos y se lo van a llevar preso. lovento, 48: ¡Mira, yo boté!, yo boté una cosa que
11. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces aquello no sé dónde se me etaría formando, aque-
nuevas, 268-269 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En- llo era un podrió que yo boté. ||
ciclopedia tárense I I , 674 || 1969 Rosenblat, Á.
15. TESTIMONIO: 1968 Massiani, F. Piedra de
Buenas y malas palabras I, 66.
mar, 108: Abre la boca y bota el aire como una
TESTIMONIO: 1953 Guaramato, O. "Dolo- tripa rota. Vuelve a aspirar, se hincha, y pujjj, vuel-
res" El Nacional, 24 de agosto. Papel Literario, 4: ve a botarlo. Está rendido.
BOTARATE - BOTE 142

16. TESTIMONIO ORAL: 1968 Julia se fue hace El que mate su culebra que coja el palo y la
dos horas y ahora José se va a botar en la cama has- bote V:sv CULEBRA.
ta que ella vuelva.
17. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- BOTARATE, A adj inf Se dice de la per-
rra nuestra, 495: —¿Qué novedad? ¿Qué les pasa? sona que malgasta o derrocha los bienes de
—gritó Bocayuba acercándose. —Los indios que se fortuna.
botaron al río, contestó una voz de mujer joven. II
Ib ídem, 225: Haga la diligencia, que lo vamos a DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
enseñar de balde a nadar... Desnúdese y bótese cionario" El Monitor Industrial, NP 134, 21 de di-
que somos muchos para salvar a un renacuajo con ciembre, 561 || 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 54 II
talante de hombre... 1890 Seijas, J. Barbarismos, 31 II 1897 Calcaño, J.
El castellano en Venezuela, 165-166 || 1929 Al va-
IR TESTIMONIO: 1982 Santaella, M. "La cáma- rado, L. Glosarios del bajo español I, 58 II 1944
ra es chévere" Momento, 6 de diciembre, 39: Los Martínez Centeno, R. Barbarismos, 3 || 1968 Villa-
insultos a nivel ministerial entre adecos y copeya- lobos Vi 11 asm ¡I, L. Voc pop de mi tierra del sol, 25
nos son geniales. De los mejores, los dirigidos por II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, 66
Luis Enrique Oberto a Díaz Bruzual, los dirigidos II 1969 BAVenez X X X V I I , N° 121, 118.
por Luis Ugueto a Díaz Bruzual. iSe botaron!
TESTIMONIOS: 1875 Pérez, F. de S. Costum-
TESTIMONIOS ORALES: 1970 Los papas de bres, 145: Aquél [el baladren antiguo] era un mo-
Matilde se botaron en los quince años de ella. II cetón medio criollo y medio andaluz, rico por lo
1980 Te botaste con esa cena. regular y botarate... II 1981 Planchart, A. "Inmi-
19. TESTIMONIOS: c1908 Picón-Febres, G. Un. gración y desarrollo" El Nacional, 12 de febrero,
caudillo de parroquia, 15: ...el señor cura Santa- A-5: En nuestro país la naturaleza es tan favorable
ella deseaba ponerse en una hacienda, y por eso le que no tenemos que luchar con ella para mantener-
iba a proponer la que era suya cercana a Terecay, nos. Quizás por eso es que somos cada vez nuevos
extensa hasta de 30 cuadras, con diferentes frutos ricos y más botarates.
y que en el solo café le botaba sin desageración
BOTE m 1. Derrame de un líquido por un
nada menos que seiscientos quintales por cosecha.
desperfecto en la tubería o en algún meca-
|| 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de
nismo. 2. Lian Recipiente hecho de cuero
Apure, 92: En los tiempos en que se arriaban gran-
de res,sostenido por cuatro estacas; se utiliza
des partidas de toros "candelarieros" (el hato de
para cuajar la leche para la elaboración del
"La Candelaria" botaba diez a doce mil toros anual-
queso. 3. obsc Lian Saco de cuero cerrado
mente) por Guárico y Carabobo.
con una soga donde se metía el cargamento
20. TESTIMONIO: 1808 Gazeta de Caracas, ISP 5, para cruzar los ríos a nado. 4. rur obsc Pe-
11 de noviembre [ 3 ] : Un negro esclavo del Dr. D. sebre donde comen las bestias. 5. fig ¡erg
Antonio García [...] al andar bota los pies algo ha- delinc Calabozo y/o local de policía. 6.
cia los lados. coloq Lar Traspié, caída. 7. desús Baile po-
pular, muy de moda alrededor de 1940.
21. TESTIMONIOS: 1913 Lazo Martí, F. "Re-
gional I " Poesías, 264: Cuelga blanco vellón de su 1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
costado / el nido comenzado: / fuego germinador A . Vocabulario del hato, 3 9 .
hinche los brotes, / Aura primaveral las hojas rue-
TESTIMONIO: 1981 "Cartas a ..."El Nacio-
da, / y desprendido bota / del nevado cairel de su
nal, 4 de julio, A-5: Tres años tienen los vecinos de
bellota / trenza brillante el orozul de seda. I11981
la calle Real de Altavista reportando un bote de
Baquero Guevara, E. "El Mono de Caicara de Ma-
agua. Millares de litros del preciado líquido se de-
t u r í n " El Nacional, 18 de diciembre, C-27: Copla
rraman por la avenida sin que al parecer le importe
del baile del " M o n o " : Los jardines botan flores /
a nadie.
y las fuentes agua clara, / tantas muchachas boni-
tas / que bota el pueblo de Caicara. TESTIMONIO ORAL: 1982 El carro tiene un
bote de gasolina.
EXPRESIONES:
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Gallegos, R. Doña
Botar el juego V: s v JUEGO. Bárbara, 425 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
jo español I, 58 II 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
Botar el pelero V: s v PELERO. bulario del hato, 39.

Botar la tercera o la segunda V: s v TER- TESTIMONIOS: 1901 Lazo Martí, F. "Silva


CERA. criolla" Poesías, 222: ...volverán los pastores emi-
143 BOTIQUÍN
grados; / volverán las vacadas / a repletar las cercas, TESTIMONIO ORAL: 1948 Vamos a bailar
y de espuma / a coronar los botes, / la linfa de las el bote.
ubres ordeñadas. II 1905 Oval les, V. M. El llanero,
50: La quesera, el bote, la carnaza y todo lo con- EXPRESIÓN:
cerniente al ordeño y a la fabricación del queso se
Bote de carnero loe nom Mér Juego de mu-
mantenía siempre en las mejores condiciones de
chachos que consiste en saltar sobre otro que
orden y aseo. II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara,
se ha inclinado.
291: Ahora se puede proceder a lo de las queseras.
Apenas fue clavar unos cuantos horcones en la cos- DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
ta del caño Bramador, echarles encima un techo de El español en Mérida, 34 || 1969 Ocampo Marín, J.
paja sabanera, fabricar, con un cuero de res, el bote Diccionario de andinismos, 48.
donde se cuajaría la leche y con hojas de palma te-
jida los cinchos donde se prensaría el queso... II BOTIQUÍN m Establecimiento de poca ca-
1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 138: El canto tegoría donde se expenden bebidas alcohóli-
florece en tiempo del ordeño. La espumosa leche, cas y se suele jugar billar, naipes o dados.
recogida en carnazas, se lleva al bote, gran recipien-
DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
te hecho con la piel de una res y sostenido por cua-
Humoradas filológicas, 97, 175 || 1889 Rivodó, B.
tro estacas rústicas.
Voces nuevas, 269 || 1897 Calcaño, J. El castellano
Otros testimonios: s XX + 2. en Venezuela, 466 || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
nuestra, 497 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado. L. Glo- español I, 59 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
sarios del bajo español I, 58-59. clopedia tárense I I , 674 || 1968 Villalobos Villas-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 26 II 1968
TESTIMONIO: 1867 Páez, J. A. Autobiogra- Ocampo Marín, J. El español en Mérida, 43 II 1969
fía I, 133: Apresuré por lo tanto mi regreso al Apu- BAVenez X X X V I I , N° 121, 118 || 1969 Rosenblat,
re, y de paso en el pueblo de Canaguá me proveí de A. Buenas y malas palabras I, 78.
muchos cueros secos, que afortunadamente encon-
tré en un almacén, para hacer botes y pasar el río TESTIMONIOS: 1812 Gaceta de Caracas, vol
Apure con el cargamento. II, 3 de enero, 4: En el botiquín de la Posada se
pondrá un Libro destinado a anotar en él la entra-
4. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. da y salida de todos los buques, la calidad de sus
Libro raro, 54 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del cargamentos, su procedencia y novedades que trai-
bajo español I, 58. ga. || 1838 Lander, T. "Carta del 2 de octubre al
5. DOCUMENTACIÓN: 1971 "Vocabulario re- general Macero" La Doctrina Liberal, 556: Siem-
pre que hablaba nuestro Gobernador, si se encon-
copilado en La Modelo" Zona Franca I I , N° 9, 38.
traba en el patio o por el botiquín, corría [el perro]
TESTIMONIO: 1948 Olivares Figueroa, R. y situándose al pie de la mesa en la que nos habían
Folklore venezolano I, 44: ...por andar con Dolo- puesto avíos de escribir [...] se sentaba sobre su ta-
res / me dieron hasta sudores/ ¡cuando me encontré fanario majestuosamente. || 1868-1876 Pérez, F. de
a su hermanol / [...} y "rastrando" me llevó / don- S. Costumbres, 118: Al pasar por el botiquín se de-
de estaba un policía. / Y le dijo el muy malvado / tuvo mi amigo a comprar tres cajas de cigarrillos.
al diablo del tecolote: / —Ahí le traigo este pela- El coronel pidió otros tres y un vaso de brandy. ||
do / que me lo encontré tirado / a ver si lo manda 1886 Romero, P. E. "Carnaval de la parroquia de
al bote. Altagracia" en Aquiles Nazoa Humoristas de Cara-
cas, 102: Y habrá para los ratos de reposo doquie-
TESTIMONIO ORAL: 1981 Deja la buscadera ra un botiquín. || 1907 Urbaneja Achelpohl, L. M.
de pleito, que te van a llevar al bote. "Los envenenados" El Criollismo en Venezuela,
146: ...eran tres [...] camaradas inseparables que al
6. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
sonochar se presentaban en el botiquín [donde] te-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 674 H 1952 Pereira,
nían señalado sitio, por cierto el más apartado, allí
P. Río Tocuyo, 314 H 1978 Herrera Zubillaga, R.
donde el foco eléctrico no llegaba a ahuyentar por
"Caroreñismos" Costumbres caroreñas, s p.
completo las sombras, en la penumbra, ante una
TESTIMONIO: 1952 Pereira, P. Río Tocuyo, de esas viejas mesas de mármol, que un tiempo fue-
314: Tropecé y me di un bote. ron ornamento precioso en los coquetos salones de
nuestros abuelos y que hoy han rodado hasta los
7. TESTIMONIO: 1955 Pocaterra, J. R. "Las hi- botiquines de capa parda. || 1909-1925 González
jas de Inés" Cuentos grotescos, 313: Bailamos un Guiñan, F. Historia contemporánea, 40: En el gran
botecito, jazz, boogie, woogie, i Dios sabe qué!... corredor del norte [del Capitolio de Valencia en
BOTIQUINERO - BOTUTO 144

1884] se colocaron los botiquines y el buffet, ad- C-1: Hemos llegado al momento en que una seño-
mirablemente organizados y bien provistos. || 1942 rita publicista se permite dirigirse en tono ofensivo
Croce, A. " E l taladro" Cuentistas modernos, 59: y botiquinero al señor Rector, que en este caso no
Empezaron a animar la vía terrosa los obreros que se llama Bianco ni Rodríguez ni Guariguata: es el
se habían lavado y descansado. En el botiquín del señor Rector, el Rector Magnífico.
pueblecito, que se alzaba en una de las pequeñas
colinas junto al lago, algunas mujeres se divertían BOTOTO m 1. Nombre que designa varias
con los oficinistas y con algún ingeniero que no es- plantas del género Cochlospermum. Son
peraba a nadie... II 1938 Arraiz, A. Puros hombres, pequeñas, de tronco de madera hueca, flores
113: En un botiquín orillero tú puedes jugar billar, amarillas y semillas envueltas en una lana. 2.
y hasta dado corrido y monte y dado, una compa- Lar Truj Botón de las flores. Capullo. 3. And
ración. Pero vete tú a proponer billar en un club... Flor del plátano.
II c1960 Nazoa, Aníbal "Diálogo cien por cien ca-
raqueño" en Aquiles Nazoa, Humoristas de Cara- 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
cas, 520: [El negro Agustín] como que tiene ahora sario de voces indígenas, 32 || 1926 Pittier, H. Ma-
un botiquincito por ahí por donde quedaba Campo nual de plantas, 141 || 1973 Schnee, L. Plantas, 101.
Alegre. II 1978 R. O. "Hay santos para todos" El
TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
Nacional, 29 de abril, C - 1 : ...no es difícil ver el
F. Por los llanos de Apure, 236: ...nuestros débiles
nombre del venezolano máximo [Bolívar] alter-
palitos de piñón, bucare, guásimo, y de nuestros
nando con el de los toreros, cupletistas, púgiles,
crespones de jobo, bototo...
animales, etcétera, en los estantes y mostradores de
bares, botiquines... II 1978 Busquets, C. E. La ruta 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
de don Miguel, 130: Otro día bajamos a Caribito, sario de voces indígenas, 32 || 1977 Tamayo, F.
ahí donde estaba el botiquín donde estaban las mu- Léxico popular, 58.
jeres. Bajé yo con 100 bolívares a beber aguardien-
te y con las mujeres. TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
mería, 104: Soy hijo de la fortuna / donde navega
Otros testimonios: s XX + 6 1 . el amor / dice la picara flor / yo soy de las flores
una. / Si en mí viste la luna / dice el pájaro con
BOTIQUINERO, A 1. m Dependiente que opio / que sin vestido de ropa / soy más brillante
atiende en el botiquín. 2. adj desp Vulgar, que el sol / y te doy mi corazón / por una sola en
provocador, bravucón. bototo.

1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, 3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.


R. D. Enciclopedia /árense I I , 674 || 1968 Ocampo Diccionario de andinismos, 49.
Marín, J. El español en Mérida, 43 II 1969 BAVenez
X X X V I I , NO 121, 118. BOTUTO m 1. N Esp Strombus gigas. Ca-
racol grande, propio del mar Caribe, muy so-
TESTIMONIOS: 1919 Gallegos, R. "Una re- licitado por su exquisita carne. 2. N Esp Ca-
solución enérgica" La rebelión y otros cuentos, racol de este molusco que, al soplarse, produ-
159: Llenábase la boca con decir que él era un ca- ce un sonido que se oye a gran distancia y
raqueño neto, que no tomaba nada en serio y vi- es usado entre los pescadores para transmi-
vía en una perenne "mamadera de gallo" [...].Prue- tirse mensajes. 3. desús Antigua trompeta
ba de ello era aquella popularidad que tenía entre de los indios del Orinoco construida con ar-
choferes, cocheros y botiquineros. II 1936 Uslar cilla o madera. 4. Trompeta que los niños
Pietri, A. " L a noche en el puerto" Obras selectas, fabrican con el pecíolo de la hoja de lecho-
503: El botiquinero, sucio y en chancletas, recos- sa o papaya, que es delgado y hueco. 5. V:
tado al armatoste de los licores, donde se veían BOTOTO 1 . 6. V: BOTOTO 2 . 7. Guár Om-
gruesos frascos con hojas y frutas en alcohol, tomó bligo, cordón umbilical.
una botella oscura y sirvió ron en los cuatro peque-
ños vasos que estaban en el mostrador. || 1978 Rei- 1. DOCUMENTACIÓN: 1680 Ruiz Blanco, P.
noso, V. M. " U n botiquinero y un carnicero de Lengua cumanagota I I , 104 || 1921 Alvarado, L.
Río Chico"... El Nacional, 3 de noviembre, D-24: Glosario de voces indígenas, 32 || 1976 Marcano
El botiquinero es Víctor Benítez, quien dice haber Rosas, J. Habla popular en Margarita, 157.
servido unas cervezas a Xavier Anouel Pacheco...
TESTIMONIOS: 1956 El archipiélago de Los
Otros testimonios: s XX + 15. Roques y La Orchila, 2 3 1 : ...se las ceba previamen-
te [las nasas] con trozos de carne de botuto... ||
2. TESTIMONIO: 1970 Matías Carrascoseud "De 1963 Méndez Arocha, A. La pesca en Margarita,
chicheros y rectores" El Nacional, 1 o de agosto. 203: El botuto se captura a veces en el pie de los
145 BOZAL-BRAGA

mandigas fonderos y se consume en la misma ran- 5. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-


chería. Su concha se utiliza horadada para hacer sario de voces indígenas, 32 || 1926 Pittier, H. Ma-
una trompeta, pero este empleo está casi desapare- nual de plantas, 141.
cido. || 1976 "Cultivos de cangrejos y de botutos
para variar la alimentación" El Nacional, 16 de 6. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
julio, C-5: Desde hace un año, un equipo de cien- sario de voces indígenas, 32.
tíficos viene desarrollando en la isla de Los Ro- 7. DOCUMENTACIÓN: 1921 Ibídem.
ques un experimento exitoso que tiene la finalidad
de cultivar y producir en aguas costeras, diversas es- BOZAL
pecies de recursos marinos que pueden también ser
aptos para el consumo, como el botuto (un tipo de EXPRESIÓN:
caracol muy grande y alimenticio).
Bozal de arepa loe nom fig inf Puesto o
Otros testimonios: s XX + 3 . prebenda que se da a una persona con el ob-
jeto de ganársela y tenerla a su favor.
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 32. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras IV, 124 || 1974 Carrera Sibila,
TESTIMONIOS: 1946 Salazar Domínguez, J. A. Del saber popular, 32.
Güésped, 98: El blanco caracol del " b o t u t o " acon-
dicionado para producir largos sonidos quejumbro- TESTIMONIOS: 1964 Mancera Galleti, A.
sos, había funcionado varias veces porque faltaban "El bozal" El Universal, 3 de abril, 4: ...y son las
todavía algunos peones. I11971 Salazar Franco, J. J. verdades colectivas las que cuentan para conquis-
La Tacarigua de Margarita, 55: ...dirigidos al son tar la libertad y la dignidad humana, que nunca se
monótono de "cachos" y "botutos" (caracoles), —tra- podría alcanzar, si sus mejores inteligencias esta-
dicionales instrumentos de su ancestro aborigen... rían dispuestas a inducir a sus compatriotas a obte-
ner el precio que con tanto dramatismo y dolor
3. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calea ño, J. El cas- traduce ese dicho popular en la profundidad de su
tellano en Venezuela, 533-534 || 1921 Alvarado, L. sarcasmo: "El Bozal de Arepas". || 1975 Herrera
Glosario de voces indígenas, 32 || 1974 Rosales, R. Luque, F. En la casa del pez que escupe el agua,
M. Del habla popular, 67. 351: De esta forma —señaló— los apartamos de sus
TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, F. A. His- regiones nativas, les ponemos un bozal de arepas y
toria de la Nueva Andalucía, 314: La mayor parte encima los hacemos creer que son corresponsables
del año lo pasan [los caribes] bailando y cantando del gobierno, sin que tengan arte ni parte en el go-
al son de instrumentos lúgubres, tamboriles, flau- bierno. || 1981 Castro Hurtado, A. "Prefiero arries-
tas y botutos... || 1749-1780 Gilij, F. S. Ensayo garlo t o d o " El Nacional, 8 de julio, D-9: Sé que lo
I I , lib IV, cap X V I I , 228: En los bailes tamanacos arriesgo todo, pero estoy dispuesto a conquistar
el primer instrumento músico que aparece es el bo- junto a todos mis compatriotas el futuro. Prefiero
tuto. Así llaman los españoles a cierta especie de esto al "bozal de arepa" que ha envilecido a tantos.
flautas largas llamadas en tamanaco carapaca, los
cuales, además del agujero grande del cuello no BRAGA f Traje que consiste en pantalón y
tienen sino dos sencillos orificios. II 1799-1804 camisa en una sola pieza, que usan los hom-
Humboldt, A. de Viaje IV, 275: Los pueblos sal- bres como vestido .de faena y eventualmente
vajes aman la música ruidosa. El tambor y los bo- las mujeres y los niños como ropa deportiva.
tutos o trompetas de tierra cocida en las que un Mono.
tubo de 3 ó 4 pies comunica varias prominencias... TESTIMONIOS: 1961 Garmendia, S. Los ha-
II 1811 González Moreno, F. "Canción" Mercurio bitantes, 102: ...cuatro hombres fornidos con sus
Venezolano N ° I I, 165: A el son de sus carrizos y bragas grasientas... || 1978 Mata, H. "Dos sueños
votutos (extraño al oído europeo. Para ellos dulce y otros más" Pieles, 83: Lo miramos, recuerdo, qui-
y grato)... II 1947 Uslar Pietri, A. El camino del tándose la braga manchada de aceite, azul, y la cre-
Dorado, 2 3 1 : Al son del botuto y del tambor de mallera lanzó un sonido seco, momentáneo, que
guerra, partidas de feroces indios jirajaras, señorean era como pasar un clavo por la tela metálica que
esas solitarias regiones. protegía mi cuarto... II 1979 El habla de Caracas,
257: Lo único que te dejas es la braga, o sea, el
Otros testimonios: s XIX + 4; s XX +2.
paraca idas no vayas a creer que lo sueltas a... quin-
4. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- ce mil pies de altura por allá arriba, no, cuando ya
tellano en Venezuela, 533-534 || 1921 Alvarado, L. vas a llegar a tierra, tú te has aflojado todo el equi-
Glosario de voces indígenas, 32 || 1976 Marca no po... || 1980 Caballero, J. "El universo de los tex-
Rosas, J. Habla popular en Margarita, 157. tos escolares" El Nacional, 8 de octubre, C-1: Las
BRASA-BRECA 146

ilustraciones [de los textos escolares] muestran el tarme ahorita mismo que cuando te pusiste bravo
sombrerito sencillísimo del campesino, la arquetí- y le amarraste la cara [...] te llamó con mucha an-
pica braga del obrero y —una página después— al gustia? || 1918 Pocaterra, J. R. "Patria la mestiza"
impecable ejecutivo. II 1981 Luque, F. "Asesinado Cuentos grotescos, 172: — ¡Oye negrito, oye! ¡No te
un joven" El Nacional, 10 de julio, D-16: Ella es pongas tan bravo! que pareces un váquiro... II 1929
de color trigueño, pelo castaño, de 1,55 de estatu- Gallegos, R. Doña Bárbara, 276: Yo estaba muy
ra y viste braga de colores del tipo "pescadora" y brava con él porque no me sacaba a bailar. || 1962
blusa amarilla. Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía, 220:
—No quiero que te vayas bravo, Jeremías ¿oíste?
Otros testimonios: s XX + 14.
¿Estás bravo?

EXPRESIÓN: Otros testimonios: s XVIII + 1; s XIX + 6 ;


s XX + 26.
El que no está hecho a bragas, las costuras le
hacen llagas refr Se aplica a las personan que 2. TESTIMONIO: 1955 Picón-Salas, M. Los tra-
ante una situación dada sufren por falta de tos de la noche, 17: — ¡Ah solazo más bravo que ha-
costumbre. cía hoy!

Otro testimonio: s XX + 1.
BRASA f Enfermedad cutánea leve,carac-
terizada por la aparición de manchas rojizas 3. TESTIMONIOS: 1893 Bolet Peraza, N. Artícu-
que producen ardor y luego se transforman los, 145: Estábamos en el período de la "guerra
en ampollas. brava", allá por el año del 6 1 . . . II 1943 Arraiz, A.
Dámaso Velázquez, 95: Todavía fatigosa se apoyó
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
de espaldas a la pared, y quedó contemplando el
sarios del bajo español I, 60 II 1965 Kerdel Vegas,
amplio panorama... —La subida es muy brava, pe-
F. Vocabulario dermatológico, 2 II 1969 BAVenez
ro vale la pena. || 1978 Graterolacho "Como una
XXXVII, N° 121, 118 || 1961 Chiossone, T. La
pipa" El Nacional, 15 de marzo, A-5: En los plan-
Villa, 117 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los
Andes, 104. teles donde van los pavos le pusieron exámenes
muy bravos y pasó las materias eximidas.
TESTIMONIO: 1954 "Brote epidémico de fu-
Otros testimonios: s XX + 4 .
rúnculos y brasas" El Nacional, 2 de octubre, 1:
Expresó [el doctor Gustavo González Silva] que la 4. TESTIMONIO: 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie-
enfermedad [furunculosis] presenta en esencia dos nen los andinos!, 53: Lo que es verdá es verdá y
aspectos, que son los furúnculos y una dermatitis tiene que decirse manque nos pique como ají bravo.
conocida vulgarmente como brasa, la cual afecta,
también, a los adultos. BRECA f Úmenpl 1. desús Botines con
elásticas. 2. And Cualquier tipo de calzado,
BRAVO, A adj 1. Se dice de la persona en- especialmente el de lujo.
fadada o disgustada. 2. Se dice del sol muy
I. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
fuerte y del mar cuando tiene olas muy gran-
guaje maraca ibero, 25 II 1889 Laverde Amaya, J.
des. 3. Se aplica a las situaciones o trabajos Viaje, 107, 169 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filo-
difíciles. 4. Se dice del ají picante. lógico, 60 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
español I, 61 II 1937 Picón-Salas, M. Odisea, 137 ||
1. DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic- 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense
cionario" El Monitor Industriábalo I,N° 134, 21 II, 675 || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas,
de diciembre, 561 II 1883 Medrano, J. Lenguaje 495 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 116 II 1966
maraca ibero, 25 || 1897 Calca ño, J. El castellano Luzardo, R. Lenguaje zuliano, 58 II 1968 Villalo-
en Venezuela, 214 || 1912 Picón-Febres, G. Libro bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 26 ||
raro, 54 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es- 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 102
pañol I, 61 || 1968 Ocampo Marín, J. El español II 1974 Meléndez Badell, R. Voces y modismos, 17
en Mérida, 25 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma- II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 66.
las palabras I, 87-93 || 1969 Gómez de Ivashevsky,
A. Lenguaje coloquial, 394. TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via-
je, 97: Al presente es rara la mujer del pueblo que
TESTIMONIOS: 1762 Lenguas de América, no tiene a su hija calzada con brecas... || 1918 Po-
t I, 340: Estar bravo o regañón. || 1860 Mendo- caterra, J. R. Tierra del sol amada, 168: Quedaron
za, D. Palmarote en Apure, 152: —Dígame la pun- en el comedor... misia Paula y el señor Irala, en el
ta verdá, dotor; usted está bravo colmigo... II 1893 cual se apoyaba, trastumbándose, porque le apreta-
Picón-Febres, G. Fidelia, 177: ¿No acabas de con- ban las "brecas"... || 1931 Picón-Salas, M. Odisea,
147 BREGA - BREJETERIA

90: El coronel Macedonio reserva para entonces TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Perro
sus bárbaras y relumbrosas elegancias... unos chi- que come manteca" Obras, 1082: Misia Tadea Es-
rriantes botines que en la germanía andina se lla- par ragosa no está satisfecha, a pesar de que en ple-
man "brecas". Dentro de los cánones de la elegan- na crisis económica, percibe una venta de más de
cia andina, las brecas deben sonar. "Breca que no tres mil bolívares mensuales. Y todo porque su
chirría no es breca". II 1966 Baptista, J. M. Boco- único hijo, Tadeo, un "bregadorcito" de veintitrés
na, 114: —Al que vide en el Mercado jue al compa- abriles, "está muy perdido", desde que sufrió un
dre Jesús, estrenándose unas brecas y medio ati- desengaño amoroso que le obligó a recurrir a los
lampado. II 1975 Arvelo de Rodríguez, M. Léxico "palitos". || 1922 Queremel, A. M. " Y o , pecador"
de una hacienda de caña, 86: Como calzado, las Antol del cuento, 246: ¿Qué podía tener aquella
mujeres del campo usaban brecas, botas de tacón mujer para aquietarlo, para transformarlo de ese
bajo, hechas con una piel muy ordinaria que hacía modo? Y ésa era su cólera. ¿Qué se había hecho
mucho ruido y chirriaban cuando la mujer cami- su "machedad", su "palodehombrismo", como él
naba. decía, su antiguo poder fascinante, su infallable
éxito de "bregador"?
Otros testimonios: s XX + 3 .

2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. BREGAR 1. tr ¡nf Centr Lar Cortejar a una
Romería, 320 || 1969 Ocampo Marín, J. Dicciona- persona. 2. intr vulg Or Guár Cohabitar.
rio de andinismos, 49 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras I, 73.
BREGA f 1. ¡nf Período durante el cual un
hombre trata de conquistar a una mujer. 2. TESTIMONIOS: 1922 Queremel, A. M. " Y o
obsc Relación fugaz y poco seria entre un pecador" Antol del cuento, 243: —Mira —volvía a
hombre y una mujer. empatar el discurso— aquí en Caracas hay una mu-
jer que me "brega" mucho. || 1938 Arraiz, A. Pu-
1. TESTIMONIO: 1894 Tosta García, F. Don ros hombres, 114: En los campos petroleros [...]
Secundino en París, 69: Dos largos años habían se encuentra uno con esas americanas coloradotas
corrido de inútil brega, cartas, regalos, bailes, toros y empulpadas que se fijan en uno y ya está el man-
y cintas en su cuadra, visitas de noche y de día [...]. dado hecho. Uno no tiene que bregarlas. Ellas mis-
Nada había bastado a reblandecer aquel corazón mas son las que lo buscan a uno. I11943 Sojo, J. P.
empedernido y refractario al amor. Nochebuena negra, 27: Allí no había más risas que
la de él [...] que sabía reír a las mujeres y bregara
Otro testimonio: s XX + 1. Altagracita, la nueva recogedora... || 1964 Uslar
2. TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La casa Pietri, A. Estación de máscaras, 87: A esta hora
de los Áb i la, 248: —Sí, Cecilia para usted ha sido la debe estar en la casa de la señora Milvo, Zulka, tú
distracción de unos días...Cecilia para usted es... sabes. Se la pasa metido allá. Le anda bregando la
icomo las otras muchachas para sus hermanos de muchacha.
ustedl un pasatiempo, una "brega" ¿no es así que
Otros testimonios: s XX + 3 .
llaman eso ustedes? —una "brega" de uno de los
Ábila... || 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I I , 279: 2. TESTIMONIO ORAL: 1970 Hace tiempo que
Los más distinguidos [entre los exiliados en Nueva estoy bregando con Juana.
York] —excepciones cuentan— parecen interesadí-
simos en ciarnos a entender sus conquistas amoro- EXPRESIÓN:
sas. Allí está toda la fantasía tropical excitada por
la abstinencia obligada a causa de que el género es Bregar la arepa V: s v AREPA.
caro y difícil; o bien las "relaciones sociales" de
casa de pensión no autorizan a tanto. Con todo, has- BREJETERÍA f coloq Actitud propia del
ta el ser más apacible y palúdico tiene su "brega". brejetero.
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
BREGADOR, A adj Ú t c s ¡nf Se dice de R. D. Enciclopedia tárense I I , 675 || 1977 Tama-
la persona aficionada a cortejar a las del sexo yo, F. Léxico popular, 58.
opuesto.
TESTIMONIOS: 1972 Hererra Luque, F. Bo-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- ves, 95: Si a usted le gustan las brejeterías lo com-
sarios del bajo español II, 497 || 1931 Job Pim En- placeremos, pero vamos a ponerle un nombre más
ciclopedia siguí, s v || 1953 "Diccionario del argot criollo. || 1982 Hernández, R. "Hemos elevado la
caraqueño" El Libertador, N° 6 || 1956 Cova, J. A. irresponsabilidad a la categoría de bien nacional"
"Venezolanismos", 35. El Nacional, 31 de octubre, A-6: —¿Por qué se
BREJETERO — BRINCAR 148

inscribió en la Escuela de Matemáticas de la U.C.V.? bajo español I, 6 1 II 1972 Chiossone, T. El lenguaje


—Por brejetería. Porque era un adolescente muy de Los Andes, 104.
frasquitero. Tenía instalado en m í como un despre-
cio pretencioso... TESTIMONIO: 1961 Otero Silva, M. "Chiqui-
to pero templado" Obra humorística, 1 1 1 : En el
BREJETERO, A adj coloq 1. Lar Lian Quis- brete doloroso / donde se cala al amigo, / en el llan-
quilloso. 2. Centr Se dice de quien interfiere to sin testigo / y en la pena sin reposo.
en asuntos ajenos o se atribuye tareas que no
TESTIMONIOS ORALES: 1962 A mí lo que
le corresponden. 3. Car Mir Guay Se dice de
me tiene enfermo es el mucho brete. I11978 La po-
la persona aspaventosa, presuntuosa. 4. Truj
bre mamá se la pasa en un brete con esa cocina.
Embustero.

1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R. BREVA f 1. Cardón columnar del género


D. Enciclopedia tárense I I , 675 II 1953 Alvarado, A. Cereus del cual se conocen dos especies. 2.
L. Menú-vernaculismos, III II 1977 Tamayo, F. Léxi- Fruto comestible de estas plantas. 3. vulg
co popular, 58. Lar And ZuI Genital femenino.

TESTIMONIOS: 1942 Silva Uzcátegui, R. D. 1 y 2 . DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Ma-


Enciclopedia /árense I I , 675: Es muy brejetera y se nual de plantas, 142 || 1929 Alvarado, L. Glosarios
está haciendo la rogada. II 1981 Galicia, J. "Recor- del bajo español I, 61-62 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
dando" La Conversa, N° 5, 9: Una vez le dije por D. Enciclopedia larense I I , 675 || 1951 Vegamián,
bien de ella, que no fuera así tan brejetera y gaz- F. M. Cómo es la Guajira, 214 || 1968 Villalobos
moña, sabe usted, amigo lector, la respuesta que Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 26.
dio me dejó frío.
2. TESTIMONIO: 1750-1759 Caulín, F. A. His-
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- toria de la Nueva Andalucía, 258b: Los higos o
sarios del bajo español I I , 497 II 1966 Armas Chit- brebas de Tuna que los indios llaman yacurero son
ty, J. A. Vocabulario del hato, 41 || 1968 Villalo- una fruta parecidos a los higos y brebas blancos de
bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 26. la Europa.
TESTIMONIO: 1981 Medina, V. A. "Las ma- 3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
las juntas" El Nacional, 28 de noviembre, A-6: Pe- sarios del bajo español I, 62 I11974 Rosales, R. M.
ro ya les digo que Natividad perdió el gancho del Del habla popular, 65 II 1974 Brett Martínez, A.
sombrero por brejetero y porfiado [...] porque si Paraguaná en otras palabras, 177.
hubiera hecho caso a los que le dijeron que no se
enredara con esa muchacha [...] nada le hubiera
BRINCAR intr 1. coloq Pagar. 2. coloq Or
pasado...
Centr Tener una conducta poco seria, inesta-
Otro testimonio: s XX + 1. ble, fiestera. 3. rur And Lian Realizar el
acto sexual los animales grandes.
3. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
D. Enciclopedia larense II, 675. 1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 26.
TESTIMONIOS: 1942 Ib ídem: No te metas
con ese niño, porque es muy brejetero y ahorita TESTIMONIOS: 1938 Prato, L. F. Mi coro-
forma una llorería. II 1981 Cirio "Ya diciembre" nel, 84: —A ver, capitán, meta a éstos al calabozo
El Nacional, 4 de diciembre, A-6: Y más de un bre- hasta tanto brinquen con los churupos... II 1941
getero que se empata / en una de chaleco reveren- Otero Silva, M. "El Bolívar de Emil Ludwig" Obra
te / porque y que el frío que sopla de en frente / humorística, 34: El gobierno comenzó brincando
no es para andar caído de la mata. con cincuenta mil bolívares. Es mundialmente co-
nocida la vocación por el brinco que personificaba
4. DOCUMENTACIÓN: 1940-1970 Barreto Pe-
al régimen del general López Contreras. Habría
ña, S. Modismos, 26.
que pagar otros cincuenta mil bolívares al aparecer
TESTIMONIO: 1940-1970 Ibídem: No le ha- la edición.
gan caso a lo que diga el Bachillerato, porque es
muy brejetero. Otros testimonios: s XX + 6 .

BRETE m Agitación y ajetreo incesante. 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.


A. Vocabulario del hato, 41 || 1968 Ocampo Ma-
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. rín, J. El español en Marida, 40 || 1969 Ocampo
Libro raro, 54 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del Marín, J. Diccionario de andinismos, 49.
149 BRINCÓN — BROLLERO

EXPRESIONES: TESTIMONIO ORAL: 1980 Este vestido no


me gusta porque se cierra por delante con broches
Brincar matores V:sv MATO RES. de presión.

Brincar el perol V: s v PEROL. BRODEQUÍN m Usáb tcadj desús Botín


de hombre, abierto por delante y ajustado
Brincar la talanquera V:sv TALANQUERA. con botones.

Ese muerto lo brinco yo V: s v MUERTO. DOCUMENTACIÓN: 1855 Baralt, R. M. Dice


de galicismos, s v II 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
No lo brinca un venado V: s v VENADO. cabulario del hato, 41 || 1968 Villalobos Villasmil,
L. Voc pop de mi tierra del sol, 27.
BRINCÓN, A adjcoloq Inquieto, inestable,
TESTIMONIOS: 1910 Urbaneja Achelpohl, L.
que cambia de actividad constantemente.
M. "El presente" El Criollismo en Venezuela II, 11:
...me calcé mis fuertes brodequines claveteados. II
BRINCONA adj coloq Or Carac Se dice de
1923 Carta del alcaide de La Rotunda al Presidente
la mujer casquivana.
Gómez en F. Salazar Martínez Tiempo de compa-
dres, 170: Hoy me ha llamado mucho la atención
BRISAR intr And Caer una lluvia escasa y
el haberle mandado la madre de Román Delgado
menuda y/o ventear.
Chalbaud una ropa compuesta de un flux de pam-
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo. F. Léxi- biche, una camisa con su correspondiente botona-
co popular, 58. dura, un par de zapatos brodequines y una corba-
ta. I! 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 181:
TESTIMONIO ORAL: 1955 Está brisando, ni- ...algún grave caballero de Valencia, de Carora o
ño, no te mojes, que te enfermas. de Trujillo [...] se fue a la playa con su flux de paño
negro, su chaleco de siete botones [...] su aludo bor-
B R O C O , A adj \.Útcs Anz Mér Alt Lian salino y sus brodequines de orejita. || 1960 Rosales,
Ú t c apodo V: CAMBETO. 2. Car Lian Se R. M. Estampas de La Villa, 159: [El limpiabotas]
dice del cuerno con las puntas hacia abajo y con las alpargatas de capellada o los zapatos depor-
hacia adentro. 3. Se aplica al ganado que tie- tivos y, por que' no, los brodequines venidos a me-
ne los cuernos de este tipo. 4. Ap Se dice nos en alguna de esas casonas... II 1962 Uslar Pie-
del caballo hosco, mañoso. tri, A. Un retrato en la geografía, 134: Había grue-
sos pies calzados en alpargatas negras, zapatos viejos
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. y remendados, y algunos brodequines demasiado
A. Vocabulario del hato, 41 II 1968 Ocampo Ma- relucientes y cuarteados. II 1968 Urriola, J. S. " L a
rín, J. El español en Mérida, 25. embestida" El Nacional, 6 de marzo, A-4: Desde
unos meses para acá el hombre se siente incómodo
TESTIMONIOS ORALES: 1965 ¡Qué gordo
dentro de su liquilique, que de puro almidón alcan-
es el muchacho, pero es broco! II 1970 El Broco
za a veces textura de casabe; dentro de la respeta-
llegó esta mañana.
ble faja de cuero primorosamente labrado, dentro
2. TESTIMONIO: 1859 Mendoza, D. El llanero, de los brodequines con refuerzo de clavos mineros
106: De otras señales [en el ganado] hace el llanero en la punta, y casquillos para que suenen como de-
las siguientes: cacho broco (los cuernos con las pun- ben sonar, en los tacones. || 1978 Villalba, J. "Los
tas hacia adentro cónicamente). limpiabotas"... El Nacional, 23 de mayo, C-1: Por
el tipo de zapato me doy cuenta de quién tengo
3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- adelante... Los doctores, abogados, oficinistas y
sarios del bajo español 11, 497. otros profesionales prefieren zapatos oscuros y de
corte bajo, mientras que los policías de civil gustan
BROCHE m elip de broche de presión. del llamado brodequín o zapato de corte alto. ||
1981 O. G. "Nicomedes" El Nacional, 24 de no-
EXPRESIÓN: viembre, C-13: No se enteraron [los pudientes de
Guacara] de su presencia hasta que él zapateó, sólo
Broche de presión loe nom Sujetador de para sacudir el polvo de los brodequines.
forma circular, metálico o plástico, compues-
to de dos partes que encajan a presión, una
con prominencia —que es el macho— y la B R O L L E R O , A adj Útcs coloq Se dice
otra con una hendidura en el centro —que es de la persona embustera, chismosa o enre-
la hembra. dadora.
BROLLISTA-BROMA 150

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- BROMA f coloq Término genérico con cier-
sarios del bajo español I I , 497 || 1940-1972 Barre- to matiz despectivo para referirse a cualquier
to Peña, S Modismos, 26 II 1956 Cova, J. A. "Ve- objeto o asunto, aun cuando no sea molesto
nezolanismos", 35 II 1962 Castillo Vásquez, A. o perjudicial.
Versiones folklóricas larenses, 103 II 1968 Villa-
lobos Villasmil, L Voc pop de mi tierra del sol, 27. TESTIMONIOS: 1979 Bourgonje, F. "Hogar,
amargo hogar" El Nacional, 1 o de abril, 7o Día, 8:
TESTIMONIO: 1940-1972 Barreto Peña, S. Entonces, él sube a donde una amiga, come su are-
Modismos, 26: Yo le hiciera caso, mamá, pero co- pa, hace sus "bromas" del colegio y se queda allí
mo él es tan brollero... [...] Entonces se fue de cabeza, se le abrió allí una
broma y le pusieron seis puntos. II 1979 El habla de
BROLLISTA adj Útcs coloq V: BRO- Caracas, 174: Ah, bueno, e... ¿vamos a hablar de
LLERO. esa broma? Tendría que pensar, porque, mira...
DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I , hay muchas cosas...
N° 121, 118.
Otros testimonios: s XX + 3.
BROLLO m inf Embrollo, enredo.
EXPRESIONES:
DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
¡Ah broma! i Qué (buena) broma! loe ínterj
cionario" El Monitor Industrial, N° 134, 21 de di-
Indica contrariedad, fastidio, pesadez.
ciembre, 561 || 1883 Medrano, J. Lenguaje mara-
ca ibero, 25 || 1885 Villalobos M. M. Humoradas fi- DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
lológicas, 25 || 1897 Calca ño, J. El castellano en tellano en Venezuela, 466 || 1929 Alvarado, L. Glo-
Venezuela, 564 || 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, sarios del bajo español I, 62 || 1942 Silva Uzcátegui,
139 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 54-55 II R. D. Enciclopedia tárense 11,675 I11977 Tamayo,
1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 60 || 1929 F. Léxico popular, 58.
Alvarado, L. Glosarios del bajo español I I , 497-498
|| 1940-1972 Barreto Peña,S. Modismos, 26 ||1942 TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. "Mefis-
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 675 tófeles" Cuentos grotescos, 50: —Un señor ...sí;
II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, pero ¿es realmente, un señor? —La sirvienta balbu-
41 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi ceaba, dudosa: —Por el traje ... parece. —Bueno,
tierra del sol, 27 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y que pase ese señor iqué bromal II 1938 Arraiz, A.
malas palabras III, 38 || 1969 BAVenez X X X V I I , Puros hombres, 44: Ulpriano Cáceres, Demetrio
N° 121, 118 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Vargas y Luis Peralta salen a la puerta de su cala-
Los Andes, 105. bozo. —Qué broma. Qué broma —murmura Ulpria-
no, contemplando la pelea.
TESTIMONIOS: 1912-1913 Pocaterra, J. R.
Vidas oscuras, 4 1 : ...en el Real se presentó un bro- Otros testimonios: s XX + 2.
llo: el jefe del Estado Mayor quiso poner a Rubín
a vanguardia... || 1942 García Maldonado, A. Uno De broma loe adv inf De casualidad, por
de los de Venancio, 36: —Mira, Miguel— [...] nada poco.
vais a ganar con agarrarte con esos saladilleros. Ve-
TESTIMONIO: 1978 Becerra, W. y J. E. Bran-
nite p'al billar otra vez y no te metáis en brollos. II
do "Apagón de 3 horas" El Nacional, 14 de abril,
1932 García, A. Urupagua, 25: I Qué marca ni mar-
D-24: Con las colas se me recalentó el carro y co-
ca! De usté es, y déjese de brollo, porque si no... II
mo si fuera poco ya venía sin gasolina; de broma
1953 Uslar Pietri, A. "La noche del rabopelado"
llegué hasta la estación de servicio...
Obras selectas, 644: —Mira, José Ramón. Mejor es
que se vaya. Ahorita me ven de la casa y me dan mi
regaño. Mejor es que se vaya. Yo no quiero brollos. Echar broma loe verb 1. Causar molestia,
II 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía, fastidio. 2. Perjudicar, causar daño.
259: —La cosa es para mañana, Bruno —le dijo por
1. TESTIMONIO ORAL: 1979 i Estos mucha-
teléfono. —¿Qué cosa? —La cosa de la universidad.
chos sí echan bromal
Bruno calló. —Ten cuidado, Alvaro. Mira que te
vas a ver en un brollo muy grande. || 1972 Chios-
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
sone, T. El lenguaje de Los Andes, 105: Se metió
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 27.
sin necesidad en ese brollo.
TESTIMONIOS: c1930 Himiob, N. "Alarma"
Otros testimonios: s XX +3. en Antol del cuento, 73: El coronel lo mira y suel-
151 BRUJULEAR - BUCARE

ta con rudeza: —¿Qué hace usted por aquí? — i Yo BUBA f 1. Wedelia caracasana. Hierba fo-
soy Marcelo, el carretero, y venía del pueblo con rrajera de 1 a 3 metros de alto, con 8 ó 10
más provisiones para el campamento cuando Laya flores amarillas. Crece en la Cordillera de la
me echó la broma. II 1954 Olivares Figueroa, R. Costa. 2. Enfermedad de la planta del cacao
Folklore venezolano I I , 22: —Vengo muerto de que se manifiesta en la hinchazón del cojín
cansancio [contestó Juan Bobo]. Me ofrecieron floral.
tres reales por día de trabajo, y comí tan poco que
apenas me puedo tener en pie. Entonces el herma- 1. DOCUMENTACIÓN: 1968 "Hallaco o buba"
no le dijo: —A mí no me echan esa broma. Y salió El Nacional, 28 de febrero, C-5 || 1969 Schnee, L.
a buscar trabajo a la misma hacienda. Plantas, 106.

2. DOCUMENTACIÓN: 1958 Malaguti, G. "La


BRUJULEAR tr ¡nf 1. Lian Maniobrar, tra-
buba o agallas del cacao" El Agricultor Venezo-
mar. 2. Tách Fal Buscar el sustento diario
lano, NO 201,
sin tener empleo fijo.

1. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- BUBUTE m And 1. Escarabajo atornasola-


rra nuestra, 78: —¿Y cuál cree usted que es la peor do, negro o marrón, de diferentes tamaños
definición? [el jefe civil a Ramírez] —No se haga el que revolotea entre los árboles produciendo
musiú, general... —Pues de ésa me escapé yo, por- zumbidos. 2. fig coloq Persona indeseable o
que no se me agua el ojo [...] —Al que no las tiene desagradable.
largas o no las sabe manejar con arte. Ya veré cómo
se brujulea en esos casos... || 1929 Gallegos, R. Do- 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
ña Bárbara, 344: [Dice Ño Pernalete a Mujiquita] Libro raro, 55 II 1921 Al varado, L. Glosario de vo-
¿No sabe usted que a El Miedo no llegan circulares ces indígenas, 33 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccio-
porque el Presidente del Estado es amigo de Doña nario de andinismos, 50 II 1972 Chiossone, T. El
Bárbara?... Ande a hacer lo que le mando. Vaya a lenguaje de Los Andes, 105.
darle un caldo de substancia a su amigo para que
TESTIMONIOS: 1943 Picón-Salas, M. Viaje
se largue tranquilo para su casa, mientras que aquí
al amanecer, 46: Observo [...] las hormigas, el caba-
brujuleamos la cosa.
llito del diablo, las lagartijas, y los bubutes. I11962
2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Trejo, O. También los hombres son ciudades, 182:
Del habla popular, 65. En un plato me llevaría, para la boca, una rosa roja
que veía toda agobiada por el peso de una macolla
TESTIMONIOS ORALES: 1965 Fulano no de bubutes. || Adivinanza del bubute: Por el aire
hace más que brujulear por las calles de la capital. || va volando, / soplando y tropezando. / i Bu...
1970 Desde que me case', brinque o salte, tengo b u . . . ! ¿Te das cuenta? / Si no se mata, revienta.
que brujulear el diario para mi mujer.
BUCARE m Erythrina poeppigiana.Arbo\
BRUJULEO m coloq Maniobra, arreglo. muy corpulento que se caracteriza por el co-
lor rojo encendido de sus flores. Se utiliza
BRUTO para dar sombra a las plantaciones de cacao
y de café.
EXPRESIÓN:
DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas, 62 I11897
En bruto locadvinf En cantidad. Gaicano, J. El castellano en Venezuela, 402 I11921
Al varado, L. Glosario de voces indígenas, 33 I11926
TESTIMONIOS: 1966 Roldan, M. "Echarse Pittier, H. Manual de plantas, 143 II 1943 Picón-
coco" El Nacional, 7 de septiembre, C - 1 : ...los Salas, M. Viaje al amanecer, 199 I11945 Arraiz, A.
otros, los que sólo aman y respetan el dinero, que Tío Tigre y tío Conejo, 186 || 1948 Olivares Figue-
es el único bien que logran comprender, esos nos roa, R. Folklore venezolano I, 250 II 1949 Acosta
"echan coco" con sus propiedades, sus casas, sus Saignes, M. "Reparos a un artículo" El Nacional,
carros y nos meten por los ojos la plata que tienen 27 de diciembre, 4 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
"en bruto", según la acertada frase del vulgo tan cabulario del hato, 39 || 1969 Schnee, L. Plantas,
hábil en captar matices. II 1978 Brett Martínez, A. 106.
Suriquiva mar afuera, 125: —Anoche tuve en el
cumpleaños de la mujer de Matías Mullatón en TESTIMONIOS: 1578 "Descripción de la ciu-
el campo de los mensuales. Gocé un bolón. dad de El Tocuyo" en A. Arel la no Moreno Relac
Habían bebidas de todas clases y pasapalos en geogr de Venezuela, 149: El sustento de los natu-
bruto. rales [...] es auyamas [...] y una flor de árboles que
BUCO 152

se llama bucare la cual cogida es de gusto de alca- EXPRESIONES:


parras. || 1799-1804 Humboldt, A. de Viaje. 131:
Para lixiviar el zumo de la caña en la provincia de Bucare anauco loe nom Carac Erythrina
Caracas, usan en vez de la cal el subcarbonato de velutina. Especie que tiene las hojas, los pe-
potasa. Dan preferencia a las cenizas del Bucare... dúnculos y los cálices cubiertos de un vello
|| 1826 Bello, A. "Silva a la agricultura de la Zona suave al tacto. Se caracteriza por tener semi-
Tórrida" Poesías, 70-71: ...adorne la ladera / el ca- llas rojas.
fetal; ampare / a la tierna teobroma en la ribera /
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
la sombra maternal de su bucare. || 1868-1876 Pé-
sario de voces indígenas, 33 || 1926 Pittier, H. Ma-
rez, F. de S. Costumbres, 6 1 : ...cómo pintara el
nual de plantas, 144.
indeciso vaivén de los bucares, en cuyos altos co-
pos retozan con la brisa y se requiebran en melo-
dioso idioma las aves enamoradas... || 1894 Urba-
Bucare peonía loe nom Carac Erythrina mi-
neja Achelpohl, L. M. "De temporada" El Criollis-
tis. Árbol pequeño que puede alcanzar 4 me-
mo en Venezuela I, 20: Otras veces pasamos tre-
tros de altura, con espinas y flores carmesí
chos encantadores, bajo sombra, bajo el palio de
intenso; se caracteriza por sus semillas rojas
hojas verdes que cobija el cafetal; allí sorprende-
con uno o dos puntos negros.
mos a un octogenario bucare que se va despren-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
diendo de sus hojas amarillentas para echarse en-
sario de voces indígenas, 33 || 1926 Pittier, H. Ma-
cima su opulento manto rojo. || 1908 Picón-Febres,
nual de plantas, 144.
G. Un caudillo de parroquia, 24: ...nació [Tranca-
fuerte] gordo, a la manera que un mogote o que un TESTIMONIO: 1799-1804 Humboldt, A. de
tronco de bucare... || 1913 Lazo Martí, F. "El can- Viaje I I I , 64: El río Tuy serpea entre tierras plan-
tador" Poesías, 9: Hace vibrar su plectro esa Mano- tadas de bananos y un bosquecillo de Hura crepi-
la / de labios cual la flor de los bucares; / rival de la ta ns (jabillo), de Erithrina corallodendron (Bucare
tigana en los andares, / hermana, por la piel, de la peonío)...
amapola. || 1925 Gallegos, R. La trepadora, 13: El
párroco alzó sus miradas al cielo [...] y finalmente Bucare reinoso loe nom Truj Erythrina glau-
las posó sobre los cafetales que llegaban hasta allí, ca. Árbol de 10 a 20 metros de altura, con
bajo la tierna sombra azul de guamos y bucares. II flores colgantes de color anaranjado.
1932 García, A. Urupagua, 19: ...los bullangueros
pericos [...] haciendo llorar a los bucares lágrimas DOCUMENTACIÓN: 1963 Tricolor, N° 150.
de sangre... II 1943 Sojo, J. P. Nochebuena negra,
25: Y Lino y Emeterio, pensando en estas posibi- Gallito de bucare loe nom V: s v GALLITO.
lidades; dándole una larga al tiempo, sintieron que
el odio se desvanecía un poco en sus corazones DOCUMENTACIÓN: 1950 "Cosas de nuestro
igual que las nubes se borraban sobre el toldo rojo país" Tricolor, N° 15, 30.
de los bucares, contra el cielo de azul incompren-
sible... || 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 46: BUCO m 1. hist Represa pequeña. 2. And
A Carmen Rosa la llevaron una vez a la hacienda Lar Fal Canal de regadío, acequia.
[...]. Pero sólo le quedaron dos recuerdos gratos: el
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L.
bucare florecido que moteaba de grana el anchuro-
Glosario de voces indígenas, 34 || 1934 Briceño-lra-
so verdor del cafetal y el llanto afanoso de los be-
gorry, M. "Voces de Trujillo", 161 II 1942 Silva Uz-
cerros en demanda de la ubre. || 1968 Schael, G.
cátegui, R. D. Enciclopedia tárense II, 675 II 1952
La ciudad que no vuelve, 9: El corral de las anti-
Pereira, P. Río Tocuyo, 314 || 1962 Castillo Vás-
guas moradas se convierte en calles o estaciona-
quez, A. Versiones folklóricas larenses, 103 II 1975
mientos. Desaparecen añosos tamarindos y buca-
Arvelo de Rodríguez, M. Léxico de una hacien-
res. || 1977 Tapia, J. L. Tierra de marqueses, 127:
da de caña, 107 || 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
Siguieron dos horas más de pasitrote, entre los bu-
lar, 59.
cares sombríos que desgranaban el silbido desga-
rrado de las chicharras... || 1980 Tamayo, F. "El
1. TESTIMONIOS: 1550 "Obispado de Coro" en
color en las galeras" El Nacional, 20 de mayo, A-4:
A. Arellano Moreno Relac geogr de Venezuela, 39:
Este lugar presenta un pulido cielo azul, tachona-
Los indios, antiguamente tenían hecha una represa,
do de blancas nubes; ofrece la encendida candela
que ellos llaman buco, a una legua del río arriba y
floral de los bucares...
que lo atraviesa, y en frente de la represa, sacada
una acequia del largo de dos leguas... II )590 Actas
Otros testimonios: s XIX + 9 ; s XX + 4 4 . del Cabildo de Caracas I, 158-159: Sus mercedes
153 BUCHE— BUDARE

dijeron que se le probee, sin perjuysio de las ase- 3. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Piano-
quias desta ciudad [...] y que tenga cargo de tener la, vitrola y otras olas" Obras, 1126: La introduc-
limpia la acequia hasta el buco. ción del "cuatro" y las maracas marca una nueva
era en la música criolla, e hizo posible la fabrica-
Otros testimonios: s XVI + 6 ; s XVII + 1. ción del importante trinomio poéticamente llama-
do arpa, maraca y buche, que luego se reforzó con
2. TESTIMONIOS: 1932 García, A. Urupagua, el descubrimiento del "furruco". II 1982 "Joropo
99: ...los terrenos de secano, considerados difíci- y sus variedades" El Universal, Estampas, 11 de ju-
les de regar por los grandes gastos que reportaba lio: Los diversos instrumentos ya mencionados, son
levantar un nuevo buco, fueron incorporados a los los típicos del joropo que canta y baila en las zonas
antiguos de riego, abriendo un buco en el propio campestres venezolanas. En algunas de ellas no se
nacimiento del río. || 1952 Tamayo, F. Folklore utiliza el cuatro o guitarra pequeña, quedando el
del Edo Lara, 97: El clima es caluroso y seco pero conjunto formado por el arpa y las maracas, al
los "bucos" o canales de regadío permiten la exis- cual se añade el "buche", es decir el cantante que
tencia de ricas plantaciones... II 1953 Tricolor, N° suele improvisar sus coplas o versos.
57, 30: En todo el territorio del Estado Lara los
campesinos de la región suelen denominar buco TESTIMONIO ORAL: 1950 Ya tenemos listo
las acequias por donde corre el agua utilizada para el conjunto: Carlos tocará el arpa, Luis las maracas
el riego de los campos agrícolas. El buco larense es y Joseíto, que tiene buena voz, será el buche.
muy peculiar. Es bastante profundo y los agricul-
tores tratan siempre de conservarlo en buen estado Otros testimonios: s XX + 2.
de limpieza para que así cumpla su cometido. II
4. TESTIMONIO: 1963 Tricolor, N° 149, 29:
1972 Zago, A. Aquí no ha pasado nada, 26: A ve-
A intervalo se hace alto en la faena y en el canto
ces se quitan la ropa y se tiran en los bucos a reto-
para "revolver el maíz" [...] y para probar el esta-
zar en el agua. I11977 Tapia, J. L. Tierra de marque-
do del grano, el cual debe quedar a punto: ni "bu-
ses, 207: Canalizó [José María Pumar] la acequia
che" (mal pilado, casi entero) ni "vuelto un jeñi-
rumorosa que corría por la calle larga, llevando el
que" (pilado de más).
agua clara a las casas, levantó bucos de trecho en
trecho para hacerla más profunda. II 1981 Morón Otro testimonio: s XX + 1.
Montero, G. "Historia de las aguas" El Nacional, 29
de agosto, A-6: Éste es el último verano. Se secaron 5. DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
Los Caños, el río Villegas ya no es ni un buco... M. Voces de Trujillo, 161 || 1940-1972 Barreto
Peña, S. Modismos, 27.
BUCHE 1. m Cactus caesius. Planta glo-
• TESTIMONIO ORAL: 1981 No sea buche.
bosa de flores rosadas que crece en sitios
muy secos. 2. m Fruto de esta planta. Es
BUCHIPLUMA f coloq Persona o cosa que
comestible y de color rojo. 3. m inf Lian
aparenta ser mucho, pero en realidad no es
Solista que canta acompañado por arpa y
nada.
maraca. 4. adj Se dice del maíz poco pilado.
5. adj inf Truj Embustero, mentiroso. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras IV, 171, 187 II 1974 Carrera
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual Sibila, A. Del saber popular, 267 II 1977 Fraíno
de plantas, 145 || 1955 León, T. Tierra mía, 214 || Cordero, F. Glosario, 139.
1971 Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná, 156 II
1973 Schnee, L. Plantas, 107. TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "De ac-
tualidad" Obras, 257-258: Todo lo que alardea y
TESTIMONIO: 1932 García, A. Urupagua, 13: es patraña / pues a la hora de palpar se esfuma, /
El buche asoma, al ras del suelo, su acerico. lo que ayer se llamaba " f o r r o " o "caña", / actual-
mente se llama buchipluma.
Otros testimonios: s XX +4.
Otro testimonio: s XX + 1.
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 250-251. TESTIMONIOS ORALES: 1956 Fulano se da
mucha importancia, pero a la hora de la verdad es
TESTIMONIO: 1981 Morón Montero, G. "His- pura buchipluma. || 1974 Mucha alharaca, pero to-
toria de las aguas" El Nacional, 29 de agosto, A-6: do se volvió buchipluma no más.
En los playones de La Tinaja [...] cada pichigüey,
gordo, retaco, jugoso, se preñó con veinte buches, BUDARE, BUDALE m Plancha circular de
floreados y dulces... hierro o barro cocido, semicóncava, en la
BUENMOZO - BULTO 154

que se extienden y cuecen la arepa, la cacha- DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


pa o el casabe. Sirve igualmente para tostar Libro raro, 55 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
los granos de café y de cacao. bajo español I, 63 || 1957 Briceño Iragorry, M. ¿os
Riberas, 495 II 1967 Alonso, M. R. Sobre el espa-
DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca- ñol, 14.
blos Indígenas, 766-767 || 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 534 || 1912 Picón-Febres, G. TESTIMONIOS: 1920 Gallegos, R. El último
Libro raro, 55 || 1915 Machado, J. E. Cancionero Solar, 67: América, la más pizpireta y buenamoza
popular, 39 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces de las cinco hermanas. II 1962 Uslar Pietri, A. Un
indígenas, 34 || 1949 Olivares Figueroa, R. Diver- retrato en la geografía, 221: —No le creas nada. To-
siones pascuales, 42 || 1953 Picón-Salas, M. "Peque- das esas musiuítasbuenamozas que llegan, las fusila.
ña historia de la arepa" El Farol, N° 145,4 || 1966 II 1970 Parada, N. Odisea, 39: ...cuyo dueño y se-
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 39 II ñor era un buenmozo como de 25 años, vestido de
1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I, 122 pantalón y franela a rayas... II 1977 Tapia, J. L.
|| 1973 Salazar Franco, J. J. El Cercado, 23 || 1981 Tierra de marqueses, 156: —Imagínate, José María,
Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 159. Don Rosendo encuerao con una morena buenamo-
za y jovencita pa'él, que era un hombre mayor. ||
TESTIMONIOS: 1628 Vázquez de Espinosa, 1982 Fuentes, E. y A. Bethencourt "Papachongos"
A. Compendio y descripción, 66: Las labrancas y El Nacional, 22 de mayo. Mujer, 12: —¿Tú crees
sembrados que tiene de yuca, sus parientes la co- que un líder buenmozo arrastre más?
gen, benefician y cuecen en unos hornillos que lla-
man budales... || 1750-1759 Caulín, F. A. Historia Otros testimonios: s XX +4.
de la Nueva Andalucía, 260: Destilado ya aquel ju-
go venenoso, tienden la masa sobre unos budares BUHÍO m desús V: BOHÍO.
de hierro o barro, redondos... II 1812 Causas de In-
fidencia I, 9 de junio, 160: ...siguen dos cuartos DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
más de seis varas en cuadros [...] uno de ellos sirve Descubrimiento del río Apure, Apéndice III II 1921
de reserva y tiene su budare de hierro. II 1894 Ur- Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 30 || 1961
baneja Achelpohl, L. M. "De temporada" El Crio- Pardo, I. J. Juan de Castellanos, 356.
llismo en Venezuela I, 22: ...las arepas quemantes,
que allí mismo las vemos tender en los budares de TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
barro y salir doraditas. II 1929 Alvarado, L. Datos G. Historia general de las Indias II, cap III, lib 24,
etnográficos, 69: Cernida la harina [de yuca amar- 396: ...había cinco o seis casas o buhios hechos a
ga] viertenla sobre un budare puesto al fuego, cuyo dos aguas... || 1569 Varillas, L. de las "Relación"
borde o falca sobresale como cuatro dedos en alto. en A. Arellano Moreno Fuentes para la historia
II 1936 Larralde, T. Guataro, 237: Sobre el fogón económica, 62: ...llegaron cerca de unos buhios
se extendía una colección de ollas de barro, un cal- de un cacique llamado Francisco el Viejo... II 1609
dero y un budare. || 1949 Uslar Pietri, A. "El ca- Actas del Cabildo de Caracas III, 166: Dijeron an-
chorro" Obras selectas, 680: Mientras comía mira- te m í el presente escrivano [...] este día, el solar
ba el fuego que lamía el redondo budare cubierto que pide Benito Hernández, y que el dicho solar
de arepas blancas. II 1955 Picón-Salas, M. Los tra- no está sercado por ninguna parte ni buhío ni otra
tos de la noche, 118: Será otra criada más del se- cosa... || 1764 Cisneros, J. L. Descripción de Be-
rrallo, como la que trae los "tragos" del café en la nezuela, 15: ...se recogen los indios bárbaros de
mañanita, calienta las arepas en el budare... || 1966 diversas naciones, haciendo bugíos de la misma
Vélez Boza, F. El folklore en la alimentación, 65: palma...
Arepas tumba budare / del tamaño de un botón /
las arrequintan a las doce / y las tumban a la ora- Otros testimonios: s XVI + 2 5 ; s X V I I + 1;
ción. || 1975 Chirinos, C. Buchiplumas, 96: ...no s XVIII + 1.
sólo porque tenga estatua sino por tener estatua
por haber traído el budare y echarle a funcionar su BULTO m 1. Maletín en el que los escola-
mecanismo a través de las amas de casa. res llevan sus útiles. 2. Centr And Medida de
peso para granos, tubérculos, etc., que equi-
Otros testimonios: s X V I I + 1 ; s XVIII + 2; vale a 60 kilos.
s XIX + 5 ; s XX + 31.
1. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
BUENMOZO, BUENAMOZA adj Ú f e s Se Humoradas filológicas, 105 || 1912 Picón-Febres,
dice de la persona apuesta, bella, bien plan- G. Libro raro, 55 || 1929 Alvarado, L. Glosarios
tada. del bajo español I I , 64 II 1944 Martínez Centeno,
155 BULULÚ-BULLA
R. Barbarismos, 32 || 1969 BAVenez X X X V I I , ISP A más de los constantes "bululús" / que formar
121, 118 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de suele por cualquier respecto, / dista mucho, en ver-
andinismos, 50 I11969 Rosenblat, A. Buenas y ma- dad, de ser perfecto / el autobús. || 1918 Pocaterra,
las palabras 11,62-64. J. R. Tierra del sol amada, 192: Luego se embrolló
el asunto como usted habrá oído decir, el " b u l u l ú "
TESTIMONIOS: 1908 Urbaneja Achelpohl, L. ése de Calcavechia y la Casa Boulton... || 1979 El
M. "Memento Homo" El Criollismo en Venezuela habla de Caracas, 538: Mire, una cosa que le quería
I, 170: Como antaño, en el fondo de mi bulto esco- preguntar: usted dijo antes... que hablabla... que
lar, tengo para t í un manojo de botones de abril. || iba a hablar de los muchachos, y usted también
1915 Pocaterra, J. R. "El Aerolito" Cuentos gro- cuando habla de las niñas, siempre separando los
tescos, 161: Lo besó, feliz, terciándole el bulto de muchachos de las niñas. ¿Es distinta la posición de
los libros, lo llevó hasta la puerta. || 1922 Pocate- la mujer... en medio de todo este bululú?
rra, J. R. "La I latina" Cuentos grotescos, 39: Una
tarde, al entrar de la calle, deshizo unos envolto- Otros testimonios: s XX +2.
rios que le trajeron y sacando un bulto, una pizarra
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
con su esponja, un libro de tipo gordo y muchas fi-
sarios del bajo español I, 64 || 1942 Silva Uzcáte-
guras, y un atadito de lápices, me dijo, poniendo en
gui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 676 || 1953 Alva-
mí aquella grave dulzura de sus ojos azules: —Ma-
rado, A. L. Menú-vernaculismos, 112 || 1966 Armas
ñana, hijito casa de la señorita que es muy buena y
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 39 || 1969 Ro-
te va a enseñar muchas cosas... || 1968 Massiani, F.
senblat, Á. Buenas y malas palabras III, 38 II 1974
Piedra de mar, 18: Un día, un policía cogió el bul-
Rosales, R. M. Del habla popular, 64 || 1981 Her-
to donde cargaba los libros y me los echó a la calle
nández, M. I. El habla de Barlovento, 159.
creyendo que guardaba una bomba. || 1979 Páez
Avila, J. La otra banda, 33: En vez de libros y cua- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Des-
dernos, Camilo llenaba su bulto de metras y trom- venturas de Gandhi" Miscelánea, Obras, 729: En
pos... cambio, sus paisanos, los hindúes, / le han armado
dos serios "bululúes",/y no con agresiones de "bo-
Otros testimonios: s XX +4. quillas", / sino con intención premeditada / de tor-
nar en capilla / su persona sagrada. II 1950 Nazoa,
EXPRESIÓN: Aquiles "El ratón Pérez" Teatro I I , vol 1, 121: La
hormiguita. No forméis tal bululú / y tomad todos
Bulto postal loe nom Paquete de no más de
asiento: / A ver, contesta. Jumento: / ¿Cómo ha-
cinco kilos que se envía por correo. ces de noche tú? II 1978 Brett Martínez, A. Suri-
quiva mar afuera, 163: Tú no sabes que en estas
BULULÚ m inf 1. Aglomeración de gente.
noches hubo un bululú en el lugar por un telegra-
Tumulto. 2. Desorden, confusión, lío. 3.
ma que pusieron de Los Teques. Ay, Chano, se for-
Riña, pelea, escándalo entre más de dos per-
mó una algarabía, un alboroto que la gente salió
sonas.
corriendo y llorando por los cerros.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
Otros testimonios: s XX +5.
R. D. Enciclopedia tárense I I , 676 II 1981 Hernán-
dez, M. I. El habla de Barlovento, 159.
BULLA f 1. min Yacimiento de oro o de
TESTIMONIOS: 1976 Gamus de A., P. "La go- diamantes. 2. desús And Conato armado,
zadera" El Nacional, 23 de abril, A-6: ...lo que es guerrilla, alzamiento militar.
nosotros nos vamos al Exterior que es la única ma-
1. TESTIMONIOS: 1957 "Buscadores de diaman-
nera de pasarlo bien sin tanto bululú. || 1980 "El
tes se vuelcan sobre El Casabe y otras zonas en don-
caro gusto de comerse un pavo" El Nacional, 19
de se descubrieron ricas bullas" El Universal, 20 de
de diciembre, C-10: Y en efecto, ayer se observaba
diciembre, 10: Se ha comentado que los recientes
un gran movimiento en la comercialización de aves
descubrimientos llamados "bullas" en la jerga mi-
[...]. Pero no solamente en el puesto de Lira se no-
nera, han traído como consecuencia el resurgimien-
taba el bululú de gente...
to de las poblaciones mineras. I11977 Fernández, A.
"Se acabaron las bullas diamantíferas en Bolívar"
Otro testimonio: J X X + 1 .
El Nacional, 3 de julio, D-22: ...entre otros mi-
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- nerales, acabó [el decreto 2.039] con las llamadas
nas y malas palabras 111, 38. "bullas" diamantíferas en este estado. Desde fe-
brero [...] desapareció la consabida y popular ex-
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Venta- presión de "estalló una bulla" [...]. La región de
jas y defectos del autobús" Urbanas, Obras, 348: Minas [...] es colocada en los nuevos placeres efec-
BULLARANGA- BUÑUELO 156

tivos del ejército para acabar con la bulla. || 1980 Más es la bulla que la cabuya refr Se dice
Caria, G. "Nuestros indios y mineros están huyen- de algo o alguien que aparenta ser más de lo
do a Brasil" El Nacional, 26 de noviembre, C-1: Ya que es.
casi nadie quiere venir a sacar oro y diamantes [...].
Se fueron por centenares con los brasileños para DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
Santa Rosa, la gran "bulla" que reventó cerca de sario de voces indígenas, 36 I11954 Olivares Figue-
Boa Vista. I11980 "Una bulla de oro descubierta en roa, R. Folklore venezolano II, 127.
Bolívar" El Nacional, 30 de enero, 1-D. || 1982
"Movilización de mineros ante bulla diamantífera" BULLARANGA f Escándalo, algazara, gri-
El Universal, 10 de febrero, 2-28: Hacia San Salva- tería, bullicio.
dor de Paúl, distrito Piar, ha comenzado una masi-
va movilización de mineros ante el anuncio deque DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
fue descubierta una bulla diamantífera que podría nuevas, 239 || 1890 Seijas, J. Barbarismos, 32 II
producir varios millones de bolívares. Existe la ver- 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 564 ||
sión de que un minero venezolano puso al descu- 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 60 || 1929
bierto la bulla, donde localizó un diamante de trein- Alvarado, L. Glosarios del bajo español II, 499 II
ta kilates. 1940-1972 Barreto Peña, S. Modismos, 28 || 1942
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 676
II 1961 Chiossone, T. La Villa, 116 II 1966 Armas
Otros testimonios: s X X + 2 .
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 40 || 1972 Chios-
sone, T. El lenguaje de Los Andes, 106 II 1981
2. DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. A.
Arraíz R., N. Los cuentos, 32 || 1981 Hernández,
"Notas sobre la ¡dea de alboroto" Arch Venez de
M. I. El habla de Barlovento, 134.
Folklore, N° 5, 14 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
popular, 64.
TESTIMONIOS: 1978 Brett Martínez, A. Su-
riquiva mar afuera, 163: Por todos esos cerros y
TESTIMONIO ORAL: Abel, no salgas, que hay
que tienen aparatos de comunicaciones. De noche,
bulla y te pueden agarrar. Nosotros supimos que
cuando está calmado, se oye la bullaranga de esos
había bulla, porque vimos que unos soldados, que
aparatos. II 1981 Arraíz R., N. Los cuentos, 3 1 : Me
estaban en el potrero cortando pasto, salieron en
daba grima la bullaranga que tenían los patiquines
carrera cuando vieron venir la revolución por el
invitaos.
cerro de la Cruz.
BUÑUELO m Bola pequeña de masa de
EXPRESIONES: yuca o apio molido con azúcar, huevo y que-
so. Se fríe y se sirve con mela(d)o.
Con bulla loe adv fig coloq Zul Rápida-
mente, al vapor. DOCUMENTACIÓN: 1954 Schael Martínez,
G. La cocina de Casilda, N° 270 || 1968 Villalobos
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 28.
sarios del bajo español I, 64.
TESTIMONIOS: 1949 Rosales, R. M. Crónica
TESTIMONIO: 1883 Medrano, J. Lenguaje del Táchira, 39: ...hacen gorgoritos [en la noche
maracaibero, 25: En Maracaibo se vende con bulla de Navidad] las humeantes hallacas y el olor de los
lo que es bueno. Los sombreritos de moda se es- buñuelos de yuca y el dulce de lechosa [...] man-
tán vendiendo con bulla en la canastilla de Capriles. tienen la expectativa de la cena... || 1957 Briceño
Iragorry, M. Los Riberas, 264: —Eso es cursi, ma-
En bulla loe adv Or And Profusamente, en má —replicó Adelaida—.Yo creo que para eso está
cantidad. el servicio. Antes, cuando las damas no tenían otra
clase de actividades, en algo tenían que matar el
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- tiempo. Pero no me dirá Ud. que yo me quede des-
rismos, 32 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo huesando un pavo a la hora de ir al tennis, ni que
español I, 64 || 1957 Martínez, M. A. "Notas so- me ponga a hacer buñuelos cuando me llega el pro-
bre la idea de alboroto" Arch Venez de Folklore, fesor de piano o de francés. A mí me gusta la coci-
IV-V, N° 5, 14. na servida en manteles como éstos. II 1966 Vélez
Boza, F. El folklore en la alimentación, 25: Esta
TESTIMONIOS ORALES: 1957 Ibídem: El verdura [el apio] es de un sabor muy agradable y
profesor tiene libros en bulla. II Anoche sí que ha- su textura es muy fina y de fácil digestión, con
bía gente en bulla en la retreta. || Ese viejo tenía la él se preparan la deliciosa sopa de apio y los bu-
plata en bulla. ñuelos.
157 BURDA — BURRIQUITA

Otros testimonios: s XX +2. TESTIMONIO: 1977 Ibídem: Ya el hombre es-


taba decidido a hacer el negocio, pero tú me echas-
EXPRESIÓN: te la burra p'al monte.

Buñuelo de apio loe nom Bola de puré de BURREADO, A adjcoloq 1. Se dice de ob-
apio, mezclado con leche y mantequilla, fri- jetos, frutos, que se encuentran en abundan-
ta en manteca caliente. Se sirve acompañado cia. 2. Or Se dice de las cosas mal hechas.
de mela(d)o de papelón.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
DOCUMENTACIÓN: 1954 Schael, M. G. La sarios del bajo español I I , 499 I11941 Silva Uzcáte-
cocina de Casilda, 50 II 1961 El Nacional, 29 de gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 676 I11957 Bri-
octubre. Suplemento, 9. ceño Iragorry, M. Los Riberas, 495 II 1961 Chios-
sone, T. La Villa, 117 || 1968 Villalobos Villasmil,
BURDA adv jerg delinc y juv Seguido de L. Voc pop de mi tierra del sol, 28 II 1969 Ocam-
la prep de y un adj.en cantidad, mucho. po Marín, J. Diccionario de andinismos, 50 || 1974
Rosales, R. M. Del habla popular, 65 I11977 Tama-
DOCUMENTACIÓN: 1981 Mendiola, E. El yo, F. Léxico popular, 60.
Carreño de los panas, 180.
TESTIMONIO: 1934 Meneses, G. Canción de
TESTIMONIOS: 1978 Sebastián El Chamo negros, 38: Yo estaba jovencito como de dieciocho
seud El Nacional, 15 de abril, A-5: ...me dijo que años y era un poco menos fuerte que ahora, aun-
yo estoy burda de pangóla... II 1978 Sebastián El que tenía la fuerza burreá.
Chamo seud "O sea" El Nacional, 3 de junio, A-5:
...se puso una pinta que estaba burda de lémur... || TESTIMONIO ORAL: 1954 Por'ai, hay el
1981 Mendiola, E. El Carreño de los panas, 180: cambur burriao.
—¿Qué tal estuvo la fiesta? —Burda de chévere.
2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.
Otros testimonios: s XX + 6 . Del saber popular, 267 || 1978 Marcano Rosas, J.
Habla popular en Margarita, 157.
BURLISTO, A adjcoloq Occ Centr Se apli-
ca a las personas inclinadas a burlarse de los TESTIMONIO: 1978 Ibídem: La pintura te
demás. Burlón. quedó toda burreá y la pared siguió manchada co-
mo antes.
TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. "Sole-
dad" Cuentos grotescos, 127: Las muchachas me BURRIQUITA f Or D Fed Car Lian Per-
temieron. Alguna, cuando yo elogiaba su boca, sus sona disfrazada con un traje que simula una
ojos y sus largos cabellos lisos y negros de india mujer montada en una burra. Constituye el
pura, me contestó: — ¡No, Pérez, déjese de eso; centro de la diversión de ese nombre,típica
usté es muy "burlisto"! || 1943 Picón-Salas, M. del Carnaval.
Viaje al amanecer, 66: Salúdala mi abuelo [a Pláci-
da] con alborozados piropos: —Tan buena moza DOCUMENTACIÓN: 1949 Olivares Figueroa,
que está Plácida... —Puros díceres, don Pablo. Us- R. Diversiones pascuales, 85-90 || 1949 Palacios, A.
ted siempre burlisto. Ana Isabel, 213 II 1951 "Disfraces venezolanos"
Tricolor, N° 24, 13 || 1956 Aretz, I. Manual de
TESTIMONIOS ORALES: 1967 Esa mucha- folklore, 152 || 1975 Domínguez, L. A. Encuentro
cha sí es burlista, de todo se ríe. II 1979 Ten mu- con nuestro folklore, 56.
cho cuidado con Jesús y Cheo, ésos son muy bur-
TESTIMONIOS: 1903 González Bona, C. Tres-
listos y no se les pela nadie.
cientas cantas llaneras, 53: Señora Juana Bautista, /
¿Dónde va tan de carrera? / A buscar la burriquita /
BURRA
que se quedó en la ladera. I11949 Palacios, A. Ana
EXPRESIÓN: Isabel, 38: A Ana Isabel le da un poco de miedo la
burriquita. Mientras está bailando todo marcha
Echar (a alguien) la burra para el monte loe bien. Contempla la cabeza del burro, que marca el
verb fig coloq Lar Entorpecer o desbaratar compás, y escucha las maracas, que producen cule-
los planes o el trabajo. britas de alegría por todo el cuerpo. II 1954 Oliva-
res Figueroa, R. Folklore venezolano I I , 127: Ahí
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- viene la "Burriquita", / ahí viene de Macanao, /
co popular, 129. que no "había venío" más antes / porque no tenía
BURRO 158

"calzao". || 1964 Uslar Pietri, A. Estación de más- 6. TESTIMONIO ORAL: 1950 Tengo un burro
caras, 14: El automóvil no avanzaba. Pasaban in- que no sé qué hacer. Voy a quitarme el burro de en-
dios con maracas y taparrabos. Comparsas de gui- cima, me voy a bañar. II 1960 Después del almuer-
tarreros con su burriquita que danzaba sobre los zo me da un burro que me provoca echarme a dor-
pies de su jinete. mir.

Otros testimonios: s XX + 10. 7. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.


D. Enciclopedia larense I I , 676.
BURRO m 1. Soporte de cuatro patas, de
madera o hierro, con sólo un listón o barra EXPRESIONES:
encima. 2. Mér Lar Guár Lugar donde se de-
posita la caña antes de prensarla. 3. Or Ve- Burro amarrado, leña (carga) segura refr 1 .
hículo gigante que en los campos petroleros Expresa que para lograr algo o para estar
transporta al personal obrero. 4. Tách Lar tranquilo o conseguir buenos resultados, hay
Armazón de palo cubierta por alambre den- que hacer las cosas con confianza y previ-
tro de la cual se colocan piedras pesadas y sión. 2. Se aplica al individuo que de algu-
que se pone en las orillas de los ríos en gru- na manera sufre coacción de su libertad,
pos numerosos para represar sus aguas y obli- para que haga concesiones.
garlas a irse por las tomas. 5. Zul Cualquier
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
recipiente como lata o botijuela que sirve de
sarios del bajo español I, 65 || 1953 Erminy Aris-
unidad de medida de agua y que cargan los
mendi, S. Refranes, 34 || 1954 Olivares Figueroa,
burros. 6. Tách Pereza. 7. elip de burro de
R. Folklore venezolano I I , 126 || 1969 Domín-
agua. 8. Aparato para ejercicios gimnásticos
guez, L. A. "Algunos refranes populares" El Uni-
que consiste en un cuerpo forrado en cuero
versal, 31 de agosto, 24 || 1974 Carrera Sibila, A.
apoyado en cuatro patas.
Del saber popular, 118.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia tárense I I , 676 || 1953 Erminy Burro campanero loe nom Centr Occ El que
Arismendi, S. Refranes, 16 || 1966 Armas Chitty, sirve de guía al arreo y lleva un cencerro col-
J. A. Vocabulario del hato, 40. gado al cuello.

TESTIMONIOS: 1931 Picón-Salas, M. Odisea, TESTIMONIO ORAL: Copla tradicional del


55: En esas piezas que en las casas venezolanas sir- estado Falcón: Vendo un burro campanero, / que
ven de osario de las cosas viejas y que se llama "el aunque está matado y feo, / no lo hallarán, com-
sillero", se abandonaban sobre horquetas y empol- pañero, / en eso del andoneo.
vados "burros" de palo las gualdrapas, los frenos
rotos y los sudaderos. || 1960 Rosales, R. M. Es- Burro coticero loe nom Zul El que arras-
tampas de La Villa, 156: Sobre los burros de ma- tra los cascos delanteros.
dera se aireaban las enjalmas y los aperos...
DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len-
2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García, guaje zul ¡a no, 63.
M. V. Peonía, 263 || 1929 Alvarado, L. Glosarios
del bajo español I, 65 II 1942 Silva Uzcátegui, R. Burro de agua loe nom Ola grande que se
D. Enciclopedia larense I I , 676 || 1966 Armas Chit- forma en el mar o en los ríos.
ty, J. A. Vocabulario del hato, 40 || 1969 Ocampo DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
Marín, J. Diccionario de andinismos, 50. D. Enciclopedia larense I I , 676.
3. TESTIMONIOS ORALES: 1950 Me voy en el
Burro embarcado loe nom coloq Se le dice
burro. II 1960 Ahí va el burro.
a una persona cuando está muy seria o de
4. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R. mal humor.
D. Enciclopedia larense I I , 676.
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
TESTIMONIO ORAL: 1955 Creció mucho el di, S. Refranes, 34 || 1974 Carrera Sibila, A. Del
río y se llevó los burros. Por eso 'tamos sin agua. saber popular, 118.

5. DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len- TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. Tierra


guaje zul ¡ano, 63. nuestra, 106: Los concurrentes se miraron entre
sí con los ojos significativos, y la cara larga y grave,
TESTIMONIO ORAL: Ibídem: Muchacho-se solemne gravedad que singularizan con denominar-
le dice al aguador— échame aquí un burro de agua. la de burro embarcado. II 1946 Salazar Domínguez,
159 BURRUNDANGA - BURUNDANGA
J. Güésped, 30: —¿Qué hubo pues? Ustedes como TESTIMONIO: 1918 Mendoza, D. El llanero,
que sí están trasnochados. Tienen unas caras de bu- 102: Cuando [el llanero] alude a una persona sin
rros embarcados... mérito que a fuerza de bellaquería y malicia se hace
pasar por persona de importancia y honorabilidad,
Burro hechor loe nom Lian El destinado al exclama por lo bajo socarronamente: [...] — i Es un
apareamiento para obtener machos y muías. burro tusero!

DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R. ¿Después de burro muerto la batea de maíz?


D. Enciclopedia larense I I , 676 || 1952 Pereira, P. fr prov Lian 'Expresa la inutilidad de hacer
Río Tocuyo, 314 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo- algo cuando ya no es preciso.
cabulario del hato, 40 || 1974 Rosales, R. M. Del
habla popular, 65. DOCUMENTACIÓN: 1953 Ermini Arismendi,
S. Refranes, 28.
Burro mocho loe nom Lian El flojo o can-
sado. Los burros se buscan para rascarse refr Se
refiere a que las personas de similar condi-
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. ción, gusto o proceder se reúnen.
A. Vocabulario del hato, 40.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
Burro pando loe nom Carac Cuento de bru- Romería, 289 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po-
jas o aparecidos. pular, 255.

DOCUMENTACIÓN: 1959 Calcaño, J. A. El BURRUNDANGA 1. f coloq V: BURUN-


Universal, 3 de noviembre, 4. DANGAi 2. f V: BURUNDANGA 2 . 3. f
V: BURUNDANGA 3 . 4. adj V: BURUN-
Burro tusero loe nom 1. Lian Asno retirado DANGA 4 .
del trabajo al que sólo se le dan como ali-
mento las tusas, o sea el carozo de la mazor- 1. TESTIMONIO: 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
ca de maíz. 2. fig desp Lian Persona senil, malas palabras I, 67: Con botar y coroto [...] po-
inútil para realizar labores productivas. 3. drían patentar su "español básico". [...] De toda
fig Ap Persona solapada que se hace pasar la lengua apenas les quedaría fuera alguna que otra
por honorable, pero en verdad es bellaca y burrundanga.
maliciosa.
2. TESTIMONIO: 1978 "Fracaso" El Nacional,
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L Glo- 25 de agosto, A-5: Considerando el agudo proble-
sarios del bajo español I, 65 || 1949 Arraiz, A. "Fol- ma de la escasez de vivienda que existe en Vene-
klore zoológico venezolano" El Nacional, 27 de no- zuela [...] es fácil imaginarse la burrundanga habi-
viembre, 18. tacional de casi un millón de hombres [...] en solici-
tud de alojamiento...
2. TESTIMONIOS: 1905 Ovalles, V. M. El llane-
ro, 149: Si recojo mi caballo, / me llaman farama-
EXPRESIÓN:
llero; / y si me duermo en la silla, / me llaman bu-
rro tusero. || 1949 Arraiz, A. "Folklore zoológico Eneas con burrundanga V: sv ENEA.
venezolano" El Nacional, 27 de noviembre, 18:
[El hombre]... al acercarse a la senectud, no es BURUJÓN mpocus V: POPORO1.
más que un "burro tusero", es decir, un pobre e
TESTIMONIO: 1954 Arraiz, A. "La sonrisa de
inútil asno, ya retirado de la labor... II 1982 Ber-
múdez, M. "Ser gato persa y no tener a nadie que la Gioconda. ¿Un poporo en la garganta?" El Na-
lo quiera" El Nacional, Papel Literario, 7 de marzo, cional, 24 de octubre, 4: ...ese enigma eterno y
E-9: Era una mediasangre, siamesa, con una pelam- eternamente indescifrable que durante siglos ha
bre marrón y amarilla y una cadena de anillos ne- venido inquietando a todos los seres sensibles [re-
gros que le llegaba hasta la cola. Pero lo que más firiéndose a la sonrisa de la Gioconda] ...no se
impresionaba de Minina era el azul de sus ojos. Ba- debió en realidad más que a una vulgar hinchazón,
jaba el cielo cada vez que miraba. Y al parecer, esa a una inflamación, a un burujón, a un tolondro, a
mirada imantó a Muñeco, porque a los días se arre- un "poporo" de la garganta, para usar la más elo-
jeró en la casa, como un burro tusero... cuente y contundente palabra venezolana.

3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. BURUNDANGA coloq 1. f Centr Lian Lar


Libro raro, 55 || 1929 Al varado, L. Glosarios del Mezcla desordenada de objetos o de comi-
bajo español I, 65. das. 2. f fig Desorden, caos. 3. f Conjunto
BU R U S A - BUSACA 160

de ingredientes que entran en la preparación BUSACA 1. f Bolsa de cuero o tela para


del sancocho. 4 adj Travieso, alborotado, llevar provisiones y otros objetos. 2. f obsc
vivo. And Zul Alforja que usaban los escolares
para llevar los libros. 3. Ú t c adj y smpl
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. coloq Tonto. 4. f Tronera del billar.
A. Vocabulario del hato, 40.
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
TESTIMONIOS ORALES: 1960 Muchacho, mos, 32 || 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 244 II
no comas con tanta burundanga. II 1970 Eso es 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 56 II 1929 Alva-
malo comer tanta burundanga. rado, L. Glosarios del bajo español II, 499-500 ||
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len- II, 676 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 35 II
guaje zuliano, 63. 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 40
II 1968 Villalobos, Villasmil, L. Voc pop de mi tie-
4. TESTIMONIO ORAL: 1980 El hijo de Pepito rra del sol, 28 || 1969 BAVenez X X X V I I , N° 121,
es burundanga. 118.

EXPRESIÓN: TESTIMONIOS: 1915 Urbaneja Achelpohl, L.


M. "Upa, Pantaleón, upa" El Criollismo en Vene-
Eneas con burundanga V:sv ENEA. zuela II, 138: Unos hacían líos con cobijas; otros
en cuclillas [...] llenaban potes, busacas... || 1919
BURUSA, BURUZA fcoloq 1. Occ Migaja, Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 281: El perdedor,
porción pequeña de una cosa, especialmente bien convencido del total [de dinero] que había
de alimentos. 2. Occ Niño pequeño. en aquella busaca de cuero [...] dijo [...] Pero qué
arrastrada suerte tengo esta noche. || c1947 To-
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
rrealba, A. J. Diario de un llanero X, 45: ...en una
Libro raro, 56 || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
rama del laurel había una busaca de tela blanca lle-
nuestra, 497 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Len-
na de casabe. || 1952 Uslar Pietri, A. "La mosca
guaje coloquial, 56-57 || 1972 Chiossone, T. El len-
azul" Obras selectas, 617: ...el campesino lo metía
guaje de Los Andes, 105 II 1977 Tamayo, F. Léxi-
[al gallo] en una busaca de lienzo. || 1955 Otero Sil-
co popular, 60.
va, M. Casas muertas, 74: El muchacho de Parapara
TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra extrajo su gallo calmosamente de la busaca blanca...
nuestra, 448: ...una tarde para liquidar las cuentas II 1969 González León, A. País portátil, 57: ...re-
pendientes con el estómago, arreglamos el saldo cogió toda la paga en una busaca. || 1976 Riera Pa-
con la sopa apetitosa de las últimas burusas de unas redes, R. Una guará, 11: Saqué de la busaca un
galletas fósiles y por añadidura café sin dulce. cuartillo y al primer moro que vi le dije que me
comprara la prensa.
TESTIMONIOS ORALES: 1948 Olivares Fi-
Otros testimonios: s X I X + 1 ; s XX + 16.
gueroa, R. [recopilado en Mérida]: iOiga, oiga,
compañero / no me cante desafío / porque le doy 2. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
a beber / las buruzas de mi avío. || 1950 Recoja las ña, S. Modismos, 28 || V972 Chiossone, T. El len-
burusas de pan y se las echa al perro. II 1960 No guaje de Los Andes, 106 || 1974 Rosales, R. M.
tiene ni una burusa de inteligencia. Del habla popular, 65.

2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivas- TESTIMONIO ORAL: 1960 Tengo los libros
hevsky, A. Lenguaje coloquial, 38 y 56. metidos en la busaca.

3. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-


TESTIMONIO: 1969 Ib ídem: 56-57: Vamos,
ña, S. Modismos, 28 II 1966 Armas Chitty, J. A.
pues, mi burusita. ¿Qué hace esta burusita?
Vocabulario del hato, 40 || 1972 Chiossone, T. El
lenguaje de Los Andes, 106 II 1974 Rosales, R. M.
BU R USE A R intr coloq Zul Comer con des-
Del habla popular, 65.
gano o inapetencia.
TESTIMONIO: 1940-1972 Barreto Peña, S.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, L. Len- Modismos, 28: Le ofrecieron una Aduana y prefirió
guaje zuliano, 63. que lo mandaran pa'acá de Presidente del Concejo,
no ves que es un busacas.
TESTIMONIO ORAL: Ib ídem: ¡Muchacho!
¿Vais a seguir buruseando hasta que se te enfríe la TESTIMONIOS ORALES: 1970 ¡Caramba,
comida? Julián, no seas tan busaca!, ¿cómo te dejas enga-
161 BUSARAÑA - BUTUTO

ñar como un niño? I11980 ¡Qué mujer tan busaca! BUTAQUE m obsc Asiento de madera y
Se dejó quitar la plata del marido. cuero con las patas en forma de equis, con
respaldo o sin él.
4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I I , 500. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
nuevas, 239 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
nezuela, 565 H 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
BUSARAÑA fMérV: PERINOLA. 56 || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 497 ||
1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 35
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. II 1954 Acosta Saignes, M. "Muestras del folklore
Libro raro, 56 II 1977 Tamayo, F. Léxico popu- de Sabaneta" El Nacional, 24 de enero, 4 || 1966
lar, 60. Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 40 II
1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, 127
II 1969 BAVenez X X X V I I , N° 121, 118 || 1940-
BUSETA f Ómnibus pequeño. 1972 Barreto Peña, S. Modismos, 27 || 1975 Do-
mínguez, L. A. Encuentro con nuestro folklore,
TESTIMONIOS: 1978 "Los abusos de las bu- 146.
setas" El Nacional, 2 de julio, C-7: La irresponsa-
bilidad de muchos de los conductores de las lla- TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Artícu-
madas "busetas", provocan grandes congestiona- los, 78: Sentada en el sacramental butaque de cue-
mientos en las zonas críticas del casco central de ro de res sin adobar, veíase a aquella maciza señora,
Caracas... || 1983 Rugeles, M. T. "Meter en cintura de humildísima estirpe... II 1898 Cabrera Malo, R.
a los choferes de la ruta Silencio-Sta. Mónica" El Mimí, 6 1 : Necesitaba silencio; pero el general se
Nacional, 23 de mayo, A-5: Para tomar la buseta sentó en un butaque de cuero al lado mío... II 1919
Sta. Mónica-Carmelitas hay que esperar lo menos Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 7 1 : Echó mano
una hora, pues hacia ese sector son muy pocas las de la silla aquella de agujeros en el respaldo y se la
busetas que hacen el recorrido, en contraposición brindó. Era el único mueble con que se podía hacer
con las que van a El Silencio que sobrepasan en esa mueca de galantería. Y él ocupó uno de los
número... butaques... II 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 191:
...cuando una. rara tristeza se apoderaba del alma
Otros testimonios: s XX + 9 . de doña Nico, ésta iba a sentarse, silenciosa, en el
butaque de cordobán y reclinando la cabeza en el
duro respaldo cerraba los ojos. || 1937 Urbaneja
BUSTÉ pron pers rúst Tách Mér Lar Port Se Achelpohl, L. M. La casa de las cuatro pencas, 35:
usa en lugar de usted. En un butaque, bajito y amplio, cómodo, forrado
en una piel de tigre, el clérigo hallábase como em-
TESTIMONIOS: 1923 Pocaterra, J, R. "La butido... || 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la
casa de la bruja" Cuentos grotescos, 206: —¿Cómo noche, 17: ...se sienta a descansar en el butaque,
le parece a busté? —añadió—.Siempre paran en bru- mientras acude mi madre con el pocilio de café...
jerías. En Capacho se dio el caso de una bruja pero II 1973 Tamayo, F.Juan Quimil/o y Juan Salvajito,
noje pasaron ocho días cuando ya el Bachiller Pri- 45: La aludida se arrellanó en su butaque, pidió una
mitivo le buscó la contra, ¿no? I11927 Pocaterra, J. pella de chimó y comenzó a saborearla.
R. Memorias I, 180: ¡Déme su candela! exige uno
de aquellos mozallones para pedir fuego. —¿Busté Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 11.
quiere queso? añade el otro a cambio de fósforo.
—No señor. —¿Busté no fuma? —No señor. —¿En-
tonces busté qué hace? —Sufrir callado las imperti- BUTUTO m coloq Lian Centr V: POPORO1.
nencias.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
Otros testimonios: s XX + 7. A. Vocabulario del hato, 40.
c
CABAL I DAD Aquiles "Los animales de Caracas" Humoristas de
Caracas, 499: ¡Regálame una locha, mi caballo! II
EXPRESIÓN: 1978 Caldera, R. "La dinámica social del saludo
criollo" El Nacional, 7 de junio, C-1: Entonces, los
A cabalidad locadv íntegra o completamente.
saludos entre amigos se vertían con un "Hola mi
TESTIMONIO: 1960 "U.R.D. hace un llama- caballo"...
miento a la paz nacional" El Nacional, 27 de abril,
29: El Directorio Nacional espera que nuestros Di- Otros testimonios: s XX + 6 .
rectores Regionales y Distritales en todo el pafs
cumplan a cabalidad las siguientes instrucciones... EXPRESIONES:

A caballo viejo (flojo, cansado) chaparro


CABALLITO nuevo reír Quiere decir que cuando se está
EXPRESIONES: viejo o perezoso, es necesario un acicate; se
puede referir al matrimonio o unión de un
Caballito de agua loe nom Mér Caballito hombre viejo con una mujer joven.
del diablo.
DOCUMENTACIÓN: 1907-1909 Gil Fortoul,
TESTIMONIO: 1978 Márquez Carrero, A. J. Historia constitucional I I , 161 II 1912 Picón-Fe-
"Señas de visita" Folklore, 5 1 : Entrar a la casa el bres, G. Libro raro, 103 II 1929 Alvarado, L. Glo-
llamado "caballito de agua" o un chupaflor (co- sarios del bajo español I, 152 || 1948 Olivares Fi-
librí). gueroa, R. Folklore venezolano I I , 124.

Caballito de mandinga loe nom Insecto del ¡Ahí, mi caballo! fr ínter/ Se usa para ma-
orden de los Odonatos. Caballito del diablo, nifestar estímulo o asentimiento ante un he-
libélula. cho o acción acertados.

DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.


Buenas y malas palabras 11,155. Del saber popular, 19.

CABALLO m coloq Carac Fórmula de tra- Caballo cruzado loe nom Guár Caballo que
tiene dos patas blancas y dos negras alter-
tamiento que usan generalmente entre sí los
nadas.
hombres que se tienen confianza y familia-
ridad. Caballo rucio loe nom fig Lian Lluvia leja-
DOCUMENTACIÓN: 1954 "Pequeño vocabu- na que parece acercarse.
lario"... El Morrocoy Azul, 26 de junio, 60 || 1969 DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 93 sarios del bajo español 1,67.
II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I,
219 II 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 61 I11978
CABECEAR intr 1. Lian Aumentar o dis-
Caldera, R. "La dinámica social del saludo criollo"
minuir el caudal de las aguas de los ríos. 2.
El Nacional, 7 de junio, C-1.
obsc Lian Cambiar el rumbo o la dirección
de un conjunto de animales, saliéndoles al
TESTIMONIOS: 1958 Otero Silva, M. "Carta
encuentro. 3. And Vacilar, dudar, titubear.
a los dos gobernadores de Caracas" Obra humorís-
tica, 215: —¿Puede usted indicarme, caballero, 1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
dónde queda la Quinta Aribi? —No sé, mi caba- A. Vocabulario del hato, 42.
llo— respondió el irrespetuoso noctámbulo. I11961
Garmendia, S. Los habitantes, 182: —Yo te dije TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
que ibas a salir bien, caballo... II 1966 Nazoa, bara, 299: ...al fin comienzan a cabecear los ríos y
163 CABESTREAR - CABEZA

a escurrirse los rebalses ribereños. I11935 Gallegos, adelante, arrojándose el primero al agua; el reba-
R. Canaima, 15: La Piedra del Medio mide la os- ño le sigue instintivamente a todo nadar. A este
cilación periódica del nivel de las aguas [del Ori- peón se le llama cabestrero.
noco] y cuando éstas comienzan a descender, al
retirarse las lluvias que riegan la inmensa hoya, di- 2 y 3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado. L.
ce la ciudad: —Ya está cabeceando el Orinoco. Glosarios del bajo español I, 68.

2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris- CABESTRO m fig coloq Or Persona inca-


mos, 34. paz, bruta o de modales toscos.
TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.
bara, 370: —¿Quién fue el de la ocurrencia de es- Del saber popular, 88.
coger la puerta de la majada para beneficiar? —gri-
tó Balbino [...] mientras los pastores les daban rien- EXPRESIONES:
da a sus caballos y se lanzaban a cabecear la punta
Pegarle a alguien el cabestro loe verb fig co-
que se abría alborotada.
loq Poner a alguien preso.
3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
TESTIMONIO: 1872 Bolet Peraza, N. Artícu-
Libro raro, 57 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
los, 242: —Compadre Ovejón, pegúemele un ca-
bajo español I, 68 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
bestro a fulano de tal, y mándemelo...
cabulario del hato, 42 I11972 Chiossone, T. El len-
guaje de Los Andes, 107 || 1977 Frai'no Cordero, F. Tener más puntas que un cabestro de cerdas
Glosario, 150. loe verb fig coloq V: s v PUNTA.

Traer (llevar) de cabestro loe verb Conducir


CABESTREAR tr 1. Conducir una res o un
rebaño. 2. fig Orientar a una persona. 3. fig una bestia atada.
coloq Fal Manipular a alguien. TESTIMONIO: 1974 Palomares, R. Adiós Es-
cuque, 13: .. .gentes que pasan calladas o pateando
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Gallegos, R. Doña
una lata o llevando de cabestro una bestia [...]
Bárbara, vocabulario.
Ella iba montada en una burrita. Yo le traía la
TESTIMONIOS: 1929 Ib ídem, 295: Se va a bestia de cabestro.
tirar al agua una punta de ganado, y los jinetes ya
están colocados a lo largo de la manga para defen- CABEZA
derla del empuje del tropel de reses. Ya María Nie-
ves se dispone a conducirla a la otra orilla, a ca- EXPRESIONES:
bestrearla a nado. II 1972 Casanova, R. V. Cande-
las en la niebla, 148: No tanto por la violencia lo- Cabeza de botella (de cabra o de coco) loe
cal que iniciaba cuanto por la incertidumbre que el nom fig coloq Mér Persona calva.
robo implicado en ella pendía en la mente de los
DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
agricultores, ya que constándoles como les consta-
El español en Marida, 22.
ba que el difunto no cabestreaba reses, podían es-
tar otros agazapados detrás del embrollo. Cabeza caliente loe nom fig inf Persona de
ideas osadas o extremadamente revoluciona-
CABESTRERO, A 1. m Útcadj Peón que rias. Se aplica en general a los jóvenes.
a pie o a caballo guía un rebaño de ganado.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á.
2. m/f útcadj Bestia que va delante del
Buenas y malas palabras IV, 141 II 1977 Fraíno
ganado. 3. m/f Útc adj Bestia que se deja
Cordero, F. Glosario, 152.
llevar por un cabestro.
TESTIMONIOS: 1960 García Maldonado, A.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
"Libertad de expresión" El Nacional, 29 de abril, 4 :
Libro raro, 57 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
Esta convicción se derivaba de la viva reacción pro-
bajo español I, 68.
vocada entre los componentes de la vieja guardia
TESTIMONIOS: 1918 Daniel Mendoza seud del llamado "partido del pueblo" por la contun-
El llanero, 92: Aguantando la reyerta / d e l Mayor- dencia de las exposiciones oratorias del ala izquier-
domo Mariano / me tiré en el alazano / pa serví de da del mismo partido en el transcurso del primer
cabestrero / a un ganao cimarronera... II Ib ídem, mitin celebrado en el Nuevo Circo de Maracaibo
128: El sistema del llanero para pasar sus rebaños [...] Nuestro informante agregaba humorísticamen-
a través de los grandes ríos es simple y sencillo: te que la epidermis o la cascara de los "cabezas de
monta un peón en un caballo en pelo y se pone huevo" se había mostrado sumamente sensible a
CABEZA 164

los ataques de los "cabeza calientes". || 1970 Ote- Cabeza de manteco loe nom Amaz Especie
ro Silva, M. Cuando quiero llorar no lloro, MI: Es- de pez muy pequeño, amarillo y de carne
partaco se hizo guerrillero urbano [...] porque un muy apreciada.
resorte del corazón lo desafiaba a diferenciarse de
los demás (...) ése es un comecandela, un cabeza- Cabeza de mochila loe nom fig coloq Ton-
caliente... || 1978 Nazoa, Aquiles " N o hay nada to, zoquete, ingenuo.
tan peligroso como un tigre celoso" Teatro I I , vol I,
249: Ten, Casio, en f i n , muy presente / que aunque TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
en este contingente / no toda la gente es zángana, / bres, 114: Si t ú , si acaso conseguías algo, eran tro-
nunca falta entre la gente / algún cabeza-caliente / neras desfondadas y una suegra tigra que te casaba
dispuesto a formar la tángana. II 1981 E. F. "Renée como un gran cabeza de mochila, y cuando mucho
no es sólo la viuda de Rómulo" El Nacional, 3 de una enfermedad cochina. I11960 Schael, G. "Insen-
octubre, Mujer, 12: ...fue ella quien liderizó el sibilidad juvenil y los cabezas de mochila" El Uni-
grupo que, paradójicamente más tarde, vendría a versal, 18 de marzo, 28: Los muchachos de hace
dividir el partido y formar el MIR. Los que llamó veinte años, por ser ingenuos voladores de papaga-
entonces Rómulo los "cabeza caliente". yos tal vez no hubiesen reaccionado de la misma
manera ante tal hecho. Según la gente de ahora,
Otros testimonios: s XX + 2. aquellos muchachos eran unos perfectos "cabezas
de mochila".
Cabeza floja loe nom fig N Esp Se dice de
los pescados cuya cabeza es comestible. Otros testimonios: s XX + 3.

DOCUMENTACIÓN: 1963 Méndez Arocha, A. Cabeza de mono loe nom Manihot esculenta.
La pesca en Margarita, 214. Variedad amarga de yuca.

Cabeza de lacre loe nom Tangara gyrola. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Pájaro pequeño de color verde encendido, sarios del bajo español I, 68 || 1976 Tricolor, N °
parte ventral azul y cabeza roja, lo cual le da 265, 20.
el nombre. Se encuentra en casi todo el país
en lugares de abundante vegetación arbórea. Cabeza de negro loe nom Designa dos tipos
de árbol pequeño: el Annona purpurea y el
DOCUMENTACIÓN: 1979 Phelps, W. y R. Apeiba tibourbou.
Meyer Aves, 3 8 1 .
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
Cabeza de ladrón loe nom Sombrero de de plantas, 146, 219 II 1929 Alvarado, L. Glosa-
hombre hecho de fieltro con ala ancha. rios del bajo español I, 68 II 1961 Tamayo, F. ¿.os
Llanos, 111-116, 163.
TESTIMONIO: 1939 Landaeta, F. Rastrillo,
120: Son los comúnmente llamados en el lenguaje TESTIMONIO: 1749-1780 Gilij, F. S. Ensayo
detectivesco, los cabezas de ladrón, parece que to- I, lib IV, cap I, 158: En los lugares donde nace el
dos los cacos de categoría [...] lo más granado del árbol maraña se encuentra ordinariamente otro que
mundillo de los bajos fondos [...] visten igual, a la se llama cabeza de negro. Se parece en la figura,
derniére y tocan su cabeza con el famoso sombrero más que cualquier otro árbol orinoquense, al, cas-
peludo de dos dedos de ala, de carterista, cabeza taño. Sobre todo se le parece en el fruto, el cual,
de ladrón. sin ser de ninguna utilidad, es espinoso y redondo,
como el del castaño nuestro. La ceniza de este ár-
Cabeza de mango loe nom fig jerga juvCarac
bol es excelente y se aprecia sobre toda otra para
Persona alocada.
hacer jabón.
TESTIMONIO: 1979 Colmenares, H. "Bersia,
Cabeza de ñame loe nom fig coloq Tách
qué cabeza de mango" El Nacional, 17 de junio,
Carac Persona ignorante o torpe.
7o Día, 4 : Sentados sobre el capó del carro azul
conversaban de violencia y fantasía. —Oye, sifrino, DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
¿te acuerdas del puré aquel que parecía un cabeza habla popular, 131.
de mango? —Bersia— exclamó el ñero... Será in-
dispensable un diccionario de la jerga caraqueña TESTIMONIO: 1962 Kostia seuc/efe Juan Ló-
para comprender la fantasía verbal cada vez más pez C. "Salpicones" El Universal: Estaba enterado
exaltada de los muchachos jóvenes. ¿Qué querían desde tiempo inmemorial, desde la época del tran-
decir fren, ñero y todo lo demás? Fren significa vía, para ser más exacto, de la existencia de los lla-
amigo [...], cabeza de mango es igual a loco... mados cabeza de ñame, que según abuelita, no eran
165 CABEZÓN-CABIMO

otros que aquellos zagaletones que iban a la bodega 5. DOCUMENTACIÓN: 1956 El Agricultor Ve-
por un mandado y se dejaban quitar el vuelto con nezolano, N ° 190.
el primer muchacho que pasaba.
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. 7 Ori-
Cabeza de perro loe nom hist Zul Tela re- noco ilustrado I I , 177: ...se corrompe el ar <a en
sistente y burda, paree id a al kaki. aquellos anegadizos [...] y dentro engendra multi-
tud de sanguijuelas, renacuajos, cabezones, y otros
DOCUMENTACIÓN: 1966 Acevedo, A. J. innumerables animalejos... II 1942 García Maldo-
"Ensayo sobre la gaita zuliana" Revista de la Uni- nado, A. Uno de los de Venancio, 26: Se ha dade
versidad del Zulia, NO 34, 376. cita la plana mayor de los bagres: cabezones, ma-
TESTIMONIO: 1966 Ibídem: Las muchachas larmas y paletones. Hasta un mero joven, de her-
trajeábanse vistosamente [...] y sus voces [...] se mosas proporciones, yace junto a los otros.
mezclaban con las graves de los hombres, que tam-
bién para la oportunidad vestían como mejor po- CABILDEAR intr Bramar tristemente el
dían, ya de casimir, ya con Cabeza de Perro... ganado por temor o porque percibe la sangre
de una res muerta.
Cabeza de taparo loe nom fig coloq Tách
Persona lenta en la comprensión de las cosas. DOCUMENTACIÓN: 1929 Gallegos, R. Do-
ña Bárbara, 426.
TESTIMONIO ORAL: 1954 Él es muy cabeza
TESTIMONIO: 1929 Ibfdem, 370: El rebaño
de taparo, no entiende nada de lo que estudia.
se arremolinó y comenzó a cabildear, mientras el
madrinero daba vueltas en torno al árbol.
CABEZÓN, A \.ad¡coloq Preocupado,con
dudas. 2. adj Guár Acobardado. 3. m Otros testimonios: s XX + 4.
hist Partidario de Juan Crisóstomo Falcón,
CI865. 4. m Amaz Podecnemis erythro- CABILDEO m Lian Acción y efecto de ca-
cephala. Especie de tortuga de cabeza roji- bildear el ganado.
za. 5. m Variedad de bagre. DOCUMENTACIÓN: 1929 Gallegos, R. Do-
1. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del ña Bárbara, 426 || 1938 Blanco, A. E. "Baedeker
habla popular, 74. 2000" Obras selectas, 365 II 1954 "El cabildeo"
Ser, 31 de octubre || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
TESTIMONIOS: 1942 Gallegos, R. El foras- cabulario del hato, 42.
tero, 224: —¡Caramba, Coronel! Me pone usted
cabezón. —Cabezón me tiene usted ya, jovencito TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
[...]; pero todo tiene su límite, y si usted no se me bara, 107: —La verdad sea dicha, no he visto nada,
quiere hombrear, voy a tener que pegarme con us- pero sí he venteado. Aquello, por ejemplo, que to-
ted rolo a rolo. II 1972 Herrera Luque, F. Boves, dos vimos en la última vaquería. —¿El cabildeo del
300: Pero cuando vi que por unas vacas que te ha- ganado? — ¡Eso! A ninguno de los que estábamos
bían robado, ordenaste degollina general, ahí sí me allí nos pareció que aquello pudiera ser natural.
puse cabezón porque no sólo no había ninguna ne- ¡Ese animalaje arremolineado, llorando y forzan-
cesidad, sino que eso es contrario a la conveniencia. do por barajustarse, toda la noche! II 1938 Arraiz,
A. Puros hombres, 175: —Nada hay tan hermoso
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. A. como un cabildeo, en una noche de luna, en pleno
Vocabulario del hato, 42. llano [...] cuando se escucha pitar a lo lejos el ti-
gre [...]. El toro muge, llamando a la vacada, y las
3. TESTIMONIO: 1950 Díaz Sánchez, R. Guz-
vacas corren atendiéndole, y en medio ponen a los
mán, 485: Quizá el propio Mariscal [Falcón] no
becerros mamantones y alrededor de ellos a los to-
desdeñase acercarse alguna vez a Pan de Horno [un
retes [...] todos en rueda [...]. Y por último, afuera,
café caraqueño]... con su democrático liqui-lique,
se queda el toro padrote, alto, fuerte, inquieto,
su perro de San Bernardo y su cohorte de cabezo-
alerta al peligro... || 1938 Blanco, A. E. "Baedeker
nes corianos [...] Que vengan a reemplazar a los ca-
2000" Obras selectas, 172: Al toro le llegó un so-
bezones corianos los hombres más graves y mejor
plo de tigre. Hay cabildeo. De todo el llano con-
reputados del país.
vergen los ganados.
4. TESTIMONIO: 1929 Alvarado, L. Datos etno-
Otros testimonios: s X X + 3 .
gráficos, 152: Se ejecuta esta danza al son de los
yapururos comunes, y con ella celebran los indios CABIMO, A; CABIMBO, A Zul Coj Port
de Rionegro la abundancia de comestibles, la reco- 1. m/f V: COPAIBA. 2. f Resina con pro-
lección de frutos, la captura de los peces, la fiesta piedades medicinales que se extrae de estos
de los "cabezones" especie de tortuga... árboles.
CABLE - CABRESTERO 166

1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de mala situación (...] dice que anda ladrando, equi-
Descubrimiento del río Apure, 297 II 1921 AI va- valente al conocido comiéndose un cable. II 1981
rado, L. Glosario de voces indígenas, 35 II 1926 García, E, "El panol de los panaburda" El Nacio-
Pittier, H. Manual de plantas, 190. nal, 4 de octubre, 7o Día, 10: —No pana, estoy
ladrando, no tengo muñas ni para una Pepsi. —¿Y
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Ori-
qué hubo de tu tío? —No me atrevía martillarle y
noco ¡lustrado I, 219: El árbol más apreciable, que
aquí me tienes, ¡comiendo cablel II 1982 Bello, J.
se halla en el Orinoco, y en todas sus vertientes, es
"Me habéis cuadrado la arepa"... El Nacional, 28
el cabima... II 1830-1838 Codazzi, A. Geografía I,
de febrero, A-5: ...llegué a la conclusión de que
119: Del árbol del aceite o copaiba llamado tam-
quien me tiene comiendo cable, dicho mejor todos
bién cabima [...] se extrae [...] el famoso bálsamo
esos huevos que me tienen amarillo, es el Copei
de su nombre. || 1936 Díaz Sánchez, R. Mena, 3 2 :
con su gobierno de Técnicos más enredados que un
[A la ciudad deCabimas] Su nombre le viene del ár-
gato en mosquitero.
bol de la cabima (copaiba) que el indio usaba y que
el español industrializó después. II 1939 García, A. Otros testimonios: s XX + 4 .
Farallón, 97: La banda de agua amarilla desliza,
vertiginosa, sus volutas crespas como si a inclina- Pelar cable loe verb fig coloq Morir.
do tablón de cabimo se le comiera un cepillo invi-
sible. || 1943 Gallegos, R. Sobre la misma tierra, TESTIMONIOS: 1971 Noguera, C. Historias
128: —Cabima llámase un árbol de este país que de la calle Lincoln, 244: ...aunque no te hubiera
abundaba mucho en esta región [Cabimas, Zulia]. Da liquidado en ese momento con la resbalada y la
un aceite de propiedades medicinales. Una palabra desmayada que te echaste hubiera bastado para pe-
aborigen, según entiendo. II 1944 Arraiz, A. Dá- lar cable, como se dice, porque recuerda que ya era
maso Velázquez, 32: ...iban derribando los enor- retirada general... II 1978 Zapata, P. L. "Zapata-
mes árboles, la vera, el granadino, la cabima. II zos" El Nacional, 31 de enero, A-5: ¡Dios mío,
1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras V I , arregla lo del cementerio antes que yo pele cablel
133: Esa sucesión de nombres de árboles (temí-
ches, caratas, moriches, cabimas, carañas, tacama- CABRESTEAR tr 1. Dejarse llevar una ca-
hacas, araguaney) parece un desfile de tribus in- ballería por el cabresto o cabestro. Cabes-
dias que emergen de la selva para marchar por trear. 2. V: CABESTREAR 1 . 3. V: CABES-
las márgenes del gran r í o . . . TREAR 2 . 4. V: CABESTREAR 3 .
Otro testimonio: s XX + 1. 1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
2. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de mos, 34. || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 355.
Descubrimiento del río Apure, 293 II 1741 Gumi-
lla, P. J. El Orinoco ilustrado I, 219-220 || 1921 TESTIMONIO: 1937 Urbaneja Achelpohl, L.M.
Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 35 II La casa de las cuatro pencas, 157: —Mi amito, el
1943 Besson, J. Historia del Edo. Zulia, 104. animal apenas si cabrestea y de todo se barajusta.

TESTIMONIO: 1741 Gumilla, P. J. El Orino- 2. TESTIMONIO: 1934 Gallegos, R. Cantacla-


co ilustrado I, 220: .. .todos tres [aceites] son ma- ro, 12: Tú recuerdas que tío Manuel me puso en-
ravillosos para todo género de heridas y para llagas. tre los punteros para que fuera aprendiendo a ca-
Los indios, unos le llaman cabima, por el árbol que brestear ...
lo cría, otros le llaman curucay... || 1942 García 3. TESTIMONIO: 1859 Mendoza, D. Un llanero
Maldonado, A. Uno de los de Venancio, 171: Mien- en la capital, 94: Pues ahora, mi Dotor, tiene Ud.
tras escucho a Jacobo viene a mi mente lo ocurri- que cabrestiar hasta el botalón o tirar para atrás y
do a unos sacadores de cabima, no lejos de Ma-
rebentar la soga.
chiques.
4. TESTIMONIO: 1924 Domínguez, A. S. El
CABLE haitón de los coicoyes, 42: —Estar bien con el mu-
chacho, es cabrestear al viejo...
EXPRESIONES:
Comer(se) (un) cable loe verb fig coloq Es- CABRESTERO, A m/f Ú t c adj V: CA-
tar atravesando por muy mala situación eco- BESTRERO1.
nómica.
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
TESTIMONIOS: 1968 Mujica, R. "El okeís- rismos, 34 II 1915 Machado, J. E. Cancionero po-
m o " El Nacional, 29 de abril, 4 : En nuestros días, pular, 34 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
el venezolano que se la pasa limpio, que vive una del hato, 42.
167 CABRESTO - CABUYA

TESTIMONIOS: 1915 Machado, J. E. Cancio- CABUYA, CABULLA f 1. Cuerda delgada


nero popular, 34: Esto dicen, esto dicen / esto di- o de grosor mediano, especialmente de fibra
cen los llaneros: / el que no sabe cantar / no sirve natural. 2. Cualquier fibra extraída de una
para cabrestero. I11929 Gallegos, R. Doña Bárbara, bromeliácea. 3. desús V: TARABITA 1 . 4.
89: Antonio los fue presentando [a los peones] Zul Medida, equivalente aproximadamente
por sus nombres, oficios y condiciones. —El ca- a 20 kilos que se usa para pesar plátanos y
brestero María Nieves —prosiguió Antonio presen- ajos. 5. hist Mér Medida de longitud equi-
tando al segundo, un catire retaco. II 1934 Galle- valente a cien pasos.
gos, R. Cantaclaro, 12: Porque de m í te aseguro 1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
que no hay cosa más sabrosa que un camino largo Descubrimiento del río Apure, 293 I11680 Tauste,
por delante y en la sabana... ¡ese canto del cabres- F. F. de Vocabulario chaima, 17 || 1859 Carmona,
tero que se acuesta y se estira!... II 1937 Oval les, M. "Diccionario" El Monitor Industrial, N ° 144,
V. M. Un andaluz del Llano Alto, 83: Los mucha- 599 || 1881 Rojas, A. Vocablos indígenas, 770 II
chos cabresteros metieron carrera, inorando que 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 467
en la orilla de la laguna había una guerrilla go- II 1908 Salas, J. Tierra Firme, 344 || 1912 Picón-
da acampa... || 1968 Ramón y Rivera, L. F. "El Febres, G. Libro raro, 58 I11921 Alvarado, L Glo-
culto religioso en el folklore musical" RVF, N° 1, sario de voces indígenas, 36-37 || 1942 Silva Uzcá-
74: Estos cantos, debido a su antigüedad, no sólo tegui, R. D. Enciclopedia larense I I , 677 || 1954
llegaron a extenderse mucho, sino que [...] adqui- Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I I , 150.
rieron jiros funcionales, como son los gritos, seme-
jantes a los que producen los cabresteros cuando TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de His-
arrean el ganado, gritos con los cuales muchas ve- toria de Venezuela I, 152: ...otros soldados bue-
ces reemplazan el ay característico de las cadencias. nos nadadores [...] tiravan con cabuyas o sogas de
II 1977 Tapia, J. L. Tierra de marqueses, 85: En la la balsa para ayudalla a nabegar y pasalla de la otra
puerta de trancas deslizantes del tranquero estaban banda. || 1577-1587 Castellanos, J. de Elegías
los cabresteros comenzando a sacar la madrina. I-XI-IV: Pues al que por la paz era ya nuestro /
menos se reservaba las cabuyas1 / que son prisiones
Otros testimonios: s XX + 2. hechas de cabestro. II 1648 Carvajal, F. J. de Des-
cubrimiento del río Apure, 133: ...ynmensas ma-
CABRESTO m Ap E P Cabestro. dejuelas de cabuya delgada y tórpida muy parecida
a la guita de España e hilo de a carreto. I11832 Pi-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- cón, J. de D. "Descripción geográfica de la Provin-
sarios del bajo español 11, 501. cia de Mérida" en T. Febres Cordero Décadas I,
257: También se dedican [los habitantes de Lagu-
CÁBULA f Lar And Cabala, superstición, nillas] a la fábrica de frazadas, cabuyas de fique y
creencia. alpargatas... || 1859 Mendoza, D. Un llanero en la
capital, 94: —¿Y la cabuyita negra? —Es el cordón
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, del reloj. II 1894 Tosta García, F. Don Secundino
R. D. Enciclopedia /árense I I , 677 || 1966 Dubuc en París, 101: Aquí se acuesta el conserje con la
de Isea, L. Romería, 320 II 1974 Rosales, R. M. cabulla en la mano... el timbre suena, el conserje
Del habla popular, 69. tira de la cuerda desde su cama, y la puerta se abre.
I11906 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Las hazañas de
TESTIMONIOS: 1873 Pérez, F. de S. Cos- Chango Carpió y Sietecueros" El Criollismo en
tumbres, 143: —Vas a ganarte el caballo —me dijo. Venezuela I, 102: ...pasaba las noches en claro,
—No quiero, prefiero perder. —Pues ganarás porque entregado a esta especie de caza, provisto de una
tu número tiene cierta cábula. —Hagamos un trato escopeta que amarraba siempre a causa de tener su-
—le dije— te lo cedo con cábula y todo, devuélve- jeto el gatillo a la caja con bejucos y cabullas. II
me la libra. —No, no, quiero montarte. II 1882 1915-1925 Gallegos, R. "El milagro del año" La
Blanco, E. Zarate, 127: —Ya sabes que tengo cá- rebelión y otros cuentos, 144: Los que llegan se
bula en pisar la casa de don Carlos, y que siguién- van reuniendo a sus mujeres que, apurando la esca-
dola desde hace mucho tiempo, me he escapado sa luz que va quedando en la calle, tejen o hilan ba-
tres veces... II 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, jo los alares; éstas, la cabuya para las redes; aqué-
279: Eso de los mumujes es pura cábula, pero bru- llas, esteras o caireles. II 1929 Gallegos, R. Doña
jas, s( hay, porque yo las vide una noche. II 1979 Bárbara, 302: En una cabuya le cogió la estatura
Brándli, B. y G. Dávila Así, con las manos, 132: y se la amarró a la pretina. I11927-1938 Calzad i I la
Yo sé que las cábulas para vivir que se saben de an- Valdés, F. Por los llanos de Apure, 94: Se fabrican
tes son las mejores, pero como todo es nuevo, la ellos mismos unas especies de botinas de cuero cru-
gente le hace burleta a uno. do adaptándolas al pie con un tejido de cabuyas. II
CABUYA 168

1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 79: ...un po- ésta va una cesta, en la que se sienta el viajero; los
bre cohete rudimentario, con varilla de rama de hombres que están al lado opuesto tiran de otra
mastranto y mecha de cabuya. || 1964 González cuerda, atada a la cesta, hasta llevarla a la orilla.
León, A. País portátil, 42: ...descendió por lasca-
buyas de las campanas en medio del tiroteo... II 5. DOCUMENTACIÓN: 1920 Febres-Cordero.T.
1973 Abreu, J. V. Toma mi lanza, 27: Siempre Décadas I, 166 II 1968 Ocampo Marín, J. Diccio-
llevas en las verijas y en las alforjas —entre los da- nario de andinismos, 5 1 .
dos de huesos de quijadas de español o canario,
que dan suerte en las paradas, el aldabón, las ca- EXPRESIONES:
buyas, los tacos de sisal, los anzuelos, las sueltas, el
tabaco y el mentol... Cobrar cabuya loe verb fig coloq Tomar
cuerpo una cosa.
Otros testimonios: s X V I + 13; s XVII + 6;
s XVIII +4;sXIX +9;sXX +49. TESTIMONIO: 1934 Padrón, J. La guaricha,
87: Pronto se formó en el alma de los colegiales
2. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
un descontento, amordazado al principio y que lue-
blos indígenas, 770 I11912 Picón-Febres, G. Libro
go fue cobrando cabuya.
raro, 58 II 1921 Alvarado, L. Glosario de voces in-
dígenas, 36. || 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore
Comer cabuya loe verb fig coloq 1. Or And
venezolano, 150 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
Juego que consiste en apostar aguinaldos.
cabulario del hato, 42.
2. Estar sin trabajo y sin dinero.
TESTIMONIO: 1982 Casanares, J. "Golpe tu-
1. DOCUMENTACIÓN: 1949 Olivares Figueroa,
yero adentro" El Nacional, 2 de mayo, E-12: ...me
R. Diversiones pascuales, 26-27.
fui al monte y corté un bambú. Le amarré unas
cuerdas de cabuya.
TESTIMONIO: 1953 Martínez, M. A. " L a
3. TESTIMONIOS: 1741 Gumilia, P. J. El Ori- apuesta de aguinaldos" El Nacional, 24 de diciem-
noco ¡lustrado I I , 358: En provincias donde los in- bre, 30: Comer cabuya, es una manera de apostar
dios son cristianos, se mantiene en los ríos la moda aguinaldos entre hombre y mujer. Consiste en que
antigua de los indios para pasar de una a otra ban- ambas personas toman una cabuya en la boca y
da por falta de puentes y de embarcaciones... El empiezan a comérsela,... el que se la coma más rá-
uso más común, y parece que el más seguro, es el pido, se acerca a la boca del contrario y gana los
que llaman tarabita, y vulgarmente cabuya... La aguinaldos...
maniobra consiste en sola una maroma, que atra-
viesa de barranca a barranca, bien elevada en el ai- Dar cabuya loe verb fig coloq Alargar un
re, y afianzadas sus extremidades en maderos fijos asunto innecesariamente.
y sólidos; de la maroma está prendido un garabato
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
de madera fuerte, con dos sogas fijas en las dos
sario de voces indígenas, 36 II 1969 Rosenblat, A.
partes ínfimas; la una soga tiene las veces y oficio
Buenas y malas palabras IV, 124.
de asiento, y con la otra afianzan al pobre pasajero
por la cintura y por debajo de los brazos, tan ajus-
TESTIMONIO: 1979 Velásquez, R. J. Confi-
tadamente, que si al pasar se rompe la tarabita o el
dencias imaginarias, 74: ...y entonces uno no hace
garabato, es preciso que se ahogue... II 1801 Blan-
más que esperar que caiga, igualito que cuando los
co, J. F. y R. Azpurúa Documentos I I , 36a y 37b:
enemigos se ponen a cometer tonterías y uno se
Cabuya o tarabita para atravesar rfos. || 1816 Ga-
pone a darles cabuya y a esperar que con sus im-
ceta de Caracas V I , 687: . ..me dieron parte de que
prudencias caigan en el hueco de la trampa.
el enemigo había bajado al río, y estaba volviendo
a poner las cabullas,... se arrojaron todos al agua,
Otros testimonios: s XX + 2.
no dándoles tiempo a los del otro lado a que cortas-
sen las cabullas. || 1820 Correo del Orinoco, N ° 59, Estar en la cabuya loe verb fig coloq Saber
22 de abril, 1 : ...como el hubiese cortado el puen-
o conocer un asunto.
te y todas las cabuyas... [los compatriotas] se vol-
vieron a Bailadores... I11826 O'Leary, D. F. Narra- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
ción I I I , 54: Al fin llegué a la cabuya por donde se sario de voces indígenas, 36 II 1969 Rosenblat, A.
pasa al lado derecho del río... El modo de pasar
Buenas y malas palabras IV, 124.
esta rápida corriente es muy desagradable: a cada
lado del río hay postes, a los que se amarra una TESTIMONIO ORAL: 1968 Mamá está en la
cuerda que pasa de una orilla a otra; colgada de cabuya, pues la noto algo desconfiada.
169 CABUYADURA

Irse con la cabuya en la pata loe verb fig co- DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
loq Irse sin pagar. Libro raro, 350 II 1921 Alvarado, L. Glosario de
voces indígenas, 3 1 .
TESTIMONIOS: 1976 "Investigar a fondo ca-
buya millonaria de Copei" El Mundo, 27 de mayo, TESTIMONIO: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
1: Una investigación exhaustiva sobre la acusación lio, 189: Dolores y las otras dos muchachas anda-
del Ministro de Estado para la Planificación, Gu- ban ya con el escozor de la sospecha en lo más hon-
mersindo Rodríguez, de que el Gobierno de Copei do del ánimo [...] y por tanto se ingeniarán lo sufi-
"se fue con la cabuya en la pata", con 10 mil mi- ciente a fin de ponerse en la cabulla, de escudriñar
llones de bolívares, solicitó formalmente el Movi- el tapujo y descubrir lo cierto.
miento Electoral del Pueblo [...] Siuberto señaló que
la acepción de "irse con la cabuya en la pata" es Tener de esa cabuya un rollo loe verb fig co-
robo, fraude, dolo, y que esta es una acusación de loq Saber o conocer mucho un asunto o una
suma gravedad. II 1978 Rodríguez, A. "Vida y li- situación.
teratura" El Nacional, 12 de octubre, A-5: Cuan- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
do trabajé en Lezama de listero el que nos pagaba sario de voces indígenas, 36 I11931 Job Pim Enci-
se fue con la cabuya en la pata y quedamos endeu- clopedia siguí, s v II 1953 Erminy Arismendi, S.
dados en la pensión. Refranes, 28 II 1974 Carrera Sibila, A. Del saber
popular, 54.
Otros testimonios: s XX + 5.
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
La cabuya revienta por lo más delgado refr Peonía, 182: —Sí señor, así sucede; después que
Indica que el más débil paga las consecuen- una hace el milagro, otro se coge las limosnas; pero
cias ante el fuerte. no importa: de esa cabulla tengo un rollo, don Pe-
TESTIMONIOS: 1980 "En emergencia sindicalis- dro, y no será ésta la última vez que usted me ne-
tas despedidos del I NOS"... El Nacional, 16 de fe- cesite en su casa. || 1893 Picón-Febres, G. Fidelia,
brero, D-15: —Esperamos que el INOS haga un 9 1 : Todo eso está clarito, ya lo creo, y de esa ca-
llamado a los empleados de la Zona de Emergen- bulla tengo yo un rollo. II 1894 Tosta García, F.
cia [...]. Hay que estar alerta, porque la cabuya re- Don Secundino en París, 27: Conozco el almen-
vienta por lo más delgado. II 1981 Aranguibel, O. drón, vaya que si lo conozco, de esa cabulla tengo
Las iras del orate, 84: La sorpresa general devino yo un rollo. II 1912 Pocaterra, J. R. Política femi-
en estupefacción. Y fuiste tú quien comentó en nista, 80-81: ¿Se resolvió por fin la chica de las
Cocuicitas? —No; todavía está con que ella es una
alta voz: " i Qué barbaridad!, la cabuya reventó por
muchacha honrada y que sólo la necesidad..., re-
lo más delgado. Pusieron preso al animal".
puso con una sonrisa cínica. —Ah, caramba doctor.
Más es la bulla que la cabuya V: s v BULLA. De esa cabulla tengo yo un rollo. I11909-1940 Job
Pim "Coroneles de aquí y de allá" Obras comple-
Mascar(se) la cabuya loe verb fig coloq 1. Li- tas, 844: Tomar en serio ese coronelato / es por
brarse de algo, escaparse. 2. Centr Morirse. parte de Lindbergh insensato / y aquí le callaría-
mos la bulla / diciéndole en sabroso estilo criollo: /
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
"No juegue, coronel: de esa cabulla / tenemos aquí
sario de voces indígenas, 36.
un rollo"... II 1942 Gallegos, R. El forastero, 68:
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide- ¿Cuartos separados y distantes? se formuló en sus
lia, 445: .. .no hay mal que por bien no venga, por- adentros de hotelera escarmentada... A m í no me
que peor hubiera sido que después de estar casada, engañas, musiú. De esa cabulla tengo yo un rollo. II
diera en la flor de mascarse la cabuya. 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía,
120: Landa sonreía: —Esa es la verdad, Diego, y tú
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- y yo de esa cabulla tenemos un rollo. I11981 Vane-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 334. gas, H. "En esta esquina" El Nacional, 11 de sep-
tiembre, A-6: Si se trata de cruceros aeronavales,
TESTIMONIO ORAL: 1969 Fulano mascó la la cosa es igual. Si no vean lo que le acaba de pasar
cabuya ayer tarde. a mi colega Elio Gómez Grillo a quien, no obstan-
te haberse retratado como Dios manda, lo dejaron
Pelar la cabuya loe verb fig coloq Morirse.
abandonado en un aeropuerto [...]. De toda esa ca-
TESTIMONIO ORAL: 1960 La señora de en- buya tenemos un buen rollo...
frente peló la cabuya.
Otros testimonios: s XX + 2.
Ponerse en la cabuya loe verb fig coloq Lle-
gar al conocimiento de algo que se ignoraba. CABUYADURA f NEsp V: CABUYERA.
CABUYERA - CACAO 170

DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J. TESTIMONIO ORAL: 1960 Ese tipo es de


Habla popular en Margarita, 180. mal agüero. Su mayor placer es cortarle a uno las
cabuyeras.
CABUYERA, CABULLERA f Ú m en pl
Conjunto de cuerdas que forman los dos ex- CABUYERÍA f mar Conjunto de cuerdas o
tremos de una hamaca o chinchorro. cabuyas que se utilizan en la pesca.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
Libro raro, 58-59 II 1921 Al varado, L. Glosario de tellano en Venezuela, 467 || 1963 Méndez Aro-
voces indígenas, 37 II 1931 Job Pim Enciclopedia cha, A. La pesca en Margarita, 214.
siguí, s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
dia tárense I I , 677 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo- TESTIMONIO: 1963 Ib ídem: Uno de los bo-
cabulario del hato, 42. tes se acerca a la costa, y en él se embarcan las re-
des y cabuyerías para llevarlas a la localidad del
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V. tren.
Peonía, 42: ...surgió en aquellas dobles tinieblas,
radiante y vaporosa, la imagen de Luisa, apoyada
CACAO m ¡nfelip de gran cacao.
en las cabulleras del chinchorro. II 1920 Pocaterra,
J. R. La casa de los Ábila, 286: Y por más que TESTIMONIOS: 1973 Abreu, J. V. Toma mi
quiso Juan corresponder con palabras atentas a la lanza, 126: Y blancos criollos y cacaos-blancos,
inusitada hospitalidad, apenas puso la cabeza en que aún lampiños compraban derecho a barba. II
las cabuyeras del chinchorro se quedó dormido. II 1981 Arturo Usa Piedra seud "Cuéntame algo agüe-
1934 Gallegos, R. Cantacfaro, 3 1 : Corre pa allá la" La Torta, N° 26, 9: Hoy voy a hablar de uno
don Manuel y ellas le explican que un hombre [...] de los cacaos más "apretados" que ha tenido la po-
les había sacudió el chinchorro por las cabuyeras. lítica venezolana.
II 1942 García Maldonado, A. Uno de los de Ve-
nancio, 3 5 1 : La hamaquita del niño, todavía con EXPRESIONES:
un jirón de tul entre las cabulleras, hallábase allí, Gran cacao loe nom }.hist Durante la Co-
colgada aún, como si esperara su ¡nocente carga. II lonia, dueño de hacienda de cacao que, even-
1961 Otero Silva, M. Oficina N° 1, 86: Había re- tualmente, podía comprar títulos nobilia-
gresado a la oficina n° 1 y era realmente otra per- rios. 2. fig inf Persona adinerada y con in-
sona. Pero esa persona diferente no lograba apartar fluencias.
de su cabeza el recuerdo lacerante de las curas que
le hacía el suizo, tendida ella de espaldas en un 1. DOCUMENTACIÓN: 1907-1909 Gil Fortoul,
chinchorro [...] clavados los dientes en los hilos de J. Historia constitucional I, 86 II 1929 Vallen illa
las cabuyeras para ahogar sus propios gritos... || Lanz, L. Cesarismo democrático, 74.
1967 Aretz, I. Artesanía folklórica, 56: ...al ter-
TESTIMONIOS: 1959 Liscano, J. "Capitalis-
minar el tejido del chinchorro, se procede a tejer
mo criollo" El Nacional, 9 de octubre, 4: Los
las cabuyeras [...] en primer lugar se mete el guaral
grandes cacaos, los ricos tabacaleros, los dueños de
con que se va a hacer la cabuyera... I11972 Tapia,
hatos y ganados, poseedores de la riqueza en la Co-
J. L. Tierra de marqueses, 277: La luna estaba al-
lonia, fueron desplazados por los jefes militares...
ta en medio del cielo despejado y salpicado de es-
II 1961 Manzano, L. "Buena gente" El Universal,
trellas, cuando sintió el halón de la cabuyera. II
24 de diciembre, 4 : No dice el documento si una
1981 Medina, V. A. "Nuevas adulancias" El Nacio-
vez cancelada la deuda [contraída con la Corona]
nal, 14 de febrero, A-6: ...todavía es cortesía ele-
le devolvieron la propiedad, pero consta que el
mental llanera cuando alguien va a acostarse, ha-
Marqués [de Mijares] continuó siendo un "Gran
larle las cabulleras para verificar la firmeza de los
Cacao" hasta su lamentable deceso.
lazos...

Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 11. Otros testimonios: s XX + 2.

2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


EXPRESIONES:
Libro raro, 337 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
Cortar las cabuyeras loe verb fig coloq Es- bulario del hato, 109 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas
cabullirse. y malas palabras I, 247 II 1974 Rosales, R. M. Del
TESTIMONIO ORAL: 1960 En lo que me vio habla popular, 106.
venir cortó las cabuyeras.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Contra
Cortarle la cabuyera a alguien loe verb fig el contrabando" Urbanas, Obras, 2 9 1 : Para parar-
coloq Guár Frustrarle a alguien una esperan- le, pues, / a tan funesta práctica los pies, / hay que
za o ilusión. meterle al público en la testa / que quien le da un
171 CACIQUEADO - CACURO

mordisco / de cualquier modo al Fisco, / deja de vistado expresó: —Los dos ahora muertos me te-
ser una persona honesta, / así sea pelele o "gran ca- nían caciqueado desde hace tres años. Dondequie-
cao". || 1975 "El subalterno" El Nacional, 18 de ra que me encontraban me golpeaban y me salían
abril, C-1: En otros tiempos, —en la época de los con navajas [...].Se burlaban de que me habían he-
gamonales— nada había más peligroso que una "au- cho correr...
toridad subalterna" de municipio o distrito que os-
tentara parentesco con algún "gran cacao" que a CACIQUEAR tr coloq V: CARIBEAR 1 .
su vez fuese compadre del dictador de turno. II
1981 Rangel Montilla, D. A. "La geo-política de DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
un puente" El Diario de Caracas, 30 de junio, 7: evshy, A. Lenguaje coloquial, 420.
Y es ahí donde enfilan sus baterías los técnicos del TESTIMONIOS: 1969 Ibídem: No te dejes
"gobierno de ios pobres", frase que sirve de deslin- caciquear por fulana. Te caciquearon por estarde
de entre calderistas "grandes cacaos" y herreristas bobo.
"populacheros".

Otros testimonios: s XX + 5.
CACUREm 1.Z(y/ V: CACURO 1 . l.Zul
V: CACURO 2 . 3. Amaz Garlito para pescar.
Pedir cacao loe verb fig ¡nf Solicitar ayuda,
1. DOCUMENTACIÓN: 1951 Vegamián, F. M.
auxilio o protección ante una situación ad-
Cómo es la Guajira, 349 II 1974 Tamayo, F. Léxi-
versa o difícil.
co popular, 62.
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len-
nuevas, 284 || 1897 Calcaño, J. El castellano en
guaje zuliano, 64 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
Venezuela, 385-386 || 1912 Picón-Febres, G. Li-
Voc pop de mi tierra del sol, 30.
bro raro, 347 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y ma-
las palabras I, 38; IV, 123 II 1974 Carrera Sibila, 3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
A. Del saber popular, 149. sario de voces indígenas, 39.

TESTIMONIOS: 1939 García. A. Farallón, TESTIMONIOS: 1929 Alvarado, L. Datos et-


247: — ¡Mayía! ¡Lo desarmaste! ¡Viva mi hom- nográficos, 57: Las tribus del Territorio Amazo-
bre guapo! —Que viva... Pero tate ahí... Ahora vie- nas, a excepción de los Guajaribo, comercian con
ne lo serio. Sin perdé tiempo lo tumbé de un palo los colonos, vendiéndoles casabe [...] cacures... II
y pa asústalo le puse su mismo puñal en el pecho. 1974 Polo, J. M. "En el Amazonas venezolano. San
Crees que me pidió cacao. Qué va. Ese hombre no Carlos de Río Negro" El Nacional, 29 de noviem-
es un jaragán. Yo taba equivocao. Del suelo me pe- bre, C-13: Soportando un calor que paraliza hor-
día a gritos que lo matara por su mamita muerta y migas [...] y charlando sobre pesca me informan
por vía tuya, y me insultaba too, y levantándose del "cacure", que es la trampa que el pescador uti-
me cayó a diente, aquí, y aquí, ¿ves? II 1967 Vi- liza en el río. Son dos mangas hechas de mave que
llalba Pimentel, F. "Rafael Tomás Caldera" El Na- se estrechan en un seno o bolsa en donde quedan
cional, 11 de octubre, 4 : Tampoco [Rafael Tomás aprisionados los peces.
Caldera] negó nunca ayuda a un compañero en un
examen. Varias fueron las ocasiones en que "le pe- Otros testimonios: s XX + 2 .
d í cacao" y me compensó con creces la confianza
en él depositada... II 1974 "El barrio Las Tunitas CACURO m 1. ¡nf Fal Lar Avispa. 2. ¡nf
pide cacao' [titular], El Nacional, 22 de noviem- Fal Lar Enjambre de avispas alborotado.
bre, A-5. II 1983 "¿Quién le pondrá el cascabel al 3. coloq fig Lar Cabeza muy despeinada.
gato?" El Universal, 26 de marzo, 2-32: ...hemos 4. Zul Fal Juego infantil que consiste en
llegado a la vergonzosa situación de pedir cacao an- colocar, uno sobre otro, los puños de la ma-
te los bancos. no, todos los que realizan el juego, menos
uno que derribará la columna de puños de
Otros testimonios: s XX + 3 . un manotazo, por lo que será perseguido; el
que lo atrape será el próximo derribador.
CACIQUEADO, A p p de CACIQUEAR. Ú t 1. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río
c adj coloq. Tocuyo, 314 || 1971 Brett Martínez, A. Aquella
Paraguaná, 156 II 1974 Tamayo, F. Léxico popu-
TESTIMONIO: 1970 "Me tenían caciqueado
lar, 62 || 1978 Herrera Zubillaga, R. Costumbres
desde hace tres años" El Universal, 13 de junio,
caroreñas, s p.
2-22: El doble homicida [Marcial Valladares] se
dio a la fuga, posteriormente fue detenido en el TESTIMONIO: 1976 Riera Paredes, R. Una
caserío Vira Vira de Boconó [...]. Ayer al ser entre- guará, 7: ...no me quedó más remedio que salir
C A C U R U O - CACHA 172

espitao y encaramarme en los copitos de una mata 2. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
de tapara para pasar el susto, allí mismo vi una ma- cionario" El Monitor Industrial, 1 o de enero, 599.
tejea y al intentar tocarla me picó un cacuro. II 1942 Silva Uzcáteguí, R. D. Enciclopedia larense
II, 677.
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 40 I11952 Pereira, P. Rio TESTIMONIO: 1939 García, A. Farallón, 33:
Tocuyo, 314. Aquí sí protesta el peón. Su ignorancia y candidez
pueden permitir que le apunten de más sus provi-
TESTIMONIO: 1979 Morón, G. "Memoria siones; pero no que le mermen su trabajo auténti-
sobre inundaciones" El Nacional, 18 de abril, A-5: co. Son seis tareas. Para comprobarlo, allí están las
Todo seco el seco paisaje [...] sin sal la seca mochi- seis muescas hechas en la cacha de su machete.
la. Cacuro la matejea, seca.
Otros testimonios: s XX + 3.
3. TESTIMONIO: 1980 Mujica, H. "Algo de
Guanape" El Nacional, 20 de mayo, A-5: ...quién 3. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D.
diablos fue el primer capitán que derrotó a los to- Tierra nuestra, 270, 497.
musas..., tomusas que por cierto fueron los pri-
meros pobladores de la región noroeste de lo que TESTIMONIO: 1919 Ibídem, 270: Pararon
hoy es el estado Anzoátegui, palabra de la cual de- de fisgonear el primer grupo que se encontraron
riva nuestra tumusa, para indicar cabeza con el pelo alrededor de una mesa, en cuyo centro aparecía el
desordenado, sinónimo de cacuro... juego de cacha.

TESTIMONIOS ORALES: 1960 Peínate ese 4. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.


cacuro. I11970 ¿Y ese cacuro tan alborotado? El español en Mérida, 51 II 1969 Ocampo Marín,
J. Diccionario de andinismos, 2 1 .
CACURÚO, A adj coloq Lar Se dice de la
persona despeinada, con el cabello en total EXPRESIONES:
desorden, desgreñado.
Cacha-blanca loe nom rur Cuchillo o revól-
TESTIMONIO: 1977 Herrera Zubillaga, R. ver con empuñadura hecha de hueso.
Costumbres caroreñas, s p: Con esta planta eléctri-
ca fueron alumbradas las calles caroreñas, por don- DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García,
de transitaban personajes típicamente conocidos M. V. Peonía, 263 II 1929 Alvarado, L. Glosarios
como eran el Ñeñe [...] el temible Saturio, la Chica del bajo español I I , 502.
Chagua, Cayayó, quienes frecuentemente andaban
TESTIMONIO: 1896 Urbaneja Achelpohl, L.
muy cacurúos y caramerúos... M. "Tierra del sol. - Botón de algodonero" El Crio-
TESTIMONIOS ORALES: 1969 Anda, peína- llismo en Venezuela I, 3 8 : ...Antonio deshacién-
te que andas muy cacurúo. II 1976 ¿Por qué estás dose de los que le rodeaban, cayó con el cacha-
tan cacurúa? blanca en las manos sobre Eusebio...

Otro testimonio: s XX + 1.
CACHA f 1. Culata de la pistola o del revól-
ver. 2. Mango del machete y, en general, de Cacha-floja loe adj fig desp rur Apocado,
las armas blancas. 3. D Fed Juego de azar
pusilánime, inepto.
para el que se usa una especie de ruleta con
figuras de animales, en la que el encargado DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
de la talla deja correr una bolita por un tubo sarios del bajo español II, 502.
encorvado, cuya forma parece darle nombre
al juego. 4. hum coloq Mér Cabeza.
Hasta la cacha loe adv fig coloq Hasta el
1. TESTIMONIOS: 1948 "Con la cacha de su re- final, hasta lo último, totalmente.
vólver le pegaron ferozmente en la cabeza" El Na-
cional, 13 de noviembre, 9. II 1956 Márquez Cai- TESTIMONIO: 1909 Job Pim " L a esteriliza-
ros, F. ¡Vienen los andinos/, 139: Del escaparate ción en Alemania" Obras, 550: Adolfo Hitler, Je-
sacó la canana y el revólver cacha de nácar. 111970 fe del Nazismo, / partido que hoy impera en Ale-
Otero Silva, M. Cuando quiero llorar no lloro, 147: mania, / acaba de dictar una medida / radical por
Careniño rompió el vidrio de una vitrina con la ca- completo, "hasta la cacha": / La esterilización de
cha de su pistola. los varones / que alguna enfermedad hereditaria /
pudiera hacer temibles / para el futuro de su recia
Otros testimonios: s XX + 4 . raza.
173 CACHACO - CACHAMA

CACHACO, A \.adj Utcs coloq Tách 4. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-


Mér Bien vestido, acicalado, elegante. 2.adj mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 30.
coloq Tách De clase social elevada, elitesco.
3. adj Útcs coloq And Natural de Cundi- CACHACHÁ
namarca, Colombia. A.adj Otes Zul Cla-
se de cigarro puro. 5. m desús Especie de EXPRESIÓN:
onda de cabello que se sacaban las mujeres
sobre la frente. Coger el (mi, tu, su) cachachá(s) Lian Or
Centr Marcharse de un sitio apresurada-
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. Li- mente.
bro raro, 60 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
indígenas, 40 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 22 II DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 108 pedia siguí, s v || 1952 Chacín, F. "Voces recogi-
II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 69. das en Zaraza" Arch Venez de Folklore, N ° 1,
122 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-vernaculismos,
TESTIMONIOS ORALES: 1960 Ponte cacha- 112 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popu-
co para que consigas novia. II 1965 Múdate las ro- lar, 112.
pas para que te pongas bien cachaco. II 1968 Es-
toy cachaca como para gustar más a Enrique. TESTIMONIOS: 1925 Gallegos, R. La trepa-
dora, 168: A m í se me ha metido en la cabeza don
2. DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La Hilario, que Rosendo va a coge hoy mismo su ca-
Villa, 122 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los chachá, rumbo a Aragua con la muchacha, pa' lle-
Andes, 108 II 1974 Rosales, R. M. Del habla po- vársela otra vez pa' casa de las tías. II 1941 Otero
pular, 69. Silva, M. "Adán y Eva en el Paraíso" en Aquiles
TESTIMONIOS: 1858 La Abeja, 23 de no- Nazoa Humoristas de Caracas, 472: —¡Fuera de
viembre: —Otra carta leí de "Dos cachacos" en aquí! ¡Fuera de aquí ipso-facto, pareja lujuriosa
que después de echarme una flor ¡Dios se lo pague y pendenciera! Si no cogéis el cachachá en el acto,
a ellos! me dirigen bajo el rubro al primer aguijo- os pongo los corotos en la acera...
nazo, un artículo sobre Urbanidad y buenas ma-
neras. || 1894 Tosta García, F. Don Secundino en CACHADO, A adj coloq Observado con par-
París, 52: ...fui la niña a la moda y el ensueño de ticular cuidado o atención, vigilado.
los cachacos durante mucho tiempo. I11938 Prato,
TESTIMONIO ORAL: 1983 Había ido a pa-
L. F. Mi coronel, 49: Es que —replicó Secundino
rar tanto a las cárceles que, cuando en el barrio
al buen Casildo— a don Ugenio le agrada hacer las
ocurría algo, enseguida se sentía cachado en cual-
cosas en grande. —Y tas hecho un cachaco, Secun-
quier esquina. || 1983 Te tengo cachada.
dino. || 1953 Rosales, R. M. "Los hijos de Doña
Trina" Diario Católico, 19 de julio: A l l í estaba la CACHAMA f Pez comestible del que se co-
residencia de doña Trina Colmenares de Arias, ho- noce una gran variedad. Las especies de agua
norable y distinguida dama barinesa que, como dulce pertenecen a la familia de los Caráci-
otras paisanas suyas, había llegado al Tách ira para dos y las de agua salada a la de los Chaeto-
ser puntal de un apreciable hogar de la región al dontidos.
unir sus destinos con un cachaco de La Villa. II
1960 Rosales, R. M. Estampas de La Villa, 170: El DOCUMENTACIÓN: 1684 Carvajal, F. J. Des-
cachaco, pues, es una estampa viva de la San Cris- cubrimiento del río Apure, 297 || 1800 Bueno, P.
tóbal dieciochesca perdurada hasta el primer cuarto R. Tratado histórico, 117 ||1921 Alvarado, L. Glo-
del siglo presente. El cachaco era sinónimo de sario de voces indígenas, 40 II 1963 Méndez Aro-
"crema" y también de gentilhombre. Por eso bas- cha, A. La pesca en Margarita, 214 || 1972 Ginés,
taba decir: ese hombre es un cachaco o, lo que es H. Carta pesquera de Venezuela, 130.
lo mismo, ese hombre es noble y vale mucho.
TESTIMONIOS: 1684 Carvajal, F. J. Descu-
3. TESTIMONIO: 1931 Picón-Salas, M. Odisea, brimiento del río Apure, 108: ...y placenteros to-
4 : Durante la revolución de 1902, un general que dos celebrasen festivos su buena suerte que les
no podía ver a la gente de Capacho los reconocía offrecio al rio explayado y con sobrado fondo pa-
entre los prisioneros poniéndoles por delante un ra buques mayores, y con pescado tanto por aquel
pavo y obligándolos a que lo nombraran: —¿Có- paraje y sitio, que de cachamas, sardinatas, dento-
mo se llama ese animal? Aunque se les hubiera ad- nes y cardumes de otros diferentes pescados pu-
vertido, era fatal que salieran llamándolo "pisco", dieran cargarse... II 1741 milla, P. J. El Orinoco
prolongando la ese y nasalizando la palabra, al mo- ¡lustrado I, 288: ...allí [<.n las lagunas que en los
do de los cachacos colombianos... bajos llanos forma el Orinoco cuando está crecido]
CACHAMA - CACHAPA 174

se ven [los peces] nadar entre la paja, y a todo su II 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras IV,
gusto los van aporreando los indios, no como quie- 171 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los An-
ra, sino escogiendo: estos gustan de bagre; aquellos des, 108 || 1981 Hernández, M. I. El habla de Bar-
de cachama, los otros... II 1934 Gallegos, R. Can- lovento, 134.
tac/aro, 115: ...andaba él una vez pescando copo- TESTIMONIOS: 1915 Urbaneja Achelpohl, L.
ros en el Orinoco y ya había cogió varios de esos M. "Pantaleón el matero" El Criollismo en Vene-
peces y algunos bagres y cachamas, cuando y que zuela II, 131: Juana, seguida de nosotros como
distinguió junto a la canoa un aguaje de gimnoto y una clueca por su pollada, se dio a rallar los jojo-
se le ocurrió arponearlo... || 1944 Arraiz, A. Dá- tos [...]. Ante la piedra de moler Juana convertía
maso Velázqüez, 50: Tomás Bravo, Dionisio Fer- en fina masa los blancos, tiernos y jugosos granos
mín, Chicho Navarro, dos o tres mozos más, algu- y al repasarla añadía pródiga la mantequilla danesa,
nos viejos, un par de mujeres, siempre había quie- el anís y el queso de Maracay, seco y compacto. Jua-
nes estuviesen allí, algunos sentados al borde, ama- na alzó las manos ante el budare [...] y abandonó so-
rrado al dedo gordo del pie el cordel con que tra- bre el barro que ardía la primera cachapa. II 1919
taban de pescar sardinas, chicharros, o alguna linda Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 63: Madre e hija
cachama de las que se acercaban a husmear los so- habitaban de fijo en Moitaco. Uno o dos meses al
portes del muelle. || 1956 "Resultado satisfactorio año residían, por una corta temporada, en la pose-
de la primera excursión" El Nacional, 12 de enero, sión de Naranjal, al lado de Isidro, cuando tenían
22: ...tuvimos la suerte de sacar muy buenos ejem- que desmontar para las rozas nuevas [...] cuando el
plares [de los ríos llaneros] especialmente cacha- maíz estaba de hacer cachapas, tiempo de abun-
mas de apreciable tamaño... || 1977 Castellano, J. dancia y de regocijo. II c1930 Blanco, A. E. "Bae-
E. "Con uvas y cachamas subvencionará estudios la deker 2000" Obras selectas, 332: Para el cumple-
Universidad Centro Occidental de Lara" El Nacio- años de Walter Shonfeld / hay cena en la casa del
nal, 31 de agosto, C-6: ...construyeron varios di- inmigrante. / La mesa está bajo el parral, / larga,
ques, canalizaron las aguas dulces y sembraron como una ribera [...]. Hay Kuchen y cachapas, / se
cachamas. bebe cerveza, / vino / y guarapo. I11939 Landaeta,
F. Rastrillo, 83: ...no hay quien dude lo que dice
Otros testimonios: s X V I I I + 1; s XX + 7. Bachaco: —Hasta se engolda, comiendo cachapas y
sembrando jojoto. II 1943 Picón-Salas, M. Viaje al
CACHAMA adj Ú t es Indígena del estado amanecer, 175: Si me dieran para vivir aquella ca-
Anzoátegui. sita que hay en la Loma de la Virgen donde los
arrendatarios que hubo antes dejaron un pilón, un
TESTIMONIOS: 1957 " A 32 millones alcan- horno y una piedra de moler para que queden sa-
zan las reclamaciones de los indios cachama" El brosas las cachapas, yo me casaría. II 1949 Olivares
Nacional, 17 de julio, 24: Unos ciento cincuenta Figueroa, R. Diversiones pascuales, 75: Déme mi
indios que forman la comunidad de Santa Clara se aguinaldo / de cachapa y suero, / que yo como /
unirán a la Tribu "Cachama", que en Toscabaña aunque sea de cuero. II 1954 Aretz, I. "La pobla-
comanda Miguel Tamanaico. II 1961 Otero Silva, ción de Margarita y las comunidades indígenas"
M. Oficina N° 1, 179: Los treinta alumnos [de B I F, I, NO 5, 106: Para la merienda se estilan las
Matías Carvajal] formaban un conjunto abigarrado arepas, el pan del año, las cachapas hechas con maíz
y pintoresco... Niños negros con el pelo retorcido tierno y el cazabe. Como bebida corriente, el café
en rosquitas chamuscadas, catires de intrusas mira- con leche. Las hallacas se conocen con el nombre
das azules, indios cachamas de estancados ojos de "pastel". II 1973 Tamayo, F. Juan Quimillo y
tristones, mestizos... Juan Salvajito, 6 4 : Al terminar la recolección se
fueron a la orilla de una quebrada para comer el
CACHAPA f Preparación hecha con masa de avío. Queso, papelón y cachapas de jojoto consti-
maíz tierno (jojoto) molido, leche, sal y pa- tuían el bastimento. I11981 "San Carlos es la puer-
pelón o azúcar. ta del Llano" El Nacional, 14 de marzo, B-10: Otro
de los atractivos de Cojedes es su carretera, no por
DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas \\ 1889
sus curvas, sino por las ventas de cachapas, carnes,
Laverde Amaya, I. Viaje, 169 II 1897 Calcaño, J.
cochino frito o frutas. Desde el campo de Carabo-
El castellano en Venezuela, 534 || 1912 Picón-Fe-
bo hasta San Carlos...
bres, G. Libro raro, 60 II 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 40 II 1942 Silva Uzcáte- Otros testimonios: sXIX + 1; sXX + 14.
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 677 || 1943 Pi-
cón-Salas, M. Viaje al amanecer, 199 || 1948 Oliva- EXPRESIONES:
res Figueroa, R. Folklore venezolano I, 250 II Cachapa de budare loe nom La que se cue-
1952 Pereira, P. Río Tocuyo, 314 || 1968 Villalo- ce en budare o plancha y que tiene forma
bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 30 redonda y plana.
175 CACHAPEADO - CACHARRA

DOCUMENTACIÓN: 1954 Schael Martínez, que se hablase de ello... II 1936 Ley de Lla-
G. La cocina de Casilda, N ° 38, 26 II 1961 "La nos, cap IV, art 30, Gaceta Oficial del Esta-
cachapa" El Nacional, 13 de agosto I11981 Hernán- do Apure, 26 de mayo: Tanto los que "cachapea-
dez, M. I. El habla de Barlovento, 134. ren" como los que herraren o contraherraren ani-
males ajenos, deberán ser enjuiciados por el delito
Cachapa de hoja loe nom Centr La que se
de hurto.
envuelve en hojas de maíz tierno y se hierve.
Tiene forma oblonga. Otros testimonios: s XX + 6 .

DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- 2. TESTIMONIO: 1980 " U n taquillero y un to-


di, S. Refranes, 26 II 1954 Schael Martínez, G. La talizador"... El Nacional, 8 de enero, D-12: El
cocina de Casilda, N ° 36, 26 I11966 Armas Chitty, taquillero "cachapeaba" el sello para borrar la clave
J. A. Vocabulario del hato, 43 II 1969 Rosenblat, y el totalizador aprobaba la irregularidad.
Á. Buenas y malas palabras IV, 171 || 1981 Hernán-
dez, M. I. El habla de Barlovento, 134. 3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 40-41 II 1974 Rosales, R.
Hacer cachapas loe verb vulg V: CACHA- M. Del habla popular, 74 II 1977 Fraíno Cordero,
PEAR. F. Glosario, 157.

DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- 4. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del


di, S. Refranes, 26 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo- habla popular, 74.
cabulario del hato, 43.
CACHAPERA f 1. Mujer que hace o vende
CACHAPEADO, A p p de CACHAPEAR1. cachapas. 2. vulg Lesbiana.
Ú teadj Lian Centr.
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 30.
bara, 382: ¿Y ese resuello don Guillermo? Usted
siempre ha comprado ganado luzardero cachapea- CACHAR tr coloq Sorprender o descubrir a
do sin ponerle inconvenientes. II 1967 "Detenido alguien en una acción que trataba de ocultar.
radio-operador del hato La Fundación"... El Na-
cional, 11 de julio, D-última: Este ganado tenía DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
el hierro de "Prohesa" adulterado, o como dicen mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 30.
los llaneros, "cachapeado".
TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias de
Otro testimonio: s XX + 1. la calle Lincoln, 25: A Santiago también lo embar-
caron en lo de los grupos y ya estaba casi conven-
CACHAPEAR tr 1. Lian Centr Aplicar un cido, te lo juro, pero la familia lo cachó a tiempo y
hierro o marca ganadera sobre una res apro- lo hizo saltar el charco.
piada indebidamente, con el objeto de bo-
rrar su marca anterior. 2. Falsificar un sello TESTIMONIOS ORALES: 1980 A esa la ca-
o marca. 3. vulg Tener contacto sexual dos charon copiándose en el examen. I11981 El profesor
mujeres. 4. Tách Preparar las cachapas. me cachó fumando. II 1982 Me cacharon hablando
con Pedro.
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 40-41 II 1929 Gallegos, CACHARRA f inf Automóvil viejo, deterio-
R. Doña Bárbara, 426 II 1953 Erminy Arismendi, rado.
S. Refranes, 26 II 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
bulario del hato, 43 II 1974 Carrera Sibila, A. Del DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
saber popular, 37 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glo- mos, 34 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
sario, 157 || 1980 Loreto Loreto, J. J. El llano, 135. dia tárense I I , 678 II 1953 Alvarado, A. L. Menú-
vernaculismos, 112 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 24: cabulario del hato, 43 II 1968 Villalobos Villasmil,
Para conocer ha estado él [...] yo creo que ya L. Voc pop de mi tierra del sol, 30.
está muerto y que no se cae del burro porque
cachapeándoles los hierros empezó la carrera. TESTIMONIOS: 1971 El Gallo Pelón, N ° 728:
II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 382: Ca- ...Pañiles expresó que durante los pasados distur-
chapear, o sea, hacer desaparecer el hierro ori- bios estudiantiles, unos zarandajos que se infiltra-
ginal de una res para vendería como propia, era ron en la manifestación, le quemaron su cacharri-
una de las habilidades mayores de Balbino Pai- ta, único medio de que disponía para conseguirle
va, y aunque entre amigos no le molestaba las caraoticas a sus 18 muchachos... II 1972 Zago,
CACHAZO - CACHETE 176

A. Aquí no ha pasado nada, 1 1 : Un agente busca los "tureros" como los "cacheros") llevan una ma-
algo en la maleta de su vehículo y un nuevo mecate raca en la mano derecha.
aparece. Lo amarran a nuestra cacharra, y el tipo
le pregunta a Rosa: ¿usted sabe manejar el carro 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
así, remolcado? sarios del bajo español II, 502.

CACHAZO m 1. Lian Cornada. 2. inf Gol- CACHETADA f Bofetada.


pe asestado con la cacha o mango de un
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
revólver o de una pistola.
mos, 34 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Vene-
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- zuela, 867 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 60
cionario" El Monitor Industrial, 1 o de enero, 599 II 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 64 || 1929
II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I I , Alvarado, L. Glosarios del bajo español II, 502 ||
502 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del 1941 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense
hato, 43. II, 678 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
del hato, 43 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Modis-
TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés, mos, 30 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popu-
F. Por los llanos de Apure, 18: ...los vaqueros [...] lar, 74.
espantan [a los toros] a gritos y si es posible les
aplican la garrocha [...] pues en la furia de sus aco- CACHETE m coloq 1. V: FUERTE. 2.fig
metidas puede alcanzar muy bien un cachazo a al- Mér Nalgas.
guno por los alrededores. II 1942 García Mal do na-
do, A. Uno de los de Venancio, 58: La maldita 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín,
[vaca] me se vino encima [...]. Uno de los cachazos J. El español en Mérida, 43 || 1974 Rosales, R. M.
que me tiró la condena me se entró por la boca... Del habla popular, 69.

2. TESTIMONIO: 1982 Graterolacho seud "Asal- TESTIMONIOS: 1919 Job Pim Graves y agu-
to a mano almohada" El Nacional, 23 de marzo, dos, 82: ...hoy gastaría usted cien mil "cachetes"/
A-6: Se llevaron la sorpresa / los cacos en este ca- y no figuraría como "tercia"... II 1962 Kostia
so / y le dieron un cachazo / al ñero por la ca- seud El Universal, 25 de enero, Estampas: ...había
beza ... por allí, en cambio, unas muñecas preciosas, que
no costaban más allá de cuatro cachetes, y nadie
CACHE m 1. Fal Polvo de café rehervido. les hizo caso. II 1974 Chirinos, C. Diccionario de
2. Fal Lar Infusión de café de muy mala ca- los hijos de papá, 19: ...le preguntaba de dónde
lidad preparada con ese polvo. sacaba para beber y encima amanecer todos los
días con cuatro cachetes en el bolsillo. II 1981 Cle-
1. DOCUMENTACIÓN: 1971 Brett Martínez, mente de la Selva La Torta, N ° 26, 6: La Torta
A. Aquella Paraguaná, 156 II 1974 Brett Martínez, [...] abre esta sección para informarles sobre lo que
A. Paraguaná en otras palabras, 173. usted puede ver sin temor a que pierda miserable-
mente sus dos cachetes en un mal f i l m . . .
2. DOCUMENTACIÓN: 1955 León, T. Tierra
mía, 215 II 1974 Tamayo, F. Léxico popular, 62. Otros testimonios: s XX + 6 .

TESTIMONIO: 1976 Riera Paredes, R. Una 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín,


guará, 6 : El café no era tal, era más bien cache... J. El español en Mérida, 23.

CACHERA f rur Trozo corto de cuero tor- EXPRESIÓN:


cido o rejo con el que se anudan los cachos o
cuernos de los bueyes para enyugarlos. Cachete amarillo loe nom Guár V: MAPA-
NARE.
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
co popular, 62. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 128.
CACHERO, A m/f Lian Lar 1. Persona que
toca el instrumento musical llamado cacho. Cachete de puinca loe nom Or V: MAPA-
2. co/oq Persona aficionada a narrar cuentos NARE.
anecdóticos o cachos.
TESTIMONIOS: 1980 Barrios, A. " N o hay
1. TESTIMONIO: 1961 "Viaje a la zona de las suero antiofídico" El Nacional, 3 de julio, C-9: Se
turas" BIF, vol IV, N ° 1, 16: Los músicos (tanto le consigue [a la mapanare] en montes cercanos a
177 CACHICAMEAR - CACHICAMO

Caracas y poblaciones centrales, desde Oriente don- pedia larense II, 678 II 1942 Róhl, E. Fauna des-
de la llaman "cachete de puinca" hasta el Centro criptiva, 128 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
donde la conocen como macagua. lario del hato, 43 || 1969 BAVenez X X X V I I , N °
121, 118 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 62
Otro testimonio: s XX + 1. I11977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 158.

CACHICAMEAR intr 1. Cazar cachicamos. TESTIMONIOS: 1579 "Relación de Barquisi-


2. fig coloq Lian Andar en aventuras amo- meto" en A. .Vellano Moreno Relac geogrde Ve-
rosas. 3. Entre los aviadores, volar bajo si- nezuela, 183: Y (asimismo) otros animales que
guiendo referencias visuales del terreno, sin ellos llaman cama, y que los españoles llaman dan-
utilizar los instrumentos de navegación. ta [...] y algunos animales que se dicen cachicamo,
que serán del tamaño de un lechón mediano (y)
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- que tienen los pies y manos como lechón... || 1680
sario de voces indígenas, 41 || 1966 Armas Chitty, Ruiz Blanco, P. M. Conversión de Píritu, 26: Cría-
J. A. Vocabulario del hato, 43 || 1968 Tricolor, se otra especie de unos muchos mayores que los
N ° 195, 30 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 62. erizos, mas no tienen púas; sí están todos armados
de unas conchas blancas, y se comen también en
TESTIMONIOS: 1915 Machado, J. E. Cancio-
días de pescado. Viven en cuevas subterráneas y
nero popular, 48: Al juez para una demanda / lle-
los llaman los indios cachicam. || 1764 Cisneros, J.
gué a Cabruta buscando, / y el secretario me dijo /
L. de Descripción de Benezuela, 28-29: Produce
que estaba cachicameando. ||c1947 Torrealba, A.
también este terreno una especie de animalejo, de
J. Diario de un llanero X I I I , 14: Los dos hombres
el tamaño de un lechoncito, que es la más rara y
llegaron donde estaban los dos burros, los desata-
especial figura que pudo inventar la naturaleza: su
ron, montaron en ellos y se fueron a cachicamear.
nombre es Armadillo y por nombre provinciano,
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. cachicamo... II 1883 Medrano, J. D. Lenguaje ma-
A. Vocabulario del hato, 43. racaibero, 7: Entre los animales sirvan de ejemplo
el que acá llamamos cachicamo y allende es arma-
CACHICAMERA f 1. Madriguera del cachi- dillo. || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 403:
camo o armadillo. 2. coloq Tách Embria- ...una noche, lo cogieron encandilado como al ca-
guez. chicamo. || 1934 Padrón, J. La guaricha, 140: ...y
salen de sus cuevas las lapas y los cachicamos. II
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I,
sario de voces indígenas, 4 1 . 16: Estando cachicamito / en su cama, muy en-
fermo, / mandó a llamar a su mama / que le hiciera
EXPRESIÓN: unos remedios. / La cachicama, afligida, / llegó, be-
biendo los vientos, / un posta salió en carrera / e n
Avispa cachicamera locnom V.sv AVISPA. busca del curandero. II 1978 Márquez Carrero, A.
Folklore, 7 1 : Amigos les contaré / lo que me pasó
CACHICAMO m 1. Mamífero del orden en los llanos, / que si no corro tantico / pues^me
de los desdentados, familia Dasipodidos, cu- come un cachicamo.
yo cuerpo está cubierto por placas córneas
que forman una coraza movible. Armadillo. Otros testimonios: s XVI + 6; s XVII + 1; s
2. Lian Calophyllum lucidum. Árbol de ma- X V I I I + 9 ; s X I X + 4 ; s XX + 5 8 .
dera fuerte y resinosa de cuya semilla se ex-
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
trae un aceite que se emplea en la curación
sario de voces indígenas, 41-42 || 1926 Pittier, H.
de enfermedades de la piel. 3. Echites trífi-
Manual de plantas, 294 || 1969 Schnee, L. Plan-
da. Bejuco trepador de cuyas ra ices se extrae
tas, 116.
un zumo que se usa como contraveneno en
las mordeduras de serpientes y para aliviar TESTIMONIOS: 1913 Bachiller Munguía seud
las dolencias reumáticas y neurálgicas. 4. de J. J. Churión Sensaciones de un viaje extrava-
Buchnera palustris y Budinera rosea. Hier- gante, 37: La curiara se fabrica de una troza en-
bas de la sabana. 5. Aguardiente destilado teriza de un árbol, como el cachicamo, en la cual
clandestinamente. 6. V: CACHIMBO 6 . se va labrando su concavidad a fuerza de hacha y
de fuego... || 1963 Méndez Arocha, A. La pesca en
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Laverde Amaya, I. Margarita, 196: Se hacen [las curiaras] de madera
Viaje, 241 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- de cachicamo, guamo, salsabrás, jabillo y guayacán.
nezuela, 535 II 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
60 II 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indíge- 3. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Ma-
nas, 41-42 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo- nual de plantas, 357 II 1929 Alvarado, L Glosa-
CACHICORNETO - CACHIFO 178

rio de voces indígenas, 41-42 || 1969 Schnee, L. rrereña", para la inauguración hoy, de las nuevas
Plantas, 116. oficinas del Congreso Nacional. —Vayan, así com-
probarán que Gonzalo Barrios es un cachicamo
4. DOCUMENTACIÓN: Ib ídem.
que trabajó pa' lapa— dijo el futuro presidente del
5. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, Congreso.
F. Glosario, 159.
Otros testimonios: s XX + 7.
TESTIMONIOS: 1949 Rosales, R. M. Crónica
Cachicamo y cachicamo no se rompen la ca-
del Táchira, 35: ...se celebra [...] con la risa fran-
misa refr Expresa que dos personas igual-
ca y se invita para el palo de cachicamo, berro o
mente violentas o agresivas, no se atacan.
eneldo. II 1980 " E l miche blanco puede influir en
cáncer gástrico" El Nacional, 7 de marzo, C-13: DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
A los especialistas en cáncer preocupa seriamente nas y malas palabras IV, 122 || 1974 Carrera Sibi-
la influencia que pueda tener el consumo de aguar- la, A. Del saber popular, 35 II 1977 Fraíno Corde-
diente blanco, llamado comúnmente "miche cla- ro, F. Glosario, 158.
r o " o de "cachicamo".
Morrocoy no sube palo ni cachicamo se afei-
6. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F.
ta refr V:sv MORROCOY.
Glosario, 159.
Rabo de cachicamo loe nom V: s v RABO.
EXPRESIONES:
Raíz de cachicamo loe nom V: s v RAÍZ.
Cachicamo diciéndole a morrocoy conchudo Vivir como el cachicamo en su cueva frprov
refr Se aplica a quien atribuye a otro los Actuar en forma introvertida, rehuyendo el
propios defectos o vicios. trato con los demás.
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, DOCUMENTACIÓN: 1897 Ca lea ño. J. El cas-
R. D. Enciclopedia /árense I I , 678 II 1969 Rosen- tellano en Venezuela, 387-388.
blat, A. Buenas y malas palabras IV, 122 || 1977
Tamayo, F. Léxico popular, 62 || 1977 Fraíno Cor- CACHICORNETO, A adj Lian 1. Se dice de
dero, F. Glosario, 158. la res que tiene un cacho desviado hacia aba-
TESTIMONIO: 1974 Ruiz, F. "Diálogo post- j o , o del caballo de patas retorcidas. 2. Útes
siniestro" El Universal, 12 de enero, 2 - 1 : —Y nos Centr V: PATULECO 1 .
pasó lo que a los demócratas de Chile que también 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
se creyeron dueños del país y eran más sectarios nas y malas palabras I I , 109 II 1966 Armas Chitty,
que el carrizo. — ¡Hum! ¿Cachicamo diciéndole al J. A. Vocabulario del hato, 44.
morrocoy conchudo?
CACHIFO, A m/f 1. And Muchacho, niño.
Cachicamo trabaja para lapa refr Alude a 2.¡ergjuv Criado, sirviente.
quien se aprovecha del esfuerzo de los demás.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- Libro raro, 60 II 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
pedia siguí, s v || 1953 Erminy Arismendi, S. Re- ces indígenas, 43 I11934 Briceño Iragorry, M. " V o -
franes, 19 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas ces de Trujillo", 161 || 1961 Chiossone, T. La Vi-
palabras IV, 122 || 1974 Carrera Sibila, A. Del sa- lla, 119 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pala-
ber popular, 35 II 1977 Tamayo, F. Léxico popu- bras IV, 217 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popu-
lar, 62 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 158. lar, 80 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 159.

TESTIMONIOS: 1937 Urbaneja Achelpohl, TESTIMONIOS: 1859 La Abeja, 11 de enero:


L. M. La casa de las cuatro pencas, 130: La tierra ...tenía uno que sudar la gota para ser admitido
no es m ía y después vendrá otro a cosechar y yo como danzante; pues que apenas entraban en lista,
no quiero ser más cachicamo que trabaja para la- los estudiantes, los filósofos de tercer año y los ju-
pa; cuando esto esté bonito, me lo quita el amo ristas, como un premio mientras que hoy bailan los
para dárselo a cualquier sinvergüenza, que le prestó cachifos que es un contento. I11966 Parada, N. "El
su mujer o le vendió su hija. II 1979 Messori, C. Táchira de mi infancia y juventud", 52: En una
"Carlos Febres Pobeda será Ministro del Ambien- ocasión el General Castro preguntó: ¿Quién es ese
t e " El Nacional, 22 de febrero, D-16: El doctor cachifo que anda por allí como en su casa? Mi her-
Godofredo González, presidente encargado de Co- mano que oyó la pregunta se acercó al Jefe y en
pei, invitó a los periodistas presentes en "La He- voz baja le dijo: Éste es mi hermano menor...
179 CACHILAPEAR - CACHIMBA

2. DOCUMENTACIÓN: 1979 Kinzbruner, A. fig Lian Se dice de la persona pálida y del-


"El argot de los jóvenes" El Nacional, 13 de abril, gada. 5. adj fig Lian Tonto y de poco in-
7 ° Día, 4 || 1980 Caballero, J. "Diccionario del real genio. 6. m N Esp Animal de caza o pesca,
malandro" El Diario de Caracas, 11 de mayo, 22. pequeño y de poco valor.
TESTIMONIOS: Sebastián Elchamo seud "Po- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Gallegos, R. Do-
lítica y caña" El Nacional, 15 de abril, A-5: ... mi ña Bárbara, 426 II 1949 Monroy Pittaluga, F. Ca-
mamá anda echando carreras por las agencias de zorla, 134 || 1980 Loreto Loreto, J. J. El Llano,
colocaciones desde que se fue la cachifa... II 1978 136.
Sebastián Elchamo seud "La cachifa" El Nacional,
29 de abril, A-5: Mi mamá está otra vez y todo el TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
día en la casa, o sea que consiguió una cachifa. Por- F. Por los llanos de Apure, 228: Muchos indivi-
que ella no se podía pasar todo el santo día como duos sin darse abasto para atender sus propios ani-
una servilleta fregando... II 1982 "El cachifo" El males y cuidarlos, están pendientes de los cachi la-
Nacional, 28 de febrero, 7° Día, 3: Cuando deje el pos realengos del vecindario. II c 1947 Torrealba,
periodismo ofrecerá sus servicios de cachifo a 50 A. J. Diario de un llanero XIX, 1: ...se paró un to-
bol ívares la hora. ro y comenzó a rabotear, a oler el suelo y por últi-
mo a zarandear la cabeza en el aire. Ciríaco le dijo
Otros testimonios: s XX 4- 3. a su acompañante: —Mira cómo está aquel cachi la-
po, que no halla dónde pararse.
CACHILAPEAR 1. tr Lian Atrapar la res
arisca para marcarla y domesticarla o para 2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, L. Me-
consumirla. 2. tr Lian Bar Lar V: CACHA- nú-vernaculismos, 113 II 1977 Tamayo, F. Léxico
PEAR 1 . 3. prnl Ap Volverse arisco el ga- popular, 63.
nado manso.
3. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Gallegos, R. Doña Tierra nuestra, 497 II 1966 Armas Chitty, J. A.
Bárbara, 426. Vocabulario del hato, 44.

TESTIMONIOS: 1929 Ibídem, 157: Cachi- TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra


lapear, es decir, cazar a lazo el ganado no herrado nuestra, 15: Se imagina que echa por delante to-
que se encuentre dentro de los términos del hato, do el ganado y sin percatarse se le quedan cachi la-
es la pasión favorita del llanero apureño. || 1929 pos atrás.
Ibídem, 158: Un llanero está contento cuando
puede decir: hoy cachilapié tantas reses, y no le TESTIMONIO ORAL: 1950 Amarra aquel ca-
importa que su vecino esté diciendo allá lo mismo, chilapo para ver lo que tiene, ése nunca servirá
porque el llanero siempre cree que sus bichos es- para nada.
tán seguros y que los que se coge el vecino son de
6. DOCUMENTACIÓN: 1978 Marcano R., J.
otro.
Habla popular de Margarita, 159.
Otros testimonios: s XX + 2.
TESTIMONIO: 1978 Ibídem: Tú eres bien
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- desconsiderado para con tu marchante de años,
co popular, 63. preferiste venderle a esos turistas los mejores pes-
cados y a m í me ofreces puros cachilapos.
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bara, 356: Que se deje el doctor [...] de estar pen- CACHIMBA r" 1. V: CACHIMBO 1 . 2. vulg
sando en cercas (...] y haga lo que todo el mundo And Genital femenino. 3. Lar Flor del Ce-
ha hecho siempre por aquí: cachilapear, desde ma- reus hexagonus, con la cual se hace una espe-
mantón para arriba todo el ganado sin hierro que cie de cigarrillo. 4. Or Tabaco.
le pise su posesión. II 1977 Tapia, L. Tierra de mar-
queses, 113: Hasta llegó a soñar con Don Plácido 7. DOCUMENTACIÓN: 1945 Arraiz, A. Tío Ti-
[...] quien [...] se pasó la vida domesticando indios gre y Tío Conejo, 187 || 1961 Hildebrandt, M. La
y cachilapeando el ganado de sus vecinos. lengua de Bolívar, 292.

Otros testimonios: s XX + 3. TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. "La


coartada" Cuentos grotescos I, 85: Le repugnaba
CACHI LAPO, A \.mLlan Ganado cerril, que yo fumara pipa. De allí deducía mi mal cora-
alzado, salvaje, con o sin señal de propiedad. zón; mis defectos físicos debían de ser consecuen-
2. m Centr Lian V: CACHAPEADO. 3. m cia de mis errores morales: "el cuello tan corto"
Centr Lian Res flaca o de mala medra. 4. adj "los hombros tal altos". Si el clima era cálido y
CACHIMBEO - CACHIMBO 180

me bañaba varias veces al día "el pato ése de la ca- bestias. 6. Mér Alambique clandestino. 7.
chimba". II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 3 8 1 : Ú t c adj coloq Se dice de lo que tiene co-
¿Cómo marchan los negocios? —preguntó mfster lor negro. 8. Tubo en forma de codo que
Oanger, sacando su cachimba y dándole las prime- sirve para empotrar las cañerías.
ras chupetadas. II 1981 Arturo Usa Piedra seud
"Cuéntame algo, agüela" La Torta, año 1, N ° 26, .1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
9: ...él no le tiene miedo a cachimbas ensalmadas... nuevas, 139 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 34 ||
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 467
Otros testimonios: s XX + 7. II 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas,
43 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tá-
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
rense I I , 678.
El español en Marida, 24.

3. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, F. A.


co popular, 63. Historia de la Nueva Andalucía, 397 b: ...de él
[el tronco de una palma] se vale la mayor parte de
4. DOCUMENTACIÓN: 1979 Mostacero, R. La estas gentes para hacer pipas o cachimbos en que
medicina popular, 39. fuman el tabaco, por lo mucho que resiste a la ac-
tividad del fuego. II 1905 Urbaneja Achelpohl, L.
EXPRESIÓN: M. "La parejona" El Criollismo en Venezuela I,
El mismo musiú con diferente cachimba refr 93: Afuera en el patio, bajo el esplendor de los
V:sv MUSIÚ. astros, en medio de la humareda de los cachimbos
y los tabacos, los hombres rodeaban al viejo Tri-
CACHIMBEO m inf Acción y efecto de he- f ó n . . . || 1939 García, A. Farallón, 57: ...otros,
chizar fumando una pipa o cachimbo al mis- considerando que la cosa no era para tanto, entra-
mo tiempo que se reza. ban en sus casas y salían de nuevo, chupando sus
cachimbos para aprovechar el rato robado al sue-
TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La ño. II 1943 Sojo, J. P. Nochebuena negra, 19: [Cri-
mojiganga, 9 1 : El comandante Padilla, al darse santo] acababa de recostarse en la hamaca, después
cuenta desde su escondite, de la conferencia secre- de cenar y prender su cachimbo. I11970 Parada, N.
ta de su jefe con la Camacho, exclama: —"Empe- Odisea, 184: A muchos de ellos se les veía practi-
zó el cachimbeo". car la bárbara costumbre, propia de fakires, de co-
ger con la mano tizones o brasas de la hoguera pa-
CACHIMBERO, A hm/f Útcadj inf Per- ra encender el cachimbo, aditamento éste que no
sona que hace brujerías con una pipa o ca- puede faltar a ningún trabajador montañero. II
chimbo. 2. m Ú m en pl ¡nf Zul Versos 1982 Salazar, M. "Los brujos cachimberos" El Na-
populares mal hechos. cional, 29 de abril, A-4: Los brujos corianos, es-
pecialmente los de la Sierra, "trabajan" mediante
1. TESTIMONIO: 1982 Salazar, M. "Los brujos
un cachimbo, es decir, una pipa a la que se supone
cachimberos" El Nacional, 29 de abril, A-4: En
poderes mágicos...
contrapartida a los cachimberos, hay los curande-
ros, especialistas en luchar contra este tipo de males. Otros testimonios: s XX + 20.
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- 2. TESTIMONIOS: 1970 Parada, N. Odisea, 125:
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 3 1 . Cuando llegó mi turno, desenfundé y partí mi ca-
chimbo, le extraje las cápsulas y se lo alargué. II
CACHIMBITO m Cassia tomentusa. Planta 1972 Matías Carrasco seud de Aníbal Nazoa "¡Acú-
de Los Andes que se usa como desinfectan- ñale!" El Nacional, 13 de mayo, C-1: ...entonces
te y antipirético. fue cuando intervino Acuña y peló por el cachim-
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. bo. || 1981 Matías Carrasco "Maluqueza de alto ni-
Libro raro, 60 II 1921 Alvarado, L. Glosario de vo- vel" El Nacional, 28 de marzo, A-6: Esta maluque-
ces indígenas, 43 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje za se fundamenta en la tradición de la Venezuela
de Los Andes, 150. como país del revolvote: en ningún país del mundo
[...] se ve a tantos funcionarios con el cachimbo al
descubierto como en éste.
CACHIMBO m 1. coloq Pipa de fumar. 2.
coloq Carac Revólver. 3. coloq Zul Om- Otros testimonios: s XX 4- 1.
bligo. 4. Pseudobombax septenatum. Ár-
bol de tallo cilindrico abombado en la base. 3. DOCUMENTACIÓN: 1955 Gutiérrez Alfaro,
5. Crotophaga-ani. Pájaro negro de pico cor- P. y R. Archila Obstetricia, 479 II 1968 Villalobos
vo y grueso con el que quita garrapatas a las Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 3 1 .
181 CACHIPO-CACHITO

TESTIMONIOS: 1955 Gutiérrez Alfaro, P. v 1. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S.


R. Archila Obstetricia, 479: Los residuos del "ca- Ensayo I, lib IV, cap V , 172 ||1921 Alvarado, L.
chimbo" deben ser guardados por la madre, a fin Glosario de voces indígenas, 43.
de que el hijo se porte bien con ella. I11975 Chin-
nos, C. Buchiplumas, 119: ...por insinuación de TESTIMONIOS: 1749-1780 Gilij, F. S. En-
Gaudeoso ella desde tiempo inmemorial usaba el sayo I, lib IV, cap V , 172: Los guahivos, después
gas como antiséptico en la curación de los cachim- que la han recogido [la caraña] la ponen en hojas
bos. También se debe a su familia el que descubrie- de cachipo, y atándolas por ambos lados forman
ra que las enfermedades las producía el frío [...] y curiosos envoltorios, que venden después carísi-
las lombrices. || 1978 Fuenmayor, V. Zonambula- mo. || 1800 Bueno, P. R. Tratado histórico, 144:
ría, 68: Córtate tu cordón umbilical. Eres un bebé Para librarse de los aguaceros [los taparitos] hacen
mirando su cachimbo. unos sombreros de bejuco fino, con hojas de ca-
chipo por aforro, que forma una copa o ala como
4. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual un quitasol.
de plantas, 149 II 1921 Alvarado, L. Glosario de
voces indígenas, 43. 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L Glo-
TESTIMONIO: 1960 Tricolor, NO 121, 30: sario de voces indígenas, 43 II 1968 Revista Vene-
En las cabanas de bahareque del estado Apure se zolana de Folklore, mayo, 38 II 1969 BAVenez
utilizan, para sostener el "embarre" de las paredes, X X X V I I , NO 121, 118 II 1977 Tamayo, F. Léxico
varas delgadas de majaguillo, paraguatán [...] ca- popular, 63 II 1978 Marcano Rosas, J. Habla popu-
chimbo... lar en Margarita, 159.

5. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- TESTIMONIO: 1934 Padrón, J. La guaricha,


sario de voces indígenas, 147 II 1961 Tamayo, F. 118: ...se cubren las sementeras de tabaco cuando
Los Llanos, 92 II 1966 Armas Chitty, J. A. Voca- están naciendo las primeras hojitas, con un cachipo.
bulario del hato, 44. verde de cambur.

6. DOCUMENTACIÓN: 1934 Guglielmi, J. "Lesa 3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-


Patria" Novelas, 153. sario de voces indígenas, 43.

7. TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés, CACHITO m 1. Panecillo salado con forma


F. Por los llanos de Apure, 67: ...de repente veo de cuerno, relleno con jamón molido o que-
venir en dirección al lugar donde me encontraba so. 2. Panecillo semidulce en forma de cuer-
un hombre con el aspecto de los llaneros apúrenos no. 3. desús Medida para líquidos equiva-
[...] caballero en un macho negro que se me antojó lente a una sexta parte del litro. 4. Juego de
"cachimbo". dados con cubilete.

EXPRESIONES: 1. TESTIMONIO ORAL: 1971 Me com í dos ca-


chitos de jamón.
Cachimbo de lata loe nom fig coloq Lar
Zul Persona que se enfurece rápidamente 2. TESTIMONIOS ORALES: 1976 ¿Quieres un
por cuestiones sin importancia. cachito con mermelada? I11981 Juan desayuna con
cachitos.
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia tárense II, 678. 3. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río
Un negro con su cachimbo loe nom fig V: Tocuyo, 314.
sv NEGRO. 4. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
Chupar o mamar cachimbo loe verb Chupar- pedia siguí, s v.
se el niño un dedo.
TESTIMONIO: 1968 "La oposición nos ha
DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I , engañado" El Nacional, 5 de marzo, D-1: ...ex-
N° 121, 118. presó [W. Larrazábal] que no se juegue con las pa-
labras, pues el pueblo está cansado de ello y que la
CACHIPO 1. m Or Heliconia V: BIJAO. pol ftica no es juego de "cachito".
2. m Centr Or Pecíolo de la hoja seca y
caduca del banano y de otras plantas afines EXPRESIÓN:
que se emplea para atar o envolver. 3. adj
vulg Fal Colérico, enojado. Tiro de cachito V: s v TIRO.
CACHO 182

CACHO m 1. Cuerno de los animales como pezaban en el camino esqueletos de reses muertas
el toro, el venado, etc. 2. rur El de res o de con los cachos y los huesos apolillados de come-
cabra que, cortado por sus extremos, se usa jén. || 1978 Nazoa, Aquíles "La familia Tragalda-
como instrumento musical o también para ba" Teatro I, 137: (Entra el criado trayendo en
producir señales. 3. rur Lian El de res, pre- una mano una lámpara de pitillos y en la otra una
parado como vaso para beber y que se lleva de cacho). II 1980 "Miles de personas tomaron la
cuando se va de viaje. 4. Cuerno del diablo. iglesia de Caucagua" El Nacional, 16 de mayo,
5. inf Cuento breve anecdótico y chistoso. 6. D-12: Una sorpresiva manifestación [...] irrumpió
inf Lar Embuste. l.LarFal elip de cacho hoy [...] en busca de una mujer a la que presunta-
de venado 1 . 8. Mir Golosina de forma có- mente le estaban saliendo cachos por pegarle a la
nica que se prepara con almíbar de azúcar. madre.
9. Zul Anz Dialum guianense. Árbol made-
rable de fruto comestible. IQ.hist Juego de Otros testimonios: s XIX 4- 7; s XX + 39.
envite y azar. 11. V: CAJETA 1 . 12.¡erg de-
linc Cigarrillo de marihuana. 13. Ú t c adj 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
jergdelinc Persona torpe, inexperta. Libro raro, 60 I11929 Alvarado, L Glosarios del ba-
jo español I, 72 || 1961 "Las turas" B I F vol IV,
1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- N° 1, 14 || 1969 Aretz, I. Instrumentos musicales,
guaje maracaibero, 26 II 1889 Rivodó, B. Voces 256-258.
nuevas, 248 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 34 II
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mi-
1897 Calcaño, J. A. El castellano en Venezuela,
mí, 115-116: ...uno de los peones se puso a soplar
430-431 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico,
en un cacho una cosa que se parecía al himno na-
65 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español
cional. || 1935 Ovalles, V. M. Más frases criollas,
I, 70-71 || 1940 Arvelo Torrealba, A. Glosas, 183 || 58: Bastaba tocarles un cacho, y ellos [los llane-
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense ros], al oírlo, se reunían por el sonido, y formaban
II, 678 II 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, 25 el zafarrancho. || c 1947 Torrealba, A. J. Diario de
II 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano un llanero X X I I I , 115: El alboroto de tocadores
II, 150 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pala- de cacho y guarura era bastante ensordecedor. II
bras I I , 16-17, 109, 164; 111,202,288. 1958 Aretz, I. "El maremare"... B I F, vol III, NO
2, 59: El cacho toca ad libitum; entra cuando
TESTIMONIOS: 1859 La Abeja, 24 de enero:
quiere y toca cuando quiere, llegando como ascen-
Hace un viento capaz de descornar a los bueyes.
so a una nota principal, la cual repite un número
¡Bien, pues! parece que este viento no cesa de so- indeterminado de veces. Ésta alterna luego con la
plar sobre Viena; pues todas las mañanas el carro cuarta superior y con la tercera y la quinta inferio-
en cuestión pasa lleno de cuernos de buey. ¡Nada res, tal como podrá observarse junto con la música
más que cachos! ¡cachos por todas partes! II 1893 del Maremare. II 1971 Salazar Franco, J. J. La Ta-
Picón-Febres, G. Fidelia, 275: Fuera del primero, carigua de Margarita, 55: Y dirigidos [los danzan-
que no logró coger a nadie con los cachos [...] se tes] al son monótono de "cachos" y "botutos" (ca-
habían lidiado cuatro [toros] más. || 1909-1940 racoles), —tradicionales instrumentos de su ances-
Job Pim "El crepúsculo de los tigres" Zoología hu- tro aborigen...
morística. Obras, 600: Y hasta, según afirman, no
es difícil / que cuando se dedica al abigeato, / al- 3. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris:
gún toro padrote le haga frente / y le saque las tri- mos, 34 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 60-61
pas con los cachos. || 1919 Maldonado, S. D. Tie- II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I,
rra nuestra, 269: ...el hacendado de Cagua que 71 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del ha-
cuenta más cachos de res en sus potreros que en to, 44 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 63.
una sabana apureña. || 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bara, 401-402: ...en las tierras de cerrajones va TESTIMONIOS: 1907 Urbaneja Achelpohl,
uno siempre encunado entre las vueltas del camino, L. M. El Criollismo en Venezuela I, 166: ...cuan-
que son como puntas de cachos. || 1938 Arraiz, A. do me aprieta la sed lleno mi cacho en la corrien-
Puros hombres, 19: Al observar su expresión ame- te... II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 263: Be-
nazadora se la tragaba, y fingía estar muy ocupa- bido el café —después de lo cual no caería en
do puliendo un cacho. II 1948 Olivares Figueroa, los estómagos de aquellos hombres, hasta la comida
R. Folklore venezolano I, 3: Le solté una colea- de la tarde al regreso del hato, sino el cacho de
da / que llaman "campaneao"; / sentí crujirle los agua turbia y la amarga saliva de la mascada del ta-
huesos / por la tierra "derribao"; / un "cacho" se baco— partió el escuadrón de vaqueros con Santos
fue " p o " el aire / y otro le quedó "enterrao". || Luzardo a la cabeza... || 1931 Picón-Salas, M. Odi-
1953 Picón-Salas, M. Cipriano Castro, 128: ...tro- sea, 70: Otros hombres en su situación se pusieron
183 CACHO

a labrar un pedazo de cacho. Las prisiones venezo- siones con que en la hacienda celebra don Carlos
lanas suscitan una admirable destreza glíptica. El Mujica el fin de la "limpiadura". II 1954 Olivares
que tiene sed labra un cacho de agua. El fumador, Figueroa, R. Folklore venezolano I I , 8-9: Lo que
una boquilla. El lujurioso esculpe una forma feme- en el terreno de la poesía representa la canción,
nina. II 1935 Ovalles, V. M. Más frases criollas, 56: en el de la prosa lo hace el relato, que dividimos
...a orilla de los morichales y lagunas [los guerre- [...] en dos grandes compartimientos: el de la ex-
ros] se prestaban mutuamente los cachos de be- presión real y verosímil, y el de la puramente ima-
ber agua. ginativa y maravillosa, dando [...] paridad de im-
portancia al cuento y al caso, cacho o anécdota
Otros testimonios: s XIX + 1; s X X + 1 . que, en ciertas ocasiones, no supera la del nuevo
4. TESTIMONIOS: 1939 García, A. Farallón, chiste... || 1960 Ascanio Buroz, N. "Desaparecie-
112: —No le digan ná... Ahora parece un dia- ron los viejos patios"... El Universal, 10 de agosto,
blo mocho de un cacho. II 1949 Olivares Figue- 22: ...cuando algún miembro de la familia fallecía,
roa, R. Diversiones pascuales, 15: Forma par- era en los patios donde se aglomeraban los hom-
te integrante de la diversión y la precede, un bres en la noche del velorio para echar cachos e
historietas... II 1970 Pabón, M. "Simón Díaz resu-
individuo disfrazado de diablo, con la cara pinta-
cita El Galerón Premiado" El Nacional, 6 de mar-
da, "cachos", rabo y "mandador", cascabeles so-
zo, A - 1 1 : — ¡Ay niña, cachos quiere decir cuen-
bre la ropa y sandalias... || 1981 Dorante, C. "Ven-
tos, en llanero! II 1978 Acosta Saignes, M. Edad
dedor de engaños" El Nacional, 27 de noviembre,
cualitativa, s/p: ...tengo la edad de las memorias
A-6: ...vivía de [...] estrategias diabólicas (recuér-
de mi tierra [...] la edad de los narradores de cachos
dese que tiene pacto con el amigo de los cachos y
evocadores... || 1981 Hernández, M. I. El habla de
las pezuñas)...
Barlovento, 72: El pasatiempo más significativo es
la reunión entre familias y vecinos para echar cuen-
5. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
tos [...] cachos o sucesos sobre acontecimientos so-
guaje maracaibero, 26 || 1890 Seijas, J. Barbaris-
brenaturales.
mos, 34 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico,
65 II 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 497 II
Otros testimonios: s XX + 18.
1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 72
II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 426 || 1931 Job 6. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
Pim Enciclopedia siguí, sv \\ 1940 Arvelo Torrealba, nuevas, 248 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo-
A. Glosas, 183 || 1953 Erminy Arismendi, S. Refra- pedia tárense II, 678 || 1974 Carrera Sibila, A. Del
nes, 25 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 35 saber popular, 267.
II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
44 || 1968 Villalobos Villasmil, L. voc pop de mi TESTIMONIO: 1915 Machado, J. E. Cancio-
tierra del sol, 31 || 1969 BAVenez X X X I I , N ° 121, nero popular, 43: Cuando yo voy a Caracas / car-
118 || 1970 Angarita Arvelo, R. "Barajar el t i r o " go mi carpeta lista / para librarme del cacho / de
El Universal, 24 de junio, 1-4 II 1974 Carrera Sibi- tanto blanco sablista.
la, A. Del saber popular, 267 || 1974 Rosales, R.
M. Del habla popular, 74 || 1977 Tamayo, F. Léxi- TESTIMONIO ORAL: 1950 Ese tercio lo que
co popular, 63 II 1978 Marcano Rosas, J. Habla está diciendo es puro cacho.
popular en Margarita, 272 II 1981 Hernández, M. I.
7. DOCUMENTACIÓN: 1961 Reyes, A. y otros
El habla de Barlovento, 112.
"Viaje a la zona de las turas" B I F, vol IV, N ° 1,
14 || 1969 Aretz, I. Instrumentos musicales,
TESTIMONIOS: 1858 [Carta a la redacción]
200-202.
La Abeja, 6 de diciembre: Si yo tuviera más tiem-
po le contaría ciertos cachitos sobre esto. II 1919
8. DOCUMENTACIÓN: 1954 Cardona, M. "Co-
Maldonado, S, D. Tierra nuestra, 2 0 1 : Anímese
cina y dulcería" B I F, vol I, N° 6, 157 || 1969 Ro-
compañero, que no le cobramos nada por la entra-
senblat, Á. Buenas y malas palabras II, 16-17.
da a palco [Ortega a Ramírez] Anímese. Don Ma-
nuel y yo lo necesitamos para que nos eche el ca- 9. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
cho... || 1925 Gallegos, R. La trepadora, 20: Esto sarios del bajo español I, 72 II 1939 Pittier, H. Ma-
no es embuste, viejo [dice Hilario Guanipa]. Déje- nual de plantas, supl, 67.
me echar el cacho, que es bueno. II 1929 Gallegos,
R. Doña Bárbara, 105: [Dice Pajaróte a María Nie- 10. TESTIMONIOS: 1772-1776 "Edicto del
ves] Siga, pues, vale —Acabe de echar para fuera el Obispado de Caracas" Arch Venez de Folklore I,
cacho. Cuénteme cómo fue que vio al familiar. II N° 1, 173: ...se sirvieron los Señores Reyes de
1940 Briceño, A. "Conuco" Antol del cuento, 119: España [...] prohibir todo juego de envite, suerte
Arriba, en las bocas de la peonada los cachos y alu- o azar, y principalmente los nombrados de Ban-
CACHO 184

ca, o Faraón [...] cacho, flor... II 1789 "Bando fe- Cacho de agua loe nom ¡nf Situación o
chado en Mérida el 10 de enero" en T. Febres Cor- asunto desagradable.
dero, Archivo de historia y variedades I, 198: Man-
do que ninguna persona de cualquier estado que DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
sea jueguen ni permitan que en sus casas jueguen co popular, 63.
dados, cacho, albures ni otros juegos de paro...
TESTIMONIOS: 1909 El Nuevo Tiempo, 5 de
11. DOCUMENTACIÓN: 1929 AI va rado, L. Glo- febrero: Ese cacho de agua no me lo tiro yo. II
sarios del bajo español 11,71. 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 195-196:
...yo he visto a muchos locos contrabandistas lan-
12. DOCUMENTACIÓN: 1971 "Vocabulario re- zarse a plena mar en un cayuco [•••] pero en sano
copilado en La Modelo" Zona Franca, año 2, N ° 9, juicio, sin tener un tigre por la espalda, tirarse uno
38 || 1977 "Lenguaje peculiar" El Universal, 16 de este cacho de agua sin ton ni son, creo que es el
octubre II 1981 Mendiola, E. El Carroño de los pa- paradón más grande en que se puede arriesgar el
nas, 181. pellejo un hombre. I11956 O.P.A. "Las cuentas
del gran capitán o quien me manda a bregetero"
13. DOCUMENTACIÓN: 1965 Canestri, F. Jerga El Nacional, 11 de noviembre, Suplemento: Rey
hamponil, 11 || 1972 Mayorca, J. M. Delincuencia Parque comienza por decirme que cayó en las redes
y folklore, 126 || 1981 Mendiola, E. El Carroño de de un rubio vendedor de automóviles [...] y se
los panas, 181. zumbó [...] con cuotas de setecientos simones por
mensualidad [...] — ¡Mire! —me apunta, aunque lo
TESTIMONIO: 1981 Ibídem: No haces un
escribe — i No se imagina el cacho de agua!...
buen pase de la pelota, qué cacho eres.
Otros testimonios: s XX + 3.
EXPRESIONES:
Cacho de venado loe nom 1. Lar Fal Ins-
A (entre) cacho y quijada (muela) locadv ¡nf trumento musical hecho del cráneo del vena-
1. Lian Indica la posición del lazo echado a do debidamente preparado, usado en el baile
la res, de modo que de un lado afianza el de las turas. Los hay de dos tipos: el peque-
cuerno y del otro la quijada. 2. fig Tener o ño y el grande. 2. Lar Port Anz Guár God-
traer algo entre manos. 3. fig Tener algo en- mania macrocarpa. Árbol maderable. 3. Anz
tre ceja y ceja. Variedad de yuca amarga. 4. Acropora cer-
vicornis. Corales que se encuentran en las is-
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
las del Caribe.
sarios del bajo español 1,71 II 1966 Armas Chitty,
J. A. Vocabulario del hato, 44 I11977 Fraíno Cor- 1. DOCUMENTACIÓN: 1958 El Universal, 14
dero, F. Glosario, 159. de agosto, Suplemento II 1975 Domínguez, L. A.
Encuentro con nuestro folklore, 143.
TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, D. El llane-
ro, 202: Salió el rodeo [...] le salgo yo [...] y tengo 2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
que métele el lazo a cacho y quijá. II 1927-1938 de plantas, 198 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 120: bajo español I, 72-73.
...el lazo se coloca en el pescuezo del animal en-
tre cacho y quijada. 3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Ibídem.

Otros testimonios: s X X + 5 . TESTIMONIO: 1976 Tricolor, N ° 265: ...y


sus variedades autóctonas [de la yuca] reciben
2. TESTIMONIO: 1934 Gallegos, R. Cantac/aro, nombres que a ustedes les parecerán graciosos: al-
197: ¿Y respecto a esa muchacha, qué trae usted godonas [...] cacho de venado, cantimplora, etc.
entre cacho y quijada?
4. DOCUMENTACIÓN: 1956 Los Roques y La
3. TESTIMONIO: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, Orchila, 144-145.
26: ...cuando se le mete una cosa entre cacho y
quijada [a la mujer] no le sale ni con parcho poroso. Cacho gordo loe nom ¡nf Persona impor-
tante e influyente por su alta posición social
Agarrar el toro por los cachos V: s v TORO. o política.

A ninguna vaca le estorban sus cachos V: s v DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


VACA. Libro raro, 352 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 98 II 1950 Briceño Iragorry, M.
Buscarle la vuelta al cacho V: s v VUELTA. Mensaje sin destino, 72.
185 CACHO

TESTIMONIO: 1957 Briceño Iragorry, M. Los Dios no le da cacho a (los) burro(s) refr Quie-
Riberas, 246: ...también acudían los formadores re decir que aquél que tiene limitaciones de
de interesadas opiniones, para hacer propagan- algún tipo, no puede defenderse ni desarro-
da a las autoridades de provincia y para buscar la llar sus potencialidades.
sonrisa cariñosa y el apoyo oportuno de los cacho-
gordos del momento. DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
di, S. Refranes, 30 II 1974 Carrera Sibila, A. Del
Otros testimonios: s XX + 2. saber popular, 59 II 1977 Fraíno Cordero, F. Glo-
sario, 160
Cacho peludo loe nom 1. Coj Odocoileus
virginianus. Venado que tiene los cuernos cu- Doblar el cacho loe verb fig inf 1. Lar Zul
biertos de piel con pelos. 2. fig coloq Coj Quedarse dormido. 2. Morir.
Car Persona indefensa, resignada.
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len-
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Corde- guaje zuliano, 64 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A.
ro, F. Glosario, 160. Lenguaje coloquial, 321.

2. TESTIMONIO: 1977 Ib ídem: ¿Ud. como que TESTIMONIOS ORALES: 1950 Ya dobló el
se cree que yo soy cacho pelúo? cacho al nomás sentarse en el autobús. I11964 En lo
que pone la cabeza en la almohada dobla el cacho.
Cacho quemado loe nom fig inf Lar N Esp
Hombre casado. 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 321.
DOCUMENTACIÓN: 1978 Marcano Rosas, J.
Habla popular en Margarita, 272. TESTIMONIOS: 1858 La Abeja, 15 de di-
ciembre: .. .cada uno quería aplicar su remedio [...]
TESTIMONIOS ORALES: 1960 Cuidado con pero intervino el Señor Impresor, que es su natural
fulano, que es cacho quemao. I11980 Ésa anda en- tutor y albacea, si doblare el cacho. II 1974 El Ga-
redada con uno que es cacho quemao. llo Pelón, N ° 769: ...de pronto [Diego Arria] aga-
rró la escoba de la ley y en nombre del Desarrollo
Cacho quemao para los que están sentaos —que no de los desarrollistas, porque esa gente
Expresión con la que los contadores de ca- tiempo ha que dobló el cacho— barrió [...] los an-
chos o cuentos suelen terminar sus relatos. tedichos abusadores.

DOCUMENTACIÓN: 1952 Tricolor, enero. En redar (se) en los cachos loe verb fig co-
loq V: Clavar el cacho1.
Cacho rayado loe nom Instrumento idiófo-
no elaborado con un cuerno de res al que Enterrar el cacho loe verb fig coloq 1. V:
practican hendiduras. Se toca frotándolo con Doblar el cacho 1 . 2. Quedarse rezagado, re-
una varilla de metal. trasado. 3. Desaparecer.

DOCUMENTACIÓN: 1967 Aretz, I. Instru- •[.DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len-


mentos musicales, 41 || 1974 Domínguez, L. A. guaje zuliano, 64.
Folklore de Los Andes, 74 y 102.
3. TESTIMONIO: 1982 Patino Lares, J. " E l bo-
Clavar el cacho loe verb fig inf Engañar. no electorero" El Nacional, 7 de enero, A-5: Esta
2. fig coloq Morir. vez fue el famoso "marrón electoral" que recuerda,
por cierto, a la tarjeta electoral de un partido que
Dar cacho loe nom fig inf Lar Ocasionar desde ese tiempo enterró el cacho y no ha vuelto a
molestias o trabajos una persona, especial- levantar presión.
mente los niños.
¡Fuera cacho! loe interj coloq Se usa para
TESTIMONIOS ORALES: 1950 Ese mucha- indicar tajante y enfáticamente que un asun-
cho sí da cacho en la escuela. II 1970 Los recién to, tarea o actividad, ha concluido.
nacidos dan mucho cacho en la noche.
TESTIMONIOS ORALES: 1970 Tú te vas pa'
Dar más vueltas (brincos, tropezones) que tu casa, yo pa' la mía y ¡fuera cacho! II 1981 No
(un) cacho en (un) empedrado fr fig inf nos falta casi nada, terminamos esta página y ¡fue-
V:sv VUELTA. ra cachoI
CACHUBE - CACHUCHA 186

Llevarse algo (enredado) en los cachos loe de cantar no esquiva el reto, / y cuando pica es ga-
verb fíg ¡nf Lian Lar Conseguir algo pro- llo más que neto / pues en lances de honor no tiem-
cediendo con astucia. pla el cacho.

DOCUMENTACIÓN: 1949 Olivares Figueroa, Otros testimonios: s XX + 2.


R. "Fraseología venezolana" Últimas Noticias, 14
de agosto. Tener más vuelta(s) que un cacho V: s v
VUELTA.
TESTIMONIOS: 1931 Bracho Montiel, G. A.
" O d i o " AntoI del cuento I I , 84: No se irían ellos Torcer el cacho loe verb fíg coloq V: Tem-
como la Guaricha, llevándose la soga en los cachos. plar el cacho.
II 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 160: - D i j e ayer
que no me iría de por estas tierras sin llevarme algo TESTIMONIO: 1913 Montesinos, P. Cancio-
en los cachos y la ocasión la pintan calva. Sólita de- nero, 55: Morillo sintió el rajuño, / Boves el cacho
be de estar la muchacha en la Casa Grande. || 1980 torció, / que la lanza del llanero / la bautizó el
El Nacional, 6 de abril, D-18: —Y si se llevan en mesmo Dios.
los "cachos" al excontralor Octavio, también se
llevan en los "cachos" a Peñaloza... CACHUBE m Fal Ombligo.

Otros testimonios: s XX + 3 . DOCUMENTACIÓN: 1955 Gutiérrez Alfaro,


P. y R. Archila Obstetricia, 479 || 1971 Brett Mar-
Poner (montar, pegar) cachos loe verb fíg tínez, A. Aquella Paraguaná, 157.
¡nf Ser infiel al cónyuge.
TESTIMONIOS: 1955 Gutiérrez Alfaro, P. y
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- R. Archila Obstetricia, 479: Cuidarse de que los
di, S. Refranes, 25 II 1969 Gómez de Ivashevsky, ratones no se coman el "cachube" porque el niño
A. Lenguaje coloquial, 446 II 1974 Rosales, R. M. se trastornaría. || 1978 Brett Martínez, A.Suriqui-
Del habla popular, 74 || 1978 Marcano Rosas, J. va mar afuera, 78: —Es que ella sale desnúa des-
Habla popular en Margarita, 272. pués que se baña; vos sabes que ella vive cerquita
de la playa. Los vecinos dicen que lo que más les
TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias llama la atención es el triángulo alumbrao que se
de la calle Lincoln, 35: ...yo no me la llevé al río le ve debajo del cachube.
porque aunque no me importaba que no fuera mo-
zuela y que tuviera marío, realmente no había CACHUBÓN, NA adj ¡nf Fal Se dice de la
tiempo para montarle a Antonio ni siquiera unos persona que tiene el ombligo abultado.
cachitos...
TESTIMONIO: 1939 García, A. Farallón, 88:
Otro testimonio: s XX + 1. La montaña destaca ahora, neto su perfil de hom-
bre acostado; un hombre largo, juntos los pies, nu-
Templar el cacho loe verb fíg coloq Morir. dosas las rodillas, el vientre abombado y cachubón...

DOCUMENTACIÓN: 1909 "Sobre argot ve- CACHUCHA f 1. Gorra con visera. 2. fíg
nezolano" El Nuevo Tiempo, 5 de febrero II 1969 coloq Militar. 3. poc us Casa rural de te-
Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 320 cho convexo que sobresale como una visera.
II 1976 Chumaceiro, I. La onomasiología del mo-
rir. No 10 || 1981 Hernández, M. I. El habla de Bar- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
lovento, 35. pedia siguí, s v || 1961 Hildebrandt, M. La lengua
de Bolívar, 257-258.
TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Pobre ne-
gro, 242: ...desde entonces lo cargo [al cura Me- TESTIMONIOS: 1842 [Anuncio] El Venezo-
diavilla] conmigo. Pa eso de los matrimonios y pa lano, 29 de marzo: Sombreros y cachuchas. |j 1858
la perdonadera de los pecados a la hora de templa Aranceles de Aduana I I I , 27 de diciembre, 582:
el cacho. II 1950 Nazoa, Aquiles "Otra vez Don ...cachuchas de todas clases y tamaños. II 1866
Juan Tenorio" Teatro I, vol I, 256: Don Luis. iUn [Anuncio] El Federalista, 30 de marzo, 4 : Cachu-
ser gemebundo / sobre el triste carapacho / de un chas para señoras, cachuchas para niños, cachuchas
viejo que templó el cacho / por culpa de un vaga- para hombres, etc. II 1879-1888 O'Leary, O. Me-
bundo. II 1978 Florentino seud "Recado a Grate- morias X V I I , 592: ...haga VS. construir cachuchas
rolacho" El Nacional, 19 de diciembre, A-5: Mi azules con franja amarilla. II 1908-1917 Pío Gil
"gallito de nieve" es gallo macho / y en el pleito Diario íntimo, 67: ...un portero de patillas y ca-
187 CACHUCHERIA - CADILLO

chucha con galones dorados, se puso en pie... II CACHUDA, CACHÚA f 1. Or Balistes ve-
1951 Valera, R. "Mañana sí será" El cuento vene- tula. Pez amarillo verdoso con franjas azules
zolano, 242: El piloto sudaba bajo su cachucha y dos largos filamentos en su aleta caudal. 2.
azul. || 1957 "Choferes sin cachucha" El nacional, coloq La muerte.
22 de marzo, 36: Los choferes de esta capital [Co-
ro] continúan sin las cachuchas [...].No hay en pla- 1. DOCUMENTACIÓN: 1955 "Peces de nues-
za gorras y ha sido necesario pedirlas a Caracas. II tros mares" Tricolor II 1956 Los Roques y La Or-
1960 Rosales, R. M. Estampas de La Villa, 4 6 : El chila, 124-125, 140 II 1957 "Nuestros peces" Tri-
partido desarrollábase con la presencia de algunos color, N ° 97. || 1963 Méndez Arocha, A. La pesca
jugadores cuyos guantes eran sus propias cachuchas en Margarita, 214.
escolares... II 1970 Parada, N. Odisea, 247: Maña-
na hablaré con el hombre de la cachucha para qui- TESTIMONIO: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve-
tarle de encima esta broma. II 1981 Díaz Silva, E. lázquez, 125: A los lados del dorado, varias ca-
"Muertos a tiros" El Nacional, 21 de mayo, D-32: chúas y cachamas, algunas amarillas y negras [...]
...vestía un conjunto blue jeans, botas de campaña semejaban un reguero de escudos...
y una cachucha deportiva.
Otro testimonio: s XIX + 1.
Otros testimonios: s X I X + 3 ; s X X + 19.
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 310.
2. TESTIMONIOS: 1978 Fuenmayor, V. Zonam-
bularía, 74: Los perros la olfatearían, las cachu-
TESTIMONIOS ORALES: 1966 En casa de
chas vendrían detrás de sus hocicos. Entraría a
Fulano como que visitó la cachúa. II 1970 Te va a
formar parte de las mujeres tristes, de las reinas em-
llevar la cachúa.
barrotadas que sufren y se pudren allá dentro sir-
viendo de pasto a los golosos guardias... II 1981
Llamas, A. "Pintao" Revista Zeta V I I I , N ° 3: Afue-
CACHUDO, A; CACHÚO, A 1. adj coloq
Lian Lar Se dice de la res de cuernos gran-
ra no lo dejan. Por eso se mueve como pajarito en
des y puntiagudos. 2. adj fig coloq Zul Or
la grama [...].Se reúne con cachuchas.
Cónyuge cornudo. 3. m Lar Diablo.

3. TESTIMONIOS: 1962 Koesling, R. "Las ca- 1. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-


chuchas" El Universal, 23 de febrero, 10: Estoy rra nuestra, 393: —Ahí me lo tiene usté, ese toro
convencido de que la reforma agraria en los estados cachudo es de los mismos fuegos de que hablaba
Aragua y Carabobo no pasa de ser uno de los tan- ahora rato. || 1982 (Canción popular llanera): Vie-
tos "shows" demagógicos del Instituto Agrario Na- jo soguero ¿por qué usted no pica el cuero del toro
cional, que [...] ahora ha comenzado a llenar algu-
negro cachúo?...
nos terrenos con unas construcciones que ya se co-
nocen con el nombre de cachuchas. II 1962 Koes- 3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
ling, R. "Las cachuchas otra vez" El Universal, 27 nas y malas palabras I I , 157, 164 II 1969 Gómez de
de abril, 10: Las "cachuchas" o galpones tienen Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 310.
su nacimiento en una campaña que un conocido
líder agrario inició dentro de la Federación Campe- TESTIMONIO ORAL: 1959 Te va a salir el
sina con un slogan que podría resumirse de la si- Cachúo.
guiente manera: "la Reforma sin galpones o casi-
tas no es Reforma". CADILLITO m Priva lappulacea, Verbená-
cea. Hierba erecta, de hojas ovaladas, pelo-
Otro testimonio: s XX + 1. sillas y flores azules en largas espigas. Crece
en los lugares no cultivados de las tierras ca-
CACHUCHERÍA f hist Establecimiento co- lientes y templadas.
mercial donde se solían vender gorras y mer-
cerías para los uniformes militares. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H.
Manual de plantas, 150 || 1929 Alvarado, L.
TESTIMONIO: 1865 [Anuncio] El Federalis- Glosarios del bajo español II, 502.
ta, 2 de mayo, p última: Realización. En la cachu-
chería situada en la esquina de las Monjas Concep- CADILLO m 1. Variedad de hierbas, princi-
ciones, se realizan al contado por la mitad de su palmente pertenecientes a las familias de las
valor los kepis, cachuchas, presillas, galones, vise- gramíneas, tiliáceas y malváceas, que se ca-
ras, botones y demás existencias del estableci- racterizan por tener semillas con pelos o gan-
miento. chos que se adhieren a los vestidos o a los
CAER 188

cuerpos de los animales que rozan con ellas. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
2. Semilla de esta planta. 3. Queratosis soli- sarios del bajo español 1, 73 y 74.
taria. Callosidad que aparece generalmente
en las manos, provista de filamentos ásperos. Cadillo de empedrados loe nom Amaran-
thus viridis. Hierba de tallo erguido, con glo-
•¡.DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi- mérulos de tres estambres, hojas aovado es-
camentos indígenas, 44 || 1926 Pittier, H. Manual cotadas. Las plantas jóvenes se pueden comer.
de plantas, 150 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 73 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
tío Conejo, 187 II 1977 Tamayo, F. Léxico popu- sarios del bajo español I, 74.
lar, 64.
Cadillo negro loe nom Hierba medicinal.
TESTIMONIO: 1961 Tamayo, F. Los Llanos,
94-95: El perico "cara sucia" [...] come frutos de DOCUMENTACIÓN: 1823 Núñez de Cáceres,
cadillo (cierta gramínea del género Cenchrus) y P. "Memorias sobre Venezuela y Caracas" BANH
otros frutos y semillas. X X I I (1939), 142.

Cadillo de perro o Pata de perro loe nom


2. TESTIMONIOS: 1948 Sojo, J. P. "Samba-
rambulé" El Nacional, 20 de octubre, 8: Una ma- Urena lobata. Malvácea. Arbusto de un me-
ñana lo vieron venir del río, destrozada y húmeda tro de alto, hojas trífidas y flores axilares ro-
la ropa, lleno de bejucos y "cadillos" de monte. II sadas. Crece en regiones cálidas. Se utiliza
1976 Jordán, J. Sol de la calle El Sol, 30: ...entre la fibra de su corteza contra las enfermeda-
los matorrales apareció el primo Antonio [...], con des del hígado.
el sombrero de fieltro cubierto de cadillos.
DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
camentos indígenas, 44 || 1897 Calcaño, J. El cas-
Otro testimonio: s XX + 1.
tellano en Venezuela, 468 II 1929 Alvarado, L.
Glosarios del bajo español I, 74 II 1949 Monroy
3. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El
Pittaluga, F. Cazorla, 58 II 1966 Armas Chitty, J.
castellano en Venezuela, 468 II 1929 Alvarado, L.
A. Vocabulario del hato, 44.
Glosarios del bajo español I, 73 I11965 Kerdel Ve-
gas, F. Vocabulario dermatológico, 5 || 1977 Ta-
Cadillo de vaca loe nom Medicago hispida.
mayo, F. Léxico popular, 64.
Leguminosa. Planta forrajera.

TESTIMONIOS: 1963 "Algunas cosas y cos- DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual


tumbres venezolanas que más nunca se han visto" de plantas, supl, 68 II 1929 Alvarado, L. Glosarios
La Pava Macha N ° 24, 7: La creencia de que un del bajo español I, 74.
cadillo se cae amarrándolo con una cerda de ca-
ballo.. II 1979 "Recetaban en una mesa electoral CAER intr 1. Ú t c prnl Seguido de la pre-
contra la tensión y la obesidad, también contra lu- posición a y un sustantivo: embestir, atacar
nares, verrugas y cadillos" [titular] El Nacional, 4 violenta y reiteradamente con un objeto o
de junio, D-27. con palabras. 2. elip de caer encima 2 . 3. co-
loq Pagar de inmediato o contribuir con di-
Otros testimonios: s XX + 4 . nero en un momento de recaudación.

EXPRESIONES: 1. TESTIMONIOS: 1928 El bachiller Munguía


seud "Crítica mazorral" La Esfera, 9 de octubre,
Cadillo de agua loe nom Pavonia fructicosa. 2: ¿Acaso la honorabilidad de los gobiernos o de
Malvácea. Frútice de hojas oblongas, denta- las sociedades se ha de resentir porque dos hom-
das y flores rosadas. bres cualquiera se caigan a navajazos en la vía pú-
blica? || 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore vene-
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual zolano I I , 29: Llenos de rabia iban a caerle a pu-
de plantas, 151 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del ños... || 1973 Tamayo, F. Juan Quimillo y Juan
bajo español I, 73. Salvajito, 49: ., .Pero un día en plena clase los mu-
chachos hicieron mofa de Juan Salvajito; entonces
Cadillo de burro loe nom Triunfetta lappula. éste, encendido de cólera, le cayó a golpes a todos
Tiliácea. Planta de un metro de alto, hojas los alumnos... || 1978 Brett Martínez, A. Suríquiva
redondeadas lobadas, desigualmente denta- mar afuera, 122: Una vez Juan Charrasquiao le ca-
das, flores amarillentas y fruto globoso. yó a tiros a una rocola en El Tropezón...
189 CAFE

Otros testimonios: s XX + 2. TESTIMONIOS ORALES: 1946 Yo lo que to-


mo es café doble. I11960 Dame un café doble.
2. TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La
mojiganga, 106: —José Galicia, ve a quién tenemos Café guayoyo loe nom inf Infusión muy
aquí... Entre los dos le caímos a Eladia pa que se clara de café.
aguantara con nosotros.
TESTIMONIOS: 1953 Picón-Salas, M. Cipria-
3. DOCUMENTACIÓN: 1980 Caballero, J. "Dic- no Castro, 275: ...muchos caraqueños sin esperan-
cionario del Real Malandro" El Diario de Caracas, za ni destino ven pasar los lívidos días con su taza
11 de mayo, 22. de café "guayoyo" y su panecillo de a centavo. II
1977 Herrera Zubillaga, R. "Discurso costumbris-
TESTIMONIOS ORALES: 1960 Cae, chico, t a " El Diario de Carora 1 de febrero, 3: Había a
que la cuenta no es muy alta. II 1978 Vamos a ha- quienes les gustaba el café guayoyo y otros lo pre-
cer una vaca para comprarle un regalo al profe y ferían bolón. || 1979 Páez Ávila, J. La otra banda,
todos tienen que caer con 50 bolos. 12: ¿Pero qué puede sospechar esa pobre mujer,
si su cerebro sólo le permite hacer café guayoyo y
EXPRESIONES: empanadas? II 1981 Aranguibel, O. Las iras del
orate, 85: Casi ningún daño hizo el poco café gua-
Caer encima loe verb coloq 1. Embestir, ata- yoyo que quedaba en el fondo.
car física o verbalmente. 2. fig Enamorar en
forma agresiva e insistente.
Café negro loe nom Infusión de café.
1. TESTIMONIOS: 1938 A Ira i z, A. Puros hom-
TESTIMONIO: 1918 Mendoza, D. El llanero,
bres, 50: ...Adiós cara: le cayeron encima a Cis-
109: A toda persona que llega a casa de un lla-
neros —exclama [...] Besugo. —Lo han tumbado de
nero le sale la mujer, o la hija, o la madre de éste,
platanazo... II 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore
con una taza de humoso y aromoso café negro.
venezolano I I , 43: ...le puso el corozo Tío Cone-
jo sobre una mano [a Tío Tigre] y sin perder tiem-
Café tinto loe nom Café negro muy con-
po, le cayó encima con el martillo...
centrado.
TESTIMONIOS ORALES: 1960 Vamos a
TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, D. El llane-
caerle encima a los comunistas. II 1971 La policía
ro, 107: Buen catador, en la casa del llanero ja-
le cayó encima a los manifestantes. II 1982 Cuando
más falta el tabaco de mascar y el café tinto. II
hablé en el Concejo, todos me cayeron encima.
1931 Picón-Salas, M. Odisea, 53: Sestear en el
chinchorro [...], tomar café —un café tinto y sin
2. TESTIMONIO ORAL: 1981 En esa fiesta, si
va la muchacha, le caigo encima. dulce [...] parecía ser la ocupación de aquellos ca-
balleros. || 1936 Larralde, T. Guataro, 79: Diego
Caer (tener) comején en el tejado V: s v CO- y Nana saborearon igualmente el café tinto, recién
MEJÉN. colado.

Café volón loe nom 1. Truj Lar El que se


Caer en verso V: s v VERSO.
sirve concentrado y sin dulce. 2. Tách Mér
Infusión de café sin colar.
Caer(le) frutero V: s v FRUTERO.
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea,
Caer(le) muchacho (a alguien) V: s v MU- L. Romería, 483.
CHACHO.
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
CAFÉ Libro raro, 61 II 1931 Picón-Salas, M. Odisea (Glo-
sario), 137 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 149 ||
EXPRESIONES: 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 195.

Café bolón V: café volón. TESTIMONIO: 1931 Ibidem, 48: ...madruga-


dita, la hora del café volón...
TESTIMONIO: 1966 Baptista, J. M. Crónicas
del Boconó de ayer, 115: Aquí tengo adobo, em- Florear el café loe verb fig inf Encanecer
butido, un taparo de ají con maguey [...] y si así le una persona.
apetece café bolón.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Vélez Boza, F. El
Café doble loe nom Lar Yar V: café volón. folklore en la alimentación, 29.
CAFECILLO-CAJETA 190

TESTIMONIO: 1966 Ib ídem: Ya te f lorió TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-


el café. bres, 9 2 : Carlos llama desde la puerta de su cala-
bozo al ordenanza: [...] ¿es verdad eso que di-
CAFECILLO cen? ¿Que y que se murió Martín? —Sí. La cara
del pobre muchacho se alarga [...] —Nosotros so-
EXPRESIÓN: mos caimanes del mismo caño—'solían decir Mar-
tín y él. Eran inseparables. II 1966 Dubuc de Isea,
Cafecillo danta loe nom Yar Car Faramea L. Romería, 197: Cuando yo y usté cantamos /
occidentalis. Árbol pequeño de hojas ovala- nos divertimos sabroso / parecemos dos caimanes
das y gruesas, flores blancas y fragantes y / nacidos en un mismo pozo.
frutos rojos.
Tener más colmillos que un caimán V: s v
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual COLMILLO.
de plantas, 153.
CAITUCO m Or 1. V: ONOTO1. 2. V:
CAFESERO, Aadj'co/oq Persona aficiona- ONOTO2. 3. V: ONOTO3. 4. V: ONOTO4.
da a beber café.
1. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- blos indígenas, 743 II 1926 Pittier, H. Manual de
ña, S. Modismos, 31 || 1966 Armas Chitty, J. A. plantas, 314 II 1929 Alvarado, L. Glosario de vo-
Vocabulario del hato, 44. ces indígenas, 46 II 1969 Schnee, L. Plantas, 131
II 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 1 2 1 , 118 II 1969
TESTIMONIOS ORALES: 1963 Tú sí eres ca- Rosenblat, A. Buenas y malas palabras IV, 114 II
fesero: te acabas de beber una taza y ya pides otra. 1976 Marcano Rosas, J. Habla popularen Margari-
II 1982 Esa mujer es bien cafesera: se bebe una ja- ta, 153 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 65.
rra ella sola.
TESTIMONIO: 1934 Padrón, J. La guaricha,
EXPRESIÓN: 32: El matorral es casi siempre un guayabal saba-
nero con majaguas, caitucos, copeyes...
El amo (deudo) del muerto es el que llora,
los demás son cafeseros V: s v AMO. 4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras IV, 122.
CAIMÁN
EXPRESIÓN:
EXPRESIONES:
Sancocho maluco, caituco con él refr V: s v
Estar como caimán en boca de caño fr prov SANCOCHO.
coloq Se dice de una persona que está al
acecho. CAJETA f \.And Lar Yar Cajita redonda
que se fabrica de cuerno de res, de la pepa
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- del zamuro, o de plata, y que se usa para
di, S. Refranes, 35 II 1974 Carrera Sibila, A. Del guardar el chimó. 2. rúst Or Caja grande
saber popular, 85 II 1978 Márquez Carrero, A. Fol- de cartón. 3. fig coloq Boca grande. 4.
klore, 88. vulg N Esp Órgano sexual femenino.

TESTIMONIO: 1963 "Hernáni" La Pava Ma- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


cha, N ° 23, 7: Mi tucusito ermitaño, / mi gavilán sarios del bajo español I, 74-75 II 1942 Silva Uzcá-
palomo, / te estoy esperando como / caimán en tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 679 || 1966
boca de caño. Dubuc de Isea, L. Romería, 321 II 1968 Ocampo
Marín, J. Diccionario de andinismos, 52 II 1974
(Ser, parecer) caimanes de un mismo pozo Rosales, R. M. Del habla popular, 78 II 1977 Ta-
(caño) coloq Se dice de las personas que, mayo, F. Léxico popular, 65-66.
por tener aficiones comunes, mantienen muy
buenas relaciones entre sí. TESTIMONIOS: 1934 Guglielmi, J. "Lesa pa-
tria" Novelas, 149: ...sintió que alguien taba sa-
DOCUMENTACIÓN: 1954 Olivares Figueroa, cándole por detrás la cajeta del chimú... || 1943
R. Folklore venezolano I I , 139 II 1974 Carrera Si- Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, 120: Uno de
bila, A. Del saber popular, 39. sus sobrinos le preguntó [al moribundo coronel
191 CAJÓN-CAJUCHE

Riolid] si necesitaba algo más, y no fue menos 2. TESTIMONIO: 1969 González León, A. País
oportuna la respuesta: —Que me traigan mi cajeta portátil, 92: ...como me sacarán de esta casa, hir-
de chimó para gozar con la postrera mascada. || viendo de gusanos [...] ya que no habrá tiempo ni
1962 Castillo Vásquez, A. "El barco de mar y tie- siquiera de meterme en el cajón.
rra" Versiones folklóricas larenses, 1 1 : —¿Y qué
está haciendo, mesas o qué? —preguntó el anciano. CAJONERO, A adj coloq Lar Lian Occ
—Hago cajetas —respondió [el joven]. II 1977 He- Carac D ícese de lo que es obvio e inevitable.
rrera Zubillaga, R. "Discurso costumbrista" El
Diario de Carora, 1 o de febrero: Se practicaba, DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
además, el deporte de la pelota criolla con sus cha- sarios del bajo español I I , 503 I11942 Silva Uzcáte-
rapos [...] cuarenta y raya, marcándose ésta con gui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 679 II 1966 Ar-
una bolea de mó, sacada de la cajeta. mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 45.

Otro testimonio: s XX + 1. TESTIMONIOS: 1860-1890 Bolívar, R. "Los


exámenes" Antol de costumbr, 249: Aquí tam-
3. TESTIMONIOS ORALES: 1960 ¡Qué cajeta bién hay un presidente de la junta examinadora,
tiene esa muchacha! II 1980 Ya va a abrir la cajeta. que vuelve con Laboulaye y Pestalozzi, en el cajo-
nero discurso... II 1909-1940 Job Pim "Consejos
4. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J. de un botiquinero a su hijo" Miscelánea, Obras,
Habla popular en Margarita, 273. 780: En Caracas al menos, hijo mío, / ningún bo-
tiquinero / puede decir en serio: iyo no f í o ! ; / el
EXPRESIÓN: fiado es en Caracas cajonero / y quien quiera ven-
der sólo al contado, / puede darse por muerto y
Dar cajeta loe verb fig coloq 1. Darse pri-
enterrado. II 1977 Herrera Zubillaga, R. "Discurso
sa. 2. Usar mucho un objeto.
costumbrista" El Diario de Carora, 1 o de febrero,
1. TESTIMONIOS ORALES: 1965 Mira chico, 5: Era "cajonero" de la época tener en el patio de
no te detengas, dale cajeta a ese trabajo para ver si la casa una jaula con diversos animales...
terminamos pronto. II Alza, dale cajeta, vale, ya
nos vamos, acelera ese carro. CAJÚA f 1. Sicana odorífera. Cucurbitá-
cea. Planta trepadora de hojas palmatilobula-
2. TESTIMONIO ORAL: 1978 Yo sí le he dado das, flores axilares, amarillas, campanuladas
cajeta a estos zapatos. y de ambos sexos. 2. Fruto de esta planta,
largo y cilindrico, de color rojo o morado,
CAJÓN m 1. Faja de llanura entre ríos por olor agradable y penetrante; es comestible
donde corren los principales afluentes de crudo o cocido en almíbar.
aquél que le da nombre. 2. fig coloq Fé-
retro. 1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L.
Glosario de voces indígenas, 47 || 1926 Pittier, H.
1. DOCUMENTACIÓN: 1954 Olivares Figueroa, Manual de plantas, 154 || 1969 Schnee, L. Plan-
R. Folklore venezolano I I , 250 II 1966 Armas tas, 131.
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 45.
1. TESTIMONIO: 1896 Urbaneja Achelpohl, L.
TESTIMONIOS: 1819 Correo del Orinoco, M. "Tierra del sol. - Botón de algodonero" El Crio-
N° 25, 3 de abril, 3: ...les quita el deseo de pre- llismo en Venezuela I, 29: ¡Oh, trigueñas! tened
sentarse [...] viendo que los del Arauca no volvían cuidado, pues cahúas y zarzamoras de antemano se
al Cajón del Apure. II 1837 Montenegro y Colón, saben que vuestros novios os hacen señas desde el
F. Historia de Venezuela I I , 17: La posición del cañaveral del río.
jefe español era tal como se ha referido, aunque se
procuraba disfrazarla con las ponderaciones o fal- CAJUBA f V: CAJÚA 1 .
sedades de [...] hallarse dominando todo el Cajón
del Apure. II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 35: TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario
...a la derecha, las calcetas del cajón del Apure de un llanero X V , 7: ...quedándole el ojo como
[...] y, a la izquierda, los bancos del vasto cajón una cajuba, y ño Gregorio los cachetes como una
del Arauca... II 1957 El Agricultor Venezolano, remolacha.
N ° 193, 34: Si bien estas tierras son relativamente
altas [cajón Arauca-Capanaparo]... ningún habi- CAJUCHE m coloq Mér Tách Miedo, te-
tante de este "Cajón" dirá que él se encuentra en mor, cobardía.
el Alto Apure...
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
Otros testimonios: s XX + 2. habla popular, 69.
CALAR-CALEMBÉ 192

TESTIMONIO: 1974 Ibídem: Deogracia me DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


tiene cajuche. sarios del bajo español I, 75 II 1966 Armas Chitty,
TESTIMONIO ORAL: 1967 Tengo cajuche. Le J. A. Vocabulario del hato, 45.
dio cajuche.
TESTIMONIOS: 1896 Peraza, C. Los piratas
CALAR 1. prnl ¡nf Soportar o tolerar algo de la sabana, 83: ...aquellas sabanas están borda-
molesto, desagradable. 2. tr Or Sacar la das por la naturaleza de numerosas agrupaciones
red llena de pescado. de árboles, aisladas de trecho en trecho, encerran-
do pedazos de sabanas que allí denominan "calce-
1. TESTIMONIOS: 1971 El Gallo Pelón, N° 733: tas" || 1918 Mendoza, D. El llanero, 191: Mesetas
Los venezolanos que vivimos en el monte —dice— de poca extensión, algunas llanuras o calcetas, co-
tenemos que calarnos cuanta epidemia y enferme- mo llama el llanero las pampas de poca extensión...
dad existe... || 1971 Reventón, N ° 4, 18 de julio, || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 34-35: ...diví-
17: Nosotros no somos ni intelectuales ni guayane- sanse a la derecha, las calcetas del cajón del Apure
ses, pero estamos en contra de cualquier monu- —pequeñas sabanas rodeadas de chaparrales y pal-
mento. Es más, los únicos monumentos que nos mares... || 1953 Picón-Salas, M. Cipriano Castro,
calamos son las candidatas a Miss Venezuela. II 155: Sobre su caballo de hombre serrano ha visto
1974 El Gallo Pelón, N ° 769: ...dispuesto a no se- por primera vez la inmensidad de las llanuras [...].
guirse calando esa lavativa, el sobrino se escondió Llano abajo, a través de caños y calcetas, marchan
detrás del escaparate de su t í a . . . II 1972 Zago, A. los fugitivos. || 1976 González, J. E. y Germán
Aquí no ha pasado nada, 7: Él tiene no sé cuan- González "Apure convertido en un gran lago" El
tos años en el partido, y cada vez que uno discute Nacional, 1 o de julio, C-1: En el llano hay tres t i -
su posición, sale con lo mismo: "tengo más tiem- pos de tierras: los esteros, las calcetas y los bancos
po en el Partido que ustedes, por lo tanto"... Es el [...]. Las calcetas son pequeñas extensiones sin ve-
colmo que uno se tenga que calar esto. II 1978 Za- getación que también se inundan [...].De modo tal,
pata, J. L. "Zapatazo" El Nacional, 1 o de marzo, que es normal la inundación de esteros y calce-
A-5: Ni cuenta me di cuando el petróleo subió; tas... ||1977 Tapia, J. L. Tierra de marqueses, 84:
pero ahora que está bajando, me la voy a calar En tres meses capturaron mil persogos de ganado
completica... || 1982 Vera, E. "La política es una salvaje, con años alzado entre las calcetas que cla-
rochela" El Nacional, 14 de febrero, E-5: Es tan rean en la selva, sin salir jamás a sabana limpia.
pero tan fastidioso calarse un programa de "opi-
nión", que la gente prefiere ver en lugar de los po- Otros testimonios: s XX + 4 .
líticos, a sus dobles...
CALEMBÉ m ¡nf Occ Guár Coj Cosa vie-
Otros testimonios: s XX + 3 4 . ja, harapo, trapo. 2.figco/oq Lar Guár Per-
sona inútil, envilecida o degradada.
2. TESTIMONIOS: 1913 Gallegos, R. "El mila-
gro del año" La rebelión y otros cuentos, 140: 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
—Estábamos calando una mancha de jurel que aca- sario de voces indígenas, 47 II 1942 Silva Uzcáte-
baban de vocea, cuando se apareció un bote en que gui, R. D. Enciclopedia larense II, 679 II 1952 Pe-
venían el Chavalo y Andrés... I11963 Méndez Aro- reira, P. Río Tocuyo, 314 || 1953 Alvarado, A. L.
cha, A. La pesca en Margarita, 46: [El mandinga] Menú-vernaculismos, 113 II 1968 Villalobos Villas-
se emplea cuando así lo requiere la calidad del pez, mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 32 || 1971
del cardumen que va a calarse o cuando es poco Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná, 157 || 1977
abundante [...]. Para los días que no se cala se Tamayo, F. Léxico popular, 67.
echa un mandinga o bolero en el mismo puerto con
un cayuco. Ibídem, 96: ...en la época de escasez, TESTIMONIOS: 1904 Carta de P. M. Arcaya
de poca actividad económica, se usa el mandinga a L Alvarado en "Epistolario científico" El Uni-
para echar lances, para "calar mandinga", como versal, 18 de febrero de 1960, Estampas, 196: Ca-
ha llegado a llamarse en algunas localidades; esto lembé que corrientemente se usa entre nosotros
último se hace cuando es necesario capturar peces, [Edo. Falcón] como por allá [Edo. Cojedes], en
bien sea por haberse presentado algún barco hiele- el sentido de guiñapo, es nombre de un lugarcito
ro o para la comida diaria. situado en el distrito Democracia de este estado. II
1938 Domínguez, A.S. La mojiganga, 118: Una cor-
CALCETA f Lian Terreno plano de peque- bata a rayas, un pantalón, dos americanas de casi-
ñas dimensiones y vegetación baja, separado mir, alguna ropa interior con iniciales [...]. Estos ca-
de la sabana por árboles y matorrales. Se lembés van a formar la gran candela... I11950 Mo-
inunda durante la estación lluviosa. reno Cova, A. J. "Hacia Mérida por caminos del
193 CALEMBERO - CALENTAR

joropo y el tamunangue" El Universal, 23 de octu- la niebla, 115: ...por la feliz ocurrencia que aca-
bre, 20: . ..pague [el musiú] aunque sea con flores, rreaba de una noche de velorio o, mejor, de jolgo-
el lavado de sus calembés. II 1958 Nazoa, Aquiles rio, con calentao y refrigerios [...]. Por obra del ca-
"La Cenicienta al alcance de todos" Teatro II, vol lentao, los espíritus se alegraron y Nolasco afinó
1, 57: (La Cenicienta. Apiadada de sí misma so- el tiple.
mete a consideración del Hada sus pobres ropas,
sobre todo el calembé que le sirve de camisón y TESTIMONIO ORAL: 1957 Vengo de tomar-
sus medias de jugador de pelota). II 1977 Herrera le el calentao al sobrino.
Zubillaga, R. "Discurso costumbrista" Diario de
Carora, 1 o de febrero, 3: El novio tenía que asear Otro testimonio: Í X X + 1 ,
la casa donde iba a vivir, haciéndole un buen barri-
do con escobas de barredera, para que el concerta- 2. DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
do botara en la carrucha la basura, conjuntamente Villa, 121 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popu-
con los calembés y peroles sacados del cuarto de lar, 69.
los parapetos, llevándolos al basurero.
TESTIMONIO: 1972 Casanova, R. V. Can-
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, delas en la niebla, 34: Se acercó a un arroyo del
R. D. Enciclopedia tárense II, 679. que tomaba la casa y en el cogedero se encontró
con Ángel Ignacio Morales y la señora, quienes lo
CALEMBERO m *\.inf Occ Conjunto de llevaron a la vivienda y le aliñaron un "calentao".
calembés. 2. fíg coloq Fal Miseria.
TESTIMONIO ORAL: 1957 - V e n í por la
2. TESTIMONIO: 1939 García, A. Farallón, 25:
mañana pa que te comas el calentao.
Mire, comae Paula, hay tres cosas que güelven un
calembero a un matrimonio pobre, sobre too si el
CALENTAR tr Ú m c prnl coloq Enfure-
marío se ha ío. ¡Ese cobre e dulce e tóos los díasl...
cerse brusca y repentinamente.
i Ese cobre e café I i Ese cobre e salí
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
CALEMBUDO, A adj coloq Port Fal Lar sarios del bajo español I, 76 II 1939 Landaeta, F.
Harapiento, andrajoso. Rastrillo, 133 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
ciclopedia larense I I , 679 || 1968 Villalobos Villas-
DOCUMENTACIÓN: 1971 Brett Martínez, A.
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 32 II 1969
Aquella Paraguaná, 157.
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I, 90 II
TESTIMONIO: 1939 García, A. Farallón, 132: 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial,
Mira como estoy de calembúa y sucia. Ni siquiera 395 I11969 BAVenez X X X V I I , N° 121, 119.
pa' jabón tengo.
TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Políti-
CALENTA(D)Om And 1. Bebida caliente, ca feminista, 29: —Pero es que tú te calientas —di-
preparada con aguardiente, papelón y clavos jo con voz suavísima Pepito. II 1929 Gallegos, R.
o canela. 2. Comida del día anterior que se Doña Bárbara, 186: A m í no me entraba el Dere-
fríe o se recalienta para el desayuno. cho Romano y tú te calentabas conmigo, porque
no entendía... II 1957 Briceño Iragorry, M Los Ri-
\. DOCUMENTACIÓN: 1953-1954 García Ta- beras, 49: A m í me calienta saber que Domingui-
mayo, M. de L. "Notas sobre cocina de los An- to Ángulo, porque ha hecho plata en Caracas, no
des venezolanos" Arch Venez de Folklore, N° 3, conoce a sus viejos amigos de acá. I11971 El Gallo
202-205 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa- Pelón, N° 732: No hay duda de que tu marido lo
labras IV, 40 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po- que está buscando precisamente es que tú te calien-
pular, 69 || 1979 "Gastronomía" El Universal, 16 tes y pidas el divorcio...
de septiembre, Estampas Turísticas, 5.
Otros testimonios: s XX = 20.
TESTIMONIOS: 1949 Rosales, R. M. Crónica
del Táchira, 48: Las diferentes regiones [del Tá- EXPRESIONES:
chira] tienen su licor o bebida especial para sus ce-
lebraciones íntimas. Delicias tiene su manzanilla Calentar el guarapo V: s v GUARAPO.
(...) Michelena con toda la región del páramo del
Zumbador su calentao, usado preferentemente pa- Calentar la oreja V: s v OREJA.
ra obsequio de los amigos que van a conocer un
recién nacido. II 1972 Casanova, R. V. Candelas en Calentar puesto V:sv PUESTO.
CALENTAZON - CALETA 194

CALENTAZÓN f coloq Indignación vio- lenturas de Don Pepe... II 1909-1940 Job Pim " E l
lenta. novio borracho" Obras, 1087: Y volviéndose ha-
cia la novia le dijo en el colmo de la calentura:
DOCUMENTACION: 1929 Alvarado, L. Glo- — ¿Qué te parece, hija? ¿Lo dejamos otra vez para
sarios del bajo español I I , 503 || 1941 Silva Uzcáte- mañana? || 1973 El Gallo Pelón, N ° 763: Usted
gu¡, R. D. Enciclopedia tárense I I , 679 || 1969 Gó- se compra un carro nuevo, lo cual es una satisfac-
mez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 395. ción; pero se lo roban a los dos días, lo cual le pro-
porciona una tremenda calentura. I11978 Busquets,
TESTIMONIO ORAL: 1976 He cogido una
C. E. La ruta de don Miguel, 172: ...dándome el
calentazón con ese tercio que se cree que es más
café y llegando la amiga [...] me entró esa calentu-
que los demás.
ra y me fui, le dejé el café ahí sin bebérmelo.

EXPRESIÓN: Otros testimonios: s XX + 2.

Calentazón de cabeza loe nom fig coloq Pre- CALETA 1. f Conjunto de hombres dedica-
ocupación. dos a cargar las mercancías, especialmente
en los puertos de mar. 2. m And Persona
TESTIMONIO: 1936 Larralde, T. Guataro, que carga fardos. 3. f jergdelinc Lugar don-
54: ¡Jesús, qué demonios! No dan sino calentazo- de se esconde la cosa robada o la droga.
nes de cabeza —seguía murmurando la maestra,
mientras regaba las matas del jardincito... 1. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
Humoradas filológicas, 163 II 1889 Rivodó, B. Vo-
TESTIMONIO ORAL: 1967 La oposición no ces nuevas, 248 II 1897 Calca ño, J. El castellano
debe constituir un motivo de "calentazón de cabe- en Venezuela, 567 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
za" para el gobierno. raro, 63 II 1929 Alvarado, L. G¡osarios del bajo es-
pañol I, 76 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo-
CALENTERA f coloq Indignación, dis- pedia larense II, 679 || 1943 Oxford López, E. Cé-
gusto. lulas nuestras, 37 || 1944 Martínez Centeno, R.
Barbarismos, 47.
DOCUMENTACIÓN: 1942-1972 Otero Silva,
M. "Enciclopedia deportiva" Obra humorística, TESTIMONIOS: 1845 Diario de la Tarde, 9 de
196 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje co- julio, cit por J. Santiago Rodríguez en Contribu-
loquial, 395 || 1969 BAVenez X X X V I I , N° 121,119. ción al estudio de la Guerra Federal en Venezuela
1. 65: El Diario de Caracas exhortó a la caleta
TESTIMONIOS: 1968 Massiani, F. Piedra de de La Guaira a despreciar al hombre que la emplea-
mar, 49: Lo digo porque me ocurre que no sé qué ba, a enviarle con desdén a que llevase él mismo su
es más importante [...] si el árbol que está frente a fardo; y la caleta aprendió la lección y se produjo
mi casa o la calentera de la playa... || 1981 Ordó- en aquel puerto la asonada del 6 de julio de 1845.
ñez, R. "El querrequerre" El Nacional, 25 de ene- II 1918 Pocaterra, J. R. Tierra del sol amada, 79:
ro, D-16: Haga un ejercicio esta semana. Busque De las inmediaciones de la Aduana de donde se
un papel y un lápiz, colóquelo en la pared de la co- ofan a intervalos sordos estruendos de las mercan-
cina y anote la hora en que pasó la primera "ca- cías de carga, el rumor de la caleta que lleva hacia
lentera" del día. Posiblemente se asombrará lo el muelle nuevo en lentas tropas sudorosas los gran-
temprano que ese hecho ocurre. des lotes de café. II 1935 Gallegos R. Canaima, 62:
...le vi dar la pescozada más bonita que he visto en
Otros testimonios: s XX + 2. mi vida. El día que se embarcaba llevándose a Mai-
gualida, por cierto. A un negrazo de la caleta que
CALENTURA f coloq V: CALENTERA. le contestó de mal modo a mi muchacha. II 1956
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. El Agricultor Venezolano, N ° 190: Un menorcito
Libro raro, 63 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci- ayudando a su padre en la ardua tarea de la caleta.
clopedia larense I I , 679 II 1966 Armas Chitty, J. A.
Otros testimonios: s XX + 2.
Vocabulario del hato, 45 II 1969 Gómez de Ivash-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 395 II 1969 BAVenez 2. TESTIMONIO ORAL: 1960 Llámeme un ca-
X X X V I I , NO 121, 119. leta para que se lleve la máquina de coser.

TESTIMONIOS: 1948 "Título apropiado" 3. DOCUMENTACIÓN: 1971 Saa Giral, G. "Vo-


El Morrocoy Azul, 15 de mayo, 7: ... todos los es- cabulario recopilado en La Modelo" Zona Fran-
tudiantes que han pasado por nuestra Facultad de ca I I , NO 9, 38 || 1981 Mendiola, E. ElCarreño de
Medicina guardan algún recuerdo amargo de las ca- los panas, 181.
195 CALETEADOR - CALIENTE

TESTIMONIO: 1979 "Niehous apareció vivo" cio, el margariteño, cerraba el tarantín en el cual
El Nacional, 30 de junio, A - 1 : Versiones confi- vendía ron, aguardiente y agua de coco a los esti-
denciales revelan que tos detectives, de apellidos badores y caleteros de Maracaibo... I11957 Arraiz,
Bolívar y Guatache, buscaban "una caleta", es de- A. "Actividad en el puerto" El Nacional, 22 de
cir, un depósito de objetos robados, en el hato agosto, 4 : Las propias empresas navieras se ocupa-
Dividive... ron a su vez de prevenir a todos los descargadores,
caleteros o changadores (como quiera llamárseles)
EXPRESIÓN: que figuran en sus nóminas. II 1981 Pulido, J. " A
El Dorado con sus chinchorros los reposeros pro-
El que nace para caleta del cielo le bajan fesionales" El Nacional, 23 de mayo, A-5: Creo
(caen) bultos refr Expresa la fatalidad del que yo perdí el tiempo yendo a la Universidad,
destino. cuando más me habría convenido ser caletero en
el puerto de La Guaira, o en cualquier otro desem-
CALETEADOR m V: CALETERO. barcadero del país...

TESTIMONIO: 1943 Oxford López, E. Célu- Otros testimonios: s XX + 4 .


las nuestras, 3 7 : A la cabeza del grupo de caletea-
dores el indio los condujo por una senda marginal CALIENTE adj 1. coloq Se dice de la per-
al raudal... sona iracunda o que se disgusta por cualquier
motivo. 2. vu/g Se dice de la persona de
CALETEAR tr Cargar, transportar de una temperamento sexual muy ardiente.
parte a otra, cosas en general y hasta personas.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
TESTIMONIOS: 1935 Gallegos, R. Canaima, Libro raro, 63 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
191: Yo lo que hago es abrirle camino con el bajo español I, 76-77 || 1966 Armas Chitty, J. A.
tocón [a la goma] y caletearla después de las mo- Vocabulario del hato, 46 II 1968 Villalobos Villas-
chilas [...] pa' los poncherones. I11936 Uslar Pietri, mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 32 II 1969
A. "La noche en el puerto" Obras selectas, 507: BAVenez X X X V I I , N ° 121, 119 || 1969 Gómez de
Meterme en un barco de vela y estar navegando por Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 394 || 1969
toda esa costa. Caleteando cacao y plátanos. II Ocampo Marín, J. Diccionario de andinismos, 81
1955 El Agricultor Venezolano, N° 181: Típico II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 74 II
muchacho ensayero caleteando la producción de 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 67.
su bote.
TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un
CALETERO m Trabajador que, en los puer- caudillo de parroquia, 1 1 : ...y Dios librase a al-
tos, ayuda a cargar y descargar los barcos. guno de no hacer lo que él quería, aunque fuese
por capricho, porque se lo llevaba el diablo de ca-
DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M. liente, echaba sapos y culebras por la boca... II
Humoradas filológicas, 99 || 1889 Rivodó, B. Vo- 1937 Urbaneja Achelpohl, L. M. La casa de las cua-
ces nuevas, 248 I11897 Calcaño, J. El castellano en tro pencas, 70: —Aquí todos me tienen caliente,
Venezuela, 567 || 1912 Picón-Febres, G. Libro ra- pero hasta los hipócritas y solapados murmurado-
ro, 63 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo espa- res me los voy a pegar. II 1962 Koesling, R. "La
ñol I, 76 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope- tarifa de un bolívar o los calientes de Naiguatá"
dia /árense II, 679 || 1944 Martínez Centeno, R. El Universal, 25 de abril, 10: Se han acercado a
Barbarismos, 47. mi escritorio algunas personas para en común
acuerdo manifestarme que "el pueblo de Naiguatá
TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra está caliente con el gobierno por lo del balneario".
del sol amada, 79-80: ...el reloj de la aduana da la II 1970 Parada, N. Odisea, 54: "¿Conoces a Aure-
campanada de las once [...] se inicia la hora del al- liano, el encargado de la Dirección?". "Personal-
muerzo de menestrales y dependientes, de mari- mente no. Le conozco a través del servicio, con-
nos, caleteros... II 1919 Maldonado, S. D. Tierra testé". "Pues te doy este pitazo. Está caliente
nuestra, 5: Tres meses antes, cuando llegaron, ha- contigo. Te aconsejo ver primero al general Col-
bía como un hormiguear de gente: musculosos ma- menares"...
rinos margariteños, caleteros blancos... II 1935
Gallegos, R. Canaima, 16: La descarga de las cha- Otros testimonios: s XX + 3.
lanas entre el bullicio del gentío. La afanosa hilera
de los caleteros, de la playa a la casa de Blohm. || 2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 155: Fabri- co popular, 68.
CALIGUEBA - CALLAPERO 196
1
EXPRESIONES: CALLAPA f 1. V: CAYAPA . 2. V: CA-
YAPA2 .
Estar más caliente que plancha de chino fr
comp V: s v PLANCHA. 1. DOCUMENTACIÓN: 1920 Febres Cordero,
T. Décadas I, 16 II 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
Cabeza caliente V:sv CABEZA. bulario del hato, 46 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas
y malas palabras IV, 120 y 172-173.
CALIGUEBA, CALIGÜEVA f vulg \.Barl
Epilepsia, mareo. 2. Or Centr Sentimiento TESTIMONIOS: 1934 Padrón, J. La guaricha,
depresivo, de desazón o malestar por cual- 131: Cuando la cosecha se viene encima, el hacen-
quier motivo. dado mete cal lapa los domingos o días de fiesta. II
1954 Acosta Saignes, M. "Transculturación en Sa-
1. DOCUMENTACIÓN: 1943 Sojo, J. P. Noche- baneta" El Nacional, 14 de enero, 4 : En los cam-
buena negra, 179.
pos el aluminio continúa desplazado por la exis-
tencia del trabajo "a mano vuelta", que se realiza
TESTIMONIO: 1943 Ibídem, 20: Y ya ve:
lo espanta a usté y a Emeterio, y a nosotros nos tie- por medio de la "callapa". Quien fabrica una casa
ne vajíaos... ¡Parece que tuviéramos caligüeba...! es ayudado por quienes, en su día, pedirán colabo-
ración al propietario de ahora.
2. TESTIMONIO: 1976 Peña, E. Cuando te va-
yas, 38: —Catire, ¿te pasó la caligüeba? Otro testimonio: s XX + 1.

CALZADA 1. f Or Parte lateral y más ele- 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á Bue-


vada de la calle por donde transitan los pea- nas y malas palabras IV, 172-173.
tones. Acera. 2. adj Se dice de las aves de
corral que tienen las patas cubiertas de TESTIMONIOS: 1904 Tosta García, F. La
plumas. patria boba, 227: Resolvieron cobardemente, sa-
crificarlo en callapa, a tiros y a bayonetazos. II
1. DOCUMENTACIÓN: 1978 Marcano Rosas, 1936 Díaz Sánchez, R. Mene, 76: Esto está lleno
J. Habla popular en Margarita, 285. de sinvergüenzas de esa clase. Viven sin trabajar, a
costa de las mujeres. Debieran organizares una
TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobre ne- buena callapa.
gro, 99: El jardín invadido por los matorrales sil-
vestres; la calzada empedrada que a él conducía, Otro testimonio: s XX + 1.
tapizada de retamas y ñaragatos.
CALLAPEAR tr 1. V: CAYAPEAR1. 2.
2. TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V. V: CAYAPEAR2.
Peonía, 179: ...sus zapatos de trapo, rotos y des-
ahormados, le daban un aspecto de ave de corral, 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
de esas que llaman calzadas, por tener plumas en nas y malas palabras IV, 172-173.
las patas.
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
CALZÓN A. Vocabulario del hato, 46.

EXPRESIÓN: TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,


F. Por los llanos de Apure, 2 2 1 : Al acudir los mau-
Amarrarse los calzones (fustanes, pantalo- tes a callapearlo en defensa de su compañero y se-
nes) loe verb fig coloq Enfrentar una situa- ñor, los rechazaba a patadas. II 1937 Urbaneja
ción difícil. Achelpohl, L. M. La casa de las cuatro pencas, 26:
Estamos callapeando a la coral.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 458-459 II 1916-1918 Mon- CALLAPERO m 1. V: CAY APERO 1 . 2.
tesinos, P. "Venezolanismos i americanismos" Ga- V: CAY APERO2.
ceta Profesional III, N° 4, 69-70.
2. TESTIMONIO: 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
TESTIMONIO: 1932 García, A. Urupagua, malas palabras IV, 120: ...caÑapear a alguien es
23: Amárrese los calzones, vale Wasto, porque lo caerle encima una gavilla de callaperos.
que es hoy lo dejo.
197 CALLE-CAMARÓN

CALLE obligarle a asear su persona sin olvidar prenda al-


guna en el vestir arriméle al espejo no antes de co-
EXPRESIONES: locar en su cabeza una camarita... II 1918 I ->cate-
rra, J. R. Tierra del sol amada, 37: ...éste c le tú
Calle ciega locnom Calle sin salida. ves aquí con chaleco de fantasía, camarita , aire
de sobrino rico... II 1890-1942 Job Pim "Modas
Calle real loe nom obsc Calle principal de masculinas" Obras completas, 1191-92: En Cara-
un pueblo o barrio. cas [...] sólo los cocheros usan ahora camarita. Y
estaban de lo más calientes, pues con estos calores,
TESTIMONIOS: 1823-1851 Núñez de Cáceres, encasquetarse una camarita es como ponerse una
P. Memorias sobre Venezuela y Caracas, 137: Las bomba de agua caliente sobre el encéfalo f i. Es
ciudades y pueblos de Venezuela ofrecen una mis- deplorable que a los señores modistos se i .aya
ma forma [...]• Un pueblo generalmente consta de ocurrido resucitar esos adefesios que según la cien-
una calle por donde pasa el camino, y se llama Ca- cia médica, tumban el cabello y son causa de mu-
lle real, compuesta de casas de teja, o de paja [•••]• chos dolores de cabeza. II 1943 Sojo, J. P. "Here-
En esta calle hay algunas pulperías y pequeñas que" Cuentistas modernos, 74: ...vestido de negro
tiendas [...] hay otras dos calles largas, y unas cuan- luciendo un bastón de dorada empuñadura en la
tas atravesadas, todas inferiores a la de en medio... mano gorda [...] encasquetada aquella empolvada
II 1869 Pérez, F. de S. Costumbres, 95: Era el camarita que hacía juego con sus mostachos abun-
breve interregno del crepúsculo, cuando yo, caba- dosos y negros. II [Una canción muy conocida aún
llero en una muía, salía por la calle que llaman hoy dice así]: Don Ramón tenía una camarita / de
real... II 1889 Laverde Amaya, L. Viaje, 110: En esas que llaman Montes de Oca / un día se la fue
la llamada calle real, que es como se comprende, a poner / y se le desprendió la copa.
la mejor y más uniforme de la población... I11927
Pocaterra, J. R. Memorias, 4 1 : Desde las ventanas Otros testimonios: s XX + 6.
de una casa donde vivíamos, en la calle real de Va-
lencia, vi desfilar los postreros despojos del ejér- 2. TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario
cito... || 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 68:
de un llanero X I , 53: Y dirigiéndose a Agamenón
—Anoche se cayó la pared más alta de la casa de
le dice: arrímese camarita.
los Vargas en la calle real... I11962 Trejo, O. Tam-
bién los hombres son ciudades, 19: En la calle real 3. TESTIMONIO: 1978 Bastidas, A. Rafael Ve-
están los comercios mixtos, las casas de los artesa- gas, 45: A l l í [los estudiantes] compraban la cer-
nos y las de los agricultores que tienen sus fincas veza grande o pumpá [...]; y la cerveza pequeña o
en las colinas y los valles. camarita (un sexto de litro) por medio. Había quie-
nes se quejaban del alto costo de la vida.
Otros testimonios: Í X X + 2 .
Otros testimonios: s XX + 6 .
CAMA
CAMARÓN m 1. Penaeus s p Crustáceo pe-
EXPRESIÓN: queño, comestible, de color amarillento que
al cocerlo adquiere tonalidad roja. 2. Úmen
Alzar la cama loeverb Mér Arreglar la cama. dim coloq Sueño de corta duración.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
Diccionario de andinismos, 39.
tellano en Venezuela, 194 II 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 79 || 1931 Job Pim Enci-
CAMARITA f 1. Sombrero de hombre en clopedia siguí, s v || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
forma de hongo. Bombín. 2. dim afect de cabulario del hato, 48 II 1977 Tamayo, F. Léxico
camarada. 3. obsc Vaso redondo para to- popular, 68.
mar cerveza que equivalía a un sexto de litro.
TESTIMONIOS: 1974 "La defensa del cama-
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim En-
rón" Tricolor, N° 9: El camarón se oculta, tími-
ciclopedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios
do, entre el barro acumulado a la orilla de los ríos.
del bajo español II, 503.
Los camarones saben que los peces de mayor ta-
1. TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mi- maño los buscan como alimento... II 1978 Bus-
mi, 165: Métase aquí, dotol, o quítese esa ropa y quets, C. E. La ruta de Don Miguel, 59: Esa lagu-
esa camarita, porque esa es la causal de todo. II na tiene 14 leguas cuadradas, es como el mar, ahí
1907 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Un perdido" en hay tiempo de lebranche, tiempo de mojarra, tiem-
El Criollismo en Venezuela I, 142: ...después de po de camarón...
CAMAZA 198

2. DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo- El Nacional, 22 de noviembre, 4 : ...tanto en el


pedia siguí, s v || 1948 Olivares Figueroa, R. Fol- campo de la oratoria como de la prensa, sus parti-
klore venezolano I, 236 I11952 Chacín, F. G. "Vo- darios [del contralmirante Larrazábal] se presentan
ces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore como los más suspicaces y los más agresivos [...].
NO 1, 122 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", Porque son de temer tanto los incendios como las
35 II 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi crecientes: recordemos que a "camarón que se
tierra del sol, 33 || 1969 BAVenez X X X V I I , N<> duerme se lo lleva la corriente".
121, 119.
Otros testimonios: s XX + 4.
TESTIMONIOS: 1961 Hurtado Medina, D.
"¿No quiere* ser robado? Siga las instrucciones" CAMAZA,CAMASA f Centr Or Lian y. La-
El Nacional, Suplemento, 19 de marzo, 6: ...el genaria sicerania. Hierba trepadora de la fa-
delincuente reveló [...] que después de robar, y co- milia de las calabazas que crece en tierras cá-
mo se encontraba tan borracho, al ver la cama no lidas. 2. Fruto de esta planta, de tamaño y
resistió la tentación de echar un "camaroncito". II forma variables, que puede llegar a ser muy
1965 "Cuentos políticos y cuentos de andinos" El grande; su corteza es muy resistente. 3. Re-
Nacional, 17 de junio, C-1: Pero de repente el Ge- cipiente que se hace con este fruto una vez
neral se quedó dormitando, y Semprún [el chofer] despojado de las semillas y sus envolturas.
siguió sin ningún control [...]. Despertó al general Sirve para diferentes usos.
de su corto camarón y al descubrir que se encon-
traba en las afueras de la ciudad masculló: — iSem- 1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
prún, Semprún, estás haciendo de las tuyasl || 1982 de plantas, 155 II 1969Schnee, L. Plantas, 133.
Graterolacho "Asalto a mano almohada" El Na-
cional, 23 de marzo, A-6: ...por favor pidió una 2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
almohada / para echar un camarón. tellano en Venezuela, 535 I11921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 48 I11953 Alvarado, A. L.
Otros testimonios: s XX + 2. Menú-vernaculismos, 113-114 || 1966 Armas Chitty,
J. A. Vocabulario del hato, 47.
EXPRESIÓN:
TESTIMONIOS: 1868 Pompa, G. Medicamen-
Camarón que se duerme se lo lleva la corrien- tos indígenas, 48-49: Camasa: El interior de esta
te refr Significa que la persona despreveni- fruta se aplica a los mismos efectos que la calaba-
da o descuidada fracasa o se lleva chascos. za y la aullama. || 1934 Gallegos, R. Cantaclaro,
237: —...lo grande no fue eso, sino que cuando re-
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- gresamos a casa, a la mujé mía le pegó el jedor del
di, S. Refranes, 18 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y tigre y me preguntó: "¿Tú que' tienes, Tereso, que
malas palabras I, 160; t i l , 38 || 1971 Márquez Ca- estás tan jediondo a carnaza?...".
rrero, A. Habla popular, 33 II 1974 Carrera Sibila,
A. Del saber popular, 37 || 1974 Rosales, R. M. 3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Del habla popular, 193. Libro raro, 66 || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklo-
re venezolano I, 250 II 1953 Alvarado, A. L. Me-
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide- nú-vernaculismos, 113-114 || 1969 Ocampo Marín,
lia, 62: ...Camarón que se duerme ¡bastante sabes J. Diccionario de andinismos, 53.
t ú ! se lo lleva la corriente. || 1909-1925 González
Guiñan, F. Historia contemporánea, t X I , 435: Al TESTIMONIOS: 1868-1876 Pérez, F. de S.
amanecer del día 24 de diciembre [de 1878] apa- Costumbres, 97: En la acequia cristalina que corre
recieron escritos en las paredes de algunas casas de a orillas del pueblo, llenaban sus tinajas de barro,
la ciudad de Valencia letreros que decían: General con cantarillas de totuma, las encogidas lugareñas,
Cedeño, camarón que se duerme se lo lleva la co- y los muchachos traviesillos se disputaban la preste-
rriente... || 1937 Urbaneja Achelpohl, L. M. La za en rebosar sus damesanas de camasa. I11894 Ur-
casa de las cuatro pencas, 167: En todo caso, más baneja Achelpohl, L. M. "De temporada" El Crio-
vale pecar de prevenidos a que se nos tilde de negli- llismo en Venezuela I, 23: Aún no se han marcha-
gentes y desapercibidos. Es cierto. Lo comprendo. do las estrellas y ya estamos de pie; restregándonos
Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. || los ojos nos vamos camino del corral, donde nos
1945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío Conejo, 144: espera en las camasas curtidas, la leche olorosa a
—¿Como que te habías dormido, no? —le dijo en gamelote fresco. II 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
tono zumbón— ¿no sabes que a camarón que se 4 1 : ...del fondo de la casa se exhalaba el vaho sa-
duerme se lo lleva la corriente? II 1958 Liscano, J. no de la hierba recién cortada y de las camasas re-
"Camarón que se duerme se lo lleva la corriente" bosadas de leche... Ü1912 Picón-Febres, G. Libro
199 CAMAZAL - CAMBU R

raro, 203: En los hatos de ganado vacuno, los po- a descansar en el butaque, mientras acude mi ma-
treros más cercanos a la casa se dejan casi siempre dre con el pocilio de café o el camazo de agua de
para pastar las vacas que se ordeñan en las grandes panela.
carnazas todas las mañanitas, y de cuya leche se ha-
cen quesos en numerosas cantidades. || 1935 Ga- Otros testimonios: s XX + 2.
llegos, R. Canaima, 245-246: La vida tendida ha-
cia el porvenir, paz de alma y trabajo generoso. El CAMBADO, A 1. adj D. Fed Lian TAmaz
despertar madrugador, el canto de los patarucos, Mir Anz Carac V: CAMBETO. 2. m hist
guaruras bajo el lucero del alba; la carnaza de le- Baile popular de fines del siglo XIX.
che espumosa al pie de la vaca de los dulces mu-
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
gidos... || 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen los
nuevas, 244 || 1885 Villalobos, M. Humoradas fi-
andinos!, 9 0 : La negra sostenía en sus rodillas va-
lológicas, 105 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 35 II
rias camasas; en sus brazos, los dos perros, "Roli-
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 468
t o " y "Caracol", y en sus hombros, el loro enmu-
II 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 67 || 1916
decido de espanto. II 1977 Tricolor, N ° 272, 26:
Job Pjm Enciclopedia siguí, s v II 1929 Alvarado,
—Tía culebra, ¿por qué duermes tan mal, así bajo
L. Glosarios del bajo español I I , 503 II 1944 Mar-
esa laja tan fría? iNo hombre! iMe da dolor! Mé-
tínez Centeno, R. Barbarismos, 48 I11953 Erminy
tase mejor en esta carnaza, que está calientica,
Arismendi, S. Refranes, 25 II 1966 Armas Chitty,
mientras le acomodo una cama de hierbas en esa
J. A. Vocabulario del hato, 47.
peña pelada.
TESTIMONIO: 1977 Tapia, J. L. Tierra de
Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 29. marqueses, 75: ...desmontó con mirada sombría
aquel hombre rechoncho y lampiño de piernas
CAMAZAL m Conjunto de matas de ca- cambadas...
rnaza.
TESTIMONIOS ORALES: 1960 El muchachi-
TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario to es cambado porque lo pusieron a caminar antes
de un llanero XXIV, 37: Cónfiro, cuñado ¿Quiere de tiempo. II Juan tiene los pies cambaos.
decir entonces que Ud. no enlaza ganado que sea
pintado? ¿Ni puede andar por un camazal? 2. TESTIMONIO: 1916 Job Pim Enciclopedia
siguí, s v: En la esquina e la Matanza / estaba Guz-
CAMAZO, CAMASO m Lar And Lian 1. V: mán parao / y del palo que le dieron / le hicieron
CAMAZA 2 . 2. V: CAMAZA 3 . baila el cambao.

1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, CAMBETO, A adj Ú tes Que tiene las pier-
R. D. Enciclopedia tárense II, 679. nas torcidas en arco, de modo que las rodi-
llas quedan separadas y los pies juntos.
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
sario de voces indígenas, 48 II 1977 Tamayo, F.
nuevas, 248 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
Léxico popular, 68.
jo español II, 503 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia larense II, 681 II 1968 Ocampo Ma-
TESTIMONIOS: 1867-1869 Páez, J. A. Au- rín, J. El español en Mérida, 25 II 1969 BAVenez
tobiografía, 10: Manuelote [...] solía decirme: X X X V I I , NO 121, 119.
"Catire Páez, traiga un camazo con agua, y láveme
los pies". || 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por TESTIMONIO: 1949 Armas Alfonzo, A. "Los
los llanos de Apure, 76: Mi padre pagaba una pa- cielos de la muerte" El cuento venezolano, 164:
nela por cada maraca de cascabel, de las cuales te- Los mandaba un tipo cambeto.
nía un camazo rebosado y otro en perspectiva. II
1950 Moreno Cova, A. J. "Hacia Mérida por cami- CAMBUR m 1. Musa paradisiaca. Planta de
nos del joropo y el tamuñangue" El Universal, 23 la familia de las musáceas, de numerosas va-
de octubre, 20: La leche espumosa y pura rebo- riedades y formas; crece en tierra caliente
saba los camazos y sabía a mantequilla. II 1949 y húmeda. 2. Fruto de esta planta. Banano.
Picón-Salas, M. Pedro Claver, 137: Fui [doña Isa- 3. inf hum Cargo, empleo o puesto público.
bel de Urbina] a buscar una manta y un camazo
de agua para el [negro esclavo] enfermo. II 1955 1. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
Picón-Salas, M. Los tratos de la noche, 17: Suel- camentos indígenas, 49 II 1881 Rojas, A. Diccio-
ta el mandador [el general Mateo Segovia]; se quita nario de vocablos indígenas, 25 II 1912 Picón-Fe-
las polainas, las espuelas y el sombrero y se sienta bres, G. Libro raro, 67 || 1921 Alvarado, L. Glo-
CAMBUR 200

sario de voces indígenas, 67 I11926 Pittier, H. Ma- si no quiere cambures, / almuerza con las guaya-
nual de plantas, 347 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. bas... || 1971 Noguera, C. Historias de la calle Lin-
Enciclopedia /árense I I , 681 I11954 Olivares Figue- coln, 106: ...en todos los grupos donde él estuvo
roa, R. Folklore venezolano II, 150 || 1969 Schnee, vivían perdiéndose las latas de sardina [...] los cam-
L. Plantas, 134. bures, todo lo que sirviera para comer. II 1980 Ma-
tías Carrasco seud de Aníbal Nazoa "Ida y vuelta"
TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un El Nacional, 1 o de marzo, A-5: Fermín, hoy la
caudillo de parroquia, 7: Debajo de otro cober- movida es en el boulevard de Vaugirard. Tremendo
tizo, hecho con estantillos de guayabo, cañas bra- bonche con olleta de gallo auténtica a la caroreña
vas y hojas secas de plátano y cambur [...] anida- [...] qué te parecen las catalinas y los bol I ¡tos de
ban y se arrullaban las palomas... || 1921 Díaz Ro- cambur dónde me los dejas [...].Después la terne-
dríguez, M. Peregrina, 13: — ¡Ayayai! ¿Qué es ra en los alrededores de Versailles [...] las hallacas
aquello? ¡Aquello, aquello, Chica! Ya van todas a envueltas en plástico (porque, dígame usted, dón-
levantarse cuando Feliciano las contiene: —¡Qué de va usted a conseguir hojas de cambur en este
mujeres tan miedosas! ¿No están viendo que es una peladero?
mata de cambur? II 1938 Arraiz, A. Puros hom-
bres, 10: Era Domitila, que venía en dirección Otros testimonios: s XVIII + 1; s XIX + 4;
contraria, resguardándose la cabeza de la lluvia con sXX+55.
un paño de mano [...]. Un poco más atrás Porfirio,
el muchacho, con un machete en la mano y una 3. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
hoja de cambur a guisa de paraguas. II 1953 Uslar R. D. Enciclopedia /árense II, 681-682 || 1966 Ar-
Pietri, A. "Maichak" Obras, 753: Estaba bien so- mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 84 || 1969
lo y bien lejos. Empecé a limpiar el suelo, a arran- Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I, 20, 138,
car matas, para sembrar unas yucas y unos cambu- 143; IV, 9,119,120,124 I11969 BAVenez X X X V I I ,
res que traía. || 1975 Armas Alfonzo, A. Cien máu- N ° 121, 119 || 1974 Carrera Sibila, A. Delsaber po-
seres, 131: .. .bien envuelta cada ración [de pelota] pular, 267 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 68.
en su correspondiente hoja tierna de cambur...
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Cam-
Otros testimonios: s XX -I- 5. bur femenino" Miscelánea, Obras, 809: —¿Qué es
un "cambur" en el lenguaje criollo? / "cambur" es
2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- un empleo que le dan / a cualquier perillán, / por
rismos, 35 II 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- más que sea casi analfabeto / y su actuación resul-
nezuela, 423 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas te un disparate, / únicamente porque el tal sujeto
palabras I, 19, 20, 138, 143; I I I , 263, 265; IV, 120 / es pariente o amigo de un magnate... I11971 "Más
I11977 Tamayo, F. Léxico popular, 68. cambures propone Fedecámaras" Reventón N° 4,
18: En Foro realizado durante la Asamblea anual
TESTIMONIOS: 1734 Actas del Cabildo de del Sanedrín se propuso la creación de un Ins-
la Nueva Valencia del Rey III, 94: Regulación de tituto Autónomo que se encargue de los proble-
los precios de diversos víveres [...] Cambures, sin- mas de la contaminación amoiental. Aparte de los
quenta por un real. || 1745 Arellano Moreno, A. numerosos cambures que generaría el instituto, su-
fíelac geogr de Venezuela, 378-379: Plátanos, ay ponemos que la venta de equipos purificadores,
de tres especies, unos grandes, otros medianos que crematorios, etc., aumentará considerablemente...
llaman Dominicos, y otros más pequeños que lla- II 1978 Nazoa, Aquiles "No hay nada tan peligro-
man cambures. II 1764 Cisneros, J. L. Descripción so como un tigre celoso" Teatro I, vol I I , 242:
de Benezuela, 9-10: Las infinitas Raíces que en Yago. Hoy me he enterado en palacio / de que ju-
todo el año produce este terreno, de ñamez, ma- gándome sucio, / le dio el nombramiento a Casio,
pueyes [...] y frutas, como son Plátanos, Domini- / que es un perfecto lambucío. Rodrigo. Para mí
cos, Cambures... II 1870 Pérez, F. de S. Costum- será un honor / correr, señor, el albur /de liquidar
bres, 133: Cuando no se puede hacer nada, toda- al traidor / que cual infame tahúr, / dejóme a mí
vía se puede alquilar un zaguán, voltear un cajón sin amor / y a vos sin vuestro cambur. II 1981 "En
boca abajo, colocar sobre él un racimo de cambu- AD lo que se requiere es mejorar su estructura más
res, un frasco de aguardiente y un mazo de taba- que hablar de candidaturas" El Nacional, 28 de
cos, y sacar una patente de industria. I11894 Tosta junio, D-1: ...este gobierno pasará a la historia os-
García, F. Don Secundino en París, 83: En los tentando el récord del aumento burocrático con
trebajos bajos [...] se ostentaban atrayendo por su la incorporación de 150 mil nuevos cambures que
forma y por su olor, el pan de horno de queso, las colocan al aparato burocrático del Estado bastante
arepitas de cambur, los humeantes chicharrones... cerca de las 700 mil plazas.
II 1933 Arvelo Torrealba, A. Cantas, 124: Carga-
da mata cayó / y allí encuentra su posada; / mas Otros testimonios: s XX + 30.
201 CAMBUR

EXPRESIONES: tas de cambur, especialmente al cambur manzano


y al topocho, que son las plantas más susceptibles
Cambur bocadillo locnom Zul V: cambur a la enfermedad.
titiaro.
Otros testimonios: s XX + 4.
Cambur criollo loe nom 1. Variedad cuyo
2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
fruto corto y delgado, tiene la cascara verdo-
de plantas, 347.
sa con manchas negras. 2. Fruto de esta
planta que se come cocido.
Cambur pineo loe nom 1 . Variedad que se
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Ma- caracteriza por la poca elevación de la plan-
nual de plantas, 347 II 1977 Tamayo, F. Léxico ta que apenas alcanza un metro y medio. 2.
popular, 69. Fruto de esta planta, de piel frágil cuando
maduro. Se come crudo.
2. TESTIMONIO: 1977 Ib ídem, 3 0 1 : ...reco-
miendan dar a beber la infusión de conchas de qui- 1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Schnee, L.
na (Chichona) y de frutos verdes (inmaduros) de Plantas, 134.
cambur negrito, o sea, cambur criollo.
2. TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Jabón
de Castilla" Obras, 967: Además de estos corotos
Cambur cuyaco loe nom Centr 1. Variedad
/ los indios traen jojotos, / maní, cachapas, casa-
cuyo fruto es grande y resistente. 2. Fruto
be, / arepas, cambur "pineo"...
de esta planta que se come crudo o cocido.

1. TESTIMONIO: 1959 "Grave enfermedad del Cambur sumbí loe nom Or V: cambur to-
cambur" El Agricultor Venezolano, N°211: El pocho.
Hereque es una enfermedad que ataca a las plantas
Cambur titiaro locnom Occ Centr 1. Va-
de cambur [...]. El cambur cuyaco, el cambur gui-
riedad que tiene el fruto más pequeño. 2.
neo y el plátano son resistentes y se enferman na-
Fruto de esta planta que, maduro, presenta
da más que en raras ocasiones.
unas manchitas marrones; es muy dulce y de
2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual sabor exquisito.
de plantas, 347.
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Ma-
TESTIMONIO: 1980 Cuto Lamache seud "El nual de plantas, 348.
país de los negocios raros" El Nacional, 2 de ma-
yo, C-9: Nadie en Venezuela, piensa en guarapo 2. TESTIMONIOS: 1910 Urbaneja Achelpohl, L.
de papelón, ni en cambures cuyacos, ni en conser- M. "Una triste y lamentable historia" El Criollis-
mo en Venezuela I I , 178: ...Carlos, con mucha
vas de coco.
parsimonia iba mondando y engullendo con deli-
Cambur guineo loe nom 1. Variedad muy cia unos cambures titiaros, cremosos y fragantes
cultivada en el país, cuyo fruto es de tama- que se diluían como una seda almibarada en la
ño mediano, largo, curvo y con cascara frágil. boca... || 1921 Arvelo, L. Sones y canciones, 75
cit por L. Alvarado en Glosario de voces indígenas,
2. Fruto de esta planta que se come crudo.
2 9 1 : Oros / del pelo-rosas de la faz-tesoros / de
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual aroma y miel, como el cambur titiaro.
de plantas, 347.
Cambur topocho locnom Occ Centr 1. Va-
2. TESTIMONIO: 1943 Picón-Salas, M. Viaje al riedad muy cultivada, cuyo fruto, más bien
amanecer, 27: ...un monito t i t í devora un fresco grande, posee una cascara gruesa con tres o
cambur guineo. cuatro aristas. 2. Fruto de esta planta, de
pulpa muy dulce que se come en sancocho
Cambur manzano loe nom 1 . Variedad que 0 frito cuando está verde, y crudo cuando
tiene un fruto pequeño, corto, de ángulos está maduro.
poco marcados y con olor a manzana. 2.
Fruto de esta planta, de sabor muy dulce y 1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Ma-
que se consume crudo. nual de plantas, 347-348.

1. TESTIMONIO: 1959 "Grave enfermedad del 2. TESTIMONIOS: 1943 Picón-Salas, M. Viaje


cambur" El Agricultor Venezolano X I I I , N °2 1 1 : al amanecer, 50: Recé mi oración callaíto (porque
El Hereque es una enfermedad que ataca a las plan- esas son cosas de secreto) y de pronto el cuerpo
CAMBURAL 202

se me comienza a engurruñar, a engurruñar, y subo DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-


hasta la viga como jalao por las manos del diablo. co popu/ar, 203.
Antes de quedarme tieso, me llega hasta las narices
un olorcito de cambures topochos. II 1973 Tama- TESTIMONIOS ORALES: 1940 ¿Hasta cuán-
yo. F. Juan Quimil lo y Juan Salvajito, 56: Se tra- do vas a estar madurando cambures, mijita? Cásate
taba de unos cambures topochos, verdes, que pe- pronto. || 1976 Yo si me .voy a casar será rápido,
'ados había asado en la ceniza caliente. porque a m í no me gusta madurar cambures.

Cortar el cambur loe verb fig inf Destituir, Moler cambures loe verb fig coloq Mir Ca-
despedir de un cargo a alguien. minar sin rumbo.

DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, TESTIMONIOS: 1981 Hernández, M. I. El ha-


R. D. Enciclopedia /árense I I , 681-682 || 1953 Er- bla de Barlovento, 108: A m í mucha vece mi han
miny Arismendi, S. Refranes, 62 || 1966 Vélez Bo- pueto a mole cambure por eso monte. Mi han pel-
za, F. El folklore en la alimentación, 30 || 1969 dío el camino y uno camina que camina siempre
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I, 20, 75 II sale a la misma paite.
1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular, 43, 267.
CAMBURAL m 1. Plantación de cambures.
TESTIMONIOS: 1941 Otero Silva, M. "La lo- 2. fig hum coloq Conjunto de puestos buro-
cura de Lucía" Obra humorística, 4 9 : No ha na- cráticos en las oficinas públicas.
cido, ni nunca nacer podría / quien me corte el
cambur / porque cambur no tengo: yo soy Lucía 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L Glo-
de Lamermur. || 1971 El Gallo Pelón N° 732: Se- sario de voces indígenas, 50 II 1977 Tamayo, F.
ñora Valentino, señor Alcides, en estas noches no Léxico popular, 69.
se atrevían a utilizar ese grosero término político
de "Destituido", preferían el de "retiro táctico" TESTIMONIOS: 1894 Urbaneja Achelpohl,
(o algo parecido) y yo estoy de acuerdo con uste- L. M. "De temporada" El Criollismo en Venezuela
des. ¡Eso de que le corten el cambur a u n funcio- 1, 22: ...por entre los boquetes de la arboleda, el
nario y salgan a decirle que "fue destituido", es claro verde de un cambural extenso. I11898 Cabre-
una falta de consideración! ra Malo, R. Mimí, 1 1 : ...los turpiales y los arren-
dajos se hartan de guayabas y cantan borrachos de
(El) cambur verde mancha refr Afirmación aromas, en los racimos del cambural... II 1921
de lo inminente o evidente. Se usa como de- Díaz Rodríguez, M. Peregrina, 19: Y [Bruno] con
safío o como advertencia ante lo que puede el pensamiento miraba ya el rancho descollar en
provocar trastornos o inconvenientes. medio a un cambural bien tenido, entre dispersos
naranjos verdinegros, nevados de azahar... II 1933
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- Arvelo Torrealba, A. Cantas, 123: Ahora va por
di, S. Refranes, 33 || 1974 Carrera Sibila, A. Del sus negocios / camino de la montaña, / y se mete
saber popular, 95 || 1974 Rosales, R. M. Del habla al cambural, / donde están avecindadas / —villa de
popular, 222 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosarlo, las calles verdes— / las mieles y las fragancias. II
172 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 68. 1955 Meneses, G. Campeones, 155: ...la sombra
de un cambural en las noches venezolanas [...] ho-
TESTIMONIOS: 1966 Febres Cordero, J. "La
jas del cambural bañado de luna...
política venezolana es del diablo" El Nacional, 8
de febrero, C-1: ...hoy, amigos míos, la lucha por Otros testimonios: s XX + 4 .
la pervivencia mantiene a todos como caimán en
boca de caño. Uno solo es el pemil y los comensa- 2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
les legión. De modo y manera que como la pelea co popular, 69.
es peleando, el cambur verde mancha... II 1972
Herrera Luque, F. Boves, 125: —¿Quién ha dicho TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "¡Sali-
que negro y pardo son partidarios del rey o de la mos de eso!" Obras, 815: ...los sueldos son tan
república? —clama lleno de indignación el Conde bajos, / que solamente el "cambural" político /
de la Granja. Ellos son enemigos de todo lo que sea nos da un modus vivendi sem i-holgado. II 1958
blanco, llámese patriota o realista, y ahora es que "En el cambural plátanos y titiaros" El Nacio-
se va a saber que cigarrón atora y que el cambur nal, Suplemento: Es tan explicable cuan saludable
verde mancha... que los nuevos Ministros, Gobernadores y Directo-
res, los nuevos de verdad, realicen en sus respecti-
Madurar cambures loe verb fig coloq Lar vos camburales burocráticos lo que llaman los co-
Prolongar indefinidamente una relación nuqueros barloventeños un "deshoje", o sea, elimi-
amorosa. nación de viejas macollas frondosas y resabiadas...
203 CAMBURERISMO - CAMISA

|| 1974 Cirio seud "Descamburamiento" El Nacio- gunos quieren mal interpretarla, no obedece a una
nal, 5 de marzo, C-1: Que entrará Adela de un pla- voracidad "camburera", sino a reafirmar en el se-
no, / según un viento maluco, / como un río por no de la opinión nacional la importancia de los par-
conuco / al cambural copeyano. II 1978 Gauna, C. tidos como organismos rectores de la acción po-
"Poker preeleccionario" El Nacional, 22 de febre- I ítica...
ro, A-5: Poker de Luises juega Venezuela / en esta
rebatiña electoral. / Se estremece el frondoso cam- CAMISA
bural / bajo la brisa de dudosa estela...
EXPRESIONES:
CAMBURERISMO m ¡nf Inclinación al lo-
Camisa de mochila loe nom 1. desús Cami-
gro de cargos públicos por influencia pol ítica.
sa de tela burda que usaban los hombres del
TESTIMONIO: Ojeda, F. "¿Camburerismo o pueblo. 2. fig coloq El hombre del pueblo,
unidad?" [titular] El Nacional, 16 de marzo, 35. el cualquiera.
CAMBURERO, A ¡nf 1. m/f El que vende 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
cambures. 2. adj Se aplica a lo relacionado pedia siguí, s v.
con el cambur. 3. m/f Úte adj fig Perso-
na que logra un cargo público gracias a in- TESTIMONIOS: 1924 Domínguez, A. S. El
fluencias políticas. 4. adj fig Relativo a haitón de los coicoyes, 115: Cueroduro quedó tan
cambur3. contento, que casi no cabía en su camisa de mo-
chila. || 1949 Olivares Figueroa, R. Diversiones
1. TESTIMONIOS ORALES: 1976 La cambure- pascuales, 146: Yo no vengo 'e por aqu í, / yo ven-
ra de La Guaira ocupó el puesto temprano. I11981 go del otro lao; / con mi camisa 'e mochila / y mi
El camburero salió temprano a buscar la mer- pantalón rayao.
canefa.
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
2.. TESTIMONIO: 1970 "Regiones cambureras Libro raro, 67 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
amenazadas por la Clorosis" [titular] El Universal, bajo español I, 79-80 || 1956 Cova, A. J. "Vene-
27 de julio, 2-5. zolanismos" BAVenez XXIV, NO 89, 35 II 1977
Fraíno Cordero, F. Glosario, 176.
3. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
F. Glosario, 173. TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
24: Josefita, mi muchacha se jué con un camisa
TESTIMONIOS: 1980 Llovera, A. L. "Salvar de mochila, que no tenía ni cinco, ni uno, ni na-
a Caracas" El Nacional, 2 de febrero, A-5: Pero la da. II 1934 Arévalo González, R. Memorias, 286:
cosa podría no ser "mudar a Caracas" [...] porque Y en este caso se quiere expresar con el vocablo
sería mudar el caos, la mugre y la escasez de todos pueblo, no el conjunto de todos los habitantes, si-
los servicios. ¿Por qué no simplemente vaciarla de no a los obreros, a los jornaleros, a los peones, a
un alto porcentaje de burocracia mudando la ma- quienes despreciativamente se denomina con el
yoría de los despachos [...]? Así el impacto de pe- mote de camisas de mochila. II 1937 Gallegos, R.
digüeños y buscapuestos, buscabecas, cambureros, Pobre negro, 60: ... Mediavilla distribu ía equitativa-
se diseminaría por varias ciudades... II 1980 Cuto mente las "fajinas" a que todos deseaban concu-
Lamache seud "De tu balcón sus nidos a colgar" rrir: una noche para los mantuanitos [...]; otra pa-
El Nacional, 5 de febrero, C-4: —Los cambios ra los hijos de Ño Perencejo [...]; otra, finalmente,
—manifestó el encargado Montes de Oca— serán para los hijos del pueblo —para el "camisa de mochi-
al regreso del Presidente. Todo listo, entonces, pa- la" por contraposición al "mantuano"... II 1909-
ra que Unión Republicana Democrática ingrese al 1940 Job Pim "Semitofobiay camisomanía" Obras,
gobierno. Le advierto a usted —habría declarado 1191: ...así anda el mundo de revuelto por causa
Jóvito Villalba a un periodista que lo entrevistó de los Camisas negras, Camisas pardas, Camisas
allá en la Dominicana—, que ni soy camburero ni azules [...]. Sin olvidar a los Camisas rojas de Rusia,
tengo un partido camburero. que como son proletarios, deberían ser más bien
camisas de mochila. II 1959 Dominguito, 30 de
4. TESTIMONIO: 1959 Ojeda, F. "¿Cambure- mayo: Julián Pacheco habla con dificultades el
rismo o unidad?" El Nacional, 16 de marzo, 35: castellano, posee desplantes de cowboy y sus re-
URD tuvo la posición que siempre ha mantenido franes distan mucho de la refinada malicia senten-
frente a la integración del gobierno [...] de que és- ciosa de los que emplea cualquier camisa de mochi-
te debía estar formado en su mayoría por políti- la de nuestro país.
cos militantes, sin exclusión, claro está, de los sec-
tores independientes [...]. Esta posición, como al- Otros testimonios: s XX + 2.
CAMISÓN - CAMPECHE 204

Camisa de palito loe nom desús Garrafón rebuenamoza. Muchacha! iY hasta has engordado!
de bebidas alcohólicas cubierto de un tejido [...] ¿Y ese camisón tan bonito, quién te lo com-
de mimbre. pró? || 1936 Uslar Pietri, A. "La lluvia" Obras se-
lectas, 498: ...con la plata podríamos comprarnos
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- un burro, que nos hace mucha falta. Y unos cami-
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del sones para t i , Usebia. I11938 Arraiz, A. Puros hom-
bajo español I, 80. bres, 195: No me desaire, mi niña / que me tiene
enamorado [...] le llevaré embojotado / en un pa-
TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim " M i viaje ñuelo de seda / un camisón que he comprado... II
a Oriente, V I I I " Varios, Obras, 852: — iVenga mi 1939 García, A. Farallón, 26: Con el ruedo del
vino, que es de consagrar! / pero cayó el "camisa camisón restregóse los ojos sin lágrimas. I11946 Sa-
de palito" / en manos de una cuerda descreída / lazar Domínguez, J. Güésped, 32: Las mujeres se
que el vino santo se bebió enseguida... remangaron los camisones y las enaguas. II 1972
Zago, A. Aquí no ha pasado nada, 62: Inés [...]
CAMISÓN m rur Vestido de la mujer. llega a clases a eso de las diez de la mañana y con
el vestido en la cabeza [...] pero a la maestra no le
DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- produce mucha gracia que la negrita se presente al
cionario" El Monitor Industrial, año 1, N ° 144, aula en pantaleta y con el camisón en la cabeza. II
1 o de enero, 599 II 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 1981 Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 89:
249 || 1890 Romero García, M. V. Peonía, 263 II La Sayona tiene su aparición también de noche,
1890 Seijas, J. Barbarismos, 35 II 1905 Rojas, J. se caracteriza por ser una mujesota bonita, simpá-
M. "Idiotismos y barbarismos" Tiempo perdido, tica, tallada, fina, de pelo extendido, piel muy
313 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 67 || 1929 blanca, que viste con una saya o camisón vaporoso,
Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 80 II largo y blanco.
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense
I I , 682 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 26.
del hato, 48 II 1966 Dubuc de Isea, L Romería,
321 || 1968 Ocampo Marín, J. El español en Mé- EXPRESIÓN:
rida, 27 || 1972 Lobo, J. G. Sobre el español ha-
blado en Sta Rosa, 10 || 1974 Rosales, R. M. Del Ser mucho camisón para Petra loe adj fig
habla popular, 75 II 1974 Tamayo, F. Léxico po-
inf Se refiere a la poca capacidad de una
pular, 71 || 1976 Marca no Rosas, J. Habla popu-
persona para realizar, lucir, merecer algo que
lar en Margarita, 285.
le ha sido destinado.
TESTIMONIOS: 1809 Gazeta de Caracas, N ° DOCUMENTACIÓN: 1957 Bríceño Iragorry,
76, 22 de diciembre, t I I , 4: Aviso a las señoras de M. Los Riberas, 496 II 1974 Rosales, R. M. Del ha-
buen gusto. 0 . José María Sampayo, en la esquina bla popular, 219,223.
de la Torre, acaba de recibir 3 Camisones Boleros
con sus jubones y alamares, dos de plata y uno de TESTIMONIOS: 1957 Ibídem, 409: Luis, ¿us-
seda, y azabache de la rigurosa y última moda en ted no quiere que lo nombre jefe de la policía? le
España, se venderán a quien primero acudiere. || preguntó un día de fiesta el coronel Barroso. —¿No
1881 Level, A. "Las fiestas de la Virgen del Valle" será mucho camisón pa' Petra, mi Coronel? Yo
Antol de costumbr, 100: Entre las mujeres hay creo que eso me queda grande. || 1982 Contreras
más armonía; y exceptuando el desorden de los Velásquez, J. "Acertada prohibición" El Universal,
vivos colores, todas visten de igual manera: cami- 19 de mayo, 2-38: Yo mismo, que soy un sexage-
són alto muy escurrido, y por todo adorno en la ca- nario [...] la semana pasada [...] mi nieta mayor me
beza, un pañuelo. I11890 Rojas, A. Leyendas histó- iba acariciando y tratando de peinar los pocos ca-
ricas, 9 1 : Respecto a las damas, lo que en éstas so- bellos que ya me quedan, cuando a nuestro lado
bresal ía eran las ricas mantillas españolas y los ca- unos jóvenes [...] gritaron: "Mira viejo, eso es mu-
misones de brocado... I11896 Urbaneja Achelpohl, cho camisón pa' Petra"... II 1982 Kotepa Delgado
L. M. "Tierra del sol.- Botón de algodonero" El seud "Jorge Dimitrov hoy más vigente que nunca"
Criollismo en Venezuela I, 3 1 : Y cuando voy al El Nacional, 30 de mayo, Feriado, 2: Usted pare-
mercado con todas sus tiendas abiertas, guindando ce muy inteligente pero ese puesto es mucho cami-
de las puertas las chamarras, los camisones... || són para Petra y para cualquier otra.
1915 Machado, J. Cancionero popular, 112: Las
muchachas de Caracas / tienen mucha fantasía; / CAMPECHE m 1. Haematoxylon brasileño.
camisones muy bonitos / y la barriga vacía. || 1929 Leguminosa. Arbusto de 2 a 3 metros de alto
Gallegos, R. Doña Bárbara, 213: —¡Pero si estás o, a veces, árbol de 5 a 10 metros, de tronco
205 CAMPERUSO - CAMURO

retorcido y rugoso provisto de espinas duras y usted es un pueblero. I11953 Moreno Cova, A. J.
y de madera con propiedades tintóreas, dura "Viejo retablo de Noche Buena" El Universal, 24
y compacta; crece en los Llanos, la Cordille- de diciembre, 34: De sus cumbres templadas ba-
ra y la Costa. 2. Lian And V: CAMPU- jaban los campurusos con las caballerías cargadas
RUSO 1 . de legumbres... II 1982 Matías Carrasco seud "La
ridiculez"... El Nacional, 13 de noviembre, A-6:
1. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi- ...por eso pusieron preso al pintor Juan Loyola,
camentos indígenas, 50 II 1929 Pittier, H. Manual acusado de "falta de respeto" por haber pintado un
de plantas, 141 || 1969 Schnee, L. Plantas, 537. carro viejo con los colores de la bandera nacional,
cuando en Inglaterra y en los Estados Unidos—los
TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. L. de Des-
dos países más admirados por nuestros campurusos
cripción de Benezuela, 20: En toda la Jurisdicción
gobernantes— se fabrica hasta ropa interior con los
de Carora y Coro, son todos los montes de Brasi-
colores nacionales.
lete, que es lo mismo que el Palo de Campeche. II
1806 Depons, F. Viaje, 439: Árboles preciosísi- Otros testimonios: s XX + 2.
mos: gayac, caoba, palo de Brasil y campeche cre-
cen donde quiera hasta en la misma costa de Paria. 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
|| 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 239: Otra A. Vocabulario del hato, 49.
noche, para celebrar la fiesta de San Luis, los fili-
busteros franceses alzaban en la costa de una isla CAMPURUZO, A adj V: CAMPURUSO 2 .
solitaria una inmensa luminaria en que ardían dos-
cientas mil coronas en palos de campeche. TESTIMONIOS: 1960 Massiani, F. "Sabotaje a la
riqueza" El Nacional, 20 de diciembre, 4: No es que
2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, F.G. "Vo- uno sea un hombre de malas pulgas, huraño o mon-
ces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, tuno, o campuruzo. II 1972 Herrera Luque, F. Bo-
NO 1, 122 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario ves, 5 1 : ¿Cómo se le ocurre a ese campuruzo venir
del hato, 48 II 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario a tocar en una casa donde nadie lo ha invitado? II
de andinismos, 53. 1975 Madrid, A. "No es tiempo para rosas rojas"
El Nacional, 12 de febrero, C-1: ...me dijiste que
CAMPERUSO, A adj rúst V: CAMPURUSO2. yo era de lo más mundana y a m í no me quedó
otra cosa que hacer sino reírme porque yo sabía
TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- que [de] mundana no tenía nada, sino que más
bara, 77: ...Melesio dijo: —Son mis nietas [...]. En bien era una campuruza...
toda la tarde no han hecho sino aguaitar para el
río, esperándolo a usted, y ahora que llega se es- CAMUCOm V: ARUCO.
conden [...]. —Salgan pa juera, muchachas —gritó
Melesio—. No sean tan camperusas. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 50-51.
CAMPISTO, A adj V: CAMPURUSO 2 .
CAMUQUENGUE, CAMUQUENQUE m Ar
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. Barí V: FARO.
Libro raro, 67 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I I , 504 || 1952 Pereira, P. Río Tocu- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
yo, 315 II 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 321 II sario de voces indígenas, 51 || 1977 Tamayo, F.
1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 110 Léxico popular, 72.
I11974 Rosales, R. M. Del habla popular, 70.
TESTIMONIOS: 1978 García Azpúrua, A.
"La importación del miedo" El Nacional, 24 de
CAMPURUSO, A 1. m/f desp Campesino.
octubre, A-5: Pero debemos tener cuidado, por-
2. adj fíg coloq Se dice de la persona apo-
que si no somos un dragón dormido, socialmente
cada, inhibida, de poco roce social.
podemos ser ese camuquengue que ante situaciones
1. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, G. F. "Vo- intolerables, finge estar muerto, para despertar ca-
ces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, da vez con mayor brío. II 1981 Hernández, M. I.
NO 1, 122 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario El habla de Barlovento, 97: ...y toy yo en la co-
del hato, 48 I11974 Carrera Sibila, A. Del saber po- cina, [...] y oigo un alboroto de gallina y digo: "¿y
pular, 267 || 1977 Frafno Cordero, F. Glosario, 177. qué será esa algariza que tendrá esa gallina? ¿será
camuquengue que quería come, señol?
TESTIMONIOS: 1934 Padrón, J. La guaricha,
136: Mire don Julio, no se deje cortar por m í —de- CAMURO, CAMURE m Fal Zul \.Enallag-
cía Luis Morocoima—. Mire que soy un campuruso ma cucurbitina Árbol pequeño que produce
CANARÍN - CANASTILLERO 206

un fruto globoso de epicarpio delgado y frá- [El gobernador] Ricardos [...] se dedica al aseo y au-
gil. 2. Fruto de este árbol. 3. Recipiente he- ge de la ciudad [Caracas] [...] enderezando y alla-
cho con este fruto, partido por la mitad y nando sus calles, dándola a la plaza principal su si-
despojado de las semillas. metría y adorno, fabricándola por adentro sus porta-
les y dos fuentes para hombres y mujeres [...] y por
1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- defuera sus tiendas que popularmente llaman ca-
guaje maracaibero, 26-27 || 1921 Al varado, L. Glo- nastillas, para reducir a lugar público y fijo a los
sario de voces indígenas, 51 II 1926 Pittier, H. Ma- mercaderes que antes andaban errantes por las ca-
nual de plantas, 157. lles con sus cajones o canastillas, dejándole en esto
a los propios de la ciudad un ramo considerable a
2 y 3. DOCUMENTACIÓN: 1882 Rojas, A. Vo- sus intereses y fondos. II 1838 Libro de Protocolo
cablos indígenas || 1883 Medrano, J. Lenguaje ma- duplicado 4 o , tomo 1, cláus 6a: ítem declaro
racaibero, 26-27 || 1921 Alvarado, L. Glosario de ser deudor [de] veinte y cuatro pesos medio real
voces indígenas, 51 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. al señor Crisanto Bermúdez también por efectos
Enciclopedia tárense I I , 683 II 1968 Villalobos Vi- tomados en su canastilla. II 1936 Díaz Sánchez, R.
llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 33 II 1971 Mene, 50: Automóviles atronadores que tejían la
Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná, 157 |¡ 1977 ancha calle asfaltada, bordeada por casitas de ta-
Tamayo, F. Léxico popular, 72. blas y zinc, flamantes comercios de canastillas y
botiquines en su mayoría. || 1953 Díaz Sánchez,
CANARÍN, C A Ñ A R \ m Or Lian Bol Olla R. "La velada con Hely Saúl" El Nacional, 3 de
grande de metal o peltre con un alambre en agosto, 27: Decidido a esto, a la mañana siguiente
forma de arco que sirve de agarradero. fue a tocar a la puerta de Hely Saúl y el mismo in-
diecito vino a atenderle. Le dijo que el dueño no
DOCUMENTACIÓN: 1975 Salazar Franco, J.
estaba en casa pero que lo hallaría con seguridad
J. El Cercado, 25 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla
en su canastilla. Entonces dirigióse a la Calle de la
popularen Margarita, 160 II 1977 Tamayo, F. Léxi-
Marina donde estaba la canastilla. Y all í, frente al
co popular, 73.
lago [de Maracaibo] cerca de las piraguas que des-
TESTIMONIO: 1949 Monroy Pittaluga, F. Ca- cargaban sus mercancías y de la multitud bullicio-
zorla, 102: ...los cañar fes (marmitas) budares y sa e inquieta, dialogó con Hely Saúl. || 1963 Nú-
demás utensilios culinarios se colocan al fuego so- ñez, E. B. La ciudad de los techos rojos, 12: Cen-
bre topias. tro de éstas [las calles de Caracas] es la Plaza Ma-
yor, primero rodeada de anchos pajizos, luego de
CANASTA adj hist Se decía del tipo de ta- portales de "cantería azul muy fina" para las tien-
baco que se cultivaba en la provincia de Ba- das o canastillas, construidas en tiempos del gober-
rinas. nador Felipe Ricardos [el año de 1755]. Cuarenta
y cinco canastillas tenía la Plaza, también denomi-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- nadas tiendas, asesorías y paquetes que se arrenda-
sarios del bajo español I, 82-83. ban a cuatro pesos cada una.

CANASTILLA f Zul Truj Tienda de telas, Otro testimonio: s XX + 1.


ropas y otras mercancías menores.
CANASTILLERO, A m/f desús Dueño o
DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
expendedor de una canastilla.
guaje maracaibero, 27 || 1889 Rivodó, B. Voces
nuevas, 249 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
nezuela, 182-183 || 1912 Picón-Febres, G. Libro sarlos del bajo español I, 83.
raro, 67 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es-
pañol I, 83 || 1961 Hildebrandt, M. La lengua de TESTIMONIOS: 1753 Arch Nac Diversos
Bolívar, 285 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc X X X I I I , fol 89: Autos criminales seguidos contra
pop de mi tierra del sol, 33 II 1972 Chiossone, T. José Rodríguez, canastillero, por vender velas de
El lenguaje de Los Andes, 110. cera mezcladas con mucha parte de sebo. II 1759
Arch Nac Diversos X X X V , fol 162: Diligencias
TESTIMONIOS: 1731 Arch Nac Diversos X I I I , practicadas sobre la entrega hecha por el Goberna-
fol 570: Sobre el cierre de las pulperías, bodegas dor y Capitán General al Ilustre Cabildo, Justicia
y canastillas, según lo ordenado en Bando de Buen y Regimiento de Caracas, de una caja en que se
Gobierno. II 1771 Arch Nac Diversos X L I , fol guardan las ventas de las tiendas de canastilleros. II
2 5 1 : Tiendas de canastillas existentes en los alre- 1827 Bolívar, S. "Decreto sobre ventas públicas"
dedores de la Plaza Principal. || 1787-1800 Terre- cit por M. Hildebrandt La lengua de Bolívar, 285:
ro, B. J. Teatro de Venezuela, 2da. parte, 161: 2a. mercaderes al por menor, en que se compren-
207 CANASTO - CANCHAR

den tenderos y canastilleros de capitales de provin- zarra, 8: —A m í me gusta tanto ese deporte —dice
cia y puertos.. II 1911 Tosta García, F. El poder Ramón, en voz queda— que si algún tiro me sale
civil, 28; cit por L. Alvarado Glosarios del bajo es- mal lo practico diez o veinte veces, hasta lograr do-
pañol I, 83: Merece particular mención — el otro, minarlo bien. Así tenga que quedarme hasta la
vendedor de telas o sea canastillero de los alrede- medianoche en la cancha. II 1982 Pabón, M. "Con
dores del antiguo mercado. las medidas o sin ellas la vida en el barrio es igual"
El Universal, 15 de abril, 2-36: Ausentes a las me-
CANASTO, A m/f 1. Cesta grande de boca didas económicas, los habitantes de Hornos de Cal,
ancha. En algunos casos lleva en el borde una están pidiendo que sobre ese terreno polvoriento,
cuerda que se sujeta a la cabeza o al pecho contaminado y contaminante, se construya una
para cargarla. 2. Anz Mon Medida de peso cancha para los jóvenes del barrio... I11982 Rocha,
para yuca, maíz, café y frijol que oscila entre L. " E l doble de los dobles" Momento, N ° 19, 4 1 :
los 20 y los 50 kilos. Primero, pediré al Presidente Herrera no [...] inau-
gurar más canchas de bolas criollas... II 1983 "La
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. temporada proseguirá el 29 en Fuerte Tiuna" El
Libro raro, 67-68. Nacional, 22 de abril, B-6: Con participación de
300 binomios —los jinetes y amazonas más sobre-
EXPRESIÓN: salientes del país a lomos de sus respectivas cabal-
gaduras— proseguirán a finales de este mes la tem-
Llamóme canasto loe verb fig desús Equi- porada oficial de equitación [...], Las jornadas [...]
vale a tomar el silencio como respuesta. tendrán como escenario las canchas de Fuerte Tiu-
na... || 1983 "Giandiego Proletti se tituló en tiro al
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- pichón" El Nacional, 4 de mayo, B-8: ...este even-
sarios del bajo español 1, 83. to que se realizó en la cancha de tiro Trina de Me-
dina, en el Polígono de Valencia...
CANCELACIÓN f Acción y efecto de can-
celar. Otros testimonios: s XX + 8.

CANCELADO,A pp deCANCELAR Útc 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.


adj. Diccionario de andinismos, 53.

TESTIMONIOS ORALES: 1980 Este recibo EXPRESIONES:


está cancelado desde hace un mes. || 1981 ¿Dónde
están las facturas canceladas ayer? Dar cancha loe verb Abrir campo, hacer es-
pacio.
CANCELAR tr Pagar.
Tener cancha loe verb fig inf Saber mane-
DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. jar o dominar una situación.
Sobre el español, 67, 79.
TESTIMONIO ORAL: 1982 El Decano, que
TESTIMONIO: 1983 "Cancelar deuda a las presidió hoy el Consejo de Investigaciones, demos-
compañías recolectoras de basura" El Nacional, tró que tiene mucha cancha.
28 de abril, D-18: "Hay que cancelarle cuanto an-
tes la deuda de 300 millones de bolívares, a las CANCHADO, A p p de CANCHAR 1 . Útc
empresas recolectoras de basura", fue la declara- adj coloq.
ción del Gobernador del Distrito Federal...
TESTIMONIO ORAL: 1970 Tiene el sombre-
CANCHA f 1. Terreno limitado y acondi- ro canchado hasta las orejas.
cionado para practicar diferentes deportes
como equitación, tiro y toda clase de juegos CANCHAR I.prnlinf Encajarse el sombre-
con pelotas. 2. And Juego de las metras o ro, el traje, los zapatos, etc. 2. tr fig coloq
canicas. Encasquetarle a alguien un asunto. 3. tr fig
coloq Asestar un golpe. 4. prnl fig coloq
1. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim " A Ma- Tomarse unas copas.
rio García Arocha" Miscelánea, Obras, 679: Es
claro, tú como eres un atleta, / que has "echado los 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
dientes" en las canchas, / encajonado en la pechera sarios del bajo español I I , 504 I11942 Silva Uzcáte-
dura / respiras a tus anchas... || 1974 Whaite, F. E. gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 683 II 1961
" A q u í entre nos..." El Nacional, 10 de junio, Pi- Chiossone, T. La Villa, 118 || 1966 Armas Chitty,
CANDANGA - CANDELA 208

J. A. Vocabulario del hato, 49 II 1974 Rosales, R. expresa extrañeza. 5. jerg define Lugar don-
M. Del habla popular, 75. de predominan sujetos de mala conducta.
6. fig inf Situación conflictiva, problemáti-
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- ca. 7. fig inf Ataque, insulto.
rra nuestra, 14: Todavía hay tiempo; el sirviente
no viene; ¿repetimos o nos canchamos el gorro de 1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
dormir? II 1959 Dominguito, mayo: Cuando el guaje maracaibero, 27 || 1912 Picón-Febres, G. Li-
ministro Pérez Alfonzo era estudiante, usaba paji- bro raro, 68 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
lla [...] Cada vez que la pajilla se le ponía amarilla, jo español I, 83.
iba por otra, dejaba la vieja y se canchaba la nue-
va... II 1962 Kostia seud "Salpicones" El Univer- TESTIMONIOS: 1822 "Carta de Simón Bolí-
sal, 25 de enero, Estampas, 11: Nuestro hombre, var a Laurencio Silva" cit por M. Hildebrandt La
alegre, bonachón [...] se levantó un domingo más lengua de Bolívar, 285: El parque que viene a sus
temprano que de costumbre y después de canchar- órdenes debe permanecer en este punto, en una
se su liki-liki [...] se fue a visitar una comadre... casa inmediata a la iglesia, a fin de preservarlo de
la humedad; pero, como son de paja todas las ca-
2. TESTIMONIO ORAL: 1960 Le cancharon el sas, prohibirá U. que se haga candela en su vecinda-
pleito ese tan fastidioso. rio. || 1860 Mendoza, D. Palmarote en Apure, 160:
—Güelga acá, dotor. ¿Con luces dijo usted? ¡Guá!
3. TESTIMONIO ORAL: 1970 Juan le canchó ¿Y se figura usted que aquí no soplan candela? Y
un machetazo a Luis y lo dejó casi muerto. además, ¿si cá forastero trae su luz? ¿ande diablos
vamos a encontrá faroles pa tantas luces? || 1898
4. TESTIMONIO ORAL: 1968 Gustavo se can-
Cabrera Malo, R. Mimí, 1 1 : De las mañanas tibias
chó un palo de aguardiente.
en que las muchachas enamoradas se levantan a
prender candela... II 1913 Montesinos, P. Cancio-
CANDANGA adj coloq 1. Se dice de las
nero, 1479: ¡Ah cañaveral frondoso! / ¡Quién le
personas malas o de carácter insoportable. pegara candela! / ¡Qué bonito no arderá / la caña
2. Se dice de las situaciones duras o difíciles. me da por moda! II 1928 Pocaterra, J. R. Memo-
1. DOCUMENTACIÓN: 1981 Hernández, M. I. rias, 109: —¡Déme su candela! —exige uno de
El habla de Barlovento, 112. aquellos mozallones para pedir fuego. II 1943 Sojo,
J. P. Nochebeuna negra, 25: Deogracia se sentía
TESTIMONIO: 1981 Ib ídem, 105: La gente enferma [...]. Sufría delirios y veía bailar la cande-
dirá luego: " A Fulano se lo llevó Mandinga", "se lo la del tabaco. II 1938 Meneses, G. Campeones, 58:
llevó Captan o Chaflán" o "ése era más malo que —Ahí tienes el café gastándose en la candela. II
Mandinga", "e'se era un ñángaro" (malo), "ese 1948 Díaz Sánchez, R, Cumboto, 60: Entonces
era candanga", o "candanga con burrundanga" vi despréndese uno de lo brazo del bulto en-
(malísimo). vuelto en candela. II 1954 Olivares Figueroa, R.
Folklore venezolano II, 2 1 : Se apeó del caballo
2. TESTIMONIOS: 1967 Marisancha Roldan y como no halló candela ni fogón ni nada, cogió
seud "Jueves de Resurrección" El Nacional, 30 de un misal viejo que había en un rincón; lo prendió
marzo, C-1: El jueves, por las pantallas de casi to- y se puso a asar el peazo'e calne. || 1961 Otero Sil-
das las casas de Caracas, resucita uno que no ha va M. Oficina N° 1, 69: La noticia se desparramó
estado muerto, sino por el contrario, muy vivo, por la sabana como lengua de candela en pajonal
pero cuya ausencia del cotarro político ha causado reseco. II 1978 Busquets, C. E. La ruta de don Mi-
dolor a muchos otros, durante los años napolita- guel, 171: A Dorotea le pescó el cáncer. Cogía
nos. Ahora vuelve, no en carne sino en espíritu; y mucha candela por el asunto de las arepas. I11981
este reencuentro, esta manera de metérsenos por Armas Alfonzo, A. "Pasaje hacia Guaicupa" El
los ojos, va a ser candanga si no nos equivocamos. Nacional, 21 de marzo, A-4: El próximo sitio po-
II 1975 Otero Silva, M. "Romeo y Julieta" Obra blado era San Mateo, donde había una iglesia a la
humorística, 299: Nodriza: . ..si se ponen a hablar que le pegaron candela...
mal de m í van a saber lo que es candanga. || 1981
Cirio seud "Betulio y Caldera" El Nacional, 7 de
Otros testimonios: s XIX + 3 ; s XX + 16.
octubre, A-6: Ya metidos en la manga / los dos
saben la tarea: / a fajarse en la pelea / que lo que 2. TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Vidas
viene es candanga. oscuras, 15: ...el viejo Criso sintió que sus ojos se
humedecían y que como retoño nuevo después de
CANDELA f 1. Fuego o brasas de carbón, las candelas veraniegas, surgía en su corazón ese
leña, etc. 2. Incendio. 3. obsc Disparo de cariño protector del hermano que nace primero. II
un arma de fuego. 4. interj euf con que se 1928 Pocaterra, J. R. Memorias I, 262: San Juan
209 CANDELADA
de los Morros vio a aquel tirano implacable [...] re- TESTIMONIOS: 1903 González Bona. C.
fugiarse en las grietas de sus farallones como esos Trescientas cantas llaneras, 26: Con mi maraca en
jaguares del bajo Apure que las candelas del llano la mano / aquí estoy dando candela; / y le hago
hacen escapar hacia los riscos. II 1934 Gallegos, R. tragar el miedo / con trapo y todo a cualquiera. II
Cantaclaro, 131: ...en Guayana hasta Ciudad Bo- 1949 Díaz Fermín, H.Américo América, 55: —To-
lívar llegan los resplandores de una gran candela do muy completico, Comandante [...]. Pida un po-
azul que se eleva sobre el cerro del Duida. II 1972 co de plata prestada y déle candela, que poco a
Casanova, R. V. Candelas en la niebla, 45: ...del poco se anda lejos. || 1961 Garmendia, S. Los habi-
cerro se alzaba una jumasera como de candela. || tantes, 172: Tú has debido ahorcarle ese doble
1981 Armas Alfonzo, A. "Paisaje hacia Guaicupa" blanco [...] —¡Bueno, vamos a darle candela de
El Nacional, 21 de marzo, A-4: A continuación una vez I Las manos de Vergara resbalaron sobre el
venían las candelas del llamado verano y ardían rosario de pintas blancas [se trata del juego de do-
todas las cruces que la piedad sembraba en cada si- minó]... || 1978 Nazoa, Aquiles "Byron a Mesolon-
tio de desastre. g h i " Teatro I, vol I, 63: Al fin uno de los hom-
bres dijo: "Bueno, son las diez de la noche, vamos
Otros testimonios: s XX + 3 . a darle candela a esto".

3. TESTIMONIO: 1870 Reina, J. M. "Partes fran-


ceses" en Aquiles Nazoa Humoristas de Caracas,
Echar candela loe verb fig coloq Manifes-
92: ¡Por entre plomo y candela / llegaremos has-
tar ira o furor.
ta el centro, / terrible será el encuentro! TESTIMONIOS: 1961 Otero Silva, M. Ofici-
na N° 1, 242: Se mantenía [Secundino Silva] fir-
4. TESTIMONIO: 1859 Mendoza, D. Un llanero
me en sus convicciones revolucionarias y recibía
en la capital, 9 1 : — ¡Oh, mi Dotor, Dios me lo
de Caracas unas revistas políticas que echaban
guar... ¡Candela! ¿tuabía está Ud. durmiendo
candela... || 1974 El Gallo Pelón, N ° 769: Joáo
cuando ya es hora de sestiar?
Mondongueiro, portugués propietario de más de
Otros testimonios: s XIX + 2. 15 bares, estaba que echaba candela.

5. DOCUMENTACIÓN: 1971 Saa Giral, G. "Vo- El que tiene rabo de paja, no se acerque
cabulario recopilado en La Modelo" Zona Franca (arrime) a la candela V: s v RABO.
II, No 9, 38.
Estar en la candela loe verb fig coloq Es-
6. TESTIMONIOS: 1970 Nazoa, Aquiles "Los
tar metido en el meollo de un asunto.
martirios de Nerón" Teatro II, vol I, 112: Deje,
hermano, la vihuela / y por piedad, no nos cante, Ser (estar) candela loe verb fig coloq 1. Ser
/ que uno aguanta la candela, / ¡pero a usted no hay fuerte, agresivo, avisado en algo. 2. Referi-
quien lo aguante! II 197B Matías Carrasco seud do a un parlamento, un discurso, un artícu-
"Ventajas del ventajismo" El Nacional, 28 de oc- lo, ser muy crítico y mordaz.
tubre, A-5: ...¿qué creen ustedes que pensarían
los norteamericanos o los franceses, si en sus res- 1. TESTIMONIO: 1979 El habla de Caracas, 290:
pectivos países el Presidente de la República ha- Inf. B ¿Qué tal serán las... e... las muchachas de
blara diariamente a la nación para informarle [...] Virgo? Ene. 2 . . . con lo de la sirvienta, la otra vez...
que los bomberos de París apagaron el incendio de Inf. A — ¡Ay! son chéveres, ¿verdad? Inf. B Pero
una bodeguita de la Rué Doreau porque este go- y que son candela.
bierno no le tiene miedo a la candela?
2. TESTIMONIO ORAL: 1980 El discurso de
Otros testimonios: s XX + 2 . Jóvito estuvo candela.

7. TESTIMONIO: 1981 Ibrahín Castejón seud


CANDELADA
"Saludo a Pepe Pinto" La Torta, N° 25, 3: Sus
versos llevan candela / y se firma Pepe Pinto...
EXPRESIÓN:
EXPRESIONES: Pasar (brincar) candeladas loe verb fig co-
loq Zul Sufrir privaciones.
Dar candela loe verb fig coloq Realizar un
trabajo con decisión. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 33.
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
rismos, 35 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba- TESTIMONIO: 1892 Arévalo González, R.
jo español I, 83. Escombros, 13: ...pensé que quien me hacía de-
CANDELITA-CANEY 210

tener era una tentadora hija de Venus... como no y, al son de sus roncos fotutos, invocaban al de-
estaba para correr aventuras amorosas ni para brin- monio. .. || 1750 Caulín, F. A. Historia de la Nue-
car candeladas, di media vuelta en retirada. va Andalucía, 311 b: En su infidelidad montaraz,
habitan comúnmente en rancherías o caneyes, que
CANDELITA f Juego infantil en el que los son unas casas largas de paja, en que se agregan los
jugadores se colocan en distintos puntos al- de una parentela. II 1888 Alvarado, E.de "Informe
rededor de uno que queda en el centro. És- reservado" Doc jesuíticos, 306: Las [habitacio-
te, que quiere encontrar un lugar, se acerca nes] de los indios son á su modo como caneyes ó
a cada uno simulando pedirle fuego, mien- chozas grandes... || 1907-1909 Gil Fortoul, J. His-
tras los otros se intercambian de puesto. El toria constitucional I, 40: Eran los unos [venezo-
que pierde el suyo, pasa al centro. lanos] nómades, agrupábanse los otros en bohíos
o caneyes de paja. || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- nuestra, 434: Bocayuba prometió que ni él ni su
sarios del bajo español I, 84 || 1954 Olivares Figue- gente sin permiso de Tipuana se meterían jamás en
roa, R. Folklore venezolano II, 101. caneyes y rancherías de indios... II 1978 Acosta
Saignes, M. Edad cualitativa, s p: ...tengo la edad
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Cosas
de los Caribes, de Guaicaipuro alanceado y quema-
de muchachos" Miscelánea, Obras, 694: Antaño,
do en su caney, en nombre de un requerimiento
los muchachos / eran malos, traviesos, vivarachos,
inventado por los colonialistas...
/ y los juegos de chico / eran la Candelita, Pico-pi-
co... || 1927 Parra, T. de la Mamá Blanca, 55: Otros testimonios: s XVI + 2; s X V I I + 1;
Frente a la casa [...] comíamos guayabas y poma- sXX + 10.
rrosas jugando al mismo tiempo a la candelita. ||
1936 Larralde, T. Guataro, 283: Fina propuso jue- 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
gos para evitar el fastidio [...]. Se jugó "candelita" Libro raro, 68 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló-
y "gárqaro".,. II 1960 Rosales, R. M. Estampas de gico, 66 II 1921 Alvarado, L. Glosario de voces in-
La Villa, 102: De día la muchachada escapada del dígenas, 51-52 || 1931 Picón-Salas, M. "Glosario"
quehacer casero o de la escuela del barrio [...] iba Odisea, 137 || 1939 García, A. Farallón, 253 II
a Llano de Luna a jugar [...] a la concha, la candeli- 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense
ta... || 1978 Bastidas, A. Rafael Vegas, 3 1 : Era II, 683 || 1948 Armas Chitty, J. A. Candil. 108 ||
leal compañero de excursiones [...] y un experto 1961 Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar, 262
en los juegos de la candelita, el gárgaro y el es- II 1963 Méndez Arocha, A. La pesca en Margarita,
condite. 67-68 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
hato, 49 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa-
CANEY m 1. V: BOHÍO. 2. Cobertizo con labras IV, 116 || 1975 Domínguez, L. A. Encuen-
techo de paja o palma. tro con nuestro folklore, 2.

1. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S. TESTIMONIOS: 1812 Causas de Infidencia I,


Ensayo I I I , lib I I I , apéndice I I , parte I, cap I, 187 161: ídem: un caney de horcones destechado de
II 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 536 echar bagazo. II 1815 Escribanías, fol 27: ídem:
II 1952 Acosta Saignes, M. "Área cultural prehispá- por otro caney que se haya de horcones cubierto
nica de los Andes" Arch Venez de Folklore, N ° 1, de texas nuevo, con cinco horcones principales y
64 || 1961 Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar, 262 treinta ídem costaleroscon cinco tirantes... I11867-
1869 Páez, J. A. Autobiografía, 78: Hallábase Pe-
TESTIMONIOS: 1536 Fernández de Oviedo, ña descansando en un caney cuando se le presentó
G. Historia general de las Indias I I , cap IV, lib 16, un soldado de caballería... II 1898 Cabrera Malo,
93: Y entró en un caney o buhío redondo, a don- R.Mimí, 12: ...dentro de los caneyes, a la vacilan-
de estaba atado el Xuárez... || 1627 Simón, F. P. te luz de los candiles, se cuentan [los blancos] sus
Noticias historiales I I , cap X I , 139: ...a media le- ternuras... II 1911 Urbaneja Achelpohl, L. M. " A l -
gua de camino [soldado Simón] encontró cuatro ma y huella" El Criollismo en Venezuela II, 25:
caneyes o bohíos, tan largos que en cada uno vi- Estábamos distantes y nuestro guía se acercó pre-
vía toda una parentela... I11682-1684 Mercado, P. suroso al caney. II 1927-1938 Calzadilla Valdés, F.
de "Misión de los Llanos" Docjesuíticos, 28: Cane- Por los llanos de Apure, 37: Aparte [del ranchón]
yes se llaman las casas en que los indios viven. II pero no muy distante se construye otra casa para
1723 Oviedo y Baños, J. Historia de Venezuela, servir de cocina, despensa, almacén, depósito de los
13 a-b: Sus adoratorios más ordinarios eran en enseres propios del hato; y en otro lugar un gran
profundas quebradas o montes encumbrados [...] "caney" para albergue del peonaje y sus simplísi-
en algunas partes usaban casas grandes de paja, que mos equipajes. || c1947 Torrealba, A. J. Diario de
llamaban caneyes, donde se juntaban los mohanes un llanero X X I I I , 1 : Esa noche en el caney en la
211 CANGILÓN - CANJILON

posada de Melquiades no se oía sino hablar de los vuelta de las guacharacas al silencio de los bosco-
primeros viajeros que venían adelante. II Gallegos, sos cangilones, por donde a saltos venía bajando
R. El forastero, 229: El campamento se mantenía el Sebucán. || 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez,
donde se había instalado, los treinta vagos y ma- 164: El camino [de Porlamar a El Valle] es de tie-
leantes que componían la cuadrilla de forzados en rra, sembrado de hoyos y cangilones. I11953 Picón-
un caney de palma que ellos mismos se habían Salas, M. Cipriano Castro, 206: ...Francisco Lina-
construido... II 1947 Núñez, E. B. La ciudad de res Alcántara, quien en ese momento movía sus
los techos rojos, 24-25: Es difícil pensar que [Die- tropas por el camino escarpado de cangilones y
go de] Losada tuviera tiempo de fabricarse casa cerros que baja de Capaya a El Guapo. I11961 Gar-
propiamente dicha, cuando en tiempos de don mendia, S. Los habitantes, 117: ...dejándose caer
Juan de Pimentel comienzan a levantarse las pri- de espaldas en el cangilón. I11977 Prieto Figueroa,
meras de tejas [...]. La casa de Losada sería más L. B. "Sobre la misma tierra" El Nacional, 6 de
bien un rancho o caney, o un simple toldo, una septiembre, A-4: En un barrio de San Juan [...] la
tienda de campaña. II 1953 Picón-Salas, M. Cipria- única flor que abre sus pétalos es la niñez que mar-
no Castro, 2 5 1 : Hasta el río Portuguesa, afluente cha rápidamente. Sus calles son cangilones y el pol-
del Apure, le acompañan entre copiosos desayunos vo azota implacable a los moradores. II 1981 Mo-
llaneros de guasacaca y carne de tortuga y siestas rón, G. "Sobre el muro" El Nacional, 23 de mayo,
caniculares en los caneyes de las fundaciones, la A-6: Entonces, como yo sent ía sus pasos, me puse
guardia de jinetes. II 1961 Otero Silva, M. Oficina los calzones, le hice silencio al cuerpo, asomé la ca-
N° 1, 45: ...las luces se derramaron sobre las ca- beza ensortijada y miré con cuidado. Primero miré
mas de campaña del campamento de lona y sobre a la derecha y divisé el cangilón hasta la pared fron-
los chinchorros del caney de moriche. II 1979 teriza del patio, donde hacía su sombra el cují.
Brándli, B. y G. DávWa Así, con las manos, 14: Yo
me puse a hacer esa última quema, porque yo ha- Otros testimonios: s XX 4- 3.
bía puesto a un hombre a cortarme las tejas y las
tenía allí; ya tenían más de un año allí en el caney. CANGREJO m 1. ¡nf Caso policial difícil
II 1981 Aranguibel, O. Las ¡ras del orate, 109: Tor- de esclarecer. 2./ergde/inc Esposas.
nas a mirar el caney desde la calle principal y dos
1. TESTIMONIO: 1983 Díaz Silva, E. "El cri-
caujaras espesas se te abotonan en los ojos.
men de los Palos Grandes"... El Nacional, 15 de
enero, D-28: Hasta ayer habían declarado en la
Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 37.
P.T.J. de Chacao unas 20 personas [...], sin embar-
go, todavía a las seis de la tarde daba la impresión
CANGILÓN m Carril o zanja que se forma
que la policía se encuentra ante un "cangrejo", o
por el correr de las aguas de lluvia o por el
sea, una acción criminal que por los momentos no
paso frecuente de bestias.
encuentra cómo esclarecer.
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
2. DOCUMENTACIÓN: 1972 Mayorca, J. M. De-
nuevas, 249 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
lincuencia y folklore, 127.
68-69 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo espa-
ñol I, 85 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
del hato, 49 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
CANJILON m V: CANGILÓN.
Los Andes, 112. DOCUMENTACIÓN: 1889 Laverde Amaya, I.
Viaje, 169.
TESTIMONIOS: 1750-1759 Caul ín, A. Histo-
ria de la Nueva Andalucía, 511 b: ...caminando TESTIMONIOS: 1896 Urbaneja Achelpohl, L.
por la montaña que llaman de Capaya, dio un re- M. "Tierra del sol. - Botón de algodonero" El Crio-
chazo la muía y derribándolo en tierra le cogió de- llismo en Venezuela I, 33: Cuando llegan al "Va-
bajo en un cangilón tan estrecho, que discurrió el lle de la Paloma", que es un gran canjilón entre
compañero hubiese con tan fiero golpe dado el úl- dos cerros. || 1920 Gallegos, R. Reinaldo Solar, 29:
timo aliento. || 1915-1925 Gallegos, R. "Los aven- Arrullado por la sinfonía del silencio en la soledad
tureros" La rebelión y otros cuentos, 58: ...des- del boscoso canjilón de Ojo de Agua, Reinaldo So-
vaneciéronse las brumas, apareciendo primero el lar seguía reconstruyendo mentalmente su vida. II
mar, a lo lejos, desmesurado y azul, y luego el ma- 1952 Uslar Pietri, A. " L a mosca azul" Obras selec-
cizo de montañas: las hondonadas vertiginosas, los tas, 617: Muchas haciendas de café había en las
cangilones donde se apretujaban almacigos de sel- altas montañas azules que rodeaban el pueblo, y
vas vírgenes... || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, por los canjilones de una vereda empinada, a lomo
416: Cangilones de caños ya enjutos, atravesaban, de muía, se marchó Fornero hacia la suya. || 1978
aquí y allá, los pardos gamelotes || 1937 Gallegos, Tamayo, F. "Río de montaña" El Nacional, 21 de
R. Pobre negro, 7 1 : La algarabía de la atardecida mayo, A-4: El volumen [del agua] decide [...] si
CANOA-CAÑA 212

hay canjilón o barranco o sumidero [...], no hay 2. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
que pensarlo, se hace y se sigue adelante. blos indígenas, 773-774 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
D. Enciclopedia larense I I , 683 II 1969 Ocampo
CANOA f 1. Recipiente cóncavo y muy alar- Marín, J. Diccionario de andinismos, 54.
gado, hecho con el tronco de un árbol (en la
actualidad de cemento o de otros materiales) 3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat.A. Bue-
que se utiliza para echarles la comida a los nas y malas palabras IV, 152.
animales, guardar líquidos, enfuertar el gua-
4. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El caste-
rapo de caña y ocasionalmente para otros
llano en Venezuela, 536 II 1921 Alvarado, L. Glosa-
usos. 2. And Canal de madera por el cual
rio de voces indígenas, 52-53 I11954 Olivares Figue-
llega el guarapo a los recipientes de cocción,
roa, R. "Fraseología" Folklore venezolano I I , 137.
el agua a la acequia, etc. 3. Ú m en pl fig
coloq Zapatos holgados. 4. fig coloq Lian EXPRESIÓN:
Bestia de silla que anda bien.
Arrimar la canoa loe verb fig inf Ayudar,
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- proteger o recomendar a una persona.
sario de voces indígenas, 52-53 II 1942 Silva Uzcá-
DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
tegui, R. D. Enciclopedia larense I I , 683 || 1954
blos indígenas, 773-774 || 1912 Picón-Febres, G.
Acosta Saignes, M. "La canoa en tierra" Folklore
Libro raro, 328 II 1921 Alvarado, L. Glosario de
Americano, año 2, N ° 2 (separata), 1-12 || 1966
voces indígenas, 52-53 II 1931 Job Pim Enciclope-
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 49 ||
dia siguí, s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis-
clopedia larense 11, 683.
mos, 54.

TESTIMONIOS: 1812-1820 Causas de Infiden-


CAÑA f coloq 1. Bebida alcohólica en ge-
cia I, 160: ídem: un rancho de tapias y rafas que
neral. 2. Patraña, mentira. 3. Fanfarrona-
tiene diecinueve varas de largo y dieciséis de ancho
da, baladronada, bravata.
destechado, en el cual se hallan ocho canoas de en-
fortar guarapos y cuatro alambiques de tierra... II 1. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El
1920 Pocaterra, J. R. La casa de los Ábila, 306: lenguaje de Los Andes, 113.
En aquel tiempo ingrato y lóbrego, corre no obs-
tante de las ubres repletas una leche fresca, suelta, TESTIMONIOS: 1958 Nazoa, Aquiles "La fa-
abundante, que colma las totumas, rebosa las "ca- milia Tragaldaba" Teatro I I , vol 1, 138: Que dejes
noas" y cuaja en las queseras... II 1927-1938 Cal- la caña quieta: / ¡Si sigues esa retreta / vas a acabar
zadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 78: El con el ron! || 1966 Michelena Fortoul, R. "Confi-
quesero entonces la empuja [la tinaja] suavemen- tear del poeta irredento". En Aquiles Nazoa Los
te hacia abajo evitando romperla y procede a reco- humoristas de Caracas, 376: Yo, por subir a la
ger el suero con una totuma vaciándolo en la canoa montaña / de tu amor, intenté — i Ay de m í!— / olvi-
de los marranos. II 1938 Prato, L. F. Mi coronel, dar la maldita caña / y ser un burgués, un siguí...
13: Escogidos los hombres, nuestros amigos, uni-
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
dos por ese natural impulso que estrecha a los com-
Libro raro, 69-70 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filo-
pañeros en tierras extrañas, se acomodaron en la
lógico, 67 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo-
canoa de cemento de una de las pesebreras... II
pedia larense I I , 684 || 1956 Cova, J. A. "Venezola-
Gallegos, R. Sobre la misma tierra, 1 8 1 : Allá es-
nismos", 35 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabula-
taba [el ganado] mugiendo y bramando en torno a
rio del hato, 50 II 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121,
la canoa del abrevadero, todavía seca... II 1954
119 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes,
"Meridiano cultural" El Universal, 18 de diciem-
113 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular, 267.
bre, 10: En muchas regiones venezolanas, la canoa
alterna con la batea para diversos usas domésticos TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Luis Ca-
(...]. Así, en un amplio sector occidental venezola- milo Ram írez" Miscelánea, Obras, 727: Amigo de
no, la canoa tiene una función primordial para la mentiras inocentes, / gustaba de inventar esas pa-
alimentación del ganado doméstico y para aves de trañas / que, tal vez porque son inconsistentes, /
corral. Se utilizan bateas de alrededor de un metro aquí llamamos "cañas".
de dimensión para colocar el agua con destino a
las aves de cría familiar o para la colocación de ali-
EXPRESIONES:
mento para el ganado porcino [...]. Canoas de ma-
yores dimensiones, son usadas para bebedero de Caña blanca loe nom Aguardiente de caña
ganado vacuno o equino. de azúcar.
213 CAÑA(D)OTE - CAÑAFISTOLO

Caña brava loe nom Gynerium sagittatum. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
Gramínea cuyo tallo mide hasta 10 metros mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 127.
de alto. Hojas linear-lanceoladas; inflorescen-
cia en forma de espiga. Abunda en las orillas TESTIMONIO: 1974 El Gallo Pelón, N ° 770:
de los ríos. Los tallos se usan mucho en cons- Y como a los venezolanos les encanta rajar caña, y
trucciones rústicas, y los cogollos son mate- más cuando cobran, y ahorita no tienen muchos
ria prima para la cestería. negocios a dónde ir, vendrán mansitos a los míos,
a gastarse esos riales.
DOCUMENTACIÓN: 1799-1804 Humboldt.A.
Viaje I I , 74 || 1926 Pittier, H. Manual de plantas, CAÑA(D)OTE m Cañada de poca anchura
160 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español y de cauce poco profundo por la que fluye
I, 88 II 1942 Silva Uzcátegui, R. O. Enciclopedia el agua en temporada lluviosa.
/árense I I , 684 II 1950 "La caña amarga" Tricolor,
4 || 1968 Ocampo Marín, J. El español en Márida, DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
38 || 1969 Schnee, L. Plantas, 144. sarios del bajo español I I , 507, 509 II 1966 Armas
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 50 II 1974 Ra-
TESTIMONIOS: 1627 Simón, F. P. Noticias mia, M. Plantas, 269 || 1977 Tamayo, F. Léxico
historiales I, 217: . ..a los caballos que habían que- popular, 76.
dado, que no lo pasaron mejor en aquellas monta-
ñas se les daban hojas de cañas bravas que eran pa- TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-
ra ellos blanda alfalfa... II 1741 Gumilla, P. J. El tículos, 149: Una hora después, en el momento
Orinoco ilustrado I I , 190-191: ...perecen muchos en que la tropa medio desbandada mordía un ca-
de ellos, con las flechas de caña brava que les dis- ñaote estrecho y barrialoso, le reventó una descar-
paran los indios... || 1832 Picón, J. de D. "Des- ga por la retaguardia. II 1913 Pocaterra, J. R. Vi-
cripción geográfica de la provincia de Mérida" en das oscuras, 50: Y a mediados de febrero, cuando
T. Febres Cordero Décadas, apéndice I, 267: Sus los cañadotes comenzaban a secarse... II 1924 Pa-
habitantes [de San Cristóbal] se dedican también rra, T. de la Ifigenia, 214: ...bajamos a lo más
a tejer sombreros con la vena de la caña brava que hondo del cañaote... || 1925 Gallegos, R. La tre-
preparan a este f i n . . . || 1889 Laverde Amaya, I. padora, 20: Una madrugadita, de pronto [...] me
Viaje, 111: ...encontramos la vía pública llena de encontré metido en un cañadote donde había agua.
mujeres que, con el canasto á la cabeza, repleto de || 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 228: Hay cañao-
huevos y de sombreros ordinarios, tejidos del co- tes profundos y frescos, sellados de cafetales, don-
gollo de la cañabrava, acudían á la plaza á vender de tertulia la brisa.
sus productos. || 1908 Picón-Febres, G. Un caudi-
llo de parroquia, 7: Debajo de otro cobertizo, he- Otros testimonios: s XX + 1 1 .
cho con estantillos de guayabo, cañas bravas y ho-
jas secas de plátano y cambur... II 1933 Arvelo iCAÑAFÍSTOLA! ínterj desús Expresa sor-
Torrealba, A. Cantas, 33: En esteros de tu pueblo presa.
/ son dulces las cañabravas... II 1943 Picón-Salas, TESTIMONIOS: 1859 Mendoza, D. " U n lla-
M. Viaje al amanecer, 36: Se destruyeron los ha- nero en la Capital" Antoldecostumbr, 99: —¡Alto
tos que Josefita poseía en los llanos barineses; se ayí, Dotor! ¿Cómo es eso? ¿La riqueza no consis-
cubrieron de maleza, de olvido y de caña brava. II te en el dinero? iCañaf ístola! Si yo dijera eso aya
1961 Chiossone, T. La Villa, 77: El nombre de en mi tierra, me apedriarían. |j 1882 Blanco, E.
Mata de Caña se originó posiblemente porque en ¿árate, 124: —¿Cuánto quieres? —Dos o trescien-
el sitio en donde terminaba la carrera que pasa por tos pesos para repartir a los muchachos. — iCaña-
detrás de la Catedral [...] existía un verdadero bos- f ístola!, como quien no dice nada. ¿Qué diablos
que de cañabrava o carrizo. II 1980 "Campesinos se te hacen a ti los reales? II 1899 Picón-Febres, G.
tomaron oficinas del Ministerio del Ambiente" El El sargento Felipe, 194: iCañaf ístola, mi amigo,
Nacional, 29 de marzo, D-15: También nos están con el señor cura de Maraure! ¡Valiosa joya laque
cobrando impuesto por el corte de caña brava, que gastan ustedes en su pueblo!
es la que utilizan los pequeños artesanos para fa-
bricar cestas y encalar los techos de los ranchos Otro testimonio: s XX + 1.
campesinos.
CAÑAFÍSTOLO, A; CAÑAFÍSTULO, A 1.
Otros testimonios: s XX + 6 . m/f Cassia moschata. Árbol de la familia de
las Leguminosas, de 5 a 10 metros, follaje es-
Rajar caña loe verb fig coloq Consumir be- peso, hojas eglandulosas paripinadas y oblon-
bidas alcohólicas en exceso. gas; flores amarillas en racimos axilares; el
CAÑAFÍSTOLO 214

fruto es una legumbre cilindrica de hasta 60 ciosas maderas [...] diferencias de frutas, raízes y
centímetros de largo,cuyas semillas están en- yeruas de excelentes virtudes contra todas enfer-
vueltas en una pulpa negruzca y dulce. Cre- medades, cógese cantidad de cañaf ístola muí bue-
ce en zonas cálidas. 2.m/f Fruto de este ár- na. || 1723 Oviedo y Baños, J. de Historia de Ve-
bol cuya .pulpa se usa en la medicina casera. nezuela, 12 b: Produce esta provincia singulares
3. f coloq Aguardiente de caña de azúcar simples, de los que usa para su aplicación la medi-
y, por extensión, bebida alcohólica. cina, como son la caña fistola, los tamarindos, la
raíz de China... || 1764 Cisneros, J. L. Descripción
1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de de Benezuela, 24: En todos los Llanos se encuen-
Descubrimiento del río Apure, 297 || 1926 Pittier, tran unos Arboles que dan la Caña Fistola de tres
H. Manual de plantas, 162-163 I11929 Alvarado, L. especies diferentes, muy gruesa, grande y con mu-
Glosarios del bajo español I I , 507-508 I11953 Car- chas puntas. || 1837 Montenegro y Colón, F. His-
dona, M. "Prácticas de curación y medicina popu- toria de Venezuela I, 345 n: Los hijos del país no
lar" B I F, vol I, NO 2, 29 || 1961 Tamayo, F. Los necesitan de tantas comodidades y en más de una
Llanos, 106 y 111-116 || 1966 Armas Chitty, J. A. ocasión se han visto sujetos a no tomar otro ali-
Vocabulario del hato, 50 || 1968 Tricolor, N °
mento que cañaf ístola.
194, 14.
3. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Termo-
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Ori- sifónicas" Miscelánea, Obras, 689: Mi amigo el
noco ilustrado I, 2 8 1 : Los árboles más coposos, buen señor Ramón Cantiles / que cuenta ya como
y hermosos de aquellas vegas [del Apure], son los cincuenta abriles / en los que un solo día no ha
cañaffstulos: se cubren de flor amarilla, tanto, que probado / ni juego, ni mujer, ni "cañaf ístola", / se
no distingue la vista ni una hoja durante la flor... || enamoró en diciembre antepasado / y un trimestre
1894 Urbaneja Achelpohl, L. M. "De temporada" después oyó la Epístola, / del brazo de una dama
El Criollismo en Venezuela I, 20: A un estriden- / de buen color, buen porte y buena fama. II 1981
te grito [del tren] las aves asustadas con sus pits Vanegas, H. "Lógica del borrachito" El Nacional,
pits de alarma, vuelan a los cercados de jobo y ca- 24 de octubre, A-6: Cada vez que me toca mi tur-
ñafístolas... || 1921 Díaz Rodríguez, M. "Música no, bajo a charlar con el pulidor y mientras super-
bárbara" Antol del cuento, 2 1 : . ..con ojos fríos e viso la labor [...] procuro conversarle [...] acerca de
impávidos, por septiembre y octubre, en hondu- su posible regreso al mundo de la vida normal, a la
ras y eminencias, había visto sucederse, las taras y necesidad de que deje la cañaf ístola y de que vuel-
las cañafístolasen flor, semejantes a innúmeras tien- va a ser lo que antes era.
das áureas levantadas para acoger a un ejército de
príncipes. || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 236: EXPRESIONES:
Santos se apeó del caballo bajo el cañaf ístolo plan-
Cañafístolo(a) burrero (a) loe nom Cassia
tado frente a la casa y avanzó hacia el corredor,
granáis. Árbol de hasta 15 metros de alto, de
sombrero en mano. II 1935 Ovalles, J. M. Frases
follaje muy tupido, hojuelas yugadas oblon-
criollas, 70: A los godos hay que matarlos debajo
gas y flores rosadas en racimos colgantes; el
de los guamachos, los carnestolendos o los caña-
fruto es una legumbre muy larga a cuya pul-
fístolos. || 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la
pa se le atribuyen propiedades medicinales.
noche, 29: Enmalezados entre una parásita vegeta-
ción de cujíes, cañafístolos y majaguas, se hunden DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
como en podrido mar verde, los caserones del de plantas, 163 II 1929 Alvarado, L Glosarios del
siglo X V I I I . || 1970 Otero Silva, M. Cuando quiero bajo español I I , 508 II 1961 Tamayo, F. Los Lla-
llorar no lloro, 183: ...se detienen a la sombra de nos, 106 y 111-116 ||1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
una cañaf ístola... II 1979 Armas Alfonzo, A. "Te cabulario del hato, 50 II 1977 Tamayo, F. Léxico
digo" El Nacional, 28 de abril, A-4: Tú siempre popular, 245.
te preguntaste a dónde, hacia qué limbo, hacia qué
alto ascenso celestial habría de conducir el Niño Cañaf ístolo cimarrón (o macho) loe nom
Jesús de Uchire el espíritu de cuanta avecita aquí Cassia spectabilis. Especie que mide hasta 12
habitó la quisanda, el caro, el tiamo, el guatacaro, metros de alto. Tiene flores amarillas en ra-
[...] el guamo cajeto, la cañaf ístola. cimos largos; la legumbre es cilindrica y sin
pulpa. Su raíz se usa con fines curativos.
Otros testimonios: s XX + 4 .
DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
2. TESTIMONIOS: 1628 Vázquez de Espinosa, camentos indígenas, 52 || 1921 Alvarado, L. Glo-
A. Compendio y descripción, 37: Por toda la Isla sario de voces indígenas, 225 I11926 Pittier, H. Ma-
abundancia de capa [...] por los ríos diferencias de nual de plantas, 303 I11929 Alvarado, L. Glosarios
pescados regalados en abundancia, ai fuertes y pre- del bajo español \\, 508 ||1968 Tricolor, N ° 194,14.
215 CAÑANDONGA - CAPACHERIA

CAÑANDONGA f coloq Aguardiente, bebi- los ríos... II 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por
da alcohólica en general. los llanos de Apure, 42-43: Es incalculable el nú-
mero de becerros devorados por los caimanes en
DOCUMENTACIÓN: 1957 Briceño Iragorry, las entradas de aguas, cuando empiezan a llenarse
M. ¿os Riberas, 496 I11968 Villalobos Villasmil, L. los caños y a coger agua las sabanas... II 1977 Ta-
Voc pop de mi tierra del sol, 34 II 1974 Carrera pia, J. L. Tierra de marqueses, 120: Dos mil cabe-
Sibila, A. Del saber popular, 267 || 1977 Tamayo, zas en un mes había perdido José María Pumar al
F. Léxico popular, 76. contar las mortecinas pestilentes en cinco leguas
a la redonda mientras buscaba los bebederos en
TESTIMONIOS: 1958 "Fue su rival quien ma-
los ríos, los caños, los jagüeyes...
tó a cabillazos a un obrero"... El Universal, 21 de
noviembre, 32: En una ocasión lo encontré una Otros testimonios: s XVIII + 5; s XIX + 6;
noche [...] y él me invitó a tomar unas copas y co- 5 XX +38.
mo soy "alérgica a la cañandonga" me negué... II
1974 Matías Carrasco seud "Viva el gobierno" El 2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F, Léxi-
Nacional, 20 de julio, C-1: Cañandonga vaya y co popular, 77.
venga, sin que nadie la detenga. Ella es el único ar-
tículo de primera necesidad que ni baja ni sube, TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, J. El Orinoco
aunque tampoco está congelado sino on the rocks. ilustrado I, 67: Los mismos guaraúnos, dueños
II 1981 Ketipe "Pensador cañero" La Torta, 3 al de las islas, y de las bocas [del Orinoco], no sólo
9 de julio, 2: — Jiiip, no valezón, nosotros los ami- no saben el número de ellas, sino que muchas ve-
gos de la cañandonga. ces se pierden en el laberinto de caños ... II 1818
"Derrotero"... Correo del Orinoco, N° 8, 15 de
Otros testimonios: J X X + 6 . agosto, 4: La costa que sigue desde la isla de Can-
grejos para sotavento es bien distinta de la ante-
CAÑO m 1. Cuerpo de agua, de lecho fan- rior, rasa, toda quebrada, formando diferentes bo-
goso y poco caudal, por el que se desaguan cas, por las que desembocan los demás caños del
los ríos y las lagunas de las regiones bajas del Orinoco, sólo capaces para barcos chicos que ten-
Llano durante la temporada lluviosa. Puede gan prácticos, pues están llenos de placeres de are-
desprenderse de un río para caer en el mis- na peligrosos. I11981 Manrique, F. L. "Un potencial
mo, en otro o en una laguna. Se seca duran- turístico inexplotado" El Nacional, 27 de enero,
te el verano. 2. Brazo de un delta. C-2: A pesar de los dragados que han azotado sus
caños para dar paso a las grandes embarcaciones
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. cargadas de hierro de Guayana al exterior, el Del-
Libro raro, 79 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del ta conserva multitud de exquisitos peces...
bajo español I, 90 II 1940 Arvelo Torrealba, A.
Glosas, 184 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo- CAÑONERO m obsc Cada uno de los inte-
pedia /árense I I , 684 || 1952 Pereira, P. Río Tocu- grantes de los grupos musicales que ejecuta-
yo, 315 || 1961 Tamayo, F. Los Llanos, 18,31 || ban música popular en las casas de familia.
1961 Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar, 268 II
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 50. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve-
nezolanismos", 35.
TESTIMONIOS: 1723 Oviedo y Baños, J. de
Historia de Venezuela, lib V i l , cap V, 231a: ...ha- TESTIMONIOS: 1957 Briceño Iragorry, M.
biendo los caribes del Orinoco vuelto a salir a los Los Riberas, 215: —Ya llegaron a saludarte los
llanos a caza de hombres, como pudieran de fie- cañoneros —dijo doña Teresa. —¿Qué cosa son los
ras, destruidas algunas poblaciones de indios que cañoneros, mamá? —Son un grupo muy simpático
encontraron en los esteros y caños de los ríos... II de músicos del pueblo que se han venido para ga-
1867-1869 Páez, J. A. Autobiografía, 16: ...des- narse la vida felicitando a los que cumplen años, a
cendamos a nuestras llanuras atravesadas por cau- los recién llegados, a los que reciben un buen pues-
dalosos ríos y caños de dificultosísimo vado, po- to, a los que les nace un niño. II 1962 Gamarra, M.
blados de animales dañinos... II 1912 Pocaterra, "El whisky" El Universal, 8 de diciembre, 77:
J. R. Vidas oscuras, 28: Había entrado el invierno, Eramos elegantes y modernistas. Por el mismo bo-
aquel año con más crudeza que de costumbre. Á quete por donde penetraba la nueva bebida [el
los 40 días del trueno, los caños crecidos, la vege- whisky], estaban llegándonos la pianola y la orto-
tación cargada de agua... II 1934 Gallegos, R. Can- fónica. Los cañoneros iban de despedida.
taclaro, 130: Los pastos mustios, retostados, los
bebederos consumidos, enjutos la mayor parte de CAPACHERÍA f inf Centr Dicho o hecho
los caños, entre anchas playas arenosas secándose propios de la persona capachera.
CAPACHERO - CAPACHO 216

TESTIMONIO: 1934 Meneses, G. Canción de CAPACHO m 1. Planta de la familia de las


negros, 34: —Nada. Cuestione de trabajo. Que sa- cannáceas, de tallos largos, hojas oblongas,
lió con capachería y hubo que haselo callase a pu- flores grandes rojas, anaranjadas o amarillas
ro plan de machete. agrupadas en espigas; la raíz es un rizoma co-
mestible. Se cultiva como planta ornamental
CAPACHERO, A adj ^.Útcs Natural de y medicinal. 2. Semilla esférica dura, lisa y
Capacho Viejo o de Capacho Nuevo, pobla- negra de esta planta que sirve de sonaja en
ciones del estado Táchira. 2. fig inf Centr las maracas. 3. Ú m en pl Mir Lian Mara-
Se dice de la persona brusca y camorrera. ca. 4. Tách Árbol cuya madera, dura y pe-
sada, se usa en la construcción.
1. TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, Ft. Mimí,
74: — ¡Aquí está el arpista! — ¡Salud, capacheros! 1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
— ¡Salud, maestro Conchol II 1927 Pocaterra, J. R. tellano en Venezuela, 470 || 1912 Picón-Febres, G.
Memorias I I , 100: ...ha quedado el término "ca- Libro raro, 70-71 || 1926 Pittier, H. Manual de
pachero", gentilicio de los del pueblecito de Ca- plantas, 164 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
pacho, en el estado Táchira... II 1964 Uslar Pietri, español I, 91 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabula-
A. Estación de máscaras, 45: ...pero allí [en la Es- rio del hato, 51 || 1969 Schnee, L. Plantas, 150-151.
cuela Militar] había uno de mi pueblo, un capa-
chero como y o . . . I11972 Casanova, R. V. Candelas TESTIMONIOS: 1823-1851 Núñez de Cáceres,
en la niebla, 50: ...puesto que el físico delata la P. Memoria, 156: Este material [la pira] semejante
procedencia de capacheros, rubienses, y sananto- a un emplasto, se vende en la plaza envuelto en ho-
ñenses y de no pocos villorrios, los sesenta que jas de plátano, o de capacho. II 1870 Pérez, F. de S.
invadieron con Castro y quienes se le unieron Costumbres, 65: ...tomamos agua más sabrosa, re-
en la aventura serían descendientes directos de cogida en tiernas hojas de capacho. I11896 Urbaneja
los turcos. Achelpohl, L. M. "Tierra del sol. - Botón de algodo-
nero" El Criollismo en Venezuela I, 31: ... la roja es-
Otros testimonios: s XX + 5. piga del capacho silvestre se enlaza a la espadaña...
||1935 Ovalles, V. M. Frases criollas, 29: Una de ellas
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- era aficionada a las flores [...] la otra era amiga de
sarios del bajo español I, 91 II 1956 Cova, J. A. [...] jengibre, vetiver, capacho y otras matas por el
"Venezolanismos", 35 II 1966 Armas Chitty, J. A. estilo. II c1947 Torrealba, A. J. Diario de un llane-
Vocabulario del hato, 51 II 1969 Rosenblat, Á. ro X V I I I , 65: Olegario cogió unos palos que ha-
Buenas y malas palabras IV, 29 II 1974 Carrera Si- brían sobrado de la leña y los puso en el suelo, los
bila, A. Del saber popular, 267. cubrió con hojas de capacho silvestre y sirvió sobre
las hojas todo lo que era legumbre... I11960 Rosa-
TESTIMONIOS: 1939 Meneses, G. Campeo- les, R. M. Estampas de La Villa, 163: ...su alma
nes, 9 1 : ...estaban en la plaza Lourdes, y Luciano confundióse con el blanco de las calas, las azuce-
dijo, capachero: "¿Qué me ves?"... II 1949 "Enté- nas, los malabares y los jazmines, y su corazón bor-
rese usted" El Nacional, 15 de septiembre, 4 : La botó en el carmesí de los claveles, las rosas, las da-
palabra "capachero" con que se designa a los gua- lias y los capachos...
petones y mal educados, tiene su origen en el com-
portamiento de la gente de Capacho, pueblo del 2. DOCUMENTACIÓN: 1915 Machado, J. E. Can-
Táchira, que trajera consigo Cipriano Castro en su cionero, 35 I11929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 426
triunfante revolución contra el gobierno de Igna- II 1933 Arvelo Torrealba, A. Cantas, 155 II 1940
cio Andrade. II 1961 Nazoa, Aquiles "Aviso lumi- Arvelo Torrealba, A. Glosas, 184.
noso" Teatro I I , vol 1, 13: En sentido contrario
viene subiendo un muchacho grande tipo de gua- TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
po, "capachero" de barrio. || 1976 Barroeta Lara, rias I I , 135-136: ...Nereo le hace acompañarle con
J. "Gasolina: descrédito de la nacionalización" El las maracas un joropo. Los capachos resuenan en el
Nacional, 28 de agosto, A-5: Dentro del cuadro de instrumento indígena como un macabro danzar de
los más dramáticos que ahora tiene que soportar esqueleto dislocado... || 1934 Gallegos, R. Canta-
el venezolano están los expendios de gasolina, ser- claro, 39-40: A lo lejos, por entre los pastos casti-
vicio tan importante [...] que ha caído en una irri- gados por la sequía, se mueve una mancha de gana-
tante situación de desidia, con despachadores en do: unos cuantos puntos negros —unas paraparas
chancleta, mañosos en ocasiones y, generalmente, como dice el llanero— capachos de la alegre mara-
capacheros. ca de la abundancia que hace tiempo se rompió.

Otros testimonios: s XX + 4. Otros testimonios: s XX + 3 .


217 CAPADARE - CAPORAL

3. DOCUMENTACIÓN: 1927-1938 Calzadilla Val- C A P I L L E R O , A adj Utcs ¡nf Se aplica


dés, F. Por los llanos de Apure, 337 || 1933 Arvelo a la persona que t o m a bebidas alcohólicas a
Torrealba, A. Cantas, 155 || 1940 Arvelo Torreal- escondidas o a solas.
ba, A. Glosas, 184 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
malas palabras III, 273. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 92 II 1931 Job Pim En-
TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, D. El llanero, ciclopedia siguí, s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
86: Yo tengo, vidita mía, / para poderte cantar / Enciclopedia larense II, 685 II 1956 Cova, J. A.
una guitarrita de oro / y un capacho de cristal. II "Venezolanismos", 35 II 1966 Armas Chitty, J. A.
1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 272: Ya el arpis- Vocabulario del hato, 51 II 1968 Villalobos Villas-
ta está afinando y el tuerto Ambrosio le ha dado mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 34 II 1969
dos o tres sacudidas a las maracas. — ¡Oiga, compa- BAVenez X X X V I I , N ° 121, 119 || 1974 Rosales,
ñero! —exclama Pajaróte—. Ese hombre es una no- R. M. Del habla popular, 75.
vedad con los capachos. II 1956 Márquez Cairos, F.
¡Vienen los andinos!, 66: El arpero alargó la pie- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "La sin-
za, y cuando alguien gritó: "¡Bomba al pareja!", ceridad y los dientes" Miscelánea, Obras, 511:
Eloy, el maraquero, repicó duro los capachos y Averiguar no quiero / qué era la enfermedad que
echó a volar este canto... pretendía / curar el curandero; / quizá en beber su
cliente se excedía, / como todo individuo "capille-
4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- r o " . . . II 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra,
sarios del bajo español 1,91. 161: El comisario que no lo aparentaba, pero que
era una buena copa, un bebedor reservado o capille-
CAPADARE m n/marc desús Cigarro que ro, de ésos que empinan el codo sin hacer ruidos ni
se elabora con tabaco de Capadare, estado escándalos... II 1967 Roche, M. La sonrisa de Luis
Falcón. Roche, 114: ...el capillero que tomaba su whisky
a toda carrera, con el temor de que le pidiera un
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glosa- brindis II 1970 Parada, N. Odisea, 146: Desventu-
rio de voces indígenas, 54 II 1931 Picón-Salas, M. rado final de una vida en plenitud hubiera sido pa-
Odisea, 137. ra quien, aunque no muy santo, nunca fue bebe-
dor, y menos aún del tipo capillero.
TESTIMONIOS: 1894 Urbaneja Achelpohl, L
M. "Croquis" El Criollismo en Venezuela I, 16: Otros testimonios: s XX + 2.
Canturreando un galerón sin letra, aléjase la vieja,
y mientras acaba el encendido capadare, del que
ya no se ve fuera de la boca sino una colilla húme- CAPORAL m 1. Jefe o capataz de los peo-
da y deforme... II 1920 Pocaterra, J. R. La casa de nes de una hacienda. 2. Lían Persona que
los Abila, 1 1 : Y suspiraba chupando su capadare a guía una manada de ganado.
escondidas: —Bueno, ¡Dios es muy grande!...
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 7. Libro raro, 71 I11961 Hildebrandt, M. La lengua de
Bolívar, 249 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
CAPELLADA f Parte superior de la alpar- lario del hato, 52.
gata, tejida de pabilo casi siempre negro.
TESTIMONIOS: 1912-1913 Pocaterra, J. R.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- Vidas oscuras, 286: ¿Usted es el caporal? || 1925
tellano en Venezuela, 470-471 II 1912 Picón-Fe- Gallegos, R. La trepadora, 154: Le brindó amparo,
bres, G. Libro raro, 71 II 1929 Alvarado, L. Glosa- le aseguró la libertad bajo fianza y luego lo empleó
rios del bajo español I, 92 II 1942 Silva Uzcátegui, como caporal de sus peonadas... I11936 Díaz Sán-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 684-685 II 1966 Ar- chez, R. Mene, 38: —Le metí dos palos a un capo-
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 51. ral margariteño. Me vino con groserías y lo en-
vainé. || 1953 Picón-Salas, M. Cipriano Castro, 17:
TESTIMONIO: 1945 Rodríguez Cárdenas, M. ..."La Pernía", rica y dura encomendadera del Tá-
Desamparo, 142: Hoy tengo a Carmen Aurora, la chira, quien al quedar viuda del aristocrático matri-
muchachita con nombre de goleta y ojos azorados. monio, comparte el lecho nupcial con cierto Cas-
Viene a verme todas las semanas con su mamá. Es- tro, caporal mestizo de sus haciendas. II 1967 "Un
tá muy delgada todavía y me preocupa verla así. caporal, dos peones y un recién llegado a Apure los
Pero tiene una muñeca nueva. Yo se la regalé con autores materiales del asesinato" [titular] El Nacio-
lo primero que gané aquí tejiendo capelladas. nal, 13 de agosto, D-16.
CAPOTERA-CARA 218

Otros testimonios: sXX +9. Abreu, J. V. Toma mi lanza, 32: Uno te da la lan-
za y otro el trabuco de bronce del mosca de Mora-
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. les, el más pequeño las alforjas y la hembra la capo-
Libro raro, 7 1 . tera y el porsiacaso con carne de báquiro que has
cazado hace dos semanas.
TESTIMONIO: 1936 Ley de Llanos: Los ca-
porales o conductores de ganados, bestias u otros Otros testimonios: $ X X + 23.
animales, no podrán enajenarlos sin presentar la
autorización escrita del dueño... EXPRESIONES:

CAPOTERA f 1. Lian And Lar N Esp Bol- A boca de capotera V: s v BOCA.


sa de tela gruesa, más larga que ancha y abier-
ta en los dos extremos que se cierran o abren Arreglar la capotera loe verb fig coloq Lian
con cordones. Se usa para llevar el chincho- Mér 1. Prepararse para un viaje. 2. fig Pre-
rro, la cobija y otras pertenencias. 2. Zul pararse para morir.
Valija rectangular de cuero con dos asas al
centro y entre ellas un cierre o una crema- 1 y 2 . DOCUMENTACIÓN: 1943 Picón-Salas, M.
llera. Viaje al amanecer, 199.

2. TESTIMONIO: 1943 Ib ídem, 82: ...de los


1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
hombres de entonces, los que estábamos pintones
nuevas, 249 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
cuando llegó la Guerra Federal, son muy pocos los
71-72 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo espa-
que van quedando. Será bueno comenzar a arre-
ñol I I , 509-510 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
glar la capotera y decirle al maestro Eulogio que
ciclopedia tárense I I , 685 II 1952 Olivares Figue-
nos vaya apartando la urna.
roa, R. "Frases y refranes" El Nacional, 28 de fe-
brero, Papel Literario, 6 II 1953 Alvarado, A. L.
Por la capotera se conoce al pasajero reír Se
Menú-vernacullsmos, 114 || 1966 Armas Chitty,
refiere al hecho de juzgar a las personas por
J. A. Vocabulario del hato, 52 || 1974 Rosales, R.
su apariencia externa.
M. Del habla popular, 73 || 1976 Marcano Rosas,
J. Habla popular en Margarita, 162. DOCUMENTACIÓN: 1952 Olivares Figueroa,
R. "Frases y refranes" El Nacional, 28 de febrero.
TESTIMONIOS: 1865 [Anuncio] El Federa- Papel Literario, 6.
lista, 15 de marzo, 4 : Al Gran Bazar. En este es-
tablecimiento [...]. Baúles, maletas, balijas, sacos de Ni de capotera loe adv coloq Expresa re-
noche, capoteras, carrieles ó bolsas de viaje, nece- chazo.
sarios y demás artículos de viaje. II 1889 Fernán-
TESTIMONIO: 1976 Marisancha Roldan seud
dez, B. Autobiografía, 8: Cojió un camisoncito
"Palabritas sueltas" El Nacional, 3 de abril, C-1:
morado cinturero y lo metió dentro de su capo-
Nadie quiere ni de capotera, ni de chiripa, estar
tera. || 1924 Uslar Pietri, A. " L a voz" Obras selec-
tostado...
tas, 4 5 1 : Salimos antes del amanecer, con el farol
sordo, una pistola para defendernos de los anima-
CAPUCHINO m Café fuerte, hecho en má-
les y las capoteras repletas de víveres. || 1934 Ga-
quina de presión, con leche espumosa.
llegos, R. Cantaclaro, 2 1 : Se apeó [Florentino]
del caballo, sacó de la capotera el chinchorro y
TESTIMONIO ORAL: 1978 Dame un con le-
mientras procedía a colgarlo: —Vamos a ver si nos
che y un capuchino.
deja dormir tranquilos el Ánima Sola... II 1927-
1938 Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure,
CARA
169: ...es conseja generalizada entre los llaneros
apúrenos, que los guariqueños al oír los primeros
EXPRESIONES:
truenos y caerles las primeras lloviznas, arreglan
sus capoteras (maletas), se tornan sofocosos, ner-
Amarrar la cara loe verb fig inf Ponerse
viosos y empiezan a mirar para su tierra y a ven-
serio.
tearla. || c1947 Torrealba, A. J. Diario de un llane-
ro X I I I , 55: ...el asistente se desmontó de su ca- DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
ballo, largó la capotera y siguió la marcha para en- nuevas, 281 || 1897 Calcaño, J. El castellano en
trar en la casa. II 1973 Tamayo, F, Juan Quimillo Venezuela, 458 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
y Juan Salvajito, 17: ...éste [José] le puso [a la bajo español I, 19 II 1969 BAVenez X X X V I I , N°
madre] por condición que le diera avío, un real 121, 116 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa-
de tabaco y una güeña capotera de comía. || 1973 labras I I I , 166.
219 ¡CARA!-CARABINA

TESTIMONIOS: 1908 Picón- Febres, G. Un mayo. Economía, 12: Ah malaya un lomo'e burro
caudillo de parroquia, 38: ...a todas horas serio y caráj y el tiempo pa'montarlo...
cavilando [el general Zamora] con la cara siempre
amarrada y de vinagre... I11909-1940 Job Pim "El EXPRESIONES:
calvario de las mujeres" Urbanas, Obras, 3 8 1 : Yo
las vi por las calles / con la cara amarrada, / dejan- ¡Adiós cara, o caraj! loe ínter/ coloq euf
do ver en mínimos detalles / su pena a duras penas V: ¡adióscarrizo! sv CARRIZO.
soportada. II 1919 Maldonado, S. D. Tierra nues-
tra, 44: ...el domingo menos pensado se encarama TESTIMONIO: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
al pulpito y les endilga una plática contra el ro- bres, 20: — ¡Adiós, caraj: ah viejo bien pretencio-
bo, contra la injusticia, contra la mala fe [•••] todos so! Ahora y que echándoselas de madrugador.
los feligreses salen de la iglesia moh ínos, con la cara
amarrada, con el rabo entre las piernas, porque se ¡Ah (ay) cara! loe interj coloq euf V: ¡ah
consideran aludidos. II 1937 Gallegos, R. Pobre carrizo! s v CARRIZO.
negro, 217: Manuela era una mestiza buenamo-
za... mujer enérgica que sabía amarrarle la cara a TESTIMONIOS: 1932 Uslar Pietri, A. Las lan-
la soldadesca... || 1946 Salazar Domínguez, J. zas coloradas, 135: —De verdad, verdad, no sé qué
Güésped, 182: No le agradó al Manchado el razo- contarle. Mire, es que es difícil. Bueno pues. iUhl
namiento de Don Sixto y amarrando la cara, en- iah cara! ¿Cómo es la cosa? Yo nací... déjeme
dureciendo los músculos en una expresión de amar- ver... || 1951 González Eiris, J. "La puntada" El
gura, levantó el tono de voz, casi gritó, tratando de cuento venezolano, 228: Por toda respuesta el
imponerse... ||1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen hombre emitió un débil quejido acompañado de
los andinos!, 109: Un poco sorprendida la seño- débil interjección: — i A y ! . . . iCará...!
ra por el aspecto mohíno del anciano, salió de la
cocina preguntando: —¿Qué achaque lo empuja ¡Qué cara! loe interj coloq euf V: ¡qué
por aquí, don Miguel? i Y esa cara, Jesús, tan ama- carrizo! s v CARRIZO.
rrada! || 1964 Uslar Pietri, A. Estación de máscaras,
45: Uno tiene que hacerse respetar, si no lo padro- TESTIMONIO: 1970 Alizo, D. " Y o no sé
tean. Yo en el servicio he tenido que amarrarle cuántas cervezas" El cuento venezolano, 468: ¡Te-
la cara a mucha gente. Y a mucho jefe también. nemos que hacer algo! [...] —Eso no es tan fácil,
—me contesta Agustín. Si fuera así ¡Qué cara!

Para la cara del muerto fr ponderativa y


aum coloq En exceso, en cantidad. CARABINA f 1. Mezcla de varios licores
fuertes. 2. Bollito de maíz, muy picante,
DOCUMENTACIÓN: 1957 Briceño Iragorry. relleno de caráotas negras. 3. coloq Cara.
M. Los Riberas, 496.

TESTIMONIO ORAL: 1982 iSi te portas mal 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
vas a recibí palo pa' la carel muerto! pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 93 II 1953 Alvarado, A. L. Menú-
Cara sucia V: CARASUCIA. vernaculismos, 114 II 1966 Armas Chitty, J. A.
Vocabulario del hato, 53 || 1968 Villalobos Villas-
¡CARA!. ¡CARAJ!, iCARÁS! interj coloq mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 35 II 1969
euf V: CARRIZO 4 . Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, 233 II
1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 119 || 1969 Co-
DOCUMENTACIÓN: 1946 Salazar Domín- va, J. A. "Venezolanismos", 36 II 1974 Carrera Si-
guez, J. Güésped, 207. bila, A. Del saber popular, 267.

TESTIMONIOS: 1935 Peraza, L. "La Güiria" TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Conse-
Antol del cuento I I , 165: —Caras, como si hubieran jos de un botiquinero a su hijo" Miscelánea, Obras,
nació en el pueblo [...] Están locos por deja el campo 780: Si es tarde, y algún cliente ya borracho / no
solo... || 1946 Salazar Domínguez, J. Güésped, 51: se quiere marchar de la cantina, / cuando pida des-
—Cara, pero ¿cuántas veces me vas a decir eso, chi- pacho / dispárale una buena "carabina". II 1959
co? II 1966 Nazoa, Aníbal "Diálogo cien por cien El Universal, febrero: No hay duda que nuestro
caraqueño" en Aquiles Nazoa Humoristas de Ca- vocabulario venezolano es formidable. Un "ma-
racas, 520: —Cara, chico, y a propósito de hablan- rroncito", una "lisa", un "pabellón", un "mata
do de otra cosa, ¿tú no sabes qué habrá sido del burro" [...], una "carabina", un "cuatro filos"
negro Agustín? || 1981 Feld, E. "Luciano Valero [...] y lo más curioso es que todo esto que hemos
renació por una explosión" El Nacional, 24 de enumerado es comestible o bebible...
CARABOBEÑO - CARAJITO 220

2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Márquez Carrero, D-32: Máximo Romero, una de las glorias del ci-
A. Apuntaciones críticas, 70 II 1979 "Gastrono- clismo carabobeño de los últimos 20 años, murió
m í a " El Universal, 16 de septiembre. Estampas Tu- esta tarde... II 1982 "Hay crisis en el ciclismo cara-
rísticas, 5. bobeño" El Diario de Caracas, 4 de febrero, 43:
La Federación Venezolana de Ciclismo podría in-
TESTIMONIOS: 1959 Tricolor, N<> 118: Lis-
tervenir a la Asociación del Estado Carabobo, en
ta la masa de maíz, en que consiste propiamente
vista de las serias divergencias que hay entre los
la "carabina", se la va depositando en las hojas que
directivos de la entidad carabobeña...
sirven de envoltura. Luego se ata con hilo el bollo,
semejante a una hayaca. II 1981 Aranguibel, O. ¡CARACAS! interj coloq euf V: CARRIZO 4 .
Las iras del orate, 4 1 : A l l í había como veinte ha-
Macas picantes de caráota; las famosas "carabinas". TESTIMONIO ORAL: 1983 - ¡Caracas, tú
siempre pidiendo prestado!
3. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
pedia siguí, s v || 1929 Al varado, L. Glosarios del ¡CARACHA! interj coloq euf l¿ CARRIZO4.
bajo español I, 93 II 1953 Al varado, A. L Menú-
vernaculismos, 114. TESTIMONIOS: 1936 Díaz Sánchez, R. Me-
ne, 131: —Caracha, allá viene un hombre. Y no es
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimf, Uosél iJosél Uoseítooool I11938 Domínguez, A.
85: —¿Y quién es ese guaparrandón? —preguntó S. La mojiganga, 108: —Caracha, Manolisa, —dijo
la vieja. —E pa vele la carabina II 1916 Job Pim Casimiro entusiasmado—, ¡vos sabes hablar mara-
Enciclopedia siguí, s v: Qué carabina traes; ¿como cuchol
que te tomaste una carabina? II 1971 El Gallo Pe-
lón, N ° 728: ...total que es un fenómeno. Esto ¡CARACHE! interj coloq euf V: CARRIZO4.
último se cree por la carabina que tiene, el Lira no
se sabe de dónde le viene... TESTIMONIO: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
bres, 153: ...esto de llevarme a un hombre en la
noche... y cogerlo y torturarlo, allá, escondidos,
EXPRESIONES:
en el fondo de un calabozo, esto es lo que, carache,
me descompone el cuerpo...
(Estar con la) pierna de carabina loe nom
desús V: sv PIERNA. Otro testimonio: s XX + 1.

Tirar sapos con carabina loe verb desús V: CARAGUATE m; CARAGUATÁ f desús
s v SAPO. 1. V: CURAGUA1. 2. V: CURAGUA2.
CARABOBEÑO, A adj ^.Útcs Natural 1. TESTIMONIO: 1749-1780 Gilij, F. Ensayo
del estado Carabobo. 2. Perteneciente o re- 1, Mb IV, cap X I I , 198-199: El caraguate [...] es
lativo a este estado o a sus habitantes. muy semejante al ananá, pero de hojas más largas.
Produce en lo más alto de su tallo un fruto seme-
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Montiel Molero, jante también pero pequeño y no de sabor agrada-
•C. "Gentilicios venezolanos" El Nacional, 21 de ble [...] Losorinoquensesestiman sobre todo las ho-
enero, A-4. jas, de las que extraen las fibras para hacer cuerdas;
no he visto nunca un cáñamo ni más flexible ni
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
más blanco que el caraguate...
rra nuestra, 10: Mi compañero es de por allá le-
jos, de aquellas montañas que llaman de Los An- 2. TESTIMONIO: 1749-1780 Ibídem, libro I I ,
des, y yo de por ahí, del Centro, injerto de cara- cap I I , 9 4 : ...tenemos, según les parece a los físi-
bobeño y caraqueño... || 1962 Uslar Pietri, A . Un cos, una máquina eléctrica en un ser acuático vivo,
retrato en la geografía, 9 5 : —Además, Castro go- y en un sedal de algodón, o bien de caraguatá, un
bernó con centrales, con caraqueños y carabobe- conductor.
ños... || 1982 Block, E. "Comité Nacional de Co-
pei"... El Nacional, 12 de febrero, D-1: El Comi- CARAJITO, A m/f coloq 1. Niño. 2. Jo-
té Nacional de Copei estudiará en su próxima reu- ven inmaduro o con poca experiencia.
nión unas declaraciones del dirigente carabobeño
Miguel Bello, suministradas a la prensa regional. 1. TESTIMONIOS: 1974 Primera, A. " ¡Déjeme
que le diga algo, señor Del Pino!" El Nacional, 24
Otros testimonios: s XX + 2. de febrero, A-7: Usted teme que yo pueda oponer-
me a las clínicas para perros. Pero, por cosas de
2. TESTIMONIOS: 1981 "Muerto de un balazo uno, mi preocupación es que no lleguen a crear las
Máximo Romero" El Nacional, 15 de diciembre. condiciones necesarias para salud y alimentación
221 CARAJO - CARAMERA

para evitar la muerte de los 15 mil carajitos que 1. TESTIMONIO: 1969 González, León, A. País
anualmente mueren en Venezuela a causa del ham- portátil, 25: Lo que pasa es que me diste un susto
bre. || 1979 Bourgonje, F. "Hogar, amargo hogar" del carajo.
El Nacional, 1 o de abril, 7° Día, 8: —¿Cómo te
llevas con tus hijos? —Bueno, yo los adoro, pero 2. TESTIMONIOS ORALES: 1979 La torta te
no los mimo. O sea, cuando están pequeños sí, bas- quedó del carajo. II Venía con un vestido del carajo.
tante cariño, pero estos carajitos..., ellos saben que
3. TESTIMONIO: Matos Romero, M. Improvisa-
yo los adoro...
ciones populares del Zulia, 2 1 : Estos negros del
Otros testimonios: s XX + 5 . carajo, / con su sudor tan hediondo, / se van a ba-
ñar a lo hondo / y a la orilla viene el bajo.
2. TESTIMONIOS: 1976 Peña, E. Cuando te va-
yas, 9: ...como el carajito aquel que te dejó por-
CARAMA f 1.1/: CARAMERA 1 . 2. V: CA-
que tú no tenías los delantales de la sirvientica que
RAMERA 2 . 3. Truj Montón de cosas super-
trabajaba en la casa del prefecto... II 1979 El ha-
puestas.
bla de Caracas, 6 1 1 : A los seis meses me jarte del
colegio: eran todas unas carajitas y las gringas ade- 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
más que son medio carajitas... sario de voces indígenas, 57 II 1953 Alvarado, A.
Otros testimonios: s XX + 2. L. Menú-vernaculismos, 114 II 1960 Anduze, P. J.
Shailili-ko, 378 II 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
CARAJO, A 1. m/f desp vulg Se usa para bulario delhato,52 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glo-
desvalorizar a alguien. 2. m vulg Poco o sario, 196.
nada.
TESTIMONIOS: 1911 Álamo, F. de P. El es-
1. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve- tado Miranda, 25 cit por L. Alvarado en Glosario
nezolanismos", 35 II 1957 Briceño Iragorry, M. de voces indígenas, 57: Este estado de cosas pue-
Los Riberas, 496. de modificarse para las épocas normales, removien-
do las caramas del curso inferior de estos ríos. II
TESTIMONIOS: 1948 Barroeta, P. "Instantes
1927 Gabaldón Márquez, J. "Ofrenda nupcial" El
de una fuga" El cuento venezolano, 137: De un
poeta desaparecido y sus poemas: A la orilla del
salto se escondió detrás de un árbol y esperó [...]
río / —ese loco de atar que a veces nos amenaza /
Había dicho: "Llévate el machete, muchacho, te
hará falta en el monte". Era como si lo hubiera per- con llevarnos de paseo / encima de una carama—...
donado. El viejo debe estar más que podrido ya.
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
— iNo tiran, los carajosl II 1957 Briceño Iragorry, sario de voces indígenas, 57 II 1962 Castillo Vás-
M. Los Riberas, 49: Cuando estuvo mi hermano quez, A. Versiones folklóricas larenses, 103 ||1966
en la capital, ese carajo se le negó por teléfono. II Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 52 II
1969 González León, A. País portátil, 192: ...du- 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 196.
rante todo el día estuvieron disparándole a esos ca-
rajos parapeteados en la ciudad... II 1977 Tapia, TESTIMONIO: 1915 Urbaneja Achelpohl, L.
J. L. Tierra de marqueses, 158: — iComé, gran ca- M. "Pantaleón y el mulatero" El Criollismo en Ve-
rajo! y maldito seas. || 1981 Ara ngu i be I, O. Las iras nezuela I I , 128: Cuéntanos, cuéntanos el caso del
del orate, 8 1 : Al minuto estaba el policía cuadrán- venado de las tres caramas.
dosele al frente. "¿Qué se le ofrece don Gervasio?"
"Llévese este carajo falta'e respeto, sinvergüenza"... 3. DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
M. Voces de Trujillo, 112.
Otros testimonios: s XX + 4.

2. TESTIMONIOS: 1969 González León, A. TESTIMONIO ORAL: 1960 Vamos a hacer


País portátil, 56: En verdad todo debía importar- una carama para poder agarrar los dulces de la re-
le un carajo. II 1975 Armas Alfonzo, A. Cien máu- pisa.
seres, ninguna muerte y una sola amapola, 162:
CARAMERA f Útenm 1. Montón de ár-
— ¿Qué te propones ahora? —Un carajo.
boles, troncos, hierbas, etc., que arrastran las
Otro testimonio: s XX + 1. aguas de un río o caño y que puede conver-
tirse en barrera que obstruye su cauce. 2.
EXPRESIÓN: inf Cornamenta. 3. fig coloq Dientes mon-
tados unos sobre otros.
Del carajo loe adj vulg 1. De grandes pro-
porciones, enorme. 2. Bueno, agradable, bo- 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L Glo-
nito. Z.ins Despreciable. sario de voces indígenas, 58 I11952 Pereira, P. Río
CARAMERUDO - CARÁNGANO 222

Tocuyo, 315 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu- aparecía sobre un venado gigantesco, un imponen-
lario del hato, 52 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y te "caramerú"...
malas palabras III, 255-260.
Otros testimonios: s XX 4- 2.
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bara, 34: En la paneta gobierna el patrón, viejo CARÁNGANO m 1. Instrumento musical
baquiano de los ríos y caños de la llanura apureña mixto de cuerda y percusión. Consiste en
[...] atento al riesgo de las chorreras que se forman una tabla o caña de más de dos metros de
por entre los carameros que obstruyen el cauce. || largo, angosta y hueca, en cuyos extremos
1936 Ley de Llanos, cap V I I I , art 88, 26 de ma- se amarran 'cuerdas que se tensan hasta for-
yo: Los propietarios de terrenos por donde atra- mar un arco. Sobre las cuerdas se coloca una
viesen ríos y caños cuya servidumbre de navega- vejiga de res inflada, con piedritas o granos
ción esté reconocida, no podrán impedir ésta obs- adentro, que sirve de resonador. Se ejecuta
taculizando dichos ríos o caños con alambradas, entre dos personas: una golpea jas cuerdas
"tapas" o carameras... II 1976 Buitriago Segura, L. con dos palitos y la otra sostiene la vejiga so-
"Un país bajo las aguas" El Nacional, 11 de julio, C-1: bre las cuerdas. 2. Zul Cassia emarginata.
...cada vez los ríos están más sucios y llenos de Árbol de 3 a 5 metros de altura, común en
carameras que represan sus corrientes y las desvían. lugares secos, con flores amarillas numero-
sas y agrupadas en racimos. 3. Pediculus ca-
Otros testimonios: s XX + 6. pitis. Piojo grande y rojo.
2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
rismos, 36 II 1968 Villalobos Villasmil, !_. Voc pop sarios del bajo español II, 511 || 1942 Silva Uzcá-
de mi tierra del sol, 35 || 1969 Rosenblat, Á. Bue- tegui, R. D. Enciclopedia larense I I , 685 II 1943
nas y malas palabras I I I , 255-260. Sojo, J. P. Nochebuena negra, 179 II 1964 Cardo-
na, M. "Notas sobre el baile de la llora" B I F IV',
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- N ° 5, 221, 224 || 1966 Dubuc de Isea, L. Rome-
bara, 167: ...una pieza cuyas paredes estaban tapi- ría, 322 || 1969 Aretz, I. Instrumentos musicales,
zadas con los trofeos de su afición cinegética: ca- 112-117.
rameras de venados, pieles de tigres... II 1974 Tri-
color, N ° 247: Sólo a los machos [venados] les TESTIMONIOS: 1896 Urbaneja Achelpohl, L.
crece la cornamenta o "caramera", y cada año son M. "Tierra del sol. - Botón de algodonero" El Crio-
capaces de cambiarla. llismo en Venezuela I, 36: Dad, caránganos, el uno
con los palillos, el otro con la inflada vejiga, en las
TESTIMONIO ORAL: 1970 Es pavoso usar armónicas fibras de la juajuá. Vibrad, ¡oh cincosl
carameras de venado como perchas.
iy tomad maracas alegres y bulliciosas como emi-
grantes bandadas de loros silvestres! El carángano
Otros testimonios: s XX + 5 .
rezonga; llamando está la llora. Allí en el patio de
3. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- la hacienda, en medio de las grandes masas de fo-
tellano en Venezuela, 471 || 1969 Rosenblat, A. llaje que remedan arcadas, bamboleantes a los sua-
Buenas y malas palabras III, 255-256. ves empujes del viento, se encuentran los bailado-
res. II 1915 Machado, J. E. Cancionero popular,
TESTIMONIO: 1969 Ibídem: Ése lo que tie- 160: Soy un indio libertao, / que vive la libertad
ne es una caramera. / y me vivo dando gusto / porque muy bien sé bai-
la / y dos maracas y un cinco. / Carángano, cama-
CARAMERUDO, CARAMERÚ m Útcadj rá. II 1953 Aretz, I. "En torno al folklore musical
Odocoileus virginianus e/íp de venado cara- venezolano" B I F, vol I, N ° 2, 23: Llevan abun-
merudo. V: s v VENADO. dante acompañamiento instrumental que compren-
de: cuatro, guitarra, maracas, tambora, charrasca,
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- furruco, carángano, y otros instrumentos.
nas y malas palabras III, 255-260.
Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 4 .
TESTIMONIOS: C1947 Torrealba, A. J. Dia-
rio de un llanero V, 92: Al ver tan lindo ejemplar, 2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
me agazapé en el gamelotal y llamé a Cahiola para de plantas, 143 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
que no fuese a espantarme el venado. Seguí, ga- bajo español I I , 511.
teando, al caramerudo... II 1949 Monroy Pittalu-
ga, F. Cazorla, 33: ¿No era Juan Bautista, el es- TESTIMONIO: 1951 Vegamián, F. M. Cómo
clavo enterrado cuando se fundó el hato? A veces es la Guajira, 255: El árbol "carángano", en gua-
223 CARÁOTA

jiro "jinnuta", proporciona con sus raíces corta- clopedia tárense I I , 685 II 1947 Olivares Figueroa,
das en trozos y echadas a remojo durante cuatro R. Folklore venezolano I, 250 || 1962 Castillo Vás-
días, un tinte amarillo bajo, pálido, manteniendo quez, A. Versiones folklóricas larenses, 103 ||1968
dentro del agua un día o dos las telas que se de- Ocampo Marín, J. El español en Mérida, 36 I11968
sean teñir. Parece ser que algunos indios y aun Schael, G. La ciudad que no vuelve, 27 II 1969
criollos sólo aprovechan para eso el nabo central BAVenez X X X V I I , N ° 121, 119 || 1969 Rosenblat,
o " p u y ó n " que llaman los últimos. Á. Buenas y malas palabras II, 231 y IV, 119.

3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. TESTIMONIOS: 1578 "El Tocuyo" en A.


Libro raro, 73 || 1919 Maldonado, S. D. Tierra Arel laño Moreno Relac geogr de Venezuela, 154:
nuestra, 498 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba- Caráotas, que son a modo de habas de España. II
jo español I I , 511 I11962 Castillo Vásquez, A. Ver- c1648 Tapia, P. M. de "Mudo lamento" Doc jesuí-
siones folklóricas larenses, 103 II 1965 Kerdel Ve- ticos, 206: ...se sirven de los mismos [esclavos]
gas, F. Vocabulario dermatológico, 2 II 1971 Brett para su labranza, sementeras y sembrados, de las
Martínez, A. Aquella Paraguaná, 157 II 1977 Ta- semillas que se cogen en aquellos parajes, como
mayo, F. Léxico popular, 79. maíz, arroz, faciólos, o frijoles, caráotas, yucas, plá-
tanos de todos géneros, y demás legumbres comesti-
TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
bles. || 1764 Cisneros, J. L. Descripción de Bene-
nuestra, 240: —Pues no voy a echar en saco roto
zuela, 58: La Plaza principal [de Caracas] es her-
esa punta, por si se me ofreciera otra vez, aunque
mosa, y muy bien delineada, con dos Fuentes por
a m í que soy tan zopenco y la cabeza no me pare
sus dos lados, adornada de Pórticos, primorosamente
nada, y si me pare son caránganos, se me ocurrió
hechos, donde se vende diaria, y abundantemente,
comprarles a los míos machuelo y macabí, que son
quanto comestible da el País; y es abundante de
los pescados más espinosos...
Ortaliza, y de todo género de Vituallas, Garban-
zos, Lentejas, Avichuelas, Cardos, Escarolas, Re-
EXPRESIÓN:
molachas, Espárragos, Caráotas y Zanahorias. II
1816 Gaceta de Caracas V I , N ° 96, 2 de octubre,
Hacer de un piojo un carángano loe verb 756: ...seis fanegas de caráotas. II 1837 Montene-
V: s v PIOJO. gro y Colón, F. Historia de Venezuela I, 289:
Siempre se recordará con dolor la deportación del
CARÁOTA f 1. Variedad de plantas del gé- respetable anciano rector de la Universidad Dr.
nero Phaseolus vulgaris. 2. Ú m en pl Semi- Gabriel José Lindo y once sacerdotes más [•••] em-
lla de esas plantas, con mucho valor alimen- barcados el 23 en el bergantín Palomo [...] y se-
ticio, que varía en forma y color según la es- pultados luego en el castillo de Santa Catalina de
pecie a la cual pertenecen. Judía. Cádiz [...] después de un viaje penoso en que to-
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual do su alimento se reducía a galleta podrida y ca-
de plantas, 232 I11969 Schnee, L. Plantas, 154. ráotas hervidas, suministradas con miseria y sucie-
dad. || 1890 Romero García, M. V. Peonía, 24:
TESTIMONIOS: 1745 "Barquisimeto" en A. Com í unas caráotas de a medio; una arepa de a dos
Arel laño Moreno Relac geogr de Venezuela, 378- centavos. II 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, 57: Vi-
379: Los fructos que dan y produzen los términos vía feliz [el General], porque, ¡gracias á Dios!, no
de Jurisdicción de la Ciudad de que se trata por lo le faltaba nunca un plato de caráotas negras... II
que mira á plantas, son cacao [...] caráotas de di- 1918 Pocaterra, J. R. "De cómo Panchito Mande-
versas castas... || 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. fuá"... Cuentos grotescos, 16: Y terminaba des-
Por los llanos de Apure, 2 6 1 : ...tienen también ahogándose con un tremendo "mandefuá", donde
y por sobre todo, siembras, maíz, yuca, frijoles, el muy granuja encerraba como en una fórmula
caráotas, plátanos, y tienen asimismo pequeñas in- anarquista todas sus protestas al ver, como él decía,
dustrias para ayudarse la vida. I11955 "Dos nuevas las caráotas en aeroplano. II 1934 Meneses, G. La
variedades de caráotas se llamarán Cubagua y Mar- balandra Isabel, 157: Tras la cortina estaba el "al-
garita" [titular] El Nacional, 20 de mayo, 35. tar": sobre una mesa negruzca un Cristo boca aba-
jo; dentro de una totuma, granos de maíz y carao-
Otros testimonios: s XX + 2. tas rojas. || 1949 Olivares Figueroa, R. Diversio-
2. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca- nes pascuales, 172: San Benito dicen / es muy "de-
blos indígenas, 775 II 1897 Calcaño, J. El castella- licao": / no "quié" caráotas / por comer "pes-
no en Venezuela, 555 II 1912 Picón-Febres, G. Li- cao". || 1958 Nazoa, Aquiles "La familia Tragal-
daba" Teatro I I , vol I, 140: Ya la fiesta ha comen-
bro raro, 73 II 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
zado: / se brinda con caráota / y al fondo se oyen
ces indígenas, 58 II 1915 Guerrero, E. C. Dice fi-
las notas / de la orquesta Valse Aguado. II 1972
lológico, 67 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
CARAPACHO 224

Zago, A. Aquí no ha pasado nada, 125: El 24 quietud de los otros, ésos serán condenados. II
bajé al rancho de mi madrina. Desayuné caráotas 1976 Jordán, J. "El Emperador de los amores"
con arepa, y me tomé un gran pocilio de café sa- Sol de la calle el Sol, 72: ...yo le dije a mamá que
broso con dulce. II 1981 Rodríguez, J. de "La ca- si te había visto lo bello que estaba, que el moreno
ráota negra es ahora pretenciosa perla de los tró- de la piel se te había puesto más quemado, pero
picos" El Nacional, 31 de marzo, A-5: La caráota ella me miró raro y puso mala cara y dijo qué bello
está por llegar a Bs. 5,50 el kilogramo. va a ser, un carapacho vestido de blanco es lo
que es...
Otros testimonios: s X V I + 1 ; s X I X + 3 ;
sXX +42. 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 94 || 1954 Olivares Fjgue-
CARAPACHO m 1. inf Esqueleto de los roa, R. Folklore venezolano II, 249.
animales vertebrados y del hombre y, por
extensión, el cuerpo humano. 2. desp Ar-
TESTIMONIO: 1981 Garmendia, S. "Donde se
mazón de una cosa; chasis de un carro des-
habla de los mataderos" El Nacional, 12 de abril,
tartalado. 3. Lian Guay Or Guiso de tor-
E-7: La mansión fue desalojada algún día. El ca-
tuga o morrocoy aderezado en la misma ca-
rapacho a medio derruir se levantaba entre las ra-
parazón. 4. Pieza de cuero crudo, provista
mas de los mangos como el esqueleto de una ma-
de ataduras para afianzar la carga, que forma
no, con los huecos de las puertas y ventanas que
parte de las enjalmas de las bestias. 5. interj
fueron arrancadas de cuajo...
euf N Esp Expresa disgusto.
3. DOCUMENTACIÓN: 1975 Dom ínguez, L. A.
1. DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic- Encuentro con nuestro folklore, 7.
cionario" El Monitor Industrial, 22 de diciembre.
No 135, 565 || 1929 Al varado, L. Glosarios del ba- TESTIMONIO: 1741 Gumilla, J. El Orinoco
ilustrado I, 307: ...luego [en la preparación de la
jo español I, 94 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
tortuga] se sigue el guiso, o picadillo de la concha
ciclopedia tárense II, 685 II 1953 Alvarado, L. Afe-
principal: este es un gran regalo, y se llama gara-
nú-vernaculismos, 115 II 1962 Castillo Vásquez, A.
pacho [sic ] no sé por qué.
Versiones folklóricas larenses, 103 || 1966 Armas
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 52 || 1974 Ro-
4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sales, R. M. Del habla popular, 76.
sarios del bajo español I, 94 || 1942 Silva Uzcáte-
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar- gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 685 II 1953 Al-
tículos, 254: Mi primo se ha metido a fotógrafo varado, A. L. Menú-vernaculismos, 115.
de esos que le retratan a uno el carapacho [...] y
TESTIMONIO: 1954 A . L . A . "Malas y peores
me sacó pintado el esqueleto, con calavera y todo.
palabras" El Universal, 25 de octubre, 8: ...la ar-
II 1905 Rojas, Marqués de Tiempo perdido, 315:
madura llamada "carapacho" de cuero crudo, don-
En una comida familiar, agotadas ya las principa-
de se emplazan las gazas y ataduras de las jamugas
les fibras de un pavo, se ofreció el carapacho. II
de las bestias de carga (burros y muías)... El cara-
1927 Pocaterra, J. R. Memorias I I , 3 3 1 : Y tú, Juan
pacho en las jamugas o enjalmas viene a equivaler
Nadie [...] tú que no sabes leer ni apenas pensar
al "fuste" que se usa bajo las corazas de las sillas
[...] tripas flaccidas en un carapacho cuyas médu-
de montar. Del carapacho parten las gazas para ha-
las se comió el bacilo de Laveran... || c1930 Villa-
cer las ataduras...
sana, R. "Soliloquio pascual" en Aquiles Nazoa
Humoristas de Caracas, 349: Saludé con gentile-
5. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas,
za al público y me senté; no podía con mi carapa-
J. Habla popular en Margarita, 286.
cho y con mis pobres pies... II 1936 Ley de Lla-
nos, 26 de mayo: ... los dueños de sabanas, sus ma-
yordomos o encargados [...] están en la obligación
EXPRESIONES:
de incinerar o quemar los cadáveres o carapachos
de los animales muertos... II 1938 Arraiz, A. Pu-
Asolear el carapacho loe verb fig coloq Tra-
ros hombres, 232: ...estoy muy enfermo [...] no bajar con ahínco.
soy nada más que un carapacho y no les serviría si-
TESTIMONIO: 1981 J. O. "Es con Ud. Opo-
no de impedimenta... || 1958 Izaguirre, E. "Lázaro
sición" La Torta, N ° 23, 2: Esto es con la oposi-
Andújar" El cuento venezolano, 364: En el mundo
ción. Luis Herrera los invita a asolear el carapacho
hay todavía egoísmo porque hay exceso de temor
y dejar la guachafita.
de unos con otros [...]. Quienes piensan que más
allá de nuestro carapacho se acrece una cáfila de Cuidarse el carapacho loe verb coloq Preve-
desconocidos y no tienden la mano para mover la nirse de daños y enfermedades.
225 CARAQUEÑO - CARARE

DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, a ver en Guataro, tantos años sin venir. II 1942
F. Glosario, 197. Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 56: Una vez deser-
taron de cierto batallón un margariteño, un cara-
Rifarse el carapacho loe verb fig coloq queño y un maracaibero I11956 Márquez Cairos, F.
Arriesgar la vida. Ponerse en peligro. ¡Vienen los andinos!, 193: Parada recibió con sus
brazos a Lucita Santana, caraqueña, bonita y piz-
TESTIMONIO: 1936 D íaz Sánchez, R. Mene,
pireta... || 1964 Uslar Pietri, A. Estación de más-
59: Cuando uno se resuelve a tirar una parada de
caras, 46: —Usted no sabe, Lázaro, lo que es el
ésas, debe disponerse a rifar el carapacho antes que mando. Usted es un caraqueño de esos alborotado-
dejarse agarrar. res y sin disciplina. El mando es la gran fuerza que
ha dominado al mundo. Cuando hay mando hay
Salvar el carapacho loe verb coloq Salvar grandeza. II 1972 Herrera Luque, F. Boves, 287:
la vida. Salir airoso de una situación peli- Carlos III se equivocó cuando nos puso, bajo el
grosa. mismo sello de venezolanos a caraqueños y cuma-
neses. II 1981 Nazoa, Aníbal "Ochenta años no es
TESTIMONIOS: 1935 Churión, J. J. "Críti-
nada" El Nacional, 19 de noviembre, A-6: ...Luis
ca mazorral. Tragedia étnica" El Universal, 11 de
Alfredo López Méndez es un artista auténticamen-
febrero, 4: Hay un refrán muy venezolano que di-
te caraqueño...
ce que lo principal es salvar el carapacho... la vida.
|| 1939 García, A. Farallón, 96: Después 'e la pe-
Otros testimonios: í X I X + 3; s XX + 20.
lea quedamos aventaos... y si salvamos el carapa-
cho sabremos onde estuvieron nuestras casas por- 2. TESTIMONIOS: 1919 Gallegos, R. "Una re-
que del las sólo habrán quedao los machucones. II solución enérgica" La rebelión y otros cuentos,
1981 Domínguez, L. A. "Una aventura sin espe- 158: Dos cocheros de esos coches que en el argot
ranza" Cultura Falconiana, N° 2, 197: —Vayanse caraqueño se denominan "lechuzas" y que estaban
¡vayanse pronto!... ¡Ustedes son jóvenes y deben apostados a la sombra de la Catedral, le ofrecieron
salvar sus carapachosl sus servicios. II 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en
la geografía, 239: Era como el despojo final de
CARAQUEÑO, A adj \.Útcs Natural de cien vidas distintas, de cien casas pasadas, un des-
Caracas. 2. Perteneciente o relativo a esta ván de recuerdos perdidos, un almacén de vestigios,
ciudad y a sus habitantes. una babel de memorias, los restos de todo el torci-
do y frondoso árbol genealógico de una familia ca-
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Montiel Molero, raqueña tradicional. II 1981 Martínez, T. E. "Re-
C. "Gentilicios caraqueños" El Nacional, 21 de glas de juego" El Nacional, 5 de agosto, A-4: ...un
enero, A-4. venezolano por adopción no tiene derecho a lla-
marse tal si no se conduele por la desaparición de
TESTIMONIOS: 1811 Gazeta de Caracas, 9 de
un juego infantil —estrictamente caraqueño— lla-
julio [ 2 ] : Caraqueños podrá anunciaros el Supre-
mado gárgaro...
mo Poder Executivo que el Supremo Congreso de
Venezuela ha acordado en este dia Yndependencia
Otros testimonios: s XX +10.
Absoluta; Ya, Caraqueños... II 1837 Montenegro y
Colón, F. Historia de Venezuela I, 290: ...asesina-
ron [Boves y sus hombres] indistintamente a cuan-
CARARE 1. m V: CARATE 1 . 2. adj Usáb
tes hist V: CARATE 2 .
tos encontraron en las calles y plazas, sin libertarse
de su furia las personas refugiadas en los templos, 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
pues las extraían sucesivamente y las daban muer- Libro raro, 73 || 1921 Al varado, L. Glosario de vo-
te, precedidas las cortas indicaciones de, éste es ces indígenas, 61 y 80 II 1965 Kerdel Vegas, F. Vo-
caraqueño; éste parece patriota. II 1889 Laver- cabulario dermatológico, 2 II 1966 Armas Chitty,
de Amaya, I. Viaje, 293: ...los caraqueños se dis- J. A. Vocabulario del hato, 52 II 1976 Marcano
tinguen por su genio vivo, pronto y de índole mar- Rosas, J. Habla popular en Margarita, 163.
cadamente artística y poética. II 1919 Gallegos, R.
"Una resolución enérgica" La rebelión y otros TESTIMONIOS: 1925 Gallegos, R. La trepa-
cuentos, 159: Llenábase la boca con decir que él dora, 119: ¿Usted conoce a los cararosos del alto
era un caraqueño neto, que no tomaba nada en del Cereipo? Ésos le han pegado su carare a mu-
serio y vivía en una perenne "mamadera de gallo", chos cristianos [...] se raspan las costras de las man-
gastando la vida donosamente, en alegría y fran- chas que tienen en las manos o en cualquier otra
cachela... || 1936 Larralde, T. Guataro, 56: - ¿ N o parte del cuerpo y ese polvito que lleva la enfer-
será demasiada dignidad para mí? —¿A quién me- medad, el microbio, como dicen los doctores, lo
jor que a una caraqueña? Ya no creíamos volverte echan en el carato o en la leche que va a beber un
CARAROSO - CARATE 226

prójimo. II 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 158: Viaje al amanecer, 199 I11968 Villalobos Villasmil,
¿Y por qué lo llamaban [al general Matute] Tigre L. Voc pop de mi tierra del sol, 35 I11972 Chiosso-
Pintado? —Ah, porque era un tigre para pelear, y ne, T. El lenguaje de Los Andes, 113 || 1976 Mar-
además tenía un carare, aquí, en todo el pescue- cano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 163 II
zo... || 1949 Armas Alfonzo, A. "Los cielos de la 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones críti-
muerte" El cuento venezolano, 160: Siempre me cas, 56.
habían repugnado las manos del negro. Tenía co-
loraciones blancas y rosadas entre las uñas y la TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
unión de los dedos. Las asquerosas manchas del G. Historia general de las Indias, cap X X V I , lib
carare. X X I X , I I I , 313: E para que se entienda qué cosa
es carate, digo que carate se llama el indio que na-
Otros testimonios: s XX + 4 . turalmente tiene toda la persona, o la mayor parte
delta, como descostrado, levantados los cueros a
2. TESTIMONIO: 1627 Simón, F. P. Noticias manera de empeines. ||1736 Rivero, J. de. Hist. de
historíales I, 212: El capitán San Martín [...] se las misiones de los Llanos de Casanare y los ríos
metió por un río que desembocaba por allí en el Orinoco y Meta, 54; cit por L. Alvarado Datos et-
Grande, que después se llamó y hoy se llama Ca- nográficos, 256: Adolecen [los indios Tunebo] de
rare porque pasa por una provincia de indios lla- cierta enfermedad sucia y asquerosa llamada cara-
mados así... te, y es a manera de lepra, de que están cubiertos
hasta el rostro y las manos, con unas manchas azu-
CARAROSO, A adj Útcs V: CARATOSO. les y blancas que da horror al verlos. I11832 Picón,
J. de D. "Descripción geográfica de la Provincia de
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
Mérida" Décadas I, 244: En la parroquia La Pun-
sario de voces indígenas, 6 1 .
ta, en uno de los sitios llamado La Pedregosa, se
siente con bastante generalidad la plaga o enferme-
TESTIMONIO: 1925 Gallegos, R. La trepado-
dad conocida con el nombre de carate. II 1942
ra, "WS: — ¡Que si hay gente maluca en Cantarra-
García Maldonado, A. Uno de los de Venancio,
nal ¿Usted conoce a los cararosos del alto del Ce-
178: [Los indios] eran del color de la tierra y man-
reipo? Esos le han pegado su carare a muchos cris-
chas blancuzcas de carate dábanles aspecto repul-
tianos...
sivo. || 1956 "En Caracas el descubridor del agente
Otro testimonio: s XX + 1. transmisor del carate" El Nacional, 27 de noviem-
bre, 30: El descubridor del agente transmisor del
CARASUCIA m Aratinga pertinax. Perico carate, doctor Francisco León Blanco [...]• Expli-
verde de plumaje grisáceo a ambos lados de có que la enfermedad cuya característica esencial
la cabeza; vive en las zonas cálidas y secas. es la profusión de manchas en el rostro y en las
manos [...] probablemente no sea contagiosa.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español, 512 || 1942 Silva Uzcáte- Otros testimonios: s XX + 6 .
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 685 II 1966 Ar-
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 52 || 1977 2. TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. Historia
Tamayo, F. Léxico popular, 78. de Venezuela I, 3 1 1 : ...marchando la gente, y su
capitán Tolosa fueron desde este pueblo al rrío
TESTIMONIO: 1977 Herrera Zubillaga, R. que llamaron de las Batatas [...] y metiéndose por
Costumbres caroreñas: Era "cajonero" de la épo- la serranía adelante hacia los Carates... II 1830-
ca tener en el patio de la casa una jaula con diver- 1838 Codazzi, A. Geografía, 460: Estos indios
sos animales, como los cristofué, pajaritos [...] ca- (Zapara, Afile, Bobure, Toa, Quiriquire, Carate,
rasucia y biquitos. Alcoholados), conservan todavía el sistema de fa-
bricar de sus antecesores, cual puede observarse en
CARATE m 1. Enfermedad de la piel, cau- la aldea de Santa Rosa.
sada por el treponema Carateum, que se ca-
racteriza por manchas blancas o rosadas que EXPRESIÓN:
suelen extenderse por todo el cuerpo. 2. adj
Usáb tes hist Indígena del Occidente de Carate morado loe nom Variedad que se
Venezuela. manifiesta por manchas oscuras.

1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. TESTIMONIO: 1943 Picón-Salas, M. Viaje al


Libro raro, 73 II 1921 Alvarado, L. Glosario de vo- amanecer, 75: Junto al botalón un horrible viejo
ces indígenas, 61 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. que es una sola y enorme mancha de ese carate que
Enciclopedia tárense I I , 685 I11943 Picón-Salas, M. en el Llano llaman morado.
227 CARATILLO - CARATO

CARATILLO m Lar Bebida refrescante, verso gentil, / bueno, bonito y barato, / en un su-
que se prepara con harina de arroz y azú- ceso tan grato / y en honor del chico nuevo, / por
car o papelón; a veces se le agregan otros cuya ventura elevo / ¡esta copa de carato! II 1972
ingredientes como cascaras de limón, agua de Herrera Luque, F. Boves, 200: —Es un honor. Ex-
azahar y canela. celencia —dijo el señor de La Montera—, mientras
Petronia, la mulata, servía grandes vasos de carato
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. de guanábana. || 1981 "Cien mil temporadistas vi-
Romería, 500 II 1966 Armas Chitty, J. A. Voca- sitarán a Yaracuy" El Nacional, 14 de abril, D-14:
bulario del hato, 52 II 1977 Tamayo, F. Léxico ...una bebida siempre solicitada por los tempora-
popular, 79. distas: el carato, una chicha hecha con el maíz
fermentado.
TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 191:
...circulaban entre los concurrentes a los aristocrá-
Otros testimonios: s XX + 15.
ticos tablados, bandejas con refrescos en que abun-
daba el regalado caratillo y la roja sangría... || 1966
2. TESTIMONIO ORAL: 1983 "-¿Cómo? ¡Dos-
Dubuc de Isea, L. Romería, 467: Al concluir las
cientos bolos por este librol ¡Carato! bien carito
dos representaciones, los dueños de la casa brinda-
que sale".
ban sangría, horchata o caratillo de arroz.

EXPRESIÓN:
CARATO I.m Centr Or And Lar Bebida
espesa y fría, endulzada con azúcar o pape-
Carato de acupe loe nom El que se prepa-
lón. Se hace de harina de maíz o de arroz,
ra con maíz remojado, germinado, ligera-
disuelta en agua y ligeramente hervida y a
mente cocido y fermentado.
veces fermentada. También se prepara con
pulpa de frutas frescas como la guanábana,
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
el mango o la parcha granadina. 2. interjco-
sario de voces indígenas, 2 II 1954 Cardona, M.
loq euf V: CARRIZO 4 .
"Cocina y dulcería" B I F, vol I, N° 6, 159 I11969
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 115 II1979 Caballero,
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
J. Revista M, N ° 66, 18-19.
sario de voces indígenas, 81 II 1966 Armas Chitty,
J. A. Vocabulario del hato, 52 II 1969 Rosenblat,
TESTIMONIOS: 1811 González Moreno, F.
Á. Buenas y malas palabras IV,'119 - 120 || 1972
"Canción de un americano al dios Baco" Mercurio
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 113 II
Venezolano, N ° 1, 118: Acupe, de mañana / Muy
1981 Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 160.
tempranito bebo / con Romo hago los once; / co-
mo, y guarapo tengo: / Por la tarde carato, / y Glo-
TESTIMONIOS: 1677 "Ynformación de la ria en el paseo / ceno con mis amigos; / Fumamos
época del gobernador Francisco Alberro" cit por y Bebemos. II 1937 Gallegos, R. Pobre negro, 15:
E. B. Núñez La ciudad de los techos rojos, 139: Ya Tapipa y Roso Coromoto, los mejores tambo-
Indios de las encomiendas de Guarenas, Petare, res de todo Barlovento, debían tener bien templa-
Baruta, La Vega y El Valle vienen a trabajar como dos el mina y el curveta y si el amo se mostraba es-
"voluntarios". Se les distribuye pan, caráotas y ca- pléndido, cual su costumbre y como particular-
rato de maíz. || 1811 González Moreno, F. "Can- mente era de esperarse aquel año de cosecha co-
ción de un americano al dios Baco" Mercurio Ve- piosa, ya en el repartimiento estarían las esclavas
nezolano, N ° 1, 60: Para suplir al Mosto, / noso- viejas... preparando el carato de acupe y las golo-
tros componemos / caratos, y guarapos, / sabro- sinas con que se regalarían durante el baile... II
sos y muy buenos. II 1925 Gallegos, R. La trepa- 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 64:
dora, 119: ...y ese polvito que lleva la enfermedad Saboreó [Felipa] el carato de acupe y el puarapo
[...] lo echan en el carato o en la leche que se va a fuerte de pina. II 1968 Schael, G. J. La ciudad que
beber un prójimo. II 1936 Larralde, T. Guataro, no vuelve, 24: . ..donde se expendía especialmente
230: Inocencia barrió con bríos el piso echando chicha, carato de arroz y de acupe en medias bote-
hacia afuera la tierra levantada por los bailadores. llas tapadas con hojitas de limón o de naranja... II
Luego obsequió con carato a los invitados. II 1956 1981 Vanegas, H. "Noviazgos y empates" El Na-
Márquez Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 67: —Se cional, 3 de octubre, A-6: Época feliz en la que
lució, misia Felipa. Este carato es un néctar prepa- poder mirar furtivamente una pantorrilla o un
rado por los ángeles del cielo. II 1966 Michelena muslo lo ponía a uno en trance de cranearse una
Fortoul, R. "Décimas circunstanciales" en Aqui- telenovela amorosa junto a la cual La esclava Isau-
les Nazoa Humoristas de Caracas, 383: Vaya mi ra es un insípido carato de acupe.
CARATOSO - CARGAR 228

CARATOSO, A adj U t c s Se dice de la EXPRESIÓN:


persona afectada de carate.
Sólo el carebe sabe si en la olla hay caráota
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- reír Se usa para indicar que sólo quienes es-
sario de voces indígenas, 61 II 1961 Ocampo Ma- tán muy ligados a algo lo conocen a fondo.
rín, J. Diccionario de andinismos, 55 II 1972
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 113 II CAREBERO m hist Plato de madera que
1974 Rósales, R. M. Del habla popular, 80 II 1977 usaban los esclavos para comer.
Márquez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 42-43.
CARETO, A adj coloq Lian And Se dice
TESTIMONIO: 1942 García Maldonado, A.
de la persona que tiene la cara sucia o man-
Uno de los de Venancio, 179: Venancio, por me-
chada.
diación del indio que nos sirviera de guía, consi-
guió del piache, un horrible indio caratoso, varias DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
medicinas propias de la región. Libro raro, 73 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 97 || 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
CARDENALITO m Carduelis cucullata. Pá- mería, 323.
jaro pequeño, de canto muy melodioso. El
macho es de color rojo-naranja con las alas, TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un
la cola y la cabeza negras; la hembra, de co- caudillo de parroquia, 8: ...y mientras José Manuel
lor grisáceo, presenta una mancha rojiza en roncaba, hecho un asco de entierrado y de careto...
el pecho. Habita en las zonas áridas y abier- II 1966 Baptista, J. M. Crónicas del Boconó de
tas de Falcón, Lara, Guárico y Anzoátegui. ayer, 2 1 : No escapó el busto del Padre León a la
indiferencia oficial y ciudadana [...] la pátina solía
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- adueñarse del esculpido mármol y muchas veces
sarios del bajo español I, 95-96 II 1952 Muñoz-Té- pudimos verlo "careto", para emplear el término
bar, R. " E l cardenalito: un ave en peligro" El Fa- tan bocones al designar las caras sucias.
rol, año X I V , NO 143, 2 || 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 53 II 1977 Tamayo, F.
CARGADORA f obsc Empleada doméstica
Léxico popular, 79 || 1979 Phelps, W. y R. Meyer
que tiene por oficio cuidar niños.
Aves, 417.
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
TESTIMONIOS: 1953 "En peligro de desapa-
126: ...yo me lo traje [al niño] porque ya era ho-
recer el cardenalito venezolano" El Nacional, 4 de
ra de comida, replicó la cargadora. II 1932 García,
enero, 22: El cardenal o cardenalito, un pájaro ex-
A. Urupagua, 161: Son las cargadoras que esperan
clusivamente autóctono de Venezuela, corre el
la hora de bautizar. Algunos niños duermen, bea-
riesgo de desaparecer como muchas otras especies
tíficos; otros, se muestran inquietos. I11967 Valle-
de aves por culpa de la inescrupulosa comerciali-
nilla Lanz, L. Escrito de memoria, 4 9 : Aquél que
zación y del tráfico de aves. I11979 Fuenmayor, E.
está allá, tú ves, me dijo Carmen, mi cargadora, ése
"Saqueo de la fauna" El Nacional, 16 de abril,
es el General Gómez... I11979 El habla de Caracas,
C-18: ...se citó como inminente o ya consumada,
4 5 1 : . ..yo me acuerdo que me contaba la cargado-
la extinción en nuestro país del oso frontino [...]
ra de papá... que si mi abuelo se... arregló un es-
el cardenalito, el perro de monte...
pejo, en una forma, para él ver las cosas sin que las
Otros testimonios: s XX + 9 . balas le cayeran...

Otros testimonios: s XX + 3.
CAREBE m Fal Lar Yar Port Cuchara que
se hace de la totuma alargada cortada lon-
CARGAR tr 1. Llevar algo o a alguien con-
gitudinalmente.
sigo. 2. Llevar algo puesto en el cuerpo. 3.
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- Llevar de la mano o en brazos a un niño; ex-
sario de voces indígenas, 62 II 1971 Brett Martí- cepcionalmente a un adulto o a un animal.
nez, A. Aquella Paraguaná, 157 II 1977 Tamayo, 4. Andar acompañado habitualmente de al-
F. Léxico popular, 80. guien; se aplica también a animales. 5. inf
Seguido de la prep a y un sustantivo que equi-
TESTIMONIO: 1975 Domínguez, L A. En- valga a golpe, significa tratar mal a alguien, dar-
cuentro con nuestro folklore, 147: En algunos le mala vida. 6. coloq Conducir o poder hacer
pueblos del interior de la República se utilizan to- uso de un vehículo. 7. fíg Tener algo o a
davía cucharillas hechas de totumas alargadas que alguien en el pensamiento. 8. fíg inf Mos-
en el estado Falcón reciben el nombre de "carebe". trar, mediante una expresión facial, la acti-
229 CARGAR

tud asumida frente a un problema o circuns- drote, por más guapo; no reduce como el caballo
tancia. 9. fig coloq Soportar la opinión de un número determinado de hembras para vigilar-
los demás, la fama, la censura, el despresti- las y cargarlas constantemente consigo; él p; Irotea
gio. "\Qrfig Padecer una pena moral. W.fíg en un radio más abierto.
inf Padecer o soportar un dolor físico. 12.
And Poner a hornear el pan. 13. rur Lar En TESTIMONIOS ORALES: 1981 Luisa carga
los cuadrúpedos, inseminar, fecundar el ma- con su mamá para todos lados. II Borges vino car-
cho a la hembra. gando con su compañera desde Nueva York.

1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- 5. TESTIMONIO: 1903 González Bona, C. Tres-


nas y malas palabras 1, 46. cientas cantas llaneras, 49: Cuando yo estaba chi-
quito / me cargaban en los brazos / ahora es-
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar- toy grandecito, / me cargan a chancletazos.
tículos, 114: Le digo a usted que no tengo, señor,
otra faena que el buscarles a estas damas de hoy 6. TESTIMONIOS ORALES: 1960 Cada vez que
las riquezas con que vienen cargando para una cosa carga carro, I lega tarde porque se pierde. || 1970 Yo
tan natural y sencilla como es el tomar un baño de no cargo carro hoy.
agua salada. II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara,
270: La gente que me cargaba preso [dice Pajaro- 7. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
te] se llegó hasta la orilla, para que bebieran las nas y malas palabras I, 47.
bestias. || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore ve-
nezolano I, 40: Saque las uñas p'afuera / que se TESTIMONIO: 1948 Olivares Figueroa, R.
las quiero cortar, / pues cargo una navajita / que Folklore venezolano I, 45: Lo que miraron mis
corta sin amolar. ojos / lo cargo en el pensamiento, / aunque vengan
contra m í / mar y cielo, tierra y viento.
Otros testimonios: s XX + 3.
8. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 74.
Libro raro, 74 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 97 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y TESTIMONIOS ORALES: 1965 Desde ayer car-
malas palabras I, 47. ga una cara de dolor que dan ganas de llorar. II
1972 Cuando Julio cargue esa cara, ni le hables.
TESTIMONIOS: 1912 Poca te r ra, J. R. Vidas
I11981 Siempre carga esa sonrisa de felicidad.
oscuras, 7: F íjese bien, aguaítele la cobija que car-
ga lo colorao pa juera. II 1919 Gallegos, R. "Pegu-
9. TESTIMONIO ORAL: 1958 Carga esa famita
j a l " La rebelión y otros cuentos, 214: Ésa que le
de loca y de brincona.
digo me tenía miedo: la condena cargaba amarra
en la pretina una cabulla de mi tamaño, pa que no 10. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
me le juera. II 1947 Machado, J. E. "Prólogo" El nas y malas palabras I, 48.
llanero, 20: No van [los llaneros] a misa, pero car-
gan al cuello reliquias o amuletos con extravagan- TESTIMONIO: 1903 González Bona, C. Tres-
tes oraciones, cuya mayor eficacia consiste en su cientas cantas llaneras, 47: Decile al señor alcal-
misteriosa oscuridad. II 1962 Uslar Pietri, A. Un de / que me afloje la cadena; / que si el amor es
retrato en la geografía, 168: Juega, regala, compra delito / él carga la misma pena.
las cosas más caras. Carga un brillante en un dedo
del tamaño de un bolívar. II 1978 Brett Martínez, 11. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
A. Suriquiva mar afuera, 57: A ver, Mundo, díga- nas y malas palabras I, 46.
me, por ejemplo, ¿de dónde salió ese flucecito que
usted carga? TESTIMONIOS ORALES: 1966 Cargo la gri-
pe que está dando. II 1982 Se fue porque carga do-
3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
lor de cabeza.
nas y malas palabras I, 47.

TESTIMONIO: 1903 González Bona, C. Tres- 12. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
cientas cantas llaneras, 49: Cuando yo estaba chi- Diccionario de andinismos, 55.
quito / me cargaban en los brazos / ahora que es-
toy grandecito. / me cargan a chancletazos. 13. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia /árense II, 686 || 1952 Pereira,
4. TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés, P. Río Tocuyo, 315 II 1969 Rosenblat, A. Buenas
F. Por los llanos de Apure, 218: ...el toro es pa- y malas palabras I, 46.
CARIBA-CARIBE 230

EXPRESIONES: unos pescados como grandes bejucos, a quien lla-


man caribes... || 1799-1804 Humboldt, A. de Via-
Cargar a cola alta V: s v COLA. jes, 307-308: Desde nuestra salida de San Fernan-
do no hemos tropezado con ninguna canoa en este
Cargar cola V: sv COLA. hermoso río [...]. Nuestros indios habían cogido
por la mañana con anzuelo el pez que en el país de-
Cargar el fusil por el pico V: sv FUSIL. signan con el nombre de Caribe o Caribito, porque
ningún otro pez es más ávido de sangre. Ataca a los
que nadan o se bañan, a quienes arrancan a menu-
do pedazos de carne considerables... II 1929 Ga-
Cargar (a alguien) en la palma de la mano
llegos, R. Doña Bárbara, 45: ...y el cardumen de
V: s v MANO.
los zamuritos y de los caribes, que dejan a un cris-
tiano en los puros huesos antes de que se puedan
Cargar a monte V: s v MONTE.
nombrar las Tres Divinas Personas. II 1973 Abreu,
Cargar con el muerto V: s v MUERTO. J. V. Toma mi lanza, 6 1 : Tú aparecías en la lista
de la A. P. que se comieron los caribes en el
Arauca...

Llegar hasta donde mono no carga a su hijo Otros testimonios: s X V I I + 2; s X V I I I + 2;


V: s v MONO. sXIX + 2 ; sXX +22.
2. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
Cargar un zamuro de (por) prendedor V: s v
blos indígenas, 776-777 || 1961 Hildebrandt, M.
ZAMURO.
La lengua de Bolívar, 177-178 || 1969 Rosenblat,
Á. Buenas y malas palabras I I I , 168-171; IV, 129-
Unos lavan la lana y otros cargan la fama
130 I11977 Fraíno Cordero, A. Glosario, 199.
V:sv LANA.
TESTIMONIOS: 1818 "Mediación"... Correo
CARIBA f Truj V: CAREBE. del Orinoco, NO 11, 5 de septiembre, 2: Monte-
verde no era sanguinario; pero no tenía bastante
DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
firmeza para mostrarse humano entre aquellos ca-
M. "Voces de Trujillo", 162.
ribes. || 1830 Bolívar, S. Obras III, 850cit por Hil-
CARIBE 1./77 Serrasalmus sp Pez fluvial de debrandt, M. La lengua de Bolívar, 178: Así ter-
Los Llanos, muy voraz y sanguinario, de co- mina la vida más preciosa [la de Sucre] entre las
lor rojo amarillento. 2. adj fig desús Perso- manos de estos caribes [Obando y sus cómplices]
na feroz y salvaje. 3. adj fig inf Persona que no desdeñan nada de cuanto pudiera refinar
astuta, agresiva. su maquiavelismo. I11897 Zuloaga, N. Páez, 64-65:
...las opiniones están encontradas. Los unos quie-
1. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca- ren la amnistía plena, los otros [...] quieren ir por
blos indígenas, 776-777 || 1897 Calcaño, J. El cas- grados. Guzmán explotará el asunto, llamará cari-
tellano en Venezuela, 462 I11912 Picón-Febres, G. bes a los que se oponen a la medida... I11943 Ló-
Libro raro, 74 II 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, pez, Q. Células nuestras, 72: ...ajuicio del juez, los
s v || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indíge- caballos [...] han llegado perfectamente apareados
nas, 63-64 || 1942 Róhl, E. Fauna descriptiva, 460 [...]. La decisión fue pólvora que arde [...].Para esa
II 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío Conejo, 189 II "caribada" mejor hubiera sido no traer mi caballo.
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 53 — ¿Quién es el caribe?...
II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I I I ,
169; IV, 129 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosa- Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 3.
rio, 199.
3. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
pedia siguí, s v || 1961 Hildebrandt, M. La lengua
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de Histo-
de Bolívar, 177-178 || 1966 Armas Chitty, J. A.
ria de Venezuela, 526: ...dijeron que los yndios
Vocabulario del hato, 53 || 1969 Rosenblat, Á.
[...] usaban [calzas de red] para entrar en lasciéni-
Buenas y malas palabras I I I , 168-171; IV, 129-130
gas, porque unos pescados llamados cariues, que
II 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje colo-
son muy atreuidos y hazen presa en cualquiera co-
quial, 419, 461 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccio-
sa que topen en el agua, no les mordiesen. || 1627 Si-
nario de andinismos, 55.
món, F. P. Noticias historiales, cap X X X I V , 265:
Se ven de este ganado muchos novillos capados, y TESTIMONIO: 1959 Job Pim "El fantoche
preguntando a los indios quién los capa, dicen que guapo" Obras, 259: Cuando se habla de tigres él
231 C A R I B E A D O - ¡CARIJO!

ha matado siete, / y al mayor sin más armas que un CARICARE, CARICARI m Centr Or Poli-
" t o c ó n " de machete. / En las broncas que cuenta, borus plancus. Ave rapaz diurna, de plumaje
da pero no recibe, / y se lleva mujeres a cuenta de negro, con plumas blancas en el cuello y una
caribe. franja roja en la cara. Se alimenta de ratones,
reptiles, pajarillos, insectos y carroña; es
EXPRESIONES: parcialmente terrestre y habita en lugares
de escasa vegetación.
Ají caribe V: sv AJÍ.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
Hormiga caribe V: s v HORMIGA. tellano en Venezuela, 537 || 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 65 II 1945 Arraiz, A. Tío
Pelota caribe V: s v PELOTA. Tigre y Tío Conejo, 189 I11948 Olivares Figueroa,
R. Folklore venezolano I, 250 II 1949 Monroy Pit-
CARIBEADCAppdeCARIBEAR 1 . Útcadj. taluga, F. Cazorla, 68 II 1966 Armas Chitty, J. A.
Vocabulario del hato, 54 || 1974 Tricolor, N ° 246
TESTIMONIO ORAL: 1983 Tenlo caribeado
II 1979 Phelps, W. y R. Meyer Aves, 54 || 1981
todo el tiempo y apabúllalo a base de preguntas.
Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 160.
CARIBEAR tr coloq 1. Ejercer dominio so- TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
bre otra persona. 2. Engañar con astucia o F. Por los llanos de Apure, 294: La caimana depo-
picardía. sita en una cueva profunda cavada por ella en la
playa, ochenta, noventa y se han encontrado nida-
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
das de ciento diez huevos; postura llevada a cabo
A. Vocabulario del hato, 54 || 1969 Rosenblat, Á.
de noche con el mayor sigilo, para que las aves de
Buenas y malas palabras I I I , 38, 168, 171; IV, 129
rapiña, en especial los caricaris, no se la descubran.
i! 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje colo-
II 1934 Padrón, J. La guaricha, 113: — i Pela el ojo
quial, 419 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber po-
caricari que el conejo se te va! —había agregado en-
pular, 135.
tre pecho y corazón. II 1935 Ovalles, V. M. Frases
TESTIMONIO ORAL: 1970 En esta casa siem- criollas, 27: Pocas personas [...] habrán gozado [...]
pre me caribean: todo me lo mandan a hacer a mí. de peí ículas más divertidas que éstas de sapos y ca-
ncares. || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío Conejo,
2. TESTIMONIOS: c1947 Torrealba, A. J. Diario 10: —Toda la vida he soñado con tener una casita
de un llanero X , 17: Ordeñó más de prisa Agame- bien preciosa [...] una casita donde pudiera invitar
nón. Pedro Espinoza le dijo: ¿Como que acabó ya a mi amiga la Catalineja y a mi amigo el doctor Ori-
hermano?... ¿No sería que cariviastes las vacas? popo y hasta a mi amigo el coronel Caricare a co-
II 1971 El Gallo Pelón, NO 733: ...no son to- merse unos buenos pastelitos de burro de tres días
dos, pero los que son, están ya comprando RT, ca- de muerto. II 1972 Herrera Luque, F. Boves, 235:
saquintas, terrenitos en la playa y parcelas en el —¿Son capaces ustedes de servirme como bestias?
llano, todo esto caribeando al pobre y utilizando —le pregunta a los hermanos Medina, comunicán-
la influencia del Banco Obrero. II 1974 Carrera Si- dole a su cara su sonrisa de caricare. I11978 El Uni-
bila, A. Del saber popular, 135: No te dejes ca- versal, 20 de mayo, 2-5: —Allí —señaló— la espe-
ribear. ran [a la tortuga arrau] sus enemigos naturales: la
baba, el garzón soldado, el caricare y otras aves y
Otros testimonios: s XX + 3.
muchos peces...
CARIBERÍA f coloq Acción propia de la
persona astuta y agresiva. Otros testimonios: s XX + 6.

DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- EXPRESIÓN:


nas y malas palabras I I I , 38, 168; IV, 130 || 1969
Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, Zamuro no cae en trampa, ni caricare en ba-
419-420. tea V: sv ZAMURO.

TESTIMONIOS: 1969 Rosenblat, Á. Buenas i CAR I JO! obsc 1. ínter/ coloq euf V:
ymalas palabras 111,168: Déjese de caribeñas. || 1969 CARRIZO 4 . 2. m V: CARRIZO 5 .
Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 419:
Me vino con una car iberia y lo planté. 2. TESTIMONIO: 1942 García Maldonado, A.
Uno de los de Venancio, 9 2 : ...no te desesperéis
TESTIMONIO ORAL: 1965 ...un grupo de vi- por esa novillita ausente. Ya veréis cómo, después
vos, de avispados, de caribes; de la especie de hom- que la enlacéis y le peguéis el hierro, se te van a
bres que caribean a los demás con sus caribeñas... quitar todos esos brinquitos. Tené paciencia, carijo.
CARITE-CARNE 232

EXPRESIÓN: Otros testimonios: s XX + 1 3 .

Del carijo loe adj euf coloq V: del carrizo 3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sv CARRIZO. sario de voces indígenas, 66 II 1952 Coluccio, F.
"El velorio del angelito" Aren Venez de Folklore,
TESTIMONIO: 1935 Gallegos, R. Canaima, NO 1, 155 H 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario,
77: — ¡Arre güeyl La cobija calada en el invierno 200-201.
bajo la lluvia [...] la muía jadeante en los barrizales
de la cuesta, el fango hasta las rodillas [...] echan- TESTIMONIO: 1974 Domínguez, L A. Fol-
do los bofes, manejando el garrote, estrangulando klore de Los Andes, 58: Cuando murió mi ahija-
en el grito el vocablo arrieril: — ¡Mula'el carijol dito / ausente me hallaba yo: / ¡Muy bello está el
¡Este maldito animal! angelito! / ¡Dios guarde a quien lo arregló! / El
traje dio la madrina / que ella misma preparó, /
CARITE m 1. Scomberomorus maculatus. muy lindo quedó el carite / ¡Dios guarde a quien
Pez marino de cuerpo alargado y hocico lar- lo adornó!
go; tiene el lomo gris oscuro azuloso y el
vientre plateado. 2. Or Hombre que se dis- Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 1.
fraza de carite y que constituye el centro de
la comparsa así llamada. 3. And F'al Cadá- 4. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
ver de niño que se pasa por agua salada hir- A. Vocabulario del hato, 54.
viente para que no se descomponga durante
el velorio. 4. Fal Por Velorio de un recién TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V.
nacido. Peonía, 226: Apenas comí me dirigí al carite [...].
Pocos momentos después bailaba yo un golpe ara-
1. DOCUMENTACIÓN: 1680 Tauste, F. F. de güeño con la madre del muertecito, quien, según
Vocabulario chaima I, 17 || 1919 Maldonado, S. D. costumbre, preside estas fiestas como una Pascua.
Tierra nuestra, 498 II 1921 Alvarado, L. Glosario
de voces indígenas, 66 II 1966 Armas Chitty, J. A.
EXPRESIÓN:
Vocabulario del hato, 54 || 1977 Fraíno Cordero,
F. Glosario, 200.
(Como) pescar carite en la Plaza Bolívar fr
TESTIMONIOS: 1823-1851 Núñez de Cáce- comp Se utiliza para expresar la imposibi-
res, B. Memoria, 150: Los pulperos compran pes- lidad de algo.
cado, principalmente el llamado carite, del precio
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
más barato, que es decir el más podrido, y a fuerza
di, A. Refranes, 22 || 1966 Vélez Boza, F. El fol-
de sal y limón lo componen... || 1927 Pocaterra,
klore en la alimentación, 43.
J. R. Memorias I I , 83: Una mañana traen... iun
trozo de pescado salado! —¿Qué novedad es ésta? TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
—exclama Yuliac con la gruesa boca hecha agua— rra nuestra, 39: Encontrar aquí con quien conver-
¡pescado!, ¡carite! II 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve- sar por la noche es a veces un milagro. Es como di-
lázquez, 4 1 : Al pie de los árboles crecían los ca- cen en Caracas: pescar un carite en la Plaza Bo lívar.
pachos [...] los lirios, las lilas, la astromelia [...] el
platanillo cuya flor es como la del jazmín y cuyos CARNE
gajos contienen una pulpa blanca que se usa como
carnada para carites y anchoas. II 1954 "Después EXPRESIÓN:
de muerto y podrido un carite mordió a un hom-
bre" [titular] El Nacional, 14 de julio, 4 1 . || 1975 Carne desmechada (esmechada, mechada)
Domínguez, L. A. Encuentro con nuestro folklo-
re, 16: Entre los peces apreciados por nuestra gen-
loe nom La que una vez cocida, se deshila-
te pueden citarse: el cazón, el carite, el jurel... II cha antes de ser guisada.
1978 Brett Martínez, A. Suriquiva mar afuera, 54: TESTIMONIOS: 1976 Peña, E. Cuando te va-
El lenguado, llamado antes tapaculo, nunca se co- yas, 28: ...y así amaneces en Barrio Sucre cargan-
mió en Suriquiva. Ahora es uno de los platos favo- do agua [...] y vendiendo arepas de cazón y carne
ritos de los americanos, por eso la gente quiere de- esmechada... II 1980 Graterolacho seud "Soneto
dicarse exclusivamente a la pesca de langostas y refrito" El Nacional, 31 de mayo, A-5: Llegaron
lenguados, en vez de la lisa, el jurel y el carite, pes- las negritas del Caribe, / e'sas que nunca faltan en
cados de gran utilidad comercial. II 1981 Mapuey, la vianda, / las mismas que al comer uno recibe
J. "Quiguas, guaruras y lapas" El Nacional, 8 de con su carne mechada y con baranda. I11981 Lan-
mayo, C-15: El carite está a la orden del día, es daeta, H. "Las arepas están cada vez más cuadra-
del mismo litoral, y nunca falta... das" El Nacional, 11 de julio, C-1: Dejé el negocio
233 CARNET - CARRAPLANA

de la arepera porque en la noche me daba dolor de CAR RAO m Aramus guara una. Ave del or-
cabeza con tantos problemas [...]. Además de las den de las gruiformes, de plumaje pardo con
reguladas habi'a que tener siempre arepas con car- rayas blancas en el cuello, pico negro largo
ne mechada, por ejemplo... y curvo. Se alimenta casi exclusivamente de
guaruras. Habita en ciénagas y zonas panta-
nosas tropicales. Debe su nombre a su canto
CARNET m Tarjeta impresa que identifi- lastimero.
ca a los miembros o asociados de una ins-
titución, como un club o un partido políti- DOCUMENTACIÓN: 1910 Vázquez, I. La
co, etc. Maracaida, 165-166 II 1921 Alvarado, L. Glosario
de voces indígenas, 67-68 II 1929 Gallegos, R. Do-
TESTIMONIOS: 1966 Herrera Campíns, L. ña Bárbara, vocabulario II 1945 Arraiz, A. Tío Ti-
"El cambio"... El Nacional, 22 de noviembre, A-4: gre y Tío Conejo, 190 II 1957 "Aves de albufera"
Para cualquier colocación, así sea como modesto El Agricultor Venezolano, año X X I , N° 193 II
trabajador de obras públicas, se exige "el carnet". 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 54
Ya ni se lo adjetiva para distinguirlo. II 1978 Brett I11979 Phelps, W. y R. Meyer>Wes, 64.
Martínez, A. Suriquiva mar afuera, 93: —Chano,
antes que te conviertas en hombre de hogar tene- TESTIMONIOS: 1903 González Bona, C. Tres-
mos que despedirte en la putería. —Cómo no. cientas cantas llaneras, 42: El arauco y el carrao
—Aquí están los carnets de ustedes. || 1981 Martín, / tienen su comía segura: / el arauco, la guabina /
A. "Capturados atracadores"... E-l Nacional, 2 de y el carrao, la guarura. II 1910-1928 Urbaneja
abril, D-22: En el Este casi todos los que porta- Achelpohl, L. M. El Criollismo en Venezuela II,
ban armas tenían permiso o un carnet autorizan- 56: De entre las patas de la muía alzó su vuelo pe-
do su porte. || 1981 Yin Tamp "Pantalla civil" El sado e inseguro un carrao, que dejó en el aire su
Nacional, 21 de abril, C-17: ...el vidrio delantero grito destemplado y tétrico. II 1929 Gallegos, R.
del "pantalla civil" dirá en cartón "Defensa civil, Doña Bárbara, 152: Ya está cantando el carrao
voluntario" y estará equipado con carnet y una que anuncia la proximidad del día. ||c1947 Torreal-
braga incandescente. ba, A. J. Diario de un llanero X X I I , 80: Ese pájaro
que llaman carrao que no hay por allá; que se la-
Otros testimonios: s XX + 3 .
menta más que un picado de raya y canta tan tris-
te que le trae recuerdos estrambóticos a uno y le
CARNETIZACIÓN f Acción y efecto de
dan ganas de salir corriendo para su tierra. || 1956
carnetizar.
Palacios, L. "El Carrao" El Nacional, 14 de junio,
En los llanos de Apure: ¡Viajero! —te dicen— ¿no
TESTIMONIO ORAL: 1983 En el Liceo ya
has oído la voz del Carrao? I11980 Loreto Loreto,
comenzó la carnetización.
J. J. El lenguaje de los pájaros, 25: ...llegó a decir-
le en alta voz, como si éste pudiera oírlo: icanta,
CARNETIZADO, A pp de CARNETIZAR. carraíto, canta!
Útc adj.
Otros testimonios: s XX + 1 2 .
TESTIMONIO: 1979 Nazoa, Aníbal "Matraca
y autoridad" El Nacional, 7 de febrero, C-9: Nues- CARRAPLANA f inf Ruina, indigencia,
tros fiscales son honestos y si de algo se les puede miseria.
acusar es de lenidad, una lenidad debida tal vez a
que la abundancia de choferes alzaos, revolvúos y DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
carnetizados les inspira una profunda pereza fren- guaje maracaibero, 28 || 1929 Alvarado, L. Glosa-
te al cumplimiento de su deber. rios del bajo español II, 513 II 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia /árense II, 686 II 1966 Ar-
CARNETIZAR tr Útcprnl Otorgar o soli- mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 54 I11968
citar carnet. Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del
sol, 36 II 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 119 ||
TESTIMONIOS: 1968 [Anuncio] El Nacional, 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras II,
12 de septiembre, D-11: 13 de septiembre, 27° 174 - 177 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla popular
aniversario: AD [...] compañero, carnetízate. II en Margarita, 163 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glo-
1982 R. S. "Arapé y su tienda" El Diario de Cara- sario, 204 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 82.
cas, 7 de febrero, 3: Acudió [Arapé] el mismo día
a Buenos Días y al Canal 8 [...] insistió en que no TESTIMONIOS: 1856 Delgado Correa, L. "El
hay nada ilegal en el esquema que carnetiza a más mundo al revés" Mosaico, 92: Doctor de la ca-
de 200.000 personas... rraplana / ¿sufre usted hipocondría? II 1859 La
CARRERA —CARRIEL 234

Abeja, 15 de enero: —Las rentas estaban como U. "carrera" es larga, o al Centro, los taxistas se ofen-
podrá figurarse y aún más todavía; estaban, como den cuando se les solicita el servicio. I11982 "Ase-
decimos por acá, en la carraplana. || 1864-1885 sinado un taxista en San Agustín del Sur" El Uni-
Mármol, M. "Una boda" en Antol de costumbr, versal, 5 de abril, 4-24: Un taxista fue asesinado
3 2 1 : No digo que sea un mal muchacho; pero no en las inmediaciones de la avenida Ruiz Pineda, de
tiene nada. —¡Hombre!, pero Escorsonera posee San Agustín del Sur, por dos sujetos a quienes en la
algunos bienes... —Eso creerá el muchacho, porque madrugada montó en su vehículo para hacerles una
Escorsonera es un farolón... Está en la carraplana... "carrera".
II 1901 La Linterna Mágica, 20 de marzo: —Enton-
ces no estaba tan limpio como ahora [dice Tirabe- Otros testimonios: s XX + 6 .
que] —Lo supongo, porque la carraplana es comple-
ta [dice Pelequín]. II 1909-1940 Job Pim "El plo- 2. DOCUMENTACIÓN: 1956 Méndez Arocha,
mo y la crisis" Obras, 525: ...no dos dólares, A. y F. Martín "Actividades pesqueras" en Los
veinte le mandara [a Olga Carpió] / ahora mismo Roques y La Orchila, 225-226 I11963 Méndez Aro-
a La Habana / por más que me quedara en plena cha, A. La pesca en Margarita, 216.
carraplana. / No hay entradas de aduana; / las casas
de comercio están estrechas; / y todo el mundo es- CARRICITO, A m/f coloq Niño de corta
tá en la carraplana; / y en momentos tan graves y edad.
angustiosos, / víveres que aquí mismo se producen,
/ no sólo ni una pizca se reducen, / sino que alcan- DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
zan precios fabulosos. || 1935 Ovalles, V. M. Fra- evsky, A. Lenguaje coloquial, 146 y 456.
ses criollas, 3 3 : i El maestro [Silva] consumió sus
economías y llegó a la mayor miseria! Entonces TESTIMONIOS: 1912-1913 Pocaterra, J. R.
para completar su desgracia, se entregó a la embria- Vidas oscuras, 223: [Dice Estranón]: —¿Esos ca-
guez, y llegó a la "carraplana". II 1953 Arraiz, A. rricitos? II 1919 Gallegos, R. "Paz en las alturas"
"La semana en Nueva Y o r k " El Nacional, 16 de La rebelión y otros cuentos, 230: ...pero lo que
marzo, 4 : En esa época, hace apenas veinte años, es ese muchacho ni que me lo pinten de oro. ¡Ja,
esos agricultores estaban, para decirlo con una ex- bicho malo ese carricito! Si no aguaítale los ojos.
presión bien venezolana, en la verdadera carrapla- Tiene la malignidá pinta en ellos... iPamíqueese
na [...]; es decir, que de cada siete haciendas y carricito es hijo de Mandinga! ¡Ave María Purí-
granjas en lowa, había una en esas precarias con- sima! || 1944 Otero Silva, M. "Mientras no llega el
diciones. Dos terceras partes de los bancos del es- autobús" Obra humorística, 176: A los nueve me-
tado estaban en quiebra. II 1963 Nazoa, Aquiles ses vino al mundo el primogénito. Un carricito ru-
"Calígula" Teatro, t I, vol I, 280: Dignatario I I I : bio como Nelly y pretencioso como su papá... ||
Este tipo es una hojilla: / ¡Ni el demonio se la ga- 1950 Nazoa, Aquiles "Blanca Nieve" Teatro I I ,
na! / ¡A más que nos humilla, / nos deja en la ca- vol 1,167: Enano jefe: ¡Vive el cielo, me parece
rraplana! || 1970 Parada, N. Odisea, 212: . . . y si / que conozco esta carita! / ¿No es ésta la carricita
no es porque vendo el revólver y la cobija y esca- / que busca Mamerto XIII!? II 1968 Massiani, F.
sas onzas logradas con mi batea, hubiera quedado Piedra de mar, 24: Es un banco que está en el jar-
en la más completa carraplana II 1980 Graterola- dín del Museo de Ciencias, y desde ese jardín se ve
cho seud " L o de moda" El Nacional, 29 de febre- el parque Los Caobos y se ven los aparatos mecá-
ro, A-5: Asaltaron un banco esta mañana / según nicos que usan los niñitos. Se podía hablado ver
dijo por radio el noticiero / y aquello se quedó en cómo los carricitos se columpiaban, corrían y todo.
la carraplana / o mejor dicho: se ha quedado en || 1979 El habla culta, 6 1 1 : Pero en el cuarto gra-
cero. do me entró como la rebeldía... Carricita, carrici-
ta, cono, reaccioné de tal forma que las jodia, en-
tonces fui floja toda mi vida, por supuesto... flo-
Otros testimonios: s XX +16.
jísima, porque ir al colegio era así un trauma...

CARRERA f 1. Recorrido que se hace en Otros testimonios: s XX + 17.


vehículo de alquiler. 2. Fila horizontal for-
mada por los nudos de la red de pescar. CARRIEL m 1. desús Cartera de cuero con
varias divisiones internas; podía o no tener
1. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Le ti- una correa para terciarla en el hombro o
raron por mampuesto" Urbanas, Obras, 264: atarla al cinturón. 2. obsc Centr Zul Car-
—¿Quién va a pagar la carrera? / —¿Quién brinda tera o bolso de mujer.
el palo al cochero? II 1979 "Ausencia de una tarifa
oficial propicia especulación de taxis" El Nacional, 1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
31 de julio, D-14: En muchos casos, cuando la nuevas, 239 II 1890 Se ¡jas, J. Barbarismos, 37 II
235 CARRIELITO - CARRITO
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 568 II ramos; tiene flores amarillas y es pegajosa
1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 76 I11929 Alva- en todas sus partes.
rado, L. Glosarios del bajo español II, 515 I11942
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense 11,687 DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
II 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I I , de plantas, 173 || 1929 Al varado, L Glosarios del
142-144 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla popular bajo español I I , 515 I11969 Schnee, L. Plantas, 169.
en Margarita, 287 II 1977 Márquez Carrero, A.
Apuntaciones críticas, 26. CARRITO m \.elip de carrito por puesto.
2. Vehículo pequeño de tracción usado pa-
TESTIMONIOS: 1865 [Anuncio] El Federalis- ra la venta ambulante de helados, comida, re-
ta, 15 de marzo, N° 484: Al Gran Bazar. En es- frescos, etc.
te establecimiento acaba de recibirse por los bu-
1. TESTIMONIOS: 1973 Florentino seud "En el
ques Ana Georgiana [...]. Baúles, maletas, bal ¡jas,
carrito" El Nacional, 10 de noviembre, C-1: Via-
sacos de noche, capoteras, carrieles o bolsas de via-
jar en cualquier carrito / es una eterna agonía, /
je, necesarios y de más artículos de viaje. || 1880
porque en todita la vía / nos salta el corazoncito.
Pérez, F. de S. "Artículo de comercio" en Antol
|| 1979 J. C. "Buhoneros a la carga" El Nacional,
de costumbr, 180: El cobrador es un joven cara-
4 de febrero, D-8: ...los ya tradicionales chiche-
queño o educado aquí, que monta en una muía
ros y "perrocalienteros" [...] se ubican en los luga-
gorda y bien aperada [...]. En el carriel lleva la li-
res de mayor confluencia de gente: preferiblemente
breta donde están anotados los deudores y la hoja
en las paradas de autobuses y carritos.
de servicio de cada uno. ||1893 Picón-Febres, G.
Fidelia, 227: ...echóse [Juan] en el carriel del cin- Otros testimonios: s XX + 3 .
turón unas monedas de oro y plata. || 1894 Tosta
García, F. Don Secundino en París, 173: ...esta 2. TESTIMONIOS: 1950 Nazoa, Aquiles "Míster
plaga andariega que vive y se agita sin cesar, de ca- Hamlet" Obras completas, vol I, t 1, 139: Nos en-
rriel terciado, cachucha o gorro de seda o fieltro, contramos en el gran salón del palacio. En el cen-
en los trenes, en los vapores, en los muelles y en las tro se levanta una especie de carrito de tostadas
estaciones. II 1896 Peraza, L. Los piratas de la sa- que viene siendo el escenario para la pantomima.
bana, 100: El propietario entregó los arreos de II 1978 R. O. "Hay santos para todo" El Nacional,
montar, un carriel que Alejo le había dado a guar- 29 de abril, C-1: ...no es difícil ver el nombre del
dar, y poco después las bestias de ambos. II 1970 venezolano máximo [Simón Bolívar] alternando
Otero Silva, M. Cuando quiero llorar no lloro, 2 1 : con el de los toreros, cuplistas, púgiles [...] en los
El propietario en persona [...] sepulta las monedas estantes y mostradores ínfimos y hasta en carritos
en un inmenso carriel de gacela que cuelga de su ambulantes. II 1981 De la Roca, J. " A la Dirección
cintura. de Tránsito" El Universal, 26 de abril, 2-38: Los
usuarios de esta vía, ya de por sí obstruida matuti-
Otros testimonios: s XX + 17. namente por un despacho de carritos de perros
calientes.
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 36. Otro testimonio: s XX + 1.

TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra EXPRESIONES:


del sol amada, 193: Y estoy por quedarme defini-
tivamente —exclamó con una expresión cálida que Carrito chocón loe nom En los parques de
la hizo bajar los ojos hasta la falda y juguetear con atracciones, auto pequeño que se desplaza li-
el "ridículo". El expresivo nombre del carrielito bremente en una pista y que, según la pericia
de mano fue una saludable advertencia... II 1955 o el deseo del conductor, choca a los otros
Picón-Salas, M. Los tratos de la noche, 94: Tía o los elude.
Doloritas, que guarda en su gastado carriel negro
una carta para transmitir la súplica, se atreve a pre- TESTIMONIOS: 1971 Noguera, H. Historias
guntar al oficial... || 1978 Herrera Zubillaga, R. de la calle Lincoln, 174: —Y nosotros con boletos
Costumbres caroreñas: ...me permitiré hacer una para el elefante alado —dije, acordándome de los
somera reminiscencia de la década del 20, cuando carritos chocones que se instalaban detrás del mer-
un joven casadero, para contraer nupcias con una cado todos los años cuando comenzaban las fies-
bella muchacha [...] portando un carriel y lucien- tas patronales. II 1975 Chirinos, C. Buchiplumas,
do en sus orejas unas lindas bombas. 120: El Atracciones Multi-Park [...] pero el gigante
se queda con un carrito chocón dando vueltas en
la pista electrificada.
CARRIELITO m Calceolaria microbefaria.
Escrofulariácea. Planta arbustiva de los pá- Otros testimonios: s XX + 2 .
CARRIZO 236
Carrito por puesto loe nom V: carro por 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
puesto s v CARRO. sarios del bajo español, 100 || 1929 Alvarado, L.
Datos etnográficos, 145 II 1969 Aretz, I. Instru-
TESTIMONIOS: 1952 Rodríguez Delgado, R. mentos musicales, 226-250.
"Ser y estar" El Universal, 19 de julio: En los "ca-
rritos por puesto" o en el autobús [se puede oír] TESTIMONIOS: 1800 Bueno, P. R. Tratado
una expresión típica que identifica [...] a los que histórico, 132: Los instrumentos de música que
la pronuncian... || 1968 Schael, G. J. La ciudad tienen [los caribes] es el botuto, que queda dicho
que no vuelve, 102: Los populares "carritos por [...]. Unos carrizos de seis voces, que imitan a las
puesto" tuvieron sus predecesores en aquellos ele- del canto llano, y guardan con diversas y contrarias
gantes faetones descapotables de 7 asientos... II voces, pronunciadas a un mismo tiempo, la armo-
1981 Bethencourt, A. " N i la especulación"... El nía del acento, sin que sea la contrariedad motivo
Diario de Caracas, 1° de marzo, 30: ...millón y de disonancia. II 1811 González Moreno, F. "Can-
medio de caraqueños aspira salir de la Capital, ción" El Mercurio Venezolano, 165: [Los indios]
gracias a esos medio autobuses, medio camionetas A el son de sus carrizos y votutos (extraño al oído
y medio carritos por puesto que se paran en el Nue- europeo. / Para ellos dulce y grato); / La ruidosa
vo Circo... Maraca / el compás clausulando, / Cantaban y bay-
laban / Las noches que en el año / La hermosa lu-
Otros testimonios: s XX + 19. na llena / Alegraba sus campos. II 1908 Peraza, C.
Leyendas del Caroní, cit por R. Olivares Figueroa
CARRIZO 1. m Planta gramínea, de la que en Diversiones pascuales, 83: ...la indígena multi-
se conocen varias especies, de tallos elevados tud circulaba por las calles celebrando con danzas
huecos y nudosos. 2. m mus Instrumento de sebucán al son de los carrizos y libaciones de
de viento, muy rústico, de origen indígena, chicha fuerte, la unión cristiana de sus apotos. II
hecho con cañas de carrizo de diferentes ta- 1929 Alvarado, L. Datos etnográficos, 153: El
maños, colocadas una al lado de otra, de ma- Curumare se baila al son de los "carrizos" (flautas
yor a menor, y sujetas por hilos. 3. m Dan- de pan) del modo que sigue... I11937 Gallegos, R.
za indígena que se realiza en grupo al son de Pobre negro, 5: Guaruras y carrizos del aborigen
la música producida por varios tipos de ca- vencido se alejaron, gimientes hacia las internadas
rrizo. 4. ínter/ inf euf Expresa disgusto, selvas profundas y por la ruta de los ciclones, en
sorpresa, rechazo o admiración. 5. m Ú t en las sentinas de los barcos negreros, vino el tambor
f desp ínf euf deCARAJO1. 6. m euf de africano. II 1943 Gallegos, R. Sobre la misma tie-
CARAJO 2 . rra, 38: [Airapúa]... provisto de algunos de los
instrumentos de la melancólica música guajira —el
largo carrizo del totoroyo join o el cañuto más
1. DOCUMENTACIÓN: 1830-1838 Codazzi, A. corto del masi—, que dan un tierno sonido fañoso
Geografía I, 128 || 1897 Calcaño, J. El castellano y continuo semejante al de la gaita y comenzaba
en Venezuela, 473 II 1926 Pittier, H. Manual de a sacarles las tristes melodías de la tierra. II 1979
plantas, 173 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba- Salazar, R. "Eleodoro el tocador de carrizos" El
jo español I, 100 II 1969 Schnee, L. Plantas, 170. Nacional, 26 de abril, C-26: Además de los carri-
zos, el conjunto dispone de otros instrumentos:
el botuto ind ígena o guarura...
TESTIMONIOS: 1627 Simón, F. P. Noticias
historia/es IV, cap X I V , 6 1 : Y usan en ellas [los Otros testimonios: s XX + 3 .
indios jiraharas] de un ardid bien nocivo y peli-
groso a sus enemigos, porque poniendo en las pun- 3. TESTIMONIOS: 1867-1869 Páez, J. A. Auto-
tas por casquillo unos agudos pedernales, los atan biografía I, 168: A l l í [en la hacienda de Súcuta]
al carrizo o macana de las flechas con nervios de procuré atraerme a los campesinos que bien sabía
venados u hombres... || 1937 Ovalles, V. M. Un eran sus compinches [de José Dionisio Cisneros]
andaluz del Llano Alto, 7: Determiné abrile un dándoles grandes comilonas de hayacas, que siem-
espiche o la pipa con el cuchillo; corté un piazo 'e pre terminaban con un baile llamado carrizo a que
carrizo y se lo metí por el agujero... II 1961 Chios- eran aquéllos muy aficionados. I11929 Alvarado, L.
sone, T. La Villa, 77: El nombre de Mata de Caña Datos etnográficos, 132-133: El baile del carrizo
se originó posiblemente porque en el sitio en don- es de esta manera; tres músicos con sendos carrizos
de terminaba la carrera que pasa por detrás de la [...] se están de pie en el centro de la sala o patio y
Catedral y va directamente a la Iglesia de La Ermi- tocan solos allí por algún tiempo [...].Pasados unos
ta, o sea de San Juan Bautista, existía un verdade- minutos, sale una pareja de entre la concurrencia
ro bosque de caña brava o carrizo. y danza alrededor de los músicos, asidos [...^Otras
237 CARRIZO

parejas van incorporándose [...] hasta llenarse el — ¡Mírame la espalda, no vayan estos carrizos a ha-
círculo: las gaitas emiten sonidos agudos y vivaces berme pegado un muñeco! I11921 Díaz Rodríguez,
y los danzantes gritan ¡jai! ijai! ijai!... M. Las ovejas y las rosas del Padre Serafín, 119:
—Mire socio [decía el Catire] no venga con esa...
4. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- preguntica. No se haga el inocente, que aquí no
tellano en Venezuela, 473 II 1912 Picón-Febres, G. queremos quien tenga tratos con el diablo. —¿Yo
Libro raro, 76 II 1929 Al varado, L Glosarlos del tratos con el diablo? ¡Si yo vengo ahorita, ahorita,
bajo español I, 100 II 1931 Job Pim Enciclopedia de más allá del Guaire, de coger maíz en mi conu-
siguí, s v || 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lengua- co! —Lo hubiera dicho antes, ño carrizo. || 1936
je coloquial, 456 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y Díaz Sánchez, R. Mena, 59: —Una puñalada, ¿por
malas palabras I, 142 I11974 Rosales, R. M. Del ha- qué? —Porque lo puso en la lista negra. —Bien he-
bla popular, 79. cho, ha debido darle dos. A lo mejor se salva, por-
que esos carrizos tienen vida de gato. || 1953 Uslar
TESTIMONIOS: 1870 Reina, J. M. "Memo- Pietri, A. "El cachorro" Obras selectas, 685: —To-
rias de la guerra castro-francesa" en Aquiles Nazoa me, pedazo de carrizo, para que aprenda a respetar.
Humoristas de Caracas, 93: Un gran escuadrón al 1955 La Esfera, 19 de julio: Todos son buena gen-
trote / Hacia nosotros avanza: / En persona es Con- te [los perros]; menos aquéllos, claro está, que no
tradanza... / ¿Resistiremos el bote? / ¡Carrizo! Yo son perros sino hombres y de los cuales decimos
no sucumbo / Aunque estoy tan mal herido, / —nadie sabe por qué— "ese carrizo es un perro",
Afuera todo el surtido / He prevenido arrojar. II cuando lo natural es que dijéramos de los perros
1890 Romero García, M. V. Peonía, 166-167: que "son unos buenos hombres"... I11963 "La pa-
Y rectifiqué el índice—... pero tío, si le faltan diez sión según San Cocho" La Pava Macha, N ° 2 1 , 5
páginas al libro, de la setenta y nueve a la ochenta y de abril, 4 : Hoy Judas se ha comportado / como
nueve. ¡Acabáramos, carrizo! Y arrojó el libro en el antes nunca hizo: / Para m í que ese carrizo /tiene
suelo. || 1918 Mendoza, D. El llanero, 84-85: Me su trompo enrollado.
mandarán pa la cárcel, / me van a mandar ¡carri-
zo! / ¡Dame uno de tus ojitos / para engañar al Otros testimonios: s XX + 1 7 .
obispo! || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra,
277: ...el de las maracas lanzó a los oyentes esta 6. TESTIMONIOS: 1943 Sojo, J. P. "Hereque"
muestra de su repertorio: [...] — iCarrizo! se le en- Cuentistas modernos, 75: —Esperamos la bue-
friaron las empanadas; ésa es antiquísima, habló na... — ¡Yo no espero un ca...rrizo! exclamó To-
Néstor. || 1920 Pocaterra, J. R. La casa de los Ábi- ta, medio borracho; pregúntale al Tuerto... II
la, 79: Se arrojó hacia él, con los ojos húmedos, y 1945 Nazoa, Aquiles "Sansón y Dalila" Teatro II,
le cogió la mano con fuerza: —Hermano icarrizo! vol 1, 188: Mas qué fue de Dalila, y Sansón qué
|| 1921 García, A. Farallón, 64: ...el jefe, gozoso, se hizo: / De eso, señores míos, nadie sabe un ca-
dióse una palmada en la pierna. — ¡Vaya que ya rrizo. II 1973 Garmendia, S. Los habitantes, 49:
viene la emisión de Pueblo Nuevo! Y como que ...esta casa es de ustedes, aunque al Banco le im-
trae bastante, icarrizo! II 1949 Uslar Pietri, A. "El porte un carrizo todo eso... II 1978 Nazoa, Aqui-
idiota" Obras selectas, 469: ...pero he sido muy les "Tarzán" Teatro I I , vol 1, 276: El profesor:
vivo, carrizo, que si he sido; es que me he agarra- ¡Es igual, porque ese radio no sirve para un ca-
do a fuerza de uñas pa poder defender este cacho rrizo!
de tierra... II 1964 "Un gesto del gobernador de
Valera" El Nacional, 11 de diciembre: —"¡Arrés- Otro testimonio: s XX + 1.
telo, carrizo! para que cuide a sus hijos", dijo el
Gobernador. ¡Bravo! ¡Así se procede! || 1981 Na- EXPRESIONES:
zoa, Aníbal "Cuerpo y alma" El Nacional, 9 de
abril, A-6: No quieren comprender, carrizo, que ¡Adiós carrizo! loe interj euf coloq Indica
eso no es así y que aquí no va a venir cualquiera sorpresa o asombro.
que yo hago esto y quito y pongo...
TESTIMONIO: 1968 R V F, mayo, 4 1 : - G u á ,
Otros testimonios: s XX + 1 4 . ¡adiós carrizo! El maestro como que está temblan-
do. A lo que el perro contestó desde arriba: —Ese
5. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- tiembla de lo puro bravo que está.
evsky, A. Lenguaje coloquial, 456.
iAh carrizo! loe interj euf Indica contra-
TESTIMONIOS: 1912-1913 Pocaterra, J. R. riedad, disgusto o fastidio.
"Vidas oscuras" Obras selectas, 126: Temiendo
una broma pesada, el viejo se vio, no fuera a estar TESTIMONIO: 1932 Uslar Pietri, A. Las lan-
desabotonado y le rogó al mayordomo en voz baja: zas coloradas, 135: —De verdad, verdad, no sé qué
CARRO 238

contarle. Mire, es que es difícil. Bueno, pues. iAh, TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. "Pa-
carel ¿Cómo es la cosa? Yo nací... déjeme ver...; tria, la mestiza" Cuentos grotescos, 177: Hasta
yo nací...: iah, carrizo! Ya ni me acuerdo. que el Comandante, seco, enjuto, arrellanado, cor-
to, pálido de ira, con un grito: — ¡Y qué carrizo tie-
Del carrizo loe adj euf coloq Se usa con nen ustedes que preguntarme a m í , hijos de su ma-
sentido aumentativo, de rechazo, o de insul- dre! || 1932 Uslar Pietri, A. Las lanzas coloradas,
to. Se aplica a personas y cosas. 173: Y sonriendo, como si quisiera inspirar con-
fianza, terminó: — ¡Qué carrizo! Y después de to-
TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
do mejor es morirse de bayoneta que de parto. II
bres, 4 1 : No, hombre, ni que ese negro trinitario
1936 Díaz Sánchez, R. Mene, 4 9 : Ya no puedo
del carrizo se haya vuelto sapo. II 1962 Uslar Pie-
más. Si fuera solo ¡qué carrizo! Pero con esa mu-
tri, A. Un retrato en la geografía, 162: Ahora todo
chacha y ese niño enfermo... II 1978 Zambrano,
queda en manos tuyas, musiú del carrizo. Tienes
N. "Entrevista a Osear Guaramato" El Nacional,
que menearte ligero. || 1978 Busquets, C. E. La
21 de octubre, C-2: Aquí nos planteamos el eter-
ruta de don Miguel, 90: La turca me tenía una
no dilema: para qué se escribe, para qué carrizo es-
desconfianza del carrizo... II 1981 Cirio "Viacru-
critores...
cis aguachinado" El Nacional, 23 de abril, A-6:
...y arregle los derrumbes estelares / y esos cin- Otros testimonios: s XX + 5.
cuenta mil huecos lunares / que nos dejó esa lluvia
del carrizo. CARRO m 1. Automóvil. 2. desús Vagón
Otros testimonios: s XX + 5. del tranvía. 3. coloq Engaño, estafa.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Irse (mandar algo o a alguien al) para el ca-
sarios del bajo español I, 101 II 1942 Silva Uzcáte-
rrizo loe verb ins Se usa para despedir o
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 687 || 1953 Er-
prescindir de algo o de alguien que se recha-
miny Arismendi, S. Refranes, 25 II 1966 Armas
za fuertemente.
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 55 II 1967
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- Alonso, M. R. Sobre el español, 22 II 1969 Ocam-
evsky, A. Lengua/e coloquial, 456 II 1974 Carrera po Marín, J. Diccionario de andinismos, 55 I11969
Sibila, A. Del saber popular, 187 ¡¡ 1977 Fraíno Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, 17.
Cordero, F. Glosario, 205.
TESTIMONIOS: 1928 Churión, J. J. La Esfera,
TESTIMONIO: 1973 De la Cruz, M. "Pa'l ca- 4 de diciembre, 2: —Ahora va en el carro [el muer-
rrizo" El Nacional, 7 de junio, C-1: Caminó una, to] y no se acordará de los carros que tiró. I11938
dos, tres, cuatro cuadras, vasito en mano, y nada Arraiz, A. Puros hombres, 80: Yo prefiero sal ir-
que aparecía el escurridizo depósito [...]. Rojo de me del carro y tirarme esta palomita a pie. I11954
ira alzó la mano, lanzó al aire el bendito vaso y El Agricultor Venezolano, octubre: Se acaba de
ipa'l carrizo las calles limpias! anunciar un carro para el transporte de madera
construido completamente de acero. II 1962 Uslar
Más (adj) que el carrizo frpond coloq Se Pietri, A. Un retrato en la geografía, 236: Se de-
usa para expresar la dimensión de una virtud, tuvo en una pulpería de corredor, después de dejar
defecto o estado de ánimo. el carro escondido en una bocacalle. I11968 Massia-
TESTIMONIOS: 1934 Meneses, G. Canción ni, F. Piedra de mar, 28: Después te voy a espi-
de negros, 39: Y yo mientras tanto, más triste que char los cauchos del asqueroso carro de tu casa. II
el carrizo, buscando algo que decirle... II 1958 Na- 1978 Fuenmayor, V. Zonambularia, 26: Veo pasar
zoa, Aquiles "Los martirios de Colón" Teatro I, los carros por las veredas siempre solitarias. I11981
vol 1, 2 1 1 : (Entienda que en esta España / ¡hay De Acosta López, P. "Los abusadores"... El Na-
más locos que el carrizo!). II 1966 Otero Silva, M. cional, 2 de diciembre, A-5: Tampoco existe san-
"El Morrocoy A z u l " en Aquiles Nazoa Humoristas ción para chofer que libremente maneja con exce-
de Caracas, 4 8 1 : — ¡Qué mujer tan simpática! ¡No siva velocidad [...] para buscar llegar primero que
jtle! ¡Usted es más simpática que el carrizo! II 1979 los carros que van correctamente por sus vías.
Cirio seud "La arrancada del 7 9 " El Nacional, 11
Otros testimonios: s XX + 3 3 .
de enero, A-5: Entró el 79 en buen aviso [...] "Pa-
checo" está más guapo que el carrizo. 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 101.
Otros testimonios: s XX + 7.
TESTIMONIOS: 1909 Urbaneja Achelpohl, L.
¡Qué carrizo! loe ínter/ euf coloq Expresa M. "Tirso" El Criollismo en Venezuela 1,204: ...el
intensidad o énfasis de algo o por algo. niño Juan Mago [...] fue víctima de un choque vio-
239 CARRO

lento con uno de los carros del tranvía en la línea C. "El aumento de la gasolina"... El Nacional, 4
central. II 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la de mayo, D-17: La señora Ligia de Gómez inte-
geografía, 186: Hubiera querido poder averiguar rrumpe la conversación para atender a un chofer
10 que todos y cada uno de los habitantes de la ciu- de carro libre.
dad pensaban de su hazaña. Lo que los clérigos de-
cían en la sacristía y las beatas en el confesiona- Otros testimonios: s XX + 2.
rio [...] los pasajeros del tranvía en el carro chi-
rriante y remolón de la hora del almuerzo. Carro pirata loe nom inf El que traslada
pasajeros, fuera de la reglamentación oficial.
3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 76 II 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, TESTIMONIO: 1981 Bethencourt, A. " N i la
s v || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 498 II especulación"... El Diario de Caracas, 1 o de mar-
1940-1972 Barreto Peña, S. Modismos, 34 II 1942 zo, 30: ...encontramos al chofer del carro pirata
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia/árense II, 687 que anda siempre a la caza de los desesperados...
11 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, 25 I11956
Cova, J. A. "Venezolanismos", 36 II 1966 Armas Otro testimonio: s XX + 1.
Chittv, J. A. Vocabulario del hato, 55 II 1969
BAVenez X X X V I I , N© 121, 119 || 1974 Carrera Carro por puesto loe nom Automóvil de
Sibila, A. Del saber popular, 267 || 1977 Fraíno transporte público, colectivo, que recorre
Cordero, F. Glosario, 205. una ruta determinada.

TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Adver- TESTIMONIOS: 1973 Florentino seud "Agui-
tencia a los artistas" Urbanas, Obras, 384: Aquí naldos" El Nacional, 18 de diciembre, C-4: A Pe-
llega la gloria más completa / y el público la acla- dro Segnini / le trajo Jesús / un carro por puesto /
ma y la respeta; / pero si no se marcha sin tardan- y un bello autobús. II 1978 "Prohibirán circular a
za / le cogemos confianza, / y ya pierde su aureola autobuses y carros por puesto por la Calle Real de
de prodigio; / se va desvaneciendo su prestigio / Sabana Grande" [titular] El Nacional, 19 de ma-
lentamente, cual humo de cigarro, / y al mes, la yo, D-9. || 1981 Aranguibel, O. Las iras del orate,
gloria nos resulta un "carro". II 1964 Matías Ca- 50: Te recostabas débil, casi exánime, a esperar un
rrasco seud "Política y homeopatía" El Nacional, transporte: un autobús, un carro por puesto, al-
2 de octubre, C-1: Ambos dirigentes [Caldera y guien que te llevara hasta el trabajo.
Uslar Pietri] tendrán que hacer verdaderos prodi-
gios de habilidad política para llenar sus respecti- Otros testimonios: s XX + 8.
vas funciones [...] Uslar, para asumir la defensa de
un gobierno que en lo más íntimo de su conciencia Echar (tirar) un (el) carro loe verb fíg co-
él considera como un carro... loq 1. Estafar a alguien con engaño o astu-
cia. 2. Jugarle una mala pasada a una perso-
Otros testimonios: s XX + 5. na. 3. Dejar esperando a alguien.

TESTIMONIOS ORALES: 1958 El técnico 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


que contrataron resultó un carro. II 1981 Ese tipo Libro raro, 357 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
es un carro dando clase. bajo español I, 101 II 1942 Silva Uzcátegui, R. O.
Enciclopedia tárense I I , 687 || 1953 Erminy Aris-
EXPRESIONES: mendi, S. Refranes, 25 I11968 Villalobos Villasmil,
L. Vocpop de mi tierra del sol, 36 I11969 BAVenez
Carro grande aunque no ande refr Se dice X X X V I I , N° 121, 199 || 1974 Carrera Sibila, A.
cuando a una persona le gustan las cosas os- Del saber popular, 178 II 1977 Fraíno Cordero, F.
tentosas aun cuando no sean eficientes. Glosario, 205.

Carro libre loe nom Automóvil con chofer TESTIMONIOS: 1901 El Pregonero, 12 de
que se alquila para trayectos cortos. Taxi. septiembre, cit por Á. Rosenblat en Buenas y malas
palabras IV, 45: Vendedores de El Pregonero, en
TESTIMONIOS: 1980 Cuto Lamache "Por la Valencia, después de haberle tirado un carro a
calle de Alcalá el taxista viene y va" El Nacional, nuestro Agente y comido queso frito con el pro-
2 de julio, C-4: Y cuando ya parecía que el taxí- ducto de la venta. II 1919 Job Pim Graves y Agu-
metro iba a entrar en funciones, surgió el proble- dos, 149: ¡Qué maula eres, Gregorio, hasta des-
ma de las empresas, un supuesto incumplimiento en pués de muerto! / Tu compadre no es manso, ¿Vio,
las instalaciones del aparato, denunciado por los zamarro: / pues también le tiraste a tu compadre
propios dueños de carros libres. || 1982 Jiménez, un carro... II 1928 Churión, J. J. La Esfera, 4 de
CARRUZO - CARUATA 240

diciembre, 2: —Ahora va en el carro [el muerto] CARTÓN m Medida específica para el ex-
y no se acordará de los carros que tiró. II 1974 El pendio de huevos de gallina que incluye dos
Gallo Pelón, N° 769: El bachiller Pedro Rafael docenas y media.
Chaparro [...] intenta echarle un carro a la portu-
guesa propietaria de la pensión donde está hospe- TESTIMONIO: 1983 "Especulan con los hue-
dado, pero cuando ya casi se encuentra en la puer- vos. El cartón se vende desde 12 hasta 17,25 bolí-
ta de la calle, con la maleta en la mano, la lusitana vares" [titular] El Nacional, 26 de abril, D-1.
lo descubre. II 1978 Herrera Zubillaga, R. Costum-
bres caroreñas: Eran exageradamente cumplidos CARTUCHO m 1. obsc Lar Guay Bolsa de
en sus pagos, hasta el punto que ningún vendedor papel u otro envase donde el pulpero, por ca-
pudo decir: Fulano de tal, Menganito, Zutanejo o da número de lochas que el cliente gastaba,
Perencejo quedaron a pagarme en tal fecha y hasta depositaba granos de maíz, de frijol o de ca-
el sol de hoy, ya que nunca le echaban un carro a ráota, que más tarde el cliente podía cam-
nadie. II 1981 Landaeta, H. "Las arepas"... El Na- biar por dinero. 2.vulg Tách Lar Zul Himen.
cional, 11 de julio, C-1: Por una parte la gente no
quería trabajar de noche a tanto borracho y malan- 1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
dro que ven ía a echar el carro. co popular, 82.

Otros testimonios: s XX + 5 . TESTIMONIO ORAL: -Tienes diez lochas pa-


ra el cartucho. —Guárdeme seis granos y déme el
2. TESTIMONIOS ORALES: 1960 Vamos a resto en plata.
echarle un carro a Fulano: le escondemos los za-
patos. || 1980 Tronco'e carro le echamos a Fulano: 2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río
al final hicimos que nos pagara la cuenta. Tocuyo, 315 II 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
Los Andes, 112 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
3. TESTIMONIO ORAL: lAh buen carro que me popular, 79 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 82.
echaste, caray! Me dejaste esperando toda la tarde.
TESTIMONIO: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
Ir (venir, andar) en el carro de Lola (de Fer- bres, 63: —¿Y esa Berenice no será también otra
nando) loe verb coloq Andar a pie. desfondada? ¿Tú estás seguro de que tiene cartu-
cho? ¿La has jurungado primero con el dedo? —le
TESTIMONIO: 1971 Fuentes, R. "Caracas pregunta Silvestre.
tiene dueño" Reventón, N ° 7 , 6 : ...debemos agre-
gar que el 75 por ciento de la población caraqueña CARUATA, CAROATA f desús V: CO-
anda en el carro de Lola y que el servicio de trans- CUIZA.
porte es una soberana porquería.
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
CARRUZOm And V: CARRIZO1. sario de voces indígenas, 68 II 1926 Pittier, H. Ma-
nual de plantas, 174 I11969 Schnee, L Plantas, 171.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 76 I11954 Olivares Figueroa, R. Folklo- TESTIMONIOS: 1578 "Relaciones de Nuestra
re venezolano I I , 151 II 1966 Dubuc de Isea, L Señora de Caraballeda y Santiago de León" en A.
Romería, 323 || 1968 Ocampo, Marín, J. El espa- Arellano Moreno Relac geogr de Venezuela, 128:
ñol en Mérida, 38 II 1969 Ocampo Marín, J. Dic- Hay otro árbol que en nombre de indios se llama
cionario de andinismos, 56. Caroata y en otras partes maguey que echa un más-
til largo, derecho, de grosor como la pierna; sirve
TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un para enmendar buhíos, y el pie de él echa unas
caudillo de parroquia, 66: ...hizo una bandera en pencas largas como de vara y media, las cuales cor-
un carruzo. II 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, tadas y espadañadas y raídas se les saca de cada
504: El señor Miguel Ángel García, de El Hato, una un copo como de cáñamo blanco del que se
admirable creador de variada cestería, trabaja con hacen sogas, xáquimos, cinchas y alpargates... ||
su esposa, su hija y una vecina en la sala y el corre- 1680 Tauste, F. F. de Vocabulario chaima, 17:
dor de su vivienda [...]. Busca el carruzo de páramo Cocuiza / carota o caruata. || 1690 Ruiz Blanco,
[...]. Lo corta verde. Lo extiende al sol, a secar. M. P. Conversión de Pfritu, 15: Hay también can-
Luego lo toletea (partirlo en pedazos). Lo pone a tidad de una especie como pita, que llaman carua-
remojar para rasparlo. ta, de que se hacen sogas y otras diversas cosas. II
1750-1759 Caulín, A. Hist de la Nva Andalucía,
Otros testimonios: s XX + 5. 257b: Críase con abundancia una especie de pita
241 ¡CARUJO!—CASABE

que los indios llaman caruata y los españoles cocui- en camino... II 1764 Cisneros, J. L. de Descrip-
za, de que hay otras especies en Orinoco llamada ción de Benezuela, 64: Y aunque el quotidiano
curagua o curaguate; y de ambas se hacen cuerdas, consumo de pan es de maíz, y Casabe, que produ-
sogas y otras muchas cosas. ce el mismo terreno; también se coge en el Valle
de Cagua riquíssima Arina de que se hace muy
Otros testimonios: s XVI + 2 ; s XVII + 1. buen pan. || 1799-1804 Humboldt, A. de Viaje I I I ,
157: Los negros y la gente libre que trabajan en
¡CARUJO! interj coloq euf V: CARRIZO1. las plantaciones [del Centro de Venezuela...] be-
ben [la leche del palo de vaca] mojando en ella pan
TESTIMONIO ORAL: 1983 ¡Carujo! Por un de maíz y de yuca, es decir, arepa y casabe. II Ibí-
tris no paso el examen de Moral y Cívica, chica... dem IV, 427: La mayor parte de los indios no po-
dían salir de los chinchorros: y, para conseguirnos
CASABE, CASAVE m Torta muy delgada un poco de casabe (el alimento más indispensable
elaborada con la yuca rallada, una vez extraí- en el país) era preciso enviar a buscarlo entre la
do el yare. Se cuece en budare. Es un plato tribu independiente, pero cercana, de los Piaroas.
originalmente indígena que aún forma parte || 1898 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Flor de selvas"
de la dieta popular. El Criollismo en Venezuela I, 4 1 : ...aprended de
Juana Vicenta [...] nunca se la ve mano sobre ma-
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- no; prepara el casabe, lava la ropa y canta como un
pedia siguí, s v || 1921 Alvarado, L. Glosario de vo- pajarillo. II 1907-1909 Gil Fortoul, J. Historia cons-
ces indígenas, 69 I11954 Olivares Figueroa, R. Fol- titucional I, 3 4 : Además de su considerable pro-
klore venezolano I I , 151 II 1961 Cardona, M. "No- ducción de maíz, casabe y tabaco, tenían estas tie-
tas folklóricas" El Universal, 11 de julio || 1966 rras orientales una gran riqueza en sus salinas de
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 55 II Araya y Uñare que empezaron a explotar Fernán-
1973 Revista Surco Latinoamericano, N ° 6 I11981 dez de Zerpa y Juan de Orpín, y explotaron des-
Iturriza Guillen, C. "Las meriendas valencianas" pués sus sucesores hasta mediados del siglo X V I I I .
El Nacional, 6 de abril, A-4. || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 30: So-
naron los platos de peltre... El cocinero empezó a
TESTIMONIOS: 1550 López, M. "Memoria y disponer los del patrón primero y después los de
Relación" en A. Arellano Moreno Relac geogr de Kalunga, colocando en cada uno, a manera de mon-
Venezuela, 45: No hay granjerias, sino que viven toncitos, pescado, arroz, carne frita, caráotas, y en-
de sembrar los frutos, de maíz y casabe, y otros cima, y por remate, pedazos de torta de casabe...
frutos de la tierra... II 1589 Actas del Cabildo de II 1932 Uslar Pietri, A. Las lanzas coloradas, 3 0 :
Caracas, 105: ...y que anssímismo el dicho fiel ...la vieja esclava comenzaba a contar: . . . " y el
executor, como está dicho en este capítulo, ponga hombre maluco era el rey, y estaba vestido de oro,
postura en todos los mantenimientos, en el casave con un gorro colorado, y vivía en una casa grando-
y mais y gallinas, plátanos, candelas de qevo, de ta, y tenía buenas muías, y daba unos banquetes
manera que ninguna cossa se venda sin postura, so con casabe y cochino y guarapo"... II 1947 Uslar
pena de perdida la tal cosa. II 1638 "Relación del Pietri, A. El camino de El Dorado, Obras selectas,
Socorro, que se hizo a las provincias de Guayaría" 233: En ocasiones distinguían algunas casas en
en A. Arellano Moreno Relac geogr de Venezuela, la barranca rojiza y escarpada, pero al acercarse las
345: Diónos aquí un indio principal diez indios hallaban desiertas. Había maíz fresco en la piedra
bogas y tortas de casabe (al margen: es pan que se de moler, carne de tortuga, delgadas y anchas tor-
hace de raíces como batatas)... II 1662Encomien- tas de casabe, y alguna guacamaya blanca gritando
das I I , ítem I I I , 90: Que deviendo no ocupar a las erizada sobre una viga. II 1955 Picón-Salas, M. Los
dhas indias en mas trabaxo que en el de la ¡lanza tratos de la noche, 155: ¡Que acuda el benéfico
licito que ba rreferido las a mandado trabaxar en Mr. Gallard [...] a comer el rudo tasajo y el casabe
coxer y desgranar mais rayar yuca y hazerla casave con gusto a aserrín de los penitentes labriegos! II
sin pagárselo además de imposibilitarlas con ello 1978 Guaramato, O. "Dolores" Cuentos en tono
no acudan al servicio de sus maridos y crianza de menor, 4 8 : El precio de cinco años duros, co-
sus hijos. || 1723 Oviedo y Baños, J. de Historia de miendo morrocoy salado y casabe mohoso. Ah í la
Venezuela, lib I I I , cap I, 70a: [El indio] dio la piedra, redonda como una naranja. Pero un poqui-
vuelta a Macatoa, para dar cuenta a su padre de to más allá de la costra estaba el brillo enceguece-
la cercanía en que quedaban ya los forasteros, a dor, el blanco-azul celaje; y la voz de la ciudad, lla-
quienes el día siguiente bien temprano envió en mándole.
hombros de cincuenta indios porción considerable
de pescados, maíz, casabe y carne de venado, para Otros testimonios: s XVI + 9; s XVII + 3;
que tomasen un refresco antes que se pusiesen s XVIII+2; sXX+34.
CASAR - CASCABEL 242

EXPRESIONES: TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-


tículos, 158: Se anda por ahí esta señora Felicidad
Durar tanto como casabe en caldo caliente a salto de mata, como si tuviera algo que ver con
fr prov desús Durar poco. lo que pasó allá entre aquel casar de pichones [Adán
y Eva] que no cometieron otro pecado que el de
TESTIMONIO: 1817 Bol ívar, S. "Carta a don quererse francamente... I11934 Meneses, G. Canción
Martín Tovar Ponte" Obras completas I, 254: El de negros, 22: La mayor de las penas, no tener hi-
canónigo restableció el gobierno que tú deseas y jos. Pasaba el casar de los cuarenta y no maduraba
ha durado tanto como casabe en caldo caliente. de buen fruto el vientre de la hembra trigueña.
Nadie lo ha atacado y él se ha disuelto por sí
mismo. Otros testimonio: s XX + 1.

Lomo de casabe locnom V: s v LOMO. 3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-


nas y malas palabras 1,251.
Comulgar con casabe loe verb fig inf Pre-
TESTIMONIO ORAL: 1958 Tengo un casar
tender que se acepte por bueno lo que se co-
de platos lindos.
noce como malo. EP: Comulgar con rueda
de molino.

DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.


Del saber popular, 121. EXPRESIONES:

Casar una apuesta V: s v APUESTA.

CASAR m inf 1. Pareja de anima- Casar una pelea V:sv PELEA.


les constituida por un macho y una hembra.
2. Por extensión, pareja de hombre y mujer. CASA-RODANTE f Vehículo o remolque
3. fig Lar Par de utensilios como plato lla- con las comodidades de una casa de habita-
no y plato hondo, taza y plato, etc. ción. E P: Caravana.

TESTIMONIO ORAL: 1982 Pasó aquella fie-


bre de los motor-home o casas-rodantes. ¿Sería
1. DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
porque prohibieron la importación, o porque no
cionario" El Monitor Industrial, N ° 135, 22 de di-
había la infraestructura necesaria para acampar
ciembre, 565 II 1884 Cédulas, 65 II 1929 Alvarado,
con ellos?
L. Glosarios del bajo español I, 102 II 1942 Silva
Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 687 ||
CASCABEL f 1. elip de culebra cascabel.
1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras
V: sv CULEBRA. 2. Crotalaríapumila. Hier-
1, 250.
ba de flores amarillas con líneas moradas; el
TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un fruto es una legumbre que contiene unas se-
caudillo de parroquia, 7: Tres casares de patos se millas y que suenan una vez secas.
bañaban en un pozo que Nicolás les había hecho
1. DOCUMENTACIÓN: 1741 Gumilla, P. J. El
con las aguas de la quebrada cristalina... II 1927
Orinoco ilustrado I I , 151-152 || 1800 Bueno, P. R.
Pocaterra, J. R. Memorias I I , 125: En el pilar de
Tratado histórico, 128 II 1912 Picón-Febres, G.
enfrente hay dos casares [de palomas]. El matri-
Libro raro, 76-77 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y
monio del lado exterior de la cornisa es más mo-
Tío Conejo, 190 || 1949 Monroy Pittaluga, F. Ca-
derno que el otro: la hembra es gris común, el ma-
zorla, 69-70 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
cho es todo tornasolado... ||c1947 Torrealba, A.
lario del hato, 55.
J. Diario de un llanero X X I I , 20: ...un casar de
araguatos que no se reproducen ni nadie supo
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
quién los trajo. II 1978 Guaramato, O. "Dulzor"
G. Historia general de las Indias II, cap V I I I , lib
Cuentos en tono menor, 79: Se entretenía en la
12, 3 7 : ...sabemos que aquel golfo que llaman de
pajarera ideando trapecios, separando casales. O
las culebras está lleno dellas, e la isla de la Marga-
se acodaba a la vera de los canarios, pulsando val-
rita tiene las que llaman de las cascabeles e en otras
ses, hasta que alguna nota era imitada...
partes hay otras. II 1750-1759 Caulín, F. A. Histo-
Otros testimonios: s XX + 4 . ria de la Nueva Andalucía, 284a: Omito el referir
la variedad de culebras de que hay diez o doce es-
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- pecies, las más de ellas muy venenosas, especial-
nas y malas palabras I, 250. mente la cascabel, coral y macagua... I11799-1804
243 CASCORVO - CASPIROLETA

Humboldt, A. de Viaje I, 385: Nos hallamos enton- CASEBA f V: CAREBE.


ces en una situación tanto más apurada cuanto que
la Cascabel o serpiente de Cascabel, la Coral y otras CASIMBA, CACIMBA f 1. Zul N Esp Lian
víboras, provistas de ganchos ponzoñosos, frecuen- Anz Fal Guay Pozo excavado a la orilla
tan, al tiempo de la fortuna, estos lugares. I11927- del mar o de los r ios para obtener agua pota-
1938 Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, ble. 2. N Esp Lian Vasija de barro para lle-
76: En otra oportunidad, pernoctando en "Mori- var agua.
chito", aconteció algo muy curioso digno de rela-
tarse para mejor fijar el concepto de cómo se ma- 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
nejaban los llaneros con los peligrosos ofidios de- sario de voces indígenas, 69-70 II 1951 Vegamián,
nominados cascabeles. II 1977 Machado Allison, A. F. M. Cómo es la Guajira, 151 I11966 Armas Chit-
"Dos de cada diez serpientes son venenosas, pero ty, J. A. Vocabulario del hato, 55 I11976 Marcano
todas sufren las consecuencias" El Universal, 28 Rosas, J. Habla popular en Margarita, 164.
de agosto, 2-A: Las cascabeles (género Crotalus)
tienen el cuerpo corto y robusto... TESTIMONIOS: 1794 Rus, J. D. "Maracai-
bo" en A. Arellano Moreno Relac geogr de Vene-
Otros testimonios: s XVI + 1; s XVIII + 1; zuela, 462: ...carece de casi todo lo necesario para
sXX+3. la vida, inclusive el agua [...] es necesario buscarla
en casimbas o pozos que se hacen en las inmedia-
2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual ciones de la ciudad en tiempo de brisas... || 1830-
de plantas, 174 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del 1838 Codazzi, A. Geografía III, 299: Los pesca-
bajo español I, 102. dores, que ocurren en gran número [...] o se sirven
del agua traída de Margarita o de la costa de Cu ma-
CASCORVO, A; CASCORBO, A adj 1. obsc ná o hacen casimbas que dan una agua salobre. II
V: CAZCORVO 1 . 2. V: CAZCORVO 2 . 3. 1890 "Reseña de los usos y costumbres de los in-
V: CAZCORVO 3 . dígenas goajiros" El Zulia Ilustrado I, N° 24, 192:
El territorio Goajiro [...] aunque escaso de aguas co-
1. TESTIMONIO: 1840 El Liberal, trimestre I, rrientes, se obtienen fácilmente y potables, por me-
N ° 2 0 1 , 25 de febrero: Señales de cinco esclavos dio de casimbas. II 1936 Díaz Sánchez, M. Mene,
prófugos. —El primero: Luis Montes, estatura alta, 2 1 : La mayoría tiene apenas pozos o casimbas, pe-
color prieto y regularmente usa barba grande y es queñas cisternas que no resisten la inclemencia del
cana; cascorbo, cejudo... verano. II 1942 García Maldonado, A. Uno de los
de Venancio, 337: No le daban minuto de repo-
2. DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-
so en su labor de acarrear agua de una casimba cer-
pedia siguí, s v || 1953 Alvarado, A. L Menú-ver-
cana...
naculismos, 115 II 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
bulario del hato, 55 II 1974 Rosales, R. M. Del ha-
Otros testimonios: s XX + 9 .
bla popular, 76.

TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Nebu- 2. TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Cantacla-


losa de razas" Miscelánea, Obras, 707: ...enseña ro, 145: ...otros bañaban o abrevaban sus bestias
lo que llaman "sex appeal", / que era una frase in- en las aguas fangosas del caño, otros llenaban de
glesa, / una frase "cascorva", / de traducción tan ellas sus casimbas... II 1935 Gallegos, R. Canaima,
fea, / que —aunque pudiera hacer un eufemismo— 197: ...y en el rancho jallé dos casimbas de agua
/ no la traduzco aquí... II 1917 Pocaterra, J. R. ya posma... II 1975 Salazar Franco, J. J. El Cerca-
Tierra del sol amada, 30: Todo se sabía: el noviaz- do, su gente y su cerámica, 17: Es toda una com-
go "cascorvo" con la sobrina del general Reyes Pu- pleja y complicada actividad artesanal [...] en la
lido... || 1942 Gallegos, R. El forastero, 60: El construcción de sus "casimbas" (cazuelitas y tina-
hombrecito de los mandaditos cascorvos. || 1962 Na- jitas diminutas).
zoa, Aquiles "El ronquido en Inglaterra" Mientras
el palo va y viene, 25: Y esto es de la cuestión lo CASPIROLETA f And Bebida hecha con
más cascorvo, / pues ¿con qué combatir un mal tan huevos batidos, azúcar, leche, coñac o ron y
torvo / para el que no hay calmantes ni específi- canela. Se sirve tibia y suele darse a los en-
cos / y del que nada saben los científicos? fermos y convalecientes.

Otros testimonios: s XX + 2. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El


lenguaje de Los Andes, 95 II 1974 Rosales, R. M.
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. Del habla popular, 71 II 1966 Dubuc de Isea, L.
A. Vocabulario del hato, 55. Romería, 500.
CASQUILLO - CASTAÑO 244

TESTIMONIO: 1966 Baptista, J. M. Bocona, Dar casquillo loe verb ¡erg juv Provocar,
115: —Yo a los míos les hago una capiroleta. Les incitar, azuzar.
gusta tanto que se la beben atucún.
TESTIMONIO: 1980 King, M. Los presos tam-
Otros testimonios: s XX + 4 . bién sueñan, 189: —¡Mira muchacho marico esta
mierda es mía! dijo, tocándose el pantalón que lle-
CASQUILLO m 1. Hierro que protege los vaba puesto. — ¡Okeyl El dueño del pantalón se
cascos de las caballerías. Herradura. 2. Pie- fue y detrás de él marchaban unas cuantas lacras
za metálica en forma de arco que algunas donde también me sumaba yo. Nuestro papel era
personas colocan en el tacón o en la punta ver cuál de los dos quedaba vivo. Le dimos casqui-
de las suelas de los zapatos para evitar el des- llo para que el muchacho peleara con el otro. Uno
gaste. 3. Cápsula del cartucho o de la bala. le decía: —¿Te vas a dejar quitar tu lión, chamo?
Y otro: —Tienes que matarlo, mi pana, pa que te
I. DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas, 65 || 1929
hagas famoso. Si quieres yo te presto una pata de
Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 103 II
cama.
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense
II, 687 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa-
labras I, 156; III, 286 y 311. Vaso de casquillo loe nom V: s v VASO.

TESTIMONIOS: 1876 Pérez, F. de S. Costum- CASQUITE adj inf 1. Se dice de los alimen-
bres, 134: El burro del panadero rebuzna en la tos descompuestos, especialmente del carato.
puerta, a las seis de la mañana; especie de trompe- 2. fig And Carac Quisquilloso, de mal ca-
ta final que convoca a todos los acreedores. Des- rácter.
pués se oyen los casquillos de la muía del cigarrero,
del cafetero, etc., etc., que van llegando uno des- 1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
pués del otro. II 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 45: nuevas, 262 I11897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
— ¿Juan Parao? —repitió Florentino, mirándolo, nezuela, 433 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
[...] como a personaje admirado cuyas hazañas ha- jo español II, 516.
bía cantado en sus coplas. Y echando mano de
éstas: ¿El del caballo jerrao / con el casquillo al TESTIMONIO: 1826-1851 Núñez de Cáceres,
revés?... Completó el negro la copla que lo envane- P. Memorias, 156: Este material [la pira] semejan-
cía: Pa que lo busquen p'un lao / cuando po'el te a un emplasto se vende en la plaza envuelto en
otro se jue. hojas de plátano, o de capacho; y como es del día
anterior viene ya agrio, y con tufo avinagrado que
Otro testimonio: s XX + 1. vulgarmente se dice casquite.

2 y 3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. 2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces


Buenas y malas palabras III, 288. nuevas, 262 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
nezuela, 433 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí,
3. TESTIMONIO: 1958 Abbot, N. "De los archi- s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español
vos del crimen en el Parque Central" Venezuela 11,516 || 1969 BAVenez XXXVII, N° 121, 119.
Gráfica, 28 de febrero: Los detectives, ayudados
por el Inspector en Jefe Patrick Kenny, siguieron TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La casa
al revés la ruta de la víctima. Unos cuantos sobre de los Abila, 263: Ahora los tres mil seiscientos
la callecilla del Parque, cerca de los escalones, ha- bolívares de la letra... —informó Oñate—. López
bía un macizo de plantas; en ese lugar, donde pro- está furioso ¡figúrense un hombre tan "casquite!"
bablemente el asesino se había puesto en acecho, Dice que por consideración a mí... y a la familia
estaba un casquillo quemado de un revólver cali- no procede policialmente. II 1956 Márquez Cairos,
bre 45... F. ¡Vienen los andinos!, 10: ¡Suelta ese libro!
No sé por qué mi ama, tan casquite en esta materia,
Otro testimonio: s XX 4- 1. no acabó antes de morir con todas esas herejías. ||
1970 Nazoa, Aquiles "Hernani de Víctor Hugo"
EXPRESIONES:
Teatro I, vol I, 223: El tercio: ¿Segura estáis que
Comer casquillo loe verb fig coloq Caer en es el duque? / Conseguidme su escondite / pues
provocaciones. ese duque es casquite / y hay que huir de su re-
truque...
TESTIMONIOS ORALES: 1976 No comas
casquillo que yo no he dicho nada. II 1980 ¿Vas a CASTAÑO m 1. Pachlra insignis. Árbol nati-
comer casquillo por esa tontería? Lo que quieren vo de la América tropical, crece hasta veinte
es que pelees y les vas a dar el gusto. metros de altura, presenta un frondoso fo-
245 CASTRÓLA - CATAURE

llaje y flores de color marrón por fuera y ro- DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
jo por dentro. El fruto cocido es comestible cionario" El Monitor Industrial, N ° 135, 22 de di-
y de sabor muy parecido al de la castaña eu- ciembre, 565 || 1952 Pereira, P. Río Tocuyo, 315
ropea. 2. adj Utcs rur D ícese del caba- II 1953 Alvarado, A. L. Menú-vernaculismos, 116
llo color rojizo. || 1978 Marcano Rosas, J. Habla popular en Marga-
rita, 164.
1. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S.
Ensayo I, lib IV, cap I I , 161 I11926 Pittier, H. Ma-
TESTIMONIOS: 1953 Alvarado, A. L. Menú-
nual de plantas, 175 I11929 Alvarado, L. Glosarios
vernaculismos, 116: ¡Qué horrorl Son mis francis-
del bajo español I, 103 I! 1954 Aristeguieta, L. "El
canos deseos porque los lectores no sufran nunca
castaño" El Agricultor Venezolano, N ° 169.
una catajarra de ninguna especie. II 1962 Kostia
TESTIMONIO: 1969 Rosenblat, Á. Buenas y seud "Salpicones" Estampas, El Universal, 25 de
malas palabras IV, 111: Del mismo modo, ni nues- enero: Menos mal que este servidor estudió hace
tro roble, ni el pino, ni el cedro, ni el castaño, son, una catajarria de años... II 1980 El Diario de Ca-
en rigor, roble, pino, cedro o castaño. racas, 14 de mayo, 29: Resulta que el jueves 15,
"Día del compositor", el autor de "Zapatazos"
2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- entregará una catajarra de dibujos a la GAN. ||
tellano en Venezuela, 250 II 1918 Mendoza, D. 1981 Nazoa, Aníbal "Cuerpo y alma" El Nacional,
seud de R. Bolívar Coronado El llanero, 104 || 9 de abril, A-6: Esta es más o menos la versión po-
1955-1956 Armas Chitty, J. A. Colores y cualida- pular de la catajarria de argumentos que [...] esgri-
des de los caballos, 53-63 II 1966 Armas Chitty, men los supremos ductores de la represión cultu-
J. A. Vocabulario del hato, 56. ral para justificar sus atropellos.
TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, D. seud de
Otros testimonios: s XX + 4.
R. Bolívar Coronado El llanero, 157: Bien sabía
Páez que el castaño sangretoro que llevaba Mina
CATALINA f 1. Centr N Esp Lar And
era una bestia en toda forma. II 1929 Gallegos, R.
Especie de galleta redonda y dulce, de color
Doña Bárbara, 266: — ¡Te portaste, castaño - luce-
marrón pardusco tostado; preparada con ha-
ro!, —díjole al suyo Pajaróte, palmeándole el pes-
rina de trigo, papelón, anís, bicarbonato de
cuezo.
sodio, mantequilla, clavo de olor, ron y cane-
la. 2. Centrathus ruber. Valerianácea. Plan-
CASTRÓLAS Bol Olla muy deteriorada por
ta ornamental de flores numerosas, peque-
el uso.
ñas, fragantes y rojas. 3. Lanza llanera.
TESTIMONIO: 1935 Gallegos, R. Canaima,
1. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río
190: ...ya todo lo estaba haciendo previo el decir
Tocuyo, 315 II 1953-1954 García Tamayo, M. L.
del corrido: Voy a lava la castróla / para hace la
"Notas sobre cocina de Los Andes" Arch Venez
guacharaca, / porque ya viene la aurora.
de Folklore N ° 3, 202 || 1969 Ocampo Marín, i .
TESTIMONIO ORAL: 1970 Julia, emprésta- Diccionario de andinismos, 56 II 1977 Tamayo, F.
me tu castróla para cocer unas batatas. Léxico popular, 83.

TESTIMONIO: 1974 Muñoz Oráa, C. E. " E l


CATABRE, CATABRO m 1. Mér V: CA-
pulpero y la pulpería" El Nacional, 24 de mayo,
TAURE. 2. Zul Esterilla.
C-1: Cuando los hispanoamericanos aprendimos
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. a ordeñar la vaca para producir queso, amasar y
Diccionario de andinismos, 56. hornear paledonias o catalinas [...] la pulpería se
hizo mestiza y con la frescura de nuestro clima ad-
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len- quirió carta de nacionalidad.
guaje zuliano, 69 || 1968 Villalobos Villasmil, L
Voc pop de mi tierra del sol, 37. Otros testimonios: s XX + 2.

CATACOAf V: BACHAQUERA 1 . 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


sarios del bajo español I, 104.
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 71. 3. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve-
nezolanismos" BAVenez X X I V , No 89, 36.
CATAJARRA, CATAJARRIA f ¡nf Canti-
dad no precisa pero abundante de personas, CATAURE, CATAURO m rur Truj Cesta
cosas, golpes, insultos, etc. rectangular con tapa, generalmente pequeña,
CATIRE 246

de mimbre, caña o junco trenzado que se usa cojieron todos aquellos muñecos y demás artiffi-
para recoger frutas o guardar alimentos. cios con que curavan, y los echaron todos juntos
en un cataure del qual se abrazó el dicho Pe. Fray
DOCUMENTACIÓN: 1581 Aguado, F. P. de Antonio Por quitarlo... II 1943 Besson, ¿.Historia
Historia de Venezuela I I , 50 II 1648 Carvajal, F. J. del estado Zulia, 65: Llevaba la señora un "catau-
de Descubrimiento del río Apure, 294 || 1680 re" de comida y una hija de cuatro años [...¡.Ani-
Tauste, F. F. Vocabulario chaima 1,18 || 1680 Ruiz mosa la mujer soltó hija y "cataure", embistió al
Blanco, M. Lengua cumanagota, 99 II 1912 Picón- indio y le quitó arco y flecha que portaba...
Febres, G. Libro raro, 77 I11921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 72 || 1966 Armas Chitty, Otros testimonios: s XVI + 3; s XVII 4- 2;
J. A. Vocabulario del hato, 56 || 1966 Dubuc de sXX+1.
Isea, L. Romería, 324.
CATIRE, A adj 1. Ú t es y apodo. Se dice
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, de la persona de piel blanca y cabellos ru-
G. Historia general de las Indias lib V I , I I I , 14 y bios. 2. Se aplica al caballo rucio con los
24: Y dentro de este entoldamiento o cuadras es- belfos rosa claro.
taba un cuerpo muerto de un indio, metido en un I. DOCUMENTACIÓN: 1858 Carmona, M. "Dic-
ataúd de madera y muy bien hecho, y envuelto cionario" El Monitor Industrial, N° 135, 22 de
aquel difunto en dos mantas blancas de algodón, diciembre, 565 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 37 ||
y el ataúd colgado de otra manta blanca; y de fue- 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 408-
ra de la cámara estaban dos catauros, que son a 409 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, TI || 1915
manera de cestas llenas de cortezas de enciensos, Guerrero, C. Dice filológico, 69-70 || 1929 Alva-
o de tales árboles que olían como encienso, y a rado, L. Glosarios del bajo español I I , 518 II 1940
manera de goma mezclada all í con ello... II Ibídem, Arvelo Torrealba, A. Glosas I, 84 || 1942 Silva Uz-
lib V I , V I , 24: E viendo [el capitán Vascuña y sus cátegui, R. D. Enciclopedia tárense II, 687 || 1948
compañeros] ya que otra cosa no se podía hacer, Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I I , 250
lo enterraron [el oro] al pie de un árbol, metido en II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
un cataure o cesta, en un hoyo, e lo señalaron dan- 56 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras
do cortaduras en los árboles con los pedazos de II, 53; IV, 124.
las espadas. II 1578 "Descripción de Santiago de
León y Caraballeda" en A. Arellano Moreno Relac TESTIMONIOS: 1811 Carta de Francisco de
geogr de Venezuela, 124: Entiérranse [los indios Miranda. Valencia, 10 de agosto: ...Eusebio Col-
de la provincia de Caracas] de pie o sentados, en menares (alias el Catire), uno de los principales
un hoyo rredondo y con ellos su arco y flechas y gefes entre los insurgentes de Valencia. II 1847 Una
macanas y hamacas, comida y bevida para el cami- Requisitoria describe así al General Zamora: cit
no y si son mujeres con sus cataures que es un ces- por L. Alvarado Historia de la Revolución Fede-
to en que meten su ajuar que es su huso y pampa- ral, 101: Pelo rubio pazudo y bastante poblado,
nilas, questas y algunas joyas de oro y otras cosas, color blanco y algo catire... II 1867-1869 Páez, J.
y sus comidas y bevidas... II 1581 Aguado, F. P. A. Autobiografía, 10: Me distinguía [Manuelote,
Historia de Venezuela I, 610: [El canto en honor dice Páez] con el nombre de Catire (rubio). || 1890
al cacique]... durava... el tiempo que se tardava Romero García, M. Peonía, 113: ...tengo cuatro
en consumir la umidad del cuerpo, y aun la carne, [hijos] el doctor Méndez les conoce [...]. Uno es
hasta quedar los güesos solos; e ya que no abía más indio, el otro es catire, catire; el otro es un zam-
que el fuego por gastar, limpiava muy bien los güe- bito... || 1913 Blanco Fombona, R. "El Catire" en
sos de la seca carnosidad que encima les quedava, y Antol del cuento I, 61-68: En la Colonia lo apo-
untándolos con uija metíanlos en un cataure o zes- daron el Catire por su cabeza pelirroja, sus ojos
tillo y colgávanlos en la cunbrera de su bunio. || zarcos y su rostro de blancura desvaída, amarillen-
1627 Simón, F. P. Noticias historiales II, not IV, ta y pecosa... || 1918 Pocaterra, J. R. "Patria la
cap XXVI, 113: Cuando estaban tan enfermos [al- mestiza" Cuentos grotescos, 176: Admirados los
guno de los cónyuges], que ya después de todas sus guerreros en harapos contemplaron aquel oficial
diligencias los desahuciaba el piache, los sacaban "catire" bien montado, vestido de rojo, como un
fuera del pueblo, y poniéndolos al tronco de un diablo... || 1918 Mendoza, D. seud de Bolívar Co-
árbol, los dejaban solos con un puño de maíz o un ronado, R. El llanero, 104: El lenguaje del llanero
pedazo de cazabe. Si no moría en dos o tres días, es uno de sus muchos detalles pintorescos y genti-
lo volvían al pueblo con grandes fiestas, y si moría, les [...]. Para todos los usos y costumbres de su vida
lo quemaban y guardaban la carne y huesos en ca- tiene un giro, un término familiar [...]. Las personas
taures colgados en las cumbres de los bohíos. II blancas de cabellos rubios y ojos azules son catires.
1661 Encomiendas I I , 379: ...los dichos yndios II 1921 Díaz Rodríguez, M. Peregrina, 125: -¿Qué
247 CATIRRUANO - CAUCHERA
es eso, muchachos? ¡No lo maten!... clamó una es- tió Nelly. —Son consecuencias inevitables de la
pecie de albino a quien llamaban el Catire Facun- guerra española, catirruana.
d o . . . || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 99-100:
Simpático el catire [dice doña Bárbara de Santos CATIRRUCIO, A adj Útcs. 1. Ap Se dice
Luzardo] ¡Qué colorada tiene la cara! ¡Se conoce del caballo con pelo blanquecino. 2. fig co-
que no está acostumbrado a los soles llaneros! II loq Aplícase a las personas blancas, casi
1931 Uslar Pietri, A. Las lanzas coloradas, 1 1 : rubias.
—¿Trajiste al hombre? —Sí, señor, lo traje. Es un
musiú catire... II 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Por los llanos de Apure, 39: Recuerdo a don Pa- sarios del bajo español II, 518 II 1974 Rosales, R.
blo Castillo, uno de los más auténticos llaneros M. Del habla popular, 7 1 .
que conocí: alto, rubio, catire, como dicen allá...
|| 1948 Díaz Sánchez, R. Cumboto, 102: ...cuan- TESTIMONIO: 1881 Núñez, C. Miscelánea
do el catire Zamora asaltó El Palito y derroró ahí poética, 302; cit por L. Alvarado Glosarios del ba-
al bravo coronel Pinto, casi todos los que le acom- jo español I I , 518: La cati-rucia que en la frente
pañaban eran negros de ese litoral... I11955 Otero giros / Y roscas llena de encrespado pelo.
Silva, M. Casas muertas, 6 1 : Es que yo soñé una
cosa muy fea, padre, prosiguió ella [Carmen Ro- CATUCHE m Or 1. V: GUANÁBANO. 2.
sa]... soñé que el arcángel ese que está en el cua- V: GUANÁBANA1.
dro del Purgatorio, el catire que tiene la espada en
la mano... se salía del cuadro... y me besaba en 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
la boca... II 1969 González León, A. País portátil, sario de voces indígenas, 72 II 1926 Pittier, H. Ma-
4 1 : ...el catire Florencio... I11972 Herrera Luque, nual de plantas, 176.
F. Boves, 15: Al primer golpe de vista divisó un
TESTIMONIO: 1981 Hedderich Arismendi,
inmenso caballo negro y sobre él a un catire alto
H. Cuentos de la negra Dominga, 119: Lorenzo
y fuerte... || 1981 Hernández, M. I. El habla de
aleteó y emprendió el vuelo asustado hacia una
Barlovento, 110: El Diablo se presenta en forma de
mata de catuche, o sea, de guanábana cimarrona,
novillo, en forma di un perro negro [...] un hombre
y en una rama se quedó quieto.
catire bien simpático, en forma de un negrito, él
sale de toa manera, él se sabe tranfolmá. 2. DOCUMENTACIÓN: 1947 R V F, 38 II 1974
"Catuche" Tricolor, N ° 248 II 1977 Tamayo, F.
Otros testimonios: s XIX + 5; s XX + 57. Léxico popular, 84.

2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. TESTIMONIO: 1944 Arraiz, A. Dámaso Veláz-


A. Vocabulario del hato, 56. quez, 147: —El cuerpo de Lucinga es moreno co-
mo la carne del níspero. —El tuyo es blanco, sa-
TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom- broso y perfumado como la pulpa del catuche.
bres, 125: Un potro blanco catire, con los ojos
avispados y una estrella negra en todita la frente... CAUCHAL m Plantación de árboles de
II 1955 Armas Chitty, J. A. "Colores y cualida- caucho.
des de los caballos" Arch Venezde Folklore N° 4,
54: Catire o capino. Es el rucio mosqueado algu- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
nas veces o tirando a canelo, frente y cascos rosa- sario de voces indígenas, 73.
dos, como en carne viva y siempre descascarando.
TESTIMONIO: 1959 "Leyenda de la orquí-
También se le dice albino. Cuando el ojo lo tiene
dea" Momento, mayo: Es un día de fiesta en la
oscuro, ve muy poco, especialmente bajo el sol.
selva. Las chicharras piden con su canto a los dio-
El llanero dice que es ciego.
ses el agua que renovará la savia de los cauchales,
sarrapiales y copaibas...
CATIRRUANO, A adj Útcs 1. Se dice
del caballo con la crin y el rabo de color
CAUCHERAS And V: CHINA1.
amarillo terroso. 2. desp Aplícase a las per-
sonas que no son completamente rubias o DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
catiras. habla popular, 71.

2. TESTIMONIO: 1961 Otero Silva, IvT. Oficina TESTIMONIO: 1949 Rosales, R. M. Crónica
N° 1, 149: Anoche me enredé en una discusión del Táchira, 5 1 : ...se ensaya puntería con la honda
furiosa con un cura franquista [...] —Es sorpren- de tela y cabulla y la cauchera que también se uti-
dente que tú pierdas el control alguna vez —advir- liza para matar palomas y pájaros...
CAUCHERO - CAUDERO 248

CAUCHERO m 1. Obrero que, en las plan- TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Orino-


taciones de caucho, recolecta la goma que co ilustrado, 166: ... la pelota es grande, como una
producen estas plantas. 2. Persona que cam- bola de jugar el mayo, formada de una resina que
bia y repara neumáticos. llaman caucho, que a leve impulso rebota... I11929
Alvarado, L. Datos etnográficos, 57: Los princi-
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- pales artículos de comercio de los Maquiritare con
sario de voces indígenas, 73. los blancos son: curiaras [...] casabe [...] caucho...

TESTIMONIO: 1935 Gallegos, R. Canaima, Otros testimonios: s XX + 2.


13: Rojas cuentas del Atabapo [se refiere al color
3. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve-
de las aguas del río], como la sangre de los cauche-
nezolanismos", 36 II 1968 Ocampo Marín, J. Dic-
ros asesinados en sus riberas...
cionario de andinismos, 56 II 1969 BAVenez
2. TESTIMONIO: 1982 Becerra, W. "Por la im- XXXVII, No 121, 120 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
portación incontrolada"... El Nacional, 12 de ma- nas y malas palabras IV, 53.
yo, D-17: Finalmente, anunciaron próximas reu-
TESTIMONIOS: 1934 Job Pim Sal de Pim,
niones [con la CTV] para fijar la política final y
134: Hay que pagar choferes, colectores; / gastar
luchar por la subsistencia de los trabajadores cau-
en gasolina diariamente / reparar con frecuencia
cheros.
los motores / comprar cauchos... II 1950 Nazoa,
Aquiles "Míster Hamlet" Teatro I, vol I, 148:
Otros testimonios: s XX + 1.
(Muere [Polonio] haciendo ssshhhshshhh, como si
se le hubiera espichado un caucho). II 1962 Uslar
CAUCHO m 1. Árbol de las familias de las
Pietri, A. Un retrato en la geografía, 75: Imagínate
Euforbiáceas y Moráceas, del que se co-
que nadie se atreve a llevarlo en su carro porque
nocen varias especies. Crece abundantemen-
apenas se monta se vacía un caucho. I11974 Chiri-
te en el Territorio Amazonas y cerca de los
nos, C. Diccionario de los hijos de papá, 3: Zurri-
afluentes del río Orinoco; de su tronco se
do lee en voz alta en la costura del caucho que des-
extrae un látex que tiene gran aplicación en
tornilla del rin. || 1978 Brett Martínez, A.Suriqui-
la industria. 2. Sustancia producida por es-
va mar afuera, 32: El chofer del auto atollado se
ta planta, impermeable y muy elástica. 3.
baja y observa la situación de los cauchos. De nue-
Neumático de los automóviles, bicicletas,
vo se coloca al volante y chancletea para atrás y
etc. 4. Prenda de vestir que se usa para res-
para alante. Los cauchos se hunden hasta la mitad.
guardarse de la lluvia. 5. Tách Cinta elástica.
Otros testimonios: s XX + 25.
1. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
blos indígenas, 779-780 || 1921 Alvarado, L. Glo- 4. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
sario de voces indígenas, 73 || 1926 Pittier, H. Ma- Libro raro, 11 II 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
nual de plantas, 176 II 1969 Schnee, L. Plan- ces indígenas, 73 I11968 Ocampo Marín, J. Diccio-
tas, 177-180. nario de andinismos, 56 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
NO 121, 120 II 1970 Chiossone, T. El lenguaje de
TESTIMONIOS: 1830-1838 Codazzi, A. Geo- Los Andes, 114.
grafía I, 93: Las selvas producen la sarrapia, el
maní, el pucherí, el caucho, la zarza-parrilla... II TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Cosas
1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 131: ...el indio, útiles" Urbanas, Obras, 460: En estos días de
cansado de las otomías y maluquezas de los explo- aguacero / en que las calles son un Orinoco / [...].
tadores del caucho y del purgo, se ha decidido a Sale a la calle todo caballero / con su caucho: / e l
pegarle fuego a sus montes... II 1976 Wagner, E. que la jerga de Caracas hable, / sabrá que el caucho
"Abolir el colonialismo interno que se practica es el impermeable.
contra nuestras comunidades indígenas" El Nacio-
5. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
nal, 15 de julio, C-22: Pocas actividades industria-
F. Glosario, 218.
les se pueden concebir sin la presencia de tales
plantas útiles americanas [...] el caucho o hule... TESTIMONIO: 1977 Ib ídem: Véndame us-
ted dos cauchitos para arremengar.
Otros testimonios: s XX 4- 2.
CAUDERO m V: cují cabrero s v CUJÍ.
2. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
blos indígenas, 779-780 || 1921 Alvarado, L. Glosa- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
rio de voces indígenas, 73 II 1969 Rosenblat, A. sario de voces indígenas, 73 || 1926 Pittier, H. Ma-
Buenas y malas palabras IV, 116. nual de plantas, 176.
249 CAYAPA — CAY APERO

TESTIMONIO: 1950 Moreno Cova, A. J. "Ha- trabajadores... II 1979 L. R. V. "Fui cayapero y a


cia Mérida por caminos del joropo y el tamuñan- mucha honra" El Nacional, 14 de diciembre, D-2:
gue" El Universal, 23 de octubre: Bajo apriscos Afirmó ayer el doctor Jóvito Villalba [...] que la
que tenían por cobijo frondosos cauderos, las ca- derrota de su partido en las elecciones del 3 de di-
bras se agitaban inquietas por brincar la cercada ciembre se debió a una cayapa.
chivera...
Otros testimonios: s XX + 4.
CAYAPAS inf 1. Grupo de personas que,
CAYAPEAR 1. intr Realizar rápidamente
conjuntamente, realizan un trabajo no remu-
entre varias personas un trabajo no remune-
nerado. 2. Conjunto de personas o animales
rado. 2. tr fig inf Arremeter conjuntamen-
que arremeten contra alguien o algo.
te varias personas o animales contra alguien
1. DOCUMENTACIÓN: 1680 Ruiz Blanco, P. M. o algo.
Lengua cumanagota, 185 II 1920 Febres Cordero,
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
T. Décadas I, 16 II 1921 AI varado, L. Glosario de
R. D. Enciclopedia larense II, 687.
voces indígenas, 74 II 1929 Alvarado, L. Datos et-
nográficos, 92 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci- 2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
clopedia /árense II, 687 || 1953 Alvarado, A. L.
nuevas, 262 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
Menú-vernaculismos, 117 II 1966 Dubuc de I sea,
indígenas, 75 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
L. Romería, 326.
clopedia larense I I , 687.
TESTIMONIOS: 1960 "Invitados los estudian- TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
tes a participar en las cayapas para recoger las co- bres, 50: —Adiós cara: le cayeron encima a Cisne-
sechas de este año" [titular] El Nacional, 7 de ros —exclama, en la puerta del número 2, Besugo.
septiembre, 35 II 1961 Acosta Saignes, M. "La vi- —Lo han tumbado de platanazo, y ahora lo están
vienda rural en Macapo" Revista Venezolana de cayapeando Mano Blas, Pablo y Gasolina. II 1942
Geografía, N ° 1, junio, 17: Para instalar el techo Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense I I , 687:
se ha usado tradicionalmente la cayapa. Ésta con- Lo cayapearon entre todos y le dieron una paliza.
siste en un trabajo colectivo, al cual acuden nume-
rosos amigos del dueño de la vivienda que se fa- Otro testimonio: s XX + 1.
brica. || 1971 Salazar Franco, J. J. La Tacarígua
de Margarita, 57: ...el mutualista sistema de las CAYAPERO m 1. Persona que trabaja con
"cayapas" para las grandes sementeras del maíz otros en cayapa. 2. inf Agresor que actúa
tradicional y aborigen. II 1980 "Cayapa de lim- en conjunto con otras personas.
pieza con escobas" El Nacional, 21 de abril, C-4:
Así que madres e hijos, en su mayoría, no se ami- 1. TESTIMONIO: 1958 Acosta Saignes, M. "La
lanaron por la ausencia del alto funcionario e ini- vivienda rural en Barlovento" RNC, N ° 126, 12:
ciaron una "cayapa" de limpieza a las hoy calles Cuando las casas son de menores dimensiones, dis-
de la construcción. minuye el número de cayaperos. Se realiza así una
cooperación y división del trabajo que es retribui-
Otros testimonios: s-XX + 9 . da al concluir, con aguardiente y comida...

2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- 2. TESTIMONIOS: 1939 García, A. Farallón,


sario de voces indígenas, 74 II 1953 Alvarado, A. 247: ¿Y si te hubiera matao? ¡Ave María Purísi-
L. Menú-vernaculismos, 117 II 1969 BAVenez ma! iDios te favorezca! —¿Matao? Tuavía tú no
XXXVII, NO 121, 120. sabes quién es Mayía Santana... ¿No te acordás
entonces de los cayaperos del baile aquél? II 1954
TESTIMONIOS: 1833 Lander, T. Fragmentos, "Los cayaperos de barrio, modalidad en la delin-
30 de noviembre, 28: Rechazada la previa por una cuencia venezolana" [titular] El Universal, 2 de
cayapa poco decorosa, hablé contra el informe de julio, 4. || 1978 "Betancourt declina la invitación
la mayoría. || 1954 Cova García, L. "Los cayape- para reunirse en la UCV con la generación del 2 8 "
ros de barrio, modalidad de la delincuencia venezo- El Nacional, 17 de enero, D-1: Resulta, así, lógica
lana" El Universal, 2 de julio, 4: La cayapa como y coherente la actitud mía durante 17 años, de no
manifestación relevante de la delincuencia venezo- hacer acto de presencia en el recinto universitario
lana es el producto de la interacción de diversos [...] soy persona a quien no intimidan los riesgos
factores. II 1971 Reventón, 1 o de septiembre, N ° de las agresiones físicas, ni teme afrontarlos. Sin
9: Mientras la tropa andaba en las calles y ocupa- embargo, sería desde todo punto negativo que yo
ba los locales de los sindicatos, adecos y copeya- me viera en el caso de utilizar el arma para la defen-
nos en infame "cayapa" rompían la huelga de los sa personal, que siempre llevo conmigo, y repeler
CAZABE - CEDULACIÓN 250

una agresión de agavillados, o de cayaperos, para 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 76 I11976
decirlo en venezolano. II 1979 L. R. V. "Fui caya- Marcano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 178.
pero y a mucha honra" El Nacional, 14 de diciem-
bre, D-2: Y cada vez que sepa que en el poder se TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
encuentra un partido que se quiere alzar con el san- nuestra, 159: —No veo el mal que le hayamos he-
to y con la limosna, quiero tener para m í la honra cho para que nos reviente esa bomba en los oídos
de ser el primer cayapero... o nos tire esas chinitas cazcorvas.

Otros testimonios: s XX + 2 . 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.


A. Vocabulario del hato, 55.
CAZABE, CAZAVE V: CASABE.
TESTIMONIO: 1979 Ah í vienen don Enrique
TESTIMONIOS: 1578 Pimentel, J. "Descrip- y su cazcorvo.
ción de Santiago de León, Gobernación de Vene-
zuela" en A. Arellano Moreno Relac geogr de Ve- CÉDULA f elip de cédula de identidad.
nezuela, 126: Los mantenimientos de que los in-
dios usaban y usan ahora, son: maíz de tres o cua- TESTIMONIOS: 1981 Bethencourt, A. " N i la
tro maneras y colores; cazabe, que es yuca (y) el especulación sale del Nuevo Circo" El Diario de
agua de ella mata cruda y cocida es gran regalo y Caracas, 1 o de marzo, 30: El saludo en estos ca-
mantenimiento de los indios... || 1581 Aguado, F. sos es siempre el mismo: "¿Qué hay, colega, otro
D. de Historia de Venezuela I I , 3 4 1 : La comida más?" Y de inmediato, el mismo tratamiento: "Co-
destos yndios hera muy gran cantidad de maíz, que lega, de'me su cédula". Y el hombre se la da. II 1981
tenían en sus casas, y muchos ñamez y mucha yu- Hernández, R. " L o que cuesta votar en una c o n -
ca que avía en las sementeras, de que hazian ca- vención de A D " El Nacional, 8 de marzo, D-20:
zave. II 1673 "Misión [...] en la Provincia de Cuma- Luis Augusto Dubuc hizo la cola. Paciencia. A su
ná" Primeros historiadores, 181: Hay una planta turno le pidieron la cédula. Compañero, la perdí
que de su raíz rallada hacen unas tortas y estas sir- [...] "Nadie vota sin cédula", dijo el funcionario
ven también de pan, a la tal planta llaman los es- electoral. Compañero, yo soy Luis Augusto Dubuc
pañoles yuca [...] al pan que sale de ellas [...] los [...] "Nada, la cédula; ustedes tienen que dar el
españoles le llaman cazabe. II 1913 Montesinos, P. ejemplo"...
"Canciones" Arch Venez de Folklore, N° 6, copla
27: Si la mar fuera de leche / i la playa de cazabe, Otros testimonios: s XX + 6.
/ yo me pondría la barriga / como su merced no
sabe. EXPRESIÓN:

Otro testimonio: s XVI + 1. Cédula de identidad loe nom Documento


oficial que identifica a los ciudadanos con un
CAZCORVO, A 1. adj obsc Que tiene los número.
pies o patas torcidos. 2. adj fig Se dice de
una persona o asunto tortuoso, avieso o de TESTIMONIOS: 1970 Britto García, L. "Us-
mal cariz. 3. m Guár Caballo de paso lento. ted puede mejorar su memoria" Rajatabla, 12:
...resulta [el número] que es el de la propia cédula
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces de identidad... II 1981 "Un desaparecido por el
nuevas, 58 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo que nadie responde" El Nacional, 12 de marzo,
español I I , 518-519 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. D-19: A María le pidieron la cédula de identidad
Enciclopedia tárense II, 688 II 1969 Rosenblat, Á. de su hermano... II 1982 " U n cadáver bajo las ho-
Buenas y malas palabras 111, 177-179 II 1969 Ocam- jas" El Nacional, 3 de marzo, D-16: El Inspector
po Marín, J. Diccionario de andinismos, 57 || 1981 [...] dijo que la persona portaba una cédula de iden-
Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 62. tidad a nombre de Miguel Antonio Cabeza.

2. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- Otros testimonios: s XX -f 7.


pedia siguí, s v II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I I , 518-519 || 1942 Silva Uzcátegui, CEDULACIÓN f Acción de cedular.
R. D. Enciclopedia tárense I I , 688 || 1953 Alvara-
do, A. L. Menú-vernaculismos, 115 || 1966 Armas TESTIMONIOS: 1982 "Cedulación extraordi-
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 55 II 1968 Vi- naria hoy y mañana en Valencia" [titular] El Na-
llalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, cional, 31 de octubre, D-22. || 1983 "Cedulación
38 || 1969 BAVenez X X X V I I , NO 121, 120 || 1969 masiva adelantará la DI EX en zonas fronterizas"
Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I I I , 177 || Últimas Noticias, 29 de abril, 14: Cedulación ma-
251 CEDULADO-CEIBO

siva de los indígenas que habitan nuestros territo- lla comarca... II 1648 Carvajal, F. J. de Descubri-
rios fronterizos es una de las inmediatas tareas... miento del río Apure, 53: Espaciandosse algunos
soldados al marjen de el arrogante Orinocco, y
Otro testimonio: s XX + 1. combidados de vna sombra a que le brindauan las
esplayadas ramas de una ceyua altiua, guarnecida
CEDULADO, A pp de CEDULAR. Útcadj. de encarnadas flores en rracimos... II 1723 Oviedo
y Baños, J. Historia de Venezuela lib V I , cap I,
TESTIMONIO: 1983 "Cedulación masiva ade-
190b: ...juntó [Don Pedro de Silva] los capitanes
lanta la DI EX en zonas fronterizas" Últimas Noti-
y cabos principales de su armada a consejo de gue-
cias, 29 de abril, 14: No se conoce exactamente
rra a la sombra de unas ceibas, que estaban en la
el número de ciudadanos venezolanos instalados
plaza concurriendo también (llamados por Don Pe-
en esas regiones, precisamente por no estar cedu-
dro) los vecinos más autorizados de la isla... II
lados.
1823 Bello, A. "Alocución a la poesía" Obras com-
pletas, 4 7 : En densa muchedumbre / ceibas, aca-
CEDULAR tr Otorgar cédulas de identidad. cias, mirtos se entretejen... II 1889 Laverde Ama-
ya, I. Viaje, 135: La vegetación es exuberante y
TESTIMONIOS: 1982 Rodríguez, I. "El Re-
lujosa en variedad de combinaciones. Ya se recrea
gistro Electoral cuenta con el 50 por ciento de los
uno contemplando la redondeada copa de los bú-
centros de inscripción" El Nacional, 2 de junio,
cares, ya la esbeltez de la frondosa ceiba que do-
D-13: 30 funcionarios que se desplazarán por to-
mina el bosque como señora absoluta... II 1931
do el país con unidades móviles para proceder a
Picón-Salas, M. Odisea, 104: Juan Castellano es
cedular a la población votante... II 1983 "Estudian
un comerciante moderno y ha sabido aprovechar
posibilidad de cedular a nacidos en zona del Ese-
el paisaje que puso a su servicio la madre Natura-
quibo" El Universal, 28 de abril, 1-1: La Direc-
leza y la sombra de una gran ceiba para construir
ción de Identificación y Extranjería (DIEX), estu-
frente a su establecimiento una glorieta que es
dia conjuntamente con el Consejo Supremo Electo-
atracción de paseantes. II 1949 Palacios, A. Ana
ral y la Dirección de Fronteras del Ministerio de
Isabel, 1 1 : Esas plazas caraqueñas invadidas por la
Relaciones Exteriores, la posibilidad de cedular a
hierba, con ceibas, con higuerotes, con bancos des-
los nacidos en la zona en reclamación del Esequibo
calabrados, donde se sientan hombres marchitos y
y que hasta el momento no tienen status jurídico.
tristes. || 1960 García de la Concha, J. "El milagro
de la Ceiba" El Universal, 17 de febrero, 17: La
CEIBA f Ceiba pentandra. Árbol muy alto ceiba de San Francisco no es una, tiene otra her-
y frondoso, de tronco barrigudo y copa an- mana en la esquina de la Bolsa, las dos quedan
cha; hojas palmeadas; flores blancas o rosa- equidistantes de las esquinas de la parte sur del Ca-
das. El fruto es una cápsula con numerosas pitolio que corresponde a las Cámaras Legislativas.
semillas envueltas en una lana color crema. II 1972 Herrera Luque, F. Boves, 13: —Ahí viene
el hombre —dijo un zambo, llamado Rosaliano, que
DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de tenía una pulpería bajo la ceiba gigante que hay a
Descubrimiento del río Apure, 298 II 1749-1780 la entrada de La Villa. II 1979 Bastidas, A. "La cei-
Gilij, F. J. Ensayo I I I , apéndice I I , p I, cap I, 190 II ba puede enorgullecerse de la decisión con que ella
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 473 y todos sus parientes derrotan al verano" El Nacio-
II 1915 Machado, J. E. Cancionero popular, 44 II nal, 28 de abril, C-4: Toda mi vida hasta ayer la pasé
1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 76 engañado, confundiendo las ceibas de verdad con
II 1926 Pittier, H. Manual de plantas. 179 || 1945 los jabillos, que pertenecen a otra familia.
Arraiz, A. Tío Tigre y Tío Conejo, 190 II 1949
Acosta Saignes, M. "Reparos a un artículo" El Otros testimonios: s XVI + 8; s XVII + 1;
Nacional, 27 de noviembre, 4 II 1961 Pardo, I. s XVIII +6; s XIX + 10; sXX+35.
Juan de Castellanos, 357 II 1966 Armas Chitty,
J. A. Vocabulario del hato, 57 || 1969 Schnee, L. CEIBO m ^.V: CEIBA. 2. Tách Erythrina
Plantas, 189 || 1977 Tamayo, F. Léxico popu- glauca V: BUCARE.
lar, 85.
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
TESTIMONIOS: 1527 Casas, B. de las Hist de plantas, 179 II 1969 Schnee, L. Plantas, 189.
de las indias II, lib I I I , cap X X X I , 542: ...de un
gran árbol que se llama ceiba... || 1581 Aguado, F. 2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
P. de Historia de Venezuela I, 78: Gascuña y su de plantas, 144 II 1963 "Árboles emblemas de las
gente enterraron estos sesenta mil pesos al pie de Entidades Federales" Tricolor, año XV, N ° 150,
una ceyva, árbol muy grande y señalado en aque- 16 || 1969 Schnee, L. Plantas, 106 y 189.
CEPILLADO - CERBATANA 252

1 y 2. TESTIMONIOS: 1823 Bello, A. Poesfas. patas largas, torso de cinco artejos con una
Obras completas, 7 1 : ...gime el ceibo anciano, / pelota adhesiva entre sus garras terminales;
que a numerosa tropa / largo tiempo fatiga. || 1898 alas y élitros nulos; filamentos anales sin ar-
Cabrera Malo, R. Mimf, 108-109: Los ceibos y los tejos. Se alimenta de hojas y de otros insec-
apamates llenan la selva de quejidos. I11908 Picón- tos. 2. hist Arma indígena de guerra y ca-
Febres, G. Un caudillo de parroquia, 6: Estaba cería que consistía en una vara cilindrica,
sembrado de café, a la sombra de los ceibos de an- hueca con la que se disparaba soplando unos
cha copa... II 1918 Mendoza, D. seud de R. Bolí- pequeños dardos.
var Coronado El llanero, 53-54: Cuando está en
lo más recio la estación de las lluvias, que las saba- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
nas quedan convertidas en ancho mar, la capa de sarios del bajo español I, 109 I11966 Armas Chitty,
hierbas se desarraiga de la superficie: sólo quedan J. A. Vocabulario del hato, 57.
en su sitio los árboles, como chaparros, jobos, pal-
TESTIMONIOS: 1921 Díaz Rodríguez, M.
meras, yagrumos, ceibos... || 1934 Gallegos, R.
Peregrina, 29: Las orquídeas eran de todas las es-
Cantaclaro, 59: Llegaron hasta una mata / de nom-
pecies, con sus flores de gracia ambigua, por sus
bre que no recuerdo, / llegaron y se pararon / j u n -
típicas formas animales. Las más copiaban varieda-
to a la pata de un ceibo. II 1948 Díaz Sánchez, R.
des de avispas y abejorros, otras tenían figura de
Cumboto, 133: A l l í también había un banco rús-
cerbatanas, otras apariencia de crótalos... II 1935
tico de troncos de cocotero, pero no pudo decir si
Uslar Pietri, A. "La lluvia" Obras selectas, 489:
la visión estaba de pie o sentada. Aseguró que no
Cuando estuvo lista la mesa el viejo se levantó, atra-
tenía cara. —Ni cara ni pies —dijo. —¿Y cómo an-
vesó la puerta y fue a llamar al niño que jugaba
da? —Por el aire, como las motas de lana que caen
afuera, echado por tierra, con una cerbatana [...].
de los ceibos. || 1972 Herrera Luque, F. Boves, 35:
La cerbatana se movía apenas, girando sobre sus
Días antes estuvo la pavita cantando toda la no-
patas, entre la voz del muchacho, que canturreaba
che encima del ceibo.
interminablemente: —Cerbatana, cerbatanita, ¿de
qué tamaño es tu conuquito? II 1964 Uslar Pietri,
Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 10.
A. Estación de máscaras, 186: —¡Cuídate, hijo,
que estás mal visto! ¡Cualquier nueva imprudencia
EXPRESIÓN:
te puede costar muy cara I Lo decía su padre, con
aquella cara resignada de largas cárceles y de deses-
Ceibo jabillo loe nom V: CEIBA.
peranzas. Acaso para insinuarle que callara, disimu-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- lara y se hiciera mimético e invisible como las cer-
sario de voces indígenas, 77-78 II 1969 Schnee, L. batanas verdes sobre las hojas verdes.
Plantas, 189.
2. TESTIMONIOS: 1723 Oviedo y Baños, J. His-
CEPILLADO m Zul Fal And V: RAS- toria de Venezuela, lib I I I , cap V I , 86: [Alonso
PADO 5 . Pérez] hubo de salir a los llanos que llaman de San
Pedro (no muy distantes de la parte donde se fun-
DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- dó después la ciudad de Gibraltar), asiento de los
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 38. indios Bobures, nación afable y poco belicosa, pues
todos los instrumentos de su guerra eran unas cerba-
TESTIMONIOS: 1957 "Miscelánea marabina"
tanas conque disparaban a soplos unas f lechitas pe-
Tricolor, N ° 95, 3 2 : Por las hermosas avenidas de
queñas... II 1765 Fernández de Bovadilla, F. "Via-
la capital zul ¡ana, avanzan los carritos tirados por
je [...] desde la Guayana al alto Orinoco" en A.
asnos, transportando el "cepillado", refresco que
Arel laño Moreno Relac geogr de Venezuela, 394:
tanto gusta a los niños. II 1968 "Un vendedor de
[El] día de San Juan Bautista [...] volví con todos
cepillados casi mata a su familia con un foete"
los indios al pueblo del capitán Guarena, les volví
El Nacional, 3 de mayo, D-15: El hombre declaró
a instruir de nuevo, les regalé algunas cosas, les
a la PoKcía que ayer, por ser 1 o de mayo, descan-
compré algunos canastos que hacen curiosos; ser-
só de su trabajo de vendedor de cepillados... ||
vatanas, armas con que ellos cazan, y las flechas
1975 Chirinos, C. Buchiplumas, 119: ...no han lle-
que ponen dentro las untan con veneno. II 1800
gado allá los cepillados de vino... II 1982 El Na-
Bueno, R. Tratado histórico, 113: Comen carne
cional, 2 de junio, D-2: ...un vendedor de "cepi-
humana, siendo para el efecto muy amantes a dar
llado" ofrece sus mercancías a los transeúntes...
avances a otras naciones, usando de flechas enve-
Otros testimonios: s XX + 2. nenadas con curare, que es muy común entre los
indios; macana y cerbatana, que es como un cañón
CERBATANA f 1. Mantis religiosa. Insecto de escopeta, y de largo como cinco varas, en don-
ortóptero de cuerpo alargado, mimático, de de, incluyendo una flecha delgada con un botón o
253 CERRERO-CIGARRÓN

mota de algodón, y la punta torneada y envenena- nado, S. D. Tierra nuestra, 12: .. .No falta la tacita
da, hacen la puntería más segura, y con un soplo de café, de ése que le hace brincar a uno el estó-
la ponen donde apuntan. || 1929 Alvarado, L. Da- mago, de puro fuerte o de puro cerrero. II 1929
tos etnográficos, 30: La cerbatana, que de ordi- Gallegos, R. Doña Bárbara, 247: Después me voy
nario se emplea para este género de cacería con ve- a la cocina a ver si ya han colado el café, y en cuan-
neno, es hasta cierto punto una especialidad de los to Santos sale de su cuarto, ya le estoy llevando
Macusi y Mayong-Kong, debido a la circunstancia una taza del más tinto, cerrero, porque así es como
de crecer en el territorio de ellos la desmesurada le gusta. II 1939 Otero Silva, M. Fiebre, 30: Cuan-
gramínea (Arundinaria schomburgkü) de que se do estudiamos nadie nos interrumpe, salvo la ne-
valen para este fin. || 1953 Uslar Pietri, A. "El ca- gra Panchita cuando trae las tazas de café cerrero
mino de El Dorado" Obras selectas, 216: Un sol- y caliente... || 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen
dado cogió de las manos de un indio el largo y pe- los andinos!, 156: —Ya se volvió patiquín, niño
sado canuto de la cerbatana y le preguntó por ges- Tiberio. No pide su taza de café cerrero. II 1966
tos cómo se manejaba. El indio recuperó la vara Dubuc de Isea, L. Romería, 483: El café se sirve
hueca, sacó de un atado un fino y pequeño dardo volón o cerrero, esto es, sin azúcar, para que los
con una mota de algodón en un extremo, lo colo- hombres pasen los palos de ron o miche claro...
có en el hueco y aplicando la boca sobre él sopló
con fuerza. Otros testimonios: s XX + 3 .

Otros testimonios: s XX + 3 . CESTÓN m Mon Medida de volumen para


yuca que equivale a 50 kilos.
EXPRESIONES:
CIERRE m Centr Or Lian And Barra que
Palma de cerbatana loe nom V: s v PALMA. consta de dos tiras dentadas que se traban o
destraban por medio de una pieza especial.
CERRERO adj Útcs Se aplica al café o al E P: Cremallera.
cacao muy cargado y sin endulzar.
TESTIMONIOS: 1956 Pocaterra, J. R. "Las
DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- hijas de Inés" Cuentos grotescos, 307: Los cierres
guaje maracaibero, 28 II 1889 Rivodó, R. Voces automáticos: esas rajaduras largas que se abren y
nuevas, 250 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 37 || se cierran. II 1978 Peña, E. Cuando te vayas, 29:
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 474 ...y el sexo que se levanta sorpresivo, y mi mano
II 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 80 II 1915 que descorre el cierre...
Guerrero, E. C. Dice filológico, 71 || 1929 Alvara-
do, L Glosarios del bajo español I, 111 II 1930 CIGARRERA f Estuche para cigarrillos.
Febres Cordero, T. Archivo de historia y varieda-
des I, 56a || 1931 Job Pim Enciclopedia siguí, s v II DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
1940 Barreto Peña, S. Modismos, 39 || 1942 Silva sarios del bajo español I, 111.
Uzcátegui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 689 II
1944 Martínez Centeno, R. Barbarismos, 47 || TESTIMONIOS ORALES: 1972 Quiero una
1960 Anduze, P. J. Shailili-ko, 379 || 1961 Chios- cigarrera de cuero. I11980 Se me quedó la cigarrera
sone, T. La Villa, 120 II 1966 Armas Chitty, J. A. en la casa de Lucía.
Vocabulario del hato, 58 || 1966 Dubuc de Isea, L.
Romería, 324 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc CIGARRÓN m 1. Insecto del orden de los
pop de mi tierra del sol, 38 I11969 Ocampo Marín, Himenópteros, rojo o negro o de otros colo-
J. Diccionario de andinismos, 57 || 1969 Rosen- res. 2. fig inf Sonido que produce la conver-
blat, Á. Buenas y malas palabras IV, 174 II 1972 sación en voz baja. 3. fig Tách Regaño, re-
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 114 II primenda. 4. fig coloq Zul Persona de piel
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 79 || 1977 oscura con el cabello rojo y muy rizado. 5.
Tamayo, F. Léxico popular, 86. Stanhopea wardii. Orquídea epífita cuyas
flores son grandes, de color amarillo pajizo
TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. L. de Des- con puntos morados.
cripción de Benezuela, 65: ...en todos los Valles
de la Costa del mar y ciudades de Tierra adentro DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
lo toman [el chocolate] sin ninguna especie de dul- Libro raro, 80 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
ce, que llaman cerrero. II 1903 González Bona, C. bajo español I, 112 || 1966"Armas Chitty, J. A.
Trescientas cantas llaneras, 56: Ayer tarde fui a Vocabulario del hato, 58 || 1969 Ocampo Marín,
la vega / a comprar medio e cacao / para hacerte J. Diccionario de andinismos, 57 || 1977 Tamayo,
un cerrerito / cara de cuero estacao. I11919 Maldo- F. Léxico popular, 87.
CIGUATEADO - CILANTRO 254

TESTIMONIOS: 1895 Urbaneja Achelpohl, Cigarrón atora refr Se usa como adverten-
L. M. "Más sobre literatura nacional" El Criollis- cia ante una situación difícil o peligrosa.
mo en Venezuela I, 8: ...seguid mis huellas por las
laderas, cuando vagan las muchachas tarareando la TESTIMONIO: 1972 Herrera Luque, F. Bo-
última canción, cargadas con sus haces de chamizas ves, 125: Ellos son enemigos de todo lo que sea
y los negros cigarrones zumbadores se embriagan blanco, llámese patriota o realista, y ahora es que
en los morados cálices de las parchas silvestres... II se va a saber que cigarrón atora y que el cambur
1915 Machado, J. E. Cancionero popular, 153: verde mancha.
Negro soy como la leche, / blanco como el ciga-
rrón, / corronchoso como el bagre, / liso como el Coma avispas que cigarrón atora (es veneno)
cascarón. || 1920 Pocaterra, J. R. La casa de los V:sv AVISPA.
Abila, 166: En la cabeza de los limatones un ciga-
rrón perforaba la madera rezongando su oración CIGUATEADO, A adj N Esp Se dice de la
de aquelarre. || 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, persona que se ha intoxicado por comer pes-
36: Querido compadre: Por ah í le mando esos tres cado en mal estado o ciguato.
mil bolívares. Es todo lo que ha producido la ha-
cienda este año. Como se lo dije ya, al coco le cayó DOCUMENTACIÓN: Méndez Arocha, A. La
cigarrón. II 1953 Nazoa, Aquiles "Caperucita crio- pesca en Margarita, 216.
lla" Teatro I I , vol I, 87: ¿No le temes al zancudo? /
¿No te asusta el cigarrón? / ¿No te amedrenta el CIGUATEO m N Esp V: CIGUATERA 1 .
picudo / que se come el algodón? || 1961 Otero Sil-
va, M. Oficina N° 1, 94: Cuando [Tony Roberts] TESTIMONIO: 1960 "La intoxicación o ci-
se tomaba más de seis brandis no cantaba We have guateo" Tricolor, año X I I , N ° 127: Existe entre
no bananas today, sino Carmen la que contaba die- los pescadores del archipiélago de Los Roques la
ciséis años, ¡qué linda erra/, ¡qué linda erra! arras- creencia [...] de que hay algunos meses, especial-
trando las erres como un cigarrón. mente mayo, en que la carne de la picúa produce
fuertes intoxicaciones, o lo que ellos llaman " c i -
Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 4. guateo".

2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- GIGUATERA f \.Or Centr Intoxicación


sarios del bajo español I, 112 II 1939 Landaeta, F. causada por comer ciertas especies de pesca-
Rastrillo, 134. do en mal estado. 2. Lar Enfermedad no
identificada que produce anemia y palidez.
TESTIMONIO: 1939 Ib ídem, 20: ...se oyen
voces adentro: el hampa no quiere dormir. Sigue 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
el runrún en el interior [...] — ¡Silencio! Tienen to- sario de voces indígenas, 78, 79, 277.
do el día para hablar. ¡Dejen ese cigarro'n, cara!
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A. co popular, 87 y 285.
Del saber popular, 120.
CIGUATO, A adj coloq 1. Centr Or Guár
4. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
Lar Se aplica a la persona pálida y de aspec-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 38.
to enfermizo. 2. Centr Or Guár Lar Se di-
ce de la fruta descolorida y desabrida porque
5. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
no ha madurado bien y de las flores y anima-
de plantas, 182 || 1929 Alvarado, L. Glósanos del
bajo español I, 112. les de color pálido.

1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L


TESTIMONIO: 1921 Díaz Rodríguez, M. Pe-
Glosario de voces indígenas, 79, 277 I11966 Armas
regrina, 22: ...Bruno ya estaba acercándosele po-
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 58 || 1969
co a poco, a fin de que ella no lo sintiera llegar,
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122 II 1974 Carrera
hasta pasarle sobre los blondos rizos de la nuca un
Sibila, A. Del saber popular, 267 || 1977 Tamayo,
gran racimo de cigarrones, que del árbol mismo de
F. Léxico popular, 87 y 285.
donde fueron arrancados traían ya el cobrizo des-
mayado y muerto de la madurez.
2. TESTIMONIO ORAL: 1960 Guillermo Pérez
EXPRESIONES: tiene un novillo en Zaraza de color ciguato o color
de tordo hembra.
A palo que no florea no le baja cigarrón V:
s v PALO. CILANTRO V: CULANTRO.
255 CIMARRÓN
DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- aquellos cazadores de vacas y cerdos cimarrones,
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 43 II 1977 con sus trajes de cuero sin curtir... I11948 Olivares
Tamayo, F. Léxico popular, 87 y 105. Figueroa, R. Folklore venezolano I, 33: Una vieja
en una muela, / tenía " t o a " su "mantención": / te-
TESTIMONIO: 1953 Cardona, M. "Prácticas nía cincuenta aricas, / cien guanotas y un pegón; /
de curación y medicina popular" B I F, I, N ° 2, fuera de los matajeyes / "pegaos" de la ramazón,
28: En la parte norte del Estado Sucre, hacia las / y en una media, metidos / tenía "ganao" cima-
costas de Irapa, a las mujeres que acaban de dar a rrón; / arroba y media de queso / y un tercio de
luz, les dan una preparación a base de agua hervida papelón. II 1977 Tapia, J. L. Tierra de marqueses,
con Cilantro Cimarrón, miel de la tierra y cerveza
146: —Encárgate del hato de mi hermano y con
negra a la que agregan unas gotas de aceite de palo.
el ganado cimarrón fúndame uno cerca de Barinas,
Esto facilita la limpieza del cuerpo y repone al
donde yo pueda atenderlo personalmente.
paciente.
Otros testimonios: s XX + 6.
CIMARRÓN, A adj }.Útcs Lian Gana-
do salvaje. 2. hist Se aplicaba a los esclavos 2. TESTIMONIOS: 1573 Encomiendas I, 94:
alzados que huían de sus amos a los montes. ...Declaración que rinde Sancho de Villas por an-
3. fig Ap Montaraz, arisco. te Andrés de San Juan, Escribano Público [...] que
están en su poder los indios llamados Apiaca y su
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- hermana Guanariata, Jariquito, Taguaro y Caca-
sario de voces indígenas, 79 || 1945 Arraiz, A. Tío bre ha estado a su cuidado pero ahora anda cima-
Tigre y Tío Conejo, 191 II 1949 Monroy Pittaluga, rrón. || 1592 Actas del Cabildo de Caracas I, 186:
F. Cazorla, 134 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca- ...para que puedan rescibir en su poder el dicho ne-
bulario del hato, 58 II 1969 Ocampo Marín, J. gro y, si no estuviere tomado y anduviere cimarrón,
Diccionario de andinismos, 58 II 1977 Tamayo, F. puedan prometer lo que justo fuere por la toma. ||
Léxico popular, 88. 1581 Aguado, F. P. de Historia de Venezuela I I ,
158: ...llegando los harrieros a un rrío [...] salié-
TESTIMONIOS: 1665 Encomiendas I, 382:
ronles al camino una quadrilla de negros cimarro-
...mi padre se aventuró [...] a salir a buscar qué
nes [...] armados de arcos y flechas. II 1938 Domín-
poder comer y hallando un poco de ganado sima-
guez, A. S. La mojiganga, 107: Al que se jubilaba
rrón, mató con su espada nueve rezes con que se
lo perseguían como a un negro cimarrón. II 1949
ayudo a proseguir... II 1895 Urbaneja Achelpohl,
Picón-Salas, M. Pedro Claver, 63: Algunos [escla-
L. M. El Criollismo en Venezuela I, 1 2 : ...se bate
vos] que no soportaban el maltrato huían [...] a
con su machete como toro cimarrón perseguido
vivir una peligrosa vida nómade. Eran los cimarro-
por el tigre... || 1920 Pocaterra, J. R. La casa de
nes. || 1972 Herrera Luque, F. Boves, 66: San Ge-
los Abila, 306: Espiados los "comederos" del ga-
rónimo del Guayabal se había transformado, por
nado "cimarrón" ya la acechanza de las "mangas"
obra de su aislamiento y del fuero que gozaba pa-
estaba dispuesta. || 1925 Gallegos, R. La trepado-
ra administrar [...] en el Paraíso de todos los bando-
ra, 20: De repente se levanta frente a m í un bulto
leros y negros cimarrones del Llano Alto. II 1978
negro que resultó ser un toro cimarrón que estaba
Acosta Saignes, M. Edad cualitativa, s p: ...tengo
echado entre el gamelote. || 1927-1938 Calzad i I la
la edad de los africanos traídos a América en ho-
Valdés, F. Por los llanos de Apure, 46: En cierta
rrendo cautiverio y huidos como cimarrones para
ocasión luchaba [Ño Félix] con un "cimarrón" sin
construir en arcabucos y sabanas sus cumbes au-
poderle asentar la cabeza para destoconarlo. I11929
tónomos...
Alvarado, L. Datos etnográficos, 36: Procedieron
tan bien [los guajiros] como los comanches, que Otros testimonios: s XVI + 3; s XX + 9.
lograron domesticar el caballo cimarrón de las pra-
deras. || 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 120: [Can- 3. TESTIMONIOS: 1750-1816 Miranda, F. de
ta Florentino] Cuando sopla el viento fiero / arras- Archivo I I I , 8: ...el país tiene un aspecto simarron
trando tolvaneras / y del hatajo el polvero /que le- mas los caminos y todo comienza a venir mejor. II
vanta la rochela. / Cuando pita el altanero / cima- 1888 Doc jesuíticos, 3 2 1 : La nación Yarura de
rrón de la pradera. || 1935 Oval les, J. M. Más frases que se compone el pueblo es fornida cobarde y ci-
criollas, 68: ...don Francisco Mier y Terán fundó marrona, y las bárbaras en que pueden los Padres
el [hato] de "La Cruz" [...] con magníficos pastos actuar la conversión de Ynfieles son Piaroas y Ya-
y una fauna riquísima, encontrándose [...] con fre- ruros; de los primeros hubo en la ribera oriental
cuencia manadas de chigüires, váquiros, cochinos frente de San Borja, un pueblo llamado Patura que
cimarrones y venados. II 1944 Arraiz, A. Dámaso abandonaron los Yndios, y se huyeron a los Mon-
Velázquez, 238: Me parecía que a cada momento tes. || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 465:
detrás de las peladas rocas, surgirían las figuras de ...con el alborozo y los preparativos de la gente
CIMARRONADA - CIUDADANO 256

para salir del monte, había notado que un indieci- en medio de las sabanas van a formar cimarrone-
to a su cargo charlaba mucho con las cimarronas ras en lo más intrincado de la manigua.
de la casa y que al acercárseles se callaban hacién-
dose los desentendidos. Otros testimonios: s X X + 2 .

2. DOCUMENTACIÓN: 1927-1938 Calzadilla


EXPRESIONES:
Valdés, F. Por los llanos de Apure, 337.

Aguacate cimarrón V: s v AGUACATE. TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-


bara, 109: —Usted sabe [le dice Pajaróte a Anto-
Anís cimarrón V.svANÍS.
nio] que el viejo don Torres es llanero bragado y
hombre de hazañas con la cimarronera de El Cari-
Berenjena cimarrona V:sv BERENJENA.
be, que es de las más bravas de Apure.
Cañafístolo cimarrón V.sv CAÑAFÍSTOLO.
3. TESTIMONIOS: 1948 Díaz Sánchez, R. Cum-
boto, 108: [Roso] Había sido un rebelde, un re-
Con buenas palabras sale (se saca) el cima-
sentido. Cuando muchacho abandonó la casa de
rrón del monte V: s v PALABRA.
sus amos en Goaiguaza y fue a alzarse en las mon-
tañas del Yaracuy. Formó con otros una cimarro-
Culantro cimarrón V: s v CULANTRO. nera. || 1961 Acosta Saignes, M. "Los toponími-
cos" Revista Venezolana de Geografía, vol I, N °
CIMARRONADA f V: CIMARRONERA 2 . 2, septiembre, 143: En primer término [los topo-
nímicos de origen africano] han quedado en toda
TESTIMONIO: 1952 Briceño Perozo, M. " T r u -
la extensión donde los esclavos prestaron servicios;
jillo y sus gobernantes" El Nacional, 5 de mayo, 4 :
después, en aquellos sitios donde fundaron cima-
El valle de Mucucastán circundado por cerros [...]
rroneras y, por consiguiente, en diversos pueblos
ha sido a través de las épocas escenario de grandes
establecidos por los esclavos alzados y que han con-
acontecimientos en que los protagonistas han ca-
tinuado viviendo.
racterizado desde la cimarronada hasta el hecho
heroico.
4. TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
CIMARRONEAR tr Acción de amansar ani- rra nuestra, 8: —Sí, eso es la pura verdad, cimarro-
males salvajes, cimarrones. nera no falta, a Dios gracias. Pero ahí está el busi-
lis: las provisiones nos cuestan un ojo de la cara.
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
di, S. Refranes, 25. CIMARRONERO, A I.m Persona apta pa-
ra cazar o domar ganado cimarrón. 2. m/f
CIMARRONERA f 1. Conjunto de ganado Animal usado en la caza o doma de cimarro-
cimarrón. 2. Lugar donde se reúne el ganado nes. 3.adj V: CIMARRÓN 1 .
cimarrón. 3. hist Comunidad establecida
por esclavos alzados. 4. Conjunto o grupo 1. TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
de personas que se ocupan de cazar ganado bara, 299: Un día se presentó por aquí, buscando
cimarrón. trabajo, uno de por los lados del Cunaviche. Se
ofrecía como cimarronera, nada menos, y venía
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- muy mal montado.
sario de voces indígenas, 79 || 1969 BAVenez
X X X V I I , N ° 121, 120. 2. TESTIMONIO: 1934 Gallegos, R. Cantaclaro,
17: ...ninguno más empeñoso [que Florentino] en
TESTIMONIOS: 1927 Calzadilla Valdés, F. el trabajo cuando estaba en vena de meterle el
Por los llanos de Apure, 135: ¿Cómo reducir esos hombro, ni nadie como él para bregar, a pecho de
ganados para aprovecharlos, cómo traerlos a la do- caballo cimarronero, con el ganado bravio.
mesticidad y al mismo tiempo [...], destruir la
cimarronera, tan perjudicial en un hato por ser en 3. TESTIMONIO: 1918 Mendoza, D. seud de
todo momento punto de atracción para el ganado R. Bolívar Coronado El llanero, 9 2 : Aguantando
manso? II c1947 Torrealba, A. J. Diario de un lla- la reyerta / del mayordomo Mariano, / me tiré en
nero X X X V , 82: "Vainilla" había sido rescata- el alazano / pa serví de cabestrero / a un ganao ci-
do de la cimarronera por los chicoteros y enro- marronero / ¡Con mi maraca en la mano!
lado con otros cimarrones. || 1950 Díaz Sánchez,
R. Guzmán, 178: Durante el verano [...] los reba- CIUDADANO, A m/f 1. Tratamiento oficial
ños se dispersan [...] y las bestias que no mueren para dirigirse a las personas en general. 2. co-
257 CLARO —CLOSET

loq Tratamiento respetuoso o despectivo, nina Ivonne [...] dijo "claro y raspao": Lo confieso
según el caso o las circunstancias, para cual- con toda sencillez... me placen las corridas de to-
quier persona. Se usa también en forma na- ros... || 1934 Job Pim Sal de Pim, 172: Por todo
rrativa. 3. En estilo periodístico y burocrá- esto, yo puedo decir claro y raspado / que, entre
tico se usa para referirse a cualquier indivi- los dramaturgos, soy el más preparado. II 1962 Us-
duo o persona de quien se desconoce el lar Pietri, A. Un retrato en la geografía, 106: No
nombre. es que soy susceptible, es que a m í me gustan las
cosas claras y raspadas. II 1971 El Gallo Pelón,
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- N ° 728: El Dr. Daniel Scott Cuervo dirigiéndose
nas y malas palabras I I , 78 I11969 Gómez de Ivash- claro y raspao a los campesinos...
evsky, A. Lenguaje coloquial, 101.
CLINEJA f V: CRINEJA.
TESTIMONIOS: 1911 Pocaterra, J. R. Políti-
ca feminista, 39: Verdú tiróle del paltó a Pepito.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
Era el momento. / — ¡Ciudadano presidentel / De
tellano en Venezuela, 475 I11912 Picón-Febres, G.
pronto resonó el himno y otra media docena de
Libro raro, 81 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló-
cohetes reventó en el aire. II 1970 El Universal,
gico, 73 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es-
1 0 de noviembre, 3-24: [Al final de un discurso
pañol II, 522 || 1938 Villalobos Villasmil, L Voc
en el Congreso]: Es todo, ciudadano Presidente.
pop de mi tierra del sol, 39 || 1940-1972 Barreto
Peña, S. Modismos, 40 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
D. Enciclopedia tárense II, 689 I11966 Armas Chit-
nas y malas palabras I I , 78 I11969 Gómez de Ivash-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 101. ty, J. A. Vocabulario del hato, 70 || 1969 BAVenez
X X X V I I , N ° 121, 120 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
TESTIMONIO: c1860 Mendoza, D. seud de nas y malas palabras II, 70 II 1974 Rosales, R. M.
R. Bolívar Coronado "Palmarote en Apure" Antol Del habla popular, 78 II 1978 Marcano Rosas, J.
de costumbr, 144: Vamos, señor lector: ah, per- Habla popular en Margarita, 165.
done usted (ibuena la iba haciendo!). Vamos, ciu-
dadano lector. Quiero probar si es usted despabi- TESTIMONIOS: c1860 Mendoza, D. seud de
lado de intelecto. R. Bolívar Coronado "Palmarote en Apure" Antol
de costumbr, 163: —¿Quién será ella. Palmarote?
Otros testimonios: s XX + 5. Y eché una mirada hacia la ventana. —Hombre,
dotor, por el valunvo y la sonaja lo único que po-
3. TESTIMONIOS: 1966 "Perdió la vida ciuda- demos sacar en limpio es que no son bigotes sino
dano al chocar dos vehículos en carretera a Barce- clinejas las que han pasao, porque, amigo, agora
lona" El Universal, 30 de diciembre, 30: A conse- con la fulana ilustración, pa vestí y plancha a una
cuencia de un choque de dos vehículos [...] murió mujer se necesita un mes de quesera de a cuatro
el ciudadano Florencio Antonio García Herrera... arrobas diarias todos los días. II 1913 Montesinos,
11 1982 Rangel, J. V. "La pesadilla del ciudadano" P. Cancionero, copla 1473: Estas muchachas de
El Universal, 27 de marzo, 1-4: La crisis de los ser- ahora / son las que usan buen peinado, / pero abajo e
vicios está generando un ciudadano incrédulo ante la clineja/tienen el piojo a puñado. I11969 González
todo y ante todos. Un ciudadano que desconfía León, A. País portátil, 119: Tiesita, tan flaca, tan
del dirigente. Un ciudadano quebrantado interior- chupada, tan sólo bata y clinejas...
mente. Un ciudadano que ya no parece esperar
nada de la vida... CLOCHE m Embrague y pedal del embra-
gue de los vehículos automotores.
Otros testimonios: s XX + 5.

TESTIMONIO: 1967 Rial, J. A. "La invasión


CLARO
invisible" El Universal, 31 de enero, 4 : Respecto
al automóvil decimos "clutch", cloche, que algu-
EXPRESIÓN:
nos convierten en el barbarismo croché...
Claro y raspado loe adv fig coloq Franca-
CLOSET m [cióse] pl CLOSETS. Arma-
mente y sin rodeos.
rio empotrado en la pared.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras I, 76. DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
bre el español, 22, 25 II 1968 Villalobos Villasmil,
TESTIMONIOS: 1928 Churión, J. J. "Crítica L. Voc pop de mi tierra del sol, 155 I11969 Ocam-
Mazorral" La Esfera, 6 de noviembre: ...la feme- po Marín, J. Diccionario de andinismos, 58.
COA-COBEAR 258

TESTIMONIOS: 1960 [Anuncio] El Univer- TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.


sal, 14 de marzo, 9 : Alquilamos lujosos aparta- Peonía, 3 6 : ¿Cree... que es lo de menos poner un
mentos residenciales; dos dormitorios con closets... grano de maíz en la coa, y que ese grano dé una
II 1968 Massiani, F. Piedra de mar, 43: Fui hasta mazorca que tiene cerca de trescientos...? II 1921
el closet de José y me traje una corbata. II 1970 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 80-81:
Otero Silva, M. Cuando quiero llorar no lloro, 146: La coa de verano será mala. La coa de invierno se
...todos [...] se han vestido como para apadrinar un perdió. || 1939 García, A. Farallón, 3 1 : "Dios no
matrimonio, lo mejorcito que tenían en el closet... se acuerda de ellos pero sí de mí. Si hoy no me dan
|| 1971 Noguera, C. Historias de la calle Lincoln, dos, el año entrante me darán cuatro, y si se pierde
65: ...no encontré en el closet la faldita plisada. II esa coa, para el otro me darán ocho".
1975 Matías Carrasco seud "El regalo ideal" El
Nacional, 13 de diciembre, C-1: Vamos [...] sa- Otros testimonios: s XX + 2 .
que [...] esa botella de "chamberí" que tiene en el
closet de la cocina... || 1981 [Anuncio] El Nacio- 4. TESTIMONIOS: 1924 Domínguez, L. A. El
nal, 23 de febrero, D-8: Royal closet le ofrece sus haitón de los coicoyes: Sus raíces de secano, en la
closets a crédito. llanada, en la tierra caliente, tan sólo como que es-
peraban las coas de primavera o de octubre, para
Otros testimonios: s XX + 13. cruzar mazorcas. II 1939 García, A. Farallón, 206-
207: Para el serrano sencillo la voz del araguato es
COA f 1. V; CHÍCORA. 2. Lar Por Tem- augurio de lluvia y por tanto propicia a desatar los
porada anual de siembra. 3. Lar Por exten- lamentos o las alegrías. Anoche los araguatos / to-
sión, la siembra misma. 4. Fal Llovizna. caron sus combitos / y tuavía, ah mundo, Dios, /
no sé onde haré mi calito. / Compae, ya es tiempo
1 . DOCUMENTACIÓN: 1680 Ruiz Blanco, P.
e coa... / Lo están diciendo dos señas: / gritaron
M. La lengua cumanagota I I , 108 || 1881 Rojas, A.
los araguatos / y está la tierra más negra.
Vocablos indígenas, 760 II 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 80-81 II 1942 Silva Uzcá-
Otro testimonio: s XX + 1.
tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 689 II 1955
"Monografía del cultivo del algodón" El Agricul-
COBA f coloq Mentira, engaño.
tor Venezolano, junio, 12.

TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.


G. Historia general de las Indias I ib X X I I I , cap III, Diccionario de andinismos, 58 II 1969 Rosenblat,
t IV, 295: Sacando raíces con una coa o palo que Á. Buenas y malas palabras IV, 156-157 || 1977
usan los indios para aquello. || 1898 Cabrera Malo,, Tamayo, F. Léxico popular, 88.
R. Mimí, 1 1 : ...canté entonces de las montañas)
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "El gato
indígenas y de la tierra desgarrada por el arado y
que quiso ser tigre" Obras, 647: Nadie ignora /
herida por las coas prodigando flores nuevas y co-
que todo es coba, y farsa y martingala, / que no es
sechas abundantes. I11908 Salas, J. C. Tierra firme,
tal tigre, ni nació en Bengala, / ni siquiera en An-
180: Sin más instrumentos que sus machetones,
gora. || 1968 Massiani, F. Piedra de mar, 80: Por-
palas, coas de madera y hachas de sílice, labraban
que José es más largo y ancho que yo, pero recor-
[los mucuñoques de Mérida] grandes extensiones
tando los tirantes, podía meter la coba. II 1980
de tierra [...]• Limpio el terreno, al venir las prime-
"Extraño objeto luminoso voló sobre Caracas" El
ras lluvias de abril a octubre, con el auxilio de ba-
Nacional, 9 de enero, C-3: La Policía Metropoli-
rretones de madera llamados coas y llevando en la
tana y la PTJ igualmente sostuvieron no tener in-
cintura un canasto o mapire para conducir la semi-
formación oficial del asunto. " N o hemos persegui-
lla, procedían a sembrarla... || 1971 Salazar Fran-
do ningún platillo volador. Eso es pura coba", dijo
co, J. J. La Tacarigua de Margarita, 67: Al empe-
un funcionario...
zar por recoger, en las primeras horas del jueves,
todas las herramientas de labranza, como: azado-
Otros testimonios: s XX + 6 .
nes, picos, coas, machetes...

2. DOCUMENTACIÓN: 1939 García, A. Fara- COBEADO, A p p de COBEAR. Ú tcadj


llón, 253 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope- coloq.
dia tárense 11,689.
TESTIMONIO ORAL: 1983 ¡Ah, puesl, des-
3. DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García, pués de tantas ofertas que me hizo, resulta que
M. V. Peonía, 263 II 1921 Alvarado, L. Glosario sal í cobeado. Más nunca la volví a ver.
de voces indígenas, 80-81 II 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia tárense II, 689. COBEAR ¡ntr coloq Decir cobas o mentiras.
259 COBERO-COBIJA

TESTIMONIO ORAL: 1983 No me vayas a pedia siguí, s v II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
cobear ahora, que te agarré con las manos en la ciclopedia tárense H, 689 || 1961 Hildebrandt, M.
masa. La lengua de Bolívar, 258 II 1961 Tamayo, F. Los
Llanos, 24 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabula-
COBERO, A adj coloq Se dice de la perso- rio del hato, 59 II 1968 Ocampo Marín, J. El espa-
na que dice cobas o embustes. ñol en Mérida, 29 II 1977 Tamayo, F. Léxico po-
pular, 109.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 391 I11969 Ocampo TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 92:
Marín, J. Diccionario de andinismos, 58. La primera vez [...] se paseó meditabundo [...] des-
colgó la hamaca, que acomodó en las ancas del ro-
TESTIMONIOS: 1965 Carias G. El Nacional, cín, junto con la cobija, y como dominado por una
8 de junio, D-12: Los viejos de allá abajo dicen idea tenaz y persistente, se dirigió a la habitación
que estamos malditos —balbuceó con miedo uno del mayordomo. II 1899 Picón-Febres, G. El sargen-
de los "coberos". || 1974 El Gallo Pelón, N ° 769: to Felipe, 69: La escolta se presentó muy de ma-
A l l í el farmacéutico me la pegó con adhesivo. ñana, y le intimó [a Felipe] la orden de marchar.
— ¡Coberol —¿Cobero yo? ¿Me vas a montar ese Apenas tuvo tiempo de terciarse la cobija, de echar-
parapeto? ¡Como base, las farmacias están cerradas se en el bolsillo unas pesetas y de coger los alparga-
los domingos, piazo e'gafo! —Sí, pero la que yo tes. || 1913 Gallegos, R. "Los aventureros" La re-
me refiero estaba de turno, ¡locol I! 1979 " i Aten- belión y otros cuentos, 49: Y así estuvo hasta que
ción coberos del país I Abierto segundo concurso a lo lejos, sobre una cumbre rotunda, apareció la
nacional de embustes" [titular] El Nacional, 26 de mancha roja de la cobija que llevaba extendida so-
abril, C-26. bre el arzón el supuesto espía. II 1949 Armas Al-
fonzo, A. "Los cielos de la muerte" El cuento ve-
Otros testimonios: s XX + 4.
nezolano, 156: El cuerpo rechoncho, abombado
COBIJA f 1. Manta gruesa, de lana o algo- de grasas, bajo el peso de la cobija amarilla tirada
dón, que se usa en la cama para abrigarse. por el hombro... II 1955 Otero Silva, M. Casas
2. Capa de lana muy tupida, generalmente muertas, 35: Al principio supuso [Juan Ramón
bicolor: roja por un lado y azul o negra por Rondón] que traían un enfermo, pero luego, al ob-
el otro, cerrada adelante, con abertura en el servar el lado azul de la cobija hacia arriba [...] com-
centro para meter la cabeza. 3. Techo de prendió que se trataba de un cadáver. I11962 Uslar
paja. Pietri, A. Un retrato en la geografía, 24: —¿Te
acuerdas, Diego, de la vez que le ganamos la cobija
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- y la muía al Chueco Díaz, jugando dados en el
cionario" El Monitor Industrial, 14 de enero || campamento?
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 191
II 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 81 || 1961 Hil- Otros testimonios: s XIX + 4; s XX + 3 0 .
debrandt, M. La lengua de Bolívar, 258 II 1968
Ocampo Marín, J. El español en Mérida, 29. 3. DOCUMENTACIÓN: 1939 García, A. Fara-
llón, 253 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo- dia tárense I I , 690.
rias I, 66: Había hamacas tendidas; cobijas pues-
tas al aire... I11936 Larralde, T. Guataro, 35: Ape- TESTIMONIO: 1958 Acosta Saignes, M. "La
nas sonriente se acurrucó entre las cobijas... II vivienda rural en Barlovento" R N C, N ° 126, 143:
1967 Vallenilla Lanz, L. Escrito de memoria, 52: Sobre las viguetas, antes de fijar la cobija, se colo-
Una mañana que vengo de Los Chorros a Caracas can cañas, que van de dos en dos, a una cuarta,
[...] tenemos una desagradable sorpresa, José Re- aproximadamente, de distancia.
yes Cova [...] está gravemente enfermo. Lo veo
Otros testimonios: s XX + 2.
tendido en su cama, envuelto en una cobija. II 1972
Gramcko, I. Tonta de capirote, 7 1 : Un niño se
acostaba, remoloneando, bajo la cobija tendida co- EXPRESIONES:
mo recia acuarela.
Arroparse con la misma cobija loe verb fig
Otros testimonios: s XX + 8. coloq Alude a las personas que, por ser muy
amigas, se defienden, se excusan o se prote-
2. DOCUMENTACIÓN: 1987 Calcaño, J. El cas- gen mutuamente.
tellano en Venezuela, 191 I11912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 81 y 102 I11929 Al varado, L. Glosarios DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
del bajo español I, 114 || 1931 Job Pim Enciclo- F. Glosario, 230.
COBIJAR 260

Arroparse (estirarse) hasta donde alcance la cubierta con una colcha blanca, servía de tapete.
cobija loe verb fíg inf Expresa que las per- II 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 107: Para el
sonas deben conformarse con lo que tienen invierno se emplea la tradicional cobija bayeta,
o con lo que pueden hacer. formada por dos hojas adosadas, bermellón una y
azul de ultramar la otra. Muy gruesa y pesada, es-
DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-
tá provista de un orificio central por donde el indi-
pedia siguí, s v II 1954 Olivares Figueroa, R. Fol-
viduo introduce la cabeza.
klore venezolano I I , 123 II 1977 Fraíno Cordero,
F. Glosario, 90 y 230.
Cobija paramera loe nom La que se teje en
TESTIMONIOS: 1955 Alvarez Portal, R. "La los páramos.
política más realista: arroparse hasta donde alcan-
DOCUMENTACIÓN: 1931 Picón-Salas, M.
ce la cobija" El Nacional, 26 de agosto. || 1959 Ju-
Odisea, 137.
rado Blanco, S. "Impuestos y salarios" El Univer-
sal, 9 de octubre, 4 : Contribuyamos todos a una TESTIMONIO: 1931 Ibfdem, 39: El viejo Juan
política efectiva de austeridad, a la desburocratiza- Araujo viene arrastrando su vieja cobija paramera,
ción del país, a la programación de obras útiles y alto y barbudo como la montaña, seguido de sus diez
reproductivas, y "arropémosnos hasta donde nos hijos a pedirle justicia al Presidente del Estado...
alcance la cobija". II 1983 "Cuando hay hemorra-
gia ponemos un torniquete" El Universal, 25 de Ser cobija y colcha (o colcha y cobija) 1.
febrero, 2 - 1 : Contestando a otra pregunta, el doc- loe nom fíg coloq Persona habilidosa o
tor Uslar Pietri, manifestó que Venezuela no pue-
que ejerce dos o más oficios a la vez. 2. V:
de seguir contando con que van a aumentar los
s v COLCHA.
ingresos petroleros. Sería mucho lograr conque
lográsemos mantenerlos y lo más probable es que 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
haya una disminución. Esto es una razón más, se- sarios del bajo español I, 115 II 1931 Job Pim En-
ñaló, para que como decimos en buen criollo, nos ciclopedia siguí, s v.
arropemos hasta donde nos alcance la cobija y se-
pamos con qué recursos contamos y no los despil- TESTIMONIOS: 1949 Massiani, F. "La edu-
farremos alegremente. cación de la viveza" El Nacional, 20 de diciembre,
4 : Es el pueblo el que ha hallado la fórmula expre-
Otros testimonios: s XX + 2 . siva: "cobija y colcha". Con ella quiere nombrar al
andariego de la docena de oficios y habilidades cu-
Cobija burrera loe nom And Lar Cobija ya errancia le lleva de pueblo en pueblo. II 1981
gruesa de lana que se hace en Los Andes y Feld, E. " Y o soy colcha y cobija" El Nacional, 5
en Qu íbor. de diciembre. Economía, 12: Así pues, Emilio
Conde Jahn se autoproclamó el "albañil atómico"
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui. y anda para arriba y para abajo con un martillo, un
R. D. Enciclopedia /árense I I , 676 II 1957 Briceño pico o una pala. De pronto, en un gesto tráns-
Iragorry, M. Los Riberas, 495. fuga, se convierte en carpintero (atómico también),
TESTIMONIOS: 1934 Guglielmi, J. Lesa pa- como cuando decidió con un amigo, rehacer la
tria, 148: Los que portaban bayetones pudieron puerta de entrada de la casita; o en mecánico
cubrirse de pies a cabeza; cuantos cargaban "cobi- (ídem) porque suele ser común que la lancha nece-
jas burreras" sólo alcanzaban a defender del frío site un toquecito. Si para estas alturas algún lector
medio cuerpo. || 1957 Briceño Iragorry, M. Los arruga la nariz en señal de incomprensión, una acla-
Riberas, 65: Luego, los pasajeros dormían como ratoria: no es que Emilio Conde Jahn no pudiera
troncos, bajo el peso de las cobijas burreras, sin [...] asumir para siempre su personalidad estelar. Lo
que faltara, como para poner en circulación la san- que pasa es que su señora no comparte con él su
gre perezosa, la molesta picada de las imperdona- espíritu de "yo soy colcha y cobija".
bles pulgas parameñas. II 1974 Chirinos, C. Diccio-
nario de los hijos de papá, 42: Zurrido volvió a la COBIJAR tr Ú teintr Techar una casa con
hamaca malhumorado, se echó la cobija burrera en palmas.
la cara y se volvió un ovillo subterráneo.
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
Otros testimonios: s XX + 2. R. D. Enciclopedia tárense I I , 690 || 1961 Acosta
Saignes, M. "La vivienda rural en Macapo" Rev
Cobija de bayeta loe nom V: RUANA. Venez de Geog, N ° . 1,16.

TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- TESTIMONIO: 1958 Acosta Saignes, M. "La


rra nuestra, 272: Una cobija de bayeta en el suelo. vivienda rural en Barlovento" R N C, N ° 126, 10 y
261 COCA - COCO

14: Por lo general, para una casa de tamaño que 1. DOCUMENTACIÓN: 1939 Landaeta, F. Ras-
se considera normal, se emplean catorce individuos trillo, 134 II 1974 Carrera Sibila, A. Del sa er po-
para cobijar [...]. Para cobijar el techo se usa co- pular, 82.
rozo, llamado también palma real o palma de ma-
chete. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Ciclo
ciclónico" Obras, 317: ¿Será que el dios de los
COCA f 1. Centr Cicada grossa. Cigarra vientos / se ha puesto malo del coco? II 1919 Job
grande de canto intenso y fuerte. 2. Tách Pim Graves y agudos, 159: Por lo demás, y si por
V: PERINOLA. un momento / tuvo el decoro cierto vacilamiento
/ han vuelto poco a poco / las descocadas a asentar
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- el coco. II 1950 Nazoa, Aquiles "Míster I' iet"
sario de voces indígenas, 8 1 . Teatro I, vol I, 121: Hamlet: ¿Me prometéis que
tampoco diréis ni esta boca es mía si me vierais al-
TESTIMONIOS: 1895 Gorrochotegui, A. Ara- gún día haciendo cosas de loco cuyo coco no anda
mare V i l , cit por L Alvarado Glosario de voces bien? || 1968 Massiani, F. Piedra de mar, 2 1 : En
indígenas, 8 1 : La virgen espesura, / y donde can- clases [...] se me nublaba de tal forma el coco, que
tan las cocas misteriosas. II 1896 Urbaneja Achel- olvidaba, mi nombre y apellido. II 1978 Nissan
pohl, L. M. "Tierra del sol. - Botón de algodonero" seud "Luis el promotor" El Nacional, 18 de febre-
El Criollismo en Venezuela I, 32: Es la hora de se- ro, A-5: Ese mozo Luis Herrera se la pasa diaria-
pararse; la hora triste en que canta el cristof ué des- mente exprimiéndose el coco para tratar de apare-
de los saucedales de la orilla; la hora en que las co- cer como original.
cas dan su solemne profundo... II 1898 Cabrera
Malo, R. Mimí, 154: El canto de las chicharras Otros testimonios: s XX + 12.
bajo los mustios cujisales y a la sombra de los sa-
manes y de los florecidos quiebrahachos, era más 2. TESTIMONIO ORAL: 1983 Aura anda otra
vibrante que nunca y en sinfonía de contraltos de vez con el coco de que le venda el carro.
cocas, se alzaba sostenido y cantante, la nota so-
breaguda y ensordecedora de los gurrifilines... II 3. DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
1909-1940 Job Pim "Regina Álvarez" Urbanas, M. "Voces de Trujillo", 162.
Obras, 405: Lo que es yo, por mi parte, / no me
aventuro en críticas de arte / y pongo punto en
TESTIMONIO: 1920 Febres-Cordero, T. Dé-
boca, / si alguien, un cantante, verbigracia, / a que
cadas I, 13: ...hasta la jicara o coco y el jaguaní
sobre él opine me provoca, / le digo, en previsión
de que se hace uso para beberlo [el chocolate] es lo
de una desgracia: / iCaruso, junto a usted, es una
mismo que acostumbraban los aborígenes.
"coca"! || 1921 Díaz Rodríguez, M. Égloga de ve-
rano, 138: Sonoro de cigarras, el cafetal era, en 4. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
efecto, como un órgano en que hicieran de flautas F. Glosario, 231.
los árboles de varia alteza, de tiples rudos y estri-
dentes las chicharras y de bajo las cocas.
EXPRESIONES:
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín,
J. Diccionario de andinismos, 58 II 1972 Chiosso-
Caerse de un coco loe verb fig coloq Su-
ne, T. El lenguaje de Los Andes, 245 I11974 Rosa-
frir alguna frustración, llevarse un chasco.
les, R. M. Del habla popular,B0.
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
pedia siguí, s v II 1953 Erminy Arismendi, S. Re-
COCAINÓMANO m Ote adj A d i c t o al franes, 24 || 1953 "Diccionario del argot caraque-
consumo de cocaína.
ño" El Libertador, N ° 6, febrero II 1977 Fraíno
Cordero, F. Glosario, 231.
TESTIMONIO ORAL: 1983 Ése como que an-
da de esquimal... metidito en la "nieve". —Yo creí
TESTIMONIO: 1939 Landaeta, F. Rastrillo,
que sólo se tronaba... — iNo, chico!, ése loquees,
121: Le llevaron una "cujún-cumusia" y la abrie-
es cocainómano.
ron [...] y se "cayeron de un coco" porque el due-
ño no guardaba sino cuentas, deudas, papeles...
¡Fallaron de bola!
COCO m 1. fig coloq Inteligencia, juicio.
2. fig coloq Obsesión, insistencia. 3. Mér Otros testimonios: s XX + 3.
Vasija redonda con mango largo que se usa
para sacar agua de la tinaja. 4. coloq Lar Coco de mono loe nom Guay Mir Lian 1.
Or Órgano sexual femenino. Árbol de la familia Lecitidacea.de madera
COCOMONO 262

color rojizo amarillento. 2. Fruto de este ár- ro furor. Armado cada cual con un coco seco, des-
bol, de color castaño, muy parecido al ma- provisto de la fibrosa cabellera, proceden a golpear-
mey, que sirve de diversión a los monos y los por turno, el uno contra el otro, hasta que uno
que tiene propiedades medicinales. 3. Ma- de los dos se rompe. [...] Los echadores de cocos
dera extraída de dicho árbol. rodean sus actos de una solemne liturgia, realizan
ciertas fórmulas cabalísticas y canturrean en voz
1. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi- baja misteriosas palabras cuyo objeto parece ser el
camentos indígenas, 69 II Í926 Pittier, H. Manual de propiciar a los espíritus de la selva. II 1983
de plantas, 185 II 1961 Tamayo, F. Los Llanos, "Retratos y Reto: dos buenas alternativas pa-
157 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del ra el televidente" El Universal, 26 de abril, 3-22:
hato, 60. Las cámaras captaron la realidad de los habitantes
de Güiripa, los hombres "echando cocos", la retre-
TESTIMONIOS: 1953 Cardona, M. "Prácti- ta dominical, el joropo...
cas de curación y medicina popular" B I F, vol I,
N ° 2, 32: En el estado Bolívar, para curar la tos
Echar (dar, hacer) coco(s) a alguien loe verb
ferina, ponen a hervir la planta llamada "Coco de
fig coloq Provocar, alardear con ademanes
Mono" y se beben el agua.
o verbalmente.

2. DOCUMENTACIÓN: 1949 Monroy Pittaluga, TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de His-


F. Cazorla, 59 || 1955 Tricolor, febrero, 30. toria de Venezuela I, 6 8 : Mas los españoles y su
gobernador, viendo delante de sus ojos aquellas
TESTIMONIOS: 1959 "Leyenda de la orquí- gentes, y que casi les hacían cocos con las joyas y
dea" Momento, mayo, 75: Los ronquidos del ca- aderezos de oro [...] buscaban y vacilaban sobre
cique, el padre de Marú, cargados de zumos fer- qué modo podrían tener para pasar seguramente el
mentados de maguey y coco de mono, intoxican agua y entrar en la isla... II 1909-1940 Job Pim
el aire. || 1980 Loreto Loreto, J. J. El Llano, 98: Obras, 387: Y ya veréis que dentro de muy poco
Coco de Mono. Bebiendo agua en él, para enfer- no vendrán los de fuera a "echarnos coco", pues
medades del estómago. También se dice que causa Silva Díaz es un buen pianista... II 1966 Roldan,
la caída del pelo comer su nuez. M. "Echarse coco" El Nacional, 7 de septiembre,
3. TESTIMONIO: 1958 Acosta Saignes, M. "Ca- C-1: "Echarse coco" llaman en nuestro vernáculo
sa en pierna", separata de la R N C, N ° 126: ...Se a esa especie de pugilato que hace que un individuo
llaman clisas [las cañas de la pared]... En una edi- le cuente a otro, magnificándolo, todo lo que de
ficación donde las clisas eran de coco de mono, bueno y hasta de sublime tiene, ha tenido o piensa
estaban colocadas a 21 centímetros una de otra. tener. Los que son un poco más refinados "echan
coco" con sus condiciones morales, sus dotes inte-
Coco pe(d)orro loe nom And Lar Coleóp- lectuales, la antigüedad y distinción de su familia
tero que al orinar o al ser aplastado despide [...]. Pero los otros, los que sólo aman y respetan el
un olor muy fétido. dinero [...] ésos nos "echan coco" con sus propie-
dades, sus casas, sus carros y nos meten por los ojos
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L la plata que tienen...
Romería, 324 || 1981 Álvarez, W. "Lluvia"... El
Nacional, 11 de mayo, C-2. Patinarle el coco (a alguien) loe verb fig inf
Volverse loco, transtornarse mentalmente.
TESTIMONIO: 1981 Ibídem: La luz eléctri-
ca palideció y el tránsito automotor se paralizó en DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
San Fernando de Apure a consecuencia de una llu- evsky, A. Lenguaje coloquial, 386.
via de insectos aparentemente inofensivos para ve-
getales y personas, conocidos popularmente como TESTIMONIO: 1950 Nazoa, Aquiles "Míster
"cocos peorros". Hamlet" Teatro I, vol I, 154: ¡Nadie es capaz de
prever / lo que un hombre puede hacer / cuando
Echar cocos loe verb Hacer chocar dos co- el coco le patina!
cos secos. Ésta es una diversión de Cuaresma
y de Semana Santa, en la que participan dos COCOMONO m 1. V: coco de mono 1 s v
hombres; será ganador el que logre romper COCO. 2. V: coco de mono 2 . 3. V: co-
el coco de su adversario. co de mono 3 .
1. TESTIMONIO: 1922 Pocaterra, J. R. Cuentos
TESTIMONIOS: 1948 Díaz Sánchez, R. Cum- grotescos, 6 5 : —¿Falta mucho que andar? —No,
boto, 27: Era el deporte de echar cocos al que por ai mesmo; al pasar ese banco, doblando a la iz-
temporadas se entregaban los negros con verdade- quierda, entre un cocomono y una palma mocha.
263 COCUIZA

3. TESTIMONIO: 1959 "La deforestación" El del hato hacían llevar con frecuencia al tramojo y
Nacional, 2 de noviembre, 8: Cocomono [se usa] a la argolla, para ser azotados y curados con zumo
para hacer vigas. de cocuiza, al igual de las bestias. || 1950 Moreno
Cova, J. A. El Universal, 23 de octubre: ....el alba
COCUIZA f 1. Planta herbácea de la fami- sobre campos de cocuiza, arrebolaba de rumores
lia Amarilidacea, del género Furcraea. Es pe- la mañana solitaria... I! 1961 Hildebrandt, M. La
renne, de hojas carnosas, fibrosas y lanceo- lengua de Bolívar, 247: ...la raíz de cocuiza [...]
ladas que alcanzan hasta dos metros de lar- en Venezuela se usa mucho como desinflamante...
go; de flores verdosas que nacen en un asta II 1979 Brándli, B. y G. Dávila Así, con ¡ásmanos,
que mide hasta tres metros de altura; crece 109: Hay gente que saca la fibra de la mata de co-
en tierras calientes. 2. Fibra de esta planta cuiza y nosotros se la compramos.
usada para la fabricación de cuerdas, sacos,
hamacas, etc. 3. And V: COCUYO^ 2 . Otros testimonios: s XVII + 2; s X V I I I + 2 ;
sXIX+4; Í X X + 9 .
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
2. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
Libro raro, 82 1919 Maldonado, S. D. Tierra nues-
Descubrimiento del río Apure, 294 II 1921 Alva-
tra, 498 || 1921 Al varado, L. Glosario de voces in-
rado, L. Glosario de voces indígenas, 84 II 1954
dígenas, 84 || 1926 Pittier, H. Manual de plantas,
Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I I , 151
186 II 1939 Pittier, H. Suplemento, 74 || 1942 Sil-
II 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones crí-
va Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 691 II
ticas, 7 1 .
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 60
|| 1969 Schnee, L. Plantas, 210 || 1977 Márquez
TESTIMONIOS: 1608 Encomiendas V, 163:
Carrero, A. Apuntaciones críticas, 71.
El dho. Capn. Pedro del Castillo demás de su Per-
sona, I leba [...] cantidad de cocuysa. Para alparga-
TESTIMONIOS: 1578 Pimentel, J. "Relación tes, almaradas carretillas agujas y lo demás ness*
de Ntra. Sra. de Caraballeda y Santiago de León" para hasellos. II 1648 Carvajal, J. Descubrimiento
en A. Arel laño Moreno Fuentes para la historia, del río Apure, 125: Halláronse también muchas
88: ...cocuiza que es el maguey acaroata... II 1680 guirnaldas tejidas con primores tales y tan subtiles
Tauste, F. F. Vocabulario chaima I, 17: Cocuiza/ [...] porque su tejido era de una cocuyca tan subtil
Carota, o caruata. I11767 Altolaguirre y Duvale, A. que quasi repetía a ymperceptible... II 1745 "Ciu-
en A. Arellano Moreno Relac geogr de Venezuela, dad de Barquisimeto" en A. Arellano Moreno Re-
197: ...también produce el terreno la cocuiza, la lac geogr de Venezuela, 382: ...coquiza que se sa-
cual reducida a una pita ordinaria, se hacen de ella ca de la penca de la coquiza y se hazen cordeles
porción de chinchorros... || 1750-1759 Caulín, A. muy fuertes y durables... II 1794 "Informe sobre
Hist de la Nva Andalucía, 257b: Críase con abun- la provincia de Venezuela hecho por José Domin-
dancia una especie de pita que los indios llaman ca- go Rus" en A. Arellano Moreno Relac geogr de
ruata y los españoles cocuiza, de que hay otra es- Venezuela, 466: Se pueden hacer muchas mochi-
pecie en Orinoco llamada curagua o curaguate; y las de fique o cocuiza... II 1893 Picón-Febres, G.
de ambas se hacen cuerdas, sogas y otras muchas Fidelia, 136: ...alpargates con suela de cocuiza...
cosas. II 1749-1780 Gilij, S. Ensayo I, lib IV, cap II 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I, 8 1 : Viste de
V I , 175: ...la cucuisa, llamada de otro modo ma- dril de hilo blanco y cotizas zulianas de cocuiza y
guey... II 1811 Mercurio venezolano, N° 3, marzo, lona... || 1931 Uslar Pietri, A. Las lanzas coloradas,
212: ...el industrioso habitante de Maturín ha lo- 175: La tomó de la mano y la hizo entrar. En el
grado [•••] hilar la substancia filamentosa del Morí- corredor le ofreció una silla de cocuiza tejida. II
che; y tramándola con la de cocuiza, ha llegado á 1942 García Maldonado, A. Uno de los de Venan-
texer un pedazo de tela [...] que puede comparar- cio, 206: En la apretada capotera ocupaba lugar
se á un Madras ordinario. II 1890 Romero García, preferente el chinchorro sutil tejido con fibras de
M. V. Peonía, 79: —¡Casimiro! —gritó a un mu- cocuiza... || 1951 Vegamián, F. M. Cómo es la
chacho. —Sácame un poco de zumo de cocuiza pa- Guajira, 235: Los varones suelen sujetarlo [el gua-
ra curar a Perucho. II 1918 Daniel Mendoza seud yuco] a la cintura con alguna cuerda de cocuiza o
El llanero, 177: La cocuiza facilítale [al llanero] hilaza torcida por ellos. II 1971 Noguera, C. Histo-
por medio de su fibra una multitud de cuerdas y rias de la calle Lincoln, 56: ...yo la miraba ahora,
tejidos; el zumo de esta planta es de efecto profi- ubicada gloriosamente adornada con su bata y sus
láctico y cicatrizante en toda suerte de heridas... || collares y sus sandalias de cocuiza y sus motas goa-
1935 Ovalles, V. M. Más frases criollas, 69: ...no jiras, todo dentro de las motivaciones inconscien-
era muy humano, que digamos, para tratar al peo- tes del consumidor.
naje, por lo cual existía en éste un odio latente, so-
bre todo en los esclavos, a quienes los capataces Otros testimonios: s XIX + 4 ; s XX + 4 .
COCUIZO-COCUY 264
3. DOCUMENTACIÓN: 1971 Márquez Carrero, 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
A. El habla popular en Marida, 119 || 1977 Már- Libro raro, 82 II 1921 Alvarado, L. Glosarlo de vo-
quez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 71. ces indígenas, 84 || 1939 García, A. Farallón, 253
II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia laren-
COCUIZO adj Se aplica al color amarillen- se I I , 691 || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore
to de los caballos. venezolano I, 251 II 1954 Cardona, M. "Cocina y
dulcería" B I F,\, N ° 6, 159 || 1962 Castillo Vás-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
quez, A. Versiones folklóricas larenses, 103 I11966
sario de voces indígenas, 84.
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 60 II
TESTIMONIO: 1902 Tosta García, F. El 19 1966 Dubuc de I sea, L. Romería, 324 I11977 Már-
de abril, cit por L. Alvarado en Glosario de voces quez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 23 ||1979
indígenas, 84: Estaba un esclavo listo esperándolo, Caballero, J. " L o venezolano en la Navidad" Re-
teniendo por las bridas un elegante caballo de color vista M, año XV, N ° 66, 19.
cocuizo.
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
COCUY, COCUI m 1. Agave cocui. Planta lia, 218: ...me emparrandé anoche en casa de Ge-
pequeña de hojas anchas, cortas, aserradas y rardo. Había flauta, guitarra y bandolín; nos bebi-
carnosas; con flores amarillas formando un mos unos tragos de cocuy... I11909-1940 Job Pim
racimo en la cúspide en un asta larga. Crece "Diferencia entre Escocia y Acarigua" Miscelánea,
en las sabanas áridas de tierra caliente. 2. Be- Obras, 697: ...por whisky, el pueblo de Acarigua
bida alcohólica que se obtiene de la fermen- apura / el cálido cocuy de penca pura. I11919 Mal-
tación v destilación del zumo de esta planta. donado, S. D. Tierra nuestra, 2 0 1 : ...el cocuy,
3. Útcadj hist Indígena desaparecido. 4. aquel aguardiente que tiene fama de prolongar la
Mér V: COCUYO 1 . vida y de que las mujeres no pierden el tiempo en
ensayos de ser prolíficas... || 1920 Gallegos, R.
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- Reinaldo Solar, 256: Navas [...] explotaba la lite-
sario de voces indígenas, 83-84 || 1926 Pittier, H. ratura hablada sobre las mesas de las tabernas, an-
Manual de plantas, 186 II 1929 Alvarado, L. Datos te una copa de cocuy. II 1929 Alvarado, L. Datos
etnográficos, 81 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. etnográficos, 8 1 : Los gayón sabían al parecer asar
Enciclopedia /árense I I , 691 II 1966 Armas Chitty, la raíz [del cocuy] para comerla; pero la fabrica-
J, A. Vocabulario del hato, 60 I11977 Márquez Ca- ción del alcohol por destilación del zumo fermen-
rrero, A. Apuntaciones críticas, 23 I11977 Tamayo, tado (aguardiente de cocuy) y con mayor razón la
F. Léxico popular, 99. destilación sucesiva (recuelo), debe ser invención
de los colonizadores... I11939 García, A. Farallón,
TESTIMONIOS: 1579 Mateos, P. "Relación
10: Al pueblo van sencillamente aquellos líricos
geográfica de Nueva Segó vi a" en A. Arel laño Mo-
cruzados en conquista del cocuy. || 1948 Olivares
reno Fuentes para la historia económica, 116: Sus-
Figueroa, R. Folklore venezolano I, 106: Venimos
tentase de unas pencas a manera de cardo de Es-
cantando / desde el Yaracuy / hallacas comiendo,
paña y las pencas son mas gordas y mas anchas [...]
/ bebiendo cocuy. II 1955 Picón-Salas, M. Los tra-
que los naturales le llaman Cocuy e nosotros la
tos de la noche, 154: Puede usted elegir entre los
apropiamos al cardo como dicho es. || 1889 Laver-
viejos crímenes rurales, olorosos a caña blanca, co-
de Amaya, I. Viaje, 232: De algunas matas de
cuy o afilado cuchillo de monte... II 1961 Otero
cocui sacan [en Lara] el aguardiente que denomi-
Silva, M. Oficina N° 1, 30: ...resurgieron las mer-
nan recuelo. II 1890 Romero García, M. V. Peonía,
cancías que habían logrado salvarse del naufragio
18: A un lado, los cerros, desnudos de toda vege-
de la que fuera la tienda más surtida de Ortiz: las
tación [...] rocas basálticas, coronadas de grama,
botellas de anisado y cocuy, las ollas de peltre... II
cocuizas, cocuyes, toda la inmensa variedad de las
1972 Zago, A. Aquí no ha pasado nada, 3 1 : Re-
agaves. II 1971 "La penca de cocuy puede curar la
medio campesino: un palo de cocuy y un vaso de
úlcera gástrica" El Nacional, 13 de diciembre, D-8:
leche tibia. II 1980 Borzacchini, Ch. " E l tamunan-
El laboratorista clínico Humberto Loyo dijo que
gue" El Nacional, 8 de junio, E-3: ...los presentes
la penca de cocuy —Agave Cocui Trelease— puede
notoriamente embriagados de espera y cocuy del
curar la úlcera gástrica... II 1981 "Feria de cocuy
fuerte...
en la Sierra de Coro" El Nacional, 2 de diciembre,
C-3: Pecaya es un municipio ganadero del inte-
rior del estado Falcón, cuya producción de cocuy Otros testimonios: s XIX + 7; s XX + 20.
tiene fama ancestral.
3. TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. Histo-
Otros testimonios: s X V I I I + 2; s XIX + 1; ria de Venezuela I, 315: ...algunos soldados que
sXX+3. pidieron licencia al capitán Tolosa [...] llegaron al
265 COCUYO-COCHINO

rrío Cacanare, que baxa a las espaldas de los La- TESTIMONIO ORAL: 1978 Prende los cocu-
ches, dichos Chita y Cocuy... I11723 Oviedo y Ba- yos nada más.
ños, J. Historia de Venezuela, I ib I I I , cap V i l , 88 b:
[Los españoles] tomaron la derrota, faldeando la 3. TESTIMONIO ORAL: 1970 Los muchachos
cordillera, hasta llegar al río de Casanare (que tie- que tienen motocicletas fueron los que le robaron
ne su nacimiento a las espaldas de los indios Chi- los cocuyos a la placa.
tas o Cocuyes)...
COCHINO, A adj \.fig ¡nf Cobarde. 2.fig
Otros testimonios: s X V I + 1; s XVIII + 1; ¡nf Se refiere a cosas, acciones, palabras,
sXVIII + 1. etc., consideradas de mal gusto, vulgares, or-
dinarias.
4. DOCUMENTACIÓN: 1971 Márquez Carrero,
A. El habla popular en Mérida, 119 || 1977 Már- 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
quez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 23. Libro raro, 83 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
COCUYO m 1. Pyrophorus luminosus. In- bajo español I, 116 I11952 Chacín, G. "Voces reco-
secto luminoso del orden de los escarabajos gidas en Zaraza" Aren Venezde Folklore, N° 1,122.
o coleópteros. 2. Faro pequeño de los auto- TESTIMONIO: 1952 Ib ídem: ¿Por qué hu-
móviles. 3. Tornillo pequeño y luminoso yes? ¡No seas cochino!
con que se sujetan las placas de automóviles,
bicicletas, etc. 2. TESTIMONIO: 1955 Pocaterra, J. R. Cuentos
grotescos, 314: Se mete en el bar con otros viejos
1. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S. a beber y a contar cuentos cochinos...
Ensayo I, lib IV, cap V I , 177 || 1881 Roías, A. Vo-
cablos indígenas, 781-782 || 1921 Alvarado, L. Glo- EXPRESIONES:
sario de voces indígenas, 84-85 II 1950 "Nuestros
insectos" Tricolor, sept II 1969 Rosenblat, A. Bue- A cada (todo) cochino (puerco gordo) le lle-
nas y malas palabras I, 19; IV, 116 II 1977 Tama- ga su sábado refr Se emplea para recordar
yo, F. Léxico popular, 9 1 . lo ineludible de la justicia.
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, \. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El
G . Historia general de las Indias I I , cap V I I I , lib lenguaje de Los Andes, 269 || 1974 Rosales, R. M.
15, 84: Así que destas luciérnagas acá hay muchas Del habla popular, 181 || 1977 Fraíno Cordero, F.
e de diversas maneras; pero pequeñas. Mas hay una Glosario, 232.
especial, que se llama cocuyo, que es cosa mucho
de notar. II 1723 Oviedo y Baños, J. Historia de TESTIMONIO: 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie-
Venezuela, lib V, cap X I V , 186b: ...vemos la mis- nen los andinos!, 53: Vuelta a recular pa venirnos
ma propiedad en las luciérnagas o cocuyes (como a Caracas como río crecido que entra en conuco sin
llamamos en las Indias)... II 1872 Bolet Peraza, N. preguntar a naide si se puede. En los Colorados co-
Artículos, 300: Yo veo por la noche lucir en el mf completo. A todo cochino gordo le llega su
misterio del boscaje la juguetona fosforescencia del sábado.
cocuyo, lucero viviente. II 1919 Job Pim Graves y
A cuenta de oreja de cochino V: s v CUENTA.
agudos, 117: En el corral de solariega casa / sen-
taron dos cocuyos sus reales... / Y aunque de luz
El cochino busca el barro refr Alude al in-
escasa / eran allí minúsculos fanales. II 1959 Blan-
dividuo que actúa indecentemente, reflejan-
co, A. E. "Coplas" La juambimbada. Obras selec-
do así su baja condición moral.
tas, 552: Cocuyito farolero, / ya la noche está
muy cerca, / ya el cocuyo está allá arriba / encen- DOCUMENTACIÓN: 1977 Frafno Cordero,
diendo las estrellas. II 1972 Herrera Luque, F. Bo- F. Glosario, 232.
ves, 208: El gusano en marcha, en la oscuridad,
parece un cocuyo inmóvil. Cochino flaco soñando con trojas de maíz
refr Se refiere a la persona que fantasea.
Otros testimonios: s XVI + 1 ; s X I X + 1;
sXX+33. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
F. Glosario. 232.
2. DOCUMENTACIÓN: 1961 Reglamento de la
Ley de Tránsito Terrestre, Art. 159 II 1979 Már-
Cochino (marrano, puerco, perro) pollero
quez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 7 1 .
(que come pollo) ni que le corten (le trocen)
TESTIMONIO: 1981 Yin Tamp "Pantalla ca- el hocico (la trompa) refr Expresa la persis-
liente" El Nacional, 21 de abril, C-17: Señor, us- tencia en los vicios a pesar de las experien-
ted no lleva el cocuyo delantero izquierdo prendido. cias dolorosas.
COCHOCHO-COGER 266

DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- COCHOCHO m Pediculus humanus o vestí-


pedia siguí, s v II 1929 Alvarado, L. Glosarios del mentí. Piojo blanco del cuerpo que produce
bajo español I, 116 || 1953 Erminy, S. Refranes, comezones. Desova en la ropa.
22 || 1961 Rosales. R. M. Del habla popular, 271 ||
1969 Domínguez, L. A. "Algunos refranes popu- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
lares" índice Cultural, El Universal, 31 de agosto, sario de voces indígenas, 86 II 1939 García, A. Fa-
24 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular, 16 rallón, 253 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo-
|| 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 232. pedia larense I I , 62 II 1952 Pereira, P. Río Tocu-
yo, 315 II 1962 Castillo Vásquez, A. Versiones fol-
TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra klóricas, 103 II 1965 Kerdel Vegas, F. Vocabulario
nuestra, 263: —¿Y tampoco se enmendó con esa dermatológico, 2 || 1966 Dubuc de I sea, L. Rome-
paliza? —No juegue. Qué me iba a enmendar yo. ría, 324 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 120
Dicen que marrano pollero, ni que le corten el II 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones críti-
hocico. cas, 72 II 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 9 1 . •

Cochino para el plomo refr Se aplica a la TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-


persona cobarde que huye en el momento rra nuestra, 103: —¿Pero qué ofensa ni qué mala
del enfrentamiento. palabra he dicho yo? ¿Usted no está oyendo. Ge-
neral, eso de los bichos o cochochos será una gro-
TESTIMONIO: 1949 Monroy Pittaluga, F. sería?... || 1927 Parra, T. de la Mamá Blanca, 107:
Cazorla, 3 6 : Durante La Libertadora, ocurrió en Cochocho no era un apellido, era un apodo [...]
Cazorla un pequeño movimiento a favor de la re- Cochocho, perdónenme otra vez, quiere decir pio-
volución, encabezado por Víctor Delgado y Fabián jo, pero un piojo tan despreciable que ni siquiera
Medina (general calificado, por algunos de los que se encuentra en el diccionario. Para dar con él hay
le conocieron, de "cochino para el plomo"). que ir, según creo, a los Llanos de Venezuela y
buscando con paciencia entre la piel o crines del ga-
Cuando el cochino está gordo, hasta el rabo nado, no sé bien [...] a juzgar por su homónimo
es chicharrón refr 1. Se usa para expresar Vicente... un cochocho debe ser, sencillamente,
que una situación es excelente hasta en los horrible. || 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 3 6 :
aspectos más insignificantes. 2. Se aplica ...hasta el silencio, a un cuarto para las nueve,
cuando en un problema todos están com- cuando Matías toca la campanilla, y [...] repite el
plicados. grito ya famoso: —Bueno, pues, que no se oiga más
que el ronquido del peo y la picada del cochocho.
1. DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
di, S. Refranes, 55 || 1974 Carrera Sibila, A. Del
Otros testimonios: s XX + 4 .
saber popular, 45 II 1977 Fraíno Cordero, F. Glo-
sario, 292.
EXPRESIÓN:
2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
Jefe es jefe aunque tenga cochochos refr V:
di, S. Refranes, 55.
sv JEFE.
Qué sabe cochino de freno, ni báquiro de bo-
zal refr Se usa para reprochar a alguien su COGER 1. ¡ntr Ú t c tr Dirigirse hacia un
ignorancia sobre algo en particular. sitio determinado. 2. tr vulg Poseer sexual-
mente el hombre a la mujer. 3. ¡ntr Seguido
DOCUMENTACIÓN: 1966 Vélez Boza, F. El de la prep a y de un verbo en infinitivo, em-
folklore en la alimentación, 32. pezar bruscamente la acción que éste ex-
presa.
Ser más mañoso que cochino entrando en
bongo fr comp fig Se aplica a las personas 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
astutas y bellacas. Libro raro, 83 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 117.
TESTIMONIO: 1966 Otero Silva, M. "Sopli-
dos de mujer" en Aquiles Nazoa Humoristas de Ca- TESTIMONIOS: 1934 Guglielmi, J. "Lesa pa-
racas, 484: Pero el tercio es más mañoso que co- tria" Novelas, 7 1 : .. .y yo cogeré a la derecha, has-
chino entrando en bongo, y aunque está enamora- ta donde encontremos asilaos. || 1962 Uslar Pietri,
do de m í , lo único que hace cuando está a mi la- A. Un retrato en la geografía, 2 2 1 : Éste es como
do 3S pegarse a hacerme cariño por las orejas has- el burro del cuento del panadero, que cuando cogía
ta que me las deja coloradas. del Portachuelo para El Valle era mucho el pollino
267 COGOLLO

que le pedía la bendición. I11971 Noguera, H. His- TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País
torias de la calle Lincoln, 12: Yo cogí por tos la- portátil, 194: Yo no sé por qué la cogieron con
dos de la puerta principal... nosotros. II 1971 Noguera, C. Historias de la calle
Lincoln, 19: Y, después de la fuga para qué ibas
TESTIMONIOS ORALES: 1979 Coge tu dere- a cogerla contra Pereira...
cha. || 1980 Nosotros nos vinimos y ellos cogieron
hacia Valencia. Cogerla por (+ infinitivo) loe verb coloq Re-
petir una acción por hábito, necesidad, de-
2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río
seo, etc.
Tocuyo, 315 II 1968 Ocampo Marín, J. El español
en Mérida, 24 || 1969 Ocampo Marín, J. Dicciona-
rio de andinismos, 59. TESTIMONIO: 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia tárense I I , 692: La han cogido ahora
TESTIMONIOS: 1971 Oropesa, J. N. "La muer- por rezar. Lo malo es que vaya a cogerla por pelear.
te se mueve con la tierra encima" El cuento vene- Que no la coja por estarse huyendo.
zolano, 478: . ..te vamos a joder la mujer, te la va-
mos a coger por todas partes... II 1978 Brett Mar- El que mate su culebra que coja el palo y la
tínez, A. Suriquiva mar afuera, 123: Yo el otro bote V:sv CULEBRA.
día me cogi una tailandesa; qué vaina tan rara en
la cama. II 1981 Duran, A. "Rosa" El Nacional, 1 o COGOLLO m 1. Neurolepispittierí. Gramí-
de febrero. Papel Literario, E-7: Si Rosa estuviera nea gigante que abunda en los páramos an-
aquí, a mi lado, no habría problemas. Me desliza- dinos y en la Colonia Tovar, de hojas y astas
ría entre sus piernas y me la cogería delante de florales largas. 2. ellp de sombrero de co-
ellos.
gollo V: sv SOMBRERO.
Otro testimonio: s XX -f 1.
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- de plantas, 187 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
sarios del bajo español I, 116. bajo español I, 118.

TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V. TESTIMONIOS: 1579 Actas del Cabildo de


Peonía, 247: La familia cogió a llamar médicos y Caracas I, 37: .. .y mandaron que todos los vecinos
más médicos y no le curaban. desta ciudad hagan traer cohollo para techar la di-
cha Yglecia. II 1812 Causas de Infidencia I, 161:
EXPRESIONES: ídem: diciséis bohíos de cogollo donde habitan los
esclavos. II 1927 Parra, T. de la Mamá Blanca, 150-
Coger el (mi, tu, su) cachachá(s) V: s v CA- 151: Sobre las hojas de cogollo pajizo con el cual
CHACHÁ. estaba alfombrado el corralón...

Coger el golpe V: s v GOLPE. 2. TESTIMONIOS: 1867-1869 Páez, J. A. Au-


tobiografía, 79: Nuestro hombre [el capitán ene-
Coger el monte V: s v MONTE. migo] se había encaramado en una palma y como
se había cubierto con su cogollo, no podía vérsele
Coger el patio V: s v PATIO. desde abajo sino por casualidad. II 1890-1909 Lazo
Martí, F. "Consuelo" Obras, 4 0 : Y tal como la
Coger pelota V: s v PELOTA. vio la vez postrera / con un clavel prendido en el
cogollo / y penacho de espiga veranera, / a ver al-
Coger ese trompo en la uña (a ver si tatara- canza el sombrerillo criollo / q u e tanto amó su ins-
tea) V: s v TROMPO. tinto de romera. || 1934 Meneses, G. "Canción de
negros" Cinco novelas, 32: Se pone la franela y el
Cogerla con (contra) alguien o algo loe verb paltó. Se acomoda el cogollo mugriento. II 1956
coloq Manifestar hostilidad, aversión o an- Márquez Cairos, F, ¡Vienen los andinos!, 1 0 1 : A
tipatía contra alguien o contra algo. Tomar- la ancha pamela de esterilla, su atuendo de campe-
la con. sina canaria, lo sustituyó con el cogollo, cuando
trabajaba al sol... || 1959 Blanco, A. E. "Mai San-
DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- t a " La juambimbada. Obras selectas, 502: En
cionario" El Monitor Industrial, 14 de enero, 643 fila india, por la oscura sabana, / meciendo el frío
|| 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia taren- en chinchorros de canta, / va la guerrilla revolucio-
se 11,692. naria / con el cogollo, la manta...
COJEDEÑO-COLA 268

COJEDEÑO, A adj 1. Ú t c s Natural del ro que contiene hasta cuatro semillas gran-
estado Cojedes. 2. Perteneciente o relativo des recubiertas de una pulpa comestible de
a este estado y a sus habitantes. rico sabor. La almendra tiene propiedades
medicinales.
1. TESTIMONIO: 1982 Medina, V. "Vivitos y
mandando" El Nacional, 13 de noviembre, A-24: 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
Cuando las ametralladoras de Juan Vicente Gómez nas y malas palabras I I I , 190.
rechazaron para siempre a Luis Loreto Lima, Pé-
rez y Quiñones formaban entre las más denodadas TESTIMONIOS: 1954 El Nacional, julio:
lanzas del cojedeño. Uno de los lesionados está grave. Los chicos iban
a pie hacia San Felipe y en el camino pidieron
COJÓN m Lar Avispero. "cola" al conductor del auto... II 1969 Noguera, C.
"Altagracia" El cuento venezolano, 460: ¡Rafael!
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcáteguí, Aqu í están dos que quieren la colita para la ciudad;
R. D. Enciclopedia tárense I I , 692 II 1952 Pereira, guárdales dos puestos. || 1977 Sebastián El Chamo
P. Rio Tocuyo, 315. seud "Amanecí de bala" El Nacional, 29 de octu-
bre, A-5: ... Julieta, la hermanita de Fernando,
EXPRESIONES: cumplía catorce años y ésta prendió la moto, o sea
que fue él quien la trajo y como la mamá no quiso
Cojón de gato loe nom Fal Elaterio car- que se quedara [...] yo le di la cola en la parrilla
thaginense. Hierba trepadora cuyo fruto nueva... || 1980 "Fraude por 20 millones al Fisco
velludo es semejante a los testículos de denunció la hija de José Salazar" El Nacional, 22
un gato. de mayo, D-23: —No me fugué. Me sacaron del
sitio a las once de la mañana y me dejaron aban-
Cojón de mono loe nom Caesaria sp Arbus- donada frente a una redoma de la entrada de Los
to de Lara, indeterminado específicamente. Teques. Al I í busqué una "cola" y pude llegar a Ca-
racas... || 1981 P. J. " E l dedo pulgar vale un bille-
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual te" El Nacional, 14 de marzo. Economía, 10:
de plantas, SupI, 74. Freddy ha sido uno de los viajeros en auto-stop,
cola o "a dedo" más expertos que se pueda hallar
Cojón de verraco loe nom Hymenaea stigo- en Latinoamérica [...]. En el aeropuerto de La Car-
nocarpa. Árbol cuyo fruto consta de dos par- lota, se pueden conseguir "colas" hacia lugares
tes parecidas a los testículos del verraco. apartados como Amazonas [...]• Para los hombres,
las colas más fáciles se consiguen con camioneros
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual que viajan sin ayudante y necesitan compañía...
de plantas, 397 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español 1,119, 454. Otros testimonios: s XX + 9 .

COJONERA f tabú Inflamación de los co- 2. TESTIMONIOS: 1957 Briceño Iragorry, M.


jones o testículos. Los Riberas, 425: Cuando Alfonso Ribera llegó
a Caracas en 1918, a las damas se las convidaba a
TESTIMONIO: 1968 Massiani, F. Piedra de tomar un vermut o un coctel de champaña; por lo
mar, 56: Recuerdo esa tarde, la primera que salí regular, ellas preferían una cola o una merengada.
con ese extraño dolor. No sabía qué me ocurría. II 1960 J. F. H. "Los cabeza de mochila" El Nacio-
Pensé que se trataba de ganas de orinar reprimidas. nal, 22 de marzo, 2 2 : Los [zagaletones] de hace
Hice pipí, pero me dolieron muchísimo más [...] treinta años serían, sin duda, "cabezas de pistola",
Pero el dolor volvió, y convencido de que no tenía porque, además de volar papagayos, no bebían sino
más de tres semanas de vida, llamé a Marcos y se "colitas" en aquellas famosas botellas que tenían,
lo conté. Marcos se estuvo riendo cuatro horas se- como tapa, una "metra" dentro.
guidas. Hasta que me explicó que se llamaba "co-
jonera". 3. DOCUMENTACIÓN: 1764 Cisneros, J. L. de
Descripción de Benezuela, 23-24 II 1926 Pittier, H.
COLA f 1. Traslado gratuito de una per- Manual de plantas, 187.
sona en cualquier medio de transporte. 2.
Ú m en dim Bebida gaseosa, industrializa- EXPRESIONES:
da, de color rosado, con sabor artificial a
fresa o a frambuesa. 3. Cola nítida. Árbol Cargar cola loe verb coloq Traer conse-
que produce una baya de color verde oscu- cuencias.
269 COLA

TESTIMONIO: 1972 Casanova, M. V. Cande- TESTIMONIOS: 1949 Uslar Pietri, A. " E l bai-
las en la niebla, 147: —Malo, malo, empezó la rui- le de tambor" El Nacional, 7 de agosto, 4-5: Los
na, porque esto carga cola. pesados pasos del comisario se alejaban. Eran los
pasos de Ño Gaspar, aquel zambo cuadrado como
Coger cola loe verb inf Centr Lar Lograr un saco de cacao, con sus alpargatas blancas [...] y
un empleo o una buena posición política, el pecho cruzado por el tahalí de seda amarilla del
económica, etc., gracias a favores de algún sable cola de gallo. II 1953 Prato, L F. Micoronel,
amigo o copartidario. 143: En uno de los ángulos, junto al contundente
sable llamado vulgarmente col'e gayo, a caballo,
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- vistiendo gallardamente el uniforme de general en
pedia siguí, s v || 1953 Alvarado, L. Menú-vernacu- jefe [...] Juan Vicente Gómez, caudillo de la causa
lismos, 118-119 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosa- Rehabilitadora...
rio, 236.
3. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
TESTIMONIOS ORALES: 1948 ¡Aja! Cogiste co popular, 93.
cola en el Ejecutivo. I11956 Tanto bregó ese hom-
bre hasta que al fin cogió cola en el Ministerio y Cola parada loe nom fig coloq Lar Se dice
está ganando plata. de la persona a quien le gusta mucho salir de
la casa.
Cola de caballo loe nom Ch/oris ciliata. Hier-
ba del género Equicetum que crece a orillas DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
de quebradas y riachuelos. Se usa con fines evsky, A. Lenguaje coloquial, 328.
medicinales.
TESTIMONIOS ORALES: 1956 Pero esta mu-
jer sí es bien cola parada: no puede quedarse tran-
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
quila en la casa ni un minuto. I11970 ¿Ya vas a sa-
de plantas, 188 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
lir? ¡Caray, si acabas de llegar! Es que eres muy
bajo español I, 119; I I , 143.
cola parada.

Cola de gallo loe nom 1. elip de machete


Cola de pato loe nom Lian 1. Techo circu-
cola de gallo V: s v MACHETE. 2. hlst
lar de palma o de paja que se construye en
Sable o espada que usaban los jefes y oficia-
los ranchos. 2. Guár Señal para marcar el
les en nuestras guerra civiles, terciada al hom-
ganado vacuno.
bro con una gran banda del color del partido
que representaba el grupo en armas. 3. Xi- 1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
phidium coeruleum. Hierba rizomatosa, de A. Vocabulario del hato, 6 1 .
flores blancas.
TESTIMONIO: 1960 Sotillo, P. "Los cami-
TESTIMONIOS: 1901 Jabino seud Verrugas nos nocturnos" Antol del cuento, 262: Aquella
y lunares, 132, cit por L. Alvarado en Glosarios del noche resolvimos descansar. En la vasta cola de pa-
bajo español I, 142: El respetable funcionario des- to de un hogar campesino, colgamos nuestras ha-
envainaba un "cola de gallo" con la atroz intención macas.
de partirme por la mitad. II 1923 Pocaterra, J. R.
"Matasantos" Cuentos grotescos I I , 282: Tiró del 2. DOCUMENTACIÓN: 1949 Monroy Pittaluga,
"cola de gallo" y allá le dejó esa tarde con una ma- F. Cazorla, 134.
no colgando y el rostro señalado hasta la oreja. II
Cola de pez loe nom Especie de helécho de
1928 Uslar Pietri, A. " E l ensalmo" Obras selectas,
4 3 1 : En el tuétano de las palabras iba la burla. hojas duras que tiene esa forma.
Agarró el cola de gallo y los dispersó a planazos. II
DOCUMENTACIÓN: 1949 Palacios, A. Ana
1938 Domínguez, A. S. La mojiganga, 72: Pelé
Isabel, 214.
por el cola'e gallo, y le dije al teniente González:
¡Póngase a retaguardia, y al que culatee túmbele la TESTIMONIO: 1949 Ib ídem, 108: Mire los
cabezal heléchos señorita. Al regreso vamos a coger. Hay
cola de pez, cabellera de Venus y hasta velo de
Otros testimonios: s XX + 3 . novia.

2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. Cola de toro loe nom Lar Pseudoelephan-


Libro raro, 83 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del topus spicatus. Planta herbácea que cre-
bajo español I, 119. ce como maleza y sirve para hacer escobas.
COLCHA - COLEADA 270

DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- Ser (de) colcha y cobija loenom Lian Centr
co popular, 94. Persona que se adapta a cualquier circuns-
tancia.
Parar la cola loe verb fig coloq 1 . Lar Ca-
rae Irse apresuradamente de un sitio, huir. COLEADA f \.elip de coleada de toros.
2. Carac Mir Morir. 2. Acción y efecto de colearse un vehículo.

1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- 1. DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas. 66 ||1929


evsky, A. Lenguaje coloquial, 328 II 1977 Fraíno Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 119.
Cordero, F. Glosario, 236.
TESTIMONIOS: 1929 Sistiaga, J. M. cit por
TESTIMONIOS: c1947 Torrealba, A. J. Dia-
L. Alvarado Glosarios del bajo español I, 119: Un
rio de un llanero X V I I I . 14: — ¡Párense, cobardes,
gesto clamoroso / Resuena en aquel coso / Procla-
amigos de saquear! ¡Cómo en eso sí tienen valor!,
mando al autor de tal coleada / El reí de la jorna-
ahora que los necesito, paran la cola y se van. ||
da. II 1929 Jabino seud de Miguel Mármol Verru-
1965 Nazoa, Aquiles "Calígula" Teatro vol 1, t 1,
gas y lunares, 32 cit por L. Alvarado Glosarios del
275: ¿Juráis no parar la cola / si un día de estos
bajo español I, 139: Me nombraron capitán de to-
la rola / conspirando nos sorprende? || 1972 Herre-
ros; cargo que me obligaba a contribuir con dos re-
ra Luque, F. Boves, 104: Boves goza de gran pres-
ses, y a agenciar todo lo concerniente al buen éxito
tigio en San Carlos como en todo el Llano [...]. Por
de las "coleadas". II 1948 Olivares Figueroa, R.
eso, cuando propone la Asamblea de Notables [...]
Folklore venezolano I, 9: No hay quien me gane
capitanear la caballería que ha de enfrentar al ene-
en "coliadas", / ni en rodeos ni en joropos, / y soy
migo, su propuesta es recibida con un murmullo
siempre el más contento / y el más dispuesto de
de aprobación. —Denme trescientos hombres de a
todos.
caballo y le hago parar la cola a ese marinero de
agua dulce [al coronel Diego Jalón].
Otros testimonios: s XX + 2.
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 328. 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 119.
TESTIMONIO: 1969 Ibídem: Después de re-
sistir tres días paró la cola el pobre muchacho. TESTIMONIOS ORALES: Ese carro se echó
una coleada increíble. II 1980 José es un tronco'e
Tener (o cargar a alguien) a cola alta loe verb chofer: esa coleada era para matarse; pero él do-
fig coloq Molestar a alguien hasta cansarlo. minó su carro.

TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Los


millonarios en desgracia" Obras, 738: Y para col- EXPRESIÓN:
mo, hasta los "gangsters" / "a cola alta" los tienen
[a los millonarios] hoy, / pues se roban a un millo- Coleada de toros loe nom V: toros colea-
nario / como quien se roba un perol... II 1919 dos s v TORO.
Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 3 1 1 : Yo lo que
temo [dice Kalunga] es encontrarme con mis in- TESTIMONIOS: 1920 Gallegos, R. Reinaldo
gleses muertos, que hasta la fecha no son pocos y Solar, 83: [Reinaldo] decidió ir en la tarde al pue-
sumados con los vivos me van a cargar a cola alta blo a tomar parte en la coleada de toros que se
y a monte. preparaba, en la cual no podía faltar Guaicaipuro
Peña, quien como buen llanero, debía ser buen co-
COLCHA leador. || 1934 Padrón, J. La guaricha, 74: La co-
leada de toros, el joropo y la copla de la montaña
EXPRESIONES: son el alma llanera que se vino primero en la Inde-
pendencia... || 1982 Vestrini, M. "Borges en la co-
Echar la colcha al arpa loe verb fig coloq leada de toros"... El Diario de Caracas, 10 de fe-
Lian Tách Terminar con algo. brero, 17: Un cielo plomizo y una fina llovizna
parecían ayer a las 10 de la mañana, un mal presa-
TESTIMONIO: 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie- gio para el éxito de la coleada de toros programada
nen los andinos/, 56: —Se callan la jeta. Aquí se en el Club Los Cortijos a petición de Jorge Luis
respeta al cura. Lo que es con él es conmigo. Y al Borges.
que no le guste el golpe que le eche la colcha al
arpa. Otro testimonio: s XX + 1.
271 COLEADO — COLEAR
1
COLEADO, A 1.pp deCOLEAR . Útcadj llanos de Apure, 4 5 : A l caer [el toro que está su-
V: toro coleado sv TORO. 2. pp de CO- jeto para la castración]... el coleador le pasa el
LEAR3. Útcadjys 3.pp de COLEAR4. rabo por entre las patas traseras [...] mientras el
Útcadjys 4. pp de COLEARS. Útcadj. maneador le amarra fuertemente las dos patas de-
lanteras junto con la trasera que toca el suelo, de-
2. TESTIMONIO: 1981 Lombardi, M. L. "El jando la de arriba libre para apartarla, dando así
servicio militar puso a todos en marcha" El Nacio- más campo libre al momento de la operación. II
nal, 28 de agosto, C-1: Alexis Rengifo se encuen- 1925 Gallegos, R. La trepadora, 18: Era Hilarito
tra en la fila de la taquilla para hacer la solicitud Guanipa un mozo arrogante y simpático, amigo de
de su partida de nacimiento desde las cinco de la jolgorios y amoríos, gran coleador de toros, nota-
mañana y a las 11 y 30, todavía está lejos de la ble tocador de arpa y de maracas... ||c1947 To-
meta: "es que hay muchos coleados" —dice. rrealba, A. J, Diario de un llanero, 3: Evaristo
conversaba con Rafael de las fiestas pasadas el día
TESTIMONIO ORAL: 1980 La señora que anterior, de la cantidad de muchachas apiñadas en
tiene el vestido floreado está coleada; ella está com- los templetes repartiendo ramos a los coleadores...
prando la entrada y llegó después de mí. 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 3 1 : Ortiz
echaba la casa por la ventana [...] y los orticeños
3. TESTIMONIOS ORALES: 1980 Las perso-
nos fajábamos con los coleadores del bajo Guári-
nas coleadas en la fiesta no van a ser atendidas. II
co... || 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la geo-
1981 En la fiesta de fin de año hubo que llamara
grafía, 192: [Dice Sormujo.tipo de intelectual] Mu-
la policía para sacar a los coleados.
cha gente cree que lo venezolano es el liquiliqui,
el tabaco de mascar y el sombrero de pelo de gua-
4. TESTIMONIO ORAL: 1980 El tráfico por la
ma. Yo no veo mucho a Zulka bailando un joropo,
autopista estaba paralizado porque había varios
ni haciéndole cintas a un coleador.
carros coleados a causa de la lluvia.
Otros testimonios: s XX + 1 1 .
EXPRESIÓN:
COLEAR 1. tr Agarrar, estando a pie o a
Traer (llevar) coleado a alguien loe verb fig
caballo, la cola de una res, que va corriendo,
coloq Lar Aproximarse a alguien en compe-
con el objeto de derribarla. 2. tr coloq Qui-
tencias, estudios, etc., hasta casi alcanzarlo.
tarle algo a alguien con el fin de cobrarse
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, una deuda. 3. prnl inf Adelantarse a al-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 692 || 1952 Pereira, guien quitándole el puesto, en una fila de
P. Rio Tocuyo, 326. personas o de vehículos. 4. prnl coloq In-
troducirse en algún sitio sin ser invitado o
TESTIMONIOS ORALES: 1969 Si Luis sacó sin pagar e! valor de la entrada. 5. prnl Res-
15 en matemáticas y tú 16, debes estudiar más balar sobre el pavimento las ruedas de un
porque te lleva coleado. II 1975 Por poco pierdo vehículo haciéndole perder la orientación co-
la carrera, Rosa me traía coleada. I11980 Oye, chi- rrecta. 6. prnl Lian Sujetarse de las ramas
co, me llevas coleado en matemáticas. para que la embarcación pueda tomar impul-
so en la navegación fluvial.
COLEADOR m Jinete, que en la faena dia-
ria o en los toros coleados, corre detrás del 1. DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas, 66 ||1897
toro para derribarlo agarrándolo por la cola. Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 326 ||1916
Job Pim Enciclopedia siguí, s v II 1929 Alvarado,
DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas, 66 ||1915 L. Glosarios del bajo español I, 120 || 1942 Silva
Guerrero, E. C. Dice filológico, 75 || 1929 Alvara- Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 692 II
do, L. Glosarios del bajo español II, 523 II 1942 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, 26 || 1966
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 692 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 6 1 .
II 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore venezola-
no I I , 251. TESTIMONIOS: 1867-1869 Páez, J. A. Auto-
biografía, 7: Si la res o caballo apartado trataba de
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar- escaparse, el llanero la perseguía, la enlazaba, o si
tículos, 187: Sacóse el segundo toro en momen- no tenía lazo, la coleaba para reducirla a la obe-
tos en que Lozano y yo nos habíamos alejado de diencia. II 1918 Pocaterra, J. R. " E l retrato" Cuen-
la talanquera. El animal, asustado por el trabucazo, tos grotescos, 133: Su última protección fue misia
y perseguido por los coleadores, se iba sobre noso- Francisquita, la anciana que vio "colear" toros a
tros, no dejándonos tiempo sino para coger igle- Páez cuando perdió el brillante de la sortija en el
sia... || 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por los coso de la Candelaria. II 1927-1938 Calzadilla Val-
COLEGALLO - COLEO 272

des, F. Por los llanos de Apure, 186: En cierta ciclopedia /árense II, 692 || 1966 Armas Chitty,
ocasióname adiestraba con gran entusiasmo de co- J. A. Vocabulario del hato, 6 1 .
leador, a caballo por supuesto en un excelente va-
quero, y dispuse en una recorrida por la sabana, TESTIMONIOS: 1981 Becerra, W. "Carboniza-
al distinguir el Piero tranquilamente pastando, me- das cinco personas en un triple choque" El Nacio-
terle mi mocho y espantarlo en carrera para colear- nal, 2 de marzo, D-12: Un automóvil que a alta
lo; como era grande, sin mayor esfuerzo agarré la velocidad bajaba al litoral se coleó en el pavimento
cola dándole vuelta en la mano; mas al sentir mi mojado y saltó la isla... II 1982 "Ocho muertos en
caballo que había cogido cola, como buen vaque- Caracas" El Nacional, 2 de mayo, D-32: ...choca-
ro se dio la gran batida para la tumba. II 1943 Pi- ron 14 vehículos que se "colearon" por la hume-
cón-Salas, M. Viaje al amanecer, 89: Ansiaba ya dad del pavimento.
ser hombre para colear un toro en las famosas y
heroicas coleaduras de la Plaza de Milla. || 1953 6. TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
Picón-Salas, M. Cipriano Castro, 23: En las ferias F. Por los llanos de Apure, 1 7 3 : . . . e l marinero
de Táriba a donde todos van a comprar y vender, apoya en su pecho la punta del otro extremo para
a visitar al ilustre doctor Santiago Briceño [...] y empujar la embarcación, o afincando la dicha pa-
a colear toros sobre bizarros y caracoleantes ca- lanca de uno de los ramos colgantes sobre el agua,
ballos... de los árboles caídos, se agarra fuertemente con la
mano de otro ramo para colearse, o con un garaba-
Otros testimonios: s XX + 10. to a fin de no dejarse arrastrar. II 1929 Gallegos, R.
Doña Bárbara, 33-34: ...alguna intencionada copla
2. TESTIMONIO: 1939 Landaeta, F. Rastrillo,
que aluda a los trabajos que pasa un bonguero, le-
26: — ¡Fíjate! [...] lo que es ese terno me lo estre-
guas y leguas de duras remontadas, a fuerza de pa-
no yo. — ¡Cuidado con vainas! [...] Hay que "ligar"
lancas, o coleándose, a trechos, de las ramas de la
algo para los demás en el reparto de mañana, no
vegetación ribereña. II 1960 Paúl, L. A. "Odisea de
vayan a decir que los "coleamos"...
los bongueros" Tricolor N ° 123, 12: Las palancas
Otro testimonio: i X X + 1. se afincan en los árboles y el boga se ayuda coleán-
dose de las ramas.
3. DOCUMENTACIÓN: 1939 Landaeta, F. Rastri-
llo, 132 || 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, 26.
EXPRESIÓN:
TESTIMONIO ORAL: 1970 Como hay mucha
gente esperando, me voy a colear. Colear la (una) parada loe verb fig inf V:
s v PARADA.
4. TESTIMONIOS: 1968 Schael, G. La ciudad
que no vuelve, 105: Recuerda asimismo con noso- COLEGALLO m 1. V: cola de gallo 1 s v
tros el profesor Calcaño que uno de los entreteni- COLA. 2. V: cola de gallo2 s v COLA.
mientos infantiles de entonces era el de "colearse"
en el trasero de las victorias, lo cual solía incomo- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
dar a los aurigas. II 1969 "Pelillos a la mar" El Na- pedia siguí, s v II 1977 Fraíno Cordero, F. Glosa-
cional, 23 de enero, C-1: Un célebre personaje lla- rio, 232.
mado Arturo Llamozas se coleó en cierta ocasión
en una fiesta [...]. La dueña de la casa [...] divisó al 2. TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La
intruso y le gritó: —"Salga usted inmediatamente mojiganga, 95: El comandante, desde su escondi-
de mi casa, sepa que se trata de una fiesta familiar te, alarmado pensó: ¡Carrizo!... [...] ¡La dejaran
y usted no está invitado". II 1978 Bastidas, A. Ra- por mi cuenta pá ponele el colegallo!...
fael Vegas, 4 0 : Se coleaba en el Rialto, eso sí, sin
hacerle trampa al portero, porque se lo anunciaba COLEO m Acción de colear una res.
con anticipación. II 1981 Yepes, E. "Cecilia Todd:
Este gobierno está ensañado con el artista popular" DOCUMENTACIÓN: 1948 Olivares Figueroa,
El Nacional, 16 de mayo, B-20: Las palabras de R. Folklore venezolano I, 251 II 1959 Manzano, L.
Cecilia hacen eco en ese repetido estribillo. "La "El coleo en Venezuela" El Universal, 21 de mayo.
cultura popular tiene amigos a montones, pero en Estampas II 1980 Loreto Loreto, J. J. El Llano, 92.
ella se colean los zorros y camaleones...".
TESTIMONIOS: 1967 "Finalizó su actuación
Otros testimonios: s XX + 3 . Gran Jaripeo Mexicano" El Nacional, 11 de enero,
C-5: ...veteranos como José Antonio Fernández,
5. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- aseguraron que los de aquí son sobradamente supe-
pedia siguí, s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En- riores. El coleo mexicano es individual y no por
273 COLERO - COLETEAR

grupo, que se disputa el toro hasta dejarlo tendido de coleta apoyadas sobre los hombros y cuyos ex-
de cabeza en la arena II 1977 Tapia, J. L Tierra de tremos agarraban con las manos apuñadas contra
marqueses, 250: .. .para mostrar sus fuerzas en una el pecho. II 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore ve-
tarde de coleo, con sólo apretar las piernas hacía nezolano I, 204: El sapo se fue a la tienda; / com-
cagajonear al caballo. pró una vara'e coleta; / se hizo camisa y calzón; /
a la sapa, camiseta; / y sacos a los sapitos, / de los
Otros testimonios: s XX + 2. recortes chiquitos. II 1952 Martínez, M. A. "Fol-
klore" Arctt Venez de Folklore No 1, 193: El pe-
COLERO, A m/f Útcadj coloq Persona sebre es como un símbolo de la tradición católica
aficionada a trasladarse o viajar gratuitamen- del hogar tachirense. Lo hacen en un rincón de la
te en cualquier medio de transporte. sala, bien en una mesa, bien en el suelo. Trapos al-
midonados y coletos con tierras de colores azules,
TESTIMONIO: 1981 P. J. "El dedo pulgar va- verdes, rojos... II 1973 Garmendia, S. Los habi-
le un billete" El Nacional, 14 de marzo. Economía, tantes, 20: ...hizo un rollo compacto con la bol-
10: Al comprender que la entrevista requiere sus sa de coleto, la colocó debajo del brazo... II 1979
experiencias como "colero" [...] Freddy prosigue: Caballero, J. " L o venezolano en la Navidad" Re-
—Viajé en carro, autobús y avión por toda Sur- vista M, N ° 66, 4 : ... la instalación del pesebre era
américa... todo un rito [...] para los grandes estaban las res-
ponsabilidades de mayor tamaño, como poner una
COLETA f; COLETO m 1. Tela hilada de fuente o conectar las luces, además de la fabrica-
cáñamo o de yute, lisa o rayada, empleada ción de las colinas con coleto teñido de verde y
en la industria para cubrir fardos, confeccio- marrón. || 1981 Fuentes, E. "La candida Chena y
nar mochilas, sacos o bolsas. Antiguamente su marido desalmado" El Nacional, 14 de marzo,
se usaba para forrar bastidores, catres, al- Economía, 12: ...la ropa cara no me gusta, es muy
fombrar habitaciones y elaborar las camisas fea. Parece hecha de coleto.
de los esclavos. 2. Trapo con el que se lim-
pia el piso. Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 5.

1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


nuevas, 125 I11915 Guerrero, E. C. Dice filológico, Libro raro, 83 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
75 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español bajo español I, 120 || 1969 BAVenez X X X V I I , No
I, 120 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia 121, 120 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa-
tárense I I , 692 II 1972 Chiossone, T. El lenguaje de labras III, 75 y 175 II 1972 Chiossone, T. El len-
Los Andes, 115 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma- guaje de Los Andes, 115.
las palabras I I I , 175.
TESTIMONIOS: 1955 Lancero seud "Reen-
TESTIMONIOS: 1867-1869 Páez, J. A. Auto- cuentro" El Universal, diciembre: Ya en el lento
biografía I, 404: Los $ 10 de gasto anual, calcu- crepúsculo asomaban / las primeras estrellas / y el
lados a un esclavo son: [...] Por 12 varas coleta a cielo parecía, de tan limpio / que le hubieran pa-
2 reales... $ 3. II 1890 Romero García, M. V. Peo- sado una coleta. II 1969 González León, A. País
nía, 242: En una lata que contuvo petróleo esta- portátil, 102: Igualmente manchan el piso, sí, ya
ba el café; en una mochila de henequén el pan de mancharon otra vez, pero la que limpia es uno. En-
trigo frío; en un pedazo de coleta sucio, el queso, tonces regresa a su cuartel general y busca el cole-
hecho telas delgadas y pequeñas. II 1899 Picón- to y el haragán y se pone pacientemente a frotar
Febres, G. El Sargento Felipe, 181: [La sala] era la mancha...
pequeña, un poco sucia, telarañosa en los rincones,
con pavimento de ladrillos, cielo raso de coleta... EXPRESIÓN:
II 1925 Gallegos, R. La trepadora, 98: Un zambo
retaco, arremangado hasta los codos, les enjugaba Pasar coleto loe verb coloq Limpiar el piso
la sanguaza con un trozo de coleta empapada en con un trapo húmedo.
agua. II 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 103-104:
Media hora después traen un trozo de coleta de TESTIMONIO: 1982 "El cachifo" 7° Día.
un par de metros de largo, una aguja y un cordel. El Nacional, 28 de febrero, 3: Quince días trans-
El cabo Matías y el negro Julio lían en este lienzo currieron sin limpieza de la oficina hasta que él
el cadáver, lo cosen, de modo que queda como un mismo recurrió al Ace y Pinol ín [...] pasó coleto,
inmenso tabaco... II 1943 Gallegos, R. Sobre la aseó y dejó todo en orden.
misma tierra, 162: Algunas mujeres salían de la
casimba doblegadas bajo el peso de grandes chiri- COLETEAR tr coloq Limpiar los pisos con
guas, sostenidas sobre las espaldas mediante tiras la coleta o el coleto.
COLETÓN-COMER 274

DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- lor... II 1957 Nazoa, Aníbal "Suplemento" El Na-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 39. cional, 4 de agosto, C-2: Poco después, cuando to-
davía resonaban los gritos de Lucas, perdido en la
COLETÓN m \.Guay V: COLETA 1 . 2. fig maraña de callejones, llegó ante la tétrica mansión
obsc Sujeto ruin y despreciable. 3. desús roja un nuevo aspirante [...] a quien inmediatamen-
Mujer sin atractivos. te se le adjudicó el empleo de empaquetador de co-
lor en la molienda de onoto de García y Cía., S. A.
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 570 II 1972 Chiossone, T. 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
El lenguaje de Los Andes, 115. sarios del bajo español 1, 121.

2. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- TESTIMONIO: 1908 Peraza, C. Leyendas del
pedia siguí, s v II 1929 Al varado, L. Glosarios del Caro,ií, 296 cit por L. Alvarado en Glosarios del
bajo español I I , 523. bajo español I I , 144: Después de haber trabajado
veinte barrancos, las gredas no le daban ni color en
3. DOCUMENTACIÓN: 1967 Michelena, E. "Guá el fondo de la batea.
es la exclamación más típica de los caraqueños" El
Nacional, 30 de julio, B-16. 3. TESTIMONIOS ORALES: 1967 Por la calle
subió un carro de este color. II 1979 Tenía unos
COLMENEAR tr Lian Buscar colmenas. dedos de este color. || 1982 Deja las cosas de ese
color.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I I , 524. COMEJÉN

EXPRESIÓN:
COLMILLO

EXPRESIÓN: Caer (tener) comején en el tejado loe verb


fig coloq Enloquecer.
Tener máscolmillo(s) que un caimán loe verb
coloq Ser valiente y agresivo. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
evsky, A. Lenguaje coloqial, 387.
TESTIMONIOS: 1803 González Bona, C. Tres-
cientas cantas llaneras, 26: Con mi maraca en la TESTIMONIO: 1950 Nazoa, Aquiles "Míster
mano / a m í no me rinde el sueño; / porque tengo Hamlet" Teatro I, vol 1, 159: Osric: ¡Si la vierais,
más colmillo / q u e un caimán viejo apureño. I11948 Alteza! / Al saber que su padre se ha pinchado./
Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I, 4 0 : de desesperación y de tristeza / le cayó comején
En el tiempo en que fui arriero / en el camino el en el tejado.
Altar, / me encontré con un amigo / que me con-
Otros testimonios: s XX + 3 .
v.idó a cantar. / Estando y divertido, / llega Pedro
Baltasar / diciendo mil galantías, / queriéndome
COMER 1. intr Tomar la comida de la no-
atropellar. / Y le dije: no, mi amigo, / que yo tam-
che. 2 . tr Ote intr fig vulg Centr Mér
bién sé cantar; / tengo más años que un tigre, /
Poseer sexualmente el hombre a la mujer. 3.
más colmillos que un caimán.
prnl fig coloq Pasar por alto, omitir algo
o a alguien. 4. prnl coloq Superar, ganarle
COLOR m \.Carac V : ONOTO 4 . 2. min a alguien.
Bol Trocitos de oro que encuentran los mi-
neros en el lavado. 3. coloq Tamaño, refi- 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
riéndose a objetos o a un estado de cosas. Diccionario de andinismos, 59.

1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- TESTIMONIO: 1972 Herrera Luque, F. Bo-


nas y malas palabras IV, 122. ves, 314: ...pero a menos que el novio haya comi-
do adelantado, debe ser señorita, pues la boda iba
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Ori- a ser pasado mañana.
noco Ilustrado, 221: ...cantidades de estos granos
de achiote, después de bien lavados, y estregados 4. TESTIMONIO: 1983 "Entre aplausos y gritos"
con las manos, queda el agua colorada, y al otro El Nacional, 11 de mayo, D-6: En ambas concen-
día se halla a fondo toda la tintura [...]: derraman traciones se decía: "Lusinchi se come a Caldera",
el agua con tiento, y dejan al sol el achiote, o co- "Caldera se come a Lusinchi".
275 COMIDA-CONCRETO

EXPRESIONES: cia arriba... || 1979 El habla de Caracas, 520:


...nunca los veo con un libro en la mano, y lo pri-
Comer avispa V: s v AVISPA. mero que hacen los domingos es buscar las comi-
quitas de los periódicos. II 1982 " E l Quijote en
Comer(se) (un) cable V: s v CABLE. comiquitas" [Anuncio] El Universal, 31 de octu-
bre, 1-20.
Comer cabuya V: s v CABUYA.
Otro testimonio: s XX + 1.
Comer cuentos V: s v CUENTO.
2. TESTIMONIO: 1978 Freilich Abadí, M. "T-
Venezuela Tecnicolor" El Nacional, 29 de abril,
Comer chivo V: s v CHIVO.
A-5: Yo dar palabra de que la televisión no apa-
garse más justo cuando estar en el aire comiquitas...
Comerse la (una) flecha V: s v FLECHA.

Comerse la (una) luz V: s v LUZ. COMPETENCIA f Contienda deportiva en-


tre individuos o equipos. E P: Competición.
Comer pavo V: s v PAVO.
TESTIMONIO: 1982 "Mérida adelante en atle-
tismo andino" El Nacional, 1 o de noviembre, B-9:
Comer (se) (un) (el) queso (frito) V: s v
La representación del estado Mérida se colocó a la
QUESO.
cabeza de la competencia de atletismo en los juegos
Comer el rancho V: sv RANCHO. deportivos regionales [...]. En las competencias de
softbol Barinas se tituló campeón [...] tres meda-
Comerse el (un) trazo V: s v TRAZO. llas de oro en natación fue Jorge Caraballo —al ga-
nar las competencias de 100 metros espalda, 100
COMIDA f 1. Centr Zul And Alimento que metros mariposa [...] Las competencias de boliche
se toma en la noche. 2. Reunión social des- comenzaron con 18 jugadores...
pués de las 7 de la noche que tiene por obje-
to comer en compañía. 3. Lar Porción de COMPUESTO m Manojo de hierbas aromá-
chimó que se puede consumir de una sola ticas que puede incluir o no culantro, perejil,
vez. 4. Pulpa de las frutas. hierbabuena, etc. Se usa como condimento.

1. DOCUMENTACIÓN: 1955 Méndez, C. Me- DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L


morias de una loca, 101 || 1966 Armas Chitty, J. Romería, 324 II 1974 Tamayo, F. Léxico popu-
A. Vocabulario del hato, 62 || 1969 Rosenblat, Á. lar, 95.
Buenas y malas palabras I, 92.
TESTIMONIO: 1982 "Sopa de pescado" El
TESTIMONIO: 1908-1917 Pío Gil seud Dia- Universal, 11 de abril, Estampas, 72: Hierva el
rio íntimo, 108: Por más que he exigido el desa- agua con sal, la mitad de los aliños, el compuesto
yuno a las siete no lo consigo sino a las nueve y lo y el ajoporro.
demás se retrasa en la misma proporción: el al-
CONCRETO m Mezcla de cemento, arena
muerzo (que aquí [España] llaman comida), a las
gruesa y agua que se emplea en la construc-
dos; y la comida (que aquí [España] llaman cena)
ción.
a las ocho.
TESTIMONIO: 1969 González León, A. País
2. TESTIMONIO ORAL: 1982 Te llamo para in-
portátil, 110: ...de los pocos y miserables árboles
vitarte a una comida esta noche a las ocho.
que le han salido al concreto, ni una sola hoja se
mueve.
3. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
co popular, 95. TESTIMONIO ORAL: 1982 Los árboles rom-
pieron el concreto de las aceras.
COMIQUITA f Ú menpl inf 1. Historie-
ta ilustrada, seriada, breve o larga. 2. Pe- EXPRESIÓN:
lícula de dibujos animados que se proyecta
en televisión o cine. Concreto armado loe nom Aquél en el que
el mortero recubre la armazón de barras de
1. TESTIMONIOS: 1971 Noguera, C. Historias
hierro o acero.
de la calle Lincoln, 134: ...en el próximo cuadro
de la comiquita aparece mi cuerpo dibujado, las TESTIMONIO ORAL: 1980 Ese edificio está
manos debajo de la quijada, los ojos mirando ha- hecho de concreto armado.
CONCHA 276

CONCHA 1. f Corteza o cascara de las fru- vaya a figurarse, misia América, / que esta carta es
tas, del tronco de los árboles, de los granos satírica; / de ser yo otro le aconsejaría /venirse, y
y semillas, de la arepa, del pan, de los hue- algo se me pegaría. / Mas como mi lealtad me lo
vos, etc. y, por extensión, la piel áspera de reclama, / sepa que si procede de otro modo, / en
algunos animales. 2. f Cápsula vacía de una dos años se come usted "La Guama", / con concha
bala de cualquier arma de fuego. 3. ínterj y todo. || 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I, 95: El
euf coloq V: ¡CÓNCHALE!1. 4. f Guay capitán de navio Jaime D. Pocaterra, consumió lar-
Embarcación hecha por los indígenas con la gos años de su existencia en estudios y sondajes
corteza de los árboles. 5. pesca Cebo. 6. sobre estas aguas [las del Lago y el Golfo de Mara-
f Lugar donde se ocultan los perseguidos. caibo]. Publicó luego un importante "Derrotero",
7. f And V: ESCONDIDO. 8. f Lían En- y levantó una carta náutica que está en la cámara
fermedad que afecta la lengua de las gallinas de casi todos los navegantes de altura, desde los pa-
y que les dificulta el comer. tronos escandinavos que vienen a cargar "concha"
de mangle a las costas del Zulia... II 1936 Díaz Sán-
1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- chez, R. Mene, 27: Don Rufo Samán, con fama
guaje maracaibero, 31 II 1889 Rivodó, B. Voces de rico y avaro, opinaba que eran alemanes que ve-
nuevas, 270 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 40 II nían al pueblo a comprar conchas de coco para
1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 84 || 1929 Alva- hacer sardinas en lata. I11949 Olivares Figueroa, R.
rado, L. Glosarios del bajo español I, 123-124 || Diversiones pascuales, 183: No deja de exigir re-
1931 Job Pim Enciclopedia siguí, s v || 1968 Villa- quisitos la "cría de gallos" para pelea; sobre la ba-
lobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, se de una dietética especial —maíz "de pico" o
40 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andi- parte de la cascara o "concha" que conserva el
nismos, 60 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas embrión después de "pilado" y, al parecer, es muy
palabras I, 94 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po- nutritiva— pan con leche, naranja y huevo batido...
pular, 80. 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 134: ...y
qué [decir] de los cambures, ya de piel amarilla,
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de ya de manchada, y pecosa concha, ya morados, ya
Viaje IV, 17.1: [Un indio] Trajo la rama de un ar- verdes, ya rosados... || 1969 González León, A.
busto llamado Uzao, de pequeñas hojas de Casia, País portátil, 28: Los cuartos alineados daban so-
correosas y lustradas. Hizo en frío una infusión con bre el pasillo sombrío, lleno de conchas de cambu-
la concha de este arbusto. I11799-1804 Humboldt, res y periódicos rotos. || 1981 Ettedgui Landaeta,
A. de Viaje I I I , 349: En el Orinoco, lo mismo que M. "Convertimos en alimento el veneno del café"
en el Apure, sorprende la diferencia que muestran, El Nacional, 29 de mayo, A-5: El problema que
junto al ribazo más árido, las distintas partes del plantea el señor Zambrano alude a la contamina-
río. Ya es muy notable el agua, ya está como car- ción de los ríos en las zonas cafetaleras del país,
gada de materias gelatinosas. "Es la concha (la cu- por causa no sólo de las aguas residuales provenien-
bierta coriácea) de los caimanes descompuestos la tes de los procesos a que es sometida la fruta, sino
causa de eso, dicen los indígenas; mientras más vie- también por la descomposición de la concha, ele-
jo es el caimán, más amarga es su concha" || 1823- mento altamente contaminante.
1851 Núñez de Cáceres, P. Memorias, 138: ...los
muchachos y los jóvenes decentes mezclados en Otros testimonios: s XVIII + 1; s XIX + 5;
desorden con los negritos y vagamundos empujan s XX + 24.
y golpean las ventanas, fuerzan las puertas, y todo
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
lo atropellan para entrar a las casas a tirar jeringas
nas y malas palabras I, 97.
y conchas de huevos, ensuciando con toda especie
de inmundicias. || 1893 Picón-Febres, G. Fidelia, 8:
TESTIMONIOS: 1969 Ib ídem: Los niños re-
Uno de los mayores goces [del cura] consistía en
cogen las conchas, y hasta los adultos: "Guárdame
inspeccionar las numerosas polladas que brotaban
la concha para recargarla". II 1982 Becerra, W. "El
de las conchas [de huevos] agitando las al ¡tas con
crimen de La Castellana" El Nacional, 1 o de febre-
verdadero regocijo. II 1894 Urbaneja Achelpohl,
ro, C-20: Muy cerca [del cadáver], la policía en-
L M. "Croquis" El Criollismo en Venezuela I, 16:
contró conchas de calibre 9 mil ímetros.
...a la puerta la esperarán los mitezuelos con los
jirones terrosos de camisolas, que les caen dejando 3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
claros sobre las panzas abultadas y cristalinas a sarios del bajo español I, 124 II 1931 Job Pim En-
fuerza de las repetidas totumas de guarapo mal her- ciclopedia siguí, s v || 1956 Cova, J. A. "Venezola-
vido con que a diario matan el hambre acompa- nismos", 36 II 1969 BAVenez X X X V I I I , N ° 121,
ñándolo de las caráotas y las arepas de maíz con
120 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras
concha. II 1919 Job Pim Graves y agudos, 83: No
I, 98 II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 80.
277 CONCHA

TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Putre- Sobre mis nidos ciegos, 110: Tú no naciste para
facción infantil" Miscelánea, Obras, 696: ...añade eso; tú naciste para estar incorporado a esta empre-
luego que entre los chiquillos / la corrupción está sa en la cual creemos y para la cual podemos dar
tan avanzada, / que hasta "se jubilaban" de la es- hasta la vida; vamos a hacer una cosa: nosotros te
cuela / para admirar el vicio en la pantalla. / (En ayudamos y tú nos ayudas; te alquilamos una casa
mi tiempo infantil no había cine, / y icoooncha!, en Caracas, para que vivas, la usamos de concha y
ilo que yo me jubilaba!). II 1938 Arraiz, A. Puros tú haces una militancia sin muchos compromisos
hombres, 116: —Para chicharrones, los de mi pue- aparentes. II 1981 Blanco, J. E. "El gobierno dis-
blo —informa Eustaquio—... Concha, ahí síquese puesto a dialogar con motorizados" El Nacional,
come bien. || 1955 Nazoa, Aquiles "Caperucita 22 de febrero, D-32: —Acabaremos con eso, nues-
criolla" Teatro I I , vol I, 90: Caperucita: ¡Con- tro interés es llegar hasta las "conchas" de los de-
cha, abuelita, / palo de orejas! / ¡Después te quejas lincuentes. ..
/ de la calor...!
Otros testimonios: s XX + 2 .
Otros testimonios: s XX + 4 .
7. DOCUMENTACIÓN: 1948 Olivares Figueroa,
4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- R. Folklore venezolano I, 2 5 1 ; I I , 116 || 1969 Ro-
sarios del bajo español I, 124 || 1969 Rosenblat, Á. senblat, A. Buenas y malas palabras I, 98 II 1974
Buenas y malas palabras I, 95. Rosales, R. M. Del habla popular, 80.

TESTIMONIOS: 1577-1587 Castellanos, J. de TESTIMONIO: 1960 Rosales, R. M. Estam-


Elegías I I , 62: Son en suma estas conchas de los pas de La Villa, 5 1 : ...la muchachada vibrante en
indios del Orinoco tales como las que usaban los la bramadera de las cornetas, en la agilidad de los
australianos, quienes las construyen de 3 metros juegos de^ trompo o del novillo, la concha o el es-
de largo, por 80 centímetros de ancho, siendo tan condido, en el alborozo de las metras y en la
livianas como las de acá y permitiendo atravesar un apuesta de los botones o los cobres negros de
río a 5 hombres de una vez. || 1830-1838 Codazzi, A. la tierra.
Geografía I, 98: Las selvas limitadas por las serra-
nías Imataca y Rmocóte darán salida a los frutos 8. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
por el Cuyuní, surcado entonces por buques de va- nas y malas palabras I, 96.
por; cuando hoy apenas lo recorren los indios en
sus débiles conchas. I11896 Peraza, C. Carne huma- EXPRESIONES:
na, 227: Los indios guaicas eran los únicos que na-
vegaban esos ríos, cruzando en conchas sus nume- Conchas de ajo loe nom fig inf Cantidad
rosas vertientes... II 1918 Pocaterra, J. R. Tierra insignificante de algo.
del sol amada, 197: Una y no más... —deploraba
doña Margara. —Para otra no me cogen... Yo, mi- DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
jita, soy de tierra; a m í háblenme de un coche, de sarios del bajo español I, 124 || 1931 Job Pim En-
un automóvil, de un burro, pero de una concha de ciclopedia siguí, s v || 1969 Rosenblat, A. Buenas y
éstas... —y señalaba con rencor el lindo barqui- malas palabras I, 95.
chuelo. || 1935 Gallegos, R. Canaima, 182: [Mar-
cos Vargas] en compañía del joven pescador, a TESTIMONIOS: 1943 Gallegos, R. Sobre la
bordo de la concha sigilosa que apenas rizaba el re- misma tierra, 222: —Doce mil bolívares —dijo ella
manso ribereño, aprendió a distinguir los peces por quitándole la palabra. —¿Sí? ¡Caramba! No son
el aguaje: los morocotos de carne suculenta, de los cuatro conchas de ajo. II 1963 Cándido seud " A
sabrosos aymarás espinosos. campo traviesa, economías consultivas" El Nacio-
nal, 31 de mayo, 10: No son "conchas de ajos",
Otros testimonios: J X V + 1 ; JXX+4. decía el doctor Pérez Alfonzo, lo que ha entrado
al país por concepto de petróleo. No son "conchas
5. DOCUMENTACIÓN: 1963 Méndez Arocha,
de ajos". Son grandes, inmensas, fabulosas sumas
A. La pesca en Margarita, 132 y 216.
que el gran recaudador petrolero, cualquiera fuese
6. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- el juicio que se forme sobre su política, ha puesto
nas y malas palabras I, 97. en manos del Gobierno.

TESTIMONIOS: 1972 Zago, A. Aquí no ha Concha de mango loe nom fig inf Ardid
pasado nada, 6: Después hablamos un poco de que se le tiende a alguien con malicia.
otras cosas. De lo que yo hacía en la "concha", de
la gente que había caído, de la situación en gene- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
ral. II 1981 Alvarez, L. "Sobre mis nidos ciegos" sarios del bajo español I, 124 || 1931 Job Pim En-
CONCHABADO - CONCHABAR 278

ciclopedia siguí, s v II 1949 Olivares Figueroa, R. bíades... —No hombre... Al contrario. Si era más
"Fraseología venezolana" Últimas Noticias, 15 de resbalosa que una concha de mango. Flirtear con
agosto, 13. todo el mundo, sí, y picarle el o j o . . . pero conse-
guir, ni esto.
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
151: —Dotol, ande ojo de garza; porque usted está Tener concha loe verb fig inf 1. Ser capaz
pisando una concha de mango con ese viejo. II de desenvolverse en cualquier actividad. 2.
1909-1940 Job Pim "La afición coreográfica" Ur- Actuar con descaro.
banas, Obras, 4 5 1 : Pero con esto de la danza nue-
va, / el que ahora se atreva / a bailar un fox-trot, 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
o bien un tango / sin ser un bailarín de primer ran- nas y malas palabras I, 97.
go, / se expone a verse en vergonzoso embrollo: /
está pisando —para hablar en criollo— / una concha TESTIMONIO: 1976 Peña, E. "Ladrón en
de mango. II 1932 García, A. Urupagua, 138: Ma- cuajo" Cuando te vayas, 20: ...y los compañeros
tó a su papá por irse con un hombre. Tanislo está te aplauden porque estás aprendiendo y te apuesto
pisando una concha e mango. ¡Y el mismo don Al- que el catire va a llegar lejos, tiene concha, así tan
varo! Cualquier día amanece hablando por la gar- tranquilo como lo ven.
ganta. || 1970 Parada, N. Odisea, 106: ¿Pero dón-
de estaba la punta de la cuerda que hacía bailar el 2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
trompo? No era una sola punta sino varias; las ha- habla popular, 80.
bía fuera y las había dentro muy cerca. Fue lo que
llanamente se llama "una concha de mango" para TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario
soliviantar el gremio y tumbar al Director. II 1980 de un llanero XIX, 7: —Es que tenía que hacer
Landaeta, C. "Cierre del Clínico Universitario pien- unas compras y arreglar unos asuntos en privado.
sa solicitar su cuerpo médico" El Nacional, 28 de —Ya me lo imaginaba, y has sido tan fresco como
junio, C-9: —Sanidad, organismo rector de la sa- una lechuga, que has tenido la concha de ven írme-
lud y la asistencia médica, se desmorona en su es- lo a decir a m í misma...
tructura técnica y organizativa, debido a una gue-
rra sorda desatada por las posiciones directivas más
altas del despacho, utilizando en ella todo tipo de CONCHABADO, A 1. p p de CONCHA-
arma innoble, desde la "concha (d)'e mango" has- BAR1. Útcadjys inf Lar And. 2. m Zul
ta el "serrucho", pasando por el "tiro por mam- And Bar Muchacho mandadero.
puesto".
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Otros testimonios: s XX + 2. Libro raro, 84 || 1940-1972 Barreto Peña, S.
Modismos, 41 II 1972 Chiossone, T. El lenguaje
Concha de piedra loe nom And Liqúenes de Los Andes, 115 II 1977 Tamayo, F. Léxico
de varias especies que cubren las piedras en popular, 96.
los lugares húmedos.
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
DOCUMENTACIÓN: 1939 Pittier, H. Manual lia, 216: ¡Caramba, que la pobre vieja no se en-
de plantas. Suplemento, 74. contraba a su favor en aquella soledad tan triste y
silenciosa, acompañada solamente por la cocinera
TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L Ro- y el niguatoso conchabado... II 1974 Garmendia, J.
mería, 470: En la armazón intervienen troncos de "El conchabado" El Nacional, 27 de febrero (Su-
árboles, raíces fuertes, cajas de cartón. Esto lo vis- plemento especial del Ateneo de Caracas), B-1:
ten con papeles gruesos pintados con anilina de
Desde hace un buen rato, en un ángulo del corre-
diferentes colores y van modelando los cerros, las
dor, los dos niños juegan a cierto juego, que lla-
depresiones, los zanjones, etc. Se tendrá ya la fa-
man ellos del Conchabado y el Patrón, en el cual
mosa concha de piedra o niña de piedra que es un
aquél de entre los dos que esté haciendo de con-
musgo gris plata que crece en las piedras que se
chabado tendrá que obedecer, sin objeciones, a
encuentran en los lugares húmedos.
todo cuanto le mande el patroncito.

Más resbalosa que concha de mango fr comp


CONCHABAR tr inf And Contratar a al-
inf Se dice de la mujer muy esquiva.
guien para un servicio o un trabajo asalaria-
do en las casas o en cualquier hacienda.
TESTIMONIO: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
bres, 114: —¿Esa mujer de Figueredo como que DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
lo engañaba con todo el mundo? —pregunta Alci- sarios del bajo español I, 124.
279 ¡CÓNCHALE! - ¡CONCHO!

¡CÓNCHALE! interj euf coloq 1. Expresa dita sedosa y tercero tratar de desalojar dicha fun-
sorpresa, asombro, admiración. 2. Expresa dita de donde ella caiga. Nuestras dos señoras es-
protesta, disgusto, contrariedad. taban demasiado interesadas en la película, mien-
tras sus manos efectuaban maquinalmente los ges-
-[.DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- tos de romper las conchas, tirarlas hacia la fila de
ña, S. Modismos, 42 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas atrás y meterse el maní en la boca, para estarse preo-
y malas palabras I, 98; I I , 166; I I I , 216 II 1977 cupando por el pellejito sedoso. Cuando terminó la
Fraíno Cordero, F. Glosario, 246. función, el piso de la fila de atrás estaba, en efecto,
cubierto por una alfombra de cascaras de maní, pe-
TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom- ro los hombros gordos, generosos de Lola y Malú,
bres, 104: Los presos están atónitos. — ¡Cónchale! lucían charreteras de pellejito achocolatado que se
Esto sí que es raro. No ha habido ni siquiera requi- resistieron a todas las violentas sacudidas que se
sa —dice Melecio. II 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie- dieron la una a la otra, y tuvieron que encontrarse
nen los andinos/, 67: El general Poleo se acercó con todo Caracas, a la salida, convertidas en un
también y estrechó la mano del sacerdote. — ¡Cón- anuncio tecnicolor de que habían comido una can-
chale! —exclamó. Usted es completo. Dice misa, tidad indecente de maníes, y todo e! mundo se
echa sermones, baila joropo, canta coplas... preguntaba ¿por qué motivo cargaba si conchero
sobre los hombros? I11971 Aguilar, P. P. 'Gentío"
Otros testimonios: s XX + 8 .
Momento, 25 de julio, 32: A uno de los presentes
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- se le ocurrió señalar que las conchas del mangle po-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 271. seen propiedades afrodisíacas. En el momento en
que los visitantes abandonaban el lugar una voz
TESTIMONIOS: 1939 Landaeta, F. Rastrillo, apuntó: —Doctor, ¿qué hace con ese conchero en
21-22: — iuhm! A éste como que le vamos a tener el bolsillo?
que poner dos colchones. ¡Vamos! Párate y ponte
junto a ese pipote de basura, pa que no te quejes. EXPRESIÓN:
Y si no, me avisas pa date la cama del Comandan-
te. ¡Cónchale con lo cómodos que son éstos! Ni Dejar el conchero loe verb fig coloq Dis-
que fueran de porcelana. II 1961 "Un loro hace de frutar o lograr algo después de superar obs-
policía"... El Nacional, 15 de septiembre, 29: Se- táculos o inconvenientes.
gún los datos suministrados, hace algunos días el
citado agente se enfrentó a un borrachito y cuan- DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-
do éste oyó que el loro le dijo: "Ta'preso", le con- pedia siguí, s v CONCHERO || 1977 Fraíno Corde-
testó: " ¡Cónchale, vale, ni porque somos del mis- ro, F. Glosario, 246.
mo color!". II 1972 Zago, A. Aquí no ha pasado
TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Malos
nada, 10: Ya es de noche y estoy cansada. Ro-
tiempos para los monarcas" Guerras internaciona-
sa me ha dicho que no debía haberle dejado mi
les. Obras, 536: Eso sí, que como éste no es inton-
radio a mi mamá porque en el Frente siempre se
s o / y tira las paradas más oscuras, / a los que quie-
necesitan ¡Cónchale, la verdad es que no había
ran derrocar a Alfonso, / se les van a poner las pa-
pensado en eso! || 1981 Matías Carrasco seud "Co-
pas duras, / porque él es un monarca con ríñones,
mo no explican" El Nacional, 28 de noviembre, / o, en un argot callejero: / "podrán quizás comer-
A - 6 : No, ese [M-3] sí que está ahí en la guan- le los mamones, / pero dejándole antes el conchero".
tera, seguro [...]. ¡Cónchale! Ahora que me acuerdo
¿yo no lo saqué cuando llevé al bicho éste al taller? ¡CONCHO! 1. ínter/ euf coloq V: ¡CÓN-
CHALE! 1 . 2. interj euf coloq V: ¡CÓN-
Otros testimonios: s XX + 7.
CHALE! 2 . 3. m And Revólver viejo.
1. TESTIMONIOS: 1921 Díaz Rodríguez, M.
CONCHERO m Gran cantidad de cascaras
Peregrina, 85: —¿El entierro? ¡Hombre! de que lo
o conchas.
había, lo había: y el que lo quiera saber que se lo
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- pregunte a Bruno. Y como el secreto era ya un se-
sarios del bajo español 11, 525. creto a voces para todos los presentes, sobre los del
grupo cayó una lápida de silencio. Afortunadamen-
TESTIMONIOS: 1955 Méndez, C. Memorias te, a romper el silencio, vino de la carretera un im-
de una loca, 50: El maní está cubierto con una previsto y espantable fracaso. — ¡Concho! Parece
fundita color achocolatado que es muy difícil des- como que se ha reventao un automóvil || 1922 Ga-
pegar de donde caiga. De manera que el pelar un llegos, R. "La rebelión" La rebelión y otros cuen-
maní consiste en tres movimientos: primero rom- tos, 16: ¡Concho! ¡Mírale las culebritas! || 1962
per la cascara exterior, segundo despegar la fun- Nazoa, Aquiles "Sigue el progreso" Mientras el pa-
¡ C O N C H O L E ! - ¡CONFIRO! 280

lo va y viene, 53: ...hasta que ya caliente el Capi- ne acaso que hubo conchupancia entre el vesper-
tolio / harto de soportar tanta pintura / les diga: tino en cuestión y El Diario de Caracas?
— ¡Pero, concho! / ¿Hasta cuándo me pintan, ca-
balleros? Otros testimonios: s XX + 2.

3. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El CONCHUDO, A adj inf 1. Se aplica a lo


lenguaje de Los Andes, 122 || 1972 Tamayo, F. que tiene cascara gruesa, como la arepa. 2.
Léxico popular, 122. fig De poca vergüenza o indiferente al desai-
re. 3. And Perezoso, demorado para hacer
¡CONCHÓLE!, ¡CONCHÓLES! ínter/ coloq las cosas.
\.V: ¡CÓNCHALE!1. 2.V: ¡CÓNCHALE!2.
1. TESTIMONIO: 1823-1851 Núñez de Cáce-
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de res, P. Memorias, 152: El diario no sale de sopa,
Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 280 y 458 II olla, asado, guiso, ensalada y dulce: la cena por lo
1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, 222. común consiste en arepas (que de noche están frías
y se llaman conchudas), queso y cacao...
1. TESTIMONIO: 1969 Gómez de Ivashevsky,
A. Lenguaje coloquial, 280: ¡Conchóle, chico! 2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbarte-
Pero andas elegantísimo. mos cotidianos, 40 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-
vernaculismos, 119 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
2. TESTIMONIO ORAL: 1969 ¡Conchóle! ¿Por malas palabras I, 97.
qué se van si la fiesta está tan buena?
TESTIMONIO: 1982 Carreño, G. "Las gasoli-
CONCHUPANCIA f coloq Contubernio, neras sacan sus cuentas" El Universal, 15 de abril,
alianza dolosa, especialmente entre po- 1-36: Pero el problema está en que hay muchos
I íticos. que les gusta mandar a revisar todo, gente muy
conchuda que no dicen ni "por favor", y después
DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F. no dan ni las gracias.
Glosario, 246 I11979 Caballero, J. "Diccionario del
real malandro" El Diario de Caracas, 12 de octu- 3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
bre, 22. habla popular, 80 II 1977 Márquez Carrero, A.
Apuntaciones críticas, 72.
TESTIMONIOS: 1968 "Prieto y Paz Galarra-
ga se entregaron a Copei en el Senado" Semanario ¡CÓNFIRO! interjeuf coloq 1. V: ¡CÓN-
AD, N° 489: ...debe estar íntimamente satisfe- CHALE! 1 . 2. V: ¡CÓNCHALE! 2 .
cho [Paz Galarraga] porque calculo que esta en-
trega en brazos de Copei en el Congreso, puede 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
ayudarlos a disimular la conchupancia que en el pedia siguí, s v || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería,
otro extremo han venido urdiendo, para integrarse 325 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A, Lenguaje colo-
al llamado "frente progresista". II 1979 Rojas Po- quial, 280 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas
leo, M. "15 preguntas morales y bellas" El Nacio- palabras I, 98 II 1974 Carrera Sibila, A. Del saber
nal, 26 de abril, A-5: 15. ¿Hay conchupancia en- popular, 267 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario,
tre la izquierda y Copei? [...] 15. Ninguna. Con- 248 || 1981 Arraíz, N. Los cuentos, 83.
chupancia ha habido en otras oportunidades, en-
tre Copei y AD, por ejemplo, para inhabilitar al TESTIMONIOS: 1936 Díaz Sánchez, R. Mene,
PCV y el MIR... || 1981 García Azpurua, F. " A n - 43: — ¡Cónfiro! ¿Es de oro? El pulpero, un andi-
tisindicalismo" El Nacional, 13 de mayo, A-6: Los no cuarentón, le miraba de reojo. —Pues déjelo:
directivos en conchupancia con las autoridades del ahí no estaba. || 1938 Arraiz, A. Puros hombres,
trabajo, amenazaron, despidieron y buscaron mi- 57: Luego, al momento, un instante después, ya
serables esquiroles para hacer ver a la nación que todo está de nuevo como si nada hubiere sucedido.
los verdaderos buenos trabajadores regresaban al re- — iCónfiro, coronel Guardajumo: usted sí que ha
dil... || 1982 "Debe ser mentira" El Diario de Cara- bregado hoy!... || 1943 Sojo, J. P. Nochebuena ne-
cas, 12 de febrero, 6: Se le puede entonces preguntar gra, 19: — iConfiro!, exclamó Crisanto cuando lo
al viceministro de Relaciones Interiores cómo se ex- supo. II 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 7 1 : El
plica que ese "expediente-ficha-informe" haya sido coronel Cubillos [...] comentaba bajo el tamarindo:
publicado en un vespertino capitalino y que porcio- — ¡Cónfiro, qué novia más bonita se lleva ese con-
nes del mismo hayan sido reproducidas en El Diario denado! || 1970 Parada, N. Odisea, 3 1 : Iba yo bien
de Caracas, previa autorización de las personas cu- trajeado y con un baúl que contenía muchas cosas
ya identidad y leyenda figuraba en ellas. ¿Supo- compradas en Curazao y Caracas. Acostumbrado
281 CONFORMACIÓN - CONTRA

don Ramón a ver muchos colegas [...] con sus per- DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
tenencias dentro de una caja de cartón o en una Romería, 325 II 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
cesta de mimbre, exclamó: iCónfiro, tronco e lar, 97.
baúll... || 1981 Moros, C. "Cara a cara con Caremis
en Caracas" El Nacional, 10 de abril, C-18: iCón- TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
firo!, el espacio se acaba. Eso da mucho guayabo, mería, 121: Los cachitos del venao / me quedaron
pero habría que preguntarse ¿cuántos gobernado- a yo solo / hice doscientas cajetas / cincuenta y cin-
res habrán querido de verdad a Caracas? ¿Por qué co cóngolos / y si no lo quieren creer / pregúnten-
habrán sido algunos tan "lecheros" con la ciudad? selo a Bartolo.
Sólo se espera que la capital tenga otra venganza
más, además de la del voto... CONTRA f 1. Brebaje que se usa como an-
tídoto para las mordeduras de serpientes ve-
Otros testimonios: s XX + 6 . nenosas y algunas enfermedades, y también
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L
para poner fin a las influencias maléficas. 2.
Romería, 325 II 1969 Gómez de Ivashevsky, A.
Amuleto, talismán. 3. ínter/ euf coloq V:
Lenguaje coloquial, 280 y 458 II 1969 Rosenblat, ¡CÓNCHALE! 1 .
Á. Buenas y malas palabras I, 98; II, 166; I I I , 216
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
I11981 Arraíz, N. Los cuentos, 83.
cionario" El Monitor Industrial, 19 de mayo II
TESTIMONIOS: 1974 El Gallo Pelón, N ° 770: 1890 Seijas, J. Barbarismos, 41 || 1912 Picón-Fe-
—A veces hay que tumbar cosas para levantar otras. bres, G. Libro raro, 152 || 1929 Alvarado, L. Glo-
i Pero cónfiro! Este gobierno como que lo piensa sarios del bajo español I, 126 II 1931 Job Pim En-
tumbar todo. II 1981 Matías Carrasco "Como no ciclopedia siguí, s v || 1981 Hernández, M. I. El
explican..." El Nacional, 28 de noviembre, A-6: habla de Barlovento, 63.
iCónfiro, no oh! Quién sabe lo que me espera
TESTIMONIOS: 1800 Bueno, P. R. Tratado
ahí... Bueno, debe ser simplemente que tiene ga-
histórico, 128: La picadura [de la cascabel] es de
nas de ejercer su ortoridá...
muerte, no aplicando prontamente la contra. ||
1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 164: — ¡Y yo que
CONFORMACIÓN f Acción y efecto de decía que para puntas de amores Cantaclaro tenía
conformar un cheque. contras! II 1943 Sojo, J. P. Nochebuena negra, 9 :
Cargaban asimismo taparitas de caña o botellas de
CONFORMADO pp deCONFORMAR Utc contra, con las que a fin de templar el ánimo y ce-
adj. rrarse contra la acechanza de las serpientes, termi-
TESTIMONIOS ORALES: 1970 Ese cheque naban por emborracharse y ponerse charlatanes y
no está conformado. II 1983 Ya los cheques con- pendencieros. II 1957 Briceño Iragorry, M. Los Ri-
formados pasaron para la otra taquilla. beras, 6 1 : —¿Qué diablos es eso? —preguntó el ga-
leno. —Pues nada menos que la contra que el pá-
CONFORMAR tr Verificar los datos de un ramo da para su propio daño —agregó complacido
cheque bancario con el objeto de hacerlo el dueño de la casa. —Pruebe y verá qué sabroso es
efectivo. el trago. II 1975 Armas Alfonzo, A. Cien máuseres,
ninguna muerte y una sola amapola, 143: ...se
CONGELACIÓN f Estancamiento, inamo- corta una tira del cuero de la culebra lora que se
vilidad de precios o cargos por disposición ha puesto a secar de antes y se cosen los dos lados
de las autoridades. con pabilo de una alpargata de muerto, y se rellena
un tanto de la raíz y otro tanto de la hoja, no ve
TESTIMONIO: 1975 "Prolongada estabilidad que si se mezcla no es ni una cosa ni la otra y so-
del precio del crudo" El Nacional, 1 o de febrero: bran las contras. II 1981 Hernández, M. I. El habla
El Ministro de Petróleo de Arabia Saudita [...] con- de Barlovento, 3 3 : Estas plantas se pisan y se de-
sidera que los precios del crudo permanecerán es- jan macerando en aguardiente de caña. Con este
tables más allá de los nueve meses [...].Refiriéndo- preparado, es decir la contra, le dan una toma al
se a la congelación decidida por la OPEP, Yamani paciente.
dijo [...].Nueve meses no bastan...
Otros testimonios: s XX 4- 3.
TESTIMONIO ORAL: 1980 Hay congelación
de cargos ahora en el Ministerio. 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 63 || 1969 Rosenblat, Á.
CÓNGOLO m Truj Lar Cajeta para el chi- Buenas y malas palabras I, 22 y 149 II 1974 Rosa-
mó, deforma cónica. les, R. M. Del habla popular, 78.
¡CONTRALE! - CONUCO 282
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- les [...] Se ha servido también S. M. nombrar para
rra nuestra, 255: —¿Conque también sabes mani- el empleo de Contralor o Inspector General de Hos-
pular el cobre? Yo no me figuraba la trastienda pitales al Dr. D. José Domingo Díaz. || 1981 Hurtado
que llevas. Enséñanos eso, que no está demás una J. "Planteó la situación y solicitó colaboración al
contra o defensa para tantos males y peligros que Fiscal y al Contralor General de la República" [ t i -
amenazan al hombre en los desiertos. || 1929 Ga- tular] El Universal, 16 de septiembre, 1-28.
llegos, R. Doña Bárbara, 246: - i Se acabó el es-
panto del Bramador! —Así se irán acabando todas CONTRALORÍA f Institución encargada de
las brujerías de El Miedo, porque ahora aquí tene- examinar y fiscalizar el gasto publico.
mos la contra. II 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato
en la geografía, 113: —Tengan cuidado con los DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
indios. Eso es pavoso. Mire, mi hermano, el que se nas y malas palabras IV, 82.
mete con indio o con esas cosas de los indios, co-
mo cestas y flechas y guayucos, le cae una pava TESTIMONIOS: 1947 Núñez, E. B. La ciu-
que no tiene contra. II 1979 Brándli, B. y G. Dávi- dad de los techos rojos, 2 4 1 : Sobre esta alameda
la Así, con las manos, 140: Yo cargaba una ca- [la de Altagracia] se construye en 1935 la Contra-
mándula de azabache, y estaba rezando el Rosario, loria. || 1981 Bolívar, A. "Más de mil millones en
y cuando descuidé brincaron las pepas de la ca- irregularidades" El Universal, 16 de septiembre,
mándula. Quedé yo pues... ¡Y a m í no me pasó 1-25: Copias de las denuncias serán enviadas al
nada! Pasó a los azabaches. Eso era la contra. Presidente de la República, CIEI, Fiscalía, Contra-
loria y partidos políticos. Este hombre podría,
Otros testimonios: s XX + 9 . eventualmente volver a la Contraloría Municipal y
tener bajo su control tres mil millones de bol ivares.
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L Glo-
sarios del bajo español I, 126 || 1969 Gómez de CONUCO m Parcela pequeña de tierra de
Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 280 || 1974 Ro- secano, destinada al cultivo de frutos meno-
sales, R. M. Del habla popular, 78. res como maíz, caráotas, yuca, etc.

TESTIMONIO: 1920 Gallegos, R. Reinaldo DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S.


Solar, 13: A su vez, salió de un establo vecino al Ensayo I I I , lib I I I , 188 II 1897 Calcaño, J. El cas-
rancho un viejo barbitaheño que tenía un mugrien- tellano en Venezuela, 538-539 II 1898 Romero
to escapulario terciado sobre el pecho casi desnu- García, M. V. Peonía, 263 I11912 Picón-Febres, G.
do. — ¡Contra! Si es don Reinaldito. —Yo mismo, Libro raro, 85 II 1916 Job Pim Enciclopedia siguí,
Gracián. ¿Pensabas que no volvería por aquí? s v || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indíge-
nas, 89 || 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por los
¡CONTRALE! interj euf coloq 1. V: ¡CÓN- llanos de Apure, 337 || 1931 Picón-Salas, M. Odi-
CHALE! 1 . 2. V: ¡CÓNCHALE! 2 . sea, 137 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
dia /árense II, 694-695 II 1943 Picón-Salas, M. Via-
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de je al amanecer, 119 II 1954 Olivares Figueroa, R.
Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 271 y 280 II Folklore venezolano I I , 151 II 1961 Barnola, P.
1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, 98. Revista de la Sociedad Bolivariana, N° 68, 676 II
1961 Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar, 286
1. TESTIMONIO: 1938 Arraiz, A. Puros hom- II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
bres, 112: — ¡Céntrale! Hemos pasado más hambre 63 || 1966 Dubuc de Isea, L Romería, 325 || 1968
que ratón en ferretería... —dice el viejo Bruno... Ocampo Marín, J. El español en Mérida, 35 I11977
Tamayo, F. Léxico popular, 98 II 1978 Marcano
CONTRALOR m Funcionario encargado de Rosas, J. Habla popular en Margarita, 1.
examinar y comprobar el gasto público en
diversas instituciones. TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
G. Historia general de las Indias, cap I I , lib 7 o ,
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- 2 3 1 : . ..es menester ir desherbando el conuco (que
nas y malas palabras IV, 82. así se llama conuco la haza o heredad de la yuca e
de la labranza)... || 1592 Actas del Cabildo de Ca-
TESTIMONIOS: 1810 Gazeta de Caracas, N ° racas I, 178: Primeramente se acordó en este Ca-
80, 19 de enero, 4- S. M. se ha servido mandar [...] bildo que se pregone públicamente que todas las
se construya en esta ciudad un [...] hospital [...] personas que tuvieren ganado en la bega [...] lo
trasladándose el de Lazarinos á la casa del Real procuren sacar dentro de diez días [...] lo cual se
amparo [...] y que ambos estén baxo el cuidado de manda por el daño que hazen en los conucos de la
un solo Contralor ó Inspector General de Hospita- dicha bega. || 1606 Actas del Cabildo de Caracas
283 CONUCO

I I , 364: Figueredo tuvo un conuco de maís, la qual ha convertido en un sinónimo eficaz para definir
posecion tenía en has y en pas desta ciudad. H 1662 al campesino de esta parte de la América Septen-
Encomiendas I I I , 104: Dixo que los dhos Yndios trional. Es —y ha sido siempre— una minúscula
travajan todos los días de la semana para el dho en- parcela improvisada sobre la agreste montaña o so-
comendero no teniendo para descansar y haser sus bre la faz de una rugosa llanura, que sólo ha servi-
conucos mas que el domingo... II 1750-1759 Cau- do para que el campesino consuma allí sus ener-
lín, F. A. Historia de la Nueva Andalucía. 311b: gías, su angustia y su ignorancia [...], porque el co-
El común ejercicio de los indios varones es tejer nuco, debido a la estrechez de su perspectiva co-
canastos [...]. El de las mujeres es hilar [...] traer le- mo unidad de producción, y, por causa de la rusti-
ña, agua, maíz y demás frutos de labranza que lla- cidad de los métodos que para su explotación se
man conucos. || 1799-1804 Humboldt, A. de Via- aplican, es algo que jamás podrá superar la etapa
je Al, 30: ...a orillas del río Cedeño, así como en la de una agricultura de subsistencia lograda por él. II
falda meridional del cocollar, hállanse en estado sil- 1972 Herrera Luque, F. Boves, 34: Con sus pro-
vestre, papayos y naranjos de frutos grandes y dul- pias manos sembró un conuco y se robó un cochi-
ces. Son probablemente restos de algunos conucos no. II 1977 Tapia, J. L Tierra de marqueses, 47:
o labranzas indígenas... II 1819 Correo del Orino- Conseguía [el esclavo José] la fruta de pan de año
co, N ° 25, 3 de abril, 4 : El ejército ha descansado [...] o alguna raíz de yuca que aún quedaba escon-
de sus fatigas, y se va reponiendo con los recursos dida en los conucos abandonados. II 1982 "Siem-
que ofrecen los conucos y trapiches de estas inme- bra hoy" El Universal, 5 de abril, 2-24: Mientras
diaciones. Maíz, plátanos, yuca... II 1865 Gonzá- termina la tremenda degradación a la cual ha sido
lez, J. V. Biografía de José Félix Ribas, 196: Re- sometida durante tantos años la agricultura vene-
pitió Zuazola la convocatoria por medio de pro- zolana [...] el humilde conuco nos ayudará a se-
clamas que mandó fijar no sólo en el pueblo sino guir con vida. Y es que el conuco es huerto, es flo-
también en cada una de las casas y de los conucos ración, son frutos [...]. El conuco es arraigo de los
de los vecinos. II 1889 Laverde Amaya, I. Viaje, agricultores en el campo, pero ahora no lo cultivan
142: Cuéntase ocho haciendas de cacao, café y porque los desorientaron [...] y mientras llega el
cañas, y varios conucos. || 1899 Picón-Febres, G. desarrollo de la agricultura nacional debemos reha-
El sargento Felipe, 193: Réstame sólo, para aca- bilitar y fomentar nuevos conucos.
bar de cumplir este deber que me impone la amis-
tad, decir a usted que el conuco se encuentra aban- Otros testimonios: s XVI + 1 5 ; s XVII + 6 ;
donado por completo, que el monte va creciendo s XVIII + 6 ; s XIX + 18; 5 XX +99.
a todo andar... || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
nuestra, 382: En mi pueblo es conocida la histo- EXPRESIONES:
rieta de un labrador [...] que maldecía y vocifera-
ba en la urgencia de ir por plátanos al conuco. H En conuco (rastrojo) viejo nunca faltan bata-
1927 Parra, T. de la Mamá Blanca, 60: En cuanto tas refr Alude a que un amor o interés pa-
a la [cabana] de Pablo, erguida un poco más allá, sado puede resurgir.
dominaba un conuquito de maíz [...]. Muchas ve-
ces [...] me levantaba un instante para echarle un DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
vistazo al conuco de Pablo... II 1936 Ley de Lla- Libro raro, 333 II 1916 Job Pim Enciclopedia siguí,
nos, cap X I I , art 115, 26 de mayo: Son conucos, s v II 1921 Al varado, L. Glosario de voces indíge-
las sementeras cuya área cultivada no llega a cinco nas, 23-24 || 1953-Erminy Arismendi, S. Refranes,
hectáreas y carezcan de condiciones o elementos 35 II 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore venezo-
complementarios de las posesiones precedentemen- lano II, 129 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario,
te nombradas. II 1940 Briceño, A. "Conuco" en 251 || 1978 Marcano Rosas, J. Habla popular en
Antol del cuento I I , 133: El conuco es la negación Margarita, 167.
de toda voluntad; es pedir al amo comprometiendo
TESTIMONIOS: 1928 Churión, J. J. "Crítica
la cosecha y estarse en el chinchorro esperando el
Mazorral" La Esfera, 14 de agosto: Y es que cuan-
domingo para ir al caserío y pedir en la bodega "a
do se ha estudiado bajo la férula de sapientes maes-
cuenta del maicito". II 1949 Armas Alfonzo, A.
tros, algo queda, como de la calumnia, o como
"Los cielos de la muerte" El cuento venezolano,
asienta la filosofía vulgar: "En conuco viejo nunca
161: A las reses que uno robara, al producto del
faltan batatas". || 1934 Gallegos, R. Cantaclaro,
saqueo de pulperías y conucos [...], a todo eso le
87: Muy enamorada de Cari ¡tos estuvo Angela Ro-
llamaban "botín de guerra". II 1955 Otero Silva,
sa, y como "en conuco viejo nunca faltan batatas",
M. Casas muertas, 66: Iba [Guargüere] a buscar
estando él por allí cerca, y ella con un marido tan
agua al río [...], ayudaba dos semanas en un conu-
feroz. || 1978 Nazoa, Aquiles "No hay nada tan pe-
co a trueque de un par de alpargatas. || 1966 "El
ligroso como un tigre celoso" Teatro I I , vol I I ,
conuco" El Universal, 9 de febrero: El conuco se
253: Ótelo: [...] ¿por qué con tanta porfía / me
CONUQUERO - COÑAZO 284

haces dudar de mi esposa / [...] Yago: Lo digo, vive 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
Dios, / porque acaso el buen Casio fue primero que sario de voces indígenas, 90.
vos / y yo no quiero hacer filosofías baratas / pero
en conuco viejo nunca faltan batatas. TESTIMONIOS: 1889 Fernández, B. ¡Alto
esa Patria!, 5: En el acto mismo puso sus dos cria-
Otro testimonio: s XX + 1. dos delante, con machetes conuqueros para tum-
bar los limonares y abrir pasos en las sequías... II
Entrar (meterse) como río en conuco V: s v 1913 Montesinos, P. Cancionero, 480: Soi un pá-
RÍO. jaro en el aire, / soi un pato en el estero / i entre
CONUQUERO, A 1. m/f Campesino que muchachas bonitas / soi un loro conuquero. II 1980
H. B. "El conuco y los incendios acaban con los
trabaja el conuco. 2. adj Se dice de lo con-
bosques" El Nacional, 8 de junio, D-16: Cada año
cerniente o relativo al conuco.
estas quemas conuqueras se transforman en incen-
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- dios que destruyen vastos macizos boscosos y ex-
sario de voces indígenas, 90 I11953 Picón-Salas, M. tensas zonas de sabanas.
Viaje al amanecer, 200 || 1954 Olivares Figueroa,
R. Folklore venezolano I I , 151 || 1969 BAVenez Otro testimonio: s XX + 1.
X X X V I I , NO 121, 120.
CONVOYARSE prnl coloq Lar And N Esp
TESTIMONIOS: 1894 Urbaneja Achelpohl, Mir Ponerse de acuerdo varias personas pa-
L. M. "Acuarela" El Criollismo en Venezuela I, 15: ra emprender algo arriesgado, misterioso, o
Entre los urapales en flor, el rancho y a la puerta, para hacerle daño a alguien.
la vieja conuquera, liado sobre la nuca el pañuelo
de Madras, a cuadros rojos... II 1919 Gallegos, R. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
"Pegujal" La rebelión y otros cuentos, 213: ...el rismos, 41 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
arriero habla de lo que pasó en los barrizales don- español I I , 527-528 II 1940-1972 Barreto Peña, S.
de se le atascaron los burros [...] el conuquero, de Modismos, 43 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
la candelilla que le destruyó las siembras... II 1936 clopedia tárense I I , 695 I11966 Armas Chitty, J. A.
Larralde, T. Guataro, 45: El día había sido duro Vocabulario del hato, 63 II 1974 Rosales, R. M.
para el conuquero: el sol calentó más que nunca y Del habla popular, 76 II 1978 Marcano Rosas, J.
la tierra se resistía a la entrada del pico. II 1942 Habla popular en Margarita, 247.
García Maldonado, A. Uno de los de Venancio,
348: ...un viejo conuquero, antiguo conocido de TESTIMONIOS: 1915 Machado, J. E. Cancio-
Neftalí, indicóle el medio de comunicarse con la nero popular, 168-169: Los piones en el caney /
pequeña partida de valientes. II 1959 Jaén, G. "La ya se estaban convoyando; / entre los piones ha-
reforma agraria y su influencia en el desarrollo bía / un blanquito muy nombrao... II 1940-1972
económico" El Universal, 24 de mayo, 4 : O sea Barreto Peña, S. Modismos, 43: Cuando murió el
que no se quiere aumentar el número deconuque- Benemérito el pueblo se estaba convoyando para
ros desarrapados, lo que se quiere es aumentar el saquear la población. II 1978 Marcano Rosas, J.
número de productores económica y técnicamente Habla popular en Margarita, 247: Se están convo-
capacitados. || 1966 "El conuco" El Universal, 2 yando para bañar al Jefe Civil, que prohibió el car-
de febrero: Debemos hacer algo más que hablar naval con agua.
sobre los campesinos [...]. Hacer que los conuque-
ros de hoy sean ellos mismos [...] los consumido- COÑAZO m vulg Golpe fuerte.
res activos que la Nación y su economía industrial
necesita para su riqueza patrimonial. II 1970 Pa- DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve-
rada, N. Odisea, 19: Hombre duro, frío y diestro nezolanismos" BAVenez X X I V , NO 89, 36 II 1961
en aplicar grandes remedios a grandes males, optó Chiossone, T. La Villa, 121 || 1968 Ocampo Marín,
por el expedito sistema de los conuqueros que que- J. El español en Marida, 23 II 1969 Ocampo Marín,
man primero el rastrojo para hacer el nuevo conu- J. Diccionario de andinismos, 60 II 1972 Chiosso-
co. || 1978 Bastidas, A. Rafael Vegas, 171: Los ne, T. El lenguaje de Los Andes, 122 || 1977 Fraí-
apacibles peones y conuqueros de las aldeas se tras- no Cordero, F. Glosario, 252.
mutaban en resentidos desempleados... || 1981
Hedderich Arismendi, H. "El venado del Diablo" TESTIMONIOS: 1971 Noguera, H. Historias
Cuentos, 36: Máximo, un conuquero de Sancho- de la calle Lincoln, 1 1 : Pude ver al tipo desde el
alquiza le preguntó: Coralito, tú eres cazador y suelo porque la puerta del lado del volante había
me puedes responder. quedado abierta, a pesar del coñazo que me había
tumbado. II 1974 Chirinos, C. El quiriminduña de
Otros testimonios: s XX + 12. los ñereñeres, 59: Así trabaja nuestra ambición:
285 CONO-COPEY

subimos y subimos, no importa por dónde ni a TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, F. A. His-


dónde ni qué coñazo nos demos al caer. II 1976 toria de la Nueva Andalucía, 270a: En muchas
Peña, E. "Ladrón en mayo" Cuando te vayas, 2 1 : partes de esta provincia, especialmente en las ribe-
Catire, cuídate, que no te agarren, eres muy cha- ras del Orinoco, se cría silvestre con mucha abun-
mo pa' los tombos, tú no aguantas una rumba de dancia un árbol de la magnitud de un buen pino,
coñazos. cuya corteza es lisa y de color verdoso, hojas pe-
queñas y puntiagudas. Picado el tronco de este ár-
CONO m ¡ns vulg Individuo, tipo. bol [...] destila un apreciable bálsamo, que en esta
provincia llaman aceite de palo; en la de Caracas,
DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. aceite de Cu maná; en la de Guayana, currucai,
Diccionario de andinismos, 60. nombre de indios; y en el teatro médico, bálsa-
mo de copaiba. II 1806 Depons, F. Viaje, 313: De
TESTIMONIO ORAL: 1982 Julián se sacó la toda Tierra Firme, es Maracaibo el puerto de donde
lotería. ¡Ese cono sí es sortario! salen más expediciones para México, las cuales se
componen de cacao, bálsamo de copaiba, etc. II
EXPRESIONES: 1830-1838 Codazzi, A. Geografía I, 119: Del ár-
bol del aceite o Copaiba llamado también cabima
Cono de (tu) (su) (la) madre 1. loe nom (copayffera officinalis), se extrae por medio de in-
vulg ¡ns Se aplica a la persona despreciable, cisiones hechas en su corteza, el famoso bálsamo de
vil. 2. loe ínter/ vulg Se utiliza como re- su nombre, que sirve para curar heridas, precaver
chazo en momentos de ira, dolor, etc. el tétano y aliviar deotras muchas dolencias. I11936
Díaz Sánchez, R. Mene, 3 2 : [A la ciudad de Cabi-
1. TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias de mas] Su nombre le viene del árbol de la cabima
la calle Lincoln, 20: Lo que recuerdo es que de (copaiba) que el indio usaba y que el español in-
golpe, desde atrás del letrerito del escritorio de in- dustrializó después. || 1943 Gallegos, R. Sobre la
formación un coñoemadre que yo no sé de dónde misma tierra, 2 1 1 : ...entreteniendo al sembrador
salió empieza a disparar... con el halago de los aceites de sus copaibas, cabi-
mas, carañas y tacamahacas y la silvestre leche de
TESTIMONIO ORAL: 1982 El compañerito sus vacajoscas... || 1943 Picón-Salas, M. Viaje al
de partido le metió una zancadilla a José. Hay que amanecer, 72: [Bergantines ingleses] conducían
ser bien cono de madre para hacer ciertas cosas. en retorno las cascaras de dividive [...] la balsámica
copaiba. II 1959 "Leyenda de la orquídea" Mo-
2. TESTIMONIOS ORALES: 1970 ¡Cono de la mento, mayo, 74: Las chicharras piden con su can-
madre! ¡Se me quedaron los reales! II 1982 iCo- to a los dioses el agua que renovará la savia de los
ño'e su madre! ¡Ya me quemé! cauchales, sarrapiales y copaibas. II 1976 Wagner,
E. "Abolir el colonialismo interno que se practica
contra nuestras comunidades indígenas" El Nacio-
Ir (mandar a alguien) al cono de su madre
loe verb vulg ¡ns Expresa rechazo o agre- nal, 15 de julio, C-22: Entre las plantas medicina-
sividad. les que ha aportado el indígena americano a la far-
macopea universal, se destacan la quina, la coca, la
TESTIMONIO ORAL: 1982 Se cayeron a ipecacuana, la zarzaparrilla y el bálsamo de copai-
trompada limpia y todo empezó porque Casimiro ba (diversas especies del género copaifera).
le dijo que se fuera pa'l cono de su madre, en vez
de tratarlo con decencia. No tenía por qué sacarle Otros testimonios: s XX + 2.
la madre.
COPEY m Planta perteneciente al género
COPAIBA, COPAIBO m Suc Anz Ap Car C/usia, de la que se conocen varias especies
Lar Guár Tách Copaifera off¡ciñalis y Co- de árboles y arbustos productores de látex.
paifera pubiflora. Dos especies distintas de
árboles de gran tamaño que producen una re- DOCUMENTACIÓN: 1897 Ca\caño, J. El cas-
sina aceitosa o bálsamo llamado popularmen- tellano en Venezuela, 539 || 1912 Picón-Febres, G.
te aceite de palo que tiene propiedades medi- Libro raro, 85 || 1969 Schnee, L. Plantas, 223
cinales; crecen en las regiones semiáridas y y 224.
florecen al principio de la estación lluviosa.
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- G. Historia general de las Indias, cap XIV, lib 8 o ,
sario de voces indígenas, 90 I11926 Pittier, H. Ma- t I, 256: Del árbol llamado copey, en las hojas del
nual de plantas, 190. cual pueden asimismo escribir. || 1799-1804 Hum-
COPEYANADA - CORAZONCILLO 286

boldt, A. de Viaje I I , 65: Dondequiera que hay •¡.TESTIMONIOS: 1981 Feld, E. "David Morales
escarpaduras y masas de rocas medio cubiertas por Bello, el precandidato de A . D . " . . . El Nacional, 28
el mantillo, la Clusia o Copei, con grandes flores de marzo. Economía, 12: —Usted me está dando
como Ninfea, despliega su hermoso verdor. II una visión tan moral y tan austera que casi parece
1882 Blanco, E. Zarate, 5: Los tibios rayos del copeyano. —Yo no creo que los copeyanos sean
astro esplendoroso [...] hacían resaltar de entre el austeros, sino fingidores. II 1981 "80 millones de
boscaje [...] el oscuro follaje del copey... ||1934 bolívares anuales, costó el contrato autobusero"
Padrón, J. La guaricha, 2 1 : Y cuando el copey de El Nacional, 17 de noviembre, D-14: A eso de las
la orilla estaba lleno de pájaros que peleaban por 8, cuando los patronos y los sindicalistas adecos y
los primeros rayos del sol... II 1980 "Flora" El copeyanos se disponían a firmar el convenio por
Nacional, 13 de junio, C-2: En regiones de Orien- 70 millones sobrevino la divergencia en la oficina
te, este lactífero [el quiripiti] se llama copey. del Director del Trabajo. II 1982 "Pedropablistas
trabajan para apoyar el consenso" El Diario de Ca-
Otros testimonios: s XVI + 1 ; s XIX + 2; racas, 4 de febrero, 2: El grupo de copeyanos que
sXX + 11. está organizando la convocatoria está formado, en-
tre otros por los siguientes dirigentes: Jorge Colme-
COPEYANADA f inf Acción o dicho pro- nares por Carabobo...
pios de un copeyano.
Otros testimonios: s XX + 5.
TESTIMONIO: 1976 Vera Izquierdo, F.
"¿Hasta cuándo?" El Nacional, 17 de junio, A-5: 2. TESTIMONIOS: 1978 Graterolacho seud
Tampoco haremos la copeyanada de negar las obras "Cambio de velocidad" El Nacional, 17 de noviem-
del gobierno, porque a la verdad no creemos a los bre, A-5: La señora dijo que está seca / toda la po-
adecos peores administradores que los copeyanos. blación en carraplana, / de repente ha dejado patu-
leca / a la sedienta cuña copeyana. II 1981 "En el
COPEYANIZACIÓN f Acción y efecto de país hay una amenaza de decepción democrática"
copeyanizar. El Nacional, 1 de diciembre, D-19: David Morales
Bello manifestó que el país tiene planteada la ame-
TESTIMONIOS: 1971 Salas León, N. "La co- naza de la pretensión copeyana de prorrogarse en
peyanización del gobierno colide con la Constitu- el poder...
ción" [titular] El Mundo, 18 de mayo, 1. || 1981
"Copeyanización de las mentes infantiles con el Otros testimonios: s XX 4- 3.
programa Aprende a pensar" [titular] El Nacional,
3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
22 de marzo, C-16.
Diccionario de andinismos, 60.

COPEYANIZADO, A pp de COPEYANI- CORAL f elip de culebra coral. V:sv CU-


ZAR i* 2 . Útcadj. LEBRA.
TESTIMONIO ORAL: 1983 - ¿ U n país cope- TESTIMONIOS: 1750-1759 CauI ín, F. A. His-
yanizado? Sólo si ganase Caldera estas elecciones. toria de la Nueva Andalucía, 284: Omito al refe-
rir la variedad de culebras de que hay diez o doce
COPEYANIZAR tr 1. Úteprnl Convertir especies, las más de ellas muy venenosas, especial-
a alguien en copeyano. 2. Llenar de partida- mente la cascabel, coral y macagua... || 1799-1804
rios de Copei un ministerio, oficina, etc. Humboldt, A. de Viaje I, 385: Nos hallamos en-
tonces en una situación tanto más apurada cuanto
2. TESTIMONIO: 1971 "La Ley de Identifica- que la Cascabel o serpiente de Cascabel, la Coral y
ción no tiene nada de anulable" El Universal, 29 otras víboras, provistas de ganchos ponzoñosos,
de junio, 2-20: De consiguiente, el organismo que frecuentan al tiempo de la postura, estos lugares. II
expida la cédula de identidad no puede estar en 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 70: La coral,
manos de un solo partido y el gobierno se ha em- o mejor, las corales, pues aqu í, como en el resto del
peñado en copeyanizar una dirección que estaba país, el pueblo llamó con el singular de este sustan-
integrada por gentes sin filiación específica. tivo a diversas serpientes —unas ponzoñosas y otras
no—, que entre sí no tienen otro parentesco que
COPEYANO, A 1. adj Ú tes Militante o el parecido de sus colores.
simpatizante del partido político socialcris-
tiano COPEI (acrós de Comité de Organiza- CORAZONCILLO m V: CHIVATERA.
ción Política Electoral Independiente). 2.adj
Se aplica a lo perteneciente o relativo a ese DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
partido. 3. m And Billete de veinte bolívares. de plantas, 212 II 1929 AI varado, L. Glosarios del
287 CORI-CORNETAZO
bajo español I, 128; I I , 548 II 1969 Schnee, L EXPRESIÓN:
Plantas, 274-275.
Polo coriano V: s v POLO.
CORÍ m V: CURÍ.
CORNETA f 1. Bocina de los automóviles
DOCUMENTACIÓN: 1961 Pardo, I. J. Juan que se usa para alertar. Claxon. 2. En los
de Castellanos, 358. gramófonos, radios, etc., dispositivo para
CORIANO,A adj 1. Útcs Natural de Co- convertir la energía eléctrica en energía so-
ro, capital del estado Falcón. 2. Se aplica a nora con el objeto de producir un alto volu-
lo característico o propio de esta ciudad y men de sonido. 3. Monnina pubescens. Ar-
de sus habitantes. busto de flores en racimo, amarillas o azules.
1. DOCUMENTACIÓN: 1948 Olivares Figueroa,
1. TESTIMONIOS: 1934 Job Pim Sal de Pim,
R. Folklore venezolano I, 251 I11966 Montiel Mo-
63: Cómo volvióse [Pacheco] sin tocar corneta, /
lero, C. "Gentilicios venezolanos" El Nacional, 21
descuidado cogió a los caraqueños: / nada de so-
de enero, A-4.
bretodos, ni bufandas, / ni siquiera chalecos... II
1961 Garmendia, S. Los habitantes, 26: ...cuando
TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via-
oyeron sonar la corneta frente a la puerta. Todos
je, 303: ...los corianos muestran empeño en acli-
corrieron gritando y tropezando... I! 1969 Gonzá-
matar la prensa y en desarrollar su inteligencia con
lez León, A. País portátil, 23: .. .las cornetas de los
la lectura y el estudio. II 1918 Pocaterra, J. R. "El
autos tronaban sobre los vidrios y las cornisas. II
chubasco" Cuentos grotescos I, 34: A proa, de
1971 Noguera, C. Historias de la calle Lincoln, 10:
bruces entre el "cayuco", el único tripulante del
...el tipo se dobló hacia adelante y cayó sobre la
"María Concepción", Tirso Gutiérrez, un coriano,
corneta, lo digo porque enseguida comenzó el pito
dormía a pierna suelta. II 1936 Díaz Sánchez, R.
cuando el carro chocó contra el Buick... II 1981
Mene, 40: - ¡Por la Virgen del Valle! iQué gentá!
Fihman, B. A. "Sueño de una Semana Santa" El
Si son corianos... ¿Para dónde llevarán esa coria-
Nacional, 12 de abril, Papel Literario, 5: No pasa
ná? || 1942 Croce, A. "Taladro" Cuentistas moder-
un carro, no suena una corneta, respiro hondamen-
nos, 56: En la tarde tórrida vendrían temprano los
te aire que me marea por su pureza.
obreros porque era día de pago. Entre ellos vendría
José Antonio y también Juan Pablo, el coriano.
Otros testimonios: s XX + 5.
Andino y coriano se han querido siempre. II 1964
Uslar Pietri, A. Estación de máscaras, 176: Eran
2. TESTIMONIOS: 1981 [Anuncio] El Nacional,
[los esbirros] de una edad indefinida, pero más jó-
16 de marzo, D-20: Reparamos equipos de soni-
venes que viejos, de fuertes alientos y rostros sudo-
do, cornetas, platos... II 1981 [Anuncio] El Nacio-
rosos. Encendían cigarrillos y tosían. Se puso [Al-
nal, 28 de marzo, A-19: Juegos de 2 cornetas 35
varo] a tratar de reconocerlos por los acentos. Uno
watts RMS c/u para el automóvil o casa.
pequeño y musculoso le parecía coriano. || 1971
Brett Martínez, A. Suriquiva mar afuera, 25: La TESTIMONIO ORAL: 1980 Las cornetas del
mayoría de los trabajadores de las refinerías de Cu- tocadiscos se echaron a perder.
razao son corianos...
3. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
Otros testimonios: Í X X + 3 . de plantas, 193 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 128 I11969 Schnee, L. Plantas, 230.
2. DOCUMENTACIÓN: 1948 Olivares Figueroa,
R. Folklore venezolano I, 251.
CORNETAZO m Toque fuerte de corneta.
TESTIMONIOS: 1837 Montenegro y Colón, Bocinazo.
F. Historia de Venezuela I I , 68: Inchauspi [...] a
la cabeza de 500 infantes y 50 hombres de caballe- TESTIMONIOS: 1938 Meneses, G. Campeo-
ría con cuya fuerza obligó a retirarse a Coro una nes, 203: Por fin toda la casa durmió; apenas el
columna del nuevo batallón coriano. II 1939 Gar- áspero ruido que hacían las ramas del naranjo, mo-
cía, A. Farallón, 9: Así es la nochebuena en los vidas por la brisa, rompían el silencio apretado de
vecindarios de la sierra coriana: los hombres can- aquella casa de vecindad; también llegaban ruidos
tan y las mujeres rezan. || 1948 Olivares Figueroa, de fuera: cornetazos de algún auto... II 1969
R. Folklore venezolano I, 55: Salió la tropa co- González León, A. País portátil, 12: Un solo cor-
riana / con rumbo a la cordillera. / ¡Virgen pura y netazo largo, eléctrico... I11970 Otero Silva, M.
soberana / que ninguno de ellos muera! Cuando quiero llorar no lloro, 125: . ..a veinte me-
tros de distancia, el cornetazo de la camioneta de
Otros testimonios: s XX + 6 . panadería daría la señal... I11981 Caballero, J. "El
CORNETEAR - COROCORO 288

walkman" El Nacional 5 de abril, E-10: El walk- TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
man es algo más que una manera de aislarse con bara, 298: Los patos salvajes, las corocoras, las
música y todo en medio de las colas, los corneta- chusmitas, las cotúas, los gavanes y los gallitos azu-
zos y los escapes libres... les, que no habían emigrado, acudían a saludar a
las [garzas] viajeras, y eran también bandadas in-
Otros testimonios: s X X + 4 . numerables que iban llegando desde los cuatro pun-
tos del cielo. || c1947 Torrealba, A. J. Diario de
CORNETEAR intr Tocar la corneta de los un llanero X X I I , 1 1 : Las garzas paletas y coroco-
automóviles. ras cruzaban el espacio haciendo distintas formas.
II 1979 Tricolor, N ° 281, 23: El garito, regentado
TESTIMONIO ORAL: Acelera que ése está por un sapito gordo de sombrero de hongo y de
corneteando. nombre Juan, empezaba a operar a partir de las
seis de la tarde interrumpiendo la quietud de la la-
CORNETEO m Toque jnsistente y prolon- guna y ocasionando la natural molestia de las gar-
gado de la corneta o claxon. zas morenas y corocoras, que en sus viajes desde
los llanos hacia los mercados de plumas...
TESTIMONIOS: 1981 Hernández, R. " L a lu-
cha es por ciudades más humanas" El Nacional, 18 Otros testimonios: s XX + 4.
de octubre, C-1: Vivir entre cuatro paredes. Aco-
rralado por los ladrones, por la contaminación, por 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
el corneteo, por los ascensores dañados y por los A. Vocabulario del hato, 64.
recibos a pagar... II 1983 Guerrero, A. C. "En
asuntos de matraqueo, lo cortés no quita lo desca- 3. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
rado" El Diario de Caracas, 2 de febrero, 12: Do- co popular, 99.
blé los billetes, doblé el M-3 y me doblé (a propó-
sito) la vergüenza de un lado y la rabia del otro. COROCORO m Útenf 1. Eudocimus ru-
A todas e'stas, el corneteo, incesante. Por eso la ber. Ave zancuda cuyo plumaje es de un vis-
operación fue veloz. Todo sucedió, a las 8:05 a.m., toso color rojo; construye sus nidos sobre
en la intersección de la avenida principal de Chuao manglares o cerca del agua. 2. Orthoprístis
con la prolongación R ío de Janeiro... ruber. Pez comestible de cuerpo alargado y
comprimido y de coloración variada, pero en
CORNETO, A \.adj Lian Se dice de la res, general pardo grisáceo con puntos amarillen-
el burro o la muía que tiene una oreja caída. tos. Vive en aguas saladas.
2. adj Ap V: CACHICORNETO 1 . 3. m
triarte cornuta. Palmera llanera. 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 92 I11942 Róhl, E. Fauna
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces descriptiva, 184 || 1949 Monroy Pittaluga, F. Ca-
nuevas, 250 II 1890 Seijas, J. Barbarigmos, 41 II zorla, 68 I11952 Tricolor, febrero I11954 "Coroco-
1918 Mendoza, D. seud El llanero, 102 |¡ 1929 r o " El Nacional, 15 de octubre II 1966 Armas
Al varado, L. Glosarios del bajo español I I , 529 II Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 64 II 1979
1952 Chacín, F. G. "Voces recogidas en Zaraza" Phelps, W. y R. Meyer Aves, 25.
Arch Venez de Folklore, N ° 1, 123 || 1953 Alva-
TESTIMONIO: 1955 Picón-Salas, M. Los tra-
rado, A. L. Menú-vernaculismos, 120, 149 || 1953
tos de la noche, 16: Ese final de la tarde estaba
Erminy Arismendi, S. Refranes, 26 II 1966 Armas
festoneado de grandes bandadas de garzas y rojos
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 64.
corocoros que sacuden y colorean el cielo como
los ramos y las flores de una cruz de mayo.
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia tárense II, 696. Otros testimonios: s XX + 3 .

3. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-


de plantas, 193 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del sario de voces indígenas, 92 || 1963 Méndez Aro-
bajo español 11,529. cha, A. La pesca en Margarita, 217 II 1971 Brett
Martínez, A. Aquella Paraguaná, 16, 158 || 1974
COROCORA f 1. Lian V: COROCORO 1 . Tamayo, F. Léxico popular, 99.
2. Ap Sandía pequeña. 3. adj Ap Se dice
de las vacas mal desarrolladas. TESTIMONIOS: 1749-1780 Gilij, F. S. Ensayo
I, lib V, cap I, 208: El corocoro es negro, del ta-
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. maño de un pollo mediano, y también sabrosísi-
A. Vocabulario del hato, 64. mo. II 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 3 1 : Así
289 COROTA - COROTEAR

es Margarita, la isla ceñida por sus aguas más lim- 3. TESTIMONIO: 1801 Isnardi, F. Proceso po-
pias. Gría los hombres fornidos y las mujeres her- lítico, 113: La casa de Bahareque cubierta de
mosas. Cría el corocoro, el jurel, la verdosa lisa, el corota.
pargo de color de pétalo de rosa. II 1959 Moreno
Cova, A. J. "En la arayera casona del último caste- COROTADA f coloq V: COROTERO.
llano" El Universal, 28 de septiembre, 19: El re-
bullicio anuncia la llegada de los pescadores con DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sus piraguas llenas de pesca: pargos, jureles [...] sario de voces indígenas, 93 || 1942 Silva Uzcáte-
corocoros... II 1978 "Fue jubilado el Corocoro" gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 696 I11969 Ro-
El Nacional, 30 de mayo, D-15: El corocoro es senblat, A. Buenas y malas palabras I, 171.
un pez de mar incapaz de morder anzuelo como
la zapoara... COROTAJE m coloq V: COROTERO.

Otros testimonios: s XX + 3 . DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-


sario de voces indígenas, 93 II 1942 Silva Uzcáte-
EXPRESIONES: gui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 696 I11969 Ro-
senblat, A. Buenas y malas palabras I, 171.
Corocoro blanco loe nom Eudocimus albus.
El de plumaje blanco, con las puntas de las TESTIMONIO: 1889 Sánchez Peña, M. "Mer-
alas negras y la cara, las patas y el pico rojos. cado público" El Zulia Ilustrado I, N ° 5, 4 0 : A
las once o a las doce del día, después de haber so-
DOCUMENTACIÓN: 1957 "Aves de albufe- portado el resol... levantaban la tienda y su coro-
ra" El Agricultor Venezolano, N ° 193 II 1979 taje, que volvían al depósito en hombros del pro-
Phelps, W. y R. Meyer Aves, 25. pio dueño o sobre un asno.

Corocoro castaño loe nom Plegadls falcine-


COROTEADO, A pp de COROTEAR1. Útc
llus. El que es casi totalmente marrón oscuro,
a excepción de parte de las alas tornasoladas.
adj Lian.
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
DOCUMENTACIÓN: 1979 Phelps, W. y R.
co popular, 99.
Meyer Aves, 25.
TESTIMONIOS: 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
COROTA f 1. coloq Tách Carac desp de malas palabras I, 174: Mataron un tigre coroteado.
COROTO 1 . 2. vulg N Esp Fal Lian Ge- || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 9 9 : Cacería
nital femenino. 3. hist Planta que se usaba de tigre coroteado.
para hacer los techos de las casas.
COROTEAR tr 1. Lian En cacería, atraer
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
al tigre con el sonido ronco, parecido a su
nas y malas palabras I, 171.
rugido, que se produce soplando una tapara
TESTIMONIOS: 1967 Matías Carrasco seud a la que se le han abierto huecos en la parte
de Aníbal Nazoa "Primarias en escala continental" inferior. 2. rur Centr Sacarle la pulpa a una
El Nacional, 29 de noviembre, C-1: [Se refiere a fruta y dejar la cascara vacía.
la baja de la libra y la fiebre del oro] Y como no
somos aficionados a meternos en lo que no sabe- 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
mos, salvo en privado y con algunos tragos debajo nas y malas palabras I, 174.
del sombrero, hemos de confesar paladinamente
TESTIMONIO: 1961 Tricolor, N ° 133, 54:
que nada nos dicen la baja de la corota ésa, ni "la
Entre los cazadores de los llanos, y muy especial-
fiebre amarilla" que se ha apoderado de la banca
mente de Apure, es costumbre apelar a un recurso
en la Europa continental... II s/f Nazoa, Aquiles
curioso para poner al alcance de sus escopetas a los
"Hogar dulce hogar" Teatro, tomo I I , vol I, 4 0 :
grandes jaguares que por allí merodean, al acecho
Pero bueno, chico, deja ya esa corota [se refiere a
de reses vacunas. Cuando se quiere sacar al peligro-
la bicicleta]. ¡Hasta cuándo vas a estar con esa co-
so felino de su guarida, se le abren a una tapara dos
rota! ¿Tú crees que una no se cansa con ese tole-
huecos por la parte inferior, se coloca el utensilio
tole todo el día?
contra el suelo y se sopla con fuerza por la boca
Otro testimonio: s XX + 1. del mismo hasta producir un sonido ronco. Dicen
que merced a esta operación, llamada "corotear
2. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J. el tigre", el carnicero se deja ver infaliblemente de
Habla popular en Margarita, 167. sus perseguidores.
COROTEO — COROTO 290

2. TESTIMONIO ORAL: 1978 Los muchachos Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 498 I11921 Alva-
corotearon todos los cocos. rado, L. Glosario de voces indígenas, 93 II 1939
Landaeta, F. Rastrillo, 131 || 1942 Silva Uzcátegui,
COROTEO m Lian Acción de corotear el R. D. Enciclopedia tárense I I , 696 || 1952 Chacín,
tigre. G. "Voces recogidas en Zaraza" Arch Venez de
Folklore, N° 1, 123 II 1953 Al varado, A. L.Menú-
TESTIMONIO: 1976 "Un tigre mariposo an- vernaculismos, 120 || 1953 "Diccionario del argot
da suelto" El Nacional, 3 de julio, D-16: ...vamos caraqueño" Revista El Libertador, N ° 6, febrero
a poner en acción el "coroteo", que consiste en II 1953 Rosenblat, A. "Cuatro palabras" El Nacio-
utilizar una tapara llanera con la que se emite un nal, 2 de enero, 4 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
rugido similar al de la hembra [del tigre]. cabulario del hato, 64 I11969 Rosenblat, A. Buenas
y malas palabras I, 169 II 1974 Rosales, R. M. Del
COROTERÍO m coloq V: COROTERO. habla popular, 77 || 1977 Tamayo, F. Léxico po-
pular, 99.
TESTIMONIO ORAL: 1983 Laura se viste co-
mo una gitana. Anda siempre llena de zarcillos, co-
TESTIMONIOS: 1823-1851 Núñez de Cáce-
llares... un coroterío colgando...
res, P. Memorias, 144: A los ocho o diez años es
ya preciso reparar techos y mudar o entremeter vi-
COROTERO, A m/f inf Cantidad de co- gas, porque están carcomidas, y la casa es un coro-
rotos. to viejo, como dicen vulgarmente. ||c1859 Mendo-
za, D. seud Los caminos del Llano, 3: —¿Y tu
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
mae? —Se ha dio pal paso, a compra unos corotos.
Romería, 326 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma-
II 1890 Romero García, M. V. Peonía, 9: Bente
las palabras I, 174 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla
pues en la muleta amarilla que te mando con el
popular en Margarita, 167.
pión y la burra cana para tus corotos. II 1899 Pi-
TESTIMONIOS: 1945 Nazoa, Aquiles "San- cón-Febres, G. El sargento Felipe, 138: ...me cos-
són y Dalila" Teatro II, vol I, 2 0 1 : Estremece las tó mucho trabajo vender los coroticos que llevaba.
columnas y produce un verdadero movimiento sís- II 1909-1940 Job Pim "Policías empolvados" Mis-
mico, echando por el suelo un corotero. II 1963 celánea, Obras, 663: Un paquete de damas / —por
"Juan Vicente Torrealba le quita la colcha al arpa" supuesto más feas que el demonio, / inaptas a en-
La Pava Macha, NO 26, 17 de mayo, 4 : Quién nos cender las dulces llamas / que impelen al varón al
iba a decir que ese sujeto / que se muestra más matrimonio— / un lote, pues, de absurdas cacatúas,
bien como un mampleto / con ese corotero que se / se dio a correr las londinenses rúas, / armando ex-
pone / para cantar las rumbas que compone... II travagantes alborotos / y rompiendo "corotos", /
1972 Zago, A. Aquí no ha pasado nada, 136: Am- todo para impetrar / que se dejase a la mujer vo-
bas nos divertimos con este corotero que la vieja tar. || 1919 Job Pim Graves y agudos, 175: ...pero
ha traído para cubrir esa necesidad que no existe el peatón a la motocicleta, / con bastante razón,
para nosotros. no la respeta, / pues no infunde respeto el tal "co-
roto", / con su facha y su estúpido alboroto. II
COROTO m 1. inf Término genérico y a 1928 Pocaterra, J. R. Memorias I, 7 1 : —Tovar Gar-
veces despectivo para cualquier tipo de ob- cía, Carvallo Arvelo, Pocaterra... los presos de Ca-
jeto, como utensilios de cocina, útiles de tra- rabobo, ¡acomódense con sus corotos! || 1934 Me-
bajo, muebles, etc. 2. fig coloq Mando, neses, G. Canción de negros: Sonó la voz de Mi-
poder político, bienes o puesto público ele- guel, el carcelero: una mujer le había traído a Ju-
vado. 3. rur Mitad de una fruta de cas- lián unos corotos. ¿No se podía mover? [...] —Bue-
cara dura como la de la totuma, o gruesa co- no. A h í tan los corotos. Una cobija. A ver si te
mo la de la naranja, o de una semilla grande alcanza. II 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 87:
como la del coco, una vez vaciada de su pul- ¡Pedro Larrea! —grita Matías— con sus corotos.
pa o contenido. 4. coloq Asunto, negocio. Uno de los rateros. || 1943 Gallegos, R. Sóbrela
5. coloq Secreto o información privada. 6. misma tierra, 83: ...yo tengo la idiosincrasia de
vulg Or Fal Genital masculino. 7. vulg que cuando me mientan musiú, ya estoy recogien-
Fal Genital femenino. do mis corotos, porque sé que la tengo perd ía man-
que me sobren razones. II 1955 Picón-Salas, M. Los
1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- tratos de la noche, 158: Ahora con las demolicio-
guaje maraca ibero, 68 II 1889 Rivodó, B. Voces nes de Caracas están echando a la calle montones
nuevas, 262 || 1890 Seijas, J. Barbarismos, 41 || de "corotos" viejos. Hasta calaveras y placas denta-
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 538 les de hace cincuenta y más años, vienen a vender.
II 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 85-86 || 1919 II 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía.
291 COROTO

104: En el estudio del pintor Efrén el "pick-up" guía en el coroto de diciembre. I11962 Uslar Pietri,
no dejaba de sonar con música bailable y algunas A. Un retrato en la geografía, 4 1 : —¿Cuántos mi-
parejas se apretujaban, casi inmóviles, como ador- llones, Saúl, crees tú que se le puede sacar a eso?
mecidas por el ritmo. Jeremías Centalla volvió a —No sé, Rubén, no es fácil estimar eso así de repen-
protestar: —O paran ese coroto, o no podemos ha- te. Depende de muchas cosas, pero de que eso re-
cer nada. II 1970 Parada, N. Odisea, 86: Registra presenta plata y mucha plata no te quede duda.
por aquí, registra por allá y nada: el coroto no da- [...] —Ahora sí le pusimos la mano al coroto —dijo
ba señales de vida [...] y a la espera de un nuevo in- Rubén con soñadora y voluptuosa avidez—. Ahora
tento por quedarnos ese día, porque el coroto no sí vamos a saber lo que es tener plata. II 1964 Us-
funcionó. II 1978 Busquets, C. E. La ruta de don lar Pietri, A. Estación de máscaras, 47: Si yo llego
Miguel, 99: El hermano de Lino seguía con las pun- algún día a ponerle la mano al coroto van a saber
tas, así que pedí permiso para ir a buscar mis co- lo que es mando. De eso sí sé yo. II 1979 Nazoa,
rotos a casa de la señora Juanita. I11981 Armas Al- Aníbal "La del estribo" El Nacional, 15 de marzo,
fonzo, A. "Para oír a Venezuela" El Nacional, 29 C-13: Ya con el clásico pie en el estribo, cuando
de agosto, A-4: A la pregunta de Henriette Arrea- faltaban apenas 72 horas para el momento solem-
za de qué pasaría con los vendedores actuales, res- ne del afloje del coroto... I11981 Montiel, E. "Re-
pondería el doctor: "Serán reubicados en merca- gresa un amigo" El Nacional, 10 de septiembre,
dos periféricos, pero los que quieran pueden ven- A-6: Tenía mucho tiempo sin asomarme a tu puer-
der sus corotos, sus cacharros, las cosas ésas que ta y por eso no sé cómo empezar. Múltiples razo-
ellos venden, en las tiendas de artesanía de la torre nes me impedían dirigirme a t i , entre ellas algunos
que sí serán locales comerciales apropiados". viajecitos que hice al Exterior (con mis recursos y
no con los reales de los contribuyentes como los
Otros testimonios: s XIX + 6; s XX + 86. dueños del coroto)...

2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, G. "Voces Otros testimonios: s XX + 23.


recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, IM°
1, 123 || 1953 "Diccionario del argot caraqueño" 3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
Revista El Libertador, N ° 6 II 1953 Rosenblat, A. sario de voces indígenas, 93 II 1952 Chacín, G.
"Cuatro palabras" El Nacional, 2 de enero, 4 || "Voces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Fol-
1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I, 170 klore, N° 1, 123 || 1953 Rosenblat, Á. "Cuatro pa-
|| 1975 Martínez, M. "Coroto es lo que queda de- labras" El Nacional, 2 de enero, 4 II 1969 Rosen-
bajo del pico" Revista Élite, N ° 2.575, 31 de ene- blat, A. Buenas y malas palabras I, 170-171.
ro, 35 I11977 Tamayo, F. Léxico popular, 99.
TESTIMONIOS: 1800 Bueno, P. R. Tratado
TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Vidas histórico, 106: En la garganta tiene [el araguato]
oscuras, 36: —Oiga General... ¿Por qué fue que un coroto, a la similitud de una calabacita de agua
tumbaron a los godos? [...] —Porque querían el co- y como está tan peludo, parece barba moruna. I!
roto para ellos solos. || 1935 Ovalles, V. M. Más 1858 Pica-y-Juye, 14 de julio [Carta a Felipe Co-
frases criollas, 55: ...la consigna de los aguerridos roto], 1: Cuando recibí tu carta me estaba comien-
militares era "raspar", ya que "el coroto no era de do un coco más sabroso, y roía el coroto como
su dueño" sino del primero que le ponía la mano. muerto de hambre, porque me gustan mucho los
|| 1941 Otero Silva, M. "El Bolívar de Emil Lud- cocos. || 1883 Medrano, J. Lenguaje maraca ibero,
wig" en Obra humorística, 38: Por desertor fusi- 13: —¿Muchacho, qué llevas en esa totuma? El chi-
laré a Urdaneta, / tendré en Piar mi teniente más co busca y rebusca sobre sí, y al cabo responde:
devoto / y cuando Vargas toque la corneta / Carujo ¡Totuma! ¿Pues qué llama vusté totuma? No en-
al fin le entregará el coroto. || 1953 Picón-Salas, M. tiendo. —Muchacho, ese coroto que llevas en la
Cipriano Castro, 267: " ¡Qué broma me echó mano. II 1973 Tamayo, F. Juan Quimillo y Juan
Panchito Alcántara!", debió decir Juan Vicente Salvajito, 24: [Dice Juan Quimillo:] A m i n ó m e
Gómez cuando llegaron las primeras noticias de la gusta toma agua en coroto ajeno.
apoteosis victoriana. Porque si él —como dice la
jerga criolla— le estaba cuidando fielmente el "co- 4. TESTIMONIOS: 1961 Otero Silva, M. Fiebre,
roto" a su compadre, no merecía que se le injuria- 67: ¿De onde van a saca armas los muchachos
ra con la sospecha, ni que se fraguase esta come- ahora mismo? Yo tengo un revólver en mi casa y a
dia. || 1962 Nazoa, Aquiles "Juan Bautista Pérez" usté no le fartará uno enterrao en el patio. —A m í
Mientras el palo va y viene, 62: Le viene a este no me falta y voy a dil con ellos. Pero yo no puedo
doctor tan triste fama desde 1929, cuando el viejo invital a más naiden sin decile, junto con proponer-
congreso gomecista le regaló un disfraz de presi- le el coroto: —Aqu í tienes un perol pa que zumbes
dente que él se puso gustoso mientras Gómez se- tiros. || 1981 Ruiz, F. "Una brillante sugerencia"
COROTO 292

El Mundo, 16 de marzo, 4 : De modo y manera buena —coreó alegremente Miguel Ángel. Ahora re-
que esta "sugerencia" para que el coroto se anime sulta que el difunto está vivito y coleando. I11964
va a resultar inútil... Uslar Pietri, A. Estación de máscaras, 149: Se oyó
la voz de Ygor, muy alta, que decía en el porche:
5. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- — ¿Tú crees en el Diablo? ¡Adiós corotos!, ¡eso es
nas y malas palabras I, 169. lo que faltaba!

TESTIMONIOS ORALES: 1978 Venga acá pa' Otros testimonios: s XX + 3 .


decirle un coroto. II 1978 No se le olvide el coroto
que le dije ayer. Alzarse (armarse) con el coroto loe verb fig
inf Tomar el poder.
6 y 7. DOCUMENTACIÓN: 1955 Chacín, G.
"Voces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Fol- DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
klore, NO 1, 123. || 1975 Martínez, M. "Coroto es co popular, 99.
lo que queda debajo del pico" Revista Élite, N °
TESTIMONIOS: 1959 "Juan S'K lavo, emplea-
2.575,31 de enero, 35.
do de confianza de la Creóle" Dominguito, 30 de
TESTIMONIOS: 1978 Brett Martínez, A. Su- mayo, 2: Para la muestra un botón: El Cabito pu-
riquiva mar afuera, 126: —Bueno, yo el otro día so toda su confianza en su apreciado compadre
fui a un cumpleaños que la torta era un triángulo, Juan Vicente y ya vimos los venezolanos y los ju-
tú sabes, con un coroto de hombre arriba. —Ya eso rungos también, que el compadre se armó con el
es el colmo de la vagamundería. II Ibfdem, 99: Vi- coroto por 27 años. I11981 "Alzado contra el Con-
va Mirtila, abajo la putería, viva el coroto de las cejo" El Nacional, 31 de marzo, D-16: El presi-
gringas y abajo los gringos. dente del Ayuntamiento, Luis Napoleón Bragg,
dijo a la prensa local desconocer las razones por las
Otros testimonios: s XX + 3 . cuales González, como se dice en criollo, "preten-
de alzarse con el coroto" y no ha permitido [...] a
EXPRESIONES: los demás directivos, asumir sus funciones.

¡Adiós coroto(s)! loe ínter/ coloq Expresa Cuando la gallina canta, huevo tiene en el co-
asombro o extrañeza ante un dicho o hecho roto refr V:sv GALLINA.
inesperados.
Entregar (arreglar) los corotos loe verb fig
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- coloq 1. Claudicar, dejar una actividad por
sario de voces indígenas, 93 II 1942 Silva Uzcáte- causas de fuerza mayor, darse por vencido.
gui, R. D. Enciclopedia tárense II, 696 I11952 Cha- 2. Morirse.
cín, G. "Voces recogidas en Zaraza" Arch Venez
de Folklore, N° 1, 123 || 1953 "Diccionario del 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
argot caraqueño" Revista El Libertador, N ° 6, fe- nas y malas palabras I, 170.
brero || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas pala-
TESTIMONIOS ORALES: 1960 La viejita co-
bras I, 171 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber po-
mo que ya tiene ganas de entregar los corotos. II
pular, 17.
1960 ¡Qué viola! El día menos pensado uno entre-
ga los corotos.
TESTIMONIOS: Cabrera Malo, R. Mimí, 147:
¡Adiós coroto!... —Jala, gallo. ¡Revienta! [grita-
ba Pancho]... II 1919 Maldonado, S. D. Tierra Jurungar los corotos loe verb coloq And
nuestra, 4 4 1 : ... la jumenta porque se olvidó de Matar o herir a alguien con arma blanca.
las palizas o se acordó de sus astucias o porque un
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
perverso tábano se le sentó en mala parte, dio un
nas y malas palabras I I , 42 || 1977 Fraíno Corde-
corcovo fenomenal y ¡adiós corotos! no quedó ni
ro, F. Glosario, 475.
un confite, ni un merengue ni un alfeñique en las
alforjas. II 1919 Gallegos, R. "La fruta del cercado
TESTIMONIO: 1977 Fraíno Cordero, F. Glo-
ajeno" La rebelión y otros cuentos, 240: Cuando
sario, 475: Si me viene con boleras, le voy a ju-
se oculta el sol empieza a oírse el canto de las si-
rungar los corotos.
renas. ¿No las has visto nunca? Las sirenas son unas
mujeres muy bonitas que viven en el fondo del TESTIMONIO ORAL: 1960 Él como que está
mar. —lAdiós coroto! Si en el fondo del mar no buscando que yo le jurungue los corotos con esta
vive gente. Se ahogarían. || 1938 Arraiz, A. Puros fatigosa que está que corta hasta un pelo que se
hombres, 2 1 : —¡Adiós corotos! Ésta sí que es le atraviese.
293 ¡COROTO(S)! - C O R R E R

Meterse en los corotos loe verb fig coloq CORRELÓN, A adj inf 1. Que corre mu-
Ponerse la mejor ropa, estar de punta en cho. 2. Cobarde, pusilánime, que huye ante
blanco. cualquier circunstancia adversa o dif íci
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 93 II 1931 Job Pim Enci- sarios del bajo español I I , 530 || 1942 Silva Uzcáte-
clopedia siguí, s v II 1969 Rosenblat, A. Buenas y gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 696 I11944 Mar-
malas palabras I, 170. tínez Centeno, R. Barbarismos, 28 II 1969 Rosen-
blat, Á. Buenas y malas palabras III, 85-90.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "De polo
a polo" Urbana, Obras, 257: Sulpicio es un sim- TESTIMONIOS: 1942 Meneses, G. El mestizo
pático muchacho / que una brillante atmósfera se José Vargas, 178: ...Providencia es centro v *'<ego
ha hecho, / pues vive "como un sheik" hecho y de toda belleza: mariposa correlona y mo^.ia de
derecho, / y tiene "esprit" si está medio borracho sangre movida... || 1977 Tapia, J. L. Tierra de mar-
/ [...] ¿Cuál es su haber? Se ignora; mas lo cierto / queses, 239: ...un molino plateado de viento, que
es que es un caballero, un "tipo abierto", / que an- giraba con la brisa correlona, inundando de agua
da en auto y "metido en los corotos". II 1929 Ga- torrentosa la costra tostada de la laguna.
llegos, R. Doña Bárbara, 232: — ¡Ah, compañero!
¿Qué le estará pasando a la señora que ya no llega TESTIMONIO ORAL: 1968 Canción popular:
por aquí, como enantes, cuando se le revolvían las Corre, corre, corre caballito / corre caballito co-
sangres del blanco y la india esponjada y gritona rrelón / corre que el maestro ya comienza/ a escri-
como una chenchena? [...] Ahora se la pasa metida bir en el pizarrón.
en los corotos, hecha una verdadera señora. II 1935
Gallegos, R. Canaima, 146: ¡Y yo, que por haber- 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
me metido en los corotos, mi estaba ajogando den- sarios del bajo español I I , 530 || 1942 Silva Uzcáte-
tro de aquella levita que mi habí puestol gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 696 II 1953 Er-
miny Arismendi, S. Refranes, 26 II 1969 BAVenez
Otros testimonios: s XX -f 3. X X X V I I , NO 121, 120.

¡COROTO(S)! ínter/ euf Lian Expresa ad- TESTIMONIO: 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
miración, sorpresa. Enciclopedia tárense I I , 696: Quien lo oye, tan
amigo de roncas y es más corretón que nadie.
TESTIMONIO: 1859 Mendoza, D. seud. Un
llanero en la Capital, 96-97: — ¡Cómo! ¿En la ca- Otro testimonio: s XX + 1.
pital de Benezuela hay un basurero entre la suida?
—Uno no más no, Palmarote; todavía hay algunos CORRER 1. tr Despedir, echar de algún si-
otros. — ¡Corotos!... tio, poner en fuga a alguien. 2. prnl coloq
Acobardarse.
Otro testimonio: s XIX + 1.
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
CORREDERA f 1. And Grifo. 2. mar Me- cionario" El Monitor Industrial, 14 de enero, 643
cate grueso que reúne todas las argollas de || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I,
la cuerda inferior de la máquina. 3. coloq 129 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia
Acción y efecto de correr mucho. 4. coloq tárense II, 696 II 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
Trajín, ajetreo ocasionado por tener mu- lar, 100.
chas actividades.
TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Polí-
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
tica feminista, 53: —Verás... el prendedor era una
Diccionario de andinismos, 6 1 .
P de oro, y el padre, que es medio bruto, lo corrió
2. DOCUMENTACIÓN: 1963 Méndez Arocha, de la casa. II 1980 "Explosión anoche en el Fuerte
A. La pesca en Margarita, 217. Tiuna" El Nacional, 10 de marzo, D-26: Numero-
sos curiosos cubrieron de inmediato la reja de segu-
3. TESTIMONIOS ORALES: 1972 Esos mucha- ridad del Fuerte en busca de noticias y la Policía
chos se la pasan en una corredera todo el día. II Militar los corrió.
1983 Dejen la corredera, que van a quebrar los
adornos. 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 87 || 1929 Alvarado, L Glosarios del
4. TESTIMONIOS ORALES: 1974 En esta ofi- bajo español I, 129.
cina me la paso en una corredera: tengo miles de
cosas que hacer. II 1983 ¡Ay! ¡Qué corredera con TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
esa tesis de grado! rra nuestra, 272-273: Los dados tornaron a correr
CORRIDO —CORTE 294

y al pararse quedaron mostrando en las blancas fa- un hato, aunque también con la soga a los tientos
cetas un par de flechas o de guiones que son la para arrimarla al trabajo que allí se estuviere ha-
marca del número tres en el popular juego. Y unos ciendo, y eran corridos y galerones hasta el hilo de
dedos largos y ásperos cayeron de pronto y arram- medianoche, los tiempos de vaquerías. II 1949 Us-
blaron por todo el centro del tapete la pila hetero- lar Pietri, A. "El hecho que hizo Pastor" Obras se-
génea de monedas. —Me embazó con ese par de lan- lectas, 694: En la tarde, en la pulpería, el arpista,
zas que siempre me han amolado. —Diga la otra; desenfundaba su oscuro instrumento, se lo recos-
no se corra en lo limpio. Era la chanza del ganador taba en el pecho, tendía las manos ganchudas sobre
porque el recién perdido se alzaba del suelo, sacu- las cuerdas, y empezaba a cantar corridos.
diéndose las manos...
Otros testimonios: s XX + 38.
EXPRESIONES:
CORRINCHO m coloq Lar Barí Conver-
Correr con (en) la silla V: s v SILLA. sación con risotadas y desorden.

DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L.


Correr gallos V: s v GALLO.
Menú-vernaculismos, 120 II 1957 Martínez, M. A.
"Notas sobre la idea de alboroto", 17 || 1981
Correr un trueno V: s v TRUENO.
Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 113.
CORRIDO m Clase de joropo que se canta
TESTIMONIO: 1981 Ib ídem, 88: Las apari-
en forma de romance y se acompaña con ar-
ciones que en vida han sido gentes de malos senti-
pa o guitarra, cuatro y maracas. mientos y que han actuado con maldad, con fre-
cuencia, quieren'[...] embromar a la gente, para lo
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
cual se valen de mil mañas para no dejar dormir a
Libro raro, 87 || 1915 Machado, J. E. Cancionero
quien quieren molestar "pegan con corrincho di un
popular, 163 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
lado pa o t r o " . . .
jo español I, 129 || 1933 Arvelo Torrealba, A. Glo-
sas, 184 || 1940 Arvelo Torrealba, A. Cantas, 155
CORTAR tr Ú t c ¡ntr fig coloq 1. Criti-
II 1948 Armas Chitty, J. A. Candil, 108 I11966 Ar-
car, murmurar, desacreditar a alguien. 2.
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 65 || 1977
Terminar unas relaciones amorosas.
Tamayo, F. Léxico popular, 100 (I 1977 Ramón y
Rivera, L. F. Música folklórica, 199. 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 90.
TESTIMONIOS: c1860 Mendoza, D. seud
Palmarote en Apure, 170: —Hombre, dotor, al TESTIMONIOS ORALES: 1977 No trabajan
vernos aquí a los dos despachando este oficio sino que se sientan a hablar y a cortar a todo el
cualquiera diría que usted no es el amo de la casa, mundo. || 1980 Se sientan en la puerta para cortar
o por lo menos, diría que usted me debe. —Y bien, a todo el que pasa.
le contesté, ¿en qué cree usted que lo conocería?
—En que como dice el corrió: Cuando un blanco 2. TESTIMONIOS ORALES: 1976 Me cortó la
está comiendo / con un pobre en compañía / o el semana pasada. II 1979 Juan y yo no nos la llevá-
blanco le debe al pobre / o es del pobre la comía. bamos bien y cortamos.
1903 González Bona, C. Trescientas cantas llane-
ras, 7: Coplas dicen todos los hombres, ciertamen- EXPRESIONES:
te, y llámense así, o llámense cantares, trovas,
bambucos, romances o corridos, son ellas expre- Cortar las cabuyeras V: s v CABUYERAS.
sión de la poesía popular... II 1913 Blanco Fom-
bona, R. " E l Catire" Antol del cuento I, 64 [El Ca- Cortar el cambur V: s v CAMBUR.
tire] ...ordeñaba las vacas en la madrugada [...]
traía el ganado al crepúsculo y todavía encontra- CORTE m 1. Plantación de un solo cultivo.
ba tiempo para ir a echar anzuelos antes de oscure- 2. Tarea de un día que se realiza en una plan-
cer, y alegrar, después de la comida, la prima noche tación. 3. Cada una de las secciones en que
del desierto Orinocense, entonando, al son de la se divide la res para expenderla al público.
guitarra, corríos y galerones. II 1927 Parra, T de 4. coloq Acción y efecto de cortar una re-
la Mamá Blanca, 159: ...soy hombre para cantar lación amorosa.
en un baile mis galerones y mis corridos... II 1934
Gallegos, R. Cantaclaro, 15: Y así, con la come- 1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
zón del canto en los labios, llegaba [Florentino] a
co popular, 100.
295 CORUBO-COSA
TESTIMONIOS: 1905 Urbaneja Achelpohl, L. América, 28: —¿Y la mujer de él. Comandante?
M. "Manchón" El Criollismo en Venezuela I, 83: ¿Y ese Agustincito? Porque hay que verlos. Co-
...un hombrachón entrado en años [...] con un cha- mandante, de sol a sol, pegados del corte con su
parro en la mano, recorría los cortes de caña. II taita y jefe.
1925 Gallegos, R. La trepadora. 83: Además Hi-
lario había prestado a Olaizola, en ocasiones, fre- Otros testimonios: s XX + 2.
cuentes cantidades de dinero [...] y en pago de ellas
Olaizola había comprometido, por documento CORUBO, CURUBO m Fal V: GUARU-
privado a favor de Hilario, la cosecha de los mejo- RA1.
res "cortes" de la hacienda. II 1938 Arraiz, A. Pu-
ros hombres, 227: Una mañanita de esas / en que DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
casi no se ve / con las neblinas traviesas / de los co popular, 104.
cortes de café.
COSA f coloq Genitales de personas y ani-
Otros testimonios: s XX + 2. males.

2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García, DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río


M. V. Peonía, 263 || 1938 Prato, L. F. Mi coronel, Tocuyo, 315 II 1976 Marcano Rosas, J. Habla po-
7 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 72. pular en Margarita, 247.

TESTIMONIO: 1938 Prato, L. F. Mi coronel, TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País


164: ...se dirigió al "corte" después de pasar mi- portátil, 182: ...el burro que ella vio en el potrero
nuciosa revista al chiquero... con su cosa negra tendida al so!... II 1976 Marca-
no Rosas, J. Habla popular en Margarita, 247: El
Otros testimonio: s XX + 1.
que cosa no ha tenido / y cosa llega a tener, / le pa-
3. TESTIMONIO: 1979 Díaz, J. R. "115 carni- rece una gran cosa / la cosa de su mujer.
ceros detenidos por orden de Protección al Consu-
midor" El Nacional, 28 de abril, D-14: "Este cor- EXPRESIONES:
te de carne de primera sólo vale 28 bolívares el
kilo" parece decir este joven [...) —Pretendemos Cosa de pan loe nom Tách Verduras coci-
[...] que los cortes libres o no regulados se expen- das como plátano, yuca, etc., que sirven co-
dan al máximo de 22 bol ívares. mo sustituto del pan.

4. TESTIMONIO ORAL: 1980 Le di un corte DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La


porque supe que sale con otra. Villa, 123 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los
Andes, 121 II 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario,
EXPRESIONES: 262 II 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 101.

Corte de escardilla locnom Terreno de cul- TESTIMONIOS: 1972 Casanova, R. V. Can-


tivo, de poca extensión, que se labra con delas en la niebla, 32: Le llevaba la idea de com-
azadón. prar maíz para enviarle a la mamá al Río Arriba,
aldea en que escaseaba la "cosa de pan". || 1977
TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V. Tamayo, F. Léxico popular, 101: En el centro de
Peonía, 136: Al pasar por un callejón estaba el la mesa estaba un humeante plato colmado de co-
corte de escardilla, noté a mi tío, que con su aza- sa de pan.
da en la mano estaba a la cabeza de los peones.
Cosa mala locnom coloq Mér eufúe Diablo.
Pegarse (o estar pegado) en el (del) corte
loe verb fig coloq Entregarse al trabajo DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
con afán. El español en Mérida, 33 II 1969 Ocampo Marín,
J. Diccionario de andinismos, 6 1 .
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mi-
mi, 94: —Pégate tú en el corte, José Manuel: José TESTIMONIO: 1978 Márquez Carrero, A.
Manuel, que era también arpista, tomó el arpa, y Folklore, 49: Una cruz de ramo bendito o una bo-
el baile continuó. I11909-1940 Job Pim "Combina- tella de agua bendecida. Sirve, además, para espan-
ción criminal" Prosas, Obras, 1197: Desde que sa- tar "la cosa mala".
le el sol, y antes también, estoy en pie, "pegado del
corte" y sin embargo, nada me sale bien, no levan- Hacer (la) cosa (cositas) loe verb euf coloq
to la cabeza... II 1949 Díaz Fermín, R. Américo Acariciarse o realizar el acto sexual.
COSCORA-COTIZA 296

TESTIMONIO: 1981 Chirinos, C. "Julito" El ñoras. || 1896 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Tierra


Nacional, 11 de enero, E-7: Importante para mí del sol. Botón de algodonero" El Criollismo en Ve-
es darle cuatro correazos a papá por decir menti- nezuela I, 37: Allá va Paulina [...J fustán de fran-
ras y castigar a mamá dejándola encerrada en su jas rojas, sobre fondo amarillo [...] y cota demasia-
habitación por estar hablando de hacer "cositas" do estrecha para soportar el seno vigoroso... II
con Olegario. 1915-1925 Gallegos, R. "Sol de antaño" La rebe-
lión y otros cuentos, 98: ...bajo la cota prensada
Darle cosa (a alguien) loe verb coloq Sen- se evidenciaba la graciosa ondulación del naciente
tir aprensión, vergüenza, miedo, etc., con seno... || 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 14: La
respecto a algo. cota se le había roto, y por la abertura se le mira-
ba la piel oscura... l| 1960 Rosales, R. M. Estam-
TESTIMONIOS ORALES: 1969 -Dile, pues,
pas de La Villa, 164: Y la vendedora de flores re-
que tú quieres hacerlo. — ¡Ay, no! Me da cosa... II
gresará a su aldea con la euforia de unos cen-
1974 Le dio cosa que le llamaras la atención. II
tavos bien amarrados en el pañuelo que escon-
1980 —¡Mata esa cucaracha! —No, me da cosa...
de en su cota... II 1972 Zago, A. Aqu í no ha pasa-
|| 1982 Quería pedirle plata prestada, pero me
do nada, 15: El camarada nuevo entra y al rato sa-
dio cosa.
le una campesina viejita. Falda larga, cota sin color
¿Cómo está la cosa? coloq Fórmula de sa- y canas amarradas atrás, en el cogote.
ludo.
Otros testimonios: s XX + 5.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 168 || 1976 Marcano
sarios del bajo español I, 132 II 1977 Tamayo, F.
Rosas, J. Habla popular en Margarita, 247 II 1977
Léxico popular, 101.
Fraíno Cordero, F. Glosario, 260.
TESTIMONIO: 1939 García, A. Farallón, 68:
TESTIMONIO ORAL: 1978 -¿Qué hay, có-
¡Ah mundo! ¡Allá tara mi maicito comiéndoselo
mo está la cosa?
las cotas!...
CÓSCORA f Tách Guarapo fermentado.
COTIZA f Úmenpl 1. Calzado de cuero
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del sin curtir que consiste en una suela de la que
habla popular, 72. están sujetas dos correas las cuales se atan a
la pierna. 2. Zul Calzado de lujo de las gua-
TESTIMONIO: 1960 Rosales, R. M. Estampas jiras el cual se hace con cocuiza y se adorna
de La Villa, 156: Detrás del mostrador de la pul- con una borla de algodón en el empeine. 3.
pería hacía burbujas el guarapo fuerte, la cóscora And V: ALPARGATA.
tóxica que enervaba a los arrieros-poetas...
I. DOCUMENTACIÓN: 1680 Tauste, F. F. de
COSEPÁN f V: cosa de pan s v COSA. Vocabulario chaima I, 18 II 1858 Carmona, M.
"Diccionario" El Monitor Industrial, 22 de diciem-
DOCUMENTACIÓN: 1938 Prato, L. A. Mi bre, 565 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 90 ||
coronel, 7 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 123 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 95
1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 121. II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense
II, 696 || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore ve-
COTA f 1. obsc Prenda exterior femenina nezolano I, 251 || 1961 Hildebrandt, M. La lengua
que cubre la parte superior del cuerpo. Blu- de Bolívar, 257 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
sa. 2. Fal Loro real. bulario del hato, 65 || 1967 Aretz, I. Artesanía fol-
klórica, 124 || 1974 Meléndez Badell, R. Voces y
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- modismos, 31 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po-
cionario" El Monitor Industrial, N° 144, 1 o de pular, 77 || 1977 Aretz, I. El traje del venezolano,
enero, 599 II 1905 Rojas, Marqués de Tiempo per- 175 || 1981 Pérez, O. A. "Voces de uso popular en
dido, 313 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo el siglo XIX" El Nacional, 23 de agosto, A-6.
español I, 132 I11968 Ocampo Marín, J. El español
en Mérida, 27 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu- TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, A. Histo-
lario del hato, 65 || 1977 Aretz, I. El traje del ve- ria de la Nueva Andalucía, 518a: [Fray Juan de
nezolano, 193. Villegas]... admitió para reparo de las plantas, unas
suelas; eran tan pobres y groseras como de u n pedazo
TESTIMONIOS: 1869 [Anuncio] El Almana- de cuero crudo, que en este país llaman cotisas,
que de Caracas, 62: Cotas de varias clases para se- atadas con una tomiza de palma... || 1824 Carta
297 COTIZAZO-COTO
de S. Bolívar, 17 de noviembre cit por M. Hilde- da] no usa zapato de tela con suela lisa, a fin de te-
brandt La lengua de Bolívar, 257: Que se hagan ner pretexto de ponerse las cotizas a colores, con
por personas inteligentes muy buenas cotizas pa- triple piso de fique tejido.
ra que la tropa no se maltrate, de los cueros de las
reses... II 1860 Mendoza, D. seud. Palmarote en 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
Apure, 128: —Vamos, Palmarote, sepamos qué Romería, 315 y 326 I11974 Rosales, R. M. Del ha-
puntos calza usted en asuntos filosófico-morales... bla popular, 77.
— ¿Qué quiere usted que calce yo sino cotizas? Y
no de masas, sino de cuero crúo. II 1882 Blanco, E. TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via-
Zarate, 113: ...íbamos en marcha sin encontrar je, 108: Las quimbas [en San Cristóbal] son coti-
una res y sin probar bocado hacía dos semanas. zas. || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 161:
Los soldados se habían comido las cotizas, las car- Entre los hombres, que ni el sombrero se quitaban,
tucheras... || 1894 Tosta García, F. Don Secundi- casi todos de alpargatas o cotizas... I11966 Dubuc
no en París, 13: Desde el más acaudalado propie- de Isea, L. Romería, 153: ...mi señora me ha sali-
tario hasta el último sabanero, es decir, los que do / destrozona de primera: / le compré un par de
montan arrogantes corceles y usan botas acharo- cotizas / de criolla cocuiza nueva / a los tres meses
ladas, y los que sacuden la primitiva cotiza sobre y medio / no tenía ni talonera. II 1969 González
la madre tierra... II 1915 Machado, J. E. Cancio- León, A. País portátil, 15: Y poco a poco comen-
nero popular, 79: Siempre verán a las viejas / zates a meter tus cotizas en el barro...
echándolas de bonitas, / no saben que cuero viejo
Otros testimonios: s XX -f 2.
/ no sirve ni pa' cotizas. II 1915 Urbaneja Achel-
pohl, L M. "Pantaleón el mulatero" El Criollismo
EXPRESIONES:
en Venezuela II, 128: Siempre lleno de polvo hasta
las cejas [...] y las cotizas sujetas al pie con tiras de
Echar maíz a las cotizas V: s v MAÍZ.
cuero crudo. II 1918 Daniel Mendoza seud. El lla-
nero, 100: El pie, desnudo, lleva sandalias de piel
Un resbalón de cotiza V: s v RESBALÓN.
de res, curtidas. Estas sandalias llámanse cotizas. II
1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de COTIZAZO m Fal Golpe dado con las co-
Apure, 65: [Ño Gregorio]... se jactaba de no co- tizas y, por extensión, con cualquier objeto.
nocer ningún pueblo, ni aun el relativamente cer-
cano de Achaguas; tampoco en su vida llevó alpar- COTO m And Bocio.
gatas ni cotizas. II c1947 Torrealba, A. J. Diario de
un llanero X I I I , 74-75: ...el viejito usa unas san- DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
dalias de cuero improvisadas por él mismo, de cue- Libro raro. 90-91 II 1921 Alvarado, L. Glosario de
ro sin curtir. —¿Cómo llaman ese calzado, señor? voces indígenas, 95 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
—Ese calzado a que usted se refiere, míster, se lla- malas palabras IV, 121.
ma cotiza; ése es el calzado primitivo. II 1975 Ar-
mas Alfonzo, A. Cien máuseres, ninguna muerte y TESTIMONIOS: 1832 Picón, J. de D. "Des-
una sola amapola, 137: Setecientos hombres a ca- cripción geográfica de la Provincia de Mérida", en
ballo, con el pie sin la cotiza, sin la periteña, sin la T. Febres Cordero Décadas, Apéndice I, 252: Su
pariguanera, entre la soga del estribo... temperamento [de la villa de Ejido] es cálido y su
clima muy propenso a la enfermedad llamada "co-
t o " . || 1875-1877 Blanco, J. y R. Azpurúa Docu-
Otros testimonios: s XX + 20.
mentos I I , 36b: Estaba el santo octogenario deva-
nando lana [...] tenía un coto de los más reverendos
2. DOCUMENTACIÓN: 1967 Aretz, I. Artesa-
que yo pude admirar... I11889 Laverde Amaya, I.
nía folklórica, 124 || 1974 Meléndez Badell, R. Vo-
Viaje, 202: [En el barrio Carmona en la ciudad de
ces y modismos, 3 1 .
Trujillo]... habita la gente pobre, a veces designa-
da con el nombre de paperunos, porque algunos
TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
tienen coto, enfermedad que Codazzi atribuía al
rias I, 82: Viste de dril de hilo blanco y cotizas
agua... || 1920 Febres Cordero, T. Décadas I, 254:
zulianas de cocuiza y lona... II 1952 Shekely, T.
Su temperamento es más frío que caliente [de Jají,
"Pintura facial de la mujer guajira" Arch Venez
Mérida], su clima parece benigno aunque no deja
de Folklore, N ° 1, 157: La mujer guajira —elemen-
de ser común el coto... Está regada por dos que-
to conservativo de la familia— sigue aferrada a los
bradas, llamadas la una de los Naranjos y la otra
hábitos de su madre: la "manta" amplia, de corte Agua Clara, siendo esta última algo salobre, de la
parecido al kimono y de vivos colores importados; que proviene probablemente la enfermedad del coto.
la "cotiza", una sandalia simple con enorme bola de
algodón. || 1953 Prato, L. F. Ventisca, 62: [Aman- Otro testimonio: s XIX + 1 .
COTORRA - C R E S P E R A 298

EXPRESIÓN: DOCUMENTACIÓN: 1972 Márquez Carrero,


A. Habla popular, 47.
Cuando no es por el coto es por la quebra-
dura refr Expresa que cuando algo va a sa- COTUFA f Grano de maíz tostado e infla-
lir mal, no hay manera de evitarlo. do, espolvoreado con sal o azúcar.

DOCUMENTACIÓN: 1972 Márquez Carrero, DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.


A. Habla popular, 34 || 1974 Rosales, R. M. Del ha- Diccionario de andinismos, 62 II 1977 Márquez Ca-
bla popular, 195. rrero, A. Apuntaciones críticas, 78.

COTORRA f coloq 1. Conversación larga TESTIMONIOS: 1977 [Anuncio] El Nacio-


y a veces tediosa. 2. Mujer solterona. nal, 23 de octubre, C-10: Una buena razón para
vender cotufas [...] con una máquina de hacer cotu-
1. DOCUMENTACIÓN: 1981 Mendiola, E. El fas Goldmedal que le garantiza el más alto rendi-
Carroño de los panas, 184. miento... || 1978 Márquez Carrero, A. Folklore,
12: El maíz, además, tiene múltiples aplicaciones
TESTIMONIOS: 1936 Larralde, T. Guataro, como alimento en forma de atole [...] caratos y
254: — ¡Qué cotorra! —suspiró el tío Carlos. Cuan- cotufas.
do toma la palabra no la suelta... I11971 Noguera,
C. Historias de la calle Lincoln, 127: ...Arturo, Otros testimonios: s XX + 2.
que ya estaba medio curdo, se mete en una cotorra
larga sobre teatro... II 1981 Moros, C. "Entre vapo- CRESPERA f 1. Cabellera ondulada y abun-
res se habla mejor de las mujeres" El Nacional, 11 dante. 2. hist Movimiento político militar
de julio. Mujer, 7: Entre con nosotros / al mundo del general Joaquín Crespo.
de los varones / en los baños turcos y entérese / de
las cotorras / que se montan sobre esos seres / tam- 1. TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra
bién vaporosos / llamados mujeres. del sol amada, 17: Desde chica era Carmen un ra-
yo de vivacidad, de pasión, de fuego. No estaba
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
tranquila un instante. Corría como un chico varón,
Libro raro, 91 II 1953 Erminy Arismendi, S. Re-
subíase a los árboles, arrojaba piedras... Turbulen-
franes, 26 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Len-
ta, con la negra crespera al aire y el faldellín a la
guaje coloquial, 435.
rodilla, llegaba corriendo de la escuela... || 1932
García, A. Urupagua, 19: ...por donde desfilan ga-
C O T U D O , A adj Útcs And Dícese del
llardas mozas desprendiendo naranjas mientras los
que tiene b o c i o .
azahares tempranos de la cosecha próxima les acri-
billan de besos blancos la crespera indómita...
DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T.
La Villa, 122 || 1966 Dubuc de Isea, L. Rome-
Otros testimonios: s XX + 2.
ría, 326.

2. DOCUMENTACIÓN: 1957 Briceño Iragorry,


TESTIMONIOS: 1867-1869 Páez, J. A. Auto-
M. Los Riberas, 496.
biografía I, 58: Había allí como ochocientos hom-
bres de guarnición realista [...] a las órdenes de
aquel comandante Pacheco Briceño, a quien ha- TESTIMONIOS: 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie-
bían dado el sobrenombre de El Cotudo. II 1919 nen los andinos!, 29: Las deserciones se multipli-
Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 416: Niguatoso caban en las filas del gobierno y los jefes de cuerpo
hay que me sorprende, como el cotudo que ten ía se quedaban solos en el campo de batalla: Se albo-
más coto que cara... II 1943 Picón-Salas, M. Viaje rotó la crespera / guariconga y amarilla. || 1957 Bri-
al amanecer, 29: Distinguimos [en el pesebre meri- ceño Iragorry, M. Los Riberas, 258: Don Vicente
deño] entre la minúscula multitud de jinetes y pea- Ribera se hubiera sentido un poco solo si, además
tones, esculpidos en anime, cotudos de Ejido que de don José Domingo no hubiera venido su entra-
llevan al mercado sus cántaros de greda. ñable amigo el doctor Eladio del Rosario Ángulo,
médico barcelonés, con quien mantenía una fra-
ternal amistad desde los años de la crespera, cuan-
EXPRESIÓN:
do el doctor Ángulo estuvo por Los Andes como
cirujano de un cuerpo del ejército.
Tras de cotudo con paperas fr prov Mér Se
dice cuando a una situación negativa se agre-
ga una desgracia más. Otro testimonio: s XX + 1.
299 CRESPERO - CRIOLLO

CRESPERO adj U t c s hist Partidario de novia, la pobre se quedó con los crespos hechos. II
Joaquín Crespo. 1977 Peña, A. "Se quedarán con los crespos he-
chos quienes pronostican la división del partido.
TESTIMONIOS: 1957 Briceño Iragorry, M. El que se va de AD se queda solo, advierte Rómulo
Los Riberas, 56: La madre aparecía [en los retra- Betancourt" El Nacional, 18 de julio, D-1. II 1981
tos] cubierta de discreta andaluza y con el gesto "Delirios (ojalá): si tiene algo que hacer, apúrese.
alegre de la campesina endomingada; el viejo esta- Carlos Berlitz no pudo prever la enfermedad de su
ba tocado del antiguo kepis militar usado por los cónyuge" El Diario de Caracas, 11 de noviembre,
oficiales cresperos. || Ibídem, 349: ...Eladio Ulloa 28: El autor de los sugerentes libros sobre el fin
había sido crespero, andradista y castrista. Por en- del mundo y el triángulo de Las Bermudas dejó con
tonces era gomecista. los crespos hechos, con su intempestiva partida, a
sus admiradores caraqueños.
CRESPISTA adj hist Útcs V: CRESPERO.
CRINEJA f Peinado que consiste en divi-
TESTIMONIO: 1955 Otero Silva, M. Casas dir el cabello en partes y tejerlo alternativa-
Muertas, 29: El señor Cartaya no veía el pasado mente, trenzándolo a todo lo largo.
de Ortiz a través de sus curas. Por el contrario, con
todos ellos había tenido argumentos porque el se- DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
ñor Cartaya fue federalista en su adolescencia, li- guaje maracaibero, 31 II 1940-1972 Barreto Peña,
beral y crespista luego, masón siempre. S. Modismos, 40 || 1944 Martínez Centeno, R. Bar-
barismos, 17 II 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas
CRESPO, A 1. m Rizo del pelo. 2. adj Se palabras 11, 70 II 1978 Marcano Rosas, J. Habla po-
dice del cabello rizado, ensortijado. 3.m Mér pular en Margarita, 165.
Viruta de madera. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
rra nuestra, 266: Las criollas de estos y otros ve-
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
cindarios, cuando más se emperejilan y adornan,
sarios del bajo español I, 132.
se calan un curucucho de caña o fieltro o andan
TESTIMONIOS: 1927 Parra, T. de la Mamá con la cholla descubierta, con un par de crinejas. II
Blanca, 5 1 : ...quien tenía la cabeza literalmente 1949 Olivares Figueroa, R. Diversiones pascuales,
cuajada de sortijas brillantes y negras como azaba- 134: La mujer enamorada, / tomé, ay ton, / Se
ches; quien parecía un mismo carnerito de oro y a peina en la mañanita, / tomé, ay ton, / En el tron-
quien le llovía continuamente sobre la nuca, las co'e la crineja, / tomé ay t o n , / se pone una flore-
orejas y la frente una tempestad de crespitos cas- cita, / tomé, ay ton. ||1959 Cardona Rivero, M.
taños. || 1936 Larralde, T. Guataro, 55: Cuando Panorama del folklore venezolano, 29: Estos som-
te fuiste eras una pequeñita de crespos rubios... || breros [las pavas] son hechos a base de "crineja"
1961 Otero Silva, M. Oficina N° 1, 32-33: Como cosida en espiral. Con la misma crineja se hacen allí
esquivando oleajes y remolinos, surcaban ágiles los gran variedad de bolsos, cestitas y carteras, también
versos [del polo]: En alta mar viene un barco / y con flores y adornos bordados con hilos de sisal...
en él viene mi amor; / se viene peinando un crespo II 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 180: Estas mu-
/ al pie del palo mayor. chachas de ahora / usan de mucho peináo / y en el
tronco e la crineja / cargan el piojo apretáo. II 1973
2. DOCUMENTACIÓN: 1915 Carrero, E. C. Tamayo, F. Juan Quimillo y Juan Salvajito, 26: Al
Dice filológico, 95 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo- saca la cabeza, que es lo primero que pelan, vieron
cabulario del hato, 70. la crinejota de la primera muchacha. II 1980 Chiri-
nos, C. El quiriminduña de los ñereñeres, 84: La
3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
hija de la señora de crineja sedosa hacedora de cur-
Diccionario de andinismos, 62.
sos de partos sin dolor, no mete sus manos en-
guantadas en el hueco...
EXPRESIÓN:
CRIOLLO, A adj 1. Ú tes Nacido en Ve-
Dejar a alguien (quedarse) con los crespos nezuela y con las características venezolanas.
hechos loe verb fig ¡nf Perder lo que se ha 2. Ú t es Se dice del lenguaje, de las cosas o
preparado o previsto para una festividad o costumbres propias y características de Ve-
para un beneficio. Quedarse con los prepa- nezuela. 3. Se aplica a las gallinas, a los po-
rativos hechos. llos y a los huevos criados en su ambiente
natural y no por medios artificiales.
TESTIMONIOS: 1976 Riera Paredes, R. Una
guará, 12: Por la noche me fui al solar [de la Es- 1. TESTIMONIOS: 1937 Padrón, J. "Candelas
cuela Naval] a escribir y mandarle memorias a mi de verano" Antol del cuento, 100: En el corazón
CRISPETO-CRUCE 300

del pueblo vive la novia. Carmen Palma es una her- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
mosa muchacha criolla. II 1940 Otero Silva, M. sarios del bajo español I I , 533 II 1961 Tamayo, F.
"Maurice Chevalier se le declara a una redactora Los llanos de Venezuela, 90 || 1966 Armas Chitty,
de este importante periódico" en Aquiles Nazoa J. A. Vocabulario del hato, 70 I11979 Phelps, W. y
Humoristas de Caracas, 482-483: Pero dígame R. Meyer, Aves, 286.
francamente, señorita: ¿usted es de verdad venezo-
lana? ¿Usted no recuerda haber nacido en París? TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La casa
—No, niño. Qué París ni qué París. Yo soy criolli- de los Ábila, 269: Un "Cristofué" anunció desde
ta. Caraqueña y criada en pieza. II 1977 Tapia, J. los techos el primer rayo de sol; vivió el jardín una
L. Tierra de marqueses, 262: Al formarse los sin- nueva tonalidad de colores y comenzaron a llegar
dicatos, estos vivos criollos fueron siempre los pre- gentes graves, vestidas de negro que saludaban con
feridos, por su habilidad para estar bien con todo abrazos e iban de puntillas hablando a media voz.
el mundo... II 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 6 2 : -¿Qué dice
el gran Juan Parao? —Aquí, catire. Oyendo la gran
Otro testimonio: s XX + 1. discusión de los cristofués, que todavía no se han
podio poner de acuerdo porque uno asegura que
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Cristo fue y el otro que no fue, y en esto están ma-
sarios del bajo español I, 132-133.
ñana y tarde de todos los días del mundo. II 1940
TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo- Arvelo Torrealba, A. Glosas al Cancionero, 5 1 : Yo
rias I I , 295: La ruptura del Consejo de Gobierno sé el sueño del rocío /• y el penar del cristofué, /
con el régimen, arrojó al Exterior [...] la última mas con todo lo que sé / la amargura se me estira /
compactación nominal de jefes de cierto relieve cuando el cantador suspira: / si cuando ella se me
que podían sobrellevar con relativo derecho el tí- fue... ||1949 Palacios, A. Ana Isabel, 56: Pero no
tulo de "caudillo" [...] en criollo gráfico "El que está llorando Ana Isabel ¡Las hojas de los árboles
arrastra gente". II 1934 Job Pim Sal de Pim, 7: De son verdes! Hay un cristofué en el copo de la mata
sal criolla lleva un cien por ciento [la sal de Pim] / de guásimo con sus páticas finas y el pecho amari-
y de la gracia clásica un abismo / puede tomarse llo que brilla entre las ramas. II 1966 Vélez Boza,
dosis, o lo mismo / de un solo sorbo, sin coger F. El folklore en la alimentación, 62: Por andar
aliento. || 1965 Oropesa, J. "El comodín de lo crio- con cuidadito / mira lo que me encontré/una guaya-
llo" El Nacional, 14 de marzo, A-4: ...todavía hay ba madura /picada de un cristofué. I11977 Tapia, J.
quienes frente a la invasión de corruptelas, modas L. Tierra de marqueses, 111: Ya no sólo hablaba
y "nuevas olas" pretenden erigir barreras para man- con las flores en altas horas de la noche [Rosario
tenerlas a raya, en nombre de esa deidad tutelar de Pulido], sino que también lo hacía con los anima-
la vida, de las cosas y gustos criollos, que se nos es- les de sus jaulas cantadoras: arrendajos, cristofués,
tarían escapando. || 1966 Vélez Boza, F. El folklo- paraulatas y garzas rojas. II 1980 Loreto Loreto,
re en la alimentación, 22: ...muchas personas ya J. J. El lenguaje de los pájaros, 17: El cristofué es
no conocen algunas palabras o modismos criollos... un ave amiga del hombre; parece ser que busca su
|| 1979 El habla de Caracas, 332: ...que hay mu- compañía [...]. Al primer canto del cristofué cesan
chos intereses, que la... cosa se les agua el guarapo de cantar las aves nocturnas; es la hora de ponerse
como se dice en criollo... en pie el campesino para dar comienzo a su labor
de siglos...
EXPRESIONES:
CROCHÉ m V: CLOCHE.
Bolas criollas V: s v BOLA.
TESTIMONIO: 1967 Rial, J. A. "La invasión
invisible" El Universal, 31 de enero: Respecto al
Cambur criollo V: s v CAMBUR.
automóvil decimos " c l u t c h " , cloche, que algunos
CRISPETO m desús V: COTUFA. convierten en el barbarismo croché.

CRUCE
CRISTOFUÉ m Pitangus sulphuratus. Pá-
jaro de unos 22 a 23 centímetros de largo,
EXPRESIÓN:
cabeza negruzca, con una corona amarilla, y
una franja blanca que le pasa sobre los ojos; Cruce de aros loe nom Ceremonia en la que
el resto del cuerpo es amarillo y blanco en la los novios se comprometen a contraer ma-
garganta. Se alimenta de insectos, frutas y trimonio.
peces pequeños. Es agresivo. Su canto ha da-
do lugar a su nombre. Habita en lugares bos- DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El
cosos. lenguaje de Los Andes, 89.
301 CRUZAR — CUADRAR

TESTIMONIOS: 1955 Pocaterra, J. R. "Las TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un


hijas de Inés" Cuentos grotescos, 310: ...Leonor caudillo de parroquia, 5: José Manolo Tranca-
Cecilia, que llevaba un " f l i r t " intermitente con Jo- fuerte había nacido en un rancho de paja muy hu-
sé Manuel Palmarejo, me participó que se habían milde, allá en el conuco de su padre, a veinte cua-
comprometido y hasta me invitaron "en familia" dras de distancia de un pobre caserío... I11922 Po-
a una especie de "cruce de aros". I11978 "Cruce de caterra, J. R. "Las frutas muy altas" Cuentos gro-
aros" [titular] El Nacional, 21 de mayo, B-3. tescos, 2 1 1 : Aquella estancia de "Montelimar"
que traza sus palizadas de limoneros hasta el río,
Otro testimonio: s XX + 1. hacia las vegas inmediatas y colinda en un frente
de muchas cuadras con la I ínea férrea...
CRUZAR
CUADRADO, A 1. pp de CUADRAR1.
EXPRESIÓN: Ú t c adj. 2. pp de CUADRAR?. Ú t c adj
coloq. 3. pp de CUADRAR3. Útcadj co-
Cruzar aros loe verb V: s v ARO. loq. 4. pp de CUADRAR4- Ú t c adj. 5.
adj inf Se dice de la persona fornida.
CUADRA f 1. Cada uno de los lados de
una manzana comprendido entre dos esqui- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
nas. 2. rur Medida de longitud igual a 100 sarios del bajo español I, 570.
varas.
TESTIMONIO: 1962 Uslar Pietri, A. Un re-
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces trato en la geografía, 186: Ayer me lo decía uno
nuevas, 65 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo de ellos, que no le nombro por discreción, me de-
español I, 134 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci- cía: "Ese doctor Verrón es una cosa muy seria. Es
clopedia tárense I I , 697. lo que se llama un hombre cuadrado".

2. TESTIMONIO ORAL: 1968 Cuando yo llegué


TESTIMONIOS: 1812 Semple, R. "Bosquejo
ya estaba cuadrado para pegarle.
del estado actual de Caracas" en Tres testigos eu-
ropeos, 27: Las calles están separadas unas de
3. TESTIMONIO: 1983 Landaeta, H. "Los em-
otras por distancias de cien yardas más o menos, y
pleados decidirán el destino inmediato de la UCV"
como se interceptan entre sí forman los lados de
El Nacional, 24 de mayo, C-3: Sin embargo hay
las manzanas a lo que aquí llaman cuadras. I11893
scetores que están "cuadrados" con radicalizar es-
Picón-Febres, G. Fidelia, 78: ...no se piensa en
tas luchas...
otra cosa que en aguaitar a los cristianos que ha-
bitan en la misma cuadra para censurarles cuanto 4. TESTIMONIO ORAL: 1978 Ya estaban cua-
hacen... || 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I, 22: drados los caballos competidores, cuando fue sus-
El vecino de enfrente, un hombre con barbas [...] pendida la carrera por el aguacero.
ha cerrado las ventanas de su casa; el pulpero de la
cuadra, rodeado de un grupo de personas, vocife- 5. TESTIMONIO: 1970 El Nacional, 24 de agos-
ra y gesticula. II 1955 Méndez, C. Las memorias de to: ...cuando vio a Díaz agredir a Zambrano, pen-
una loca, 117: Caminé una cuadra buscando mi só que éste recibiría una paliza porque Díaz "era
carro y no lo vi por ninguna parte. II 1957 Brice- más cuadrado".
ño Iragorry, M. Los Riberas, 58: No había cami-
nado media cuadra, cuando Alfonso volvió grupas CUADRAR 1. tr Ü m c prnl Lograr éxi-
y gritó hacia el grupo... II 1979 El habla de Cara- to o beneficio, asegurar bienestar, tener
cas, 612: Nos mudamos... desesperación en la ca- un golpe de suerte en algún negocio o asun-
sa: ¡No puede ser!, nos mudamos diez cuadras más to. 2. prnl coloq Colocarse una persona en
allá, más cerca del colegio. II 1981 Delgado Sénior, posición desafiante o de pelea. 3. tr Útc
1. "Crónicas del delito" El Nacional, 12 de marzo, prnl coloq Adherirse totalmente a la volun-
A-6: Julia, entonces, partió de su casa y empezó tad o posición de alguien especialmente en
a abreviar las cuadras que la separaban del auto- política. 4. prnl Colocarse los competido-
mercado. res en el puesto de partida para iniciar la ca-
rrera de caballos. 5. intr En el dominó, co-
Otros testimonios: s XX + 6 . locar en los extremos la misma piedra.

2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo- 1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-


sarios del bajo español I, 134 || 1977 Tamayo, F. guaje maracaibero, 32 II 1889 Rivodó, B. Voces
Léxico popular, 102. nuevas, 250 II 1897 Calcaño, J. El castellano en
CUAIMA - CUARTILLO 302

Venezuela, 478 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del la negra Dominga, 138: Las hay que viven en las
bajo español I, 134 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. ramas, como las cuaimas, que tiran la picada al
Enciclopedia /árense I I , 697 || 1968 Villalobos V¡- cuello.
llasmil. L. Voc pop de mi tierra del sol, 41 || 1969
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 120. Otros testimonios: s XX + 2.

TESTIMONIO: 1942 Silva Uzcátegui, R. D. 2. DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-


Enciclopedia /árense I I , 697: Fulano se cuadró pedia siguí, s v.
con la compra de esa finca.
TESTIMONIO: 1931 Ibídem: Fulano es una
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Ib ídem.
cuaima.
TESTIMONIOS ORALES: 1962 Cuando le
llamé la atención se me cuadró y casi me pega. II CUARTILLO m hist Moneda de cobre o
1982 Ah í se está formando un zaperoco y ya aquél de plata que equivalía a la cuarta parte de un
se está cuadrando. Vamonos rápido. real antes de 1876. A partir de ese año, se
acuñó en níquel y equivalía a una octava
3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. parte (O,12V4 céntimos) de venezolano o
Diccionario de andinismos, 62 || 1980 Caballero, J. bolívar.
"Diccionario del real malandro" El Diario de Ca-
racas, 11 de marzo, 22. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
guaje maracaibero, 32 II 1912 Picón-Febres, G. Li-
TESTIMONIOS: 1931 Picón-Salas, M. Odisea, bro raro, 93 II 1931 Picón-Salas, M. Odisea, glosa-
76: Licenciado, usted sabe que yo, quitándome rio, 137 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
lo malo, sé cuadrarme y no me siento marantoco. dia tárense II, 697 II 1956 Cova, J. A. "Venezola-
Si me necesita disponga de mí. || 1981 Aranguibel, nismos", 36 II 1968 Ocampo Marín, J. Diccionario
0 . Las ¡ras del orate, 65: Cuando el señor Castillo de andinismos, 63 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
insulta a la gente y la patea; cuando le pone con- Voc pop de mi tierra del sol, 41 || 1969 BA Venez
chas de mango a los funcionarios que no se cuadran X X X V I I , No 121, 120.
con él y que no entran en sus hábiles jugadas, es
porque [...] tiene que defender el decoro de un TESTIMONIOS: 1794 Rodríguez, S. "Estado
ejercicio que debe ser inflexible. actual de la escuela" BANH, X X I X , NO 115, 236:
...se reduce [el pago] a una vela, a un huevo, a un
TESTIMONIOS ORALES: 1973 Yo estoy cua- medio real, o a un cuartillo de los que corren en
drada con la candidatura de Irene. II 1982 Ya cua- las pulperías. || 1823-1851 Núñez de Cáceres, P.
dramos con nosotros a Márquez. Memorias, 153: Se compran varias cosas con un
medio, el cual tiene dos cuartillos y cuatro huevos,
4. TESTIMONIO ORAL: 1982 Ya están cuadran-
que el vulgo llama güe. II 1890 Romero García, M.
do los competidores para la última válida del 5 y 6.
V. Peonía, 56: —Don Pedro, un centavo de comi-
5. TESTIMONIO ORAL: 1982 Perdimos cuando nos [...] un cuartillo de manteca. I11913 Montesinos,
tú cuadraste a tres porque yo no tenía ninguno. P. Cancionero, copla 497: Yo te di medio real /
pa que me hicieras cariño: / sólo me has hecho una
CUAIMA f 1. elip de culebra cuaima. V: vez; / me estás debiendo un cuartillo. II 1922 Po-
s v CULEBRA. 2. fig coloq Persona que al caterra, J. R. "Bastón puño de o r o " Cuentos gro-
irritarse responde ladinamente, con fiereza tescos, 19: —¿Y cuánto botaste? —Seis y cuarti-
y crueldad. llo, aquí está la lista —y le alargó un papelito su-
cio. II 1934 Padrón, J. La guaricha, 107: Antonio
1. TESTIMONIOS: 1928 Uslar Pietri, A. "El en- pasaba a la bodega a despachar medios y cuartillos.
salmo" Obras selectas, 4 3 1 : ...en una mala hora II 1943 Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, 148:
se puso [...] a cortar la mata de eucalipto, que ha- . ..encontró en el Mercado el librito sobre el arte de
bía sembrado Juan Luis para hacer cocimientos, enamorar y gastó en adquirirlo el real y cuartillo
muriendo picado por la cuaima [...] atraída por el semanal que le daban para las golosinas y el mate-
ruido del machete sobre el árbol. I11945 Arraiz, A. rial de sus juegos. || 1981 "Conversa con Justino
Tío Tigre y tío Conejo, 133: ...recorrían los in- Galicia" La Conversa, N ° 5, 4 : Después, a los ca-
trusos las abiertas extensiones, ensordeciéndolas torce años en 1921 entré en una hacienda de caña
con el retumbar de los cascos, y hacían huir a to- en Atarigua, ganando un cuartillo por día, para
da prisa, para no ser aplastadas, a las víboras de luego ganar medio...
cabeza achatada y las cuaimas de picadura instan-
tánea. || 1981 Hedderich Arismendi, H. Cuentos de Otros testimonios: s XIX + 2 ; s XX + 16.
303 CUARTO - CUATRISTA

CUARTO m 1. inf Jugador. 2. inf Tách CUATRIBOLEADO, A adj 1. inf Se dice


Persona simpática, cordial, dispuesta. 3. de la persona de gran capacidad y experien-
Cualquiera de las partes de un vacuno, es de- cia. 2. vulg Valiente, audaz, atrevido.
cir, un muslo, un costillar, etc. 4. hist Mo-
neda de cobre de la Ley de 1854 con el valor 1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
de un cuarto de real de plata. R. D. Enciclopedia larense I I , 697 || 1952 Pereira,
P. Río Tocuyo, 315 II 1969 Gómez de Ivashevsky,
1. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D. A. Lenguaje coloquial, 411-412 II 1974 Carrera Si-
Tierra nuestra, 498 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y bila, A. Del saber popular, 267 || 1976 Marcano
malas palabras I I , 67. Rosas, J. Habla popular en Margarita, 168 II 1977
Fraíno Cordero, F. Glosario, 271.
TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
nuestra, 280: ...y así como la suerte había tardado 2. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
un largo espacio en decidirse, al salir este nuevo ña, S. Modismos, 45 II 1966 Armas Chitty, J. A.
cuarto, cayó un par de senas apenas había acabado Vocabulario del hato, 66 II 1969 Gómez de Ivash-
de abrir la boca. evsky, A. Lenguaje coloquial, 411-412.

2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del


TESTIMONIOS: 1954 Dudamel, C. " U n lla-
habla popular, 11.
nero cuatriboliao" El Nacional [sin ident]: Aun-
que vive de su profesión de jurisconsulto, como
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
hombre cuatriboliao ha tenido y tendrá sus deva-
A. Vocabulario del hato, 66 I! 1969 Ocampo Ma-
neos con la política. II 1969 Gómez de Ivashevsky,
rín, J. Diccionario de andinismos, 63. A. Lenguaje coloquial, 4 1 1 : Fulano sí se atreve a
eso y a más: ése es muy cuatriboliao. Ah mujer
4. DOCUMENTACIÓN: 1973 Pardo, M. C. de cuatriboliá es fulana ¡Y que meterse en esa selva
Monedas venezolanas I, 101. donde hay tanto bicho feroz! II 1969 González
León, A. País portátil, 171: ...hombre cuatribo-
TESTIMONIO: 1871 Pérez, F. de S. Costum- liao, más criollo que el pan de hallaquita... I11973
bres, 116: El muchacho [...] vino hacia m í e n el ac- Herrera Luque, F. Boves, 9 0 : El que se va a ir co-
to. — ¿Qué se debe? —le pregunté. —Vamos a ver rriendo ahora mismo eres tú si no quieres que el
—me dijo— un café usted, un chocolate Valdivie- señor, que sf es un macho cuatriboleado, te saque
so, además manducas, empanadas, pan de horno, de esta casa con los pies para adelante.
un asado y queso frito; un real y tres cuartos, y
para que no haya pico lo dejaremos en dos reales.
Otros testimonios: s XX -f 2.

EXPRESIONES:
CUATRIBORLEADO, A adj Se aplica a
Cuarto bate loe nom fig coloq 1. Persona quien posee conocimientos en varias artes o
diestra, fuerte, hábil en cualquier trabajo o ciencias.
juego. 2. Mujer de hermoso cuerpo. 3. Per-
sona corpulenta. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español II, 535.
1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E.
Léxico del béisbol, 39. TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Cantacla-
ro, 117: — ¡Ah catire y sus cosas! —exclamaba
TESTIMONIO: 1981 Andrade Álvarez, F. "La Juan Parao [...] — ¡Llanero cuatriboliao! Cuatribor-
delicia y técnica del embarque" El Nacional, 21 de leado quería decir, docto en múltiples Ñañerías... ||
marzo, Supl Hípico, 9 : No recordamos si fue con 1964 Uslar Pietri, A, Estación de máscaras, 78: Ése
El Brujo u otro caballo de Henry Lander Alvará. es cuatriborleado. Eso significaba que era doctor
Llevaba 60 kilos y la monta de Araya. Jacial pre- en mañas, licenciado en vivezas, profesor en ardi-
parador le dijo a todo el mundo que no iba y le hi- des, veterano en dolos y engaños.
cieron caso. El caballo ganó y Jacial se retrató
muerto de risa. Los cuarto bates de la Seguridad...
CUATRISTA m/f Persona que toca el cuatro.
Cuarto de mereques loe nom And Habita-
ción donde se guardan objetos viejos. TESTIMONIOS: 1955 "Festival de 200 cuatros
en el Municipal" El Nacional, 26 de junio, 20: El
DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J. profesor Carreño declaró "que nunca [...] había vis-
El español en Mérida, 29. to reunidos a tantos cuatristas". II 1982 "Tomás
CUATRO-CUCA 304

Montilla participa en el Festival Internacional de EXPRESIÓN:


Quebec" El Universal, 25 de junio, 4 - 1 : El cuatris-
ta venezolano Tomás Montilla representará a Ve- Pelarse de cuatro loe verb 1. En el juego de
nezuela en el Festival Internacional de Música... dado corrido, sacar cuatro y cuatro, por lo
cual se pierde el derecho de apostar y se pa-
CUATRO m Instrumento musical de cuatro sa el dado al jugador contrario. 2. fig inf
cuerdas, afinadas generalmente en las notas Fracasar.
la, re, fa sostenido, si; parecido a la guitarra
aunque más pequeño. Se toca punteado y 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
más comúnmente rasgueado para acompañar nas y malas palabras II, 101.
composiciones folklóricas o populares.
TESTIMONIO: 1964 Uslar Pietri, A. Estación
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. de máscaras, 105: —la historia de este país siempre
Libro raro, 93 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló- ha estado dirigida por el azar, pero un azar de ga-
gico, 96 || 1915 Machado, J. E. Cancionero popu- rito [...]. Aquí lo importante es saber jugar [...]. Se
lar, 150 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es- juega al poder, se juega a la riqueza, se juega al amor
pañol I, 136 || 1940 Arvelo Torrealba, A. Glosas, [...]. ¿Tú no te fijas, Fabricio, cómo está metido el
184 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia lenguaje del juego en toda nuestra vida? ¿Somos
tárense II, 698 I11946 Salazar Dom ínguez, J. Güés- tercios, tiramos paradas, nos pelamos de cuatro?
ped, 207 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
del hato, 66 II 1968 Ocampo Marín, J. El español 2. DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-
en Mérida, 33 II 1969 Aretz, I. Instrumentos mu- pedia siguí, s v: PELARSE.
sicales, 122-148.
CUATRONARICES f elip de culebra cua-
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V. tronarices. V : s v CULEBRA.
Peonía, 123: De noche cojo mi cuatro / y le saco
TESTIMONIOS: 1955 Rodríguez Cárdenas, M.
muchos versos. II 1898 Urbaneja Achelpohl, L. M.
"El reportero de las serpientes" El Nacional, 13
"Flor de selvas" El Criollismo en Venezuela I, 4 1 :
de noviembre, 4 : Ojeda [...] sigue con sus cule-
Vosotros que de niños habéis nutrido un ánimo, al
bras: midiéndolas, contándolas, clasificándolas. Su
son de los cuatros [...] os traigo [...] una historia
meticulosidad llega a tal punto que considera ina-
de amor. II 1913 Montesinos, P. Cancionero, copla
ceptable poner en el mismo rango la mordedura de
1005: De noche cojo mi cuatro / i le saco muchos
una "cuatronarices" que la de una "rabo de cande-
versos, / i ella paga mi cariño / con un enjambre
la". || 1963 "Grave una mujer mordida por una
de besos. II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 267-
cuatronarices" [titular] El Nacional, 3 de julio,
268: La musa ingenua y chispeante del hombre en
C-10. || 1980 Barrios, A. "La más temible de las
contacto con la naturaleza, saltaba, en la agilidad
mapanares. No hay suero antiofídico contra la
de las réplicas, de lo tierno a lo picaresco, de lo ri-
cuatronarices" [titular] El Nacional, 3 de ju-
sueño a lo trágico, sin pausas ni titubeos mientras
lio, C-10.
hubiera cuerdas en el cuatro y capachos en las ma-
racas. || 1943 Sojo, J. P. Nochebuena negra, 27:
CUBO, A m/f And V: BORDÓN 1 .
Emeterio punteaba el cuatro, y Altagracia [...] en-
tonó una fulía. || 1955 Otero Silva, M. Casas muer- DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
tas, 73: [En Ortiz] ...cura había y también toca- El español en Mérida, 31 || 1969 Gómez de Ivash-
dores de cuatro y maracas. II 1960 Rosales, R. M. evsky, A, Lenguaje coloquial, 51 II 1969 Ocampo
Estampas de La Villa, 185: La estampa de los por- Marín, J. Diccionario de andinismos, 63 II 1969
dioseros [...] no ha cambiado [...]: la misma sinfo- Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, 76 || 1972
nía o el mismo tiple o cuatro desafinado... I11973
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 118 II
Abreu, J. V. Toma mi lanza, 19: ...yo conocí al
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 72 ||1978
gitano que inventó el cuatro para violar los tiem-
Márquez Carrero, A. Folklore, 15.
pos realistas, los armónicos de la guitarra grande,
para decir en clave sus noticias del ejército enemi- TESTIMONIO: 1979 Brándli, B. y G. Dávila
go. || 1981 Hernández, M. I. El habla de Barloven- Así con las manos, 68: Y yo sí llevé broma cuando
to, 121: La jefe de la parranda va batiendo delante mamá era partera. Mis hermanos no, porque ellos
una bandera y los únicos hombres que la compo- estaban grandes, ¿no ve que yo fui el cubo, el úl-
nen son los músicos, tocando: furruco, cuatro, timo de la raspadura?
charrasca, tambora.
CUCA f 1. Occ Mon V: CATALINA 1 . 2.
Otros testimonios: s XIX 4- 2; s XX + 9 0 . vulg Centr Or Genital femenino. 3. And
305 CUCARACHERO

Recipiente pequeño para guardar sal o chi- Río Tocuyo, 315 II 1953 Erminy Arismendi, S.
mó. 4. And Dos pequeñas totumas unidas Refranes, 26 II 1955 Gutiérrez Alfaro, P. y R. Ar-
por una cuerda. 5. And Trompo pequeño y chila Obstetricia, 480 II 1969 Ocampo Marín, J.
cuadrado con cuatro letras. 5. Mér Perinola. El español en Marida, 24 || 1972 Chiossone, T. El
lenguaje de Los Andes, 122 II 1974 Rosales, R. M.
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces Del habla popular, 72.
nuevas, 262 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
español I, 137 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci- TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País
clopedia larense I I , 698 II 1952 Pereira, P. Rio To- portátil, 79: Paledonia quiere decir Cuca... Cuca
cuyo, 315 || 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, es una grosería, Cuca no se dice en esta ciudad. Cu-
26 II 1953-1954 García Tamayo, M. L. "Notas so- ca no es una princesa ni una dueña en la Historia
bre cocina de Los Andes" Arch Venez de Folklore Universal de Frías Valenzuela [...] a qué sé yo que
N ° 3, 202 || 1954 Cardona, M. "Cocina y dulce- joda porque a uno se le confunden las vainas y ya
ría" B I F, vol I, NO 6,158 I11969 BAVenez X X I V , no sabe si Paledonia o la Cuca es el Virgo Praedi-
No 121, 36 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario cando o la cuca llena de alabanzas. II 1970 Otero
de andinismos, 56 II 1972 Chiossone, T. El lengua- Silva, M. Cuando quiero llorar no lloro, 44: Ma-
je de Los Andes, 122 || 1974 Rosales, R. M. Del ha- má grita cada tres minutos [...]. ¡Ay que se me re-
bla popular, 72 || 1977 Tamayo, F. Léxico popu- vienta la cuca!...
lar, 103.
3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
TESTIMONIOS: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve- Diccionario de andinismos, 63.
lázquez, 159: Las capaces maras rebosan de artícu-
los que son un entretenimiento para los ojos y una TESTIMONIO: 1938 Prato, L. F. Mi coronel,
tentación para el paladar: panecillos, pastelitos, 23: ¿Tenes chimó? ¡Préstame la cucal ¿Querés?
dulces de innumerables formas y colores [...], los —No se preocupe —contestó el sagrado, tomando
coscorrones, las olorosas cucas, que crujen al ser la cuca llena de chimó que Secundino le ofrecía
mascadas... II 1949 Rosales, R. M. Crónica del Té- [...]. La cuca siguió el paseo por todo el corrillo has-
chira, 5 1 : ...se va a la glorieta del samán a discutir ta llegar a manos de su dueño completamente vacía.
la última partida de baseball [•••] o también a apos-
tar el puntal a base de cuajada y cuca... I11966 Du- 4 y 5. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín,
buc de Isea, L. Romería, 487: En Boconó muchas J. Diccionario de andinismos, 63.
familias distinguíanse en la preparación de "gran-
jerias" u otros productos alimenticios cuya bon- 6. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
dad estaba garantizada por su procedencia, que les El español en Mér ida, 34.
dieron merecida fama. Por ejemplo, el pan de Tun-
ja y las cucas que elaboraba doña María Núñez, no EXPRESIÓN:
tenían paralelo... II 1966 Reina, J. M. " ¡A las ar-
mas!" en Aquiles Nazoa Humoristas de Caracas,
Estar cambiado por cuca loe verb fig co-
72: Ellos pretenden, reprobos, / Que en nuestra
loq 1. Tách Llevar las de perder en un
negocio o situación determinada. 2. Lar
mesa / De pan nos sirva el plátano / De las hacien-
Encontrarse en situación peligrosa, estar
das / y que la yuca / Se coma en vez de rosca, /
mal.
Galleta y cuca. II 1977 Herrera Zubillaga, R. "Dis-
curso costumbrista" El Diario de Carora, 1° de 1. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El
febrero: ...donde se cocinaban las deliciosas co- lenguaje de Los Andes, 122.
midas y dulces caroreños, que servían para relum-
brarse el pico y darse una samacuca forrada; como 2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
eran la olleta de gallo, y si era piroco mejor, lomo co popular, 103.
prensado [...] dulces de buche, tapatapa, tomaticos
de monte, confites, cucas, rosquitas de agua, biz- CUCARACHERO m 1. Pájaro de la familia
cochos .. : || 1979 El habla de Caracas, 5 1 1 : I nf. B: Troglodytidae del cual se conocen varias es-
—¿Sí? Aquí hay un ace... una... dulce que llama- pecies que se caracterizan por ser de color
ban acemita. Inf. A: —...aja... Inf. B: —...que le pardo y poseer un lindo canto. Se ajimenta
decían cuquita, también. Inf. A: —Sí, que era de de insectos que caza en el suelo. 2. Ú t c adf
harina hecha con papelón... Inf. B: —...con pape- inf Barí Mon Suc V: CUCARACHÓN.
lón, que todavía la hay, en La Pastora la hay. En
La Pastora la hay también. 1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 479 U1916 Job Pim Enciclo-
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L Glosarios del
sarios del bajo español I, 137 || 1952 Pereira, P. bajo español I I , 535-536 || 1940 Arvelo Torrealba,
CUCARACHON - CUCUI 306

A. Glosas, 184 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y tío EXPRESIONES:


Conejo, 192 || 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 214 ||
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, Donde canta loro real no canta cucarachero
67 || 1969 BAVenez X X X V I I , N<> 121, 120 || 1977 V:sv LORO.
Tamayo, F. Léxico popular, 103 || 1979 Phelps, W.
y R. Meyer, Aves, 327 - 333. Sólo el cucarachero (no más no) tiene pioji-
tos refr Centr Se usa para referirse a quien
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar- critica a otro, especialmente si es humilde,
tículos, 239: Por lo que hace a la voz de la Patti, sin reparar en sus propios defectos. Puede
lo más que puedo decirle, paisano, es que es un aplicarse a cosas o a situaciones.
turpial, un cucarachero, un ángel. II 1909-1940 DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F.
Job Pim "Los canarios y el cucarachero" Zoología Glosario, 273 II 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
humorística. Obras, 636-637: Entre los huevos lar, 103.
que en su jaula puso / una linda canaria, alguien
dispuso / poner un huevo de cucarachero; / la ma- TESTIMONIO: 1964 Matías Carrasco seud
dre lo incubó sin darse cuenta, / de que era un ex- "Sólo el cucarachero tiene los piojos" El Nacional,
tranjero [...]. Los canarios crecieron / y un dorado 14 de junio: Con este problema de la educación
plumaje revistieron; / sólo el cucarachero en aquel está sucediendo algo así como lo que acontece en
nido / estaba mal vestido / [...]. De su dicha envi- el reino de las aves, donde "todos los pájaros se
dioso / otro cucarachero ya achacoso / así le dijo rascan, pero el cucarachero es el que tiene piojitos".
socarronamente: / —Eres un papanatas / que pasar No sólo en gramática andamos mal. No es ésa la
por canario en vano tratas; / ¿No te has visto en la única materia que marcha a los empujones en nues-
fuente? / Pues mírate y verás / que eres cucara- tro sistema educativo.
chero y nada más / Y respondió el pequeño: —Ca-
marada, / lo que me dices no me importa nada, /
puesto que en ese nido / [...] soy de todos queri-
CUCARACHON adj Útcs inf Occ Centr
Lian Se dice del hombre enamoradizo, pi-
do; / si allí me quieren como yo los quiero / y
nuestro afecto se aquilata a diario, / ¿qué más da
caflor.
ser canario / o bien cucarachero? II 1921 Díaz Ro- DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
dríguez, M. Peregrina, 18: Madrugadores cucara- di, S. Refranes, 27 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
cheros volaban cantando entre el tejado de la casa cabulario del hato, 67 || 1968 Villalobos Villasmil,
grande y los naranjos vecinos. II 1932 García, A. L. Voc pop de mi tierra del sol, 42 || 1974 Rosales,
Urupagua, 160: Correteando en cada alero el file- R. M. Del habla popular, 77, 141 || 1977 Fraíno
no cucarachero lanzaba muy orondo sus buchadas Cordero, F. Glosario, 273.
de trinos y cada alero exornado por ese relámpago
de armonía era como un teclado recorrido en rá- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Deca-
pido arpegio. II 1942 Gallegos, R. El forastero, dencia de la romanilla" Prosas, 1170: ...hay algu-
134: Pero un cucarachero que estaba haciendo ni- nos tipos del género "cucarachón", que se valen
do en uno de los mechinales de la pared de la sa- de las romanillas para edificarse fama de tenorios.
cristía, se detuvo al borde del agujero y soltó su tri- || 1931 Job Pim Enciclopedia siguí, s v: Una de las
no gozoso. || 1973 Abreu, J. V. Toma mi lanza, más importantes figuras de la sociedad caraqueña,
40: Cantaban arroceros, cucaracheros y turupiales; aunque sospechamos que tenga sus representativos
petaba una paraulata y el cristofué se bañaba con en el Interior de la república. El cucarachón es un
el signo de la cruz en el pico. II 1980 Loreto Lo- individuo bien trajeado, buen bailarín, bregador de
reto, J. J. El lenguaje de los pájaros, 26: Al darse niñas, poco o nada pagador, "gradillero" profesio-
comienzo a la construcción de una vivienda en el nal, buena copa y a veces deportista. II 1981 Frei-
campo, el cucarachero se hace presente a sus alre- lich, M. "María Teresa Acosta"... El Diario de Ca-
dedores a prudencial distancia... racas, 19 de agosto, 24: ...una muchacha que salía
de primaria no podía atravesar la calle sola: podía
ser el blanco de las miradas de los cucarachones de
Otros testimonios: s XX + 1 6 .
aquella época.
2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A. Otros testimonios: s XX + 10.
Del saber popular, 267 || 1981 Hernández, M. I.
El habla de Barlovento, 113. CUCUI, CUCUY m 1. desús V: COCUY 1 .
2. V: COCUY 2 . 3. rúst V: COCUYO 1 .
TESTIMONIO: 1981 Ibfdem, 89: Estará pres-
ta a encaminar, o sea, a acompañar por el camino 1. TESTIMONIOS: 1745 "Ciudad de Barquisi-
a los trasnochadores enamoradizos o cucaracheros. meto" en A. Arellano Moreno Relac geogr de Ve-
307 CUCHARA-CUENTA

nezuela, 3 8 1 : ...el cucui, que su Penca es próxima CUCHIBÁN m V: cují blanco sv CUJÍ.
activa, y el caldo que da es bueno para lavar y lim-
piar llagas... || 1764 Cisneros, J. Descripción de Be- CUCHICUCHI 1. m Potos flavus. Mamífero
nezuela, 53: Cucui, de que se saca una mistela muy carnívoro que mide aproximadamente 90
medicinal, en la misma Jurisdicción [de Carora]. centímetros de largo y 17 centímetros de al-
to. Tiene el cuerpo alargado, la cabeza re-
2. TESTIMONIO: 1896 Urbaneja Achelpohl, L
donda, los ojos grandes y las patas cortas. Su
M. "Tierra del sol. - Botón de algodonero" El Crio-
pelaje es largo, suave, lustroso y de color
llismo en Venezuela I, 37: ...encauzadas a produ-
amarillo claro en casi todo el cuerpo. Es de
cir efecto de sarcástico lloriquear de mujeres ebrias
hábitos nocturnos y se domestica fácilmen-
de amor y de cucuy.
te. 2. m/f coloq Fórmula de tratamiento
3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J. cariñoso que se usa con el adj posesivo.
El español en Marida, 42.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
TESTIMONIOS: 1680 Tauste, F. Vocabulario Libro raro, 95 II 1929 Alvarado, L. Glosario de vo-
chaima I, 22: Las luzernas, gusanos de noche / ces indígenas, 98-99 II 1942 Róhl, E. Fauna des-
cucuy. || 1723 Oviedo y Baños, J. Historia de Ve- criptiva, X X X || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
nezuela, lib V , cap X I V , 186b: ...aunque a mi no lario del hato, 67.
me hace dificultad alguna el creerlo, pues vemos la
TESTIMONIO: 1918 Mendoza, D. El llane-
misma propiedad en las lucernas ó cucuyes... II ro, 58: De la fauna [llanera] establece [Humboldt):
1823 Bello, A. "Alocución a la poesía" Obras com- dieciséis especies de monos [...] el cuchicuchi...
pletas I, 48, verso 185: Oh Cruz del Sur, que las
nocturnas horas / mides al caminante / por la es-
CUELGA f inf Centr Regalo que se da
paciosa soledad errante; / o del cucuy las luminosas
con motivo del onomástico o cumpleaños.
huellas / viese cortar el aire tenebroso... II 1980
Cirio seud " E l cucuy que alumbra" El Nacional, 26 DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-
de diciembre, A-6: Y mientras el cucuy alumbra pedia siguí, s v II 1966 Dubuc de Isea, L. Romería,
en lote, / es tránsito, el desmadre, el despelote... 327 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras
III, 101 || 1981 Arraíz, N. Los cuentos, 28.
CUCHARA f 1. Llana o trulla que usan los
albañiles para tender el yeso o mezcla de cal TESTIMONIOS: 1874 Pérez, F. de S. Costum-
o cemento en las obras. 2. elip de cuchara de bres, 124: Suprimido el almanaque no tendrían los
olla. 3. vulg Or Lar Mir Genital femenino. músicos pretextos para felicitarnos [...]• Ni vendría
el santo de las comadres a pedirnos una cuelga,
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces cuando estamos quizá para colgarnos. II 1894 Tosta
nuevas, 250 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 43 II García, F. Don Secundino, 7 1 : El Presidente del
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 572 Estado, en cierta ocasión quiso también echar el
II 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 98 || 1929
lazo al animalito insinuando que él lo quería para
Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 139 II
una cuelga a la señora del Jefe de la Nación. I11911-
1969 BAVenez X X X V I I , NO 121, 121.
1912 Pocaterra, J. R. Política feminista, 98: Y el
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. día de San Miguel, en amplia bandeja. Bebé recibió
A. Vocabulario del hato, 67. una dulcera llena de "islas flotantes" [...].Bebé pro-
pinó dos fuertes a la portadora y envió un recuerdo
EXPRESIONES: muy afectuoso, agradeciendo la cuelga. II 1981
Arraíz, N. Los cuentos, 28: Me falsié un pie por
Cuchara de olla loenom V: CAREBE.
andar de frasquitera, l o d o por salí a comprar una
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, cuelga pa' una nieta que cumplió años.
R. D. Enciclopedia larense I I , 698.
CUENTA 1. f Término preferido para alu-
Estar (alguno) de recogerlo con cuchara loe dir a la factura de consumo en los restauran-
verb fíg inf Estar anonadado, agotado. tes. 2. f desús Unidades de medida para cier-
tos productos como el pan, el ajo, chimó, ca-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sabe, etc. 3. ínter] coloq Yar Lar Se emplea
sarios del bajo español I, 139.
para advertir la proximidad de un peligro.
Meter la (su) cuchara loe verb fig coloq En-
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
trometerse en la realización de algo.
R. D. Enciclopedia larense I I , 698 II 1968 Villalo-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 42
sarios del bajo español I, 139. II 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 104.
CUENTERO - CUERDA 308

TESTIMONIO: 1974 Nazoa, Aníbal "Una TESTIMONIO: 1978 Ib ídem: Que me parta
cuenta de cazabe" El Nacional", 3 de octubre, un rayo, si vuelvo a tener amistad con ese cuentero.
D-16: Vergüenza nos da confesarlo, pero nosotros,
que nos preciamos de criollos y de defensores de CUENTO
la tradición, ya hemos olvidado cuánto es una
cuenta de cazabe. EXPRESIONES:

Otro testimonio: s XX + 1. Comer cuentos loe verb fig inf Creer, una
persona, todo lo que se le diga.
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 141. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim Urbanas,
Obras, 434: El faquir se murió por "comer cuen-
TESTIMONIO: 1922 Machado, J. E. Cancio-
tos" / sobre sus facultades digestivas, / y como él
nero popular, 100: ¿Dices que te vas mañana? /
morirá todo el que intente / comer las cosas que
Vete con Dios, amor mío, / ¡cuenta! no bebas
no son comida. || 1957 Ramos, J. " D o n Gustavo
agua; / de la fuente del olvido.
Brandt, un hombre que no come cuentos" [titu-
Otro testimonio: s XX + 1. lar] El Universal, 1 o de septiembre, 4.

Otro testimonio: s XX + 1.
EXPRESIONES:
Cuento chino loe nom fig coloq Algo in-
A cuenta de loe prep A causa de, basán- críble por exagerado o inverosímil.
dose en.
DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
TESTIMONIO: 1959 El Universal, 6 de no- F. Glosario, 295.
viembre: ¿Y esos sujetos que andan tocando cor-
neta como unos desesperados, y que en realidad TESTIMONIO ORAL: 1970 No soy tan inge-
ninguna urgencia tienen, sino que lo hacen a cuen- nua, no me vengas con cuentos chinos.
ta de caribes, no los puede controlar la autoridad
de tránsito [...]? CUERAZO m Correazo, latigazo.

TESTIMONIOS ORALES: 1980 Quiere man- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


dar a cuenta de macho. II A Guenta de que es mé- sarios del bajo español I I , 537 || 1942 Silva Uzcáte-
dico, no se cuida. gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 698 II 1969 Ro-
senblat, A. Buenas y malas palabras I I I , 272.
A cuenta de oreja de cochino fr prov fig
coloq Sin razón o justificación. TESTIMONIOS: 1913 Montesinos, P. "Can-
cionero", copla 16: Cuatro fueron los cuerazos /
DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo- pero fueron asentaos; / los zapatos que me dites /
pedia siguí, s v II 1966 Vélez Boza, F. El folklore me quedaron ajustaos. II 1953 Picón-Salas, M. Ci-
en la alimentación, 31 II 1974 Carrera Sibila, A. priano Castro, 19: La bronca conducta de Castro
Del saber popular, 16. en el colegio que denuncian los curas pamplonen-
ses, obliga a don Carmel i to a un viaje a la ciudad
TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
colombiana para propinar a su hijo, en presencia
bres, 180: —Por algo es que se vino el bachillerci-
del Padre Rector, algunos cuerazos. || 1955 Otero
to ese para acá. Ya va a estar queriendo jefear aquí
Silva, M. Casas muertas, 127: Tenía razón el com-
a cuenta de oreja de cochino y disponer esto y
padre Feliciano. De haberse quedado en El Som-
aquello... II 1977 Herrera Zubillaga, R. "Discurso
brero tal vez estaría ya acurrucado en el cepo de
costumbrista" El Diario de Carora, 1 o de febrero:
campaña [...] con el rostro ensangrentado bajo los
No crean ustedes que las palabras caroreñas son a
cuerazos.
cuenta de oreja de cochino, no señor, se los digo
-en serio y no en chercha.
CUERDA f 1. coloq Pandilla juvenil, a ve-
Otro testimonio: s XX + 1. ces algo agresiva. 2. inf Seguido de la prep
de, conjunto de personas, de animales, de
CUENTERO, A m/f Ú t c adj coloq Or cosas. 3. elip de cuerda de gallos. 4. elip
Lar V: BOCATERO 1 . de cuerda de violín.

DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


evsky, A. Lenguaje coloquial, 390 I11978 Marcano sarios del bajo español I, 142 II 1942 Silva Uzcáte-
Rosas, J. Habla popular en Margarita, 169. gui, R. D. Enciclopedia larense I I , 698 II 1966 Ar-
309 CUERDA

mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 67 || 1968 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del A. Vocabulario del hato, 67.
sol, 42 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pala-
bras I I I , 112-113. TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 189:
...el señor de Monteoscuro [...] refería al capitán
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimf, los pormenores de las dos últimas peleas que había
20: No sea tan entrépito, amigo. Busque su cuer- perdido en la riña de gallos, y de manera gráfica la
da, busque su cuerda. I11911-1912 Pocaterra, J. R. muerte inesperada del jabado, el mejor tres-y-cin-
Política feminista, 37-38: De pronto, al abrirse un co de su cuerda. II 1893 Picón-Febres, G. Fidelia,
poco la fila, apareció Pepito: Le acompañaban va- 204: Las riñas de gallos le gustaban [a Juan] en
rios amigos, su cuerdita. II 1922 Gallegos, R. "La extremo, y mantenía de ellos en su casa una cuerda
rebelión" Antol del cuento I, 108: luán Loren- numerosa, de las mejores crías conocidas en vein-
zo acabó con todos los prestigios parroquiales, lle- te leguas al contorno... II 1936 Díaz Sánchez, R.
gó a ser, él solo, el guapo caraqueño, en torno a Mene, 9: —¿Trajeron gallos, ah? Por aquí hay una
cuya fiera personalidad se formó bien pronto una cuerdita, y de Lagunillas y de La Rita vienen los
pintoresca leyenda. Eco de ella se hacían especial- galleros. Habrá unas cuantas peleas buenas. I11942
mente los chicos que se iniciaban en la vida azaro- García Maldonado, A. Uno de los de Venancio,
sa de las cuerdas. II 1938 Meneses, G. Campeones, 100: Un gallo de la "cuerda" de Esteban, un ma-
27: La Playita es de todos juntos; del grupo, de latovo agresivo y de probado coraje, se ha batido
la cuerdita. || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore con desmayado gesto... II 1979 Velásquez, R. J.
venezolano I, 64: ¡Ah, malhaya la memoria / de Confidencias, 80: Como tampoco me gusta el jue-
quien por ella se acuerda! / Cuerdas, las de San go, pero sí soy jugador de gallos y en la hacienda
Francisco; / Francisco, que no es Esteban. || 1959 tenía una buena cuerda y compré hasta gallos traí-
Grisanti, A. "Fernando V i l ahogado y sepultado dos de Cuba...
en el Guaire" La Esfera, 19 de abril: ...es que el
Congreso de 1811 era Asamblea o Cabildo abier- Otros testimonios: s XX + 1; s XX + 4.
to, donde las barras intervenían en los debates, y
Bolívar, los Salías y su cuerdita brava interrum- 4. TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L Ro-
pían y amenazaban a los oradores y no les permi- mería, 504: Consigue la cuerdita en lo alto del pá-
tían hablar cuando expresaban opiniones contra- ramo: es una especie de raíz fuerte con forma de
rias a "los ideales revolucionarios". || 1981 Frei- cabuya que trepa los árboles.
lich, M. "María Teresa Acosta: sin pepitas en la
lengua" El Diario de Caracas, 19 de agosto, 24: EXPRESIONES:
Yo [María Teresa Acosta] había empezado a apren-
der a tocarlo [el piano] con Amelita Bártoli, ella Cuerda de gallos loe nom Conjunto de ga-
nos acompañaba cuando dábamos conciertos en la llos de pelea.
Radio Nacional —que quedaba por la esquina de
Muñoz— a Ramito, Ángel Sauce y toda esa cuerda. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 142 || 1942 Silva Uzcáte-
Otros testimonios: s X I X + 2 ; s XX + 20. gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 698 || 1969 Ro-
senblat, Á. Buenas y malas palabras III, 112.
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 142 I11969 Rosenblat, A. TESTIMONIOS: 1943 Picón-Salas, M. Viaje
Buenas y malas palabras III, 113. al amanecer, 194: Marcha [Pedro] hacia esa vida
un poco bárbara de los hacendados que se internan
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, en sus tierras, hará plata y en las fiestas patronales
103: ... una cuerda de monos caparros huye al ver- de los pueblos sacará a pelear y a apostar su cuerda
nos... || 1905 Corrales, L Lecciones de comercio, de gallos finos. II 1955 "Reconstruyeron la gallera
28: En todo pueblo hay una cuerda de vivido- del Litoral" El Nacional, 16 de abril: ...la inaugu-
res de lo ajeno... I11938 Domínguez, A. S. La mo- ración tendrá lugar el día siguiente, participando
jiganga, 77: Hay que tratar a las pagadas a esta en ella varias "cuerdas" de gallos de esta región y
cuerda de sinvergüenzas que sonríen y se doblan la capital. II 1961 Chiossone, T. La Villa, 75:
mientras se les deja el tarugo en el tragadero. II ...acudían todos los aficionados dueños de cuerdas
1981 El Periódico de Margarita, 22 de junio, B-4: de gallos o simples apostadores... II 1973 Abreu,
...se han quejado de que una cuerda de pavos J. V. Toma mi lanza, 146: Entra con las espuelas
motorizados se ha convertido en el azote del puestas y se encamina hacia el trozo de patio de
sector... la cuerda de gallos.

Otros testimonios: s XX + 5. Otros testimonios: s XX + 4 .


CUEREAR-CUERO 310

Cuerda de violín loe nom Cuscuta america- CUERO m 1. vulg Mujer con la que se vi-
na. V: FIDEOS. ve en concubinato. 2. fig desp Mujer muy
flaca y desgarbada o de mala reputación. 3.
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual coloq Látigo.
de plantas, 199 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 142 I11969 Schnee, L. Plantas, 3 8 1 . 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 143 II 1940-1972 Barreto
CUEREAR tr coloq Azotar. Peña, S. Modismos, 44 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
D. Enciclopedia larense I I , 698 II 1956 Cova, J. A.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- "Venezolanismos" BAVenez X X I V , 36 II 1966
sarios del bajo español I I , 537 || 1966 Armas Chit- Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 67 ||
ty, J. A. Vocabulario del hato, 67 || 1968 Villalo- 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra
bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 42. del sol, 42 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Len-
guaje coloquial, 444 II 1969 Rosenblat, A. Buenas
TESTIMONIO: 1919 Gallegos, R. "El cre-
y malas palabras II, 212 || 1972 Chiossone, T. El
púsculo del diablo" La rebelión y otros cuentos,
lenguaje de Los Andes, 119 II 1977 Fraíno Corde-
187: ...el diablo de San Juan arremetió contra la
ro, F. Glosario, 279 II 1978 Marceno Rosas, J. Ha-
turba del otro: con el látigo en alto acudió en su
bla popular en Margarita, 169.
defensa el de Candelaria y antes de que el rival ba-
jase el brazo para "cuerearlo" le asestó en la cara
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
un formidable cabezazo...
Peonía, 112: —Yo vivo con un cuero —¿Cómo es
eso? —Que yo no soy casado... y quién sabe si a us-
CUERIZA f inf V: PELA1.
ted no le gusta ir... II 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces rias I I , 100: ...y los jovencitos [...] échanle el bra-
nuevas, 66 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- zo a los "espías" patentados o a los correveidiles
nezuela, 479 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, de Maracay: el chofer del coronel Al í o el hermano
95 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 98 || del "cuero" de Vicentico... ||c1947 Torrealba, A.
1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I I , J. Diario de un llanero X I , 42: —No, Juancho, mi
537 || 1942 Silva Uzca'tegui, R. D. Enciclopedia añimai ha tenido cueros muy finos, mujeres real-
tárense I I , 698 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 120 mente seductoras...
II 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 327 || 1968 Vi-
llalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
42 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 121 I11969 Libro raro, 95-96 II 1929 Alvarado, L. Glosarios
Ocampo Marín, J. El español en Mérida, 25 II 1969 del bajo español I, 143 || 1966 Armas Chitty, J. A.
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras II, 94 || Vocabulario del hato, 67 || 1974 Rosales, R. M.
1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 119. Del habla popular, 80 || 1980 Caballero, J. "Diccio-
nario del real malandro" El Diario de Caracas, 11
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, de mayo, 22.
72: Nieves me dirigió una mirada de inmensa gra-
titud. Mi diagnóstico mentiroso la había salvado de 3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
una cueriza. II 1935 Ovalles, V. M. Más frases crio- mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 42.
llas, 56: En seguida le avanzaron [al chino] con
unas vergas de toro, y le dieron una cueriza. I11938 TESTIMONIO: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
Arraiz, A. Puros hombres, 164: ...el muchacho rias I, 2 7 1 : Pedro García distribuyó gendarmes y
vuelve a decir: —Mamá. Mamá. — ¡Ah, cara!: usted los proveyó de un látigo con esta orden: —¡Para
lo que está buscando es que le dé una cueriza. Cá- los caraqueños, cuero es lo que basta!
llese la boca, si no quiere que vaya a buscar el rejo
y le doy una cueriza. ||c1947 Torrealba, A. J. Dia- EXPRESIONES:
rio de un llanero XX, 7a: —Sabes t ú , Agamenón,
que odio la mentira y este niño es el único tonto Arrastrar (un) cuero loe verb fig desús De-
que le gusta estar metiendo mentiras necias como cir una baladronada.
papá; lo hace porque no le he dado lo que merece,
una cueriza para que deje la mala costumbre de DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
mentir de esa manera. || 1978 Busquets, C. E. La Libro raro, 327-328.
ruta de Don Miguel, 38: Esta vez, no sólo se puso
brava, sino que me echó una cueriza, porque le TESTIMONIOS: 1911-1912 Pocaterra, J. R.
perdí ese bolívar. Política feminista, 173: Había que recordar que
él era Salcedo Gutiérrez... ¡Que a él no lo chiva-
Otros testimonios: s XX + 2. teaba nadiel Y con violencias verbales, creyéndose
311 CUESTIÓN-CUJÍ

ya frente a su ofensor, paseándose a grandes tran- CUJA f desús Cama matrimonial de made-
cos dijo que donde él se paraba quedaba el tierre- ra torneada.
ro, que a él no se le arrastraban cueros. II 1919
Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 4 1 : . . . A l semes- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
tre tendrá que liar las petacas, o lavar y aplanchar sarios del bajo español I I , 537.
él mismo su ropa... y esto si la burra arisca y le
pica el pescado, porque si no, se muere de ham- CUJE f Ar Armazón que consiste en una
bre... Lo que cuenta es inaudito. Me desconcierta vara de madera que descansa horizontalmen-
a m í que no me arrastran cueros. II c1940 Copla te sobre dos palos verticales cuyas extremi-
popular Dom ínguez, L. A. Poesía popular del Edo. dades inferiores van enterradas. Es usada pa-
Falcón, 24: A m í no me arrastra cuero / el que no ra poner a secar las hojas de tabaco en el
mate ganao / porque si me lo arrastra seco / yo se proceso de preparación de los cigarros.
lo arrastro mojao.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo-
Echar (dar) cuero locverb fig coloq Zurrar, sarís del bajo español I I , 538 || 1974 Tamayo, F.
vapulear. Léxico popular, 104.

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Dia-


sarios del bajo español I, 142-143 || 1942 Silva Uz- rio de un llanero X, 78: La lanza así como entró
cátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 698. / pasó de la cuje al ristre / con su bandera amari-
lla / que tremole el aire libre.
TESTIMONIO: 1919 Gallegos, R. "El cre-
púsculo del diablo" La rebelión y otros cuentos,
CUJEAR tr Ar Colgar las hojas del tabaco
187: ...había dicho [el diablo de San Juan] que
sobre los cujes para que se sequen.
tenía tanto partido como el de Candelaria y que
había dicho que ese día invadiría los dominios de DOCUMENTACIÓN: 1974 Tamayo, F. Léxi-
éste para echarle cuero a él y a su turba. II 1838 co popular, 104.
Arraiz, A. Puros hombres, 82: Al principio, casi
todas las noches, haría Marquitos el recorrido des- CUJÍ m Nombre común de varias mimosá-
de la hacienda hasta la antigua vivienda, llevando ceas arborescentes, espinosas, que crecen en
lo mejor de su comida. Temía que, de no hacerlo lugares cálidos y áridos; flores amarillas o
así, su padrino le diera cuero. || 1977 Tamayo, F. blancas en forma de mota; frutos en vaina y
Léxico popular, 104: Este es el mandador para madera sólida aunque torcida.
echarle cuero a los muchachos y espantar los ani-
males. DOCUMENTACIÓN: 1830-1838 Codazzi, A.
Geografía I, 118 || 1868 Pompa, G. Medicamentos
CUESTIÓN f ¡nf Objeto o asunto cual- indígenas, 78 II 1883 Medrano, J. Lenguaje mara-
quiera. caibero, 7 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
nezuela, 539 || 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
ces indígenas, 100-101 || 1926 Pittier, H. Manual
guaje maracaibero, 32 || 1915 Guerrero, E. C. Dice
de plantas, 199 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
filológico, 100 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
ciclopedia larense I I , 699 || 1949 Monroy Pittalu-
ciclopedia /árense I I , 698-699.
ga, F. Cazorla, 64-65 II 1963 Méndez Arocha, A.
TESTIMONIOS: 1942 Ibídem: Cansados de La pesca en Margarita, 218 || 1966 Armas Chitty,
cruzar sabanas, pasar caños, encontrar camiones, J. A. Vocabulario del hato, 67 || 1969 Ocampo
limusinas, ganado y tantas cuestiones que se en- Marín, J, Diccionario de andinismos, 64 || 1969
cuentran en el camino. II 1966 Nazoa, Aquiles/Vty- Schnee, L Plantas, 248-249.
moristas de Caracas, 444: ¿Saben ustedes cómo
se llama esta cuestioncita que llevan las plumas TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via-
fuentes para absorber la tinta? || 1979 Brándli, B. je, 232: Esa agua es de sabor salobre y desagrada-
y G. Dávila Así, con las manos, 83: Tejer esos ble. Ella, sin embargo, procura un verdor relativo
chinchorros es con la cuestioncita, con la aguja. á aquellos calcinados terrenos y da origen á míse-
ros árboles de cují... II 1894 Tosta García, F. Don
CUESTIONAMIENTO m Acción y efecto Secundino en París, 36: ...el bituminoso polvillo,
de cuestionar. el alquitranado hollín, en combinación estratégica
con los tufos del cují que exhalaban las ninfas del
TESTIMONIO: 1970 "Cuestionamiento de pro- carbón ponían aquella atmósfera tan malita e inso-
fesores por haber manifestado opinión contraria" portable... || 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, 16:
[titular] El Universal, 1 o de noviembre, 3-24. ...la vegetación cada vez más rara, se reduce a cu-
CUJISAL - CULANTRO 312

jíes miserables, a alguno que otro tunal... II 1912 muy cruda en el Guárico, los árboles se despojan
Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 38: Antes de la fe- de su fronda, florecen y fructifican [...] los reba-
deración no había cují en el llano. I11927 Parra, T. ños emigran al Orinoco y las reses que quedan se
de la Mamá Blanca, 140: ...Junto a enredaderas, alimentan casi exclisivamente de frutos de cují
penachos de bambú y un ancho cují, nos bañába- blanco (Phitecolobium tortum)...
mos diariamente a pleno sol... || 1932 García, A.
Urupagua, 13: Proverbial es la aridez de la llanu- Cují cabrero loe nom Mimosa tenui flora.
ra coriana. La tierra ardida sólo produce plantas Árbol pequeño, provisto de espinas rectas y
espinosas. Los cujíes y los yahos retuercen, deses- hojas bipinadas, frecuente en las regiones se-
perados, sus brazos, porque sus raíces han hurga- cas y cálidas del norte del país.
do hasta muy hondo... II 1944 Arraiz, A. Dámaso
Velázquez, 92: En derredor [estaba] la árida ve-
getación xerófila: los guamaches, las cuidas [...] Cuj í negro loe nom Occ Acacia macracan-
tha. Árbol pequeño y torcido, provisto de
los cujíes, los cardonales, las pitahayas y las tunas.
espinas, hojas bipinadas y flores amarillas y
|| 1948 Díaz Sánchez, R. Cumboto, 12: Hay so-
olorosas, propio de zonas cálidas.
bre las ásperas crestas de los cardones y los cujíes
y en el dorso de las palmas maduras, un resplandor DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
amarillo... II 1976 González León, A. "Cují:señor sario de voces indígenas, 100-101 || 1926 Pittier,
de la miel y la cerveza" El Nacional, 24 de mayo, H. Manual de plantas, 200 || 1961 Tamayo, F. Los
C-1: Verde continuo, aunque precario, el cují es Llanos, 108 || 1969 Schnee, L. Plantas, 249.
la imagen de la tenacidad. Luchando a rama tor-
cida subsiste contra las acechanzas. Sin embargo,
TESTIMONIO: 1956 Tamayo, F. "Usos empí-
lo conocemos todos como una especie vegetal me-
ricos y datos curiosos de las plantas" El Nacional,
nor. Prestamos poco caso a su retorcida silueta,
24 de marzo, 4 1 : Cují negro. Este arbusto es con-
sus mecanismos expresionistas, su abandono. Xe-
siderado como una maleza de los potreros.
rófila infeliz, su única vocación según pensábamos,
era el desierto.
Cují yaque loe nom Prosopis juli flora. Ár-
bol común en las zonas arenosas de todo el
Otros testimonios: s XIX 4-3; s XX + 4 6 .
litoral; de tronco bajo y ramas espinosas.
Flores amarillas y legumbre gruesa; de la cor-
EXPRESIONES:
teza sale una resina. Su madera se usa sólo
Cují aroma (aromo) loe nom Lar Zul Ca- como leña.
rac Acacia farnesiana. Árbol pequeño y es-
pinoso; flores amarillas y olorosas, legumbre DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
cilindrica. sario de voces indígenas, 100-101 I11926 Pittier, H.
Manual de plantas, 201 I11954 El Agricultor Vene-
DOCUMENTACIÓN: 1830-1838 Codazzi, A. zolano, N ° 170, 38 || 1969 Schnee, L. Plantas, 249.
Geografía I, 118 || 1921 Al varado, L. Glosario de
TESTIMONIO: 1976 Palma, D. A. "Uroboros"
voces indígenas, 100-101 I11926 Pittier, H. Manual
El Nacional, 3 de agosto, C-14: El mundo es pe-
de plantas, 199 I11969 Schnee, L. Plantas, 248.
queñísimo, los ojos buscan siempre las nubes; las
Cují blanco loe nom Cathormium tortum. flores del gallito, el cují yaque son la inocencia de
Árbol pequeño, de tronco torcido, corteza los niños.
más o menos lisa y corona deprimida. Flores
verdosas. Crece en la Cordillera de la Costa.
CUJISAL, CUJIZAL m Terreno o sitio po-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- blado de cujíes.
sario de voces indígenas, 100-101 || 1926 Pittier,
H. Manual de plantas, 199 II 1961 Tamayo, F. Los
Llanos, 57 || 1969 Schnee, L. Plantas, 248. CULANTRO m 1. elip de culantro cima-
rrón, o de monte, o de fraile. 2. euf coloq
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V. Tách Trasero, nalgas.
Peonía, 4 9 : Más abajo platanales; más arriba un
erial, un calcáreo en cuyo agudo pico se mecía im- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
pasible un cují blanco, soberbio dominador de la sarlos del bajo español I, 143-144 II 1968 Villalo-
esterilidad en nuestra zona. II 1960 Tricolor, N ° bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 43
122: Durante la estación seca —noviembre a abril— II 1969 Schnee, L. Plantas, 251.
313 CULEBRA

TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. "El mi sueño el presidente [...] no aceptaba culebras
mercado" Antol de costumbr, 117: ...y romero tenebrosas ni por televisión ni por la radio...
con su mareante perfume [...] a cuya virtud modi-
f ícanse y hácense amables los acres efluvios del ce- EXPRESIONES:
bol I ín [...] y el hostigoso tufo del culantro. || 1890
Romero García, M. V. Peonía, 156-157: Dejé el Culebra bachaquera loe nom Amphisbaena
dure en que estaba sentado y me fui a ver la "huer- s p. Saurio culibriforme de cola y cabeza in-
ta", que eran cuatro matas de cebolla, una de ají, diferenciadas que muerde pero no es pon-
otra de perejil, otra de culantro... II 1968 Pompa, zoñoso. Se conocen dos géneros: la fuligino-
G. Medicamentos indígenas, 79: El culantro es sa, de color pardo, y la alba, blanquecina.
una de las especies de que se hace uso para condi-
mentar ciertas comidas. DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo-
sario de voces indígenas I, 35, 91-92 || 1961 Tama-
2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del yo, F. Los Llanos, 88.
habla popular, 73.
Culebra bejuca loe nom Oxybelis aeneus.
EXPRESIONES: Especie no venenosa; el cuerpo delgado, de
color pardo claro grisáceo, es semejante a un
Culantro cimarrón, de monte, o de fraile loe bejuco y alcanza hasta un metro y medio de
nom Eryngium foetidum.Umbe\ífera. Plan- largo. Es arborícola y de costumbres diurnas.
ta herbácea originaria de América, de hojas
alternas, coniáceas, arrosetadas y denticula- DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
das en los bordes. Inflorescencia pequeña ro- blos indígenas, 768 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
deada de hojuelas aserradas. Se usa como raro, 49 || 1921 Al varado, L. Glosario de voces in-
condimento; la raíz es medicinal. dígenas, 25-29 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
ciclopedia tárense I I , 672 II 1959 Roze, J. A. Ofi-
DOCUMENTACIÓN: 1823-1851 Núñez de dios, 15, 153, 191-192 || 1969 Ocampo Marín, J.
Cáceres, P. Memorias, 142 II 1926 Pittier, H. Ma- Diccionario de andinismos, 46 II 1977 Tamayo, F.
nual de plantas, 201 || 1969 Schnee, L. Plantas, Léxico popular, 15 II 1979 Lancini, A. Serpien-
251 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 73 || tes, 136.
1977 Tamayo, F. Léxico popular, 87 y 105.
TESTIMONIO: 1977 Tamayo, F. Léxico po-
Culantro (de) España loe nom Planta de pular, 15: La culebra bejuca es un ofidio de cuer-
origen europeo. po tan delgado como el tallo de una liana.

TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via- Culebra bejuquilla loe nom Imantodes cen-
je, 123: Eres un granito de oro, / Ramo de culan- choa. Especie inofensiva que tiene la cabeza
tro españa, / Confesame la verde / si te ha picado más gruesa que el cuerpo; es de color pardo
la araña. || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 62: con manchas oscuras en el dorso.
...Ajo porro, col, culantro de España...
DOCUMENTACIÓN: 1979 Lancini, A. Ser-
CULEBRA f 1. Parte superior del arpa que pientes, 113.
contiene el clavijero. 2. fig coloq Reconco-
mio, desacuerdo o cuenta pendiente. 3. inf Culebra cascabel loe nom Variedad de espe-
V: CULEBRÓN. cies venenosas del género de las Crotalus. Se
caracterizan porque su cola termina en una
1. TESTIMONIO: 1980 Montiel Cupello, G. "El maraca formada por anillos huecos y córneos
arpa llanera es el Indio Figueredo" El Nacional, 16 que suenan como cascabelitos cuando el ani-
de marzo, E-3: El " I n d i o " nos detalla las partes mal mueve la cola. Tienen hábitos nocturnos
del instrumento [...] el cajón es la caja percutora; y alcanzan hasta dos metros de longitud.
la "culebra", por su forma, es la parte de arriba que
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sostiene las 32 cuerdas del arpa y donde se afinan...
sarios del bajo español I, 145 || 1966 Roze, J. A.
2. DOCUMENTACIÓN: 1980 Caballero, J. "Dic- Ofidios, 291-297 || 1979 Lancini, A. Serpien-
cionario del real malandro" El Diario de Caracas, tes, 211.
11 de marzo, 22.
Culebra cazadora loe nom Variedad de es-
3. TESTIMONIO: 1975 Otero Silva, M. "Romeo pecies no venenosas, de hábitos diurnos y
y Julieta" Obra humorística, 274: Resulta que en muy activas en la caza.
CULEBRA 314

DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- dos fosetas termorreceptoras, además de las


saríos del bajo español I, 144 || 1966 Roze, J. A. dos nasales; son todas venenosas.
Ofidios, 106.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Roze, J. Ofidios,
Culebra coral loe nom Variedad de espe- 273.
cies del género Micrurus que se caracterizan
por su tamaño de hasta un metro, por lo Culebra guayacán loe nom Bothrops colom-
mortífero de su veneno y por las franjas ho- biensls. Zul V: culebra macagua.
rizontales de su cuerpo de colores vivos en
que alternan el rojo, naranja, amarillo, blan- DOCUMENTACIÓN: 1979 Lancini, A. Ser-
co y negro, según las variedades. pientes, 199.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- Culebra lora loe nom Leptophes ahaetulla.
sarios del bajo español I, 145 || 1966 Roze, J. Ofi- Especie inofensiva para el hombre, de colo-
dios, 251-269 || 1979 Lancini, A. Serpientes, ración general verde brillante, lateralmente
180-187. pardo blancuzco y vientre blanco pardusco,
hasta blanco amarillento. Alcanza a más de
TESTIMONIO: 1741 Gumilla, P. J. El Orino-
un metro de largo. Es arbórea y de hábitos
co ¡lustrado II, 156: ...sólo las culebras corales,
llamadas así porque prevalece en ellas el color en- diurnos.
carnado, veteado de negro, pardo, amarillo, y blan-
DOCUMENTACIÓN: 1966 Roze, J. Ofidios,
co, se hallan bien en cada uno de los tres tempera-
173 I11979 Lancini, A. Serpientes, 124.
mentos dichos [frío, templado y caliente].
TESTIMONIO: 1943 Briceño, A. Balumba,
Culebra falsa coral loe nom Especie no ve- 6: ...de la copa de cualquier árbol vuela silbando
nenosa de los géneros Anilius, Atractus, Ery- la espada viva de una culebra lora y la muerte.
throlamprus y Rhinobothryrum. Se carac-
terizan por los anillos de colores vivos de su Culebra macagua loe nom Bothrops colom-
cuerpo y por su tamaño menor de un metro biensis. Centr Una de las más peligrosas es-
de largo. pecies del país por la calidad de su veneno y
por la agresividad y rapidez del ataque. Su
DOCUMENTACIÓN: 1966 Roze, J. Ofidios,
coloración es de fondo variable pardusco o
48-51 || 1979 Lancini, A. Serpientes, 56, 73, 103,
gris claro con dibujos negros trapezoidales.
155, 162.
Alcanza hasta dos metros. Los ejemplares jó-
Culebra coral macho loe nom Pseudoboa venes tienen amarilla la punta del rabo.
neuwieddi y Pseudoboa coronata. Dos espe-
cies no venenosas, de coloración negra, par- DOCUMENTACIÓN: 1979 Lancini, A. Ser-
do-rojizo o sepia y vientre color cremoso. pientes, 199.
La primera es la más común y se encuentra
Culebra macaurel loe nom Boa constrictor
en todo el país.
N Esp Especie no venenosa de coloración
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo- parda con manchas gris oscuro al dorso y nu-
sarios del bajo español I, 146 II 1966 Roze, J. Ofi- merosas manchas oscuras irregulares en la co-
dios, 206 y 208 II 1979 Lancini, A. Serpientes, 149. la. Puede alcanzar hasta 420 centímetros de
largo.
Culebra cuaima (pina) loe nom Lachesis
muta. Especie venenosa y peligrosa para el DOCUMENTACIÓN: 1966 Roze, J. Ofidios,
hombre. Alcanza hasta cuatro metros de lar- 54 || 1979 Lancini, A. Serpientes, 59.
go, fondo color pardo claro con manchas en
forma de rombos, negras o chocolate oscuro; Culebra mapanare loe nóm Bothrops sp.
cuerpo grueso y triangular. Se encuentra en Una de las especies más peligrosas del país.
el Oriente y Sur del país, en las selvas cálidas Es agresiva y de hábitos nocturnos y alcan-
y húmedas. za hasta dos metros de largo. Su coloración
cambia según las variedades, pero es básica-
DOCUMENTACIÓN: 1966 Roze, J. Ofidios, mente parda o negruzca y con unos diseños
297 || 1979 Lancini, A. Serpientes, 214. negros.

Culebra cuatro narices loe nom Bothrops DOCUMENTACIÓN: 1966 Roze, J. Ofidios,
isabelae. Se aplica a las especies que poseen 273 || 1979 Lancini, A. Serpientes, 194.
315 CULEBRA

Culebra machete loe nom Varias especies Culebra terciopelo loe nom Bothrops co-
del género Chironius, no venenosas, de colo- lombiensis. V: culebra macagua.
res vivos, hábitos diurnos y arborícolas.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
DOCUMENTACIÓN: 1979 Lancini, A. Ser- sarios del bajo español I, 149 || 1979 Lancini, A.
pientes, 82 y sig. Serpientes, 199.

Culebra rabo amarillo loe nom Bothrops co- Culebra tigra cazadora loe nom Sp¡lotes pu-
lombiensis. V: culebra mapanare. llatus. Especie inofensiva para el hombre,
pero que amenaza inflando la tráquea. Ban-
DOCUMENTACIÓN: 1966 Roze, J. Ofidios, das transversales negras y amarillentas alter-
273. nadas en el cuerpo. Llega hasta los tres me-
tros y está muy expandida en el país.
Culebra ratonera loe nom Clelia clelia y
Pseustes sulphureus. Especies no venenosas DOCUMENTACIÓN: 1979 Lancini, A. Ser-
extendidas por casi todo el país. Algunas son pientes, 157.
negras en su totalidad, otras, de color par-
dusco. Culebra tigra mariposa loe nom Bothrops
venezuelensis. Especie autóctona; la más te-
DOCUMENTACIÓN: 1942 Róhl, E. Fauna mible por su potente veneno. Cabeza oscura
descriptiva, 390 || 1966 Roze, J. Ofidios, 124, 213 con una que otra raya negra. En el dorso
I11979 Lancini, A. Serpientes, 89. manchas pardas o negruzcas que asemejan
figuras como alas de mariposa. Se confunde
Culebra reinita loe nom Leimadophis regí- con la hojarasca de los bosques donde vive.
nae. Especie no venenosa y de hábitos diur- Es muy agresiva.
nos. La coloración básica es verde oscuro o
negro, con la base de cada escama dorsal DOCUMENTACIÓN: 1979 Lancini, A. Ser-
manchada de amarillo. Llega a medir poco pientes, 207.
menos de un metro.
Culebra tragavenado loe nom Boa constric-
DOCUMENTACIÓN: 1966 Roze, J. Ofidios, tor. V: culebra macaurel,
162 || 1979 Lancini, A. Serpientes, 117.
DOCUMENTACIÓN: 1979 Lancini, A. Ser-
Culebra sabanera loe nom Cuatro especies pientes, 59.
del género Mastigodryae, no venenosas, de
hábitos diurnos que viven en zonas bajas y Culebra verdegallo loe nom Leptophls aha-
cálidas o bosques subtropicales. Se identifi- etulla. V: culebra lora.
can por tener la cabeza ovalada, cuerpo cilin-
drico de color pardo con diversas variantes. DOCUMENTACIÓN: 1979 Lancini, A. Ser-
pientes, 124.
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 267 II 1966 Roze, J. Ofi- Culebra viejita loe nom 1. Ninia atraía. Es-
dios. 159-162 || 1979 Lancini, A. Serpientes, pecie inofensiva, que tiene la parte superior
131-135. del cuerpo color gris oscuro o negro unifor-
me y su parte inferior blanca. Alcanza 35
Culebra sapa loe nom Xenodon severus. Es- centímetros. 2. Bothrops medusa. Especie
pecie no venenosa pero agresiva y feroz cuan- de menos de un metro, de selvas frías. Color
do se irrita. Su cuerpo grueso y achatado es básico claro y manchas negras o marrón os-
de coloración que varía del pardo claro al curo. Las jóvenes son muy agresivas. Ponzo-
oscuro, gris u oliva, con manchas dorsales ñosa.
poco contrastadas. Llega a medir dos metros.
Al agredir aplasta la cabeza y el cuello dán- DOCUMENTACIÓN: 1966 Roze, J. Ofidios,
doles una forma parecida a la de un sapo. 186 || 1976 Lancini, A. Serpientes, 135.

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- La culebra se mata por la cabeza refr Los
sarios del bajo español II, 679 || 1942 Róhl, E. asuntos, negocios o problemas deben tratarse
Fauna, 390 || 1966 Roze, J. Ofidios, 241 || 1979 con la persona principal y no con los subal-
Lanciní, A. Serpientes, 168. ternos.
CULEBRÓN - C U M A N É S 316

DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. zumbarle el palo a la piñata, retorcerse como Lu-


Del habla popular, 255 || 1977 Fraíno Cordero, F. pita Ferrer en un culebrón de la tele...
Glosario, 283.
Otros testimonios: s XX + 3 .
El que mate su culebra que coja el palo y la
bote refr Alude a la obligación que tiene CULEMBRE m Mir V: CALEMBÉ 1 .
una persona de asumir sus responsabilidades.
CULILLO m Zul Lar Car Or 1. Diarrea
paroxística que sufre el gallo de pelea cuan-
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
do pierde. 2. coloq Irritación o prurito del
di, S. Refranes, 36.
ano. 3. vulg Miedo.
Hijo de culebra nace picando refr V: s v
1. DOCUMENTACIÓN: 1965 Kerdel Vegas, F.
HIJO.
Vocabulario dermatológico, 3 II 1977 Tamayo, F.
Léxico popular, 105.
Matar esa culebra loe verb fig coloq Re-
solver un problema o un conflicto entre dos
2. DOCUMENTACIÓN: 1965 Kerdel Vegas, F.
personas.
Vocabulario dermatológico, 3.
TESTIMONIO ORAL: 1980 Vamos a matar
3. DOCUMENTACIÓN: 1965 Ib/dem || 1968 Vi-
esa culebra ya.
llalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol,
43 || 1972 Mayorca, J. M. Delincuencia y folklo-
CULEBRÓN m inf Comedia de radio o te- re, 128 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 283
levisión, obra teatral larga o película melo- || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 105.
dramática, extensa y de mala calidad.
TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País
DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
portátil, 228: ...ahora el miedo, el dolor, los com-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 43 || 1969
plejos, la dejadez culpable, la irresponsabilidad, el
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 121.
culillo... || 1971 Noguera, C. Historias de la calle
Lincoln, 239: ...va a pensar que la herida me dio
TESTIMONIOS: 1922 Pocaterra, J. R. "Pró- culillo... || 1975 Chirinos, C. Buchiplumas, 32:
logo" Cuentos grotescos, 11-12: Esos maestros co- ¿Acaso le tiene culillo a su mujer porque es rica?
mo Faulkner, Steinbeck o el italiano Pirandello al-
go antes, o Aldous Huxley, cuyo cordón umbili- Otros testimonios: s XX + 2.
cal — ¡parece mentira!— venía desde " U n drama
nuevo" de Tamayo y Baus que hace tiempo se con- CULILLUDO, A adj vulg Carac Or Se dice
sideró un "culebrón", no reventaron a la celebri- de la persona cobarde, miedosa.
dad porque estuvieron preocupados en devolver
lo que las olas sucesivas del arte —de su arte— les TESTIMONIOS ORALES: 1980 - T ú sí eres
vino acumulando, desde Belgic hasta Barbey D'Au- culilludo: le tienes miedo a todo. ||—Oye, muchacha
revilli, o desde Dickens hasta Osear Wilde. II 1935 ¿por qué eres tan culilluda?
Churión, J. J. "Crítica mazorral" El Universal, 13
de enero: "El amigo Teddy", por ejemplo, no pa- CUMANÉS, A adj 1. Útcs Natural de Cu-
sa de ser sino un sainetón en tres actos; así como maná. 2. Perteneciente o relativo a esta ciu-
a un mal drama lo llamamos: un culebrón. || 1950 dad y a sus habitantes. 3. Útcs hist Indí-
Nazoa, Aquiles "Míster Hamlet" Teatro I, vol I, gena que habitaba en esta región.
184: (A lo lejos se empiezan a oír los estampidos
de un cañón de bambú y el público sale ordenada- 1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Montiel Molero,
mente de la sala mientras sobre el fin de este cule- C. "Gentilicios venezolanos" El Nacional, 21 de
brón que ya parecía interminable, cae piadosamen- enero, A-4.
te el telón). || 1966 Nazoa, Aníbal "¡Vamos a go-
zar al mercado!" Humoristas de Caracas, 518: TESTIMONIOS: 1750-1759 CauI ín, F. A. His-
Ahora el caraqueño se divierte viendo culebrones toria de la Nueva Andalucía II, 293: La versión
en cinerama o partiéndose las espinillas a silletazos del posible envenenamiento creemos que se debe
en la oscuridad de una boite. || 1936-1975 Otero descartar pues lo habría sabido el gobernador cu-
Silva, M. "Enciclopedia deportiva" Obra humorís- manés. || 1867-1869 Páez, J. A. Autobiografía I I ,
tica, 192: El jugador debe inclinar el cuerpo hacia 478: Seame permitido hacer un recuerdo excep-
la pelota empuñando el instrumento con ambas cional [...] del pueblo cumanés [...]. Yo debo mi li-
manos, balancearse como una bailarina egipcia, bertad ]...] a los cumaneses [...]. Yo os pertenezco.
317 CUMARE - CUNDEAMOR

cumaneses, de todo corazón. || 1837 Montenegro chinchorros de una fibra más fina [que el moriche]
y Colón, F. Historia de Venezuela I, 339: En Ca- —el cumare— bastante solicitados porque pesan po-
riaco publicó Marino una proclama, invitando a los co y tienen en propiedad secarse con rapidez, lue-
cumaneses y al resto de los peninsulares, a que se go de humedecidos por las violentas lluvias llaneras
alistaran en las banderas de los libres. II 1919 Mal- que empapan sin remedio el equipo de los jinetes...
donado, S. D. Tierra nuestra, 484: A m í no me
asustan con gracejos [...] porque le salgo al tope Otros testimonios: s XX + 2.
[...], con el ensimismamiento de los cumaneses... II
1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 4 6 : ' De ahí CUNAGUARO, CONAGUARO m Felis par-
viene su matrimonio con la cumanesa. II 1972 He- dalls. Felino cuyo cuerpo mide cerca de un
rrera Luque, F. Boves, 286: Carlos III se equivocó metro; de pelaje de color rojo pardo con
cuando nos puso, bajo el mismo sello de venezola- manchas negras redondeadas en todo el cuer-
nos, a caraqueños y cumaneses. II 1981 Feld, E. po; las orejas son negras y punteadas de blan-
"Luciano Valero renació por una explosión" El Na- co. Se alimenta de pequeños mamíferos, pá-
cional, 24 de mayo, Economía, 12: ¿Será verdad?, jaros y huevos. Es domesticable.
preguntaría un cumanés o un margariteño.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela. 540 || 1942 Róhl, E. Fauna
Otros testimonios: s XIX + 1; Í X X + 4 .
descriptiva, 100 || 1949 Monroy Pittaluga, F. Ca-
2. TESTIMONIO: 1978 Bastidas, A. Rafael Ve- zorla, 71 || 1951 Vegamián, F. M. Cómo es la Gua-
gas, 166: El obrero especializado Segismundo Ra- jira, 210 || 1960 Anduze, P. J. Shailili-ko, 3 8 1 .
mírez, que iba a su lado en la máquina, lo miraba
piadosamente mientras chupaba su tabaco cu- TESTIMONIOS: 1578 " E l Tocuyo" en A. Are-
manés... llano Moreno Relac geogrde Venezuela, 155: ...se
declara que los animales, bravos y domésticos y
3. TESTIMONIO: 1628 Vásquez de Espinosa, A. aves de la tierra son [...] Conaguaros, que son co-
Compendio y descripción, 48: La ciudad de Cu- mo un perro pequeño y con la cabeza a manera
maná fundó el Capitán Goncalo de Ocampo el año de gato, y es bravo con los dientes y uñas, y se ali-
de 1520 quando fue al castigo de los indios Cuma- menta de carne. || 1750-1759 Caulín, F. A, Histo-
neses ... ria de la Nueva Andalucía, 271 b: Cunaguaro. Es
un animal que se debe colocar en la cuarta especie
CUMARE, CUMARI m Amaz Alt Lian 1. de tigre, a quien se asimila en figuras, acciones y
Astrocaryum vulgare. Palmera de poca altura, propiedades, con sola distinción de ser éste menor
que se caracteriza por tener el tallo cubierto y distinto el fondo pardo de sus pintas. II 1800
de abundantes espinas. 2. Fibra suave y Bueno, P. R. Tratado histórico, 102: El Cunaguaro
flexible que se saca de las hojas tiernas de es- es una efigie muy parecida al tigre. II 1929 Galle-
ta palmera. Con ella se fabrican chinchorros. gos, R. Doña Bárbara, 1 6 1 : Un día, como diese
muerte a una cunaguara recién parida [míster
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- Danger] se apoderó de los cachorros y logró criar
sario de voces indígenas, 102 || 1926 Pittier, H. y domesticar uno... II 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve-
Manual de plantas, 202. lázquez, 144: —Es hermosa como el sol —añadió
[Charito refiriéndose a Lucinda], gozándose en su
TESTIMONIO: 1895 Gorrochotegui, A. Ara- amargura—, cada movimiento que hace es como la
mare, cit por L. Alvarado Glosario de voces indí- curvatura felina de un cuerpo de cunaguaro cuando
genas, 102: Había nacido como las flores / como se dispone a saltar sobre su presa. II 1972 Herrera
la pina, como el cumare. Luque, F. Boves, IB: Como un cunaguaro se en-
dereza cuando Vicente le grita al sargento y a los
2. TESTIMONIOS: 1929 Alvarado, L. Datos et- vecinos... II 1979 Fuenmayor, E. "Saqueo de la
nográficos, 57: Las tribus del Territorio Amazo- fauna" El Nacional, 16 de abril, C-18: La lista [de
nas [...] comercian con los colonos, vendiéndoles animales en peligro de extinción] incluye el gallito
[...] budares, arcos, cerbatanas, curare, chincho- de las rocas [...] el cunaguaro, el cardenalito...
rros de algodón, de cumare... II 1935 Gallegos, R.
Canaima, 273: La chachara de las guarichas pro- Otros testimonios: 5 XVI11+1; i XX + 9.
vocando la algarabía de los loros y guacamayos
mientras tejían los chinchorros de cumari o de cu- CUNDEAMOR m 1. Momordica charanda.
raua o las mantas de palo marimba para defenderse Cucurbitácea. Planta trepadora, medicinal,
de los mosquitos... II 1953 "Los indios navegan- de flores amarillas acampanadas, fruto co-
tes" Tricolor, N ° 117, 2 1 : Traen éstos [los indios] mestible de color amarillo y semillas rojas.
para el comercio de trueque que acostumbran [...] 2. Variedad de cacao.
CUNENE-CURA 318

1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual mayo, D-10: ...murió esta madrugada Ramón Yé-
de plantas, 202 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del pez, a quien se conocía popularmente como "El
bajo español II, 538-539 II 1942 Silva Uzcátegui, Cunene". || 1981 Hernández, M. I. El habla de Bar-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 699 II 1949 Monroy lovento, 105: Puede presentarse (el Diablo) tam-
Pittaluga, F. Cazo ría, 60 II 1966 Armas Chitty, J. bién en forma de un hombre bien simpático, un
A. Vocabulario del hato, 69 || 1969 Rosenblat, Á. negrito, un cunene, este último es para designar un
Buenas y malas palabras I, 199 II 1970 Parada, N. hombre de estatura muy pequeña.
Odisea, 154 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 106.
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 98: co popular, 106.
La luz, como menuda lluvia de inflamadas aristas,
caía profusa sobre las copas de los árboles; y se CUOTA
quebraba en mil cambiantes prismas sobre las go-
tas de rocío que temblaban como diamantes líqui- EXPRESIÓN:
dos en los estambres de los lirios y en las frescas
guirnaldas del cunde-amor, sueltas al viento cual Cuota inicial loe nom La primera cantidad
despeinadas cabelleras. II 1898 Cabrera Malo, R. de dinero que se paga cuando se adquiere a
Mimí, 104: ¡Santa Rosa! unas tres docenas de crédito una mercancía o un inmueble. EP:
ranchos... Una sola calle larga... ¡larga!, limitada Entrada.
por empalizadas de cundiamores y cazabitos... ||
1912-1913 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 284: TESTIMONIO: 1983 [Anuncio] El Nacional,
...cubierta de pascuas blancas, azules, cundeamo- 6 de junio, D-20: Cómodos apartamentos en pre-
res, grama... || 1920 Gallegos, R. Reinaldo Solar, venta. Cuota inicial Bs. 95.000, con grandes facili-
80: Los ojos negros, largos, ardientes; la boca car- dades.
nosa, de labios sensuales, rojos como la pulpa de
los cundeamores. II 1934 Gallegos, R. Cantad aro, CUPÓN m coloq Billete de cien bolívares.
190: [Doña Nico contaba cuentos] De Blanca
Nieves para los indiecitos de ojos brillantes y labios EXPRESIÓN:
carnosos, como cundeamores abiertos. || 1943 So-
jo, J. P. Nochebuena negra, 9: .. .los peones se ade- Medio cupón loe nom coloq Cincuenta
lantaban abriendo con sus machetes el camino de años de edad.
cundeamor y guaritoto. || 1950 Nazoa, Aquiles "El
chivato volador" Teatro I I , vol I, 32: El trovero: TESTIMONIOS: 1974 El Gallo Pelón, No770:
Cuando fui a mis jardines esta mañana / a regar mi Pilingo y Rosario Prieto son de la misma edad: me-
matica de cundeamor, / a través de los vidrios de la dio cupón cada uno. I11979 Graterolacho seud "Za-
ventana / vi un chivato volando de flor en flor. || pata cincuentenario" El Nacional, 8 de marzo, A-5:
1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 163: No les Medio cupón —Zapata—... ¡qué alegría!, / llegó el
quedó a ninguno de los dos la menor duda cuando momento de contar los pasos / y mirar de color la
el enfermo vertió en el peltre blanco de la bacinilla fantasía / que llevas en tu colcha de retazos. I11982
un líquido rosado, color de la pulpa del cundea- "El medio cupón de Ted Kennedy" [titular] El
mor, color de la carne del novillo. II 1978 Brett Nacional, 24 de febrero, A-7.
Martínez, A. Suriquiva mar afuera, 137: Iguanas
CUQUEADO, A pp de CUQUEAR2 Útc
y pájaros comen fruticas y flores de cundeamor en
adj infant Or.
el boscaje que cubre los taladros de Campo Verde.

Otros testimonios: s XIX + 6 ; s XX -f-8. * TESTIMONIO ORAL: 1893 ¡Cómo voy a se-
guir jugando con un trompo cuqueado, si no puedo
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- enrollarlo!
sarios del bajo español II, 539.
CUQUEAR tr 1. inf Lar And Zul Provo-
CUNENE, CUNENO, A m/f coloq 1. Útc car, molestar a una persona o animal. 2. inf
apo Carac Persona de baja estatura. 2. Or Or En el juego de trompo, castigar al trom-
Hijo menor. po perdedor.

1. DOCUMENTACIÓN: 1981 Hernández, M. I. CURA f And Persea americana. Aguacate.


El habla de Barlovento, 113.
TESTIMONIO: 1938 Prato, L. F. Mi coronel,
TESTIMONIOS: 1965 "Murió El Cunene 18: —Curas, padre, curas sabrosas pa comer con
arrollado por un automóvil" El Nacional, 17 de sal... — ¡Ah, ah, ah! i Aguacates quieres decir!
319 CURAGUA - CURARE

1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. cualquier otra planta textil. || 1978 R. F. R. "El


Libro raro, 96 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc chinchorro de curagua es hoy una prenda de lujo"
pop de mi tierra del sol, 44 || 1972 Chiossone, T. El Nacional, 26 de diciembre, C-9: ,..el chincho-
El lenguaje de Los Andes, 118. II 1977 Tamayo, rro de curagua no se había dado el lujo de saltar a
F. Léxico popular, 107. la fama...

TESTIMONIOS: 1963 "Abejas de confitería" 3. TESTIMONIO: 1949 Monroy Pittaluga, F. Ca-


Tricolor, N° 155: Quien visite estas amarillas dul- zorla, 39-40: Según Jules Humbert, eran diez las
cerías ha de cuidarse, sí, de las nubes de abejas que tribus que ocupaban las tierras del Guárico [...] los
guardan allí la entrada. El secreto consiste en no curaguas, los amaibos y los barrancas en las costas
defenderse de ellas con brusquedad. O en no "cu- de Portuguesa...
quearlas", como dicen las gentes de la Cordillera.
II 1976 Riera Paredes, R. Una guará, 1: ...a decir, 4. TESTIMONIO: 1578 "Relac.deNtra.Sra.de
esa urbanización la llaman "La Perrera", verdade- Caraballeda y Santiago de León" en A. Arel laño
ramente desconozco el origen y la afinidad del Moreno Relaciones geográficas, 129: Los árboles
nombre, no a tono con sus dignos hijos nacidos que hay en esta provincia que tuvieron los indios
allí o los moradores actuales, por lo que agradezco de coltura [cultivo] son: que junto a sus casas sue-
[...] no me vayan a cuquear. len sembrar y criar unos árboles altos que ellos lla-
man curagua y los españoles aguacates.
CURAGUA f; CURAGUATE m 1. Amaz
Alt Lian Ananas erectifolius. Planta de la fa- CURARE m 1. Strychnos guianensis. Beju-
milia de las bromeliáceas, de hojas lanceola- co o arbusto trepador del alto Orinoco. 2.
das y sin espinas. 2. Fibra fina, suave y blan- Veneno que extraen los indios de este beju-
ca que se extrae de esta planta. 3. Indígena co y de otras plantas y que usan para untar
que habitaba en las costas del río Portugue- las puntas de sus flechas.
sa. 4. desús Carac Aguacate; árbol y fruto.
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
1. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D. de plantas, 203.
Tierra nuestra, 498 II 1921 Alvarado, L. Glosario
de voces indígenas, 104 || 1949 Díaz Fermín, R. 2. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
Américo, América (glosario), s v II 1960 Anduze, pedia siguí, s v || 1918 Mendoza, D. El llanero, 58
P. J. Shailili-ko, 381 || 1966 Armas Chitty, J. A. || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas,
Vocabulario del hato, 69 II 1969 Schnee, L. Plan- 104-105 || 1944 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío Co-
tas, 254. nejo, 192.

TESTIMONIOS: 1750-1759 Cautín, A. Histo- TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Ori-


ria de la Nueva Andalucía, 257 b: Críase con abun- noco ilustrado I, 270: ...y ambos juntos [la ante
dancia una especie de pita que los indios llaman y el ante] vienen al reclamo del achagua; éste dis-
caruata y los españoles cocuiza, de que hay otra es- para a cada uno su flecha de veneno llamado cura-
pecie en Orinoco llamada Curagua o curaguate; y re. || 1749 Martínez Marco, P. Viajes, 25: Estos
de ambas se hacen cuerdas, sogas... II 1929 Alva- son los inventores de los más crueles venenos que
rado, L. Datos etnográficos, 150: En sus bailes ser- se han descubierto, y entre ellos el curare, que es
víanse los Maipure de un azote de curaguate... II incurable. II 1799-1804 Humboldt, A. de Viajes
1978 R. F. R. "El chinchorro de curagua es hoy IV, 195: En fin recogimos la liana conocida en
una prenda de lujo" El Nacional, 26 de diciembre, estas regiones con el nombre de vejuco de Mava-
C-9: Un largo y duro proceso por demás laborio- cure que suministra el famoso veneno curare. II
so: cultivar la curagua, secarla, extraerle la fibra, 1823-1851 Núñez de Cáceres, P. Memorias, 142,
hacer el hilo. nota 4 : También hay drogas venenosas y terribles
como el Guachamaca, el curare, etc., de que se va-
2. DOCUMENTACIÓN: 1940 Simpson, G. G. len los indios llamados yerbateros para hacer da-
"Los indios kamaracotos" Revista de Fomento, ño. II 1937 Gallegos, R. Pobre negro, 130: , . . - ¿ Y
276 || 1959 Bermúdez, P. J. "Los chinchorros de eso qué es? —Una taparita de curare. — lErasmo y
curagua" El Farol, año X X V , N ° 183 || 1967 el curare en un mismo sitio! —Exclamó Cecilio el
Aretz, I. Artesanía folklórica, 32. joven... || c1947 Torrealba, A. J. Diario de un lla-
nero X V I I , 60: Ciríaco le agregó a su armamento
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- curare; para hacerlo se valió de yare de yuca que
rra nuestra, 83: Los hombres usan apenas una fal- lo llaman picurera y matapuerco, porque cualquie-
dita hasta las rodillas, tórax y brazos al desnudo o ra de los dos animales que coma esta yuca se mue-
franela y cinturón de moriche, de curagua o de re enseguida. || 1959 Escala, V. H. "Los guajiros"
CURBETA-CURIA 320

El Universal, 30 de abril, 23: Resulta corriente leer TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias
en la prensa de Maracaibo de la súbita muerte de de la calle Lincoln, 53: Tuve que admitir que esta-
exploradores entrometidos, víctimas de las flechas ba curdo porque había entrado al baño hablando
motilonas, envenenadas sin duda con mortífero solo; ya que Luis va a soplar que me vio curdo [...]
curare. y seguro que [...] va a lograr que me den sanción...

Otros testimonios: s X V I I I + 7; s XIX + 3; Otro testimonio: s XX + 1.


sXX+6.
CURÍ m Cavia aperea. Pequeño roedor her-
CURBETA, CURBATA f~m Mir D Fed Tam- bívoro, de pelaje áspero, luciente, liso y de
bor pequeño, redondo y de un solo parche color pardo, gris o amarillento, según la esta-
que tiene la parte inferior tallada en tres pa- ción. Habita en las sabanas.
tas. Acompaña el mina.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
DOCUMENTACIÓN: 1967 Aretz, I. Instru- Libro raro, 22 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló-
mentos musicales, 78 II 1981 Hernández, M. I. El gico, 101 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
habla de Barlovento, 135. indígenas, 2,106 I11945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío
Conejo, 182 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 121 ||
TESTIMONIOS: 1938 Meneses, G. Campeo- 1969 BAVenez X X X V I I , No 121, 121 || 1972
nes, 74: ...su negra jacarandosa que bailó anoche Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 120 ||
al son de la curbeta... || 1949 Uslar Pietri, A. "El 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 107.
baile del tambor" El Nacional, 1 de agosto, A-4:
Al calabozo entraba el son de los tambores, el sacu- TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de His-
dido ritmo infinito e inalterable, la "curbeta" cla- toria de Venezuela I, 58: ...en este sitio [pueblo
ra y el mina ronco... II 1954 Acosta Saignes, M. de Maracaibo] hay grandes árboles de granadas y
"San Juan en Barlovento" El Nacional, 1 o de julio, parras de España, y muchos géneros de arboledas
4 : ...lo importante de la fiesta de San Juan es que fructíferas de las Indias [...]; por lo cual y por la
no se trata de celebración lugareña, ella es de todo mucha abundancia de capa de conejos, curies, ve-
Barlovento [...]. Desde Panaquire y El Clavo [...] nados y otros géneros de montería... || 1627 Si-
resuena el mina, corea la curbeta. I11978 Busquets, món, F. P. Noticias historiales I, 282: ...venían
C. E. La ruta de Don Miguel, 43: El tambor re- [...] muchos indios a bandadas y les traían a los
dondo es la curbeta [...] es más pequeña que la mi- nuestros abundancia de comidas, de cuanto ellos
na. || 1981 Nazoa, Aníbal "Barlovento, Barloven- tenían como venados vivos y muertos, tórtolas,
t o " El Nacional, 9 de octubre, A-6: ...aprendan a conejos, curies que son cierta especie de conejo...
tocar y bailar tambor, traten de dominar la tecno-
Otros testimonios: s XVI + 1; s X V I I + 1 .
logía de la curbata, la mina y el culoepuya...

Otro testimonio: s XX + 1. CU RÍA f 1. Cavia aperea. V: CURÍ. 2.co-


loq fig Mér Mujer prolífica. 3. Nombre
CURDA f ¡erg delinc y juv Bebida alco- genérico con que se designan diferentes her-
hólica. báceas aromáticas y medicinales.

1. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-


DOCUMENTACIÓN: 1980 Caballero, J. "Dic-
blos indígenas, 72 y 741 || 1912 Picón-Febres, G.
cionario del real malandro" El Diario de Caracas,
Libro raro, 22.
11 de marzo, 22.
2. DOCUMENTACIÓN: 1955 Gutiérrez Alfaro,
TESTIMONIO: 1980 Chirinos, C. El quiri-
P. y R. Archila Obstetricia, 4 8 1 .
minduña de los ñereñeres, 72: Si no hay gaga ni
guilletes no hay curdas loco. Prefiero las curdas 3. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
loco a quedar flay. camentos indígenas, 81 I11921 Alvarado, L Glosa-
rio de voces indígenas, 106-107 || 1926 Pittier, H.
CURDO, A adj Útcs ¡erg delinc y juv Se Manual de plantas, 204 || 1929 Alvarado, L Glo-
dice del que se encuentra bajo los efectos del sarios del bajo español II, 664 || 1977 Tamayo, F.
alcohol o drogas. Léxico popular, 273 || 1981 Hernández, M. I. El
habla de Barlovento, 63.
DOCUMENTACIÓN: 1972 Mayorca, J. M.
Delincuencia y folklore, 128 II 1981 " A r g o t " El TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
Nacional, 19 de noviembre, D-24 || 1981 Mendio- G. Historia general de las Indias cap V I , lib II, t I I ,
la, E. El Carreño de los panas, 186. 23: De la hierba que en esta esla española se llama
321 CURIARA - CURUCUTEAR

curi-á; y aparto la a, porque así se ha de acentuar. riara (buque pequeño de que usan los naturales),
II 1905 Urbaneja Achelpohl, L. M. "La parejona" con cuatro hombres y cartas de mi Secretario Ur-
El Criollismo en Venezuela I, 89: ...terminaban tizberea... II 1896 Peraza, C. Los piratas de la sa-
por indicarle [a Manueluco] cambiara de bebe- bana, 165: En el momento mismo de nuestra lle-
dizo, abandonara el amargo de cidra por el de gada [escribe Manuel Ibanés a la familia de Don
curia... II 1943 Sojo, J. P. Nochebuena negra, 24: Gaspar Hernández] logré comprar y tripular [...]
—Mira: tú [le dice Lino a Emeterio] cojes nueve una curiara grande... I11919 Maldonado, S. D. Tie-
hojas de curia mora... II 1949 Monroy Pittaluga, rra nuestra, 5: Bongos, falcas, botes, balandras, cu-
F. Cazorla, 57-58: Plantas utilizadas por la medi- riaras, hasta un vapor de río estaba cargado espe-
cina empírica: Napoleón, Curia [...] se emplean co- rando la hora de zarpar. I11929 Alvarado, L. Datos
mo expectorantes [...] cocidas en agua o leche. II etnográficos, 57: Los principales artículos de co-
1961 Moreno Cova, A. J. "Por los pueblos y cam- mercio de los Maquiritare con los blancos son: cu-
pos corianos de la Sierra de San Luis" El Univer- riaras, guapas... II 1935 Gallegos, R. Canaima, 1 1 :
sal, 23 de julio: El viento mañanero que sopla Son los guaraúnos del Bajo Orinoco, degenerados
de los altos montes trae variadas esencias de una descendientes del bravo caribe legendario, que sa-
rica perfumería: huele a vainilla, a Curia y ange- len al encuentro de las embarcaciones en sus di-
lón... || 1981 Hernández, M. I. El habla de Barlo- minutas curiaras, por los caños angostos, sorteando
vento, 37: El brujo también trabaja para conse- los islotes de bosuros florecidos, bogando sobre el
guir, llamar o amansar a la persona amada; es decir, aguaje de los caimanes que acaban de zambullirse.
al hombre o mujer que no corresponda al amor de || 1949 Díaz Fermín, R. Américo América, 24:
la otra persona, en este caso se le puede componer ...lió con presteza la curiara y, al acercarse más,
un bojote con: hojas de curia mora y curia blanca... reconoció a indio Cruz y a una mujer. I11954 Aretz,
I. "La población de Margarita y las comunidades
CURIARA f Embarcación indígena que se indígenas" B I F, N ° 5, 111: También son de ma-
fabrica con un tronco de árbol ahuecado con dera los trapiches, los marcos de los telares, las cu-
hacha y fuego. riaras y las lanchas pesqueras. II 1979 El habla de
Caracas. 23: ...esta pasada de raudales consistía
DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de en tener que bajar la carga para poder pasar la cu-
Descubrimiento del río Apure, A p . I I I || 1 7 8 9 riara, ya que eran raudales o caídas de aguas muy
Lenguas de América I, 233 || 1897 Calcaño, J. El fuertes.
castellano en Venezuela, 540 I11912 Picón-Febres,
G. Libro raro, 96 II 1921 Alvarado, L. Glosario de Otros testimonios: s XVII + 2; s X V I I I + 6 ;
voces indígenas, 107 II 1946 Monroy Pittaluga, F. sXIX + 4 ; s X X + 3 0 .
"Cuentos y romances tradicionales en Cazorla"
Arch Venez de Folklore, NO 2.378 || 1948 Oliva- CURITA f Pequeña banda adhesiva para cu-
res Figueroa, R. Folklore venezolano I, 251 II 1949 brir heridas. E P: Tirita.
Díaz Fermín, R. "Glosario" Américo América, s v
II 1960 Anduze, P. J. Shailili-ko, 381 || 1963 Mén- TESTIMONIOS ORALES: 1950 Me corté el
dez Arocha, A. La pesca en Margarita, 218 II 1966 dedo, tráeme una curita. II 1972 Señor, véndame
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 69 II una caja de cuntas. II 1982 Ponte una curita en
1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra la mano.
del sol, 44 || 1969 BAVenez X X X V I I , NO 121, 121.
CURUCUTEADO, A p p d e CURUCUTEAR1.
TESTIMONIOS: 1638 "Viaje por el Casanare, Ú teadj inf.
Meta y Orinoco" en A. Arellano Moreno Relac
geogr de Venezuela, 353: Y los indios, que hay en TESTIMONIO ORAL: 1983 Encontré todas
sus riberas [del Orinoco] de todas naciones se pre- las gavetas curucúteadas.
vienen de hacer mucha harina de pescado y cuartos
de tortuga puestas al sol porque carecen de sal, y CURUCUTEAR tr 1. ¡nf Registrar, rebus-
toldadas o curiaras con hojas de bijao... II 1750- car algo generalmente dentro de algún mue-
1759 Caulfn, F. A. Historia de la Nueva Andalucía, ble, revolviéndolo todo. 2. And Escarbar
294a: Es río navegable en invierno hasta diez o las gallinas la tierra.
doce leguas. Pero el verano permite sólo el paso a
curiaras pequeñas, que a trechos arrastran los in- 1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
dios en bancos de arena, por lo dilatado de su caja nuevas, 262 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 43 II
y extensión de sus aguas. II 1811 "Viaje de Mada- 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v || 1929 Alva-
riaga por el Orinoco" en A. Arellano Moreno Relac rado, L. Glosarios del bajo español I I , 539 I! 1939
geogr de Venezuela, 501: ...se apareció una cu- Landaeta, F. Rastrillo, 133 II 1942 Silva Uzcátegui,
CURRICÁN -CURRUCAI 322

R. D. Enciclopedia tárense I I , 700 II 1956 Cova, TESTIMONIOS: 1951 Vegamián, F. M. Có-


J. A. "Venezolanismos" BAVenez X X I V , NO 89, mo es la Guajira, 243: Es notable el gusto y la ha-
36 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del ha- bilidad que tienen algunos indios para tejer chin-
to, 69 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 327 || chorros de algodón de varias clases. Los más fuer-
1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra tes y caros son los hechos con curricán, especie de
del sol, 44 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121 || cordoncito fuertemente torcido, que por llevar más
1969 Rosenblat, A, Buenas y malas palabras I, material y exigir más trabajo el trenzado y anu-
172; I I I , 196-200; IV, 176 II 1974 Rosales, R. M. dado, es justo que resulte más caro; pero es mucho
Del habla popular, 77 || 1976 Marcano Rosas, J. más duradero también que todos los demás. Tales
Habla popular en Margarita, 170 || 1977 Tamayo, chinchorros son blancos, porque el cordón sola-
F. Léxico popular, 108 || 1981 Hernández, M. I. mente se vende de ese color. II 1968 Belloso Ros-
El habla de Barlovento, 160. sell, D. Obras completas, 794: Esa tabla con su con-
tenido la mantenía amarrada con fuerte curricán.
TESTIMONIOS: 1916 Urbaneja Achelpohl, L.
M. I En este país!, 8 3 : ¡Ya Maglalo me estará roban- EXPRESIÓN:
do los huevos y curucuteando en mi cuarto! II 1919
Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 50: —Ña Joaqui- No importa que guaralee, que el curricán es
na, son las doce, ¿qué hay del sancocho?... y yo lo muy largo refr Se dice cuando una persona
sé por el gallo desde hace rato: mírelo cómo ajon- se niega a algo pero luego termina por ceder.
jea curucuteando a todas sus hembras recogidas de-
bajo del guásimo. II 1925 Gallegos, R. La trepado- CURRUCAI, CURRUCA Y, CURRUCAL m
ra, 205: Cuenta tus reales a ver si te falta algo. Esa
1. V: COPAIBA. 2. Resina de ese árbol.
niña estuvo ahí curucuteando en tu escaparate y
la sentí que te registraba la alcancía. || 1939 Lan-
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
daeta, F. Rastrillo, 66: Registramos... escaparate
sario de voces indígenas, 108-109 || 1926 Pittier,
por escaparate... Pero no había na que llevarse
H. Manual de plantas, 205 || 1969 Schnee, L. Plan-
¡Y mire que curucutiamos! II 1956 Ramos, J. "El
tas, 258.
león y el oso, la rana y el esturión" El Universal,
11 de mayo, 4 : Y como Crabb ya no era lobo de TESTIMONIOS: 1638 "Viaje por el Casanare,
mar, sino una rana, se encargó de ir a curucutear- Meta y Orinoco" en A. Arellano Moreno Relac
le la panza y las posaderas al "Orjonikidzo" [cru- geogr de Venezuela, 350: Tratan y contratan [los
cero soviético], mientras Bulganín y el ventrudo indios] todos con los holandeses y otros de otras
Krushchev bebían whisky y parloteaban con el naciones, rescatando palo gateado, amarillo y mo-
apuesto Anthony Edén. || 1978 Nazoa, Aquiles rado [...] aceite de currucai. || c 1947 Torrealba, A.
"¡Hogar, dulce hogar!" Teatro I I , v I, 4 7 : Ella: J. Diario de un llanero X V I I I , 72: Mira, sute, sién-
No te pongas bravo, mi amor. Es que te tengo mie- tate ahí en ese arenal fresco, a la sombra de ese
do. Yo siento como un hombre curucuteando por currucai. II 1954 Armas Alfonzo, A. "El único ojo
allá afuera. Levántate a ver, mi amor... II 1982 de la noche" en El cuento venezolano, 322: Hoy
•Toro Martínez, J. "Sones y circos" El Nacional, 15 uno camina por el cerro y ve allá abajo [...] el río
de febrero, C-2: Sin embargo, curucuteando en mi hinchado como una vena, entre guamos, curruca-
añejoteca, encuentro que el Trío Matamoros, ya en yes... II 1964 Tricolor, N ° 164: Abunda a ori-
la década de los años 30, había utilizado el oboe... llas del río Orocopiche y en otras regiones de
Guayana, un árbol llamado por los nativos "curru-
Otros testimonios: s XX + 12.
cay". || 1979 Armas Alfonzo, A. " T e digo" El Na-
cional, 28 de abril, A-4: ...todo ese infinito deba-
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
jo de las estrellas, encima de todas las aguas del cu-
A. Vocabulario del hato, 69 II 1969 Rosenblat, Á.
rrucai, de la guanasna, del pericoco, de la macagua
Buenas y malas palabras I I I , 196-197; IV, 176.
y de la piscua...
CURRICÁN m And Zul Bar Guaral del- Otros testimonios: s XX + 2.
gado.
2. DOCUMENTACIÓN: 1741 Gumilla, P. J. El
DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La Orinoco ilustrado I, 277 || 1868 Pompa, G. Medi-
Villa, 123 || 1968 Ocampo Marín, J. Diccionario camentos indígenas, 81 II 1921 Alvarado, L. Glo-
de andinismos, 65 II 1972 Chiossone, T. El len- sario de voces indígenas, 108-109.
guaje de Los Andes, 123 || 1974 Meléndez Badell,
R. Voces y modismos, 34 || 1974 Rosales, R. M. TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Ori-
Del habla popular, 73 II 1977 Tamayo, F. Léxico noco ilustrado II, 116: ...aunque se aporree en el
popular, 108. centro de la media luna [el tambor], si no es con
323 CURRUÑA - CURRUTACO
uno, o dos mazos, envueltos en una resina que lla- en el viejo botiquín de La India... II 1971 El Gallo
man currucay, no suena. II 1750-1759 Caulín, F. Pelón, N° 728: Noticia muy grata para m í el as-
A. Historia de la Nueva Andalucía, 270a: En mu- censo muy merecido, de mi curruña, Julio Alfredo
chas partes de esta provincia, especialmente en las Omaña Cordero, quien acaba de ser designado Ge-
riberas del Orinoco, se cría silvestre con mucha rente del Departamento de Venta-Avisos del diario
abundancia un árbol de la magnitud de un buen El Nacional. II 1981 "Conversa con Justino Gali-
pino, cuya corteza es lisa y de color verdoso, hojas cia" La Conversa, N ° 5, 27: [Habla Justino Gali-
pequeñas y puntiagudas. Picado el tronco de este cia] Conocí a Jesús María López, con quien hice
árbol desde el mes de diciembre hasta el de abril, una franca amistad, sin yo saber que era un artista
que en este país es verano, destila un apreciable de gran valía, para el año de 1950, éramos como se
bálsamo, que en esta provincia llaman aceite de dice en criollo, grandes curruñas...
palo; en la de Caracas, aceite de Cumaná; en la de
Guayana, currucai, nombre de indios; y en el tea- Otros testimonios: s XX + 5.
tro médico, bálsamo de copaiba. II 1964 Tricolor,
N ° 164: Abunda a orillas del río Orocopiche y CURRUTACO, A adj Útcs coloq 1. Centr
en otras regiones de Guayana, un árbol llamado Lar Mér Se dice de la persona de pequeña
por los nativos "currucay", cuyo tronco exuda, estatura y a veces rechoncha. 2. Tách Ni-
después que le pican la corteza, una resina blan- ño, muchacho.
cuzca muy aromática, a la cual se le da el mismo
nombre. Según antiguos cronistas, los caciques de 1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
los indios guáyanos untábanse el cuerpo con esta tellano en Venezuela, 591 II 1912 Picón-Febres, G.
pegajosa substancia, y luego se hacían echar enci- Libro raro, 97 II 1915 Guerrero, E. C. Diccfiloló-
ma polvo de oro. Hoy se emplea el currucay como gico, 101 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v II
preventivo contra el tétano, el "pasmo" y las neu- 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español I,
ralgias. 150 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia la-
rense I I , 700 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 121 ||
CURRUÑA m/f ¡nf Amigo o amiga insepa- 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tie-
rable, compinche. Se usó como fórmula de rra del sol, 44 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A.
tratamiento. Lenguaje coloquial, 352 II 1974 Rosales, R. M. Del
habla popular, 73 || 1978 Marcano Rosas, J. Habla
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. popular en Margarita, 170.
Libro raro, 97 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí,
s v || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 498 || TESTIMONIOS: 1938 Meneses, G. "Campeo-
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, nes" Cinco novelas, 7 1 : — ¡Cara! [...] ¿No es la
70 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi hermanita aquella de Teodoro? Aquella currutaqui-
tierra del sol, 44 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ta flacuchenta. II 1944 Arraiz, A. Dámaso Veláz-
malas palabras I I I , 163-165 II 1972 Chiossone, T. quez, 46: Me parece demasiado bizarro el tal
El lenguaje de Los Andes, 123 || 1974 Carrera Si- Efraín —murmuró la agria Efigenia Dubuc. Ese cu-
bila, A. Del saber popular, 267 II 1974 Rosales, R. rrutaco lo que va a estar es arrastrándole el ala a
M. Del habla popular, 73. cuanta muchacha bonita se le plante por delante. II
Domínguez, L. A. Recop "El polo coriano" (copla
TESTIMONIOS: 1908-1917 Pío Gil seud Dia- popular): Yo no me caso con pobre / ni con hom-
rio íntimo, 5 0 1 : Si ve al doctor Chacón, el curru- bre currutaco / y menos con hombre flaco, / mu-
ña de Don Pancho, déle un cariñoso recuerdo de lato, viejo y sin cobre. II 1981 León, F. "Monumen-
mi parte. II 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, t o " . . . El Nacional, 23 de febrero, A-5: Las fallas
262: En una ocasión [...] llegué a Margarita por la del sistema democrático deben corregirse [...]. In-
costa de Mosquito en tiempo de peregrinación, he- cluso para que esa persona equivocada que hoy pi-
cho puros andrajos y descalzo, y cuando me puse de una estatua para el esmirriado currutaco pueda
en una. ropita decente para salir, me encontré con decir en la prensa lo que le venga en gana.
unos curruñas que iban para la fiesta... II 1935
Ovalles, V. M. Frases criollas, 39-40: Entre los 2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
grupos de la Universidad [...], había dos alumnos habla popular, 73.
[...], que tenían una camaradería estrecha. Si hu-
biese sido ahora, los habríamos calificado de cu- TESTIMONIOS ORALES: 1950 La pobre mu-
rruñas... || 1959 Pimentel, C. Introducción a las jer anda pa arriba y pa abajo con tres currutacos. II
Obras completas de Francisco Pimentel, 16: Un 1958 El currutaco éste sí es llorón.
domingo en la mañana se encontraron el Jobo Pi-
mentel y " L e o " , entonces inseparables curruñas. Otros testimonios: s XX + 3 .
CURVETA - CUYACO 324

CURVETA f~m V: CURBETA. J. Diccionario de andinismos, 65 II 1969 Rosen-


blat, Á. Buenas y malas palabras I, 20 II 1977 Ta-
TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobre ne- mayo, F. Léxico popular, 108.
gro, 6: ... las manos ágiles les arrancan a los parches
del mina y del curveta el alma frenética de la músi- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim " V i t o -
ca negra. quismo frutal" Urbanas, Obras, 332: Cambures de
Venezuela, / sabrosísimos bananos, / verdes cambu-
CUTE m Lar Por Amaz V: CARATE1. res pigmeos, / amarillentos cuyacos; / topochos o
mataburros, / —de ambas maneras llamados—... II
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. 1956 Tricolor, N ° 84, 30: Entre las muchas varie-
Libro raro, 97 II 1921 Alvarado, L. Glosario de vo- dades de plátanos y cambures conocidos en nues-
ces indígenas, 6 1 , 110 II 1942 Silva Uzcátegui, R. tro país, el cuyaco es uno de los más populares y
D. Enciclopedia tárense I I , 685, 700 II 1977 Fraí- solicitados. || 1970 Segnini, J. "El cuyaco es el que
no Cordero, F. Glosario, 288. tiene mayor demanda" El Nacional, 14 de julio,
C-7: En primer lugar, el cuyaco, conocido inter-
CUTOSO, A adj Lar Por Amaz V: CA- nacionalmente como Groos Michel, es llamado en
RATOSO. el oriente del país "rabo e' muía" y en Maracaibo
"variedad 500". II 1976 Armas Alfonzo, A. "Histo-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- ria de cambures" El Nacional, 2 de agosto, A-4: Que
sario de voces indígenas, 110 II 1977 Fraíno Cor- se creyó de amarga sal esta costra de Cochabamba
dero, F. Glosario, 288. o la ruina de los frailes de San Francisco, y nos da
el cuyaco que tierno no escasea entre el recado del
CUYACO m elip de cambur cuyaco. V: s v sancocho, que amarillo o pintón da el tostón, que
CAMBUR. maduro, la alegría que uno no olvida nunca. De-
bería figurar en el escudo de Cumaná.
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 17 || 1969 Ocampo Marín, Otros testimonios: s XX + 6 .
CH
CHÁCARA f 1. obsc Bol Barí Lian Lar Mér EXPRESIÓN:
Tách Bolsa o cartera pequeña que los hom-
bres llevaban sujetas al cinturón y en la que Llenar la chácara loe verb figcoloq Auú In-
guardaban el dinero o las municiones. 2. sultar, ofender.
desús Pequeña propiedad rural o granja.
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- Del habla popular, 85.
rismos, 44 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 97
TESTIMONIO: 1974 Ib ídem: Rosa le llenó
II 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 103 || 1919
la chácara a Timoleón.
Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 498 I11921 Al va-
rado, L. Glosario de voces indígenas, 111 II 1940-
1972 Barreto Peña, S. Modismos, 48 I11961 Chios-
CHÁCARO m Tách Persona rústica, mal
sone, T. La Villa, 125 II 1966 Dubuc de Isea, L.
encarada, matón o contrabandista.
Romería, 327 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
pop de mi tierra del sol, 45 II 1969 Rosenblat, A. Villa, 125 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
Buenas y malas palabras II, 145; IV, 29 II 1971 palabras IV, 29.
Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná, 158 I11972
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 123 y 126 TESTIMONIO: 1934 Guglielmi, J. "Lesa Pa-
|| 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 85 I11977 tria" Novelas, 142: Véanlos —dijo éste señalando
Márquez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 26, 38, por una falda abajo. —Chácaros no son, pues vienen
72 || 1981 Arraíz, N. Los cuentos, 26 || 1981 Her- como perdíos.
nández, M. I. El habla de Barlovento, 161.
CHACO m i . Or V: BATATA 1 . 2. Or V:
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- BATATA 2 . 3. Lian Empalizada para batir
rra nuestra, 380-381: Aprestaban las escopetas, las y atrapar caimanes.
chácaras de las cápsulas, se ajustaban las polainas y
seguidos de algún muchacho baquiano [...] salían 1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L.
los flamantes aficionados cazadores. || 1960 Rosa- Glosario de voces indígenas, 111 II 1926 Pittier, H.
les, R. M. Estampas de La Villa, 159-160: De las Manual de plantas, 127 y 205 || 1968 R V F, 38 ||
barriadas pobres de San Cristóbal vemos salir al 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras IV,
limpiabotas nuestro [...] con anteojos oscuros in- 122 || 1977 Deffitt Martínez, A. R. La balandra
acoplables a las orejas mugrientas y alguna chácara zarpó a las diez, s p.
arrugada colgando de la correa curtida de andan-
1. TESTIMONIOS: 1741 Gumi I la, P. J. El Ori-
zas. || 1976 Riera Paredes, R. Una guará, 9: A la
noco ilustrado I I , 211: ...entre la yuca y el maíz,
mañana siguiente me convencí de que estaba en-
[los indios] siembran batatas, chacos, calabazas,
mabitado, la chácara la tenía mojada, unos chícha-
melones, y otras muchas cosas... II 1954 Aretz, I.
ros que me comí en la noche me cayeron mal... II
1981 Arraíz, N. Los cuentos, 25: ...después de "La población de Margarita y las comunidades in-
tanto curucuteá encontré la chácara onde meto dígenas" B I F NO 5, 105: En la isla se ven sem-
los cobres y le pagué... brados de yuca, de batata a la que llaman "chako",
auyama, ocumo...
Otros testimonios: s XX +3.
2. TESTIMONIOS: 1521 Fernández de Oviedo,
2. TESTIMONIO: 1591 Actas del Cabildo de Ca- G. Historia general de las Indias cap XII, lib 24,
racas I I , 305: ...se ordena y manda por el rey nues- t I I , 2da parte, 424: [Los cumanagotos comen]
tro señor aya conpusiciones en lo ttocante a las maíz e bledos y ratones muy continuamente e
ttierras, chácaras, cortijos... tienen por costumbre de armarlos junto a sus pue-
blos; alcanzan chacos e manichacos (son batatas e
Otros testimonios: s XVI +3. maíz e otra fruta de la una e de la otra). II 1683
CHACHARO 326
Ruiz Blanco, F. M. Dice de los cumanagotos y pa- frontino, el jaguar, el puma, los dos báquiros
lenques I I , 97: Batata, fruta chacu. || 1971 Salazar (el llamado pinque y el chácharo)...
Franco, J. J. La Tacarigua de Margarita, 55: ...plá-
tanos, yucas dulces, chacos (batatas), auyamas y Otros testimonios: s XX + 2 .
todo cuanto [...] le proporcionaban sus ubérrimos
"conucos"... 2. DOCUMENTACIÓN: 1927 Pocaterra, J. R.
Memorias I I , 100 || 1953 Cordero, P. "Incorrec-
Otros testimonios: s XVIII + 1; s XX + 1. ciones lexicográficas de Feijoo" El Universal, 18
de octubre, 4 || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Ri-
3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- beras, 496 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 125 y
sario de voces indígenas, 112. 131 || 1965 "Los grupos literarios" El Universal,
30 de enero, 4 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
TESTIMONIO: c1919 Pérez, N. "La venganza bulario del hato, 71 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas
de Yaurepara" cit por L. Alvarado Ibídem: Verlos y malas palabras IV, 28 || 1972 Chiossone, T. El
del caimán en la batida / sobre pendas velar en la lenguaje de Los Andes, 126 y 146.
Laguna / el chaco levantar, y los terribles mons-
truos coger, con riesgo de la vida.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Elec-
ciones en Maracay" Miscelánea, Obras, 770: Mara-
EXPRESIÓN: cay, la ciudad que varias veces / dilecta fue de nues-
tros atamanes / (atamán es un jefe de cosacos, /que
No ser chaco que avienta fr prov fig inf Equi-
a los "chacharos" eran semejantes)... II 1927 Poca-
vale a no ser persona que causa temor o en-
terra, J. R. Memorias I, 180: Para andinizar aún
vidia.
más el concepto, los "sagrados" [espalderos andi-
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- nos de los gomecistas] de hace años se llaman ahora
"chacharos". || 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 32:
di, S. Refranes, 43.
—Disuélvanme el grupo— La voz del subteniente
Dávalos es chillona y estridente [...]. Por lo demás
CHACHARO m \.Or Lian V: báquiro de
la orden es perfectamente inútil: en primer lugar,
collar s v BÁQUIRO. 2. hist Centr Apodo
soldados y chacharos saben a qué vienen. Y sin ne-
ofensivo que se aplicó a los tachirenses rústi-
cesidad de ella se precipitan gustosamente a una
cos y de alta peligrosidad que formaron una
tarea. || 1954 Trujillo, A. E. La respuesta del des-
guardia especial o cuerpo represivo durante
tino, 23: Del otro lado del zaguán, cuando el cuer-
la tiranía gomecista.
po de guardia descansaba las armas al grito del ofi-
1. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D. cial, el coronel [alcaide] encontraba otra guardia y
Tierra nuestra, 498 II 1921 Alvarado, L. Glosario otros hombres que no eran militares, pero que le
de voces indígenas, 112 I11966 Armas Chitty, J. A. estaban subordinados y eran instrumentos dóciles
Vocabulario del hato, 71. de su omnímoda acción [...]. Era la guardia de cha-
charos o chácaros: civiles mal encarados en servicio
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de irregular de militares. Cuerpo de formación anóma-
Viaje IV, 62: Los indios llaman en lengua maipure la, que [...] era lo que caracterizaba la época y la
Chácharo, o bien Paquira en tamanaco (de donde que mejor representaba al gobierno. II 1965 Miche-
se deriva la voz criolla Báquira) a la Váquira menor lena, E. Vida caraqueña, 109-110: Casi no había
(Dicotyles torcuatus, Cuv.)... II 1919 Maldonado, quien no contara una historia de algún ataque de
S. D. Tierra nuestra, 359: Siguió medio amostaza- la Policía a un ciudadano o a un grupo, principal-
do y prendió otro costillar, pero de chácharo, que mente en los barrios de San José y La Pastora, don-
si no es superior por el gusto, no se le queda atrás de por quedar allí todavía algunas calles empedra-
en sabor a la carne de cualquiera otro animal ce- das, había material para hacer frente a la Policía y
rril. || 1929 Alvarado, L. Datos etnográficos, 32: a unos hombres que Velazco [gobernador del Dis-
Fuera de las aves, los principales animales que per- trito Federal] había traído especialmente de Los
seguían [los indígenas] eran el jaguar, la danta, el Andes [...] y a los cuales el pueblo llamaba "los
báquiro, el chácharo... || 1955 Tamayo, F. "Los chacharos"; era una sagrada de campesinos del Tá-
cazadores están destruyendo la fauna venezolana" chira, de aspecto truculento [...]. Por cierto que
El Farol X V I , N° 157, 29: [En nuestro país] En he oído a gente de Los Andes decir "chácaros" y
cambio, los mamíferos son escasos, particularmen- no "chacharos", como decía todo el mundo aquí.
te los grandes mamíferos. Entre estos últimos, los II 1969 Matías Carrasco seud "Recluta sin pala-
de mayor volumen que poseemos son, entre los breo" El Nacional, 24 de enero, C-1: Cuando ve-
acuáticos, el cachalote, las dos toninas [...]; entre mos a los "efectivos" [...] cazando a los muchachos
los de tierra, se destacan el venado, la danta, el oso como venados para llevarlos al cuartel, recordamos
327 CHAGUARAMA - CHALEQUEAR

aquellos tiempos en que los franceses podían per- yo" La rebelión y otros cuentos, 68: Sobre el cla-
mitirse el lujo de decir "rascad al ruso: encontra- ro ocaso la silueta de la ciudad: cimeras de cha-
réis al tártaro" y pensamos que no es necesario guaramos, geométricos perfiles de cipreses y arau-
rascar muy duro al demócrata venezolano para carias, distantes, dos cúpulas gemelas, una ceja de
encontrar al chácharo gomero. || 1978 Bastidas, A. monte en la brusca fuga del abra. || 1924 Parra,
Rafael Vegas, 48: El chácharo con su gran sombre- T. de la Ifigenia, 202: Después, sólo después, que
ro, sus botines altos y su blusa abotonada, sintió la haya oído el agua de la acequia grande, y el bu-
de súbito que le daban un templón. car e del cafetal, y los sauces llorones, y las pie-
dritas del fondo del estanque, y la hierba menuda,
Otros testimonios: s XX + 6 . y los patos y los dos largos chaguaramos del tra-
piche viejo y todos los cocuyos que pasen volando
CHAGUARAMA f Útc adj V: CHAGUA- sobre mi cabeza, sólo después cuando ya esté can-
RAMO. sada de leérsela al campo entero, volveré a la casa. ||
1932 Uslar Pietri, A. Las lanzas coloradas, 13: En-
DOCUMENTACIÓN: 1890 Calcaño, J. El cas-
tre los chaguaramos altos, las paredes blancas de
tellano en Venezuela, 540 I11921 Alvarado, L. Glo-
los amos. || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore
sario de voces indígenas, 112.
venezolano I, 15: ...mientras tanto baila el mono /
TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, F. A. His- muy cerca del chaguaramo. II 1968 Scháel, G. J.
toria de la Nueva Andalucía, 257b: Producen estos La ciudad que no vuelve, 35: A la derecha los
montes muchas y varias especies de palmas, como chaguaramos de la Hacienda Ibarra (Ciudad Uni-
son: palmas reales, cáratas, corozos, moriches, cha- versitaria)...
guaramas, palma de sombrero y otras muchas. II
1830-1838 Codazzi, A. Geografía I, 115: La pal- Otros testimonios: s XX + 1 9 .

ma chaguarama crece salvaje en las llanuras que


sólo están de 100 a 300 varas sobre el nivel del C H A L E Q U E A D O , A I . p p de CHALE-
mar. II 1970 Yerena, J. "En Caracas los árboles QUEAR 2 . Ú t c adj coloq. 2. p p de CHA-
mueren de pie" El Nacional, 2 de enero, A-4: Es LEQUEAR 7 . Ú t c adj coloq.
triste y doloroso, algo que mueve a la meditación,
1. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
ver como centenares de Chaguaramas, palmeras
ña, S. Modismos, 48.
de gran esbeltez, que adornan avenidas [...] han
desaparecido debido a la acción de un parásito que 2. TESTIMONIOS ORALES: 1953 Me trajeron
corroe las entrañas del tronco. el flux todo chalequeado, hasta me lo quemaron. ||
1960 El piso está todo chalequeado, hay que man-
CHAGUARAMAL m Sitio poblado de cha- darlo a arreglar.
guaramos.
CHALEQUEAR 1. tr inf Interrumpir una
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- narración o un chiste para corregirlo o para
sario de voces indígenas, 113. adelantar el desenlace. 2. tr inf Entorpecer
un asunto, arrebatarle un negocio o el em-
CHAGUARAMO m Centr And Or Occ Pal- pleo o una ¡dea a alguien. 3. tr Tách Enga-
mera ornamental del género Roystonea de ñar, violentar a alguno en el uso de sus dere-
la que se conocen varias especies. Es alta, de chos. 4. tr coloq Zul And Vejar, insultar.
tallo ventricoso y penacho de hojas largas y 5. tr coloq Tách En los pleitos, tomar al
pinatisectas. contendor por la camisa. 6. tr coloq And
Raptar a una mujer. 7. tr coloq And Lian
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Arruinar, desmejorar, ensuciar, maltratar.
Libro raro, 97 || 1926 Pittier, H. Manual de plan-
tas, 206 || 1931 Picón-Salas, M. Odisea, 137 || 1939 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
Pittier, H. Suplemento, 77 || 1948 Olivares Figue-. pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
roa, R. Folklore venezolano I, 251 II 1966 Armas bajo español I I , 540 II 1939 Landaeta, F. Rastri-
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 71 || 1969 llo, 133 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Modismos,
Schnee, L. Plantas, 260-261. 48 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular,
267 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 109.
TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via-
je, 213: ...una legua antes de la entrada del To- TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Cantada-
cuyo [...] comienza la especie de llano, ó mejor ro, 3 1 : —Pero ¿no y que estaban dormidas? Segu-
diremos, de sabana, en la que se levanta la ciudad, ramente sin luz en la pieza. ¿Cómo pudieron ver
embellecida por tropical vegetación y airosas pal- tantos detalles? —Aguárdese ahí. No me chalequee
mas de chaguaramo. || 1911 Gallegos, R. "El apo- el cuento le digo yo ahora... || 1938 Domínguez,
CHAMARRA 328

A. S. La Mojiganga, 109: —No le chalequeen el 6. TESTIMONIO ORAL: 1960 Cuando le vio


cuento... —intervino Casimiro— que el gusto de carro y le dijo que se la llevaba pa' Caracas ella re-
la conversa está en el conversaor... Siga mano Bru- solvió irse con él, pero después que el tipo la cha-
no, que aquí hay quien escuche. lequeó la botó sin darle ni una puya.

2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- 7. TESTIMONIO: 1934 Guglielmi, J. "Lesa Pa-


sarios del bajo español I I , 540 || 1942 Silva Uzcá- tria" Novelas, 67: A los gritos del coronel, la fa-
tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 700 || 1957 milia salió en grupo. Quintín le contó a su padre:
Martínez, M. A. "Notas sobre la idea de alboroto" —Ai amanecieron colgaos desde ayer, y no los he-
66 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular, 267 mos querío abajar pa que usté mesmo viera cómo
I11977 Tamayo, F. Léxico popular, 109. nos han chalequeado con los perros. —Y pa que
mate al que los mató, taita— dijo una de las niñitas
TESTIMONIOS: 1971 El Gallo Pelón, N ° 732: que lloraban por ellos.
A partir de este número contamos con la colabo-
ración del hombre más lenguaeserrucho, viperi- CHAMARRA f Lar Yar And V: COBIJA2.
na, bocaejarro y pepeguama que haya existido en
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
Copei: nada menos que Pepeto, creador genial
tellano en Venezuela, 480 I11912 Picón-Febres, G.
de Tony Gozadera, a quien, naturalmente tene-
Libro raro, 101 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
mos que estar chalequeándole los artículos por
bajo español I, 151 || 1940-1972 Barreto Peña, S.
su natural indignación mepista con que escribe. ||
Modismos, 48 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-ver-
1974 El Gallo Pelón, NO 769: Después que gasté
naculismos, 122 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
una fortuna "aceitando tuercas" durante el pasado
ciclopedia tárense I I , 700 || 1966 Dubuc de I sea, L.
régimen, pa' que me concedieran licencias pa' ven-
Romería, 327 || 1969 Ocampo Marín, J. Dicciona-
der licores, ¡ahora viene esa condenada prefecto
rio de andinismos, 65 || 1972 Chiossone, T. El len-
adeca a chalequearme la movida! || 1976 Nazoa,
guaje de Los Andes, 124 || 1977 Tamayo, F. Léxi-
Aquiles "Los martirios de Teodora o una culebra
co popular, 109.
que llora" Teatro I I , vol I I , 80: Doña Teodora.
Fue con su hermano Severo / a ver si encuentra TESTIMONIOS: 1858 La Abeja, 28 de diciem-
al vizconde / para matarlo primero. Ernesto. ¿Que bre: O me iré por esas calles / Tras de los cien mil
me coleó la parada? / Doña Teodora. ¡Te chale- rascados, / ¿De chamarra, encasacados?... / ¡Rasca
queó el desafío! / Ernesto. Pues esa es una jugada / es rasca, sin ver quién! || 1894 Tosta García, F.
que a mí no me gusta nada, / ¡porque ese muerto Don Secundino en París, 105: ...vamos antes que
era mío! todo a una sastrería para que usted se compre un
buen gabán y abandone esa atroz chamarra que ya
Otros testimonios: s XX + 3 . me tiene nervioso. II 1925 Gallegos, R. La trepado-
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- ra, 2 1 : ...se me vino encima el animal, yo di un
sarios del bajo español I I , 540 || 1968 Villalobos salto para atrás y sin saber cómo, me veo de re-
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 45. pente con la chamarra, que había dejado sobre el
caballo, abierta en mis manos, en disposición de
TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra torear. || 1939 García, A. Farallón, 202: Con la
del sol amada, 118: ...aquello rayaba ya en pleito boca abierta de asombro alegre, se levanta Julio si-
de rameras: "que si yo te estimo a ti y a tu familia giloso, y apelotonando la chamarra, taponea el ven-
pero no te puedo aceptar eso", que si " t ú me quie- tanillo. || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas,
res chalequear" que si "eres tú el que me quiere 69: Braulio tenía el tipo clásico del mestizo para-
chalequear a m í " . . . || 1938 Arraiz, A. Puros hom- meño. Metido entre la chamarra veteada, con el
bres, 4 3 : —Deja esa cajeta ahí. El muchacho se pelodeguama hasta las orejas, la cobriza piel curti-
amosca. —¿Cómo que la deje? [...] —Esa cajeta es da por la intemperie... || 1973 Tamayo, F. Juan
mía. Yo la hice y es mía. A mí no me chalequea Quimil/o y Juan Salvajito, 63: Tome esta chamarra
nadie. para que se arrope.

4. DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. A. Otros testimonios: s XX + 5 .


"Notas sobre la idea de alboroto", 66.
EXPRESIÓN:
TESTIMONIOS: 1957 Ib ídem: Yo no me Chamarra burrera loe nom V: cobija burre-
quedo con ésa; yo lo voy a chalequear. ra s v COBIJA.
5. TESTIMONIO ORAL: 1960 También dicen: DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
"lo chalequió" cuando pelean dos y uno agarra al R. D. Enciclopedia /árense I I , 700 || 1977 Tamayo,
otro por la camisa. F. Léxico popular, 109.
329 CHAMARRERO - CHAMO

TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La y folklore, 129 II 1980 Caballero, J. "Diccionario


mojiganga, 86: Alguien, consumido por la fiebre, del real malandro" Diario de Caracas, 11 de mar-
musita palabras incoherentes y se aterra a su "cha- zo, 22 || 1981 Mendiola, E. El Carreño de los pa-
marra burrera". nas, 186.

TESTIMONIOS: 1941 Otero Silva, M. Obra


CHAMARRERO m desp coloq Occ Curan-
humorística, 126: ...la libertad económica de un
dero.
supernumerario del Congreso debe estar limitada
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- de acuerdo con el viático del congresante que le
sarios del bajo español II, 540 || 1942 Silva Uzcáte- proporcionó la chamba, botella o cambur. || 1978
gui, R. D. Enciclopedia larense I I , 700 || 1966 Du- "Cuatro ceibas"... El Nacional, 23 de mayo, D-21:
buc de Isea, L. Romería, 327 || 1940-1972 Barreto Aclaró el profesor Lucas Nieves, que los verdaderos
Peña, S. Modismos, 48. campesinos de la zona no hacen daño a los bosques,
sino que el perjuicio devastador lo están causando
TESTIMONIOS: 1976 Riera Paredes, R. Una los "neocampesinos" que tienen su buena "cham-
guará, 8: ...el dedo al tratármelo con medicinas de ba" en la ciudad...
chamarrero, me quedó esollamado. || 1981 Arraíz,
N. Los cuentos, 45: Me dan ganas de contrata un Otros testimonios: s XX +3.
chamarrero pa' que me le haga un trabajo y me lo
ponga más chuchumeco de lo que está. 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
Diccionario de andinismos, 66.
Otro testimonio: s XX + 1.
CHAMBELONA f N Esp Sombrero de mu-
CHAMARRETA f And Capa cuadrangular jer, tejido de palma, de copa baja y de ala
de lana o algodón de tejido ligero, de cua- muy ancha, casi siempre adornada con crine-
dros o listas de varios colores, con una aber- ja calada o de pico.
tura en el centro para pasar la cabeza.
DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. Habla popular en Margarita, 171 || 1977 Salazar
Libro raro, 102 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del Franco, J. J. "Los sombreros de cogollo de San
bajo español I, 151 II 1931 Picón-Salas, M. Odisea, Juan Bautista" Margar¡tenerías N ° 7 1 .
138 || 1977 Chiossone, T. El lenguaje de Los An-
des, 124. TESTIMONIO: 1943 Arraiz, A. Dámaso Ve-
lázquez, 163: ...será cualquiera de estas muchachas
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide- rozagantes y bellas que pasan, radiantes las pupilas,
lia, 82: Durante aquellas animadas fiestas fue cuan- arreboladas las mejillas, el gran sombrero de ala an-
do Juan Riego se enamoró perdidamente de Fide- cha, al que llaman chambelona, tumbado sobre la
lia. Era éste un mocetón del pueblo, de alpargatas, nuca para que deje en libertad los cabellos...
chamarreta y mangas de camisa... ||c1908 Picón-
Febres, G. Un caudillo de parroquia, 14: ...una CHAMO, A 1. m/f ¡erg juy Niño y ado-
tarde se le presentó [a Santaella] un labriego de lescente. 2. m/f coloq Ú m c fórm trat
ningunas malas trazas, sino todo lo contrario, ves- Compañero, camarada. 3. adj ¡erg delinc
tido con limpieza, llevando chamarreta de verde Aletargado por efecto de drogas o de ciertas
casimir con forro de lanilla muy pintada... || 1948 medicinas tomadas en exceso.
Villalobos, H. G. "Gracia y señorío de los rústicos"
1. DOCUMENTACIÓN: 1965 Canestri, F. Jerga
El Nacional, 16 de abril, 4 : ...un muchachito [...]
hamponil, 16 II 1972 Mayorca, J. M. Delincuencia
con la chamarreta sobre los hombros... || 1953 Pi-
y folklore, 129 II 1980 Caballero, J. "Diccionario
cón-Salas, M. Cipriano Castro, 55: Y Cipriano va
del real malandro" El Diario de Caracas, 11 de
en su caballito de paso, flotante la chamarreta, re-
marzo, 22 || 1981 Mendiola, E. El Carreño de los
partiendo sus gentes y adelantándose a la estrategia
panas, 186.
de los generales enemigos.
TESTIMONIOS: 1970 Otero Silva, M. Cuando
Otros testimonios: s XIX + 4; s XX + 7.
quiero llorar no lloro, 115: Victorino y Crisanto
Guánchez tomaron aquellas palabras como una
CHAMBA f 1. ¡erg define Trabajo a desta-
chanza bestial de borrachos, les parpadeó por un
jo o fijo. 2. Mér Instrumento de labranza,
segundo la esperanza de que no fueran sino eso,
en forma de hoz con mango, que sirve para
ellos no eran dos nonatos, dos chamos nada más,
rozar.
sino también dos socios que habían arriesgado la
1. DOCUMENTACIÓN: 1965 Canestri, F. Jerga libertad... II 1971 Noguera, C. Historias de la calle
hamponil, 16 II 1972 Mayorca, J. M. Delincuencia Lincoln, 12: ...eso se había quedado con las char-
CHAMUCHINA - CHANCE 330

las del profesor del Liceo de Altagracia... con las 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
chamitas de la célula del 23 de Enero y las clases sario de voces indígenas, 113 II 1939 García, A.
de qui'mica para explosivos... I11976 Peña, E. "La- Farallón, 254 || 1957 Martínez, M. A. "Notas so-
drón en mayo'-' Cuando te vayas, 2 1 : Catire, cuída- bre la ¡dea de alboroto", 19-20 || 1966 Armas Chit-
te, que no te agarren, eres muy chamo pá los tom- ty, J. A. Vocabulario del hato, 71 || 1966 Dubuc
bos, tú no aguantas una rumba de coñazos. I11981 de Isea, L. Romería, 328 II 1969 Rosenblat, Á.
Pacheco, J. " L o agarró el computador" La Torta, Buenas y malas palabras I I I , 39 II 1969 BAVenez
N ° 25, 2: En compañía de mis tres chamitos fui- X X X V I I , NO 121, 121 || 1940-1972 Barreto Peña,
me al parque de Caricuao el domingo pasao... §. Modismos, 49.

Otros testimonios: s XX + 7. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim Obras,


540: El Japón y la China / armaron formidable
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F. chamuchina / por entrar de Manchuria en pose-
Glosario, 289. sión... || 1981 "Olor a pólvora y a chamuchina"
[titular] El Nacional, 5 de diciembre, A-5:
TESTIMONIOS: 1974 El Gallo Pelón, N° 770:
—Oye, chamo... tú besas igual que la estrella de la Otros testimonios: s XX +3.
televisión. || 1980 King, M. Los presos también sue-
ñan, 189: Le dimos casquillo (animación a la pelea) CHANCE m 1. Ocasión, oportunidad, pro-
para que el muchacho peleara con el otro. Uno le babilidad. 2. fíg coloq Centr Relación amo-
decía: —¿Te vas a dejar quitar tu lión, chamo? Y rosa, ocasional, con una mujer.
otro: —Tienes que matarlo, mi pana... || 1981 Ma-
1. DOCUMENTACIÓN: 1954 Yépez, L. "Diálo-
tías Carrasco seud "Mejor es llorar" El Nacional,
go sobre el escritor y el idioma" El Universal, junio
24 de enero, A-6: —Oye, chama, vale, yo lo que es
II 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras IV,
ésta no me la calo más, ¿okey? [...] Y un consejo
10 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario I, 290 II
te voy a dar, achanta un pelo y párame, chama:
1977 Colmenares, E. Léxico del béisbol, 66.
fíjate bien con quién te empatas...
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "He-
Otros testimonios: s XX + 12.
roísmo premiado" Miscelánea, Obras, 7 3 1 : Per-
3. DOCUMENTACIÓN: 1979 Mostacero, R. La dónese, pues, mi escepticismo, / pero no convence
medicina popular, 40. ese heroísmo, / en que el azar les proporciona un
"chance" / (como se dice ahora); / provocar una
TESTIMONIO: 1979 Ib ídem, 74: ...aplíca- crisis / que puede ser mortal o salvadora: / jugar la
les medicina contra los nervios y domínalo pero no libertad contra la tisis. || 1965 "Ultima hora hípi-
métele esa droga, chico, que los pone más malo, ca" El Nacional, 18 de abril: Lo bueno de la carre-
que les meten en el secreático, le meten fenobar- ra es que sólo a esos dos caballos se les concedió
bital alto y bajito y eso los pone chamo. chance. II 1967 Gamboa, N. "Estrategia de los pre-
candidatos" El Nacional, 4 de febrero, C-1: La es-
CHAMUCHINA f inf 1. Lar Zul Barí Po- trategia de Larrazábal es hacer el Frente pero seguir
pulacho, chusma. 2. Or Lian Truj Desor- adelante su candidatura lanzada en Valencia. Mien-
den, alboroto, riña, especialmente de niños. tras más apariciones públicas haga Larrazábal [•••]
más chance tendrá de imponerse. || 1978 Brett
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calca ño, J. El cas- Martínez, A. Suriquiva mar afuera, 109: —Enton-
tellano en Venezuela, 481 || 1929 Alvarado, L. Glo- ces este es el chance para embarcar a Chuíto Vi-
sarios del bajo español I I , 541 || 1968 Villalobos llarroel que ya lleva varios meses de atorrante en
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 45 II Maracaibo. II 1981 "Cartas al Director" El Nacio-
1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 121. nal, 21 de abril, A-5: Porque hay personas que
apenas tienen un pequeño chance, de seguida pien-
TESTIMONIOS: c1886 Sistiaga, J. M. "Una
san en irse fuera del país a como dé lugar... || 1982
corrida de toros" cit por L. Alvarado Glosarios
"Sólo hay chance en colegios e institutos universi-
del bajo español I I , 541: Van por todas las calles
tarios" [titular] El Nacional, 13 de mayo, C-1:
proclamando / los capitanes que en el día siguien-
te / Se han de encargar de divertir la gente [...]. Dan- Otros testimonios: s XX +5.
do por fin aquella chamuchina / Un viva en cada
esquina. || 1982 Ron Pedríque, M. "Carta"... El 2. TESTIMONIO: 1964 Uslar Pietri, A. Estación
Nacional, 14 de mayo, D-2: Por último, lo que de máscaras, 7 1 : ...se hablaba de carnaval. —Este
queda, menos el recuadro, es para la chamuchina año ha habido una alegría extraordinaria. Todo el
mundo está loco por divertirse. Los dancings están
de los espontáneos...
llenos. —Sale mucha mujer disfrazada y hay mucho
Otros testimonios: s XX +2. "chance".
331 CHANCLETA - CHAPA

CHANCLETA f 1 . Occ Centr And coloq DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-


Acelerador del automóvil. 2. coloq desp di, S. Refranes, 25.
Persona o cosa inservible, despreciable o
torpe. 3. Sorubini lima. Bagre del Orino- CHANCLETAZO m inf 1. Golpe dado con
co de forma muy achatada. la chancleta. 2. fig Desgracia, infortunio re-
pentino.
1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 46. 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español 11,541.
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 102-103 || 1974 Rosales, R. M. Del ha- TESTIMONIO: 1903 González Bona, C. Tres-
bla popular, 83. cientas cantas llaneras, 49: Cuando yo estaba chi-
quito / me cargaban en los brazos / ahora, que es-
3. DOCUMENTACIÓN: 1960 Anduze, P. J. toy grandecito, / me cargan a chancletazos.
Shailili-ko, 382.
2. TESTIMONIO: 1980 Rodríguez, M. A. "El
EXPRESIONES: país está sumido en una de sus peores crisis" El
Diario de Caracas, 5 de julio, 25: —Es decir ¿qué
Apretar (pisar) la chancleta loe verb coloq
pasaría si se repite un 5 de julio? —No aguantaría-
1. V: CHANCLETEAR. 2. fig Huir.
mos "dos chancletazos". Este país soportó 100
I . TESTIMONIOS: 1943 Gallegos, R. Sobre la años de guerra gracias a una extraordinaria agricul-
misma tierra, 126: — ¡Je, je, je! iAh hombre avis- tura...
pado aquel compae Demetrio Montiel! A ese nai-
den le echaba tierra por más que apretara la chan- CHANCLETEAR tr inf Acelerar el auto-
cleta [...]. —Es una expresión usual entre choferes. móvil.
Apretar la chancleta es accionar el acelerador, para
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
dejar atrás a quien vaya por delante de uno y ha-
habla popular, 88.
cerlo tragar el polvo que uno levante del camino. II
1949 Silva Uzcátegui, R. D. "Hispanismo y venezo- TESTIMONIO: 1978 Brett Martínez, A. Suri-
lanismo" El Universal, 30 de abril, 4: En realidad, quiva mar afuera, 32: De nuevo se coloca al volante
se pasó de maraca. Apretó demasiado la chancleta y chancletea para atrás y para alante. Los cauchos
y como iba raspando palante, de vez en cuando el se hunden hasta la mitad.
automóvil en que él realizaba su turismo lingüísti-
co, daba resbalones y pegaba unas coleas de pelícu- CHANCLETUDO, A adj 1. Se aplica a quien
la. II 1950 Nazoa, Aquiles "Blanca Nieve" Teatro lleva el zapato o la alpargata sin calzarse el
I I , vol 1, 159: Mi abuelita se montó / se montó en talón. 2. Ú tes desp fig coloq Pobre, de ba-
motocicleta / y al pisarle la chancleta / mi abuelita ja condición social.
se mató. II 1971 Noguera, C. Historias de la calle
Lincoln, 205: ...el carro de Henrique nos había 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
adelantado y ya casi lo perdíamos y Guaica que pi- sarios del bajo español II, 541 II 1956 Cova, J. A.
sa la chancleta y el Mustang que agarra la sobre- "Venezolanismos", 36.
marcha... II 1973 Florentino seud "En el carrito"
2. TESTIMONIOS: 1920 Núñez, E. B. Después
El Nacional, 10 de noviembre, C-1: El chofer pe-
de Ayacucho, 23: Tú que eres un chancletudo, de-
ga aquí un grito / y más allá deja fría / a una dama
bes dedicarte a la guerra, porque la espada da lo
que porfía / por prender su cacharrito. / Luego pi-
que no da la cuna. || 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie-
sa la chancleta, / aplasta una motoneta / y se esta-
nen los andinos!, 17: —Tienes razón —repuso iró-
ciona tan mal / que no hay dudas que el chofer /
nico [Enrique] —Mandan ahora los negros y los
no está dispuesto a perder / su boleta celestial.
chancletudos.
Otros testimonios: s XX + 3 .
CHAPA f 1. inf Burla, broma festiva, insis-
tente y a veces molestosa. 2. inf Insignia
2. TESTIMONIO ORAL: 1970 Fulano en loque metálica identificadora que llevan los agen-
vio que la cosa se estaba poniendo fea pisó la chan- tes de policía en el lado izquierdo del pecho.
cleta. 3 inf Tapa metálica con bordes dentados pa-
ra cerrar las botellas de cerveza, refrescos,
Chancleta que yo boto, no me la vuelvo a etc. 4. Juego que se realiza con esas tapas.
poner refr Indica la voluntad de no reanu-
dar una relación amorosa o amistosa que se 1. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve-
ha dado por terminada. nezolanismos", 33-49 || 1957 Martínez, M. A. "No-
CHAPARRAL - CHAPARRAZO 332

tas sobre la idea de alboroto", 22 II 1966 Dubuc rrales y montes cercanos... II 1830-1838 Codazzi,
de Isea, L. Romería, 328 || 1966 Armas Chitty, J. A. Geografía I, 80: Las sabanas que están al occi-
A. Vocabulario del hato, 72 || 1974 Carrera Sibila, dente de las mesas se componen, en parte, de llanu-
A. Del saber popular, 123, 267 II 1981 Hernández, ras cubiertas de chaparrales... II 1919 Maldonado,
M. I. El habla de Barlovento, 113 || 1981 Arraíz, N. S. D. Tierra nuestra, 430-431: ...podía distinguirse
Los cuentos, 3 1 . hacia el sur las montañas de Cerbatana que corren
paralelas al Orinoco, al norte una zona de pastos y
TESTIMONIOS: 1958 Nazoa, Aquiles Teatro llanuras con chaparrales... I11929 Gallegos, R. Do-
I I , vol I, 111: Piensa, Nerón, en la chapa / que va ña Bárbara, 34-35: Por entre las ventanas [...] diví-
a pegarte la historia. || 1966 Dubuc de Isea, L. Ro- sanse, a la derecha, las calcetas del cajón del Apure
mería, 328: Deja esa chapa, porque todo el mundo —pequeñas sabanas rodeadas de chaparrales y pal-
me va a llamar ahora patuleco. || 1970 " 9 0 años. mares—... || 1938 Blanco, A. E. "El preso" La
Manuel Cabré" El Nacional, 22 de enero, C-4: juambimbada. Obras selectas, 532: Anduvo hu-
—Eso de "pintor del Avila" es una chapita que me yendo y huyendo / por los chaparrales vírgenes, /
tienen puesta y con la cual no estoy muy de acuer- entre dos sustos de muerte / y entre dos jefes ci-
do. || 1981 Arraíz, N. Los cuentos, 3 1 : —Cuando viles. || 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 34:
taba en la fiesta de mi nieta me pusieron una chapa Los héroes de esos relatos estaban todos muertos
porque estoy saliendo mucho en El Impulso... y sepultados [...] en el viejo y lujoso camposanto
cuyos altivos túmulos abandonados podían verse
Otros testimonios: s XX +6. aún, asomados cujíes y chaparrales... || 1972 He-
2. TESTIMONIOS: 1981 "Acusados 2 vigilantes rrera Luque, F. Boves, 69: La vegetación frondosa
escasea; los chaparrales, a ambos lados del camino,
de tránsito"... El Nacional, 3 de noviembre, D-19:
señalan el comienzo de la sequía.
Se informó que en esos momentos se presentaron
los vigilantes del tránsito chapas 631 y 4025... II
Otros testimonios: s XVI + 2 ; s XX + 12.
1982 "Incendiados cinco autobuses"... El Nacio-
nal, 12 de febrero, D-23: Antes, un agente de la
CHAPARRAZO m 1. Golpe dado con el
policía identificado como Ornar Bolívar, chapa
chaparro. 2. fig inf Golpe semejante al que
1087, había sido despojado de su motocicleta y
se da con el chaparro.
desarmado.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
Otros testimonios: s XX +4.
sarios del bajo español I I , 541 || 1940-1972 Ba-
3. DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. A. rreto Peña, S. Modismos, 50 || 1966 Dubuc de Isea,
"Notas sobre la idea de alboroto", 22. L. Romería, 328 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
Voc pop de mi tierra del sol, 46 || 1969 BAVenez
TESTIMONIO: 1957 Ib ídem: Se agarra una X X X V I I , NO 121, 122 || 1977 Tamayo, F. Léxico
chapita de cerveza, se esconde en una mano dejan- popular, 111.
do apenas un borde visible, y se le pregunta al com-
pañero por la marca. TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 43:
Esa canalla debe tratarse a chaparrazos. II 1898
4. DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. A. Cabrera Malo, R. Mimi, 171: Cuando el coleador
"Notas sobre la idea de alboroto", 22. victorioso vio a la muchacha, y a sus pies el trofeo,
azuzó el caballo, dióle en el pescuezo un chapa-
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim Obras, rrazo. || 1925 Gallegos, R. La trepadora, 278: ...y
1122: ...ahora no puede jugar como antaño su jue- a la primera palabra de protesta le cruzará la cara
go favorito, el de "chapas", y se consuela apostan- [a Nicolás del Casal] de un chaparrazo. || 1937
do a pares o nones... II 1964 Uslar Pietri, A. Esta- Gallegos, R. Pobre negro, 181: [Mapanare] ...sa-
ción de máscaras, 53: Mira, Lázaro, si no tienes na- luda a los peones con sendos chaparrazos amisto-
da que hacer aquí te vas para la calle a jugar chapa. sos a las piernas... || c1947 Torrealba, A. J. Diario
de un llanero X X I I , 8 6 : Ya verán cómo pegan los
Otros testimonios: s XX + 4.
de mi llano —le dijo Toledo; y efectivamente, Fe-
lipe logró darle un chaparrazo...
CHAPARRAL m Bosque xerófilo, propio
de las sabanas de tierra caliente, donde abun- Otros testimonios: s XX +4.
dan los chaparros.
2. TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, P. de Histo- mería, 118: ...que a mí no me había gustao /
ria de Venezuela I I , 48: ...muchos admadeados jaló por el mandador / me manda ese chaparra-
e desatinados con el rrigor del frió y nieve y agua zo / que me lo vine a quitar / por blanco del espi-
que caía y viento que corría, se metían en chapa- nazo.
333 CHAPARRO - CHAQUETA
CHAPARRO m 1. Cúrate//a americana. Ar- de chaparros verdes o resecos se esparcían en reba-
busto típico de las sabanas, de hojas ásperas ños por el extenso descampado. || 1977 Tapia, J. L.
y tronco corto y retorcido, del cual se co- Tierra de marqueses, 257: ...buscaban chaparros
noce una gran variedad. 2. Rama delgada y sabaneros que despojados de sus hojas y pintados de
flexible que se usa para azotar. blanco parecía que estaban bajo la nieve invernal.

1. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S. Otros testimonios: s XX + 18.


Ensayo I, lib IV, cap V i l , 179 || 1799-1804 Hum-
boldt, A. de Viaje I I I , 233 || 1764 Cisneros, J. L. 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
de Descripción de Benezuela, 54 || 1897 Calcaño, J. Libro raro, 103 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló-
El castellano en Venezuela, 481 II 1912 Picón-Fe- gico, 104 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
bres, G. Libro raro, 103 II 1915 Guerrero, E. C. español I, 152 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
Dice filológico, 104 || 1929 Al varado, L. Glosarios clopedia larense II, 701 || 1961 Chiossone, T. La
del bajo español I, 152 || 1949 Monroy Pittaluga, Villa, 126 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 328
F. Cazorla, 62 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, II 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tie-
328 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del rra del sol, 46 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
hato, 72 || 19e$BAVenez X X X V I I , N ° 121, 121 || Los Andes, 125 || 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
1977 Tamayo, F. Léxico popular, 111 || 1981 Her- lar, 111.
nández, M. I. El habla de Barlovento, 161.
TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 146:
TESTIMONIOS: 1579 Actas del Cabildo de ...y aplicando a las espaldas de la bruja unos cuan-
Caracas I, 60: ...dio por petición el señor Alonso tos azotes pon un chaparro que arrebatara a Go-
[projoveyese asiento para [...] el hato de Antonio londrino... || 1893 Picón-Febres, G. Fidelia, 138:
[...] de Ledesma [...] a unas tierras [...] Maldonado — ¿Qué hay en esto? —preguntó Juan al entrar, dan-
por [...] de unos chaparros... || 1764 Cisneros, J. L. do un golpe con el chaparro sobre el mostrador. II
Descripción de Benezuela, 54: La leche del chapa- 1900 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Casco de o r o "
rro es encarnada, y agarra mucho. II 1799-1804 El Criollismo en Venezuela I, 57: Y desde enton-
Humboldt, A. de Viaje V, 10: A grandes distan- ces, sólo obedeciendo al chaparro y a la espuela,
cias los unos de los otros se elevaban algunos tron- baja remolón, allí donde crece abundante el game-
cos de palmeras-abanico [...] de Rophala (chapa- lote y saltan a su gusto las potrancas. || 1911-1912
rro) y de Malpighia... || 1890 Romero García, M. Pocaterra, J. R. Política feminista, 27: ...portaba
V. Peonía, 186: Montamos a caballo, no sin dejar [el cochero] en una mano su chaparro grueso y
el venado muerto en la horqueta de un chaparro... nudoso"... || 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I,
II 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, 17: A mi derecha, 271: — ¡Para los caraqueños cuero es lo que bastal
bajo un chaparro de ramas retorcidas como las he- [dice Pedro García] En efecto, a chaparro despeja-
bras de un cable [...] miré entonces un carapacho ron los frentes de las delegaciones tras los discursos
de res. II 1912-1913 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, convencionales. II 1934 Gallegos, R. Cantaclaro,
10: Se atravesaba un banco de sabana taraceado de 168: ...ya todo el ímpetu que iba a desatarse en
palmas y chaparros... II 1934 Gallegos, R. Canta- el arrebato de cólera, blandiendo el chaparro para
claro, 16: Ahí te mando tus sortijas, / tus cartas y cruzar el rostro del ofensor insidioso, estaba con-
tus pañuelos. / Espérame en los chaparros / pa de- tenido... || c1947 Torrealba, A. J. Diario de un
volverte los besos. || 1943 Picón-Salas, M. Viaje al llanero X X I I , 63: Agamenón salió y cruzó su cha-
amanecer, 75: Cierta tarde [...] en una agobiante parro con el espadín del comandante... || 1960
sabana de chaparros me siento ardido de sed. II Rosales, R. M. Estampas de La Villa, 171: ...la luz
1952 Tricolor, N° 43, 8: En medio de los pastiza- tenue captaba la brillantez del bigotillo cuidado
les secos [...] el chaparro joven ostenta ya sus hojas [...] cuando no [...] el clavel en el ojal [...] o el bas-
verde-oscuras, cuya superficie áspera puede resistir toncillo o chaparro con huella de trajín por los ex-
todas las inclemencias del trópico. II 1961 Otero tramuros.
Silva, M. Oficina N° 1, 16: Lentamente habían
Otros testimonios: s X V I I I + 1; s XIX + 4;
entrado a una llanura extensa sobre la cual cam-
peaba un solo tipo de árbol [...] y sin variar su ta-
s XX + 15.
maño ni el retorcimiento de sus gajos [...]. —Son
chaparros —dijo Olegario. Eran árboles de media-
EXPRESIÓN:
na altura, más bien bajos que altos [...] cuyos tron- A caballo viejo (cansado), chaparro nuevo
cos se ramificaban en múltiples brazos tortuosos, reír V: s v CABALLO.
como raíces gigantescas [...] sin flores para ataviar-
se, sin frutos para la sed [...] tan torcidos que nunca CHAQUETA f 1. Prenda de vestir deporti-
servirían para apuntalar un techo, tampoco ciarían va, holgada, con mangas largas y cerradas por
buen fuego sus nudosos leños escuálidos. Millares delante con botones o cremallera o cierre.
CHARAGUA - CHENCHENA 334

Es, generalmente, de piel o de géneros resis- 160: A la caída de la tarde, cuatro o cinco músicos
tentes y se lleva por encima de la camisa. 2. se instalarán aquí, sentados el del arpa, el del cua-
elip de chaqueta de fuerza. 3. Zul Pescado tro y el de la guitarra, de pies el maraquerro y el
que se pone a asar sin escamar ni picar. que toca la charrasca... || 1936 Larralde, T. Guata-
ro, 228: —Eso es lo de menos, cantar sabe todo el
2. TESTIMONIO: 1939 Landaeta, F. Rastrillo, mundo. Con unos dos que toquen charrascas y can-
33: ... el loco... se abre a repartir golpes y a des- ten, tenemos la música. || 1948 Domínguez, L. A.
truir el establecimiento... Y mientras llega la cha- "El cabo de año" El Nacional, 30 de mayo, 9: Este
queta, ya la catástrofe se ha producido... [el ingenio] se desbordaba en el dicharacho sagaz
3. DOCUMENTACIÓN: 1955 Cardona, M. Fra- y regocijado; en la improvisación certera o desati-
ses colectadas en Bobures. nada al son del cuatro, las maracas, el furruco, la
charrasca... II 1980 Rodríguez, R. "Jesús Lozano.
EXPRESIÓN: El gaitero mayor" El Nacional, 2 de diciembre,
C-1: —Mis inicios fueron tocando charrascas en
Chaqueta de fuerza loe nom Camisa hecha mi conjunto...
de tela muy fuerte,abierta por detrás y con
las mangas cerradas en su extremidad, que se Otros testimonios: s XX + 5 .
usa para inmovilizar a los dementes. Camisa 2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
de fuerza. di, S. Refranes, 27 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
cabulario del hato, 72.
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bara, 213: [Juan Primito] Atormentado por esta TESTIMONIO: 1953 Erminy Arismendi, S.
visión cruel, tuvo su paso de luna y poco faltó pa- Refranes, 27: Eso no es un auto, eso es una cha-
ra que doña Bárbara ordenara ponerle la chaqueta rrasca.
de fuerza. || c1930 Díaz Sánchez, R. "Veintiuno"
Antol del cuento V I , 52: Pienso entonces que el CHARRASQUEADO m Acción y efecto de
mundo, la sustancia física de nuestro dintorno, es charrasquear el cuatro o la guitarra.
una especie de chaqueta de fuerza, frágil como un
cristal pero con una maravillosa propiedad de re- TESTIMONIO ORAL: 1983 A ella le suena
integración. sabroso el charrasqueado.

CHARAGUA f N Esp Tapara grande, de CHARRASQUEAR tr 1. Tocar la charras-


boca ancha y forma semicircular, que se usa ca. 2. Rasguear la guitarra o el cuatro.
para transportar agua y como depósito de 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
alimento para animales. Libro raro, 103 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
DOCUMENTACIÓN: 1957 Marcano Rosas, J. bajo español II, 542.
"Los usos del taparo en la Isla de Margarita" Arch TESTIMONIO: 1936 Larralde, T. Guataro,
•Venez de Folklore, NO5,233. 227: Mientras habla va afinando el instrumento y
luego charrasquea dos o tres veces las cuerdas.
CHARRASCA f 1. Instrumento ¡diófono
de frotación, hecho con un pedazo de cobre, CHARRASQUERO m Persona que toca la
bronce o madera,con ranuras que producen charrasca o güiro.
sonidos broncos al ser frotadas con una ba-
rrita metálica, un clavo, etc. 2. V: CACHA- CHENCHENA f V: guacharaca de agua
RRA. s v GUACHARACA.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 154 || 1967 Aretz, I. Ins- sario de voces indígenas, 116 || 1946-1947 Monroy
trumentos musicales, 41 || 1968 Villalobos Villas- Pittaluga, F. "Cuentos y romances tradicionales en
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 46 II 1975 Cazorla" Arch Venez de Folklore, N ° 2, 378 ||
Dom ínguez, L. A. Encuentro con nuestro folklore, 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 68 || 1953 Al-
142 || 1981 Hernández, M. I. El habla de Barlo- varado, A. L. Menú-vernaculismos, 123 || 1961
vento, 135. Tamayo, F. Los Llanos, 92 || 1966 Armas Chitty,
J. A. Vocabulario del hato, 73 II 1969 BAVenez
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Pia-
X X X V I I , N ° 121, 122 || 1979 Phelps, W. y R.
nola, vitrola y otras olas" Prosas, Obras, 1126:
Meyer Aves, 121.
...nuestros abuelos indígenas conocían tres instru-
mentos, a saber: la marimba, la guarura y la cha- TESTIMONIOS: 1912-1913 Pocaterra, J. R.
rrasca... || 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, Vidas oscuras, 2 1 : ...los bueyes de la carreta roza-
335 CHEQUEADO - CHEQUEO

ban con el hocico bajo las yerbas, y de la costa del CHEQUEAR 1. tr Revisar, comprobar, ins-
río, las chenchenas daban un canto que crujía como peccionar. 2. tr Verificar inventarios, listas,
madera seca... II 1920-1928 Blanco, A. E. "Barco cuentas, etc. 3. tr Controlar cualquier do-
de piedra" Obras selectas, 428: ...agente viajero cumentación, el funcionario autorizado. 4.
que va a todas partes. Cabeza de mapa, venezola- tr Pulsar, sondear, encuestar para lograr un
no en campaña [...], patronean el bongo y el ca- análisis de opinión. 5. tr Comprobar el es-
ballo; juntan su voz al coro de chenchenas fluvia- tado y funcionamiento de sistemas o meca-
les... || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 232: nismos, en un organismo o artefacto. 6 tr
— iAh, compañero! ¿Qué le estará pasando a la Identificar el equipaje en las receptorías por-
señora que ya no llega por aquí, como enantes, tuarias, aduanales o transportistas. 7 pml
cuando se le revolvían las sangres del blanco y Registrarse en un hotel. 8. pml Hacerse
de la india, esponjada y gritona como una chen- exámenes clínicos o médicos.
chena? || 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 110: ...un
1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
soplo de viento repentino doblegaba los pastos
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 47 || 1969
inmóviles y en el silencio de las riberas del Cuna-
viche alzaban de pronto las chenchenas sus gritos Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I, 21 II
destemplados... II 1954 "Los Llanos" El Farol, 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis-
El paisaje, embellecido por palmeras, está lleno mos, 67.
de aves: la curiosísima chenchena con caracte- TESTIMONIO: 1961 Hurtado Medina, D.
rísticas reptil ¡anas; los corocoros, ibis escarlatas... "¿No quiere ser robado?" El Nacional, 19 de mar-
II 1960 Tricolor, N ° 123: Con la quejumbre del zo. Suplemento: — ¡Qué Pedro, ni que Pedro, se-
caracol, despiértanse las voces desapacibles de ñora! Ya nosotros chequeamos y sabemos que su
las chenchenas [...], inician los araguatos [...] su marido no está en la casa.
coro salvaje, e iguanas de cuerpo azuloso vuelan
materialmente de las barrancas al río... II 1980 2. TESTIMONIO ORAL: 1982 La tienda estará
Loreto Loreto, J. J. El lenguaje de los pájaros, cerrada unos días al público mientras se hace el
2 1 : A la Chenchena se le denomina también con inventario. Tendremos tiempo para chequear todos
el nombre de Guacharaca de Agua, debido, como los artículos contra las facturas de compra.
ya se ha dicho, a que vive a la orilla de éstas. 3. TESTIMONIO ORAL: 1982 En la aduana del
aeropuerto, le va a chequear su pasaporte, un agen-
Otros testimonios: s XX + 9 . te de los servicios de inteligencia.
1 4. TESTIMONIO ORAL: 1982 El instituto Gal-
CHEQUEADO, A 1. pp de CHEQUEAR 2
.
Ú t c adj. 2.pp de CHEQUEAR . Ú t c adj. lup hizo un sondeo: una de las preguntas consistía
3 en chequear a los encuestados sobre la pena de
3. pp de CHEQUEAR
5
. Ú te adj. 4. pp
de CHEQUEAR . Ú t c adj. 5. pp de CHE- muerte.
QUEAR6. Úte adj. 6. pp de CHEQUEAR7. 5. TESTIMONIO ORAL: 1982 Mira, ten la ama-
Ote adj. bilidad de chequear la caja de velocidades.
1. TESTIMONIO: 1982 "Beneficio de casi 90 6. TESTIMONIO ORAL: 1982 Mi maleta tiene
millones produjeron actuaciones de las FAC" El que aparecer. La hice chequear a mi nombre en
Universal, 15 de mayo, 2-9: Asimismo, 3.691 per- Maiquetía.
sonas fueron detenidas por diversas causas; 822
incendios forestales controlados; 238.951 vehícu- 7. TESTIMONIO ORAL: 1982 Luego de che-
los chequeados mediante solicitud de documen- quearse en la recepción del hotel le entregarán la
tación en alcabalas, peajes y carreteras... llave de la habitación correspondiente.
8. TESTIMONIO ORAL: 1982 Lo mejor para
2. TESTIMONIO ORAL: 1983 Las cuentas que-
los pacientes es chequearse la dentadura regular-
daron chequeadas.
mente cada seis meses, según lo recomiendan los
3. TESTIMONIO ORAL: 1983 Los pasaportes odontólogos.
chequeados fueron colocados aparte.
CHEQUEO m 1. Acción y efecto de revi-
4. TESTIMONIO ORAL: 1983 Los carros ya
sar, un funcionario, los documentos de al-
chequeados se pusieron en fila.
guien. 2. Acción y efecto de examinar el
5. TESTIMONIO ORAL: 1983 Devolvieron a mecanismo de un organismo, un artefacto,
los pasajeros las maletas chequeadas en Maiquetía. etcétera. 3. Acción y efecto de inspeccio-
6. TESTIMONIO ORAL: 1983 El criminal esta- nar el equipaje en los puertos, aeropuertos,
ba chequeado en el hotel Tiuna. etcétera.
CHEQUERA - CHERCHAR 336

1. TESTIMONIO ORAL: 1980 El policía ense- 2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces


guida procedió al chequeo de los documentos. nuevas, 261 || 1897 Calcaño, J. El castellano en
Venezuela, 573 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
2. TESTIMONIO ORAL: 1978 Voy al taller a
raro, 104 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
hacerle un chequeo a los frenos del carro.
español I I , 543 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
3. TESTIMONIO ORAL: 1978 El guardia hizo el ciclopedia larense I I , 701 || 1953 Alvarado, A. L.
chequeo de las maletas, revisó todo el equipaje. Menú-ver naculismos, 123 || 1953 Erminy Arismen-
di, S. Refranes, 27 || 1957 Martínez, M. A. "Notas
CHEQUERA f Talonario o libreta de che- sobre.la idea de alboroto" Arch Venez de Folklore
ques. N ° 5, 26 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
del hato, 73 II 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121,
TESTIMONIOS: 1981 "Chequeras de ayudas
122 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 122 II
económicas reciben ancianos caraqueños" El Na-
1979 Herrera Zubillaga, R. Costumbres carore-
cional, 14 de marzo, C-3: Más de 64 mil ancianos
ñas, s/p.
en todo el país comenzaron a recibir sus cheque-
ras para disponer de las ayudas económicas conce- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Alarma
didas por el Gobierno Nacional... || 1982 "Juez justificada" Obras, 680: Por fortuna, el cronista es-
decide mañana sobre cuatro detenidos por estafa taba errado / —cosa que no me abisma, / puesto
al Consejo de la Judicatura" El Nacional, 6 de que somos de una cepa misma— / o era el suelto
mayo, D-19: La juez recibió un expediente y a de marras pura "chercha", / pues de tener que re-
los [...] sindicados de haber cobrado varios cheques novar mi percha, / se me hubiese formado una
[...] con firmas falsificadas de las autorizadas para aneurisma. || 1966 Guinand, R. "Perucho Longa"
ordenar pagos. Los cheques, aparentemente, per- en Aquiles Nazoa Los humoristas de Caracas, 331:
tenecían a chequeras del Consejo de la Judicatu- Que yo soy un hombre serio, Gregoria, y aquí [en
ra... || 1982 [Anuncio] Las nuevas chequeras del Caracas] todo es una chercha, una mamadera de
Banco Provincial El Universal, 18 de octubre, 1-33: gallo. || 1973 Tamayo, F. Juan Quimil/o y Juan
Para la mayor protección y comodidad de sus clien- Salvajito, 54: —Compadre, ¿no será chercha de
tes, el Provincial tiene una verdadera primicia: la este hombrecito? —interrogó un desconfiado. —Mi-
chequera "Cuentas Claras", totalmente automati- re, compadre, fíjese en los ojos de Juan Salvajito;
zada, plastificada y hecha en papel de seguridad parece un hombre honrado. Vamos a la montaña
antifotográfico y sensitivo a la luz negra. con él. Con eso no se pierde nada. —Si es mentira
le echamos una paliza. I11978 Herrera Zubillaga, R.
Costumbres caroreñas, s/p. No crean Uds. que las
CHERCHA f coloq 1. Conversación bulli- palabras caroreñas son a cuenta de oreja de cochi-
ciosa mezclada con risas y burlas. 2. Dicho no, no señor, se los digo en serio y no en chercha. II
burlón. 3. Zul Morisqueta ofensiva y joco- 1981 Arraíz, N. Los cuentos, 28: Formé una gr¡-
sa, hacia alguien. sapa por el dolor que sentía; cuando se apareció mi
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Vo- sobrino, que es muy guachafitero y comenzaron
ces nuevas, 261 || 1897 Calcaño, J. El castellano las cherchas...
en Venezuela, 573 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
raro, 104 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-vernaculis- Otros testimonios: s XX +3.
mos, 123 || 1957 Martínez, M. A. "Notas sobre la
3. TESTIMONIO ORAL: 1980 No me hagas cher-
idea de alboroto" Arch Venez de Folklore, N ° 5# chas.
26-27 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
hato, 73 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122 ||
CHERCHAR, CHERCHEAR intr coloq Lian
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 83. I11977
Centr Lar Charlar con bulla, risa y algunas
Tamayo, F. Léxico popular, 112.
veces con intenciones burlescas.
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
rra nuestra, 366: Bocayuba que en esta guasa de
cionario" El Monitor Industrial, N° 190, 73 I11889
palabras veía aparecer claro los riesgos de la na-
Rivodó, B. Voces nuevas, 261 II 1897 Calcaño, J.
vegación y el paso ineludible del raudal que aca-
El castellano en Venezuela, 573 || 1957 Martínez,
baban de citar, poniendo de un lado las cherchas
M. A. "Notas sobre la idea de alboroto" Arch Venez
[...] se dirigió de una vez a Gómez Boada y al ma-
de Folklore, N° 5, 28 .
rino... || 1957 Martínez, M. A. "Notas sobre la
idea de alboroto" Arch Venez de Folklore N ° 5, TESTIMONIOS: 1886-1912 Soublette, E. "La
V, 26: Los muchachos tienen una chercha, quién fajina" Antol del cuento I, 126: Se pegan todos a
sabe que' están diciendo, porque se ríen a carcajada trabajar y trabajar con más entusiasmo que si fueran
suelta. ganando algo; riéndose y cantando y cherchando...
337 CHERCHERO - CHICORA
|| 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 280-281: gar, dulce hogar" Teatro I I , vol 1, 48: Toribio.
Entre topo y topo y cherchando con estas conoci- (Gimiente y furioso) Ah, ¿pero de ñapa me vas a
das firmas de Ciudad Bolívar, al cabo de muchas venir con ese chicle ahora?
idas y venidas [...] se produjo una algazara de co-
mentarios... 3. TESTIMONIO: 1979 Burgonje, F. "Hogar,
amargo hogar" El Nacional, 1 o de abril, 7° Día,
CHERCHERO, A adj Útcscoloq Lian Lar 9: —¿Su amigo ayuda a pagar los gastos de la casa?
Se dice de la persona bromista, juguetona y —Mira, eso es mi chicle... Da la casualidad que la
amiga de tomar el pelo. mujer de él vive cerca. Ella tiene otro marido. Co-
mo se llevan mal, me pasaron sus tres hijas [...] co-
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, mo son las hijas de otra, yo no las puedo regañar,
R. D. Enciclopedia tárense I I , 701 || 1956 Cova, J. ni pegar, ni decir nada [...], Yo tengo que separar-
A. "Venezolanismos", 36 II 1957 Martínez, M. A. me de él por ese mismo problema.
"Notas sobre la idea de alboroto" Arch Venez de
Folklore N ° 5, 28 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° CHÍCORA, CHÍCURA f Centr Lian Truj
121, 122 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 112. Instrumento de labranza que sirve para abrir
hoyos en la tierra. Consiste en una pieza de
TESTIMONIOS: 1913 Bachiller Munguía seud hierro o de madera en forma de pala estre-
Sensaciones de un viaje, 88: En el Apure nos en- cha y fuerte; esta pala se prolonga en un ca-
contramos con Pancho Mata, cherchero capitán bo de madera al que va fijada.
que hace más de cuarenta años presta su servicio
a las distintas compañías de navegación que ha DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
tenido el Orinoco. || 1939 García, A. Farallón, sario de voces indígenas, 118 || 1939 García, A.
158: — iAh, mi vale siempre tan cherchero! I11981 Farallón, 254 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Mo-
Arraíz, N. ¿os cuentos, 101: ...el muy busaca le dismos, 53 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo-
dijo a tuei mundo pa 'onde andábamos; y allá se pedia larense I I , 701 || 1962 Castillo Vásquez, A.
aparecieron con ese cherchero. Versiones folklóricas larenses, 103 || 1966 Armas
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 73 I11969 Ro-
2 senblat, Á. Buenas y malas palabras IV, 124 || 1969
CHÍCARA f And 1. V: TOTUMA . 2.
3 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122 || 1974 Brett Mar-
fig coloq V: TOTUMA .
tínez, A. Paraguaná en otras palabras, 174 || 1977
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Fraíno Cordero, F. Glosario, 291.
Del habla popular, 85.
TESTIMONIOS: 1843 [Anuncio] El Promo-
1. TESTIMONIO ORAL: 1965 Bebí agua en la tor, 6 de noviembre. || 1870 Pérez, F. de S. Cos-
chicara. tumbres, 63: ...los sencillos labradores, llevando
al hombro los instrumentos del trabajo, cruzan por
2. TESTIMONIO ORAL: 1965 Le dieron una diferentes senderos [...]. La tierna esposa marcha
pedrada en la chicara y lo reventaron en sangre. sobre su huella, depositando la simiente en el tor-
tuoso surco trazado por la chícora. II 1927-1938
CHÍCARO m And V: TOTUMO. Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 77:
...para venir al ser de día con chícura y pala a po-
DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
ner en descubierto lo contenido en dicha cueva. II
El español en Mérida, 38 || 1974 Rosales, R. M. Del
1934 Padrón, J. La guaricha, 161: Un hombre hace
habla popular, 85.
hoyos con la chícora a lo largo de la tierra. || 1949
Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 121: El escaso des-
CHICLE m 1. fig inf Individuo pertinaz y arrollo económico y lo rudimentario de los instru-
fastidioso. 2. fig inf Ruego o súplica cons- mentos de producción —chícora, machete y escar-
tante. 3. fig coloq Situación conflictiva. dilla y ausencia del arado—, han impedido la for-
mación de propiedades de dilatados confines. ||
•[.DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.
1951 Vegamián, F. M. Cómo es la Guajira, 155:
Del saber popular, 88.
...el guajiro viejo [...] nos dijo que "juechí" era una
TESTIMONIO ORAL: 1980 Olvídate, si Gui- especie de chícura o barretón, hecho con un hierro
llermo te está atacando no te va a dejar, porque él cualquiera, al que se adapta un mango provisional,
es un chicle. y que se utiliza para sembrar yuca u otra semilla
cuando el terreno está demasiado duro para poder
2. TESTIMONIOS: 1919 Job Pim Graves y agu- usar el machete. || 1975 Armas Alfonzo, A. Cien
dos, 104: ...ese estribillo pegajoso, / un chicle máuseres, ninguna muerte y una sola amapola, 209:
mental para mf... II c1960 Nazoa, Aquiles "Ho- Cavando las trincheras para intentar detener el ata-
CHICORAZO - CHICHA 338

que de la langosta, las palas y las chícuras toparon cional I, 62: Sus bebidas son aguardiente de caña,
con lo que parecía un cementerio: eran huesos y guarapo de papelón, chicha de maíz cocido y mo-
poca tierra lo que extraían los hierros. I11981 Her- lido con papelón... II 1947 Uslar Pietri, A. El ca-
nández, M. I. El habla de Barlovento, 96: Se alevan- mino de El Dorado, 53: Después se le ofreció en
taba a medianoche hablando sola, maldiciendo y una calabaza un líquido blancuzco, que era chicha
con esa chícura, dale que te dale a la tierra, a lo de jugo de yuca fermentado. || 1960 Rosales, R. M.
horcone de palo, hata una paré e casa tumbó, bu- Estampas de La Villa, 181: ...cargaban consigo a
cando. un chichero que con su barril de chicha de arroz
o de ojo se instalaba cerca del consultorio ambu-
Otros testimonios: s XX + 11. lante... || 1972 Herrera Luque, F. Boves, 66: Del
convento, prácticamente abandonado quedaba tan
CHICORAZO, CHICURAZO m coloq Gol- sólo un fraile, llamado Fray Tiburcio, que vendía
pe dado con la chícora o chícura. chicha a los pies del Altar Mayor. || 1982 Contre-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- ras, M. T. "Pido declarar sitio de vergüenza públi-
sario de voces indígenas, 118 II 1962 Castillo Vás- ca"... El Nacional, 23 de abril, A-5: Montones de
quez, A. Versiones folklóricas larenses, 103 ||1977 papeles, de vasos de plástico que resultan de las
Fraíno Cordero, F. Glosario, 291. ventas de chicha, de refrescos, de café...

TESTIMONIO: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, Otros testimonios: s XVII + 4; s XVIII + 4 ;


55: Cuando él se resolvió de puro cansado a tirarle s X I X + 1 ; s X X + 15.
un chicurazo de punta lo que hizo fue marcarle un
botuto morado en el jocico. EXPRESIONES:

CHICHA f Bebida refrescante, fermentada Chicha andina loe nom La que se hace de
o no, hecha con la harina del maíz, del arroz, maíz cocido o de harina de maíz disuelta en
de la cebada o del trigo; también de la hari- guarapo de pina; se endulza con papelón y
na de la yuca o de la batata; se endulza con se le agrega clavo de olor. Se toma fermen-
azúcar o papelón y, a veces, se le agregan al- tada.
gunas especias.
DOCUMENTACIÓN: 1954 Schael Martínez,
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- G. La cocina de Casilda, 287 II 1979 "Gastrono-
sario de voces indígenas, 146 II 1966 Armas Chit- mía" El Universal, 16 de septiembre, Estampas
ty, J. A. Vocabulario del hato, 73 || 1968 Villalo- Turísticas, 5.
bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 47 ||
TESTIMONIOS: 1950 Nazoa, Aquiles "Míster
1968 Ocampo Marín, J. El español en Marida, 30 ||
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 83 || 1977 Hamlet" Teatro t I, vol I, 178: Al centro hay una
Márquez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 44. mesa con copas, sandwiches y una olla de chicha
andina. || 1974 García Azpúrua, A. "Responso a
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, los chicheros" El Nacional, 12 de junio, C - 1 : Chi-
G. Historia general de las Indias, Mb 6, 217: Ni cha blanca, chicha andina, ligada con ajonjolí, licor
tampoco estas gentes hacen vino de uvas [...] pero precaribe y arawac [...] eran la arcaica delicia del
hácenlo del maíz y de la yuca (que es el pan que atofagado tráfico capitalino.
comen en algunas provincias), y en otras, de miel
e agua, y en partes algunas, de ciertas ciruelas e Chicha de ojo loe nom And Bebida fermen-
pinas; e otros vinos o bebrajes de otras mane- tada hecha con maíz crudo machacado al
ras [...]. Y este vino, en unas partes lo llaman chicha que se le agrega grasa para hervirlo; se le aña-
y en otras por otros nombres. I11627 Simón, F. P. de panela y clavo.
Noticias historiales I, cap X I I , 141: ...las piraguas
[...] por ir recargadas y embalumadas de sus comi- DOCUMENTACIÓN: 1953-1954 García Ta-
das y mucuras de chicha que llevaban para la fies- mayo, M. L. "Notas sobre la cocina de Los Andes
ta, fueron todas cuatro con facilidad tomadas... || venezolanos" Arch Venez de Folklore, N ° 3, 204.
1749-1780 Gilij, F. S. Ensayos I I , lib IV, cap 1,171:
TESTIMONIO: 1960 Rosales, R. M. Estam-
Si el cacique manda diversiones y que se haga chi-
pas de La Villa, 30: .. .el barril sobre una mesa tem-
cha para solaz de sus vasallos... II 1811 González
bleca con la chicha de ojo...
Moreno, F. "Canción" Mercurio Venezolano, N °
I I , febrero, 47: Ya pescando en los ríos / con nasas Otros testimonios: s XX + 2.
o barbasco, / y ya bebiendo chicha / de mil frutas,
pasaron / muchas generaciones / felices e ignora- Chicha de viento loe nom And La que se
dos. || 1907-1909 Gil Fortoul, J. Historia constitu- hace de cebada o de trigo, se guarda en ba-
339 CHICHAQUE - CHICHARRÓN

rriles cerrados que tienen un grifo y al abrir- 2. TESTIMONIO ORAL: 1954 Esas niñas tienen
lo sale la chicha con gran presión y ruido de- un chichaque desde que llegaron al salón.
bido a la concentración de gases.
3. DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. A.
"Notas sobre la idea de alboroto", 29.
No ser ni chicha ni limonada loe adj fig co-
loq Se dice de alguien o algo no definido,
CHICHARRÓN adj Útcs Cabello muy ri-
indeciso, que no es ni una cosa ni otra.
zado, de sortija pequeñísima, propio de los
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, negros.
48: ¿Ese Cara de cochino es aquel General Galea
DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-
que era comisario la última vez que yo pasé por
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
aquí'? —El mismo, niño; lo que tiene es que ahora
bajo español I, 156 || 1956 Cova, J. A. "Venezola-
no es ni chicha ni limoná. || 1966 Vélez Boza, F.
nismos", 36 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
El folklore en la alimentación, 32: Eso no es ni
lario del hato, 73 || 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
chicha ni limonada.
mería, 329 || 1968 Ocampo Marín, J. El español
TESTIMONIOS ORALES: 1976 Ésa en polí- en Márida, 2 1 .
tica no es ni chicha ni limonada. || 1978 Ese traba- TESTIMONIOS: 1890-1933 Michelena For-
jo no es ni chicha ni limonada. toul, R. "Hipocondrías lluviosas" en Aquiles Nazoa
Humoristas de Caracas, 377: La negra me trae lo-
Sacar la chicha loe verb fig coloq Obtener co / tiene los ojos gachones / como vivos carbones,
de alguien el máximo beneficio sometiéndo- / los dientes como finos toleticos de coco, / cual
lo a intenso trabajo. sortijas de ébano los suaves chicharrones. II 1919
DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F. Job Pim Graves y agudos, 112: Cruzada en tres ge-
neraciones / ya su raza no es inferior: / se alisaron
Glosario, 292.
los chicharrones, / y casi blanco es el color. || 1921
TESTIMONIOS ORALES: 1978 Ahí en esa Díaz Rodríguez, M. Peregrina, 35: -¿Geroma?
empresa le sacan a uno la chicha. II 1979 Ayer me ¿Geroma?, ¡Ah, sí!... ¿Aquélla que tiene la pe-
sacaron la chicha en mi casa: fregué platos, limpié, lambre de chicharrones como un avispero? II 1932
cociné... García, A. Urupagua, 28: ¿Será porque soy negro
con el pelo chicharrón? || 1948 Díaz Sánchez, R.
Volverse (una) chicha loe verb fig coloq Ca- Cumboto, 119: Los domingos se iba al Paso Real,
rac 1. Confundirse, enredarse mentalmente. a lucir su aldeana elegancia, sus "chicharrones" un-
2. Quedar destrozado alguien o algo. tados de aceite de coco... || 1953 Domínguez, L.
A. "El polo coriano y sus variedades" Arch Venez
1. TESTIMONIO ORAL: 1979 En el examen me de Folklore, N ° 1, 149: Cuando mi Dios hizo el
volví una chicha y salí mal. negro / tuvo mucha ocupación: lo hizo con la bem-
2. TESTIMONIOS ORALES: 1979 Con el cho- ba gruesa / y el cabello chicharrón. || 1970 Parada,
que el carro quedó vuelto una chicha. || 1980 Le N. Odisea, 175-176: Arriesgadas, valientes y sufri-
dieron una paliza y lo volvieron chicha. das estas mujeres que no temen ni miden peligros
y siguen a sus hombres a todas partes [...] que sólo
CHICHAQUE m 1. coloq Lar Fiesta in- las estiman cuando las necesitan para satisfacer un
formal y a veces desordenada. 2. coloq deseo, pese a su feúra y el pelo chicharrón. || 1978
Conversación bulliciosa y con relajo. 3. Mir Fuenmayor, V. Zonambularia, 5 1 : Con la otra ma-
Lian Dispositivo para triturar caña y extraer no iba siguiendo con los dedos los chicharrones del
el guarapo. cabello enmarañado.

1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. Otros testimonios: s XX + 9 .


A. "Notas sobre la idea de alboroto", 28-29 || 1969
Rosen blat, Á. Buenas y malas palabras IV, 178 II EXPRESIÓN:
1977 Tamayo, F. Léxico popular, 112. El primer chicharrón (de la tostada, del cal-
derón, de la candela...) loe nom fig coloq 1.
1. TESTIMONIOS: 1957 Martínez, M. A. "No-
Persona muy importante o influyente. 2. El
tas sobre la idea de alboroto", 28: En esa casa nun-
primero en llegar a una fiesta o reunión.
ca falta un chichaque. || 1973 Tamayo, F. Juan
Quimil/o y Juan Salvajito, 19: Se llegó el día del 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Carmen y van y forman un chichaque, con muchos sarios del bajo español I, 156 || 1949 Olivares Fi-
regalos y un güen baile, pero no invitaron a Juan gueroa, R. "Fraseología" Folklore venezolano I,
Quimillo... 135 || 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, 43 II
CHICHERO-CHIMBO 340

1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 36 II 1957 3. TESTIMONIOS ORALES: 1979 Lo que tienes


Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 496 || 1974 Ca- en el monedero es un chichero. || 1980 Dame ese
rrera Sibila, A. Del saber popular, 68. chichero.

TESTIMONIOS: 1950 Nazoa, Aquiles "Míster EXPRESIÓN:


Hamlet" Teatro I, vol I, 108: Cerca de ellos, entre
otros personajes considerados como primeros chi- Menudo chichero V: sv MENUDO.
charrones de la Corte, vemos a Polonio... II 1975
"Un patriota realista" El Nacional, 1 o de febrero: CHICHI VAMOS m Lar Uno de los trece pa-
Ojalá que no se encuentre [...] con el Primer Magis- sos de la coreografía del Tamunangue.
trado, con uno de los ministros, con el presidente
DOCUMENTACIÓN: 1952 Liscano, J. "Diver-
del Congreso o con alguno de los primeros chicha-
siones pascuales en Oriente y otros ensayos" Arch
rrones del partido. || 1979 Velásquez, R. J. Confi-
Venez de Folklore, N ° 1, 189 || 1972 Aretz, I. Ma-
dencias, 335: ...y los hago primeros chicharrones
nual de folklore, 157.
en mi gobierno y el año 13 me salen conspirando
y llamándome tirano... TESTIMONIO: 1980 Borzacchini, Ch. "El Ta-
munangue entre San Antonio y El Cocuy" El Na-
2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
cional, 8 de junio, E-3: Una leyenda para explicar
di, S. Refranes, 43 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glo-
qué tiene que ver San Antonio con el baile del Ta-
sario, 292.
munangue, dice que el santo se metió en una mon-
TESTIMONIOS: 1919 Mal donado, S. D. Tie- taña a ganarse a los indios, y para atraerlos llevaba
rra nuestra, 3 8 1 : A Medoro, el más chiquitín de la un tambor y se ponía a cantar el chichivamos y
familia, si no lo invitaban, valía lo mismo, porque otras partes del Tamunangue, de manera que fue
el rapaz oliendo los preparativos [...] era el primer él quien lo inventó y enseñó a bailarlo...
chicharrón de la partida. || 1938 Arraiz, A. Puros
hombres, 170: Y la garza rosada [...] se casó con él CHICHOTE m coloq Occ And Chichón.
[el puerco espín], y fueron felices, y Tío Conejo
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
fue el primer chicharrón de la cazuela en ese ma-
Libro raro, 105 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
trimonio.
bajo español I I , 544 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
Voc pop de mi tierra del sol, 47 || 1972 Chiossone,
CHICHERO m 1. Persona que vende chi- T. El lenguaje de Los Andes, 127 || 1974 Rosales,
cha. 2. fig coloq Desorden de personas o R. M. Del habla popular, 85.
de cosas. 3. coloq elip de menudo chichero.
TESTIMONIO: 1932 García, A. Urupagua, 37:
1. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
—Sí, y anda vete porque pué sé que alguno nos vea
ña, S. Modismos, 52.
y se lo diga al viejo; yo no quiero que me hagan
TESTIMONIOS: 1960 Rosales, R. M. Estam- otro chichote.
pas de La Villa, 181: [los culebreros] ...cargaban
consigo a un chichero que con su barril de chicha CHIGUA f V: CHIRIGUA.
de arroz o de ojo se instalaba cerca del consultorio DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
ambulante. || 1970 Matías Carrasco seud "De chi-
A. Vocabulario del hato, 75.
cheros y rectores" [titular] El Nacional, 1 o de agos-
to, C-1. || 1978 Villalba, J. "Caracas agobiada por
CHIMBO, A adjcoloq And Lar Zul 1. Se
el calor" El Nacional, 30 de marzo, C-1: Las ven-
aplica a la moneda desgastada. 2. fig Se di-
tas de jugos, así como los chicheros son parada obli-
ce de un negocio o asunto desventajoso o de
gatoria para los transeúntes... || 1982 Rother, S.
una cosa o situación de muy poca estima, o
"El último chichero" El Nacional, 21 de febrero,
de mala calidad.
3: Qué habrán dicho los habitantes del callejón San
Rafael cuando [...] se les apareció Regino Jiménez 1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
vestido de chichero, empujando su carrito de San guaje maracaibero, 68 II 1912 Picón-Febres, G. Li-
José y La Pastora. bro raro, 105 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería,
329 || 1966 Luzardo, R. Lenguaje zuliano, 77 ||
Otros testimonios: s XX + 12. 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español II,
544.
2. TESTIMONIOS ORALES: 1979 No te vengas
porque esto está vuelto un chichero: asaltos, robos, TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un
un verdadero desastre. || 1980 Este cuarto está vuel- caudillo de parroquia, 53: Antes, en Terecay, yo
to un chichero. no valía medio chimbo... || 1919 Maldonado, S. D.
341 CHIMBOMBERA - CHINA

Tierra nuestra, 20: Mas expulsados por labios que TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
yo muy bien me sé y los conozco más que a medio Viaje I I , 166: Los pueblos que aparecieron a los
chimbo, que no son sino puertas sin quicio por don- españoles en la costa de Paria, tenían sin duda el
de escupen la envidia y la hipocresía... hábito de estimular los órganos del gusto con cal
cáustica, como otros lo hacen con el tabaco, el chi-
2. DOCUMENTACIÓN: 1980 Caballero, J. "Dic-
mó, las hojas de coca... || 1889 Laverde Amaya, I.
cionario del real malandro" El Diario de Caracas,
Viaje, 133: ...el artículo que más prontamente se
11 de mayo, 22.
vendía [en el mercado de Santa Cruz de Mora] se-
TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un gún pudimos observar, era el chimú o chimó, es-
caudillo de parroquia, 38: Porque eso de estar siem- pecie de pasta negra y pegajosa, compuesta del
pre debajo, pa que los guapos y los vagabundos go- zumo de las hojas de tabaco hervidas y mezclada
cen robándose lo ajeno, ni es negocio sino chimbo, con urao, y la cual mascan con deleite muchas per-
ni es cosa que está buena sino pa pobres diablos. II sonas, aun en la misma ciudad de Maraca¡bo. ||
1979 El habla de Caracas, 632: Otra persona. 1906 Cabrera Malo, R. Mimí, 153: ...el comisario
—¿Cómo que un chaperón? Inf. —Alguien adulto se reía grotescamente, enseñando sus dientes en-
que fuera... con nosotras a representarnos. Otra negrecidos, y la lengua, menesterosa de un pur-
persona. —Ay, ¡qué chimbo! (risas). Inf. —Enton- gante, por donde le chorreaba el jugo de la comida
ces nosotras, por ejemplo, para el cine, para el ver- de chimó. || 1920 Febres Cordero, T. Décadas I,
mut, íbamos de a cinco juntas... la gran rochela. 19: Una de las cosas que ha singularizado a la co-
marca merideña desde tiempos muy remotos, es
Otros testimonios: s XX +7. el uso del tabaco en forma de jalea, extracto co-
nocido con los nombres indígenas de mo y chimó.
CHIMBOMBERA f And Bar Palidez e hin- II 1931 Picón-Salas, M. Odisea, 67: Empresa audaz
chazón producida por enfermedades como la criticar las producciones del general Arroyo, que
ictericia y la anquilostomiasis. hacía sus hallazgos de estilo bebiendo brandy y,
DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo- para dar la nota criolla, chupaba, entre trago y tra-
sario de voces indígenas, 122 || 1948 Sojo, J. P. go, su chimó llanero, picante y fétido como una
"El xjmbi en la mitografía y costumbres popula- jalea del diablo. II 1949 Olivares Figueroa, R. Fol-
res de Venezuela" Tópicos Shell de Venezuela, N° klore venezolano I, 104: San Benito viene, / vie-
106, 34 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 329 || ne'e Boconó / con sus dientes negros / de comer
1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis- chimó. || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas,
mos, 68 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los 69: Braulio tenía el tipo clásico del mestizo para-
Andes, 151. meño. Metido entre la chamarra veteada [...] con
la huella indefectible de la mascada de chimó... II
CHIMBOMBO, A adj And Bar Se dice de la 1969 González León, A. País portátil, 83: ...algo
persona que presenta los síntomas de la icte- había que llevar a la casa, aunque Hortensia no exi-
ricia o de la anquilostomiasis: palidez e hin- giera nada y el abuelo se conformaba con sus bo-
chazón. jotes de chimó. II 1980 Borzacchini, Ch "El Ta-
muñangue entre San Antonio y El Cocuy" El Na-
DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry, M. cional, 8 de junio, E-3: ...alternando parejas que
Voces de Trujillo, 163 II 1948 Sojo, J. P. "El ximbi ponen de manifiesto su pericia y conocimiento,
en la mitografía y costumbres populares de Vene- ayudados por el cocuy, el chimó o una piedra de
zuela" Tópicos Shell de Venezuela, N° 106, marzo, azufre entre los dientes, para ganar fuerzas, el Ne-
34 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 329 || 1972 gro Antonio vuelve al templo...
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 151.
Otros testimonios: s XIX + 2 ; s XX + 3 3 .
CHIMÓ m Pasta hecha con jugo de tabaco,
sal de urao y algunas sustancias aromáticas.
CHINA f 1. Centr Suc Especie de honda
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- compuesta por un trozo de cuero sujeto a
tellano en Venezuela, 541 || 1912 Picón-Febres, G. una horqueta por dos tiras elásticas. Se usa
Libro raro, 106 II 1921 Alvarado, L. Glosario de especialmente para cazar pájaros. 2. Lar
voces indígenas, 122 || 1931 Picón-Salas, M. "Glo- Yar Car Tách Naranja.
sario" Odisea, 138 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia /árense I I , 702 || 1948 Olivares Fi- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
gueroa, R. Folklore venezolano I, 252 || 1966 Du- pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
buc de Isea, L. Romería, 329 || 1972 Chiossone, T. bajo español I, 156 || 1956 Cova, J. A. "Venezo-
El lenguaje de Los Andes, 127 || 1977 Tamayo, F. lanismos", 36 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121,
Léxico popular, 113. 122 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras
CHINCHÍN 342

I I I , 271 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, vadida por los errantes ventorrillos; del nordeste
71 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 113. el cítrico almíbar: "¡chinas!, ¡tengo las melosas
chinas!" de San Diego...
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "David
y Goliat" Relatos bíblicos. Obras, 900: Concedió- EXPRESIÓN:
selo el rey, / y entonces el valiente pastorciilo /se
armó con un garrote araguaney / y con otro apa- Raíz de China V: s v RAÍZ.
rato muy sencillo / al que todo muchacho denomi-
na / —en Venezuela, por lo menos— "china". II CHINCHÍN 1. m Lluvia menuda y persis-
1910 Gallegos, R. "La liberación" La rebelión y tente. 2. m fig Situación molesta por su
otros cuentos, 85: De este modo conoció el monotonía y persistencia. 3. adv inf Al
azaroso deleite de jubilarse de la escuela, yéndo- contado y en efectivo. 4. m inf Ingreso
se a la escapada en un merodeo angustioso por los menudo no previsto en la entrada ordinaria
campos cercanos, armado de la china, al acecho de de un negocio. 5. inf Carac Fórmula que
los pájaros o de las frutas... || 1922 Pocaterra, J. se usa al chocar las copas para brindar.
R. "La I latina" Cuentos grotescos, 42: ...la Y grie-
ga, una horqueta —como la china que tenía ocul- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
ta; la I latina, la mujer flaca... II 1948 Sojo, P. J. sarios del bajo español I I , 544 || 1909-1934 Gu-
"Sambarambulé" El Nacional, 20 de octubre, 8: glielmi, J. Novelas, 153 || 1953 Alvarado, A. L.
Perdía [Juan Julián] en todos los juegos. No sabía Menú-vernaculismos, 123-124 || 1966 Armas Chit-
tirar una china, ni enredar un trompo. II 1954 "El ty, J. A. Vocabulario del hato, 74 || 1968 Villalo-
Pinar" El Agricultor Venezolano, N° 170, 13: Las bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 48 II
"chinas" y los rifles de aire comprimido son los 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 84.
peores enemigos de nuestra avifauna. II 1969 Ar-
mas Alfonzo, A. "El último juguete" El Nacional, TESTIMONIOS: 1929 Bolívar C , R. "Cuen-
26 de septiembre, C-1: El niño venezolano del me- to de mujer y perro" cit por L. Alvarado Glosarios
dio rural [...) ya no tiene que exponerse al riesgo del bajo español I I , 544: No falta la vislumbre de
para procurarse la rama de árbol de la que ha de una lejanía campesina, algo confusa, por encontrar-
extraer la horqueta de la "china" o "gomera". II se velada por la temblorosa blancura de la lluvia,
1978 Medina, V. A. "Ladrón y policía" El Nacio- en uno de esos días que nosotros llamamos de
nal, 24 de noviembre, A-5: Las chinas también chinchín invernal. || 1974 Palomares, R. Adiós
eran hechas por uno mismo y su destrucción de Escuque, 23: Y pasaban los años / y allí en las gri-
pájaros era insensible si se la comparaba con la ses calles un mojabobos / y un chinchín / "¿Nunca
posterior de los floberts o con la del peor todavía te darás cuenta / de que tu fiesta era un rocío?" II
DDT. || 1981 Martín, A. "Chocaron policías y en- 1978 Tamayo, F. "Río de montaña" El Nacional,
capuchados en Catia" El Nacional, 28 de enero, 21 de mayo, A-4: En un punto de la sierra nace el
D-20: El grupo, formado por más de 30 agentes, arroyo matriz del río. Luego se le juntan muchos,
empleó las mismas armas que los revoltosos y arma- pero muchos más. Tantos como los provenientes de
dos de chinas y con sus propios brazos, lanzaban los deshielos, de las nevadas, de la escarcha, del ro-
piedras hacia arriba... cío, de las lloviznas, de los aguaceritos blancos, del
chinchín, de la lluvia, del aguacero y del ¡nvernón.

Otros testimonios: s XX + 14. Otros testimonios: s XX +2.

2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. 2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L.


Libro raro, 107-108 II 1929 Alvarado, L. Glosa- Menú-vernaculismos, 123-124 || 1974 Rosales, R.
rios del bajo español I, 156-157 || 1942 Silva Uzcá- M. Del habla popular, 84.
tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 702 || 1974
Rosales, R. M. Del habla popular, 86 II 1977 Ta- 3. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve-
mayo, F. Léxico popular, 114. nezolanismos", 37 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
Voc pop de mi tierra del sol, 48 || 1974 Rosales,
TESTIMONIOS: 1966 Vélez Boza, F. El fol- R. M. Del habla popular, 84 || 1977 Tamayo, F.
klore en la alimentación, 13: Algo similar ocurre Léxico popular, 114.
con la naranja, llamada allá china [en Colombia],
probablemente por su origen, así también le dicen TESTIMONIOS: 1959 "El Contralor y otra
en los Estados Lara y Carabobo entre otros. I11981 nota" El Nacional, 27 de septiembre: El Contra-
Iturriza Guillen, C. "Las meriendas valencianas" lor declaró, además, que personas y compañías
El Nacional, 6 de abril, A-4: Y se adentra en la que quieren cobrar de más fueron llamadas para
plaza Bolívar por sus cuatro puntos cardinales in- que aclararan por qué estaban exigiendo más di-
343 CHINCHORRAZO - CHINCHORRO
ñero del que en realidad parece que costaron las Guabina le dijo a bagre: / — ¡Vamonos " p a l " ca-
obras. Algunas de esas personas y compañi'as ale- ramero, / que va a venir el verano / y también los
garon razones y el Contralor no les objetó nada. Pa- "chinchorreros"!
gará chin chin. || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
pop de mi tierra del sol, 48: Este negocio es chin Otros testimonios: s XX +3.
chin. || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 114: Me
pagó chinchín. CHINCHORRO m 1. Hamaca de fibras ve-
getales o sintéticas tejida como una red con
4. DOCUMENTACIÓN: 1953 Al varado, A. L. o sin nudos. 2. coloq N Esp Contribución
Menú-vernaculismos, 123 -124. colectiva de dinero para comprar mercancía
y venderla al detal.
5. TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "La re-
ceta contra el violín" Urbanas, Obras, 473-474: 1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. Des-
...como Einstein, repito, estuviera / ese día pre- cubrimiento del río Apure, 264 || 1890 Romero
sente allí, / habló el orador del mal trato / que die- García, M. V. Peonía, 264 || 1897 Calcaño, J. El
ron al sabio infeliz / los nazistas, pues porque el castellano en Venezuela, 482 || 1912 Picón-Febres,
sabio / es compatriota del Rabí, / le entraron a G. Libro raro, 108 II 1915 Guerrero, E. C. Dice
saco la casa / y le quitaron el violín. / Vea usted filológico, 105 || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara,
lo que son las cosas: / lo que es un agravio en Ber- 427 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia
lín, / resultaría en beneficio / para cualquier señor larense I I , 702 || 1948 Olivares Figueroa, R. Fol-
de aquí, / de esos que "se pegan sus palos", / y klore venezolano I, 252 || 1961 Pardo, I. J. Juan
cuando se van a dormir, / les cae la escoba domés- de Castellanos, 358 II 1966 Armas Chitty, J. A.
tica / porque los denuncia el "violín". / Ya sabe, Vocabulario del hato, 74 || 1974 Rosales, R. M.
pues, lector amigo: / si le gusta a usted el "chin- Del habla popular, 85 || 1978 Marcano Rosas, J.
chín", / no gaste más en pastillitas, / sino, a la hora Habla popular en Margarita, 173.
de dormir / procure un nazista encontrar / —que
alguno, sin duda, habrá allí— / y declárese usted TESTIMONIOS: 1648 Carvajal, F. J. Descu-
judío / para que le quite el " v i o l í n " . brimiento del río Apure, 151: ... Y de dos en dos
crecidos y gruesos troncos para la cuelga de sus
CHINCHORRAZO m 1. coloq And Guár amacas y chinchorros... II 1741 Gumilla, P. J. El
Golpe dado a una persona con un objeto Orinoco ilustrado I, 261-262: ...cuelgan de unos
cualquiera. 2. fig coloq Tách Trago de licor árboles a otros sus redes, o chinchorros para dor-
fuerte. mir. || 1749-1780 Gilij, F. S. Ensayo I I , lib IV,
cap V i l , 191: Algunos son un trenzado de hilos
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- gruesos, hechos con las fibras de la palmera muri-
rismos, 44 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 108 che, y se parecen mucho a las redes. Los llaman
|| 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español II, chinchorros... II 1869 Pérez, F. de S. Costum-
544 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del bres, 100: Se siente mucho el calor, pero afortu-
hato, 74 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas pa- nadamente hay chinchorritos de moriche. || 1882
labras I I , 116 || 1969 Ocampo Marín, J. Dicciona- Blanco, E. Zarate, 138: —Guarda las ganas para
rio de andinismos, 68 y 71 || 1977 Márquez Carre- el comienzo de la fiesta —le contestó Oliveros me-
ro, A. Apuntaciones críticas, 73. ciéndose pausadamente en el chinchorro. II 1890
Romero García, M. V. Peonía, 39: —Los perros
TESTIMONIO: 1898 Cabrera Malo, R. Mimf, son muy leales —dijo Luisa apoyándose en las ca-
78: iPumucena! ¿Dónde estará Pumucena? Pa' bulleras del chinchorro. || 1908 Picón-Febres, G.
que le dé unos chinchorrazos á esta sinvergüenza, Un caudillo de parroquia, 44: Cuando calculó que
porque lo que soy yo no quiero ensuciarme las el cura se mecía en el chinchorro [...] tocó el por-
manos. tón con los nudillos. II 1915 Machado, J. E. Can-
cionero popular, 158: No te acuestes en chincho-
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
rro / sin mirar los colgaderos, / ni duermas en la
nas y malas palabras II, 116.
posada / en unión de forasteros. II 1934 Gallegos,
R. Cantaclaro, 3 1 : Apenas y que estaban pellizcan-
C H I N C H O R R E R O adj Útcs Se dice del
do el sueño cuando y que pegan un leco las mucha-
que pesca c o n c h i n c h o r r o .
chas. Corre pa allá don Manuel y ellas le explican
TESTIMONIOS: 1913 Gallegos, R. "El mi- que un hombre [...] les había sacudido el chincho-
lagro del año" Cuentos completos, 147: Algunos rro por las cabulleras. || 1942 García Maldonado,
chinchorreros han hecho pingües ganancias; for- A. Uno de los de Venancio, 206: En la apretada
man grupos alegres; otros no lo están tanto. || 1948 capotera ocupaba lugar preferente el chinchorro
Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I, 15: sutil tejido con fibras de cocuiza, antiguo regalo
CHINGA-CHINGO 344

de Hermócrates. II 1963 Cándido seud " A campo TESTIMONIOS: 1906 Cabrera Malo, R. La
traviesa. El chinchorro" El Universa), 18 de octu- guerra, 6 1 : —¿Qué hay, hermano? ¿Me va a dar o
bre, 10: La casa familiar. La enredadera. El chin- no me va a dar la chinguita de café por fin? || 1938
chorro que es lecho y abanico. II 1972 Herrera Lu- Arraiz, A. Puros hombres, 206: —Sí, hombre, doc-
que, F. Boves, 7 1 : Cuidado con el humo —dice Vi- tor —apoya Valderrama—. Cálmese que Miguel Án-
cente colgando su chinchorro—... || 1978 R. F. R. gel no lo sigue martirizando. Dentro de un ratico
"El chinchorro de curagua"... El Nacional, 26 de no tiene ni una chinguita de fluido en ninguna
diciembre, C-9: Antes eran humildes. Y hasta los parte. || 1956 Márquez Cairos, F. i Vienen los an-
humildes podían adquirirlos. Y en los caseríos era dinos!, 189: Yo soy la llave del negocio y no ceja-
orgullo tenerlos a la vista. Pero tras sufrir una es- ré un ápice. ¿Lo entiende bien. Padre? Ni una chin-
pecie de mutación en los tiempos modernos, ellos, guita tantico así...
los chinchorros de curagua se volvieron aristocrá-
ticos... En un pueblo del oeste de Monagas, en
Aguasay, fue donde acunó fama este chinchorro CHINGO, A adj Ú t c s 1. 0te apodo Se
que es como espejo, es como azúcar, porque blan- dice de la persona o animal que tiene la nariz
ca, muy blanca es la fibra con la cual se teje, la f i - aplastada. C h a t o . 2 . Ote apodo V: BO-
bra de curagua. || 1982 "Se ahorcó por falta de QUINETO. 3. coloq Centr And Lian V:
trabajo" El Nacional, 23 de marzo, D-19: ...su FAÑOSO. 4. coloq Se dice de los objetos
padre, para consumar el hecho, había utilizado que en relación a los demás de su misma cla-
un mecate de los que se usan para colgar chin- se, lucen reducidos; especialmente de los auto-
chorros. móviles que tienen corta la parte delantera.
Otros testimonios: s XVIII + 9 ; s XIX + 1 4 ;
1. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, H. Hu-
s XX + 98.
moradas filológicas, 105 || 1889 Rivodó, B. Voces
2. TESTIMONIOS: 1876 Pérez, F. de S. Cos- nuevas, 262 || 1897 Calcaño, J. El castellano en
tumbres, 136: Los acreedores tienen que ayunar- Venezuela, 481 II 1912 Picón-Febres, G. Libro
le las vigilias para no perderlo todo antes de tiem- raro, 108 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
po; quieren al menos prolongar la esperanza de español I I , 546 I11931 Job Pim Enciclopedia siguí,
que el chinchorro tenga salida. II 1970 Prieto F¡- s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia la-
gueroa, L. B. "La regulación del contrabando" rense I I , 702 II 1944 Martínez Centeno, R. Bar-
El Nacional, 22 de septiembre, A-4: En Marga- barismos, 47 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-vernacu-
rita generalmente la actividad contrabatidística lismos. 124 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabula-
la realizan personas que ponen pequeñas cantida- rio del hato, 74 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
des en lo que corrientemente se llamaría "una popular, 84 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla po-
vaca" pero que en la Isla se le denomina " u n chin- pular en Margarita, 173.
chorro". Ese chinchorro no sobrepasa nunca los
cinco mil bolívares aportados por veinte o veinti- TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
cinco personas que se distribuyen después la mer- Peonía, 108: Mira aquella indiecita —decía uno,
cancía para venderla al detal en toda la isla... iqué bonita! — ¡Qué chinga tan salada! —excla-
maba otro. || 1909-1940 Job Pim "Frótate y ve-
Otros testimonios: s XVIII + 1; s XX + 1.
rás" Achaques y panaceas, Obras, 496: A los mio-
pes felicito / y a los "chingos" desde luego, / que
EXPRESIÓN:
a mí, lentes no me asustan: / icón las narices que
Chinchorro colgado, haragán acostado refr tengo! || 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 152: - A h
Expresa que puede caerse en la molicie o pe- sí: el coronel Quintana, el chingo Quintana. Yo lo
reza si hay condiciones para ello. conocí mucho / —dice el coronel Natividad... ||
1950 Díaz Sánchez, R. Guzmán, 5 4 1 : Dos eran
DOCUMENTACIÓN: 1948 Olivares Figueroa,
[en 1870] los cuerpos de ejércitos enemigos y es-
R. Folklore venezolano I, 236 || 1953 Erminy Aris-
taban mandados por dos prestigiosos jefes azules:
mendi, S. Refranes, 25 || 1969 Domínguez, L. A.
el General Herrera en las regiones occidentales, y
"Algunos refranes populares" El Universal, 31 de
el Chingo Olivo en los llanos de Apure. || 1952
agosto, 24. "Con Guzmán Blanco" El Universal, 21 de sep-
tiembre, 4 : Al dar la orden de prisión, Guzmán
CHINGA f Ú m en dim coloq Centr Occ Blanco encareció a los encargados de cumplirla,
Porción pequeñísima de alguna cosa. que Olivo nada oliese. —Pierda todo cuidado.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- General, nada olerá —le dijeron. —¿Por qué? —Por-
sarios del bajo español I I , 546 II 1942 Silva Uzcá- que es chingo. || 1964 Uslar Pietri, A. Estación de
tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 702. máscaras, 52: Bueno, es como si un perrito pequi-
345 CHINITA
nés, paticorto, chingo, se hubiera enamorado de la emborrachando por el camino, y le contestaba:
hembra de un galgo. || 1973 Abreu, J. V. Toma mi —[...] Yo estoy chingo por darme una buena co-
lanza, 19: ...el chingo Oleary —que no era chingo milona de Garza Rosada. || 1975 Otero Silva, M.
entonces, ni lo fue nunca en vida, pero en Apure "Romeo y Julieta" Obra humorística completa,
unos jóvenes antimperialistas, le quebraron la nariz 323: ¿Qué mujer en Verona no está chinga de ca-
a la estatua con una llave inglesa... sarse con vos...?
Otros testimonios: s XX + 16. Otros testimonios: s XX +3.
2. TESTIMONIO: c1962 "Chingo que caza lapas Tener chingo (a alguien) loe verb fig coloq
sin matarlas"... El Universal, 14 de mayo: La espe- Molestarlo, fastidiarlo, impacientarlo, a fuer-
cialidad del "Chingo Guevara" parece que son las za de insistencias.
lapas. En algunas ocasiones le ha confiado a algu-
nos compañeros de trabajo el " d o n " que posee DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
para capturar especímenes del bosque sin necesi- Libro raro, 357 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
dad de recurrir al uso de armas de fuego [...]. "Es bajo español II, 546.
mediante un método que sólo yo tengo..." decía
TESTIMONIO: 1893 Picón-Febres, G. Fidelia,
siempre con palabras fañosas casi ininteligibles...
62: El doctor Sánchez Azuero no hace otra cosa
que preguntarnos por tu vida, y ya nos tiene chin-
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
gas con que te llevemos una noche siquiera...
sarios del bajo español 11, 545.
Si (cuando) no lo agarra (pela) el chingo, lo
4. TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V. agarra el sin nariz refr Se dice cuando una
Peonía, 132: La cruz de madera [...] veíase como persona no tiene escapatoria, ni medio algu-
de lejos, chiquita, chinga, casi perdida en aquel no de eludir una dificultad.
mar de sábanas, colchas y pañuelos. II 1981 "Las
camionetas chingas" El Nacional, 10 de abril, C-9: DOCUMENTACIÓN: 1975 Domínguez, L. A.
Se refirió al uso de las camionetas "chingas" para Encuentro con nuestro folklore, 105.
cargar pasajeros por puesto. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
rra nuestra, 313: Lo grave del caso es que en ese
Otros testimonios: s XX + 6.
momento psicológico no hay vuelta de hoja: si la
ensartas pierdes y si no perdiste, habló Néstor; y
EXPRESIONES:
si no cae uno en manos del chingo lo coge el sin
Estar chingo por (algo o alguien) loe verb nariz. || 1956 Martínez, P. "Jesús Galíndez, entre
fig coloq Desear algo o a alguien con vehe- el chingo y el sin nariz" El Universal, 1 o de junio,
mencia. 13: Al catedrático de la Universidad de Columbia
podría haberlo pelado el chingo y agarrado lue-
DOCUMENTACIÓN: 1889 Laverde Amaya, I.
go el sin nariz como dice un viejo refrán. || 1977
Viaje, 199 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
Herrera Zubillaga, R. Costumbres caroreñas, s p:
nezuela, 393 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
...si lo pela el Chingo lo coge el sin Nariz... || 1981
334 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español
Bethencourt, A. "Ni la especulación sale del Nuevo
II, 546 || 1931 Job Pim Enciclopedia siguí, s v II
Circo" El Diario de Caracas, 1 o de marzo, 30: ...la
1953 Alvarado, A. L. Menú-vernaculismos, 124 ||
mayoría de las veces, el usuario del Nuevo Circo
1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 36 || 1966
se pone a bien con el "Chingo" y lo agarra el "sin
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 74 ||
nariz" o viceversa que es lo mismo.
1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tie-
rra del sol, 48 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po-
CHINITA f inf Alusión indirecta, hiriente
pular, 84.
o sarcástica.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim " A í d a "
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Varios, Obras, 867-868: Hay consejo de guerra
Libro raro, 108 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
—cantadito— y después / se resuelve mandar de
bajo español II, 546 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
jefe a Radamés, / que está "chingo" por ira ganar
Enciclopedia tárense I I , 702 II 1952 Pereira, P. Río
la partida... || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nues-
Tocuyo, 316 || 1953 Erminy Arismendi, S. Refra-
tra, 263: —¿Y usted no se enmendó después de
nes, 27 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 37
aquella lección? [preguntó Néstor a Ortega], —No
|| 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
sea tan niño. Entonces fue pior porque estaba chin-
74 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122.
go por desquitarme. || 1938 Arraiz, A. Puros hom-
bres, 168: ... Tío Tigre no le contestaba nada, sino TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
que gruñía en voz baja; pero poco a poco se iba rra nuestra, 475: El pedagogo no se retrajo en ases-
CHINO-CHIPICHIPE 346

tarle una chinita más: —Entraste al templo de la Diccionario de andinismos, 68 || 1974 Rosales, R.
fama por el zaguán de chirona. || 1938 Prato, L. F. M. Del habla popular, 86 II 1977 Fraíno Cordero,
Mi coronel, 142: Mira, Casildo, vos sos mi amigo y F. Glosario, 295.
por eso te aguanto ciertas chinitas que a otro ha-
brían costao... || 1976 Nazoa, Aquiles "Los mar- TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
tirios de Teodora o una culebra que llora" Teatro mería, 328: Ah, no, yo con esa chamuchina no
I I , vol 1 , 7 1 : Severo y yo, por supuesto, / no hace- puedo trabajar, quítenme todos esos chinos de ahí.
mos ya ni visitas / por temor a las chinitas / que
nos tiran por mampuesto. 3. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
pedia siguí, s v || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121,
Otros testimonios: s XX + 3 . 122 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 114.

TESTIMONIO: 1970 Nazoa, Aquiles Amor y


CHINO, A m/f 1. ¡nf And Zul Indíge- humor, 205: ...pero ninguno anda chino; todos
na. 2. coloq And Mon Niño, muchacho tienen pantalón.
pequeño. 3. Ote adj coloq Desnudo. 4.
Ú te adj coloq Que no tiene pelos; lampiño. 4. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 150 II 1966 Armas Chit-
1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- ty, J. A. Vocabulario del hato, 74.
guaje maraca ibero, 32-33 II 1897 Calcaño, J. El
castellano en Venezuela, 481 El 1912 Picón-Febres, TESTIMONIOS: 1800 Bueno, P. R. Tratado
G. Libro raro, 107-108 || 1921 Alvarado, L. Glo- histórico, 107: La marimonda es un mono negro,
sario de voces indígenas, 123 || 1968 Villalobos con el rabo muy largo, y la punta de él chino. II
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 48 II 1882 Blanco, E. Zarate, 126: - ¡ Y la tropa! - e x -
1975 Fraíno Cordero, F. Glosario, 295. clamó el cojo con espanto.— ¿No me has dicho que
hay cuarenta hombres en el pueblo? —Así es —con-
TESTIMONIOS: 1627 Simón, F. P. Noticias testó Oliveros, riéndose de la alarma de su interlo-
historiales IV, cap I I I , 17: ...se hallaron cuatro cutor—, y eso sin contar con las demás fuerzas que
chinas, que son indias de poca edad hasta que se reconcentre allí el Gobierno el día de la Candela-
casan, tan blancas, rubias y hermosas, como si se ria. — iPues mira que la marrana tiene pelos! —La
hubieran criado en Flandes. || 1918 Pocaterra, J. dejaremos china.
R. Tierra del sol amada, 42: Bueno, yo no lo creo,
¡eso en principio! —comenzó a referir Tarcilo Cés- EXPRESIÓN:
pedes—. Pero un "chino" que estaba de sirviente
allá le contó a una mujer de casa. I11938 Prato, L. Cuento chino loe nom V:sv CUENTO.
F. Mi coronel, 127: —China y bocadillo al mismo
tiempo indigestan, coronel... || 1942 García Mal- CHIPE m hist Moneda antigua venezola-
donado, A. Uno de los de Venancio, 171: Un chi- na de cobre parecida al centavo, que valía
nito a quien mentaban Cosme, después de pasar cinco céntimos.
varios años en Maracaibo sirviendo de mandadero
a la familia de su padrino, había huido a la sierra... DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
|| 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 44: Todo sarios del bajo español II, 546 || 1969 Ocampo Ma-
era espléndido, fresco y turbador en esta china [la rín, J. Diccionario de andinismos, 68 || 1979 Polo,
india Yarisa]. || 1949 Rosales, R. M. Crónica del J. M. "Venezuela paso a paso. Mr. A j í " El Nacio-
Táchira, 36: Las chinas embarnecidas y los moce- nal, 11 de mayo, C-3.
tones avispados se lucían [durante la temporada
de Ja cogida de café] en el galerón alegre, movido. II TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
1959 García Maldonado, A. "La práctica del re- rra nuestra, 498: ...no le alquilo por un chipe el
hén" El Nacional, 30 de septiembre, 4: Porque no chiste al gesto épico de ese rasgo de Don Simón
han podido capturar a su marido, la policía man- Macabeo de la Santísima Trinidad... II 1975 Chi-
tiene desde anoche, recluida en la Comisaría de rinos, C. Buchiplumas, 130: Aún hay Guayebo pa-
Ziruma, a una china goagira de nombre Dolores ra ratos - logros. Miradle. Sus mecates. Su tapara
Fernández. de los chipes de la lotería.

Otros testimonios: s XX -f 4. CHIPICHIPE, CHIPICHIPI m 1. Donax va-


riabilisSay. Molusco bivalvo, pequeño, de sa-
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- bor muy agradable. 2. Barí V: CHIQUICHI-
sario de voces indígenas, 123 || 1966 Dubuc de QUI S . 3. hist Moneda venezolana del siglo
Isea, L. Romería, 329 || 1969 Ocampo Marín, J. pasado.
347 CHIPICHIPERO - CHIPÓLA

1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado. L. Glo- grina! Mira que se necesita ser guapa de verdá, para
sario de voces indígenas, 123 || 1948 Olivares Fi- cuidar de la casa de Feliciano, y hacerle además la
gueroa, R. Folklore venezolano I, 258 II 1953 Er- comida y lavarle la ropa y hasta vestir a todo ese
miny Arismendi, S. Refranes, 42 || 1954 Aretz, I. chipichipero. || 1931 Job Pim Enciclopedia siguí,
"La población de Margarita y las comunidades in- s v —Sí, pero yo ya soy grande, y a esos "arroces"
dígenas" BIF, vol I, NO 5, 106 || 1963 Méndez lo que va es un chipichipero.
Arocha, A. La pesca en Margarita, 203 || 1969
BAVenez X X X V I I , N° 121, 122. CHIPO m Rhodnius proíixus. Insecto he-
míptero portador del Tripanosoma cruzi,
TESTIMONIOS: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve- parásito trasmisor del mal de Chagas.
lázquez, 207: Unos cuatro metros más allá, pero a
la parte marítima, y a un palmo de profundidad DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D.
dentro de la arena, estarán de seguro centenares de Tierra nuestra, 498 II 1966 Armas Chitty, J. A.
bivalvos chipichipes, parecidos a pequeños cucuru- Vocabulario del hato, 74.
chos... || 1946 Salazar Domínguez, J. Güésped,
3 1 : Éstos, con las manos trémulas, cavando en la TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
arena para desenterrar el "chipichipe" estriado de rra nuestra, 236: ...prefiero quedarme al raso, bajo
marrón y oro... II 1948 Olivares Figueroa, R. "Co- la turquesa del cielo, a tener que habérmelas con
pla de trovo oriental" Folklore venezolano I, 19: techos de ranchos donde hormiguean chipos, ciem-
He andado en ruda carrera / en busca del "chipichi- piés, congorochos y escorpiones, esas sabandijas
pe" / para sacarle el almizcle / y echarlo en carne venenosas y horripilantes. || 1955 "El chipo del
"salpresa". II 1973 Massiani, F. "Lenguas de tiem- mal de Chagas se halla en zonas altas del país"
po, como el chipichipi" ftitular] El Nacional, 16 [titular] El Nacional, 4 de septiembre, 1. II 1965
de noviembre, C-1. "Están infestados por el mal de Chagas" El Na-
cional, 25 de noviembre, C-10: Tal enfermedad
Otros testimonios: s XX + 3. que es transmitida por la picadura del insecto co-
nocido como "chipo" o "quipito" que se cría en
2. DOCUMENTACIÓN: 1981 Hernández, M. I. los ranchos, forma junto con las enfermedades
El habla de Barlovento, 63. de origen hídrico, el grupo de males que han me-
recido la atención de los sanitaristas. II 1978 "Más
TESTIMONIO: 1981 Ib ídem, 35: Ahora bien, difícil exterminar el chipo que el zancudo tras-
hay otros síntomas más específicos para enferme- misor de la malaria" [titular] El Nacional, 23 de
dades, como son: tener o dar jataques (por ata- mayo, C-3.
ques); [...] tener mazamorra, chipi-chipi, chiqui-
chiqui, comezón (por escozor y sabañón)... Otros testimonios: s XX + 13.

3. TESTIMONIO: 1820 Decreto del Liberta- CHIPÓLA f 1. Lian Aire musical folklóri-
dor cit por M. C. de Pardo Monedas venezolanas co del género del joropo, de ritmo rápido, que
II, 46: Desvalorización de las monedas denomina-
se canta y se baila. 2. coloq And Cabeza.
das del "Yagual" y "chipichipi".
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García,
EXPRESIÓN: M. V. Peonía, 264 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
raro, 108 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo
Para sacar chipichipi tiene que mojarse el
español II, 546 || 1933 Arvelo Torrealba, A. Glo-
rabo refr Expresa que para obtener ganan-
sas, 184 || 1977 Subero, E. Notas a "Doña Bár-
cias o beneficios es necesario trabajar.
bara", 253.
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
TESTIMONIOS: 1812-1820 Causas de infi-
di, S. Refranes, 42.
dencia I I , 243: ...se bailó el piquineo, el fandan-
go corrido y la chipóla. || 1890 Romero García,
CHIPICHIPERO m 1. Cantidad de chipi-
M. V. Peonía, 136: Antes de ser cura fue cantor
chipes. 2. Vendedor de chipichipes. 3. fíg
de joropos en Guacara; y dicen las indias de su
poc us Anz Grupo numeroso de muchachos
pueblo que no hay en toda la Laguna quien esco-
o niños.
bille un zambe como él, ni quien dé la vuelta de
3. DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo- una chipóla con más gracia. || 1913 Lazo Martí, F.
pedia siguí, s v. "El cantador" Poesías, 9: Puesta el alma en su
mísera bandola, / este cantor, que habita entre
TESTIMONIOS: 1921 Díaz Rodríguez, M. palmares, / va siguiendo con ritmo de pesares / el
Peregrina, 36: ¡Caramba que tú trabajas. Pere- aire musical de una chipóla. || 1929 Gallegos, R.
C H I P O R O R O - CHIQUICHIQUI 348

Doña Bárbara, 272: Ramón Nolasco le hace una se extrae de los pecíolos de la palmera del
seña al maraquero. Este tose, para aclararse el pe- mismo nombre, con la que se fabrican es-
cho, escupe por el colmillo y: —Ahí va el son de la cobas, y también cuerdas y cables utiliza-
chipóla —anuncia. Y rompe a cantar... || c1947 dos principalmente en la navegación por ser
Torrealba, A. J. Diario de un llanero X, 2: El baile muy ligeras y resistentes. 5. Zul Or Mir Lian
duró hasta las cuatro, los convidados fueron des- Erupción e inflamación causadas por hongos,
pedidos con el joropo, la chipóla; éste fue la ñapa que se producen entre los dedos de los pies.
de romper filas. II 1981 Becerra, W. "Por qué di- 6. Truj Or Moho negro que sale en la ropa
ce usted"... El Nacional, 12 de septiembre, A-5: cuando ésta permanece húmeda mucho tiem-
...Avilanes, ¿quién le dijo a usted que el joropo po.
nunca le ha cantado a las flores, a los ríos, los
llanos? Ha oído Ud. por infinidades de joropos (...) 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
chipólas (...) que le cantan a la naturaleza. || 1981 sario de voces indígenas, 124-125 II 1926 Pittier,
Canción popular llanera: El golpe de la chipóla / H. Manual de plantas, 211 || 1969 Schnee, L. Plan-
es un golpe atravesao / de los arpistas modernos / tas. 581 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122 ||
ninguno me lo ha tocao. / Solamente Eugenio Ban- 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 114.
dres / cuando está medio rascao.
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
Otros testimonios: s XX + 7. Viaje IV, 243: Apenas tuvimos tiempo de examinar
en el convento unos grandes montones de la resina
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. maní y las cuerdas de la palmera chiquichiqui, que
Diccionario de andinismos, 68. bien merece ser conocida en Europa. || 1830-1838
Codazzi, A. Geografía I, 115: Abundantísima es en
CHIPORORO, CHIPORRO m 1. Zul Mu- Río Negro la [palma] llamada chiquichiqui, la cual
cuna pruriens. Liana leñosa con flores mora- echa anualmente unas barbas negruzcas con que ha-
das en racimos. El fruto, una legumbre ma- cen los indios sus famosas cabullas y cables elásti-
rrón recubierta de pelos urticantes, contiene cos, incorruptibles y ligeros, si bien algo volumino-
de dos a seis semillas grandes, redondas y ne- sos por lo grueso de las hebras. || 1929 Alvarado, L.
gras. Es medicinal. 2. Zul Abultamiento de Datos etnográficos, 2 1 : Las cabanas (churuatas) de
la piel. 3. Fal Esterculiácea. Árbol indeter- los indios de Rionegro son cónicas. Se valen, para
minado, de fruto comestible. techarlas, de la palma chiquichique (Leopoldina
piassaba) o del cucurito (Maximiliana regia).
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
de plantas, 211 || 1951 Vegamián, F. M. Cómo es 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
la Guajira, 215 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc Libro raro, 108-109 II 1921 Alvarado, L. Glosario
pop de mi tierra del sol, 49 || 1969 Schnee, L. Plan- de voces indígenas, 124-125 I11926 Pittier, H. Ma-
tas, 582. nual de plantas, 303 II 1953 El Agricultor Venezo-
lano, N° 165 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
pop de mi tierra del sol, 49 || 1969 Schnee, L. Plan-
mil, L. Voc pop de mi tierra.del sol, 49.
tas, 272 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122 ||
3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 114.
sario de voces indígenas, 124.
TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La
TESTIMONIO: Copla popular: Al lado de un mojiganga, 63: (Tina Camacho] Contempla ahora
chipororo / de mi pueblo en las afueras / corté un las dos o tres matas de cáujaro, los cujíes desmi-
largo tococoro / para hacer una datera. rriados y el chiquichiqui zaporro y frondoso que
ensombrecen el corral. A la sombra de estos arbo-
CHIQUICHIQUI, CHIQUICHIQUE m 1. litos se acogen las gallinas.
Amaz Leopoldina piassaba. Palmera de tron-
3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
co robusto que alcanza hasta 12 metros de
sario de voces indígenas, 124-125 II 1926 Pittier,
altura; hojas de más de cuatro metros; flo-
H. Manual de plantas, 211 || 1969 Schnee, L. Plan-
res olorosas en largos espádices, fruto rojo
tas, 272.
oscuro comestible. 2. Occ V: cañaf ístolo
cimarrón (o macho) s v CAÑAFÍSTOLO. 4. DOCUMENTACIÓN: 1960 Anduze, P. J.
3. Centr Lian Occ Lar Yar Cassia tora. Hier- Shailili-ko, 382 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
ba leguminosa de tierra caliente, de tallos ra- cabulario del hato, 75.
cimosos y erectos, hojuelas triyugadas, flores
amarillas. Crece en lugares incultos y se em- TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
plea contra la fiebre tifoidea. 4. Fibra que Viaje I I I , 355: Cuando los misioneros envían a
349 CHIRARE-CHIRIGUARE
Angostura, por su cuenta, pequeños cargamentos Chiossone, T. La Villa, 124 || 1966 Dubuc de Isea,
de cacao, tabaco y Chiquichique de Río Negro, L. Romería, 329 y 339 || 1968 Ocampo Marín, J.
añaden siempre a ello tortas de Chica... II 1929 Diccionario de andinismos, 69 II 1972 Chiossone,
Alvarado, L. Datos etnográficos, 48: En la fábrica T. El lenguaje de Los Andes, 128 II 1974 Rosales,
de esterillas para puertas y cortinas usaban el chi- R. M. Del habla popular, 84 || 1977 Márquez Ca-
quichique, el moriche, el barubaru... || 1935 Ga- rrero, A. Apuntaciones críticas, 73.
llegos, R. Canaima, 177: La deshumanización por
la temeridad en la curiara espiera contra el torren- TESTIMONIOS: 1749-1780 Gilij, F. S. Ensa-
te arrollador de los raudales, proa hundida entre yo I I , lib IV, cap 24, 257: Las chirguas de las mu-
las hirvientes espumas, tensa la espía de chiquichi- jeres guamas, esto es un cacharro redondo con dos
que de cuya resistencia depende la vida... II 1979 picos, que sirve para refrescar el agua... || 1966
Zambrano, N. "Terror demoníaco implantan Nue- Dubuc de Isea, L. Romería, 506: ...la alfarería
vas Tribus a los indígenas" El Nacional, 15 de fe- [...] sigue en situación anacrónica sin moldes, tor-
brero, C-5: No debemos dejar escapar tampoco la nos o maquinaria moderna que perfeccione las pim-
explotación de nuestros indígenas —peor que sub- pinas, imbaques, mucuras, budares, chirguas... II
pagados— por los comerciantes de productos natu- 1979 Brándli, B. y G. Dávila Así con las manos,
rales, como el chiqui-chiqui con el que fabrican el 32: Antes hacía chirgua bastante; de ésa que está
cable submarino. ahí. Eso se usaba para el agua.

Otros testimonios: s XX +3.


5. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 125 || 1976 Marcano, Ro-
CHIRIGUA f Occ Vasija de barro esférica
sas, J. Habla popular en Margarita, 174-175 I11981
u oblonga, de gollete corto y estrecho, a ve-
Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 63.
ces vidriada o esmaltada, para cargar agua.
TESTIMONIO: 1981 Ibídem, 35: Ahora bien,
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
hay otros síntomas más específicos para enferme-
Libro raro, 109 || 1921 Alvarado, L. Glosario de
dades como son: tener o dar jataques (por ataques);
voces indígenas, 126 || 1961 Chiossone, T. La
[...] tener mazamorra, chipi-chipi, chiqui-chiqui, co-
Villa, 124 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 329
mezón (por escozor y sabañón)... || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tie-
TESTIMONIO ORAL: 1967 No te metas en rra del sol, 49 || 1971 Brett Martínez, A. Aquella
el lodo porque te da chiquichique. Paraguaná, 158 II 1972 Chiossone, T. El lenguaje
de Los Andes, 128.
6. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
TESTIMONIOS: 1939 Otero Silva, M. Fiebre,
Romería, 329 II 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
119-120: Esquiva pueblos y caseríos mas no las
Los Andes, 128.
chozas aisladas donde nos brindan el pocilio de
TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro- café, la chirigua de agua y el fuego para la carne
mería, 329: Ah broma, tan bonita la sábana y me salada y seca que Anselmo lleva en la capotera. II
le cayó chiquichiqui. 1943 Gallegos, R. Sobre la misma tierra, 163: Uno
a uno, según el orden de llegada, descendían a ella
CHIRARE m Lian Cesta pequeña de mim- [la casimba] hombres y mujeres a llenar sus chiri-
bre o vari I la, en forma de cono truncado, usa- guas con el agua turbia y caliente que se iba po-
da como nasa para coger pececillos en panta- niendo más y más fangosa... || 1951 Vegamián, F.
nos o aguazales. M. Cómo es la Guajira, 218-219: Es excelente [el
jugo de mapuja] para tapar las rendijas o roturas
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
de las chiriguas... II 1975 Chirinos, C. Buchiplu-
sario de voces indígenas, 125 || 1929 Alvarado, L.
mas, 123: Fabriqué chiriguas, matones, tinajas y
Datos etnográficos, 40.
tinajones en el gran cañadón de los tinajones.
TESTIMONIO: 1921 Alvarado, L. Glosario
Otros testimonios: s XX + 2.
de voces indígenas, 108: Este pececillo [curito]
habita en los pantanos y aguazales que quedan en
el verano, y entonces los pescan con chirares o na-
CHIRIGUARE m 1. Fal Mér Poliborus
sas pequeñas adaptadas a esta clase de pesca.
plancus. V: CARICARE. 2. Personaje que
constituye el centro de una diversión folkló-
rica del mismo nombre que se baila en San
CHIRGUA fAndV: CHIRIGUA. Antonio del Golfo, estado Sucre, durante la
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- Navidad. Su disfraz de animal fabuloso com-
sario de voces indígenas, 125 || 1942 Silva Uzcá- prende una cabeza de burro, una cola de ba-
tegui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 703 II 1961 gre y el resto del cuerpo de tigre; lleva, ade-
CHIRIMOYA 350

más, una corona de rey. 3. desús Zul Situa- TESTIMONIO: 1749-1780 Gilij, F. S. Ensa-
ción pública de penuria general, sea por cau- yo I, lib IV, cap I I , 160: Frutas malas y desabor
sa de guerra, de mala administración o de nauseabundo son las que produce cierto arbusto
otra cualquiera. 4. coloq Or Frío, hambre,
que se llama chirimoya.
falta de dinero.
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Ca lea ño, J. El cas- Otro testimonio: s XIX + 1.
tellano en Venezuela, 482 || 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 126 I11951 Vegamián, F. 2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
M. Cómo es la Guajira, 349 || 1968 Villalobos Vi- rismos, 45 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 49 || 1971 nezuela, 541 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná, 158 || 1977
109 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indíge-
Tamayo, F. Léxico popular, 115.
nas, 126 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop
TESTIMONIOS: 1933 Arvelo Torrealba, A. de mi tierra del sol, 49.
Cantas, 19: Oros de paja marchita / sobre los lejos
TESTIMONIOS: 1749-1780 Gilij, F. S. Ensa-
se azulan. / En la copa de una palma / el chiriguare
yo I I I , Apéndice I I I , parte I, cap I, 192: Oviedo no
me anuncia. || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla,
habla de la papaya, de la chirimoya, del aguacate o
68: Si yo fuera chiriguare, / no comiera matadu-
cura, y de otras muchísimas frutas conocidas hoy
ra; / me iría pa los piñales / a comer pina madura. en toda América. || 1799-1804 Humboldt, A. de
Viaje IV, 342: Es preciso haber comido zapotes
2. TESTIMONIO: 1975 Tricolor, N ° 250: [Las
(Achras) en la isla de Margarita o en Cumaná, chi-
comparsas típicas] Sus raíces se afincan en nuestro
rimoyas (bien distintas del corosol y del anón de
pasado indio y africano: El Samarambulé, el Carite,
las Antillas) [...] para no encontrar exagerados los
el Sebucán, el Pájaro Guarandol y el Chiriguare, cu-
elogios que los primeros viajeros hicieron de la
yos personajes centrales son: Un Chiriguare o ti-
excelencia de las producciones de la zona tórrida. II
grito, un brujo con sus dos peones y un zamuro.
1832 Picón, J. de D. "Descripción geográfica de la
3. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- ciudad de Mérida" Décadas, apéndice I, 240: Los
tellano en Venezuela, 482 || 1921 Alvarado, L. Glo- alrededores de la ciudad [de Mérida] y campos son
sario de voces indígenas, 126. muy fértiles y abundantes de toda clase de verdu-
ras, granos y frutas, como la manzana, el durazno,
4. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- el membrillo, la granada, el higo, la naranja y espe-
guaje maracaibero, 46. cialmente es exquisita la chirimoya. II 1934 Picón-
Salas, M. Viaje al amanecer, 185: Fruta del trópi-
TESTIMONIO ORAL: 1970 Me está pegando co: guanábana, chirimoya, níspero o merey con las
chiriguare. Estás pasando chiriguare. más escondidas y alucinantes esencias. || 1957 Bri-
ceño Iragorry, M. Los Riberas, 274: ...bajaban al
EXPRESIONES: mercado para escoger por sí mismos el aguacate y
Después que zamuro come, chiriguare roe la chirimoya para el familiar almuerzo... || 1976
V: s v ZAMURO. Wagner, E. "Abolir el colonialismo interno"... El
Nacional, 15 de julio, C-22: ...diversos frutos co-
Tener el chiriguare (parado) en la cumbrera mo el aguacate [...] chirimoya, merey y el mamey
para citar los más conocidos... || 1980 Chirinos, C.
loe verb fig coloq Zul Tener hambre, penuria.
El quiriminduña de los ñereñeres, 10: La bahía se
DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len- lamina en negro [...].Colmenas de chirimoyas. Pro-
guaje zuliano, 78 || 1968 Villalobos Villasmil, L. montorios de melones.
Voc pop de mi tierra del sol, 49.
Otros testimonios: s XVIII + 2 ; s X I X + 1 ;
CHIRIMOYA f 1. Annonacheñmolla. Ár- s XX + 1.
bol de hasta 5 metros de alto; flores herma-
froditas de color verdoso, que crece preferi- 3. DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L.
blemente en zonas templadas. 2. Fruto de Menú-ver naculismos, 124.
este árbol de grato sabor; color exterior ver-
de con placas marcadas e interior blanco car- TESTIMONIOS: 1935 Ovalles, V. M. Más fra-
noso, con semillas negras. 3. fig coloq Ca- ses criollas, 82: El sabe muy bien [...] que no pue-
beza. do dir a rebunión donde va tanto hombre que tiene
la chirimoya dura. || 1938 Prato, L. F. Mi coronel,
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual 92: ¿En el corte? ¡Yo corto cabezas y toitico lo
de plantas, 211 || 1969 Schnee, L. Plantas, 273. que se me presente! Una noche er general me dio
351 CHIRIMOYO-CHIVA
orden d'acer un asarto al enemigo que taba embos- presta. 4. coloq Por extensión, cualquier
ca o en er monte. Mandé a desvestir a mi gente de prenda de vestir u objeto usado. 5. coloq
la cintura p'arriba y isuasj! dimos el asarto. Lo que V: PUYA 3 . 6. pl coloq V: PUYA 4 . 7.
jayábamos le rebanábamos la chirimoya. coloq Suerte. 8. Ote adj coloq Persona
que tiene mucha suerte. 9. coloq Dado
Otros testimonios: s XX + 2. cargado con más peso por uno de sus lados
y que utilizan los jugadores para hacer
EXPRESIÓN: trampas. 10. coloq Por extensión, tram-
pa, engaño. 11. coloq And Cárcel. 12.
Chirimoya cimarrona loe nom Annona gla-
inf Tách Saco o costal tejido en forma
bra. Árbol que mide diez metros de altura
de red.
cuyos frutos son duros e insípidos; crece en
la costa. 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual Libro raro, 109 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
de plantas, 211 || 1969 Schnee, L. Plantas, 273. bajo español II, 547 || 1916 Job Pim Enciclopedia
siguí, s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
dia tárense I I , 703 || 1949 Monroy Pittaluga, F.
CHIRIMOYO m V: CHIRIMOYA1.
"Cuentos y romances en Cazorla" Arch Venez
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- de Folklore N ° 2, 378 || 1953 Erminy Arismendi,
rismos, 45 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- S. Refranes, 27 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
nezuela, 541 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces bulario del hato, 75 || 1969 Rosenblat, A. Buenas
indígenas, 127. y malas palabras I, 153 || 1974 Carrera Sibila, A.
Del saber popular, 267.
TESTIMONIOS: 1931 Picón-Salas, M. Odisea,
26: Y nunca parecían más gratas las abandonadas TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
casonas coloniales, con su gran patio [...] y el vasto Peonía, 17: —¿Qué hay? —preguntó el General.
solar donde el gallo multiplica su clamor y un chi- —Nada, mi general —contestaron sumisos ambos
rimoyo doblega contra la tapia derruida su carga de a dos los contendores de aquel Hércules de chiva
frutos redondos. II 1943 Gallegos, R. Sobre la mis- blanca... || 1896 Peraza, C. Los piratas de la saba-
ma tierra, 88: ...troncharán estos viejos árboles, na, 78: Yo creo —dijo Ruperto, con una sonrisa
como desapareció también el chirimoyo... || 1975 que había fijado ad perpetuam entre su bigote y
Chirinos, C. Buchiplumas, 108: Dulio debajo de un su chiva —que los ladrones son de aquí mismo. II
chirimoyo vestido de hermanita de la caridad. 1908 Picón-Febres, G. Un caudillo de parroquia,
40: Soñó que era ya hombre de cuarenta veranos
Otro testimonio: s XX + 1. por lo menos, ornamentado de chiva muy espesa
y pobladísimos bigotes... || 1919 Maldonado, S.
CHIRIPA f 1. B/atta orientalis. Especie de D. Tierra nuestra, 58-59: La chiva era lo que esta-
cucaracha pequeña muy común y perjudicial ba al modo de la cola del macho cabrío, torcida y
en las casas. 2. coloq And Moneda de un lustrosa. La moda de dejarse este rabo como única
centavo. 3. Palmera del Orinoco. barba en la cara, usada por Guzmán Blanco, indujo
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- a sus compañeros y compinches a no quitársela
sario de voces indígenas, 127 || 1953 Erminy Aris- nunca... || 1923-1941 Martínez, L. "Pinocho bre-
mendi, S. Refranes, 27 || 1966 Dubuc de Isea, gador" en Aquiles Nazoa Humoristas de Caracas,
L. Romería, 330 || 1968 Villalobos Villasmil, L. 227: Y, al mirar "su camarita", / Pinocho aterrado
Voc pop de mi tierra del sol, 49 II 1969 BAVenez exclama: / —¡Me resultó la madama / un alemán
XXXVII, N° 121, 122 || 1969 Ocampo Marín, J. con chivita. II 1935 Churión, J. J. "De la impor-
Diccionario de andinismos, 69. tancia del saínete" El Universal, 13 de enero, 3:
De las quijadas no pueden colgar sino las chivas,
TESTIMONIO: 1981 Delpretti, E. "Uno no barbas o perillas. || 1927-1938 Calzadilla Valdés, F.
sabe qué come" El Nacional, 22 de abril, C-4: Y Por los llanos de Apure, 113: ...el general Benito
todo eso que es el centro, uno, lo adorna en de- Escobar, un auténtico representante de los genera-
rredor chiripas y cucarachas por las paredes, rato- les de chivita de la Federación. || 1978 Bastidas, A.
nes por el piso... Rafael Vegas, 169: Solicitar permiso para usar chi-
va sin ser capuchino.
3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 127. Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 8 .

CHIVA f 1. Cabra. 2. coloq Barba. 3. co- 3. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
loq Prenda de vestir usada que se regala o se pedia siguí s v || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
CHIVA 352

nuestra, 498 I11929 Alvarado, L. Glosarios del bajo tado... se aplica también a esos individuos que son
español II, 547 || 1946 Monroy Pittaluga, F. "Cuen- muy rígidos en eso de aflojar la "mascada", las
tos y romances tradicionales en Cazorla", 378 II "puyas", la "mostacilla", el "parné", las "chivas".
1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, 27 || 1956
Cova, J. A. "Venezolanismos", 37 || 1961 Chios- 7. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
sone, T. La Villa, 123 || 1966 Armas Chitty, J. A. pedia siguí, s v || 1956 Cova, J. A. "Venezolanis-
Vocabulario del hato, 75 || 1969 Rosenblat, Á. mos", 37 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
Buenas y malas palabras I, 153 II 1969 BAVenez del hato, 75 || 1968 Ocampo Marín, J. El español
X X X V I I , NO 121, 122 || 1974 Rosales, R. M. Del en Mérida, 34 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y ma-
habla popular, 86. las palabras I, 154 || 1974 Carrera Sibila, A. Del
saber popular, 267 || 1974 Rosales, R. M. Del ha-
TESTIMONIO: 1955 Méndez, C. Memorias bla popular, 86.
de una loca, 82: Únicamente en carnaval he visto
yo semejante comparsa de mojigangas. A la legua TESTIMONIO: 1961 Garmendia, S. Los ha-
se distinguía que todos vestían "chivas" alquila- bitantes, 172: —Perdieron, ¿no? —Por chiva, nada
das y no había un traje, que le sirviera al que lo más. Tú has debido ahorcarle ese doble blanco.
llevaba...
8. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
Otro testimonio: s XX -f 1. pedia siguí, s v || 1949 Monroy Pittaluga, F. "Cuen-
tos y romances tradicionales en Cazorla" Arch Ve-
4. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- nez de Folklore, N ° 2, 378 || 1956 Cova, J. A. "Ve-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 50 || 1969 nezolanismos", 37 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
BAVenez X X X V I I , N© 121, 122. Voc pop de mi tierra del sol, 50 || 1969 BAVenez
X X X V I I , NO 121, 122 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Chive-
nas y malas palabras I, 155 || 1974 Carrera Sibila,
ras" Urbanas, Obras, 273: La palabra "chivera" se
A. Del saber popular, 88 II 1977 Tamayo, F. Léxi-
deriva / de otro vocablo caraqueño: "chiva" / con
el que designamos todo objeto / que no se encuen- co popular, 116.
tra ya en función activa / por viejo, por inútil o in- TESTIMONIOS: 1963 La Pava Macha, N° 39,
completo, / y al cual su propietario cede en venta / 16 de agosto, 5: Quién estuviera preso como Pérez
al primer comprador que se presenta. / "Chiva" es Jiménez o qué gordito tan chiva. II 1969 Rosen-
un carcomido escaparate, / un guante viejo de co- blat, A. Buenas y malas palabras I, 155: Fulano es
ger pelotas, / un piano al que le faltan doce notas, / una chiva. || Ramón es una chiva para ios negocios.
un rollo de petate... || 1981 Matías Carrasco seud "Romance constitu-
cional" El Nacional, 31 de enero, A-6: Como ya
5. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. el espacio se está terminando, agreguemos rápida-
Libro raro, 109 || 1916 Job Pim Enciclopedia si- mente que en otros artículos se garantiza [...] el
guí, s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia derecho a la educación para aquellos alumnos que
tárense I I , 702 || 1949 Monroy Pittaluga, F. "Cuen- sean lo suficientemente chivas como para conse-
tos y romances tradicionales en Cazorla" Arch Ve- guir cupo sin esperar más de nueve años.
nez de Folklore, N ° 2, 378 II 1969 Rosenblat, Á.
Buenas y malas palabras I, 154 II 1977 Tamayo, F. 9. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
Léxico popular, 116. pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I I , 547 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
TESTIMONIOS: 1951 Tricolor, año III, N°
nas y malas palabras I, 154-155.
3 1 , 30: El actual centavo que circula en todo el
país, y que tiene un valor de cinco céntimos, recibe TESTIMONIO: 1906 Cabrera Malo, R. La
los siguientes nombres: níquel, chiva, churupo... || guerra, 125: Ese dado, ¿como que es chiva?
1953 Fernández Heres, R. "Como se dice" Últimas
Noticias, 1 o de julio, 2: Otros sinónimos de centa- 10. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín,
vo son churupos, chiva, níquel [...] chiva y níquel J. El español en Mérida, 34 || 1969 Rosenblat, Á.
son generales. II 1981 Yturriza Guillen, C. "Las me- Buenas y malas palabras I, 155 II 1974 Rosales, R.
riendas valencianas" El Nacional, 6 de abril, A-4: M. Del habla popular, 86.
... iquince por un real y a tres lochas la docena;
TESTIMONIO: 1950 Díaz Sánchez, R. Guz-
doy las seis por cinco "chivas"!
mán, 223: ...el Liberal lanzó la especie de que dos
Otro testimonio: s XX -f 1. de los secretarios de Estado se proponían renunciar
sus carteras [...]• Era una chiva periodística que ve-
6. TESTIMONIO: 1954 A. L. A. "Malas y peores nía a producir extraordinario revuelo en los círcu-
palabras" El Universal, 25 de octubre, 8: Arrequin- los políticos, comerciales y sociales de Caracas...
353 CHIVARSE — CHIVATEAR

11. DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-


Villa, 123 || 1968 Ocampo Marín, J. El español en nas y malas palabras I, 151-152.
Marida, 33 II 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas
palabras I, 155 I11974 Rosales, R. M. Del habla po- TESTIMONIO: 1982 Sánchez Peláez, O. "Cha-
pular, 86, tarra del periodismo" El Nacional, 27 de marzo,
A-6: Para llegar a obtener una jubilación [...] hay
TESTIMONIOS: 1938 Prato, L. F. Mi coronel, que sufrir hasta treinta años paleando el asfalto de
9: A según me cuenta su taita quesque mete en la las calles, haciendo antesalas, soportando petulan-
chiva a quien le viene en mientes, multa y arregaña cias, arrogancias y sandeces por parte de quienes se
a to'el mundo. II 1949 Rosales, R. M. Crónicas del creen tienen agarrado a Dios por la chiva.
Táchira, 42: ...andará el alegre fiestero con su ban-
dola o su tiple y su voz de plata o aguardientosa CHIVARSE prnl coloq Enfurecerse, irritar-
[...] acercándose a la hora de la bronca o de epílogo se, enojarse.
enguayabador de llegar al rastrillo de la chiva.
DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García,
12 DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. M. V. Peonía, 264 || 1929 Alvarado, L. Glosarios
Libro raro, 109 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y del bajo español II, 547 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
malas palabras I, 154. nas y malas palabras I, 90.

TESTIMONIOS: 1929 Alvarado. L. Datos etno- TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V.


gráficos, 8 1 : Písanse y pílanse las raíces asadas [del Peonía, 172: ...ila muchacha nos hacía apuestas
cocuy] [...] y meten la pasta en sacos de malla an- a nosotras! apuesto a que hoy viene don Panta-
cha o redes (chivas), para exprimirlas después en león; apuesto a que me trae un corte de zaraza...
una prensa de mano. II 1972 Casanova, R. V. Can- Hasta que un día le halló hablando con otra mu-
delas en la niebla, 121: —La mamá de Mogollón chacha y se chivó, y entonces resolvió embromarle
tenía una chiva terciada, así y ¿ves? de esas de por derecho.
cargador, y tenía debajo del saquito una pelota
de plata... CHIVATEAR tr 1. inf Engañar mediante
picardías, artimañas o tracalerías. 2. coloq
EXPRESIONES: Ganar.
Chiva negra loe nom inf Persona con buena 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
suerte. Libro raro, 11 ü || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
TESTIMONIO: c1956 A. N. G. "Por qué no bajo español I I , 547 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
voy" El Nacional: Aparte del atractivo de los pre- Enciclopedia larense I I , 703 || 1968 Villalobos V¡-
mios en metálico, estos programas [de TV] tienen llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 50 || 1969
el encanto de que en ellos la suerte se llama cultura BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122 || 1969 Rosenblat,
y el que triunfa no es considerado como un vulgar Á. Buenas y malas palabras I, 152; 111, 38.
chiva negra sino como un sabio.
TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un
De chiva loe adv De casualidad. caudillo de parroquia, 50: ...el que me quiera
acompañar, pues me acompaña cuando el momen-
TESTIMONIOS: 1970 Parada, N. Odisea, 212: to llegue, y le respondo que pasamos papelón, y
...porque eso de echar el bofe cargando material a chivateamos por lo fino... II 1938 Arraiz, A. Puros
hombros hasta encontrar agua, pues el verano viene hombres, 54: —Martín me buscó pleito. Me quería
parejo, no chico, esa tocaya (parada), no la tiro yo robar mi cajeta... —Martín quiso chivatearme, y yo
ni de chiva. II 1982 Graterolacho seud "Oro negro lo que hice fue no dejarme chivatear, porque yo
muy negro" El Nacional, 26 de marzo, A-6: La cri- soy un hombre. II 1939 Landaeta, F. Rastrillo, 89:
sis petrolera es decisiva / porque de allí depende Ese narizón, el Marianí, sobre todo, a cuenta de
mucha gente. / Por el momento nos salvó de chiva más antiguo, siempre lo estaba chivateando a uno
/ pero es una amenaza permanente. en el almuerzo. II 1955 Uslar Pietri, J. "Nuestra
viveza" El Nacional, 20 de septiembre, 4 : El sen-
Pedir chiva loe verb coloq N Esp V: pedir tido nuestro de la hombría no es cumplir estricta-
cola sv COLA. mente con el deber o la palabra empeñada, sino
DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J. en "ensillar" al prójimo, no dejarse "chivatear",
Habla popular en Margarita, 249. sino ser intensamente vivo. De aquí que siempre
vivimos con la candida ilusión de que hemos enga-
Tener a Dios (a papá Dios) agarrado por la ñado al prójimo en nuestro provecho personal. II
chiva. Agarrar a Dios por la chiva loe verb 1974 Reyes Baena, J. F. "Remodelación Nacional"
fig coloq Sentirse en una posición superior. El Nacional, 19 de junio, A-4: Y no dejarse chiva-
CHIVATERA-CHIVATO 354

tear es recurrir a todos los expedientes posibles pa- "viveza", por "chivatería". II 1948 Rodríguez Cár-
ra sacar adelante un propósito cualquiera. Ni los denas, M. "Los pájaros bravos" El Nacional, 14 de
fines ni los medios cuentan para nada. noviembre, 4: ...el principio sobre el cual descansa
el nuevo grupo es algo muy viejo en el mundo vene-
Otros testimonios: s XX + 5.
zolano: eso que llaman "chivatería" o "viveza" y
que consiste en usar de cualesquiera armas, aún de
2. TESTIMONIOS: 1932 García, A. Urupagua,
las más viles, para demostrar que la rectitud, la ca-
117: Pero no en éste. En la cogedura e mai, nos-
ballerosidad y la hombría de bien no conducen a
otras los chivateamos. II 1960 Rosales, R. M. Es-
ninguna parte. || 1950 Briceño Iragorry, M. Mensaje
tampas de La Villa, 43: ...concurrían [a la plaza
sin destino, 142: Gran parte de las desgracias de
19] juventudes y parvadas escolares en busca de
nuestra vida nacional se deben al empirismo, al des-
aire y ejercicios para sus pulmones y de entrena-
conocimiento de las razones fundamentales que ri-
miento suficiente para no dejarse chivatear de
gen la marcha de las sociedades... Vale decir, a la
aquellas otras, igualmente despiertas y batallado-
presunción que es signo de nuestra conducta social,
ras...
a la agresiva "chivatería" en que pretendemos apo-
yar nuestra petulancia. II 1953 Arraiz, A. "Los pa-
CHIVATERA f Vernon ia scorpioides. Ar- lotes" El Nacional, 18 de octubre, 4: ...esa criolla
busto que mide hasta 4 metros de altura, tie- característica de la viveza se acentúa e intensifica y
ne hojas alternas acorazonadas con bordes aparece aún más dominante en el panorama de la
aserrados que despiden un fuerte olor; flores patria de lo que posiblemente es [...]. Nosotros la
moradas o blancuzcas. Crece en lugares ári- llamamos viveza, chivatería, malicia, bellaquería,
dos. Se usa en la medicina popular y como tracalería. || 1974 Koeslíng, R. "El chivato" El Uni-
pasto para el ganado cabrío. versal, 1 o de julio, 1-10: Dentro de cada venezola-
DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi- no hay un chivato en potencia. La chivatería es el
camentos indígenas, 65 || 1926 Pittier, H. Manual signo que predomina en nuestro ambiente y en to-
de plantas, 79 y 212 || 1929 Alvarado, L. Glosa- dos los estratos de la vida nacional. Somos tan chi-
rios del bajo español I I , 548 || 1939 Pittier, H. Ma- vatos, que aún no hemos aprendido a tomar el bi-
nual de plantas. Suplemento, 79 || 1969 Schnee, L. berón materno cuando ya nuestros padres, que son
Plantas, 275. chivatos por excelencia, nos asoman como candi-
datos a la Presidencia de la República. I11980 Llo-
CHIVATERÍA f coloq Acción y efecto de vera, A. "Paternalismo" El Nacional, 24 de mayo,
chivatear. A-5: Si el Estado hiciera algún esfuerzo mediana-
mente serio encaminado a reducir el margen de chi-
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- vatería del venezolano...
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I I , 548 || 1942 Silva Uzcátegui, R. Otros testimonios: s XX + 5 .
D. Enciclopedia tárense I I , 703 II 1953 Erminy
Arismendi, S. Refranes, 27 || 1969 Rosenblat, Á. CHIVATO m 1. Macho cabrío. 2. fig coloq
Buenas y malas palabras I, 161 II 1969 BAVenez Persona prominente y hábil que se destaca
X X X V I I , No 121, 122 || 1974 Carrera Sibila, A. en cualquier actividad, especialmente en la
Del saber popular, 74 II 1976 Marcano Rosas, J. vida pública. 3. Dulce hecho con auyama,
Habla popular en-Margarita, 175. leche de coco y papelón. 4. ¡erg define Es-
pía, confidente de la policía. 5. Mér Carte-
TESTIMONIOS: 1919 Gallegos, R. "Pataru- ra para llevar dinero.
c o " La rebelión y otros cuentos, 200: ...otros
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
escépticos y pesimistas, hablaban de chivaterías
cionario" El Monitor Industrial, 24 de febrero, 73
del Pataruco como una viuda rica que le nombró
II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I,
su mayordomo y a quien despojara de su hacien-
158 || 1952 Pereira, P. Río Tocuyo, 316 || 1953
da... || 1920 Gallegos, R. Reinaldo Solar, 62: ...lo
Erminy Arismendi, S. Refranes, 27 || 1966 Armas
vieron convertirse, paso a paso, en el verdadero se-
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 76 II 1968 Vi-
ñor de "Los Mijaos", a fuerza de lo que denomína-
llalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol,
se entre nosotros "chivaterías", ambigua fama de
50 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras
picaro y de inteligente. || 1909-1940 Job Pim "En-
I, 158 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122 ||
tradas de flor" Urbanas, Obras, 407: Se pensará
1974 Brett Martínez, A. Paraguaná en otras pala-
que es natural y justo / que quien no tiene bolsa
bras, 174 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popu-
sobrancera, / sino al contrario, quiera / darse gratis
lar, 84.
un gusto / que dárselo pagando no podría; / pero
ica! no es así: de esos señores / tienen con qué pa- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "El gan-
gar la mayoría, / y si quieren ser "flores" / es por cho de Landrú" Miscelánea, Obras, 652: ...el ban-
355 CHIVATÓN

dido no era ningún Cupido, / como se puede ver en M. Cipriano Castro, 77: Con pausada voz de hom-
su retrato: / más bien pequeño, nada presumido, / bre obeso, Rendiles empieza a enumerar los nom-
con el pelo del cráneo muy caído, / y en cambio, bres de algunos conspicuos accionistas del Banco
una gran barba de chivato. || 1949 Picón-Salas, M. Caracas y del Banco Venezuela. Pero bruscamente
Padre Claver, 170: Decían que [las brujas] se esca- le interrumpe el acucioso Tello Mendoza [y dice]
paban nubes arriba, balando como chivatos... II —Yo no creo, General [...] que Ud. necesite de nin-
1971 Brett Martínez, A. Aquella Paraguana, 12: guno de esos "chivatos". A usted le hace falta co-
Paraguana era el balbuceo del chivato en los corra- mo Ministro un amigo suyo, ante quien usted no
les en tiempo de frescura y rifazón [...] Los más se ruborice cuando quiera pedirle cien mil pesos. II
entendidos y suspicaces aseguran que el chivato en 1957 El Diablo Cojuelo seud "Mauricio Berrizbei-
el acoso a la cabra le pide el sexo por su nombre. || tia" El Nacional, 9 de mayo, 39: [Mauricio Berriz-
1980 "El chivato es como los serenateros que le beitia]... pasó siete años ejercitándose en el difícil
canta más a las vecinas que a las de su propio re- oficio de gentleman. —Oficio que todavía ejerzo, a
baño" [titular] El Nacional, 26 de octubre, C-2. Dios gracias. —¿Y lo contrario de ese oficio? —El
del chivato. Al que mal rayo lo parta. II 1981 Ruiz,
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. F. "Una brillante sugerencia" El Mundo, 16 de mar-
Libro raro, 110 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filo- zo, 4: ...acaban de descubrir la pólvora al darse
lógico, 105 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v cuenta o tomar conciencia, como dicen los chivatos,
|| 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español I, de las principales fallas y carencias de un país...
158 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia
tárense I I , 703 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-ver- Otros testimonios: s XIX + 3; s XX + 33.
naculismos, 125 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanis-
mos", 37 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario 3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
del hato, 76 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas sarios del bajo español I, 158 || 1953 Erminy Aris-
palabras I, 159 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, mendi, S. Refranes, 27 I11953 Schael Martínez, G.
122 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 84. La cocina de Casilda, 36 II 1976 Marcano Rosas, J.
Habla popular en Margarita, 250.
TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don
Secundino en París, 16: Al nacer a la vida pública TESTIMONIO: 1895-1909 Urbaneja Achel-
aquella notabilidad moderna, se hizo pastelero, co- pohl, L. M. "Flor de las selvas" El Criollismo en
mo se decía el 58, o posibilista, como dijeron más Venezuela I, 44: De vueltas al rancho [Juana Vi-
tarde Castelar y Ganibetta, parodiando al gran chi- centa] la descuartizó [a la auyama], y puso las ta-
vato Tayllerand. || 1908 Picón-Febres, G. Un cau- jadas a sancochar; después comenzó a pasarlas por
dillo de parroquia, 22: Y es lo cierto que desde el colador: góticas de oro iban cayendo en la cal-
aquella tarde José Manuel quedó graduado en Te- mosa y tersa superficie del blanco zumo de los co-
recay de gran chivato, con prestigio en una legua cos, preparado de antemano en una olla, tiznada
a la redonda y haciéndose temible por su audacia, por los constantes besos de las rojas llamaradas [...]•
por su firmeza y su valor. || 1919 Maldonado, S. D. Ni un aliño olvidó Juana Vicenta: ni sobra de dul-
ce, ni escasez de anís. Gracias a sus cuidados, en
Tierra nuestra, 58-59: La chiva era lo que estaba
pocas horas el chivato quedó tan de gusto...
al modo de la cola del macho cabrío... La moda
de dejarse este rabo como única barba en la cara, Otros testimonios: s XX +2.
usada por Guzmán Blanco, indujo a sus compañe-
ros y compinches a no quitársela nunca y como 4. DOCUMENTACIÓN: 1965 Canestri, F. Jerga
todos eran, o lo remedaban, hombres de pro o de hamponil, 17.
algún valer en las esferas políticas, a falta de otro
mejor y sin almizcle se les dio por antonomasia el 5. DOCUMENTACIÓN: 1977 Márquez Carrero,
nombre de chivatos... II 1927 Pocaterra, J. R. Me- A. Apuntaciones críticas, 73.
morias I, 45: ...sostenía [el hombre herido] que
habían sido víctimas de una traición: hablaba de EXPRESIÓN:
"los chivatos", de las gentes de arriba que se re- Más vale plata en mano que chivato afuera
partían otra vez las glorias y la república. II 1938 V: s v PLATA.
Arraiz, A. Puros hombres, 162: ...el general Duarte
estaba hablando [...] delante de una rueda de chiva- CHIVATÓN m coloq Señorón. Persona im-
tos, en que estaban todos los ministros y los gene- portante.
rales y el cuerpo diplomático y todo el gran cacao
de esa época... II c1947 Torrealba, A. J. Diario de DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
un llanero X X I I , 8 1 : Entre los indios hay unos sarios del bajo español II, 548.
muy chivatos en medicina y en asuntos de los mo- TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
vimientos del globo terrestre. || 1953 Picón-Salas, rias I I , 35: Hay que aprovechar: hacer un dinero;
CHIVEADO - CHIVERA 356

marcharse a Europa, tener renta, casa, automóvil a ordeñar las chivas. II 1981 Hedderich Arismendi,
[...] y que las gentes se digan unas a otras: —Ese es H. "La chivita negra" Cuentos, 63: —Le diré a Mi-
el general Fulano; está " r i c o " [...]. Aquéllas son las sia María, que la madrina de Luis tenía una chivera
hijas del doctor Zutano, un "chivatón". Antes na- por los lados de "Mamo" y fue quien nos la rega-
die les hacía caso; ¡Ahora no hallan dónde poner- ló [la chiva].
las! || 1937 Urbaneja Achelpohl, L. M. La casa de las
cuatro pencas, 138: —Volvamos a Ivanhoe. Créan- Otros testimonios: s XX 4 - 3 .
lo Uds. es más que una novela. Una epopeya, Don
Martín. De Hornero acá no se cantó mejor las proe- 2. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D.
zas de un héroe. Ni el chivatón de Camoens. || 1938 Tierra nuestra, 498 II 1929 Alvarado, L. Glosarios
Arraiz, A. Puros hombres, 115: —Figúrate t ú : en del bajo español I I , 548 II 1942 Silva Uzcátegui, R.
la Costa Azul —insiste Javier... —Donde están to- D. Enciclopedia tárense I I , 703 II 1956 Cova, J. A.
dos los grandes chivatones del mundo, los prínci- "Venezolanismos", 37 || 1966 Armas Chitty, J. A.
pes rusos, y los lores ingleses, y los duques y los Vocabulario del hato, 76 II 1968 Villalobos Villas-
pares... ||c1947 Torrealba, A. J. Diario de un lla- mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 50 || 1969
nero X V I I I , 16: ...falta que encontremos el caba- BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122 || 1969 Ocampo
llo que montaba este chivatón. Marín, J. Diccionario de andinismos, 69 || 1969
Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, 153 ||
Otros testimonios: s XX +2. 1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones críti-
cas, 73.
CHIVEADO, A pp de CHIVEAR. Út c adj
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Chive-
coloq Guár.
ras" Urbanas, Obras, 273: ¿Sabes, lector, lo que
TESTIMONIO ORAL: 1983 Ahora me vienes es una "chivera"? / de seguro que sí, / para igno-
con que estabas casa de tu prima... No me vas a de- rarlo necesario fuera / no haber vivido aquí. / Pero
jar chiveado con eso. como hay detalles escondidos / que no conoces tú,
/ y menos llegarán a los oídos / del gremio provin-
CHIVEAR tr coloq Guár V: CHIVATEAR1. ciano y del musiú / no está demás que en estas no-
tas cómicas / comente las extrañas condiciones / de
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. estas instituciones / que se pueden llamar ultraeco-
A. Vocabulario del hato, 76. nómicas. / La palabra "chivera" se deriva / de otro
TESTIMONIO ORAL: 1983 E'l entonces me vocablo caraqueño: "chiva", / con el que designa-
contó que se dejó chivear en una partida deajiley. mos todo objeto / que no se encuentra ya en fun-
ción activa / por viejo, por inútil o incompleto, /
CHIVERA f 1. Corral de chivos. 2. Esta- y al cual su propietario cede en venta / al primer
blecimiento en el cual se compran y se ven- comprador que se presenta. || 1919 Maldonado, S.
den artículos usados. D. Tierra nuestra, 6 1 : Por bancos utilizó Ramírez
dos taburetes viejos, desvencijados, de cuero pelu-
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
do, descubiertos en una chivera... || 1957 Picón-
sarios del bajo español I I , 548 || 1942 Silva Uzcáte-
Salas, M. "Testimonio de Mérida" El Nacional, 15
gui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 703 || 1969 Ro-
de octubre, 4 : Era quizás [la capilla de la hacienda
senblat, A. Buenas y malas palabras I, 152.
de Los Estanques] la obra más hermosa de nuestro
TESTIMONIOS: 1922 Soublette, E. "La fa- barroco colonial. La devastaron y destruyeron los
jina" Antol del cuento I, 130: —¿Conque el señor ávidos coleccionistas caraqueños y algunos turistas
jefe civil quiere acabar él solo y por su propia cuen- norteamericanos. Se vendió por pedazos en las chi-
ta la fábrica y la iglesia? [dijo don Pancho] —Ni veras de Caracas. II 1957 Briceño Iragorry, M. Los
más ni menos que como hizo con los gamelotales Riberas, 289: Las cosas fuera de moda y aquellas
de las sabanetas —terció Nicomedes, el hijo de la que sufrían algún desperfecto, salían de las casas
posadera. —...Y con las chiveras de doña Telésfora. camino de las clásicas "chiveras" donde a la vez
II 1937 Urbaneja Achelpohl, L. M. La casa de las les hacían dar piezas íntegras y flamantes sacrifi-
cuatro pencas, 103: Era Pascual¡to, el rubio [...] cadas por urgencia de dinero. || 1961 Croce, A.
quien había venido a pasar una temporada en su "La luz se quebró en el árbol" El cuento venezo-
casa quinta del "Alto de los claveles", acabadita de lano, 384: ...mis libros, mis necesarios libros de
edificar en lo que fue asiento de la chivera de los estudio, mis novelas, mis poemarios, iban a salir a
Pedraza... II 1946 Salazar Domínguez, J. Güésped, tomar salpicaduras de agua y a coger polvo en las
120: Al tender la vista hacia la izquierda contem- chiveras cercanas o lejanas a mi pequeño espacio
plaba el rectángulo de cardones de la chivera de vital... || 1976 "Clausura de 27 chiveras"... El Na-
María Silvestre, la recia mujer de Alcántara, que cional, 3 de septiembre, C-14: El gobernador Diego
desde muy temprano en las mañanas, se levantaba Arria firmó ayer las órdenes de clausura de 27 chi-
357 CHIVERO-CHIVO

veras del área de la carretera de El Junquito [...]. Folklore, N° 2, 378 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas
Estos negocios de venta de repuestos usados de ve- y malas palabras I, 152 || 1969 BAVenez XXXVII,
hículos fueron objeto de otro procedimiento de NO 121, 122.
clausura hace más de un año. || 1980 Llovera, A.
"Tema inagotable" El Nacional, 5 de julio, A-5: 1. TESTIMONIOS: 1869-1876 Pérez, F. de S.
La corrupción está presente en el problema de la Costumbres, 160: El almuerzo se compuso de pu-
leche [...].También lo está en la venta de vehícu- chero de chivo, guisado de chivo, cecina de chivo
los y artefactos de variado uso y cada vez más ca- frita, y una pierna de chivo horneada. Todo muy
ros para los que no se encuentran repuestos. O sólo variado, sólo en lo del chivo no hubo variación. ||
se les encuentra en las ventas públicas de chiveras... 1912 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 18: ...estaban
dando brincos [los niños] como chivos... II 1943
Otros testimonios: s XX +13. Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, 72: Había que
esperar [...] en Maracaibo que los alisios prósperos
CHIVERO m 1. Persona que vende obje- trajeran uno de aquellos bergantines ingleses que
tos viejos. 2. obsc coloq Cantidad de cen- aportaban [...] y conducían en retorno las cascaras
tavos, por extensión, también de dinero me- de dividive, los cueros de chivos... II 1948 Olivares
nudo. Figueroa, R. Folklore venezolano I, 186: Con real
y medio / compré una chiva / y la chiva / tuvo un
1. TESTIMONIOS: 1957 Tricolor, NO 92, 30:
chivito. || 1956 "Celebrarán en Barquisimeto el
...en el mercado de Caracas [...] había unos kioskos
Cuatricentenario del chivo" El Nacional, 13 de
—las chiveras— atendidos por sus dueños, conoci-
agosto, 25: El origen de la presencia del chivo en
dos con el nombre de chiveros. Estos compraban Venezuela, se remonta al año 1560 cuando lo trajo
toda clase de objetos viejos para después revender- a las costas de Borburata Francisco López de Agui-
los. || 1978 El Universal, 21 de abril. Estampas, N° rre. || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 180: El
1285: Tan irrisorias eran las sumas pagadas por el mundo se está voltiando / como la griñeta al tres /
chivero que le permitían obtener ganancias, aún nosotros parecemos chivos / con las barbas sin na-
vendiendo a precios de oportunidad [...]. Nunca un cer. || 1979 Páez Ávila, J. La otra banda, 20: ...va-
chivero experto dejó pasar la ocasión que le daría rios leones se dedicaban a cazar chivos y a diezmar
unos cuantos centavos de utilidad. rebaños. II 1981 Pacheco, J. "Lo agarró el compu-
tador" La Torta, año 1, N° 25, 2: Al llega quise
2. TESTIMONIO ORAL: 1950 Saca ese chivero
mostrarle a ellos los dos dromedarios, que son una
del portamonedas.
especie de camellos y cuando llegamos al sitio,
lo que vieron mis ojos fue unos dos chivos con
CHIVITO
jorobas.
EXPRESIÓN:
Otros testimonios: s XX + 19.
Chivito de los páramos loe nom Oxypogon
guerinü. Pájaro de la Cordillera Andina, del 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
grupo de los colibríes. Tiene un copetón nas y malas palabras I, 157 || 1974 Rosales, R. M.
blanco en la frente y le pende en la gargan- Del habla popular, 98.
ta un manojito de barbas, sobre el plumaje TESTIMONIO: 1936 Larralde, T. Guataro,
verde olivo y bronce. 215: —Esa muchacha se ha pasao el santo día en-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- cerrada en el cuarto. Yo no sé qué tiene —me par-
sarios del bajo español I, 158 || 1942 Róhl, E. Fau- ticipa Nana. —Algún "chivo", Nana, que se pasará
na descriptiva, XXXVI || 1979 Phelps, W. y R. Me- pronto.
yer Aves, 172.
EXPRESIONES:
CHIVO m 1. Macho cabrío en el ciclo Comer chivo loe verb fig coloq Centr Pe-
total de su vida. 2. coloq Tách Bar Enojo, lear los novios o los esposos.
irritación. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
I. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
bajo español I, 158-159 || 1949 Olivares Figueroa,
cionario" El Monitor Industrial, N° 190, 73 || 1897
R. "Fraseología venezolana" Últimas Noticias, 14
Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 574-575 ||
de agosto, 13 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanis-
1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 105 || 1929
mos", 37 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 158 ||
palabras I, 158.
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense
II, 703 || 1949 Monroy Pittaluga, F. "Cuentos y TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La
romances tradicionales en Cazorla" Arch Venez de casa de los Abita, 135: Y las damas, mirándose
CHIVO-CHOCANCIA 358

rápidas unas a otras, fuéronse escurriendo mientras A. Del saber popular, 148 II 1974 Rosales, R. M.
él les ofrecía: —Déjenme a mí solo; ya la conven- Del habla popular, 297 || 1977 Fraíno Cordero, F.
ceré. —¿Han comido "chivo"? —inquirió alguien al Glosario, 301.
salir. || 1949 Arraiz, A. "Folklore zoológico vene-
zolano" El Nacional, 27 de noviembre, 4: Mil mo- Estar (ponerse) chivo loe verb fig coloq En-
dismos en el habla popular denotan igualmente la fadarse, irritarse.
influencia animal [...] "comer chivo" los novios que
se pelean. || 1962 Nazoa, Aquiles "Boberías de bo- DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
b o " Mientras el palo va y viene, 70: Cómo será de nas y malas palabras 1, 157-158.
fiera dicha dama / que de indemnización por el di-
vorcio / diez millones de dólares reclama / [...]. Fi- CHIVO, A adj Ú t es coloq Fal Suc Se
gúrate, lector, por comer chivo / diez millones de aplica a la persona a quien no le gusta ba-
dólares: iun robo! ñarse.

Chivo afuera, fuerte al sombrero. Chivo brin- TESTIMONIO ORAL: 1982 En ocho días la
cado, chivo pagado. Chivo por el cacho, fuer- muy chiva no se bañó una sola vez.
te al sombrero. Chivo que pasa tranquero,
fuerte que cae en sombrero refr En los tra- CHIVUDO, A adjinf Barbudo.
tos económicos, expresa la simultaneidad en-
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
tre el pago y el beneficio recibido.
nas y malas palabras I, 153.
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
di, S. Refranes, 25 || 1974 Rosales, R. M. Del habla TESTIMONIOS: 1970 Parada, N. Odisea, 209:
popular, 207 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber Lucían [los mineros] chivudos, jipatos, desnutri-
popular, 49 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, dos, descalzos... II 1978 Nazoa, Aquiles "Barba
301 || 1978 Márquez Carrero, A. Folklore, 83. A z u l " Teatro I I , vol 1, 228: Ya veis: en esta por-
fía, / fue el Amor el que más pudo, / de modo,
Chivo que rompe tambor con su pellejo lo pues, hija mía, / que vete con tu chivudo. (Llora), /
paga refr Expresa que quien comete una ¡que eso era lo que él quería!
falta.debe pagar su error.
Otro testimonio: s XX + 1.
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
di, S. Refranes, 25 || 1977 Fraíno Cordero, F. CHOCANCIA f inf Carac And Lar N Esp
Glosario, 301 II 1978 Márquez Carrero, A. Fol- Provocación, antipatía, impertinencia.
klore, 83.
DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
Chivo que se regresa (devuelve) se (d)esnu- guaje maracaibero, 33 || 1912 Picón-Febres, G. Li-
ca refr Expresa que arrepentirse de lo que bro raro, 133 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló-
ya se ha hecho puede ser perjudicial. gico, 105 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo
español I I , 548 II 1940-1972 Barreto Peña, S. Mo-
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.
dismos, 55 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo-
Del habla popular, 207 || 1977 Fraíno Cordero,
pedia tárense I I , 703 || 1972 Chiossone, T. El len-
F. Glosario, 301 || 1978 Márquez Carrero, A. Fol-
guaje de Los Andes, 130 II 1976 Marcano Rosas, J.
klore, 83.
Habla popular en Margarita, 175 || 1977 Tamayo,
TESTIMONIO: 1980 Nazoa, Aníbal " Y o soy F. Léxico popular, 116.
un bicho raro" El Nacional, 30 de octubre, A-6:
No, qué va. Lo que se fue y ya está, no vuelve, TESTIMONIOS: 1830-1922 Rivas, J. M. " E l
adiós que te vaya bien, que te pise el tren y chivo mercado" Antol de costumbr, 2 3 1 : —No Miguel,
que se devuelve se esnuca. El pasado podrá ser muy si venís con chocancias me voy y no te compro
bonito, cómo no, pero yo con el pasado no quiero nada. I11922 Queremel, A. M. " Y o pecador" Antol
nada. Lo mío es lo de ahora, lo de este momento. del cuento, 240: El se reía a más no poder, abrien-
do la boca forzadamente [...] mostrando con cho-
Para bachaco, chivo V: s v BACHACO. cancia los dientes blancos... II 1968 "El chivo y el
perro" RVF N ° 1 , 4 1 : Cuando los tigres vieron a
Perder el chivo y el mecate loe verb fig co- los viajeros [...] se pusieron contentísimos y empe-
loq Arriesgarse y perderlo todo. zaron a decir con esa chocancia: —Caray, miren lo
que viene ahí. || 1977 Tamayo, F. Léxico popular,
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- 116: A mí no me gusta hablar con Jesús, porque
nas y malas palabras I, 151 || 1974 Carrera Sibila, de golpe le sale a uno con chocancias muy desagra-
359 CHOCANTE - CHOCOZUELA

dables. II 1981 Arraiz, N. Los cuentos, 101: Como 1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
taban con mucha chocancia, me devolví pa' la casa. mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 50.

Otro testimonio: s XX + 1. TESTIMONIO: 1981 Chepa Candela seud


2001, 17 de marzo, 11: ... Me chocan los hom-
CHOCANTE adj 1. Se dice de lo imperti- bres que como él se hacen el mártir.
nente o molestoso. 2. Antipático, de trato
o actitud desagradables. 2. TESTIMONIOS: 1859 Mendoza, D. seud Los
caminos del Llano, 2: El llanero [...] ya próximo
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona. M. "Dic- a la vivienda y comienza a gritar: Puande choco al
cionario" El Monitor Industrial, N ° 190, 73 I11915 tranquero. || 1918 Mendoza, D. seud El llanero,
Guerrero, E. C. Dice filológico, 105 II 1968 Villa- 101-103: El lenguaje del llanero es uno de sus mu-
lobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 50. chos detalles pintorescos y gentiles [...]. Para todos
ios usos y costumbres de su vida tiene un giro, un
TESTIMONIOS: 1979 El habla de Caracas,
término familiar [...]. Cuando ha llegado a la puerta
467: ...es tan desagradable ir a una pieza de teatro
de alguna casa o a un abrevadero, o se ha dirigido a
y oír una cantidad de palabras... groseras, que mu-
alguna persona, dice: "Choqué a la puerta", "Cho-
chas veces no son necesarias [...] y que con esas pa-
qué a la casa", "Le choqué a fulano para preguntar-
labras muchas veces resulta chocante... || 1982
le". || 1954 Gabaldón Márquez, J. "Machetes mexi-
"Copei responsabiliza"... El Nacional, 28 de sep-
canos" El Nacional, 14 de octubre, 4: ...después
tiembre, D-15: Las declaraciones de Armando
del combate —pequeña carnicería— de Guanare, el
González [dice el documento de Copei] son cho-
7 de mayo y después de chocar hacia Barinas [...]
cantes y desconsideradas, por cuanto no correspon-
nos hemos vuelto.
den a la verdad...

Otros testimonios: s XX + 2. Otros testimonios: s XIX +3; $ XX + 3.

2. TESTIMONIOS: 1962 Uslar Pietri, A. Un re- CHOCATO m Ú m en pl coloq Tách Za-


trato en la geografía, 70: Carlitos, por su parte, se pato o alpargata viejos, inservibles.
negó a ir en el paseo. —Les digo que no puedo, ten-
go algo que hacer ahora. —Tú siempre tan chocante DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.
—le espetó Fina—. Nunca quieres acompañarnos. || Del habla popular, 86.
1981 Ortega, N. H. "Cien antipáticos"... El Na-
TESTIMONIO ORAL: 1954 A mí me gusta
cional, 12 de septiembre, 7o Día, 9: Pedro Pablo
guardar siempre los chocatos porque me sirven de
Aguilar: por chocante, aunque debo reconocer que
entrecasa.
se está componiendo. || 1982 Díaz, J. R. " Y como
me resulta chocante el tendente"... El Nacional,
CHOCOZUELA f 1. inf Or Mér Yar Zul
15 de abril, A-5: A propósito de esa palabra tan
Rodilla. E P: Choquezuela. 2. Corte de
chocante, el "tendente" [...] la verdad es que Ma-
carne de res, extraída de la parte superior
nuel Seco [...] tiene razón.
de la rodilla.
Otros testimonios: s XX + 3.
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
CHOCANTERÍA f inf V: CHOCANCIA. cionario" El Monitor Industrial, N ° 190, 73 || 1890
Seijas, J. Barbarismos, 45 II 1915 Guerrero, E. C.
DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 106 || 1940-1972 Barreto Peña, S.
Dice filológico, 105 II 1929 Alvarado, L. Glosarios Modismos, 55 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
del bajo español I I , 548 || 1940-1972 Barreto Pe- pop de mi tierra del sol, 50 || 1968 Ocampo Marín,
ña, S. Modismos, 55. J. El español en Mérida, 23 || 1974 Carrera Sibila,
A. Del saber popular, 267.
TESTIMONIO: 1983 Salazar Martínez, F. "El
palabrero" El Nacional, 22 de abril, A-6: El vene- TESTIMONIOS: 1895 Urbaneja Achelpohl,
zolano es un ser inclinado al cultivo de la verbo- L. M. El Criollismo en Venezuela I, 8: ...algún
rrea. Palabra ésta que por parte toca los límites de ojo juvenil [...] se extasía mirando detrás de los
la chocantería, pero que revela con precisión el nú- troncos las chocozuelas bronceadas. II 1935 Galle-
cleo de una conducta social ejercida por un ser co- gos, R. Canaima, 196: ...el tocón estaba amolaíto
lectivo denominado "El venezolano". y en junto con la nalga me llevé el muslo hasta la
chocozuela.
CHOCAR tr 1. inf Molestar mucho, irritar.
2. Lian Acercarse o llegar a un sitio. Otros testimonios: s XIX + 1 ; s XX + 1.
CHOCHA - CHOFERESA 360
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Schael, G. J. La reros, suenan ése día solos, despertando a los "cho-
ciudad que no vuelve, 30 || 1969 Ocampo Marín, J. chos" o "vasallos", a fin de que se levanten y ocu-
Diccionario de andinismos, 69 II 1976 Boletín Na- pen sus puestos en el conjunto.
cional del Consumidor, N ° 7-8.
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
TESTIMONIO: 1945 "Precios máximos de Diccionario de andinismos, 70.
venta al detal de la carne de res en el Distrito Fe- 3. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
deral" El País, 26 de octubre: Carne de primera: de plantas, 212 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
Punta de trasero, ganso, chocozuela... bajo español I, 159.

CHOCHA f 1. Tách Semilla esférica que 4. DOCUMENTACIÓN: 1957 El Agricultor Ve-


se usa para jugar metras o canicas y también nezolano, NO 193, año X X I || 1979 Phelps, W. y
para elaborar collares. 2. Tách Mér Geni- R. Meyer Aves, 326.
tal femenino. 3. Zul Himantopus nigricolis. 5. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
Ave zancuda de color pardo negruzco, con El español en Mérida, 34.
pescuezo, pecho y partes inferiores blancos.

1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- CHOFER m Conductor de vehículos auto-


nas y malas palabras IV, 114 || 1974 Rosales, R. M. motores.
Del habla popular, 84. TESTIMONIOS: 1977 Medina, V. A. "Majan-
do en Hierro Frío" El Nacional, 5 de febrero, A-5:
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
...la semana pasada vi a uno amonestar a un chofer
El español en Mérida, 24 || 1974 Rosales, R. M. Del
por ir frente al cine Lido con las luces mínimas. II
habla popular, 84.
1981 "Murió en volcamiento chofer"... El Nacio-
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- nal, 30 de marzo, D-23: Un chofer del Diario de
sarios del bajo español 1,159. Caracas, Humberto José Pacheco Duran, de 29
años... || 1982 "Paro parcial de transporte"... El
CHOCHECO m Tách Cambur guineo. V: Universal, 3 de septiembre, 2-26: Aseguró el se-
sv CAMBUR. cretario Bouvier, que la posición del gobierno re-
gional es la de que los choferes deben someterse
DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La a la tarifa impuesta por el Concejo Municipal, y
Villa, 124 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas en efecto, así lo hizo conocer a las centrales de
palabras IV, 114 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje choferes.
de Los Andes, 130 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
popular, 87-89 II 1977 Márquez Carrero, A. Apun- Otros testimonios: s XX + 11.
taciones críticas, 37, 5 1 , 73.
EXPRESIÓN:
TESTIMONIOS: 1938 Prato, L. F. Mi coronel,
43: El chocheco y la mazamorra revuelto con el Chofer pirata loe nom coloq Conductor que
ajiaco y la carne a medio asar, fertilizan la panza transporta pasajeros sin tener autorización
de nuestras mujeres. || 1960 Rosales, R. M. Estam- para ello.
pas de La Villa, 125: ...la yuca o el chocheco unta- TESTIMONIO: 1981 Pacheco, J. " L o agarró
do con la manteca envijada sobrante en el reborde el computador" La Torta, año 1, N ° 26, 2: Mien-
del plato. tras los hijos de esos choferes piratas, por irrespon-
sabilidad de Villa-Zoila, pasando más trabajo que
Otros testimonios: s XX + 2 .
adeco desempleado y los pobres choferes piratas
sin placas de alquiler dando saltos de mata pa' podé
CHOCHO m 1. Truj Integrante de la di-
arrejuntá los piches bolívares...
versión de San Benito. 2. coloq And Ge-
nital masculino. 3. And Lupinus humilis
CHOFERESA f Mujer conductora de ve-
y L. jahnü. Leguminosa cuya legumbre es
muy velluda. 4. Zul And Lar Fal Cyano- hículos automotores.
corax affinis. Especie de urraca (cosquiol) DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
arisca de las selvas pluviales de la regiones bre el español, 46, 47, 80, 88.
occidentales del país. 5. And Juego de las
metras o canicas. TESTIMONIOS: 1977 "Herida una choferesa
al estrellar su automóvil contra un camión gasoI ¡ñe-
1. TESTIMONIO: 1949 Olivares Figueroa, R. ro" [titular] El Universal, 20 de agosto, 4-26. ||
Diversiones pascuales, 173: ... "los tambores de 1981 "Las insólitas choferesas" El Nacional, 11 de
San Benito", es decir, los destinados a los tambo- abril. Mujer, 9: La choferesa aceptó el trabajo...
361 CHOLA-CHOLUDO

CHOLA f 1. ¡nfOr Calzado sin talón y sin inseguridad de la vida, del honor y de la propiedad
tacón, o muy usado. 2. coloq Or Bol Carac —continuó Luis Pío— son los frutos de esta revolu-
V: CHANCLETA 1 . 3. desús Tách Mujer ción. Castro trae consigo una horda de salteadores.
que acompañaba a las tropas en campaña; Las cholas enfurecidas queman las iglesias...
por extensión, prostituta. 4. pl vulg Occ
Otros testimonios: s XX + 2 .
Car Ar Zul Or Testículos. 5. Fal Mona-
canthus occidenta/is. Pez plectoganto de la
4. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
familia de los balísidos del mar Caribe, de
sario de voces indígenas, 128 II 1929 Alvarado, L.
cuerpo comprimido, cuya primera dorsal tie-
Glosarios del bajó español II, 549 || 1940-1972
ne una sola espina dentellada. 6. vulg N Esp
Barreto Peña, S. Modismos, 55 || 1968 Ocampo
órgano sexual femenino.
Marín, J. El español en Mérida, 24 || 1969 Ocam-
1. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D. po Marín, J. Diccionario de andinismos, 70 || 1971
Tierra nuestra, 498 II 1921 Alvarado, L. Glosario Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná, 158 || 1974
de voces indígenas, 128 II 1929 Alvarado, L. Glo- Meléndez Badell, R. Voces y modismos, 38.
sarios del bajo español I I , 549 || 1931 Job Pim
Enciclopedia siguí, s v \\ 1952 Chacín, F. G. "Vo- 5. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
ces recogidas en Zaraza" Aren Venez de Folklore, sario de voces indígenas, 128 II 1929 Alvarado, L.
N ° 1, 124 || 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, Glosarios del bajo español I I , 549 || 1971 Brett
27 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del Martínez, A. Aquella Paraguaná, 158.
hato, 76 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop
6. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
de mi tierra del sol, 55 || 1971 Brett Martínez, A.
Habla popular en Margarita, 176.
Aquella Paraguaná, 158 || 1974 Carrera Sibila, A.
Del saber popular, 267 || 1976 Marcano Rosas, J.
EXPRESIONES:
Habla popular en Margarita, 176.
Después de zapato, chola; y después de cho-
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- la, tacón V: s v ZAPATO.
rra nuestra, 49: De repente Kalinga saltó del chin-
chorro y preguntó: —¿No hay por aquí unas chan- Chola (chancleta) que yo boto no me la vuel-
cletas viejas?... —¡Cómo no! —A mí me faltará vo a poner refr Fal V: s v CHANCLETA.
todo, menos un par de cholas, contestó el interpe-
lado... || 1946 Salazar Domínguez, J. Güésped, CHOLAZO m coloq 1. V: CHANCLETA-
12: Allí en el aposento, sentada sobre su cómoda ZO 1 . 2. Golpe, azote.
mecedora, con su traje de inflada zaraza, con sus
2. TESTIMONIO: 1939 García, A. Farallón, 57:
"cholas" de casimir negro, se encontraba Doña
— ¡Miren que mata al tigre y tenéle mieo al cuero!
Severa. || 1979 Brándli, B., y G. Dávila Así con
Yo le hubiera dao unos cholazos.
las manos, 152: El alpargatero nunca tiene una
chola, el lavandero siempre está sucio, el cosedor CHOLEAR intr 1. inf Caminar arrastran-
está con el vestido roto.
do las cholas. 2. fig coloq Fal Caminar.
Otros testimonios: s XX + 6 . 1. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
Habla popular en Margarita, 176.
2. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
Habla popular en Margarita, 176. 2. TESTIMONIO: 1939 García, A. Farallón, 64:
... ¡vean cómo viene el mujerío atrás! iPobrecitas!
TESTIMONIO: 1982 Betancourt, J. "Menor Vendrán cansas. De Pueblo Nuevo aquí hay mucho
lesionado en violento choque" El Luchador, 17 que choliá.
de julio, 16: Los cholas locas continúan haciendo
de las suyas sin importarle que puedan originar ac- CHOLEO m coloq Or Acción y efecto de
cidentes con saldos lamentables. arrastrar las cholas o cholear.

TESTIMONIO: 1978 Marcano Rosas, J. Habla


3. DOCUMENTACIÓN: 1938 PratO, L. F. Mi popular en Margarita, 176: Esa vendedora levanta
coronel, 7. mucho polvo con su choleo.
TESTIMONIOS: 1938 Ibídem, 107: Así ter-
CHOLUDO, A m/f Or Guár V: ALPAR-
minó aquella noche memorable, pues un hervido
GATUDO 1 .
de gallina preparado por las cholas de la compañía
de infantería, allá en La Manga, puso punto final DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, F. G.
a la inauguración del gobierno distrital. II 1956 "Voces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Fol-
Márquez Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 166: La klore N O 1 , 124.
CHORETEAR - CHOROTE 362

C H O R E T E A R tr coloq Dañar, deformar etnográficos, 72 || 1968 Villalobos Villasmil, L.


una cosa o un aparato. Voc pop de mi tierra del sol, 51 || 1969 Ocampo
Marín, J. Diccionario de andinismos, 70 || 1940-
TESTIMONIO ORAL: 1983 No camines así 1972 Barreto Peña, S. Modismos, 55.
que choreteas los zapatos.
TESTIMONIOS: 1903 González Bona, C. Tres-
CHORETO, A adj coloq 1. Se dice de la cientas cantas llaneras, 20: Aunque tu madre me
persona con todo el cuerpo o algún miem- diera / la cocina y el chorote, / no me casara con-
bro deforme. 2. Se aplica a las cosas mal tigo, /jarretes de perro al trote. || 1930 Febres Cor-
hechas o torcidas. dero, T. Archivo de historia y variedades I, 55-61:
...entre otros objetos de cerámica, la vasija llama-
1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
da chorote, que es una ollita de boca muy abierta
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
en que se cuece el cacao, después de molido para
bajo español I I , 550 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
sacarle el aceite.
Enciclopedia tárense I I , 704 || 1953 Alvarado, A.
L. Menú-vernaculismos, 126 || 1966 Armas Chitty,
2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
J. A. Vocabulario del hato, 76 II 1968 Villalobos
tellano en Venezuela, 482-483 II 1912 Picón-Fe-
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 51 II
bres, G. Libro raro, 134 || 1921 Alvarado, L. Glo-
1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 122 || 1972
sario de voces indígenas, 129 II 1929 Alvarado, L.
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 262 ||
Datos etnográficos, 85.
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 87 || 1976
Marca no Rosas, J. Habla popular de Margarita, 176.
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
2. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- Viaje I I I , 170: Aunque hacia la costa miran el
pedia siguí, s v || 1953 Alvarado, A. L. Menú-ver- chorote, que es una infusión de cacao en extremo
naculismos, 126 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y delgada, como muy antigua bebida, ningún hecho
histórico prueba que los indígenas de Venezuela
malas palabras I I I , 178; IV, 124 || 1974 Rosales,
hayan conocido el chocolate, o una preparación
R. M. Del habla popular, 87 || 1976 Marcano Ro-
cualquiera de cacao, antes de la llegada de los espa-
sas, J. Habla popular en Margarita, 176 I11977 Ta-
ñoles. || 1806 Depons, F. Viaje, 254. No hay negro
mayo, F. Léxico popular, 117 || 1981 Hernández,
libre o esclavo [...] que no tenga un poco de cacao
M. I. El habla de Barlovento, 161.
hervido en una gran cantidad de agua [...] mientras
TESTIMONIOS: 1954 Lancero seud " A p u n - saborea su escudilla de chocolate o, por mejor de-
ta de lanza" El Nacional, 26 de agosto, 46: Don cir, de tintura de cacao, de la cual bebe a ratos [...]
Pepe. Tiene las mangas choretas, / y además, las A esta bebida la llaman chorote. || 1930 Febres
tijeretas / le comieron la colita. || 1971 Otero Silva, Cordero, T. Archivo de historia y variedades I,
M. "Don Mendo 7 1 " Obra humorística completa, 55-61: ...también existía el chocolate, con el nom-
244: ...esa poesía recoleta, / tan sorda, tan cegata bre de chorote, en las cordilleras de Mérida y Tru-
y tan choreta, / antes de haber nacido era pureta. II jillo, en Venezuela, que etnográficamente forma-
1978 Jasón seud "La Mata Carmelera" El Nacio- ban parte del viejo imperio muisca. || 1934 Gon-
nal, 3 de noviembre, A-5: [Rómulo Betancourt] zalo Patrizi, J. A. "Queniquea" Antol del cuento
Decidió adelantarse unos años más y organizar su II, 197: El aroma del chorote trasciende hasta los
sucesión de una manera más ordenada, porque la corredores. || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Ribe-
anterior parece haberle salido un tanto choreta... ras, 300: —No dirás que el cacao chorote que to-
mábamos en Mérida sea mejor que éste —dijo con
Otros testimonios: s XX +4. sorna Adelaida al alegre y felicísimo Alfonso.

CHOROTE m 1. And Vasija de barro co- Otros testimonios: s XX +5.


cido, de boca ancha y con un asa, destinada
a preparar al fuego algunas bebidas. 2. hist 3. DOCUMENTACIÓN: 1954 Tricolor, N ° 58,
Ú t c adj Bebida de cacao. 3. Tách Baile 30.
típico. 4. coloq Lar Trasto viejo. 5. coloq
Lar Casa pequeña, ruinosa y desaseada. 6. 4. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
Mér V: MERE Y. 7. coloq Zul Mér Geni- R. D. Enciclopedia tárense I I , 704.
tal femenino. 8. coloq Truj Sitio muy es-
trecho. 5. DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L.
Menú-vernaculismos, 126.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 134 || 1921 Alvarado, L. Glosario de 6. DOCUMENTACIÓN: 1939 Pittier, H. Suple-
voces indígenas, 129 || 1929 Alvarado, L. Datos mento, 70 || 1969 Schnee, L. Plantas, 276 y 478.
363 CHORRO-CHUCO

7. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- con otras. Ésta tiene un rabito como de un chuco.
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 51 || 1969 Aquélla parece un rancho en pierna... II 1954 Car-
Ocampo Marín, J. Diccionario de andinismos, 70. dona, M. "Prácticas de curación y medicina popu-
lar" BIF I, N° 3, 55: ...en Nirgua sale en ciertas
8. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- noches una marrana con varios marranitos, que
ña, S. Modismos, 55. pronto se convierten en bandada de zamuros o en
manada de "chucos" (monos). II 1977 Herrera Zu-
CHORRO m 1. Grifo, llave de una cañería. billaga, R. "Discurso costumbrista" El Diario de
Pluma. 2. coloq Zul Hijo del tataranieto, Carora, 1 o de febrero: Voy a terminar para que no
chozno. me manden a freír chucos a la quebrada de Ville-
gas...
1. TESTIMONIOS: 1978 El Nacional, 15 de abril:
Como tenía la cabeza ensangrentada bañaron el
Otros testimonios: s XX +3.
cuerpo abriendo el chorro de la regadera. II 1979
Nazoa, Aníbal "Masha bunita" El Nacional, 14 de
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
febrero, C-4: En Curazao, ahí mismito [...] no hay
Diccionario de andinismos, 70.
montones de basura en las calles; cuando usted
abre el chorro sale agua, aunque usted no lo crea, TESTIMONIO: 1929 Alvarado, L. Datos etno-
sale agua... gráficos, 52: En el maíz se distinguen hoy tres va-
riedades y muchas subvariedades (Yucatán [...]
2. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- chuco, teraye [...] quiriquire, etc.) y todas ellas, si
guaje maracaibero, 33 II 1966 Luzardo, R. Lengua- va a considerar las denominaciones indígenas de la
je zuliano, 80 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc mayor parte...
pop de mi tierra del sol, 5 1 .
3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.
TESTIMONIO: 1883 Medrano, J. Lenguaje
Del habla popular, 87.
maracaibero, 33: Mi abuelo vivió hasta tener cho-
rros.
4. TESTIMONIO: 1976 Riera Paredes, R. Una
guará, 7: Papá me dio una bamba para que pasara
EXPRESIÓN:
mi día, recuerdo muy bien que perdí 1,00 bolívar
A todo chorro loe adv fig coloq Con mu- jugando barajitas con un muérgano que era muy
cha fuerza o velocidad. chuco y que por poco me deja ruche.

TESTIMONIO: 1943 Gallegos, R. Sobre la EXPRESIONES:


misma tierra, 210: A vuelta encontrada les pasó a
estribor la piragua que venía saliendo al lago y sus A (en) chuco loe adv fig inf Lar A horca-
timoneles se cambiaron voces. —"¿Cómo está el jadas sobre los hombros de una persona.
río? —Empujando mucho, a todo chorro". DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia tárense I I , 704 || 1962 Cas-
CHUCO m 1. Occ Cebus nlgrivitattus. Es- tillo Vázquez, A. Versiones folklóricas larenses,
pecie de mono capuchino. V: s v MONO. 103 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 117 ||
2. Ote adj Variedad de maíz de granos 1981 Arraíz, N. Los cuentos, 55.
pequeños. 3. V: REJO2. 4. Ú t c adj elip
de chuco bravo. TESTIMONIO: 1981 Ibídem, 54: Lo que
soy yo no me güelbo a monta en ese burro, prefie-
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Laverde Amaya, I.
ro que me carguen en chuco por los corredores...
Viaje, 241 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 134
|| 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español I I ,
Chuco bravo loe nom fig coloq Lar Fal Per-
550 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia la-
sona audaz, de pocos escrúpulos.
rense I I , 704 || 1948 Olivares Figueroa, R. Fol-
klore venezolano I, 252 || 1955 León, T. Tierra DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Rio
mía, 214 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 117 Tocuyo, 316 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosa-
II 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 304 || 1981 rio, 304.
Arraíz, N. Los cuentos, 69.
(Estar) donde chuco (mono) no carga a su
TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom- hijo V:sv MONO.
bres, 23: ...da vueltas en sus manos a la pizarra,
toda una cara de la cual está llena así: A A A . . . DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
Él se divierte contemplándolas. Las compara unas R. D. Enciclopedia ¡árense I I , 704.
CHUCO-CHUCUTO 364

Hijo de chuco no yerra (pela) bejuco refr V: 1891 Rojas, A. Leyendas históricas, 204 II 1912
sv HIJO. Picón-Febres, G. Libro raro, 137 || 1942 Silva Uz-
cátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 704 || 1953
El último chuco (mono) no se ahoga refr V: Alvarado, A. L. Menú-vernaculismos, 126 II 1966
sv MONO. Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 76 II
1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis-
El último chuco (mono) siempre se ahoga mos, 70 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas pa-
refr V: s v MONO. labras I I , 162 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A.
Lenguaje coloquial, 376 || 1972 Chiossone, T. El
CHUCO, A adjcoloq 1. And Lar V: CHU- lenguaje de Los Andes, 130 || 1974 Rosales, R. M.
CUTO, A 1 . 2. And V: CHUCUTO, A 2 . Del habla popular, 84.

1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-


sarios del bajo español I I , 551 || 1969 Ocampo bara, 262: —Apuren, muchachos —reclamaba An-
Marín, J. Diccionario de andinismos, 70. tonio—. Y los que tengan caballos chucutos crine-
jeen de una vez, porque vamos a llegar picando. II
2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. 1909-1940 Job Pim "Charada china" Obras, 596:
Del habla popular, 87. El [perro] de San Roque fue célebre bruto / que
como el anterior, era "chucuto", / vale decir, sin
TESTIMONIO: 1974 Ib ídem: Rosa, te queda
cola... || 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la
chuco ese vestido.
noche, 16: ...late el perro chucuto sacando —en
la alegría de reconocer la casa— medio pedazo de
CHUCUTO m 1. Cacajao melanocephalus.
lengua.
Especie muy rara de mono que vive en las
selvas del Amazonas. 2. coloq Lian Centr Otros testimonios: s XX + 2.
El Diablo.
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
sarios del bajo español I I , 551 || 1953 Alvarado,
tellano en Venezuela, 483 || 1929 Alvarado, L. Glo-
A. L. Menú-vernaculismos, 126.
sarios del bajo español I I , 551 || 1942 Róhl, E.
Fauna descriptiva, 44. TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Faldas
escotadas y paltos chucutos" Miscelánea, Obras,
TESTIMONIO: 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y 678: ...los que ahora llevan el paltó chucuto / es
Tío Conejo, 117: Una división de tanques estaba porque los tenían desde antes...
constituida por cachicamos, de cuerpo acorazado...
Otra, de artillería pesada, agrupaba chucutos, ma- 3. TESTIMONIOS: 1978 G r a t e r o l a c h o seud
cacos... "Corte violento" El Nacional, 1 o de marzo, A-5:
Habrá muchas protestas y disputas / pues quedarán
2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
las obras muy chucutas / para justificar esos millo-
nuevas, 262 II 1942 Silva Uzcáteguí, R. D. Enciclo-
nes. || 1978 B. F. "Asegura Director del Pedagógi-
pedia tárense I I , 704 || 1966 Armas Chitty, J. A.
co: No tendremos semestres chucutos"... [titular]
Vocabulario del hato, 76 II 1969 Rosenblat, Á.
El Nacional, 18 de enero, C-2. || 1981 Mendoza
Buenas y malas palabras I I , 157, 162 y I I I , 36.
Díaz, R. A. "Pagúeme, señor Ministro" El Nacio-
TESTIMONIO: 1935 Ovalles, V. M. Frases nal, 12 de febrero, A-5: Recibí hace poco el agui-
criollas, 15: ...dicen que es más malo que el chu- naldo "chucuto" de diez (10) días.
cuto. Otros testimonios: s XX + 9 .

CHUCUTO, A adj 1. inf Se aplica al ani- 4. TESTIMONIOS: 1979 Torres, E. "El debate
mal de rabo recortado o que carece de él. dentro de Copei" El Nacional, 7 de abril, D - 1 :
2. coloq Se aplica a las prendas de vestir —Bien, esa pelea dentro de Copei repercutirá co-
que quedan cortas o pequeñas. 3. fig coloq mo muestra de lo que es una democracia chucuta. II
Se dice del negocio, de la obra o de la acti- 1982 Núñez Tenorio, J. R. "Por qué José Vicen-
vidad sin terminar, corta o incompleta. 4. t e " El Nacional, 19 de marzo, A-4: Las elecciones
fig coloq Se dice del sistema, de la condi- quinquenales son, prácticamente, el único respira-
ción, o del acuerdo deficiente o insatisfacto- dero ciudadano de nuestra chucuta democracia.
rio. 5. Usáb tcshlst Durante la guerra de In-
dependencia, miembro del ejército patriota. Otros testimonios: s XX + 7.

1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces 5. DOCUMENTACIÓN: 1891 Rojas, A. Leyen-


nuevas, 262 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 45 II das históricas, 204.
365 CHUCHA-CHUCHO

CHUCHA f \.Mér V: MARACA 1 . 2. vulg pecie de orquídea epífita común de las tie-
Tách Lian Centr Genital femenino. rras calientes y templadas del país; su jugo
se usa en la curación de ulceraciones epidér-
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
micas. 5. Mér Pulpa blanca de la fruta del
Libro raro, 137 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
coco. 6. desús Tách Tenducha, quincalle-
bajo español I, 159.
ría, venta de baratijas. 7. ¡erg juv Tabaco,
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- cigarro de marihuana.
sarios del bajo español I, 159; I I , 551 I11966 Ar- 1. DOCUMENTACIÓN: 1858-1859 Carmona, M.
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 11 I11969 "Diccionario" El Monitor Industrial, 24 de febre-
Ocampo Marín, J. Diccionario de andinismos, 70 || ro || 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 262 || 1897
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 88. Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 483 || 1912
Picón-Febres, G. Libro raro, 137 || 1929 Alvarado,
CHUCHAR, CHUCHEAR tr 1. coloq Car L. Glosarios del bajo español I, 160 II 1942 Silva
Yar And Merendar, comer golosinas entre Uzcátegui, R. D. Enciclopedia ¡árense I I , 704 ||
comidas o a deshora. 2. rur Escarbar en la 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 11
tierra ciertos animales domésticos como la || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tie-
gallina y el cerdo. rra del sol, 52 || 1969 Ocampo Marín, J. Dicciona-
rio de andinismos, 70.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 159 || 1974 Rosales, R. TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un
M. Del habla popular, 87. caudillo de parroquia, 88: Él, y sólo él, con su pu-
ñal, su machete, su revólver [...] y su chucho flexi-
TESTIMONIO: 1922 Pocaterra, J. R. "De
ble y retorcido en seis ramales, quería ser el go-
cómo Panchito Mandefuá" Cuentos grotescos, 18:
bierno. || 1934 Padrón, J. La guaricha, 170: Ellas
Panchito estaba de humor: icincp números enteros
no querían nada sino sus hombres. Ni el chucho
y seis décimos! iochenta y seis centavos! la sola
en la mano, ni el cañón del revólver salido por de-
tarde después de haber comido y "chuchado"...
bajo de la blusa, ni la cara del jefe de la fuerza,
Poderoso.
macheteada y suturada con el bigote, pudieron
2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. contenerlas. II c1947 Torrealba, A. J. Diario de un
Del habla popular, 87. llanero, X V I I , 2: ...les diré que el que hace santo
y no es Dios es el chucho con que se soba a los mu-
CHUCHAZO m coloq Golpe dado con el chachos. || 1979 El habla culta, 140: Inf. ...bueno,
chucho o con algo semejante. igualito, un lazo grandote, e l . . . pelo corto, y ella
llevaba así como un chuchito en la mano...
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 483. 2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 160 || 1952 "El Chu-
TESTIMONIO: 1908 Picón-Febres, G. Un cau- cho Frito Arayero" La Esfera, 2 de noviembre II
dillo de parroquia, 101: ...a chuchazos frecuentes 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, 27 || 1977
gobernaba... Tamayo, F. Léxico popular, 118.

CHUCHERO, A coloq 1. m/f Ú t c adj TESTIMONIO: 1950 Nazoa, Aquiles "La pen-
Tách Buhonero, vendedor de baratijas de sión de doña Rita" Teatro I, vol 1, 262: Luzardo.
quincallería. 2. adj Se dice de la persona Yo anoche me comí un chucho / y no le entré al
que come chucherías. Goloso. colgador / porque la noche anterior / me había
comido el serrucho.
1. DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
Villa, 125 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los 3. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
Andes, 131. co popular, 118.

4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo-


CHUCHO m inf 1. Látigo corto de cuero
sarios del bajo español I, 160 || 1939 Pittier, H.
trenzado o de fibra vegetal. E P: Corbacho
Manual de plantas, 213 || 1969 Schnee, L. Plan-
o verdasca. 2. Or Myliobatis freminvillei o
tas, 276.
Aetobatus narínari. Pez marino comestible
de sabor exquisito. Su cuerpo se asemeja al de TESTIMONIO: 1920 Gallegos, R. Reinaldo
la raya y posee una cola en forma de látigo, Solar, 207: Florecían las orquídeas de Pablo Le-
más larga que el cuerpo, de la cual deriva su ganez. De las cepas adheridas a los troncos de los
nombre. 3. Mir Tallo leñoso y delgado del árboles o aprisionadas en rústicas cestas que col-
arbusto. 4. Carac Brassavola cucullata. Es- gaban de las enramadas, surgían profusas corolas
CHUCHUMECO - CHULA 366

de variadas formas y matices: la flor de mayo blan- Arraíz, N. Los cuentos, 45: Me dan ganas de con-
ca, rara y preciosa, las macetas floridas de los chu- trata un chamarrero pa' que me le haga un trabajo
chos, como enjambre de doradas avispas. y me lo ponga más chuchumeco de lo que está.

5. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. Otro testimonio: s XX + 1.


Diccionario de andinismos, 70.
CHUECO, A adi inf 1. Útes yapo Tách
6. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
V: CAMBETO. 2. Útes yapo Lar Guár Co-
habla popular, 87.
jo, renco. 3. fig V: CHORETO 2 . 4. fig Se
TESTIMONIO: 1960 Rosales, R. M. Estam- aplica a situaciones desviadas o deterioradas.
pas de La Villa, 3 1 : ...también puede observarse
en los corredores [del mercado cubierto de San 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Cristóbal] las quincallas que antes se llamaban chu- sarios del bajo español I I , 551 I11968 Ocampo Ma-
chos... rín, J. El español en Marida, 25 II 1969 Rosenblat,
Á. Buenas y malas palabras MI, 178.
7. TESTIMONIOS: 1970 Otero Silva, M. Cuando
quiero llorar no lloro, 138: ...en vez de llamarla TESTIMONIO: 1970 Araujo, O. "El espalde-
en orden alfabético: chicharra, chucho, gamelote, r o " Morir en Venezuela, 9: Elena, abrazada al
grifa [...] el novelista la llama cannabis sativa o kif, cuello de Carta Blanca, un caballo turco; y mi tío
o hachish, pura literatura... || 1973 Matías Carras- un alto coronel de montonera con bastón punta de
co seud "Zanahoria" El Nacional, 4 de agosto, C - 1 : plata y sombrero borsalino se quedaron lengüeta-
Eleuterio es lo que se llama un perfecto zanahoria, dos por el tiempo en esta fotografía del chueco
tan zanahoria que hasta se parece al Conejo de la Bodas.
Suerte. Jamás ha llevado a sus labios un chucho de
marihuana... II 1978 Sebastián Elchamo seud "Co- 2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
rregido igual correcto" El Nacional, 14 de octubre, D. Enciclopedia tárense I I , 705 II 1966 Armas Chit-
A-5: Yo estoy burda de frikeado, o sea, porque el ty, J. A. Vocabulario del hato, 77.
puré sabe que yo estudié dureza [...], y yo le juré
que si me llevaba a Miami no me dejaba raspar y 3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
así fue por lo menos en física, o sea. Y ahora que sarios del bajo español I I , 551.
pasé [...] no quiere creer que yo me gané esa nota,
y dice que la única nota que yo me gano es con un TESTIMONIO: 1979 Brándli, B. y G. Dávila
chucho. Así, con las manos, 14: Las tejas sí van por puños;
de ésas se cogen seis u ocho y se meten de un viaje,
EXPRESIÓN: pero parad ¡tas; que vayan bien derechitas, porque
sino se queman chuecas...
Tener chucho (a alguien) loe verb fig inf
Tách Fastidiar, molestar. 4. TESTIMONIO ORAL: 1969 Fiesta chueca;
trabajo chueco.
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
habla popular, 84.
CHUEQUEAR intr coloq Cojear.
TESTIMONIO: 1974 Ib ídem: Julio me tiene
chucho con sus impertinencias. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia tárense I I , 705 II 1977 Tama-
yo, F. Léxico popular, 118.
CHUCHUMECO, A adj coloq Tách Lar Se
dice de la persona anciana, achacosa o en-
clenque. CHUEQUERA f coloq Calidad de chueco;
torcedura, cojera.
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
habla popular, 88. TESTIMONIOS ORALES: 1965 Deja la chue-
quera que te vas a acostumbrar a andar así. I11970
TESTIMONIOS: 1967 Roldan, M. "Centena- Después de la enfermedad le quedó una chuequera
rios en puerta" El Nacional, 7 de junio: Aquí se al caminar.
trata de personas centenarias, viejitos chuchume-
cos, para hablar en criollo, dignidad a la cual parece CHULA f obsc Truj V: CATALINA1.
que hoy día podremos aspirar todos. II 1976 Riera
Paredes, R. Una guará, 10: ...le doy gracias a un DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
viejo chuchumeco que medio me orientó... I11981 Romería, 494.
367 CHULENCO-CHURI

CHULENCO, A adjcoloq Lar Que tiene las Enciclopedia tárense II, 705 I11968 Villalobos Vi-
piernas o los pies torcidos y al caminar re- llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 52 || 1969
cuerda los movimientos del pato. Patojo. Ocampo Marín, J. Diccionario de andinismos, 70.

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- TESTIMONIO ORAL: 1960 Mi perrito es


sarios del bajo español 11, 552. chuto y se ve de lo más gracioso.

CHUPA f coloq Or V: CHUPÓN1. 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


Libro raro, 137 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
DOCUMENTACIÓN: 1977 Marcano Rosas, J.
bajo español I I , 553 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Habla popular en Margarita, 250.
Enciclopedia tárense I I , 705 || 1966 Dubuc de
Isea, L. Romería, 331 || 1977 Tamayo, F. Léxico
CHUPÓN m 1. Pezón de goma elástica que
popular, 118.
se pone a los niños en la boca para tranquili-
zarlos o dormirlos. E P: Chupador. 2. V: TESTIMONIO ORAL: 1958 Ese saco te queda
CHIPO. 3.jergjuv Beso o caricia. chuto.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Luzardo, R. Len-
D. Enciclopedia tárense I I , 705 || 1968 Villalobos
guaje zul ¡ano. Notas adicionales, 12.
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 52 II
1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis- TESTIMONIO: 1942 García Maldonado, A.
mos, 11. Uno de los de Venancio, 152: Hasta en las regio-
TESTIMONIO: 1982 Delpretti, E. "Ni chu- nes heladas de los páramos arrollamos decidida-
pones ni pañales se salvarán de la inflación" El Na- mente a los chutos, término despectivo con que
cional, 26 de noviembre, C-6: Tocó [José Antonio designábamos a los andinos.
Díaz] el punto de los artículos para uso higiénico,
incluidos los chupones. —Los chupones se usan en 4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, A. Bue-
los muchachos desde que Bolívar andaba en cam- nas y malas palabras I I I , 218.
paña.
TESTIMONIOS: 1958 [Anuncio] El Univer-
2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, F. G. "Vo- sal, 30 de junio, 30: Este chuto Volvo L395 arras-
ces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, tra 45 toneladas de carga y sólo vale 53.000 bolos.
N° 1, 124 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario ¿Qué le van a tirar? II 1979 El habla de Caracas,
del hato, 77. 513: Se llama chuto... el motor éste que jala la
gandola...
TESTIMONIOS: 1950 El Nacional, agosto:
Poco después de graduado [el Dr. José Francisco Otros testimonios: s XX + 7.
Torrealba] observó por primera vez al Dr. Enrique
Tejera trabajando en el vehículo trasmisor del mal EXPRESIÓN:
de Chagas, el chipo o chupón. || 1959 "Por primera
Mejor para el perro cuando la perra es chuta
vez casos de chagasis en los EE U U " El Universal,
refr V: s v PERRO.
21 de julio, 24: El doctor Díaz Vásquez al hablar
con los reporteros aquí mencionó que el trabajo
venezolano que se refiere a la eliminación de los
CHURÍ m And 1. V: AUYAMA1. 2. V:
AUYAMA2.
ranchos y concebir un nuevo tipo de vivienda ru-
ral ha sido hasta el momento la única forma positi- 1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
va de acabar con el "chupón"... de plantas, 214 || 1969 Schnee, L. Plantas, 278.
3. DOCUMENTACIÓN: 1981 Mendiola, E. El
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo-
Carreño de los panas, 187.
sario de voces indígenas, 130.

CHUTO, A 1. adj coloq Lar Lian Yar Centr TESTIMONIOS: 1961 Tricolor, NO 130, 44:
V: CHUCUTO 1 . 2. adj fig coloq Lar V: El churí viene a ser una auyama gigante, propia del
CHUCUTO 2 . 3. adj Ú t es obsc Término valle del Torbes. || 1966 Baptista, J. M. Boconó,
despectivo para referirse a los andinos. 4. m 201: —Figúrense amigos —decía— cómo serán esas
Chasis corto de los camiones de remolque. tierras de buenas que una vez sembré una mata de
churí (zapallo) y los churíes crecieron una enor-
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. midad.
Libro raro, 137 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I I , 553 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Otro testimonio: s XX + 1.
CHURUPO-CHUZO 368

CHURUPO m 1. hist Antigua moneda de Chirinos, C. El quiriminduña de los ñereñeres, 32:


cobre igual a 0,05 céntimos de bolívar. 2. pl i Hoy no he hecho ni pa los chicotes!, deberá sen-
coloq Nombre genérico del dinero. tenciar. De los churupos en el sombrero, una parte
se los echó la amazona pecosa. || 1981 Vanegas, H.
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Laverde Amaya, I.
"En esta esquina" El Nacional, 11 de septiembre,
Viaje, 203 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 137
A-6: Por otra parte, la gente debe pedir que le acla-
II 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español II,
ren bien el asunto y que le digan por qué servicio
553 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia
paga lo que paga y cuántos días de esos normales
/árense I I , 705 II 1953 Alvarado, A. L. Menú-ver-
de veinticuatro horas son los que le están dando
naculismos, 126 II 1956 Cova, J. A. "Venezolanis-
por sus churupos.
mos", 37 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa-
labras I, 154; I I , 172 || 1969 BAVenez X X X V I I , Otros testimonios: s XX + 16.
NO 121, 122 || 1970 Angarria Arvelo, R. "Barajar
el t i r o " . . . El Universal, 24 de junio, 1-4 II 1972 CHUSMO m Alt Lian V: CHIRARE.
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 130 ||
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 104 || DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
1977 Tamayo, F. Léxico popular, 118. sario de voces indígenas, 130 || 1929 Alvarado, L.
Datos etnográficos, 39-40.
TESTIMONIOS: 1908-1917 Pió Gil Diario
íntimo, 49: Eso no lo concibe un americano del TESTIMONIO: 1967 Guerrero, L. B. "Pelea
Sur, que no ha aprendido que un níquel de un de Don Carnal con Doña Cuaresma" El Universal,
churupo reunido a nueve más forman un real. || 1 o de marzo, 4: No necesitó pescarse con el chus-
1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 428: Todos al mo (sebucán grande con boca de embudo) el busco.
besarlo [al niño Jesús], dejarán su ofrenda: un chu-
rupo o una locha... || 1978 Herrera Zubillaga, R. CHUZAR tr ¡nf Herir a alguien con un
Costumbres caroreñas: Era la época en que con un chuzo.
cobre, una guircia, una nica, un churupo [...] se po-
día comprar algo. TESTIMONIO: 1981 "Tres presos muertos y
seis heridos en enfrentamiento a chuzazos" El Na-
Otros testimonios: s XX +3. cional, 4 de enero, D-12: En el camino van chuzan-
do a los que consiguen.
2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L.
Menú-vernaculismos, 126 || 1953 Fernández Heres,
R. "Churupo, chiva"... Últimas Noticias, 1 o de
CHUZAZO m ¡nf Herida producida por un
julio || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
chuzo.
hato, 11 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop TESTIMONIOS: 1981 "Muertos a chuzazos
de mi tierra del sol, 52 || 1969 BAVenez X X X V I I , dos reclusos de La Modelo" El Nacional, 28 de
N ° 121, 122 || 1970 Angarita Arvelo, R. "Barajar marzo, D-20: Dos reclusos de la Cárcel Modelo re-
el t i r o " . . . El Nacional, 24 de junio, 1-4 II 1972 sultaron ultimados a chuzazos y un tercero está
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 130 || gravemente herido en una riña que se escenificó
1976 Marcano Rosas, J. Habla popular en Mar-
en uno de los pabellones del penal. || 1981 "Muer-
garita, 177 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosarios,
tos a chuzazos 2 reclusos en Internado Judicial de
306 || 1979 Caballero, J. "Diccionario del real ma-
Mérida" El Nacional, 11 de abril, D-18: Dos pre-
la ndro" Diario de Caracas, 11 de mayo, 22.
sidiarios fueron muertos a chuzazos durante una
riña colectiva registrada en el internado de esta
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "El
ciudad.
negro y el o t r o " Miscelánea, Obras, 710: ...le
ha dado a su señora dos trompadas / que le van Otros testimonios: s XX +6.
a costar serio disgusto, / pues según opinión de
los peritos, / perderá la mujer y los "churupos". || CHUZO m 1. ¡nf Arma blanca, rústica, que
1922 Gallegos, R. "La rebelión" Cuentos com- fabrican los presos en la cárcel. 2. Truj Ins-
pletos, 388: — iGuá! ¿Tú no sabes? Los churupos trumento de labranza hecho con un palo fuer-
de la comida. El señor Noguera era el que los traía. te a uno de cuyos extremos se ata una pala
II 1938 Prato, L. F. Mi coronel, 222: —Como viene de hierro. 3. coloq Bol Dinero. 4. pocus
de una jefatura seguro que trae sus churupos —in- Tizón hecho con un palo en cuya punta se
formó con gesto picaro el viejo veterano. II 1970 envuelve un trapo que se moja con una sus-
Nazoa, Aquiles "Los martirios de Nerón" Teatro tancia inflamable.
I I , vol 1, 104: Centurión. Majestad, afuera hay
grupos / de ingleses gritando a coro / que en las 1. DOCUMENTACIÓN: 1971 "Vocabulario re-
arcas del tesoro / quedan algunos churupos. I11974 copilado en La Modelo" Zona Franca I I , N ° 9,
369 CHUZO

38 II 1972 Mayorca, J. M. Delincuencia y folklore, muerto con un chuzo Jorge Enrique Castillo... ||
130 || 1981 Mendiola, E. El Carreño de los panas, 1982 Yepes, E. " A la juventud se le asesta un duro
187. golpe: el delito sigue igual" El Nacional, 18 de fe-
brero, C-1: Sabemos que en las prisiones hay chu-
TESTIMONIOS: 1970 Otero Silva, M. Cuando zos, violencia y muerte.
quiero llorar no lloro, 50: ...al segundo se le de-
rrumbó la manipostería mal herida por los chuzos, Otros testimonios: s XX + 2 4 .
cayó estrepitosamente sobre los ladrillos del cala-
bozo... || 1981 "Chuceado preso en el retén" El
Nacional, 16 de agosto, D-12: Al producirse una 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
riña colectiva en la celda máxima del retén fue Romería, 331.
D
DAMAHAGUA f desús 1. V: MAJAGUA1. 1581 Aguado, F. P. de Historia de Venezuela I,
2. V: MAJAGUA2. 436: Señaláronle y mostráronle [al indio] los cava-
llos, para saver lo que dezia, y asi rrespondio, que
1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. Des- como los cavallos en aquella tierra no avia, pero
cubrimiento del río Apure, 298. que se criavan otros mas pequeños, mas que no
servían los yndios hen ellos, los cuales eran dantas:
TESTIMONIO: 1535 Fernández de Oviedo, G. generalmente las ay en todas las Yndias. || 1627
Historia general de las Indias, lib IX, cap X X X I I I , Simón, F. P. Noticias historiales I I I , cap X I I , 273:
3 0 1 : El árbol llamado damahagua es muy común ...traían [los indios] crecidas lanzas hechas con
en esta isla [La Española] e otras, e en la Tierra Fir- fuego las puntas, rodelas de cuero de dantas, de
me [...]. La madera no es buena ni su fructa; pero su que avía muchas las serranías... II 1723 Oviedo y
corteza no se desprecia, porque della hacen los ca- Baños, J. Historia de Venezuela, 12a: Los bosques
bestreros muy buenas sogas... mantienen en abundancia diversas especies de ani-
males, siendo los más frecuentes leones, osos, dan-
Otro testimonio: s X V I + 1. tas, venados... || 1800 Bueno, P. R. Tratado histó-
rico, 104: Danta es un animal que, por lo común,
2. TESTIMONIOS: 1578 "Relac de Ntra Sra de llaman la gran bestia. J| 1918 Mendoza, D. El lla-
Carballeda y Santiago de León" en A. Arellano Mo- nero, 185: Tiene [la llanura venezolana] regiones
reno Relac geogr de Venezuela, 129: Hay otro ár- inmensas, cubiertas de palmeras, o de espesos mon-
bol que se llama damahagua que se hace de su cor- tes; pero debajo va la sabana de oro de la forrajera,
teza todo lo dicho que del caroata [...]. Amarras y que a la vez es república numerosísima de conejos,
otras cosas que se hacen de esta damahagua duran acures, dantas, lapas, armadillos, iguanas y otros
más en el agua salada que las de maguey. II 1648
muchos animales que con su carne regalan amplia-
Carvajal, F. J. de Descubrimiento del río Apure,
mente la mesa del llanero. II 1929 Alvarado, L. Da-
125: ...amarrados con crisnejas de damahaguas,
tos etnográficos, 67: La danta es animal sacratísi-
que son cortezas de árboles [...] tejidos los extre-
mo para los Piaroa, quienes no permiten que otros
mos o puntas de ambas partes con la misma dama-
la maten ni la coman. || 1966 Vélez Boza, F. El fol-
hagua.
klore en la alimentación, 20: ...los Indios Piaroas
no comen Danta (Tapir americano) por considerar-
Otros testimonios: s XVI + 2 . la su animal ancestral... || 1980 Carias C , G. "Nues-
tros indios y mineros están huyendo a Brasil" El
DANTA f Tapirus terrestris. Mamífero sal- Nacional, 26 de noviembre, C-1: —Aquí han apren-
vaje, imparidigitado, de piel gruesa, cubierta dido muchas cosas— Marcano evoca con cierto pe-
de pelos, su carne es muy apreciada. sar a sus otros hermanos que no han podido salir
del bosque. Ya saben sembrar mapuey, maíz, ca-
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
ráotas. Pero quedan muchos más en el Paraguaná
mos, 46 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Vene-
y en Caróní, sin ninguna ayuda. Esos siguen co-
zuela, 483 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
miendo bejuco y lo que puede darles la caza de una
indígenas, 130 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
danta.
jo español I I , 553 I11945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío
Conejo, 194 || 1949 Monroy Píttaluga, F. Cazorla,
Otros testimonios: s X V I + 6 ; s XVII + 2 ;
72 || 1960 Anduze, P. J. Shailili-ko, 382 || 1966
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 78. s XVIII + 3; s XX + 12.

TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, EXPRESIONES:


G. Historia general de las Indias I I , cap V i l , lib 20,
243: No desde a media hora que estaban en los Cafecillo danta V: s v CAFECILLO.
ranchos, vinieron los hombres desas mujeres de
caza, e traían una danta, que habían muerto... || Uña de danta V:sv UÑA.
371 DANTO — DAR
DANTO m Guár V: DANTA. do daños... || 1937 Gallegos, R. Pobre negro, 145:
Un brujo. Lo sorprendieron echando un daño. Ya
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
le han dao su mereció. I11948 Armas Chitty, J. A.
mos, 46 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Vene-
Candil, 48: —Récele al Ánima Sola / para que se le
zuela, 483 II 1960 Anduze, P. J. Shailili-ko, 382 ||
quite el daño— / dice la señora Luisa / abriendo el
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 78.
devocionario. || 1964 Uslar Pietri, A. Estación de
máscaras, 37: Hacen un muñeco igual a la persona
DAÑERO, A m/f inf Persona que causa da-
a la que le van a hacer el daño. Le hacen el ensal-
ño por medio de brujerías.
mo, lo ponen boca abajo y donde le clavan un alfi-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Gallegos, R. Doña ler la persona siente un dolor que no aguanta. II
Bárbara, vocabulario. 1971 Salazar Franco, J. J. La Tacarigua de Marga-
rita, 72: Y tampoco se quedaba atrás, en la fatal
TESTIMONIOS: 1929 Ib ídem: 235: Por un creencia de "hechicerías", "daños" y "maletías",
momento se le ocurrió [a doña Bárbara] valerse de asegurando [...] que eran anomalías formadas para
sus "poderes" de hechicería, conjurar los espíritus acabar con la prosperidad económica.
maléficos obedientes a la voluntad del dañero, pe-
dirle al "Socio" que le trajera al hombre esquivo... Otros testimonios: s XX + 1 2 .
|| 1929 Alvarado, L. Datos etnográficos, 210: Los
Baniva y otras tribus del Alto Orinoco cuentan, DAR 1. tr Representar una función de tea-
como elemento social, a los "sopladores" o brujos, tro; proyectar una película. 2. intr Insistir.
y a los "dañeros" o hechiceros. I11975 Poleo, J. M. 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
"La dulce Maroa" El Nacional, 3 de enero, D-5:
sarios del bajo español I, 162.
También se habla de otra ánima que denominan
Pimichín. Como se tiene presente el Mágnari, temi- TESTIMONIOS: 1911 Pocaterra, J. R. Políti-
do señor de lagunas y selvas y a sus maleficios. Y ca feminista, 66: Desde que la viera en el teatro...
después temen a los dañeros que "se pintan del co- ¿Se acordaba ella?... Ciertamente, él no supo qué
lor de la noche". daban. || 1922 Pocaterra, J. R. "Panchito Mande-
fuá" Cuentos grotescos, 18: Iría al circo que daban
Otro testimonio: s XX 4- 1 un estreno, comería hallacas y podría hasta fumar-
se una cajetilla.
DAÑO m inf Maleficio.
2. TESTIMONIO: 1911 Pocaterra, J. R. Política
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
feminista, 8 1 : Mire que yo le daba, la instaba de to-
sarios del bajo español I, 161 || 1940-1972 Barreto
dos modos, hasta le ofrecí casarme. ¡Nada! ¡Era
Peña, S. Modismos, 56 || 1956 Cova, J. A. "Vene-
una piedra! No se dejaba ver ni las piernas.
zolanismos", 37 II 1968 Villalobos Villasmil, L.
Voc pop de mi tierra del sol, 53 I11969 Rosenblat, EXPRESIONES:
Á. Buenas y malas palabras I, 149 I11969 BAVenez
X X X V I I , NO 121, 123 || 1971 Brett Martínez, A. Dar bollo V: s v BOLLO.
Aquella Paraguaná, 159 II 1974 Brett Martínez, A.
Paraguaná en otras palabras, 174 || 1981 Hernán- Dar cabuya V: s v CABUYA.
dez, M. I. El habla de Barlovento, 64.
Dar cancha V: s v CANCHA.
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
Peonía, 171: Aquí es muy divertido [dice Segun- Dar candela V: s v CANDELA.
da]. Yo lo paso muy bien, porque tengo muchas
relaciones. No ha venido al pueblo un solo médico Darcasquillo V: s v CASQUILLO.
que no haya salido derrotado por mí. Yo le saqué
el daño a don Pantaleón; no puede usted figurarse Dar con la espuela V: s v ESPUELA.
la enfermedad que tenía. II 1905 Urbaneja Achel-
pohl, L. M. "La parejona" El Criollismo en Vene- Dar cuero V: s v CUERO.
zuela I, 89: ...¿todo el mal de Manueluco no era
obra del daño? || 1915 Machado, J. E. Cancionero Dar de al partir loe verb coloq Apostar des-
popular, 33: No puedo cantar de ronco / pues la de el comienzo de la pelea de gallos.
voz se me acabó / desde que me echaron daño /
DOCUMENTACIÓN: 1900 "Términos de ga-
las indias de Boconó. || 1923 Pocaterra, J. R. "La
lleras" La Linterna Mágica, 30 de enero.
casa de la bruja" Cuentos grotescos, 205: ...na-
da pudo contra el rencor del vecindario hacia aque- TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
lla malvada mujer que vivía matando niños y echan- bara, 50: [Félix] Se arrojó al ruedo, vociferando:
DEGREDAR - DEGREDO 372

—Aquí' traigo un gallito portorriqueño. ¡No es ni TESTIMONIOS: 1621 Actas del Cabildo de
yanqui, siquiera! A ver si hay algún pataruco espa- Caracas, 15 de junio, V, 6 1 : Acordóse que por
ñol que quiera pegarse con él. Lo juego embotado quanto, para remedio de la enfermedad de las b¡-
y doy de al partir. ruelas, se pusieron en degredo los esclavos angolas
que un corsario inglés trajo de un navio que robó
Dar el golpe V: s v GOLPE. y echó en el puerto de Ocumare. || 1787-1800 Te-
rrero, B. J. Theatro de Venezuela, 107: Prende el
Dar el palo V: s v PALO. contagio de las viruelas en la ciudad a los últimos
del año de 1614. Nada sufragan las precauciones
Dar el palo cochinero V: s v PALO. que se toman del degredo y el incendio se propaga;
bien es verdad que las que se tomaron fueron inefi-
Dar el pitazo V: s v PITAZO. caces e ¡mprovectas, por traer desde los degredos
aunque de noche a enterrar a la parroquia los cadá-
Dar el salto del tordito V: s v SALTO. veres que devoraba el contagio... || 1804 Bello, A.
"A la vacuna" Poesías, Obras completas, 11: Tris-
Dar en bola V: s v BOLA. tes degredos, / hablad vosotros; sed a las edades /
futuras asombroso monumento del mayor sacrifi-
Dar la cola V: s v COLA. cio que las leyes / por la pública dicha prescribie-
ron; / vosotros, que, en desorden espantoso, / mez-
Dar Mateo (Plaza) V: s v MATEO. clados presentáis helados cuerpos, / y vivientes que
luchan con la Parca, / en cuyo seno oscuro, digno
Dar matica de café V: s v MATICA. asiento / hallaron la miseria y los gemidos; mal se-
gura prisión, donde el esfuerzo / humano, encarce-
Dar nota V:sv NOTA. lar quiso el contagio, / donde es delito el santo mi-
nisterio / de la piedad, y culpa el acercarse a reco-
Dar rejo V: s v REJO. ger los últimos alientos... II 1911 Ouarte Level, L.
Historia patria, 185: El cabildo tuvo noticias el 29
Dar rodeo V: s v RODEO. de julio de 1962 de que en Morón "costa de mar"
había aparecido la viruela. La peste fue invadiendo
Dar (echar) un baño V: sv BAÑO. el centro y al año siguiente apareció en La Victoria.
Esta vez el ayuntamiento tomó otra clase de medi-
Darse con una piedra en los dientes V: s v das: antes que todo mandó organizar un degredo
PIEDRA. en Aragua donde recluir los enfermos y recoger los
que estaban en los campos... || 1947 Núñez, E. B.
Darse lija V:sv LIJA. La ciudad de los techos rojos, 165: En los prime-
ros días de 1764 [los miembros del Cabildo de Ca-
DEGREDAR tr Ú t c prnlpoc us 1. Hospi- racas] determinan que el doctor Lorenzo Campíns,
talizar, asilar o confinar a un enfermo para médico de profesión, regule y tase lo que halle ser
evitar el contagio. 2. fig Desechar, desesti- justo en el importe de medicina, asistencia y cura-
mar a alguien o algo. ción que presenta el licenciado Socarras [que ha
atendido a algunos variolosos en Catia]. Alega éste
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- que ha costeado el caballo en que hacía tales visitas
nas y malas palabras 111,210. y ha suplido las medicinas. Ha perdido una muda
de ropa que se ponía antes de llegar al degredo.
DEGREDO m 1. hist Asilo u hospital de
campaña improvisado para asilar a los enfer- 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
mos y evitar el contagio epidémico. 2. desús nas y malas palabras I I I , 207.
Sitio de reprimenda y punición en las escue-
las. 3. And Depósito de los trastos inservi- 3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
bles. 4. coloq Basurero. Libro raro, 138 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
malas palabras I I I , 207.
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calca ño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 54 II 1912 Picón-Febres, G. 4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ibídem || 1972
Libro raro, 138 || 1929 Al varado, L. Glosarios del Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 132.
bajo español I I , 554 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
Voc pop de mi tierra del sol, 53 II 1969 BAVenez EXPRESIONES:
X X X V I I , No 121, 123 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras I I I , 210 I11972 Chiossone, T. Echar (mandar) al degredo loe verb fig inf
El lenguaje de Los Andes, 132. Relegar a alguien, olvidarlo.
373 DERRAPADO - DESBARRANCADERO

DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, A. Bue- DESANDAR 1. intr coloq Deambular por


nas y malas palabras III, 207. lugares conocidos, el espíritu de los mori-
bundos y de los muertos. 2. tr coloq Lar
Estar en el degredo loe verb fig Encontrar- Revolver objetos, papeles, ropa, etc.
se relegado, abandonado.
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de I sea, L.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- Romería, 331 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
nas y malas palabras III, 207. Los Andes, 132 || 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
lar, 122.
TESTIMONIO: 1979 Croes, C. "Las gallinas
cacarean después que ponen" El Universal, 1 o de TESTIMONIOS: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
diciembre, 1-12: En otros casos, revive una práctica mería, 3 3 1 : Ah, yo oí un toque en mi ventana
más desconcertante. Es el llamado "degredo" que anoche, ésa es fulana que está desandando... II
funciona en algunas áreas del gobierno. Si el em- 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 122: Las áni-
pleado se resiste a defender su estabilidad, es en- mas estaban desandando anoche por el corredor de
viado a las posiciones inútiles. Se le ve en un mu- la casa.
gre escritorio o en un piso, sin ninguna actividad.
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Acaso a leer la Gaceta Hípica, i Ese está en el de-
Libro raro, 144 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
gredo! expresión que justifica el ocio.
bajo español I, 164 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia tárense II, 707.
DERRAPADO, A p p de DERRAPARSE.
Ú te adj coloq. TESTIMONIO: 1942 Ibídem: He tenido que
desandar todo el baúl y no he podido encontrar la
TESTIMONIO: 1979 El habla de Caracas, 611: llave. || No me desanden tanto esa ropa que me la
Inf. —Estaba C , también, C. derrapada... iah! C. van a arrugar toda.
era así la santurrona...
DESAPARTAR tr inf Separar, apartar a las
DERRAPARSE prn/coloq Comportarse de personas que están peleando.
manera opuesta a los cánones tradicionales
de la sociedad. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
mos, 48 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Vene-
TESTIMONIOS: 1979 El habla de Caracas, zuela, 576 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
611: ... iah! C. era así la santurrona, y se derrapó español I I , 555 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
de una forma que yo tenía que frenarla... sí. || clopedia tárense I I , 707.
1982 "El jet set caraqueño se derrapa en una fies-
ta de Año Nuevo" 2001, 7 de enero, 24. TESTIMONIO: 1949 Arraíz, A. Puros hom-
bres, 44: ... Martín avanza, acalorado, golpeando
DERRAPE m coloq Acción y efecto de de- el rostro de Rafael Barrios. A su vez siente un gol-
rraparse. pe en el costado [...]. Urbano Quiñones trata de
agarrar a Pedro Agüero: —Hay que desapartarlos-
DOCUMENTACIÓN: 1980 Caballero, J. "Dic- le contesta Pedro, y se zafa con violencia.
cionario del real malandro" El Diario de Caracas,
11 de mayo, 22 || 1981 Mendiola, E. El Carreño de DESBARRANCADERO m Precipicio, des-
los panas, 188. peñadero, derrumbadero.
TESTIMONIOS: 1976 Peña, E. "Cuando te DOCUMENTACIÓN: 1890 Sei jas, J. Barbaris-
vayas" Cuando te vayas, 10: ...que pasea en la ca- mos, 48 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Vene-
rroza que hicieron los presos de la Seguridad Na- zuela, 576 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 144
cional montados en el rin de un calabozo, y co- II 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 109 || 1929
menzar con la bulla y el derrape por esas calles de Alvarado, L. Glosarios del bajo español II, 555 II
Dios, mentándole la madre a tutilimundi hasta que 1969 BAVenez X X X V I I , NO 121,123.
nos lleven presos por menores de edad y revolto-
sos. || 1981 Chepa Candela 2001, 17 de marzo, 11: TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobre ne-
...me chismearon que otra que anda en una onda gro, 26: Dicho lo cual se deslizó a gatas por entre
de derrape, es una Marinal Capriles... || 1981 Cien- las breñas de la loma, hasta alcanzar una quiebra
fuegos Cárdenas, R. "Mercader no siente"... El boscosa que cerca de allí se desprendía ladera aba-
Nacional, Cartas, 18 de diciembre, A-5: Eran gran- jo, y ya en ella emprendió la fuga apresurada [...]
des zafarranchos donde participaban hasta curas, pues sólo un fugitivo que estuviese defendiendo la
todo lo cual deja pálido a los desteñidos derrapes vida podría aventurarse por aquellos desbarranca-
de los gobernantes copeyanos. deros.
DESBARRANCAR - DESCAMBURAR 374

DESBARRANCAR 1. prnl Ú t c tr Despe- DESCAMBURADO, A pp de DESCAMBU-


ñarse algo o alguien por un barranco. 2. prnl RAR. 0 te adj inf.
Desprenderse parte de un cerro. 3 tr fig inf
Destruir al enemigo. TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim " ¡Sali-
mos de eso! Miscelánea, Obras, 815: ¿Que todo
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- el mundo se quedó "chucuto", / lo que quiere de-
sarios del bajo español I I , 535 I11942 Silva Uzcáte- cir que perdió el rabo? / Es verdad, pero al menos
gu¡, R. D. Enciclopedia tárense I I , 707 || 1968 Vi- ya sabemos / que nadie amaneció "descamburado",
llalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, / y en habiendo "cambur" funciona el buche...
54 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 123.
DESCAMBUR ADOR minf Persona que des-
TESTIMONIOS: c1920 Díaz Rodríguez, M.
cambura o destituye a otra de su empleo.
"Música bárbara" Antol del cuento, 18: —Náa;
que te prepares a mata musiúes. Y como Zampa- TESTIMONIO: 1981 Nazoa, Aníbal "Cuerpo
bollos, algo tímido, le respondiera con un gesto, y alma" El Nacional, 9 de abril, A-6: ...esos cen-
significándole que llevaba musiúes en el coche, Be- sores y esos descamburado res y discriminadores y
nito le gritó: ¿Aja? ¡Güeno! Pues en cuántico lle- esos inquisidores de la cultura venezolana no son ni
gues a Boquerón, esbarráncalos. || 1942 Silva Uz- más ni menos que los guardianes de nuestra salud
cátegui, R. D. Enciclopedia larense II, 707: Se des- espiritual, los custodios de nuestras almas...
barrancó una vaca.
DESCAMBURAMIENTO m inf Acción y
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Ibídem.
efecto de descamburar o despedir a alguien
TESTIMONIO: 1942 Ibídem: Se está desba- de un cargo público.
rrancando ese cerro.
TESTIMONIOS: 1968 "Despedido Del Nogal
3. DOCUMENTACIÓN: 1969 González León, A. como locutor interno" El Nacional, 16 de abril,
B-6: Antonio Del Nogal [...] quien durante muchos
País portátil, 189.
años fue locutor interno del Hipódromo Nacional,
TESTIMONIO: 1969 Ibídem: ...volvimos en- fue despedido a mediados de la semana pasada [...].
tonces a meternos en los páramos nuestros hasta Aunque Del Nogal era empleado bajo la responsa-
desbarrancar al enemigo. bilidad del Comisariato, su descamburamiento fue
ordenado por el Directorio del Hipódromo. || 1981
DESCACHALANDRADO, A adj coloq 1. Almosny, P. G. "Con otro cachimbo" El Nacional,
Se aplica a la persona muy descuidada en su 11 de enero, D-4: Con la llegada de cada nuevo año
presentación personal. 2. Se dice de los ob- los venezolanos nos sentimos, aunque sea momen-
jetos desarmados o deteriorados. táneamente y de manera efímera, llenos de espe-
ranza y optimismo. Es quizá por eso que, también
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- comenzando cada año, se insiste mucho en esperar,
sarios del bajo español I, 556 || 1940-1972 Barre- pedir y hasta exigir cambios de gabinete como si
to Peña, S. Modismos, 67 || 1953 Alvarado, A. L. del descamburamiento de unos pocos y del conse-
Menú-vernaculismos, 127 || 1968 Villalobos Villas- cuencial encamburamiento de otros tantos depen-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 54 || 1969 Ro- diera realmente la suerte del país.
senblat, Á. Buenas y malas palabras I I , 171 || 1976
Marcano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 181 DESCAMBURAR tr Ú te prnl inf V: cor-
I11977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 318. tar el cambur s v CAMBUR.

2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-


Menú-vernaculismos, 127 || 1976 Marcano Rosas, nas y malas palabras I, 20; I I I , 283; IV, 119, 143.
J. Habla popular en Margarita, 181.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Venta-
D ESC ACH APAR tr Ote prnl coloq Aplas- jas de no tener dientes" Miscelánea, Obras, 784:
tar, destrozar algo o a alguien con golpes o ...si como todo nos lo augura, / y media humani-
maltratos. dad se descambura / la crisis económica prosigue...
II 1968 "Despedido Del Nogal como locutor inter-
TESTIMONIO: 1981 Mendiola, E. El Carreño no" El Nacional, 16 de marzo, B-6: Por lo visto la
de los panas, 119: —Ayer le descachaparon la nave participación de este ex-aprendiz en un programa
a mi viejo [...] él venía achantao como siempre y de televisión, ha traído su cola. Primero fue suspen-
al llegar a la esquina de mi casa, se le apareció un dido por cinco reuniones el jinete. Y luego, por de-
tipo [...] y como tenía una nota, le echó el carro. clarar su desacuerdo con dicho castigo, fue descam-
375 DESCARTUCHAR - DESESPERO

burado Del Nogal en el Hipódromo. || 1978 Matías DESCONCHE m Or Operación de despojar


Carrasco seud "Aquí hace calor" El Nacional, 14 de la corteza a ciertas frutas y de abrir los mo-
de octubre, A-6: Así es la cosa: en Venezuela, don- luscos, especialmente las conchas perlíferas.
de los partidos del status ven la conquista del poder
DOCUMENTACIÓN: 1948 Olivares Figueroa,
como mero negocio, poco importa la estabilidad
R. Folklore venezolano I, 252 || 1969 Rosenblat,
administrativa. Un paciente se puede quedar con
Á. Buenas y malas palabras I, 9 4 ; I I , 242 || 1978
la barriga abierta sobre la mesa de operaciones por-
Marcano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 177.
que en mitad de la operación fue descamburado el
cirujano por no pertenecer a la patota del nuevo TESTIMONIO: 1948 Olivares Figueroa, R.
Ministro de Sanidad. II 1980 Cirio seud El Nacio- "Copla de carta marinera" Folklore venezolano I,
nal, 12 de noviembre, A-6: El ministro Zapata se- 85: Perla en concha premia bien / al que la busca
gún miro, / descambura a Chaparro en un suspiro / con tino; / no me fatiga el desconche / si me da lo
sin medir sus desvelos y sus planes. que imagino.

Otro testimonio: s XX + 1. Otro testimonio: s XX -f 1.

DESCARTUCHAR tr vulgAnd Z.ar Desv i rgar. DESCOROTAR tr coloq Romper algún ob-
jeto redondo como un huevo, una fruta o
DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
una semilla como la del coco.
Villa, 126 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de
andinismos, 72 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo-
Los Andes, 133 || 1977 Tamayo, F. Léxico popu- sario de voces indígenas, 132 || 1969 Rosenblat, Á.
lar, 82. Buenas y malas palabras I, 174.
TESTIMONIO: 1921 Al varado, L. Glosario de
DESCONCHADO, A I . p p d e DESCON-
voces indígenas, 132: Los monos descorotan el
CHAR 1 . Ote adj Se refiere especialmente
coco-de-mono para comérselo. II Hay que descoro-
a las semillas y granos o legumbres, como
tar los huevos y vaciar la clara.
maíz, arvejas, garbanzos, etc. 2. p p de
DESCONCHAR2. Ú t c adj.
DESCOROTEAR tr coloq Guár Lar V: DES-
1. TESTIMONIO ORAL: 1965 Para las arepas se COROTAR.
usa el maíz desconchado y pilado.
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
2. TESTIMONIO ORAL: 1980 La casa está to- co popular, 123.
talmente abandonada, las paredes desconchadas.
TESTIMONIO: Ibídem: El mono descoroteó
el huevo y se lo comió.
DESCONCHAR tr 1. Quitar la piel o corte-
za de las frutas, de las semillas, de las raíces
DESESPERO m inf 1. Inquietud, desazón.
y de los tubérculos. 2. Ú teprnl fig Levan-
2 Mér Zaperoco, alboroto o confusión.
tar la superficie o cascara de algunas cosas
como las paredes, las vasijas de peltre, etc. 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras I I , 234, 243 II 1969 BAVenez
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
X X X V I I , NO 121, 123.
nas y malas palabras I, 95, 98 y 99 || 1969 Ocampo
Marín, J. Diccionario de andinismos, 72. TESTIMONIOS: 1954 Olivares Figueroa, R.
Folklore venezolano I I , 17: Éste era un matrimo-
TESTIMONIOS: 1935 Peraza, L. "La Güira"
nio que anhelaba tener un niño. Luego, pues, de
Antol del cuento, 165: La mañana los sorprendió
golpe salió la madre en estado. Ahora, el papá se
pensando. Después, ella desconchaba el maíz re-
contentó mucho; pero pensó que había que tener
seco y lo desgranaba con una tuza sobre la falda
el niño enseguida. Y tanto era su desespero, que
ancha y cerosa de zaraza vieja... || 1956 Márquez
cogió un cuchillo y rajó la barriga a la mujer. II
Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 8: —Ven a traba-
1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I I ,
jar (dice tata Gabriela), que doña Celucha [...] sabía
235: ¡Oh, ya le entró el desespero a este mucha-
agarrar una mano de pilón y desconchar una cuarti-
cho!, ¡Deja ese desespero, chico, que todo se hará
lla de maíz...
con calma!
2. TESTIMONIO: 1949 Palacios, A. Ana Isabel,
11: La lluvia y el sol tuestan la pintura y Ana Isa- 2. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El
bel se entretiene en desconcharlas para ver surgir su lenguaje de Los Andes, 133.
corazón de madera.
TESTIMONIO: 1972 Ibídem: Ese viaje fue
Otros testimonios: s XX + 2 . un desespero.
DESGUAÑANGADO - DESMANGURRILLADO 376

DESGUAÑANGADO, A 1. pp de DESGUA- 2. TESTIMONIO: 1955 "Enriquezca su vocabu-


ÑANGAR 1 . Ú t c adj coloq. 2. p p de DES- lario" El Morrocoy Azul: Cuando el pobre inglés
GUAÑANGAR 2 . O t c adj coloq. llegó a la quinta le dejó desguarilado el pantalón
por la parte de Atabapo.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
sarios del bajo español I I , 558 I11942 Silva Uzcáte- 3. TESTIMONIO ORAL: 1980 Andaba toda des-
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 709 || 1953 Alva- guarilada.
rado, A. L. Menú-vernaculismos, 127 || 1956 Cova,
J. A. "Venezolanismos", 37 || 1968 Villalobos Vi- DESGUAZADO, A p p de DESGUAZAR.
llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 55 || 1969 Ú teadj inf.
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I I , 171 ||
TESTIMONIO: 1934 Padrón, J. La guaricha,
1976 Marcano Rosas, J. Habla popular en Marga-
208: En cuerpo de franela, con un sombrero de
rita, 183 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 123.
cogollo atestado en la cabeza, desguazado el pecho
TESTIMONIOS: 1958 Nazoa, Aqu i les "La fa- de la franela por manchas de sangre todavía tibia...
milia Tragaldaba" Teatro I I , vol 1, 146: En este
momento hace su entrada el galán con una facha DESGUAZAR tr inf Destrozar, deshacer o
lastimosa; la ropa y el pelo en desorden, una chis- desbaratar, con o sin violencia, una cosa cual-
tera aplastada, un ramo de flores desguañangadas quiera.
y el ojo morado, primer detalle que ven los presen-
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tes. || 1975 Otero Silva, M. "Don Mendo" Obra hu-
tellano en Venezuela, 209 || 1942 Silva Uzcátegui,
morística, 246: A la patria desdichada / del general
R. D. Enciclopedia larense I I , 709 || 1969 Rosen-
San Martín / un gorilaje sin fin / la tiene desgua-
blat, Á. Buenas y malas palabras IV, 81.
ñangada.
TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
2. TESTIMONIO: 1981 Cuto Lamache seud "El
nuestra, 454: Hubo un tiempo en que siringueros
tiempo debe detenerse" El Nacional, 17 de enero,
(extractores de goma) del vecino Brasil, venían a
C-2: —Uno [...] encuentra razonable que al final de
nuestro territorio del alto Amazonas y talaron árbo-
las mismas [las inauguraciones pueblerinas] el presi- les de hebea, el único que no ha tumbado jamás un
dente Herrera [...] pueda sentirse fatigado, destro- venezolano en aquella región, es decir, llegaron a
zado, desguañangado, acoquinado... tierra extraña a desguazar lo que nunca se destruyó
Otro testimonio: s XX + 1. en la suya...

DESGUAÑANGAR, DESGUAÑINGAR tr DESMANGURRILLADO, A inf 1. pp de


Ote prnl coloq 1. Desbaratar, destrozar, DESMANGURRILLARSE. Ú m c adj. 2.
romper, hacer trizas cualquier cosa. 2. fig adj Guay Or Se dice de la persona muy
Cansarse, estropearse. descuidada en el vestir.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, 1. DOCUMENTACIÓN: 1937 Ovalles, V. M. Un
R. D. Enciclopedia tárense I I , 709 || 1981 Arraíz, andaluz del Llano Alto, 31 || 1953 Alvarado, A. L.
N. Los cuentos, 80. Menú-vernaculismos, 127 || 1969 Rosenblat, Á.
Buenas y malas palabras II, 171 || 1977 Fraíno Cor-
TESTIMONIO: 1942 Silva Uzcátegui, R. D. dero, F. Glosario, 365 || 1981 Hernández, M. I. El
Enciclopedia larense I I , 709: Vas a desguañangar habla de Barlovento, 34-64.
el vestido.
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim Obras,
316: Bien es cierto que el año antepasado / hubo
en Valencia un viento huracanado / que arrancó
algunos techos, / dejó algún rancho "desmangurri-
llado"... II 1928 El Bachiller Munguía seud "Tópi-
DESGUARILADO, A adj coloq 1. Se dice cos y comentos" La Esfera, 26 de noviembre [ 2 ] :
de la persona desaliñada, harapienta. 2. Se ...en el boxeo [...] siempre sale un hombre medio
dice de los objetos destrozados. 3. Cansado, muerto o "desmangurrillado"...
extenuado.
2. DOCUMENTACIÓN: 1981 Jaimes Guerrero,
1 , 2 y 3 DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chit- A. P. "Los vocablos"... El Nacional, 27 de diciem-
ty, J. A. Vocabulario del hato, 89 II 1969 Rosen- bre, C-7.
blat, Á. Buenas y malas palabras II, 171 || 1976
Marcano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 183 TESTIMONIO: Ibídem: iMuchacho!, andas
II 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 364. todo desmangurrillado.
377 DESMANGURRILLARSE - DESTAPADOR

DESMANGURRILLARSE prnl inf Desma- Malvina, porque no quería perdérmela, no quería


dejarse, desvanecerse una persona o animal; perder ni un solo detalle de aquel despelote bajo el
deteriorarse una cosa. aguacero... || 1975 Sanín seud "La sartén" El Na-
cional, 22 de abril, A - 1 1 : Ahora sí veremos autori-
DOCUMENTACIÓN: 1909-1940 Job Pim En-
dad, coordinación, energía, orden, circunspección,
ciclopedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios
eficiencia, rendimiento y discreción. Se acabó el
del bajo español I I , 559 II 1956 Cova, J. A. "Vene-
despelote porque el Presidente ya no viajará más.
zolanismos", 37 || 1969 BAVenez X X X V I I , NO
[...] El Presidente ha tomado la sartén por el man-
121, 123.
go y ahora sí veremos marchar la democracia con
energía. II 1978 Nazoa, Aníbal "Por debajo de la
DESMECHADO, A inf And 1 .p p de DES-
mesa" El Nacional, 8 de junio, C-11: Caracas es
MECHAR 1 . O t c adj 2. p p de DESME- una ciudad que no vive sino averiguando un solo
CHAR2. Úmcadj. queso, investigando una sola estafa, resolviendo un
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- solo despelote, tapareando un solo patuco, prote-
sarios del bajo español I I , 559 || 1940-1972 Barre- giendo a muchos ladrones. || 1981 Bethencourt, A.
to Peña, S. Modismos, 59. "Ni la especulación sale del Nuevo Circo" El Diario
de Caracas, 1 o de marzo, 30: Lo cierto es que este
2. TESTIMONIO ORAL: 1970 Me gusta mucho año, a pesar de que el despelote sigue siendo el mis-
la carne desmechada. mo, en la oficina de Administración del Nuevo Cir-
co, se nota cierto respiro.
EXPRESIÓN:
Otros testimonios: s XX + 14.
Carne desmechada V: sv CARNE.
DESPERDIGADO, A p p de DESPERDI-
D E S M E C H A R tr inf And '[.Útc prnl Des-
GARSE. Útc adj coloq.
peinar. 2. Deshilachar trozos de carne co-
cida. TESTIMONIO ORAL: 1976 Son varios herma-
nos, pero algunos andan desperdigados por las zo-
1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J. nas petroleras.
El español en Mérida, 22.
DESPERDIGARSE prnl coloq Extraviarse;
TESTIMONIO ORAL: 1965 Durante el viaje
perder la orientación.
el viento me desmechó.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
2. TESTIMONIO ORAL: 1980 Déme un kilo de Romería, 331 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
carne para desmechar. pop de mi tierra del sol, 55.

DESPALOMADO, A adj coloq 1. Decaído, TESTIMONIOS ORALES: 1960 Juan se des-


desmemoriado. 2. Tách Falto de sentido, perdigó por el camino. II 1970 Nunca me ha gusta-
desquiciado. do ir por ahí porque me desperdigo siempre.

1. DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I , DESPEROLADO, A ; DESPEROLEADO, A


N° 121, 121 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 1. pp de D E S P E R O L A R 1 . Útc adj coloq.
321. 2. adj coloq A p l i c a d o a personas, maltrata-
do, maltrecho, con algún malestar.
2. DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
Villa, 126 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los 1. TESTIMONIO ORAL: 1977 Juan tiene ese
Andes, 133 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popu- carro muy desperolado.
lar, 9 1 .
DESPEROLAR, DESPEROLEAR l.trco-
TESTIMONIO: 1974 Ib ídem: José anda des- loq Desarreglar, romper o descomponer al-
palomado porque se le fue la mujer. gún objeto. 2. pml coloq Morirse.

1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


TESTIMONIOS ORALES: 1975 Siempre andas
sarios del bajo español I I , 559.
en las nebulosas: eres tan despalomado. I11983 An-
drés se quedó despalomado después del accidente. 2. DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. La
onomasiología del morir, 119.
DESPELOTE m coloq Desorden, confusión.
DESTAPADOR m Utensilio metálico con
TESTIMONIOS: 1970 Otero Silva, M. Cuando un aditamento para quitar las tapas de las
quiero llorar no lloro, 93: ...no disparé mi pistola. botellas.
DESTILADOR - DIENTE 378

TESTIMONIOS ORALES: 1980 Tráeme el des- DEVELAR tr Descubrir, en el momento de


tapador para abrir los refrescos. || 1982 ¿Dónde es- su inauguración, un monumento, un retrato
tará el destapador? conmemorativo, etc.

TESTIMONIOS: 1965 "Fue inaugurada en el


DESTILADOR mOrV: TINAJERO.
Congreso Exposición... y develado un busto"...
[titular] El Universal, 25 de noviembre, 12 || 1966
DESTOCONADA f Lian Acción de rebajar
"Develado retrato de Garcés Itriago" El Nacional,
o destoconar los cuernos al toro.
28 de noviembre, D-6: El doctor Jóvito Villalba en
TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés, el momento de develar el retrato del doctor J. M.
F. Por los llanos de Apure, 46: Por de contado no Garcés Itriago... II 1982 "Busto de Rómulo Betan-
es tan fácil como a primera vista parece la destoco- court develarán en Plaza de Tenerife" [titular] El
nada: el incesante batallar y las violentas sacudidas Universal, 23 de octubre, 1-14.
de la cabeza pueden herir al destoconador.
DIABETES f Diabetes.
D E S T O C O N A D O , A p p de DESTOCONAR.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
Ote adj Lian.
tellano en Venezuela, 577 || 1944 Martínez Cen-
TESTIMONIOS: 1812 Carta del Dr. Peña al teno, R. Barbarismos, 14 || 1960 Guerrero, E. C.
General F. de Miranda, cit por A. Rojas Leyendas Dice filológico, 116 || 1966 Armas Chitty, J. A.
históricas, 183: ¿Con que ha salido en carrera / Un Vocabulario del hato, 80 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
toro que es tan atroz? / Si es así, salga veloz / De nas y malas palabras 1,110,111,112; 11, 84; IV, 100.
esta nuestra incauta tierra... / que el Toro saldrá
TESTIMONIO: 1953 "En la jornada médica
novillo, / novillo destoconado. || 1890 Romero
de ayer se trataron temas sobre diabetes" El Uni-
García, M. V. Peonía, 2 1 : ...se me puso por de-
versal, 26 de enero, 14: La sesión estuvo consagra-
lante ni más ni menos que un novillo careto, des-
da a presentar y discutir ponencias sobre diabetes
toconado...
mellitus, bajo la coordinación del Dr. Pablo Liendo
Coll.
DESTOCONADOR m Lian Persona que re-
baja o destocona los cuernos al toro.
DICTAR tr Tratándose de clases, conferen-
TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés, cias, etc., darlas.
F. Por los llanos de Apure, 46: El incesante bata-
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
llar y las violentas sacudidas de la cabeza [del toro]
nas y malas palabras 11, 45.
pueden herir al destoconador...
TESTIMONIOS: 1928 Bachiller Munguía seud
DESTOCONAR tr Lian Recortar los cuer- "Tópicos y comentos" La Esfera, 5 de octubre [ 2 ] :
nos a una res. Dije en la anterior conferencia "que dicté" desde
esa cátedra, que el exceso de población trajo el en-
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
carecimiento de la habitación... || 1955 "Dictarán
tellano en Venezuela, 485 || 1912 Picón-Febres, G.
dos conferencias en la segunda reunión científica"
Libro raro, 146 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
El Nacional, 12 de septiembre, 2-32: Dos confe-
bajo español I I , 560-561 || 1942 Silva Uzcátegui,
rencias serán dictadas el próximo 30 de septiem-
R. D. Enciclopedia tárense II, 710 || 1969 BAVenez
bre...
X X X V I I , NO 121, 123.
Otro testimonio: s XX + 1.
TESTIMONIOS: 1920 Febres Cordero, T. Dé-
cadas I, 219: Clemente VIII levantó dicha excomu-
nión y puso condiciones al juego [de toros], entre DIENTE
ellas que se aserrasen las puntas de las astas del to-
ro, operación que aún suele hacerse entre nosotros EXPRESIONES:
y que se conoce con el nombre de destoconar. ||
1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de Achinar los dientes loe verb fig coloq Carac
Apure, 203: Yo bregué mucho antes de lograr con- Enamorar a los hombres con la sonrisa.
vencer a nuestros caporales de la conveniencia de
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
destoconar los toros al momento de castrarlos. II
nas y malas palabras II, 89.
Ibídem, 46: Además esta oportunidad se aprove-
cha para destoconarlo [al toro], aserrarle las puntas
Diente pelado loe adj fig coloq Or Lian
de los cachos.
Se dice de la mujer que se insinúa a los hom-
Otros testimonios: s XX + 2. bres. Coqueta.
379 DILATARSE - DIOSTEDÉ

DOCUMENTACIÓN: 1918 Mendoza, D. El lla- 3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-


nero, 103. nas y malas palabras 11, 90 || 1976 Chumaceiro, I.
La onomasiología del morir, N° 349.
TESTIMONIO: 1981 Medina, V. "Las malas
juntas" El Nacional, 28 de noviembre, A-6: Muy TESTIMONIO ORAL: 1960 Fulanito peló el
buenamoza la muchacha, pero diente pelado y pan- diente el año pasado.
talonera como ella sola.
DILATARSE prnl Ú t c intr Tardarse, de-
Pelar el (los) diente(s) loe verb fig coloq 1. morarse algo o alguien.
Poner al descubierto los dientes a veces en
actitud amenazante. 2. Sonreír, tratando de DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo-
insinuarse en el ánimo de otro o de adularlo. sarios del bajo español I, 170 || 1942 Silva Uzcáte-
3. Morir. gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 711 || 1969 Ro-
senblat, A. Buenas y malas palabras I, 195-199.
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras II, 89-90. TESTIMONIOS: 1802 Miranda, F. Archivo,
X V I , 15: Esta conversación es larga, y conozco que
TESTIMONIOS: 1858 El Pica-y-Juye, ISP 19, me he dilatado en ella... II 1811 "Baco" Mercurio
14 de julio: Guiñando Atanesio el ojo / y bailando Venezolano, N° 1, 116: Y así, no te dilates, / Baxa:
Juan Vicente / estaba pelando el diente / el general dexa el Imperio / Del Ganges y del Indo, / Y habi-
Carlos Luis. II 1907 Urbaneja Achelpohl, L. M. ta en estos Pueblos. II 1890 Romero García, M. V.
"Memento homo" El Criollismo en Venezuela I, Peonía, 77: ¿Cómo te fue? —Bien, gracias. ¿Cómo
173: ... me tiró de las orejas hasta que pelé los dien- has pasado el día? —Mal... te dilataste mucho. —Sí,
tes. || 1954 Acosta Saignes, M. "Muestras del fol- buscando a Tigre. II 1913 Pocaterra, J. R. Vidas os-
klore de Sabaneta" El Nacional, 21 de enero, 4: curas, 19: —Sí fuimos a bañarnos; pero Chucha me
D. Faustino Mendoza, barquero de Masparro, cuen- metió miedo porque y que salían babas, que ella
ta cómo una vez un cuñado suyo vio uno a la orilla las había visto; por fin ella fue la que se bañó. Nos
del río. Le "pelaba" los dientes y se internó entre dilatamos por eso, viejito bravo, nos dilatamos por
los árboles para reaparecer muy grande. Después eso... || 1936 Díaz Sánchez, R. Mene, 15: Puedes
"el bicho" se metió en el monte. I11981 Matías Ca- decirle al viejo que vas para la iglesia... Cogemos
rrasco seud "Año nuevo, vida nueva" El Nacional, por el caminito de atrás. No nos dilataremos nada.
1 o de enero, A-6: El doctor que tenía el tic nervio- II 1961 Garmendia, S. Los habitantes, 26: Engracia
so de picar el ojo salió para dejar su lugar al doctor decía en cualquier momento: "Francisco no dilata"
que tiene el tic nervioso de pelar los dientes... y, en efecto, se aparecía a los pocos días. || 1978
Busquéis, C. E. La ruta de Don Miguel, 52: Cuando
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. llego a casa de los turcos, la señora me pregunta,
Libro raro, 347 || 1929 Al varado, L. Glosarios del "Miguel, ¿por qué se dilató?".
bajo español I, 169 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
malas palabras II, 89. Otros testimonios: s XIX + 2; s X X +11.

TESTIMONIOS: 1822-1911 Núñez de Cáce- DIOSTEDÉ m Ave de la familia de los Ram-


res, J. M. "Sonetos alegóricos a Petrarca" en Hu- phastidos, llamados tucanes, que se caracte-
moristas de Caracas de Aquiles Nazoa, 160: Ni el riza por su gran pico y su colorido brillante.
tigre, ni el caimán, ni la serpiente [...]. Son más El nombre popular proviene de la onomato-
dañinos al morder la gente [...] que esta boquita peya de su canto.
cuando pela el diente / y muerde al sonreír, los co-
razones. || 1893 Picón-Febres, G. Fidelia, 28: - N o DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
lo dirás por mí, grosera, porque aunque soy pobre, Libro raro, 146 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
no le pelo el diente a nadie. || 1919 Maldonado, S. bajo español I I , 561 || 1948 Olivares Figueroa, R.
D. Tierra nuestra, 260: —Es que si uno no cae en Folklore venezolano I, 252 || 1969 Rosenblat, Á.
gracia, aunque ande pelando los dientes y vendien- Buenas y malas palabras IV, 110 II 1977 Tamayo,
do risas, a ninguno le sacará ni con tirabuzón un F. Léxico popular, 125 || 1979 Phelps, W. y R.
par de muecas. II 1928 Uslar Pietri, A. "Ahora y Meyer Aves, 193.
en la hora de la muerte" Barrabás y otros relatos.
Obras selectas, 465: —¿Qué hubo? ¿Vienes a pelar TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
los dientes o a trabajar? Viaje IV, 277: El pájaro hace gestos extraordina-
rios cuando se dispone a beber. Dicen los frailes
Otros testimonios: s XIX + 2; s X X + 1 . que hace la señal de la cruz en el agua y esta creen-
DIRIGENCIA- DIVIDIVE 380

cia popular ha valido al tucán, por parte de los crio- rro de dispopo. || 1967 Aretz, I. La artesanía fol-
llos, el extraño nombre de Diostedé. || 1913 Monte- klórica, 33: En Acarigua (Falcón), en Quíbor y Cu-
sinos, P. Cancionero, copla 1284: Ah malaya quien rarigua (Lara) tejen los chinchorros con "hipopo",
tuviera / la virtud del diostedé / para irme a los be- "hispopo" o "dispopo".
bederos / a beber agua sin sed. || 1935 Gallegos, R.
Canaima, 18: Negros arabescos de ramas y follajes DISTRITAL adj Perteneciente o relativo al
repujaban el bronce candente de la puesta de sol, distrito.
cantaba entre la hierba el diostedé y el silbo que-
jumbroso hact'a triste la serenidad de la tarde. || DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
1948 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I, bre el español, 52.
75: De los pájaros del monte / quisiera ser diostedé,
/ que le hace la cruz al agua / para poderla beber. II DIVERSIÓN f Or Bol Manifestación fol-
1977 Herrera Zubillaga, R. Costumbres caroreñas: klórica que consiste en una danza cantada y
Era "cajonero" de la época tener en el patio de la dramatizada en la que, generalmente, uno de
casa una jaula con diversos animales, como los cris- los integrantes interpreta un animal que da
tofué [...] diostedé, mamaflores... nombre a la diversión, y otro, al cazador o
pescador o demonio que lo persigue para ma-
Otros testimonios: s XX + 4 . tarlo. A menudo el coro de danzantes inter-
cede por el animal agredido. Es particular de
DIRIGENCIA f Grupo de personas que di- Navidad y Carnaval.
rigen un partido político o un sindicato.
DOCUMENTACIÓN: 1948 Olivares Figueroa,
DOCUMENTACIÓN: 1965 Arroyo Lameda, R. Folklore venezolano I, X || 1949 Olivares Figue-
E. El Nacional, 14 de septiembre || 1967 Alonso, roa, R. Diversiones pascuales, 11-22 || 1972 Trico-
M. R. Sobre el español, 29. lor, NO 230.

TESTIMONIOS: 1967 Paz Galarraga, J. " H i - TESTIMONIO: 1949 Olivares Figueroa, R. Di-
pismo y política" El Nacional, 4 de mayo, A-4: En versiones pascuales, 11-12: La diversión pascual se
consecuencia, la fórmula presidencial acciondemo- moldea siempre sobre la más valiosa y conocida de
cratista no será elaborada a espaldas de la dirigencia "El Pájaro Guarandol", que es como su arquetipo...
del Partido en escala nacional. II 1968 "De copeye-
ro a copeyano" Semanario AD, 7 de marzo: ...qué DIVIDIVE, DIVIDIVI m 1. Planta de la fa-
se hicieron las movidas estratégicas que el Dr. Paz milia de las leguminosas de la cual se conocen
venía preparando contra el social-cristianismo y varias especies. La más común es un árbol de
qué las inflamadas arengas radicales con que Adelso 3 a 10 metros de altura, de hojas bipinadas,
enardecía a los maestros bajo su control so pretex- pequeñas flores amarillas y legumbres ova-
to que la alta dirigencia adeca estaba supuestamen- ladas. Las semillas se emplean en la medici-
te buscando el retorno a la guanábana... II 1973 na popular como astringente. 2. Materia que
Lazo, A. "El hombre del maletín" El Nacional, 27 se extrae de los frutos de esta planta, muy
de julio, C-1: O en los del grupo volatinero repre- útil en curtimiento.
sentante de una obsoleta dirigencia sindical sin ubi-
cación pragmática... 1. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
camentos indígenas, 83 II 1881 Rojas, A. Vocablos
Otro testimonio: s XX + 1. indígenas, 750 II 1915 Machado, J. E. Cancionero
popular, 84 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
DISPOPO m Lar Fal 1. V: COCUY 1 . 2. indígenas, 132 || 1926 Pittier, H. Manual de plan-
tas, 216 || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 62 ||
Fibra de esta planta.
1953 Cardona, M. "Prácticas de curación y medici-
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual na popular" BIF N° 2, 27 || 1966 Armas Chitty, J.
de plantas, 216 || 1969 Schnee, L. Plantas, 282. A. Vocabulario del hato, 80.

2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- TESTIMONIOS: 1578 "Relación geográfica"...


sario de voces indígenas, 132 || 1939 García, A. en A. Arellano Moreno. Fuentes para la historia,
Farallón, 254 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci- 83: ...en esta provincia de Caracas [...] ay algunos
clopedia tárense I I , 711 || 1977 Tamayo, F. Léxico bolcanillos que tienen tierra como asije o caparro-
popular, 126. sa que con ella y el dividivi que es fruta de árbol
conque curten los capateros se haze buena tinta
TESTIMONIOS: 1939 García, A. Farallón, para escribir. || 1750-1759 Caulín, F. A. Historia
161: ...meciéndose los dos en el tricolor chincho- de la Nueva Andalucía, 257 ab: Son como he di-
381 DIZ - DOMINGUEJADA
cho, sus montes casi impenetrables por la espesura TESTIMONIOS: 1561 Encomiendas II, 30:
y muchedumbre de árboles espinosos [...]. Los más El Rey nro gor de la probinsia de Benesuela San-
conocidos y apreciables son: el palo-sano o vera, cho briceño en nombre de esa probinsia me a fecho
puy, dividivi... || 1907-1909 Gil Fortoul, i. Histo- rreisson que vos abeys encomendado y encomendar
ria constitucional I, 100: Aumentó igualmente la (repartimientos de Yndios a hermanos y primos y
explotación de dividive, y la producción de gana- deudos y a primos y deudos y criados buestros de-
do. En las postrimerías del régimen colonial, el va- jándolos de dar a muchas personas descubridores
lor total de los productos venezolanos exportados conquistadores y pobladores de esa ttierra que dis
por año, alcanzó a ocho millones de pesos fuertes. que están sin ellos muy pobres y necesitados... II
II 1929 Al varado, L. Datos etnográficos, 23: Si su 1890 Romero García, M. V. Peonía, 2 1 : Recordé
estadía en las llanuras es corta, un árbol de dividi- que un llanero me había aconsejado echarme boca
ve les sirve de cobija. || 1943 Picón-Salas, M. Viaje abajo y hacerme el muerto, al acometerme el toro,
al amanecer, 72: Había que esperar [...] en Mara- porque este animal dizque es tan noble que no le
caibo que los alisios prósperos trajeran uno de aque- embiste a los muertos. || 1925 Gallegos, R. La tre-
llos bergantines ingleses que aportaban los madapo- padora, 85: Los primeros cogedores que habían
lanes, las floridas "indianas" [...] y conducían en llegado de los pueblos y campos vecinos, habían
retorno las cascaras de dividive, los cueros de chivo. desaparecido, como por encanto, de la noche a la
II 1973 Abreu, J. V. Toma mi lanza, 44: Tú la has mañana, diz que por temor a la guerrilla de Zapata
labrado [la lanza] el cabo del asta en donde inser- que merodeaba por allí. || 1931 Picón-Salas, M.
tas el cubo, el dividive o brasil... || 1981 Morón, G. Odisea, 2 1 : Quien a pocas horas de nuestra costa
"Historia de las aguas" El Nacional, 29 de agosto, podía llegar hasta la isla de los Gigantes o Curazao,
A-6: En los playones de La Tinaja [...] los dividí- porque dizque los filibusteros bátavos asaron allí a
ves retoñaron... un cura, ya podía lanzar improperios contra su ma-
jestad el rey de España. II 1938 Arraiz, A. Puros
Otros testimonios: s XX + 5. hombres, 173: ...una vieja llamada Domitila [...] se
metió en un pozo de agua, dizque para bañarse [de-
2. TESTIMONIOS: 1832 Picón, J. de D. "Des- cía Colombia]. || 1949 Picón-Salas, M. Pedro Cla-
cripción", apéndice I, 235: Es abundante [la pro- ver, 11: Arrastrando algunas mujeres por el cabello
vincia de Mérida]... de tintes como el moral, el las conminaban [los piratas] a beber en los vasos sa-
brasil, el dividive... || 1915 Machado, J. E. Can- grados. "Embriagúense, papistas", dizque decían
cionero popular, 84: Ah refrán bien verdadero: / en su horrible idioma. II 1971 " A la matica le hace
amor com hambre no dura, / que en habiendo di- falta agua" El Gallo Pelón, N° 728: Me refiero al
vidive / la curtiembre está segura. || 1929 Alvarado, barrio Matica Arriba de Los Teques. De un tiempo
L. Datos etnográficos, 102: El género blanco lo ti- acá están rompen que rompen las calles, dizque pa-
ñen [las indias) de negro con dividive... II 1962 "El ra instalar tuberías que surtirán de agua a esta se-
dividivi es reemplazado"... El Nacional, 11 de mar- dienta barriada... II 1981 Barrios, A. "Según profe-
zo, 32: La economía de sectores campesinos del sores de ingeniería: la actitud de Piar Sosa es anti-
Zulia está siendo seriamente afectada por el despla- democrática" El Nacional, 13 de febrero, C-4: Le
zamiento que sufre el dividive —materia prima para quisimos entregar [a Piar Sosa] la solicitud de la
curtidumbres y la industria petrolera— por la im- asamblea extraordinaria pero él no la recibió [...].
portación del quebracho argentino. || 1973 Abreu, " Y o no soy secretario", dizque dijo, "para estar
J. V. Toma mi lanza, 47: Conoces exactamente la recibiendo correspondencia".
llaga que tiene el caballo del Zambo y el Zambo en
la punta de cuero curtido con dividive... || 1979 Otros testimonios: s XX + 16.
Brandli, B. y G. Dávila Así, con las manos, 161:
Se teñía era con el barro y el dividive. DOMINGUEJADA f obsc Necedad, ton-
tería.
Otros testimonios: s XX + 6 .
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
DIZ, DIZQUE adv ¡nf Carac And Supues- sarios del bajo español I I , 562 II 1942 Silva Uzcá-
tamente, aparentemente. Se usa principal- tegui, R. D. Enciclopedia larense I I , 711 || 1956
mente en los discursos referidos que tratan Cova, J. A. "Venezolanismos", 37 || 1969 BAVenez
de suposiciones o murmuraciones, de los que X X X V I I , N° 121, 123.
el hablante no quiere responsabilizarse, para
proporcionar un sentido hipotético al verbo, TESTIMONIO: 1911 Urbaneja Achelpohl, L.
al adjetivo o a toda la frase. M. Cepa de libertadores cit por L. Alvarado Glosa-
rios del bajo español, 562: Los abuelos, los abue-
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. los, siempre la misma dominguejada. ¿Y quiénes
Libro raro, 147. son los abuelos? Nadie los conoce en el mundo.
DOMINGUEJO - DROGADICTO 382

DOMINGUEJO, A adj 1 . obsc Se dice de la ma. ¿Por qué se dopael preso asocial? Se preguntan
persona sumisa e insignificante. 2. coloq Lar las autoridades, y la respuesta en todos los casos es
Se aplica a quien le pone reparos a todo. igualmente simplista. —Por su misma condición de
recluso.
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
nuevas, 69 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- DORMILONA f Bata que usa la mujer para
nezuela, 255 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, dormir.
147 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo espa-
ñol, 171 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope- DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
dia tárense I I , 711 || 1952 Pereira, P. Río Tocuyo, M. Voces de Trujillo, 164 || 1942 Silva Uzcáregui,
316 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla popular en R. D. Enciclopedia tárense I I , 711 || 1956 Cova, J.
Margarita, 251. A. "Venezolanismos", 37 || 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 81 II 1968 Ocampo Marín,
TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Cortesía J. Dice de andinismos, 74 || 1969 Martínez Cente-
y lo otro" Obras, 350: ...después compró un carri- no, R. Corrección y enriquecimiento del lenguaje,
to, / y la "cuerdita brava", / de mandadero y de 285 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras
chofer lo empleaba; / hasta que, harto de verse III, 72.
siempre frito, / por culpa de su eterna cortesía, /
resolvió ser malcriado [...]. De esta manera, pues, / TESTIMONIOS: 1900 [Anuncio] El Pregone-
el modo de pensar sentado dejo / de quien me es- ro, año VI, N° 2.111, s p: Dormilonas a seis, siete
cribe; y mi respuesta es: / una cosa, mi amigo, es y ocho reales una. || 1900 Mendoza, D. seud "Indu-
ser cortés, / y otra, ser dominguejo. mentaria" Satíricos y costumbristas II, 60: ...y no
faltó quien las convirtiera [las camisas de Garibaldi]
Otros testimonios: s XX + 2. en dormilonas, tanto afecto se les tenía. || 1918
Pocaterra, J. R. "Tema para un cuento" Cuentos
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- grotescos, 124: Yo no podía, aún queriéndolo, poe-
co popular, 127. tizar la imagen de un sujeto gordiflón, en dormilo-
na... || 1970 Otero Silva, M. Cuando quiero llorar
TESTIMONIO: Ibídem: A mí no me gusta ha-
no lloro, 36: ...lleva puesta una preciosa dormilona
blar con María porque esa mujer es muy domingue-
rosada... || 1981 "En el matrimonio sumar es res-
ja, le pone peros y requisitos a todo cuanto uno le
tar" El Nacional, 14 de marzo, Mujer, 11: Se que-
dice.
dó paralizada [...] de un salto salió de la cama, se
arregló la dormilona, se desembarazó del rollete...
DOPADO, A p / J d e DOPAR. Ú t cadj.
Otros testimonios: s XX + 4 .
TESTIMONIOS: 1904-1940 Job Pim "Nazi-
motrismo" Obras, 337: Algún tiempo pensé que DROGADICTO m Ú t c adj Persona envi-
los pesados / y morosos tranvías, habían sido voro- ciada en el consumo de drogas.
nofizados / o que estaban "dopados", / como sue-
len decir en estos días / los que son al hipismo afi- TESTIMONIOS: 1974 Díaz Silva, E. "Para tra-
cionados. II 1981 Andrade, F. "La delicia y técnica tar enfermos mentales no deben aplicarse curas de
del embarque" El Nacional, 21 de marzo. Suple- sueño" El Nacional, 2 de febrero, C-2: ...eminen-
mento Hípico, 9: Lo de Luquito era la gracia y el tes psiquiatras de los Estados Unidos de América
salero al servicio del embarque. Suave y humilde no descartan que [...] la ciencia pondrá al descu-
como ninguno, compartió largos años de populari- bierto el factor de la esquizofrenia en la mente hu-
dad con Rafael Peraza Alemán, quien perdió su mana. El [...] grupo se trasladó [...] para discutir los
imperio la tarde que le salieron tres caballos dopa- últimos avances de la ciencia en el tratamiento de
dos, record nacional imbatido e ¡mbatible. enfermedades mentales. Trataron, además del cuer-
po y la mente, el problema de los drogadictos y el
DOPAR tr Ú teprnl Amodorrar a una per- de los alcohólicos. || 1974 El Hermanito seud "Con-
sona o animal con un soporífero o narcótico; cluirá la moda de los melenudos" El Universal, 30
o excitarlo empleando estimulantes. de noviembre, 3-17: Porque, no digo que todos los
melenudos sean vagos y delincuentes potenciales.
TESTIMONIO: 1959 "Hay contrabando de Es más, me atrevo a asegurar que muchos de ellos
drogas" Momento, 16 de enero; N° 131, 32: Es son muchachos cabales, formales y fundamentosos.
tan estrecha la masonería de ese círculo de vicio- Pero, iqué caray! aunque es bien cierto aquello que
sos que ni los mismos iniciados conocen directa- dice que "el hábito no hace al monje" ni la melena
mente a los traficantes. Por lo tanto no queda otro y el prolijo despeinado al hippy, drogadicto o mal
recurso diferente al de llegar a la causa del proble- entretenido... ¡También es cierto que lo parecen!
383 DROGOMANO - DURO

DROGÓMANO m Ú te adj V: DROGA- me fui a ver la "huerta" que eran cuatro matas de
DICTO. cebolla, una de ají, otra de perejil...

DUPLETA f Juego popular de apuesta a las DURO adv ¡nf 1. Con algunos verbos como
hablar, reír, gritar, es hacerlo en voz alta,
carreras de caballos. El organizador elabora
fuerte, estrepitosamente. 2. Rápidamente.
un cuadro en el que se enumeran todos los
3. Con fuerza.
caballos de dos carreras elegidas para que va-
rios jugadores escojan un caballo por cada
carrera. El ganador debe acertar los dos ca- 1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
ballos. guaje maraca ibero, 35.

TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Epita- TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra


fio de cirugía" Intermezzo, Obras, 66: Y yo le can- del sol amada, 1 1 : ...y lo llevé; le grité bien duro,
to: iOh, yegua hermosa y fuerte, descansa en paz... para que lo oyeran todos... II 1943 Sojo, J. P. No-
por más que con tu muerte mi "cuadro" me estro- chebuena negra, 16: Algunas veces Lino Bembe-
peaste y dos "dupletas"! || 1980 Chirinos, C. El toyo reía más duro que todos juntos. || 1978 Brett
quiriminduña de los ñereñeres, 34: —No sólo aquí Martínez, A. Suriquiva mar afuera, 99: ...no hables
hay muchachos rulecos, muchachos rulecos los hay tan duro que aquí debe haber muchos mosquitos
en toda Venezuela, ¿oíste? Se hacen dupletas y po- de la Compañía y del gobierno...
llas. Avisao juegan con el 5 y 6.
2. TESTIMONIO: 1939 Otero Silva, M. Fiebre,
DURAZNO m hist Peso fuerte, moneda 127: ... Anselmo intentó perseguirlos con veinte
de cinco pesetas. hombres pero regresó una hora después: —Corren
muy duro, ¡caray!
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo-
sarios del bajo español I, 173-174 || 1931 Job Pim 3. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
Enciclopedia siguí, s v || 1966 Armas Chitty, J. A. guaje maracaibero, 35.
Vocabulario del hato, 8 1 .
TESTIMONIO: 1938 Meneses, G. Campeones,
EXPRESIÓN: 39: —Tira bolas lentas y después rápidas. —Ahora
pon toda tu fuerza. Tírala duro.
Hacer el durazno locverbfigcoloqobsc Ter-
ciar en favor de noviazgos o amoríos. TESTIMONIOS ORALES: 1960 Toca duro la
puerta a ver si te abren. || 1982 Dale bien duro al
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- tambor.
sarios del bajo español I, 173 II 1931 Job Pim En-
ciclopedia siguí, s v. DURO, A adj coloq Se dice de la persona
que tiene respaldo o apoyo en alguna posi-
TESTIMONIO ORAL: 1960 Pepe llama casa ción política, económica o social.
de Helena porque ella le hace el durazno con su no-
via Lola. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
F. Glosario, 345.
DURE m desús V: TURE.
TESTIMONIO ORAL: 1980 - ¿ Y tú qué opi-
TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V. nas de Fulano como candidato? — ¡Ah! ése está du-
Peonía, 156: Dejé el dure en que estaba sentado y rísimo, tiene mucha gente.
E
ECHÓN, A adj inf Se dice de la persona que acostumbrados a leer en la prensa las "echonerías"
hace ostentación de cualidades o de bienes. del venezolano [...] fue una auténtica sorpresa en-
contrar en días pasados una declaración que reco-
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. rrió todos los niveles inferiores de la modestia. II
Libro raro, 149 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del 1976 Reyes Baena, F. "Adelantarse al futuro" El
bajo español I I , 563 II 1940-1972 Barreto Peña, S. Nacional, 18 de febrero, A-4: El crecimiento tiene
Modismos, 61 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci- ingredientes puramente físicos, de orden material
clopedia larense II, 712 || 1966 Armas Chitty, J. A. [...] es el alarde del despilfarro con la salsa de una
Vocabulario del hato, 81 II 1968 Villalobos Villas- envalentonada jaquetonería. Es la echonería que
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 57 || 1969 Gó- conduce a vivir alegremente de la apariencia. II
mez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 392- || 1980 Campos Martínez, G. " A pleno sol" El Na-
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 95 || 1977 cional, 22 de mayo, C-6: ...en los comienzos de
Tamayo, F. Léxico popular, 130. su función eran [los vigilantes privados] muy pare-
cidos a los antiguos "guachimanes" de las petroleras,
TESTIMONIOS: 1915 Tosta García, F. El sobre todo por la sencillez y disciplina; pero con el
complot de marzo, 40 cit por L Alvarado Glosa- tiempo algunos fueron ganando terreno en los cua-
rios del bajo español I I , 563: Los caraqueños, dros del abuso, la echonería y la arbitrariedad...
principalmente ciertos patiquines de la clase que
llaman crema o estinguida, son muy patarateros y Otros testimonios: s XX 4- 6.
echones. || 1971 Zago, A. Aquí no ha pasado nada,
2 1 : Ella protestó, pero de verdad que se veía ago- EFECTIVO m Miembro activo de algún
tada. Estaba sudando mucho y comencé a preocu- cuerpo de seguridad del Estado, o de algún
parme. Ya no me importaba que fuera habladora cuerpo de acción social, como los bomberos,
o echona. II 1978 "Tras la conducta echona y los grupos de rescate, etc.
bocatera de muchos se ocultan frustraciones y
sentimientos de inferioridad" El Nacional, 30 de TESTIMONIOS: 1969 Matías Carrasco "Re-
marzo, C-1: El echón, el pantallero, el bocatero cluta sin palabreo" El Nacional, 24 de enero, C-1:
(que se llena la boca con los elogios que hace de En medio de tanta magnificencia modernista, sin
sí mismo) no es más que la manifestación de un embargo, aparece la recluta [...]• Se acabaron los
complejo de minusvalía personal. II 1981 Arangui- brinquitos, como dicen los mismos reclutadores.
bel, O. Las iras del orate, 26: Y era para meterle Cuando vemos a los "efectivos" (y lo son; si no
un tiro al muérgano Gervasio, echón a cuenta de pregúntenle al joven muerto en Petare por desoír
cacique. la voz de alto) cazando a los muchachos como ve-
nados para llevarlos al cuartel... II 1983 "Mataron
Otros testimonios: s XX + 9 . a guardia nacional" El Universal, 16 de febrero,
4-23: El efectivo de la Guardia Nacional, José de
ECHONERÍA f ¡nf Actitud propia de la Jesús Noriega [...] fue ultimado de un tiro la no-
persona echona. Fanfarronería. che del domingo...

DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Vene- Otros testimonios: s XX + 16.


zolanismos", 37 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A.
Lenguaje coloquial, 392 II 1977 Tamayo, F. Léxi- EGRESADO, A pp de EGRESAR. 0 t cadj
co popular, 130-146.

TESTIMONIOS: 1952 Uslar Pietri, A. "El ga- DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
llo" Obras selectas, 655: Lo que pasa es que cada bre el español, 59.
uno tiene su manera. A m í no me gustan las echo-
nerías. || 1965 G. A. B. "La botó Luis Beltrán" El TESTIMONIOS: 1982 "Agenda" El Universal,
Nacional, 10 de julio, C-1: Para quienes estamos 20 de octubre, 1-21: Mañana a las 7 y 30 de la no-
385 EGRESAR - ELEVADO
che [...] se llevará a cabo el acto de instalación de cia del disparo caen unos pantalones con sus elás-
la Asociación Venezolana de Egresados del Insti- ticas, a los pies de nuestros personajes. Míster Jones
tuto Internacional de Administración Pública de recoge los pantalones, levantándolos por las elásti-
Francia. II 1983 "Se constituyó la Asociación Ve- cas. Parecen ser de cuero de tigre. I11979 Lares, F.
nezolana de Egresados en el Exterior" [titular] El " A l Capone no se compra..." El Nacional, 23 de
Nacional, 21 de mayo, D-14. enero, D-9: Doyle [...] se presentó en la rueda de
prensa con un flux oscuro [...] y elásticas para los
TESTIMONIO ORAL: 1975 Los alumnos egre- pantalones.
sados del Pedagógico este año no han encontrado
trabajo. Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 4 .

EGRESAR intr Salir graduado de un cen- ELEFANTE


tro o institución educativa donde se realiza-
ron los estudios. EXPRESIÓN:
TESTIMONIO: 1983 "109 nuevos profesiona- Elefante blanco locnom fig ¡nf Se dice de
les"... El Nacional, 22 de mayo, B-21: A conti-
10 aparatoso que no presta ninguna utilidad.
nuación destacó [el Rector] el hecho de que la no-
vena promoción egrese justo cuando se conmemora DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.
el Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Del saber popular, 183 II 1977 Fraíno Cordero, F.
Bol ívar. Glosario, 347.

Otro testimonio: s XX + 1. TESTIMONIOS: 1974 Burk, I. "Elefantes


blancos" El Nacional, 27 de noviembre, C-1: Para
EGRESO m Acción y efecto de egresar. los países pobres cuya población es la más afectada
por el desempleo masivo, tales obras serían ruino-
TESTIMONIO: 1983 El Nacional, 4 de mayo, sas: elefantes blancos. [...] Fueron los ingleses los
B-10: Pero había otro motivo de vital importan- que difundieron el cuento de aquel antiguo rey sia-
cia para el anfitrión [Willy W. Tischenko H.] los més, quien enviaba al cortesano caído en desgracia
veinticinco años de su egreso como ingeniero de la el funesto regalo de un elefante albino; lo hacía
Universidad Central de Venezuela, como miembro con el propósito de arruinarlo económicamente:
de la promoción "Doctor Arturo Vale y Pinaud". los elefantes blancos eran sagrados y habían de ser
cuidados y alimentados costosamente y no podían
ELÁSTICA f Ú m en pl obsc Centr Occ ser usados para trabajo alguno. II 1976 Lecuna To-
Cada una de las dos tiras que sirven para sus- rres, V. "20 años"... El Nacional, 18 de febrero,
pender el pantalón de los hombros. A-4: El hospital que para algunos es una joya ar-
quitectónica llamada cariñosamente (o con mala in-
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- tención) la "guacamaya de Villanueva" o el "ele-
tellano en Venezuela, 486 II 1972 Chiossone, T. El fante blanco", ha resultado ser un dolor de cabeza
lenguaje de Los Andes, 112. para todos los responsables de su funcionamiento.
11 1983 Vogel, P. H. "El Teresa Carreño ¿otro ele-
TESTIMONIOS: 1858 Recopilación de Aran-
fante blanco?" El Universal, 22 de abril, 2-30:
celes de Aduana I I I , 28 de diciembre, 5 9 1 : Elásti-
Gracias a Bolívar y a la conmemoración del bicen-
cas. || c1870 Bolet Peraza, N. "El mercado" enAn-
tenario de su nacimiento, posiblemente le haya na-
tol de costumbr, 116: Los tenduchos, abiertos de
cido a Caracas otro "elefante blanco" [...]. Ojalá
par en par, mostraban estantes cuajados de lucien-
siempre tengamos un nuevo teatro y no un elefante
te quincallería; los armatostes se veían cubiertos de
blanco.
pañuelos a chillones cuadros, de vistosas elásticas...
|| 1918 Pocaterra, J. R. "El retrato" Cuentos gro- Otro testimonio: Í X X + 1.
tescos, 133: Cuando alguno echábase en elásticas
y mangas de camisa en el lecho, gemía bostezan- ELEVADO m elip de puente elevado.
do... II 1960 García de la Concha, J. "La compli-
cada moda masculina en la Caracas del año 1900" TESTIMONIOS: 1976 "Los elevados en mar-
El Universal, 15 de febrero, 36: Los tirantes o cha" El Nacional, 23 de abril, D-14: El tercero de
elásticas [...] se conseguían en la Casa de Cubría. || los elevados, que fue puesto en servicio el pasado
1978 Nazoa, Aquiles "Tarzán" Teatro II, vol I, lunes 19 de abril, es un puente doble, de cuatro
277: Míster Jones, simultáneamente con la acción canales de circulación [...]. Este nuevo elevado está
de Miss Micaela, apunta con su escopeta, dispara ya aligerando el tránsito en el sector de Chacaíto...
en la dirección que ella señala, y como consecuen- || 1983 Ottati Mata, J. B. "Elevado para Baruta"
EMBARBASCAR - EMBARRIALADO 386

El Universal, 6 de febrero, 2-38: ...pedimos al Mi- TESTIMONIO: 1980 Anzola, R. " E l embar-
nisterio de Transporte y Comunicaciones [...] la que ante la calumnia" El Nacional, 11 de octubre,
construcción de un elevado para la salida de Baru- C-11: ...las únicas personas sanas en esta sociedad
ta hacia la autopista del Centro, a la altura de Ho- o en cualquier otra son precisamente los embar-
yo de la Puerta. cadores...

Otros testimonios: s XX + 3 .
Otro testimonio: s XX 4 - 1 .

EMBARCAR coloq 1. tr Dejar esperando


EXPRESIÓN:
a alguna persona. 2. tr fig Engañar, em-
baucar. 3. prnl fig Morirse.
Puente elevado V: s v PUENTE.

1. TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias de


EMBARBASCAR, EMBARBASQUEAR 1. i r
la calle Lincoln, 25: ...de modo que cuando em-
Echar barbasco en el agua de los ríos y de las pezaste a cambiar, a tener amigos extraños, a em-
lagunas para envenenarla. 2. prnl Corrom- barcarnos a nosotros los de tu pata por una reunión
perse el agua de las lagunas pequeñas duran- de grupo de estudio, ¿te acuerdas?, esto va a termi-
te el verano. 3. prnl fig coloq And Embo- nar mal, es una lástima, fue lo que pensé...
rracharse. 4. tr fig coloq Enredar un ne-
gocio o cualquier asunto. 2. TESTIMONIOS: 1962 Uslar Pietri, A. Un re-
trato en la geografía, 74: Este Roberto es una fiera
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Da- para embarcar gente. Regó la voz de que el Presi-
tos etnográficos, 40. dente venía y no quedó títere con gorra que no se
presentara, || 1981 Cajuña " L e tengo envidia" El
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- Nacional, 20 de febrero, A-6: ...en los periódicos,
bara, 232: Pasaban los días y Luzardo no aparecía en la radio y en la televisión nos hablan de deter-
por todo aquello. — ¡Ah, compañero! Y ese pez co- minado caballo o yegua, y nos dicen, para embar-
mo que no ajila. Ni el aguaje se le ve por todo esto. carnos, que es una fija.
— ¡Ése como que es de los que no se emborrachan
ni que les embarbasquen el agua! II 1964 Tricolor, Otros testimonios: s XX + 2.
N ° 156: Una costumbre afortunadamente desapa-
recida de los ríos y caños cojedeños era la de " j u - 3. DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. La
quear" o "embarbasquear" el agua con el jugo onomasiología del morir, N ° 27.
tóxico de las raíces, hojas y tallos del juque...
EMBARQUE m coloq 1. Plantón. 2. Chas-
Otro testimonio: s XX + 1. co, engaño.

TESTIMONIOS: 1956 Blanco, A. E. Gira/una,


3. DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L.
Obras selectas, 586: ...pero mi novia y su novio /
Menú-vernaculismos, 129.
no dejarán de casarse / e l día de San Antonio, /
día trece, día martes, / samplegorio de las bodas,
TESTIMONIO: 1960 Rosales, R. M. Estam-
/ chubasco de los embarques. II 1983 "Poca gen-
pas de La Villa, 148: ...que si el pailero se pandió;
t e " . . . El Universal, 16 de febrero, 2-16: Quizá por
que si el caporal se embarbascó; que si hay que cu-
temor a un baño o por el embarque del pasado do-
rar el ombligo de los becerros [...] en f i n , todo cuan-
mingo.
to es menester en la hacienda [tachirense], es el
mingo quien debe hacerlo. Otros testimonios: s XX + 2.

4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- 2. TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias de


sarios del bajo español I, 174. la calle Lincoln, 55: ...yo me le acerqué creyendo
que era la mía, esa vaina lo que es un embar-
EMBARCADO, A p p de EMBARCAR1. que... || 1980 Anzola, R. "El embarque ante la ca-
Ú teadj coloq. lumnia" El Nacional, 11 de octubre, C-11: ...sin
la institución del embarque, el país sucumbiría an-
TESTIMONIO: 1981 Chepa Candela seud te una insurrección enloquecida de turbas neuróti-
2001, 17 de marzo, 1 1 : Chepita, como es su cos- cas quebrando vidrieras, arrasando edificios y des-
tumbre, nunca los deja embarcados. truyendo relojerías a su paso.

EMBARCADOR, A adj coloq Se dice de la EMBARRIALADO, A pp de EMBARRIA-


persona que deja esperando a otra. LARSE. Ú t c adj inf.
387 EMBARRIALARSE - EMBOCHINCHADO
TESTIMONIOS: 1943 Gallegos, R. Sobre la EMBIJADO, A 1. PP de EMBIJAR1. Útc
misma tierra, 216: — ¡Educada en Estados Unidosl adj Tách 2. p p de EMBIJAR2. Útc adj
-Se decía mentalmente [Ramón Contreras]- ¿Có- desús.
mo le irán a parecer las pobres calles embarrialadas
de Santa Bárbara? I11956 Márquez Cairos, F. ¡Vie- 1. TESTIMONIO: 1953 García Tamayo, M. L.
nen los andinos!, 135: Eligió echó pierna al caba- "Notas sobre cocina de los Andes venezolanos"
llo y salieron del pueblo por un camino embarria- Arch Venez de Folklore II, N ° 3, 202: Este guiso
lado bajo un sol en llamas. II 1981 Cirio seud "Llu- se hace con el frijol cocido y molido, cebolla, co-
via del campo" El Nacional, 5 de mayo, A-7: El minos, tomate y manteca embijada.
que no tiene un cayuco / para vadear tu mojado, /
debe andar embarrialado / como marrano en chi- 2. TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
quero / por todo ese pantanero / que no lo brinca G. Historia general de las Indias II, cap X X I I , I ib
un venado. 17, 155: ...plugo a Dios que vieron de lejos hasta
veinte indios embijados (que es cierta unción roja
EMBARRIALARSE prnl inf Ensuciarse que los indios se ponen cuando van a la guerra o
con barro. quieren bien parescer)... || 1581 Aguado P. de
Historia de Venezuela I, 99: ...y va [Francisco
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- Martín] desnudo en carnes y enplumajado y em-
sarios del bajo español II, 564. bixado, que es cierta manera de barniz con que se
untan cuando an de yr a semejantes lides y a otros
TESTIMONIOS ORALES: 1930 ¡Muchacho, pasatiempos... II 1648 Carvajal, F. J. de Descubri-
salte de ese charco! ¡Mira cómo te embarrialaste miento del río Apure, 173: [Los indios] ...nosaguar-
todo! II 1953 Juana se embarrialó en el pantano. dauan con las armas en las manos, rotas sus carnes,
guarnecidas sus sienes de plumería varia y finalmen-
EMBEJUCADO, A pp de EMBEJUCAR1. te embijados todos... II 1741 Gumilla, P. J. El Ori-
Útc adj. noco ilustrado II, 112: [Los indios del Orinoco
ponen su mayor cuidado] ...en pintarse todo el cuer-
TESTIMONIO: 1881 Rojas, A. Vocablos in- po, y especialmente la cara, con tanta fealdad, que
dígenas, 768: Tinaja embejucada, botella embe- fuera de ponderación alguna, después de pintados,
jucada... o embijados, no parecen hombres, sino un feo ejér-
cito de demonios. II 1959 Tricolor, N° 110, 14:
EMBEJUCAR 1. tr Cubrir con un tejido de Es muy importante recordar que los auténticos in-
bejuco un objeto frágil. 2. prnl Enredarse dios venezolanos (con fines estéticos, o bien para
entre bejucos. alejar la plaga) también se untan la piel con onoto.
Decimos entonces que están "embijados".
1. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-
blos indígenas, 768 II 1921 Alvarado, L. Glosario Otros testimonios: s XVI + 2.
de voces indígenas, 134.
EMBIJAR tr Tách 1. V: ONOTAR1 2.
2. DOCUMENTACIÓN: 1955 A. L. A. "Malas y Usáb t c prnl desús Pintar con bija el cuer-
peores palabras" El Universal, 4 de mayo, 19. po, o parte de él, a la usanza indígena.

EMBERRENCHINADO, A p p de EMBE- 2. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca-


RRENCHINARSE1. Útc adj coloq. blos indígenas, 744-745 || 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 134.
DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L.
Menú-vernaculismos, 110. TESTIMONIOS: 1581 Aguado, P. de Histo-
ria de Venezuela I, 610: En los mortuorios de los
EMBERRENCHINARSE prnl coloq 1. En- casiques o señores se usauan los rritos y zerimo-
suciarse con alguna sustancia maloliente o de nias que diré. Tomauan el cuerpo del casique muer-
olor penetrante. 2. Lar Entrar en celo los to, y enbijanuanlo todo, que es dalle color o unta-
chivos. No con vn betún colorado de que generalmente to-
dos los yndios de las Indias vsan... || 1680 Tauste,
1. DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L. F. F. de Vocabulario chaima, 115: Lo he embe-
Menú-vernaculismos, 129. gicado, ó coloreado.

2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, EMBOCHINCHADO, A p p de EMBOCHIN-


R. D. Enciclopedia Iárense II, 712. CHAR. (/ fe adj ¡nf.
EMBOCHINCHAR - EMBOQUE 388

TESTIMONIO ORAL: 1983 Cuando llegamos Río Tocuyo, 317 || 1961 Chiossone, T. La Villa,
nos encontramos a los estudiantes embochinchados. 116 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi
tierra del sol, 57 || 1969 BAVenez X X X V I I , N°
EMBOCHINCHAR tr Ú t c prnl inf Fo- 121, 123 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de
mentar el bochinche. andinismos, 75 I11976 Marcano Rosas, J. Habla po-
pular en Margarita, 179.
DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
Dice filológico, 127 || 1929 Alvarado, L. Glosarios TESTIMONIOS: 1961 Chiossone, T. La Villa,
del bajo español II, 564 || 1942 Silva Uzcátegui, R. 116: Embojóteme bien esa carne. II 1966 Nazoa,
D. Enciclopedia tárense 11,713. Aníbal "Vamos al supermercado a gozar" en Aqui-
les Nazoa Humoristas de Caracas, 519: Nuestro
TESTIMONIOS: 1890-1933 Michelena For- humilde ñame aparece tan bien embojotado en
toul, R. "Décimas circunstanciales" en Aquiles Na- material plástico que lo que parece en vez de ñame
zoa Humoristas de Caracas, 382: Oh numen agra- [...] es un huevo de pascua italiano. II 1979 Brán-
decido, / es natural que relinches, / te exaltes y te dli, B. y G. Dávila Así, con las manos..., 140: Has-
embochinches / con tan rico plato ahora. || 1949 ta que [el jabón de tierra] no endurece así no se
Uslar Pietri, A. "La blanquera" Obras selectas, 715: puede apartar. [...] Después se embojota en casca-
Pero vino la guerra. Se embochinchó todo. Empezó ral de cambures y se amarra con cabuya.
la recluta. Empezaron los tiros y las matazones. II
1960 Betancourt, R. "Discurso Presidencial" El Otros testimonios: s XX + 8.
Nacional, 14 de septiembre, 29: ...la coalición per-
mite aislar y segregar al sector llamado de extrema 2. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M "Dic-
izquierda de Venezuela, que cumpliendo consignas cionario" El Monitor industrial I, N ° 200, 8 de
internacionales, parece estar dispuesto [...] a embo- marzo, 103 I11890 Seijas, J. Barbaríamos, 52.
chinchar el país. || 1962 Uslar Pietri, A. Un retra-
to en la geografía, 136: —Esto no debe embo- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Políti-
chincharse —dijo Evangelista— porque van a decir ca de pan y café" Miscelánea, Obras, 748: Y esto,
que somos unos desordenados y tenemos que de- no sólo porque se ha probado / que el café nos le-
mostrar que somos gente de orden que sabemos ha- vanta / (aunque hay quien toma su café acostado /
cer las cosas. y de nuevo "embojótase" en la manta),/ sino por-
que tendrían gran mercado... II 1920 Gallegos, R.
Otros testimonios: s XX + 4 .
Reinaldo Solar, 2 9 1 : —Sería como la hora de ésta
cuando pasó la piragua. Yo me embojoté en mi co-
EMBOJOTADO, A 1. pp de EMBOJOTAR1. bija y le grité... II 1955 Gutiérrez Alfaro, P. y R.
Útc adj inf 2. p p d e EMBOJOTAR2. Archila Obstetricia, 484: En seguida que nace el
Útc adj inf. niño, le cortan el cordón y lo "embojotan", de la
rapidez de esa maniobra evitan el mal de los siete
1. TESTIMONIO: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
bres, 229: ...le llevaré embojotado / en un pañue- días [...] se le da al niño o chiche, una o dos en-
lo de seda / un camisón que he comprado, / un dije volturas completas dejando sólo la cara al descu-
y mi corazón. bierto.

Otros testimonios: s XX + 2. 3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


sarios del bajo español, 564-565 II 1942 Silva Uz-
2. TESTIMONIO: 1948 "Nueva reina de los es- cátegui, R. D. Enciclopedia tárense II, 713 II 1952
tudiantes" El Morrocoy Azul, 19 de junio: Pero a Pereira, P. Río Tocuyo, 317.
última hora se presentó el doctor Rojas Contreras
embojotado en una colcha de arpa, con unas alpar- TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. F¡de-
gatas de cocuiza... lta, 222: Mira, Juan, hasta sentimiento me da que
quieras embojotarme con mentiras, como si yo
EMBOJOTAR ir 1. inf Empaquetar, hacer fuera un muchachito. || 1937 Gallegos, R. Pobre
un bojote. 2. Útc prnl inf Envolver el negro, 208: Le advierto desde ahora que a mí no
cuerpo con una manta o con algo similar, me embojotan mujeres.
arroparse. 3. Útc prnl fig coloq Lar Mér
Engañar, confundir. Otros testimonios: s XX + 2.

1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- EMBOQUE m Zul V: PERINOLA.


rismos, 52 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
español I I , 564-565 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
Enciclopedia tárense II, 713 || 1952 Pereira, P. mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 57.
389 EMBOSTADERO - EMBROMAR

EMBOSTADERO m Sitio donde se deja la 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


ropa embostada. Libro raro, 154 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I I , 565 II 1966 Armas Chitty, J. A.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Vocabulario del hato, 81 II 1969 Rosenblat, Á.
sarios del bajo español I I , 565 I11953 Erminy Aris-
Buenas y malas palabras II, 198.
mendi, S. Refranes, 51 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
N° 121, 123 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
EMBRAGUETADO, A p p d e EMBRAGUE-
palabras II, 197.
TARSE. Ote adj vulg.
TESTIMONIOS: 1920 Gallegos, R. Reinaldo
Solar, 133: A veces [Reinaldo] prorrumpía en es- TESTIMONIOS: 1969 Gómez de Ivashevsky,
pantosas amenazas: que iba a romper violentamen- A. Lenguaje coloquial, 410: —No te preocupes:
te con toda consideración, a limpiar su casa de nos acompañará fulano, que es embraguetao. II
aquella sagrada inmundicia, a pasear su caballo so- 1973 Abreu, J. V. Toma mi lanza, 1 1 : Entonces
bre las albas del embostadero. || 1949 Palacios, A. era potente y altivo [...] y el caballo se te caracolea
Ana Isabel, 117: Había que atravesar el embosta- sólo en las ventanas de las muchachas para sentir-
dero y caminar cuidadosamente, a causa de la ropa te embraguetado caballero que buscó y fabricó la
enjabonada que yacía por el suelo. I11956 Márquez esperanza.
Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 139: En la enra- Otros testimonios: s XX + 4 .
mada, cerca del embostadero, medio abrigado de
la intemperie, el Morocho tendía su catre. EMBRAGUETARSE prnl vulg Enfrentarse
Otros testimonios: s XX + 2 .
con decisión a situaciones o personas peligro-
sas o difíciles. Envalentonarse.
EMBOSTADO, A 1. p p d e EMBOSTARÉ DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
Ote adj 2. p p d e EMBOSTAR2. Útcadj. evsky, A. Lenguaje coloquial, 410.
1. TESTIMONIOS: 1966 Baptista, J. M. Boco-
nó, 115: Está refusileando. Parece que va a llover. TESTIMONIOS: 1969 Ib ídem: Para ganarle
Voy a quitar la ropa que tengo embostada en la a fulano tienes que embraguetarte II 1971 El Gallo
rafa. || 1967 Vallenilla Lanz, L. Escrito de memo- Pelón, N ° 733: Pablito Schneider se embraguetó
ria, 28: Yo miro unos islotes blancos y me acerco. en la prueba final, asumiendo el papel de cantante
" iCuidado con la ropa embostada!", grita una mu- para darle brillo a su creación...
jer que de inmediato pregunta, señalándome con Otros testimonios: s XX + 2.
el índice: " iGuál ¿Y quién es éste?
EMBROMADO, A inf 1. p p d e EMBRO-
2. TESTIMONIO: 1893 Picón-Febres, G. Fide- MAR. Útcadj. 2. adj Enfermo.
lia, 226: Metióse, en f i n , al embostado cobertizo,
y se puso a acariciar el lomo, el hocico y el testuz 1. DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
despelucado a los tiernos recentales. Villa, 128 II 1972 Chiossone, T. El Lenguaje de
Los Andes, 137.
EMBOSTAR tr 1. Dejar al sol la ropa enja-
bonada por un rato, o de un día para otro, TESTIMONIO: 1979 El Habla de Caracas,
con el fin de que se le afloje el sucio. 2. En- 447: ...y ahora... me pasa... que los hijos no me
lucir las paredes con una mezcla de barro, dejan hablar, entonces estoy embromado, en serio...
paja y boñiga.
2. DOCUMENTACIÓN: 1981 Hernández, M. I.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- El habla de Barlovento, 64.
sarios del bajo español I I , 565 || 1953 Alvarado, A.
L. Menú-vernaculismos, 129 || 1953 Erminy Aris- EMBROMAR tr Ote prnl inf Causar daño,
mendi, S. Refranes, 51 || 1966 Armas Chitty, J. A. perjudicar a alguien, material o espiritual-
Vocabulario del hato, 81 I11966 Dubuc de Isea, L. mente.
Romería, 332 II 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
pop de mi tierra del sol, 58 II 1969 BAVenez DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
XXXVII, N° 121, 123 || 1969 Ocampo Marín, J. guaje maracaibero, 35 II 1929 Alvarado, L. Glosa-
Diccionario de andinismos, 76 II 1969 Rosenblat, rios del bajo español I, 175 II 1942 Silva Uzcáte-
A. Buenas y malas palabras II, 197. gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 713 II 1961
Chiossone, T. La Villa, 128.
TESTIMONIO: c1960 Propaganda comercial:
Ya no hay que embostar para blanquear. Lavasol TESTIMONIOS: 1828 "Carta de Bolívar a
perfumado pone el sol en su lavado. Páez" Obras I I , 958: He venido a estas minas y los
EMBULLADO - EMPAÑETADO 390

compradores exigen estos títulos sin ninguna con- EMBUSACADO, A 1. p p de EMBUSA-


trariedad... mientras tanto, me están embromando CAR 1 . Útc adj coloq. 2. pp de EMBU-
con que no están los títulos en forma... || 1882 SACAR 2 . Útc adj coloq. 3. p p de EM-
Blanco, E. Zarate, 95: Y terminó diciéndole que BUSACAR 3 . Útc adj coloq. 4. p p de
10 habían embromado entregándole en plata más EMBUSACAR 4 . Útc adj Tách.
de 500 pesos, y que los tales reales lo llevaban muy
embarazado, por habérsele olvidado traer las bol- 1. TESTIMONIO ORAL: 1983 Ella ya debe te-
sas de la silla. || 1890 Romero García, M. V. Peo- ner un tesoro embusacado.
nía, 172: "Un día [la moza] le halló hablando con
otra muchacha y se chivó, y entonces resolvió em- 2. TESTIMONIO ORAL: 1983 Esto me lo traje
bromarle por derecho. II 1931 Uslar Pietri, A. Las embusacado de casa de Martín. Tenía como diez y
lanzas coloradas, 178: Y además era rica. Tenía no se dará cuenta.
un hermano, y esclavos, y tierras. Un hermano bue-
no. Y todo eso lo perdí. — ¡Segurito que fue la gue- 3. TESTIMONIO ORAL: 1983 Felipe ya no es
rra la que la embromó! II 1938 Arraiz, A. Puros el mismo. Trina le mete cada embuste... Lo carga
hombres, 115: ...a las mujeres hay que tratarlas todo el tiempo embusacado.
con rigor para tenerlas dominadas —opina Miguel
Ángel— El que se vuelve miel con ellas se embroma. 4. TESTIMONIO ORAL: 1983 No olviden dejar
11 1981 Malaver, M. "El caso del profesor memo- espacio en el almacén para poner el trigo embusa-
rioso"... El Diario de Caracas, 22 de marzo, 2 1 : cado hoy.
Pero supongamos que la profesora es buena y no
quiso embromar a su alumna, le dejó pasar la tesis. EMBUSACAR 1. tr coloq Embolsar, guar-
dar dinero. 2. prnl fig coloq Disponer in-
Otros testimonios: s XX + 4 . debidamente de lo ajeno. 3. prnl fig coloq
Engañar a alguien o dejarse engañar. 4. tr
EMBULLADO, A 1. p p d e EMBULLAR. Tách Empacar el trigo.
Útc adj coloq Yar Zul Guár Barí Ar
Fal Or 2. adj coloq Zul Alborotado, in- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
quieto, en rebelión. sarios del bajo español I I , 566 I11942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 713 || 1956 Co-
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, va, J. A. "Venezolanismos", 37.
R. D. Enciclopedia tárense I I , 713 || 1966 Armas
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 82. 2. TESTIMONIO ORAL: 1970 Juan se em bu sacó
una buena cantidad de dinero.
TESTIMONIOS: 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia tárense I I , 713: Juan está muy embu- 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
llado con el baile que están preparando. II 1974 A. Vocabulario del hato, 82.
Brett Martínez, A. Paraguaná en otras palabras,
175: Fulano está embullado con su viaje para TESTIMONIO ORAL: 1975 No me estés em-
Caracas. busacando con tus cuentos.

2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len- 4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.


guaje zuliano, 62. Diccionario de andinismos, 76.

EMBULLAR tr Útc prnl coloq Occ Lian EXPRESIÓN:


Or Barí Zul Fal Entusiasmar, alborozar, en-
fiestar una persona a otra. Tener un gallo embusacado loe verb fig co-
loq Mér V:sv GALLO.
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 486 I11912 Picón-Febres, G. EMPABILAR tr 1. Poner pabilo entre es-
Libro raro, 154 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filo- tacas para marcar un terreno. 2. Ensartar
lógico, 127 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo con pabilo la aguja de madera con que se te-
español I I , 565. jen los chinchorros.

TESTIMONIO: 1936 Díaz Sánchez, R. Mene, EMPAÑETADO, A 1. p p de EMPAÑETAR.


6 1 : Todo el mundo se embullaba con el oro del Útc adj 2. m Mezcla de barro, bosta de
petróleo [...]. Lo cierto fue que yo también me ale- vaca y paja que se usa en la construcción de
bresté y me vine. los ranchos rurales.
391 EMPAfiETADURA - EMPARAMAR

2. TESTIMONIO: 1958 Acosta Saignes, M. "La ...el pobre hombre volvía a su casa emparamado
vivienda rural en Barlovento" R C N N ° 126, por la lluvia... ||c1947 Torrealba, A. J. Diario de
136: ...se extiende un pañete [sobre la armazón un llanero X I , 56: Después de incorporado el ro-
de cañas de la casa] hecho con barro mezclado con deo, esperaban que los caballos recobraran sus fuer-
paja barbacoa, que se deja podrir. Después del em- zas; estaban emparamados, bañados en sudor, bro-
pañetado, va una mano de bosta de vaca y luego se tando espuma por la boca. II 1937 Gallegos, R.
pinta con cal. Pobre negro, 124: Cuando regresó a El Matajey,
hace poco, venía emparamado [Pedro Miguel] de
EMPAÑETADURA f V: EMPAÑETADO2. relente y traía en los ojos una mira fea. II 1976
Riera Paredes, R, Una guará, 8: Como estaba tan
TESTIMONIO: 1955 Acosta Saignes, M. "La machorreado decidí dormir afuera, pero fue peor
vivienda rural en Trujillo" AUCV XL, 9: En los porque amanecí todo emparamado, alguien había
pueblos se usa la empañetadura y la pintura, pero dejado la pluma abierta...
es raro hallarlas en los ranchos que están fuera de
los pueblos. Otros testimonios: s XX + 10.

2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,


EMPAÑETAMIENTOm V: EMPAÑETADO2.
R. D. Enciclopedia tárense II, 714 || 1956 Cova, J.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- A. "Venezolanismos", 37 || 1969 Rosenblat, Á.
sarios del bajo español 11, 566. Buenas y malas palabras IV, 229 II 1974 Rosales,
R. M. Del habla popular, 96.
TESTIMONIO: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
lia, 182: De algunas tapias y no pocos alares el TESTIMONIOS: 1879-1888 O'Leary, D. F.
aguacero desprendió considerables pedazos de em- Memorias I, 568: ...las tropas [...] franquearon el
pañetamiento. páramo mismo [de Pisba], lúgubre e inhospitalario
desierto, desprovisto de toda vegetación a causa de
EMPAÑETAR, EMPAÑOTAR tr Rellenar su altura. El efecto del aire frío y penetrante fue
con una mezcla de barro, paja podrida y, en fatal en aquel día para muchos soldados; en la mar-
algunos casos, cal y cemento, la armazón de cha caían repentinamente enfermos muchos de
caña de las paredes de los ranchos rurales. ellos y a los pocos minutos expiraban. La flagela-
ción se empleó con buen éxito en algunos casos
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- para reanimar a los emparamados y así logró salvar-
rísmos, 53 II 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, se a un coronel de caballería. || 1925 Gallegos, R.
128 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español La trepadora, 20-21: Yo nunca había querido creer
II, 566-567 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo- que fuera verdad eso de que el miedo le hiela a uno
pedia tárense II, 714 || 1966 Armas Chitty, J. A. la sangre de las venas. Pues le aseguro a usted que
Vocabulario del hato, 83 I11971 Brett Martínez, A. se le pone a uno más fría que barriga de sapo. Con
Aquella Paraguaná, 163. decirle a usted que del tiro se me quitó la sed y me
sentí emparamado, ¡yo que iba quemándome por
TESTIMONIO: 1959 Acosta Saignes, M. "La dentro! || 1934 Guglielmi, J. "Lesa Patria" Novelas,
vivienda rural en Paragu.aná y Margarita" Arch Ve- 149: —Bien guarichos son —se queja otro— los que
nez de Folklore IM° 6, 46: ...se embarra con pella no le aflojan a un emparamao ni la esquina de una
hecha de barro con yerba picada [...]. La repellada se ruana.
denomina también empañetadura. Para empañetar
se usa una mezcla de cal y cemento o cal y carburo. Otros testimonios: s XX + 3.

EMPARAMADO, A 1. p p de EMPARA- EMPARAMAR tr Ú m c prnl 1. ¡nf Em-


MAR1. 2Ú te adj ¡nf. 2. p p de EMPA- paparse de agua. Mojarse. 2. And coloq Su-
RAMAR Útcadjys coloq And. frir mal del páramo.

1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


R. D. Enciclopedia tárense II, 714 || 1956 Cova, J. sarios del bajo español I I , 567 || 1942 Silva Uzcáte-
A. "Venezolanismos", 37 || 1961 Hildebrandt, M. gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 714 || 1961 Hil-
La lengua de Bolívar, 267-268 || 1966 Armas Chit- debrandt, M. La lengua de Bolívar, 267-268 I11968
ty, J. A. Vocabulario del hato, 83 II 1969 Rosen- Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del
blat, Á. Buenas y malas palabras IV, 229 II 1974 sol, 58 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pala-
Rosales, R. M. Del habla popular, 96. bras IV, 229.

TESTIMONIOS: 1907 Urbaneja Achelpohl, L TESTIMONIOS: 1903 González Bona, C.


M. "Aparecido" El Criollismo en Venezuela I, 136: Trescientas cantas llaneras, 60: Ánimas que andáis
EMPATADO - EMPATAR 392

penando por las orillas del río, / ¿Cómo no te em- 3. TESTIMONIO: 1981 Medina, V. "Las malas
paramáis / andando sin alpargatas? || 1938 Arraiz, juntas" El Nacional, 28 de noviembre, A-6: Los
A. Puros hombres, 74: En estas noches llueve con hermanos Luciano y Natividad Mendoza eran de
frecuencia. Entonces Marcos corre a guarecerse cer- Petare y cierta vez Natividad estaba, como dicen
ca de la colchoneta de Alberto, donde no caen tan- ahora, empatado con una muchacha, también peta-
tos helados goterones [...], El pelo lacio le chorrea reña...
agua sobre la carita infantil y con ella moja la col-
choneta de Alberto. —Sale de ahí, muchacho. ¿No Otro testimonio: s XX + 1.
ves que me estás emparamando?
4. TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Pobre ne-
2. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- gro, 246: —Eso significa una de dos, correligiona-
cionario" El Monitor Industrial, año 1, N ° 195, 2 rio [dice El Mapanare dirigiéndose a Pedro Miguel]:
de marzo, 83 II 1883 Medrano, J. Lenguaje mará- O que ya usté está empatao conmigo, per sécula se-
caibero, 35 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, culorum o que ya el cura lo ha casao... II 1978
154 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 128 || Oropeza, J. N. " E l vuelo de ayer"... Ningún espa-
1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español, 567 cio para muerte próxima, 4 1 : ...así decía antes,
|| 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense pero ahora nadie le entiende su filosofía, ahora es-
II, 714 || 1944 Martínez Centeno, R. Barbarismos, tá empatado con los de allá arriba... II 1981 Gon-
48 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi zález, J. V. "Todos tenemos derecho en el cambu-
tierra del sol, 58 II 1969 Gómez de Ivashevsky, A. ral" El Nacional, 24 de mayo, A-5: En Venezuela
Lenguaje coloquial, 326 I11969 Rosenblat, Á. Bue- ser funcionario público no empatado con el régi-
nas y malas palabras IV, 229. men de turno es una verdadera desgracia...

TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via- Otro testimonio: s XX -f 1.


je, 193: ...hay días en los cuales [el páramo] se
muestra tan brumoso, que muchos viajeros no se 5. TESTIMONIOS ORALES: 1975 A mí no me
atreven á atravesarlo por temor a emparamarse. || gustan los perros porque siempre andan empatados
1943 Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, 109: Cuen- detrás de la gente. II 1981 Ese hombre siempre tie-
tan [los profetas Elias y Elíseo] cualquier cuento ne un cobrador empatado atrás.
sencillo, como que les sorprendió una granizada,
bajando el páramo, a la altura de Piedra Gorda, y 6. TESTIMONIO: 1982 Nazoa, Aníbal "Pegaron
temieron emparamarse entre sus modestos trajes una" El Nacional, 10 de abril, A-6: La parte —oja-
de dril. || c1947 Torrealba, A. J. Diario de un lla- lá fuera mayoritaria— que mezcla diariamente el
nero X, 32: ¡Qué friero! Me castañetean los dien- cemento de la esperanza, que no está empatada en
tes y boto un moquito clarito por la nariz. ¿Qué ningún negocio ecocida...
hago? ¡Me voy a emparamar! —Ponte a ordeñar y
verás que con el calor de la vaca el frío desaparece. EMPATAR 1. tr Útcprnl Unir o empal-
mar un objeto con otro por sus extremos o
EMPATADO, A 1.pp de EMPATAR1. Útc por sus lados. 2. tr fig Unir, continuar o
adj. 2. p p de EMPATAR2. Ú t c adj fig. prolongar una acción, actividad, estado. 3.
3. p p de EMPATAR3. Útc adj jerg juv. prnl jerg juv Establecer una relación amoro-
4. p p de EMPATARÉ Útc adj coloq. 5. sa. 4. intr fig coloq Reanudar una relación
p p de EMPATAR 6 - Ú te adj fig coloq. amorosa. 5. prnl coloq Sumarse a alguien,
6. p p de EMPATAR 8 . Ú t c adj coloq Ca- a un grupo o a una doctrina. 6. prnl fig co-
rac Ap Car. loq Seguir, perseguir. 7. prnl coloq Empe-
ñarse en algo. 8. tr coloq Car Ap Carac
1. TESTIMONIOS: 1870 Pérez, F. de S. Cos- Entrar de lleno a hacer algo. Emprender al-
tumbres, 198: Un cohete grande puede recortarse, go. 9. tr coloq Asignar una tarea fuerte o
y en más pequeña escala, volver al aire. También desagradable. Endilgar. 10. prnl coloq Bar
puede ser empatado, y con mayor fuerza elevar- Enredarse el hilo o la cuerda. 11. intr coloq
se. II 1931 Bracho Montiel, G. A. " O d i o " Antolo- Lar Truj Causar mucho trabajo o pérdida
gía, 8 2 : Hacia el norte el "bote de Quisiro", y el de tiempo.
camino de Casigua, y la llanura coriana empatada
en el agua falsa de los espejismos... 1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
nuevas, 71 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico,
2. TESTIMONIO: 1961 Nazoa, Aquiles "Buenas 128 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español
noches trovador" Teatro I I , vol I, 176: Música. I, 176 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pala-
Empatada a la agitación anterior... bras, 1,212-216.
393 EMPATAR
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Ori- como yo, se sienta hambriento de amor. || 1975
noco ilustrado I I , cap X I , 114: Después empatan Otero Silva, M. Obra humorística, 332: Julieta te
una punta afilada, o una púa de raya, en la extre- espera apasionada; / empátate con ella tiernamente
midad de la flecha, asegurada con hilo. I11934 Ga- / y no olvides quitarte la piyama. II 1981 Matías
llegos, R. Cantaclaro, 140: ...porque sólo yo co- Carrasco seud "Mejor es llorar" El Nacional, 24
nozco el lugar donde no se empatarán los dos cabos de enero, A-6: Fíjate con quién te empatas, mira
de esa gran culebra de fuego... I11961 Otero Silva, que es mucho el que te viene con el cuento de que
M. Oficina N° 1, 107: Había concluido [el coronel él es del jet set... || 1982 Caballero, J. "La censu-
Numa Pompilio Pereira] de empatar la cinta rota... ra"... El Nacional, 27 de enero, C-15: ...el sacer-
|| 1962 Meneses, G. "Otra vez con Acción Demo- dote Manuel [...] revivió la discusión del celibato y
crática" El Universal, 4 de enero, 4 : ...si se logra la vocación eterna entre los que ven con horror,
empatar el vaso que un golpe de abanico recibió. que un hombre [...] se empate con una joven y be-
II 1981 Hedderich Arismendi, H. Cuentos de la ne- lla muchacha...
gra Dominga, 83: ...estaba [la negra Dominga] em-
patando pedazos cuadrados de trapos de colores... Otros testimonios: s XX + 2.

TESTIMONIOS ORALES: 1960 Está donde la 4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-


carretera se empata con la de Caracas. || 1980 Ne- nas y malas palabras I, 213.
cesito que me empates estos dos cables.
TESTIMONIO: 1961 Otero Silva, M. Oficina
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- N° 1, 233: Yo he pensado traer dos maestros de
nas y malas palabras I, 212-216. Aragua y una normalista de Pariaguán que fue no-
via mía hasta hace un par de años. A lo mejor em-
TESTIMONIOS: 1868 Pérez, F. de S. Ar- patamos y me caso con ella.
tículos, 160: Con una fiesta solemne i medio chi-
vo a cuestas, no pude menos que rendirme al sueño 5. DOCUMENTACIÓN: 1980 Caballero, J. "Dic-
[...]. Habría empatado con la noche, si la algazara cionario del real malandro" Diario de Caracas, 11
de los toros no me hubiera despertado. || 1893 Pi- de marzo, 22.
cón-Febres, G. Fidelia, 322: De pronto se llevó la
TESTIMONIOS: 1971 Ramírez Farías, C. "Lai
mano al pecho, y quitándose de allí un lindísimo
rebelión de plastilina" Reventón, N ° 9, 1 o dcsep-
clavel rosado, le dijo a la muchacha para empatar
tiembre, 27: No todos los jóvenes rebeldes de hoy
el roto hilo de la plática... || 1922 Queremel, A. M. son tan ingenuos como para creer que uno se em-
" Y o pecador" Antol del cuento I, 239: ...la ale- pata en una revolución adoptando un modo de ves-
gría surgía, gruesa como chorro de cascada, y se tir, escuchando imitaciones manidas de la música
bebía otra vez entre manotones y gritería empatan- yanqui... I11981 Hedderich Arismendi, H. Cuentos
do la orgía anterior momentáneamente arremansa- de la negra Dominga, 83: Ese día Antonio se em-
da allí por unas horas de reposo, de comida sana, pató a sus hermanos mayores y muy de mañana
de sueño... II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, se fueron de excursión. II 1981 Llamas, A. "Pian-
347: Ya me dijeron también que tienes una roche- tao" Zeta, N° 3, 16 de agosto: ...ése en las próxi-
lita con una de las muchachas de Paso Real. Sé que mas se empata en lo que sea...
has estado allá poniendo joropos y empatando las
noches con las noches en una sola parranda. II 1972
Otros testimonios: s XX + 6.
Casa nova, R. V. Candelas en la niebla, 49: La con-
versación retomó el hilo político y regresó a Cas- 6. TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario
tro [...]. La empató el propio Carlos Morales: —Sin de un llanero X I , 45: ...el armadillo lo vio y salió
que le importe la derrota, Espíritu Santo conser- corriendo; Juancho se le empató corriendo detrás...
va el caudillaje. || 1981 Morales Bello, D. "Si este
propósito"... El Nacional, 8 de noviembre, D-10: TESTIMONIO ORAL: 1981 Juan se le empa-
...como presidente se empeñaría en hacer frente a tó detrás a María para ver dónde vivía.
los problemas sociales, procurando realizar una
obra avanzada para poder empatarla con la que de- 7. TESTIMONIO: 1979 El habla de Caracas, 315:
berán realizar otros gobiernos adecos que han de ...el hombre parece que no le gusté, pues, como
suceder al próximo... llegué... y el hombre se empató en que no, en
que no...
Otros testimonios: s XX + 8.
8. TESTIMONIO: 1981 Puig, V. "No me calo"...
3. TESTIMONIOS: 1971 El Gallo Pelón, N° 732: El Nacional, 13 de mayo, A-7: ...le encanta [a Mar-
...mi naturaleza romántica y rebosante de ternura cos] leer el cuerpo de la mujer, empatarse en defender
me pide a gritos que me empate con un jevo que los "derechos de la mujer" [...] y así sucesivamente.
EMPATE 394

TESTIMONIOS ORALES: 1970 Juan se em- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


pató a pelear con Pedro. II 198Q Llegó mi novio y sarios del bajo español I, 176 I11969 Rosenblat, Á.
nos empatamos a bailar. Buenas y malas palabras I, 215.

9. TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés, TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. "De


F. Por los llanos de Apure, 22: Siendo muy breve Caracas a La Guaira" Antol de costumbr, 156: El
el tiempo disponible en Apure para verificar esta freno que contaba con más empates que una. vo-
clase de trabajos [...] siempre se aprovechan para tación secreta, y las riendas con más nudos que el
empatarle los quehaceres más urgentes... cordón de San Francisco... I11958 Acosta Saignes,
M. "La vivienda rural en Barlovento" R N C, N °
10. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- 126, 145: La superposición de los dos biseles lle-
nas y malas palabras I, 213. va el nombre de empate.

TESTIMONIOS: 1969 Rosenblat, Á. Buenas y TESTIMONIO ORAL: 1980 Mandé a tapiar la


malas palabras I, 213: Una costurera a la que se le puerta de la cocina y el empate no se nota en ab-
cae el ovillo exclama: " ¡Se me empató el hilo!" Lo soluto.
mismo dicen los que juegan papagayo o volantín
cuando se les enreda la cuerda. 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras I, 214.
11. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
guaje maracaibero, 35-36 II 1929 Al varado, L. Glo- 3. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
sarios del bajo español I, 175 I11969 Rosenblat, Á. guaje maracaibero, 35-36 II 1929 Alvarado, L. Glo-
Buenas y malas palabras 1,215. sarios del bajo español I, 176 I11969 Rosenblat, Á.
Buenas y malas palabras I, 215.
TESTIMONIOS ORALES: 1960 Me la paso
todo el día muy ocupada. Tú sabes que los mucha- TESTIMONIOS: 1969 Ibídem: "Tener mu-
chos empatan mucho. II 1965 La hallacas empa- chos muchachos es un empate". "La cocina es un
tan mucho. empate". Se dice sobre todo de las visitas importu-
nas, fastidiosas, " ¡Eso es mucho empate y empate!".
EXPRESIÓN:
4. TESTIMONIOS: 1974 El Gallo Pelón, NO 770:
Empatarse en una de loe verb jerg juv A f i - Pablito Mendoza [...] tenía hace muchos años, una
cionarse a algo, adherirse a una moda o ten- novia de quien estaba muy enamorado. Llevarían
dencia. un año de empate, cuando Pablito, muy considera-
tivo él, le dijo: —Cariño, si alguna vez te cansas de
TESTIMONIOS: 1971 Reventón, NO 18, 18 m í y te sientes atraída por otro, te suplico me lo
de agosto: Ya García Villasmil no existe. La gente digas antes. II 1979 Colmenares, H. " iBersia, qué
se empató en una de Carbonell Izquierdo. || 1980 cabeza de mango!" El Nacional, 17 de junio, 7o
Cirio seud "La diciembre" El Nacional, 4 de di- Día, 4 : —Claro, mi chamo; ella es mi culebra y tie-
ciembre, A-6: y más de un brejetero que se empata ne unos ácidos bien. Yo sé que es chiva y el empate
/ en una de chaleco reverente / porque y que el frío es mongólico— finalizó el fren. || 1979 Kinzbruner,
que sopla de enfrente / no es para andar caído de A. " A l argot de los jóvenes" El Nacional, 13 de
la mata. II 1981 Almosny, P. "La primera piedra" mayo, 7o Día, 3: El amor. Un levante (una con-
El Nacional, 25 de marzo, A-6: ...igual derecho a quista). Un empate (estar de novios)... II 1981 Ma-
la no injerencia de extraños tendrían tanto la mu- tías Carrasco seud "Mejor es llorar" El Nacional,
jer que —a decir de los pavos— se empata en una de 24 de enero, A-6: —Oye, chama, vale, yo lo que
adulterio, como los respetables señores [...] cuyas es ésta no me la calo más, ¿okey? Este empate se
debilidades los llevan a buscar la compañía de está poniendo muy rollúo y con esa familia tan fu
transformistas. que tú tienes...
Otro testimonio: s XX + 1. Otro testimonio: s XX + 1.

EMPATE m 1. Unión o empalme de dos 5. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-


cuerdas, dos cintas o, por extensión, de dos nas y malas palabras I, 214.
cosas cualesquiera. 2. Cordel o alambre fi-
no con que se ata el anzuelo a la cuerda de TESTIMONIOS: 1979 El Habla de Caracas,
pescar. 3. coloq Lar Truj Zul Persona o 632: ...pero noviecitos de esos, tú sabes, así de
cosa que molesta o que hace perder tiempo que... que hoy en día se llaman empate. II 1983
y de la cual es difícil zafarse. 4. jerg juv Re- "El macho criollo es el que cancela la cuenta del
lación amorosa. 5. jerg juv Novio informal. hotel y los tragos del bar, pero en vista de la crisis
395 EMPATUCADO - EMPAVADO

económica [...] ahora tendrá que pedirle a su em- 2. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
pate que le ayude a pagar el precio del amor y del Habla popular en Margarita, 179.
placer [titular] El Nacional, 8 de mayo. Feriado, 1.
TESTIMONIO: 1960 J. F. H. "Campanada.
EMPATUCADO. A 1. p p de EMPATU- Quejas sobre el cine" El Nacional, 1 o de febrero,
CAR1. Útc adj inf 2. adj fig coloq Se 27: ...antes de la película, le empujaron al despre-
dice de la persona o cosa que está bajo la in- venido espectador un "trailler" de Belinda Lee(...]
fluencia de algo o de alguien. 3. adj fig co- haciendo el papel de prostituta y precisamente con
loq Implicado, comprometido. una selección de las escenas más estimulantes del
film. No me parece que haya derecho a empatucar-
1. TESTIMONIOS: 1950 Nazoa, Aquiles "Míster
lo a uno, especialmente cuando uno no quiere ex-
Hamlet" Teatro I, vol I, 182: ...la puya que en el
presamente empatucarse.
vientre te he metido / estaba empatucada de estric-
nina. || 1970 Parada, N. Odisea, 148: ...descalzo,
sin sombrero y empatucado todo de barro... II 3. TESTIMONIO: 1968 "El pluriamigo" El Na-
1978 Nazoa, Aníbal "Poeta y aldeano" El Nacio- cional, 3 de octubre, C-1: "Perencejo es muy bue-
nal, 6 de septiembre, C-9: Esta ciudad ingrata, eri- no, si lo conoceré yo, pero arruinó a sus sobrinitos
zada de todos los peligros y empatucada de todas huérfanos, ay mi hija, déjame que te eche ese cuen-
las suciedades, estrato de todas las injusticias y t o . . . " y una larga reláfica nos empatuca siempre
tapete de todos los negocios turbios, aunque usted la imagen agradable que hasta entonces teníamos
no lo crea, respeta todavía el domingo. de Perencejo.

2. TESTIMONIO: 1980 Matías Carrasco seud 4. DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. A.


"Viva Gómez y adelante" El Nacional, 1 o de no- "Notas sobre la idea de alboroto", 64 || 1976 Mar-
viembre, A-6: ¿No te das cuenta de que vives en cano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 179.
un país todavía empatucado de Gómez?
TESTIMONIO: 1978 Rodríguez, A. "Rómulo
3. TESTIMONIO: 1981 Matías Carrasco seud
Betancourt" El Nacional, 3 de marzo, A-5: ...yo
"Recordar es vivir" El Nacional, 20 de junio, A-6:
seguí con mi Betancourt, seguí con mi Dostoievs-
...me dijo otro viejito que por cierto venía siendo
ki, seguí con mi Camus y no creo que me desvié
abuelo de un doctor de ésos que están empatuca-
nunca. No creo que me empatuqué. Gracias a que
dos en la lavativa del Sierra Nevada...
me preparé por mi cuenta y no le hice caso a los
comunistas, me he convertido en el mejor escritor
EMPATUCAR tr Útc pml 1. inf Ensuciar
de mi país.
algo o a alguien. Embadurnar. 2. fig inf
Corromper, envilecer. 3. fig coloq Perjudi-
5. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
car la reputación de alguien. 4. fig coloq
Habla popular en Margarita, 179.
Complicarse, confundirse una persona. 5. fig
coloq Desorganizar, enredar una cosa.
EMPAVADO, A 1. P p de EMPAVAR 1 .
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- Útc adj inf. 2. pp de EMPAVAR2. Útc
tellano en Venezuela, 486 II 1942 Silva Uzcátegui, adj' inf.
R. D. Enciclopedia tárense I I , 715 II 1952 Pereira,
P. Río Tocuyo, 317 || 1957 Martínez, M. A. "No- 1. DOCUMENTACIÓN: 1909-1940 Job Pim En-
tas sobre la idea de alboroto", 64 || 1976 Marcano ciclopedia siguí, s v || 1947 Carrera Sibila, A. Del
Rosas, J. Habla popular en Margarita, 179 II 1981 saber popular, 268 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 161. malas palabras I, 144 || 1981 Hernández, M. I. El
habla de Barlovento, 114.
TESTIMONIOS: 1971 El Gallo Pelón, No 733:
Usted [...] no sabe una papa de mecánica, ni va a
TESTIMONIOS: 1948 Díaz Sánchez, R. Cum-
dejar su oficina para empatucarse de grasa. II 1981
boto, 73: Hicite bien en no tocar la pala ésa. Está
Nazoa, Aníbal "Caballos y monumentos" El Na-
empavada. II 1954 Blanco, A. E. "Romance de San
cional, 12 de febrero, A-6: ...cada año está en la
Antonio empavado" Obras selectas, 585: San An-
obligación de demoler alguna construcción colo-
tonio está empavado / icayó en martes, trece y
nial, algún edificio cuya argamasa contenga aunque
martes! II 1981 Díaz, P. J. "La ciudad se divierte"
sea una mínima dosis de historia, y si no lo puede
El Nacional, 26 de agosto, B-12: ...uno piensa con
demoler o mutilar, entonces ha de cumplir con el
horror si lo sucedido en la empavada Plaza Vene-
deber de empatucarlo, de darle una lechada de
zuela [...] que nunca ha servido a la ciudad...
cualquier color.

Otros testimonios: s XX + 2. Otros testimonios: s XX + 2.


EMPAVAR - EMPEGOSTAR 396

EMPAVAR 1. tr Utc prnl ¡nf Traer o te- EMPECINAMIENTO m Acción y efecto de


ner mala suerte. 2. tr ¡nf Provocar el entor- empecinarse.
pecimiento de algo.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- sarios del bajo español I I , 568 I11942 Silva Uzcáte-
sarios del bajo español I I , 568 II 1956 Cova, J. A. gui, R. D. Enciclopedia larense I I , 715 II 1969 Ro-
"Venezolanismos", 37 || 1957 Bríceño Iragorry, M. senblat, A. Buenas y malas palabras I, 58.
Los Riberas, 496 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
cabulario del hato, 82 II 1969 Rosenblat, Á. Bue- EMPECINARSE prnl Ú t c tr Obstinarse,
nas y malas palabras I, 102 II 1981 Hernández, M. empeñarse.
1. El habla de Barlovento, 114.
DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
TESTIMONIOS: 1938 Meneses, G. Campeones, cionario" El Monitor Industrial I, N° 200, 8 de
117: —Lo empavamos, Luciano. ¡Qué mala suerte marzo, 103 || 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 71 ||
tiene el pobre! ||1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en 1890 Seijas, J. Barbarismos, 53 II 1897 Calcaño, J.
la geografía, 75: En cambio los pavosos activos pue- El castellano en Venezuela, 486-487 || 1912 Picón-
den ser gente rica y feliz, pero que empavan a todo Febres, G. Libro raro, 154 II 1929 Alvarado, L.
el que se le acerca. I11981 Blanco, C. "La corriente Glosarios del bajo español II, 568 I11942 Silva Uz-
antiunitaria del MAS" El Nacional, 23 de noviembre, cátegui, R. D. Enciclopedia larense II, 715 II 1944
A-4: "Soy un francotirador contra la unidad de la Martínez Centeno, R. Barbarismos, 48 II 1969 Ro-
izquierda porque esa reunidera es una pérdida de senblat, A. Buenas y malas palabras I, 55-58.
tiempo y además empava" [dice M. Caballero].
TESTIMONIOS: 1942 García Maldonado, A.
Otros testimonios: s XX + 5. Uno de los de Venancio, 45: Alteróse el zambo,
me empeciné yo. Se opuso sarcasmo contra sarcas-
2. TESTIMONIOS: 1957 Briceño Iragorry, M. mo, cruzáronse palabras fuertes, salieron a relucir
Los Riberas, 1 5 1 : Si ustedes se van a dedicar a ha- trapos sucios y el rompimiento fue un hecho. II
blar de política, van a empavar el viaje. || 1973 1949 Picón-Salas, M. Pedro Claver, 48: Se yerguen
Abreu, J. V. Toma mi lanza, 118: De aquí en ade- las manos, discutidoras, como adelantándose a las
lante eres amolador exclusivo de nosotros [...]. Y si- palabras: — ¡Cabalgata! — ¡Corrida de toros! —Ara-
lencio, porque tu voz puede empavar los filos... gonés debería ser vuesa merced por empecinarse
tanto. || 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 16:
EMPECINADO, A p p de EMPECINARSE ...en hacerlo florecer [al patio] había empecinado
Útc adj. Carmen Rosa su fibra juvenil, tercamente afanada
en construir algo mientras a su alrededor todo se
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces destruía.
nuevas, 71 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 53 II 1897
Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 486-487 || EMPEGOSTADO, A 1. p p d e EMPEGOS-
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense TAR 1 . Útc adj ¡nf. 2 p p d e EMPEGOS-
II, 715 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pala- TAR2. Útc adj coloq.
bras I, 55-58.
1. TESTIMONIO ORAL: 1974 Trató de hacer
TESTIMONIOS: 1913 Gallegos, R. "Estrellas un afiche con recortes pero lo quedó muy empe-
sobre el barranco" La rebelión y otros cuentos, gostado.
119: ...ya no era ésta [la carne] solamente laque
lo ponía en el trance de aquel monstruoso deseo 2. TESTIMONIO ORAL: 1977 Trajiste el unifor-
de la hermana, sino el alma, el alma empecinada de me todo empegostado de refresco.
lascivia, depravada ya de un todo... II 1929 Galle-
gos, R. Doña Bárbara, 357: [Marisela] Empecina- EMPEGOSTAR tr Útc prnl 1. ¡nf Apli-
da en el sombrío despecho que le había impulsado car una sustancia pegajosa. Emplastar. 2. co-
a retornar al rancho del palmar, no quería confe- loq Ensuciar.
sarse que abrigaba tal esperanza. || 1929-1938 Cal-
zadilla Valdés, J. Por los llanos de Apure, 229: 1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
...imposible desarraigar del momento costumbres rismos, 53 || 1969 BAVenez X X X V I I , No 121, 123
inveteradas en aquellas mentes empecinadas en la II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, 64.
realización de hazañas de viveza y oportunidad.
TESTIMONIO: 1970 Otero Silva, M. Cuando
Otros testimonios: s XX + 3. quiero llorar no lloro, 7 1 : La neblina que empaña
397 EMPEROLADO - EMPOZADO

la personalidad de Victorino es el catarro, ese em- EMPICHADO, A p p de EMPICHARSE


pegostar pañuelo tras pañuelo... Ote adj inf.
2. TESTIMONIO: 1978 Nazoa, Aníbal "Conva- TESTIMONIO ORAL: 1983 Ese carato va a
leciente" El Nacional, 13 de diciembre, C-14: Ca- tener que venderse rápido porque para el martes
racas trata de retornar a la vida normal. Lo cual no va a estar empichado.
es nada fácil para una ciudad que ha sido atormen-
tada [...] empegostada [...] en una forma tan inmi- EMPICHARSE prnl inf Descomponerse,
sericorde. pudrirse un alimento o una materia orgánica
Otro testimonio: s XX + 1. cualquiera.

DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


EMPEROLADO, A 1. p p de EMPERO-
Libro raro, 154 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
LAR 1 . Ú t c adj coloq And Or. 2. p p de
bajo español I I , 568 || 1969 Ocampo Marín, J. Dic-
EMPERO LAR 2 . Ú t c adj coloq Carac.
cionario de andinismos, 76.
1. TESTIMONIO ORAL: 1983 ¿Dónde va Isa-
bela, que anda tan emperolada? TESTIMONIO: 1952 Martínez, M. A. "Rese-
ña a M. F. Rugeles: Folklore" Arch Venez de Fol-
2. TESTIMONIO ORAL: 1983 Ese hombre está klore, N ° 1, 191: Si la mata se empicha (o se pu-
emperolado desde hace unos meses. dre) es signo de que a alguno de la casa o a la casa
misma le han echado maleficio o la han empavado.
EMPEROLAR 1. prnl coloq And Or Ves-
tirse bien. 2. tr coloq Carac Meter en la EMPORRAR Lar Tách Mér 1. intr Tar-
cárcel. dar en la ejecución de una tarea. 2. intr Per-
der el tiempo. 3. tr Incomodar, fastidiar,
1. TESTIMONIO ORAL: 1960 Los domingos se enfadar.
emperola; se pone el flux de pontificar.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
2. TESTIMONIO ORAL: Si sigue robando lo van R. D. Enciclopedia tárense I I , 715 I11961 Chiosso-
a emperolar. ne, T. La Villa, 128 || 1972 Chiossone, T. El len-
guaje de Los Andes, 137 || 1977 Tamayo, F. Léxi-
EMPETACADO, A 1. p p de EMPETACAR co popular, 132.
Ú t c adj coloq Tách Mér. 2. adj coloq
Suc N Esp Vestido con las mejores galas. TESTIMONIO: 1977 Ibídem: Juanita empo-
rra mucho lavando la loza y siempre le quedan su-
1. TESTIMONIO: 1982 Julia quedó empetaca- cios los platos o los pocilios.
da de Juan.
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
2. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
R. D. Enciclopedia larense I I , 715 II 1977 Tamayo,
Habla popular en Margarita, 297.
F. Léxico popular, 132.

EMPETACAR tr coloq Tách Mér Poner


TESTIMONIO: 1978 Tamayo, F. " R í o de
encinta a una mujer.
montaña" El Nacional, 21 de mayo, A-4: Pabajo-
TESTIMONIOS ORALES: 1970 Pedro empe- toeltiempo sin esa preguntadera. Sin mucho empo-
tacó a la hija de Julia. || 1970 La empetacaron y no rrar. Y si hay que hacer una olita porque lo pide el
se supo quién. viento, se le complace y se sigue bajando.

3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo-


EMPETATAR tr hist Cubrir el suelo con
petate. sarios del bajo español II, 568.

DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- EMPOTAR intr coloq Mér Encarcelar.


sario de voces indígenas, 134.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
TESTIMONIO: 1865 [Anuncio] El Federalis- Diccionario de andinismos, 37.
ta, 14 de febrero, N ° 460, última pág.: Bueno y
barato. El que suscribe se ofrece al público para EMPOZADO, A 1. pp de EMPOZAR1.
pintar casas, refaccionar muebles, empetatar y al- Ote adj. 2. p p d e EMPOZAR2. Útc adj
fombrar, sumamente barato. fig coloq.
EMPOZAR - ENCABUYADURA 398

1. TESTIMONIO ORAL: 1983 Hay mucha agua 1. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río
empozada en los caminos y no se puede ir a pie pa- Tocuyo, 317.
ra los conucos.
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
2. TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario Peonía, 16: Y esto diciendo, se vino con el asta
de un llanero, X I V : Bueno, muchacho. ¿Y para encabullada sobre el tuerto... I11908 Picón-Febres,
qué me das tu dinero?, ¿qué significa esto? —Eso G. Un caudillo de parroquia, 99: El audaz vento-
significa apostar empozado. rrillero, hombre amargo, soberbio y valeroso, se ar-
mó con una vera encabullada a fin de defenderse
EMPOZAR 1. prnl Detenerse el agua o del tremendo ataque. II 1919 Gallegos, R. "El cre-
cualquier otro líquido formando pozas. 2. tr púsculo del diablo" La rebelión y otros cuentos,
fíg coloq Depositar el dinero que se apuesta 184: Con ambas manos apoyadas en el aragua-
en los juegos de envite y azar. ney primorosamente encabullado... II 1935 Ova-
lies, V. M. Frases criollas, 68: El general Jaime
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó B. Voces
Sáa [...], tenía en la mano una verga de toro artís-
nuevas, 71 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
ticamente encabuyada. II 1961 Massiani, F. "Si yo
español I, 176 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
pegara"... El Nacional, 2 de marzo, 4 : . ..creo que
clopedia larense 11,715.
para hacer crítica literaria sincera se necesitaría
TESTIMONIO: 1934 Padrón, J. La guaricha, premunirse de una vera encabullada...
83: ...las aguas sabaneras del invierno bajaban a
Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 2.
empozarse, conservándose allí por mucho tiempo
del verano. 2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 487 || 1912 Picón-Febres, G.
2. TESTIMONIO ORAL: 1981 Antes de empe-
Libro raro, 158 II 1916 Job Pim Enciclopedia siguí,
zar el bingo, vamos a empozar.
s v || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indíge-
ENANTES adv rúst Antes. nas, 164 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
dia larense I I , 716 II 1952 Pereira, P. Río Tocuyo,
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- 317 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
rismos, 54 II 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, hato, 84.
131 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
hato, 84. TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
lia, 146: Agarramos los encabullados, nos batimos
TESTIMONIOS: 1859 La Abeja, 10 de enero: a la mitad del patio [...] y cuando nos vieron [...]
Ya no se usa como enantes visitar en las Pascuas; salieron con el rabo entre las piernas. ||c1947 To-
ésas son vejeces indignas de la presente edad. II rrealba, A. J. Diario de un llanero X X I I , 85: Y
1904 Urbaneja Achelpohl, L. M. " L o que se de- aquí están los garrotes de los lidiadores de la yuca;
rrumba" El Criollismo en Venezuela I, 70: Luego, y le dio a cada uno de ellos su encabullado. I11953
la realidad, la escasez oprimiéndole, su lucha con Picón-Salas, M. Cipriano Castro, 75: Hay mucho
la tierra, con los hombres, con algunos de aquellos individuo con revólver, espada, y trabuco y su res-
mismos negros que enantes no querían abandonar- pectivo encabullado. II 1978 "El garrote encabulla-
le... II 1915 Machado, J. E. Cancionero, 12: Y do" Coplas del golpe tocuyano: Cuando salgo a
hasta se duda de que [el llanero] hubiera existido parrandear / llevo el sombrero de lao / y llevo de-
al mirar su descendencia triste y enferma, minada bajo del brazo / mi garrote encabuyao. / Pásame el
por el paludismo, que ha empobrecido y despobla- garrote mi negra / pásame el encabuyao / no lo aga-
do regiones enantes populares y ricas. || 1938 rres por la punta / que en el medio está quebrao.
Arraiz, A. Puros hombres, 202: —Ríete —suplica
Cleto. Hazme el favor. Vuélvete a reír un rato co- Otros testimonios: s XX + 8 .
mo te reiste enantes... II 1942 Meneses, G. El mes-
tizo José i/argas, 35: Los dos [Eduardo y Ramón] EXPRESIONES:
se habían apartado del núcleo familiar desde jóve-
nes; en cambio, Aquiles y Emilia persistían en ase- Garrote encabuyado V: s v GARROTE.
gurar ante el reducido mundo de Ciudad Vieja la
existencia de la enantes poderosa tribu.
Tapara encabuyada V: s v TAPARA.

Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 7. ENCABUYADURA, ENCABULLADURA f


obsc V: CABUYERA.
ENCABUYADO, A; ENCABULLADO, A 1.
pp de ENCABUYAR2 Útcadj. 2. m elip DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García, M.
de garrote encabuyado V: sv GARROTE. V. Peonía, 263 II 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
399 ENCABUYAR - ENCAMBURADO
ees indígenas, 37 II 1976 Marcano Rosas, J. Habla DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
popular en Margarita, 180. cionario" El Monitor Industrial, año I, N° 195, 2
de marzo, 83 || 1883 Medrano, J. Lenguaje mara-
TESTIMONIO: 1648 Carvajal, F. J. de Des- ca ibero, 36 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
cubrimiento del rio Apure, 237: Atándole fuerte- 158 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 129 ||
mente las encabuyaduras de hamaca dicha de suer- 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español II,
te que no pueda salir ninguna de las hormigas. 569 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia la-
rense I I , 716 II 1952 Pereira, P. Río Tocuyo, 317
ENCABUYAR, ENCABULLAR tr 1. Po- II 1953 Alvarado, A. L. Menú-vernaculismos, 130 II
ner las cabuyeras a la hamaca o al chincho- 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 38 II 1961
rro. 2. Recubrir con cabuya tejida algún ob- Chiossone, T. La Villa, 127 || 1968 Villalobos Vi-
jeto como una tapara o un garrote. llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 59 I11971
Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná, 160 I11972
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 136 II
sario de voces indígenas, 134. 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 132.

TESTIMONIO: 1535 Fernández de Oviedo, G. TESTIMONIOS: 1860 D. Mendoza seud "Pal-


Historia general, lib 7 ° , parte I, cap X, 237: ...e marote en Apure" Antol de costumbr, 165: —¿No
aprovechándose del lo [del henequén] en muchas será bascas. Palmarote? —Lo mesmo vale, dotor;
cosas, en especial para hacer los hicos o cuerdas de sólo que le falta un cacho. Y no me ataje, porque
sus hamacas, o camas en que duermen, y encabu- se me encalamoca el discurso. I11911-1912 Pocate-
yallas para que estén colgadas en el aire. rra, J. R. Política feminista, 85: Esos números que
se salen de la columna encalamocan las fracciones
2. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- y suman pesos por céntimos. II 1976 Riera Paredes,
cionario" El Monitor Industrial, 8 de marzo II 1921 R. Una guará, 5: En los primeros grados tuve pro-
Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 134. blemas con los maestros, ya que yo era muy tras-
tocado y a la hora de tomarme las lecciones siem-
Testimonio: 1870 Reina, J. M. "Sublevación"
pre me encalamocaba. II 1977 Tamayo, F. Léxico
en Aquiles Nazoa Los humoristas de Caracas, 73:
popular, 132: —Juan, ten cuidado con las compras
Éste blande un machete / Aquél afila un cuchillo /
que vas a hacer, no vayas a encalamucarte.
Cuál encabuya un pardillo, / Quién empuña un
asador.
ENCALETADO, A p p de ENCALETAR 2 .
Ú te adj jergdelinc.
ENCABUYERAR,1 ENCABULLERAR tr2 1.
V: ENCABUYAR . 2. V: ENCABUYAR .
TESTIMONIO ORAL: 1979 Tengo un collar
encaletado en casa.
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L.
Glosario de voces indígenas, 134.
ENCALETAR tr Ú t c prnl jerg delinc 1.
Robar. 2. Esconder.
ENCALAMOCADO, A; ENCALAMUCADO, A
pp de ENCALAMOCARSE o ENCALAMU-
1. TESTIMONIOS ORALES: 1977 Me encálete
CARSE Ú t c adj inf Lar Yar Lian Zul.
un libro. || 1983 Se encaletó mis discos.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 84 || 1966 Dubuc de Isea, 2. TESTIMONIO: 1978 Oropeza, J. N. Ningún
espacio para muerte próxima, 44: —Pero no la en-
L. Romería, 332 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
caletamos, dices encalétala, ya la va a encaletar
popular, 96 II 1978 Arraíz, N. Los cuentos, 25.
cuando la jara llega de gato y comienzan a salir las
TESTIMONIO: 1978 Herrera Zubillaga, R. metras y ustedes a pirarse y yo me agacho a recoger
Costumbres caroreñas: Válgame Dios [...]. Y que el pito que se me cae...
yo discurriendo. Por eso es que estoy todo enfotao
y encalamocao. TESTIMONIO ORAL: 1979 Encálete unas lla-
ves debajo de una piedra.
Otro testimonio: s XX + 1.
ENCAMBURADO, A p p de ENCAMBU-
ENCALAMOCARSE, ENCALAMUCARSE RARSE. Ote ad/ inf.
prnl inf Zul Lar Yar Mir Lian Confun-
dirse, desorientarse, desatinar en lo que se DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
dice o hace. A. Vocabulario del hato, 84.
ENCAMBU RAM IENTO - ENCAMPANAR 400

TESTIMONIOS: 1959 "Tierra... ñereñere y DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, F.G. "Vo-


corotos para los campesinos" Dominguito, 30 de ces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore,
mayo, 8: Estos señores que no tienen nada de v¡- NO 1, 125.
vianes, van a sacarle puyas y corotos a los que
pueden para ayudar a los campesinos. Van a respal- ENCAMPANAR ¡nf 1. prnl Dirigirse al-
dar con dinamismo la realización de la Reforma guien a algún lugar dificultoso, lejano o si-
Agraria. Y con la ventaja de que no están encambu- tuado en las alturas. 2. prnl Internarse al-
rados... || 1980Guan¡pa Luzardo, M. "Tranquilo y guien en algún lugar retirado. 3. tr Despa-
sin nervios" El Nacional, 30 de mayo, A-5: Tanto char a alguien. 4. prnl fig Elevarse social
así que todavía no se conoce a ningún modesto o económicamente.
funcionario público que por decisión o influencia
de ellos esté encamburado. 1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. Dic-
cionario" El Monitor Industrial, 15 de marzo, 127
ENCAMBURAMIENTO m ¡nf Acción y II 189C Seijas, J. Barbarísimos, 54 I11929 Alvarado,
efecto de encamburarse. L. Glosarios del bajo español I, 177 || 1944 Martí-
nez Centeno, R. Barbarismos, 47 II 1966 Armas
TESTIMONIO: 1981 Almosny, P. G. "Con
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 84.
otro cachimbo" El Nacional, 11 de enero, D-4:
Con la llegada de cada nuevo año, los venezolanos
TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 53:
nos sentimos [...] llenos de esperanza y optimismo.
—Ahora vamos a buscar mi muía —dijo Zarate al
Es quizás por eso que, también comenzando cada
negro—, y luego ve a decir a Lagartijo que reúna
año, se insiste mucho en esperar, pedir y hasta exi-
la banda y se encampane en las cumbres de Tucupi-
gir cambios de gabinete como si del descambura-
to hasta que yo le avise. || 1909-1940 Job Pim "Las
miento de unos pocos y del consecuencial encam-
cosas de Jehová" Prosas, Obras, 1036: ...un buen
buramiento de otros tantos dependiera realmente
día el Omnipotente [...] llamó a Moisés desde el
la suerte del país.
copito del monte Sinaí: / —Moisés, sube y trae pa-
pel, pluma y tinta. / —¿Y para qué, Señor? / —No
ENCAMBURARSE prnl ¡nf Lograr un cam- preguntes tonterías y sube. / El pobre viejo se en-
bur o cargo público. campanó hacia la cumbre, diciendo para sus aden-
DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So- tros: / — ¡Dios Mío! ¿Será que Jehová no sabe es-
bre el español, 11 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y cribir? || 1976 Pineda, R. "Vuelo empapelado
malas palabras I, 20 II 1977 Márquez Carrero, A. por la isla y por Martí" El Nacional, 22 de julio,
Apuntaciones críticas, 74. A-4: Tan expertos y rápidos eran los pases de ma-
no que por el hilo llamado de elefante transmitían
ENCAMISONADO m Útc adj coloq Hom- las instrucciones del muchacho al volador empape-
bre que se viste de mujer. lado y de cola de trapo, que en un segundo éste
se encampanaba y ya está volando sobre Ciudad
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- Bolívar...
pedia siguí, s v II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
clopedia tárense I I , 716 I11974 Tamayo, F. Léxico 2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
popular, 132. rismos, 54 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
español I, 177.
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
rra nuestra, 390: Si es un vivo encamisonado el
3. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
que me sale de sopetón [...] aunque sea más feo
guaje maraca ibero, 36 II 1968 Villalobos Villasmil,
que una tarasca, pase, soy capaz de atenderlo, de
L. Voc pop de mi tierra del sol, 59.
chancearme con él. II 1909-1940 Jon Pim " M i be-
gum" Prosas, Obras, 1195: ...creo que el de Ga-
TESTIMONIO: 1978 Sebastián Elchamo seud
les ha salido ganando con no haber visto a la
"O sea... la lucha de clases" El Nacional, 4 de mar-
misteriosa sultana [...] si no, se encuentra con que
zo, A - 5 : Y de nada valió que mi cara Gitah le
lo que tuvo por Sultana era un Sultán con toda la
dijera que esas romerías eran muy fu, el señor Pi-
barba [...]. ¡Y qué vergüenza para el heredero del
grione encampanó toda su familia, como él dice,
Imperio de la India si la Sultana de Bophal hubiera
"a manya il condumio" con Rómulo y Remo, o
sido un "encamisonado"!
sea, Carlos Andrés.
Otro testimonio: s XX + 1.
4. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó R. Voces
ENCAMPANADO, A adj coloq Guár Suc nuevas, 71 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
Se dice de la persona embriagada. español I, 177.
401 ENCANTO - ENCLOCHADA

ENCANTO m inf 1. Ser fantástico que vi- 1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
ve en ríos o lagunas. 2. Lugar donde vive co popular, 133.
este ser.
TESTIMONIO: 1977 Ib ídem: Juan se la pasa
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. encarapichado en el árbol.
A. Vocabulario del hato, 84 || 1981 Hernández, M.
1. El habla de Barlovento, 113. 2. TESTIMONIO ORAL: 1970 Andrés está bien
encarapichado; él puede ayudarte a arreglar tu pro-
TESTIMONIOS: 1925 Gallegos, R. La trepa- blema.
dora, 164: A causa de esta leyenda y por ser sitio
apartado, de sombra y soledad impresionantes, co- ENCARAPICHAR tr Ú t c prnl coloq Or
rría la conseja de que allí moraba un "encanto": Lian Carac 1. Montar una persona o cosa
un lamento desgarrador que comenzaba a escuchar- en sitio alto o difícil. 2. fig Ascender po-
se en cuanto anochecía. II 1954 Díaz Aponte, E. lítica o económicamente.
"Los encantados" El Nacional, 17 de septiembre,
12: Entre las más ingenuas y a veces hermosas le- 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
yendas que recorren de uno al otro todos los extre- nas y malas palabras I I I , 259 II 1977 Tamayo, F.
mos del Estado Miranda y de manera especial la Léxico popular, 133.
región de Barlovento, aparecen en primer plano las
leyendas que tratan de los encantos, extraños seres 2. TESTIMONIOS ORALES: 1950 Gómez se en-
que según el decir popular vivían [...] en las lagu- carapichó en la Presidencia de la República por su
nas sombreadas, en los pozos azules de ríos y que- propia voluntad. II 1970 El que pretende encarapi-
bradas y a veces hasta en los agitados y verdes de charse más que los demás, sin razón que lo justifi-
la mar. II 1978 Busquets, C. E. La ruta de Don Mi- que, su gran golpe se lleva.
guel, 44: Del río salen encantos, porque el río es
muerto; ios encantos son como una persona, pero ENCARATADO. A p p de ENCARATAR.
dicen que se vuelven culebra; eso cuentan, yo no Ú teadj fig coloq.
lo he visto.
TESTIMONIOS: 1970 Rojas Poleo, M. "Para-
Otros testimonios: s XX + 4 .
dojas" El Nacional, 9 de septiembre, C-1: Claro
que la guanábana sirve para hacer carato. Por eso
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
la política venezolana está encaratada desde que
R. D. Enciclopedia /árense II, 653 || 1954 Olivares
Copei y AD se aliaron. || 1976 Marcano Rosas, J.
Figueroa, R. Folklore venezolano I I , 70 II 1962
Habla popular en Margarita, 180: Tiene encarata-
Castillo Vásquez, A. Versiones folklóricas, 103 II
da la reunión con sus ataques a la Directiva. II 1981
1977 Tamayo, F. Léxico popular, 133.
Medina, V. A. "Mitoctonía" El Nacional, 21 de fe-
TESTIMONIO: 1961 "Viaje a la zona de las brero, A-6: Eso sí; el charco está bien encaratado
Turas" B I F, IV, N° 1,7: En el mismo lugar [Pa- y eso de que a río revuelto ganancia de pescadores,
rarilla] el señor Guillermo Bocaurte se refirió a los lo inventó quien no había pescado nunca.
espíritus diciendo que son los "dueños" que viven
en los "encantos" (cuevas). ENCARATAR tr Ú t c prnl fig coloq
Centr Lian N Esp Complicar, enredar o
ENCAPILLADO, A adj inf V: CAPILLERO. confundir alguna situación.

DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.


nas y malas palabras III, 135. Habla popular en Margarita, 180.

TESTIMONIOS: 1969 Ib ídem: Lo sorprendi- TESTIMONIOS: 1967 Ruiz, L "Elección de


mos encapillado. II 1976 "Sólo encapillados po- autoridades universitarias" El Nacional, 24 de ma-
drán beber licor los egipcios" [titular] El Nacional, yo, 5: Cuando menos se esperaba comenzaron las
31 de mayo, A-última. II 1983 Zapata El Nacional, cosas a encaratarse. Aparecieron los rumores de
6 de febrero, "Feriado", 16: Según Gumersindo, que ciertos aspirantes apelaban a los procedimien-
el Búfalo padece de arteriesclerosis etílica, o sea, tos viciados [...]. Las inquinas y el maniobrismo
que el zar de la economía practica la liquidez en- volvieron a aparecer. II 1983 "Se encarataron los
capillado en las bóvedas del BCV. Panamericanos" [titular] El Nacional, 14 de ma-
yo, B - 1 .
ENCARAPICHADO, A 1. pp de ENCA-
RAPICHAR 1 . Ote adj coloq. 2. p p d e ENCLOCHADA f coloq Acción y efecto
E N C A R A P I C H A R 2 . Ote adj fig coloq. de enclochar o embragar el vehículo.
ENCLOCHAR - ENCUERADO 402

ENCLOCHAR, ENCROCHAR intr coloq 1. DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.


Embragar el motor de un vehículo. Dice filológico, 130 II 1972 Chiossone, T. El len-
guaje de Los Andes, 136 || 1974 Rosales, R. M. Del
TESTIMONIOS ORALES: 1960 ¡Encrocha, habla popular, 93.
encrocha!, que se va a apagar. II 1979 Este carro
está malo, cuando enclocho, suena raro. TESTIMONIO: 1979 Brándli, B. y G. Dávila
Así, con las manos, 15: Ellos daban cuenta, se
EIMCOMPINCHADO, A p p de ENCOM- zumbaron por unos voladeros, unos precipicios,
PINCHARSE. Útc adj inf. para poderse salvar y para más broma se le encon-
charon los máuseres y no pudieron dar fuego.
TESTIMONIO ORAL: 1983 Esos dos andan
encompinchados desde que se conocieron. 2. DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
Dice filológico, 130 II 1956 Cova, J. A. "Venezo-
ENCOMPINCHARSE prnl inf Unirse o re- lanismos", 38 I11969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
lacionarse con alguien, generalmente para palabras I, 97 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
realizar acciones ilícitas o censurables. Los Andes, 136 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
popular, 93.
TESTIMONIOS: 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vie-
nen los andinos!, 137: A los peones [el mayordo- TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra
mo] no les paga y le arrima plan de machete. Se la del sol amada, 2 1 1 : Esa noche, en un grupo, oíase
pasa en el pueblo, en la pulpería de Eliodoro Pan- a Pepito Giocondo exaltado. Repetía su desafío a
toja, un recién llegado a estas comarcas. Se han en- Armando que se "enconchó". || 1938 Arraiz, A.
compinchado pa jugá bolas todo el santo día. || Puros hombres, 57: — ¡Ah buen aguacero de ver-
1978 Busquets, C. E. La ruta de Don Miguel, 67: gazos! Lo que fui yo me enconché en mi calabozo
...en todas partes he tenido mi amigo, me he en- como un morrocoy para que no me fuera a tocar
compinchado con otro y he tenido amistad. mi parte... II 1970 Britto García, L. "Muerte de
un rebelde" Rajatabla, 24: A m í me dijeron que
ENCONCHADO, A P p de ENCONCHAR? había que enconcharlo y como yo casualmente me
Ú te adj inf. había mudado al apartamento dije que sí. II 1976
Peña, E. "El desnudo rojo" Cuando te vayas, 155:
TESTIMONIOS: 1937 Padrón, J. "Candelas ...y se baja el acompañante del chofer con sus len-
de verano" Antol del cuento, 111: Manuel Urpía tes para el sol y cierra la puerta. Suavecito, por fa-
se tornó ahora más silencioso. Enconchado bajo su vor. Y arranca nuevamente el chofer; ése es adeco,
silencio, devorado por el traumatismo psíquico de los adecos hablan así y se ríe mirándome por el re-
su accidente... || 1965 "Identificados ante el juez trovisor, levantando la cabeza una y otra vez mien-
y el fiscal" El Nacional, 24 de febrero, D-12: —Yo tras me enconcho en una casa vieja a preparar bom-
no sé cómo me detuvieron —se lamentó en voz ba- bas... II 1981 E. F. "Renée no es sólo la viuda de
ja "Miguelito" para que lo oyera Salazar. Estaba Rómulo" El Nacional, 3 de octubre. Mujer, 12:
"enconchado" en un rancho en un cerro por allá Era ese tipo de gente la que podía "enconchar" sin
cerca de Guarenas. || 1972 Zago, A. Aquí no ha pa- mayores riesgos, a los opositores de la dictadura. ||
sado nada, 6: Me alegré con su llegada. Cuando 1981 "Caracas pasó el sábado sin protección poli-
una tiene muchos días "enconchada" le parece que cial" El Nacional, 15 de febrero, D-31: Todo es se-
cualquier cosa que venga de afuera es interesante... creto. Tan secreto que ya los indocumentados, y
I! 1979 Olmedo, L. "También Marcos Pérez y mu- los que tienen cuentas pendientes con la justicia,
chos de sus colaboradores podrían acogerse a la se enconcharon mientras pasa la ola, la marejada
amnistía" El Nacional, 14 de marzo, D-2: No publicitaria.
queremos que haya venezolanos fuera de su país
por razones políticas, ni tampoco venezolanos "en- Otros testimonios: s XX 4- 7.
conchados" por encontrarse al margen de la lega-
lidad democrática. ENCUERADO, A p p de ENCUERARSE.
Ú m c adj vulg.
Otros testimonios: s XX 4- 8.
DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
ENCONCHAR inf 1. prnl Quedarse atas- ña, S. Modismos, 63 || 1974 Carrera Sibila, A. Del
cada la cápsula de la bala en el cañón des- saber popular, 268.
pués de disparar un arma de fuego. 2. tr
Ú m c prnl Ocultarse, esconderse una perso- TESTIMONIO: 1977 Tapia, J. L. Tierra de
na por motivos políticos o de justicia. marqueses, 156: —Imagínate, José María, Don Ro-
403 ENCUERARSE - ENCHINCHORRARSE

sendo encuerao con una morena buenamoza y jo- ENCURRUCADO, A I . p p d e ENCURRU-


vencita pa'él, que era un hombre mayor. JARSE 1 . Útc adj inf 2. p p d e ENCU-
RRUJARSE 2 . Útc adj inf.
ENCUERARSE prnl vulg Amancebarse.
1. TESTIMONIOS: 1970 Parada, N. Odisea,
DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Peña, 204: Los otros roncaban encurrujados en sus tem-
S. Modismos, 63 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En- piches. || 1980 Nazoa, Aníbal " U n negocio fabulo-
ciclopedia tárense I I , 717 || 1952 Pereira, P. Río so" El Nacional, 20 de noviembre, A-6: Caminan-
Tocuyo, 317 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu- do pegado a las cercas, haciendo equilibrios entre
lario del hato, 85 II 1968 Villalobos Villasmil, L. huecos y poporos, recibiendo de los choferes insul-
Voc pop de mi tierra del sol, 59 I11969 Gómez de tos y quizás escupitajos oportunamente desviados
Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 445 II 1974 Ca- por el viento, encurrujado y presuroso, en f i n , co-
rrera Sibila, A. Del saber popular, 268 jj 1978 Mar- mo la ruin cucaracha que es el ser humano, en esta
cano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 252. ciudad, una de las más atrasadas del orbe, logré
desplazarme hasta la entrada de Las Mercedes. II
TESTIMONIOS: 1971 Noguera, C. Historias 1982 Matías Carrasco seud " U n articulito" El Na-
de la calle Lincoln, 135: ...qué haces por aquí, y cional, 27 de marzo, A-6: ...hablando [Arístides
él te contesta, sabes que me encueré [...] y él te Calvani] de algunos personajes [...] los mencionaba
enumera esa larga epopeya trivial que constituye la como "un campesinito" y " u n soldadito". Bien
vida marital... || 1978 Busquets, C. E. La ruta de chiquiticos y bien encurrujaditos desde la altura
Don Miguel, 142: Llegó otro día al botiquín un de los ojos azules de elegante aspirante a Gaulciter
comisario, que resultó ser el marido de la negrita de El Salvador...
con quien yo me estaba encuerando.
2. TESTIMONIO: 1942 Gallegos, R. El foraste-
Otros testimonios: J X X + 4 .
ro, 134: —Aproveché mi venida [...] para llevarme
de aquí algunas lechugas, que las mías no se me
ENCULILLADO, A pp de ENCULILLAR-
SE. Ú t c adj vulg. están dando bien esta vez, todas encurrujadas y ás-
peras como la escarola.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 426 II 1977 Fraíno ENCURRUJARSE prnl inf 1. Contraer el
Cordero, F. Glosario, 283. cuerpo y las extremidades. 2. Ensortijarse,
arrugarse, plegarse alguna cosa como las te-
ENCULILLARSE prnl vulg Acobardarse. las, el cabello o las hojas de ciertas plantas.
E P: Encarrujarse.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 426 II 1977 Fraíno DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
Cordero, F. Glosario, 283. cionario" El Monitor Industrial, 12 de marzo II
1890 Seijas, J. Barbarismos, 54 II 1897 Calcaño, J.
TESTIMONIOS: 1938 Domínguez, A. S. La El castellano en Venezuela, 580 II 1915 Guerrero,
mojiganga, 162-163: —Tú como que te estás enculi- E. C. Dice filológico, 130 || 1969 Rosenblat, Á.
llando, Tina... —Eso no se me dice a mí, señor Ca- Buenas y malas palabras III, 165.
ñizas. Yo, a Dios gracias, no le he tenío miedo a
nada en este mundo. II 1971 Noguera, C. Historias ENCHINCHORRADO, A 1. p p d e EN-
de la calle Lincoln, 239: ...va a pensar que la heri- CHINCHORRARSE 1 . Úmcadj. 2. p p d e
da me dio culillo; por mucho que me conozca va a ENCHINCHORRARSE 2 . Útc adj inf.
pensar que me encul¡lié.
1. TESTIMONIO ORAL: 1965 Fulano está en-
ENCUNETADO, A p p d e ENCUNETAR- chinchorrado desde las ocho de la noche.
SE.Útc adj.
2. TESTIMONIO: 1975 Otero Silva, M. "Romeo
TESTIMONIO ORAL: 1983 Remolcaron la y Julieta" Obra humorística, 258: Teobaldo:
camioneta que estaba encunetada en la zanja. ...vuestro líder es un jesuíta engominado, mientras
que el nuestro es la Tacamajaca de Ño Leandro.
ENCUNETARSE prnl Caerse y atascarse un Benolio: un demagogo enchinchorrado es lo que es
vehículo en una cuneta. vuestro líder.

DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So- ENCHINCHORRARSE prnl 1. Meterse y


bre el español, 88 II 1977 Márquez Carrero, A. quedarse en el chinchorro. 2. fig inf Va-
Apuntaciones críticas, 74. gar, permanecer inactivo.
ENCHIVADO-ENEA 404

1. TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés, gollo y temblando arriba de las bestias. ||c1947 To-
F. Por los llanos de Apure, 75: ... todos se levan- rrealba, A. J. Diario de un llanero, X X I I I , 42:
taban dirigiéndose derechito al corral a beber la Aquellas gentes marchaban completamente exte-
leche de la vieja "Corazón", y por de contado no nuadas tanto por la marcha como por el hambre
volvían a enchinchorrarse sino a preparar el café [...] las espaldas les dolían del peso de las cobijas
como eran mis deseos. enchumbadas de agua. II 1967 Nazoa, Aquiles
"Otros lloran por m í " Teatro I, vol 1,42: La Des-
2. TESTIMONIOS: 1973 "Democracia con chin- conocida, que ahora tiene puesto su impermeable
chorría" El Nacional, 6 de febrero, C-1: ...sus y su boina, y ha cambiado la sombrilla por un para-
compañeros de acá adentro le reprochaban una guas enchumbado... || 1970 Parada, N. Odisea,
enojosa tendencia a enchinchorrarse por allá por 187: ...porque el suelo estaba enchumbado y to-
Centroamérica. II 1977 Cirio seud "Adecos en Pa- dos vueltos sopa y muertos de hambre.
cairigua" El Nacional, 6 de septiembre, A-5: Fe-
lipe le agradece en buen acuerdo, / mas, que la Otro testimonio: s XX + 1.
guardará como recuerdo, / pues para enchincho-
rrarse está muy pollo. II 1981 Ruiz, F. "Una bri- ENCHUMBAR tr Ote prnl 1. inf Empa-
llante sugerencia" El Mundo, 16 de marzo, A-4: Y par. 2. coloq Absorber grasa o aceite las
así como no arrancaron hace dos luengos años, no frituras.
lo harán ahora ya que se han enchinchorrado, es-
tán empantuflados, anirvanados y echados en el 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
cheslón de la inutilidad. sarios del bajo español I I , 570 II 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 717 || 1968 Vi-
Otros testimonios: s XX + 2. llalobos Villasmil, L Voc pop de mi tierra del sol,
60 || 1969 BAVenez X X X V I I , N° 121, 123.
ENCHIVADO, A 1. p p de ENCHIVAR1
Ote adj coloq And. 2. p p de ENCHI- TESTIMONIOS: c1947 Torrealba, A. J. Dia-
VAR2 Útcadj coloq Centr. rio de un llanero, cuad XV, 4 0 : ...se acabaron de
enchumbar como cotúa en barbasco... II 1977
1. TESTIMONIO ORAL: 1960 Estuvo enchiva-
[Anuncio] El Universal, 23 de octubre. Estampas,
do quince días por hablar contra el gobierno.
44: ...ya no existe el problema de la limpieza de
2. TESTIMONIO ORAL: 1960 Estoy harto de las alfombras. Nuestro método, garantizado, se las
andar siempre enchivado. limpia dejándolas como nuevas. Sin enchumbarlas,
sin percudirlas ni perjudicar los tejidos. II 1981 Do-
ENCHIVAR 1. tr coloq And Poner a al- rante, C. "Identidad de la lluvia" El Nacional, 25
guien preso. 2. prnl coloq Centr Vestirse de abril, A-6: ...usted se "enchumba" de agua y
con ropa que es o ha sido de otra persona. izas!, pesca un resfriado o una pulmonía.

1. TESTIMONIOS ORALES: 1960 Luis formó Otro testimonio: s XX + 1.


un pleito anoche y lo enchivaron. || 1960 Al borra-
chito lo enchivaron y lo tuvieron encerrado tres 2. TESTIMONIO ORAL: 1976 No enchumbes
d ías en un calabozo. de manteca las torticas.

2. TESTIMONIO ORAL: 1962 No se enchive, ENDENANTES adv rúst V: ENANTES.


compañero, porque el que se viste con lo ajeno en
la calle lo desnudan. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
cionario" El Monitor Industrial, N ° 206, 15 de
ENCHUMBADO, A 1. P P de ENCHUM- marzo, 127 || 1890 Seijas, J. Barbarismos, 54 ||
BAR1. Ote adj inf. 2. p p de ENCHUM- 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 53 ||
BAR2. Ote adj coloq. 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 131 II 1966
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 85.
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia Iárense I I , 717 || 1966 Armas TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobre ne-
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 85 || 1977 Ta- gro, 128: Aquí me tiene otra vez pidiendo mi ta-
mayo, F. Léxico popular, 134. guara y mi escardillo. Como endenantes...

TESTIMONIOS: 1931 Uslar Pietri, A. Las lan- Otros testimonios: s XX + 4 .


zas coloradas, 9: ¡Noche obscura! Venía chorrean-
do de agua, chorreando, chorreando [...] y la gente ENEA, ENEAS adj inv coloq Zul Centr Or
del mentado Matías venía enchumbada hasta el co- 1. Se dice de algo desastroso, terrible o de
405 ENENANTES - ENFERMARSE

difícil solución. 2. Se dice de una persona EXPRESIÓN:


de genio y temperamento exigente, inflexi-
ble, temible. Eneas con rinquincalla (candanga, o burun-
danga, o burrundanga) loe adj hum coloq
1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, Frase ponderativa para referirse a algo muy
F. Glosario, 351. terrible, o desastroso, o a alguien muy difícil
o temible.
TESTIMONIOS: c1960 [Texto periodístico
no identificado): En una oportunidad, el periodis- TESTIMONIOS: 1966 Matías Carrasco seud
ta preguntaba a Gonzalo Veloz Mancera sobre "Planetazo 2 " El Nacional, 23 de febrero: ...hay
particularidades de un programa de concursos, con una tercera geometría en la cual la cantidad está su-
preguntas referidas a la historia de Jesucristo. El primida por completo, y que es puramente cuali-
caso es que un antiguo estudiante de la orden de tativa: el Análysis Situs. En esta disciplina, dos fi-
los jesuítas debía decidir si se llevaba o no los 32 guras son equivalentes, siempre que podamos pa-
mil bolívares, o si se atrevería con la pregunta que sar de una a otra por medio de una deformación
la significaba la bolsa total de los 64 mil en premio. continua, cualquiera sea la ley de esta deformación,
— ¿Será muy difícil la pregunta? —Es "enea", co- a condición de que se respete la continuidad...
mo dicen en Maraca i b o . . . Respondió el veterano ¿Usted entendió algo? Pues nosotros tampoco. Lo
de la televisión. —Además, añadió, esperamos que que viene después es eneas con rinquincalla... II
sea formulada ante un auditorio repleto. II 1961 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 352: ...en una
Chávez, C. R. "1 días en acción" El Universal, 11 fiesta nos encontramos con una señora mamá, con
de diciembre: Este lío de los adecos va a seguir. su pequeño retoño; luego de saludos de rigor,
Ellos necesitan un jueguito donde calentarse las nos dirigimos al niño, haciéndole mimos, y le deci-
manos. En la convención se van a destrozar. Van a mos a la madre elogios: qué simpático el niño, iy
demostrar lo que llevan por dentro. Esa cara de tan quietecito! A lo que la buena madre responde:
cordero que tienen algunos de ellos la van a tener "¿Quietecito? ¡Usted no sabe quién es ése; es el
que cambiar. Porque lo que Raúl R. les tiene es diablo con figura de gente, ése es eneas! Y hay
enea... || 1969 González León, A. País portátil, quien agrega ponderando: iy con rinquincalla!". ||
65: Compañerito.... a ajustarse los pantalones por- 1983 Ron Pedrique, M. "¡Bienvenido seas!" El
que lo que viene es enea —dijo el que había abierto Universal, 27 de junio, 1-4: ...me resulta muy difí-
la puerta. || 1971 El Gallo Pelón, N ° 732: -¿Sexo cil oponerme, por más que quiera, a los aciagos
en la TV? ¡Y no han visto nada! ¡De aquí para aba- augurios de profetas tan calificados, porque según
jo lo que viene es enea! II 1977 Fraíno Cordero, F. ellos, lo que se nos viene encima es eneas con bu-
Glosario, 352: —Nos encontramos en el terminal rrundanga.
de pasajeros. Mi compañero de viaje me dice al oí-
do: —Me envainé [...] nos detienen en la Alcabala; ENENANTES adv rúst V: ENANTES.
el guardia que interroga [...] recrimina, l o . . . bueno.
¡Qué eneas es la Alcabala de Tinaquillo! II 1981 TESTIMONIO: 1942 García Maldonado, A.
Hedderich Arismendi, H. Cuentos de la negra Do- Uno de los de Venancio, 88: — ¡Ay Dius, coronel!
minga, 47: —Rodolfo, nuestra vieja yegua está can- —gritóme [Boborote, el bobo] al verme, aventando
sada de tanto trabajar bajo este sol que es "eneas"; espumosa saliva entre los torcidos dientes—, ya nu
no le falta razón. me da el mal como enenantes. Hace más de una
semana que la cabeza nu me da vueltas.
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
F. Glosario, 351. ENFERMARSE prnl Contraer enfermedad.
Enfermar.
TESTIMONIOS: 1977 Ibídem: - ¿ Y quién te
examinará? —El profesor Bonín, y ya le estoy pa- DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
sando el rabo a ver si siquiera me pasa con diez. cionario" El Monitor Industrial, N ° 206, 15 de
—Pues mija, ¡despreocúpate! Ese profe no come marzo, 127 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 54 ||
cuentos; si estás mal te raspa: e'se es la tacamajaca 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 283
e'ña Liandra. La concentración de la retama, " iése II 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 131.
es eneas!". II 1981 Graterolacho seud "Con el per-
dón de Aquiles" El Nacional, 27 de marzo, A-6: TESTIMONIOS: 1922 Pocaterra, J. R. "Las
Cuando llega aquel camión / y entra el agente en frutas muy altas" Cuentos grotescos, 228: No pu-
pelea, / todo el mundo lo rodea / cuando apenas do dormir. Su padrino estaba furioso: — ¡Me te
suena el pito / [...] cuando la peinilla saca / y cuan- vas a enfermar con las calenturas, condenado! II
do enseña la placa / demostrando que es enea. 1983 Zapata, J. L. "Zapatazos" El Nacional, 21
ENFIESTADO- ENGALLETAR 406

de mayo, A-6: Ya vas a ver cómo ahora que no I y 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty,
hay hospitales, van a comenzar esos abusadores a J. A. Vocabulario del hato, 86 II 1974 Rosales, R.
enfermarse. M. Del habla popular, 96.

ENFIESTADO, A 1. p p de ENFIESTAR- 2. TESTIMONIO: 1983 Coronil Hartmann, A.


SE. Útc adj coloq. 2. adj Engalanado, "Copei enfustanado" [titular] El Universal, 13 de
adornado para una fiesta. febrero, 1-4.

1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Febres Cordero, ENGALLETADO, A I . p p d e ENGALLE-


T. "El licor y sus efectos" El Lápiz I I , NO 8 1 , 131 TAR1. Útc adjys inf. 2. p p d e ENGA-
II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense LLETAR2. Ote adj inf.
11,717.
1. DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.
TESTIMONIO: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve-
Del saber popular, 84.
lázquez, 172: —¿No has visto a Fernando?, pre-
guntóle [Lucinda a Rosario] —No. —Por ahí anda, TESTIMONIOS: 1935 Churión, J. J. " U n duc-
enf ¡estad ísimo. tor de periodistas" El Universal, 9 de enero, 4 :
Otro a quien formó Herrera Irigoyen fue a Sem-
2. TESTIMONIO: 1978 Brett Martínez, A. Su-
prún; éste traía el cerebro todo engalletado... II
riquiva mar afuera, 17: Mientras el mar cantaba
1978 "Afirma Jaime Lusinchi: Luis Herrera es un
por boca de la marejada llenando de azul las calles
engalletado, pues no aclara la sociedad comunita-
del puerto enfiestado, en el barrio La Playa ensa-
ria" [titular] El Nacional, 30 de noviembre, D-20.
yan sus cánticos...
II 1983 Poleo, R. "Una peregrina teoría" El Mun-
ENFIESTARSE prnl coloq Alegrarse, es- do, 23 de marzo, 5: Sería el "Búfalo" el encargado
tar de fiesta. de dar de coscorrones a todos aquellos a quienes
el Presidente no podría [...] castigar personalmen-
DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C. te. Y sería en la angustiosa procura de unos dóla-
Dice filológico, 131 || 1929 Alvarado, L Glosa- res a 4,30 [...] que los empresarios doblegarían la
rios del bajo español I I , 570 || 1942 Silva Uzcáte- cerviz [...]. Mientras más engalletado el procedi-
gui, R. D. Enciclopedia tárense II, 717. miento mejor el tratamiento.

ENFLUSADO adj coloq Or Se dice del Otros testimonios: s XX + 2.


que está vestido con flux.
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
ENFUERTAR tr Ú t c prnl Fermentar el Diccionario de andinismos, 77 II 1977 Márquez Ca-
guarapo de caña, la miel o cualquier agua rrero, A. Apuntaciones críticas, 77.
azucarada.
ENGALLETAMIENTO m inf Acción y
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, efecto de confundirse o engalletarse, espe-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 717 || 1969 Ocampo cialmente el tráfico de vehículos.
Marín, J. Diccionario de andinismos, 77 || 1977
Márquez Carrero, A. Apuntaciones criticas, 33-34, TESTIMONIO: 1978 J. M. P. " Y que el tráfi-
44 y 74. c o " El Nacional, 8 de julio, A-4: Vería usted có-
mo esto de los embotellamientos y engalletamien-
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V. tos de las calles y avenidas de Caracas se soluciona-
Peonía, 158: - N o está buena [la miel de arica]; ría de la noche a la mañana...
la cogió Toribio en un mahomo en la roza, y aun-
que la hervf dos veces se enfuertó. || c1925 M¡- Otro testimonio: s XX + 1.
chelena Fortoul, R. "El restorán Cucaracha" en
Aquiles Nazoa Humoristas de Caracas, 388: El ENGALLETAR 1. tr Útc prnl inf Con-
dueño del elegante restorán "Cucaracha" ha intro- fundir, embrollar, enredar a alguien o algo.
ducido importantes mejoras en el establecimiento: 2. prnl inf Congestionarse la circulación
un juego de comedor al estilo coriano... y una olla de vehículos.
grande de tierra para poner a enfuertar el guarapo.
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
Otro testimonio: s XX + 1. nas y malas palabras I, 184.

EN FUSTÁN ADO adj fig Lian Tách 1. So- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Con
metido a una mujer. 2. D ícese del que es motivo de la caldereta" Urbanas, Obras, 316: Los
muy apegado a la madre. lectores sabrán que el otro día / e n La Guaira, Ma-
407 ENGARRUÑADO - ENGREÍDO
cuto y Maiquetía / hubo una caldereta / especie de ENGAVETAMIENTO m 1. Acción y efec-
gaseosa camioneta / que, sin ser un ciclón, / daña, to de ENGAVETAR1. 2. fig inf Acción y
revuelve, tumba y "engalleta" / a cualquier ribere- efecto de ENGAVETAR2.
ña población. || 1920 Pocaterra, J. R. La casa de
los Ábila, 222: —Pero mamaíta, ipor Dios!, no 2. TESTIMONIO: 1983 Blanco Ascanio, R.
te engalletes así... "Charla"... El Universal, 12 de febrero, 1-16: La
Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo es
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- un instrumento en manos del administrado, para
nas y malas palabras I, 184. evitar el retardo en las respuestas a solicitudes, o
sea, el "engavetamiento" [...] el llamado "engaveta-
TESTIMONIO ORAL: 1980 El tráfico se en-
miento", de mucha práctica por parte de nuestros
galletó por el choque.
funcionarios públicos, tiene sanciones adecuadas
en la Ley citada.
ENGARRUÑADO, A 1. p p de ENGA-
RRUÑARSE1. Ote adj rur. 2. adjcoloq Otros testimonios: s XX 4-3.
Se dice de la persona o animal con las manos
encogidas y las piernas encorvadas, por efec- ENGAVETAR tr 1. Guardar algo en una
tos de una dolencia o del frío. gaveta. 2. fig inf Abandonar, olvidar o es-
conder proyectos, documentos, papeles.
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 86 || 1976 Marcano Ro- 2. TESTIMONIOS: 1981 Caldera, R. "Tres frac-
sas, J. Habla popular en Margarita, 180. ciones políticas" El Nacional, 30 de marzo, D-12:
Para Sofirámides Barrera de Guerra, de la fracción
TESTIMONIO: 1976 Ib ídem: Tiene los dedos
de Copei, no hay ninguna duda de que el proyec-
engarruñados por el reumatismo. El peso de los
to [de reformas al Código Civil] saldrá aprobado en
años la tiene engarruñada.
este período de sesiones. —¿Ningún temor de que
TESTIMONIO ORAL: 1967 El pobre Juan se le apliquen demoras o que algunos sectores opues-
quedó engarruñado del pasmo que le dio. tos consigan engavetarlo? [...] El proyecto sale
aprobado, estoy segura [...] la idea es no demorar-
lo. ||1981 Hernández, R. "Adriano González León:
ENGARRUÑARSE pml 1. rur Encogerse,
Este pa ís es una permanente duda" El Nacional, 16
engurruñarse. 2. fig coloq Aferrarse.
de agosto, C-1: —Yo [dice Adriano González León]
DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- no soy partidario de que un escritor engavete sus
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 60 II 1969 obras y no le importe el lector. II 1983 Lepage, O.
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 124. "A.D. no se atemoriza"... El Universal, 10 de fe-
brero, 1-12: Acción Democrática seguirá mante-
2. TESTIMONIO: 1979 Zambrano, N. "Adriano niendo su demanda de averiguación de las presun-
González León" El Nacional, 14 de abril, C-3: tas irregularidades en la compra del edificio de la
...de gentes de los pueblitos que se engarruñan Fundación del Niño. —La reacción irritada del pre-
con heroicidad a los cerros trujillanos solamente a sidente Herrera no puede llevarnos de ninguna ma-
ver pasar el tiempo... nera a engavetar esta investigación.

ENGAVETADO, A 1. p p de ENGAVE- Otros testimonios: s XX + 5.


TAR1. Útc adj. 2. pp de ENGAVETAR2.
Ote adj fig inf. ENGRASAR tr Ú t c prnl fig coloq So-
bornar.
2. TESTIMONIOS: 1967 Roche, M. La sonrisa
de Luis Roche, 105: Le pedí cita al Presidente TESTIMONIO: 1980 Llovera, A. L. "Puntos
Medina para leerle mi informe y evitar así que éste y puntas" El Nacional, 5 de julio, A-5: Desde la
quedara engavetado. II 1970 Parada, N. Odisea, atención a un reclamo justo por mal servicio hasta
112: Aquí [dice el Director] tengo engavetado un los más complicados trámites hay una cadena de
telegrama suyo para mí. 1981 "Los falconianos dificultades tan extraordinariamente bien cons-
no se explican su exclusión del Sexto Plan" El Dia- truida que sólo puede alcanzarse lo solicitado en-
rio de Caracas, 23 de marzo, 4: ...en la reunión grasando aou í, y más allá.
de los parlamentarios, se aprobaron algunos infor-
mes, acuerdos y resoluciones. Esto justifica tam- ENGREÍDO, A p p d e ENGREÍRSE. 0te
bién, que muchos proyectos sigan "engavetados" adj coloq.
en las dependencias del gobierno.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L
Otros testimonios: s XX + 3. Romería, 332.
ENGREÍRSE - ENGUACHAFITADO 408

TESTIMONIO: 1966 Ibídem: No puedo salir, a golpe de sable. I11977 Tapia, J. L. Tierra de mar-
porque ese chinito está muy engreído conmigo. queses, 68: Asimismo, como descogotaba godos
al grito de ¡engrille, carajo!, y el godo bajaba el co-
ENGREÍRSE prnl Encariñarse, apegarse a gote con las manos en las rodillas, entonces le caía
una persona, especialmente los niños. Úmel el machete en la nuca dejándolo eslandrao con la
inf y el p p coloq. cabeza colgando o brincando en el polvero.

DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces ENGUACALADO, A 1. p p d e ENGUA-


nuevas, 272 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo CALAR1. Ote adj inf. 2. adj coloq Se
español I, 179. dice de lo que está escondido. 3. p p de EN-
GUACALAR2. Ote adj coloq Zul. 4. inf
ENGRILLADO, A L p p d e ENGRILLAR1. And Se dice de la persona rústica, no adap-
Ote adj. 2. p p d e ENGRILLAR2. Ú te tada a la ciudad.
adj coloq.
1. TESTIMONIO ORAL: 1976 Los tomates se
1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- pudrieron porque los dejaron enguacalados por mu-
co popular, 135. cho tiempo.

2. TESTIMONIO: 1912 Pocaterra, J. R. Vidas 2. TESTIMONIO ORAL: 1967 Busca las armas
oscuras, 140: ¿Pero dónde aprendió [...] a decir que tienes enguacaladas en tu casa.
aquellas cosas que ya él había oído tanto en labios
de otras mujeres? [...] Está engrillada conmigo, 3. TESTIMONIO ORAL: 1976 ¿Pedro? Lleva
pensó. quince días enguacalado.

ENGRILLAR 1. tr Ote prnl Hacer que 4. TESTIMONIO ORAL: 1980 Ella no sale en
el caballo mantenga la cabeza erguida soste- Caracas porque es muy enguacalada.
niendo las riendas con firmeza. 2. prnl co- ENGUACALAMIENTO m 1. poc us Ac-
loq Alterarse, enfurecerse. 3. tr hist Po- ción y efecto de ENGUACALAR1. 2. coloq
ner a una persona en posición para ser deca- Acción y efecto de ENGUACALAR2.
pitada.
2. TESTIMONIO: 1977 Nazoa, Aníbal "Se puso
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- Petare" El Nacional, 9 de agosto, C-5: El doctor
cionario" El Monitor Industrial, 8 de marzo, 103 Báez Duarte [...] no ha tenido más remedio que po-
II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 54 || 1897 Calcaño, nerse a derecho, vulgo dejarse enchironar o encañar
J. El castellano en Venezuela, 581 I11905 Marqués como decimos los chéveres de ahora [...]. Al conse-
de Rojas Tiempo perdido, 314 || 1912 Picón-Fe- guir el enguacalamiento del distinguido presidente
bres, G. Libro raro, 159 II 1915 Guerrero, E. C. municipal, la concejal Marianella Salazar ha logrado
Dice filológico, 131 II 1929 Alvarado, L. Glosarios por una parte demostrar que ella no ocupa el pues-
del bajo español II, 572. to que ocupa "por su linda cara"...
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. ENGUACALAR tr 1. inf Guardar algo en
Libro raro, 159 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del un guacal. 2. fig coloq Zul Centr And En-
bajo español II, 572. cerrar, encarcelar a alguien.
TESTIMONIO:. 1929 Gallegos, R. Doña Bár- 2. TESTIMONIO: 1981 Aranguibel, O. Las iras
bara, 225: Correteaban ya por todas partes reses del orate, 8 1 : Llévese este carajo falta'e respeto,
señeras, tratando de salirse del cerco que estrecha- sinvergüenza, y me lo enguacala por unos días, pa'
ban los caballos; se engrillaban aquí y allá, los to- que aprenda a conócele bien la cara a los choferes
ros bravos, ganosos de arremeter... de plaza.

3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- ENGUACHAFITADO, A p p d e ENGUA-


sarios del bajo español M, 572. CHAFITAR. Útc adj inf.
TESTIMONIOS: 1837 Montenegro y Colón, TESTIMONIO: 1938 Prato, L. F. Mi coronel,
F. Historia I, 3 0 1 : Este malvado [Morales] cuando 95: Acabamos con los caciques, Gornez. Esos pi-
se posesionó de Carúpano se propuso a cegar los fo- caros tenían a este país enguachafitado, aspirando
sos del Morro con los cadáveres de los criollos e in- todos a llegar a la presidencia de la República...
ventó entonces el suplicio que llamaba de engrillar,
el cual se reducía a hacer que el paciente se arrodi- TESTIMONIO ORAL: 1980 Yo me voy de
llara e inclinara la cabeza, para que se la dividiera aquí porque esto está muy enguachafitado.
409 ENGUACHAFITAR - ENGUERRILLARSE
ENGUACHAFITAR tr Utc prnl inf Con- TESTIMONIOS: 1934 Meneses, G. "Canción
vertir algo en una guachafita. de negros" Cinco novelas, 57: ...recostado allí con
tristeza, enguayabado [...] suena dulce esta palabra.
TESTIMONIOS: 1896 Urbaneja Achelpohl, Dulce como lo que es: estarse aquí [...] sintiendo la
L. M. "Flor de mayo" El Criollismo en Venezuela tristeza que dormita en el pecho. II 1935 Gallegos,
I, 38: Enguachaf ítase la llora; y entre gritos y llo- R. Canaima, 257: ...no me gustó aquello [...] pero
riqueos rozna el pardillo... I11922 Gallegos, R. "La tampoco quise pedirle explicaciones a Marcos Var-
rebelión" Antol del cuento, I, 98: ¡Que vayan a gas, que además no me las habría dado, pues ya iba
saber las Perales, esa gentuza de aquí al lado, que enguayabado, y cuando él está así no hay modo de
nosotros estamos haciendo granjerias! ¡Cómo se sacarle palabra... II c1947 Torrealba, A. ¿.Diario
reirán de nosotras, que no hemos querido hacerle de un llanero X V I I I , 14: —Eh, muchachos, ¿qué
la visita de vecinos para no enguachafitarnos! II les pasa? ¿Están enguayabados? II 1972 Casanova,
1936 Larralde, T. Guataro, 215: Si se llena la casa R. V. Candelas en la niebla, 136: Al momento se
de mujeres, se enguachaf ¡tan y no hacen naitica. tendían sobre las pajas, silenciosos, contemplativos,
enguayabados por la ausencia de sus seres queridos.
ENGUARALADA f Lian Acción y efecto
de enlazar una res o enguaralarla. Otros testimonios: s XX + 5.

TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés,


ENGUERRILLADO, A 1. pp de ENGUE-
F. Por los llanos de Apure, 255: ...yo me queda-
RRILLARA Útcadj. 2. pp de ENGUERRI-
ba absorto, lelo, admirado de la resistencia de aque-
LLARÉ Útcadj. 3. adj fig Levantado con-
llos bichitos, mirándolos esfumarse en lontananza,
tra la autoridad, en actitud beligerante. 4.
que ni la nubecita del polvero se les divisaba [...]
adj desús Se decía de los objetos organiza-
y terminada la carrera con la enguaralada del to-
dos o distribuidos en un espacio holgado.
ro, comienza lo más serio de la brega...
3. TESTIMONIOS: 1967 Matías Carrasco seud
ENGUARALADO, A p p de ENGUARA- "Primarias en escala continental" El Nacional, 29
LAR. Útc adj Lian. de noviembre, C-1: Sin ir más lejos, cuando la
prensa anunció la llegada de las famosas cartas del
TESTIMONIO ORAL: 1970 Había muchas
Gran Exiliado a sus enguerrillados copartidarios, se
reses enguaraladas en la finca.
dijo que aquéllas habían sido puestas en "valija di-
plomática"... || 1974 Acevedo, V. "La carraplana"
ENGUARALAR tr Lian Enlazar animales. El Nacional, 26 de febrero, A-4: O sea, que A.D.
dejó en el 68 el país enguerrillado y ahora Carlos
TESTIMONIOS: c1860 D. Mendoza seud Pal-
Andrés Pérez se encuentra con que Caldera lo deja
marote en Apure, 119: Si se tratara de enguara-
completamente en paz y tranquilidad pública, polí-
lar un toro o de volarle la pierna a un potro cerre-
tica y social.
ro, por toas sus gacetas e sus leyes, no daba yo una
masca de tabaco. II 1927-1938 Calzadilla Valdés,
4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
F. Por los llanos de Apure, 184: .. .un corpulento
sarios del bajo español I I , 572.
rucio escogía para su silla los caballos más grandes,
con su sombrero a la pedrada, enguaralando un
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. "El
cimarrón encerao lomo de lagartijo... II 1929
mercado" Antol de costumbr, 118: ...[Los bollos
Gallegos, R. Doña Bárbara, 120: Pero este breve
de maíz] Aderezados con manteca sin asomos de
instante fue suficiente para que el potro corriera
rancio, en cuya masa se deja deslizar, al descuido
[...]. —Enguaráralo —ordenó Antonio. Échale un
y con cuidado, una que otra miaja de carne de
lazo gotero.
puerco y se les proporciona cierto toque aromático
Otros testimonios: s XX + 2. por medio de algunos granillos de anís enguerrilla-
dos en todo el cuerpo... II 1929 Bolívar, R. Los ve-
ENGUAYABADO, A adj inf Se dice de la lorios de mayo, cit por L. Alvarado Glosarios del
persona apesadumbrada, triste, nostálgica bajo español I I , 572: No faltan los diez y ocho o
por los seres queridos o por la patria. veinte litros de aguardiente de caña enguerrillados
como las guerrillas de velas de cebo en torno de la
DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo- Santa Cruz.
pedia siguí, s v II 1969 Rosenblat, A. Buenas y ma-
las palabras IV, 123 II 1974 Rosales, R. M. Del ha- ENGUERRILLARSE prnl 1. Insurreccio-
bla popular, 94 II 1977 Fraíno Cordero, F. Glo- narse formando guerrillas o grupos armados
sario, 356. en lugares dispersos para atacar sorpresiva-
E N J A B O N A D A - ENMABITAR 410

mente. 2. Ú t c tr Situarse las tropas en Lenguaje coloquial, 92 || 1969 Rosenblat, A. Bue-


posiciones estratégicas para hacer la guerra. nas y malas palabras I, 62; I I I , 4 1 , 109, 166 y 251
3. inf Insubordinarse contra cualquier au- II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 97.
toridad.
TESTIMONIO: 1961 Garmendia, S. Los habi-
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- tantes, 167: Tú y yo estamos enllavados para todo
tellano en Venezuela, 448 II 1942 Silva Uzcátegui, [...] le dijo Emilio echándole un brazo a la espalda.
R. D. Enciclopedia tárense I I , 718 || 1969 BAVenez
XXXVII, NO 121, 124. TESTIMONIO ORAL: 1970 Lucía anda des-
de hace días enllavada con Petra.
•2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 488 II 1929 Al varado L. Glo-
ENMABITADO, A pp de ENMABITAR 1 .
sarios del bajo español I I , 572.
Úte adj coloq.
TESTIMONIO: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
rias I, 110: El pueblo estaba ardiendo; la tropa fue DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
sacada de la fortaleza y enguerrillada por los mé- A. Vocabulario del hato, 82.
danos...
TESTIMONIOS: 1913 Montesinos, P. Cancio-
nero, 1130: Una vieja me dio un beso / que me tie-
ENJABONADA f coloq Reprimenda, regaño.
ne enmabitao, / porque los besos de vieja / saben
a cacho quemao. || 1976 Riera Paredes, R. Una gua-
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
rá, 9 : A la mañana siguiente me convencí de que
R. D. Enciclopedia larense I I , 718.
estaba enmabitado, la chácara la tenía mojada,
TESTIMONIO: 1942 Ib ídem: ¡Qué buena en- unos chícharos que me comí en la noche me ca-
jabonada le dieron! yeron mal...

ENJOSCADO, A p p de ENJOSCARSE. ENMABITAR 1. tr Ote prnl coloq Pro-


Ú te adj coloq Lar Centr And. vocar, transmitir o tener mala suerte. 2. prnl
Cubrirse una planta de un hongo llamado
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- vulgarmente mabita.
co popular, 136.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
TESTIMONIO: 1925 Gallegos, R. La trepa- Libro raro, 100 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
dora, 169: La muchacha estuvo toda la mañana bajo español I I , 573 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
enjoscá; pero al fin se cansó de está brava y se puso Enciclopedia larense I I , 718 || 1956 Cova, J. A.
a lava su ropa, cantando corríos,más contenta que "Venezolanismos", 38 II 1966 Armas Chitty, J. A.
nunca. Vocabulario del hato, 82, 87 || 1968 Villalobos Vi-
llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 60 I11969
ENJOSCARSE prnl coloq Lar And Centr BAVenez X X X V I I , N ° 121, 124 || 1974 Rosales,
Mostrarse mal encarado y hostil. R. M. Del habla popular, 97.

DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim " L a


Libro raro, 159 II 1977 Tamayo, F. Léxico popu- mabita" Urbanas, Obras, 306: Y no sólo enma-
lar, 136. bitan los sujetos; / hay un montón de objetos / ino-
fensivos, que en un solo brinco / os trasmiten la
TESTIMONIOS: 1935 Gallegos, R. Canaima, guiña más activa... II 1955 Picón-Salas, M. Los tra-
200: —Quítese de ahí, don Marcos. No esté con- tos de la noche, 114: Hay casas misteriosas [en Ca-
templando tanto la montaña. Mire que eso no es racas] que se arriendan por bajo precio porque en
bueno, porque de golpe se le enjosca y le hace una ellas se cometió un horrible asesinato... o hubo un
de esas morisquetas de ella que no se olvidan nun- drama incestuoso... o simplemente adquirieron fa-
ca. II 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 136: Pe- ma de "enmabitar" y atraer mala suerte para quie-
dro se enjosca cuando lo regañan. nes las arriendan.

ENLLAVADO, A adj coloq Se dice de la Otro testimonio: s XX + 1.


persona que anda siempre con otra.
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. Libro raro, 160 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
A. Vocabulario del hato, 86 I11966 Dubuc de Isea, bajo español I I , 573 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
L. Romería, 332 || 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Enciclopedia larense 11,718.
411 ENMATADO — ENMOGOTADO

ENMATADO, A pp de ENMATARSE. Útc TESTIMONIO: 1598 [Documento en] Pinto C ,


adj Lian. M. Los primeros vecinos de Caracas, 91: Me obligo
de dar e pagar [...] sesenta aRobas y media de hari-
TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- na, enmochilada, enjuta y bien acondicionada...
bara, 53: Estaba "enmatado", como dice el llanero
del toro que busca el refugio de las matas y allí 2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
permanece días enteros, echado, sin comer... mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 60.

ENMATARSE prnl Lian Esconderse un ani- TESTIMONIO: 1949 Olivares Figueroa, R.


mal en la vegetación de la sabana o mata. Diversiones pascuales, 188: [Los galleros tienen
ardides como cuando]... se arroja a la pesa, con
DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, G. "Voces ventaja, un gallo hasta entonces "enmochilado".
recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, N °
1, 125 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del TESTIMONIO ORAL: 1970 Algo tienes tú en-
hato, 82. mochilado. ¡Desembucha, muchacho!

TESTIMONIO: 1934 Gallegos, R. Cantacla- EXPRESIÓN:


ro, 243: ...cuando usted llegue probablemente es-
tarán durmiendo [los novillos] y así los cogerá man- Gato enmochilado V: s v GATO.
sitos. Llegúese con tiento [...] no vayan a enmatár-
ENMOCHILAR tr 1. Meter algo en una mo-
sele si lo descubren.
chila. Embolsar. 2. fig coloq Engañar.

ENMAYENADO, A p p de ENMAYENAR 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


Útc adj coloq And Zul. sarios del bajo español I I , 573 || 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia larense I I , 718.
TESTIMONIO ORAL: 1983 Era por esos tiem-
pos que huía la gente, creyendo en la guiña y la 2. TESTIMONIO: 1981 "Korricolari del alfabe-
mabita. Sin embargo, he visto a más de un enma- to castellano" La Torta, N ° 26, 3: Inexplicable-
yenado por estos días. mente la " G " es la octava letra del abecedario,
cuando debería ser con todos los honores la prime-
ENMAYENAR tr Ú te prnl coloq And Zul ra, por ser la letra del Génesis. Pero sucedió que el
V: EMPAVAR. Pentateuco de Moisés se dejó enmochilar por los
ateos, quienes hicieron valer su fuerza cosmojónica
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. para que la letra " A " fuera la primera letra del al-
Libro raro, 169 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del fabeto.
bajo español I I , 573 II 1961 Chiossone, T. La Vi-
lla, 128 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa-
EXPRESIÓN:
labras I, 148 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
Los Andes, 137. Enmochilar el violín V: s v V I O L Í N .

ENMOCHADO, A p p de ENMOCHAR. ENMOGOTADO, A 1. p p d e ENMOGO-


Ú te prnl coloq. TARSE 1 . Útc adj inf. 2. p p de ENMO-
GOTARSE 2 . Útc adj coloq. 3. adj fig co-
TESTIMONIO ORAL: 1983 Con esa lluvia, loq Dícese del pelo enredado, enmarañado.
sólo enmochada te va a subir la camioneta.
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
ENMOCHAR tr En los vehículos automo- A. Vocabulario del hato, 82.
tores, conectar la tracción a las cuatro rue-
das, impulsando la palanca llamada mocha. 2. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Tra-
viata" Varios, Obras, 863: ...la que antes fuera
DOCUMENTACIÓN: 1979 Márquez Carrero, mujer de vida airada, / tenía una romántica aden-
A. Apuntaciones críticas, 77. tro, enmogotada... II 1935 Gallegos, R. Canaima,
36: La humanida de la tierra está sembrá de espe-
ENMOCHILADO, A 1. pp de ENMOCHI- jos donde se aguaitan las cosas más lejos y enmo-
LAR 1 . Útc adj. 2. adj fig coloq Se apli- gotás. El tó es sabe mirarlas sin asco. II 1970 Otero
ca a lo que se tiene oculto, escondido. Silva, M. Cuando quiero llorar no lloro, 177:
...en su abominación a la muerte, su muerte que
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, lo acecha enmogotada en cada rumor y en cada
R. D. Enciclopedia larense I I , 718. sombra.
ENMOGOTARSE - EN RATONADO 412

3. TESTIMONIO ORAL: 1970 Tienes el pelo to- que la luz del día: dejar enmontar esos campos
do enmogotado. dándoles el agua suficiente. II 1939 García, A. Fara-
llón, 83: ...y el conuco que el padre dejara flore-
ENMOGOTARSE prnl 1. inf Meterse en ciente y que enmontar dejó la flojera de la madre,
un mogote. 2. fig coloq Ocultarse, escon- de nuevo daba yucas, cambures y maíz...
derse.
2. TESTIMONIO: 1936 Díaz Sánchez, R. Mene,
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- 55: Tenía hábitos agrestes y empecinados de do-
sarios del bajo español I I , 573 || 1942 Silva Uzcáte- minador, y como no pudo dominar a otros decidió
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 718 II 1956 Co- aislarse, enmontarse como los cimarrones, para que
va, J. A. "Venezolanismos", 124. otros no lo dominaran.

2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- ENQUESADO, A p p de ENQUESARSE.


sarios del bajo español I I , 573 II 1969 Cova, J. A. Útc adj coloq.
"Venezolanismos", 124.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
TESTIMONIO: 1979 Velásquez, R. J. Confi- A. Vocabulario del hato, 87.
dencias de Gómez, 147: Y como no había casi ar-
mas de fuego y todo era a base de armas blancas, TESTIMONIO: 1982 Pérez, J. M. "Enquesado
de machetes y de lanzas, y como no había buenos el INOS en 13 y medio millones con la Caja de Aho-
caminos, ni telégrafos, un guerrillero de esos, pues rro de sus trabajadores" [titular] Ultimas Noticias,
se enmogotaba y no había quien lo sacara de sus 11 de mayo, 2.
correderos por mucho tiempo.
ENQUESARSE prnl coloq Apropiarse, dis-
TESTIMONIO ORAL: 1955 Muchacho, no te poner del dinero que se tiene bajo responsa-
enmogotes, no seas tan penoso. bilidad o custodia, especialmente en la admi-
nistración pública.
ENMONTADO, A 1. p p d e ENMONTAR1.
Útc adj. 2. pp de ENMONTAR2. Útcadj. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras IV, 44.
TESTIMONIOS: 1934 Padrón, J. La guaricha,
4 : Concluida la guerra el hacendado regresa a su TESTIMONIOS ORALES: 1950 Ese hombre,
hacienda enmontada; hipoteca, como su padre hi- cuando fue ministro se enquesó con los reales del
ciera, su esfuerzo y comienza de nuevo a sembrar, presupuesto y ahora está millonario. || 1976 Le di
hasta que retorna el expreso a despertarlo con su a María cien bolívares para que se los entregara a
voz segura en la noche. II 1955 Picón-Salas, M. Los Mireya y lo que hizo fue enquesarse con ellos.
tratos de la noche, 13: A veces los venezolanos
heredamos una casa primorosa y una sabana en-
ENRATONADO, A pp de ENRATONAR-
montada. || 1970 Parada, N. Odisea, 129: En el
SE. Útc adj coloq.
centro de un terreno que serviría de plaza, actual-
mente muy enmontado, crecían frondosos jabi-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
llos... || 1979 "Eliminarán basurero de la Fila de
sarios del bajo español I, 180 || 1942 Silva Uzcáte-
Manches" El Nacional, 8 de agosto, C-12: En la
gui, R. D. Enciclopedia tárense II, 718 || 1956 Co-
Urbanización Santa Paula —indicó— existen unos
va, J. A. "Venezolanismos", 38 II 1957 Briceño
32 parques, pero lamentablemente muchos de éstos
Iragorry, M. Los Riberas, 496 || 1966 Armas Chit-
no tienen mantenimiento y están enmontados.
ty, J. A. Vocabulario del hato, 87 I11969 Ocampo
Otros testimonios: s XX + 3 . Marín, J. Diccionario de andinismos, 77 || 1969
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I I I , 141-
ENMONTAR 1. tr Útc prnl Cubrirse un 143 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 137.
terreno de maleza o de hierba. 2. prnl inf
Esconderse en la maleza. TESTIMONIOS: 1901 "Tirabeque y Pelegrín"
La Linterna Mágica, 22 de febrero: ¿Estabas enra-
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- tonado? II 1911 Diez [preceptos de higiene] Sagita-
sarios del bajo español II, 573 I11942 Silva Uzcáte- rio: El que bebe demasiado / amanece enratonado.
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 718 II 1967 II 1913 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 309: - N o
Alonso, M. R. Sobre el español, 68 y 85. hay como estar "enratonado" para hacer dispara-
tes... II 1909-1940 Job Pim "Gangsterismo barato"
TESTIMONIOS: 1916 Urbaneja Achelpohl, L. Miscelánea, Obras, 737: Me refiere, indignado, /
M. En este país!, 119: Lo que sigue es más claro un amigo: El domingo antepasado / mi flojera era
413 EN RATONARSE - ENSALME

tanta / y me sentí tan "enratonado" / por lo que ENROLLADO, A 1. ppde ENROLLAR-


me bebí en Semana Santa, / que tomé una carrera SE. Útc adj coloq. 2. m NEsp Prepara-
/ de auto que a mi hogar me condujera. || 1957 Bri- do dulce.
ceño Iragorry, M. Los Riberas, 292: Desde la alta
madrugada la gente se apiñaba a las puertas de "La 1. TESTIMONIO: 1979 Bruner, K. "El argot de
Atarraya", en torno a las ventas de tostadas y fri- los jóvenes" El Nacional, 13 de mayo, 7o Día, 4 :
tangas, que democráticamente reunían al peón ve- Estoy enrollado.
nido de los lejanos campos, cargando sus vituallas,
sus flores y sus frutas, con el señorito enratonado 2. TESTIMONIOS: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve-
que, después de dejar la fiesta encopetada, iba a re- lázquez, 159: Se agachan al lado [de sus cestas, las
forzarse con la caliente arepa y el espumoso café mujeres] y vocean su mercancía [...]. —Biscochue-
con leche. II 1978 Nazoa, Aquiles "La dama de las los. Enrollados. II 1975 Domínguez, L. A. Encuen-
cámaras" Teatro I, vol I, 187: Todos dicen que es tro con nuestro folklore, 9: En la isla de Margari-
mentira que yo bebo / porque nunca me habían ta, Estado Nueva Esparta, se preparan: el cosco-
visto enratonado, / yo te juro que ahora mismo es- rrón, la pamalaca, tutancamo, bonete, enrollado,
toy bebiendo, / el coctel, el champán y el anisa- [...] pan de leche y conserva de dátiles.
do... || 1981 Carrillo, M. "Autobuses musicales
para tormento del pobre" El Nacional, 15 de junio, ENROLLARSE prnl coloq Confundirse,
A-5: Una de las cosas que hacen estos choferes es enredarse.
que cada uno tiene un tocador de casetes donde
TESTIMONIOS: 1981 Caballero, J. "El Walk-
pone la música que se le antoja, conforme esté des-
man, 200 gramos de estereofonía" El Nacional, 5
pechado o enratonado.
de abril, E-10: ...los que no se enrollan con expli-
Otros testimonios: s XX + 9 . caciones... || 1981 Pina Colada seud "Nos vemos
en el espejo" El Nacional, 1 o de febrero, E-10: Yo
ENRATONARSE prnl coloq Quebrantarse no sé qué te parece la ¡dea, pero yo con esta depre
o descomponerse después de la embriaguez. a millón no hago sino pensar en el desastre de las
telenovelas y el contenido de las mismas. Cada vez
TESTIMONIO ORAL: 1983 Si bebes dema- que las veo me enrollo más y más. Todo es desgra-
siado te vas a enratonar. cia y sufrimientos.

ENREJADO p p d e ENREJAR. Ú t c adj ENSABANADO, A adj coloq Truj Satisfe-


Truj Lian Lar. cho, complacido, a sus anchas.

DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.


DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 87. Romería, 333.

TESTIMONIOS: 1916 Pérez Freites, M. "El or- ENSALME m Ensalmo.


deño" Versos, cit por L. Alvarado Glosarios del bajo
español 1,180: La vaca mansa y buena, / la ubre ro- DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I ,
sada le presenta llena; / enrejado el becerro, triste NO 121, 124 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
brama. || 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por los palabras I I , 236 II 1974 Tamayo, F. Léxico popu-
llanos de Apure, 6 1 : El rejo [...] es hecho de cerda lar, 137 || 1981 Hernández, M. I. El habla de Bar-
tejida como de uno y medio a dos metros de largo lovento, 64.
y su empleo es mantener sujeto el becerro, enreja-
TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
do a la pata delantera de la vaca luego de amaman-
F. Por los llanos de Apure, 90: He sido siempre
tado mientras se ordeña.
reacio a creer en estas curaciones de ensalme, co-
mo las llaman, sobre todo cuando no acontecen en-
ENREJADOR m Lian Peón que se encarga tre personas en las cuales puede actuar en mucho
de enrejar el becerro. la sugestión, pero en un animal ¿qué sugestión ca-
be? || 1943 Sojo, J. P. Nochebuena negra, 25: Y
ENREJAR tr Truj Lian Lar Atar el bece- él hubiera salvado a su hija con sus ensalmes. Pero
rro con el rejo, a una de las patas de la vaca José Trinidad mismo le aconsejó llamar al doctor. II
mientras se ordeña. 1981 Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 3 1 :
Entre los ritos orales están los ensalmes, por cuya
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
eficacia mágica se espera la desaparición de la do-
tellano en Venezuela, 581 || 1929 Alvarado, L. Glo-
lencia...
sarios del bajo español I, 180 II 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia tárense II, 719. Otros testimonios: s XX + 5.
ENSOGAR - ENTAPARAR 414
2
ENSOGAR tr Lian Enlazar las reses. RAR . Ote adj ¡nf. 3. m fig coloq Ne-
gocio o asunto encubierto o secreto.
TESTIMONIO ORAL: 1950 El que ensogue
ese cimarrón se lleva el premio. 2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia larense I I , 719 || 1972 Chiosso-
ENSOPADO, A p p d e ENSOPARSE. Úmc ne, T. El lenguaje de Los Andes, 137 || 1977 Ta-
adj ¡nf. mayo, F. Léxico popular, 137.
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
TESTIMONIO: 1970 Parada, N. Odisea, 64:
R. D. Enciclopedia tárense II, 719 II 1966 Armas
Ahora vamos a enfrentárnosle al hombre del enta-
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 87 || 1977 Ta-
parado asunto...
mayo, F. Léxico popular, 137.
Otro testimonio: s XX + 1.
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
Peonía, 129: —Buenas noches, Carlos —dijo una 3. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
voz para mí querida—; vienes ensopado. —Sí, mi tellano en Venezuela, 489 II 1912 Picón-Febres, G.
vida; me iba ahogando: el río está muy crecido. II Libro raro, 160 II 1929 Alvarado, L. Glosario de
1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 266: El pri- voces indígenas, 135 II 1916 Job Pim Enciclopedia
mer oficial, ensopado [bajo la tempestad] compa- siguí, s v || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
reció en el puente. del hato, 87 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
pop de mi tierra del sol, 61 II 1969 BAVenez
ENSOPARSE prnl ¡nf Impregnarse total- X X X V I I , N ° 121, 124 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
mente de agua o de algún otro líquido. nas y malas palabras I, 248 II 1974 Rosales, R. M.
Del habla popular, 98.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 180 || 1942 Silva Uzcáte-
TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Cantacla-
gui, R. D. Enciclopedia larense I I , 719 II 1966 Ar-
ro, 25: —¿Qué le habrá pasado a este caraqueñito?
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 87 || 1968
Porque en eso de no querer dar su nombre debe de
Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del
haber algún entaparado... II 1936 Díaz Sánchez, R.
sol, 6 1 . Mene, 53: Es suyo, no andemos con entaparados
porque yo sé que es suyo. II 1957 Tricolor, N° 94,
TESTIMONIOS ORALES: 1950 - Y a me en-
6: —Pero, como uno te habla y te quedas muda...
sopé el vestido abriendo esa botella. II 1960 —Cayó
un palo de agua y me ensopé toda. II 1982 —¿Por Pues yo, mijita, no ando con "entaparados"...
qué te ensopaste si tienes gripe? Otros testimonios: s XX + 5.

ENSUTARSE prnl Lian Tách No crecer o ENTAPARAMIENTO m ¡nf Acción y efec-


no desarrollarse normalmente, enflaquecerse. to de entaparar un asunto.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
TESTIMONIOS: 1980 Lugo, O. "Nadie ha
sarios del bajo español II, 574.
puesto en tela de juicio"... El Nacional, 20 de ju-
TESTIMONIO ORAL: 1960 El niño no crece, nio, D-1: Carlos Andrés Pérez —expresó [Teodo-
le doy siempre aceite de bacalao, engorda un po- ro Petkoff]— reveló que él como Presidente de la
quito y luego se ensuta como antes. República encubrió delitos de los que tuvo conoci-
miento [...]. —Sin proponérselo le hizo saber al país
que a lo largo de estos veinte años ha estado pre-
ENSUTECERSE prnl coloq Mér Tách V:
sente una ley de "entaparamiento". I11982 "El ca-
ENSUTARSE.
so Correa irá al Parlamento" El Nacional, 3 de ma-
DOCUMENTACIÓN: 1979 Márquez Carrero, yo, D-26: El "entaparamiento" de delitos como
A. Apuntaciones críticas, 57. los que denuncia la película sobre Mamera, que tie-
ne su equivalente en el caso Carmona, o en el Sin-
TESTIMONIOS ORALES: 1955 Se ensuteció dicato del Crimen en Maracaibo, son contrarios a
de la noche a la mañana; no comía, se la pasaba la necesidad de garantizar el más alto grado de ido-
afiebrado y al fin murió. I11960 —¿Qué te pasa que neidad de los cuerpos policiales.
te estás ensuteciendo? —Es que he estado enfermo
del estómago. ENTAPARAR tr 1. rur Guardar algo en
una tapara. 2. ¡nf Ocultar o encubrir un
ENTAPARADO, A 1. pp de ENTAPA- asunto. 3. coloq Curar el vicio de la borra-
RAR1. Ú te adj rur. 2. pp de ENTAPA- chera.
415 ENTILAMPADO - ENTRÉPITO

1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- EXPRESIÓN:


sario de voces indígenas, 135.
Entrada de aguas loe nom Comienzo de la
2. TESTIMONIOS: 1908-1917 Pío Gil Diario estación lluviosa.
íntimo, 493: ...según tu costumbre de entaparar
todo, me dices que en tu casa han tenido una pena DOCUMENTACIÓN: 1961 Hildebrandt, M. La
que después me contarás... || 1979 "Esta adminis- lengua de Bolívar, 267.
tración no puede entaparar el delito cometido en
el caso Sierra Nevada" [titular] El Nacional, 20 TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
de noviembre, D-1. F. Por los llanos de Apure, 252: . ..todas las labo-
res están sujetas a determinados tiempos que sean
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- favorables al trabajo ejecutado... Los más urgen-
sario de voces indígenas, 135. tes [...] precisa verificarlos en una época sumamen-
te restringida [...]. Es cuando el llanero no puede
ENTRAMPADO, A p p de ENTILAMPAR- ni debe cansarse: la entrada y salida de aguas. ||
SE. Úte adj coloq. 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 205: ...asaltaron
el hato una pandilla de cuatreros, de las muchas
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- que, por entradas y salidas de aguas, andaban por
sario de voces indígenas, 34 || 1929 Alvarado, L. todo este llano...
Glosarios del bajo español I I , 575 II 1942 Silva Uz-
cátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 719 II 1969 ENTRÉPITO, A adj coloq Entrometido.
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I I I , 138 II
1977 Márquez Carrero, A. Apuntaciones críti- DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
cas, 77. guaje maracaibero, 37 || 1885 Villalobos, M. M.
Humoradas filológicas, 56 || 1889 Rivodó, B. Vo-
TESTIMONIO ORAL: 1954 Fulano se echó ces nuevas, 240 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 55 II
unos palitos y anda entilampado. 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 581-
582 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 163 ||
ENTILAMPARSE prnl coloq Lar Achis- 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v I11929 Alva-
parse. rado, L. Glosarios del bajo español I I , 575-576 II
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, 720 || 1944 Martínez Centeno, R. Barbarismos, 19
R. D. Enciclopedia larense I I , 719. II 1953 Erminy Arismendi, S. Refranes, 40 || 1954
Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I, 123 II
ENTRADA f 1. Boleto o tarjeta que se re- 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 351 II 1969
quiere para asistir a un espectáculo. 2. Di- BAVenez X X X V I I , N ° 121, 121 || 1969 Rosenblat,
visión del partido de béisbol que finaliza A. Buenas y malas palabras I, 41-43.
cuando cada uno de los equipos ha tenido
oportunidad de batear y ha permitido que TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
le hagan tres outs. Peonía, 74: Cuando se hubo retirado de ella, me
acerqué a prestarle mis auxilios, abrió los ojos [...].Y
1. TESTIMONIO: 1982 "Falsificaron entradas al mirarme me dijo: —No sea usted entrépito: no se
para la corrido de la P.T.J." El Nacional, 15 de fe- meta en lo que no le importa. II 1924 Parra, T. de
brero, D-28: Horas antes de la corrida de la P. T. J. la Ifigenia, 361-362: Gregoria observa y se calla,
en el Nuevo Circo [...]. Fue descubierta una gigan- y se lo traga todo para que no le digan entrépita, ni
tesca falsificación de entradas que puso a correr a parejera, ni falta de respeto... II 1934 Gallegos, R.
vendedores, detectives y revendedores [...]. Las en- Cantaclaro, 114: Eso es lo mismo que esos dioses
tradas con precios que yan desde los doscientos cin- y diosas de antes, que como se la pasaban ociosos
cuenta bolívares en sombra, hasta ochenta en ten- en sus Olimpos siempre estaban buscando meterse
dido de sol, se estaban vendiendo básicamente en de entrépitos en las cosas de los mortales. II 1981
la sede central de la P.T.J. ... Cacciapouti, M. "Abstenerse los entrépitos" El Na-
cional, 6 de mayo, A-5: Razón tiene Venezuela
Otro testimonio: s XX 4 - 1 .
cuando le dice al Brasil que el asunto del Esequibo
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E. es una moneda de a dos y no de a tres, como deci-
Léxico del béisbol, 76-99. mos por estos lados. Ello porque no hay país en el
mundo al cual no hayan perjudicado más los entrépi-
TESTIMONIO: Ibfdem, 76: Los Reales de tos que a Venezuela. Fueron los entrépitos quienes
Kansas City pisaron la goma siete veces en las pri- le dieron a Colombia el argumento, que no el dere-
meras dos entradas. cho, de reclamar lo ¡rreclamable en el golfo que
ENTREPITURA- ENVITOLADO 416

hasta el mismo nombre puesto por la corona espa- la y estamos todos encerrados... Él fue el que echó
ñola lo dice: Golfo de Venezuela; fueron los entré- a perdé la cosa que iba tan bien y nos envainó a to-
pitos — Inglaterra y sus cómplices imperialistas— dos... || 1942 García Maldonado, A. Uno de los de
quienes ocuparon, y tienen en usufructo la región Venancio, 118: José-María —dícele con voz estro-
esequiba [...]• Mientras el señor Burnham y su com- pajosa— vos sabéis que siempre te he estimado. Si
parsa preparan la entrega que nos resarciría del des- vos me decís, verbigracia, "vamos p'alante", pues
pojo imperialista, los entrépitos deben abstenerse. voy p'alante aunque me envainen. || 1953 Picón-
Salas, M. Cipriano Castro, 297: Como un Alejan-
Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 7.
dro con su nudo gordiano, Gómez resuelve que la
cabeza de la culebra es precisamente él mismo.
ENTREPITURA f coloq Actitud propia de
"Envainar antes que nos envainen", es una sabia
la persona entrépita.
consigna de su sabiduría rural. || 1972 Herrera Lu-
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, que, F. Boves, 79: Cuidado si te resbalas, gran ca-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 720 II 1969 BAVenez rajo, porque nos envainamos. Sigúeme la corriente
XXXVII, N° 121, 124. que después te cuento. I11978 Oropeza, J. N. "Par-
te de la noche" Ningún espacio para muerte próxi-
TESTIMONIOS: 1937 Gallegos, R. Pobre ne- ma, 28: ...fuimos al estacionamiento. A l l í estaban
gro, 186: Me ha contao tío Cecilio que una tarde las taras de los panas de Rocky. —Vamos a envai-
le manifestaste tu disgusto o tus escrúpulos a pro- nárselas. La de Rocky era la más grande. Le entré
pósito de mis entrepituras en los asuntos de la ha- a patadas con entusiasmo, como queriendo salir de
cienda. || 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen los an- mi curda.
dinos!, 127: ...una madre ha de corregir a su hija
sin entrepituras de nadie. I11972 Herrera Luque, F. EXPRESIÓN:
Boves, 224: —Don Fernando, mi amo, perdóneme
por la entrepitura, pero ¿usted sabe lo que me dije- i No envaine! loe interj vulg Expresa con-
ron en el mercado esta mañana? || 1974 García Az- tradicción o rechazo enfático. Se utiliza fre-
purua, A. "Responso a los chicheros" El Nacional, cuentemente en tono irónico o burlesco.
12 de junio, C-1: Los blancos y los negros que lle-
garon a esa Venecia pequeña, cayeron con el in- TESTIMONIOS: 1938 Domínguez, A. S. La
dio en los crisoles de la tierra y conjugando genes mojiganga, 68: — ¡No me grite! No sea tan... Yo
dieron con un tipo, que para la época de la Inde- siempre pago. —Pero a mí. ¡No envaine, amigo! II
pendencia, según el General Don Pablo Morillo, ya c1947 Torrealba, A. J. Diario de un llanero X I , 9:
requería de un trato muy especial. Su intrepidez y Agamenón celebró la espantada del mulo con una
entrepitura los hizo llegar hasta las glorias de Aya- carcajada. Juancho se incomodó por el susto y le
cucho. || 1983 Fuentes, R. "Pienso que la entrepi- dijo: —¡No envaines! ¿De qué te ríes? ¿Son co-
tura de Reagan está sin embargo bien fundamenta- sas éstas de reír cuando el peligro está cerca? II
da" [titular] El Nacional, 29 de mayo, A - 5 . 1972 Casanova, R. V. Candelas en la niebla, 50:
—Cosa macha esa del saqueo, ¡no envaine! —califi-
ENVAINADO, A pp de ENVAINAR1. Útc ca Nolasco. Si es que se lo llevaron todo: anima-
adj vulg. les, cosechas, corotos. II 1978 Brett Martínez, A.
Suriquiva mar afuera, 32: Sácale aire; sácale aire
TESTIMONIO ORAL: 1983 Lo dejó envaina- a los cuatro cauchos porque si no, no sales —grita
do de verdad, porque no pagaba ni la renta ni los el conductor de otro automóvil. Éste no parece de
servicios. por aquí, ¡no envaine! —agregó.

ENVAINAR tr 1. Fructificar las legumino- ENVITOLADO, A adj obsc Bien vestido,


sas. 2. Ütc pml vulg Ocasionar daño ma- elegante.
terial o moral a alguien.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
1. TESTIMONIO: 1983 "Como alimento el lo- sarios del bajo español I I , 577 || 1942 Silva Uzcáte-
mito anda a la zaga"... El Nacional, 27 de abril, gui, R. D. Enciclopedia tárense II, 721 || 1966 Ar-
C-5: En cambio, el quinchoncho es tan competen- mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 88 II 1974
te y pertinaz que florece y envaina en tierras áridas Rosales, R. M. Del habla popular, 97.
y con baja lluvia...
TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
2. TESTIMONIOS: 1936 Díaz Sánchez, R. Mene, nuestra, 183: Es una causa también de regocijo en
38: Le metí dos palos a un caporal. Me vino con las parrandas de pueblo la asistencia o arribo de per-
groserías y lo envainé. || 1939 Landaeta, F. Rastri- sonajes enbitolados y mucho más si toman participa-
llo, 42: El patuco se descubrió todo por ese pisto- ción y no son renuentes para alegrarse por dentro...
417 ENZANJONADO - ERICA

ENZANJONADO, A p p de ENZANJO- II 1943 Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, 184: Un


NAR1. Útc adj coloq. borracho [...] duerme su temprana y bochornosa
embriaguez contra uno de los tapices que cierran
DOCUMENTACIÓN: Armas Chitty, J. A. Vo- el patio. Pasa el vértigo del baile, el olor de las
cabulario del hato, 88 II 1974 Rosales, R. M. Del mujeres, las palmotadas que aplauden el joropo, y
habla popular, 97. él sigue hundido en su abotagado sopor [...]. Al-
guien informa: — Eh, Eh, si es Raimundo. —Vaya
TESTIMONIO: 1912 Picón-Febres, G. Fide-
a dormirla al potrero, bajo los granos. ¡Epa, Rai-
lia, 334: Y así pudiera él, ignorante pulpero, ha-
mundo! || 1964 Uslar Pietri, A. Estación de másca-
berse enzanjonado casándose con la muchacha, pa-
ras, 50: Se cruzaron con un automóvil en el que
ra que luego el otro...
un hombre lento, con anteojos redondos y cara de
lechuza, besuqueaba a una mujer disfrazada. Láza-
ENZANJONAR tr Ú t c prnl coloq 1.
ro lo reconoció y le gritó: —iEpa, Galeotti, no la
obsc Perjudicar, complicar a alguna persona
vayas a ahogar! II 1976 Riera Paredes, R. Una gua-
en una dificultad o asunto grave. 2. Zul
rá, 12: ¡Epa!, olvidaba decirle que en La Guaira
Prender, arrestar.
pasé cinco años... || 1982 Peláez, A. S. "Cartas a
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. Chester Corolanda" El Nacional, 23 de marzo
Libro raro, 163 || 1929 Al varado, L Glosarios del A-6: ...los mayores y los "purés" son requeridos
bajo español I I , 577 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. por un silbidito o con el tradicional iepa, epa!, que
Enciclopedia tárense II, 721 II 1961 Chiossone, T, expresa trato adecuado en nuestra democracia sui
La Villa, 128 || 1969 BAVenez X X X V I I , N° 121, generis.
121 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los An-
Otros testimonios: s XX + 1; s XX + 16.
des, 138.
2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Laverde Amaya, I.
TESTIMONIOS: 1892 Arévalo González, R. Viaje, 108 || 1966 dubuc de Isea, L. Romería, 333.
Escombros, 6: —El que manda, manda, ¿no es ver-
dad, pichón? Tenemos el gobierno en la mano, y EQUÍFERO, A adj coloq Centr Or Equi-
el que no coma avispas, se enzanjona. || 1909-1940 vocado.
Job Pim "La cadena de fortuna" Urbanas, Obras,
308: Enviáronme una epístola importuna / para TESTIMONIO: 1957 Rey, L. E. "Mi compa-
que nueve veces la copiara / y a nueve amigos míos triota". .. El Nacional, 20 de noviembre, 4 : —"Mi-
se la enviara, / pues era la "cadena de fortuna", / jitos, lo mejor es que nos vayamos para Caracas". Le
y se me parecía / que me iba a "enzanjonar" si la responden: —" ¡Ay, mamá, estás equífera!".
rompía, / pues romperla traía "mala pata". || 1935
Gallegos, R. Canaima, 27: [Manuel Ladera le dice ERICA f Centr Occ V: ARICA.
a Marcos Vargas] ...y no quiero que más adelante
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
pueda decir que lo enzanjoné en un negocio malo
sarios de voces indígenas, 135 II 1948 Armas Chit-
con los ojos tapados. ty, J. A. Candil, 107 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
Otros testimonios: s XX + 5 . N ° 121, 124 || 1976 "Corazón de danta" Tricolor,
NO 264, 9.
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 6 1 . TESTIMONIOS: 1800 Bueno, P. R. Tratado
histórico, 124: La erica es una abeja más chica y
iEPA! ínter/' coloq 1. Se emplea para lla- medio cenizosa. Cría la miel en botanas, conforme
mar la atención. 2. Forma de saludo. queda declarado en la de arriba [guanota] y dicha
miel es la mejor, por ser más suave, y el color más
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. dorado, pero es líquida como la de la huanota. ||
Libro raro, 163 II 1929 Al varado, L. Glosarios del 1890 Romero García, M. V. Peonía, 158: ...se
bajo español II, 577 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y habían asado las batatas y estaba el café. —Ya ve,
Tío Conejo, 194 || 1977 Tamayo, F. Léxico po- dotor; si usted quisiera comer las batatas con miel.
pular, 139. — ¿De abejas? —De erica. II 1906 Urbaneja Achel-
pohl, L. M. "El maraco" El Criollismo en Venezue-
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
la I, 117: Su mayor tormento [de Pedro Alonso]
96: Afuera, en la oscuridad del camino, no se oía
era habérselas con una parvada de locuaces y travie-
otra cosa que: — ¡Epa!, ¿quién está ahí? —Soy yo,
sas doncellas, que en el torbellino de su sana ale-
José María. II 1920 Pocaterra, J. R. La casa de los
gría giraban en torno a él, acosándole como ericas
Ábila, 193: —¡Epa!, ¡muchachos!, ¡hablo con to-
enconadas.
dos!, se levanta el trabajo mientras esté aquí la
muerta. ¡Se ha muerto una persona de la familia! Otro testimonio: s XX 4- 1.
ESBARRANCAR - ESCAPARATE 418

ESBARRANCAR inf 1. prnl V: DESBA- TESTIMONIOS: 1970 Britto García, L. Raja-


RRANCAR1. 2. prnl V: DESBARRAN- tabla, 2 1 : ...los carros que se escachapan en el
CAR2. 3. tr fig V: DESBARRANCAR3. cruce de la carretera... II 1983 Hernández, R. " E l
nuevo oficio del otro Washington" El Nacional, 25
1. TESTIMONIO: 1919 Gallegos, R. "Paz en las de marzo, A-6: Escachapa las latas, y selecciona
alturas" La rebelión y otros cuentos, 2 3 1 : —¿Y si las botellas por color y tamaño. Es el nuevo oficio
me descubren, chico? —¡Qué van a descubrirte! de un país con más de once millones de desem-
i Lo más fácil es que un muchacho que no puee pleados.
sostenerse sobre sus piernas se esbarranque por
aquel espeñaero!... ESCAMPAR ¡ntr Protegerse de la lluvia, re-
fugiándose en algún lugar.
3. TESTIMONIO: 1940 Díaz Rodríguez, M. " M ú -
sica bárbara" Antol del cuento I, 18: —¿Qué hay,
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
Benito? —Náa, que te prepares a mata musiúes. Y
R. D. Enciclopedia tárense I I , 721 II 1966 Armas
como Zampabollos, algo tímido, le respondiera con
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 88 II 1969
un gesto, significándole que llevaba musiúes en el
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 124 || 1977 Tamayo,
coche, Benito le gritó: —¿Aja? ¡Güeno! Pues en
F. Léxico popular, 139.
cuántico llegues a Boquerón, esbarráncalos.
TESTIMONIOS: 1948 Olivares Figueroa, R.
ESCACHALANDRADO, A; ESCACHILAN- Folklore venezolano I, 113: Estando el borococo
DRADO, A adj coloq 1. V: DESCACHA- / escampando un aguacero, / le dice el cucarachero:
LANDRADO1. 2. V: DESCACHALAN- / —¿A dónde me meto yo? II 1962 Nazoa, Aquiles
DRADO2. "Pleitos pluviales" Mientras el palo va y viene, 6 4 :
Antes, cuando empezaba un aguacero, / llegaba us-
1. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- ted y, izas!, / de un salto de canguro / se metía a
ña, S. Modismos, 67 || 1966 Dubuc de Isea, L. Ro- escampar en un zaguán. / Y allí, entre dos o tres
mería, 333 II 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, desconocidos... / podía estar seguro / de que es-
318 || 1980 Loreto Loreto, J. J. El Llano, 138. campaba en paz.

TESTIMONIOS: 1969 Rosenblat, Á. Buenas y EXPRESIÓN:


malas palabras I I , 171: Esta mujer está bien esca-
chalandrada. Ése es un escachalandrado como yo. Si así llueve que no escampe V:sv LLOVER.
II 1976 Marcano Rosas, J. El habla popular en Mar-
garita, 1 8 1 : Te advierto que si vienes escachalan- ESCAPARATE m 1. Mueble para guardar
drao, como acostumbras, no te dejaré entrar. la ropa. E P: Armario, guardarropa. 2. fig
Guár Persona discreta, capaz de guardar se-
2. TESTIMONIO: 1976 Marcano Rosas, J. Ha- cretos.
bla popular en Margarita, 1 8 1 : La camioneta que-
dó escachalandra después del choque. 1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 489 II 1915 Guerrero, E. C.
ESCACHAPADO, A pp de ESCACHAPAR. Dice filológico, 135 II 1929 Alvarado, L. Glosarios
Orne adj coloq. del bajo español I, 184 || 1966 Armas Chitty, J. A.
Vocabulario del hato, 89 || 1968 Villalobos Villas-
DOCUMENTACIÓN: 1981 Mendiola, E. El mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 61 II 1969
Carreno de los panas, 144. BAVenez X X X V I I , N ° 121, 124 || 1969 Rosenblat,
A. Buenas y malas palabras 111,313.
TESTIMONIO: 1981 Matías Carrasco seud
"Como no explican"... El Nacional, 28 de noviem- TESTIMONIOS: 1865 [Anuncio] El Federalis-
bre, A-6: ¿Será porque la placa de adelante está ta, 27 de noviembre: Al Gran Bazar. Muebles de
un poquito escachapada? ¡Qué va! [...J Y además, lujo [...] mesitas de noche, escaparates, rinconeras
escachapada y todo, a esa placa se le leen bien los [...], mecedores... || 1908-1917 Pío Gil Diario ín-
números... timo, 156: Para abrir el escaparate o las gavetas
del tocador o de las mesas es necesario tener
ESCACHAPAR tr Ú t c prnl coloq V: un pleito con ellas y llamar a la policía, porque
DESCACHAPAR. las gavetas y las hojas del escaparate se trancan
y no corren. || 1936 Larralde, T. Guataro, 172:
DOCUMENTACIÓN: 1981 Mendiola, E. El —¿Qué vestido me puedo poner? —preguntó a Na-
Carreño de los panas, 119. na frente al escaparate abierto. —Este, —dice seña-
419 ESCARDILLA - ESCOBILLADO

lándome uno blanco de organdí—, de seguro te curva. Se usa para remover la tierra y para
queda muy bien... II 1961 Garmendia, S. Los habi- limpiar las siembras de malas hierbas.
tantes, 28: ...nos contentábamos con ponernos a
salvo en el cuarto, detrás del escaparate, tapándo- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
nos con los vestidos... II 1978 Rodríguez, A. "Una sarios del bajo español I, 184 II 1942 Silva Uzcáte-
carrera meticulosa" El Nacional, 28 de octubre, gui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 721 || 1966 Ar-
A-5: Nuestro hombre, apenas se consiga algo me- mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 89.
jor, continuará en estas pensiones, pero eso sí, en
un cuarto para él solo, donde pueda meter un es- TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
caparate e ir arreglando su percha. II 1981 "En el Peonía, 48: Al pie del guayabo que está en el des-
matrimonio sumar es restar" El Nacional, 14 de borde de la regadera, estaban seis u ocho [peones],
marzo. Mujer y sociedad, 1 1 : —Yo cumplo una do- unos amolando los machetes, otros las escardillas.
ble jornada de trabajo. Estoy en la oficina ocho || 1931 Picón-Salas, M. Odisea, 116: Ese canto que
horas y luego tengo que venir a lavar los platos, la surge de los verdes sembrados de caña al atardecer
ropa, a planchar, limpiar la casa, ayudar a los ni- y se dilata por los campos mientras los pobres peo-
ños en sus tareas [...], buscarte la ropa en el esca- nes, palúdicos, con anquilostomiasis, tornan a la
parate... casa de la hacienda a entregar sus machetes y escar-
dillas, rezuma todo el alma del pueblo oprimido. II
Otros testimonios: s XX 4- 8. 1937 Urbaneja Achelpohl, L. M. La casa de las cua-
tro pencas, 16: Pon en sus manos [dice el botica-
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
rio al maestro] la escardilla, el serrucho, la lima, la
A. Vocabulario del hato, 89.
mandarria...

EXPRESIONES:
EXPRESIÓN:

No ser escaparate de nadie fr prov fig co-


Corte de escardilla V: s v CORTE.
loq No prestarse para guardar secretos; no
ser cómplice.
ESCARPÍN m Calzado tejido de estambre
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- o de hilo que usan los niños recién nacidos.
sarios del bajo español I, 184 II 1968 Villalobos Vi-
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 61 II 1969
R. D. Enciclopedia tárense I I , 721 || 1968 0campo
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras 111,315.
Marín, J. El español en Mérida, 27 || 1969 BAVenez
TESTIMONIO: 1964 G. M. "La tertulia de X X X V I I , N ° 121, 124.
Ornar Pérez" El Nacional, 22 de diciembre, C-1:
TESTIMONIO: 1950 Blanco, A. E. " A un año
Sin hacer el menor esfuerzo, cualquiera de los asis-
de tu luz" Obras selectas, 643: Y allá estarás, en el
tentes a la tertulia de Ornar se entera de innumera-
taller beato, / para vestir de blancos faldellines / a
bles secretos políticos. El "compañero de partido"
mi angelito negro y al mulato, / para llenar de azu-
no es partidario de esconder las cosas, no es "esca-
les escarpines, / tejidos con celajes y destellos, / la
parate de nadie", si es que deseamos decirlo en jer-
canastilla de los serafines.
ga folklórica.
Otros testimonios: s XX + 2.
Seguir con el (ese) escaparate en el (al) hom-
bro (lomo) loe verb fig coloq Persistir en ESCOBAZO
un tema o actitud.
EXPRESIÓN:
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras 111,315. Dar el escobazo del guaro loe verb 1. fig
coloq Ahuyentar. 2. fig coloq Matar.
TESTIMONIO: 1966 El Universal, 4 de mayo:
— ¿Vamos a seguir con el escaparate al hombro de 1. DOCUMENTACIÓN: 1949 Olivares Figueroa,
tildar de reaccionarios, trogloditas, miserables, rui- R. Folklore venezolano II, 134.
nes, a quienes expongan ideas contrarias a las que
expresan los personeros del gobierno o sus allega- 2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
dos inmediatos? di, S. Refranes, 60.

ESCARDILLA f Occ Centr Lian Azadón ESCOBILLADO 1. p p de ESCOBILLAR


con la lámina de más o menos 20 centíme- Ote adj ¡nf. 2. m Figura del joropo en
tros de largo, de forma cuadrangular algo la cual los bailarines, asidos de las manos y
ESCOBILLAR - ESCOGENCIA 420

frente a frente, ejecutan un zapateo menor ESCOBILLEADO 1. p p de ESCOBILLEAR.


que consiste en avanzar y retroceder el pie Útc adj inf. 2. V: ESCOBILLADO2.
sin levantarlo del suelo.
2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Ramón y Rivera,
1. TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario L. F. El joropo, 83.
de un llanero, 68: ...se oye el bordoneo del arpa,
quejumbroso, al son de la vieja chipóla o del alegre TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
pajarillo, escobillado magistralmente por vigorosas bara, 273: ...el joropo vuelve al movimiento pri-
muchachas campesinas. mitivo. La tierra retumba bajo el escobilleado fre-
nético y las parejas, sueltas en las figuras, se persi-
2. DOCUMENTACIÓN: 1980 Loreto Loreto, J. guen por entre la confusión.
J. El Llano, 138.
ESCOBILLEAR intr inf V: ESCOBILLAR.
TESTIMONIOS: 1919 Gallegos, R. "Pataru-
c o " La rebelión y otros cuentos, 199: Tocaba con TESTIMONIOS: 1914 Urbaneja Achelpohl,
sentimiento, compenetrado en el alma del aire que L. M. " D o n Mauro" El Criollismo en Venezuela
arrancaba a las cuerdas grasientas sus dedos virtuo- II, 67: Escobilleaba que era un contento y para un
sos, retorciéndose en la jubilosa embriaguez del dengue, ni pintado. II 1938 Arraiz, A. Puros hom-
escobillao del golpe aragüeño... II 1927 Pocaterra, bres, 228: La música sigue [...] en una zarabanda
J. R. Memorias 1,111: Es curioso que este pueblo [...] de pies calzados con alpargatas que escobillean
tan proclive a la sangre [...] responda al eco hondo, en el polvo.
quejumbroso, romántico, de las músicas criollas,
que cuando se embravecen es porque están ence- ESCOBILLEO m inf V: ESCOBILLADO 2 .
ladas de amor —sensualidad parsimoniosa de los
"pasillos" o erotismo violento del "escobillado"... DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 89.
Otros testimonios: s XX -f 3.
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
ESCOBILLAR tr Ú t c intr o c prnl inf 79: Un alegre y cadencioso escobilleo resonó en
Bailar, especialmente el joropo, deslizando ese momento en la casa de paja. El joropo comen-
los pies sin levantarlos del piso. zaba. || 1919 Gallegos, R. "Pataruco" La rebelión
y otros cuentos, 203: A la luz mortal de los humo-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- sos candiles, envueltos en la polvareda que levanta-
sarios del bajo español I, 185 II 1953 Ramón y Ri- ba el frenético escobilleo del golpe... II 1918 D.
vera, L. F. El joropo, 83. Mendoza seud. El llanero, 88: Los bailes y escobi-
lleos llaneros son también numerosísimos... I11947
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V. Machado, J. E. "Prólogo" a El llanero, de D. Men-
Peonía, 136: Antes de ser cura [el obispo de Méri- doza, 27: En una fiesta cualquiera [de los Llanos]
da] fue cantor de joropos en Guacara; y dicen las suena la guitarra, o el arpa y las maracas. Galerones
indias de su pueblo que no hay en toda la Laguna y corridos, cielitos y vidalitas, joropos y tangos,
quien escobille un zambe como é l . . . || 1899 Picón- son los cantos y los bailes de la tierra. Las parejas
Febres, G. El sargento Felipe, 5 1 : A pesar de los se mueven con lánguido ritmo o violentos escobi-
truenos, el novio escobillaba [los valses] como un lleos, según sean gemidoras o cálidas las notas que
títere... II 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, arrancan a los instrumentos las ágiles manos de los
160: Ortega, con su pareja, una no muy abrileña músicos rurales.
mujer, pasaba a poco por delante de ellos, a pesar
de su volumen, tongoneándose más y mejor, esco- ESCOGENCIA f Acción y efecto de esco-
billando con los pies y cierta gracia la música del ger. Selección o elección.
alegre, retozón y picaro baile popular. || 1925 Ga-
llegos, R. La trepadora, 157: Tengo ganas de acor- DOCUMENTACIÓN: 1961 Díaz Retg, E. "Pa-
darme de mi tiempo, a ver si todavía sé escobilla labras inventadas y retorcidas" El Universal, 29 de
un joropo, como mandan las reglas. || 1943 Picón- noviembre || 1967 Alonso, M. R. Sobre el español,
Salas, M. Viaje al amanecer, 58: Sacaba a una vie- 29, 30, 77, 81 y 85 I11969 Rosenblat, Á. Buenas y
ja a escobillar una polka. II 1981 Hernández, M. I. malas palabras I, 2 3 1 ; I I , 23.
El habla de Barlovento, 124: Para abrir espacio la
pareja apelará a una serie de movimientos bruscos, TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
que son descritos así: la pareja se bate, se escobilla... rias I I , 360: No intervinimos para nada en la es-
cogencia de los factores que podían componerla
Otros testimonios: s XX + 1; s XX + 2. [Junta Suprema de Liberación]... II 1947 " I n -
421 ESCONDIDO-ESCUSA

cuestionablemente hemos retrocedido" El Nacio- ca, forzaba que los muchachos se divirtieran con
nal, julio: Apenas cinco días antes de estallar juegos gratis tales como escondido, cuarenta ma-
el golpe militar que dio al traste con el gobier- tas, gárgaro, etc
no del general Medina Angarita, el partido Acción
Democrática [...] propuso [...] a los integrantes del ESCOTERO, A adj Or Lian Centr 1. inf
partido P. D. V. y a las directivas de las restantes Libre, sin trabas, desembarazado, sin estor-
agrupaciones políticas una fórmula [...] la cual con- bo. Se aplica tanto a la persona como a la
tenía entre otras bases la de "la escogencia de un bestia que no lleva carga. 2. inf Solo, sin
ciudadano extra-partidos, de solvencia en cuanto compañía. 3. fig coloq Persona soltera.
a eficiencia y a rectitud moral para que [...] presi-
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Mendoza, D. Los
diera una consulta electoral directa para la esco-
caminos del Llano, 1 I11953 Alvarado, A. L. Menú-
gencia del Presidente de la República. II 1956 Es-
vernaculismos, 131 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
covar Salom, R. "El picón en la historia" El Nacio-
cabulario del hato, 89 \\ 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nal, 21 de febrero, 4 : Este manoseo humillante,
nas y malas palabras I I I , 304-307 || 1977 Fraíno
que no era embellecido por la escogencia previa de
Cordero, F. Glosario, 362 II 1977 Márquez Carre-
la candidata... || 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato
ro, A. Apuntaciones críticas, 34 y 49 || 1978 Mar-
en la geografía, 212: Era un proceso de escogencia
cano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 252.
más simple y fácil, que el que hubiera tenido que
hacer entre aquellas gentes próximas que conocía TESTIMONIOS: 1920 Gallegos, R. Reinaldo
demasiado. II 1978 Jaén, G. "Navidad verde" El Solar, 238: Aquí estoy como en mi casa; porque
Universal, 24 de diciembre, 1-4: Nosotros particu- yo ando siempre escotero, como decimos allá. II
larmente consideramos que el doctor Herrera Cam- 1927-1938 Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de
píns tiene un criterio claro en estas cuestiones y Apure, 84: Si para un viaje "escotero" se presen-
que, por lo mismo, en la escogencia de sus cercanos ta este repentino suceso [...] considérese cuánto di-
colaboradores tendrá el tino requerido. ficultará la buena marcha de un ganado. ||c1947
Torrealba, A. J. Diario de un llanero X X I I I , 3: Los
Otros testimonios: s XX + 9 .
dos amigos iban dialogando [...] Cuando llegaron a
ESCONDIDO m Juego infantil en el que los La Placidera dejaron el ganado pastando y entra-
jugadores se ocultan, excepto uno, a quien ron los dos escoteros para el pueblo. II 1953 Picón-
corresponde encontrarlos. Salas, M. Cipriano Castro, 23: ...pocos oficiales
son más sufridos en campaña. Para combatir bien,
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- gusta de andar lo más escotero posible. || 1968
sarios del bajo español I, 187 II 1953 Erminy Aris- "El chivo y el perro" R V F I, N ° 1, 40: El perro
mendi, S. Refranes, 51 || 1974 Rosales, R. M. Del iba escotero. No llevaba nada de bastimento.
habla popular, 98.
Otros testimonios: s XX + 8 .
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V. 2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
Peonía, 14: Allí, me decía, jugué a las metras con mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 61.
Antonio; allí me di una caída y me rompí la cabe-
za; en aquellos escombros jugábamos al escondido; TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, D. El llane-
en aquella casa estaba la escuela... II 1936 Larral- ro, 196: Cuando el llanero va solo, dice que va "es-
de, T. Guataro, 105: Terminada la merienda, su- cotero". || 1942 Gallegos, R. El forastero, 125: Y
bfan al granero y allí jugaban "escondido" ocul- cansao que se va poniendo uno de sal í acompanao
tándose tras los montones de maíz. || 1949 Olivares pa regresa escotero.
Figueroa, R. Diversiones pascuales, 58: Siendo li-
3. DOCUMENTACIÓN: 1978 Marcano Rosas, J.
cencioso el carácter de dichas expansiones [el car-
Habla popular en Margarita, 252.
naval con materias arrojadizas], no limitábanse los
caraqueños a estas solas prácticas; toda una serie de TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bailes: "el fandango", "la zafra", "la mochilera", bara, 77: —¿Hijas tuyas, Antonio?—preguntó San-
"la compañía"... y los juegos populares, caros a tos. —No, señor. Yo todavía ando escotero.
Goya, como "la gallina ciega", "la perica", "el es-
condido" y "el pico-pico"... II 1960 Rosales, R, M. EXPRESIÓN:
Estampas de La Villa, 5 1 : ...la muchachada vi-
brante en la bramadera de las cometas, en la agili- Escotero y sin maleta V: s v MALETA.
dad de los juegos del trompo o del novillo, la con-
cha o el escondido... || 1978 "Ladrón y policía" ESCUSA f rur N Esp Bol Mapire, cesto o
El Nacional, 24 de noviembre, A-5: Esa penuria peco que se cuelga del techo de la cocina pa-
general, como impedía comprar juguetes de fábri- ra guardar provisiones.
ESCHORETADO- ESNOBOL 422

DOCUMENTACIÓN: 1971 Salazar Franco, J. ESMACHETADO, A ppde ESMACHETAR-


J. La Tacarígua de Margarita, 67 II 1976 Marcano SE, Ú t c adj coloq.
Rosas, J. Habla popular en Margarita, 252.
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
ESCHORETADO, A pp de ESCHORETAR1. Romería, 333 II 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
Útc adj coloq. pop de mi tierra del sol, 55 II 1974 Carrera Sibila,
A. Del saber popular, 268 II 1977 Fraíno Cordero,
TESTIMONIO ORAL: 1983 - T e pusiste a F. Glosario, 365 II 1980 Loreto Loreto, J. J. El Lla-
arreglar la silla y la dejaste más eschoretada de lo no, 138 || 1981 Arraíz, N. Los cuentos, 6 1 .
que estaba.
TESTIMONIO: 1981 Arraíz, N. Los cuentos,
ESCHORETAR, ESCHORETEAR tr coloq 60: ...contaba [la mujer de Concho] [...] que ella
1. Deformar o descuadrar una cosa o apara- vio cómo la muía nos llevaba esmachetaos por ese
to. 2. fig Realizar desordenadamente algo camino...
y concluirlo mal.
ESMACHETARSE prnl coloq Precipitarse
1. TESTIMONIO ORAL: 1983 - N o vayas a es- a hacer algo velozmente.
choretar el carro de tu mamá.
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
2. TESTIMONIO: 1983 Porfirio P. Lusinchi seud habla popular, 98.
"La zeta rosa"Zefa, 17 de abril, N ° 467, 55: ...pa-
ra defenderme de ese par de galfaros para que no TESTIMONIO: 1974 Ib ídem: Cuando Jacin-
me eschoreteen mis tubazos. to lo supo se esmachetó a buscarla.

ESGUAÑANGADO, A p p de ESGUAÑAN- TESTIMONIO ORAL: 1976 Cuando ve la co-


GAR. Útc adj coloq. sa fea se esmacheta a correr.

TESTIMONIOS: 1959 Blanco, A. E. Obras se- ESMANGURRILLADO, A p p de ESMAN-


lectas, 520: Ese va a sé bueno; ése va a sé santo... GURRILLARSE. Útc adj coloq.
/ ¡No le pegue, mi ama, mi ama, no le pegue! / El
caporal malo, el dueño ladrón, / el mal blanco y el TESTIMONIO: 1981 Hernández, M. I. El ha-
mal negro, / esguañangaos en sus manos los vamos bla de Barlovento, 34: En cuanto a las enfermeda-
des, se dice del que padece una enfermedad en for-
a ve las dó. || 1971 El Gallo Pelón, N ° 732: Efecti-
ma genérica, que está: errengao, empestao [...] es-
vamente, Rodrigo lucía una camisa nueva pero to-
mangurrillao...
da esguañangada por la espalda. || 1975 Otero Silva,
M. "Romeo y Julieta" Obra humorística, 272:
ESMANGURRILLARSE prnl coloq V:
...recostado de un pilar, / la noche pasaré comien-
DESMANGURRILLARSE.
do pavo, / pensando en quien me tiene el corazón /
definitivamente esguañangado. ESMECHADO, A coloq p p de ESME-
CHAR2. £ / f e adj Lar Lian V: DESME-
ESGUAÑANGAR tr Ú t c prnl coloq V: CHAR2.
DESGUAÑANGAR.
TESTIMONIO: 1977 Álvarez, W. "El chigüi-
TESTIMONIOS: 1978 Nazoa, Aquiles "Hogar, re"...EI Nacional, 2 de agosto, C-2: Una de las
dulce hogar" Teatro II, vol I, 48: Ella: [...] Ay, formas como se prepara la carne del chigüire es en
Dios m í o . . . ! Mira cómo esguañangaste la romani- pisillo [...]. Esmechada la carne, pasa luego al cal-
lla... || 1981 Arraíz, N. Los cuentos, 80: Uno tro- dero.
pieza con algún coroto, se va de narices y se esgua-
ñanga la tatura.
EXPRESIÓN:
ESGUARILADO, A adj coloq 1. V: DES- Carne esmechada V: carne mechada s v
GUARILADO1. 2. V: DESGUARILADO2. CARNE.
3. V: DESGUARILADO3.
1, 2 y 3. DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cor-
ESMECHAR tr coloq Lar Lian 1. ütc
dero, F. Glosario, 364.
prnl V: DESMECHAR1. 2. V: DESME-
CHAR2.
3. TESTIMONIO ORAL: 1969 - H o y siento el
cuerpo esguarilado. ESNOBOL m coloq Or V: RASPADOS.
423 ESPABILAR - ESPANTO

DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- donado, A. Uno de los de Venancio, 101: Ha en-
pedia siguí, s v. viado [el Coronel] a uno de sus espalderos, un mu-
lato llamado Rosauro, de pésima fama, en busca
TESTIMONIO: 1952 Rivero, M. "Graniza- del famoso gallo. || 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato
dos" El Nacional, 11 de diciembre, 4: En las regio- en la geografía, 78: — ¡Qué bárbaro eres! Pero fíja-
nes orientales del país, en donde la influencia de las te, una mujer tan extraordinaria hablando allí con
compañ ías norteamericanas extractoras de h idrocar- ese Pedro Tocorón, que es tan chismoso como una
buros ha sido más intensa, se le dice "esnobor". comadre, tan adulante como un espaldero, y tan
camaleón como la Casa Amarilla. II 1977 Tapia, J.
ESPABILAR ¡ntr Pestañar, parpadear. L. Tierra de marqueses, 208: Salía por las tardes
montado en su rucio moro, siempre con el espal-
EXPRESIONES: dero siguiéndole los pasos...

El que espabila pierde refr Quien no esté Otros testimonios: s XX + 4 .


atento, pierde oportunidades.
ESPALOMADO, A adj coloq 1. V: DES-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- PALOMADO 1 . 2. V: DESPALOMADO 2 .
sarios del bajo español I, 186.
1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
En menos de lo que espabila un cura loco mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 62.
V: sv CURA.
2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
ESPALDERO m Guardaespalda civil o mi- mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 62 II 1969
litar. Ocampo Marín, J. Diccionario de andinismos, 80.

DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces ESPANTAR tr inf Aparecer un espanto.


nuevas, 250 II 1897 Calcaño, J. El Castellano en
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
Venezuela, 490 II 1912 Picón-Febres, G. Libro ra-
R. D. Enciclopedia tárense II, 722 || 1966 Armas
ro, 164 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es-
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 90.
pañol I I , 578 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci-
clopedia tárense I I , 722 II 1968 Villalobos Villas-
TESTIMONIO: 1972 Herrera Luque, F. Bo-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 62 II 1969
ves, 208: —Así dirán dentro de cien años: por aquí
BAVenez X X X V I I , NO 121, 124 || 1972 Chiosso-
pasó Boves, y tengan cuidado que en esa ceiba es-
ne, T. El lenguaje de Los Andes, 138.
pantan.
TESTIMONIOS: 1889 Fernández, B. Auto- TESTIMONIO ORAL: 1960 En la pata del cu-
biografía, 7: Y marcharon ellos dos con sus espal- ro espantan mucho; se oyen unos quejidos en la
deros. Aquí supo [Bermúdez] que Ramón, espal- noche.
dero de Torrealba, era hermano mayor mío. II
1911 Gallegos, R. "Los aventureros" La rebelión ESPANTO m inf Visión espectral o imagi-
y otros cuentos, 64: Buen conocedor de su medio, naria de alguna persona o animal muerto,
por instinto y por experiencia, sabía que sólo con con características sobrenaturales, por lo co-
un apoyo de esta suerte podía hacerse carrera por mún horribles, que asusta a las personas.
los caminos del éxito y para lograrlo resolvió ha-
cerse espaldero del Caudillo. || 1927 Pocaterra, J. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
R. Memorias I, 180: Son los clásicos "espalderos" sarios del bajo español I, 187 || 1942 Silva Uzcáte-
criollos que estilan nuestros hombres de pro: zam- gui, R. D. Enciclopedia tárense II, 722 || 1966 Ar-
bos mal encarados con sombrero de pelo de guama mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 90 I11977
y revólver manifiesto e insolente. II 1929 Gallegos, Tamayo, F. Léxico popular, 142.
R. Doña Bárbara, 316: ...ni necesitaba tampoco
creer en aquellos poderes para servirle fielmente, TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La ca-
porque él [Melquíades] tenía el alma del espaldero sa de los Abila, 287: —En la posada de "El Atasca-
genuino que no es un hombre cualquiera sino uno dero" y que "sale" mucho espanto en camisa...
muy especial, en quien tienen que encontrarse reu- —Ésas son necedades, —repuso Juan, evitando la
nidas dos condiciones que parecen excluirse: in- mirada traviesa del peón que galopaba a su lado. II
consciencia absoluta y lealtad a toda prueba. II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 375: [Dice Pa-
1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 67: ...y a la hora jaróte a Santos Luzardo]... ése es el Brujeador, a
de morir el general me dejó, como quien dice, con- quien nunca lo mandan a conversar... Déjele que
vertío en espaldero del hijo... || 1942 García Mal- coja confianza y se salga al claro de sabana, para sa-
ESPECIE - ESPICHADO 424

I irle nosotros. Aunque estoy por decirle que me lo ESPECIE f Condimentos secos como clavo,
deje de mi cuenta. A ese espanto lo desvisto yo so- pimienta, canela, etc., con los que se sazonan
lo, con todo y la fama que tiene, porque otros más las comidas. E P: Especia.
grandes me han dejado la camisola entre las manos.
|| 1935 Gallegos, R. Canaima, 78: El Muerto de DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
"La Carata" es un espanto que, según la conseja Dice filológico, 137-138.
siempre referida entre risas, tiene la humorada de
aparecerse en el sitio de tal nombre, arrea los gana- TESTIMONIOS: 1954 Picón-Salas, M. "Coci-
dos de aquí para allá sólo para molestar a los due- na romántica" El Nacional, 21 de agosto, 4 : Azú-
ños de la finca, se llega hasta las puertas de las ca- cares, especies, pastas de harina flor endulzadas en
sas e insulta a sus habitantes desafiándolos a pelear vinos añejos, etc. II 1974 García Azpurua, A. "Res-
con él, con airadas palabras en el aire sin forma vi- ponso a los chicheros" El Nacional, 12 de junio,
sible de donde provengan, o se mete en ellas, se C-1: La aborigen, perseguida por el Estado, se re-
apodera de las mecedoras, por las cuales demues- fugió en los hogares en tinajas y bernegales, que
tra rara predilección y comienza a moverse violen- con la fórmula secreta de toques.de esencia de al-
tamente sin que, desde luego, se vea otra cosa sino mendras, especies y hojas de naranjo, las abuelas
el mueble donde se agita su atormentada y singu- transmitían a las nietas consentidas.
lar ánima en pena. || 1948 Díaz Sánchez, R. Cum-
boto, 97: En Cumboto, por ejemplo, hay caminos EMPERDIGADO, A p p de ESPERDIGAR
que nadie atraviesa después de la seis de la tarde Ú te adj coloq.
porque están habitados por espantos que se pasean
TESTIMONIO ORAL: 1970 - S i le pides un
por ellos y que se presentan a veces en forma de
personas y a veces como animales. Ésos son los es- lápiz, no lo encuentra rápido porque tiene todo
píritus de los españoles que vinieron hacen muchos esperdigado por la mesa.
años... Se conocen en que no pisan el suelo sino
ESPERDIGARSE intr coloq V: DESPER-
que resbalan en el aire. II 1979 Brándli, B. y G. Dá-
vila Así, con las manos, 131: La gente mete mu-
DIGARSE.
chas mentiras y hacen creer a otros que en el cami-
ESPEROLEADO, A 1. p p de ESPERO-
no hay espantos, y yo sé qué es.
LEAR. Ote adj coloq 2. adj coloq V:
Otros testimonios: s XX + 1 1 . DESPEROLADO 2 .

EXPRESIÓN: 1. TESTIMONIO ORAL: 1976 Me devolvió el


libro todo esperoleado.
De espanto (y brinco) loe adj hiperb fig
coloq Bellísimo, grandísimo, magnífico. ESPEROLEAR, ESPEROLAR tr coloq V:
DESPEROLAR 1 .
TESTIMONIOS: 1957 Briceño Iragorry, M.
Los Riberas, 338: —¿Y los regalos de Luisa? —Al- TESTIMONIO ORAL: 1980 - L e s dijo que le
go de espanto, mamá. Alfonso Ribera podría abrir cuidaran la ropa y se la esperolearon.
una tienda y hacerle la competencia a Gathmann.
Vieras qué regalos le hicieron a Soledad. El adere- ESPICHADO, A 1. pp de ESPICHAR1
zo que le regaló Gómez es algo soñado. II 1965 Ga- Ote adj inf 2. p p de ESPICHAR2 Ote
ma"rra, M. "Maternidad de las palabras" El Univer- adj desús. 3. adj fig coloq Aplicado a per-
sal, 23 de septiembre, 17: Quiero tan sólo invitar sona, desanimado, deprimido, delgado o
al lector para que se asome conmigo a la materni- hambriento.
dad donde están ahora, perneando, como recién
salidas del horno, las palabras-bebés. Descorramos 1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
la cortina y veamos lo que hay allí: "bonche" so- R. D. Enciclopedia tárense I I , 723 II 1956 Cova, J.
bre la tumba de fiesta; "chévere" en vez de exce- A. "Venezolanismos", 38 II 1966 Armas Chitty, J.
lente; "botas" en lugar de hermoso; "de espanto" A. Vocabulario del hato, 90 || 1974 Rosales, R. M.
en la cama de magnífico... I11978 Marisancha Rol- Del habla popular, 97.
dan seud "El pavito Gruby" El Nacional, 15 de
abril, A-5: Aunque el Gruby se crea un Ángel Ro- TESTIMONIO: 1981 Izaguirre, R. "Cine, ra-
senblat de la nueva ola, e imagine que sus aportes ting y televisión" El Nacional, 13 de julio, C-22:
al castellano marginal son de espanto y brinco, la Desde el intelectual hasta el joven que nos solucio-
verdad es que estos modismos que a veces caen na el problema de un caucho espichado.
graciosos por lo inesperados...
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
Otros testimonios: s X X + 5 . sarios del bajo español I, 187 || 1942 Silva Uzcáte-
425 ESPICHAR — ESTAMPIDA

gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 723 II 1966 Ar- TESTIMONIO: 1935 Gallegos, R. Canaima.
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 90. 56: ...y ya sacudía los dados [Ardavín] cuando
advirtió la presencia de Marcos Vargas. — ¡Señores!
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. —exclamó. Ha llegado el terror de los carreros del
A. Vocabulario del hato, 90 || 1974 Rosales, R. M. Yumari [...]. Y como Marcos Vargas se limitase a
Del habla popular, 97 || 1978 Marcano Rosas, J. sonreír [...] agregó en lenguaje de gallero [...] —Un
Habla popular en Margarita, 185. pollo nada más. Emplumando todavía. —Sí, coro-
nel, emplumando todavía —repuso Marcos Vargas
ESPICHAR tr Ú te prnl 1. inf Desinflar [...]. —Pero aquí vengo a aprender de usted a dar
un neumático o caucho. 2. desús Cansarse con la espuela.
mucho una caballería por causa de una jor-
nada larga. 3. fig coloq Tách Reventar al- Espuela embotada loe nom La que se cubre
go con fuerza. 4. fig coloq Tách Exprimir de gasa y adhesivo cuando un gallo es supe-
un granito o barro; sacar una espina de la piel. rior y se quiere igualar con su contrario.
5. fig coloq Tách Dar a luz.
TESTIMONIO: c1850 D. Mendoza seud "Los
1. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve- muchachos a la moda" Antol de costumbr, 70: Así
nezolanismos", 38 II 1969 Gómez de Ivashevsky, que vive [su padre] tan contento de su Pepito, que
A. Lenguaje coloquial, 324 || 1978 Marcano Rosas, no halla dónde guardarlo, por temor de que se le
J. Habla popular en Margarita, 185. malogre. Dice de él que ahí tiene un gallito para
echárselo al más pintado con una espuela embotada.
TESTIMONIOS: 1950 Nazoa, Aquiles "Mís-
ter Hamlet" Teatro t I, vol I, 148: Muere [Polo- Tener espuela loe verb fig coloq And Po-
nio] haciendo sssshhhshshhh, como si se le hubiera seer mucha experiencia.
espichado un caucho. II 1968 Massiani, F. Piedra
de mar, 28: —Después te voy a espichar los cau- TESTIMONIOS ORALES: 1950 - H o y con la
chos del asqueroso carro de tu casa. II 1970 Britto espuela que tengo, así no más no me engañan. II
García, L. "Helena" Rajatabla, 7: Mejor apedrear 1950 En esta vida hay que tener espuelas, porque
carros, robarse las gallinas de los ranchos, espichar si no a uno se lo lleva la corriente.
los cauchos de los camiones. II 1976 [Viñeta] El
Nacional, 25 de septiembre, A-5: Se espichan cau- ESTACIONAR tr Ú t c prnl Aparcar un
chos aquí gratis. vehículo.

TESTIMONIOS: 1982 Díaz Silva, E. "ElPer-


2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
fume acusa" El Nacional, 1 de febrero, D-32: El
Libro raro, 165. móvil del crimen no fue otro que la resistencia que
3. TESTIMONIO ORAL: 1950 Le espichó un to- hizo la señora de Barnola para no ser despojada de
mate en la cara. su automóvil Renault cuando lo estacionaba... II
1983 Alfonso, M. L. de "Abuso organizado" El
4. TESTIMONIO ORAL: 1970 Debes espicharte
Universal, 21 de junio, 2-28: Los visitantes [...]
ese barro. cuando estacionan, en medio de la calle, no les im-
5. TESTIMONIO ORAL: 1950 Dolores se espi- porta. ..
chó anoche.
ESTAMPIDA f Huida intempestiva de un
ESPUELA f Protuberancia ósea que tiene el animal, de una persona o de un grupo.
gallo de pelea en los tarsos y que utiliza para TESTIMONIO: 1976 " 1 9 muertos en un tem-
defenderse. Espolón. plo de Brasil"... El Nacional, 12 de abril, A - 1 : Die-
cinueve personas perecieron hoy aplastadas por la
DOCUMENTACIÓN: 1886 Villalobos, M. M.
multitud que asistía a un servicio religioso [...] al
Humoradas filológicas, 93 || 1889 Rivodó, B. Voces
producirse un inesperado estallido de pánico que
nuevas, 283 II 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
provocó una estampida masiva en busca de las sa-
165 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español
lidas del templo.
I, 189 || 1944 Martínez Centeno, R. Barbarismos,
29 || 1979 Pérez, O. Pelea de gallos, 66. EXPRESIÓN:

EXPRESIONES: De (en) estampida loe adv coloq Rápida y


atropelladamente.
Dar con la espuela loe verb inf fig Lian
Occ Salir airoso de alguna provocación o TESTIMONIOS: 1942 Gallegos, R. El foraste-
dificultad. ro, 180: Don Alirio partió de estampía, pero los
ESTAMPILLA - ESTAR 426

muchachos se le fueron detrás... II 1943 Sojo, J. yvan de todo punto despoblando los hatos y estan-
P. Nochebuena negra, 20: Pero de pronto el vena- cias... || 1723 Oviedo y Baños, J. de Historia, lib
do dijo: iFiáo! ¡Fiáo! tirando patas arriba al jine- IV, cap I I , 116: [Los vecinos de la Margarita]...
te, perdiéndose en estampía en la montaña. hicieron matar dos vacas y se las dieron, enviando
a las estancias vecinas a buscar todo el casabe y
ESTAMPILLA f Timbre fiscal o sello postal. carne que se hallase para socorrer a aquellos hom-
bres que se consideraban perdidos. || 1889 Laverde
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces Amaya, I. Viaje, 111: [Vendedores de sombreros
nuevas, 75 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- de Táriba] Estas mujeres, que viven en estancias ó
nezuela, 490 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba- partidos inmediatos, emplean la semana en tejer
jo español I, 190 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En- tres ó cuatro sombreros... II 1896 Díaz Rodríguez,
ciclopedia tárense I I , 724. M. "Música bárbara" Antol del cuento 1,14: Cuan-
do él y un hermano, dos o tres años mayor que él,
TESTIMONIOS: 1907-1909 Gil Fortoul, J. quedaron huérfanos en una estancia de Catia la
Historia I I I , 114: ...se reglamentan las oficinas de Mar, su padrino, el estanciero, los recogió en su ca-
correos y se ordena imprimir estampillas. II 1981 sa de Maiquetía. II 1942 Gallegos, R. El forastero,
"Caracas sin estampillas" El Nacional, 19 de octu- 59: Parmenión tenía una estancia en las afueras
bre, C-16: Ipostel ha dispuesto unas nuevas má- del pueblo, cerca de la plaza vieja y allá acostum-
quinas que vienen a sustituir el tradicional expen- braba ir todas las tardes. || 1947 Núñez, E. B. La
dio de estampillas... ciudad de los techos rojos, 3 4 : Por A ñau co pasan
los frutos y verduras que traen a esta ciudad [Ca-
racas] y La Guaira de las estancias y huertas de
ESTANCIA f desús Casa de campo con Chacao y Petare.
huerta, situada cerca de la ciudad.

DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- Otros testimonios: s XVI + 14; s XVII + 2;


tellano en Venezuela, 491 || 1912 Picón-Febres, G. íXVIll +1.
Libro raro, 165 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I, 190 || 1961 Hildebrandt, M. La len-
gua de Bolívar, 265 II 1966 Armas Chitty, J. A. ESTANCIERO m desús El que habitaba o
Vocabulario del hato, 9 1 . regentaba una estancia.
TESTIMONIOS: 1526 Fernández de Oviedo, TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. Histo-
G. Historia general I, 126: ...e al cabo habiendo ria I I , 192: Los soldados [...] se dieron a rrecorrer
un día salido en tierra Enriquillo, subió por la costa las estancias y cortixos de labor que por allí cerca
de un río, e halló una estancia de indios despoblada tenían los negros, donde hallaron y prendieron los
de gente; pero había en torno della comida de co- estancieros que los guardaban. || 1627 Simón, F.
nucos... || 1579 Actas del Cabildo de Caracas I, P. Noticias historiales I, cap X I I , 73: Todos los
44: Que saquen las yeguas de todo este valle y Va- oficios bajos y humildes ellos los hacen [los indios]
lle de la Pascua, y que todos tengan sus estancias y porque el español, aunque los hacía y ganaba de
labrancas y conucos sercadas. II 1581 Aguado, F. comer con ellos en su tierra, apenas ha puesto el
P. Historia I, 297: [Tolosa]... procuro que aquel pie en éstas, cuando se graduó de holgazán, o cuan-
alojamiento donde Carabajal estaba, que ya en do mucho mandarín de los indios, que acá llaman
alguna manera tenia forma de pueblo, se hizie- calpiste estanciero, o mayordomo, por vocablo
se y perpetuase, ... y asi procuro que se abezin- más modesto. II 1889 Laverde Amaya, I. Viaje, 5 1 :
dasen y tomasen solares y estancias. II Ib ídem I, ...tras de unos árboles que cubrían la apariencia
474: [Cristóbal de Guzmán] ... tenia un cor- mezquina de una humilde morada, unos mucha-
tixo o estancia en la cabeza de la isla, en don- chos estancieros cantaban con alegre voz... || 1896
de dizen el Daguao, do avia gran cantidad de Díaz Rodríguez, M. "Música bárbara" Antol del
esclavos y esclavas negros e yndios e indias que la- cuento I, 14: Cuando él y un hermano, dos o tres
braban la tierra y cultibaban... || 1665 Encomien- años mayor que él, quedaron huérfanos en una es-
das I, 3 8 1 : ...salió el capp" Juan Rengel de Men- tancia de Catia la Mar, su padrino, el estanciero, los
doza a la provy a de los llanos a hazer castigo en recogió en su casa de Maiquetía.
los yndios de nación caribes que ynfestaban la di-
cha ciu . de San Sevastian de los Reyes... donde
Otro testimonio: s XVI + 1.
se hizo un gran castigo en dichos yndios caribes en
ynfestar la dicha ciudad y por muertes que hacían
ESTAR intr Con adjetivos que designan
asi en españoles yndios y negros y que por ello se
épocas de la vida, expresa la edad misma.
427 ESTERADO - ESTERAR

DOCUMENTACIÓN: 1952 Rodríguez Delga- car cuentas. Decididamente, yo quiero ser emplea-
do, R. "Ser y estar" £7 Universal, 19 de julio, 4 || do nacional. Con un presupuesto de ocho mil mi-
1961 Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar. 307. llones de bolívares, esa escala y el mismo defensor,
dos millones y medio de bolívares serían un pecu-
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V. ladito. Estoy hecho. I11981 La Torta, año 1, N ° 26,
Peonía, 26: Al verme salió a recibirme; hacía ocho 11: ¡Estamos hechos! ¡Casinos aquí en Margari-
años que no iba a Caracas... — ¡Estás un hombre, ta! ¡Dentro de poco sí seremos auténticos hijos er'
muchacho! —Ya lo creo; y usted muy gordo y muy diablo!
viejo. 1912 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 3 1 :
...comenzaban casi todas del mismo tenor: "cuan- Otro testimonio: s XX + 1.
do Juanantoñito estaba chiquito". I11919-1940 Job
Estar más de allá que de acá loe verb fig coloq
Pim Graves y agudos, 12: No fatigues tus pupilas,
En una situación vacilante, encontrarse más
porque yo las necesito / más ahora que en los tiem-
cerca de lo peor, o cerca de la inconsciencia.
pos en que estaba pequeñito. II 1929 Gallegos, R.
Doña Bárbara, 45: —Usted está mozo y todavía
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
no ha visto nada. || 1943 Picón-Salas, M. Viaje al
nas y malas palabras I I I , 137:
amanecer, 170: —Piénsalo, —me dijo mi padre.
—A m í me parece buen muchacho. Yo creo que tú
No estar en nada loe verb fig coloq No cono-
estás muy joven... ||c1960 Uslar Pietri, A. "El ve- cer lo último en una materia, no participar
nado" Obras selectas, 662: Entonces estaba mu- en los secretos de la droga, del peculado, de
chacha [Benita], Y hacía una morisqueta muy gra- las maniobras pol íticas.
ciosa con la boca. II 1962 Uslar Pietri, A. Un retra-
to en la geografía, 1 1 : "Tampoco voy a dormir ESTERADO, A 1. yo p de ESTERAR. Ú te
esta noche", piensa quieto en su tabla Diego Co- adj inf. 2. adj inf Lian Centr Cubierto,
llado. Los viejos duermen poco, piensa. Ya está lleno.
viejo.
1. TESTIMONIO: 1975 Armas Alfonzo, A. Cien
Otros testimonios: s XX + 9 . máuseres, ninguna muerte y una sola amapola, 68:
Tomás Funes sacó los animales del corral y las mo-
EXPRESIONES: rocotas quedaron esteradas en la mesa y en el piso
del comedor por un tiempo largo.
Estar en algo loe verb coloq Estar al tanto
de algo, conocer lo nuevo o novedoso, parti- 2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
cipar de un secreto, bien sea de droga, de pe- mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 63.
culado, de maniobras políticas, etc.
TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Cantacla-
TESTIMONIOS: 1973 Hernández, A. "Festi- ro, 1 3 1 : [...] el Viejecito de allá arriba como que
val tranquilo" El Nacional, 10 de octubre, C-1: ha resuelto acaba con todos los malucos, porque
. ..esos miles de oyentes de Santana que fueron co- de eso son las señales que se están viendo por to-
mo rebaño ciego al "Tranquilo" festival que quie- das partes. Los pejes se están saíiendo de los ríos;
ren "estar en algo" son el producto de la educación todas esas playas están esteraditas de bichos muer-
que estamos impartiendo... II 1974 Rímales, P. tos. || 1943 Gallegos, R. Sobre la misma tierra,
"Ponchos" El Mundo, 21 de enero, 4 : Cuando las 161: —Tápese las narices, señorita. Mire cómo es-
miro pasar / suspiro como embobado / y alguna tá allí la zamurada. Ese caño, seco por esta época,
que está en el son, / que es igual que estar en algo, debe estar esterado de reses muertas. || 1966 León,
/ me dice: " ¡Qué va, bonchón!" / estoy, de verdad, F. "Origen del pecado original" en Aquiles Nazoa
ponchado. II 1981 "Argot" El Nacional, 19 de no- Humoristas de Caracas, 3 4 1 : Adán bajó la cabeza
viembre, D-24: También los adictos a la droga y vio el suelo esterado de manzanas.
usan en su argot lo siguiente: "ando nadando" [...]
"estar en algo", es estar dopado... Otros testimonios: s XX + 3.

Otros testimonios: s XX + 2 . ESTERAR tr fig inf Lian Centr Esparcir


o regar alguna cosa en gran cantidad, por el
Estar hecho loe verb Usenpres coloq Se suelo o por algún otro lugar.
dice cuando se obtiene un beneficio o resul-
tado satisfactorio. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
rismos, 57 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo-
TESTIMONIOS: 1968 C. D. D. "Peculadito" pedia tárense I I , 723 || 1966 Armas Chitty, J. A.
El Nacional, 2 de junio, D-19: Me he puesto a sa- Vocabulario del hato, 92.
ESTERO-EXITOSO 428

TESTIMONIO: 1901 Lazo Martí, F. "Silva pequeñas extensiones sin vegetación que también
criolla" Poesías, 2 1 1 : Emulando la escarcha / el se inundan y los bancos son extensiones sin árbo-
espinito su jazm ín estera. les, que no se inundan. De modo tal, que es normal
la inundación de esteros y calcetas, pero lo que no
ESTERO m Lian Aguazal que se forma en es normal es que se inunden los pueblos y eso es lo
las partes más bajas del Llano por efecto de que está pasando.
las lluvias o por el desbordamiento de los ríos.
Otros testimonios: s X V I + 8; s X V I I I + 5;
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- sXIX + 7 ; sXX +10.
tellano en Venezuela. 583 || 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 165 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del ESTORAQUE m coloq 1. Escrito de cual-
bajo español I, 191-192 || 1961 Tamayo, F. Los quier índole, largo y fastidioso. 2. N Esp
Llanos de Venezuela, 113 II 1966 Armas Chitty, Abundancia de textos o documentos sobre
J. A. Vocabulario del hato, 92. determinado asunto.

TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. Histo- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-


ria I, 312: Dieron de repente en un estero o cié- pedia siguí, s v I11934 Briceño Iragorry, M. "Voces
naga (...) la cual les fue ympedimento y estorvo de Trujillo", 164 II 1956 Cova, J. A. "Venezolanis-
para no poder pasar adelante [...] porque como es- mos", 33-49 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabula-
te lago fuese muy hondo y penegoso, no podían rio del hato, 92 || 1966 Dubuc de Isea, L. Rome-
los caballos ni peones en ninguna manera pasarlo... ría, 334 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop
|| 1723 Oviedo y Baños, J. Historia, 40b: Al cabo de mi tierra del sol, 63 II 1969 BAVenez X X X V I I ,
de algunos días llegó a ciertas poblaciones, funda- N ° 121, 124 || 1970 Angarita Arvelo, R. "Barajar
das sobre los caños y esteros que forman las aguas el tiro y otros venezolanismos" El Universal, 24
de la laguna en sus orillas... || 1779 Caulín, F. A. de junio, 1-4 II 1974 Rosales, R. M. Del habla po-
Historia de la Nueva Andalucía, 372b: ...y como pular, 98.
no eran prácticos de la tierra, se entraban por al-
gunos caños o esteros, donde a manos de los indios TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
y de la necesidad perecieron los más. I11799 Hum- mería, 334: ¡Cómo se le ocurre! Yo no voy a leer
boldt, A. de Viaje IV, 8 1 : En los canales pantano- ese estoraque.
sos (esteros) de la isla de Barú... || 1837 Montene-
gro y Colón, F. Historia I I , 25: ...los caudalosos 2. DOCUMENTACIÓN: 1978 Marcano Rosas, J.
ríos, profundos caños, el extenso y temible estero Habla popular en Margarita, 186.
de Cachicamo y las inmensas sabanas inundadas de
Casanare... || 1867-1869 Páez, J. A. Autobiografía, TESTIMONIO: 1978 Marcano Rosas, J. Ha-
86: ...hubimos de atravesar un estero como de bla popular en Margarita, 186: Para discutir sobre
una legua, tan lleno de agua qué apenas podían los esa tontería no era menester que te presentaras
caballos hacer pie, y poblado de caimanes tan den- con ese estoraque de pruebas.
samente como suelen los más de nuestros llanos. II
1901 Lazo Martí, F. "Silva criolla" Poesías, 222: EXITOSO, A adj Que tiene éxito.
Al tornar frescos hálitos del Norte, / al país de la
nieve, / en junco silbador y bora leve / tendrá el DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
estero florecido corte. II 1929 Gallegos, R. Doña bre el español, 56 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
Bárbara, 299: ¡Llueve, llueve, llueve! Y se desbor- malas palabras I I , 230.
dan los caños y se inundan los esteros... II 1947
Uslar Pietri, A. El camino del Dorado, 82: Pedro TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Ham-
Alonso Galeas [...] había salido a un inmenso y bre musical" Miscelánea, Obras, 796: ...a m í que
desparramado estero de inertes aguas negras, ro- no me vengan / con que para los bailes de nosotros
deado por todas partes de selva impenetrable. II / hay que importar los músicos / de las Antillas o
1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la noche, 68: del mismo Congo, / pues son, en cuanto a música
Nada de la gran luna caminadora del llano; de la de negros, / tan buenos los de aqu í como los otros.
luna, alucinante y trotona, reflejándose en el espe- / Y en prueba de que es cierto lo que digo, / cuan-
jo mágico de mil y un esteros. II 1976 González, do algunos, muy pocos, / que no logran ganarse la
J. E. y G. González "Apure convertido en un gran
comida, / se salen del nativo territorio / y se van
lago" El Nacional, 1 o de julio, C-1: En el Llano
con su música a otra parte, / casi siempre resultan
hay tres tipos de tierras: los esteros, las calcetas y
"exitosos". || 1982 Carreño, G. "El 5 y 6 de los
los bancos. Los esteros son grandes extensiones de
jueves: Esto es muy negativo" El Universal, 17 de
tierra, sin árboles, que se inundan. Las calcetas son
diciembre, 2-32: ...ofrecieron, como en años an-
429 EXPENDIO - EXPERTICIA

teriores, sorteos extras que, al decir de los expen- lix Aristeguieta, a favor de su primo Simón Bol ívar,
dedores de billetes, resultó su venta una actividad es ahora expendio de licores.
exitosa.
EXPERTICIA f Prueba pericial.
Otros testimonios: s XX + 3 .
DOCUMENTACIÓN: 1961 Herrero, H. "Acep-
EXPENDIO m Establecimiento donde se tados americanismos por la Real Academia"... El
venden al menudeo artículos como papele- Universal, 2 de julio, 9 II 1969 BAVenez X X X V I I ,
ría, especies fiscales, licores, medicinas, etc. N ° 121, 124.

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- TESTIMONIO: 1948 Museo de Bellas Artes


sarios del bajo español I, 193 II 1967 Alonso, M. Exposición de antiguos maestros, 4 : La Junta de
R. Sobre el español, 69 II 1969 Ocampo Marín, J. Conservación y Fomento del Museo de Bellas Ar-
El español en Mérida, 33. tes, después de haber examinado las obras presen-
tadas por el doctor Nicholas Karger, da su aproba-
TESTIMONIO: 1947 Núñez, E. B. La ciudad ción para la exhibición de éstas, sin hacerse respon-
de los techos rojos, 13: La casa de Las Gradillas, sable de las experticias y atribuciones que figuren
perteneciente al vínculo creado por don Juan Fé- en el catálogo...
F
FACISTOR, A; FACISTOL, A; FASCIS- Anzola Espinoza, F. "Quiero que me respondan"...
TOR, A; FASCISTOL, A adj obsc Pedante, El Nacional, 23 de mayo, A-5: Sin presumir de
engreído. faculto ni de nada que se le parezca, desde hace
DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- tiempo me vengo planteando una serie de interro-
guaje maracaibero, 38 II 1889 Rivodó, B. Voces gantes.
nuevas, 262 || 1897 Calcaño, J. El castellano en
Otros testimonios: s XX + 15.
Venezuela, 491-492 || 1912 Picón-Febres, G. Libro
raro, 167 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo 2. DOCUMENTACIÓN: 1981 Hernández, M. I.
español I, 194 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma- El habla de Barlovento, 34 y 63.
las palabras I, 63; I I , 214.
TESTIMONIO: 1924 Domínguez, A. S. El
TESTIMONIO: 1900 Urbaneja Achelpohl, L. haitón de los coicoyes: El faculto, al oír esto, pen-
M. "Cascos de o r o " El Criollismo en Venezuela só: eso es conmigo...
I, 55: La ciudad la dejo muy atrás, con sus torres
y sus techumbres rojas y su tropa gentil de facis- FACURTO, A adj Ú t es rúst 1. V: FA-
tores, por quienes suspiran, queriendo salvar las CULTO1. 2. V: FACULTO2.
balaustradas de las toscas ventanas, las hermosas 2. TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Cantacla-
muchachas, orgullo de ese terrón de mis amores. ro, 36: ...una jembrita de tres meses de nacía, nos
le jecharon maldiojo y murió de una novedad del
FACISTORERÍA, FACISTOLERÍA f desús estómago, que no hubo yerba ni raíz que pudiera
Petulancia, fanfarronería.
cortársela. Alcaraván la vido y con to lo facurto que
DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- es no pudo sácale el daño que le habían echao... II
guaje maracaibero, 38 II 1929 Alvarado, L. Glosa- 1982 Salazar Léidenz, M. "Los brujos cachimbe-
rios del bajo español I I , 579 || 1969 Rosenblat, A. ros" El Nacional, 29 de abril, A-4: ...el problema
Buenas y malas palabras 11, 65. no está en el cachimbo mismo, sino en el facurto,
quien se ocupa de practicar la hechicería.
FACULTO, A adj Ú t c s inf 1 . Se dice de
la persona capaz, experta en alguna activi-
dad. 2. Curandero. FACHOSO, A adj coloq And Lar Se dice
de la persona que se jacta de sus presuntas
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- virtudes o cualidades.
sarios del bajo español I I , 579 || 1966 Armas Chit-
ty, J. A. Vocabulario del hato, 93 || 1967 Alonso, DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
M. R. Sobre el español, 61 || 1974 Rosales, R. M. Villa, 129 || 1966 Dubuc de I sea, L. Romería, 334
Del habla popular, 102. II 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje colo-
quial, 392 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los
TESTIMONIOS: 1940 Arvelo Torrealba, A. Andes, 140 || 1977 Márquez Carrero, A. Apunta-
Glosas, 35: A mí mismo me da miedo / cuando le- ciones críticas, 11.
vanto el tañío, / porque me jallo faculto / y dueño
de mi albedrío. || 1948 Díaz Sánchez, R. Cumboto, TESTIMONIOS: 1953 El Nacional, 12 de agos-
6 1 : Su abuelo Mamerto fue un erudito en esta ma- t o : —Te doy mi colador por tu tarraya, Curiapo. Ya
teria, un "faculto", como ella decía. || 1955 Picón- no puedes con ella. —Te vas a enredar en ella, fa-
Salas, M. Los tratos de la noche, 25: Acaso allá en choso. —Guayare no la quierepordos sardinas, por-
la cárcel, que es una amansadera, el General Se- que el plomo que tiene está hueco. || 1966 Baptis-
govia se arrepentirá, y como es hombre faculto y ta, J. M. Boconó, 115: Y ese señor de la pulpería
de mucha voluntad, acaso termine colaborando. II es muy repugnante y fachoso.
1971 Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná, 7:
... José María Romero, faculto en medicamentos TESTIMONIO ORAL: 1956 Esa mujer sí es
por su parentesco con el doctor Otero... II 1981 bien fachosa: se las echa de que sabe mucho.
431 FAJADO-FAJINA
1
FAJADO, A p p de FAJARSE . Ú t c adj 13: ...para andar con nosotros hay que saber fa-
¡nf. jarse duro. El indio sonrió: —Bueno. Yo me fajo
con quien sea. || 1948 Alberl, J. "José Alberto
DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve- Díaz, por su coraje y su fajeo, puede ser"... El Uni-
nezolanismos", 38. versal, 15 de abril, 11: El campeón ligero, orgullo
del Zulia, está dispuesto a fajarse [...] con el no-
TESTIMONIOS: 1942 García Maldonado, A. queador norteño [...] yo me voy a jugar el todo
Uno de los de Venancio, 328: Me ordenaron que por el todo. Me voy a fajar bien bonito. De gong a
aguaitara y aguaitando estaba, pero [...] preferiría gong. || 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 3 1 :
fajarme bien fajao antes que estar metido en esta Ortiz echaba la casa por la ventana [...] y los orti-
vaina. || 1962 Nazoa, Aquiles Mientras el palo va ceños nos fajábamos con los coleadores del bajo
y viene, 52: Y ya están otra vez los operarios faja- Guárico, con los galleros [...] con los cantadores. II
dos con la brecha rolo a rolo. II 1971 El Gallo Pe- 1981 "Preso Raúl Payares" El Nacional, 23 de mar-
lón, N ° 736: Una vez que estaba fajado en un exa- zo, D-20: Se quiso fajar con la PTJ cuando lo arres-
men de diez preguntas, se copió textualmente... taron en la Plaza Venezuela.

FAJARSE prnl 1. ¡nf Dedicarse con ahínco FAJINA f 1. Conjunto de personas que lle-
a alguna tarea. 2. fig coloq Acometer, atacar va a cabo una tarea. 2. Trabajo realizado por
de palabra o de hecho. un grupo de personas. 3. Pelea, desorden. 4.
N Esp Trampa para cazar conejos y perdices,
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. hecha con ramas colocadas en hileras muy
A. Vocabulario del hato, 93 || 1969 Rosenblat, Á. tupidas.
Buenas y malas palabras I I I , 104 || 1974 Carrera
Sibila, A. Del saber popular, 268 || 1974 Rosales, 1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
R. M. Del habla popular, 102. A. Vocabulario del hato, 93.

TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Los TESTIMONIOS: 1886-1912 Soublette, E. "La


negros y la guerra" Guerras internacionales, Obras, fajina" Antol del cuento, 125-127: Aquí existía,
581: El negro,ante la ley, sería blanco... / ¿Y qué desde hace muchísimo tiempo, la costumbre de ha-
ocurrió en vez de eso? / Que después que en la gue- cer todas las obras de alguna consideración, como
rra nos fajamos / como muchos "catires" no lo hi- ellos dicen, por fajinas [...].Esta es una costumbre
cieron, / a q u í el negro fue blanco... de las iras /del de todos los pueblos pobres: van a fabricar un ran-
Ku-Klux-Klan... || 1938 Meneses, G. Campeones, cho o a desmontar un cerro o a sembrar unos co-
63: Ando de marinero en una goleta; pero no me nucos, y hacen una fajina [...] cuando se acaba la
gusta el mar ¿sabe? Tiene uno la muerte cerquita... tarea, el amo del trabajo ofrece una ternera... II
y hay que fajarse duro con el trabajo. || 1962 Na- 1970 Parada, N. Odisea, 124: Luego disponía que
zoa, Aquiles "Liras de carnaval" Mientras el palo en fajina fabricaran un confortable rancho en un
va y viene, 56: Feliz quien se disfraza / con unos d ía...
pantalones de coleta / y luego en una plaza / o en
una plazoleta / se va a fajar al son de la retreta. II Otro testimonio: s XX + 1.
1972 Casa nova, R. V. Candelas en la niebla, 46: 2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, G. "Voces
Yo creo, en otro sentido —comenta Carlos Mora- recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, N°
les—, que un jefe no tiene por qué fajarse a comba- 1, 125 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla popular en
tir con los soldados. || 1981 Cirio seud "Betulio y Margarita, 187 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular,
Caldera" El Nacional, 1 de octubre, A-6: Ya meti- 146.
dos en la manga / los dos saben la tarea: / a fajarse
en la pelea / que lo que viene es candanga. TESTIMONIO: 1934 Padrón, J. La guaricha,
119: Los habitantes nunca están tranquilos bajo su
Otros testimonios: s XX + 3 1 . mando: si los sábados son citados para hacer fajinas
en las tierras del Comisario, los domingos lo son pa-
2. DOCUMENTACIÓN: 1859 Cardona, M. "Dic- ra hacerlas en los caminos del lugar o en las calles
cionario" El Monitor Industrial, N° 209, 18 de del pueblo.
marzo, 135.
3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 65.
del sol amada, 119: ¡Por Dios, que van a fajarse!
Todos sufrieron una desilusión. No había riña ni 4. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.
tales carneros... || 1934 Meneses, G. Campeones, Habla popular en Margarita, 187.
FAJINERO-FAÑOSO 432

FAJINERO m Fal Coj Empleado casero d'esa invasión, el más bronquinoso entre toos nos-
del hato. Mandadero. otros, al llegar al falso de un potrero s'agachó...
TESTIMONIO ORAL: 1950 Copla recogida en 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Cojedes: Fajinero y becerrero / cuando llueve / no Libro raro, 167 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
se mojan. bajo español I, 195 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia larense I I , 725.
FALCONIANO, A adj 1. Útcs Natural
del estado Falcón. 2. Relativo o pertene- 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
ciente a ese estado y a sus habitantes. A. Vocabulario del hato, 93 || 1977 Subero, E. No-
tas a "Doña Bárbara", 255.
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Montiel Motero,
J. "Gentilicios venezolanos" El Nacional, 21 de 4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
enero, A-4. sarios del bajo español I, 195 I11966 Armas Chitty,
J. A. Vocabulario del hato, 93.
TESTIMONIOS: 1936 Díaz Sánchez, R. Mene,
67: El falconiano [...] marcha contra la barrera del TESTIMONIOS ORALES: 1960 Eso es un fal-
monte... || 1981 "Nuevo gobernador de Falcón" so. || 1960 A ese pobre le están levantando un falso.
El Nacional, 3 de diciembre, D-22: Todo va a de-
pender de las evaluaciones que haremos [...].Quie- 5. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
nes la superen estarán colaborando conmigo, ob- sarios del bajo español I, 195 || 1942 Silva Uzcáte-
servó el falconiano nacido en Puerto Cumarebo. II gui, R. D. Enciclopedia larense II, 725.
1982 "En Falcón surge"... El Universal, 23 de fe-
brero, 2-8: En los médanos de Coro está causando FALLA f 1. Error, falta de una persona, o
furor un deporte que ahora practican numerosos de una institución al realizar una actividad.
jóvenes falconianos. 2. Avería, mal funcionamiento de un órgano
humano o de los objetos mecánicos.
Otros testimonios: s XX + 3 .
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
2. TESTIMONIO: 1982 "Línea aérea regional cionario" El Monitor Industrial, año 1, N° 209, 18
inaugurarán en Falcón" El Universal, 9 de marzo, de marzo, 135 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
2-26: ...se reunieron asimismo funcionarios de la bajo español I, 195.
Dirección de Aeropuertos y grupos de pilotos per-
tenecientes al Aeroclub de la capital falconiana... TESTIMONIOS: 1942 Gallegos, R. El foraste-
ro, 218: Ya me está entrando usted por la falla. ||
Otros testimonios: s XX + 2. 1979 El habla de Caracas, 265: Aja, bueno, las fa-
llas, aunque son conocidas por todos... fallas de
FALDELLÍN m Traje largo, muy amplio y organización, de planificación, fallas de personal,
adornado con cintas y encajes que llevan los fal las... bueno... un montón de fallas.
niños el día del bautizo.
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- A. Vocabulario del hato, 93.
cionario" El Monitor Industrial, año 1, N ° 209,18
de marzo, 135 || 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 76 TESTIMONIO: 1982 "Detectadas fallas técni-
|| 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, cas en el Museo de la Cultura" El Nacional, 29 de
195. septiembre, C-20: Una serie de fallas técnicas fue-
ron detectadas por ingenieros civiles que prestan
FALSO m 1. Puerta formada por dos palos, sus servicios al ejecutivo regional...
uno de los cuales es fijo y el otro móvil, a los
que se clava alambre de púas. 2. Desván. 3. FANDANGA f desús And Bolsillo grande
Especie de paño doblado que se coloca en- que usaban las mujeres en la falda.
tre el sudadero y el lomo de la bestia. 4. Fal- DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
so testimonio. Mentira, calumnia. 5. Doble Libro raro, 167 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
fondo disimulado en un escaparate, armario, bajo español I I , 580 || 1972 Chiossone, T. El len-
baúl, etc. guaje de Los Andes, 140.

1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Márquez Carrero, FAÑOSIDAD f Calidad de fañoso.


A. Apuntaciones críticas, 49-50, 77.

TESTIMONIO: 1934 Guglielmi, J. "Lesa Pa- FAÑOSO, A adj 1. Se dice del que habla
t r i a " Novelas, 149: ...el muchacho abanderado con resonancia nasal debido a la obstrucción
433 FARALA(D)O - FARMACEUTA

de los conductos de la nariz, por enferme- mano derecha y la concha recogida del montón
dad o por constitución. Gangoso. 2. fig Se sobre la palma izquierda, la abre moviendo el hie-
dice de un sonido nasal. rro de abajo hacia arriba, partiendo la bisagra en-
tonces revisa el faralado con el pulgar izquierdo
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
(en este punto es que generalmente se encuentran
nuevas, 77 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
las perlas)...
nezuela, 584 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
167 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 148 II
1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español II, FARDO m 1. Centr Lían N Esp Truj Barí
580 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia Pedazo de tela de henequén o de lienzo
/árense I I , 725 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 129 grueso. 2. N Esp Juego infantil que repre-
II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 102 || senta como trama el contrabando.
1976 Marcano Rosas, J. Habla popular en Marga- 1. DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
rita, 292.
M. "Voces de Trujillo", 164 || 1976 Marcano Ro-
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. sas, J. Habla popular en Margarita, 252.
Diccionario de andinismos, 82.
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
TESTIMONIOS: 1943 Gallegos, R. Sobre la Peonía, 54: ...yo soy hombre práctico [decía el
misma tierra, 38: ...el largo carrizo... o el cañuto tío de Carlos]. Sé que si tapo con fardos los pipo-
más corto del masi, que dan un tierno sonido faño- tes, fermenta el guarapo más ligero. II Ibídem, 75:
so y continuo semejante al de la gaita... II 1973 Una marrana ... se había dado el gusto de rodar
Abreu, J. V. Toma mi lanza, 175: Pero me acer- mi teodolito por todo el cuarto, y después que
qué a la ventana y les grité con otra voz fañosa y destrozó el fardo que lo envolvía, se dio a romper
de chingo para que me creyeran su ordenanza. la cerradura de la caja.

2. DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J.


FARALA(D)O m 1. Faralá. 2. Zona del Habla popular en Margarita, 252.
borde del cuerpo de la madreperla.
FARFALADO, FAR FARALADO m desús
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
V: FARALADO 1 .
cionario" El Monitor Industrial, año 1, N° 209, 18
de marzo, 135 II 1885 Villalobos, M. M. Humora- DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
das filológicas, 18 || 1890 Seijas, J. Barbarismos, 59 mos, 59 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Vene-
II 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 584 zuela, 584.
II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense
I I , 725 || 1944 Martínez Centeno, R. Barbarismos, FARMACEUTA m/f Persona que profesa y
16 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi ejerce la farmacia.
tierra del sol, 65.
DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom- Humoradas filológicas, 23, 59 y 60 II 1944 Martí-
bres, 228: La música le sigue en una zarabanda de nez Centeno, R. Barbarismos, 41 || 1956 Losada,
faralaos de fustanes... || 1949 Palacios, A. Ana Isa- F. A. Escarceos idiomáticos, 25 II 1967 Alonso, M.
bel, 38: La vieja Estefanía mueve la cabeza sin con- R. Sobre el español, 51, 77, 82 y 86 I11969 Rosen-
vicciones. Sus pies están inmóviles sobre el cemen- blat, Á. Buenas y malas palabras III, 225-228.
to de la plaza y es toda ojos para la ancha falda a TESTIMONIOS: 1948 J. de A. "Medicinas"...
faralaos... || 1958 Nazoa, Aquiles "La cenicienta al El Nacional, 20 de octubre, 4: El dueño me mostró
alcance de todos" Teatro I I , vol I, 58: ...entra en una participación escrita de la Cámara de Farma-
cuadro [el Hada] vestida ahora con un pimpante ceutas [...] El hecho de que la regulación haya pasa-
traje de niñita 1840, o sea, falda amerengada con do a la Cámara de Farmaceutas, es, ya de por sí, un
pantaloncitos de faralado... II 1961 Garmendia, S. absurdo... II 1953 Núcete Sardi, J. "De Julio Verne
Los habitantes, 27: Me trajo una bata de lana y a a la televisión" El Nacional, 30 de septiembre, 4:
Matilde un vestido de faralaos con un lazo en la En la Marida de mi infancia conocí un admirable
espalda como se usaban antes. personaje: farmaceuta, botánico, profesor de Cien-
Otros testimonios: s XX + 10. cias Naturales en la Universidad... II 1961 Uslar
Pietri, A. "Las verdades dolorosas" El Nacional,
2. DOCUMENTACIÓN: 1963 Méndez Arocha, 11 de noviembre, 4: No era mucho más que un
A. La pesca en Margarita, 219. modesto laboratorio de farmaceuta aquél en que
Pasteur fundó la bacteriología...
TESTIMONIO: 1963 Ib ídem, 205: El ope-
rador [de un tren pesquero] con el cuchillo en la Otros testimonios: s XX + 6 .
FARO-FESTINADO 434

FARO m U ten f And Didelphis albiven- Le salió fara la nutria refr Tách Indica que
trís. Mamífero cuadrúpedo del orden de los todo resultó diferente de como se había
marsupiales, de unos 40 centímetros de lon- previsto.
gitud desde el hocico hasta el arranque de la DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
cola; cabeza parecida a la de la zorra con ho- Villa, 129 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los
cico puntiagudo, cola larga sin pelos y pren-
Andes, 144.
sil para trepar; tiene las orejas blancas y el
pelaje pardo rojizo. Es de costumbres noc- Tirar faros loe verb obsc Navegar a mucha
turnas y se alimenta de pequeñas aves, de velocidad.
roedores y frutas. EP: Rabopelado.
TESTIMONIOS: 1943 Gallegos, R. Sobre la
DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S. misma tierra, 52: ...ya estaba "tirando faros" por
Ensayo I, lib V, cap V i l , 222 || 1912 Picón-Febres, las vueltas de aquellos ríos, como nadie podía ha-
G. Libro raro, 167 || 1915 Guerrero, E. C. Dice fi- cerlo, a marchas temerarias. II Ibídem, 234: En la
lológico, 148 || 1921 Alvarado, L. Glosario de vo- cabina de gobierno iba Venancio Navas, tirando fa-
ces indígenas, 136 || 1940-1972 Barreto Peña, S. ros por entre las vueltas riesgosas, sumidas en la
Modismos, 70 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 129 obscuridad de la noche...
|| 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 334 || 1966
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 167 || FATIGA fcoloq Hambre.
1968 Ocampo Marín, J. El español en Mérida, 42
II 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis- FATIGOSA f Tách Especie de cuchillo, de
mos, 82 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los hoja de acero ancha y curva hacia la punta,
Andes, 141 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popu- que se usa en labores agrícolas.
lar, 101.
DOCUMENTACIÓN: 1938 Prato, L. F. Mi
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Orino-
coronel, 7 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popu-
co ilustrado I I , 240: Las faras, a quienes los indios
lar, 101.
llaman ravale, no las persiguen para comer, por-
que tienen un olor muy fastidioso, sino porque TESTIMONIOS: 1938 Prato, L. F. Mi coro-
les hacen notable daño en los platanales, papayos, nel, 73: Fue el Cabo, sí. Paco s'encorajinó ar fin
y otras frutas: es animal y muy difícil de hallar de y sacando la fatigoza que vos sabes siempre yeva-
día: tienen las hembras duplicado el pellejo del pe- ba escondía en er pecho. Dos na más en cruz y se
cho, despegado uno del otro, y rayado por medio, le salió er mondongo ar Cabo. II 1949 Rosales, R.
de alto abajo, el cuero exterior [...] y en ella mete M. Crónica del Táchira, 35: Debajo de la ruana o
sus cuatro hijos luego que pare... || 1966 Baptista, del bayetón bicolor anda una fatigosa altiva para
J, Boconó, 114: —Deben ser los mesmos que lla- el reclamo del honor o para la defensa macha. II
man faros. —Eso es lo que a él le gusta: buscar ani- 1975 Domínguez, L. A. Encuentro con nuestro
males. Se mete por esas quebradas a pescar cho- folklore, 9: Llevan una ancha faja de cuero donde
rroscos... guardan el dinero y de la cual cuelga, envainada,
la "fatigosa" (machetilla que utilizan en sus labo-
Otros testimonios: s XVII + 1; s XVIII + 2; res agrícolas).
sXX-f 2.
FESTINADO, A \.ppúe FESTINAR.tff
c adj inf 2. adj coloq Aplicado a situaciones,
EXPRESIONES:
agitado, ocupado, atareado.
Estar más limpio que el rabo de un faro V: 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
sv RABO. nas y malas palabras I I , 74.

Hijo de tigre sale pintado, hijo de faro rabi- TESTIMONIOS: 1819 Correo del Orinoco,
pelado V: s e HIJO. N ° 40, t I I , 2 de octubre, 4: ...en los papeles de
París se anuncia que el Señor Garay, Ministro de
Hurgar el faro loe verb fig coloq Provocar. Hacienda, que más de un año hace fue separado de
una manera injuriosa y festinada, ha sido ahora
TESTIMONIO: 1938 Prato, L. F. Mi coronel, llamado a Madrid para ser colocado a la cabeza del
138: Mi general —aconsejó el celoso ayudante—, Consejo de Estado... || 1920 Pocaterra, J. R. La
mire que el enemigo nos ta jurgando el faro desde casa de los Ábila, 266: [Oñate] Batallaba tratan-
hace días... do de quedar lo mejor posible con su estribillo fes-
435 FESTINAR - FINANCISTA

tinado. II 1954 Yépez, L. "Diálogo sobre el escritor ro, 76: ... Tania la que trabajaba contigo cuando
y el idioma" El Universal, junio: Los hombres de las dos eran ficheras en el Edén... || 1975 Chirinos,
escaso ingenio pueden entregarse a una tarea festi- C. Buchiplumas, 74: Las mujeres son ficheras y
nada, febril y copiosa. cobran dos bolívares por cada palo que fichen. ||
1982 Monasterios, R. "Primera fila" El Nacional,
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- 11 de julio, C-24: Hay una increíble cantidad de
nas y malas palabras II, 74. cabarets [en Manila] pero todos ofrecen lo mismo:
un conjunto más o menos regular que toca música
TESTIMONIOS ORALES: 1969 Ib ídem: Iría
disco y chicas a go-go que bailan vestidas, sí, ves-
a la conferencia, pero esa hora es para mí muy fes-
tidas con unos biquinis que parecen sacados de re-
tinada. || El día de ayer fue muy festinado.
vistas de modas de los años 50. Las chicas alternan
con los clientes, hablan y bailan con uno pero nada
FESTINAR tr inf Activar, apresurar, preci-
más, ni un relajito ni nada por el estilo, aquí todo
pitar.
el mundo es formal y cada hora de su compañía
DOCUMENTACIÓN: 1897 Ca lea ño, J. El cas- vale cien pesos, algo así como cincuenta bolívares.
tellano en Venezuela, 310 II 1915 Guerrero, E. C. Creo que en Venezuela nosotros llamamos a esta
Dice filológico, 150 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas clase de chicas ficheras.
y malas palabras II, 74.
FIDEOS Cuscuta americana. Hierba parásita
TESTIMONIOS: 1909-1925 González Guiñan,
sin hojas, con tallos filiformes de color ama-
F. Historia contemporánea IV, 417: Dígale que por
rillo y flores pequeñas verdosas o amarillen-
él festino mi salida esta noche. || 1969 Rosenblat,
tas.
A. Buenas y malas palabras I I , 77: Festinaron la
Revolución. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
de plantas, 225 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
FICHA f 1. hist Moneda elaborada en los bajo español I, 196-197 || 1969 Schnee, L. Plantas,
más diversos materiales, emitida sin respal- 302 y 381-382.
do del Estado, que servía a los dueños de las
propiedades agrícolas para el pago de los tra-
FIJA f 1. inf En hipismo, caballo que tiene
bajadores. Tuvo diversos valores. 2. fig inf
muchas posibilidades de ganar. 2. fig coloq
Persona de mala reputación.
Por extensión, cualquier acción que no falla.
1. TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La
1. TESTIMONIOS: 1955 "En busca de los seis"
mojiganga, 108: Pero, ¿qué creen ustedes? ¡Me
El Morrocoy Azul, 26 de febrero: Tres fijas como
salieron con unas fichas de cobre que no pasan sino
ésas (El Griego, Quebrantada y Tocayo) no se con-
en el abasto de la hacienda!...
siguen en ninguna parte. II 1975 "Última hora hí-
2. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- pica" El Nacional, 9 de febrero, B-1: La Carlina
pedia siguí s v. era la fija nacional pero todo el mundo pedía el
nombre de la yegua que iba a vencerla. Los que
TESTIMONIOS ORALES: 1937 El general pedían una fija ponían una condición: Que no sea
López Contreras metió en el gobierno varias fichas la Carlina. || 1981 Andrade Álvarez, F. "La delicia
que no gustaron al pueblo. || Ese elemento es una y técnica del embarque" El Nacional, 21 de marzo.
ficha. || No andes con esa ficha, hijo, que es de ma- Suplemento Hípico, 9: Con la banca suiza y los
los antecedentes. dormidores clandestinos y no clandestinos, la téc-
nica del embarque ha pasado a segundo plano. El
FICHERA f inf Empleada de bar o cabaret mejor dato queda a la deriva. Una fija llega última
que cobra un porcentaje por lo que consu- y viceversa.
men los clientes.
2. TESTIMONIO: 1970 Otero Silva, M. Cuando
TESTIMONIOS: 1958 "Ficheras de cabaret, quiero llorar no lloro, 144: ...estamos en lista tam-
mendigos y buhoneros serán prohibidos por la go- bién para El Dorado, somos una fija, tú lo sabes,
bernación del D.F." [titular] El Universal, 2 de fe- para allá nos mandan en cuanto nos tengan enca-
brero, 22 || 1968 Massiani, F. Piedra de mar, 99: nados de bola a bola, pana.
—Oye Juan —llamo al mozo. Los mozos siempre
me han parecido tipos que tienen jujú con todas FINANCISTA m/f Persona ligada a las cues-
las ficheras, y que están obligados a ser novios de tiones bancarias y bursátiles o a los grandes
las gordas grasientas que atienden el negocio. || negocios mercantiles y que aporta el dinero
1970 Otero Silva, M. Cuando quiero llorar no llo- necesario para alguna operación comercial.
FIQUE-FISTOLERA 436

DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español
tellano en Venezuela, 614 || 1915 Guerrero, E. C. II, 580 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia
Dice filológico, 151 || 1967 Alonso, M. R. Sobre el tárense I I , 726 I11953 Alvarado, A. L. Menú-verna-
español, 48. culismos, 133 II 1966 Dubuc de Isea, L. Romería,
335 II 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje co-
FIQUE m Fibra que se obtiene de la co- loquial, 357 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos",
cuiza y del sisal; se usa en la fabricación de 39 || 1971 Brett Martínez, A. Aquella Paraguaná,
sacos. 160 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 149 ||
1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 3 8 1 .
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 168 || 1921 Alvarado, L. Glosario de TESTIMONIOS: 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
voces indígenas, 136. Enciclopedia tárense I I , 726: Este maíz se dio muy
TESTIMONIOS: 1627 Simón, F. P. Noticias firifirito por el mucho verano. II 1958 Nazoa, Aní-
historiales V I , cap XXIV, 368: ...y mucha canti- bal " Y o , huésped" El Nacional, 16 de febrero. Su-
dad de cabuyas de fique y cocuiza en rama... || plemento, 9: —Cómo pasa el tiempo, ¿ah? Pero tú
1794 Rus, J. D. "Informe sobre la provincia de no has cambiado nada: eres el mismo firifiri de en-
Maracaibo" en A. Arellano Moreno Relac geogr de tonces... || 1974 "Francisco de Paula Pedroza ini-
Venezuela, 466: Se pueden hacer muchas mochi- ció campaña electoral" El Nacional, 19 de diciem-
las de fique o cocuiza para el servicio de la provin- bre, D-4: Nació en 1925. Nervioso, firifirito, a su
cia de Caracas. || 1920 Febres Cordero, T. Décadas más corta edad ya era conuquero. II 1979 Medina,
1,10: En artes y manufacturas [los indios de Mé- V. "Hoy no se podría" El Nacional, 1 o de octubre,
rida] tenían las siguientes: hilados y tejidos de al- A-5: Era increíble en un firifiri como era Fides y el
godón y fique [...] de los tejidos y su progreso en diagnóstico que le hicieron después de salarlo, fue
este ramo quedan los famosos costales y sacos de el de que era chiquitico pero hueco hasta los ta-
fique del Morro, que fueron premiados en la ex- lones.
posición de París el año de 1889. II 1934 Gonzalo
Patrizi, J. A. "Queniquea", Antol del cuento, 192:
Otro testimonio: s XX + 1.
...los sacos de fique llenos de comestibles... II
1946 Salazar Domínguez, J. Güésped, 1 1 1 : ...se
FISCAL m coloq elip de fiscal de tránsito.
asomó Sinforoso, amarrándose por la cintura una TESTIMONIO ORAL: 1982 Me comí una fle-
cuerda que sujetaba un pedazo cuadrado de tela cha y me paró un fiscal.
de fique, proveniente, con seguridad, de unos sa-
cos de ese mismo material... || 1967 Aretz, I. Arte- EXPRESIÓN:
sanía folklórica, 33: La cocuiza se conoce también
con el nombre de fique. || 1974 " U n oasis llamado Fiscal de tránsito loe nom inf Funcionario
Carache" El Nacional, 27 de diciembre, C-5: En encargado de vigilar la circulación de vehícu-
Carache también subsiste la tradición de tejer el los automotores en las ciudades. Vigilante de
palmiche y el fique y hacen sombreros muy bellos. tránsito.
Otros testimonios: s XX + 1 0 . TESTIMONIOS: 1981 Sosa Ch., F. "Estímulo
al ocio" El Nacional, 28 de abril, A-6: Guardia Na-
FIRIFIRE m 1. Guár Anz Arbusto ramoso, cional, Defensa Civil, policías, fiscales de tránsito,
de hojas alternadas, inflorescencia axilar, pro- medios de comunicación social, etc., no han escati-
fusa, fruto esférico y rojo y de pulpa gelati- mado esfuerzos ni gastos para que éstos [los tempo-
nosa, amarilla y dulce. 2. fig coloq Truj Lar radistas] se sientan cómodos y protegidos. II 1981
V: FIRIFIRO. Betancourt, A. A. " A como dé lugar defendamos
las aceras" El Nacional, 28 de abril, A-5: ...cual-
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- quier ciudadano que proteste o se oponga a que un
sarios del bajo español I I , 580 || 1969 Gómez de carro y hasta un camión se estacione en la acera,
Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 357. corre el peligro de ser agredido con consecuencias
2. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe- imprevisibles. Por ello la responsabilidad es de las
ña, S. Modismos, 71. autoridades: Dirección de Tránsito Terrestre, Poli-
cía Metropolitana y Fiscales de Tránsito.
FIRIFIRO, A; FIRIFIRI adj coloq Centr
Occ Se aplica a personas, animales o plantas FISTOLERA, FISTULERA f V: CHÍVA-
menudas, muy delgadas o débiles. TE R A.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
Libro raro, 168 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí. camentos indígenas, 92 || 1926 Pittier, H. Manual
437 FLACUCHENTO — FLOREAR

de plantas, 225 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del FLETAR tr 1. Alquilar un vehículo de car-
bajo español I I , 581 || 1969 Schnee, L. Plantas, ga. 2. En el béisbol, conectar un batazo que
303. permita al corredor embasado anotar carrera.
3. coloq Dar fricciones o fletas.
FLACUCHENTO. A adj Ú tcsdesp Se di-
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
ce de la persona y del animal muy flacos.
sarios del bajo español I, 198 || 1940-1972 Barreto
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. A. El Peña, S. Modismos, 72 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
castellano en Venezuela, 588 || 1912 Picón-Febres, D. Enciclopedia tárense II, 726.
G. Libro raro, 168 II 1915 Guerrero, E. C. Dice fi-
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Colmenares, E.
lológico, 151 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
Léxico del béisbol, 83.
jo español I I , 581 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia tárense I I , 726 II 1966 Armas Chitty, TESTIMONIOS: 1958 "Pechú Chacón bateó
J. A. Vocabulario del hato, 96 || 1968 Villalobos como un coloso apoyando victoria de I nos"... Úl-
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 66 || timas Noticias, 6 de julio, 27: El hermano de l e o -
1969 BAVenez XXXVII, N° 121, 124. lindo robó la intermedia; Matías Isla fletó en sacrifi-
cio fly a Mendible y Chacón la botó sobre 350 pies
FLECHA inf 1. f Señal que indica, en una por el centro. II 1960 "Pampero bajó al Valencia de
calle, la dirección única permitida a los ve- la azotea" El Nacional, 2 de enero: El toro Birrer,
hículos automotores. 2. adj Se dice de la verdugo de los industriales, los batió por tercera
dirección prohibida a la circulación de ve- vez, dejándoles en sólo cuatro hits, mientras él
hículos automotores. mismo redondeaba el hit de fletar la ganadora. II
1973 El Nacional, 26 de octubre: López siguió con
1. TESTIMONIO: 1970 Otero Silva, M. Cuando
hit fletando a García y a Marcano Trillo.
quiero llorar no lloro, 149: Fue por eso, porque se
comió la luz roja, porque se metió contra la flecha, 3. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
que la patrulla entró en sospechas. R. D. Enciclopedia tárense II, 726.
2. TESTIMONIO ORAL: 1976 ¡Oiga, señor, esa
FLETE m Valor del traslado de mercan-
calle es flecha!
cías en un vehículo de transporte.
EXPRESIÓN: DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Comerse (tragarse) la (una) flecha loe verb sarios del bajo español I, 198 || 1940-1972 Barreto
fig inf Avanzar un vehículo contra la direc- Peña, S. Modismos, 72.
ción señalada. TESTIMONIOS: 1811 "Donativos" Gazeta de
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- Caracas N ° 359, 21 de junio, 4: ... y habiendo pe-
nas y malas palabras 1,17. dido á 18 individuos del mismo partido 63 bestias
de carga, cuyos fletes ofreció pagar el Teniente del
TESTIMONIO: 1981 Madriz I., J. A. "Donde Pueblo hicieron gracias de ellos. II 1814 Gazeta de
los carros"... El Nacional, 14 de marzo, A-5: Pero Caracas N ° X X X V I I I , 3 de febrero, 4: Se rebajan
hay algo todavía más grave y es que la calle Los Na- por gastos ordinarios. Sueldos, Honorarios, Comi-
ranjos de Los Chorros [...] haya sido tomada defini- siones, y fletes de Tabacos, calculado por los que
tivamente como garaje [...] por alguien del vecinda- han habido en los quatro meses... I11943 Gallegos,
rio que impone al vecindario el comerse una flecha R. Sobre la misma tierra, 127: Me tenía ilusionao
para poder pasar hacia la Cota Mil. la pasadera de camiones por aquí y la conversade-
ra de la gente sobre el dineral que y que se ganaba
FLETADO pp de FLETAR2. Út cadj. con los fletes...
TESTIMONIO: 1960 Rosales, R. M. Estam-
FLOREAR intr Dar o echar flores una plan-
pas de La Villa, 45: Todo iba más o menos normal
ta. EP: Florecer.
en aquel mundillo fraternal hasta que un " f a u l " ,
con pretensiones de " h i t " extrabases, se convirtió, DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
súbitamente, en la repetida tormenta en un vaso guaje maraca ibero, 39 || 1885 Villalobos, M. M.
de agua porque la casquivana pelota iba alcanzan- Humoradas filológicas, 107 || 1890 Seijas, J. Bar-
do altura, en línea ascendente, cuando para infor- barismos, 60 || 1897 Calcaño, J. El castellano en
tunio de los alegres jugadores pasó rozando la quis- Venezuela, 585 || 1912 Picón-Febres, G. Libro ra-
quillosa humanidad de Orestes Bustamante [...] el ro, 169 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 151
cual hubo de hacer un esguince a fin de evitar el || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I,
golpe de la línea fletada por uno de los cacaítos 200 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Modismos, 72 II
del béisbol... 1944 Martínez Centeno, R. Barbarismos, 48.
FLUX - FOETE 438

TESTIMONIO: 1841 Codazzi, A. Geografía, tido de gris como la mayoría, mi otro flux es ma-
125, cit por L. Alvarado Glosarios del bajo español rrón notorio... || 1980 "Ciudad Bolívar"... El Uni-
I, 200: Desde que la planta empieza a florear tiene versal, 24 de enero, 2-26: Las lavanderías [...] están
ya su pie una porción de retoño. cobrando los siguientes precios: Flux, 15 bolívares;
pantalón 7,50...
EXPRESIONES:
Otros testimonios: s XIX + 3; s XX + 33.
A palo que no florea no le baja cigarrón V:
SÉPALO. FOETAZO m ¡nf 1. V: FUETAZO1. 2. V:
FUETAZO2.
Florear el café V: s v CAFÉ.
1. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "¿Cómo
Si me florea, le cargo fr prov coloq Guay viajan los animales?" Zoología humorística. Obras,
598: Zamuro viaja de paltolevita / Pavo viaja a foe-
Expresa que si una persona provoca a otra,
tazos / Pulga viaja en guardacamisa. || 1919 Galle-
ésta va a reaccionar.
gos, R. "El crepúsculo del diablo" La rebelión y
DOCUMENTACIÓN: 1954 Olivares Figueroa, otros cuentos, 187: Un foetazo mal dado, marcó
R. Folklore venezolano I I , 134. las espaldas de un muchacho de influencia... II 1927
Pocaterra, J. R. Memorias I I , 265: Días antes con
FLUX, FLUS m pl: FLUXES, FLUSES ocasión del onomástico del rey de los belgas la poli-
Traje de hombre, compuesto de pantalón cía de Caracas dispersó a foetazos y a golpes de cu-
y saco, con chaleco o sin él, del mismo ma- lata una manifestación cívica de estudiantes y de
terial y color. parte del pueblo ante las legaciones aliadas... ||
1978 Nazoa, Aquiles "Barba A z u l " Teatro I I , vol I,
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
229: Le acaba de entregar el caballo y él lo monta
nuevas, 79 || 1897 Cal caño, J. El castellano en Ve-
y le suelta un foetazo.
nezuela, 492 || 1885 Villalobos, M. M. Humoradas
filológicas, 174 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del Otros testimonios: s XX +2.
bajo español I, 200 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
Enciclopedia tárense I I , 726 || 1966 Armas Chitty, 2. TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
J. A. Vocabulario del hato, 96 || 1969 Martínez rias I I , 115: Da una hora la campana del puerto:
Centeno, R. Corrección y enriquecimiento del len- gritan algo en una embarcación que parte. Se escu-
guaje, 286 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas cha el foetazo de la driza castigando la vela... II
palabras I, 234-238. 1969 Betancourt, R. Política y petróleo, 198: ...los
foetazos de las balas...
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-
tículos, 233: ...no diría usted que soy el mismo Otro testimonio: s XX + 1.
Silvestre que salió del Gredal muy orondo, con su
flus de dril blanco... II 1876 Pérez, F. de S. Cos- FOETE m V: FUETE.
tumbres, 190: [El señor Escalante] ...se ajusta un
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calca ño, J. El cas-
magnífico flux que le ha hecho Duprat... || 1894
tellano en Venezuela, 585.
Urbaneja Achelpohl, L. M. "Filomena" El Crio-
llismo en Venezuela I, 26: ¿Qué tiene de tormen- TESTIMONIOS: 1875 Diario de Avisos, 16 de
toso preocuparse del color de su flux venidero? || agosto: Cosas curiosas: un diputado que no cargue
1912 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 26: ...el doc- foete. || 1875 Pérez, F. de S. "El baladrón" Antol
tor Gárate [...] trajo una verbosidad pasmosa [...] de costumbr, 190: Este militar no viste nunca el
proyectos de ganarse en quince días millares de uniforme de ordenanza [...].Un sombrero de paja
dólares, una máquina de encender cigarros, fluxes [...] y un foete en la mano, completan su verdadero
extravagantes... || 1919 Maldonado, S. D. Tierra uniforme. || 1909-1912 Pocaterra, J. R. Política
nuestra, 250: ... Jorliac [...] vive y anda holgado feminista, 17: Pepito, en pie, jugando con su foete,
con el flux que le cortaron en el Congo... II 1934 se despedía. || 1919 Job Pim Graves y agudos, 142:
Meneses, G. Canción de negros, 82: Al llegar cam- Se va a casar el Príncipe de Asturias, / que según
biaron los fluxes de casimir y los zapatos chillones los retratos se parece / a u n foete de arrear pavos, /
del domingo... || 1948 Díaz Sánchez, R. Cumboto, foete que, una vez muerto don Alfonzo, / tal vez
92: ...se estaba estrenando un flux azul y yo me hubiese arreado a los hispanos... || 1936 Díaz Sán-
lo tropecé en el camino del puerto... II 1957 Brice- chez, R. Mene, 5 1 : Éste [el jefe civil] portaba, ade-
ño Iragorry, M. Los Riberas, 181: ...se fue a la pla- más, un foete forrado en piel de Rusia. I11945 Arraiz,
ya con su flux de paño negro, su chaleco de siete A. Tío Tigre y Tío Conejo, 79: Con el delgado foe-
botones, su grueso bastón... || 1970 Otero Silva, te que llevaba en su mano ensortijada, el Matacán
M. Cuando quiero llorar no lloro, 68: ... me he ves- se sacudió el polvo de las elegantes botas de mon-
439 FOETEAR - FONDA

tar... || 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la no- ná en otras palabras, 175 || 1977 Tamayo, F. Léxi-
che, 9 1 : A veces el General [Crespo] cubierto con co popular, 150 || 1981 Hernández, M. I. El habla
su gran sombrero de Panamá [...] blandiendo un de Barlovento, 114.
foete en la mano [...] gusta de conversar o impartir
sumaria justicia... II 1970 Sánchez Peláez, O. "Re- TESTIMONIOS: 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
belión de los machetes" El Nacional, 3 de marzo, Enciclopedia tárense I I , 726: El enfermo tiene algo
C: Alberto Ravell hermanó el machete criollo con de fogaje. || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 150:
la peinilla y el no menos célebre foete: "con el foe- Juan ha mejorado mucho, ya lo que le da es fogaje
te se amenaza y con la peinilla se remata" escribiría en la tardecita.
en su libro [...] "con el foete se insulta y con la pei-
2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
nilla se humilla"; "con el foete se anuncia la era de
nuevas, 251 || 1944 Martínez Centeno, R. Barbaris-
la pasión sin freno y con la peinilla se rubrica una
mos, 48 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 130 || 1969
ley".
Ocampo Marín, J. Diccionario de andinismos, 83 II
1969 Ocampo Marín, J. El español en Mérida, 34 ||
Otros testimonios: s X I X + 1 ; s X X + 1 2 .
1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 142
|| 1981 Hernández, M. I. El habla de Barlovento,
FOETEAR tr 1. V: FUETEAR 1 . 2. V:
114.
FUETEAR 2 .
TESTIMONIO: 1907 Urbaneja Achelpohl, L.
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Cardona, M. "Dic-
M. "Memento Homo" El Criollismo en Venezuela
cionario" El Monitor Industrial, N ° 209, 18 de
I, 171: Helábanse mis manos y un ligero fogaje
marzo, 135.
prendía en mis mejillas púrpuras de abril.
TESTIMONIOS: 1932 Uslar Pietri, A. Las lan-
3. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
zas coloradas, 196: Va acostado sobre el cuello del
Humoradas filológicas, 96 || 1889 Rivodó, B. Vo-
animal, las crines le foetean el rostro. || 1972 Zago,
ces nuevas, 251 || 1944 Martínez Centeno, R. Bar-
A. Aquí no ha pasado nada, 23: Fue una noche
barismos, 48 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 130 ||
que nos despertamos con los gritos de un niño. Un
1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis-
hombre alto y corpulento lo foeteaba en la cara.
mos, 83 || 1969 Ocampo Marín, J. El español en
Otro testimonio: s XX + 1. Mérida, 34 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
Los Andes, 142.
2. TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra
del sol amada, 6: Y la voz enronquecida de la sol- FONDA f 1. Lar Fal Yar Lian Especie de
terona, seca y restallante como un látigo, tornó a honda usada por los campesinos para ahu-
foetearla... || 1934 Gonzalo Patrizi, J. A. "Queni- yentar los animales, hecha de tira de cocuiza
quea" Antol del cuento I I , 192: El tintinear de la o dispopo en cuyo centro, más ancho, se co-
muía campanera del arreo que trai'a el bagaje del loca una piedra que sale disparada al soltar
ejército y el totear de los mandadores de los arrie- uno de los extremos, luego de alcanzar el im-
ros sacudidos en el aire, foeteaban su cerebro. || pulso con movimientos circulares. 2. Yar
1965 Canache Mata, C. "Los conspiradores de tin- Lar V: CHINA 1 .
ta y papel" El Nacional, 1 o de abril, A-4: Venezue-
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
la ha sido un país pródigo en conspiradores. Los
mos, 60 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
ha habido de todas clases. Han conspirado los que
dia tárense II, 727 || 1952 Pereira, P. Río Tocuyo,
amaban la gloria y querían foetear el devenir social
317 || 1959 Olivares Figueroa, R. "Modos de ha-
con alumbramientos estelares.
blar venezolanos" El Nacional, 14 de abril || 1969
Otro testimonio: s XX + 1. Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I I I , 272.

TESTIMONIOS ORALES: 1975 Yo con esta


FOGAJE m ¡nf 1. Fiebre de pocos grados.
fonda lanzo la piedra a larga distancia. || 1980 Coge
Febrícula. 2. Calor. 3. And Bochorno.
tu fonda para matar los loros que se están comien-
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- do el ma íz.
sarios del bajo español I, 201 || 1942 Silva Uzcáte-
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 726 II 1952 Pe-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 727 || 1977 Tamayo,
reira, P. Río Tocuyo, 317 || 1955 Gutiérrez Alfaro,
F. Léxico popular, 150 || 1978 Herrera Zubillaga,
P. y R. Archila Obstetricia, 485 II 1966 Dubuc de
R. Costumbres caroreñas, s p.
Isea, L. Romería, 335 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
NO 121, 124 || 1971 Brett Martínez, A. Aquella TESTIMONIO: 1970 Gamarra, M. "La mano
Paraguaná, 160 || 1974 Brett Martínez, A. Paragua- mutilada" El Universal, 26 de setiembre, 3-18:
FONDAZO - FORORO 440

...unos policías de casco blanco y atuendo militar 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


se parapetan detrás de un automóvil para "dispa- Libro raro, 169 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
rar" "con chinas" hacia los estudiantes merideños bajo español I, 201 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
en protesta. Usan estos gendarmes lo que en la re- Enciclopedia tárense I I , 727 || 1972 Chiossone, T.
gión media de Venezuela llamamos "fonda" con El lenguaje de Los Andes, 141 || 1975 Arvelo, M.
un gracioso y fragante arcaísmo. Léxico de una hacienda de caña, 123.

FONDAZO m inf Carac Barí Mér Lar Puñe- TESTIMONIOS: 1805 "Arrendamiento del
tazo dado con mucho impulso en el brazo, trapiche Santa Cruz de Guatire" Escribanías. Pro-
como cuando se tira una honda o fonda. tocolo del año 1805, noviembre, fol 290: ...lo que
en los mismos invierta o consuma en la construc-
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. ción o composición de máquina de moler caña de
Libro raro, 169 II 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, fondos de hornallas y demás... II 1927 Parra, T.
s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español de la. Mamá Blanca, 139: Lo mismo que bullía el
I I , 582 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia guarapo en los enormes fondos, en el gran recinto
tárense I I , 727 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu- del trapiche bullía la vida franca y buena a borbo-
lario del hato, 95 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y tones. || 1943 Picón-Salas, M. Viaje al amanecer,
malas palabras I I I , 272. 82: ¿A qué otro viejo de su edad pudo ocurrírsele
meterse una noche de fondero en el trapiche; sudar
TESTIMONIOS: 1928 El Bachiller Munguía
y fatigarse junto a los grandes fondos de guarapo
seud "Tópicos y comentos" La Esfera, 26 de no-
hirviendo?... || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla,
viembre, 2: El boxeo son dos hombres, dos se-
143: En el primer fondo (paila guarapera), median-
res humanos que se caen a "fondazos" y "lepes"
te coladores, el guarapo es despojado de la cachaza.
(rounds) hasta que el uno al otro lo deja medio
|| 1956 Tricolor, N° 85: El jugo extraído de la caña
muerto de algún puñetazo en las narices... II 1962
de azúcar es sometido a cocción dentro de grandes
Nazoa, Aquiles "Autobuses con radio" Mientras el
pailas, "tachos" o "fondos" de cobre.
palo va y viene, 8: Pues, caliéntate si quieres, / si
quieres dame un fondazo, / pero, contesta, mi
Otros testimonios: s XX + 2.
viejo...

Otros testimonios: s XX + 5 . 3. TESTIMONIO: 1979 Brándli, B. y G. Dávila


Así, con las manos, 54: Y me puse a hacer unas
FONDO m 1. Prenda interior femenina que muñecas [...]. Y cuando una de mis hijas me vio lle-
cuelga de los hombros mediante unos tiran- varlas a las carreteras dijo: ¡Dios mío, mi mamá
tes y llega hasta el borde de la falda. 2. Reci- está loca! [...], y salió corriendo por el fondo, por-
piente de cobre, latón o hierro usado para que eran demasiado feas.
cocer el guarapo de caña en los trapiches.
3. Centr N Esp Terreno situado en la parte EXPRESIÓN:
posterior de la casa.
Medio fondo loe nom Prenda interior que
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, usan las mujeres y que va desde la cintura
R. D. Enciclopedia tárense I I , 727. hasta el borde de la falda.
TESTIMONIOS: 1949 Palacios, A. Ana Isa- DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
bel, 111: Ana Isabel se desvestía junto a Cecilia. Se El español en Marida, 21.
quitó el vestido enseñando las tiras bordadas con
cintas azules que su madre había cosido a la orilla TESTIMONIOS: 1955 [Anuncio] El Universal,
de la enagua. —¡Qué bonito! —decía Cecilia. —To- 7 de junio, 37: ...medio fondos... || 1955 [Anuncio]
dos mis fondos son así. || 1961 Garmendia, S. Los El Nacional, 1 o de diciembre, 36: Medio fondo de
habitantes, 137: ...salen las mujeres en fondo para nylon con plisado Bs. 7,50. || 1959 [Anuncio] El
la calle... || 1967 Vallenilla Lanz, L. Escrito de me- Nacional, 26 de abril, 2 1 : Medio fondo nylon pri-
moria, 34: Los hombres se bañan desnudos y del mera calidad con adornos de vuelo... II 1976 [Anun-
otro lado de la muralla las mujeres portan batas de cio] El Nacional, 16 de diciembre. A-16: Práctico
vichy o fondos, túnicos y otras prendas íntimas que medio fondo. Largo. En nylon unicolor, de prime-
se adhieren a sus cuerpos. I11980 Chocrón, I. "Cin- ra con adorno de encaje en el ruedo. Apropiado
cuenta vacas gordas" El Nacional, 20 de febrero, para su traje largo.
C-1: Más adelante, veníamos a medirme y si estaba
el hijo de trece años la madre lo mandaba a salir FORORO m 1. Harina de maíz cariaco tos-
fuera mientras yo me quedaba en fondo y ella me tado, sazonada con polvo de papelón. 2. Be-
moldeaba la tela al cuerpo... bida que se prepara con esta harina.
441 FÓSFORO - FRAILEJÓN

1. DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry, Simón, F. P. Noticias historiales, cap I I , X I , 134:


M. "Voces de Trujillo", 165 || 1968 Villalobos V¡- ...y teniendo [los indios] todos los instrumentos
llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 67 || 1977 de música que llevaban, que no eran pocos, como
Tamayo, F. Léxico popular, 150. trompetas, caracoles marinos, flautas, fotutos... II
1682-1684 Mercado, P. de Misión de los Llanos,
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
29: Unos tocan [los jirajaras] unos fotutos (toda
Libro raro, 169 || 1921 Alvarado, L. Glosario de
música parecida a la del infierno) que son a manera
voces indígenas, 136 II 1934 Briceño Iragorry, M.
de trompetas, y forman ellos de unos calabazos en
"Voces de Trujillo", 165.
donde ajustan unas cañas huecas y largas de dos va-
TESTIMONIOS: 1972 Zago, A. Aquí no ha ras, por donde arrojan el soplo que haciendo eco
pasado nada, 26: Nosotros entramos en combate en el calabazo, despide un sonido ronco... II 1723
allí y comenzamos a clamar por nuestro fororo. Oviedo y Baños, J. de Historia de Venezuela, lib V,
II 1979 "Nosotros ayudamos en el secuestro de cap I I , 160a: ...resonaron por las montañas veci-
Niehous" El Nacional, 4 de julio, D-20: Había fue- nas los caracoles y fotutos con que los indios pro-
go encendido. Una mujer y un hombre preparaban vocaban el rompimiento... II 1921 Fernández Gar-
lo que sería el desayuno: huevos fritos, arepas y cía, A. "Los náufragos" Antol del cuento I, 73:
fororo. Nos llevaron a la "plaza". Allí comimos. ...música que se desprendió como una lágrima [...]
animó como una llama de odio la frágil caña del
EXPRESIÓN: fotuto... || 1949 Picón-Salas, M. Pedro Claver, 68:
...en sus antiguos sitios de adoración vuelven [los
Quien tiene más saliva, traga más fororo refr
indios zaques] a los empecinados ritos y un melan-
V: sv SALIVA. cólico fotuto trae, páramo abajo, el llanto y desola-
ción de la vencida estirpe. || 1974 Chirinos, C. Dic-
FÓSFORO m 1. Cerilla. 2. Fulminante de cionario de los hijos de papá, 23: Si los tambores
las escopetas de pistón. 3. figcoloq Persona siguen acompañando, los fotutos deberían oírse
que se altera fácilmente. pero no se oyen.
1. TESTIMONIO: 1981 Arraíz, N. Los cuentos,
Otros testimonios: s X V I + 1 ; s X V I I + 1; s
127: En las sombras que proyectaba la mole del edi-
ficio divisó un bulto a quien se aproximó: — ¡Oye, XVIII + 4; s XIX + 1; s XX + 2.
vale! ¿Me das un fosforito? El otro sacó un fósfo- 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
ro. Lo encendió y acercó al cigarrillo. Libro raro, 169 || 1943 Briceño Iragorry, M. "Vo-
2 y 3. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcáte- ces de Trujillo", 165 || 1940-1972 Barreto Peña, S.
gui, R. D. Enciclopedia larense II, 728. Modismos, 73 II 1966 Dubuc de Isea, L. Romería,
335.
3. TESTIMONIO ORAL: 1983 Ese tipo es un
fósforo. No se le puede decir nada porque ensegui- 3. TESTIMONIO ORAL: Esa carne está fotuta.
da se molesta.
4. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
habla popular, 102.
FOTUTO, A 1. m hist Trompeta sagrada o
guerrera de los indígenas, hecha de calabazo. TESTIMONIO ORAL: 1950 Ese asunto se está
2. adj And Se dice del fruto muy verde que poniendo fotuto.
no ha llegado a madurar. 3. adj Tách Se dice
5. DOCUMENTACIÓN: 1931 Picón-Salas, M.
de lo que tiene mal olor. 4. adj coloq Lian
Odisea, 138.
Tách Se aplica a algo que va mal. 5adj Mér
Se dice del individuo de costumbres muy TESTIMONIO: 1931 Ibídem, 107: ...lo com-
rústicas o de una persona torpe. 6. adj Lar pré [un puñalito] pa allá, pa el reino, pa Colombia,
Se aplica a las frutas o a los objetos de con- a un guate fotuto que no lo sabía manejar.
sistencia blanda o floja.
6. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
1. DOCUMENTACIÓN: 1905 Rojas, Marqués de sario de voces indígenas, 136 II 1977 Tamayo, F.
Tiempo perdido, 93 || 1912 Picón-Febres, G. Libro Léxico popular, 153.
raro, 169 II 1921 Alvarado, L. Glosario de voces in-
dígenas, 136 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas FRAILEJÓN m Planta del género Espeletia
palabras IV, 124. de la que existen varias especies; se caracte-
riza por sus hojas lanudas. Crece en los pára-
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, P.de Historia de
Venezuela I, 267: ...sonando grandísimos estruen-
mos.
dos de atambores y fotutos y alaridos de yndios, DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
parecía [...] algún tempestuoso exercito... II 1627 Libro raro, 169 || 1926 Pittier, H. Manual de plan-
FRANCISQUITO - FRANELA 442

fas, 228 || 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo es- DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
pañol I I , 582 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci- de plantas, 228 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
clopedia larense I I , 728 II 1969Schnee, L. Plantas, bajo español I I , 583.
314 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los An-
des, 142. Frailejón (de) batata loe nom Espeletia wed-
delli. Variedad pequeña.
TESTIMONIOS: 1749 Martínez Marco, P.
Viaje, 3 1 : ...ha puesto la divina providencia el re- DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
medio a la mano en una mata o planta que se llama de plantas, 229 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
fraylejón con cuyas hojas puestas bajo los brazos, bajo español 11, 583.
plantas de los pies y el pecho, libran los pasajeros
de perecer y es de admirar que sólo en los páramos Frailejón menudo (paramero) loe nom Espe-
se cría y halla tan experimentada triaca. II 1830- letia schultzii. Planta lanuda, de color blan-
1838 Codazzi, A. Geografía I, 68: ...se ven cum- quecino o ceniciento, con hojas básales y
bres elevadas que cubre el frailejón. || 1889 Laver- alargadas, de un aroma agradable. Crece a
de Amaya, I. Viaje, 191: ...los míseros arbustos y 4.000 metros de altitud.
los desapacibles frailejones adheridos á las grandes
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
piedras, dijéranse más bien adornos sepulcrales que
de plantas, 231 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
señales de vida de la pujante naturaleza... II 1911 bajo español II, 583.
Gallegos, R. "Los aventureros" La rebelión y otros
cuentos, 57: Avilita, al azar cogió hacia la derecha;
FRANCISQUITO, A m/f coloq Lian Carac
caminaba sobre el filo de la montaña por un terre-
Mér Hambre.
no de rocas entre las que crecían frailejones y helé-
chos:.. || 1920 Febres Cordero, T. Décadas I, 19: DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
La laguna de Santo Domingo, donde el río del mis- sarios del bajo español II, 583 II 1931 Job Pim En-
mo nombre, está ceñida en torno por una guirnalda ciclopedia siguí, s v || 1969 Ocampo Marín, J. Dic-
de plateados frailejones y arbustos en miniatura... cionario de andinismos, 83 || 1977 Fraíno Cordero,
II 1934 Gonzalo Patrizi, J. A. "Queniquea" Antol F. Glosario, 389.
del cuento, 195: Tres peones, sentados sobre un
banquito de madera, comentan: —Que las mucha- TESTIMONIOS ORALES: 1952 Caramba, Ra-
chas que subieron ese día hasta El Pantano a buscar món, dile a tu mujer que te cuide, porque te está
fresas para vendérselas a las familias de Mérida, tra- matando francisquito. II 1953 En ese pueblo está
jeron de paso frailejón, poleo, albricias, incinillo y pegando francisquito.
laurel para renovar la enramada del Nacimiento. II
1949 Picón-Salas, M. Pedro Claver, 73: Espigas de FRANELA f 1. Prenda interior de algodón
los trigales de Tunja; plateadas hojas de frailejón, tejido de punto fino, con o sin mangas, que
vivas flores parameras, sirven de adorno del peque- usan los hombres. 2. Camisa deportiva de te-
ño Tabernáculo. II 1959 Blanco, A. E. "Palabreo de la de punto hecha de algodón, hilo o sintéti-
la loca Luz Caraballo" La Juambimbada, Obras se- cos, que usan por igual mujeres y hombres.
lectas, 490: El hambre lleva en sus cachos/algodón
de tus corderos, / tu ilusión cuenta sombreros / 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. Li-
mientras tú cuentas muchachos, / una hembra y bro raro, 170 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
cuatro machos, / subida, bajada y brinco, / y cuan- jo español I, 202 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
do pido tu ahínco, / frailejón para olvidarte, / la ciclopedia larense 11, 728 I11968 Villalobos Villasmil,
angustia se te reparte: / uno, dos, tres, cuatro, L. Voc pop de mi tierra del sol, 66 || 1969 Ocam-
cinco. || 1978 Caremis seud "La Navidad criolla" po Marín. J. Diccionario de andinismos, 83.
El Nacional, 24 de diciembre, C-3: Algún recuerdo
TESTIMONIOS: 1823-1851 Núñez de Cáce-
de estrofas y párrafos nos lleva por caminos de pro-
res, L. Memoria, 159, nota 15: La costumbre de
sa y verso hacia el centro lírico, festivo o regocija-
muchos es levantarse a las ocho con gorro en la
do de criollísimas tradiciones de todo el país: des-
cabeza [...] franela en el pecho, capote para arropar-
de el frailejón andino hasta la espuma margariteña.
se. || 1894 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Filomeno"
El Criollismo en Venezuela I, 25: Filomeno [...]
Otros testimonios: s XX + 23. quítase el gabán que arroja sobre el lecho, el cha-
leco, los calzones, hasta que queda en franela y
EXPRESIONES: calzoncillos. II 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I,
63: Sobre la franela lleva prendido un escapulario
Frailejón amarillo loe nom Espeletia spicata. del Sagrado Corazón de Jesús. || 1934 Job Pim Sal
El que se caracteriza por tener flores amarillas. de Pim, 83: Jamás usó camisa ni chaqueta: panta-
443 F R A S C O - FREGADO

Ion y franela, tal era su indumento. II 1927-1938 DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 94: sarios del bajo español I I , 583 || 1940-1972 Barre-
La indumentaria [del llanero ganadero] la compone to Peña, S. Modismos, 73 II 1942 Silva Uzcátegui,
un pantalón corto [...] camiseta o franela... II 1978 R. D. Enciclopedia tárense I I , 728 || 1953 Alva-
Busquets, C. E. La ruta de don Miguel, 103: En la rado, A. L. Menú-vernaculismos, 133 || 1966 Ar-
casa me lavaba y me ponía interior limpio y franela. mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 96 I11966
Dubuc de I sea, L. Romería, 335 || 1969 BAVenez
Otros testimonios: s XIX + 1; s XX +9. X X X V I I , NO 121, 124 || 1977 Fraíno Cordero, F.
2. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- Glosario, 389 || 1980 Loreto Loreto, J. J. El Lla-
rra nuestra, 83: Los hombres visten apenas una no, 138.
faldeta hasta las rodillas, tórax y brazos al desnu- TESTIMONIOS: 1976 Riera Paredes, R. Una
do o franela y cinturón de moriche. || 1920 Galle- guará, 4-5: ...junto con otros patiquines de la épo-
gos, R. Reinaldo Solar, 237: ...los gruesos bíceps ca [...] nos fugábamos a donde estaban las pollas
y los pectorales abultados como mamas, parecía que en su mayoría eran muy frasquiteras... I11982
que iban a hacer estallar la franela. || 1922 Pocate- "Hemos elevado la irresponsabilidad a la categoría
rra, J. R. "Pascua de Resurrección" Cuentos gro- de bien nacional" El Nacional, 31 de octubre, A-6:
tescos, 243: El gordo, con su vil franela listada. II —Por brejetería. Porque era un adolescente muy
1936 Uslar Pietri, A. "Gavilán colorao" Obras se- frasquitero. Tenía instalado en mí como un despre-
lectas, 542: Al fin, por el postigo de una ventana, cio pretencioso contra las profesiones liberales...
asomó un viejo de pelo blanco con una franela de
rayas. || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 36: TESTIMONIO ORAL: 1970 Ya Roberto no
En el pobre fluxecito de dril, salpicado de manchas sale del Teleférico y que aprendiendo a patinar so-
de leche de cambur; en la franelita a rayas colora- bre hielo ¡Ese es más frasquitero!
das [...] acusaba el menosprecio y el desinterés con
que los dueños de la casa veían crecer a los mucha- FREGADO, A 1. p p de FREGAR1. Útc
chos de servicio. II 1971 Noguera, C. Historias de la adj inf. 2. pp de FREGAR2. Útc adj ¡nf.
calle Lincoln, 10: ...tus senos libres debajo de la
3. adj ¡nf Se dice de la persona de carácter
franela y Henrique que se levanta y te abraza. II
1976 [Anuncio] El Nacional, 2 de diciembre, A-18: exigente o muy estricta. 4. adj coloq Se
Franela juvenil. ¡Moda, raya, juventud! fresca fra- dice de los trabajos o situaciones difíciles o
nela confeccionada en algodón y Polyester, a rayas complicadas.
anchas, manga corta y cuello redondo en varios co-
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
lores.
sarios del bajo español, 202 || 1961 Chiossone, T.
Otros testimonios: s XX +13.
La Villa, 129 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
lario del hato, 96 II 1969 Gómez de Ivashevsky, A.
FRASCO, A adj coloq And V: FRASQUI- Lenguaje coloquial, 413 II 1974 Rosales, R. M. Del
habla popular, 102.
TERO.
DOCUMENTACIÓN: 1889 Laverde Amaya, I. TESTIMONIOS: 1962 Uslar Pietri, A. Un re-
Viaje, 170 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 170 trato en la geografía, 162: —Esos son los que nos
II 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español I, tienen fregados y no dejan marchar el país. II 1972
202 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 129 || 1972 Herrera Luque, F. Boves, 268: —Mira Juan Pala-
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 142 || cios, fíjate cómo el carajito ese tiene fregao al ne-
1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 101. gro. || 1978 Busquets, C. E. La ruta de don Miguel,
103: En lo que se pagaba la casa y la comida que
TESTIMONIO: 1938 Prato, L. Mi coronel, eran baratas, no quedaba para nada. Estábamos
49: iCurao! Eso ta' bien pa los frascos patiquines, bastante fregados... II 1981 Hernández, R. "Desde
no pa'quienes nacimos y sernos hombres. Barinas"... El Nacional, 31 de mayo, C-1: Hay un
gran complot de silencio, nadie denuncia las tarifas
TESTIMONIO ORAL: 1970 Tan frasco, se la
exageradas. Hay médicos que contratan tres y cua-
pasa leyendo en clase para distinguirse.
tro veces su horario y nadie les llama la atención.
El país está fregado. Este es un país de cómplices.
EXPRESIÓN:
Otros testimonios: s XX + 3.
La tapa del frasco V: s v TAPA.
2. TESTIMONIOS: 1980 Nazoa, Aníbal "Abajo
FRASQUITERO, A adj coloq Lar Barí Truj cadenas" El Nacional, 13 de noviembre, A-6: Será
Lian Centr Se dice de la persona a quien le preciso hablar también del Estado abusador, que
gusta aparentar y lucirse frente a los demás. es el que tiene a los televidentes y radioyentes ve-
FREGAR-FRESCO 444

nezolanos fregados con sus cadenas de transmisio- Me fregó Ud. con eso que ha hecho. || 1959 Jurado
nes conjuntas inoportunas, fastidiosas e insustan- Blanco, S. "Las deudas de la dictadura" El Univer-
ciales. || 1982 Cuto Lamache seud "Respuestas a sal, 26 de septiembre, 4: Las deudas del Estado [...]
las piedras" El Nacional, 30 de octubre, C-4: Al se han dado en llamarlas "deudas de la dictadura"
presidente Crespo los estudiantes lo tenían fregado. para distinguirlas de las "deudas de la democracia"
Cada vez que pasaba por el frente de la Universidad y para establecer una especie de discriminación en
Central, los bachilleres lo abucheaban, lo satiriza- el sentido de que, las primeras no son jurídicamen-
ban, lo escarnecían. te exigibles y que las segundas sí lo son [...] y, con-
secuencialmente, quienes contrataron con el esta-
3. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, G. "Voces do, ¡que se "frieguen"! || 1982 Utrera, N. "¿Dónde
recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore N° 1, están los reales?" El Universal, 24 de mayo, 2-36:
126 || 1953 Al varado, A. L. Menú-vernaculismos, ...si el deporte favorito de esos gobiernos ha sido
133 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 129 || 1966 batir récord en la carrera del alto costo de la vida;
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 96 || [...] ¿En qué gastaron esos billones en un cuarto de
1969 Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, siglo? Por favor, así no se...friega tanto a un país.
413 II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 102
II 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 151. Otros testimonios: s XX + 14.
TESTIMONIOS: 1942 García Maldonado, A. 2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Uno de los de Venancio, 57: Vos no podéis figú- Libro raro, 170 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló-
rate, mayorcito, lo indino que era aquel viejo con gico, 155 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo es-
la piona [...] era tan fregao... || 1962 "Machismo y pañol I, 202 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
pajarobravismo" El Nacional, 11 de diciembre, 18: palabras I I , 41 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po-
—En el vértice de la tipología criolla encontramos pular, 101.
al jefe: "No masca", es "fregado"... II 1982 Matías
Carrasco seud "La ridiculez"... El Nacional, 13 de TESTIMONIOS: 1900 Aguilera, A. D. "Me-
noviembre, A-6: Nos habíamos aprovechado, para morias de un procer de la Federación boba" Antol
salvar nuestra libertad y quizás nuestras vidas (por- de costumbr, 239: Me puso al fin, de tanto fregar-
que no crean, Pérez Jiménez era casi tan fregado me, en la de no dejarme ver más por él, hasta que
como la democracia), de la ridiculez innata de las me llamaron a comer. II 1912 Pocaterra, J. R. Polí-
autoridades venezolanas... tica feminista, 24: — ¡Bueno! No me friegues más
la paciencia: pongo hoy mismo mi renuncia. ||1971
Otros testimonios: s XX + 2 . Noguera, C. Historias de la calle Lincoln, 5 1 : ...me
4. TESTIMONIOS ORALES: 1960 ¡Qué examen arrecha profundamente la costumbre de saludar
tan fregado el de matemáticas! I11975 ¡Bien frega- fregando a los demás...
do ese negocio!
Otros testimonios: s XX +2.
FREGAR 1. tr Ú t c prnl inf Causar daño 3. DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. La
moral, material o físico. 2. tr inf Molestar onomasiología del morir, N ° 112.
o fastidiar a una persona. 3. prnl coloq Mo-
rirse. 4. tr coloq Matar. 4. DOCUMENTACIÓN: 1976 Ibídem, N ° 169.

1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,


FRESCO m inf 1. Bebida refrescante pre-
R. D. Enciclopedia tárense I I , 428 || 1969 Rosen-
parada con jugos o pulpas de frutas. 2. Be-
blat, Á. Buenas y malas palabras I I I , 236 || 1969
bida gaseosa industrializada y embotellada.
Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 413
|| 1969 BAVenez X X X V I I , NO 121, 124 || 1974 DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
Rosales, R. M. Del habla popular, 101 || 1977 Ta- Dice filológico, 156 II 1929 Alvarado, L. Glosarios
mayo, F. Léxico popular, 151. del bajo español I, 202 || 1956 Cova, J. A. "Vene-
zolanismos", 38 II 1977 Márquez Carrero, A. Apun-
TESTIMONIOS: 1886 Guzmán Blanco, A. L.
taciones críticas, 36.
Discurso, 193: El Doctor Rojas se fregó con su crí-
tica. || 1931 Picón-Salas, M. Odisea, 67: Unas bre- TESTIMONIOS: 1934 Job Pim Sal de Pim,
ves consideraciones sobre el liberalismo triunfante 114: Ni habrá de parecerme extraordinario / si un
y el dilema planteado en términos muy criollos a día le da cólera y revienta / un mi amigo, bilioso
los godos de Cumbres de plegarse al gobierno o atrabiliario, / que hasta bebiendo fresco se calienta.
"fregarse". ¡Qué verbo más venezolano: "fregar- II 1968 Schael, S. J. La ciudad que no vuelve, 24:
se"! En esta tierra tropical no hay matices ni si- ...se expendía especialmente chicha, carato de
tuaciones intermedias: triunfar o fregarse. || 1942 arroz [...] "frescos" de jarabes de todos los sabo-
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 728: res.
445 FRÍA — F U

2. TESTIMONIO: 1959 "Porque no quiso brin- S. D. Tierra nuestra, 191: ¿Qué barruntaría un
dar un fresco mataron a un portugués de un puñe- dueño de casa, que al entrar en la suya en busca del
tazo" [titular] El Universal, 6 de agosto, 60. frito, como dicen en casi toda Venezuela, le saliera
la cocinera bailando el tango? I11982 Prof. Mesmer
EXPRESIÓN: seud "Hablemos"... El Nacional, 24 de abril, A-6:
Dar fresco loe verb desús 1. Sacar a tomar Los gobernantes [...] andan por las galaxias [...]
aire las monedas de oro para evitar que ema- cuando aquí en la tierra tenemos la realidad cruel
naran veneno. 2. fig Mostrar, alardear. 3. de que el frito se nos hace inaccesible.
fig Sacar algo que ha estado escondido para Otros testimonios: s XX + 10.
usarlo.
3. DOCUMENTACIÓN: 1946-1947 Monroy Pit-
2. TESTIMONIO: 1896 Peraza, C. Los piratas taluga, F. Cuentos y romances tradicionales en Ca-
de la sabana, 161: Nos han referido que, algún zorla, 378.
tiempo después, dándole fresco a los trece mil pe-
sos consabidos, en el tapete verde, hacía unas pa- TESTIMONIO: 1946-1947 Monroy Pittaluga,
radas nunca vistas en aquellos lugares... F. Cuentos y romances tradicionales en Cazorla,
378: No tomaré sopa, sino el frito.
3. TESTIMONIO: 1872 Bolet Peraza, N. Artícu-
los, 104: Después de este drama del más exagera- FRUTERO
do romanticismo, ¿no viene bien preguntar si sería
bueno darle fresco a unos cuantos granos de estric- EXPRESIÓN:
nina? Caerle frutero (a alguien) loe verb fig coloq
obsc Sufrir el fastidio, la molestia, de la pre-
FRÍA fcoloq Cerveza helada. sencia de alguien.
TESTIMONIO: 1980 Aranguibel, O. Las iras TESTIMONIOS: 1950 Nazoa, Aquiles "Hogar,
del orate, 37: Estas frías están muy sabrosas y los dulce hogar" Teatro I I , vol 1, 44: Toribio. ¡Ah,
bocachicos rellenos y el mojito y las huevas de lisa pues, me cayó frutero con esta mujer! ¿Vas a se-
que nos esperan no son como para espantar a nadie guir con ese merengue por la calle? || 1954 " V i -
el ánimo. llancicos morrocoyunos" El Morrocoy Azul, 24 de
diciembre, 23: San José Bendito / soltó ese pelero /
FRIOLENTO, A adj inf Se dice de la per-
porque al pobrecito / le cayó frutero.
sona muy sensible al frío. E P: Friolero.

FRITO m 1. And Barí Especie de guiso he- FU adj ¡erg juv Carac 1. Se dice de la perso-
cho con asadura o carne de res aliñada. 2. na aguafiestas, poco animada o antipática.
inf Occ Centr Lian And Alimento, sustento 2. Se aplica a las cosas de mala calidad o a
diario. 3. Guár Segundo plato del almuerzo. las situaciones desagradables.

1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- 1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1963 Moreno, R.


nas y malas palabras IV, 170. "Los secretos"... Élite, 13 de julio, 28 I11969 Ro-
senblat, Á. Buenas y malas palabras IV, 154 I11981
TESTIMONIO ORAL: 1957 Vamos a comer- Mendiola, E. El Carreño de los panas, 192.
nos un frito.
1. TESTIMONIOS: 1969 Olivieri D., A. " Y o soy,
2. DOCUMENTACIÓN: 1946-1947 Monroy Pit- tú eres, él es. Todos somos pavosos" El Nacional,
taluga, F. Cuentos y romances tradicionales en Ca- 20 de abril. Suplemento, 1 : Al parecer, los indivi-
zorla, 378 || 1953 Al varado, A. L. Menú-vernacu- duos introvertidos y timoratos, llamados " f u " o
lismos, 133 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc "furulufos" en el lenguaje " i n " , son pavosos por-
pop de mi tierra del sol, 66 II 1969 Rosenblat, Á. que, si bien pudieran no producir males muy la-
Buenas y malas palabras I I I . 37; IV, 170 II 1972 mentables sobre sus acompañantes, producen abu-
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 141 || rrimiento, que, en una juventud tan alegre es "la
1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 3 9 1 . peor de las desgracias". II 1976 Peña, E. Cuando te
vayas, 43: ...invítala a Maurica, oye verdad [...] y
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
si se antoja de hacerme una redoblona, un sángu-
Peonía, 131: Aquella noche estaba destinado a no
che, serás perro caliente, no seas f ú , brodercita... ||
comer; como llegué tarde, había pasado la hora del
1981 Matías Carrasco seud "Mejor es llorar" El
frito y mi t í o se opuso a que me guardasen cena. II
Nacional, 24 de enero, A - 6 : Este empate se está
1909-1940 Job Pim Obras, 254: Bien está en mi
poniendo muy rollúo y con esa familia tan fu que
opinión, mendigo humano / que mendigues tu " f r i -
tú tienes, qué vao.
t o " cotidiano; / si de tan rudo modo el pan consi-
gue / tal cual desventurado... II 1919 Maldonado, Otro testimonio: s XX + 1.
FUELLE-FUERTE 446

2. TESTIMONIOS: 1970 Otero Silva, M. Cuando 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


quiero llorar no lloro, 153: ...la verdad es que des- Libro raro, 171 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
de que llegó la nena Londoño a mi casa [...] yo tuve bajo español I, 203 || 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
el presentimiento de que algo fu iba a pasar en esa bara, 427 || 1939 Landaeta, F. Rastrillo, 132 ||
movida. II 1978 Brett Martínez, A. Suriquiva mar 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense
afuera, 125-126: La vaina es que ya eso de las pi- II, 729 || 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 214 || 1956
ñatas con modes embarrados con salsa de tomate, Cova, J. A. "Venezolanismos", 38 II 1968 Villalo-
con interiores, pantaletas y sostenes adentro está bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 67
muy fu. Uno lo ha visto ya muchas veces. II 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 125 || 1969
Ocampo Marín, J. El español en Mérida, 43 || 1973
FUELLE Pardo, M. C. de. Monedas venezolanas, 124 || 1974
Rosales, R. M. Del habla popular, 102.
EXPRESIÓN:
TESTIMONIOS: 1804 Miranda, F. de Archivo
Dejar jalando el fuelle loe verb fig desús En-
X V I I , 37: Es mal Paysano; gosa dos fuertes diarios
gañar.
de qe vive... II 1889 Laverde Amaya, I. Viaje, 131:
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- Para el [tabaco] que se consume en Tobar el precio
nas y malas palabras IV, 40. es de 20 ó 30 fuertes por carga del de mascar, y
uno ó dos bolívares el ciento de cigarros. II 1911
TESTIMONIO: 1823-1851 Núñez de Cáceres,
Pocaterra, J. R. Política feminista, 35: El del cuello
P. Memoria, 134-135: En Venezuela se usan cerca
tachó lo indicado y se sonrió: a él tampoco le gus-
de doscientos modos y voces, mucho de estas her-
taba. ¿Qué había hecho en Carabobo? Ni un al-
mosas para expresar el fraude, y el dolo, y pintar muerzo, ni una ordencita; era un avaro... ¡Nadie le
hasta las últimas gradaciones de la astucia [...]. Para ha mordido un fuerte nunca! || 1929 Gallegos, R.
decir engañar. Me tiró; me llevó en las uñas [...]. Lo Doña Bárbara, 113: Aquí tengo unos cuatro fuertes
dejó jalando el fuelle... entre estos centavos. || 1939 Meneses, G. Campeo-
nes, 40: ...en la palma de la mano ancha y recia el
FUENTE fuerte que le había dado don Luisito. || 1949 Pala-
EXPRESIÓN: cios, A. Ana Isabel, 40: Los chicos del carbonero,
Perico y Carmencita, se quieren subir al palo ense-
Fuente de soda loe nom Local público don- bado. iQué lustroso y qué alto! Arriba, en la punta
de se sirven bebidas y comidas livianas, de le han puesto un fuerte. ¡Un fuerte! || 1957 Brice-
preparación rápida. ño Iragorry, M. Los Riberas, 52: ...detuvo ante la
DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So- puerta del corralón la briosa cabalgadura y arrojó
bre el español, 22 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y un par de fuerte a los pies de los desventurados. ||
malas palabras I, 22. 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía,
191: Entraba en conversación [...] y después le qui-
TESTIMONIOS: 1948 El Morrocoy Azul, 17 taba a uno un fuerte y se iba tan orondo. || 1974
de julio: Lo invitamos a que se rasque hoy, por su El Gallo Pelón, N° 769: Usé un poco de psicología
propia cuenta y riesgo en las llamadas fuentecitas con ellos, querida —responde el marido sin levantar
de soda. || 1961 Chiossone, T. La Villa, 76: La Ga- la vista del periódico—; le ofrecí un fuerte a cada
llera era un edificio amplio y bien construido. Ha- uno. II 1979 Polo, J. M. " Y miche, y miche, y . . . "
cia la calle estaba el departamento de botiquín y El Nacional, 26 de septiembre, C-13: En la paleada
refrescos, que era lo que hoy denominaríamos bien para acomodar al muerto empezó a sacar morocotas
equipada "Fuente de Soda". II 1968 [Anuncio] El y más morocotas y fuertes y pesetas. II 1981 Aran-
Nacional, 13 de junio, C-2: Se participa a los jóve- guibel, O. Las iras del orate, 39: Al rato, cuánta no
nes desocupados. Fuentes de Soda, Hoteles y de- sería mi sorpresa al verlo que casaba una apuesta,
más interesados, que están abiertas las inscripcio- con el reloj y los escasos nueve fuertes que consti-
nes para un curso de Fuentista Lunchero... II 1977 tuían su capital.
[Anuncio] El Nacional, 23 de octubre, C-10: ...con
una máquina de hacer cotufas Goldmedal, que le Otros testimonios: s XIX + 3 ; s XX + 22.
garantiza el más alto rendimiento al más bajo pre-
cio. Bares, Discotecas y Fuentes de Soda incremen- 2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
tarán sus ventas de bebidas... R. D. Enciclopedia tárense I I , 729.

TESTIMONIO: 1979 Caballero, J. " L o venezo-


FUERTE 1. m inf Moneda de cinco bolíva- lano en la Navidad" Revista M, XV, N ° 6 6 , 1 8 : ...hay
res. 2. adj Se dice de algunas bebidas como que hacer un guarapo fuerte, con papelón y conchas
el guarapo y la chicha cuando están muy fer- de pina [...]. Según el grado de fermentación, se di-
mentadas. rá que una chicha está "fuerte" o está "boba".
447 FUETAZO - F U L L

FUETAZO m inf 1. Golpe dado con el fue- canta en los velorios de Cruz de mayo y de
te o látigo. 2. Golpe semejante al dado con santos. 2. Sucr Anz Mon Melodía de tema
el fuete. ligero, que se canta acompañado con guita-
rra, cuatro y bandolín.
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á Bue-
nas y malas palabras I I , 195 II 1969 Ocampo Ma- 1. DOCUMENTACIÓN: 1975 Domínguez, L. A.
rín, J. Diccionario de andinismos, 83. Encuentro con nuestro folklore, 39 II 1977 Ramón
y Rivera, L F. La música folklórica, 48 || 1981 Her-
TESTIMONIO: 1978 Nazoa, Aquiles "Tarzán"
nández, M. I. El habla de Barlovento, 64.
Teatro I I , vol 1, 274: Primero [entran] los negros
[...] capitaneados por un capataz [...] que los arrea TESTIMONIOS: 1937 Gallegos, R. Pobre ne-
sacudiendo fuetazos. gro, 104: Empezaron las futías, al canto de trenza-
das voces destempladas: Cruz bendita, cruz de
Otro testimonio: s XX + 1,
mayo, / aquí te vengo a cantal / esta fult'a com-
puesta / para los pies de tu alta). || 1943 Sojo, J. P.
FUETE m Látigo.
Nochebuena negra, 27: Emeterio punteaba el cua-
DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M. tro, y Altagracia [...] entonó una ful ía. || 1972 He-
Humoradas filológicas, 90 II 1889 Rivodó, B. Vo- rrera Luque, F. Boves, 312: El mismo Boves volvió
ces nuevas, 80 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, a cantar con destemplada voz, galerones y futías. II
171 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, 156 || 1981 Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 52:
1944 Martínez Centeno, R. Barbarismos, 35 || Se adorna la cruz, haciéndole una enramada [...],
1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tie- comienzan a cantar fulías en rueda por consonante
rra del sol, 67 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma- o verso por consonante...
las palabras I I , 94, 96, 194-196, 244.
Otros testimonios: s XX + 11.
TESTIMONIOS: 1819 Correo del Orinoco I I ,
N ° 2 1 , 6 de marzo, 4 : Se avisa que en la fragata 2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Ramón y Rivera,
Jeorge Canning, procedente de Londres, fueron L. F. La música folklórica, 53.
recibidos en Angostura [...]: "fuetes para caba-
llos"... || 1948 Coll, P. E. El paso errante, 109: FULL adj coloq Lleno, completo, copado
... resonaban los cascos de los flácidos caballos bajo de personas o de cosas.
el fuete y los improperios de los isleños. || 1966
TESTIMONIOS: 1977 "Estalló avioneta Ces-
Dubuc de Isea, L. Romería, 467: ...la cara cubierta
sna en aeropuerto de El Callao" El Nacional, 27 de
por un velo tenue y en la mano un fuete o manda-
abril, D-14: Tenía los dos tanques full de gasoli-
dor...
na cuando se produjo el estallido. || c1978 Nazoa,
Aquiles "Barba Azul" Teatro I I , vol 1, 233: Leo-
FUETEAR tr 1. Golpear con el fuete. 2. nor: i No me mates, Barba Azul, / pues aunque lo-
Azotar con un objeto semejante. 3. fig. inf gres matarme, / no tendrás donde meterme, / por-
Maltratar moralmente con palabras o hechos. que este cuarto está full! || 1981 Bethencourt, A.
I y 2. DOCUMENTACIÓN: 1859 Cardona, M. "Ni la especulación sale del Nuevo Circo" El Diario
"Diccionario" El Monitor Industrial, N ° 209, 135 de Caracas, 1 o de marzo, 30: En cambio, el pirata,
si es capaz de someterse a la tarifa oficial, gana el
II 1885 Villalobos, M. M. Humoradas filológicas,
salvoconducto para llevarse el carro full de gente
90 || 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 80 || 1944
rumbo al Interior.
Martínez Centeno, R. Barbarismos, 35 || 1969 Ro-
senblat, A. Buenas y malas palabras I I , 194-196.
EXPRESIÓN:
TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País
portátil, 204: No la fuetee, papá, no haga que re- Full equipo loe adj 1. Se dice de los vehícu-
linche... || 1979 El habla de Caracas, 484: ...pero los automotores o de los equipos de sonido
este primo que estuvo preso por H., entonces en provistos de comodidades o de mecanismos
París lo esperó una vez... y lo fueteó... adicionales. 2. Se dice de las casas, oficinas,
comercios, etc., completamente equipados.
FULÍA, FOLÍA f 1. Barí D Fed Composi-
1. TESTIMONIO: 1978 "The venezuelan way"
ción musical cantada o recitada por un so-
El Nacional, 29 de abril, A-5: Vendo Ranch Wagón
lista quien expone un tema que desarrollan
full equipo...
en décimas los otros cantantes. El coro en-
tona el último verso de la décima. Se acom- 2. TESTIMONIO ORAL: 1983 Cuando Marina
paña con un ritmo vivaz interpretado por se casó, su padre les regaló un apartamento full
cuatro, tambora, charrasca y maracas. Se equipo.
FULLERO - FUNDAMENTOSO 448

FULLERO, A adj Lar Fal Zul 1. Presumi- el método más rápido para digerir el funche. || 1953
do, fatuo, engreído. 2. Zul Se dice de la per- Picón-Salas, M. Cipriano Castro, 75: Se les reparte
sona amiga de parrandas. [a los soldados y oficiales andinos] en los conges-
tionados cuarteles; se les entrega el petate para dor-
1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
mir y el funche del rancho... I11970 Nazoa, Aqui-
guaje maracaibero, 39 II 1912 Picón-Febres, G. Li-
les "Los martirios de Nerón" Teatro I I , vol I, 101:
bro raro, 171 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
Nerón: (Con creciente resentimiento) ¿Otra vez?
bajo español I, 204 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
¡Maldita sea! / ¡Comiendo funche amarillo/me he
Enciclopedia tárense I I , 729 || 1966 Luzardo, R.
puesto como un bombillo / y a ti te consta, Popea!
Lenguaje zuliano, 99 II 1981 Arraíz, N. Los cuen-
II 1978 Brett Martínez, A. Suriquiva mar afuera,
tos, 105.
155: — ¡Cono, cómo se visten en diciembre los ma-
TESTIMONIOS: 1977 Herrera Zubillaga, R. rinos; puro casimir nuevecito traído de Estados
Costumbres caroreñas, s p: Se ponían zapatos cor- Unidos! —Sí hombre, y uno jodio porque tu avía no
tebajos hechos por Vale Paúl Aldazoro y con esa sabe hacer funche pa que lo embarquen de pinche.
indumentaria se presentaban muy fulleros porque
Otros testimonios: s XX + 12.
estaban seguros que no parecían unas mojigangas...
II 1981 Arraíz, N. Los cuentos, 105: La otra vuelta 3. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
nos pasó un chasco, pues uno de los chavalos lanzó R. D. Enciclopedia tárense I I , 730 || 1952 Pereira,
un escupitinazo por el postigo pa'juera, al tiempo P. Río Tocuyo, 317.
que pasaba un vecino más fullero que el caray a pe-
sar de ser eschavetao... TESTIMONIO: 1977 Herrera Zubillaga, R. "Dis-
curso costumbrista" El Diario de Carora, 1 o de fe-
2. TESTIMONIO ORAL: 1979 Canción popular: brero, 8: ...los jugadores eran [...] unos muy fun-
A mí me llaman el negro fullero / porque me gusta ches, maletas, chambones o marquiguanas...
la guachafita / cuando consigo una parrandita / en
4 y 5. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea,
todas partes ya estoy colao / porque yo soy zuliano
L. Romería, 335.
rajao / y tengo herencia de parrandero...

FUMÓN, A m/f Ote adj ¡erg delinc V:


FUNDAMENTO m coloq euf de fundillo.
MARIHUANERO. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Vene-
zolanismos", 38 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
FUNCHE 1. m Harina de maíz con la cual malas palabras I I I , 225 II 1977 Tamayo, F. Léxico
se preparan varios platos. 2. m Plato prepa- popular, 153.
rado con esta misma harina, agua, manteca
TESTIMONIOS: 1935 Gallegos, R. Canaima,
y sal. 3. adj coloq Lar Torpe, inhábil. 4.
191: ...otro gallo les cantara a los amos que es-
m Truj Bebida caliente que se hace con ha-
tán allá en la ciudá, muy sentado en sus poltronas,
rina de garbanzos. 5. m Truj Tela delgada
mientras nosotros estamos aquí mojándonos e l . . .
de mala calidad.
fundamento. II 1937 Gallegos, R. Pobre negro, 72:
1. DOCUMENTACIÓN: 1955-1956 Cardona, M. ¿No se mojó el fundamento sobre la tereca del ca-
Frases colectadas en Bobures (Estado Zulja). ballo?

TESTIMONIOS: 1954 Schael Martínez, G. La


FUNDAMENTOSO, A adj coloq Se aplica a
cocina de Casilda, N° 50: Se disuelve el funche en
quien habla y actúa con seriedad, eficiencia y
un poquito de agua fría; se revuelve con los ingre-
cordura.
dientes [...] y se vacía en el agua hirviendo, revol-
viéndolo bien para que no se pegue... || 1955 Aven- DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
daño, E. "Los niños colaboran" Tricolor N ° 69, guaje maracaibero, 39 II 1912 Picón-Febres, G. Li-
28: También se hacen [del maíz] varias clases de bro raro, 171 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
harina, como la de maíz tostado, de maíz crudo, jo español II, 584 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
funche, de maíz cariaco. Enciclopedia tárense I I , 730 II 1953 Fernández H.,
R. "Fundamento, fundamentoso" Últimas Noti-
Otros testimonios: s XX + 2.
cias, 3 de agosto || 1969 BAVenez X X X V I I , N<>
2. DOCUMENTACIÓN: 1963 Méndez Arocha, 121, 125 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas pa-
A. La pesca en Margarita, 220. labras I I I , 223 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
Los Andes, 143 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- popular en Margarita, 188.
rra nuestra, 470: ...me puse a contar las olas que
arribaban a la isla, los bostezos de los desterrados, TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
las narices de los judíos, y a ensayar por mi cuenta lia, 118: Fidelia no era la muchacha fundamentosa
449 FUNDILLO —FUÑIDO

y circunspecta que él creía, sino una mujer de tres EXPRESIÓN:


al cuarto, no muy segura de tornillos, vivaracha y
sinvergüenza. || 1896 Peraza, C. Los piratas de la Al que le gusta guaraguara, tiene que mojarse
sabana, 44: — iNo estoy yo ahora para pensar en el fundillo refr V: s v GUARAGUARA.
trajes! —afirmó Rosaura... — iAh!, sí; ¡como eres
tan fundamentosa! [responde su hermana Hermi- FUÑIDO, A 1. p p de FUÑIR 1 . Ú te adj
nia] || 1915 Pocaterra, J. R. "El aerolito" Cuentos coloq. 2. p p de FUÑIR 2 . Ü t c adj coloq.
grotescos I, 162: —Entonces, tú me despiertas a las 3. adj coloq Se dice de la persona exigente,
doce, ¿sí? cuando estén en el "arbolito" —Sí, pero intransigente. 4. adj coloq Se aplica a las co-
duérmete como un niño fundamentoso, como un sas muy difíciles, complicadas, riesgosas.
Alfonsito a quien su mamaíta quiere mucho, mu-
chísimo, muchísimo... ¿sí? II 1922 Gallegos, R. 1. DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
"La rebelión" Antol del cuento I, 101: —Juan Lo- M. Voces de Trujillo, 165 || 1940-1972 Barreto
renzo, vente para acá. ¿No te he dicho que no te Peña, S. Modismos, 74 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
metas con los muchachos de la calle? —Esos son D. Enciclopedia tárense II, 730 || 1956 Cova, J. A.
embustes, mamá. Yo estoy aquí muy tranquilo. "Venezolanismos", 39 II 1960 Massiani, F. "Hob-
Efectivamente, cuando lo decía estaba muy quieto bies, mujeres y malas palabras" El Nacional, 12 de
y fundamentoso... || 1949 Palacios, A. Ana Isabel, diciembre, 4 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla popu-
155: La señora Rodríguez lleva a Ana Isabel hacia lar en Margarita, 188 || 1977 Fraíno Cordero, F.
un rincón del comedor y habla en voz baja, muy de Glosario, 394 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular,
prisa. Sí, ella sabe que es muy buena Carmencita, 153 || 1981 Hernández, M. I. El habla de Barloven-
pero no es amiga de Teresita. Y hoy es el día de su to, 114.
santo y su papá le ha dado esa piñata para sus ami-
guitas. Para que todas se diviertan y jueguen muy TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
fundamentosas. rias I I , 3 7 1 : Alcántara [...] le preguntó [a Silverio]
al salir: —¿Y qué quería decir el doctor Pietri con
Otros testimonios: s XX + 2. eso de que usted y que iba a ser el eje? [...] —Chico,
yo no sé [...] lo único que puedo decirte es que el
FUNDILLO m coloq 1. Zona glútea o mo- fuñido iba a ser yo. II 1938 Arraiz, A. Puros hom-
llar del cuerpo. Trasero. Asentaderas. 2. Par- bres, 198: —¿Qué más da? De todos modos esta-
te trasera de los calzones o pantalones. E P: mos aquí presos, fuñidos, y por más que estemos
Fondillos. dándonos golpes de pecho y rezando, Dios no nos
va a sacar de aquí. || 1945 Rincón Calcaño, G. "Los
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- parias" Cuentistas modernos, 34: ...si no la tene-
nas y malas palabras II, 199. mos es por zoquetes... el miedo nos tiene fuñios. II
1981 Montiel, E. "Regresa un amigo" El Nacional,
TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La casa 10 de septiembre, A-6: ...comprobar después de
de los Ábila, 142: Apártese, señor, ¿no ve que con cada viaje que como dice la cuña del gobierno
ese fundillo suyo no pasa el baúl? —gritó un calete- "mientras más conoces los resultados más sabes
ro empujándolo. || 1937 Gallegos, R. Pobre negro, que este país está bien fuñido".
127: Somos iguales y el que quiera su escudilla lle-
na y jumeante y su bolsillo repleto de oro, tiene Otros testimonios: s XX +2.
que mojarse el fundillo destopochando y dando el
paso e vara, con el sudor de la suya. || 1942 Galle- 2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
gos, R. El forastero, 281: — ¡Populacho! Ya te mi- R. D. Enciclopedia tárense I I , 730 || 1956 Cova, J.
ro corriendo con las manos en el fundillo. || 1955 A. "Venezolanismos", 39 II 1976 Marcano Rosas,
Conny Méndez seud Las memorias de una loca, J. Habla popular en Margarita, 188 II 1981 Hernán-
136: —Dime una cosa, ¿tu traje es así? —¿Cómo?, dez, M. I. El habla de Barlovento, 114.
le pregunté. —¿Es que tú pretendes lanzar la moda
del fundillo al aire?, o ¿es que te estás desbaratan- 3. DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
do? || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras M. Voces de Trujillo, 165 || 1981 Hernández, M. I.
II, 200: Una dama muy fina observa a otra: "con El habla de Barlovento, 114.
ese Vestido se te marca demasiado el fundillo (ote
queda prensado el fundillo)". TESTIMONIOS: 1943 Sojo, J. P. Nochebuena
negra, 24: Si él es fuñió lo amansamos... || 1981
2. DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C. "Se divorcia Jóvito" La Torta, 3 a 9 de junio, 1:
Dice filológico, 157 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Conocida como es la debilidad que siente el "maes-
Enciclopedia tárense I I , 730 II 1966 Armas Chitty, t r o " por el sabroso fruto criollo, y sabiendo tam-
J. A. Vocabulario del hato, 95. bién lo fuñios que son los copeyanos en compartir-
FUÑIR —FURRUCO 450

lo hasta con sus mismos compañeros, no nos extra- 1981 Aranguibel, O. Las iras del orate, 35: —¿Sa-
ña, pues, en absoluto, que ésa haya sido la fórmula bías tú que el Vace me mandó a llamar con el cho-
mágica... fer para que esté mañana en su oficina a las siete?
—No, no sabía. —¿Y él no estaba enterado deque tú
4. TESTIMONIO: 1920 Gallegos, R. Reinaldo
te encuentras enfermo?... Ésas son ganas de fuñir.
Solar, 2 9 1 : ...me acuerdo de una vez que el caci-
que de una de aquellas montañas me dio una comi-
sión muy fuñía: mata a unos ingenieros que iban FUÑO, A adj N Esp Suc Bol V: FAÑOSO1.
palla a levanta planos pa quítale lo que él se había
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
cogió a las guapas.
sarios del bajo español II, 584 || 1976 Marcano Ro-
sas, J. Habla popular en Margarita, 292.
FUÑIR tr Ú t c prnl coloq 1. Perjudicar a
alguien moral, física o materialmente. 2.
Acosar, molestar, exasperar a una persona.
FURRO m Zul Fal V: FURRUCO.

1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


D. Enciclopedia tárense I I , 730 II 1953 Alvarado, sarios del bajo español II, 584 || 1966 Luzardo, R.
A. L. Menú-vernaculismos, 133 || 1956 Cova, J. A. Lenguaje zuliano, 100 || 1968 Villalobos Villasmil,
"Venezolanismos", 39 || 1976 Marcano Rosas, J. L. Voc pop de mi tierra del sol, 68 || 1969 Rosen-
Habla popular en Margarita, 188 II 1977 Tamayo, blat, Á. Buenas y malas palabras IV, 179-180.
F. Léxico popular, 153 II 1981 Hernández, M. I. TESTIMONIOS: 1975 Chirinos, C. Buchiplu-
El habla de Barlovento, 114. mas, 10: Cómo deberíamos llamarnos no tiene la
TESTIMONIOS: 1936 Díaz Sánchez, R. Mene, menor importancia. Un llamarnos... es todo, por si
46: Le vio fruncir el ceño y esperó que saldría [...] quieren llegar cartas y telegramas [...].Pero para las
"Si sale lo fuño". II 1957 Briceño Iragorry, M. Los folias de los furros tenemos que llamarnos de algu-
Riberas, 376: Yo no hago causa común con quie- na manera, ¿verdad?... || 1980 Rodríguez, R. "Je-
nes adversan al capitán que me asegura el viaje. Por sús Lozano. El gaitero mayor" El Nacional, 2 de
lo contrario: ayudo a fuñir a los enemigos. I11968 diciembre, C-1: Lleno de picardía y de movimien-
Araujo, O. "Un muerto que no era el suyo" El tos ágiles, Jesús Lozano se sienta frente al furro
cuento venezolano, 437: ...hasta el que lleva ca- y produce el sonido que sirve de base al ritmo
bresteada la muía agarrando la punta del mecate gaitero.
sabe que así lo hace porque en cualquier vuelta del
camino me van a fuñir. II 1972 Herrera Luque, F. FURRUCO m 1. Instrumento de percusión
Boves, 25: ...si te va mal te fuñes aunque seas so- compuesto por un barril en cuyo parche, he-
brino del Arzobispo... || 1979 Brándli, B. y G. Dá- cho de una vejiga de toro o de un cuero tem-
vila Asi] con las manos, 110: El diablo antes de ser plado, se apoya verticalmente una varilla en-
diablo, era bueno. El era el hijo más querido de cerada, que al ser frotada de arriba hacia aba-
Dios, pero después quería mandar más que Él y jo alternativamente con los dedos de ambas
eso fue lo que lo fuñó. manos, produce un sonido sordo. Se usa en
el acompañamiento de cantares navideños y
Otros testimonios: s XX + 6 . en bailes típicos. 2. desp fig inf Música
2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- desagradable. 3. desp fig inf Conversación
sarios del bajo español I I , 584 || 1942 Silva Uzcá- fastidiosa. 4. coloq Vehículo viejo y des-
tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 730 II 1953 vencijado.
Alvarado, A. L. Menú-vernaculismos, 133 II 1957
I. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 497 || 1966 Ar-
nuevas, 262 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro,
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 95 || 1968
171 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v II 1929
Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del
Alvarado, L. Glosarios del bajo español I I , 584 ||
sol, 68 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular,
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense
102 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 153 ||
1981 Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 114. II, 730 || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore ve-
nezolano I, 252 || 1949 Monroy Pittaluga, F. Ca-
TESTIMONIOS: 1921 Vallenilla Lanz, L. Es- zorla, 50 || 1950 Olivares Figueroa, R. "Aguinaldos
crito de memoria, 15: Me contaba Don Alirio Gue- de parranda o a lo humano" El Nacional, 10 de di-
rra [...] que fue secretario particular del Presidente ciembre, 15 || 1952 Chacín, F. G. "Voces recogidas
[Crespo], que éste invariablemente preguntaba si en Zaraza" Arch Venez de Folklore, N° 1, 126 II
los ataques eran en verso o en prosa. "En prosa, mi 1953 Rosenblat, A. "Los venezolanismos de Martí"
general" contestaba D. Alirio. "Entonces no impor- R N C NO 96, 39 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
ta, replicaba Crespo; el versito es el que fuñe". || cabulario del hato, 95 || 1967 Aretz, I. Instrumen-
451 FURRUQUEADO —FUSTÁN

tos musicales, 99 II 1969 Ocampo Marín, J. Diccio- TESTIMONIO ORAL: 1982 ¡Muchacho, de-
nario de andinismos, 84 || 1969 Rosenblat, A. Bue- ja de darle tanto furruco a ese perol! ¡Lo vas a
nas y malas palabras IV, 179. romper!

TESTIMONIOS: 1905 Urbaneja Achelpohl, L. Reventar el furruco loe verb fig coloq Fa-
M. "El rodal de las higueras" El Criollismo en Ve- llar en el intento por lograr algo.
nezuela I, 95: ...la bullidora alegría de las compar-
sas de aguinalderos había enmudecido junto con
Salir con un furruco loe verb fig coloq Traer-
sus furrucos y guitarras. II 1915 Machado, J. E.
se algo entre manos.
Cancionero popular, 2 1 : La mayor parte de esas
coplas, simples y sin versificación, se cantan en las TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La
fiestas de Navidad y San Juan, al son del tambor y mojiganga, 164: —Usté tiene más mieo que ver-
el furruco. || 1922 Pocaterra, J. R. "Las frutas muy güenza, señor Cañizas, —dijo riendo Tina. Eso se
altas" Cuentos grotescos, 230: Hasta la aislada ca- le conoce por encima 'e la ropa, y no ha pensao en
seta de ellos, en alas de la brisa, llegaban fragmen- la muchacha, que es lo más principal... — ¡Ah!...
tos de "aguinaldos"; al ronco son de los furrucos, porque a esa la bota... Eso entra en mi plan... tú y
estallaban lejanos, apagados, cohetes que lloraban yo la recogemos... Mejor dicho, tú la recoges...
luz en la sombra. II 1931 Job Pim "Pianola, vitrola —Siempre usté me sale con algún furruco. ¿No di-
y otras olas" Prosas, Obras, 1126: La introducción go? Si me hace salir mal...
del "cuatro" y las maracas marca una nueva era en
la música criolla e hizo posible la fabricación del
importante trinomio poéticamente llamado arpa, FURRUQUEADO, A pp deFURRU-
maraca y buche, que luego se reforzó con el descu- QUEAR2. Útcadj fig coloq.
brimiento del "furruco". || 1937 Gallegos, R. Pobre TESTIMONIO ORAL: 1983 La moto me la
negro, 104: José Trinidad, en su carácter de mayor- entregaron furruqueada.
domo de la hacienda dio la orden esperada por los
músicos y bajo la enramada que cobijaba la cruz FURRUQUEAR 1 . intr Útctr Tocar el fu-
roncó el furruco. II 1949 Olivares Fígueroa, R. Di-
rruco. 2. tr fig coloq Usar un objeto hasta
versiones pascuales, 23-24: Más de una vez hemos
desgastarlo o inutilizarlo. 3. intr vulg Reali-
tenido ocasión de oír estos conjuntos [de aguinal-
zar el coito.
dos] de canto y danza [...] en la Guayana o Bajo
Orinoco, disfrazados con anchas vestiduras de bur- 2. TESTIMONIO ORAL: 1981 Te presto mi cha-
do coleto, y ceñido el cráneo de vistosas plumas, a queta, pero no me la vayas a furruquear.
la usanza india, formaban su espléndido alboroto
con acompañamiento de maracas, cuatros y furru- FURRUQUERO m El que ejecuta el furro
cos... || 1953 Uslar Pietri, A. "La misa del gallo" o furruco.
Obras selectas, 701: Se ponía en medio el que to-
caba el "furruco", deslizando ágilmente la mano TESTIMONIO ORAL: 1982 Ala hora de mon-
sobre el pulido garrote cuya vibración se transmi- tar la gaita el furruquero es el negro Veitía.
tía, bronca, al templado cuero del tambor que le
servía de soporte. II 1981 Cirio seud "Arbolito o FUSTÁN m hist Prenda de vestir femenina
Nacimiento" El Nacional, 23 de diciembre, A-6: de la cintura al tobillo que se usaba debajo
Cada año el mismo cuento / que debe importar un de la falda, o como falda exterior.
pito: / que no es criollo el arbolito, / que si es crio- DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
llo el Nacimiento. / La discusión toma viento / en- cionario" El Monitor Industrial, N ° 209, 18 de
tre furruco y tambora / hasta que —y en buena ho- marzo, 135 || 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 251 ||
ra— / suelta un chévere maestro, / que el güisqui 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 586 ||
tampoco es nuestro / y todo el mundo lo adora. 1905 Rojas, Marqués de Tiempo perdido, 313 ||
1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 171 || 1929 Al-
2 y 3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á.
varado, L. Glosarios del bajo español I, 204 || 1942
Buenas y malas palabras IV, 179.
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense II, 730
4. TESTIMONIO ORAL: 1980 Desde que a Julio II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
le abollaron el carro, no le ha metido más la mano 96 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 335 II 1977
y está vuelto un furruco. Aretz, I. El traje del venezolano, 194.

EXPRESIONES: TESTIMONIOS: 1733 Documento de la suble-


vación de Andresote, I I I : ...un fustán de lienzo. II
Dar furruco loe verb fig coloq Usar continua 1796 Testamentos 1708 Documentos del 24 de di-
e indiscriminadamente un objeto. ciembre. Registro de Caracas, 183: ...que primera-
FUSTANEADO - FUSTANSÓN 452

mente después de haver muertto su amo Don Anto- Hombre flojo no enamora, ni levanta fustán
nio Rodríguez Vera, no les han dado [a los esclavos] de pico refr V: s v HOMBRE.
otro vestuario que un calzón negro a los varones y
un fusttan y un paño negro a las hembras. || 1801 FUSTANEADO pp de FUSTÁNEAR.Útc
Blanco, J. F. y R. Azpurúa Documentos I I , 40 b: adj inf.
...fustán o enagua blanca. II 1823-1851 Núñez de
TESTIMONIO ORAL: 1983 Un hombre tan
Cáceres, R. Memoria, 153: Es más esencial que to-
fustaneado como ése no me inspira ninguna con-
do, el sombrero, el paño, los fustanes y las chancle-
fianza.
tas de la cocinera... || 1859 La Abeja, 10 de enero:
Años ha que estaba en boga usar dos fustanes en las
FUSTANEAR tr inf Dominar las mujeres a
piernas a guisa de pantalones [...] los fustanes calzo-
los hombres.
nes han vuelto a su reino y yo me he lucido. || 1890
Romero García, M. V. Peonía, 64: La sirviente [...] DOCUMENTACIÓN: 1934 Briceño Iragorry,
vestía su fustán de zaraza morada a listas; blanca M. "Voces de Trujillo", 165.
camisa de algodón... || 1894 Urbaneja Achelpohl,
TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
L. M. "Croquis" El Criollismo en Venezuela" I, 15:
bara, 40: Esa [doña Bárbara] es una mujer que ha
...el viento fresco de la mañana abomba el pañuelo
fustaneado a muchos hombres y al que no trambu-
de Madras que, a guisa de babero, sujeto al cuello,
ca con sus carantoñas, lo compone con un bebedi-
resguarda el seno y desciende y se oculta tras la
zo [...] y hace con él lo que se le antoje...
pretina de su fustán. || 1922 Pocaterra, J. R. "La
mista" Cuentos grotescos, 233: Su mujer, la buena
FUST AÑERO m inf Hombre sometido por
Ana Tomasa Romero [...] fecundísima y demos-
una o varias mujeres.
trándolo aún bajo el fustán, clamaba [...] con las
manos en la cabeza... || 1931 Picón-Salas, M. Odi- TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
sea, 90: En cuanto a la mujer [...] parece haberse bara, 108: Allí no fue posible que los fustaneros
quedado en la época ampulosa del miriñaque. Fus- [los hombres que trabajan para doña Bárbara] enla-
tán almidonado que, bajo la enagua, se abre como zaran un orejano, con todo y ser muy buenas sogas.
una campana... II 1938 Arraiz, A. Puros hombres, || Ibídem, 123: ...ya van a saber los fustaneros lo que
62: Figúrate vos que la vieja esa es tan águila, que son calzones bien puestos. Ahora es cuando vamos
cogió un fustán y lo empapó de sangre. |¡ 1955 a ver si es verdad que todo lo que ronca es tigre.
Méndez, C. Las memorias de una loca, 144: ...me Otro testimonio: s XX + 1.
presento con el túnico, el fustán, el manto y las
alpargatas de la manumisa colonial... II 1959 Picón- FUSTANSÓN m hist Prenda interior de mu-
Salas, M. Regreso de tres mundos, 88: Simbólica- jer que iba desde la cintura hasta el tobillo.
mente el honor residía en las bragas del varón y los
fustanes de la hembra. || 1970 Otero Silva, M. Cuan- DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M.
do quiero llorar no lloro, 54: Eres tú la única cul- Humoradas filológicas, 101 II 1915 Guerrero, E. C.
pable, lo tienes amarrado a tus fustanes como pe- Dice filológico, 157 || 1929 Alvarado, L. Glosarios
rro, como esclavo... || 1983 Coronil Hartmann, A. del bajo español I I , 584 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
"Copei enfustanado" El Universal, 13 de febrero, D. Enciclopedia tárense I I , 701 || 1966 Armas Chit-
1-4: ...debo decir que tan escandaloso como ello ty, J. A. Vocabulario del hato, 96 || 1977 Aretz, I.
resulta el hecho de que Copei, como los muchachos El traje del venezolano, 194.
raquíticos de la Venezuela rural de principios de si- TESTIMONIOS: c1860 Mendoza, D. Palma-
glo, salga corriendo a esconderse detrás de los fus- rote en Apure, 117: Casualmente acertaba a pasar
tanes no ya de su mamá sino de la Primera Dama por la calle [...] una señora [...].Quiero decir que
de la República. era una ciudadana de crinolina en tabardillo, con
su apéndice de rígidos fustansones en tabardillo.
Otros testimonios: s XIX + 2; s XX + 15. || 1865 [Anuncio] El Federalista, 14 de febrero:
...fustanzones, cotas, crinolinas, túnicos... || 1865
EXPRESIONES: [Anuncio] El Porvenir, 15 de noviembre: ...fustan-
zones... || 1912 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 279:
Amarrarse los fustanes loe verb fig coloq V: ¡Y no tienen ni fustansón para estar en la casa! ||
amarrarse los calzones s v CALZÓN. 1955 Gutiérrez Alfaro, P. y R. Archila, Obstetri-
cia, 486: Para los años 1880 y tantos, al empezar
TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
el parto se llamaban las comadronas en número de
nuestra, 63: La hembra era una mocita de funda-
tres que usaban unos vestidos amplios llamados
mento, agenciosa, que también sabía amarrarse los
"justanzones".
fustanes, y la madre, por si acaso, la llevaba prendi-
da de la pretina de los suyos... Otro testimonio: s XIX + 1.
453 FUSUCO - FUTUTO

FUSUCO m 1. desús Especie de cohete. 2. rado L. Glosario de voces indígenas, 136 II 1961
fig coloq Persona vivaz, inquieta. Pardo, I. J. Juan de Castellanos, 358.

1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- TESTIMONIO: 1741 Gumilla, P. J. El Ori-


sarios del bajo español I I , 584 II 1969 Rosenblat, noco ilustrado I, 197: ...aquel estruendo [de los
Á. Buenas y malas palabras IV, 180. salivas] no era conveniente para asalto secreto, ni
había cajas, tambores, fututos, ni curupainas bas-
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- tantes en todo el Orinoco, para formar la centési-
nas y malas palabras IV, 180. ma parte de aquel horroroso ruido.

TESTIMONIO ORAL: i Esta muchacha es un 2. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.


fusuco! El español en Mérida, 37 || 1969 Ocampo Marín, J.
Diccionario de andinismos, 84.

EXPRESIÓN: 3. DOCUMENTACIÓN: 1946 Salazar Domín-


guez, J. Güésped, 208 I11952 Chacín, F. G. "Voces
Salir como un fusuco fr comp fig coloq Par- recogidas en Zaraza" Arch Venez de Folklore, N °
tir algo o alguien a mucha velocidad. 1, 126 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 39 ||
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 96
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tie-
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del rra del sol, 68 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber
bajo español II, 584. popular, 268 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po-
pular, 102.
FUTUTO 1. m hist V: FOTUTO 1 . 2. adj
TESTIMONIO: 1946 Salazar Domínguez, J.
Mér V: FOTUTO 2 . 3. adj V: FOTUTO 4 .
Güésped, 53: Las cosas están, como dice la gente,
4. adj Lar V: FOTUTO 6 . están "fotutas".

1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. Des- 4. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-


cubrimiento del río Apure, 294 || 1682-1684 Mer- sario de voces indígenas, 136 || 1977 Tamayo, F.
cado P. de Misión de los Llanos, 29 II 1921 Alva- Léxico popular, 153.
G
GABÁN m 1. Mycteria americana. Ave zan- GAFEDAD f inf 1. Cualidad o estado de
cuda de la familia de las Ciconüdae, de plu- gafo. 2. Dicho o hecho de poco valor, de
maje blanco con algunas plumas negras en las poca importancia, sin sentido.
alas y la cola; cabeza y cuello desnudos de
color negro; pico largo y grueso,negro grisá- 1. TESTIMONIO: 1968 Roldan, M. "Reloj de
ceo. Habita en bandadas cerca de ríos y lagu- arena" El Nacional, 10 de abril, C - 1 : Ya está aquí
nas en los Llanos y zonas selváticas. Su carne la Semana Santa. ¡Qué rico! [...] Exclaman los pa-
es comestible. 2. Una de las variaciones del vos y los que no son pavos, pero que habría que
joropo. llamarlos guanajos [...] para expresar la gafedad in-
tegral del que vive para las fiestas y no quiere ma-
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- durar de ninguna manera...
sarios del bajo español I, 205 II 1945 Arraiz, A.
Tío Tigre y tío Conejo, 196 II 1954 Olivares F¡- 2. TESTIMONIOS ORALES: 1978 No hables
gueroa, R. Folklore venezolano I I , 252 || 1966 tantas gafedades. II 1980 Cometí la gafedad de ir
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 97 || a verla en el hospital.
1979 Phelps, W. y R. Meyer Aves, 23.
GAFERA f inf Estado de gafedad.
TESTIMONIOS: 1749 Martínez Marco, P.
TESTIMONIO: 1974 El Gallo Pelón, N ° 770:
Viaje, 29: ...y aves de ¡os más extraños colo-
¿Qué me recomendarías t ú , faro que ilumina el ca-
res, así para pasto como para la diversión que
mino de los corazones solitarios, para que se me
ocasiona su vista como son patos reales, correte-
quite esta gafera? Figúrate, apreciada Ruperta, que
ros [...] soldados, gabanes, gonzalos o guacama-
cuando algún pavo me jamonea o se me acerca, me
yos... || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra,
entran unas ganas de reír que la gente cree que me
23: De cuando en cuando un casar de guacamayas
he vuelto loca.
que surca el cielo [...] hileras de gabanes o grullos
cuellinegros dibujando majestuosos círculos por TESTIMONIO ORAL: 1978 Tengo una gafe-
el cielo... || c1947 Torrealba, A. J. Diario de un ra hoy... que no la brinca un venao.
llanero, X I I I , 65: ...a sus años Ud. no debe ser tan
necio para creer que nosotros cogiendo gabanes GAFERÍA f coloq 1. V: GAFEDAD1. 2.
encadi lados y después de haberlos asado no vamos V: GAFEDAD2.
a comer gabanes... I11961 Tamayo, F. Los Llanos,
96: Entre las zancudas existen en Parmana: El 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
"garzón pionío" (Euxenura galeata) [...] y el "ga- nas y malas palabras I, 100.
bán" {Mycteria americana)... || 1983 Pérez Cru-
zatti, M. "El gabán" El Nacional, 8 de julio, A-4: TESTIMONIOS: 1979 El habla de Caracas,
...yo tenía mi gabancito / a la orilla del estero / 141: ...entonces nos reuníamos algunas mucha-
con el piquito p'arriba / esperando el aguacero. chas [...] i'bamos a la plaza de La Pastora... y, aho-
ra me pongo a ver que eso era como una gafería,
Otros testimonios: s X V I I I + 1; s XX + 6. era pararse en la orilla de la acera, los hombres pa-
saban [...] y llevaban en la mano, por ejemplo, una
2. TESTIMONIOS: 1980 Loreto Loreto, J. J. flor... || 1981 Canache, L. "Hasta cuando los ma-
El Llano, 26: ...nos es fácil distinguir la diferen- los joropistas" El Nacional, 25 de mayo, A-5: ...las
cia entre un seis por derecho y un gabán... || 1983 disqueras inescrupulosas que graban cualquier ga-
Pérez Cruzatti, M. "El gabán" El Nacional, 8 de fería con el pretexto de que "eso es lo que le gusta
julio, A-4: El gabán se hizo grande en su melodía al pueblo".
y en sus intenciones.
GAFO, A adj Ú t c s inf 1. Se aplica a las
Otro testimonio: s XX + 1. personas de poca inteligencia. 2. Se dice de
455 GAITA-GAITEAR

la persona que no sabe aprovechar las oca- TESTIMONIO ORAL: 1970 Deja de fastidiar,
siones o que obra sin malicia o habilidad. 3. no seas gafo.
Que hace o dice torpezas o ingenuidades. 4.
Inoportuno, indiscreto, impertinente. 5. Per- 5. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
sona que inspira menosprecio. nas y malas palabras 1, 101.

TESTIMONIO: 1969 Ib ídem: El gafo ése yo


1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivas-
hevsky, A. Lenguaje coloquial, 431 || 1969 Ro- no lo puedo ver.
senblat, A. Buenas y malas palabras I, 100-101 ||
1969 BAVenez X X X V I I , NO 121, 125 || 1977 GAITA f 1. Canto popular navideño, típi-
Tamayo, F. Léxico popular, 154 || 1977 Márquez co del Zulia, en el que alternan el solista y
Carrero, A. Apuntaciones críticas, 78. el coro. De ritmo vivaz, mezcla de 6 x 8 y
3 x 4 , marcado por los instrumentos acom-
TESTIMONIOS: 1972 Herrera Luque, F. Bo- pañantes, y armonía oscilante de mayor a
ves, 4 1 : Por eso es que José María es alocado. Hijo menor o viceversa. Se canta en homenaje a
de viejo o sale loco o sale gafo. II 1978 Izaguirre, R. Santa Lucía, San Benito, la Virgen de la Chi-
"Simplicio" El Nacional, 22 de febrero, A-4: ...la quinquirá, y también se dedica a personas o
historia de un viejo pescador, un niño recogido de a sucesos varios. 2. N Esp Suc Composición
las aguas, un inesperado cura y un desconcertante musical cantada que se acompaña de cuatro
sacristán absolutamente gafo. II 1980 Amengual y bandolín.
H., L. "Abuso de coincidencia" El Nacional, 8 de
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len-
abril, A-5: No se trata de asumir actitudes mora-
guaje zuliano, 101 || 1968 Villalobos Villasmil, L.
lizantes pero tampoco que se le atiborre de nece-
Voc pop de mi tierra del sol, 69 II 1977 Ramón y
dades. Así sólo se termina por degradar a todos a
Rivera, L. F. La música folklórica, 133-136.
la categoría de gafos, de deficientes mentales.
TESTIMONIOS: 1953 Aretz, I. "En torno
Otros testimonios: s XX + 3. al folklore musical venezolano" B I F, N ° 2, 2 1 :
La gaita se asemeja también a la guasa en no pocas
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- regiones. || 1965 Bracho, A. J. "Una maracucha
nas y malas palabras 1, 100. es la única latina"... El Nacional, 26 de diciem-
bre, B-8: ...ha experimentado en el Norte una gran
TESTIMONIOS: 1968 Massiani, F. Piedra de satisfacción: haber hecho populares la gaita, máxi-
mar, 83: Tenía cuatro mil huesos en el pecho, y ma expresión musical de su tierra... || 1978 Care-
ponía en los ojitos un letrero que decía: "No seas mis seud " L a Navidad criolla" El Nacional, 24 de
gafo". Ven. Sácame. Vamos a bailar. No seas tí- diciembre, C-3: O ese gran trabajo de cordialidad,
mido. || 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas pa- acercamiento y afinidad, hoy tan vigente y nota-
labras I, 100: A Fulano de Tal le ofrecen un alto blemente desbordado en todo el país, que consis-
cargo y vacila en aceptar. Pero la mujer le increpa: te en formar los conjuntos de aguinaldos, gaitas y
" i N o seas gafo, aprovecha la oportunidad". || 1974 parrandas, bajo el imperio de la música criolla.
El Gallo Pelón, N ° 770: Fiscal de Ministerio que
no piense en llenarse, es gafo. Otros testimonios: s XX + 13.

Otro testimonio: s XX + 1. 2. TESTIMONIOS: 1971 Salazar Franco, J. J.


La Tacarigua de Margarita, 48: ...hacían derroche
3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- de picarísima destreza, para la improvisación y eje-
nas y malas palabras 1, 100-101. cución de autóctonos aguinaldos, gaitas, polos, ma-
lagueñas, sabanablancas, jotas... II 1979 Brándli, B.
TESTIMONIOS: 1971 El Gallo Pelón, N<> 728: y G. Dávila Así, con las manos, 88: Aquí [en Sau-
—¿Y usted cree que yo voy a ser tan gafo que me cedo, Edo Sucre] tenemos un carupanero que se
voy a mandar a cortar una pierna por dos misera- llama Gualberto Ibarreto; él sí canta polos y gaitas
bles lochas? || 1980 Allende, I. "De pura sangre y todo le sale bien, porque son músicas orientales.
azul" El Nacional, 13 de abril, 7° Día, 7: - ¿ Y no
tienes miedo que te agarre la PTJ? —No seas gafa, GAITEAR intr inf Interpretar la gaita zu-
mi papi es abogado y tiene palancas. liana.

Otros testimonios: s XX + 4. TESTIMONIO: 1980 Rodríguez, R. "Jesús


Lozano. El gaitero mayor" El Nacional, 2 de di-
4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- ciembre, C-1: ... Jesús Lozano, un sencillo hombre
nas y malas palabras 1, 101. de pueblo que no se cansa de gaitear.
GAITERO— GALERÓN 456

G A I T E R O m Intérprete de la gaita. dilatadas, y vistosas, pobladas de palmas... II 1918


Daniel Mendoza seud El llanero, 57: Las sabanas
TESTIMONIO: 1980 Rodríguez, R. "Jesús
de Cumaná y Barcelona, tienen por peculiaridad
Lozano. El gaitero mayor" [titular] El Nacional,
sus grandes mesas y morichales; las de Guárico y
2 de diciembre, C-1.
Carabobo, galeras y pretiles. || 1942 Gallegos, R.
El forastero, 258: Allá iba por la fila peñascosa de
GAJO una galera —término de la región de los montes, a
cuya falda opuesta la tierra fatigada de empinarse
EXPRESIÓN: se tendía a descansar en llanuras. || 1972 Herrera
Pelar (el) gajo loe verb fíg coloq 1. Equivo- Luque, F. Boves, 98: ...urdió una extensa red de
carse, fallar. 2. Sufrir penurias y privaciones. gente suya en todo el cuadrilátero que va desde el
3. Morir. Orinoco hasta las galeras del Guárico... || 1980
Tamayo, F. "El color de las galeras" El Nacional,
1. DOCUMENTACIÓN: 1981 Mendiola, E. El 20 de mayo, A-4: Esas menudas cordilleras de ce-
Carreño de los panas, 224. rros y colinas mezclados los unos con las otras,
orientadas de este a oeste, paralelamente al Ramal
TESTIMONIO: 1971 El Gallo Pelón, N© 736:
del Interior, se conocen bajo el nombre de gale-
Qué va, pavo cerneóla, cogiste el autobús que no
ras...
era. —Caray, pelé gajo.

Otros testimonios: s XX + 4. Otros testimonios: s XVIII + 2; s X I X + 2 ;


s XX + 3.
2. TESTIMONIO: 1980 Graterolacho seud "Men-
saje al jefe" El Nacional, 30 de julio, A-6: Querido GALERÍA f desús Alcoba principal de una
Jefe le escribo / habiéndole sin relajo / porque me casa
pasé de vivo / y me encuentro sin trabajo. / Queri- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
do Jefe, el motivo / lo sabe usted por lo bajo: me sarios del bajo español I, 206 II 1957 Briceño Ira-
pasan cada recibo... / pero estoy pelando gajo. gorry, M. Los Riberas, 497.
Otros testimonios: s XX + 3.
TESTIMONIO: 1972 Herrera Luque, F. Bo-
ves, 259: Eugenia se acostó en la galería. Matilde
3. DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. La
en el cuarto de arriba.
onomasiología del morir, N ° 8.

TESTIMONIOS: 1970 Arrechedera, F. "La GALERÓN m 1. Centr Lar Composición


columna disolvente" El Mundo, 11 de mayo, 7: musical cantada, con ritmo de joropo, y le-
...ayer mismo un mocoso de la Universidad peló tra que sigue la forma de romance o glosa.
el gajo en refriega con la policía... II 1979 Nazoa, Según la región, se acompaña de guitarra,
Aníbal "Todo bajo control" El Nacional, 6 de ju- cuatro, bandolín, tambora o arpa y maracas;
nio, C-12: Don Zenón se puso verde cuando se estos instrumentos preludian o interludian la
enteró de que tendría que rebajar a doscientos parte cantada. Una de sus características es
mil bolívares los apartamentos [...].Se puso rojo —en ciertos lugares— el empleo de las coplas
cuando recibió el aviso de que su Gran Motel Gozo- sin compás riguroso que alternan con el es-
landia iba a ser expropiado [...] y estaba a punto tribillo. La forma más extendida es la que
de perder todo color, es decir de pelar gajo, cuando combina tres acordes diferentes en la forma
vino doña Eleuteria y con un toquecito amoroso rítmica de acompañamiento. Se baila por
en su hombro puso fin a la horrible pesadilla. parejas, según los pases del joropo. Es típico
de ciertas festividades como el Tamunangue,
Otro testimonio: s XX + 1. el baile de San Pascual, etc. 2. Ór Fal Com-
posición musical de ritmo lento y acompasa-
GALERA f Cadena rocosa de cerros de 200 do, no bailable, que, con acompañamiento
a 300 metros de altura, de forma alargada, de cuatro, guitarra y bandolín, cantan en
propia de los Llanos centrales. forma alterna varios cantadores, llevando a
cabo un reto o contrapunteo. La letra se ela-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
bora bajo la forma de décimas y se refiere a
sarios del bajo español I, 206 || 1966 Armas Chit-
temas patrióticos, religiosos, de ocasión y
ty, J. A. Vocabulario del hato, 97.
hasta filosóficos o bíblicos. Es típico de los
TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. Descrip- velorios de Cruz. 3. Lar Danza del Tamu-
ción de Benezuela, 15: Quedan diferentes bancos nangue en la cual las parejas bailan enlazadas
de Tierra alta, que forman unas galeras, en partes girando, zapateando y valseando.
457 GALFARO

1 y 2 DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, folias, / pero oirán un verso Usías, / que acaba, al
G. Libro raro, 172 || 1929 Al varado, L. Glosarios decirse entero: / le he de estar echando cuero / sie-
del bajo español I I , 585 II 1942 Silva Uzcátegui, te noches con sus días. II 1939 Otero Silva, M. Fie-
R. D. Enciclopedia larense I I , 731 II 1945 Arraiz, bre, 157: Estamos casi alegres. Marín, el cumanés,
A. Tío Tigre y Tío Conejo, 194 || 1947 Grases, P. se trajo un cuatro del último rancho. Marín va a
"Galerón en tierra firme" RVF, N° 2, 129-143 || tocar y a cantar junto al calor de las brasas. Y nos
1948 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano arremolinamos los otros hombres, haciendo rueda
I, 3-7 || 1953 Ramón y Rivera, L. F. El joropo, al cantor, como en los velorios de cruz. Canta ga-
23-26, 30-31, 57-60 || 1953 Aretz, I. "En torno lerones. Es una música donde cabe justa la décima.
al folklore musical venezolano" B I F, N ° 2, 20 II II 1948 Domínguez, L. A. "Folklore del estado
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, Falcón" El Nacional, 3 de mayo: Yo para cantar
98 || 1968 Domínguez, L. A. "Las fiestas tradi- soy solo / en cualquiera reunión / porque canto
cionales de la isla de Margarita" RVF, 2da época, "galerón" / "guarapo", "cachimbo" y "polo". ||
NO 1, 26 || 1968 Liscano, J. "Apuntes de folklo- 1968 "El galerón margariteño hoy en Puerto La
re comparado" RVF, 2da época, N° 1, 65-69 II Cruz" [titular] El Nacional, 3 de mayo, D-6. ||
1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras IV, 1978 Brett Martínez, A. Suriquiva mar afuera, 16:
166-167, 180-183, 225-226, 286 || 1974 Rosales, Chano Marín es un excelente cantador e improvi-
R. M. Del habla popular, 103 || 1977 Ramón y sador de polos, galerones, jotas y malagueñas.
Rivera, L. F. La música folklórica, 54-59.
Otros testimonios: s XX + 3.
1. TESTIMONIOS: 1890 Rojas, A. Leyendas
históricas, 186: Y cuando, a poco, fines de 1814, 3. DOCUMENTACIÓN: 1949 Olivares Figue-
entraron a Caracas las tropas de Boves, se cantaban roa, R. Diversiones pascuales, 131.
en los ventorrillos galerones... || 1903 González TESTIMONIO: 1980 Borzacchini, Ch. "El
Bona, C. Trescientas cantas llaneras, 34: Despiér- Tamunangue: entre San Antonio y el cocuy" El
tese, compañero / despierte si está dormío, / mire Nacional, 8 de junio, E-3: ...los tamunangueros
que voy a cantar / el galerón de corrió. II 1913 irán inmediatamente de casa en casa, y a donde
Montesinos, P. Cancionero, 106: Galerón por la se les invite a interpretar el resto de las piezas que
mañana, / galerón al mediodía, / galerón a todas componen el baile: el Yey¡vamos [...] Seis Corrido
horas / como si fuera comía. / Esto que vengo a y el Galerón.
cantar / no es un galerón trovao, / son los lamen-
tos de mi alma, / porque estoy enamorao. II 1927 GALFARO, A adj Útcs 1. coloq Or Centr
Parra, T. de la Mamá Blanca, 159: Entienda, Don Persona codiciosa, que con astucia quiere te-
Juan Manuel, que yo [...] soy hombre para cantar ner siempre la mejor parte en cualquier asun-
en un baile mis galerones y mis corridos, y que, to. 2. inf Or Jugador tramposo. 3. ¡nf Lar
en efecto, hay muy pocos que me ganen... || 1934 Guár Persona aventurera, facinerosa, mala.
Gallegos, R. Cantaclaro, 9: Pero quien dice la sa-
bana dice el caballo y la copla [...]. Todos los ca- 1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
minos la oyeron pasar [...]. Allí entorna galerones pedia siguí, s v.
y corridos al son del arpa y las maracas... ||c1947 TESTIMONIO: 1936 Uslar Pietri, A. "La no-
Torrealba, A. J. Diario de un llanero X, 40: Peor che en el puerto" Obras selectas, 507-508: —Va-
todavía, porque yo no sé cantar ni galerón. || 1957 mos a ver si conseguimos unas mujeres —propuso
Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 403: ...la falsa el otro. —No sería malo pero no nos las llevemos
anécdota burlesca con que se pretendió hacer del de aquí, porque son unas galfaras.
Caudillo un imbécil alumbrado por la fortuna, apa-
reció impresa, junto con galerones, en folleto... II 2. DOCUMENTACIÓN: 1978 Marcano Rosas, J.
1960 Rosales, R. M. Estampas de La Villa, 150: Habla popular en Margarita, 188.
...la cocinera que le sirve de pareja para bailar el
galerón o el pato bombiao... II 1972 Herrera Lu- 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
que, F. Boves, 312: El mí«mo Boves volvió a can- A. Vocabulario del hato, 97 || 1981 Arraiz, N.
tar, con destemplada voz, galerones y fulías. Los cuentos, 83.

TESTIMONIOS: 1981 Ibídem, 82: Menos


Otros testimonios: s XIX + 5; s XX + 31.
mal que muchas veces llegaba la polecía, llenaba
2. TESTIMONIOS: 1801 Montenegro, J. A. cit la "güilson" de galfaros y pa'la rola. || 1983 Porfi-
por T. Rodríguez Tradiciones populares, 93: En rio Pomarrosa Lusinchi seud "La zeta rosa" Zeta
esto del galerón / es un maestro de cajilla; / trái- N ° 460, 27 de febrero, 57: Me salvó de morir fu-
ganle una guitarrilla; / aunque no tenga bordón; / silado en manos de una partida de galfaros.
no importa que al primer son / no nos cante las Otro testimonio: s XX + 1.
GALPÓN-GALLETA 458

GALPÓN m Construcción tosca, amplia, sin 1948 El Morrocoy Azul, 17 de julio: Fuentes auto-
divisiones interiores, con techo de cinc o de rizadas [...] dicen que ésta ha sido la semana de la
asbesto, destinada a diversos usos, principal- galleta. Hay un lío en cada casa, y el que no lo tie-
mente a depósito de materiales, industrias, ne todavía lo busca con ahínco. ||'1965 Gamarra,
etcétera. M. "Borregales vs. Olavarría" El Universal, 25 de
septiembre, 9: Todo quedará en un quid pro quo,
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- expresión elegante que usaban los estilistas de anta-
nas y malas palabras IV, 224 -226. ño para designar lo que ahora llamamos "galleta"
TESTIMONIOS: 1948 Díaz Sánchez, R. Cum- los hijos de la pandehornera. Un estira y encoge.
boto, 22: En la hacienda, no lejos de la casa de la Un yo dije y tú dijiste; un a que no me quitas la
familia, había unos enormes galpones donde hom- basura del hombro y el que llegue de último se tra-
bres y mujeres de todas las edades se pasaban las ga un botón... || 1975 Herrera Campíns, L. "Todo
horas del día rompiendo montañas de coco con sus se convierte en galleta" El Nacional, 31 de enero,
cortos y afilados machetes. II 1969 Rosenblat, Á. A-4: Las buenas ideas hay que ¡mplementarlas para
Buenas y malas palabras IV, 225: En la Ciudad que se conviertan en iniciativas fecundas [...].En la
Universitaria de Caracas se hicieron, en la época mitología griega, el rey Midas convertía en oro
de Pérez Jiménez, unas construcciones provisiona- todo lo que tocaba. Nuestro gobierno no llega a
les, para depósito de materiales del gran edificio tanto, pero todo lo que toca lo convierte en galleta.
proyectado en la "zona rental" de la Plaza Vene- || 1981 Graterolacho seud "Remendando capotes"
zuela: se llamaron galpones. II 1981 Salvador, J. El Nacional, 2 de julio, A-6: Esa Tatiana Capote /
"Acogotados liceístas de San Antonio del Golfo" ha formado una galleta / pues filmando en un mo-
El Nacional, 23 de marzo, A-5: Hace casi diez gote / disparó con la escopeta.
años fue inaugurada dicha casa de estudios. Para 2. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve-
entonces funcionaba en un galpón abandonado, nezolanismos", 39 II 1968 Villalobos Villasmil, L.
propiedad de la Guardia Nacional. || 1982 Pabón, Voc pop de mi tierra del sol, 69 || 1969 Rosenblat,
M. "Con las medidas o sin ellas"... El Universal, Á. Buenas y malas palabras I, 185-186 || 1969
15 de abril, 2-36: Entretanto, los habitantes de los Ocampo Marín, J. Diccionario de andinismos, 84 ||
galpones, damnificados con más de ocho años de 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular, 268 II
permanencia en estas cloacas, esperan lo que jamás 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 107.
llegará...
TESTIMONIO: 1978 Matías Carrasco seud
Otros testimonios: s XX + 14. "¿Cuál mundo?" El Nacional, 11 de noviembre,
C-3: ...si por ejemplo a usted se le viene encima
GALLETA f 1. fig inf Confusión, desorden una gandola, usted no tiene por qué preocuparse,
de objetos, situaciones, hechos, etc. 2. fig inf puesto que esa bicha no es sino una idea o percep-
Caos, confusión mental. 3. fig coloq Con- ción suya; la verdadera gandola es una "idea inde-
gestionamiento de vehículos. 4. obsc Tách pendiente" que no existe sino en la mente de Dios,
Chanza pesada que consistía en anudar fuer- y, por favor, si usted piensa que el obispo Berkeley
temente las distintas piezas del traje de una estaba tostado, cambie su manera de pensar porque
persona durante el baño. Monseñor estaba tan cuerdo como Nelson Rocke-
feller, a quien también le conviene mucho que la
1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- gente piense que el bistec que no puede alcanzar es
pedia siguí, s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En- tan inmaterial como la peinilla del guardia nacional
ciclopedia Iárense I I , 731 || 1956 Cova, J. A. "Ve- que sí puede alcanzarla. Se preguntarán los lecto-
nezolanismos", 39 || 1957 Martínez, M. A. "Notas res por qué una persona simple y decente como yo
sobre la ¡dea de alboroto", 48 II 1968 Villalobos sale de repente con esta galleta filosófica. Y yo les
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 69 || respondo que bueno, será una galleta, pero es la
1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras I, verdad.
184 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de an-
3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
dinismos, 84 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po-
Diccionario de andinismos, 84 || 1977 Fraíno Cor-
pular, 107 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber po-
dero, F. Glosario, 395.
pular, 268 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario,
395. TESTIMONIOS: 1953 Arraiz, A. "Las conges-
tiones de tránsito" El Nacional, 9 de octubre, 4:
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "La pe- Esas pérdidas se producen directamente en el co-
lotera" Obras, 437: Ya tiene caracteres de galleta, / mercio y en la industria, así como en las empresas
cuando sólo empezó por chirigota, / el reciente tor- de transporte. El resto de la pérdida en las demás
neo de pelota / que resultó una mala jugarreta. || categorías se atribuye a efectos indirectos de las
459 GALLETERO - GALLINA

"galletas" de tránsito. || 1959 Rial, J. A. "La ¡n- DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
flexibilidad del idioma" El Universal, 25 de marzo: nas y malas palabras 1,170.
Aquí hacía falta una palabra para hablar de las in- TESTIMONIO ORAL: 1970 [Copla popular]:
terrupciones del tránsito. Y "galleta" que era la Cuando la gallina canta / tiene un huevo en el coro-
palabra que ya se había usado para definir los en- to / cuando la mujer se baña / es que está pendien-
redijos mentales, y esa maraña que se forma cuan- te de otro.
do se interceptan y oponen entre sí cosas móviles,
como ideas o vehículos, fue aplicada al caos de Gallina azul loe nom Tinamustao. Ave silves-
calles y avenidas. II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y tre de color gris azulado; de cabeza y cuello fi-
malas palabras IV, 138: Y con los autobuses (o nos en contraste con un voluminoso cuerpo,
buses) y las camionetas, forman las más inverosí- patas fuertes cubiertas de ásperas escotaduras,
miles galletas, antes artículo exclusivamente ali- pico curvo. Habita en los montes intrincados
menticio. || 1983 Carreño, G. "Persisten las tran- del norte del país. Su carne es exquisita.
cas"... El Universal, 30 de marzo, 2-18: El sector
de Chacaíto y las vías circunvecinas mostraban DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
ayer grandes dificultades para el desenvolvimiento sarios del bajo español I, 207 || 1956 Arp, W. "La
del tránsito automotor, pues aunque las autorida- gallina azul" El Agricultor Venezolano, N ° 186,
des del Tránsito Terrestre ponen en práctica medi- 24 || 1956 "Fauna de Venezuela. La gallina azul"
das para garantizar la fluidez del tráfico, las mismas Tricolor, N° 87, 15 || 1966 Armas Chitty, J. A.
no funcionan como el público y por tanto la "ga- Vocabulario del hato, 98 || 1978 Phelps, W., y R.
lleta" es general. Meyer Aves, 3.

4. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- TESTIMONIOS: 1955 Tamayo, F. "Los ca-
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del zadores están destruyendo la fauna de Venezuela"
bajo español I, 207 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas El Farol, abril: Veamos cómo entre las aves hay
y malas palabras I, 184 || 1972 Chiossone, T. El especies ya a punto de extinguirse, tal es el caso
del cardenalito [...] y el de la gallina azul. || 1963
lenguaje de Los Andes, 144.
Tricolor, N ° 155, 6: Causa dolor pensar que mu-
chos de los animales característicos de Venezuela
GALLETERO, A adj coloq 1. V: GALLE-
se encuentran tan disminuidos que corren peligro
TOSO. 2. El que fomenta galletas o desór- de desaparecer del territorio nacional. Tal acontece
denes. con el chigüire, con la tortuga del Orinoco [...] con
1. DOCUMENTACIÓN: 1956 Cova, J. A. "Ve- la gallina azul y la gallina cuero... II 1964 Uslar
nezolanismos", 39. Pietri, A. Estación de máscaras, 26: Andando por
el monte, sin hacer ruido, en busca de un venado
TESTIMONIO: 1963 "Romance para ser es- o de una gallina azul, el hombre aprende a ser cui-
crito con fuego en la calva del Doctor Leoni" La dadoso, precavido y seguro.
Pava Macha, N ° 34, 12 de julio, 4: ¡Qué doctor
tan galletoso! / ¡Qué doctor tan galletero! / No hay Gallina de mar loe nom Prionotus punctatus.
vez que mueva ese pico/que no se vuelva un enredo... Pez marino de aletas pectorales muy desarro-
lladas que le permiten dar saltos fuera del
GALLETOSO, A adj coloq Enredado, con- agua, posee bajo las aletas unos apéndices
fuso, enrevesado. como dedos que le sirven para extraer de la
arena pequeños animales de los que se ali-
TESTIMONIOS: 1963 "Romance para ser menta. Su carne es poco apreciada.
escrito con fuego en la calva del Doctor Leoni"
DOCUMENTACIÓN: .1929 Alvarado, L. Glo-
La Pava Macha, N ° 34, 12 de julio, 4: ¡Qué doc-
sarios del bajo español I, 207 || 1958 Tricolor X,
tor tan galletoso! / ¡Qué doctor tan galletero! /
NO 101,30.
No hay vez que mueva ese pico / que no se vuelva
un enredo... || 1981 González, J. L. Cartas a El
Gallina de monte loe nom Tinamus major.
Nacional, 24 de abril, A-5: Galletosas clasificacio-
Ave silvestre, de tamaño menor que la gallina
nes de la censura de cine.
común; de cabeza grande, pico largo, cuello
corto, alas cortas y patas largas con un dedo
GALLINA
posterior rudimentario. Su carne es muy fina.
EXPRESIONES:
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Cuando la gallina canta, huevo tiene en el sarios del bajo español I, 207 || 1966 Armas Chit-
coroto refr Expresa que todo rumor o avi- ty, J. A. Vocabulario del hato, 98 II 1978 Phelps,
so tiene una causa o un fundamento. W., y R. Meyer Aves, 3.
GALLINERO - GALLINETA 460
TESTIMONIOS: 1723 Oviedo y Baños, J. de DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Historia de Venezuela. 12b: Los campos están siem- sarios del bajo español I, 207 j( 1931 Job Pim En-
pre poblados de varios pájaros y distintas aves, sir- ciclopedia siguí, s v || 1953 Erminy Arismendi, S.
viendo aquéllos de deleite con la hermosura de sus Refranes, 80.
plumajes, y suavidad de sus cantos, y éstos de rega-
lo con lo sabroso y apetecible de sus carnes, siendo (Ver algo) como gallina que mira sal fr comp
los más comunes para este efecto la guacharaca, el coloq Adoptar una actitud de indiferencia o
paují, la uquira o gallina de monte... I11741 Gumi- desdén ante algo o alguien.
lla, P. J. El Orinoco ilustrado I I , 231: Hay también
mucha abundancia de gallinas de monte, o silves- TESTIMONIO: 1872 Bolet Peraza, N. Artícu-
tres, que de ordinario llaman pollas, porque son los, 250: Que yo llevé la cholla llena de ideas foras-
del mismo tamaño, aunque más gustosas... I11750- teras [...] que yo siempre miré, como gallina que
1759 Caul ín, F. A. Historia de la Nueva Andalucía, mira sal, al señor Alcalde, a los ciudadanos muní-
284 b: Críanse también en estos países muchas es- cipes y demás archipámpanos chupativos de mi
pecies de aves de caza, que sirven de regalo a los pueblo.
hombres con lo apetecible y delicado de sus carnes,
como son: paugíes [...] muchas palomas torcaces, Ver todo lo que la gallina escarba loe verb
gallinas de monte, perdices, codornices, guachara- coloq Indagar algo a fondo.
cas, uquiras o pavas de monte... || 1764 Cisneros, TESTIMONIO: 1938 Domínguez, A. S. La
J. L. Descripción de Benezuela, 3 4 : Ay Gallinas de mojiganga, 29: [Dice Elvira de Perera] i Dios mío!
monte, unas mayores, y otras menores; pero unas ... i No sé por qué desconfío ahora de todo el mun-
y otras tienen regalada carne. || 1927-1938 Calza- do! ... Luego reacciona: Pero si vamos a ver todo
dilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 88: Así lo que la gallina escarba ... Es necesario aprove-
por ejemplo, en la espesura del bosque [de San Ca- char esta oportunidad...
milo] se encuentra gran variedad de monos, cháca-
ras [...] aves de muchas clases, constituyendo un GALLINERO m coloq En las salas de cine
exquisito alimento, gallina de monte, gallinetas... II o en el teatro, la localidad más barata.
1947 Uslar Pietri, A. El camino del Dorado, 216:
Algunos [soldados] por señas cambiaban baratijas DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
por yuca, chicha o gallinas de monte. Libro raro, 267 || 1952 Tricolor, noviembre.
TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Laeman-
Gallina guayanesa loe nom V: SAPOARA. cipación de las caraqueñas" Obras, 1056: Hasta en-
tonces, las mujeres se habían metido en el terreno
TESTIMONIO: 1964 " L a sapoara" El Nacio- de los hombres, en lo que a espectáculos se refiere,
nal, 22 de mayo, 3-15: No hay lugar de Venezue- por puro espíritu de conquista, de feminismo mili-
la donde no se conozca la leyenda [...] según la cual tante; pero en estos tiempos, es la crisis económica
el forastero que coma sapoara —gallina guayanesa— lo que las ha empujado a ocupar localidades donde
echará raíces en esta ancha y bondadosa tierra y nunca se hubiera sospechado verlas, pues siempre
no regresará jamás a sus lares de origen. fueron consideradas como plebeyas; en los toros,
el tendido, y en los teatros, la galería. Con lo que
Gallina piroca loe nom La que tiene el cue- han aristocratizado sitio tan plebeyo, que hasta
llo desprovisto de plumas. hace poco era denominado con el nombre de "ga-
llinero".
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I I , 672 II 1942 Silva Uzcá- TESTIMONIO ORAL: 1982 Como el concier-
to era tan caro, todos fuimos a gallinero.
tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 780 II 1966
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 159.
GALLINETA f 1. Tinamusguttatus. Tina-
TESTIMONIO: 1954 Armas Alfonzo, A. " E l mi forme de origen americano que se caracte-
único ojo de la noche" El cuento venezolano, 323: riza por el color pardusco de su plumaje y
Por la puerta, la mirada iba hasta el patio y hasta su tamaño, que oscila entre los 28 y los 33
la gallina piroca y el pataruco que se hacían el centímetros de altura. 2. Occ Centr Numi-
amor entre las matas con rutinaria familiaridad. dia maleagris. Ave gallinácea grande, de color
negruzco con manchas blancas y con cresta
ósea. E P: Gallina de Guinea.
O como gallina o muero arponeado refr Se
dice para expresar la decisión irrevocable de 1. DOCUMENTACIÓN: 1949 Monroy Pitta-
hacer algo por encima de todos los riesgos luga, F. Cazorla, 68 || 1979 Phelps, W., y R. Meyer
que se puedan correr. Aves, 4.
461 GALLITO

TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés, 4. TESTIMONIO: 1977 Tapia, J. L. Tierra de


F. Por los llanos de Apure, 88: ... en la espesura del marqueses, 107: En la guerra de Ezequiel Zamora
bosque se encuentra gran variedad de monos, cha- un "gallito" lanzado por los indios de Martín Espi-
ca ros, cochinos de monte, picures, conejos, aves noza, hecho de pluma ardiente y dardo de punta
de muchas clases, constituyendo un exquisito ali- fina, había caído sobre su techo y lo transformó
mento, gallina de monte, gallinetas, paujiles, pon- en una hoguera que no se apagó en tres días.
chas, palomas variadísimas. II 1943 Sojo, J. P. No-
chebuena negra, 24: En la hondonada gritaba un 5. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
coro de gallinetas. II 1948 Rodríguez Cárdenas, M. sarios del bajo español I, 209 || 1977 Márquez Ca-
"Los pájaros bravos" El Nacional, 14 de noviem- rrero, A. Apuntaciones críticas, 78.
bre, 4 : La gallineta aplastará al azulejo...

Otro testimonio: s XX + 1. EXPRESIONES:

2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El Dárselas de gallito de cría loe verb inf Ha-
castellano en Venezuela, 494 || 1929 Alvarado, L. cer alarde de valentía.
Glosarios del bajo español I, 208 I11942 Silva Uz-
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
cátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 732 I11945
co popular, 155.
Arraiz, A. Tío Tigre y tío Conejo, 194.

TESTIMONIO: 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Gallito azul loe nom Porphyrula martinica.
Enciclopedia tárense I I , 655: Las gallinetas (pin- Ave acuática, de color azul brillante y de pa-
tadas de Guinea), son causa de ruina económica tas amarillas y pico rojo, tiene zonas blancas
en las casas donde las crían... en la cabeza y en la cola. Mide aproximada-
mente treinta centímetros de largo y vive en
lagunas y ciénagas.
GALLITO m 1. Agatigrandiflora. Arbusto
ornamental de 5 a 8 metros de altura, hojas DOCUMENTACIÓN: 1954 "Gallito azul" El
pinadas, flores grandes y vistosas de color ro- Nacional, 19 de noviembre, 24 || 1957 El Agricul-
jizo, rosado o blanco en racimos colgantes. tor Venezolano, N ° 193 II 1977 Subero, E. A/oías
Crece en las regiones calientes. 2. elip de a "Doña Bárbara", 254 || 1979 Phelps, W., y R. Me-
gallito de bucare. 3. coloq Üvula. 4. inf yer Aves, 70.
Flecha con materia inflamable. 5. 0 m en
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
pl obsc elip de gallito de maíz.
bara, 298: Los patos salvajes, las corocoras, las
chusmitas, las cotúas, los gavanes y los gallitos
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual azules, que no habían emigrado, acudían a salu-
de plantas, 234 || 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 214 dar a las viajeras [las garzas] y eran también ban-
I11969 Schnee, L. Plantas, 321. dadas innumerables que iban llegando desde los
TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un cuatro puntos del cielo. || 1962 Velázquez, L. " L a
caudillo de parroquia, 6: ...a la sombra de ceibos sabana sin alpargatas" El Farol, 202, 27: Sobre la
de ancha copa que en verano se adornaban de innú- flor extensa del "crecido" / la paja de agua moverá
meros gallitos en macetas o sean las pequeñas flores su manto, / donde llanero encanto, / los gallitos
rojas, como las del granado. I11946 Salazar Domín- azules harán nido / y los patos tapados / esconde-
guez, J. Güésped, 2 1 : En frente estaba el mar con rán sus huevos codiciados.
la plana de zinc manchada por las aguas terrosas del
río que entre "gallitos", "guamas" e "hicacos" ro- Gallito de bucare loe nom 1. inf Flor del
daba una vibrante historia de grandezas... bucare. 2. fig Juguete que se hace atrave-
sando esta flor con una espina, con lo que
2. DOCUMENTACIÓN: 1946 Salazar Domín- se obtiene una figura muy parecida a un
guez, J. Güésped, 208 II 1950 "De nuestro mundo gallo.
vegetal" Tricolor, N ° 15, 7.
1 y 2 DOCUMENTACIÓN: 1950 "Cosas de nues-
TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V. tro país" Tricolor, N° 15, 30.
Peonía, 133: El lujo [del altar de la casa del tío
Pedro] estaba en las flores: lirios, azucenas, mala- 1. TESTIMONIO: 1939 García, A. Farallón, 74:
bares, bellísimas [...] flores de samán, con rosadas En el suelo hojarascoso se mezclaban gallitos de
barbas;gallitos, margaritas... bucare y azahares de café.

3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- Gallito de chigüichigüe Ú m en pl loe nom


sarios del bajo español I, 209. Or Juego infantil.
GALLO 462

TESTIMONIO: 1971 Salazar Franco, J. J. La Gallito de Río Negro V: gallito de las rocas.
Tacarigua de Margarita, 42: ...y de los juegos in-
fantiles de "metras", "cucamba", "fardo", "trom- DOCUMENTACIÓN: 1945 Arraiz, A. Tío Ti-
pos", "papagayos o voladores", "gallitos de chi- gre y Tío Conejo, 194.
güichigüe" y de "casco de taparo", etc. ...
TESTIMONIO: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve-
Gallito de jabillo loe nom Parte de la fruta lázquez, 6 1 : El gallito de Río Negro [en la jaula
del jabillo que tiene un pequeño garfio con de los pájaros] erizaba su cresta de color naranja.
el que los niños practican competencias.
Otro testimonio: s XX + 1.
TESTIMONIO: 1963 "El extraño mundo de
Ricardo Montilla" La Pava Macha, N ° 38, 9 de Gallito de (las) rocas he nom Rupicola ru-
agosto, 7: ...cabía esperar que la próxima trave- picola. Pájaro que vive al sur del Orinoco.
sura del infatigable Ricardo se orientaría hacia El macho mide unos 33 centímetros y osten-
otros deportes igualmente relacionados con la avi- ta un abundante plumaje anaranjado encen-
cultura, como la gallina-ciega, el pico-pico y ciertos dido, y cresta del mismo color en forma de
juegos peligrosísimos que practican los niños en ese abanico; las puntas de las alas y de la cola
Estado utilizando gallitos de jabillo. son de color castaño oscuro. Su voz es ras-
posa como un graznido. La hembra es más
Gallito de laguna loe nom Jaca na ¡ácana. pequeña y menos vistosa, de color gris olivo
Ave de unos veinticinco centímetros de lar- oscuro.
go, cuerpo de colores oscuros y una placa
clara en la cabeza; habita en las lagunas y DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
anda, gracias a sus delgados dedos, sobre las sarios del bajo español I, 210-211 || 1979 Phelps,
matas acuáticas sin hundirlas. W., y R. Meyer Aves, 268.

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de


sarios del bajo español I, 209 || 1949 Monroy Pit- Viaje I I I , 360: Los Gallitos o Gallos de roca que
taluga, F. Cazorla, 68 II 1966 Armas Chitty, J. A. venden en Pararuma en lindas jaulitas de pecíolos
Vocabulario del hato, 98 || 1979 Phelps, W. y R. de palmera son infinitamente más raros en las már-
Meyer, Aves, 72 genes del Orinoco y en todo el Norte y Oeste de la
América equinoccial que en la Guayana francesa. II
TESTIMONIO: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
1955 " M i l bolívares de multa al que mate un zamu-
182: ...anidarán [a la orilla de la laguna] los chi-
r o " . . . El Nacional, 14 de abril, 42: Tanto la Guar-
llones gallitos de laguna...
dia Forestal como las brigadas de las Fuerzas de
Cooperación que prestan su concurso en estas la-
Gallito de maíz Ú m en pl loe nom V: CO- bores de vigilancias, tienen órdenes terminantes
TUFA. de no dejar cazar ni capturar, durante un tiempo
prudencial, las siguientes especies: Águila negra
DOCUMENTACIÓN: 1954 Schael Martínez,
de Los Andes, arrendajos, aguaitacaminos, azule-
G. La cocina de Casilda, N ° 2 1 , 19.
jos [...] gallitos de las rocas, guácharos de Caripe...
TESTIMONIO: 1906 Cabrera Malo, R. La || 1957 "El turpial elegido ave nacional" El Na-
guerra, 171 cit por L. Alvarado Glosarios del bajo cional, 12 de noviembre, 1: La Sociedad de Cien-
español I, 209: Muy blancos, semejantes a flores cias Naturales eligió anoche al turpial Ave Nacio-
de harina, reventaban y se abrían en los tiestos de nal en una reñida votación que puso punto final
caldero los gallitos de maíz tostado. a un debate interesante y cordial donde intervi-
nieron no menos de veinticinco personas. El Ga-
Otro testimonio: s XX + 1. llito de la Roca, que fue el más fuerte opositor,
estuvo a sólo cinco votos de diferencia del turpial.
Gallito de monte loe nom Psophia crepitans. II 1964 "Cotinga" Tricolor, N ° 157, 19: Sus cu-
Ave de pico corto y patas largas, cuello y ca- riosos y atractivos ornamentos pueden ser admira-
beza negros. A veces se reúnen en bandadas dos en el "Gallito de Rocas", de marcial cresta
roja...
de hasta cien individuos. Es terrestre y vive
en las selvas densas de casi todo el país, so-
bre todo al sur del Orinoco. Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 10.

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- GALLO m 1. vulg Tách Clítoris. 2. V:


sarios del bajo español I, 210. gallito de maíz sv GALLITO.
463 GALLO
1. DOCUMENTACIÓN: 1964 Chiossone, T. La 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, A. Bue-
Villa, 130 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, nas y malas palabras I I I , 101.
398.
3. TESTIMONIO ORAL: 1954 Ya eso es gallo
2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río guindado [refiriéndose a un juego de fútbol que
Tocuyo, 318. está decidido].

EXPRESIONES: 4. TESTIMONIO ORAL: 1983 Copla del polo


coriano: Yo no bebo con Antonio / ni aunque lo
Correr gallos loe verb Colgar un gallo por encuentre rascao; / yo bebo con Juan Eufrasio /
las patas y arrancarle la cabeza mediante una que es un gallito guindao.
cuerda que se tira corriendo a caballo a to-
da prisa. Era una diversión popular que se Gallo marantoco loe nom 1. El que no
practicaba los días de San Juan y de San sirve para pelear porque se intimida. 2.
Pedro. fig coloq Persona poco agresiva, acomo-
daticia.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 86-87 || 1969 Rosenblat, A. Buenas y 1. DOCUMENTACIÓN: 1943 Picón-Salas, M.
malas palabras I I I , 101. Viaje al amanecer, 201 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras IV, 114.
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fi-
delia, 8 1 : Mientras que en la calle de la Unión se TESTIMONIO: 1931 Picón-Salas, M. Odisea,
corrían gallos, ... en la plaza Bolívar había toros 65: Los doctores del partido conservador eran co-
coleados... II 1943 Gallegos, R. Sobre la misma mo gallos marantocos, a quienes todo se les va en
tierra, 6 6 : ...venimos a toda marcha, don Deme- plumaje y no tienen remos ni espuelas.
trio [dijo Venancio] y pronto vamos a estar co-
2. TESTIMONIOS: 1943 Picón-Salas, M. Viaje
rriendo gallo, contimás viniendo en lastre.
al amanecer, 184: El Mocho Rafael le pregunta
Otro testimonio: s XX + 1. mientras nos ve comer: —¿Cómo se le porta el ga-
llito? ¿Es marantoco o es de lidia? —De pura lidia,
Cuerda de gallos V: sv CUERDA. Rafael. —Así me gusta, porque yo casi lo he criao.
|| 1953 Picón-Salas, M. Cipriano Castro, 4 1 : [Dice
Gallo de cuerda loe nom El que está apto Cipriano Castro] —Este gallito viejo y marantoco,
para las peleas. gallo de sopa y no de pelea, de Ignacio Andrade,
aprenderá a conocer ahora cómo roncan los tigres
DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
que bajan de los Andes.
El español en Mérida, 33 II 1969 Ocampo Marín, J.
Diccionario de andinismos, 84. Otros testimonios: s XX + 3 .

Gallo es gallo aunque (manque) ponga refr Gallo no arropa pollo, quien lo arropa es la
Se refiere a las personas cuya conducta, aun gallina refr Se refiere a que hay cuestio-
cuando resulte abusiva, es tolerada a causa nes que sólo competen a la mujer y no al
de la autoridad que revisten o del prestigio hombre.
que tienen.
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi-
DOCUMENTACIÓN: 1979 Pérez, O. Pelea de co popular, 155.
gallos, 69, 105, 120.
Gallo pataruco loe nom El que no es de raza
Gallo guindado loe nom coloq 1. El que la pura ni bueno para la pelea.
noche anterior a la pelea es maltratado col-
DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
gándolo de las patas, metiéndolo en agua,
etcétera, a fin de que pierda. 2. fig En el cionario" El Monitor Industrial, 14 de octubre ||
dominó y juego de envite, jugada que con- 1889 Rivodó, B. Voces nuevas, 256 || 1916 Job
siste en engañar al otro jugador. 3. fig Por Pim Enciclopedia siguí, s v \\ 1929 Al varado, L.
Se refiere a algo que se da por seguro aunque Glosarios del bajo español II, 658 || 1942 Silva
todavía no ha ocurrido. 4. fig Fal Hombre Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 774 II
inexperto, que se deja explotar fácilmente 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
por los demás. 150 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 155 II
1978 Marcano Rosas, J. Habla popular en Mar-
1. DOCUMENTACIÓN: 1979 Pérez, O. Pelea de garita, 215 || 1979 Pérez, O. Pelea de gallos, 83,
s, 70. 108.
GAMBETO 464

TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un Mamador de gallo V: sv MAMADOR.


caudillo de parroquia, 20: ...los que se corren son
los gallos patarucos... II 1941 García Maldonado, Mamar (el) gallo loe verb fig coloq Tomar
A. Uno de los de Venancio, 205: ...presentaba un el pelo, hacer burla o broma.
rudo contraste con la indumentaria del segundo
[Sócrates Asencio], la cual hacíalo semejante a un DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
gallo pataruco debido a la profusión de colores y tellano en Venezuela, 389 I11912 Picón-Febres, G.
entorchados. || 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 176: Libro raro, 342 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
El gallo de la casa de Otilia cantaba con un canto ciclopedia tárense I I , 753 || 1960 Anduze, P. J.
ronco y trasnochado. Un gallo pataruco y copetón Shailili-ko, 392 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
que se pavoneaba en el corral, arrebatando gusanos malas palabras I, 58 II 1974 Carrera Sibila, A. Del
a las gallinas. II 1970 Otero Silva, M. Cuando quie- saber popular, 115.
ro llorar no lloro, 55: ...¿por dónde andará el gallo
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
pataruco de la gorda que recauda los alquileres?
96: El General rezongaba y se quejaba. —Vaya una
Otros testimonios: s XX + 2 . gente esta... iayI... hasta en los momentos... ¡ay!
más conflictivos... iayayay!... tienen alma pa ma-
Gallo pelón loe nom fig coloq El hijo que, má gallo. || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra,
en una familia, desentona por su ineptitud, 75: ...como que está usted hoy con intenciones de
inutilidad o falta de talento. mamar el gallo, y no estoy para chanzas. ||c1947
Torrealba, A. J. Diario de un llanero X X I I , 40:
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- Cuando llegaron a la Florida sus compañeros le
sarios del bajo español I, 212 || 1969 Rosenblat, mamaban gallo, porque ese era un caimán ciego y
Á. Buenas y malas palabras I I , 106-107 II 1974 abordaba a todo el que pasaba. || 1971 Noguera,
Carrera Sibila, A. Del saber popular, 89. C. Historias de la calle Lincoln, 239: Es mejor mo-
rir con el estómago vacío —bromeaste, pensando
TESTIMONIO: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve-
que lo que sí debía ser mejor era morir mamando
lázquez, 1 1 : —Pero este muchacho como que va
gallo, sin darse mucha cuenta. II 1975 Chirinos, C.
a ser el gallo pelón de la familia. Éste como que
Buchiplumas, 85: Saluda militarmente y militar-
no tiene sangre de Merchán —pensó su hermano,
mente se lo devuelven. Cabo primero Dulio, a sus
disgustado por aquella actitud de abandono.
órdenes. Con esa frase standar se le respeta y se
le mama gallo. || 1980 "Un caballero español" El
Gallo que no repite no gana (es gallo) refr
Nacional, 28 de octubre, D-17: Eso es lo que me
Se refiere a la necesidad de insistir para lo-
subleva: que estéis sufriendo en un hospital por
grar un objetivo.
nada. Fuisteis víctimas de un engaño cruel [...]. El
DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A. culpable es quien os dio el plano, teléfono y nom-
Del saber popular, 89 II 1977 Fraíno Cordero, F. bre. A ése debéis de pedir enérgicamente reclama-
Glosario, 399 || 1979 Pérez, O. Pelea de gallos, 70, ción por "mamaros el gallo".
105, 120.
Otros testimonios: s XX + 1 8 .
Jugar gallo guindado loe verb coloq Enga-
ñar, especialmente en una relación amorosa. Matar el gallo en la mano loe verb fig coloq
Refutar con argumentos y pruebas convin-
TESTIMONIOS: 1971 "Una tercera perso- centes.
na"... El Gallo Pelón, N ° 728: La Señorita Ana-
cleta Mogollón [...] parece que descubrió que su DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
novio [...] le estaba jugando gallo guindao con la pedia siguí, s v || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosa-
doméstica... || 1974 "Del libro"... El Gallo Pelón, rio, 400.
N ° 772: Mujer que no acostumbra formarle zape-
rocos al marido cuando éste llega de madrugada a Tener un gallo embusacado loe verb fig co-
la casa, es porque le está jugando "gallo guindao". loq Mér Encubrir, ocultar algo.

TESTIMONIO: 1957 Briceño I ragorry, M. Los


Levantar el gallo (o el pollo) loe verb coloq
Ribera, 384: —Aja, ya ven los amigos lo que dicen
Tách Dejar de asistir a clases bajo cualquier
los periódicos. Ese gallo lo tenía yo embusacado
pretexto.
hacía mucho tiempo, para echarlo en la gallera de
TESTIMONIO ORAL: 1950 Los muchachos la Universidad.
levantaron el gallo y se fueron al concierto.
GAMBETO, A adj Ú t c s poc us Anz V:
Mamadera de gallo V: s v MAMADERA. CAMBETO.
465 GAMELOTAL - GAMONAL
GAMELOTAL m Terreno plantado de ga- agua [los chigüires] con paja llamada gamelote, que
melote. es muy parecida a la cebada antes de granar. || 1890
Romero García, M. V. Peonía, 17: — ¡Qué suerte la
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
del arriero! —murmuró uno que venía mojado has-
sarios del bajo español I I , 586 II 1942 Silva Uzcá-
ta la cintura por el rocío del gamelote. || 1919 Mal-
tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 732 || 1969
donado, S. D. Tierra nuestra, 223: El par de turis-
BAVenez X X X V I I , N ° 1 2 1 , 125.
tas [...] se apeó de la falca y se encaminó por los
TESTIMONIOS: 1867-1869 Páez, J. A. Auto- matorrales hacia afuera de la margen, tratando de
biografía, 87: ...todo el terreno por donde había reconocer el terreno, que no era sino un ángulo de
de atravesar estaba inundado por los derrames de sabana de gamelote... || 1929 Gallegos, R. Doña
los ríos y los gamelotales que crecen a la vera del Bárbara, 416: Cangilones de cañas ya enjutos atra-
agua... || 1882 Blanco, E. Zarate, 119: Seguro de vesaban, aquí y allá los pardos gamelotes. || 1955
no extraviarse en el intrincado dédalo de tortuo- Otero Silva, M. Casas muertas, 14: El gamelote y
sas veredas que ora desaparecían bajo espeso arbo- la paja sabanera se hicieron dueños de aquellas tie-
lado, ora cruzaban altos gamelotales [...] vencía rras sin guardián... || 1978 Guaramato, O. "Los
Oliveros la distancia que lo separaba del caserío... nudos" Cuentos en tono menor, 19: Debía llegar
|| 1893 Urbaneja Achelpohl, L. M. " I d i l i o " El Crio- hasta el muro de cemento, treparlo sin ser visto y
llismo en Venezuela I, 17: La sabana se iba llenan- dejarse caer blandamente al otro lado, sobre las
do de sombras; el gamelotal tenía el brillo que le cepas de gamelote, y permanecer allí, acurrucado,
dan los calores de agosto... II 1911 Gallegos, R. en espera del compañero. || 1981 Fuentes, E. "La
"Los aventureros" La rebelión y otros cuentos, candida Chena"... El Nacional, 14 de marzo, Eco-
48: Y [la muía] desapareció otra vez, hendiendo nomía, 12: Y entre bloque y bloque puede pasar
el gamelotal tan alto y tupido que tapaba al jine- cualquier cosa, porque no se trata de ir de uno al
te. || 1921 Fernández García, A. Los náufragos, otro, sino atravesar uno para llegar al otro, reco-
74-75: Aquella música la había oído muchas veces rrer caminos de tierra y gamelote y enfrentarse
[...] inclinar como una brisa misteriosa los gamelo- a la mirada curiosa de los tipos que reconocen a
tales infinitos... || 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 94: cualquier extraño a leguas.
Cuando llueve, la hierba reverdece y sube alto. Es
Otros testimonios: s XX +12.
entonces cuando se puede jugar a "Los Moros".
Se sientan en fila, cogidos de la mano, entre el ga-
melotal crecido. || 1978 Armas Alfonzo, A. "Terri- GAMONAL m obsc Personaje influyente
torio de felicidad" El Nacional, 4 de noviembre, en lo social o en lo político.
A-4: ...todas las vertientes del sur del Guaire eran
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
potreros antes, gamelotales extensos, y abundaba
Libro raro, 174 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filo-
la culebra cascabel.
lógico, 159 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
indígenas, 137 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
Otros testimonios: s X I X + 2 ; s X X + 12.
bulario del hato, 99.

GAMELOTE m Panicum máximum. Gramí- TESTIMONIOS: 1889 Laverde Amaya, I. Via-


nea forrajera de hojas muy largas que crece je, 133: Al vernos pasar, quizá sin rendirle el hu-
en las regiones cálidas del país. milde vasallaje á que estará acostumbrado por los
DOCUMENTACIÓN: 1890 Romero García, arrendatarios de su estancia, hubiera querido de-
M. V. Peonía, 264 || 1890 Seijas, J. Barbarismos, tenernos con el fulgor de su mirada y la fiera acti-
61 || 1926 Pittier, H. Plantas, 234 || 1929 Alvarado, tud de su continente irritado. Pero [...] seguimos
L. Glosarios del bajo español II, 586 I11942 Silva nuestro camino, aparentando no darnos por enten-
Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 732 || didos de que aquel señor era uno de los gamonales
1949 Palacios, A Ana Isabel, 214 || 1966 Armas del lugar. || 1894 Tosta García, F. Don Secundino
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 99 || 1969 en París, 133: ¡Qué barullo, qué algarabía, qué
BAVenez X X X V I I , N° 121, 125 || 1969 Ocampo mayúscula pelotera! En tal conflicto intervienen
Marín, J. Diccionario de andinismos, 85 II 1974 en la danza los porteros [...] con entonación de
Ramia, M. Plantas, 143 II 1977 Márquez Carrero, amos, con insolencia de gamonales, con irrespe-
A. Apuntaciones críticas, 35, 50. tuoso ademán. || 1908 Picón-Febres, G. Un caudi-
llo de parroquia, 87: Metía gente en la cárcel por-
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Ori- que sí, que es la razón del capataz, del régulo da-
noco ilustrado I, 2 7 1 : Es verdad que para pacer ñino y sanguinario, del gamonal inmundo, de todos
la yerba de su regalo especial, que se llama game- los tiranos... || 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I,
lote [el ante] siempre sale a tierra. II 1800 Bueno, 66: El día que uno de estos infames gamonales
P. R. Tratado histórico, 110: Se mantienen en el amanezca sitiado y preso en su madriguera por los
GANAR - GANDOLERO 466

mismos hombres de que pensó servirse [...] habrá ...¿no puede la policía intervenir y apagarla [la
terminado para siempre el ciclo de las barbarocra- alarma] así como abren los carros para remolcarlos,
cias. || 1950 Briceño Iragorry, M. Mensaje sin des- con un gancho de ropa?
tino, 121: Seguro [ nuestro pueblo] de haberla ga-
nado para siempre [la libertad] confió su guarda a Otros testimonios: s XX + 3 .
los mandones y creyó en la palabra interesada de
EXPRESIÓN:
los dirigentes de la cosa pública. Pobre de cultura,
sólo prestó oídos a la voz altanera de los caudillos Gancho (alfiler) de nodriza loe nom desús
y gamonales, o a la palabra pérfida e insignificante V: alfiler de gancho sv A L F I L E R .
de los demagogos. || 1977 Tapia, J. L. Tierra de
marqueses, 9 1 : Por las cercanías de Nutrias [...] DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
andaba Pedro Manuel Rojas [...]. —El gobierno de P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
los gamonales que se robaron la revolución —decía. fesional I I , NO 11, 251 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
D. Enciclopedia larense 11, 732.
Otros testimonios: s XIX + 7 ; s X X + 5.
GANDOLA f Vehículo automotor de car-
GANAR intr obsc rur Dirigirse hacia un ga, de gran tamaño, constituido por la cabina
lugar. y un chasis al que se acopla un remolque.

DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty,


Libro raro, 174 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del J. A. Vocabulario del hato, 99 || 1969 Rosenblat,
bajo español I, 212 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Á. Buenas y malas palabras I I I , 218-225 || 1969
Enciclopedia larense 11,732. BAVenez XXXVII, N° 121, 125 || 1969 Ocampo
Marín, J. Diccionario de andinismos, 85.
TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Vidas
oscuras, 220: —¿Quiénes? ¿Pa onde ganaron? || TESTIMONIOS: 1948 "Asustada por una gan-
1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia larense dola una joven rodó por un barranco y murió por
I I , 732: ¿Por dónde ganó Pedro? Llegó ahorita y fractura del cráneo" El Nacional, 10 de junio, 20 ||
ganó por esa vereda. 1955 Arraiz, A. "El camión desenfrenado" El Na-
cional, 25 de diciembre, 4: ... John iba adelante
en su gandola, donde llevaba cuatro caballos de
EXPRESIONES.
fina sangre... || 1966 Matías Carrascoseud "Adiós,
Ganar de manos loe verb V: s v MANO. adiós al tren" El Nacional, 21 de diciembre, C-1:
Sus ventajas son indiscutibles: la gandola - ese es-
Ganar indulgencias (gracias) con escapulario torboso tren con ruedas de caucho— no puede
(padrenuestros) ajeno(s) V: s v INDULGEN- competir con el tren en cuanto a precios por kilo
CIA. transportado... || 1970 Parada, N. Odisea, 243:
La carretera [...] permite ahora conducir las mer-
Ganarse la arepa loe verb V: sv AREPA. caderías en camiones y gandolas en tiempo míni-
mo. II 1975 Chirinos, C. Buchiplumas, 8 1 : ...no te
GANCHO m 1. Pieza metálica o plástica, le pude conseguir al muchacho el permiso pa con-
decorativa o no, parecida a la horquilla, pero ducir caballos, pero le conseguí la Licencia de
cerrada, que usan las mujeres para sujetarse Cuarta, con la cual puede manejar hasta gando-
el pelo. 2. Pieza metálica, plástica o de ma- las, que me imagino es más difícil que puros de
dera, con un garfio en el centro, para colgar carrera. || 1981 Mujica, L. "Amotinadas mil fami-
ropa en el armario. E P: Percha. 3. Pinza lias"... El Mundo, 29 de abril, 24: ...nuestros re-
metálica, plástica o de madera para sujetar porteros verificaron en el lugar de los disturbios
la ropa lavada a la cuerda. quema de cauchos y obstáculos en la vía que obli-
garon a una vigilancia especial, sobre todo en gan-
1. TESTIMONIO: 1968 Massiani, F. Piedra de dolas que transportaban combustibles.
mar, 82: La pobre vieja [...]. Un pelo azul, y una
pila de ganchos inmundos en la calva... Otros testimonios: s XX + 5 7 .

2. TESTIMONIOS: 1961 Garmendia, S. Los ha-


GANDOLERO m Persona que maneja una
bitantes, 19: Un día iba a botar los baúles, la cesta
gandola.
y un flux negro, ruinoso y agujereado que colgaba
de un gancho detrás de la puerta. || 1980 [Anun- TESTIMONIOS: 1978 "Se pararon gandoleros
cio] El Nacional, 18 de septiembre, A-14: Gancho que transportan productos en Sidor" El Nacional,
para blusas y faldas. || 1983 Jaramillo, A. "Alarmas 26 de mayo, D-24: Se espera que entre hoy y ma-
de vehículos" El Universal, 16 de febrero, 2-24: ñana se hayan incorporado al paro unos 600 gan-
467 GANSO —GÁRGARO

doleros que prestan servicios en la empresa Siderúr- ros... || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 35:
gica. || 1982 " 5 mil trabajadores"... El Nacional, ...cambiando bestias y riquísimas plumas cosecha-
14 de abril, D-16: A última hora se señaló que los das en sus garceros...
gandoleros transportistas de bebidas se habían su-
mado a la acción sindical de ayer. Otros testimonios: s XX + 6 .

Otros testimonios: s XX + 2 1 . GÁRGARO m elip de gárgaro malojo.


DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
GANSO m Carne del cuadril de la res.
nuevas, 262 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v
DOCUMENTACIÓN: 1823-1851 Núñez de II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español II,
Cáceres, P. Memorias, 149 || 1929 Alvarado, L. 587-588 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
Glosarios del bajo español I, 213 II 1968 Schael, dia tárense II, 732 II 1944 Martínez Centeno, R.
G. J. La ciudad que no vuelve, 30. Barbarismos, 47.

TESTIMONIOS: 1823-1851 Núñez de Cá- TESTIMONIOS: 1936 Larralde, T. Guataro,


ceres, P. Memoria, 149: Las partes o diversos lu- 283: Fina propuso juegos para evitar el fastidio [...]
gares de la carne tienen varios nombres; los prin- Se jugó "candelita" y "gárgaro"... I11979 El habla
cipales y más conocidos son ganso, tigrito, pollo... culta, 524: Y mi pobre tía E., que [...] era la que...
II 1945 "Comisión nacional de abastecimiento. sufría aquello [...] hacía cosas [...] como ésas de
Aviso oficial" El País, 26 de octubre, 2: Precios jugar gárgaro encima de u n . . . un techo de tejas... II
máximos de venta al detal de la carne de res en el 1981 Martínez, T. E. "Reglas del juego" El Nacio-
Distrito Federal: [...] carne de primera (punta de nal, 5 de agosto, A-4: Alguien ha dicho, al parecer,
trasero, ganso, chocozuela...). || 1979 Díaz, J. R. que un venezolano por adopción no tiene derecho
"115 carniceros"... El Nacional, 28 de abril, D-14: a llamarse tal si no se conduele por la desaparición
Las carnicerías particulares pequeñas [...] venden de un juego infantil llamado gárgaro ni por el eclip-
carnes a precios que no sobrepasan un precio de se gastronómico de la guama. || 1983 Zuloaga Nú-
Bs. 24, a excepción de la punta trasera, ganso y ñez, G. " ¡Taima!" El Universal, 28 de marzo, 2 - 1 :
solomo de cuerito... || 1981 Ramón y Rivera, L. Si dejamos que el país llegue a esa situación se nos
F. "El automercado" El Nacional, 21 de abril, A-6: va a acabar el tiempo para jugar gárgaro o a la po-
También, a veces, le queda a uno tiempo para ver lítica.
a las señoras más copetudas darse de empujones
[...] o hacer cola•[...] frente a los atareados carnice- EXPRESIÓN:
ros para que les aparten un ganso o un lomito...
Gárgaro malojo loe nom Carac Juego infan-
Otros testimonios: s XX + 2 . til en el que un jugador, elegido previamente
mediante diferentes recursos, y al que llaman
GARCERO m Lian Lugar habitado por gárgaro malojo, persigue a los otros jugado-
garzas. res fugitivos que han salido del refugio o gua-
rimba; el que resulte atrapado antes de regre-
DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D. sar al refugio pasará a ser el perseguidor o
Tierra nuestra, 499 II 1929 Alvarado, L. Glosarios gárgaro.
del bajo español I, 213 II 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 99. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
pedia siguí, s v || 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 214
TESTIMONIOS: 1913 Churión, J. J. Sensa-
II 1956 Domínguez, L. A. "El gárgaro" El Univer-
ciones de un viaje, 87: La garza real vive ordinaria-
sal, febrero.
mente a orillas de los caños [...] y el amo del gar-
cero no tiene más que llegarse a los nidos... I11919 TESTIMONIOS: 1907 Urbaneja Achelpohl, L.
Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 457: Iba de Apu- M. "Pastor Luces" El Criollismo en Venezuela I,
re y me encontré en la estación de Cagua con un 157: Del seno de una turba de chiquillos que en
propietario del Guárico [...] y le pregunté por el la cercana esquina jugaban al gárgaro malojo, le
conocido y famoso garcero de su finca. I11929 Ga- arrojaron un pedrusco. || 1949 Palacios, A. Ana
llegos, R. Doña Bárbara, 297: Comienza la muda. Isabel, 11: Esas plazas caraqueñas invadidas por la
El garcero es un monte nevado al amanecer. So- hierba... con chiquillos que juegan al gárgaro ma-
bre los árboles, en los nidos colgados de ellos y lojo, al ladrón y policía... || 1955 Díaz Aponte, E.
en torno al remanso, la blancura de las garzas a mi- "El descabezado de Capaya no asusta ya a los ve-
llares... || 1935 Ovalles, V. M. Más frases criollas, cinos" El Nacional, 18 de junio, 28: ...la leyenda
68: Esta famosa posesión la componía un inmenso del negrito que se metía a jugar el gárgaro malojo
paño de tierra [...] encontrándose grandes garce- con los muchachos que se acostaban tarde... ||
GAROSO - G A R R A S I 468

1974 Nazoa, Aníbal "Cielo y suelo" El Nacional, pos, posados en los lomos de las vacas y de los bue-
30 de abril, D-3: ...los muchachos de Caracas se yes; de donde viene su feo nombre —garrapatero—,
habían puesto de acuerdo para obsequiarnos con pues al posarse allí, estos pájaros libran a los bue-
la visión de todo aquello que ha matado la televi- yes y a las vacas de las muy dañinas garrapatas que
sión... la danza vertiginosa de los trompos... el los hostigan.
gárgaro malojo... I11972 Herrera Luque, F. Boves,
Otros testimonios: s XX +8.
39: Andrés Machado se la quedó mirando con esos
extraños ojos suyos, donde jugaban gárgaro malojo
2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
el odio y la melancolía. || 1981 Vanegas, H. "Feli-
habla popular, 105.
ces vacaciones" El Nacional, 6 de agosto, A-6: Era
la época de jugar "pepa y palmo" [...]• De jugar
gárgaro malojo, a carrera limpia y con la guarimba
GARRAPATUDO m coloq Truj V: GA-
bien lejana. No el gárgaro agachado que se dejaba
RRAPATERO 1 .
para los más pequeños. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
ña, S. Modismos, 76.
Otros testimonios: s XX + 12.
GARRASI, GARRAZÍ, GARRACÍ m hist
GAROSO, A adj coloq And Lar Se dice de
Pantalón típico del llanero, ajustado a las
la persona glotona.
piernas y abierto por los costados desde las
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón- Febres, G. rodillas hasta los tobillos para terminar en
Libro raro, 175 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del dos puntas.
bajo español I I , 588 I11953 Alvarado, A. L. Menú-
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. EI cas-
vernaculismos, 134 || 1940-1972 Barreto Peña, S.
tellano en Venezuela, 495 I11912 Picón-Febres, G.
Modismos, 76 II 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
Libro raro, 175 || 1920 Maldonado, S. D. Tierra
Los Andes, 145 II 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
nuestra, 499 I11929 Alvarado, L Glosarios del bajo
lar, 156.
español I I , 588 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
ciclopedia larense I I , 733 || 1966 Armas Chitty,
GAR RÁPATERO m 1. Lian Tách Croto-
J. A. Vocabulario del hato, 101.
phaga ani. Pájaro de color negro con reflejos
azulosos, de 33 centímetros de largo. Se ali- TESTIMONIOS: c1860 Mendoza, D. seud
menta sobre todo de garrapatas. 2. fig Tách Palmarote en Apure, 119: Todos y las mujeres con
Persona insistente, molestosa, que no deja a más razón, somos esclavos de la moda; cada época
otra en paz. tiene sus usos; ¿Qué les contestaría usted, si le
echasen ellas en cara su eterno e inadmisible garrasí
1. DOCUMENTACIÓN: 1915 Machado, J. E.
que usan ustedes hasta el fastidio? Y hay una gran
Cancionero popular, 98 II 1929 Alvarado, L. Glo-
diferencia en favor de las mujeres; y es que las mo-
sanos del bajo español I I , 588 II 1942 Silva Uzcá-
das de ellas pasan; pero el garrasí no pasa nunca. ||
tegui, R. D. Enciclopedia larense II, 733 II 1945
1872 Bolet Peraza, N. Artículos, 156: El llanero
Arraiz, A. Tío Tigre y tío Conejo, 195 || 1966 Ar-
[...] viste traje de gala, bordada de rejillas la abierta
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 100 I11969
camisa, y flamante el corto garrací... || 1882 Blan-
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 125 II 1974 Rosales,
co, E. Zarate, 22: Aquel hombre [...] vestía con
R. M. Del habla popular, 105 || 1977 Tamayo, F.
desembarazo un garrací de lienzo no muy limpio,
Léxico popular, 189 II 1979 Phelps, W. y R. Meyer
una camisa de crudo con las mangas rizadas... ||
Aves, 126.
1890 Romero García, M. V. Peonía, 16: -¿Qué
TESTIMONIOS: 1898 Urbaneja Achelpohl, L. tiene el tuerto? —preguntó un llanero que se arre-
M. "Flor de selvas" El Criollismo en Venezuela I, mangaba el garrazí. || 1894 Tosta García, F. Don
45: La tierra exhalaba todo el ardor de sus entra- Secundino en París, 57: ...a caballo todo el día,
ñas, apenas humedecida por los gruesos goterones vestido de garrasí y con mi espada al cinto, me la
recientes; negros garrapateros guarecíanse presuro- pasaba en mis sabanas y queseras. || 1898 Cabrera
sos en los más espesos mogotes... || 1915 Machado, Malo, R. Mimf, 53: [Representaba] ...al mismo indi-
J. E. Cancionero popular, 98: Anoche a la media- viduo en traje de autoridad [...] es decir, de blusa,
noche / lloraba un garrapatero, / porque tocaban franela y garrasí uña de pavo... I11895-1909 Urba-
a misa / y no encontraba el sombrero. I11949 Tri- neja Achelpohl, L. M. "Memento homo" El Crio-
color, octubre: El garrapatero vive en cordial colo- llismo en Venezuela I, 175: Iba yo de sotana y
quio con la vaca y el temible toro. Se mueve dili- bonete, pero unos peones conductores de ganado,
gente por el lomo y engulle alguna gorda y torpe en cuya compañía nos alejábamos, diéronme una
garrapata. || 1955 La Esfera, 19 de julio. Suple- blusa y un garrasí para vestirme. || 1915 Machado,
mento social: Usted puede observarlos en los cam- J. E. Cancionero popular, 75: Con mi camisa ves-
469 GARROTE-GARUAR

tío / mi blusa y mi garrasí / pertenezco al señorío / Van siete en este mes. II 1938 Domínguez, A. S.
y a la nobleza de aquí. || 1919 Maldonado, S. D. La mojiganga, 82: En aquel peladar las piedras ju-
Tierra nuestra, 9 1 : Todavía está en uso el pantalón gaban garrote. || 1981 Matías Carrasco seud "Fies-
de garrasí, que no lo llevan sino con las faldas de ta" El Nacional, 20 de marzo, A-6: Intelectuales,
la camisa por fuera... II 1929 Gallegos, R. Doña obreros, maestros de escuela, artistas, estudiantes,
Bárbara, 47: Sus descendientes, llaneros genuinos hombres de ciencia y, por supuesto, el margariteño
de "pata en el suelo y garrasí"... ||c1947 Torreal- que juega garrote.
ba, A. J. Diario de un llanero X X I I I , 107: ...un
pantalón garrasí / y una camisa bordada. II 1947 Otros testimonios: s XX + 6.
Ovalles, V. "Origen e indumentaria del llanero" cit
por J. Liscano Folklore y cultura, 214: El caporal, GARÚA f infOr Lian Carac Lluvia tenue y
para distinguirse usaba garrasí o uña de pavo, en pasajera.
lenguaje de guasa. || 1960 Domínguez, L. A. "Fol- DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. Des-
klore venezolano" El Universal, 3 de marzo. Estam- cubrimiento del Río Apure, 294 || 1897 Calcaño,
pas, 18: En cuanto al garrasí, pantalón abierto en J. El castellano en Venezuela, 542 || 1921 Alvara-
la parte inferior y también de color blanco, puede do, L. Glosario de voces indígenas, 137 || 1933 Ar-
decirse que ha caído en desuso. || 1973 Abreu, J. velo Torrealba, A. Cantas, 155 || 1944 Martínez
V. Toma mi lanza, 8: ...país de caballos y caballe- Centeno, R. Barbarísmos, 48 II 1953 Erminy Aris-
ros de cotiza y garrasí. I11981 Medina, V. A. "Tra- mendi, S. Refranes, 53 II 1966 Armas Chitty, J. A.
jes típicos" El Nacional, 6 de junio, A-6: A eso se Vocabulario del hato, 100 || 1969 Rosenblat, Á.
le llamó garrasí y ha sido nuestro único barrunto Buenas y malas palabras I, 252 || 1977 Tamayo, F.
de traje nacional desde el guayuco. Léxico popular, 156 II 1978 Marcano Rosas, J. Ha-
bla popular en Margarita, 292.
Otros testimonios: s XX + 1; j XX + 23.
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
GARROTE Viaje IV, 236: ...el sol durante una gran parte del
EXPRESIONES: año, en la época de la garúa (bruma) se presenta a
la vista... || 1896 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Tie-
Garrote encabuyado (encabullado) loe nom rra del sol. - Botón de algodonero" El Criollismo en
Centr Lar El que está parcialmente revestido Venezuela I, 29: Morenas de mi tierruca, donde el
con cabuya o hilo entretejido. sol es garúa de oro... || 1909-1940 Job Pim Obras,
405: ...no sólo continúa / el aguacero estelar; / an-
TESTIMONIOS: 1922 Pocaterra, J. R. "Mata-
tes bien, si fue garúa, / chaparrón se va a tornar. ||
santos" Cuentos grotescos, 291: ...con el grueso
1921 Díaz Rodríguez, M. Peregrina, 28: ...o se re-
garrote encabullado bajo el brazo... || 1979 Páez
coja [la montaña] como tiritando detrás de la gasa
Ávila, J. La otra banda, 43: ...leía en el documen-
impalpable de sus garúas. II 1933 Arvelo Torreal-
to [...] algún párrafo en el cual constaba el nombre
de algún antepasado de uno de los campesinos pre- ba, A. Cantas, 29: Espinito pura espina / sin hojas
sentes, éstos levantaban los machetes, las hachas y medio seco / cuando vengan las garúas / te reto-
y los garrotes encabullados recordando a su abue- ñarán luceros. II 1938 Meneses, G. Campeones,
lo, a su t í o . . . || 1983 Coplas del golpe toe uy a no: 167: ...hace un frío húmedo, hecho por la garúa
Cuando salgo a parrandear / llevo el sombrero de que flota destrozada por el sol. || 1968 Blanco, A.
lao / y llevo debajo del brazo / mi garrote encabu- E. Obras selectas, 297: Sobre el hisopo de galabar-
yao. / Pásame el garrote, mi negra, / pásame el en- dera quedaron retaguardias de garúa. || 1980 King,
cabuyao / no lo agarres por la punta / que en el M. Los presos también sueñan, 45: ¡Aura gitana
medio está quebrao. dan a t i , garúa! / iAura gitana, maroma y amor /
aman a t i , garúa I
Otros testimonio: s XX + 1.
Otros testimonios: s XX + 15.
Jugar garrote loe verb fig coloq hiperb Exis-
tir algo en abundancia, en grandes canti- GARUAR inf Or Lian Centr 1. ¡ntr Caer
dades. garúa o llovizna menuda. 2. tr 0 t c prnl
Mojarse con la llovizna.
DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
1. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
sarios del bajo español I, 214 || 1942 Silva Uzcá-
rísmos, 61 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve-
tegui, R. D. Enciclopedia larense II, 745.
nezuela, 542 || 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
TESTIMONIOS: 1920 Gallegos, R. Reinaldo ces indígenas, 137 || 1944 Martínez Centeno, R.
Solar, 114: —Ya se está muriendo Juan Alcóber. Barbarísmos, 48 || 1977 Tamayo, F. Léxico po-
La hematuria está jugando garrote con nosotros. pular, 156.
GARUOSO —GARZA 470

TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés, EXPRESIONES:


A. Por los llanos de Apure, 143-144: ...escena de
horror y extrañeza jamás olvidada por mí, iy ga- Garza blanca real loe nom Casnerodius albus.
ruando! || 1937 Urbaneja AchelpOhl, L. M. La casa La de cuerpo blanco puro, patas negras y pi-
de las cuatro pencas, 137: ...y afuera [...] una bru- co amarillo. Es la más grande que se encuen-
ma luminosa se esparcía [...] como cuando garúa a tra en tierra firme y vive cerca de aguas dul-
pleno sol. || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 156: ces o saladas.
Aquí en cuanto empieza a garuar no tiene cuando
acabar. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 215 || 1961 Tamayo, F.
2. TESTIMONIOS ORALES: 1965 No te garúes Los Llanos, 96 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
que te vas a enfermar. || 1970 Esta gripe no se me bulario del hato, 100 || 1977 Tamayo, F. Léxico po-
quita porque me he garuado varias veces || 1980 pular, 156 || 1979 Phelps, W. y R. Meyer Aves, 17.
No garúes al niño que se te va a enfermar.
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
GARUOSO, A adj poc us Se aplica a los bara, 117: Avanza el rápido amanecer llanero. Co-
días de lluvia menuda y constante. mienza a moverse sobre la sabana la fresca brisa
matinal, que huele a mastranto y a ganados... Pa-
TESTIMONIO: 1896 Urbaneja Achelpohl, L. san los voraces pericos, en bulliciosas bandadas;
M. "Tierra del sol.-Botón de algodonero" El Crio- más arriba la algarabía de los bandos de güiriríes,
llismo en Venezuela I, 39: ...como las blancas lu- los rojos rosarios de corocoras; más arriba todavía
nas del garuoso enero...! las garzas blancas, serenas y silenciosas. II 1944
Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 208: De las ramas
GARZA f Ave zancuda del orden de los de los mangles, cubiertas lujuriosamente de hojas
ciconi¡formes, de pico, patas y cuello muy de un verde glaseado, penden las frutas rojas, blan-
largos. Su plumaje varía entre los colores cas, amarillas, inverosímiles de las garzas. La garza
blanco, gris plomizo, rosado, azul y canela. blanca, la garza morena...
Habita a orillas de los ríos, lagunas, panta-
nos, esteros y en las costas. Garza morena loe nom Árdea cocol. La de
color azul grisáceo, corona y vientre negros y
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- cuello y muslos blancos. Mide más de un me-
sarios del bajo español 1, 214. tro de alto, es muy arisca y anda y vuela pau-
sadamente.
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, P. J. El Ori-
noco ilustrado I I , 231: En f i n , es tanto la volatería DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
de papagayos, loros [...] y garzas grandes, y peque- sarios del bajo español I, 215 || 1961 Tamayo, F.
ñas, y otras muchas aves... || 1764 Cisneros, J. L. Los Llanos, 96 II 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
Descripción de Benezuela, 37: En los Ríos y Lagu- bulario del hato, 100 II 1979 Phelps, W. y R. Meyer
nas se crían muchas, y varias Aves mariscas, y dife- Aves, 17.
rentes especies de garzas; unas grandes, blancas to-
das; otras menores, matizadas de color de canela, TESTIMONIOS: 1903 González Bona, C. Tres-
en fondo blanco; otras medianas, encamadas, con cientas cantas llaneras, 48: ¿Dónde vas, garza mo-
una pluma y color tan fino, que agrada mucho a rena? / Al caño de Socopó. / Vuélvete garza more-
la vista... || 1901 Lazo Martí, F. "Silva criolla" na, / ya ese caño se secó. I11945 Arraiz, A Tío Ti-
Poesías, 228: ...y con vuelo despacio, / de la tarde gre y Tío Conejo, 1 1 : —Pues yo sí —declaraba la
a los pálidos reflejos, / las garzas que se irán, que Garza Morena—. No tengo a menos conversar algu-
se irán lejos, / pueblan de cruces blancas el espa- na que otra vez con los zamuros. Les aseguro que
cio. || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 297: Con entre ellos hay algunos muy elegantes y de finos
las primeras lluvias comenzó el retorno de las gar- modales. Me encanta su existencia aventurera, su
zas [...] fatigadas por el largo vuelo, se detenían frivolidad y su concepto deportivo de la vida. Me
balanceándose sobre las ramas flexibles del monte agradaría que un apuesto zamuro me raptase.
del garcero, o llegaban sedientas, hasta el borde de
la ciénaga, y el monte y el agua iban cubriéndose Otro testimonio: s XX + 1.
de blancura. || 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez,
60: A un lado estaba el estanque donde nadaban Garza paleta loe nom Ájala aja/a. Aquélla
los cisnes, los gansos y los patos, y se mantenían que tiene el pico achatado y redondeado en
inmóviles sobre una sola pata las garzas y los ibis. la punta a modo de espátula y plumaje casi
totalmente rosado. Para comer arrastra la
Otros testimonios: s X V I I I + 1 ; s X X + 4 . punta de su pico en el barro.
471 GARZÓN—GATA

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- 2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,


sarios del bajo español I, 215 || 1966 Armas Chit- R. D. Enciclopedia /árense I I , 732.
ty, J. A. Vocabulario del hato, 100 || 1979 Phelps,
3. DOCUMENTACIÓN: 1960 Tricolor,. N° V 9.
W. y R. Meyer Aves, 26.
TESTIMONIO: 1960 Tricolor, N ° 123: Des-
TESTIMONIO: 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y
pués del plato reparador, siente maravillosamente
tío Conejo, 23: —¿Una advenediza? Pero ¡coma-
la taza de café que el pinche ha preparado en una
dre! ¿Acaso ignora usted quién es la Dama Viudita?
lata kerosenera, suspendida de cierto garabato con
—interrogó Doña Pava del Monte. —¿La señora más
muescas llamado "garzón" en la jerga del río.
rica del mundo? —agregó la zorra. —¿La más bella?
—dijo la Garza Paleta. —¿La que viste mejor? —apo-
EXPRESIÓN:
yó la Macaurel.
Garzón soldado loe nom Jabirú myeteria.
Garza pechiblanca loe nom Hldranassa trico- Ave zancuda, de cabeza y cuello negros y el
lor. La de plumaje gris azulado y la parte an- resto del cuerpo de plumaje blanco. Tiene un
terior de su cuello blanco con una línea irre- anillo rojo intenso alrededor del cuello. Vive
gular, negra y parda que le baja por la frente, en los Llanos.
y el vientre blanco. Es un ave solitaria pero
no arisca, abundante en las costas del Caribe DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
y en la zona insular, particularmente en Mar- sarios del bajo español I I , 589 || 1966 Armas Chit-
garita, Los Roques y La Orchila. ty, J. A. Vocabulario del hato, 100 || 1979 Phelps,
W. y R. Meyer Aves, 24.
DOCUMENTACIÓN: 1957 El Agricultor Ve-
nezolano, No 193 || 1979 Phelps, W. y R. Meyer TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
rra nuestra, 296: Los dos primeros de adelante
Aves, 18.
eran Bocayuba y Kalunga, marcaban el paso con
lentitud y encendieron sus egipcios. Rumbo abajo
GARZÓN m 1. Nombre genérico para
se pararon en el sitio donde surgían unos pedrego-
designar a las aves zancudas más grandes del nes limpios [...]. Desde lejos hubieran parecido al
país como el gabán y el garzón. 2. rur Pe- primer golpe de vista una bandada de flamencos o
dazo de cuero retorcido que se hace pasar garzones soldados, subidos en el tronco del ribazo.
por los agujeros que los bueyes tienen en los || 1955 Picón-Salas, M. Los tratos de la noche, 16:
cuernos con el fin de mantenerlos juntos La naturaleza tiene absurdos como el haber inven-
mientras se les pone el yugo. 3. rur Lian tado garzones soldados, pajaróte inútil, vistoso y
bobalicón como un almirante sin escuadra o diplo-
Guay Especie de garabato que emplean en
mático de carrera que avanza a presentar creden-
parajes deshabitados los bongueros y canoe- ciales. ¡Garzón soldado, ni canta ni se come!... ||
ros para fijar el colador del café. 1980 Loreto Loreto, J. J. El lenguaje de los pája-
ros, 20: Esta ave [el gavilán colorado] es poco nu-
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
merosa y es muy posible que su especie no tarde
tellano en Venezuela, 494-495 || 1929 Alvarado, en extinguirse por la presencia en los llanos, espe-
L. Glosarios del bajo español I I , 589 J1942 Silva cialmente en los poblados, de un arquetipo huma-
Uzcátegui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 732 II no cuya actividad la dedica a cazar por vicio desde
1945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío Conejo, 195. el pequeño tucusito hasta el Garzón Soldado.
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
Otros testimonios: s XX + 6 .
Viaje I I I , 350: Los tortuguillos habían roto su cas-
cara antes que hubiesen formado su campamento
GAS m Zul Truj V: KEROSENE.
los indios, de suerte que los cocodrilos y los Garzo-
nes, especie de grandes garzas blancas, habían apro- DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len-
vechado ese retardo. || 1929 Gallegos, R. Doña Bár- guaje zuliano, 104.
bara, 132. Algo sombrío se cernía sobre el paraje,
TESTIMONIO: 1975 Chirinos, C. Buchiplu-
y en vez de la chusmita de la leyenda, un garzón
mas, 119: ...por insinuación de Gaudeoso ella
solitario en un islote de borales acentuaba la nota
desde tiempo inmemorial usaba el gas como anti-
de fúnebre quietud. || 1948 Olivares Figueroa, R.
séptico en la curación de los cachimbos.
Folklore venezolano I, 118: Hombre pobre y leña
verde / arden cuando la ocasión; / a palo que no
florece / no le baja cigarrón, / laguna que no " t i é "
GATA
agua / no le baja ni garzón. || 1978 Fuenmayor, E. EXPRESIÓN:
"El garzón llanero también es víctima de las escope-
tas alegres" [titular] El Nacional, 28 de abril, C-3. Subirse (montarse) la gata a la batea loe verb
fig coloq Llegar una situación al límite de lo
Otros testimonios: s XX + 7. tolerable.
GATO 472

TESTIMONIOS: 1981 Graterolacho seud "De EXPRESIONES:


carne somos" El Nacional, 14 de febrero, A-6: La
carne va a subir... qué mala pata / para quien co- Al gato (al perro o al macho) lo capan una sola
me carne en el hervido. / Se va a subir a la batea la vez refr Expresa que cuando se está escar-
gata, / no es la primera vez que se ha subido. I11983 mentado es difícil volver a cometer el mismo
"Venezuela devaluada" El Universal, 12 de abril, error.
2-30: Sin ser el febrero pasado bisiesto, que dicen
que son pavosísimos, con un tremendo verano, y DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
un insoportable calor, de repente se nos "ensució" habla popular, 185 || 1974 Carrera Sibila, A. Del sa-
el agua de beber, o mejor nos "pusieron las peras ber popular, 25.
a cuarta", o se "montó la gata a la batea".
Gato enmochilado (en mochila) loe nom
GATO m 1. coloq Occ Sífilis. 2. hist Zul coloq Asunto oculto, misterioso. E P: Gato
Casa transportable, de cartón o de madera y encerrado.
con techo de zinc. 3. coloq Zul Pequeña
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
venta de comestibles.
sarios del bajo español I, 290 || 1942 Silva Uzcá-
tegui, R. D. Enciclopedia tárense II, 718 II 1954
1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano II, 138
pedia siguí, s v || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
II 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tie-
bajo español I, 216 II 1956 Cova, J. A. "Vene-
rra del sol, 60 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma-
zolanismos", 39 II 1965 Kerdel Vegas, F. Voc
las palabras I, 248 I11977 Fraíno Cordero, F. Glo-
dermatológico, 3 II 1977 Tamayo, F. Léxico po-
sario, 407.
pular, 157.
TESTIMONIOS: 1860 El Pica y Juye, 21 de
TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Los mos-
junio: ...no es gato en mochila. II 1896 Peraza, C.
quitos de este año" Zoología humorística. Obras,
Los piratas de la sabana, 171: ...pero suplico al
6 0 1 : Lo que de mí dejaron los mosquitos / se le-
público que no me aplaudan demasiado a mi hijo,
vantó a las seis de la mañana, / y al ver mi pobre
porque esto me huele a f r i t o . . . y sepan que si hay
cuerpo, tuve ganas / de prorrumpir en gritos, / si
gato en mochila tienen que entenderse conmigo...
no fuera insensato: / pústulas, llagas y tumefaccio-
[advierte el profesor Bello, acróbata, al público
nes, / lo mismo o peor que si tuviera "gato".
asistente a su espectáculo en El Callao]. II 1909-
1940 Job Pim "El arma nueva". "Guerras Interna-
2. DOCUMENTACIÓN: 1978 Márquez Carrero,
cionales" Obras, 559: Lo cierto es que "en vere-
A. Folklore del Estado Marida, 35.
mos" se ha quedado el "gato enmochilado". ||
1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen los andinos!,
TESTIMONIOS: 1936 Díaz Sánchez, R. Mene,
72: —Lo mató por la espalda en el fragor del com-
35. A las orillas de los caminos nacían unos hon-
bate —decían unos. —No sean idiotas —comentaban
gos donde se guarecían los advenedizos. Casetines
otros—; la orden partió de la Casa Amarilla. El gato
inverosímiles que se llamaron gatos: casas muebles.
enmochilado es Zoilo Bello Rodríguez... || 1962
|| 1954 Tricolor, diciembre: En los primeros tiem-
Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía, 120:
pos de la explotación del petróleo en el Estado Zu-
—Éste trae algún gato enmochilado —comentó Ve-
lia, concretamente en la población de Cabimas, los
rrón. || 1972 Herrera Luque, F. Boves, 305: Túm-
trabajadores de la industria petrolera solían fabri-
benme ese paraván —clama de pronto— aquí hay
car sus casas de madera sobre ruedas con el objeto
gato enmochilado. || 1981 Alvarez Alvarenga, A.
de trasladarlas fácilmente de un lugar a otro en
" Y o no creo"... El Nacional, 13 de mayo, A-5:
caso de incendio [...]. Estas casas rodantes se cono-
Se habla de alianzas misteriosas entre socialistas y
cían con el nombre popular de gatos y en la actua-
hasta con comunistas, pero ya pasó el tiempo de
lidad pueden verse muchas de este tipo en el centro
los gatos enmochilados.
de la población. Üitimamente existe la tendencia
de eliminar estas primitivas construcciones, fabri-
Otros testimonios: s XX +6.
cadas particularmente por los trinitarios que llega-
ban a la región.
Gato no come tomate refr Se dice cuando
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Luzardo, R. Len- un borracho rechaza cualquier bebida que
guaje zuliano, 104 || 1968 Villalobos Villasmil, L. no sea alcohólica.
Voc pop de mi tierra del sol, 70 || 1977 Tamayo,
F. Léxico popular, 157 || 1978 Márquez Carrero, DOCUMENTACIÓN: 1909 "Sobre el argot
A. Folklore del Estado Marida, 35. venezolano" El Nuevo Tiempo, 5 de febrero, 2.
473 GAVAN —GIRO

Sacar el gato loe verb inf Provocar un calam- podríamos compararla a una gavera de refrescos.
bre doloroso en el bíceps el cual, al abultar- Un yacimiento a una sola de las botellas que la
se, pareciera que se desplazara por el brazo. integran.

2. TESTIMONIO ORAL: 1975 Ponle agua a las


GAVÁN m 1. V: GABÁN 1 . 2. V : GA-
gaveras que se acabó el hielo. || 1983 Voy a com-
BÁN 2 .
prar unas gaveras para hacer helados.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo-
3. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
sarios del bajo español I, 205 || 1945 Arraiz, A.
nuevas, 83-84 || 1929 Alvarado, L Glosarios del
Tío Tigre y tío Conejo, 196.
bajo español I, 217.
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de TESTIMONIO: 1979 Brándli, B. y G. Dávila
Viaje IV, 239: En esa época [los patos] son muy Así, con las manos, 2 1 : Para hacer el adobe se ne-
flacos para tentar el apetito de los indios de Río cesita nada más que tener el agua para trabajar el
Negro; y escapan con tanta más facilidad a las per- barro y la gavera de tabla cuadrada con sesenta o
secuciones, cuanto que están acompañados de una cuarenta centímetros...
especie de garza (Gavanes) que ofrecen alimento
excelente. || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 63: 4. TESTIMONIO: 1969 Monroy Pittaluga, F.
Reflejos de hogueras empurpuraban la oscuridad Cazorla, 143: Una vez que la melaza ha alcanzado
de la noche; óyese salvaje gritería. Es la caza del "punto", no queda sino pasarla a una batea, donde
gaván. || c1947 Torrealba, A. J. Diario de un llane- es sometida, con una paleta, a un batido previo al
ro, cuad X X I I I , 106: Allí estorbaba el ch¡cuaco / vaciamiento en las gaveras o moldes de madera,
la morena y el gaván, / y un lindo pájaro vaca / donde termina el proceso de fabricación.
volaba sobre un samán.
GAZA
Otro testimonio: s XX + 1.
EXPRESIÓN:
2. TESTIMONIO: 1981 Becerra, W. " ¡Por qué Jalar de gaza loe verb desús Constreñir, hos-
dice Ud. amigo Avilanes"... El Nacional, 12 de tigar.
septiembre, A-5: ... Avilanes, ¿quién le dijo a usted
que el joropo nunca le ha cantado a las flores, a los DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
ríos, a los llanos? Ha oído usted por infinidades de nas y malas palabras IV, 40.
joropos, [...] gavanes [...] que le cantan a la natura- TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V.
leza. Peonía, 16: El compañero Nicomedes —añadió
otro— está peleando con el pardo que se disgusta
GAVERA f 1. Caja rectangular con divi- cuando lo recogen por la reata. —¿Ya quién le va
siones para transportar bebidas embotella- a gustar que lo jalen de gaza? Yo no sé si será a
das. 2. Envase rectangular con pequeños ese tuerto que sueña siempre con las muchachas
compartimientos para hacer hielo o helados pascueras...
en las neveras. 3. En alfarería, molde para
hacer ladrillo, adobes, tejas, etc. 4. Molde GIRO 1. m Zul And Persona que participa
de madera con varios compartimientos don- en la danza de chimbangueles o giros de San
de se enfría y espesa la melaza de caña de Benito. 2. adj Ú t c s Gallo cuyo plumaje
azúcar. presenta una mezcla de los colores negro,
amarillo y rojo. 3. m fig coloq Truj' Ebrio.
1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 70 || 1969 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
BAVenez, X X X V I I , No 121, 125. Diccionario de andinismos, 86.
TESTIMONIOS: 1977 "Remolque de una TESTIMONIOS: 1954 Olivares Figueroa, R.
gandola destrozó un automóvil en la Variante de "Folklore y costumbres venezolanas" El Universal,
Tazón" El Nacional, 14 de septiembre, D-23: Las 17 de abril: ...los "giros de San Benito" de Timo-
gaveras de cerveza y las botellas fueron arrimadas tes, con su característico indumento, que tejen una
al hombrillo para permitir el paso de los vehículos. especie de "Sebucán" al son de sus cantos, mien-
II 1979 Nazoa, Aníbal "Patotas" El Nacional, 18 tras se desplazan, rítmicamente. || 1972 Tricolor,
de enero, C-6: Si tú vives en el barrio Carpintero N ° 230: ...aparecen los giros luciendo un traje ca-
[...] y te robas una gavera de refrescos eres un de- racterístico y bailando al son de la música; tejen y
lincuente juvenil... || 1980 Peña, A. "La publica- destejen el palo de cintas.
ción del proyecto de acuerdo"... El Nacional, 3
de noviembre, C - 1 : Una estructura petrolífera Otro testimonio: s XX 4- 1.
G L A D I O L A - GOBIERNERO 474

2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces [hacia el cabo de Vela] comenzaron [los españoles]
nuevas, 252 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo a pocas leguas a entrarse entre los indios goajiros,
español I, 218 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca- gente desnuda del todo hasta las partes de la ho-
bulario del hato, 101 || 1979 Pérez, O. Pelea de ga- nestidad, que también traían descubiertas hombres
llos, 71. y mujeres... || 1837 Montenegro y Colón, F. Histo-
ria de Venezuela I, 97: La república de Venezuela,
TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, D. seud El cuyo territorio se conocía hace pocos años por Ca-
llanero, 107: Una de las aficiones también de abo- pitanía General de Venezuela o de Caracas, ocupa
lengo andaluz, en el llanero, es la riña de gallos. la mayor parte del litoral más septentrional de la
Para la pluma de e'stos tiene también su vocabula- América Meridional, de manera que el mar de Co-
rio: canagüey, giro, pinto... || 1949 Olivares Figue- lón baña sus costas por el mismo rumbo y por el
roa, R. Diversiones pascuales, 181: Toda una téc- Noreste el Atlántico [...], demorándole al Norte de
nica popular gira en torno a las peleas de gallos; Maracaibo y casi al Noroeste de Coro la península
para distinguir los distintos ejemplares de peleado- que ocupan en parte los indios goagiros o guagiros.
res, se clasifican, según el color de su plumaje: en II 1960 Rosales, R. M. Estampas de La Villa, 182:
"zambos"...; "jabados"..., "talisayos" [...] "giro", Isidro Cárdenas, quien portaba un diz que óleo re-
amarillo con negro. || 1953 Uslar Pietri, A. "El presentándole a él en medio de los indios tunevos
gallo" Obras selectas, 652: —Bonito el giro —dijo, de Colombia y goajiros de Venezuela...
[José Gabino] tragó saliva [...] mírele el corte del
pelo y la manera de poner la cabeza. Seguro, por 2. TESTIMONIOS: 1890 "Reseña de los usos y
el pico, y ligero, por la espuela. || 1977 Tapia, J. costumbres de los indígenas goajiros" El Zulla ilus-
L. Tierra de marqueses, 180: ... José María Pu- trado I, N ° 24, 192: El territorio Goajiro [...] aun-
mar con "Malbañao" le ganó sorpresivamente la que escaso de aguas corrientes, se obtienen fácil-
apuesta al giro malatovo del general Briceño, pri- mente y potables, por medio de casimbas. || 1980
mer Gobernador andino que llegó a sus llanuras. Chirinos, C. El quiriminduña de los ñereñeres, 82:
Los dentirrostro se habían equivocado (especial-
Otros testimonios: s XX +2. mente la madre). Las monjas estaban denunciando
ante el arzobispo (quien las atendió en un despa-
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. cho sobrio de tapices goajiros con motivos de aves,
Romería, 336. peces y cuadrúpedos, fuertemente coloreados...).

Otro testimonio: s XX + 1.
EXPRESIÓN:
Giros de San Benito loe nom Truj Mér Zul GOBIERNERO, A adj Ú t c s 1. Pertene-
Danza que se realiza durante las fiestas de ciente o relativo al gobierno. 2. desp Per-
San Benito. Al compás de los cantos y los sona partidaria, afecta o sumisa al gobierno
instrumentos de cuerda, los hombres vesti- de turno.
dos de blanco tejen un palo de cintas. 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
DOCUMENTACIÓN: 1959 Cardona, M. Pa- nas y malas palabras IV, 87.
norama del folklore, 59. TESTIMONIOS: 1937 Gallegos, R. Pobre ne-
gro, 205: Juan Coromoto sostenía con el negro
GLADIOLA f EP: Gladiolo. Tilingo esta conversación destinada a que la oyese
Pedro Miguel: —El sargento no es cuestión. Yo lo
DOCUMENTACIÓN: 1968 Schael, G. J. La
conozco bien y sé que no pué está a gusto en las
ciudad que no vuelve, 140. filas gobierneras. || 1942 Meneses, G. El mestizo
TESTIMONIOS: 1920 Pocaterra, J. R. La ca- José Vargas, 65: Aquella vez del Paso de la Cruz,
sa de los Ábila, 117: ...en la boquita que se encen- los informadores habían traído noticias de que la
día con más viva sangre que las gladiolas del ramo, fuerza gruesa del Gobierno atacaría toda a la gente
vagaba una sonrisa incrédula... || 1921 Díaz Ro- de don Diego (se habían separado los dos hermanos
dríguez, M. Peregrina, 7: Gladiolas dispersas entre buscando dividir los batallones gobierneros, pero
los rosales, erigen sus vastagos floridos, como lan- algún espía desbarató la maniobra). || 1978 Basti-
zas enhiestas bajo el crepúsculo. das, A. Rafael Vegas, 99: El pobre ve linternas go-
bierneras por todas partes y nos sugestiona de tal
GOAJIRO, A adj 1. Útcs V: GUAJ" tf1. manera que Juan y yo también las vemos.
2. V: GUAJIRO2. Otros testimonios: s XX +2.
TESTIMONIOS: 1627 Simón, F. P. Noticias 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
historiales I I I , cap V, 244: Prosiguiendo su viaje nas y malas palabras IV, 87.
475 GOBIERNISTA — GODARRIA

TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don GOCHO, A 1. m/f Útcadjdesp V: AN-


Secundino en París, 187: Tengo que hacer algunas DINO 1 . 2. adj desp Torpe, bruto. 3. m/f
aclaraciones antes de concluir este libro, dedicado Animal al que le falta una oreja. 4. adj Se
a hacer perdurar la fama imperecedera y el renom- aplica a la persona que tiene joroba. 5. m
bre histórico de una secta, representada en el tipo Lian Caballo o res de oreja caída.
rural del politiquero fusionista, del gobiernero sis-
temático. || 1935 Ovalles, V. M. Más frases criollas, 1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
55: Todavía se recuerda las entradas y salidas de mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 71 || 1974
Seijas, gobiernero de la Sabana; y de Ciríaco To- Rosales, R. M. Del habla popular, 107 || 1977
var, nacionalista de la Selva de Tamanaco. II 1939 Márquez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 78 II
Landaeta, F. Rastrillo, 108: Hoy tábamos con el 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 158.
Gobierno y éramos gobierneros y mañana nos re-
clutaba la regolución. Ésos sí eran tiempos... II TESTIMONIOS: 1936 Díaz Sánchez, R. Mene,
1974 Jasón seud "De cumbre en cumbre" El Na- 43: Es bueno el carrandón, pero por cinco pesos le
cional, 14 de diciembre, C-1: ...¿no les parece hago yo todo los cuatros que me pida. A estos go-
que el Presidente Pérez se está "encumbrando" chos no se les agua el ojo para pedir. || 1978 Fuen-
demasiado? Puesto que el verbo "encumbrar" tie- mayor, V. Zonambularia, 20: En otras de las mesas
ne diversos significados, gobierneros u oposicio- estaba Nacho con el gocho. || 1979 Brándli, B. y
nistas, cada quien a su guisa y antojo, estaría ten- G. Dávila Así, con las manos, 69: ...una noche por
tado de aplicar cada uno de ellos. II 1982 Vestrini, allá llego yo a una casa, donde había una tanda de
M. "La radio nacional no tiene por qué ser gobier- muchachos y unas muchachas y pedí posada como
nera" El Diario de Caracas, 4 de febrero, 20: Esto se dice aquí en los gochos.
no es una radio gobiernera. Y está prohibido abso-
lutamente hacer noticieros gobierneros o informa- Otros testimonios: s XX + 2 .
ciones tendenciosas.
2. TESTIMONIO ORAL: 1974 Tú sí eres gocha,
no me entiendes nada de lo que te digo.
Otro testimonio: s XIX + 1.
3. DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
GOBIERNISTA m/f 0 t c adj 1. V: GO- Dice filológico, 168 II 1919 Maldonado, S. D. Tie-
BIERNERO1. 2. Partidario del gobierno. rra nuestra, 499 || 1961 Chiossone, T. La Villa,
130 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los An-
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. des, 145.
Buenas y malas palabras IV, 87 || 1967 Alonso,
M. R. Sobre el español, 48. TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
rra nuestra, 103: Todo el mundo sabe que aquí hay
1. TESTIMONIOS: 1909-1925 González Guiñan, más murciélagos que piojos y que gente, y que no
F. Historia contemporánea I, 175: Este proyecto hay día en que no amanezca un sangrero en las
de Constitución redactado por el doctor Azuero corralejas: por eso hay tantos animales gochos en
no fue del agrado de los diputados gobiernistas. || la sabana...
1927 Pocaterra, J. R. Memorias I I , 17: ...y no
ignorará [Gómez] tampoco que los generales Trías 4. DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J.
y Castelli, Jefes de los principales cuerpos de tro- El español en Mérida, 25 I11969 Ocampo Marín, J.
pa gobiernista no le dispararon ni un solo tiro al Diccionario de andinismos, 86.
ejército de Julián Castro. II 1953 Picón-Salas, M.
Cipriano Castro, 32: Juan Vicente estaría con- GODARRIA f 1. hist Grupo de simpati-
tento con prosperar en aquellas tierras de Buenos zantes del Partido Conservador en la segunda
Aires, en recuperar su dominio sobre " L a Mulera" mitad del siglo x i x . 2. El conjunto de quie-
que le incendiaron las tropas gobiernistas... nes integran la oligarquía o la aristocracia.
Otro testimonio: s XX + 1. 1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 101 || 1969 Rosenblat, Á.
2. TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don Buenas y malas palabras I I I , 31 || 1974 Rosales, R.
Secundino en París, 25: —Sí— ... los gobiernistas M. Del habla popular, 105.
salimos en esta vez muy mal librados en la corte. ||
1925 Gallegos, R. La trepadora, 15: Eran los her- TESTIMONIOS: 1935 Ovalles, V. M. Más fra-
manos Guanipas [...] bien conocidos y temidos por ses criollas, 63: ...la brava "godarria" caraqueña,
sus fechorías, enemigos jurados del pueblo, cuyas tenía una opinión acentuada [... y ] tomaba puesto
simpatías por la revolución era el único motivo que en las trincheras, dispuesta a no dejar un solo libe-
ellos tenían para ser gobiernistas. ral con resuello! || 1950 Díaz Sánchez, R. Guzmán,
GODO 476

270: Por otra parte retardan el curso de la causa esclavitud perpetua. || 1814 Causas de infidencia
[contra Guzmán] y logran que el juez cierre el tri- I I , 455: ...que el dominico Santiago Salamanca,
bunal durante el período de las pruebas para dar mirando al realista fray Andrés González manifes-
así tiempo a que se nombre un nuevo Jurado, más tó: quisiera tener autoridad o ser juez para acabar
dócil que el actual a los intereses de la godarria. con los godos... II 1819 "Carta al Redactor de la
Gazeta de Caracas" Correo del Orinoco, N ° 20, 3:
Otro testimonio: s XX + 1. Señor Redactor: Hemos tenido el gusto de recibir
en estos días una cáfila de sus gazetas de excelente
2. DOCUMENTACIÓN. 1974 Rosales, R. M. Del composición; pero desearíamos que las noticias que
habla popular, 105. contienen se pusiesen de acuerdo con las que nos
han dado los Señores Maroto y Oropeza, funciona-
TESTIMONIOS: 1957 Briceño Iragorry, M. rios públicos, y sin duda muy respetados entre los
Los Riberas, 97: En la esquina de los Muñecos Godos o Realistas, como Ud. quiera llamar a los
había una alegre tertulia. —¡Deténgase! —ordenó que lo desmienten del modo más auténtico. || 1860
Miguel Troconis al chofer. —Bajemos para saludar Mendoza, D. seud Palmarote en Apure, 149: To-
a estos amigos —dijo luego a sus compañeros. —Es- dos profesaban la religión del trabajo. No distinguí
ta es la godarria de Trujillo, amigo Ribera. || 1981 allí Godos ni Patriotas, que eran todos venezola-
Ortega, K. "Tiene olor a club" El Nacional, 7 de nos apúrenos, hermanos de la Patria, e idólatras del
mayo, C-13: —Vivió [Elisa Lérner] su experiencia orden, no menos que de la libertad. || 1867-1869
en la Universidad Central de Venezuela, que es la Páez, J. A. Autobiografía, 54: Marcharon pues las
institución que define a la educación superior de fuerzas patriotas de Lagunillas hacia Estanques. Llá-
entonces en el país [...] —A la Universidad llegan mase así a un sitio donde está [...] una famosa hacien-
de diferentes frentes: de la izquierda y gente de la da [...] en cuya casa se encontraban los godos cuan-
godarria. do llegaron los patriotas. Hubo un pequeño tiroteo
que no tuvo más resultado que la retirada de los
Otro testimonio: s XX + 1. godos hacia Bailadores, y la posesión que tomaron
los patriotas de la casa. || 1879-1888 O'Leary, D. F.
GODO, A adj Útcs 1. hist Español realis- Memorias I, 232: Boves se mostraba muy alegre y
ta de la época de la emancipación. 2. hist contento; y queriendo dar muestras de liberalidad
Perteneciente o simpatizante del antiguo Par- y galantería, cantaba con las niñas y decía: "que
tido Conservador, en la segunda mitad del si- por estar a su amable lado valía mil veces más ser
glo XIX. 3. Rico y poderoso, integrante o patriota que godo". II 1907-1909 Gil Fortoul, J.
descendiente de las familias españolas que for- Historia constitucional I, 300: Entiéndase siempre
maron la oligarquía. 4. fig coloq Se dice de la por "patriotas", como en España en la lucha contra
persona tiránica, recalcitrante. 5. fig coloq la invasión francesa, los partidarios de la patria li-
And Se dice de la persona mezquina, avara. bre, y por "realistas" o "godos" los partidarios del
régimen colonial. II 1919 Maldonado, S. D. Tierra
1. DOCUMENTACIÓN: 1891 Correo del Orino-
nuestra, 34: ...de forma que los ciudadanos [...]
co, N ° 20, t I I , 27 de febrero, 3 II 1891 Rojas, A.
nacidos en aquel tiempo no estuvieron en edad de
Leyendas históricas I I , 204 || 1907-1909 Gil For-
disparar un chopo [...] afilar una lanza para acome-
toul, J. Historia constitucional I, 300 y 593 || 1912
ter, herir y destripar godos, no podían tener en
Picón-Febres, G. Libro raro, 340 || 1929 Alvarado,
modo alguno ninguna clase de derechos. || 1930
L. Glosarios del bajo español I, 219 || 1931 Picón-
Febres Cordero, T. Archivo de historia y varieda-
Salas, M. Odisea, 138 || 1932 Uslar Pietri, A. Las
des I, 382: ...hay por ahí una coplita popular que
lanzas coloradas, 209 I11942 Silva Uzcátegui, R. O.
dice: San Antonio es godo / San José, patriota; /
Enciclopedia tárense II, 733 || 1943 Picón-Salas,
La Virgen del Rosario, / Ni una cosa ni otra. || 1948
M. Viaje al amanecer, 200 || 1951 Uslar Pietri, A.
Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano I, 96:
"El don de la historia" El Nacional, 14 de julio,
(Copla de canta histórica) En la pelea 'e Las Quese-
14 || 1958 Barrios Freites, M. "Los partidos polí-
ras / al godo en la "retirá" / lo lancean por las nal-
ticos tradicionales" El Nacional, 7 de abril, 4 II
gas / que no tienen qué "quebré". II 1977 Tapia, J.
1961 Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar, 276 II
L. Tierra de marqueses, 68: Asimismo como desco-
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
gotaba godos al grito de ¡engrilla, carajo! y el godo
101 || 1968 J. R. S. "Godo y liberal en la jerga ve-
bajaba el cogote con las manos en las rodillas, en-
nezolana" El Nacional, 10 de abril, C-1 || 1969
tonces le caía el machete en la nuca dejándolo es-
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras III, 3 1 .
landrao...

TESTIMONIOS: 1799 Miranda, F. de Archi-


vo XV, 382: La monstruosa alianza entre la R. Otros testimonios: s XVIII + 1 8 ; s XIX + 2 3 ;
francesa y la Monarquía goda, sancionó nuestra s XX + 18.
477 GODO

2. DOCUMENTACIÓN: 1907-1909 Gil Fortoul, de ellos se integraron a lo que el pueblo llamaba la


J. Historia constitucional III, 134 || 1912 Picón- godarria caroreña: los godos conservadores, los
Febres, G. Libro raro, 176 y 340 I11929 Alvarado, grandes latifundistas.
L. Glosarios del bajo español I, 219 || 1942 Silva
Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 733 II Otros testimonios: s XIX + 4 ; s XX + 2 7 .
1943 Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, 200 ||
1951 Uslar Pietri, A. "El don de la historia" El 3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Nacional, 14 de julio, 14 || 1957 Briceño Iragorry, Libro raro, 176 I11931 Picón-Salas, M. Odisea, 138
M. Los Riberas, 497 ||1958 Barrios Freites, M. "Los II 1943 Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, 200 II
partidos políticos tradicionales" El Nacional, 7 de 1951 Uslar Pietri, A. "El don de la historia" El Na-
abril || 1961 Hildebrandt, M. La lengua de Bolívar, cional, 14 de julio, 14 || 1954 Olivares Figueroa, R.
276 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del Folklore venezolano I I , 253 || 1968 J. R. S. "Go-
hato, 101 I! 1968 J. R. S. "Godo y liberal en la
, do y liberal en la jerga venezolana" El Nacional, 10
jerga venezolana" El Nacional, 10 de abril, C-1 ||
de abril, C-1.
1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I,
200; IV, 33 y 45 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
TESTIMONIOS: 1867-1869 Páez, J. A. Auto-
popular, 105.
biografía I I , 229: A los que aprobaron los decretos
de los primeros Congresos venezolanos se les califi-
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fi- có de godos, retrógrados, oligarcas, nombres todos
delia, 387: Existían por entonces en Bolivia [el con que se les ha querido desacreditar a los ojos de
pueblecito venezolano donde se desarrolla la no- los extranjeros que no conocen nuestra historia. ||
vela] dos partidos en sempiterna lucha. Entram- 1907-1909 Gil Fortoul, J. Historia constitucional
bos se apellidaban liberales, pero al de arriba se le III, 116: Y si bien esos hombres [los oligarcas de
figuraba que él era el que tenía derecho para lla- la Convención Nacional de 1858] fueron tildados
marse así, y le acomodaba al de abajo el dictado o de "godos" por sus adversarios, no hay un solo
sambenito de godo... || 1907-1909 Gil Fortoul, J. artículo de la novísima Constitución en que apa-
Historia constitucional I I , 54: ...los oligarcas lla- rezca triunfante la tendencia reaccionaria. El acha-
mados conservadores o godos defienden aquí [...] que de "godos" les venía de su abolengo, de su
la antigua (entonces actual) y errónea concepción ilustración o de su riqueza. || 1918 Pocaterra, J.
del liberalismo, a la vez que los oligarcas llamados R. Tierra del sol amada, 176: Y surgió la palabra
liberales luchan por la no menos errónea (y enton- "godo" que es el peldaño insensato de las clases
ces conservadora) concepción del "Estado-provi- humildes para colocar definitivamente en una ab-
dencia". || 1921 Díaz Rodríguez, M. Peregrina, 83: surda selección social a los desertores de enorme
— ¡Qué voy a ser godo, muchacho! Don Vicente es grupo híbrido, un poco blanco, bastante indio y
otra cosa. El sí. Dicen que su taita allá en tiempos un mucho negro, de donde a cada golpe de fortuna
de los godos era cortadorazo. Y como Don Vicen- surge una camada que se desliza por la piedad ecle-
te sí es godo de verdá, lo que él dice, es pa échale siástica, por el capital o por la incursión a las pro-
la culpa a los liberales, pero toos son lo mismo. II fesiones científicas con vistas a las salas de recep-
1950 Díaz Sánchez, R. Guzmán, 212: Necesaria- ción, a las niñas de la casa o al enlace con el joven
mente la ley del determinismo histórico hacía que "más decentico", pero pobre... || 1959 "La socie-
los partidos mercantilista y aristocrático se dieran dad capitalista no puede ser solución" El Nacio-
la mano y afrontaran unidos la lucha electoral. nal, 21 de febrero, 34: Zamora tenía el ardor de
Unidos así formarán poco más tarde el gran par- un místico y la dureza de un fanático. Su "Horror
tido conservador, oligarca o godo. II 1962 Uslar a la Oligarquía" lo llevaba a odiar el rojo, color de
Pietri, A. Un retrato en la geografía, 156: Milvo los godos y sólo lo toleraba en el pañuelo. || 1972
[...] empezó una de sus eruditas generalizaciones: Herrera Luque, F. Boves, 223: Los negros frente
— [...] ¿Te das cuenta lo que hubiera sido de Bello a la turbamulta dan mueras a los blancos... "Ya
metido en el zafarrancho de godos y liberales, ata- que todos son godos".
cado por Antonio Leocadio, desdeñado por Páez,
encarcelado por Monagas? || 1972 Casanova, R. V.
Otros testimonios: s XX +6.
Candelas en la niebla, 49: Ni se trata tampoco de
la oposición de liberales y godos, tradicional en el
resto del país. Nuestros antepasados fueron hom- 4. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
bres de trabajo, especie de colonizadores, que cons- R. D. Enciclopedia larense II, 733.
truyeron a pulso la provincia, en cuya virtud entre
ellos no enraizaron los godos. I11979 Páez Avila, J. 5. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
La otra banda, 68: Todos los ricos de La Otra Ban- nas y malas palabras I, 200 I11974 Rosales, R. M.
da terminaban con su familia en Carora, y muchos Del habla popular, 105.
GOFIO — GOLI(N)GOLI 478

GOFIO m 1. Harina de maíz tostado. 2. GOLA


Dulce de forma cuadrada hecho con esa ha-
rina o con casabe molido, melado de papelón EXPRESIÓN:
y especias. Algunas veces se hace con almíbar
Abrir gola (golilla) loe verb obsc Enfrentar-
de pina o de guayaba.
se al contrario con valor o aceptar un desafío
o negocio que se nos propone.
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
nuevas, 86 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabula- DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
rio del hato, 101. P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
fesional I, NO 9, 231-232.
2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
nuevas, 86 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 176 TESTIMONIO: 1916-1918 Ibídem: El mu-
|| 1921 Alvarado, L. Glosarios de voces indígenas, chacho abrió golilla i se le fue encima al ladrón con
137-138 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope- el garrote.
dia larense I I , 733 || 1954 Cardona, M. "Cocina y
dulcería" BIF, vol I, N<> 6, 158 || 1966 Dubuc de GOLFIADO m Pan dulce con forma enros-
I sea, L. Romería, 497 || 1975 Domínguez, L. A. cada bañado con melado y queso blanco ra-
Encuentro con nuestro folklore, 9. llado.-

TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar- DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-
tículos, 9 4 : Constituían las reservas de tan for- pedia siguí, s v || 1954 Cardona, F. "Cocina y dul-
midables fuerzas, las pastas que bajo cubierta de cería" BIF, vol I, NO 6, 158.
vidrio se resguardaban de moscas y avispas; entre
las que figuraban: la polvorosa [...] los gofios y TESTIMONIOS: 1944 Arraiz, A. Dámaso Ve-
alfajores... II 1918 Pocaterra, J. R. "De cómo Pan- lázquez, 159: Las capaces maras rebosan de artícu-
chito Mandefuá"... Cuentos grotescos, 19: Por el los que son un entretenimiento para los ojos y una
camino él le contó, también, que no tenía familia, tentación para el paladar: panecillos, pastel ¡tos [...]
que las mejores películas eran en las que trabajaba las morenas tunjas, los enrollados con figuras de
Gamesson y que podían comerse un gofio. || 1937 eses, los golfiados que se envuelven sobre sí mismos
Ovalles, V. M. Un andaluz del Llano-Alto, 35: Hay en una espiral empapada en melado... II 1981 Ma-
[sic] mismo le eché unos gofios en el morral, y se lo tías Carrasco seud "Mejor es llorar" El Nacional,
puse; y le dije a don Pancho: ¡listo! II 1949 Picón- 24 de enero, A-6: ...se ganaba la vida como enro-
Salas, M. Pedro Claver, 116: Es todavía un lampiño llador de golfiados en una panadería de la subida
jovenzuelo cuya blanda figura y discreto porte, en- del Manicomio.
ternece a las negras y sirvientes que se agolpan jun-
Otros testimonios: s XX + 2.
to a los estrados, mascando gofios y almendras de
maíz. || 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la geo-
grafía, 157: Yo he vivido con la gente del pueblo GOLI(N)GOLI
en el interior, en haciendas, en galleras, en trabajos,
EXPRESIÓN:
en fiestas. He comido mucho gofio y asemita y he
bebido mucho guarapo... || 1976 Peña, E. Cuando Llevar en goli(n)goli loe verb coloq Trans-
te vayas, 10: ...queremos ofrecerte nísperos y dul- portar dos o más personas a otra, cargándola
ces de guayaba con leche si te dejas bañar todita por los brazos y los pies.
comiendo gofio en el carnaval... || 1981 Hedde-
rich Arismendi, H. "El pintor" Cuentos, 9 6 : Venía DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barbaris-
comiéndose un gofio, después de haberse tomado mos, 61 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope-
un guarapo de pina en la pulpería de la esquina. dia larense I I , 733 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-
vernaculismos, 134 || 1966 Armas Chitty, J. A.
Otros testimonios: s XX + 5 . Vocabulario del hato, 102 || 1977 Tamayo, F. Léxi-
co popular, 158.
EXPRESIÓN:
TESTIMONIOS: 1939 Landaeta, F. Rastrillo,
Más menudito, que es para hacer gofio fr 25: Lo llevan entre los dos, sosteniéndose apenas,
prov coloq Se usa para sugerirle a alguien dando traspiés, sorteando los obstáculos [...]. Allá
que no siga hablando sobre el mismo tema. lo llevan en gol i-gol i, casi suspendido... II 1952
Chacín, F. G. "Voces recogidas en Zaraza" Arch
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- Venez de Folklore, N ° 1, 126: Ayer se cayó des-
di, S. Refranes, 65 || 1966 Vélez Boza, F. El fol- mayado Don José, pero seguidamente se lo lleva-
klore en la alimentación, 33. ron en goligoli sus hijos.
479 GOLILLA-GOLPE

GOLILLA f inf Lo que se hace o se logra N° 121, 125 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular,
con facilidad. 159 || 1977 Subero, E. Notas a "Doña Bárbara",
253 || 1977 Ramón y Rivera, L. F. La música fol-
DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado. A. L. klórica, 184.
Menú-vernaculismos, 134 || 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 102 || 1968 Villalobos TESTIMONIOS: 1894 Urbaneja Achelpohl, L.
Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 71 || M. "De temporada" El Criollismo en Venezuela I,
1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I I I , 23: Se enciende la sangre; comienza el joropo, i Un
189 II 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 105. golpe! Se aprestan los danzantes. || 1899 Picón-
Febres, G. El sargento Felipe, 22: Sin hacerles nin-
TESTIMONIO: 1970 Otero Silva, M. Cuando gún asco [Felipe] empujaba las copas que se atre-
quiero llorar no lloro, 169: ...no era ninguna go- vían a brindarle... repicaba uno que otro blando
lilla encarrilar aquel ganado... golpe en la guitarra... II 1912-1913 Pocaterra, J.
R. Vidas oscuras, 18: ...zumba sordamente el pi-
Otros testimonios: s XX + 3 . lón y hay sogas que arrastran animales que se en-
cabritan, razones absurdas de reses halladas no sé
EXPRESIÓN: dónde, y un cantar y un silbido monótono de gol-
pes bailados en pasadas parrandas... II 1919 Galle-
De golilla loe prep coloq Gratis, sin pagar.
gos, R. "Pataruco" La rebelión y otros cuentos,
TESTIMONIO: 1948 Microcoy seud "Mono- 203: A la luz mortal de los humosos candiles, en-
fónicas" El Morrocoy Azul, 17 de julio, 6: Nuestro vueltos en la polvareda que levantaba el frenético
conchudo Carlos Irazábal, quien anda por Europa escobilleo del golpe, los peones de la hacienda gira-
de golilla, fue entrevistado por la prensa en Lisboa. ban ebrios de aguardiente, de música y de lujuria. ||
1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 273: Poco a poco
GOLILLERO, A m/f coloq Persona incli- el golpe se va asentando en una cadencia melancó-
nada a obtener las cosas gratuitamente. lica de música voluptuosa [...]. Se enlazan de nuevo
y otra vez revuelan las faldas en los giros finales
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- del golpe [...] era la única pareja que para ello podía
nas y malas palabras I I I , 60 y 190 || 1974 Carrera prestarse. Siempre dispuesta a secundar las humo-
Sibila, A. Del saber popular, 268 II 1974 Rosales, radas de Pajaróte, no había baile donde ellos estu-
R. M. Del habla popular, 105. vieran y no se tocara aquel golpe. || 1942 Croce, A.
"Taladro" Cuentistas modernos, 62: Había caído
TESTIMONIO: 1969 Rosenblat, Á. Buenas y la noche completa. Las mujeres trataron de hacer
malas palabras I I I , 190: ¡Ah, qué golillero es usted, bailar golpes criollos a varios americanos medio
vale! Siempre se las arregla para estar en todas par- borrachos. II 1972 Herrera Luque, F. Boves, 253:
tes y nunca le cuesta una puya. —Qué va oh. Esta es gente del alto Llano y no sabe
bailar sino golpes. || 1982 "Joropo y sus varieda-
GOLPE m 1. Variante rápida del joropo des" El Universal, 11 de julio: Existen el golpe lla-
generalmente con estructura fija que se di- nero, el golpe larense, con su amplio repertorio. El
ferencia por el molde, la secuencia armóni- guayanés, con su pieza típica "El papelón". Sujetos
ca y los giros melódicos. Se distinguen el a variaciones e improvisaciones, según la localidad,
aragüeño y el mirandino o tuyero, el orien- se utilizan el arpa, la bandola, la mandolina...
tal, el larense y el llanero. 2. Ar Car Dto
Fed elip de golpe de tambor. 3. Subleva- Otros testimonios: s XX +29.
ción militar, cuartelazo. 4. inf Mér Trago
de aguardiente. 5. Trampajaula para coger TESTIMONIO ORAL: 1950 Copla tradicio-
pájaros. 6. coloq Or Centr Lar Cada una de nal: Estos son los golpecitos / que tocan en San
las tres comidas diarias. Miguel, / el que lo sabe lo canta / y el que no, lo va
a aprender.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 176 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del 2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Ramón y Rivera,
bajo español I, 220 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. L. F. La música folklórica, 88.
Enciclopedia larense I I , 734 || 1952 Chacín, F. G.
"Voces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Fol- 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
klore N ° 1, 126 || 1953 Ramón y Rivera, L. F. El A. Vocabulario del hato, 102 || 1969 Rosenblat,
joropo, 33 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", A. Buenas y malas palabras IV, 57.
39 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
hato, 102 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas TESTIMONIO: 1964 Uslar Pietri, A. Estación
palabras IV, 56 y 182 || 1969 BAVenez X X X V I I , de máscaras, 98: —Con el contrato firmado no im-
GOLPE 480

porta lo que pase. Si viene el golpe y no tenemos nismos i americanismos" Gaceta Profesional II,
el contrato va a ser más difícil para Lázaro y hasta 275: Salgo a golpe de las diez. || 1918 Pocaterra,
para el Comandante hacerlo celebrar. J. R. "La ciudad muerta" Cuentos grotescos, 9 6 :
Los trajes negros de Beatriz y Olimpia y la impre-
4. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. sión causada por las distintas narraciones prepara-
Libro raro, 176 || 1929 Al varado, L. Glosarios del ban nuestro ánimo para las leyendas macabras en
bajo español I, 220. parajes solitarios, en el cauce seco de quebradas o
por llanuras llenas de luna o al golpe de media-
TESTIMONIO: 1899 Picón-Febres, G. El sar-
noche en el pavor de esos "muertos" urbanos, do-
gento Felipe, 40: Echó la mano a la botella que
mésticos que se mecen invisibles en las mecedo-
traía preparada para el caso, y se dio a repartir el
ras...
primer golpe.

Otros testimonios: s XIX +3. Al golpe loe adv obsc Poco a poco, con cal-
ma, despacio.
5. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 220. DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos,
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro-
TESTIMONIO: 1914 Rosales, J. H. Bajo el fesional I I , 275.
cielo dorado, 25: En un descuido se le desarticu-
laba una casilla de las que cierran los golpes. TESTIMONIO: 1916-1918 Ib ídem: Vayase
al golpe para que no se canse la bestia; llego tarde
6. TESTIMONIOS: 1968 Schael, G. J. La ciu-
porque vine al golpe.
dad que no vuelve, 24: El Mercado Principal era
en realidad, en el más adecuado y cabal sentido
Coger el golpe loe verb inf Asimilar algo,
de la palabra, el sitio más concurrido y populoso
aprender una cosa, adquirir experiencia.
de Caracas por ser fuente próvida y segura para el
abastecimiento necesario de los "tres golpes", de- TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País
nominación con que en lenguaje criollo se alude a portátil, 157: —Usted, señorita, puede haber anda-
las tres comidas que diariamente se hacen con el do en coche, pero aquí hay que cogerle el golpe a
favor de Dios. II 1983 Emergente seud "Llegó el las bestias y aprender a ser mujer. || 1970 Parada,
golpe" El Universal, 20 de marzo, 1-12: Con la N. Odisea, 252: Bien acogida mi solicitud por es-
medida de control de cambios llegó el golpe [...]• tos excelentes señores, uno de ellos, de nombre
Claro, me estoy refiriendo al único golpe válido Miguel, me ofreció puesto de adjunto al contador
en la democracia ó El de la comida, como los que a fin de que fuera conociendo el negocio y cogién-
mencionó el Presidente cuando inauguró el Metro dole el golpe a la industria...
y dijo que ahora los habitantes de Caracas se da-
rían los tres golpes en su casa. Con las medidas de Dar el golpe loe verb fig inf Sobresalir, do-
control de cambio, la escasez de dólares, el barullo minar, imponerse.
de Recadi, el desabastecimiento llegará según Con-
secomercio, y entonces un solo golpe es lo más TESTIMONIO: 1943 Picón-Salas, M. Viaje
indicado. Nadie podrá comer tres veces y postre. al amanecer, 77: ...junto a mí vigila el rostro de
mi madre. Ella me dice animándome: Parece que
Otros testimonios: s XX +3. la enfermedad te puso más interesante y buen mo-
zo porque han venido muchas muchachas a visitar
EXPRESIONES: al doctor que llegó de París. Y ya reconocerás a
las hijas de don Natividad —a quienes tú dejaste
A (al) golpe de loe adv coloq Cerca de,
muy chiquitas— que han crecido, y que son ahora
alrededor de una hora o tiempo no exacto;
las que dan el golpe entre las bellezas merideñas.
a una hora aproximada.
DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, Golpe de tambor loe nom Ar Car Dto
P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- Fed Ejecución musical bailada y cantada
fesional 11,275. que se acompaña por varios tambores y, en
algunos casos, por maracas. Se toca durante
TESTIMONIOS: 1906 Urbaneja Achelpohl, L. las festividades de los santos en las regiones
M. "Tiempos difíciles" El Criollismo en Venezuela con tradición afro de la costa del Distrito
I, 110: A golpe de doce ya los tendría a buen re- Federal y de los Estados Aragua y Carabobo.
caudo junto con otros que cayeron, encerrados en
un cuartucho, que en el poblado hacía las veces de DOCUMENTACIÓN: 1977 Ramón y Rivera,
cárcel... II 1916-1918 Montesinos, P. "Venezola- L. F. La música folklórica, 88-97.
481 GOLPISTA - GOMERO

GOLPISTA m/f Persona que organiza o que 2. TESTIMONIOS: 1919 Job Pim Graves y agu-
interviene en un golpe de Estado. dos, 129: ...el grupo casi entero estuvo preso tiem-
po bastante largo, durante el cual la gomecista die-
DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So- ta despachó a mucha gente del planeta... || 1944
bre el español, 48 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Jiménez Arraiz, J. T. Recuerdos, 34: Nos lanzamos
Voc pop de mi tierra del sol, 71 || 1969 BAVenez a la calle a luchar contra la dictadura gomecista. ||
X X X V I I , NO 121, 125 || 1970 Angarita Arvelo, R. 1978 Bastidas, A. Rafael Vegas, 66: La conclusión
"Barajar el tiro y otros venezolanismos" El Uni- de aquella primera etapa del movimiento era la
versal, 24 de junio, 1-4. convicción de que el régimen gomecista no era tan
omnipotente; que era vulnerable...
GOLPIZA f Cantidad de golpes o puñetazos.
GOMERA f 1. Or V: CHINA 1 . 2. hist
TESTIMONIO: 1955 J. R. C. "Con las huellas Camarilla del gobierno de Juan Vicente
de la golpiza de su última pelea en La Habana llegó Gómez.
ayer Chico Varona" [titular] El Nacional, 15 de
septiembre, 29. 1. TESTIMONIOS: 1969 Armas Alfonzo, J. A.
"El último juguete" El Nacional, 26 de setiembre,
Otros testimonios: s XX +4. C-1: El niño venezolano del medio rural [...] ya no
tiene que exponerse al riesgo para procurarse la
GOMAL m V: CAUCHAL. rama de árbol de la que ha de extraer la horqueta
de la "china" o "gomera". II 1978 Peña, E. "Re-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- cuerdo de un vaquero" Cuando te vayas, 123: ...el
sarios del bajo español 11, 590. hijo mayor de mi padrino que perdió el ojo dere-
cho en el porche hace nueve años, por culpa del
GOMECISMO m Régimen dictatorial del muchachito que quiso matar con la gomera la palo-
general Juan Vicente Gómez. ma que se escapó de la Mene Grande donde trabaja
mi padrino...
TESTIMONIOS: 1939 Otero Silva, M. Fiebre,
52: Y nos muestra las cicatrices que le jalonan el 2. TESTIMONIOS: 1938 Prato, L. F. Mi coronel,
cuerpo. Una larga —de machete— en el brazo. Otra 162: —A nosotros, nada nos sucede; pertenecemos
honda —en los tobillos— de los grillos. Otra zigza- a la gomera. Coronel. || 1980 Matías Carrasco seud
gueante —en la espalda— del látigo. —Eres un mapa "Viva Gómez y adelante" El Nacional, 1 o de no-
del gomecismo, le dice Robledillo. || 1973 Magalla- viembre, A-6: ...a estas alturas Su Excelencia es
nes, M. V. Los partidos políticos, 238: En su pro- ¡una persona! tan respetable que sus descendien-
grama publicado en 1928, el Partido Revoluciona- tes se permiten el lujo de demandar al dramaturgo
rio Venezolano fijábase como objetivo inmediato José Ignacio Cabrujas por agravios a tan ¡lustre fi-
organizar las fuerzas humanas disciplinadas y since- gura y a su no menos ¡lustre familia. ¡Se alborotó
ras, para lograr hacer efectivos los principios bási- la gomera! En buena te has metido, Cabrujas.
cos de la revolución y vencer el gomecismo. || 1978
Bastidas, A. Rafael Vegas, 117: De nada valieron
GOMERO, A 1. m desp Partidario del ge-
sus protestas, e inclusive su confesión de que eran
neral Juan Vicente Gómez. 2. adj desp Per-
exilados del gomecismo.
teneciente o relativo al régimen de éste. 3.
m Recipiente que contiene goma, 4. m V:
GOMECISTA 1. m/f Partidario del gobier- CAUCHERO 1 .
no de Juan Vicente Gómez. 2. adj Perte-
neciente o relativo a ese gobierno. 1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
A. Vocabulario del hato, 102 || 1974 Rosales, R.
1. TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo- M. Del habla popular, 105.
rias I I , 379: Estos iracundos y lejanos jueces de la
decadencia no son sino gomecistas invertidos. II TESTIMONIO: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
rias I I , 134: Los hombres de doctrina, de princi-
1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 349: Ela-
pios, los que no tenemos tejemanejes con los go-
dio Ulloa había sido crespero, andradista y castris- meros conspiradores [...] jamás fomentaremos "es-
ta. Por entonces era gomecista. II 1962 Uslar Pie- cándalos separatistas".
tri, A. Un retrato en la geografía, 36: —Y al que se
atreve a decir algo lo llaman gomecista o reaccio- 2. TESTIMONIO: 1980 Matías Carrasco seud
nario. || 1981 Nereo Pacheco seud "Carta de Nereo "Viva Gómez y adelante" El Nacional, 1 o de no-
Pacheco al General Gómez" El Nacional, 23 de viembre, A-6: ¿No te das cuenta [Cabrujas] de que
marzo, C-16: ...usted disculpe que quiera ser más aunque se diga que el gomecismo murió el 36 sigue
gomecista que el propio Gómez... vivo en el gomerismo, o sea, en la mentalidad go-
GOMEZALATO - GORIGORI 482

mera de nuestras clases dominantes, incluida nues- aproximadamente, de cuerpo amarillo con
tra "sufrida" clase media? [...] yo estoy medio con- las alas y la cola negras. Tiene un canto muy
vencido por la prédica gomera que borra al escor- bonito. Vive en las zonas calientes al norte
pión de Maracay. del Orinoco.

3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-


sarios del bajo español I I , 590 || 1942 Silva Uzcá- tellano en Venezuela, 518 || 1929 Alvarado, L. Glo-
tegui, R. D. Enciclopedia tárense II, 734 || 1966 sarios del bajo español I I , 590 || 1945 Arraiz, A.
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 102. Tío Tigre y Tío Conejo, 196 || 1949 Palacios, A.
Ana Isabel, 214 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
4. DOCUMENTACIÓN: 1929 Al varado, L. Glo- bulario del hato, 102 || 1979 Phelps, W. y R. Meyer
sarios del bajo español 11, 590. Aves, 354.

GOMEZALATO m desp V: GOMECISMO. TESTIMONIOS: 1906 Cabrera Malo, R. Mimí,


103: De las ramas exánimes, de los troncos secos,
DOCUMENTACIÓN: 1958 Alonso, M. R. So- cubiertos de musgo y de parásitos y desplomados
bre el español, 26. sobre los maizales, cuelgan como tapices de verdu-
ra, intrincados bejucales de vainilla, en cuyas guías
TESTIMONIOS: 1927 Pocaterra, J. R. Memo- se balancean cantando, los gonzalitos. II 1921 Díaz
rias I I , 379: No se juzgan los casos en globo sino Rodríguez, M. Peregrina, 18: ¡Qué raro! ¡Un gua-
cada uno por sus méritos. Estos iracundos y lejanos mo floreado en este tiempo! En la misma copa del
jueces de la decadencia no son sino gomecistas in- guamo, sobre la música de las abejas, preludiaron
vertidos. El absolutismo del gomezalato —fuerte y un dúo de amor las melodiosas flautas de una pare-
autoritario— anulaba sus absolutismos minúsculos. ja de gonzalitos. || 1938 Domínguez, A. S. La mo-
II 1973 Magallanes, M. V. Los partidos políticos, jiganga, 115: Elina se sentó a la sombra de un guay
292: Los principales dirigentes del gobierno, per- que en aquel instante largaba sus motas volande-
soneros del clericalismo, los representantes del go- ras. De pronto desde la copa del árbol se despren-
mezalato y en general las fuerzas retrógradas em- dió un nido de gonzalitos. II 1943 Picón-Salas, M.
pezaron a conspirar... Viaje al amanecer, 11: ...espumosos torrentes en
que la altiplanicie de Mérida se va a bañar los pies;
Otro testimonio: s XX + 1. continua circulación de pájaros (gonzalitos, coli-
bríes, azulejos, chupitas) por el esmerilado cielo
GONZALICO m And Lar V: GONZALITO. azul, la masa de la Sierra... || 1955 Otero Silva, M.
Casas muertas, 69: Ahora también le traía regalos:
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, doradas naranjas [...] un peine que le compró al
R. D. Enciclopedia tárense I I , 734 || 1957 Briceño turco [...] gonzalitos en castaño y amarillo... II
Iragorry, M. Los Riberas, 497 || 1966 Dubuc de 1978 Brett Martínez, A. Suriquiva mar afuera,
Isea, L. Romería, 336 || 1977 Tamayo, F. Léxico 138: Hay nidos de gonzalitos guindando en los ale-
popular, 159. ros de las casas.

TESTIMONIOS: 1949 Picón-Salas, M. Pedro Otros testimonios: s XX + 15.


Claver, 132: A la natural algarabía de la conversa-
ción, se suma la de los animales domésticos; la de EXPRESIÓN:
un loro parlanchín que predica desde su estaca y
la de los turpiales y gonzalicos que alborotan en Gonzalito real loe nom Icterus auricapillus.
sus jaulas, henchidas de frutas. II 1957 Briceño Ira- Especie que tiene la cabeza anaranjada.
gorry, M. Los Riberas, 271: Dulce canto de aves
llenaba las jaulas de la lonja, donde los campesinos DOCUMENTACIÓN: 1979 Phelps, W. y R.
acudían con los arrendajos, chirulíes, arroceros, Meyer, Aves, 353.
capitas negras y gonzalicos, cazados en la vecina
selva. || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 190: GORIGORI
Donde hay cambure maduro / no faltan los gonza-
EXPRESIÓN:
licos / donde hay muchacha bonita / no falta ena-
moradito. Llevar en gorigori loe verb coloq V: llevar
en goli(n)gol¡ sv GOLI(N)GOLI.
Otro testimonio: s XX + 1.
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-
GONZALITO m Centr Lian Or Icterus ni- tículos, 239: ...en vez de cojer su plata y mar-
grogularís. Pájaro de unos veinte centímetros charse a comprarse un bonito sombrero, se des-
483 GOZADERA — GRILLO

maya, la muy zoqueta. Sus amigas (buenas pája- GRECA f obsc Utensilio con filtro para
ras, por cierto), se la llevan en gorigori... II 1927 preparar el café.
Pocaterra, J. R. Memorias I I , 135: —¡Téngale la
cabeza bien! No deje que se doble [...]. Muerto no DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
nuevas, 87 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo
se carga en gorigori...
español I, 223 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanis-
mos", 39 || 1969 BAVenez X X X V I I , NO 121, 125.
GOZADERA f coloq Acción y efecto de
gozar mucho o intensamente. TESTIMONIOS: 1937 Urbaneja Achelpohl, L.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- M. La casa de las cuatro pencas, 17: ... cuando arri-
nas y malas palabras I, 72 || 1974 Rosales, R. M. ba se viene el café como negra lava, esponjando,
Del habla popular, 104. burbujeador y evaporizando gloria, para luego de
asentada la infusión pasarla por la greca o la mo-
TESTIMONIO: 1974 Ib ídem: La fiesta de chila. || 1978 [Anuncio] El Nacional, 23 de junio,
Escipión fue pura gozadera. D-10: Cafetera napolitana. La típica greca para un
delicioso café. 3 tamaños: 3 tazas.
TESTIMONIO ORAL: 1970 El carnaval no
debe ser guerra y agresividad sino paz y gozadera.
GREIFRÜ, GRAIFRÚ pl: GREIFRÜS,
GRAÍFRUS GRAPEFRUIT m/f 1. Citrus
G R A N D U L Ó N , A adj Ú tes desp Gran-
paradisi. Árbol de la familia de las Rutaceae,
dullón.
de follaje denso, hojas aovadas, flores gran-
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- des y fruto globoso. Es cultivado en las re-
rismos, 62 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- giones tropicales y subtropicales. 2. Fruto
nezuela, 587 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, de este árbol; es un cítrico de 9 a 13 centí-
176 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español metros de diámetro, de color amarillo y pul-
I I , 590 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclope- pa muy jugosa de sabor ácido, ligeramente
dia tárense I I , 734 || 1944 Martínez Centeno, R. amargo. Se come crudo. Toronja. EP: po-
Barbarismos, 48 || 1968 Villalobos Villasmil, L. melo.
Voc pop de mi tierra del sol, 70 || 1969 BAVenez
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Schnee, L. Plan-
X X X V I I , NO 121, 125 || 1969 Rosenblat, Á. Bue-
tas, 336.
nas y malas palabras I I I , 87 || 1972 Chiossone, T.
El lenguaje de Los Andes, 145 II 1974 Rosales, R. TESTIMONIO: 1959 "Tratamiento de la go-
M. Del habla popular, 107. mosis en cítricas" El Agricultor Venezolano X X I I I ,
NO 209: La severidad de esta enfermedad, conoci-
TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don
da también con el nombre de "podredumbre del
Secundino en París, 113: Ahí la tiene usted don Se-
pie", que suele atacar los árboles cítricos, entre
cundino, ya grandulona y hecha una dama de las
ellos el grapefruit, el limón y las naranjas dulces,
más guapas que existen en el mundo. || 1955 Con-
puede reducirse notablemente gracias a métodos
ny Méndez seud Memorias de una loca, 36: Por
preventivos adecuados...
supuesto me iba quedando en la misma clase para
repetir el año, pero al final me ascendían por puro 2. DOCUMENTACIÓN: 1951 Tricolor, mayo.
grandulona y porque algo se me infiltraba en el sub-
consciente que surgía a tiempo al año siguiente. TESTIMONIO: 1976 Peña, E. Cuando te vayas,
26: Aquí eras el azote de los Americanos, cuando
Otro testimonio: s XX + 1. robaste o expropiaste [...] los greifrús saltando la
cerca PROHIBIDO EL PASO...
GRANJERIA f Ú m en pl obsc Pequeños
dulces o golosinas caseros. Otro testimonio: s XX + 1.

DOCUMENTACIÓN: 1957 Briceño Iragorry, GRILLO m 1. fígcoloq Obsesión, manía,


M. Los Riberas, 497 || 1961 Chiossone, T. La Villa, preocupación. 2. ¡erg delinc Persona que
130 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 160. consume marihuana.
TESTIMONIO: 1922 Gallegos, R. "La rebe- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
lión" La rebelión y otros cuentos, 2 1 : Insistió Mer- sarios del bajo español I, 223 || 1956 Cova, J. A.
cedes. Antonia se defendió débilmente. Efigenia "Venezolanismos", 39 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
adujo razones muy sensatas y el punto previo que- NO 121, 125 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber
dó resuelto: Nada de particular tenía que se gana- popular, 268.
ran la vida haciendo granjerias.
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
Otro testimonio: s XX + 1. rra nuestra, 455: —Eso es muy fácil, a nosotros y a
GRINGO- GRUERO 484

otros muchos prójimos se nos ha metido el grillo 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, A. Bue-
de que debemos andar y vivir de serio, cuando el nas y malas palabras I I , 35 || 1974 Carrera Sibila,
tráfago de la existencia requiere que lo tomemos A. Del saber popular, 268.
todo en broma. II 1909-1940 Job Pim "Piernas al
aire" Obras, 672: Esta' visto, lector / que ahora la TESTIMONIO: 1981 Quero Arévalo, M. "¿Qué
mujer / ya no sabe qué hacer / para exhibir las pier- busca el venezolano cuando viaja al exterior?" El
nas en todo su esplendor. / Cuando hace tiempo, Nacional, 12 de abril, 7° Día, 4: [Habla Earle He-
les entró ese grillo, / recortaron las faldas hasta el rrera] Primero fueron los españoles quienes nos
tobillo... || 1966 Nazoa, Aquiles, "Rafael Michele- conquistaron y colonizaron. Después los gringos,
na Fortoul, Epístola a Matea" Los humoristas de quienes no conquistaron.
Caracas, 379: Ya me aburre esta fiesta que antaño
fue mi grillo... II 1977 Herrera Zubillaga, R. "Dis- Otros testimonios: s XX +4.
curso costumbrista" El Diario de Carota, 1 o de fe-
brero: Con esta fuerza eléctrica pudo montar Gon- 3. TESTIMONIO: 1909-1940 Job Pim "Más ge-
zalo González el Teatro Salamanca, donde Epímaco neroso que Monote" Obras, 385: Ningún público
González era el cameraman, nombre éste que le es más original / que el de esta capital. / Es un pú-
gustaba le dijeran porque tenía el grillo del inglés. blico candido, inocente, / que aplaude todo, sin
hacer distingo: / una decoración semidecente, / un
Otros testimonios: s XX + 3. traje nuevo, un chascarrillo en "gringo".

2. DOCUMENTACIÓN: 1965 Canestri, F. Jerga GRISAPA f inf Bulla, gritería.


hamponil, 25.
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
TESTIMONIOS: 1970 Almosny, P. G. "Gri- R. D. Enciclopedia tárense II, 734 || 1952 Pereira,
llos y zanahorias" El Nacional, 8 de septiembre, R. Río Tocuyo, 318 || 1971 Brett Martínez, A.
C-1: "Grillos" son los iniciados, los "chéveres", Aquella Paraguaná, 161 || 1974 Rosales, R. M. Del
los que le entran de lleno a la yerba ("mafafa", habla popular, 104 || 1977 Tamayo, F. Léxico po-
para algunos). || 1978 Oropeza, J. N. "El vuelo de pular, 162.
ayer o el sueño de los sueños" Ningún espacio para
muerte próxima, 37: Hacía rato que la diversión TESTIMONIOS: 1859 Mendoza, D seud Un
nocturna había comenzado cuando llegaste t ú , tú llanero en la capital, 9 1 : Dende que apuntó el luse-
siempre tan achantao, tan achantao, que ni siquiera ro, lo ando sabaniando por estos pedreguyales, y
se enteró que había mucho grillo y que si muerden aquí caigo, ayí levanto; acá me arrempujan, aya me
se puede quemar toda esta noche dice Nene. estrujan; y por onde quiera el frío, y la gente y la
buya; y los malojeros juio, juio, juio; y las carretas
Otros testimonios: s XX + 2.
rrrruuu. ¡Caramba! ¿Cómo diablos pueen Uds. bi-
bir y entenderse en esta grisapa? || 1919 Maldona-
GRINGO, A m/f desp 1. desús Extranje- do, S. D. Tierra nuestra, 322: ¿Qué gritería es la
ro de origen sajón. 2. Norteamericano. 3. que tienen ustedes, que a tres cuadras de distancia,
poc us Idioma inglés. desde los últimos ranchos del campamento se escu-
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- cha la grisapa de voces y hasta interjecciones de va-
tellano en Venezuela, 183 || 1969 Rosenblat, Á. rios calibres?
Buenas y malas palabras 11, 35.
Otros testimonios: s XX + 2.
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Artícu-
los, 231: Por eso reparará usted, paisano, que los GRUERO m Persona que maneja grúas.
gringos que van por nuestras tierras, no dicen, ni
que los maten, San Gocho sino Sángocho; y con su TESTIMONIOS: 1978 Brett Martínez, A. Su-
acento en el San se lo zampan los muy zánganos. II riquiva mar afuera, 107: En las puertas siempre hay
1918 Pocaterra, J. R. "Patria, la mestiza" Cuentos unos avisos que dicen: se necesitan carpinteros, tu-
grotescos, 169: En el campamento estaban unos beros, albañiles, mecánicos, operadores de máqui-
hombres rubios que hablaban una lengua descono- nas pesadas, oficinistas, grueros, pintores... y pare
cida, tiesos, muy altos. Venían de lejanas tierras a usted de contar. ||1981 González, P. "Ante los grue-
formar en el ejército, a luchar por la libertad. Los ros" El Nacional, 20 de marzo, A-5: El gruero, des-
llamaban los gringos... II 1938 Domínguez, A. S. pués de tanto regateo, me cobró 400 bolívares por
La mojiganga, 138: ...para dar tiempo a que un llevarme hasta el Peaje de Palo Negro. Aquí otro
gringo estevado y barrigón adoptara una trágica gruero me quitó 180 bolívares por llevarme a mi
apostura... casa en Maracay.

Otros testimonios: s XX + 2 . Otros testimonios: s XX + 3 .


485 ¡GUA!
¡GUA! interj coloq Carac Lian 1. Expresa con ironía, con superioridad: —Guá, tu trabajo:
sorpresa, asombro o admiración. 2. Respues- al que trabaja se le paga, ¿no lo sabías? II 1932
ta a lo consabido o a la pregunta obvia e im- Uslar Pietri, A. Las lanzas coloradas, 10: Aaaagua
pertinente. 3. Agrega énfasis a la frase que y relámpagos. Iba la tropa apretada con el frío y
introduce. el miedo y Matías adelante. Cuando ven venir un
puño de gentes; iah malaya! Era poca la gente
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- y venía con ellos un hombre chiquito y flaco,
tellano en Venezuela. 228 || 1912 Picón-Febres, G. con patillas y unos ojos duros. —¡Espíritu Santo!
Libro raro, 176 II 1915 Guerrero, E. C. Dice filoló- —interrumpió uno— ¿y cómo con tanta oscuridad
gico, 170 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo pudieron ver tanto? —¡Guá! ¿Y los relámpagos?
español II, 590 II 1932 Uslar Pietri, A. Las lanzas || 1938 Arraiz, A. Puros hombres, 102: -¿Quién
coloradas, 209 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío mató a ese hombre? —¿Yo sé pues? —responde
Conejo, 196 || 1948 Olivares Figueroa, R. Folklo- Bastidas... —Yo lo encontré esta mañana en el
re venezolano II, 152 || 1969 Rosenblat, Á. Bue- excusado y llamé al cabo. —¿Y por qué lo en-
nas y malas palabras I I , 215-225 || 1981 Hernán- contró Ud.? —Guá, porque iba para el excusado
dez, M. I. El habla de Barlovento, 162. y lo encontré... || 1946 Salazar Domínguez, J.
Güésped, 25: ¿Cómo va a ser? Yo no sabía nada.
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V. ¿Quiénes son esos ingenieros? — ¡Guá! ¿Usted
Peonía, 64: La sirviente vino a abrirme, sonriente no sabe, pues? Los ingenieros que mandan todos
y contenta, cual si llegara uno de los niños de la los años... || 1955 Otero Silva, M. Casas muertas,
casa... ¡Guá, niño! Desde anoche le estamos aguar- 64: Lo dijo [Martica] con tan sencilla gravedad, que
dando. || 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, 73: - i Guá! Carmen Rosa permaneció muda. —Panchito y yo
Domingo, ¿tú por aquí? —le dije [al peón] tendién- somos novios... se me declaró en plena calle...
dole la mano. ¿Cómo estás? II 1921 Díaz Rodrí- — ¿Y qué te dijo? —Guá chica ¿qué me iba a de-
guez, M. Peregrina, 40: Tras una larga pausa de cir? Que estaba enamorado de m í . . .
silencio. Peregrina, chocada del aire sombrío de
Bruno, exclamó: — ¡Guá! ¿Qué bicho te ha picado Otros testimonios: s XX + 10.
hoy, Bruno? || 1945 Padrón, J. "Candelas de ve-
rano" Antología, 109: ¡Guá, chico! ¿Qué se te 3. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
ha perdido por aquí? —Los buenos ratos que no nas y malas palabras 11,215-225.
se olvidan. || 1955 Conny Méndez seud Las me-
TESTIMONIOS: 1860 Mendoza, D. seud Pal-
morias de una loca, 54: —¿Y por qué? —Porque tú
marote en Apure, 164: —¿Así que persiste usted
tienes un aspecto muy imponente y un aire tan
en el error de que nos perjudica el roce con los
altivo que les inspiras terror. Yo quisiera que tú
extranjeros? —iGuá! pues si eso es como quien
fueras menos severa con ellos. Se quedó pensando
plancha. Vienen con oro fingió y se van con oro
y después de un momento dijo solamente: — iGuá!
maciso... || 1896 Urbaneja Achelpohl, L. M. "Tie-
II 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la geografía,
rra del sol.-Botón de algodonero" El Criollismo en
232: Sormujo, Sormujo. —Llamó desde la verja. El
Venezuela I, 35: —¿Y para qué servía? [la reliquia]
escritor, de bata y pijama y con cara soñolienta,
—Guá para que no le entren a uno ensalmos ni ba-
asomó a la puerta. —Guá, chico, eres tú. Entra. ||
las. || 1910 Gallegos, R. "Sol de antaño" La rebe-
1972 Herrera Luque, F. Boves, 39: - G u á , no te
lión y otros cuentos, 103: Cuando regresó. Altares
conocía esas dotes de cirujano. Arrópalo bien y
le preguntó de súbito: —Eugenia, ¿por qué te lla-
llévaselo a Doñana, que por lo menos se salvó el
mas así? —Guá... qué sé y o . . . II 1912-1913 Po-
negrito.
caterra, J. R. Vidas oscuras, 8: —Pero bueno, ¿no
Otros testimonios: s XIX + 2 ; Í XX + 22. fuiste al pueblo? —Guá, sí, pero el general Estra-
nón me despachó con una carta diciéndome que
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- era cosa de apuro. || 1920 Gallegos, R. Reinaldo
nas y malas palabras 11, 215-225. Solar, 56: —Sí. Todos están a mi orden; pero todos
son tuyos, por lo que veo. Sólo los rastrojos son
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, de nosotros. iGuá! Con no habérmelo permitió
18: —Entonces, ¿Don Pepe se casó? —¡Guá! sí, tenían. Ustedes son los amos. II 1929 Gallegos, R.
señó... II 1913 Gallegos, R. "El milagro del año" Doña Bárbara, 89: [Pajaróte acaba de hacer su pin-
La rebelión y otros cuentos, 149: —¿De dónde vie- toresca presentación ante Luzardo].—Así se habla.
nes a estas horas, hombre de Dios? —De la mar.' Pajaróte —murmuró Antonio. ¡Guá, Zambo! Las
—¿Y qué hacías por el mar? Nadie trabaja hoy. palabras son para decirlas. II 1939 Otero Silva, M.
—Guá, lo que se hace en la mar. || 1922 Pocaterra, Fiebre, 120: —Bueno Anselmo ¿Y tú por qué te
J. R. "De cómo Panchito Mandefuá"... Cuentos vas en la revolución? — iGuá! Muy sencillo. Porque
grotescos, 18: ¿Me pagan qué? Panchito sonrió er coronel Urrutia se arza y me mandó a llamé. II
GUABINA —GUABINOSO 486

1940 Picón-Salas, M. Odisea, 45: Aparecieron en- lomas. || 1933 Arvelo Torrealba, A. Cantas, 33: En
tre las lechugas de la ensalada unas ramitas verdes, esteros de tu pueblo / son dulces las cañabravas / y
desconocidas para los señores convencionales... anochecen las chusmitas / pescando guabinas de
"¿Y esto?", le preguntaron a la sirviente. "Guá, co- alba. || 1941 Gumilla, P. J. El Orinoco ilustrado I,
mo los señores son forasteros, no conocen los ali- 287: ...tengo bien observado, que los codoyes, y
mentos que se usan en Valencia". || 1949 Olivares las guabinas ponen su hueva donde no hay corrien-
Figueroa, R. Folklore venezolano I I , 24: [El ca- te arrimada a la barranca... || 1954 Aretz, I. "Ma-
poral respondió al dueño del hato] ...que no había neras típicas de cantar venezolano" BIF vol I, N °
habido novedad alguna, si no era la de la perrita, 7, 175: La guabina me mordió / en la palma de la
que había muerto... —¿Y de qué murió la pobre? mano / sino me quieres creer / mírame la sangre
—inquirió aquél. — ¡Guá! —respondióle— de ca- chorreando. II 1964 Márquez Salas, A. "Sólo en
ballo asao que comió. II 1953 Uslar Pietri, A. "Aho- campo descubierto" El cuento venezolano, 422:
ra y en la hora de la muerte" Obras selectas, 464: ...mirando las estrellas por entre los claros de los
Desde un rincón exclamó un rostrituerto pavoroso: árboles, entonábamos canciones y pescábamos gua-
—Guá viejo. Es que las caras feas son las interesan- binas siderales...
tes. || 1962 Uslar Pietri, A. Un retrato en la geogra-
fía, 180: - ¿Por qué dices eso? —Guá, porque es Otros testimonios: s XX + 12.
así. Ese es un fatuo, hablador de tonterías y pre-
tencioso. 2. DOCUMENTACIÓN: 1949 Arraiz, A. "Fol-
klore zoológico venezolano" El Nacional, 27 de
Otros testimonios: s X I X + 2 ; Í XX + 15. noviembre.

GUABINA / 1. Hoplias malabaricus. Pez TESTIMONIO: 1966 Vélez Boza, F. El fol-


voraz de ríos y lagunas con grandes escamas klore en la alimentación, 43: Ese hombre es una
argentadas orilladas de verde. Mide casi 50 guabina.
centímetros de largo. 2. fig co/oq Persona
inasible, escurridiza, huidiza, que fácilmente EXPRESIÓN:
evita responsabilidades o compromisos, es-
pecialmente políticos. El que va a coger guabinas tiene que mojarse
el rabo refr Expresa que cuando una perso-
1. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S. na va a realizar una actividad que le dará pro-
Ensayo I, lib I I , cap I I , 95 || 1897 Calcaño, J. El vecho, debe esfozarse.
castellano en Venezuela, 409-410 || 1915 Macha-
do, J. E. Cancionero popular, 155 || 1921 Alvara- DOCUMENTACIÓN: 1978 Márquez Carrero,
do, L. Glosario de voces indígenas, 138-139 || 1933 A. Folklore, 87.
Arvelo Torrealba, A. Cantas, 155 || 1948 Olivares
Figueroa, R. Folklore venezolano I, 253 || 1956 GUABINEAR intr co/oq. No definirse y eva-
El Agricultor Venezolano, X X I , NO 190 || 1961 dir circunstancias con astucia para evitar to-
Pardo, I. J. Juan de Castellanos, 358 II 1969 Ro- mar posición o partido.
senblat, A. Buenas y malas palabras I, 19; IV 122
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
|| 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 104.
A. Vocabulario del hato, 102.
TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
Viaje I I I , 117: El lago [de Valencia] es en general
GUABINOSO, A adj co/oq Se dice de la
abundante en peces: no nutre sino tres especies de
persona escurridiza, lista, astuta.
peces, de carne blanda y poco gustosa. La Guabina, DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
el Bagre y la Sardina. II 1903 González Bona, C. nas y malas palabras IV, 123.
Trescientas cantas llaneras, 50: En Caracas nacen
rosas, / en La Guaira clavellines; / en Maracay las TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
paperas / y en la laguna, guabinas. II 1913 Monte- bres, 168: Tío Tigre estaba todo guabinoso y lo
sinos, P. Cancionero, copla 977: Me puse a criar miraba con malos ojos [a Tío Conejo], pero Tío
mi guabina / a orilla del manantial, / pero llegó el Conejo tenía un airecito tan manso [...] que Tío Ti-
tarrayero / i la sacó del juncal. II 1922 Pocaterra, gre se apaciguó... || 1963 " A 80 años de tu luz"
J. R. "Las frutas muy altas" Cuentos grotescos, La Pava Macha N ° 25, 10 de mayo, 4: De General
212: Quedábase la criada de los vecinos, Carmelita, guabinoso / de General resbaloso / de General ca-
al cuidado de la heredad, hasta que ellos casi de maleón, / lo tildó la oposición / por el modo resa-
noche regresaban hambrientos, mojados, con la biao / de este viejo chuchumeco / que nunca cayó
sarta de "guabinas" sin descamar y destripar para en lo seco / ni se paró en lo mojao. || 1975 Chin-
la fritanga o bien con los morrales repletos de pa- nos, C. Buchiplumas, 130: ...ese día no moriría
487 GUACA —GUACAMAYA

Guayebo, moriría en los capiteles del chorro góti- no, R. Barbarismos, 47 || 1966 Armas Chitty, J.
co, como le pertenecía desde siempre y de acuerdo A. Vocabulario del hato, 103 || 1966 Dubuc de
a sus propias palabras dichas 3 años antes, quizás Isea, L. Romería, 337 || 1967 Alonso, M. R. Sobre
por resentido, quizás por fracasado, quizás por en- el español, 19 || 1981 Arraíz, N. Loscuentos, 53.
vidioso, quizás por guabinoso.
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
Otro testimonio: s XX + 1. rra nuestra, 53: Cuando Néstor Ramírez arribó a
Moitaco, echado en la playa por el vapor Guanare,
GUACA f 1. Lar Yar Apócope de guaca- ni más ni menos que si dejara a la orilla un guacal
mayo. 2. desús Botija que se enterraba lle- de loza [...] tenía en los bolsillos por todo capital
na de dinero. 3. desús Úlcera o llaga muy sesenta bolívares. II 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y
grande. 4. Tách Suc Ropa vieja o pasada tío Conejo, 53: Sacó de entre las ramas el Curru-
de moda. 5. fig desús Solterona muy fea. natá, un curioso artefacto, que tenía algo de tram-
pa y de guacal, armado con tallos... II 1949 Uslar
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. Pietri, A. "La cara de la muerte" Obras, 617: ...y
Libro raro, 177 || 1921 Alvarado, L. Glosario de se los llevaba adentro, hacia uno de los patios, don-
voces indígenas, 139 II 1952 Tamayo, F. Folklore de amarradas de estacas, o debajo de guacales de
del Edo Lara, 98 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y madera, cantaban, aleteaban y se despiojaban, mu-
malas palabras I, 144. chos oscuros y desplumados gallos de pelea.

TESTIMONIO: 1937 Urbaneja Achelpohl, L.


Otros testimonios: s XX + 2.
M. La casa de las cuatro pencas, 47: Por tu mente,
como una visión, pasa rápido el pasado. Hay como
2. TESTIMONIO: 1981 Diez, J. R. "Protagonis-
un deslumbramiento en tus ojos: es que cruzan al
tas de un drama cotidiano" El Nacional, 6 de agos-
sol manchones de guacas hacia los conucos lejanos.
to, C-15: ... lo expende [el tomate] a 260 bol ívares
Otro testimonio: s XX + 1 . el guacal, entendiéndose que equivale de 45 a 50
kilos cada guacal.
2. DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
Dice filológico, 170 || 1921 Alvarado, L. Glosario GUACAMAYA f Guacamayo.
de voces indígenas, 139 || 1974 Rosales, R. M. Del
DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
habla popular, 104.
Descubrimiento del río Apure, 298 II 1764 Cisne-
ros, J. L. de Descripción de Benezuela, 32 || 1915
3 y 5. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, Guerrero, E. C. Dice filológico, 170 || 1921 Alva-
G. Libro raro, 177 || 1921 Alvarado, L. Glosario rado, L. Glosario de voces indígenas, 140 || 1945
de voces indígenas, 139. Arraiz, A. Tío Tigre y tío Conejo, 196 || 1960
Anduze, P. J. Shailili-ko, 385 II 1961 Tamayo, F.
EXPRESIÓN: Los Llanos, 94 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
bulario del hato, 103 II 1979 Phelps, W. y R. Meyer
Sacar(se) la guaca loe verb fig coloq Lar
Aves, 108.
Fracasar, obtener la peor parte.
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de His-
sario de voces indígenas, 139 II 1952 Tamayo, F. toria de Venezuela II, 232: Solamente se halla-
Folklore del Edo Lara, 98. ban en los pueblos de estas islas la comida de maíz,
yuca y batatas que tenían en el campo sembradas,
GUACAL m 1. Caja rectangular de unos 70 y algunas gallinas y gallos blancos despaña y algu-
centímetros de largo, con forma de prisma oc- nos papagayos y guacamayas blancas, cosa cierta
togonal en los lados, hecha con listones de ma- vista en pocas partes en las Yndias. || 1628 Váz-
dera rústica, de 5 a 10 centímetros de ancho y quez de Espinosa, A. Compendio y descripción,
separados entre sí unos 10 centímetros; se 57: De bolatería ai tres diferencias de Pabos, Pau-
usa para transportar animales pequeños, fru- jíes del grandor de un Pabo, un género de gallinas
tas y objetos frágiles. 2. Unidad de medida llamado, Guacharacas, Garcas de diferentes colores,
de volumen para legumbres, hortalizas, fru- negras, blancas, pardas y encarnadas, todas con fi-
tas, etc., de más o menos 45 kilogramos. nos martinetes en la cabeca, Patos reales, y de otros
géneros; muchas diferencias de palomas y tórtolas,
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces Codornices, Papagayos, Guacamayas . ||1741 Gu-
nuevas, 87 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces milla, J. P. El Orinoco ¡lustrado I, 328: Digo que
indígenas, 140 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En- vi en dichas vegas [del Apure] arboledas de cacao
ciclopedia tárense II, 734 || 1944 Martínez Cente- silvestre, cargadas de mazorcas llenas de grano, que
GUÁCIMA —GUACHAFITA 488

ofrece aquel suelo espontáneamente para pasto 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo-
de innumerables monos, arditas, papagayos, guaca- sario de voces indígenas, 141-142 || 1926 Pittier,
mayas, y otras aves... II 1750-1759 Caulín, F. A. H. Manual de plantas, 240 II 1953 Cardona, M.
Historia de la Nueva Andalucía, 284a: Los más "Prácticas de curación y medicina popular" BIF,
apreciables son los loros, de que hay seis u ocho noviembre, vol I, N ° 2, 30 || 1959 Tricolor, N °
especies [...]. De la figura de éstas hay otras espe- 117 || 1969 Schnee, L. Plantas, 338.
cies mayores llamados guacamayas, de no menor
TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
hermosura y primor, de matizadas plumas. || 1764
Peonía, 145-146: Volví los ojos hacia la opuesta
Cisneros, J. L. Descripción de Benezuela, 32: Aves,
orilla [del río T u y ] : una bandada de guacharacas
hay muchas, y de varios colores diferentes en mu-
se había posado en un guácimo de la vega... || 1959
cho de las de Europa: Ay guacamayas, que es una
Tricolor, N ° 117: Las reses vacunas que buscan el
especie de loros... || 1799-1804 Humboldt, A. de
amparo del bosque en tiempos de sequía, suelen
Viaje IV, 117: Con gran interés vimos en derredor
alimentarse, a falta de pasto, de la corteza de cier-
de las cabanas de los indios Guacamayas o Aras
tos árboles. El guácimo es uno de ellos. || 1980 Ta-
domésticas que volaban por los campos como nues-
mayo, F. "El color en las galeras" El Nacional, 20
tras palomas... II 1909-1940 Job Pim "El maqui-
de mayo, A-4: La senegalia tiene legumbres y el
llaje" Obras, 672: Además, que requiere el maqui-
guácimo flores.
llaje / más atención que la que pide el traje, / pues
la que se descuide en una raya / puede salir como Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 3 .
una guacamaya. II 1919 Maldonado, S. D. Tierra
nuestra, 23: El río con el vaivén sonoro de sus 2. TESTIMONIO: 1929 Al varado, L. Datos etno-
aguas turbulentas. De cuando en cuando un casar gráficos, 7 1 : Al mismo orden [de bebidas analép-
de guacamayas que surca el cielo lanzando sus in- ticas] corresponden otras bebidas alimenticias o
termitentes y bullangueros chillidos en que parece atemperantes preparadas con diversas frutas o raí-
modular la palabra ¡gua-cá, gua-cá!... || 1927-1938 ces, por ejemplo el guácimo, que de un día para
Calzadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 179: otro fermentan débilmente.
El ganado entró bien al monte, mas a poco andar [...]
fue acelerando más y más la marcha, declarándose EXPRESIÓN:
a poco en carrera, formando el consiguiente tropel,
polvareda y alboroto, tanto que unas guacamayas Guácimo blanco (cimarrón) loe nom Luehea
o "maracanas" estacionadas arriba en los copos de candida. Árbol pequeño de hojas dentadas y
un árbol... || 1947 Uslar Pietri, A. El camino del flores grandes blancas; el fruto es una cápsu-
Dorado, 72: Había maíz fresco en la piedra de la leñosa. Su madera blanca y blanda se usa
moler, carne de tortuga, delgadas y anchas tortas para fabricar papel y ocasionalmente en car-
de casabe, y hasta alguna guacamaya blanca gri- pintería. Es propio de tierras calientes.
tando erizada sobre una viga. || 1964 Uslar Pietri,
A. Estación de máscaras, 146: Era obvio que Zulka DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
lo veía como un hermoso animal salvaje. Como una de plantas, 240 || 1969 Schnee, L. Plantas, 339.
guacamaya multicolor puesta en su aro, entre los
GU ACUCO m Ti vela mactroides. Molusco
árboles del jardín, erizada de alaridos ensordecedo-
marino comestible, dimiario de valvas grue-
res. || 1977 Tapia, J. L. Tierra de marqueses, 202:
sas, que alcanza hasta 3 centímetros.
Sobre el cogollo verde-tierno de una palma real,
vio posada, silenciosa y mirándolo fijamente, a la GUACHAFA f 1. coloq V: GUACHAFI-
guacamaya siete colores símbolo de buen augurio TA 1 . 2. desús Mér Baile antiguo y popular
en tiempos del Marqués de Boconó.
de Pueblo Llano.
Otros testimonios: s XVIII + 6 ; s X I X + 1 ; 1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
J X X + 19. mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 71 || 1969
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I I I , 295-
GUÁCIMA f 1. V: GUÁSIMO1. 2. V: 301.
GUÁSIMO2.
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
Diccionario de andinismos, 87.
de plantas, 240 || 1969 Schnee, L. Plantas, 338.

2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo- GUACHAFITA f inf 1. Alboroto entre


sario de voces indígenas, 141. personas que gritan, ríen o hablan bullicio-
samente. 2. Falta de seriedad, organización
GUÁCIMO m 1. V: GUÁSIMO1. 2. V: o eficacia en el funcionamiento de algo. 3.
GUÁSIMO2. fig Desorden público de poca trascendencia.
489 GUACHAFITERO

1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calea ño, J. El cas- 3. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-


tellano en Venezuela, 495 I11912 Picón-Febres, G. guaje maracaibero, 11 II 1912 Picón-Febres, G. Li-
Libro raro, 177 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bro raro, 177 || 1931 Picón-Salas, M. Odisea, glosa-
bajo español 11,591 I11942 Silva Uzcátegui, R. D. rio, 138 || 1935 Churión, J. J. "Crítica mazorral"
Enciclopedia larense I I , 734 || 1969 Rosenblat, Á. El Universal, 3 de enero.
Buenas y malas palabras I, 18 y 62; I I I , 295-301 ;
IV, 184 || 1969 BAVenez XXIV, N° 89, 39 || 1974 TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
Rosales, R. M. Del habla popular, 106. nuestra, 385: ...en aquellos días en que no había
paz en ningún pueblo, caserío ni hacienda, porque
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide- no se acababa una guachafita de revuelta cuando
lia, 151-152: Juan mandó servir un trago desde empezaba la otra, y después de un reclutamiento ate-
luego, y los vasos comenzaron a vaciarse. La bo- rrante sucedía otro peor... II 1959 Job Pim "Tras
dega iba tomando poco a poco cierto aspecto de de corneados"... Obras, 575: Resulta, pues, que un
guachafita y de jarana. Las risotadas menudeaban... buen señor austríaco, / y para complemento israeli-
|| 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 396: La ta, / víctima doble del traidor atraco / con que
chirigota produjo una risotada general. Se disper- Adolfo inició la "guachafita", / fue echado de Los
só el gurupo, como decía un veterano de guacha- Teques por nazista... II 1982 Buitagro Segura, L.
fitas... || 1938 Domínguez, A. S. La mojiganga, " A los 44 años académico y crítico implacable"
79: —A todos nos gusta el bochinche, y en lo que El Nacional, 4 de marzo, C-2: En Rusia no hay gua-
se acaban las guachafitas, buscamos los zoquetes chafitas estudiantiles ni huelgas de empleados. En
para colgar el chinchorro... Inglaterra y otros países europeos puede haber alte-
raciones del orden estudiantil...
Otros testimonios: s XX +6.
Otros testimonios: s XX +2.
2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Ca lea ño, J. El cas-
tellano en Venezuela, 495-496 || 1912 Picón-Fe- GUACHAFITERO, A adj Útcsinf Se di-
bres, G. Libro raro, 177 || 1929 Alvarado, L. Glo- ce de la persona propiciadora de guachafitas
sarios del bajo español I I , 591 || 1969 Rosenblat, o que disfruta con ellas.
Á. Buenas y malas palabras I, 18 y 6 2 ; III, 295-
301; IV, 184 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
417-418. R. D. Enciclopedia larense II, 734 || 1969 BAVenez
X X X V I I , NO 125 || 1974 Rosales, R. M. Del habla
TESTIMONIOS: 1908 Urbaneja Achelpohl, L. popular, 106 || 1981 Hernández, M. I. El habla de
M. "Escuela mixta" El Criollismo en Venezuela I, Barlovento, 114.
185: Gracias a nuestras guachafitas había surgido
de los últimos estrados de nuestra sociedad como TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,
un genio fomentador de riqueza cuando en sí no 75: —Chist... —Su madre pa' el que mandó a calla.
era sino un embaucador. || 1925 Gallegos, R. La —A Pica-Pica bien guachafitero es éste. || 1935 Ga-
trepadora, 20: ¿Hasta cuándo durará la guachafita llegos, R. Canaima, 145: —¡Cosa seria esta tierra
en este país? El hombre de trabajo se desalienta. II tuya, Marcos Vargas! Es la guachafita mejor orga-
1935 Gallegos, R. Canaima, 145: — ¡Cosa seria esta nizada que yo he visto sobre el mundo. Y si no ¿en
tierra tuya, Marcos Vargas! Es la guachafita mejor cuál otro país de la tierra puede ser autoridad un
organizada que yo he visto sobre el mundo. Y si no bandolero como este Apolonio, que corta hasta
¿en cuál otro país de la tierra puede ser autoridad por el lomo? —Pero si el guachafitero es usted. ||
un bandolero como este Apolonio...? II 1881-1957 1939 Otero Silva, M. Fiebre, 93: Nadie puede ima-
Guinand, R. "Perucho Longa" en Aquiles Nazoa ginarse que un hombre tan guachafitero como yo
Los humoristas de Caracas, 332: Perucho. Pero sea capaz de dedicarse a una labor tan seria, tan
me fui a los tres días. Gregoria: ¿Y por qué, ah? solemne, como es conspirar... || 1956 Márquez
Porque no me gustó el modo de ser de aquella Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 48: - Y si no lle-
gente, mijita: la casa una guachafita... || 1978 go a tiempo —repetía por enésima vez— esa gente
"Acabar con la guachafita que reina en la Univer- desordenada y guachaf itera quema el edificio... ||
sidad promete el candidato de A D " [titular] El 1981 Chámate, R. "El régimen hambreador" El
Nacional, 19 de octubre, D-9. || 1981 " A D carece Nacional, 24 de marzo, A-6: Las promesas cada
de dirigencia y autoridad" El Nacional, 30 de ene- día son más abultadas y los resultados que no lle-
ro, D-15: ...de continuar "toda esta guachafita" gan a nadie, son sonoras palabras que ya este pue-
no se podría pensar en reconquistar el poder en blo guachafitero las escucha como una tornadera
las próximas elecciones de 1983. de pelo más...

Otros testimonios: s XX + 19. Otro testimonio: s XX + 1.


GUACHAMARON — GUACHARACA 490

GUACHAMARÓN, A adj Ú t c s coloq 1. II 1940 Arvelo Torrealba, A. Glosas al Cancionero,


Se dice del que se jacta de ser valiente. 2. 185 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío Conejo, 196
Emprendedor, desinhibido. II 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano
I, 253 || 1948 Díaz Sánchez, R. Cumboto, 142 ||
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo- 1949 Palacios, A. Ana Isabel, 214 || 1949 Monroy
sario de voces indígenas, 143 || 1966 Armas Chit- Pittaluga, F. Cazorla, 68 II 1966 Armas Chitty, J.
ty, J. A. Vocabulario del hato, 103 || 1977 Fraíno A. Vocabulario del hato, 103 || 1966 Dubuc de
Cordero, F. Glosario, 419. Isea, L. Romería, 336 || 1977 Tamayo, F. Los Lla-
nos, 92 || 1978 Phelps, W. y R. Meyer Aves, 58.
TESTIMONIOS: c1947 Torrealba, A. J. Dia-
rio de un llanero, X X I I , 85: Entre los guachama-
TESTIMONIOS: 1628 Vázquez de Espinosa,
rones de la vega había unos que suponemos tenían
A. Compendio y descripción, 57: De bolatería ai
uno veinte y seis [de estatura] que decían que era
tres diferencias de Pabos, Paujíes del grandor de
el más berraco entre todos. II 1974 El Gallo Pelón,
un Pabo, un género de gallinas llamado. Guachara-
N ° 770: El caso es que tuve la desdicha de casarme
cas, Garcas de diferentes colores, negras, blancas,
con una mujer que es más guachamarona y apreta-
pardas y encarnadas, todas con finos martinetes en
da que mi compañera de partido...
la cabeca... || 1648 Carvajal, F. J. de Descubrimien-
to del río Apure, 139: A gritos de enfadossas gua-
Otros testimonios: s XX +4.
characas, si a dulces gorjeos también de regaladas
philomenas, despertamos jueves... || 1723 Oviedo y
TESTIMONIO ORAL: 1950 Se la echa de
Baños, J. de Historia, lib III, cap V I , 85a: ...ador-
guachamarón y es un cobarde.
nan su hermosura algunas islas, y entre ellas dos,
que tienen más de legua y media de bojeo, abun-
2. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
dantes todas de báquiros, paujíes, guacharacas, pa-
pedia siguí, s v.
tos y otras diferentes especies para el entreteni-
TESTIMONIOS: 1974 Alcalá, A. M. "Aque- miento de la caza. || 1750-1759 Caulín, F. A. Histo-
llos camiones con nombre... y hasta con apellido" ria de la Nueva Andalucía, 284b: Críanse también
Líneas, N ° 210, octubre, 13: Y conocimos un ca- en estos países muchas especies de aves de caza,
mionero de los Valles del Tuy, un tipo de ésos que que sirven de regalo a los hombres con lo apeteci-
llamamos "un negrito guachamarón", simpático el ble y delicado de sus carnes, como son: paugíes,
tercio. || 1975 Otero, M. "Romeo y Julieta" Obra parecidos al pavo real, excepto en las plumas, que
humorística, 280: Julieta: [...] ¿Quién es ese mu- son blancas y negras, pero en el copete no se dife-
chacho tan galante / y tan guachamarón que a cada rencian; muchas palomas torcaces, gallinas de mon-
instante / buscaba un chance para hablar conmigo? te, perdices, codornices, guacharacas, uquiras o
pava de monte... || 1799-1804 Humboldt, A. de
Viaje III, 289: El Apure abunda en peces, en ma-
GUACHARACA f 1. Ortalis raf¡cauda. Ave
natíes y en tortugas cuyos huevos constituyen un
de grito muy estrepitoso, dé color marrón
alimento más nutritivo que agradable. Sus orillas
aceitunado, garganta negruzca, pecho y patas
están pobladas de una innumerable cantidad de
grises; mide aproximadamente 53 centíme-
aves, entre las cuales el Paují y la Guacharaca, que
tros de largo y vive sobre los árboles, pero
podríamos llamar los pavos y los faisanes de estas
suele correr por el suelo. Su carne es comes-
comarcas, nos han sido útilísimos. II 1872 Bolet
tible. 2. Canto y baile de los llaneros con
Peraza, N. Artículos, 246: ¿Qué me dice usted,
ritmo alegre de joropo. 3. fig coloq Perso-
paisano don Frutos? La pollita guacharaca, en ca-
na que habla mucho y que al hacerlo grita
da pernada dá un golpe de landra. Yo, que había
y se alborota. 4. Bol Infusión de café muy
apostado diez contra uno a la talisaya, me arre-
clara y sin azúcar.
pentí de haberlo hecho. || 1890 Romero García, M.
1. DOCUMENTACIÓN: 1578 "Descripción de la V. Peonía, 145: Volví los ojos hacia la opuesta
ciudad del Tocuyo" en A. Arellano Moreno Fuen- orilla [del río Tuy]: una bandada de guacharacas
tes para la historia, 87 y 151 || 1648 Carvajal, F. se había posado en un guácimo de la vega y echán-
J. de Descubrimiento del río Apure, 298 II 1749- dome la escopeta a la cara apunté para espantarlas.
1780 Gilij, F. S. Ensayo, lib V, cap I, 207-208 II II 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, 103: Arriba, en los
1764 Cisneros, J. L. Descripción de Benezuela, 33 copos de los carutos alzan las guacharacas madru-
II 1799-1804 Humboldt, A. de Viaje IV, 117n || gadoras el himno ensordecedor de las mañanas... ||
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 543 || 1913 Montesinos, P. Cancionero, copla 846: Allá
1915 Machado, J. E. Cancionero popular, 56 II va la guacharaca / comiéndose una patilla, / i el
1918 Mendoza, D. seud El llanero, 186 || 1921 guacharaquito atrás / recojiendo las semillas. íl
Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 143-144 1935 Ovalles, V. M. Frases criollas, 42: [Vienen
491 GUÁCHARO

tranquilos] ... oyendo tan sólo el clarín de las gua- ras de gallo... y vaya diciendo a cuánto aspira:
characas al saludar la aparición del sol. II 1949 Pa- —Bueno, pues. Mándeme a pone unas torticas de
lacios, A. Ana Isabel, 201: 'Se fue tal vez a los Lla- cazabe... un piazo e cecina... y el cafesito para
nos y se murió una tarde cuando la sabana estaba preparar la guacharaca y la bote Hita e caña blanca
toda dorada y las guacharacas dormían con la ca- pa calentame el cuerpo.
beza bajo el ala. II 1959 Blanco, A. E. "La Juam-
bimbada" Obras selectas, 4 9 1 : Mire, se llevó la Otros testimonios: s XX + 2.
vaca, / mire, se llevó el te quiero / se llevó el ay
que me muero / de medianoche en la hamaca, / EXPRESIONES:
se llevó la guacharaca, / la manta de guarnición, /
la promesa de varón / en el hijo prometido. / Mire, Guacharaca de agua loe nom Opisthocomus
se llevó el latido / y le dejó el corazón. || 1968 Sa- hoatzin. La que puede alcanzar 60 centíme-
lazar-Martínez, F. "El curare y la flecha. En de- tros de largo; tiene la cabeza azul brillante
fensa de las guacharacas" El Nacional, 24 de mayo, coronada por una cresta en forma de abani-
C-1: Cuando yo era muchacho y llevaba una sa- co, los ojos rojos y la cola larga. Habita entre
brosa vida de campesino metido entre vacas y mai- los arbustos en las riberas de los ríos y se ali-
zales, me gustaba despertar con el canto de las gua- menta de materia vegetal. Es muy bulliciosa
characas que todas las mañanas alegraban la salida y expide un olor muy desagradable.
del sol... || 1980 Loreto Loreto, J. J. El lenguaje
de los pájaros, 22: A la guacharaca domesticada se DOCUMENTACIÓN: 1979 Phelps, W. y R.
le tiene tanta fe como al perro o al alcaraván en el Meyer Aves, 121-122.
hogar campesino.
TESTIMONIOS: 1942 Róhl, E. Fauna des-
criptiva, X X I I : Las enmontadas y acantiladas ori-
Otros testimonios: s X I X + 1 ; s X X + 29.
llas de los caños son otros de los sitios predilectos
2 . DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- de las aves llaneras [...] señalándose además la sin-
nas y malas palabras IV, 184 || 1968 Liscano, J. gular guacharaca de agua [...] cuyas particularidades
"Apuntes de folklore comparado" RVF, mayo, 68. anatómicas similan tener conexión en parte con las
lóridas y las gallináceas. II 1959 "Leyenda de la
TESTIMONIOS: 1943 Gallegos, R. Sobre la orquídea" Momento, mayo: Pasa la noche y los
misma tierra, 8: Un día supieron los circunspec- clarinazos de las guacharacas de agua descubren el
tos que el tarambana andaba también despilfarran- amanecer.
do talento en torneos con Antonio Briñes y Fran-
cisco Cano, poetas populares en torno a los cuales Guacharaca guayanesa loe nom Ortalis mot-
se congregaba muchedumbre para admirarles y ce- mot. La de color pardo en casi todo el cuer-
lebrarles los "cantos de piques" a que solían entre- po, cabeza negra y patas rojas. Habita en las
garse, en las tabernas del barrio o en las casas de orillas de las selvas pluviales, entre árboles ba-
sus amigos las "gaitas" por navidades o las "gua- jos y arbustos, al sur del Orinoco.
characas" en cualquier ocasión de festejos. Y todo
porque una noche Demetrio oyó decir: —Antonio y DOCUMENTACIÓN: 1979 Phelps, W. y R.
Francisco están cantando guacharacas aque Mita Meyer Aves, 58.
Chinea. II 1946 Gallegos, R. La trepadora, 45:
— ¡Ah, Hilarito! Anoche andaba junto con los Al- GUÁCHARO m 1. Steatornis caripensls.
cobar cantando guacharacas por todos estos mon- Pájaro nocturno, de unos 45 centímetros de
tes. Hasta cerca de la casa grande llegaron. —¿A largo, color pardo moteado de blanco por
qué llaman cantar guacharacas? —preguntó Ade- arriba y rosáceo por abajo, cola larga y rígida,
laida [...]. —Canciones. Cuando se aproximan los y garras filudas. Habita en cuevas oscuras o
días de Pascua los mozos salen de noche a cantar- en grietas grandes. 2. elip de tabaco guá-
les canciones a las muchachas que son de su agrado, charo. V: s v TABACO. 3. Lar V: BÁ-
y lo mientan cantar guacharacas. QUIRO 1 .

Otros testimonios: s XX + 7. 1. DOCUMENTACIÓN: 1799-1804 Humboldt,


A. de Viaje I I , 96-100 || 1897 Calcaño, J. El cas-
3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. tellano en Venezuela, 446 I11929 Alvarado, L. Glo-
Libro raro, 194. sarios del bajo español I, 224 || 1945 Arraiz, A.
Tío Tigre y tío Conejo, 196 || 1953 Rodríguez Cár-
4. TESTIMONIO: 1935 Gallegos, R. Canaima, denas, M. "En el rumbo"... El Nacional, 5 de sep-
...el encargado de distribuir el avance lo amonesta tiembre || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 162 ||
[a Encarnación Damesano]: —Déjese de mamade- 1979 Phelps, W. y R. Meyer Aves, 134-135.
GUACHE-GUAICA 492

TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de 3. TESTIMONIOS: 1970 Julián y Chuchín seud


Viaje I I , 445: ...caverna inmensa habitada por mi- " L o agarró el computador" El Universal, 27 de ju-
llares de aves nocturnas cuya grasa da el aceite del lio, 2-8: Como hacía»tiempo que Chuchín y yo
guácharo. || 1934 Padrón, J. La guaricha, 93: Por no veíamos un billete de cincuenta [...] y se dio la
sobre la casa pasa el vuelo de los guácharos. I11949 oportunidad de verlo en nuestros bolsillos [...] le
Díaz Fermín, R. Américo-América, 116: ... El pá- dije al Dinosauro: [...] hace tiempo que no vamos
jaro Guácharo de tonos oscuros, vigilante, inamovi- al aeropuerto de Maiquetía, vamos a echarle pierna
ble de la Cueva del Guácharo. I11959 Moreno Cova, [...] y Chuchín [...] contestó: OK Julián, con estos
A. J. "El musiú alemán"... El Universal, 13 de diez guaches (billetes de cinco) es mucho lo que
octubre, 19: ...hizo de su alma jaula de oro donde gozaremos.
cabían todos los pájaros canoros y aves de la flores-
ta venezolana: guácharos de color pardo, manchas GUACHICÓN m obsc Or Zapato de lona,
acorazonadas y pintas blanquecinas... de corte bajo, con suela de goma, sin tacón
ni contrafuerte. Hay variedades con o sin
Otros testimonios: s XIX + 1 ; j XX + 12.
trenzas o trabillas.
2. DOCUMENTACIÓN: 1951 "Riquezas de nues- DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano, Rosas, J.
tro país" Tricolor. Habla popular en Margarita, 190.
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
rra nuestra, 93: —Pero qué mosca se les ha metido GUAHÍBO adj Ú t c s Indígena habitante
esta noche, añadió Rebollo sonriéndose y raspan- del Alto Orinoco y de las regiones del Meta.
do el yesquero para encender un guácharo. || 1938
DOCUMENTACIÓN: 1960 Anduze, P. J. Shai-
Prato, L. F. Mi coronel, 78: ...y apenas llevándose
lili-ko, 386.
el índice al ala del ancho sombrero, se retiró fu-
mando violentamente el grueso guácharo. || 1943 TESTIMONIOS: 1682-1684 Mercado, P. de
Sojo, J. P. "Hereque" Cuentistas modernos, 77: Misión de los Llanos, 41-42: Son los guahibos y
Luego del café, don Roque sacó una caja de guá- chiricoas [...] dos naciones diferentes, pero tan na-
charos. || 1955 Tricolor: El "tabaco" es uno de tivamente unidas y hermanadas que parecen una
los cultivos más viejos de nuestro país [...] el guá- sola nación [...]. Es esta gente muy numerosa; co-
charo y el capadare gozan de muy merecida fama. rren desde los rincones más retirados del Grande
Orinoco, del río de Meta y del Ayrico, hasta casi
3. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- los últimos términos de San Juan de los Llanos. Es
co popular, 162. gente a la manera de los gitanos de España [...].Son
grandes cazadores de ciervos o venados y grandes
GUACHE m 1. elip de zorro guache. 2. flecheros. || 1799-1804 Humboldt, A. de Viaje IV,
fig coloq Tách Persona insolente, de moda- 19: Al Oeste yerran en sabanas desprovistas de ár-
les burdos, mal educado. 3. ¡erg de/inc Ca- boles los Guahibos, los Chiricoas y los Guamos... ||
rac Billete o moneda de cinco bolívares. 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 264: ...ejer-
ce [el juego] su acción como tal vez no lo haga el
1. DOCUMENTACIÓN: 1800 Bueno, P. R. Tra-
alcohol [...] el yopo de los indios guahibos [...] y
tado histórico, 103 I11948 Domínguez, L. A. "Fol-
tantos otros tóxicos. || 1929 Alvarado, L. Datos
klore del Estado Falcón" El Nacional, 3 de mayo,
etnográficos, 19: Tribus hay, como los Guahibo,
4 || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, 7 1 .
que no construyen viviendas y yerran en selvas o
TESTIMONIOS: 1934 Guglielmi, J. Lesa Pa- sabanas inmensas entre el Meta, el Guaviare y el
tria, 78: - Aquí tengo —le contesta el interpelado Orinoco... II 1963 "Cosas de nuestro país" Trico-
señalando un estuche de piel que lleva al cuello lor, N ° 149: Los guahibos y chiricoas, aborígenes
junto a unos escapularios— ... ¡de guache legítimo! de las selvas y llanos apúrenos limítrofes con Co-
|| 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 266: Ofrecían lombia, emplean para la caza el sistema de rodeo
cacao a sus dioses y un animal de pico largo llama- o cerco... II 1978 "Tribus del Amazona" El Nacio-
do guache. || 1977 Tapia, J. L. Tierra de marque- nal, 11 de marzo, C-4: Guahibos: Pasan de 10.000.
ses, 120: Por la sabana pelada huían los animales [...]. Es el grupo más perseguido en las llanuras. Son
y eran bandadas de báquiros, venados, zorros y recolectores, cazadores y pescadores...
guaches...
Otros testimonios: s XIX + 1 ; s XX + 9.
Otro testimonio: s XX -f 1.
GUAICA 1. f Asta del arpón. 2. adj Út
2. DOCUMENTACIÓN: 1972 Chiossone, T. El es Indígena del Alto Orinoco. 3. f Com-
lenguaje de Los Andes, 145. bretum fruticosum. Bejuco espinoso y tre-
493 GUAIMARO - GUAINIZ

pador, de tallo tetragonal, hojas opuestas, || 1890 Romero García, M. V. Peonía, 264 (t 1912
flores en espigas axilares y frutos sésiles l¡- Picón-Febres, G. Libro raro, 194 || 1961 Chios-
neal-oblongos. sone, T. La Villa, 131 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
NO 121, 125 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- Los Andes, 147.
sario de voces indígenas, 145 II 1961 Pardo, I. J.
Juan de Castellanos, 358 || 1963 Méndez A., A. TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.
La pesca en Margarita, 135, 220. Peonía, 185: Apunté y disparé. Casiano había he-
cho otro tanto, pero, no sé por qué, los guáimaros
TESTIMONIOS: 1723 Oviedo y Baños, J. de de su escopeta vinieron a dar a pocos pasos de mí,
Historia, lib V, cap IX, 178a: [Los indios] ... po- que estaba a respetable distancia del lugar en que
niéndose en desorden, se fueron retirando atrope- fue tirada la venada. || 1908 Picón-Febres, G. Pide-
llándose unos a otros para asegurar las vidas, de lia, 286: ...no se hizo esperar mucho la rechifla, y
suerte que en breve espacio sólo quedó en la cam- las indirectas comenzaron a cruzarse de uno a otro
paña para vender bien la suya, un indio llamado lado como guáimaros de trabuco. II 1919 Job Pim
Tiuna, natural de Curucutí, quien con una media Graves y agudos, 134: Toda boca es un foco de
espada, enhastada en una guaica, desafiaba con re- microbios, / especie de trabuco naranjero / que
petidas voces a Losada. || 1934 Gallegos, R. Canta- dispersa bacilos como guáimaros, / y todos dan en
claro, 116: ...cogí el arpón (...) lo lancé a salga lo blanco... (o bien en negro). || 1921 Díaz Rodrí-
que saliere y salió un tembladorcito pequeño, de guez, M. Peregrina, 56: ...tenía la virtud de poner
esos barriga blanca que llaman juveritos. Pero el de punta los nervios de Don Vicente, hasta hacerle
arpón estaba enmanchado y al suspenderlo por la a menudo salir de su casa a una hora avanzada y
guaica se le rompió... || c1947 Torrealba, A. J. como un loco, dispuesto a disparar su carabina
Diario de un llanero XXIV, 56: Juan Ignacio se cargada de guáimaros. II 1949 Armas Alfonzo, A.
acomodó en la proa de la canoa [...] cogió la guai- Cien máuseres, 133: ... Guamo Revilla montó a
ca y le puso la punta hacia adelante, y cuando el caballo, pero no disfrutó el galope, porque al ani-
burro de agua tendría cuatro metros de distancia, mal se lo bandeó un guáimaro, nadie sabe salido
le tiró. de dónde. || 1955 "Se hirió un cazador con su pro-
pia escopeta" El Nacional, 17 de abril, 17: ...se
Otro testimonio: s X V I I I + 1. encuentra grave en una de las salas del hospital [...]
a consecuencia de que la escopeta que utilizaba en
2. TESTIMONIOS: 1935 Gallegos, R. Canaima, una excursión cinegética se disparó, y la descarga
18: —¡Canaima! El maligno, la sombría divinidad de guáimaros lo alcanzó en el pecho... || 1981 Hed-
de los guaicas y maquiritares... I11966 Vélez Boza, derich Arismendi, H. "El venado del Diablo" Cuen-
F. El folklore en la alimentación, 20: El Dr. Otto tos de la negra Dominga, 37: Tomando la morocha
Zervies, encontró que entre los Guaicas del Alto la cargué con guáimaros venaderos, "tres en boca"
Orinoco, los indios casados con indias impúberes como decimos los cazadores, y tomé la pica por la
les daban de comer cabezas de pescado... II 1981 quebrada.
"Demandamos respeto para nuestra cultura"...
El Nacional, 12 de julio, D-15: "Nuestra medici-
Otros testimonios: s XIX + 1 ; i X X + 7.
na es el medio físico-espiritual, porque a nosotros
no llegan las medicinas para curar nuestras enfer-
medades; aunque ahora conocemos el avión médi- 2. DOCUMENTACIÓN: 1961 Chiossone, T. La
co-asistencial de la Fundación", dijo el represen- Villa, 131.
tante guaica.
GUAINIZ m Mér V: GARRÁPATERO.
Otro testimonio: s XX + 1.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- Libro raro, 194 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
sario de voces indígenas, 145-146 II 1926 Pittier, bajo español II, 588 || 1969 Ocampo Marín, J. Dic-
H. Manual de plantas, 242. cionario de andinismos, 87 || 1972 Chiossone, T.
El lenguaje de Los Andes, 146 || 1977 Márquez Ca-
GUAIMARO m 1. Perdigón corto y grue- rrero, A. Apuntaciones críticas, 78 || 1979 Phelps,
so para cargar trabucos y escopetas. 2. fig W. y R. Meyer Aves, 126.
coloq Tách Individuo simple, desprevenido,
tonto. TESTIMONIO: 1964 Márquez Salas, A. "So-
lo en campo descubierto" El cuento venezolano,
1. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic- 415: Un pájaro negro de esos que llaman guainiz
cionario" El Monitor Industrial, 18 de marzo, 135 se posó sobre su hombro...
GUAIQUERÍ — GUAJIRO 494

GUAIQUERÍ pl: GUAIQUERÍES adj 1. 2. TESTIMONIO: 1971 Salazar Franco, J. J. La


Útcs Indígena de la isla de Margarita. 2. Tacar igua de Margarita, 65: Pero únicamente así
Perteneciente o relativo a este indígena. hemos logrado enterarnos, que, como agrupación
de pura antonomasia aborigen, prevalecía en ella
1. DOCUMENTACIÓN: 1729 Oviedo y Baños, muchas de las hoy llamadas costumbres arcaicas,
J. de Historia, 225. 234, 238, 240 || 1799-1804 provenientes de la primitiva casta "Guaiquerí" po-
Humboldt, A. de Viaje I, 388 || 1967 Dauxion La- bladora autóctona de este dilatado y fértil valle...
vaysse, J. J. Viaje a las islas, 240.
GUAIREÑA f Zul Alpargata.
TESTIMONIOS: 1607-1660 Encomiendas I,
32: Encomienda de indios Guayqueríes, situada DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas-
en el partido denominado San Pedro de Antímano, mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 72.
que posee el alférez Juan Fernández del Corro. ||
1723 Oviedo y Baños, J. de Historia, lib I I I , cap TESTIMONIO: 1943 Gallegos, R. Sobre la
X I , 100a: ...dividida la demás gente en dos escua- misma tierra, 40: Chuachuaima usaba la indumen-
dras, una que había de gobernar él, compuesta de taria mixta de aborigen y criollo civilizado [...]:
sus once compañeros y los indios Píritus, del caci- sombrero aludo de fieltro fino [...] guaireñas ne-
que don Juan Caballo, y la otra sólo de los Guai- gras y manta guajira...
queríes de la Margarita, capitaneados de Diego Gue-
rra, indio valiente y arriscado... || 1750-1759 Cau- G U A I R E Ñ O , A adj 1 . Útcs Natural de
lín, F. A. Historia de la Nueva Andalucía, 332b: La Guaira. 2 . Perteneciente o relativo a esa
Llegaron a las islas de Margarita, Coche y Cubagua, c i u d a d o a sus habitantes.
donde, puestos en tierra y recibidos en paz por los
indios guaiqueríes que las habitaban, comerciaron 1. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
cantidad de perlas... || 1837 Montenegro y Colón, rra nuestra, 183: ...en Maracaibo encontró a un
F. Historia de Venezuela I, 134: ...la esperanza guaireño feliz en el infierno. || 1982 Rolando Ti-
de conquistarla [a Caracas] por medios suaves, le noco, A. G. "Por un choque"... El Diario de Ca-
hizo organizar [a Francisco Fajardo] una pequeña racas, 6 de febrero, 8: ...me imaginaba a un " m u -
expedición compuesta de tres criollos y 20 guai- siú" [...] causante de un choque entre un libre con
queríes, con los cuales en dos piraguas llegó en un chofer maracucho y un vehículo conducido por
abril del mismo año [1554] al puerto de Chuspa... un mecánico guaireño.
|| 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 129: - U s -
tedes navegan por todos nuestros mares [habla Ka- 2. TESTIMONIOS: 1934 Meneses, G. " L a balan-
lunga a Ortega], ríos y lagos [...] y hacen milagros dra Isabel" Antol del cuento I I , 138: Segundo Men-
a fuerza de instinto, por la herencia del caribe y doza [...] paseó un rato por las calles guaireñas. ||
guaiquerí que les hierve en la sangre... || 1927 Po- 1982 "Arturo Hernández Grisanti inicia el martes
caterra, J. R. Memorias I I , 369: Y al acercarse a debate sobre la situación petrolera" El Universal,
las costas [el "Falke"] —de todo lo ofrecido, de 6 de marzo, 1 -21: ...han surgido en forma pública
todo lo prometido...— sólo halló en los riscos de —dijo— [Tenorio Sifontes] cuestionamientos técni-
la Blanquilla una goleta remisa que trajo siete hom- cos sobre la seguridad de dicho ferrocarril, que han
bres y se llevó tres, y al otro día, en una ensenada motivado preocupación e inquietud por parte de
de la Península de Araya Pedro Elias Aristeiguieta, las colectividades caraqueñas y guaireñas.
lleno de entusiasmo y de inexperiencia y sus tres-
cientos guaiqueríes tan entusiastas como su jefe. || Otros testimonios: s XX + 4 .
1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 55: Una vez
una doncella guaiquerí sin que hubiese conocido GUAJIRO, A adj 1. Útcs Indígena na-
varón, dio a luz a un monstruo. || 1953 Picón-Salas, tural de la península de la Guajira. 2. Per-
M. Cipriano Castro, 208: El romántico Paredes, teneciente o relativo a este indígena o a su
técnico militar de Saint-Cyr, casi sin auxilio y coor- región.
dinación con otros jefes, habíase lanzado en una
primitiva lucha digna de los semi-desnudos indios 1. DOCUMENTACIÓN: 1968 Salazar Quijada,
guaiqueríes. || 1963 Méndez A., A. La pesca en A. "Estudios indígenas. La ortografía del toponí-
Margarita, 43: En la parroquia de Altagracia y ori- mico Guajira" El Universal, 15 de diciembre, 49.
llas del mar, se hallan avecindados los indígenas
que se llaman guaiqueríes, y su número no baja de TESTIMONIOS: 1570 Navarrete, R. de "Re-
mil quinientos en todas edades. lación de las provincias y naciones de los indios
llamados aruacos" en A. Arellano Moreno Fuen-
tes para la historia económica, 50: Bahía onda y
Otros testimonios: s XVII + 4; s XX + 8. el pórtete hasta el Cabo de la Vela y del Cabo de
495 GUAMA

la Vela hasta el río de la Hacha que son doce le- 1. DOCUMENTACIÓN: 1780-1789 Gilij, F. S.
guas, es todo tierra despoblada y sin agua y algunos Ensayo III, lib III, apéndice II, parte I, cap I, 188 II
indios que en ella hay que se llaman guajiros no tie- 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 542 II
nen casas, ni sitios ciertos ni labranzas, susténtanse 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
de pesquerías y cazas de venados y conejos. II 1723 104 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 106.
Oviedo y Baños, J. de Historia de Venezuela, 32a:
Hecho este ajuste entre los dos, salieron juntos de TESTIMONIOS: 1723 Fernández de Oviedo,
Macomite y entrando en las tierras de los guajiros, G. Historia general de las Indias, cap V I I I , lib 8°<
nación altiva y belicosa que hasta el día de hoy ha t 1, 254: Del árbol llamado guama e de su fruta. II
sabido mantener su libertad a costa de su fiereza, 1789-1804 Humboldt, A. de Viaje I, 379: La flor
se vieron en bastantes dificultades. II 1919 Maldo- de la Guama tiene 18 líneas de largo. La común
nado, S. D. Tierra nuestra, 191: Ha tenido la for- altura de este hermoso árbol, que prefiere los luga-
tuna [el tango] de caer en gracia a las gentes y gus- res húmedos, es de 8 a 10 toesas... || 1948 Domín-
tos de las más diversas razas y se ha difundido por guez, L. A. "Folklore"... El Nacional, 3 de mayo,
todo el mundo. Hoy lo conocen y sandunguean los 4: En el estado Falcón [...] tenemos las voces si-
naturales del Congo y creo que hasta nuestros in- guientes: guate, sitio de agua [...] guama, vegetal
dios guajiros... II 1931 Picón-Salas, M. Odisea, 28: hidrófilo. || 1978 Herrera Zubillaga, R. Costumbres
Todo en América le era extraño y novelesco [...]. caroreñas: Después del baño nos íbamos en rome-
Por ejemplo, esos indios guajiros que en el extremo ría [...] pasando por vereas de chivo llenas de tunas,
Norte de la costa colombiana han resistido como abrojos [...] guásimas, guamas...
ninguna otra raza a la civilización española. II 1943
Gallegos, R. Sobre la misma tierra, 19: Y Ayajuy Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 5 .
se las tragó / sobre el cerro de Ayajuy. / Pero Juyá
las vengó, / como lo hace el guajiro / cuando le 2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
ofenden su casta, / matando con sus centellas / a tellano en Venezuela, 542 || 1916 Job Pim Enciclo-
la culebra Ayajuy. || 1954 Tricolor, octubre: Los pedia siguí, s y || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
"guajiros" son indios "puros", es decir, sin mezcla. nuestra, 499 II 1921 Alvarado, L. Glosario de voces
Los "guajiros" tienen algo de guerreros, todavía. indígenas, 148 || 1943 Picón-Salas, M. Viaje al ama-
[...] Habitan en el occidente del país, en la penín- necer, 200 II 1944 Martínez Centeno, R. Barbaris-
sula de La Guajira. || 1978 Acosta Saignes, M. Edad mos, 48 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario
cualitativa, s p: ...tengo la edad de los Guajiros, del hato, 103 II 1977 Márquez Carrero, A. Apunta-
que en tierras estériles aprendieron con africanos y ciones críticas, 50.
europeos a ser pastores enérgicos... || 1982 "Gra-
ves denuncias contra la Guardia Nacional" El Uni-
TESTIMONIOS: 1577-1587 Castellanos, J. de
versal, 5 de febrero, 2-28: El debate fue bastante
Elegías, I-I-IV: Darémosles comidas bien baratas; /
fuerte, la diputación en pleno fue aplaudida por
Darémosles de nuestros alimentos / guamas, auya-
miles de guajiros, que se concentraron frente al
mas, yucas y batatas. II 1741 Gumilla, P. J. El Ori-
primer cuerpo deliberante...
noco ilustrado I, 266: Los indios [...] en sus viajes
por las selvas se alimentan de las mismas frutas sil-
Otros testimonios: s XX + 1 3 . vestres que comen los monos, y son: Primero dáti-
les [...] segundo naranjillas [...]. Tercero, guamas
2. TESTIMONIOS: 1943 Gallegos, R. Sobre la
muy dulces. || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nues-
misma tierra, 17: Cantaralia la pelirroja, blanca,
tra, 243: Los ojos blancos como pepas de guama
pero de facciones guajiras, fea, simpática [...] y gri-
le iluminaban la cara de ébano. || 1925 Gallegos,
tona, mas todo sin mengua de la honestidad y el
R. La trepadora, 27: Hilario, las niñitas quieren
decoro. || 1953 Picón-Salas, M. Cipriano Castro,
que les tumbes unas guamas. II 1957 Briceño Ira-
125: Nadie ha escrito —en Venezuela o en Colom-
gorry, M. Los Riberas, 134: ...y qué [decir] de
bia— un buen relato de la escalofriante aventura
la blanca piel melada de las guamas, sedosas y tier-
guajira como si un pudor internacional quisiera ha-
nas como guantes de novia. || 1981 Aranguibel, O.
cer invisibles las partes más trágicas de la Historia.
Las ¡ras del orate, 120: ... Debía movilizar el ca-
Otro testimonio: s XX + 1. mión hacia la callejuela [...] hasta aparearse con una
mata de guamas...
GUAMA f 1. V: GUAMO 1 . 2. Fruto del
guamo o guama, en cuyo interior se hallan Otros testimonios: s XVIII + 1 ; s XX + 11.
en hileras las semillas negras envueltas en
una pulpa blanca comestible, muy suave y 3. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
dulce. 3. fig co/oq Broma pesada. 4. And Libro raro, 194 || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
Machete sin filo. nuestra, 499.
GUAMACHO 496

TESTIMONIOS: 1972 Casanova, R. V. Can- Codazzi, A. Geografía I, 119 || 1897 Calcaño, J. El


delas en la niebla, 116: La guama que el hombre castellano en Venezuela, 543 || 1921 Alvarado, L.
echó / no se puede soportar, / allí pagó todo jun- Glosario de voces indígenas, 148-149 || 1926 Pit-
to / justo por sin ajustar. || 1978 Nazoa, Aquí I es tier, H. Manual de plantas, 242 || 1961 Tamayo, F.
Teatro I I , vol 1, 162: Y yo por mi parte opino / LosLIanos, 116-117 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
que al darle un plato tan noble / lo más seguro es cabulario del hato, 104 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
que al doble / suba el precio del cochino, / porque NO 121, 125 || 1969 Schnee, L Plantas, 343-344.
si comiendo auyama / cuesta tan caro en las pe-
TESTIMONIOS: 1749-1780 Gilij, F. S. Ensa-
sas, /engordando con princesas/ ¡cualquiera aguan-
yo I, lib V, cap V I I I , 228: En los tiempos lluviosos
ta esa guama!
es mejor, pues [el yama y el yaca] comen entonces
4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J. el fruto del guamache con el cual engordan ma-
Diccionario de andinismos, 87 || 1977 Márquez Ca- ravillosamente. || 1872 Bolet Peraza, N. Artículos,
rrero, A. Apuntaciones críticas, 50. 132: ...evidente quedaba a los ojos de todos que
un dolor cólico, rebelde al aceite de higuereta, un
EXPRESIONES: soberbio tabardillo que había resistido las pociones
de jugo de guamacho, o un constipado fulminante
En la guama locadv coloq V: en la guaná- que no diera tiempo a la acción pectoral de la bo-
bana s v GUANÁBANA. rraja, eran las únicas causas que sumían a las fami-
lias en los dolores de un duelo que siempre se lle-
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
vaba con la resignación de cristianas convicciones. II
pedia siguí, s v || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
1898 Cabrera Malo, R. Mimí, 5: Un día me visteis
nuestra, 499 || 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
de brazo con ella. Veníamos del bosque añoso y
ces indígenas, 148 II 1953 Alvarado, A. L. Menú-
húmedo, todo perfumado con el aroma rústico y
vernaculismos, 135 || 1966 Armas Chitty, J. A.
violento de los guamachos en flor. || 1912 Urbane-
Vocabulario del hato, 104 || 1969 Rosenblat, Á.
ja Achelpohl, L. M. "Flor de mayo" El Criollismo
Buenas y malas palabras I I I , 42 || 1974 Rosales,
en Venezuela I I , 49: —Vamos a ver si las estrellas
R. M. Del habla popular, 106 || 1977 Fraíno Cor- sirven para algo. Me la voy a contemplar, hasta
dero, F. Glosario, 420. que se me cierren los ojos, en esta noche tan llena
TESTIMONIOS: 1908 Picón-Febres, G. Un de calamidades como de espinas de un guamacho. ||
caudillo de parroquia, 19: Diz que se están po- 1935 Ovalles, V. M. Frases criollas, 70: A los godos
niendo al pelo y en la guama pal avance del Do- hay que matarlos debajo de los guamachos [...] o las
mingo de Resurrección. || 1921 Díaz Rodríguez, M. cañaf ístolas, para que los cobije el color de la ban-
Égloga de verano, 145: [Decía el secretario]... dera de la causa. || 1942 Gallegos, R. El forastero,
con el general, conmigo que soy un secretario en 258: Iba tendiendo miradas contemplativas, sobre
la guama, y con Guacharaco, el jefe de la patrulla, la primavera de oro que los araguaneyes, los gua-
tiene usté, socio, todas las garantías. II 1962 Nazoa, machos y los flor amarillos habían encendido en
Aquiles Mientras el palo va y viene, 70: Cómo será la parda uniformidad de las sabanas. II 1948 Oliva-
de fiera dicha dama / que de indemnización por el res Figueroa, R. Folklore venezolano I, 92: Mono
divorcio / diez millones de dólares reclama, / y, o no sube a guamacho / ni guacharaca a cardón; / a
se los dan —exclama— / o no deshace el conyugal palo que no florea / no le baja cigarrón. || 1954
consorcio / y Rockefeller seguirá en la guama. Aretz, I. "La población de Margarita y las comu-
nidades indígenas" BIF I, N ° 15, 108: La fruta que
Sombrero pelo de guama loe nom V: s v da el guamache, se cocina con papelón y luego se
SOMBRERO. pone a enfriar al sereno. Se come ya fría. || 1955
Otero Silva, M. Casas muertas, 168: Darle quinina
GUAMACHO, GUAMACHE m 1. Pereskia era agarrarlo. La señorita Berenice trajo una jarra
spp. Arbusto o árbol pequeño de la familia de cocimiento de guamacho. || 1973 Salazar Fran-
de las cactáceas, de tallo espinoso, hojas car- co, J. J. El Cercado, 36-37: No es recomendable
nosas lanceoladas, flores de color blanco, revestirla [la tinaja] con mezcla ni con cemento
amarillo o rosado y fruto globoso. Crece en para evitar sus filtraciones, sino más bien con una
tierra caliente y se le atribuyen propiedades capa débilísima de brea de guamache. || 1979 Ar-
curativas. 2. Fruto de esta planta. Es una mas Alfonzo, A. "Te digo" El Nacional, 28 de abril,
A-4: Tú siempre preguntaste a dónde [...] habría
baya comestible, dulce y olorosa. 3. Sustan-
de conducir el Niño Jesús de Uchire el espíritu de
cia medicinal obtenida de diferentes partes
cuanta avecita aquí habitó la quisanda, el caro [...]
de esta planta.
el guamache, el bucare, la ceiba...
1. DOCUMENTACIÓN: 1750-1759 Caulín, F. A.
Historia de la Nueva Andalucía, 258b || 1830-1838 Otros testimonios: s XX + 15.
497 GUAMAL-GUAMO
2. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de TESTIMONIOS: 1934 Gallegos, R. Cantacla-
Descubrimiento del río Apure, 300 || 1750-1759 ro, 66-67: ...en ese entonces me hice efectivo unos
Caul ín, F. A. Historia de la Nueva Andalucía, 258b cuantos guamazos [...] que se llevó el patiquín. ||
|| 1951 Tricolor, enero. 1970 Nazoa, Aquiles "Los martirios de Nerón"
Teatro I I , vol 1, 110: ...me di un solemne guama-
TESTIMONIO: 1628 Vázquez de Espinosa, A. zo / por toda la rabadilla.
Compendio y descripción, 57-58: Ai muchas dife-
rencias de frutas silvestres, como son cometures, a 2. TESTIMONIOS: 1937 Oval les, V. M. Un anda-
manera de uvas negras [...]; guamache es fruta me- luz del Llano Alto, 59: ...y poniéndome el cañón
nuda como cermeñuelas, de buen sabor, críanse en de la morocha en el hombro, le metió el ojo a la
árboles coposos y espinosos. mira y aflojó el guamazo. || 1938 Prato, L. F. Mi
coronel, 84: Ya verán como le parto una pata de
3. TESTIMONIO: 1882 Blanco, E. Zarate, 40: un solo guamazo - y uniendo la acción a la pala-
Allí en el pueblo, era el doctor de lo que sabemos, bra desenfundó el "Colt" y [...] lo derribó cuan
el factótum de aquellos vecindarios, a quien el largo era.
cura consultaba sus latines [...] y la clase ignoran-
te [...] si el tabardillo, en fin, debía curarse con
3. TESTIMONIO: 1979 Almosny, P. G. "Ta'bara-
guamacho.
t o " El Nacional, 12 de enero, A-5: Aquí nos espe-
raba un nuevo y definitivo guamazo: nuestras pe-
EXPRESIÓN: rritas [...] no recibieron tarjeta de invitación para
la fiesta canina de La Lagunita.
Guamacho morado loe nom Pereskia gran-
difo/ia. Cactácea. Arbusto o árbol de tallo
4. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
carnoso y espinoso, hojas alternas oblongas,
nas y malas palabras II, 116.
flores rosadas o blancas y fruto piriforme.
Crece en tierra caliente. TESTIMONIOS: 1970 Parada, N. Odisea, 146:
Ya ellos se habían echado algunos guamazos y esta-
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
ban alegres. || 1978 Nazoa, Aquiles "No hay nada
de plantas, 243 || 1969 Schnee, L. Plantas, 243. tan peligroso"... Teatro I I , vol 1, 249: ...pásame
acá la botella [...] / Voy a darle un palo de esos / que
GUAMAL m Sitio poblado de guamos. llaman doble-cosidos! / Y una vez que ese guamazo /
se le suba a la sesera, / llegas tú como de paso...
DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 149. Otro testimonio: s XX + 1.

TESTIMONIOS: 1890 Romero García, M. V.


EXPRESIÓN:
Peonía, 49: Allá distinguía junto al guamal, la roza
recién sembrada... || 1921 Díaz Rodríguez, M. Pe- De un guamazo loe adv fig coloq De una
regrina, 28: Ya [Bruno] jadeaba y sudaba [...] ya se sola vez, en una sola acción.
reparaba a la sombra de un guamal salvaje. || 1977
Tapia J. L. Tierra de marqueses, 120: ...penetra- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Epide-
ba a los montes buscando los pozos de los reman- mia de morochos" Obras, 1158: ...un matrimonio
sos, protegidos por la sombra de los guárnales um- de campesinos [...] han tenido de un solo guamazo
brosos. siete hijos varones... II 1981 Pacheco, N. "Carta"...
El Nacional, 23 de marzo, C-16: ...de un solo
Otro testimonio: s XX + 1. guamazo he metido en La Rotunda espiritual a re-
presentantes de tres gremios.
GUAMAZO m coloq 1. Golpe fuerte dado
con una piedra, un látigo, un garrote, etc. 2. Otros testimonios: s XX + 2 .
Impacto o herida de bala. 3. fig Desgracia
o contratiempo que le sobreviene a alguien. GUAMO m 1. Árbol leguminoso de diversas
4. fig Trago de una bebida alcohólica fuerte. especies pertenecientes al género Inga, flores
blancas, legumbres anchas, glabras; se usa
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. para dar sombra al cafeto. 2. Or En el jue-
Libro raro, 194 || 1921 Alvarado, L. Glosario de go de metras o canicas, lugar de partida en
voces indígenas, 149 || 1953 Alvarado, A. L. Menú- donde se traza una figura en forma de pez.
vernaculismos, 135 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
cabulario del hato, 104 || 1969 Rosenblat, Á. Bue- 1. DOCUMENTACIÓN: 1830-1838 Codazzi, A.
nas y malas palabras 11,116; 111,271. Geografía I, 132 || 1921 Alvarado, L. Glosario de
GUANÁBANA 498

voces indígenas, 149, 150 II 1926 Pittier, H. Ma- agradable. 2. fig inf Gobierno de coalición
nual de plantas, 243 || 1931 Picón-Salas, M. Odisea, entre los partidos Acción Democrática y
glosario, 138 || 1969 Schnee, L. Plantas, 344. Copei durante los años 1958-1963.

TESTIMONIOS: 1558 "Relación de Nuestra 1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-


Señora de Caraballeda" en A. Arellano Moreno Re- tellano en Venezuela, 543 || 1909-1940 Job Pim
lac geogr de Venezuela, 129: Hay otros árboles [...] Enciclopedia siguí, s v II 1912 Picón-Febres, G.
que llaman mamones [...] y otros que llaman gua- Libro raro, 194-195 || 1921 Alvarado, L. Glosa-
mos, su fruta es como algarroba. || 1750-1759 Cau- rio de voces indígenas, 105 || 1931 Picón-Salas, M.
lín, F. A. Historia de la Nueva Andalucía, 388a: Odisea, 138 || 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore
...en breve rato se vio muy adentro del río Neverí, venezolano I I , 152.
donde le amarraron a un guamo, árbol que aún
permanece en sus riberas frondoso. II 1799-1804 TESTIMONIOS: 1558 "Relación de Nuestra
Humboldt, A. de Viaje I, 379: Fue [...] en las pla- Señora de Caraballeda" en A. Arellano Moreno Re-
yas de Cumaná [...] donde por primera vez vimos lac geogr de Venezuela, 114: ...el arroyo tiene este
un guamo cargado de flores y notable por la suma nombre por unos árboles que hay en él que se lla-
largura y brillo argentado de sus numerosos estam- man catuchas y en otras partes como en Santo Do-
bres. || 1894 Urbaneja Achelpohl, L. M. "De tem- mingo y Puerto Rico se llaman guanavanas y la fru-
porada" El Criollismo en Venezuela I, 23: Allá ta guanábana. || 1872 Bolet Peraza, N. Artículos,
arriba en el ramo seco de un guamo, llegaron los 92-93: Arrancada de pilón aquella frutería y tras-
azulejos. || 1908 Picón-Febres, G. Un caudillo de plantada a cualquiera de las exposiciones europeas,
parroquia, 6 1 : —¿Te acuerdas de aquel guamo que habría bastado para dar al universo entero la idea
se ve cerca del filo del zanjón?... || 1918 Pocate- de la fecundidad y variedad de nuestra privilegiada
rra, J. R. "Patria la mestiza" Antol del cuento I, zona [...]; allí la guanábana de espinoso costrón,
157: En la corriente relevábase de la sombra pro- especie de paquidermo verdinegro, con corazón de
funda el tono verde claro de los platanitos, el más armiño... || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra,
oscuro de los guamos. II 1925 Gallegos, R. La tre- 416: —¿A Bond? Uno que tenía empaque de in-
padora, 11: Por detrás de la iglesia y a lo largo del glés, pero nada más que por encima, porque era
pueblo, la alta y sombn'a cortina de los guamos y tan criollo como una guanábana o tan auyama co-
bucares que cobijan los cafetales. || 1934 Gonzalo mo y o . . . || 1927 Parra, T. de la Mamá Blanca, 9 1 :
Patrizi, J. A. "Queniquea" Antol del cuento, 198: ... Mamá, papá y sus convidados... se bebían [...]
El camino [...] zigzagueando entre guamos y poma- grandes vasos con refrescos de guanábana... || 1934
rrosos. || 1943 Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, Meneses, G. Canción de negros, 111: Hubo risas en
49: Al fondo de uno de esos potreros, sombreados derredor de la torta de novia y de los helados de
de guamos y pomarrosos, hacemos estación de des- guanábana. II 1943 Picón-Salas, M. Viaje al ama-
canso. || 1953 Uslar Pietri, A. Obras selectas, 472: necer, 121: No hay mejor refrescante que una ba-
Sobre una colina parda y pelada, al amparo de un dea o una guanábana; limpia el estómago y enfría
guamo ancho, se alzaba la habitación del mulato. II la calentura. || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Ri-
1969 González León, A. País portátil, 85: ...se beras, 134-135: ...y qué [decir] de la almibarada
encaraman en los caballetes, se suben a las horque- chirimoya y de la guanábana, en fin, con que se
tas de los guamos... II 1981 Hernández, R. "Adria- regala el gusto... || 1972 Herrera Luque, F. Boves,
no González León"... El Nacional, 16 de agosto, 200: Mientras Petronia, la mulata, servía grandes
C-1: Creo que ciertas visiones [...] varias cintas de vasos de carato de guanábana. || 1980 García Az-
nubes que de pronto [...] enredaban los guamos y púrua, A. "La torta helada" El Nacional, 17 de
bucares de mi pueblo natal, es una existencia im- abril, A-5: Todo, permite suponer que [la torta]
portante... será multisápida [...]. No de queso sino la misma
que [...] no falta en ninguno de nuestros venezola-
Otros testimonios: s XIX + 3; j XX + 29 nos familiares. La insustituible torta de guanábana.

2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Carreño, F. y M. Otros testimonios: s X V I + 1 ; s X I X + 2 ;


Cardona "El juego de pichas o metras" Arch Venez s XX + 20.
de Folklore, N ° 1, 167 || 1977 "Juego de metras"
El Nacional, 27 de abril. 2. TESTIMONIOS: 1961 Meneses, G. "El CEN,
el CES, el C D N " El Nacional, 26 de diciembre, 1:
GUANÁBANA f 1. Fruto del guanábano, ...una gran parte del partido está en desacuerdo
verde por fuera con aréolas prolongadas en con la coalición. Y no sólo por los múltiples erro-
púas carnosas y semillas negras envueltas en res que consideran como lote de la responsabilidad
una pulpa blanca comestible, de sabor muy común de los gobernantes actuales de AD-Copei,
499 GUANÁBANO - GUANAGUANARE

sino por la insoportable imagen [...] conforme a la DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, A. Bue-
cual el adei'smo gubernamental [...] va a apoyar la nas y malas palabras I, 156; I I I , 42; IV, 123 ||
candidatura del doctor Caldera, para seguir soste- 1975 Domínguez, L. A. Encuentro con nuestro
niendo la forma de gobierno sintetizada en la me- folklore, 20 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario,
táfora de la guanábana [...]. Si con la coalición AD- 420 || 1978 Marcano Rosas, J. Habla popular en
Copei el gobierno ha cometido errores [...] los del Margarita, 192.
CEN [...] no quieren aceptar que sus responsabili-
dades y sus derechos de gobierno se vean disminui- TESTIMONIO: 1975 Domínguez, L. A. En-
dos más aún dentro de un gobierno en el cual la cuentro con nuestro folklore, 20: Fulano está en
guanábana estaría representada por un verde más la guanábana y ahora no saluda a nadie.
fulgurante y por un blanco más pálido. II 1978
Linares. L. "Piñerúa y Herrera Campíns descartan GUANÁBANO m Annonamuricata. Annoná-
coalición" El Nacional, 9 de junio, D-25: -¿Hay cea. Árbol de tierra caliente, de cinco o más
posibilidades de revivir "la guanábana" en un go- metros de alto, de hojas oblongas, flores soli-
bierno que usted presida? [le pregunta el periodista tarias y cuyo fruto muy apreciado es la gua-
a Luis Herrera Campíns] —La guanábana seguirá
nábana.
siendo un árbol, pero no una combinación política
de gobiernos... II 1981 Sanoja Hernández, J. "La DOCUMENTACIÓN: 1558 "Relación de Nues-
imposible neo-guanábana" 2001, 11 de octubre, 5: tra Señora de Caraballeda" en A. Arellano Moreno
Claro que no está planteada una nueva guanábana Relac geogr de Venezuela, 84, 129 || 1749-1780
y no porque lo diga Gonzalo Barrios, sino porque Gilij, F. S. Ensayo MI, lib I I I ; apéndice I I I , parte I,
la realidad política es diferente a la de 1958, cuan- cap I, 188 || 1868 Pompa, G. Medicamentos indí-
do se firmó el pacto de Punto Fijo [...]. Lo que en genas, 100-101 || 1921 Alvarado, L. Glosario de
1958 era novedoso y prometedor, ya es obsoleto voces indígenas, 150 || 1926 Pittier, H. Manual de
y frustrante. ¿Guanábanas? Eso o algo parecido plantas, 245 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y tío Co-
entre AD y Copei es muy fuerte... nejo, 197 || 1978 Marcano Rosas, J. Habla popular
en Margarita, 192.
Otros testimonios: s XX + 9 .
TESTIMONIOS: 1945 Arraiz, A Tío Tigre y
EXPRESIONES: Tío Conejo, 140: Sobre los guanábanos y los gua-
yabos cayeron tinas, barbas de palo, matapalos. II
Como guanábana de regalo fr comp fig inf 1981 Hedderich Arismendi, H. Cuentos de la negra
Aplastado, despachurrado, blando, magu- Dominga, 35: Un Guanábano inmenso dejó des-
llado. prender, uno a uno, los pétalos pesados de su flor,
simulando en el silencio de la noche, pasos quedos
DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- de fantasma.
di, S. Refranes, 22 II 1954 Olivares Figueroa, R.
Folklore venezolano I I , 138 || 1977 Fraíno Cor-
dero, F. Glosario, 420. EXPRESIÓN:

TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom- Guanábano cimarrón loe nom Annona mare-
bres, 53: ...este hombre me iba medio matando gravü. Árbol silvestre, de flores olorosas y
—dice Cisneros [...]. No es posible menos de echarse frutas comestibles, que crece generalmente
a reír al verle la cara [...] está amoratada por varios en regiones montañosas a las orillas de las
lados. Tiene un ojo azul, y le mana sangre de tres quebradas.
chichones en la frente, de la nar¡z,y de los abulta-
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
dos labios [...]. —Lo dejaron como guanábana de
de plantas, 245.
regalo —comenta a lo lejos el compadre Geróni-
mo... || 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore vene-
TESTIMONIO: 1936 Larralde, T. Guataro,
zolano I I , 37: ...le arrimaron los vergajos que car-
132: Nana, a quien he participado tu enfermedad,
gaban y lo dejaron como guanábana de regalo. II
me recomienda decirte que te pongas unas hojas de
1976 Nazoa, Aquiles Teatro I I , vol I, 79: Y blan-
guanábano cimarrón untadas de aceite de coco.
diendo dicho palo, / le dio al vizconde en el lomo /
hasta "que lo puso como / guanábana de regalo".
GUANAGUANARE m Larus atricil/a. Ave
Otros testimonios: s XX + 2. de plumaje negro pizarra, gris y blanco, y
pico rojo. Vive en las zonas costeras y se ali-
En la guanábana loe adv fig coloq En buena menta de peces y carroña que recoge de la
posición política, económica o social. superficie del agua.
GUANAJO - GUANTERA 500

DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- ber sido secuestrado conversó largamente con los
sario de voces indígenas, 151 || 1957 El Agricultor periodistas [...] —unas cinco horas después de haber
Venezolano año X X I , N ° 193 || 1979 Phelps, W. y vuelto a tocar suelo guanareño.
R. Meyer Aves, 92.
GUANDO m Tách Especie de camilla o
TESTIMONIO: 1979 Tricolor, N ° 282, 24: silla de manos que sirve para transportar en-
Pasaba la tarde entre cadencias de olas, tejiendo fermos.
brumas, absorbiendo yodo, curtiéndose de sol y
sal, convertido en pico de alcatraz, en ala de gua- DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
naguanare, en el arriesgado pirata, en fronda de Descubrimiento del río Apure, 294 || 1915 Gue-
cocotales, en semilla flotante, en caracola. rrero, E. C. Dice filológico, 171 || 1921 Alvarado,
L. Glosario de voces indígenas, 152 || 1961 Chios-
GUANAJO m 1. Cephalocereus moñtzia- sone, T. La Villa, 131 || 1972 Chiossone, T. El len-
nus. Cardón columnar de hasta unos 10 me- guaje de Los Andes, 145.
tros de alto, arborescente, con ramas ascen-
dentes verdes o azuladas; flores blancas y GUANDÚ m Truj Suc V: QUINCHONCHO.
fruto rojo subgloboso. Crece en la región
costanera. 2. coloq Persona fastidiosa, DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
necia y torpe. sario de voces indígenas, 152 || 1926 Pittier, H.
Manual de plantas, 245 || 1934 Briceño Iragorry,
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- M. "Voces de Trujillo", 165 II 1966 Dubuc de Isea,
sario de voces indígenas, 151 || 1926 Pittier, H. L. Romería, 346 || 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
Manual de plantas, 245 || 1969 Schnee, L. Plantas, lar, 163.
160 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 163.
GUANTE
2. TESTIMONIO: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
rias I I , 116: Varios de los militares cuya extenua- EXPRESIÓN:
ción es espantosa, suplican a Porras interceda con
Medina para que les dejen pasar fondos... Otros Guindar (colgar) los guantes loe verb fig co-
civiles pídenle, ahincadamente, que les permita en- loq 1. Rendirse ante una situación difícil.
trar un poco de aire por el boquete de arriba de la 2. Morir.
cortina. Por fin Nereo trae esta respuesta del alcai-
de: —Dígale a esos guanajos que se conformen con 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivas-
estar todavía vivos. hevsky, A. Lenguaje coloquial, 330.

TESTIMONIO ORAL: 1980 Estoy a punto de


GUANAREÑO, A adj 1. Útcs Natural
guindar los guantes, pues no puedo con este traba-
de Guanare, capital del Estado Portuguesa.
jo que cada vez se complica más.
2. Perteneciente o relativo a esta ciudad o a
sus habitantes. 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivas-
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Montiel Molero, hevsky, A. Lenguaje coloquial, 330 || 1976 Chu-
maceiro, I. La onomasiología del morir, N ° 68.
C. "Gentilicios venezolanos" El Nacional, 21 de
enero, A-4.
GUANTERA f Pequeño compartimiento
TESTIMONIOS: 1806 Depons, F. Viaje, 429: ubicado en el tablero de controles del auto-
Considerando la situación de Guanare en relación móvil, generalmente provisto de tapa; sirve
a los trabajos del campo, encontramos tierras muy para guardar papeles, herramientas peque-
fértiles, hacia el occidente, adecuadas a la produc- ñas, etc.
ción de todos los frutos, y hacia el sur y el oriente,
inmensas llanuras, donde abundan pastizales desti- TESTIMONIOS: 1975 Otero Silva, M. "Ro-
nados evidentemente por la naturaleza para la cría meo y Julieta" Obra humorística, 2 9 6 : Carga un
de ganado. Los guanareños, en general, se dedican chuzo en el bolsillo del pantalón y una [pistola]
a esta industria. II 1983 "Amenazaban con ejecu- cuarenta y cinco en la guantera del carro. || 1974
tarme" El Universal, 15 de mayo, 4-36: El nombre Chirinos, C. Diccionario de los hijos de papá, 38:
de José Ruiz Zapata, el ganadero guanareño que ...el momento justo para enterrar la llave en la
involuntariamente resultó ser el protagonista prin- última chispa. Lo deja de ese tamaño, va a la guan-
cipal de una extraña aventura... tera, mueve el dedo gordo y la capota brota... ||
1981 "Ultimado de un balazo en el pecho" El
2. TESTIMONIO: 1983 Ib ídem: El hombre que Nacional, 24 de marzo, D-27: Al volver solamen-
sin proponérselo vivió la amarga experiencia de ha- te encontraron al conductor, pues los otros jóve-
501 GUAPA - GUAPETÓN

nes estaban en el sanitario. Entonces, éste al ver GUAPARRANDON, A adj Ú t c s coloq Lar
el grupo atacante sacó un revólver de la guantera. Lian Truj 1. Persona que alardea de valiente,
sin serlo. 2. Se dice de la persona alegre y
Otro testimonio: s XX + 1. fiestera.

GUAPA f Amaz Cesta circular y plana de 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


tejido tramado, adornado con grecas negras sarios del bajo español I I , 591-592 || 1942 Silva
o rojas que los indígenas panares, maquirita- Uzcátegui, R. D. Enciclopedia /árense I I , 734 ||
res, pemones y guáraos usan en las labores 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
domésticas. 104 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Modismos, 78.

DOCUMENTACIÓN: 1830-1838 Codazzi, A. TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí,


Geografía I I , 121 II 1919 Maldonado, S. D. Tierra 85: —¿Y quién es ese guaparrandon? —preguntó la
nuestra, 499 || 1921 Alvarado, L. Glosario de voces vieja. || 1913 Churión, J. J. Una fábula trasplanta-
indígenas, 153 II 1929 Alvarado, L. Datos etnográ- da cit por L. Alvarado Glosarios del bajo español
ficos, 27, 57, 231 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y II, 591-592: Es lo que han efectuado siempre en
malas palabras IV, 124. derecho internacional las naciones fuertes y guapa-
rrandonas de oficio.
TESTIMONIOS: 1830-1838 Codazzi, A. Geo-
grafía, 121: [Industria de los indios del Orinoco] Otro testimonio: s XX + 1.
Las esteras, cestas, talegas y sobre todo las guapas,
especie de cesta casi sin bordes pero labradas pri- 2. TESTIMONIO: 1967 Febres Cordero, J. " A u -
morosamente con grecas en líneas rectas combina- tobiografía del Guaire" El Nacional, 9 de febrero,
das de diversos modos. || 1919 Maldonado, S. D. 6-12: No resisto la tentación de señalar aquí que
Tierra nuestra, 438: ...mientras tanto la viajera, el caraqueño ha sobrevivido por su buen humor
por no desdecir de su sexo, no dejaba mapire ni y por su esfuerzo. Con buena risa se distraen las
guapa que no esculcara, ni yerba que no probase. || hambres y se espanta el miedo. Jorge Roche fue
1929 Alvarado, L. Datos etnográficos, 69: Pónenla un caraqueño guaparrandon lleno de un excelente
[la yuca], en una guapa grande en donde la desba- humor.
ratan convirtiéndola en una harina basta y gruesa,
que tamizan en un harnero (manare), despojándola GUAPEAR intr coloq 1. Resistir valiente-
asi' de las partículas fibrosas de la raíz. || 1935 Ga- mente los golpes físicos o morales sin mani-
llegos, R. Canaima, 273: ...la chachara de las gua- festar exteriormente nada. 2. Fanfarronear,
richas provocando la algarabía de los loros y gua- presumir de guapo o valiente.
camayos mientras tejían los chinchorros de cumari
o de curana o las mantas de palo marimba [...] y los 1. TESTIMONIOS: 1970 Otero Silva, M. Cuan-
mapires [...] o las esteras, talegas y guapas adornadas do quiero Horrar no lloro, 54: Esta vez Victorino
con grecas vistosas para el menaje de la vivienda ha preferido guapear, pujar el sufrimiento sin llo-
rarlo a gritos. || 1974 "Caracas sudó 15 innings pa-
común. || 1977 Comerlati, M. "Cestas y chincho-
ra siquitrillar a Magallanes" 2001, 23 de octubre,
rros waraos"... El Nacional, 10 de marzo, C-1:
17: Magallanes en su patio, pero guapeando, había
Los mapires, las guapas, extraños nombres con
perdido. || 1981 Aranguibel, O. Las iras del orate,
los que empezamos nuestra nota, muestran dife-
39: Jugó guapeando y sin perder el control.
rentes dibujos de tejidos, según se trate de una u
otra comunidad. 2. TESTIMONIO: 1969 Gómez de Ivashevsky,
A. Lenguaje coloquial, 409: La juventud de hoy
Otros testimonios: s XX + 4.
cree que vale porque guapea más. || A ése le gusta
mucho guapiar.
EXPRESIÓN:

A la guapa loe adv coloq Violentamente, GUAPETEAR intr coloq Medirse con al-
por las malas. guien para probar o alardear valentía.

DOCUMENTACIÓN: 1916-1918 Montesinos, TESTIMONIO: 1903 González Bona, C. Tres-


P. "Venezolanismos i americanismos" Gaceta Pro- cientas cantas llaneras, 49: A mí me llaman el gua-
fesional I I , año 2, 31 de agosto, 227 || 1942 Silva p o / y o con nadie he guapeteao; / pero no me la ha
Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 661. hecho zambo / que no me la haya pagao.

TESTIMONIO: 1969 Gómez de Ivashevsky, A. GUAPETÓN, A adj 0 tes inf Se dice del
Lenguaje coloquial, 409: Ése todo lo quiere arre- que alardea de guapo o de valiente. Valen-
glar a la guapa. tón.
GUAPETONEAR — GUARA 502

TESTIMONIOS: 1969 Gómez de Ivashevsky, A. mayo, F. Los Llanos, 144 || 1966 Armas Chitty,
Lenguaje coloquial, 409: El guapetón ese cree que J. A. Vocabulario del hato, 104 || 1969 BAVenez
tiene a Dios agarrao por la chiva. I11981 D'Alessan- X X X V I I , N ° 121, 125 || 1969 Schnee, L. Plan-
dro, Ch. "Grageas" El Nacional, 5 de diciembre, tas, 352.
A-6: Prefiero los golpes del guapetón altanero, ante
las calumnias viles de la chismosa del barrio. TESTIMONIOS: 1578 "Descripción de la ciu-
dad del Tocuyo" en A. Arellano Moreno Relac
geogr de Venezuela, 153-154: ...el sustento de
GUAPETONEAR intr coloq V: GUA-
los naturales, tocante a lo susodicho, es: auyamas,
PEAR2-
hierba-mora [...] y guapos, que se sacan debajo de
TESTIMONIO: 1978 Ron Pedrique, M. "La la tierra sin cultivarlo, y es como turmas de tierra
guerra de las encuestas" El Nacional, 24 de octu- aunque más duros. II 1682 Mercado, P. de Misión
bre, A-4: ...al verde que no tiene categoría para de los Llanos, 42: Su ordinario sustento [de los
estar guapetoneando de esa manera porque ni si- guahíbos y chiricoas] son unas raíces del tamaño
quiera ha escrito un libro. de un huevo de gallina que las sacan debajo de la
tierra y las llaman ellos guapos. || 1749-1767 Gilij,
GUAPETONERÍA f inf1. Cualidad de gua- F. S. Ensayo I, lib IV, cap V i l , 181: El guapo,
po o valiente. 2. Dicho o hecho del guapo. alimento extremadamente preferido de los guahi-
vos, de los otomacos y todos, es una raíz blanca
1. TESTIMONIOS: 1953 Picón-Salas, M. Cipria-
producida por cierta hierba que se encuentra en
no Castro, 276: Como una calamidad ha caído en
los lugares bajos. Es gruesa como una nuez, y co-
Caracas cierto primo suyo de turbulentos antece-
gida en su debido tiempo, y cocida, como la usan
dentes y guapetonería bárbara, llamado Eustoquio
los orinoquenses, no es desagradable.
Gómez. || 1978 "Excluir del debate electoral la
guapetonería y el primitivismo"... El Nacional, 23 Otros testimonios: s XVI + 2; s XVII 4- 1;
de mayo, D-9: El candidato presidencial de Acción s. XVIII + 3.
Democrática pidió a todas las fuerzas políticas, es-
pecialmente al principal partido de oposición, ex- 2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
cluir del debate electoral la guapetonería y el pri- d¡, S. Refranes, 54.
mitivismo político.
GUARÁ
2. TESTIMONIO: 1969 Gómez de Ivashevsky,
A. Lenguaje coloquial, 409: Me llegó con guape- EXPRESIÓN:
tonerías y lo planté bien plantao. ¡Una guará! ínterj coloq Lar 1. Significa sor-
presa con cierto dejo burlón ante algo grande
GUAPITO m 1 . Lian Plumbago scandens.
o magnífico. 2. Expresa sólo ponderación.
Planta arbustiva o trepadora de hojas lanceo-
ladas y ásperas, de flores blancas. Es común DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero,
en tierra caliente. 2. Zul Truj Mér V: BO- F. Glosario, 421.
LLO 3 .
TESTIMONIOS: 1976 Riera Paredes, R. Una
1. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Me- guará, 1: ...quisiera aclarar que a mi terruño [Agua-
dicamentos indígenas, 101 || 1921 Al varado, L. da Grande] se le menciona como algo despectivo
Glosario de voces indígenas, 153 I11926 Pittier, H. [...J me gustaría significarles que ese bien dado
Manual de plantas, 246 || 1969 Schnee, L. Plan- nombre quiere decir en lenguaje indio norteame-
tas, 352. ricano: MIAMI... ¡una guará! || 1981 Kotepa Delga-
do seud "Dios ha muerto" El Nacional, 31 de
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
mayo, E-13: Arturo Sosa (S.J.) puso a un lado la
Romería, 484 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc
teología para brillar en su condición millonaria de
pop de mi tierra del sol, 72 || 1969 Ocampo Marín,
hombre joven, inteligente, buenmozo, jesuíta y re-
J. Diccionario de andinismos, 87.
volucionario (Una guará, como dicen en Barquisi-
meto). || 1982 González, A. "Una guará" El Nacio-
GUAPO m 1. Maranta arundinaceae. Plan-
nal, 1 de octubre, A-6: Don Pancho se conforma
ta herbácea de rizomas comestibles y de los
con dar clases de botánica a estudiantes y obreros
que se extrae la fécula llamada sulú. 2. Suc [...] con el único propósito de "rebajar consecuen-
Bebida del golfo de Cariaco. temente el delito, el robo, el asalto, la mendicidad,
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- el desempleo, la prostitución, el vicio y las enfer-
sario de voces indígenas, 153 || 1926 Pittier, H. medades, con todo lo cual disminuyen los gastos
Manual de plantas, 246 || 1957 "Nombres aborí- de policía, prisioneros y hospitales". ¡Una guará
genes y su significado" Tricolor, N° 97 || 1961 Ta- tocuyana!
503 GUARACHA — GUARAL

GUARACHA f Ritmo popular bailable. EXPRESIÓN:

DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. Al que le gusta guaraguara tiene que mojarse
A. Vocabulario del hato, 104. el fundillo refr Or Equivale a: El que va a
coger guabinas tiene que mojarse el rabo. V:
TESTIMONIOS: 1909 Urbaneja Achelpohl, L. sv GUABINA.
M. "Tirso" El Criollismo en Venezuela I, 202:
— ¿No le gusta, Doctor, la música de la machicha? DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen-
¿Quiere una guaracha? Respondió el granuja con di, S. Refranes, 42 || 1966 Vélez Boza, F. El fol-
la escoba bajo el brazo... || 1978 Brett Martínez, klore en la alimentación venezolana, 43.
A. Suriquiva mar afuera, 168: Después de eso to-
dos los de aquí' bailaban pegaditos con las mujeres
GUARAL m 1. Cordel de grosor mediano, he-
y cuando tocaban una guaracha hacían una pila de
cho de hilos de algodón o de cocuiza torcidos
morisquetas con los pies.
en dos o más ramales. 2. Cordel para pescar.

Otros testimonios: s XX + 4. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de


Descubrimiento del río Apure, 294 || 1912 Picón-
GUARAGUAO m 1. N Esp V: ZAMU- Febres, G. Libro raro, 195 || 1921 Alvarado, L.
RO1. 2. Or Mucuna spp. Planta legumi- Glosario de voces indígenas, 155 || 1942 Silva Uz-
nosa, trepadora, de flores amariposadas que cátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 734 || 1954
forman grandes racimos; difieren unas de Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano, 152 ||
otras por el color de las flores y la forma del 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
fruto. 3. Or Semilla de esta planta, de for- 104 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi
ma redonda y color negro, se usa como amu- tierra del sol, 72 || 1969 BAVenez X X X V I I , N °
leto. 121, 125 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario
de andinismos, 87.
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, F. A. His-
sario de voces indígenas, 155 || 1977 Tamayo, F.
toria de la Nueva Andalucía, 1, 12, 312a: De éstos
Léxico popular, 164.
[los arcos] penden el guaral, o cordel, que templan
para disparar con violencia la flecha. || 1909-1940
2. DOCUMENTACIÓN: 1977 Ibídem.
Job Pim "La vuelta del gurrufío" Obras, 448: En
mis tiempos de infancia, / el gurrufío tuvo su im-
3. DOCUMENTACIÓN: 1955 Tricolor, septiem-
portancia: / recuerdo que primero / era un disco
bre.
de cuero / con dos huecos centrales / por los cua-
les / se pasaba un guaral / que, cuando se torcía y
GUARAGUARA f Ú t en m Or Pez de agua destorcía, / girar el disco hacía / en un ruido in-
dulce, de 15 a 20 centímetros de largo, de fernal. || 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I, 63:
color gris pizarra, cabeza chata y cuerpo pla- ...un guaral o pita de hilo le sujeta los pulgares... ||
no. Su carne es muy apreciada. 1934 Padrón, J. La guaricha, 27: Lo ve en medio
de la calle real con su pantalón sin blusa, enrollan-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- do el guaral en el trompo... || 1937 Urbaneja Achel-
sario de voces indígenas, 155 || 1977 Tamayo, F. pohl, L. M. La casa de las cuatro pencas, 70: Con
Léxico popular, 164. llevármelos al río [dice el hombre fornido] antes
que aclare y pegarle su guaral para que canten o
TESTIMONIOS: 1970 Ferrer Rosas, R. " E l trozarles el cordón, tengo. || 1949 Díaz Fermín, R.
baile del mono" El Nacional, 1 o de agosto: Ese es Américo América, 46: Pues bien: usted tira al agua
el espectáculo central que ofrece Caicara en sus la canastica amarrada de este guaral y se queda quie-
fiestas tradicionales, del 1 o al 4 de agosto. Porque tecito en la curiara, pero con el arpón listo, por su-
allí, o en sus proximidades, hay otros atractivos puesto, para el golpe. || 1963 Méndez Arocha, A.
turísticos: la iglesia colonial de San Félix [...] y La pesca en Margarita, 131: El aparejo [de la balles-
el famoso "sancocho de guaraguara". || 1978 Del- tilla] va atado por medio de un guaral teñido con
pretti, E. El Nacional, 2 de marzo, D-8: El vidrio algarrobo. || 1976 Palma, D. A. "Uroboros" El Na-
de los estanques ya se está tornando opaco. Las cional, 3 de agosto, C-13: De allá donde comien-
pavonas, los corronchos [...] las guaraguaras y los za el monte y termina la calle viene un muchacho
demás se acercan con timidez para ver las primeras arrastrando una piedra amarrada con un guaral.
personas ajenas al acuario que lo visitan en tantos
meses. Otros testimonios: s XX + 10.
GUARALEADO - GUÁRAMO 504

2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Gallegos, R. Doña GUARALEAR 1. tr En el lenguaje de los


Bárbara, vocabulario. pescadores, acción de soltar el guaral para
que el pez que ha mordido el anzuelo, corra
TESTIMONIOS: 1648 Carvajal, F. J. de Des- y se canse. 2. intrfigco/oq Dejar correr las
cubrimiento del río Apure, 226: Nuestro paseo por cosas, dar largas.
el placel de agua dicho se libró en pescha de mana-
tíes, la cual se hace con arpones fuertes y fisgas I y 2. DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Aris-
agudas, guarnecidas éstas y aquéllos con prolonga- mendi, S. Refranes, 30.
dos guárales, que assí le llaman los naturales y va-
quianos e yo llamo cordeles. II Ibfdem, 131: ...por- 1. TESTIMONIO: 1948 Olivares Figueroa, R.
que los soldados se divirtiessen en sus pescherias, Folklore venezolano I, 122: Si el Robalo se me
[...] con sus guárales y anzuelos... || 1800 Bueno, abolla, / por Dios que lo toleteo; / y, si se me va
P. R. Tratado histórico, 111: [El anzuelo] ...que ha "pa'abajo", / lo cojo y lo guaraleo.
de tener cuarta de boca, y el guaral o cuerda cien
varas algo más [...] el tal guaral se trabaja de hilo 2. TESTIMONIO: 1943 Sojo, J. P. Nochebuena
fino de algodón, hasta un torcido del grueso del negra, 24: —Ven acá, Emeterio... Déjalo que gua-
dedo chico. || 1858 Aranceles de Aduana I I I , 27 ralee, pero no te violentes.
de diciembre, 595: ...guárales o cordeles para pes-
car. || 1949 Olivares Figueroa, R. Diversiones pas- Otros testimonios: s XX + 6 .
cuales, 15: ...el coro debía ser naturalmente de
pescadores y ocupaba unos botecitos [...] desde
EXPRESIÓN:
donde lanzaban sus guárales con la carnada... ||
1974 Polo, J. M. "Samariapo" El Nacional, 15 de
noviembre, C-7: Con lombriz de tierra y guaral No importa que guaralee, que el curricán es
pescan el morocoto y el bocón en los raudales de muy largo refr V: sv CURRICÁN.
Maipures, en Samariapo.
GUARALILLO m Guaral o cordel muy
TESTIMONIO ORAL: El Carite (canción fol- fino que se usa especialmente para hacer
klórica margariteña): Ayer salió la lancha Nueva chinchorros y redes para pescar.
Esparta / salió confiada a recorrer los mares / en-
contró un pez de fuerza muy ligera / que arranca TESTIMONIOS: 1966 Mosonyi, E. Los ya-
los anzuelos y revienta los guárales. ruros, 24: ...pero además ellos utilizan otros mate-
riales ya elaborados, como el pabilo, el guaralillo y
Otros testimonios: s XX + 2. otros. || 1977 Cirio seud "Adecos en Pacairigua"
El Nacional, 6 de septiembre, A-5: De Felipe Gon-
zález se destaca, / que Betancourt le regaló una ha-
EXPRESIONES: maca / encabuyada en guaralillo criollo.

El guaral no da para tanto refr No debe es-


GUÁRAMO m inf Valor, temple, entereza
perarse de una persona o situación determi-
de ánimo.
nada más de lo que puede dar.

DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.


TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
Libro raro, 195 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí,
rra nuestra, 68: Cierta vez que tras de mil circunlo-
s v || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 499 ||
quios y palabrerías a propósito, arribó a pronun-
1921 Al varado, L. Glosario de voces indígenas, 155
ciar con la mayor delicadeza [Ramírez a Rosita],
II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I I ,
no una declaración directa, que el guaral no daba
592 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia
para tanto, sino casi balbuciendo por dentro las
larense I I , 735 || 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío
frases reglamentarias...
Conejo, 197 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos",
39 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
Conforme es el pez así tiene que ser el guaral
hato, 104 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
refr V: sv PEZ.
palabras I I I , 43-44 || 1974 Carrera Sibila, A. Del
saber popular, 268 || 1977 Tamayo, F. Léxico po-
GUARALEADO adj inf Se dice del neumá- pular, 164 || 1978 Marcano Rosas, J. Habla popu-
tico al que por un golpe o defecto de fábrica, lar en Margarita, 293.
se le despega la lona de la primera capa de
goma, formándose entre ambas, burbujas de TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "En
aire. torno a la bronquitis" Obras, 484: Cuando cae la
505 GUARANDINGA
tarde, se convierte en un páramo / la plazoleta del arqueados a causa del guante, cubierto de guaran-
Municipal, / y preciso es tener, o mucho guáramo, / dingas y de flores... II 1913 Bachiller Munguía set/c/
o un genuino interés sentimental, / para ir a ver a la Sensaciones de un viaje extravagante, 33: Viendo
sin par María, / a trueque de salir con pulmonía... || estas auténticas grandezas que achican el alma y la
1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 222: - A y a x inteligencia, todas las humanas me resultan guaran-
ya se murió. Era un hombre muy templado a quien dingas de hojalata. II 1938 Arraiz, A. Puros hom-
todos los hombres respetaban por el guáramo que bres, 145: ...no hay cosa que me desagrade a mí
tenía. || 1967 Mesmer seud "Mi general De Gaulle" más que este empleo de porra —[dice el coronel Ca-
El Nacional, 29 de noviembre, C-1: Para quienes sanova, jefe del presidio]— Pero en cuanto no más
consideran que la agresividad es un síntoma de es- se presente una oportunidad les dejo su guarandin-
tos tiempos y que sólo es de gentes que bailan el ga a esta gente... || 1959 Kostia seud "Cuando los
rock y el surf, allí está mi general De Gaulle, que perros se dejaban amarrar con chorizos" El Uni-
ya sobrepasó los setenta y siete años y acaba de versal, 27 de agosto. Suplemento: Hurgando en mi
abrir un frente contra el todopoderoso dólar, otro biblioteca, en centenares de apuntes, citas, libros,
contra Canadá, otro contra la terrible Albión y, folletos y otras cuantas guarandingas... II 1972 He-
como si todo ello le resultara poco y le sobrara rrera Luque, F. Boves, 167: En un comienzo pensé
guáramo, uno más contra la milenariamente bíbli- que era mi posición frente a esta guarandinga que
ca Israel. || 1973 El Gallo Pelón, NO 763: Ojalá llaman la Independencia... || 1981 Agustino Radar
que el ciudadano que resulte electo presidente en "Con el garrote en la mano" La Torta, año 1, 10:
diciembre, tenga el suficiente guáramo para echar- A propósito de los partidos, según lo que aconte-
los [a los portugueses] fuera de Venezuela... || 1982 ce, el único que puede evitar que a esta "guaran-
Pabón, M. "Con las medias"... El Universal, 15 de dinga" no se la lleve el diablo es el Partido Electo-
abril, 2-36: Felicia Torrelles, una mujer con guára- ral Organizado (P.E.O.)...
mo, decidió convocar a la comunidad de Hornos
de Cal para formar una Asociación de Vecinos... Otros testimonios: s XX + 10.

Otros testimonios: s XX + 23.


2. DOCUMENTACIÓN: 1943 Sojo, J. P. Noche-
buena negra, 180 || 1952 Pereira, P. Río Tocuyo,
GUARANDINGA f 1. inf Cualquier cosa
318 || 1957 Martínez, M. A. Notas sobre la idea de
o asunto cuyo nombre o se desconoce o no
alboroto, 50 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
se quiere nombrar porque se menosprecia o
palabras III, 39 || 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
se considera balad í. 2. inf Situación con-
lar, 164.
fusa, problemática, enredo. 3. coloq Fal
Mujer pública. 4. Carac Lian obsc Visceras TESTIMONIOS: 1936-1975 Otero Silva, M.
de res, puerco o ave que se preparan adoba- "Romeo y Julieta" Obra humorística, 280: ...iqué
das y fritas. 5. desús Tela listada muy bara- guarandinga es ésta! / podéis todos pasar a la coci-
ta que se usaba especialmente en la confec- na, / que os espera un sancocho de gallina. I11938
ción de ropa interior. 6. Zul Fal Chancleta Arraiz, A. Puros hombres, 44: ...con un movimien-
fabricada en Maraca¡bo y muy usada en Pa- to inesperado le descarga un cabezazo en el centro
raguaná. 7. desús Golosina de azúcar y ha- del pecho, tal, que lo tumba boca arriba...! El viejo
rina hecha en forma de tortas. Bruno grita: —Pero muchachos, no estén buscando
1. DOCUMENTACIÓN: 1920 Maldonado, S. D. guarandingas. II 1946 Salazar Domínguez, J. Güés-
Tierra nuestra, 499 II 1929 Alvarado, L. Glosarios ped, 172: Nosotros creímos que se trataba de la Pe-
del bajo español I I , 592 || 1942 Silva Uzcátegui, R. lona y ahora resulta... Esta es una verdadera "gua-
D. Enciclopedia larense I I , 735 || 1946 Salazar Do- randinga"... || 1981 Matías Carrasco seud "Año
mínguez, J. Güésped, 208 || 1956 Cova, J. A. "Ve- nuevo, vida nueva" El Nacional, 10 de enero, A-6:
nezolanismos", 39 || 1957 Martínez, M. A. "Notas ...pa'alante es que hay que ver y chivo que se de-
sobre la idea de alboroto", 50 II 1961 Chiossone, vuelve se esnuca y no me venga con cuentos que el
T. La Villa, 132 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y que va atrás ve pa'alante y el que va alante voltea
malas palabras I, 172; I I I , 32 || 1969 BAVenez qué guarandinga es esa pues.
X X X V I I , NO 121, 125 || 1972 Chiossone, T. El
Otro testimonio: s XX + 1.
lenguaje de Los Andes, 146 || 1974 Rosales, R. M.
Del habla popular, 106 II 1977 Márquez Carrero,
A. Apuntaciones críticas, 78 II 1981 Hernández, 3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Brett Martínez, A.
M. I. El habla de Barlovento, 36 y 162. Paraguaná en otras palabras, 175.

TESTIMONIOS: 1911-1912 Pocaterra, J. 4. DOCUMENTACIÓN: 1957 Martínez, M. A.


R. Política feminista, 50: Los codos ligeramente Notas sobre la idea de alboroto, 51.
GUARAO - GUARAPERIA 506

5. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, Momento, 6 de diciembre, 3 7 : Entonces usted va


R. D. Enciclopedia tárense I I , 735 II 1957 Martí- a los cocteles, almuerzos, cenas y cosas por el esti-
nez, M. A. Notas sobre la idea de alboroto, 51. lo, calienta el brazo con dos o tres buenos guara-
pazos, pero sin pasar del segundo inning, reserván-
6. DOCUMENTACIÓN: 1974 Brett Martínez, A. dose aquellos sitios que ya les dijimos...
Paraguaná en otras palabras, 175.
2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
7. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, A. Vocabulario del hato, 104 || 1969 Rosenblat,
R. D. Enciclopedia tárense I I , 735. A. Buenas y malas palabras II, 116.

TESTIMONIO: 1966 Rivero Escendero, F. GUARAPEADO, A adj coloq And Ebrio.


"Oda al chocolate" en Aquiles Nazoa Humoristas
de Caracas, 202: Y aquello de la almendra / no es DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
tan sólo sentido figurado, / pues contigo fabrican nas y malas palabras I I I , 138 || 1969 Ocampo Ma-
los talimones / almendras, guarandingas y bom- rín, J. Diccionario de andinismos, 87 || 1972 Chios-
bones. sone, T. El lenguaje de Los Andes, 146.

TESTIMONIO ORAL: 1983 Todos salieron de


GUARAO m 1. V: GUARAÚNO 1 . 2. Idio-
la fiesta un poco guarapeados.
ma que hablan estos aborígenes. 3. D Amac
poc us Loro común.
GUARAPERA f obsc Establecimiento don-
1. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
de se vende guarapo.
rra nuestra, 436: Entre los mismos indígenas vene- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glosa-
zolanos no hay más que comparar al que acabamos rio de voces indígenas, 187 || 1966 Dubuc de Isea,
de dejar con el guarao y el caribe, el maquiritare y L. Romería, 336 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
el piaroa. II 1949 Díaz Fermín, R. Américo Amé- malas palabras I, 80 || 1969 BAVenez X X X V I I ,
rica, 42: Los guaraúnos, o guáraos, que también No 121, 125 || 1972 Chiossone, T. El lenguaje de
así se llaman, fueron los aborígenes de las regiones Los Andes, 146 || 1978 Márquez Carrero, A. Fol-
pantanosas que forman el Delta del Orinoco y de klore, 35.
las situadas en la banda norte del mismo Delta... ||
1975 "Los guáraos son explotados"... El Nacional, TESTIMONIO: 1953 Manzano, L. "Las gua-
1 o de junio: Es una lástima no poderles narrar [...] raperas" El Nacional, 1° de febrero, 4-5: ...el nun-
la maravilla de conocer a seres humanos como los ca bien ponderado jugo de la noble caña [...] fue
guáraos... II 1979 Perdomo, S. "El hambre y los aliciente para que se estableciesen guaraperas en
parásitos"... El Nacional, 22 de abril, C-1: El gua- diversos sitios de la ciudad [...]. Vino a darle ele-
raúno o guarao, es persona sana, sin vicios. gancia a las guaraperas, José La Torre quien esta-
bleció la suya en la esquina de Las Madrices; con
2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Tricolor, febrero, cierta elegancia le anexó jugos de frutas, limonada,
año I I I , N ° 36, 30 || 1954 Tricolor, abril. licores importados de España y conservas alimen-
ticias que le dieron fama. Los años han erradicado
TESTIMONIO: 1952 Tricolor, febrero, año totalmente las guaraperas; han tratado de imponer
III, N ° 36, 30: El guarao no posee voces agudas ni los llamados trapiches ambulantes estacionados en
esdrújulas. determinados lugares, donde exprimen la caña en
presencia del cliente...
3. DOCUMENTACIÓN: 1951 Tricolor, agosto,
año I I I , NO 30, 23. GUARAPERÍA f obsc Tách Ventorrillo de
comestibles y bebidas.
TESTIMONIO: Ibídem: Estas tribus, que tie-
nen gran afecto por los animales [...] son grandes DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
comedoras de carne de guarao... nas y malas palabras I, 80 II 1972 Chiossone, T. El
lenguaje de Los Andes, 146.
GUARAPAZO m coloq 1. Trago abundante
de cualquier bebida alcohólica. 2. Golpe. TESTIMONIO: 1946 Briceño Iragorry, M.
Casa León y su tiempo, 53: Pocas ocasiones de
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue- entretenimiento ofrece la incipiente vida de la villa
nas y malas palabras II, 116. [Maracay], y por ello las guaraperías están llenas
de trabajadores que si bien se embriagan con gran
TESTIMONIOS: 1969 Ibídem: Me pegué un escándalo de las gentes de respeto, dan motivo de
guarapazo. || 1982 "El manual de la gozadera"... regocijo a los rematadores...
507 GUARAPETE - GUARAPO

GUARAPETE m Lar Lian Truj 1. Infu- 105 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de
sión de café muy clara. 2. Útcadj figco- mi tierra del sol, 72 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas
loq Persona poco animada, desganada. y malas palabras I I , 12-14 y 19; IV, 132 || 1972
Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, 147 ||
1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 164 || 1977
Romería, 136, 336 y 486 I11966 Armas Chitty, J. Fraíno Cordero, F. Glosario, 422.
A. Vocabulario del hato, 104 || 1977 Fraíno Cor-
dero, F. Glosario, 422 || 1977 Tamayo, F. Léxico TESTIMONIOS: 1764 Cisneros, J. L. Descrip-
popular, 164. ción de Benezuela, 151: También hay en la tierra
firme tiendas conocidas con el nombre de bodegas
TESTIMONIO: 1966 Baptista, J. M. Boconó, [...]. Su surtimiento consiste en loza, vidrios, quin-
115: ... —¿Y qué hay en ese cataure? —Unas man- calla, herramientas, vinos, azúcar, jamones, mante-
docas [...]. Con las ingertas, las mandocas, la cua- ca, azeyte, frutas secas, queso y guarapo, etc. ||
jada y el guarapete, los muchachos van a quedar 1811 González Moreno, F. "Canción de un ame-
pipos. ricano al Dios Baco" Mercurio Venezolano, N ° 1:
Para suplir al Mosto, / Nosotros componemos / ca-
Otro testimonio: $ XX + 1.
ratos, y guarapos, / sabrosos, y muy buenos. || 1882
Blanco, E. Zarate, 157: ...hagamos las paces y dé-
2. TESTIMONIOS ORALES: 1954 Fulano es
me un vaso de guarapo. II 1903 González Bona, C.
muy guarapete, no lo anima nada. || 1960 Al gua-
Trescientas cantas llaneras, 50: Muchacho, dame
rapete ese no lo quiero invitar a mi fiesta.
guarapo, / —Ya el guarapo se acabó. / —Muchacho
de los demonios / ¿qué guarapo bebo yo?
GUARAPITA f Bebida casera preparada
con aguardiente o ron y el jugo de algunas Otros testimonios: s XX +3.
frutas cítricas, se endulza con azúcar o con
papelón. 2. TESTIMONIO: 1934 Padrón, J. La guaricha,
188: Entre los cañaverales se destacan los trapiches
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. de las haciendas, con sus torreones perfumadores
A. Vocabulario del hato, 104 || 1978 Marcano Ro- del valle con el olor del guarapo cocido.
sas, J. Habla popular en Margarita, 193 || 1981 Her-
nández, M. I. El habla de Barlovento, 136 || 1981 EXPRESIONES:
Arraíz, N. Los cuentos, 32.
Aguársele el guarapo (a alguien) loe verb fig
TESTIMONIOS: 1947 Uslar Pietri, A. "La coloq V: enfriársele el guarapo1.
fiesta de Juan Bobo" Obras selectas, 669: —Con
esta plata vas a dar una buena fiesta. Bastante fri- DOCUMENTACIÓN: 1909 El Nuevo Tiempo,
to. Buenas arepas. Una guarapita. Unos músicos y 5 de febrero, 2 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
un cantador. || 1964 Batallan, L. "Crearemos mu- ciclopedia tárense II, 659 II 1966 Armas Chitty, J.
seos regionales para que el hombre de provincia no A. Vocabulario del hato, 105.
se sienta un desterrado espiritual" El Nacional, 4
TESTIMONIOS: 1978 [Declaraciones de Luis
de octubre, C-8: Pero desgraciadamente hay que
Herrera Campíns] "En AD derrotaré al presidente,
recordar que en las taguaras venezolanas se expen-
al que fue presidente y al que no va a serlo" El Na-
dían ciertas comidas o bebidas intoxicantes que
cional, 15 de enero, D-1: El anuncio del expresi-
como el "berrito" o la "guarapita" produjeron mu-
dente Betancourt, en el sentido de que buscará vo-
chas cirrosis en clientes inocentes. II 1981 Arraíz,
tos para Piñerúa casa por casa no me agua el guara-
N. Los cuentos, 3 1 : Había bastantes bebidas pero
po, sino que me estimula. || 1979 El habla de Cara-
yo me antojé [...] de que me dieran una ñinga de
cas, 332: ...que hay muchos intereses, que la...cosa
guarapita.
se les agua el guarapo, como se dice en criollo [...]
Otros testimonios: s XX + 14. no quieren correr ese riesgo, no se quieren quemar,
pues, y entonces dejan las cosas pasar... || 1981 "El
GUARAPO m 1. Bebida de poca consisten- jefe de Estado y la suspensión del subsidio a los fer-
cia, de papelón o azúcar disuelto en agua. 2. tilizantes: No se nos agua el guarapo por eso esta-
elip de guarapo de caña. 3. elip de guarapo mos en el poder" [titular] El Universal, 15 de mar-
de ruda o de otras hierbas. 4. Café colado zo, 1-1. || 1981 Díaz, P. J. "La ciudad se divierte"
muy claro. El Nacional, 26 de agosto, B-12: Nadie quiere tra-
gedia y menos "en su propia casa", pero por más
1. DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas, 67 ||1921 que uno se muestre optimista, una torta como la ya
Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 187 || comentada no sería descartable. A cualquiera se le
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, agua el guarapo.
GUARAPO 508

Calentar el guarapo loe verb fig coloq Fal TESTIMONIO: 1934 Meneses, G. "Canción
Castigar c o r p o r a l m e n t e . de negros" Cinco novelas, 86: —¿Qué hubo mi
vale? —Ahí: entre fuerte y dulce como el guarapo.
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivas-
hevsky, A. Lenguaje coloquial, 416. Guarapo de caña loe nom El jugo de la caña
de azúcar.
TESTIMONIO ORAL: 1956 Este chico lo que
quiere es que yo le caliente el guarapo. DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas, 67 || 1921
Al varado, L. Glosario de voces indígenas, 187 II
Enfriarle el guarapo (a alguien) loe verb fig 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
coloq Carac Matar. 105 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 164 ||
1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 422 || 1977
DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. Márquez Carrero, A. Apuntaciones críticas, 5 1 .
La onomasiología del morir, cuad N ° 40, N ° 198.
TESTIMONIOS: 1965 Manzano, L. "Pulperos,
Enfriársele el guarapo (a alguien) loe verb tenoriadas, tunanterías, agua Kananga y Casas de
fig coloq 1. Acobardarse. 2. Carac Mo- Abasto" El Universal, 4 de abril, 4: El mostrador
rirse. de pulpería era más amplio que los de las boticas,
tenía en una extremidad el rollo de tabaco de mas-
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivas- car y el barril de guarapo de caña... II 1971 Sala-
hevsky, A. Lenguaje coloquial, 415-417 || 1969 zar Fraíno, J. J. La Tacarigua de Margarita, 101:
Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I I I , 43 || ...anunciando en las festividades sus panes, tunjas,
1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular, 79 II suspiros [...], al igual que los expendedores de re-
1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 422. frescos, guarapo de caña, frutas sazonadas y empa-
naditas calientes... || 1982 Uslar Pietri, A. "La ha-
TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Sobre yaca, como manual de historia" Veinticinco ensa-
mi candidatura" Miscelánea, Obras, 775: A punto yos, 186: Una bebida como el guarapo de caña es
estuve de "tirarme al agua" / y permitir que uste- casi un complejo histórico, y para descifrarlo ade-
des procedieran, / pero antes quise ver como tra- cuadamente había que describir la evolución del
baja / el Presidente actual de Venezuela, / y, con mundo occidental por cerca de un milenio.
franqueza, "se me enfrió el guarapo", / como suele
decirse en nuestra jerga. II 1934 Gallegos, R. Can- Otros testimonios: s XX + 4.
tac/aro, 3 1 : ...ya habrá oído decir que ese viejo no
es amigo de conversar zoquetadas, ni de los que se Guarapo fuerte loe nom El de la caña de
les enfría el guarapo, así como asina. || 1965 Tosta, azúcar o el de agua con papelón, a veces con
V. "Entre el Masparro y la Yuca" El Nacional, 3 corteza de pina, cuando han fermentado.
de julio, C-1: ...el valor personal o la "guapería"
criolla es una virtud que borra todos los pecados. DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas, 67 || 1942
La frase de fulano es un "palo de hombre"; "a men- Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 736.
gano no se le enfría el guarapo" [...] se trenza de
palabras mágicas que sitúan a cualquier bárbaro en TESTIMONIOS: 1960 Rosales, R. M. Estam-
el Olimpo criollo. I11978 Nazoa, Aquiles "Tarzán" pas de La Villa, 156: Detrás del mostrador de la
Teatro II, vol 1, 280: ¡Yo siempre he sido muy pulpería hacía burbujas el guarapo fuerte. || 1968
guapo! / yo siempre he sido un valiente, / ipero Schael, G. J. La ciudad que no vuelve, 24: ...y el
esta vez, francamente, / se me está enfriando el famoso "guarapo fuerte" hecho de la fermentación
guarapo! de las conchas de la pina y papelón, famoso por su
inimitable sabor y por sus cualidades digestivas. II
Otros testimonios: s XX + 14. 1977 Herrera Zubillaga, R. "Discurso costumbris-
t a " El Diario de Carora, 1 o de febrero, 9: Después
2. DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. de practicar esos deportes bajo el fuerte sol carore-
La onomasiología del morir, cuad N° 12, N ° 59. ño, salíamos a refrescarnos con guarapo fuerte de
papelón con conchas de pina...
(Estar) entre fuerte y dulce como el guarapo
loe verb fig coloq Respuesta que se da al sa- Otros testimonios: s XX + 2.
ludo y que indica no estar ni bien ni mal.
Guarapo de pina loe nom El que se prepara
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivas- con la corteza de la pina y que, a veces, se
hevsky, A. Lenguaje coloquial, 185. deja fermentar.
509 GUARATARA - GUARATARO
TESTIMONIOS: 1956 Márquez Cairos, F. tacero, R. La medicina popular, 56: ...entonces de
¡Vienen los andinos!, 64: Saboreó el carato de acu- allá le zumbaron una guaratara, esa sí fue que sonó
pe y el guarapo fuerte de pina. II 1970 Parada, N. duro, para que se callaran la boca...
Odisea, 45: Se bebía el sabroso guarapo de pina. ||
1977 Cirio seud " A coger pina" El Nacional, 21 Otros testimonios: s XX + 4 .
de julio, A-5: Un domingo frutal muy animado /
pasó Elía Tapia sin mayor apuro / con rodajas de GUARATARO m 1. Árbol del género Vitex,
pina y sirop duro / y guarapo de pina fermentado. de la familia de las verbenáceas, del que se co-
|| 1981 Feld, E. "Para ser amigo"... El Nacional, nocen varias especies. De tronco recto, muy
16 de mayo, Economía, 12: ...me gusta y sé pre- frondoso; su madera, de color amarillento
parar el guarapo de pina [...].Se echan las conchas blanquecino, es muy dura. 2. Hierba de la
en el agua y se dejan fermentar durante un día. familia de las gramíneas, de los géneros Eleu-
Se agrega papelón rallado y se deja fermentar por sine y Panicum. 3. Piedra de granito compac-
dos días más, luego se endulza con más papelón al to de color blanco. 4. inf V: GUARA-
gusto. TARA.

Otros testimonios: s XX + 6 . 1. DOCUMENTACIÓN: 1918 Mendoza, D. seud


El llanero, 187 || 1921 Al varado, L. Glosario de vo-
Guarapo de ruda (hierbabuena, tilo, canela, ces indígenas, 156 II 1961 Tamayo, F. Los Llanos,
llantén, etc.) loe nom Infusión preparada 106, 112, 116 II 1969Schnee, L. Plantas, 355.
con las hojas, las rafees o las semillas de es-
tas hierbas o de otras. TESTIMONIO: 1947 Torrealba, A. J. Diario
de un llanero, 43: Se desvió a un lado del camino
TESTIMONIO: 1951 González Eiris, J. "La donde estaba un conjunto de árboles de guarata-
puntada" El cuento venezolano, 229: Te puedo ros, punteral, guayabitas...
cocinar un guarapo de ruda. ¿Quieres?
Otro testimonio: s XX + 1.
Menear el guarapo loe verb fig coloq V:
calentar el guarapo. 2. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
camentos indígenas, 101 || 1921 Alvarado, L. Glo-
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivas- sario de voces indígenas, 156 II 1926 Pittier, H.
hevsky, A. Lenguaje coloquial, 416. Manual de plantas, 247 || 1969 Schnee, L. Plan-
tas, 353.
TESTIMONIOS: 1925 Gallegos, R. La trepa-
dora, 168: —¿Y la muchacha? [...]. Está muerta de 3. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. E.
miedo. ¡La pobre! Parece que el viejo le ha menea- Ensayo I I , lib I, 1, 24 || 1897 Calcaño, J. El cas-
do el guarapo; tiene unos verdugones en los brazos, tellano en Venezuela, 544 || 1921 Alvarado, L.
de chaparro. II 1969 Gómez de Ivashevsky, A. Len- Glosario de voces indígenas, 157 || 1979 Brándli,
guaje coloquial, 416: Cuidado como te menean el B., y G. Dávila Así, con las manos, 28.
guarapo, si no te pones a estudiar.
TESTIMONIO: 1978 M. C. "Una artesanía
GUARATARA f inf Cualquier piedra. en trance de desaparición" El Nacional, 14 de ju-
nio, C-24: La materia prima [de la loza] se elabora
DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I , mezclando barro con arena y piedra blanca (guara-
N° 121, 125 || 1981 Hernández, M. I. El habla de taro) en cantidades iguales.
Barlovento, 114.
Otros testimonios: s XX + 2 .
TESTIMONIOS: 1922 Gallegos, R. "La rebe-
lión" La rebelión y otros cuentos, 30: Tomaba po- 4. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
siciones, trazaba el plan de asalto, y en lugares disi- Libro raro, 196 II 1919 Maldonado, S. D. Tierra
mulados por mogotes hacían esconder buenas pro- nuestra, 499 || 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
visiones de guarataras. II 1948 Díaz Sánchez, R. ces indígenas, 156.
Cumboto, 181: Por la sola fuerza de sus brazos de-
bió sacar él la pesada guaratara del río y después TESTIMONIOS: 1894 Urbaneja Achelpohl, L.
de burilarla con la punta de uno de aquellos enor- M. "Acuarela" El Criollismo en Venezuela I, 14:
mes clavos de hierro con los que se clavaban los Por una ladera desciende un grupo de mujeres, lle-
portones de antaño, la colocó en la iglesia para que vando en la cabeza sobre gruesos rolletes haces de
se bautizaran en ella todos los niños. || 1979 Mos- chamizas; el viento abomba sus faldas terrosas, y
GUARAÚNO —GUARDAJUMO 510

ruedan a sus pasos los guarataros a los oscuros se- || 1954 Tricolor, octubre: Vestida con su modesto
nos de las quebradas. II 1912 Pocaterra, J. R. Vidas traje de gala [...] debe ser ésta [la anciana india] un
oscuras, 29: Los domingos acechando el escampar, personaje importante de la comunidad guarauna de
la iglesia abría sus puertas sobre la plaza, cercada Barina, Amakuro, o Arature...
con una palizada de alambre de púas alfombrada
de guarataro, y en medio, carcomido, negro para Otros testimonios: s XX +3.
caer de un momento a otro como un borracho tísi-
co que tuviera la cabeza enorme, el único farol... || GUARDACAMISA m/f Camiseta con man-
1935 Urbaneja Achelpohl, L. M. La casa de las cua- gas o sin ellas, que usan los hombres gene-
tro pencas, 13: Ni un perro cruzaba la desierta ca- ralmente debajo de la camisa.
lle, sólo el sol reverberaba sobre los guarataros del
pavimento. DOCUMENTACIÓN: 1858 Aranceles de Adua-
na I I I , 27 de diciembre, 595 || 1889 Rivodó, B. Vo-
Otros testimonios: s XX + 7. ces nuevas, 252 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español II, 592 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
GUARAÜNO, A adj 1. Útcs Indígena D. Enciclopedia larense I I , 736 || 1944 Martínez
habitante de las regiones pantanosas del Del- Centeno, R. Barbarismos, 48 || 1968 Ocampo Ma-
ta del Orinoco. 2. Perteneciente o relativo rín, J. El español en Mérida, 27 || 1969 BAVenez
a este indígena. X X X V I I , NO 121, 125.

1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de TESTIMONIOS: 1859 Mendoza, D. seud Un


Descubrimiento del río Apure, 82 || 1949 Díaz llanero en la capital, 93: ...el vestido de Palmarote
Fermín, R. Américo América, 42. no dejaba de interesar por su originalidad. Corto el
calzón estrecho [...] un rosario alrededor del cue-
TESTIMONIOS: 1749 Martínez Marco, P. Via- llo del guardacamisa ostentaba sus grandes cuen-
je, 22: A las cuatro de la tarde hallamos una ran- tas de oro. II 1909-1925 González Guiñan, F. His-
chería de Yndios llamados Guaraúnos. II 1811 Mer- toria contemporánea V i l , 500: Iba [el General
curio Venezolano N ° I I I , marzo, 2 1 1 : La Palma Falcón] con la camisa por fuera y los brazos descu-
llamada Moriche ha sido el árbol de la vida de los biertos: no usaba guarda-camisa o almilla. II 1912
Indios Guaraúnos... II 1818 "Extracto del Derro- Pocaterra, J. R. Política feminista, 175: Tenía mu-
tero" Correo del Orinoco N ° 8, 15 de agosto, 4: cha fe en el escapulario de Nuestra Señora del Car-
En toda esta costa hay mareas muy vivas e irregu- men; se lo había hecho prender sobre la guardaca-
lares, y se dejan sentir en el río hasta Ymataca, pe- misa. || 1918 Pocaterra, J. R. Tierra del sol amada,
queña población de Yndios Guaraúnos... II 1890 93: A poco el viejo Olimpiades entró a la sala, de
Rojas, A. Leyendas históricas, 15: No desmaya blusa, con la guardacamisa fuera de la pretina de
Gualterio y continúa rumbo hacia el deseado Delta, los pantalones. || 1935 Ovalles, V. M. Frases crio-
que se presenta a los ojos del poeta con sus cien llas, 47: [El Dr. Caminero] decía: que el día en
bocas, sus innumerables islas y sus palmeras pobla- que muriera, no necesitaba más que unos panta-
das de indios guaraúnos. II 1935 Gallegos, R. Ca- loncillos y una guarda-camisa. || 1961 "Niega el
naima, 10: Ya se oyen gritos de un lenguaje na- padre Biaggi"... El Nacional, 29 de octubre, 26:
ciente. Son los guaraúnos del bajo Orinoco, dege- El padre Biaggi viste una pijama azul con puntos
nerados descendientes del bravo caribe legenda- blancos y usa guarda camisa.
rio. || 1949 Díaz Fermín, R. Américo América,
15: Toda la cuenca del Uría-Paria y Turipiari fue GUARDAJUMO m El Diablo.
habitada originariamente por la raza de indios
guaraúnos de la época precolombina... || 1979 Per- DOCUMENTACIÓN: 1953 Alvarado, A. L.
domo, S. "El hambre y los parásitos"... El Nacio- Menú- vernaculismos, 135.
nal, 22 de abril, C-1: Ver las condiciones de vida,
la miseria, el atraso y el abandono en que se en- TESTIMONIO: 1934 Urbaneja Achelpohl, L.
cuentran nuestros hermanos los indios guaraúnos, M. La casa de las cuatro pencas, 69: Luego se oyó
en la población de San Francisco... un gran murmullo [...] y varias voces de hom-
bre comentar: — iQué Diablo! —Es un venado.
Otros testimonios: s XX + 10. —No se le ve ni el polvo. —Ni el mismo Guarda-
jumo.
2. TESTIMONIOS: 1750-1759 Caulín, F. A. His-
toria de la Nueva Andalucía, 285b: En el de Perti- EXPRESIÓN:
galete fundó la Reverenda Comunidad de Píritu un
pueblo con doscientas sesenta almas, de nación Más malo que Guardajumo frcomp Se dice
guaraúnos, que sacaron de las bocas del Orinoco... de la persona muy cruel y perversa.
511 GUARENAS - GUARICHA

DOCUMENTACIÓN: 1953 Erminy Arismen- 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 253: —¿Como que
di, S. Refranes, 67 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas no crees que sea brandis de verdá? Te has echao el
y malas palabras I I , 55, 157-162; I I I , 36 || 1974 tarrayazo al fondo del güergüero como si juera
Carrera Sibila, A. Del saber popular, 117. aguardiente lavagallo. || 1938 Arraiz, A. Puros hom-
bres, 99: —Dile que no se sabe. Que apareció muer-
TESTIMONIOS: 1922 Gallegos, R. "La rebe- to en el excusado con un dardo atravesado por el
lión" La rebelión y otros cuentos, 28: ... Juan Lo- guargüero. ||1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 205:
renzo, muchacho de verdaderas averías, más malo Adiós ilustres senados / de damas y caballeros / una
que Guardajumo. || 1938 Meneses, G. Campeones, viva para la loa / y un trago para los guargüeros. ||
33: El tío ese con quien vivo es más malo que 1969 González León, A. País portátil, 187: ...ya
Guardajumo. me tienen el guargüero hediondo de tanto huevo
tibio. || 1981 Hernández, M. I. El habla de Barlo-
Otros testimonios: s XX -f 5. vento, 124: Se colocan sombreros adornados con
flores y pañuelos alrededor del pescuezo o guar-
GUARENAS m pl Indígena de la antigua güero.
Provincia de Caracas.
Otros testimonios: s XX + 5 .
TESTIMONIO: 1578 Pimentel, J. "Descrip-
ción de la Prov de Caracas" en A. Arellano Moreno 3. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
Fuentes para la historia, 69: ...y los guarenas los pedia siguí, s v || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería,
llaman deste nombre, porque biven en tierra sin 336.
monte, aunque sierra y que tienen mucha yerva,
a la cual llaman en general guarena, y por esto a TESTIMONIO: 1958 Nazoa, Aquiles " L a Ce-
ellos los llaman guarenas. nicienta al alcance de todos" Teatro I I , vol I, 54:
...mientras gozan / divinamente / junto a la gente /
GUARGÜERO, GÜERGÜERO m 1. Pes- de posición, / a mí me dejan / los güergüeritos / los
cuezo de los animales. 2. desp Garganta de huevos fritos / los choricitos / y el menestrón.
una persona. E P: Garguero. 3. Ú m en pl
Tipo de pasta italiana en forma cilindrica 4. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río
que se prepara rellena con crema o carne. Tocuyo, 318 || 1953 Alvarado, A. L. Menú-ver-
4. desús Lavativa hecha del gaznate de las naculismos, 136.
reses o del intestino grueso que, una vez di-
secado, se usaba para lavados intestinales GUARICHA f 1. India joven y soltera. 2.
adaptándole en un extremo una cánula. Genipa caruto y Genipa americana. Árbol de
tronco esbelto y alargado, y madera blanca,
1. DOCUMENTACIÓN: 1885 Villalobos, M. M. fina y fuerte; hojas coriáceas, lanceoladas,
Humoradas filológicas, 22 || 1966 Dubuc de I sea, de color verde oscuro y brillante por encima,
L. Romería, 336 || 1968 Ocampo Marín, J. El glaucas por debajo; flores blancas con espi-
español en Mérida, 22 || 1969 Ocampo Marín, J. gas terminales; fruto globoso con las semillas
Diccionario de andinismos, 88. envueltas en una pulpa morada. La madera
es muy usada en el campo en construccio-
2. DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- nes caseras, en carrocería y otras obras co-
rismos, 62 || 1915 Guerrero, E. C. Dice filológico, rrientes.
171 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v || 1942
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 736 1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
|| 1948 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano Descubrimiento del río Apure, ap III || 1897 Cal-
I, 253 || 1966 Dubuc de I sea, L. Romería, 336 II caño, J. El castellano en Venezuela, 544 || 1912
1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, Picón-Febres, G. Libro raro, 196 || 1921 Alvarado,
105 || 1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de an- L. Glosario de voces indígenas, 158 || 1931 Picón-
dinismos, 88 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber Salas, M. Odisea, 138 || 1934 Padrón, J. La guari-
popular, 268 || 1974 Rosales, R. M. Del habla po- cha, 189 || 1961 Pardo, I. J. Juan de Castellanos,
pular, 106. 359 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop de mi
tierra del sol, 72 || 1969 BAVenez X X X V I I , N °
TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 156: 121, 125 || 1977 Subero, E. Notas a "Doña Bárba-
—Y el sol que hace, mi teniente [...] quema más ra", 249.
que la pólvora. Y nada con qué refrescarse el guar-
güero. II 1927 Pocaterra, J. R. Memorias I, 109: TESTIMONIOS: 1648 Carvajal, F. J. de Des-
...y al capitán y a los marinos los pusieron presos cubrimiento del río Apure, 134: Lleve al interprete
y los amenazaron con cortarles el guargüero. II conmigo, y dentro de aquel circo que tanto me ad-
GUARIMBA -GUARO 512

mirava le persuadí a que me ynsinuase la represen- género de las sociedades de mutuo auxilio, y hasta
tación cierta de aquel puesto, y me respondió que en una variedad de guarimba para los trances apu-
en el no entravan las mugeres ni guarichas, estas son rados. || 1959 "Están los pactos cafeteros" El Uni-
como entre nosotros doncellas... || 1904 Urbaneja versal, 26 de setiembre, 1: Debido a nuestra poca
Achelpohl, L. M. "Cristela e Hilarión" El Criollis- producción de café, añadió, y al precio mínimo
mo en Venezuela I, 63: Una languidez mortal que concedido por nuestro Gobierno para la exporta-
hacía prever a cuantos la veían, que la noche la ción del grano, estaríamos "en Guarimba", sin ne-
sorprendería en la mitad del día, como a la guari- cesidad del Convenio o Pacto, importándonos poco
cha de la leyenda. || 1918 Pocaterra, J. R. Tierra lo que ocurriera a los demás países. || 1966 La Riva
del sol amada, 83: ...los viejos [guajiros] de rostro Araujo, E. "Respuesta del Senador..." El Nacio-
cuarteado y barba rala, las mujeres maltratadas, nal, 22 de diciembre, D-17: Y debemos tener una
las guarichas de semblante picaro, los hijos de gue- guarimba, debemos tener un refugio, para que nues-
rreros bravios han adquirido ese aire de la renun- tra juventud se levante hermanada, instruida, prepa-
ciación, de la entrega suprema... II 1929 Gallegos, rada, con concepto de autodeterminación. || 1979
R. Doña Bárbara, 3 8 1 : ...de allá vino la trágica Desiderio Luna seud "El consenso en Copei" El
guaricha. Fruto engendrado por la violencia del Nacional, 6 de junio, A-5: Ahora Copei es la gua-
blanco aventurero en la sombría sensualidad de la rimba de los mulatos y de las azabaches, como dice
india. || 1944 Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 43: Vicente I barra.
A esto, la india Yarisa, la linda guaricha de dulces
ojos y joven cuerpo apetitoso... || 1959 Momento, Otro testimonio: s XX + 1.
mayo: Habla esta antigua leyenda de dos enamo-
rados, Marú y Tarki. Ella es la guaricha más bella GUARIQUENO, A adj 1. Útcs Natural
de la tribu y él el mejor cazador de selva. II 1978 del Estado Guárico. 2. Perteneciente o re-
Tricolor, mayo-junio, 24: Takupí fue elegido ca- lativo a este Estado o a sus habitantes.
cique de Takupitá y de todo el Auyán-tepuy. Co-
mo siguió creciendo hermoso, robusto, valiente y 1. DOCUMENTACIÓN: 1966 Montiel Molero, C.
generoso, pudo casarse con la guaricha más bella "Gentilicios venezolanos" El Nacional, 21 de ene-
de la tribu: Churún. ro, A-4.

TESTIMONIOS: 1915 Machado, J. E. Cancio-


Otros testimonios: s XX + 24. nero popular, 128: El guariqueno no sabe / cuánto
puede una creciente; / ni las vueltas que da un tron-
2. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Ma- co / llevado por la corriente. || 1934 Gallegos, R.
nual de plantas, 85, 247 || 1969 Schnee, L. Plan- Cantaclaro, 12: [Dice Florentino a su hermano
tas, 356. José Luis] Nosotros que estamos dentro de la
pulpería, cuando de pronto sentimos que en el co-
GUARIMBA f 1. En el juego del gárgaro, rredor se forma un alboroto de los llaneros. Guari-
lugar elegido de antemano para librarse de queños de oriente y occidente y apúrenos de todas
la persecución. 2. fig Refugio, lugar para partes que allí se iban reuniendo... || 1979 Velás-
ponerse a salvo. quez, R. J. Confidencias, 285: Yo soy amigo de un
guariqueno que es el hombre que tiene más tierras
1. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- en el Apure...
pedia siguí, s v.
Otros testimonios: s XX + 2 .
TESTIMONIOS: 1957 Tricolor, N ° 93, 19:
...se refugian los niños en la guarimba, sitio inmu- 2. TESTIMONIOS: 1972 Herrera Luque, F. Bo-
ne, elegido de antemano, el cual debe respetarse. || ves, 280: El ¡Viva Boves! atronó la llanura gua-
1981 Vanegas, H. "Felices vacaciones" El Nacio- riqueña, desde Camaguán hasta Santa María de
nal, 6 de agosto, A-6: Era la época de jugar "pepa Ipire. || 1982 Ramírez, A. "Se instaló"... El Uni-
y palmo" [...]. De jugar gárgaro malojo, a carrera versal, 5 de mayo 2-32: ...ratificó su propósito de
limpia y con la guarimba bien lejana. lucha por la creación de una conciencia regional,
de un perfil de identidad guariqueña.
2. DOCUMENTACIÓN: 1955 "Enriquezca su
Otros testimonios: s XX + 5 .
vocabulario" El Morrocoy Azul, 17 de diciembre.

TESTIMONIOS: 1956 Arroyo Lameda, E. GUARO, A 1. adj Útcs Centr Se dice de la


"En términos generales" El Nacional, 16 de octu- persona muy locuaz. 2. adj Útcs fig coloq
bre, 4 : La generaciomanía invade desde hace algu- Centr Lar Natural del estado Lara. 3. adj
nos lustros los círculos intelectuales del país. [...]. Útcs Tách Tonto. 4. m And Lar Yar
No falta quienes aspiran a convertirla en algo del Miembro viril. 5. m hist Carac Tipodecarne.
513 GUAROLO — GUARURA

1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, A. Bue- GUAROLO adj coloq Tonto o mentecato.


nas y malas palabras I, 194 || 1969 Gómez de Ivas-
hevsky, A. Lenguaje coloquial, 388. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español II, 593.
TESTIMONIOS: 1949 Arraiz, A. "Folklore
zoológico venezolano" El Nacional, 27 de no- TESTIMONIO: 1912 Pocaterra, J. R. Vidas
viembre: Las cualidades, las virtudes y los defec- oscuras, 110: Ella creía que el culpable era él por
tos humanos son representados por medio de ani- estar de guarolo pensando en no atenerse sino a
males. Una persona muy habladora es una cotorra Crespo...
o un guaro, pequeño loro parlanchín... || 1969 Ro-
senblat, A. Buenas y malas palabras I, 194: El gua- GUARURA f 1. Caracol, del que se conoce
ro ese que se calle. gran variedad, que, al ser soplado por un ori-
ficio abierto al extremo, produce un sonido
2. DOCUMENTACIÓN: 1981 Arraíz, N. Los que se oye a gran distancia, por lo que es
cuentos, 35.
usado como instrumento musical, y por pes-
cadores, arrieros y carreteros para dar seña-
TESTIMONIOS: 1981 Lacavalerie, A. "La
les. 2. fig Sonido que se produce enlazando
ambas manos y soplando por una pequeña
pantalla de los viernes" La Torta, año I, N° 26,
abertura que se deja entre los dos pulgares.
10: ... Luciano Valero, cuando terminó la pelea,
manifestó: "ese es mi pollo barinés, para que co-
1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
jan pelota los de Acarigua y los guaros". II 1982
tellano en Venezuela, 544 || 1912 Picón-Febres, G.
"Hay polémicas copeyanas" El Diario de Caracas,
Libro raro, 196-198 || 1921 Alvarado, L. Glosario
3 de febrero, 2: El líder de los "guaros" calderistas,
de voces indígenas, 160-161 || 1944 Martínez Cen-
el diputado Miguel Díaz, afirmó que Ibrahim Sán-
teno, R. Barbarismos, 48 || 1966 Dubuc de Isea, L.
chez había conducido al partido en Lara [...] en
Romería, 336 II 1967 Aretz, I. Instrumentos mu-
forma desacertada...
sicales, 254-256 || 1971 Brett Martínez, A. Aquella
Paraguaná, 161 II 1977 Tama yo, F. Léxico popu-
Otros testimonios: s XX + 3 .
lar, 165-166.

TESTIMONIO ORAL: 1982 "Soy larense" TESTIMONIOS: c1890 Febres Cordero, T.


Canción popular: Yo soy larense, / larense de co- Décadas I, 16: Sus instrumentos músicos [de los
razón. / A mí me llaman el guaro / parrandero y indios] eran la chirimía [...] la guarura, que hacían
jugador. del caracol, cuyas conchas nacaradas, según dice el
P. Zamora, les servían de trompetas militares en
3. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. sus batallas y de fotutos en sus alegrías. || 1906
Del habla popular, 104 || 1977 Márquez Carre- Urbaneja Achelpohl, L. M. "Mechita la linda" El
ro, A. Apuntaciones críticas, 78. Criollismo en Venezuela I, 124: En sus oídos re-
percutían de continuo el monótono son de la gua-
TESTIMONIOS ORALES: 1958 Chico, ¿has- rura con que a lo lejos anuncian sus pesados carros
ta cuándo quieres seguir siendo un guaro? II 1970 los carreteros... II 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara,
No seas tan guaro, chico. 73: Al son de la guarura que anunciaba la llegada
de un bongo, corrieron a asomarse al borde de la
4. DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
barranca derecha unos cuantos muchachos... II
ña, S. Modismos, 77 || 1968 Ocampo Marín, J. El
1934 Meneses, G. "Canción de negros" Cinco no-
español en Mérida, 24 || 1974 Rosales, R. M. Del
velas, 53: ...este grito de aviso y llamada, se hacía
habla popular, 104.
en un caracol de punta aserrada. Era grito de in-
dios marineros: la guarura. Voz oscura y gutural
5. DOCUMENTACIÓN: 1968 Schael, G. J. La del caracol que vibra. || 1953 Prato, L. F. Ventisca,
ciudad que no vuelve, 29. 42: La mañana avanzaba. A las once, la guarura
dejó oír su serpenteante sonido llamando a los
TESTIMONIO: 1945 [Anuncio] El País, 26 peones. II 1979 Salazar, R. "Eleodoro el tocador
de octubre: Carne de tercera (falda, retablón, con- de carrizos" El Nacional, 26 de abril, C-26: Ade-
tralomo, lagarto, pecho, guaro). más de los carrizos, el conjunto dispone de otros
instrumentos: el botuto indígena o guarura, con
EXPRESIÓN: sus toques de fiesta y de guerra, según si su sonido
fuese continuo o de pulsaciones crecientes.
Dar el escobazo del guaro loe verb V: s v
ESCOBAZO. Otros testimonios: s XX + 34.
GUARURAZO — GUASIMO 514

2. DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo- ciclopedia siguí, s v || 1949 Díaz Fermín, R. Amé-
pedia siguí, s v || 1921 Al varado, L. Glosario de vo- rico América, glosario || 1966 Armas Chitty, J. A.
ces indígenas, 160-161 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 105 || 1968 Villalobos Vi-
Vocabulario del hato, 105 || 1967 Aretz, I. Instru- llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 72 || 1969
mentos musicales, 254-256. BAVenez X X X V I I , NO 121, 126.

TESTIMONIO. c1947 Torrealba, A. J. Dia- TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don


rio de un llanero, XXIV, 6 1 : Será necesario to- Secundino en París, 65: ...y misia Ramona al estor-
carles guarura con la mano dijo Fuenmayor y para nudar por un salpique de guasacaca que le cayera
el efecto ya lo voy a hacer. en la nariz, había perdido su plancha. || 1925 Ga-
llegos, R. La trepadora, 98: ...el negro Rufo sazona-
GUARURAZO m 1. coloq Golpe contun- ba la guasacaca y dos mozas de un rancho vecino
dente. 2. coloq V: PALO2. iban sacando del budare las doradas arepas. ||1938
Prato, L. F. Mi coronel, 131: El blanquísimo frasco
1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1952 Chacín, G. de ancha boca y abultado abdomen repleto de gua-
"Voces recogidas en Zaraza" Arch Venez de Fol- sacaca, espera la caricia febril de los comensales. ||
klore, No 1, 127 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y 1950 Díaz Sánchez, R. Guzmán, 217: ...exterioriza
malas palabras I I , 116. [el pueblo venezolano] su regocijo con actos dig-
nos del Medioevo. Músicas y danzas populares [...]
GUARUREAR intr Producir con la boca, Terneras asadas y devoradas al aire libre con guasa-
al soplar a través de las manos entrelazadas caca, guarapo y casabe. || 1968 Blanco, A. E. "Bae-
y ahuecadas, un silbido fuerte. deker 2000" Obras selectas, 332: Un gran mozo
trae la choucroute pero también hay guasacaca. ||
DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
1981 Matías Carrasco seud "Recordar es vivir"
Romería, 328 II 1977 Tamayo, F. Léxico popu-
El Nacional, 20 de junio, A-C: Se prepararon cua-
lar, 167. renta y un barriles de guasacaca.

GUARURERO m Fal Persona que condu- Otros testimonios: s XX + 12.


ce la imagen del Niño Dios para pedir con-
tribución monetaria en las fiestas pascuales. GUÁSIMO m 1. Guazuma ulmi folla. Árbol
de follaje tupido que llega a medir 15 metros
DOCUMENTACIÓN: 1969 Tricolor, N°
de alto. Hojas alargadas de forma variable,
206, 30.
inflorescencia paniculada de pétalos amari-
TESTIMONIO: 1959 Domínguez, L. A. "Gua- llos y fruto negro globoso. Es frecuente en
rureros o rapsodas del Niño Dios" El Universal, tierra caliente y templada. Su madera, blan-
septiembre, Estampas: Desde los primeros días del quecina y liviana, tiene distintos usos. 2.
mes de octubre hasta el veintitrés de diciembre, Fruto de este árbol, de sabor dulzón; esti-
los guarureros o rapsodas del Niño Dios sacan de mado como alimento para el ganado y por
algún templo o una casa particular, una imagen sus propiedades medicinales. 3. Ú t c adj
del Niño Jesús, la cual es conducida de un extre- fig coloq Truj Tonto.
mo a otro de la región...
1. DOCUMENTACIÓN: 1830-1838 Codazzi, A.
Geografía I, 120 || 1948 Domínguez, L. A. " F o l -
GUARUSA f coloq Lar V: GUAYOYO. klore del estado Falcón" El Nacional, 9 de mar-
DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- zo, 4 || 1951 Vegamián, F. M. Cómo es la Guajira,
co popular, 167. 215 || 1963 Méndez, A. La pesca en Margarita,
220 ¡I 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
TESTIMONIO ORAL: 1964 Eso es una gua- hato, 106.
rusa, no le echaste casi café.
TESTIMONIOS: 1882 Blanco, E. Zarate, 156:
GUASACACA f Salsa espesa preparada con Minutos después, por orden del capitán, mandó ha-
ají dulce o picante a la que a veces se le agre- cer alto a los sesenta veteranos frente a un amplio
ga: pimentón, aguacate y cebolla triturados. placer donde jugaban a las bolas unos cuantos des-
Se sazona con aceite, vinagre, culantro y pe- ocupados, a la sombra de unos guásimos, vecinos a
rejil, y se usa especialmente para acompañar la mejor surtida pulpería de tres millas a la redon-
la carne asada. da. || 1906 Cabrera Malo, R. Mimí, 181: Luego,
los samanes, los caros y los guásimos se cubrían
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- de nuevas hojas... || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
sario de voces indígenas, 161 II 1931 Job Pim En- nuestra, 49: ... Usté me va a decir ahora: "Ña Joa-
515 GUATACO-GUATE

quina, son las doce, ¿qué hay del sancocho? y yo GUATACO m Juego infantil que consiste
lo sé por el gallo desde hace rato: mírelo cómo en identificar una adivinanza puesta por uno
ajonjea curucuteando a todas sus hembras recogi- que con un palo o rama en la mano y colo-
das debajo del guásimo... || 1927-1938 Calzadilla cado en el centro del grupo, hace de jefe. El
Valdés, F. Por los llanos de Apure, 236: No estoy que atine sale con el palo o rama a perseguir
bien informado de la clase de alambre usado por y azotar a los otros niños y cuando el jefe
los argentinos [...] mas sí estoy enterado por las grita "guataco" regresa al lugar de partida a
descripciones de la famosa empostadura usada por decir nuevamente el nombre de la adivinan-
ellos, de hierro y madera de corazón [...] en con- za. Si lo ha olvidado le tiran de las orejas.
traste con nuestros débiles palitos de piñón, buca-
re, guásimo... || 1935 Gallegos, R. Canaima, 245- DOCUMENTACIÓN: 1949 Clemente Travie-
246: ...el diario recuento de las gallinas mientras so, C. "Nuestros niños olvidan los juegos"... El Na-
picaban el maíz, para saber si durante la noche cional, 30 de agosto, 10 || 1977 Tamayo, F. Léxico
algún rabipelado visitó el gallinero a la intempe- popular, 167.
rie del guásimo... || 1946 Salazar Domínguez, J. TESTIMONIOS: 1958 Nazoa, Aquiles "La Ce-
Güésped, 203: Por debajo de los guásimos y de nicienta al alcance de todos" Teatro I I , vol I, 63:
los uveros de playa retoza un tenue jirón de brisa Hermana I. Anoche en la ceremonia / vi al mar-
que de pronto se torna más espeso. || 1956 "Se qués de Parapara, / y el barón de Titiaronia / por
ahorcó un agricultor porque lo abandonó su mu- poco se me declara. / Yo anoche jugué guataco /
jer" El Nacional, 26 de octubre: Jorge José Hen- con el marqués del Cariaco. || 1965 Matías Carras-
ríquez, agricultor de 38 años, puso fin a su vida co seud "Armas democráticas" El Nacional, 13 de
guindándose de un guásimo al descubrir que su abril, C-1: ¿No llegará el día en que nuestros cas-
compañera lo había abandonado... || 1979 Brándli, cos blancos hagan algo parecido y conviertan cada
B. y G. Dávila Así, con las manos, 131: Son va- manifestación en una partida de guataco por las
rios tipos de madera con las que trabajo [...]. Está orejas? || 1981 Vanegas, H. "Felices vacaciones"
el guásimo, está la guama... El Nacional, 6 de agosto, A-6: Era la época de ju-
gar "pepa y palmo" [...] y de aquel picaresco "de
Otros testimonios: s XX + 12.
dónde viene el venao" con guataco y todo...
2. DOCUMENTACIÓN: 1931 Job Pim Enciclo-
pedia siguí, s v. GUATAPANARE, GUATAPANAR m N Esp
1. V: DIVIDIVE1. 2. V: DIVIDIVE2.
TESTIMONIO: 1949 Palacios, A. Ana Isabel,
87: Ana Isabel, echada en el suelo, bajo la mata 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
de guásimo, mordisqueaba un guásimo negro y ba- sario de voces indígenas, 163 || 1926 Pittier, H.
boso... Manual de plantas, 249 II 1969 Schnee, L. Plan-
tas, 359.
Otro testimonio: s XX + 1.
TESTIMONIO: 1954 Aretz, I. "La población
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L. de Margarita y las comunidades indígenas" BIF I,
Romería, 336. N° 5, 106: Cocinan arepas con leña de guatapana-
re, "mulato" y yaque, porque hace brasa.
TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
nuestra, 2 2 1 : —Chico, dispensa que empiece a fa- Otros testimonios: s XX + 2 .
miliarizarme contigo, no seas tan maestro, por no
decirte tan guásimo y no calificarte de alcorno- 2. TESTIMONIO: 1979 Brándli, B. y G. Dávila
que... Así, con las manos, 9 4 : Había una tinta negra con
que se entintaban los sombreritos que era guatapa-
EXPRESIONES: nare o dividive.

Agua de guásimo loe nom V: sv AGUA. Otro testimonio: s XX + 1.

Guásimo blanco loe nom V: guácimo blan- GUATE m 1. coloq ÚtcapodoLlan Na-
co s v GUÁCIMO. tural de los Andes venezolanos. 2. coloq
desp And Lian Colombiano. 3. vulg Lian
TESTIMONIO: 1949 Monroy Pittaluga, F.
Or Excremento. 4. Fal Sitio de agua. 5.
Cazorla, 58: Plantas utilizadas por la medicina
V: GUAPO 1 .
empírica: [...] guásimo blanco y cadillo pata de
perro. El cocimiento o la maceración de estas plan- 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
tas se emplea en los estados ¡nflama+orios del hí- Libro raro, 198 || 1921 Alvarado, L. Glosario de
gado y de la vejiga. voces indígenas, 163 II 1929 Gallegos, R. Doña Bar-
GUAYA 516

bara, vocabulario || 1931 Picón-Salas, M. Odisea, EXPRESIONES:


138 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 131 || 1969
BAVenez X X X V I I , NO 121, 125 || 1969 Gómez Alábate guate de que la guate bates fr prov
de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 121. Se dice de quien se jacta de haber cometido
un acto sucio y reprobable.
TESTIMONIOS: 1920 Pepe Fortín El genera-
Uto de Montilla cit por L. Alvarado Glosario de DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.
voces indígenas, 163: Niquitao —domina desde su Del saber popular, 20.
cumbre gloriosa el manso valle, a donde viajaban
de tiempo en tiempo, en guisa de conquistadores y Darse guate loe verb fig coloq Lar Darse
a perpetrar fechorías, los guates, hombres barbudos mucha importancia.
de la región de Tostós. || 1929 Gallegos, R. Doña
Bárbara, 39: Y ese Brujeador, ¿qué especie de per- DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
sona es? —volvió a interrogar Luzardo. Piense usted R. D. Enciclopedia tárense I I , 736.
lo peor que pueda pensar de un prójimo y agregúe-
le todavía una miajita más, sin miedo de que se le TESTIMONIO: 1942 Ibídem: Desde que le
pase la mano —respondió el bonguero. Uno que no dieron ese puesto, se da mucho guate.
es de por estos lados. Un guate, como les decimos
por aquí. || 1938 Prato, L. F. Mi coronel, 57: Los Guate (de) pajarito loe nom Planta parásita
llaneros, acostumbrados a conocer al caudillo go- de la familia de las lorantáceas de la que se
biernista, al tipo brusco por excelencia, a través de conocen varias especies.
los relatos cargados de interesada tendencia adver-
sa, se preguntaban con marcada extrañeza si este DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Manual
elegante, alegre y campechano caballero sería en de plantas, 249 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del
realidad un guate como elocuentemente lo procla- bajo español I I , 593 || 1969 Schnee, L. Plantas,
maban los retorcidos mostachos y la robusta im- 360 || 1969 BAVenez X X X V I I , N ° 121, 125 ||
ponencia. 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 167.

Otros testimonios: s XX +4. TESTIMONIOS: 1934 Padrón, J. La guaricha,


109: —Ningún hacendado va a trabajar sin machete
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. porque siempre se le presenta componer un ramo,
Libro raro, 198 II 1921 Alvarado, L. Glosario de tumbar la guatepajarito. || 1948 "En vez del gusa-
voces indígenas, 163 || 1929 Gallegos, R. Doña no cogollero, el guate de pajarito" El Universal,
Bárbara, vocabulario II 1931 Picón-Salas, M. Odi- 16 de octubre, 13: Nuestro corresponsal en Yagua-
sea, 138 || 1961 Chiossone, T. La Villa, 131 || 1969 raparo noticia que, pese al elevado precio del ca-
Gómez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 121 cao, muchas haciendas situadas en aquella región,
|| 1972 Chiossone, T. El lenguaje de Los Andes, han visto invadidos sus cacaotales por el parásito
146 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 107. llamado vulgarmente "Guate de Pajarito". || 1977
El Nacional, 15 de junio, D-4: El doctor Orlando
TESTIMONIO: 1931 Picón-Salas, M. Odisea, Botello [...] llamó la atención sobre el raquitismo
107: Lo llamo "El reinoso" [al puñal] porque lo que se está presentando en los árboles [...] y de-
compré pa allá, pa el reino, pa Colombia, a un mandó [...] una asistencia constante para que no se
guate fotuto que no lo sabía manejar. pierda lo que se está invirtiendo y finalmente ata-
car el "guatepajarito" que es una tina parasitaria o
Otros testimonios: s XX +7.
bejuco que desangra los árboles hasta aniquilarlos
por completo.
3. DOCUMENTACIÓN: 1680 Tauste, F. F. de
Vocabulario chaima I, 24 || 1680 Ruiz Blanco, P.
M. Lengua cumanagota I, 172 || 1921 Alvarado, L. Otro testimonio: s XX + 1.
Glosario de voces indígenas, 163 II 1969 BAVenez
X X X V I I , N ° 121, 125 || 1974 Carrera Sibila, A. Trueno abajo, guate arriba V: s v TRUENO.
Del saber popular, 268 II 1977 Tamayo, F. Léxico
popular, 167.
GUAYA f 1. Cable de hilos de acero retor-
4. DOCUMENTACIÓN: 1948 Domínguez, L. A. cidos, de diferentes calibres, que se usa para
"Folklore del Estado Falcón" El Nacional, 3 de diversos fines. 2. Mecanismo de alambre que
mayo, 4. se utiliza para destapar las cañerías.

5. DOCUMENTACIÓN: 1969 Schnee, L. Plan- 1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.


tas, 360. Diccionario de andinismos, 88.
517 GUAYABA

TESTIMONIOS: 1955 "Se mató un obrero"... TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,


El Nacional, 23 de julio, 42: ... Gonzalo Maldona- G. Historia general de las Indias, cap XIX, lib 8 o ,
do [...] no pudo asirse a objeto alguno y se vino tomo I, 258: Llámase esta manzana o poma guaya-
abajo [...] sus compañeros [...] pudieron asirse de ba, porque el árbol se llama guayabo. || 1581 Agua-
las guayas que soportaban el peso del andamio... II do, F. P. de Historia de Venezuela I I , 277: El prin-
1955 "Muerto un campesino"... El Nacional, 7 de cipal mantenimiento de los soldados heran frutas
junio, 33: Un campesino resultó muerto y dos he- monteses del arcabuco, que auía gran abundanzia
ridos [...] al reventarse una guaya que sirve de puen- del las, como heran hobos, caymitos, chatos, gua-
te sobre el río Quinimarí [...]. Los campesinos ha- yauas brauas y otros diuersos géneros de frutas. ||
bían venido al mercado de San Cristóbal y se diri- c1628 Vázquez de Espinosa, A. Compendio y des-
gían a sus casas, y para llegar a ellas hay que pasar cripción, 37: ... ai diferencias de guayabas, silves-
por el puente, una guaya de acero con una tabla. II tres, y cultivadas, que son a modo de peras ... ||
1978 Brett Martínez, A. Suriquiva mar afuera, 5 1 : 1764 Cisneros, J. L. Descripción de Benezuela, 9:
—Estambay, estambay —grita el winchero mientras ...y frutas, como son pláutanos [...] guayabas [...] son
sostiene la palanca de arranque del carretel de la de grande utilidad para las familias que lo cultivan.
guaya. II 1979 El habla de Caracas, 409: ... para || 1872 Bolet Peraza, N. Artículos, 89: ... y un
derrumbar ese edificio... esté... venía lo que llama- arrendajo los que, además de sus habilidades filar-
ban la... la "bola mecánica", que era una bola enor- mónicas, tenían las de comer salpicando con pil-
me de hierro, que es la que usan ahora con una trafas de plátano y pepitas de guayaba a los parro-
guaya. || 1981 "13 mil hectáreas de cultivos arrasa- quianos... || 1882 Blanco, E. Zarate, 62: ... la gra-
das por las lluvias" El Nacional, 24 de abril, D-16: ciosa mestiza recogió algunas frutas, ofreció a su
Estos campesinos se las ingenian para cruzar con ama las que juzgó más sazonadas y, aplicando a su
una guaya desde sus cultivos hacia la carretera. vez sus labios de coral y nacarados dientes a una
fresca guayaba... II 1921 Díaz Rodríguez, M. Pe-
Otros testimonios: s XX + 3 . regrina, 34: A veces Bruno dejaba adelantarse a
los otros, para él irse en busca de guayabas de com-
GUAYABA M . V: GUAYABO1. 2. Fru- pacta carne rosa por entre los mogotes de la que-
brada. || 1932 Uslar Pietri, A. Las lanzas coloradas,
to del guayabo; es comestible, de corteza
38: Mordía la guayaba [Fernando] y veía las ra-
delgada, pulposo en su interior y con semi- mas haciendo señales sobre el fondo blanco de las
llas diminutas. 3. coloq V: GUAYABO3. nubes. Mordía la guayaba y veía la palmera bañada
4. fig coloq Mentira. de sol, y no quería pensar en cosa alguna. II 1943
Picón-Salas, M. Viaje al amanecer, 46: Aplasto las
1. DOCUMENTACIÓN: 1977 Tamayo, F. Léxi- guayabas maduras y me gusta encontrar en su pul-
co popular, 168. pa rosada, los móviles filamentos de sus gusanitos.
|| 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 42: Y le so-
TESTIMONIOS: 1579 Pacheco, A. "Relación
braban fuerzas [a Carmen Rosa] para saltar por
de Trujillo" en A. Arellano Moreno Fuentes para
sobre las hierbas... y para encaramarse a las matas
la historia económica, 98: Hay pocos árboles fruta-
de guayaba... || 1972 Herrera Luque, F. Boves, 18:
les de la tierra si no son guayabas, aguacates, ma-
Por eso lo miró largo y profundo desde que le vio
mones... || 1932 García, A. Urupagua, 19: ...y la
la cara amarillenta veteada de rojo por el amanecer
muchacha que baja al río mordiscando una flor de
como guayaba pintona.
guayaba como si destrozara un corazón... || 1936
Larralde, T. Guataro, 33: Todos los linderos de la Otros testimonios: s XVI + 2 ; s XVII + 1;
finca los marcaban los frondosos árboles que les s XVIII + 1; s XIX + 4 ; s XX + 22.
daban nombre, y al frente de la casa había naran-
jas y guayabas, pomarrosas y nísperos; sin contar 3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
los guamos, sombra de los cafetales. || 1951 Vega- A. Vocabulario del hato, 107.
mián, F. M. Cómo es la Guajira, 72: Entre los árbo-
les de cultivos citemos incidentalmente el cocotero, TESTIMONIO: 1955 El Nacional, 10 de octu-
algodón, hicaco, guayaba, etc. bre: Eso que siente la sencilla y hermosa señorita
Duijim lo llaman "nostalgia" los entendidos. [...]
Otros testimonios: s XX + 4. Nosotros los venezolanos lo llamamos "guayaba",
tal vez para expresar con el título de una fruta li-
gada a las más hondas membranzas infantiles, la
2. DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S. aguda pena que nos produce la lejanía de una tie-
Ensayo III, lib III, apéndice II, parte I, cap I, 188 II rra cálida [...]. No hay un buen venezolano que de-
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 544 j| jara de sentir esa "guayaba" por largos que fuesen
1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, 164 sus años en el extranjero, por sólidos que los víncu-
I11931 Job Pim Enciclopedia siguí, s v. los fueran.
GUAYABERA - GUAYABO 518

4. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- "Francisco Vera Izquierdo" El Nacional, 18 de


tellano en Venezuela, 545 II 1916 Job Pim Enciclo- enero, C-1: Viste una guayabera amarillo pollito y
pedia siguí, s v II 1953 Erminy Arismendi, S. Refra- unos pantalones marrón cacao. || 1981 Aranguibel,
nes, 12. 0. Las iras del orate, 145: Cuando avanzas hacia
la nave central del templo, dos lágrimas ruedan so-
TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don bre tu guayabera azul celeste.
Secundino en París, 86: —¿Y qué tiene usted, Am-
brosita? —atrevi'me a inquirir—; la encuentro muy Otros testimonios: s XX +5.
abultada... —Poca cosa —contestó doña Brígida, la
mamá, viendo a sus hijas con malicia— qué comió GUAYABO m 1. Psidium spp. Árbol de la
una torta de ajos calientes, bebió agua encima y se familia de las mirtáceas, poco corpulento,
ha visto en las del trapito... —¡Oh! Sí —afirmé— de tronco torcido y ramoso, hojas ásperas y
muy convencido— los ajos son muy dañinos; sobre gruesas con nervaduras prominentes y flores
todo si se comen calientes... ¡Muchas veces dan blancas. Crece en zonas secas. 2. Bastón
hasta hidropesía! —y torozón— añadió doña Brí- hecho del palo de ese mismo árbol. 3. coloq
gida, muy satisfecha, creyendo que yo me había Sentimiento de desazón o melancolía por la
tragado la guayaba. || 1909-1940 Job Pim "Haza- ausencia de un ser querido o por encontrarse
ñas y patrañas" Guerras internacionales. Obras, lejos de la patria.
535: Así, su empeño cada quien cifraba / en ha-
cer suya la mayor guayaba, /como si con mentiras 1. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
tan notorias / se obtuvieran victorias. || 1935 Chu- camentos indígenas, 103 || 1921 Alvarado, L. Glo-
rión, J. J. "Crítica mazorral" El Universal, 1 o de sario de voces indígenas, 165-167 || 1926 Pittier,
febrero, 4: ...hasta esguazó nuestro "Soberbio Ori- H. Manual de plantas, 86 || 1969 Schnee, L. Plan-
noco", el cual le mereció una de sus increíbles no- tas, 364.
velas en que Ciudad Bolívar o Angostura está a dos
leguas de La Guaira, y Caracas unida a aquélla por TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
un canal interoceánico, como el de Panamá... y G. Historia t I, lib 8 o , cap XIX, 258: El guayabo
otras fantásticas guayabas. II 1956 Márquez Cairos, es un árbol que los indios prescian, y hay mucha
F. ¡Vienen los andinos!, 44: —¿Y quién te mandó cantidad destos árboles en esta e otras islas e en la
a meterte a brujo sin conocer la hierba? No me Tierra Firme... || 1578 Pimentel, J. Descripción de
vengas a contestar que la Patria, porque yo no mas- la Prov de Caracas, 84: Ay guayabos que su fruta
co esa galleta ni me trago esa guayaba. es como manzanas mayores y menores; lo de aden-
tro está lleno de granillos, y aun que se comen toda
Otro testimonio: s XX + 1. ella, los granillos no se dixeren, tiénese que es fruta
sana. || 1830-1838 Codazzi, A. Geografía I, 131:
EXPRESIÓN: El guayabo [...] produce frutas dulces o agrias:
aquéllas se comen y son de las más estimadas de
Guayaba parcha loe nom La que tiene la América; con las otras se hacen conservas delica-
pulpa de color blanco. das conocidas y apreciadas hasta en Europa. || 1890
Romero García, M. V. Peonía, 48: Al pie del gua-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Al varado, L. Glo-
yabo que está en el desborde de la regadera, esta-
sario de voces indígenas, 164.
ban seis u ocho [peones]. || 1931 Picón-Salas, M.
Odisea, 42: ...así como el guayabo silvestre no sabe
GUAYABERA f Camisa deportiva de hom- que es dulce ni el manzanillo que es venenoso, re-
bre, hecha con tela ligera, con pequeños plie- galaba [el asistente] su cobija y dos fuertes al pobre
gues o bordados y, generalmente, con cuatro recluta... || 1955 Otero Silva, M. Casas muertas, 18:
bolsillos grandes y superpuestos. Se usa por Todas ellas, y la pascua [...] y el guayabo cuyos fru-
encima de los pantalones. tos eran protegidos desde pintones con fundas de
lienzo que los libraban de la voracidad de los pá-
TESTIMONIOS: 1979 Sánchez Peláez, O. jaros...
"Exégesis de la guayabera" El Nacional, 2 de agos-
to, A-5: Simpática y a veces heroica la historia de Otros testimonios: s XVI 4-2; s XVIII + 1 ;
la rumbosa y cascabelera guayabera [...]. Ligera, s XIX + 3 ; s XX + 14.
atractiva y fresquita, se ha ido colocando por to-
das las arterias de la vida moderna. || 1980 Merca- 2. TESTIMONIOS: 1922 Queremel, A. M. " Y o
der, J. seud "¿Quiénes son los flojos?" El Nacio- pecador" Antol del cuento, 241: —Qué va —con-
nal, 30 de septiembre, A-6: ...el permanente uso testó él— cosas tuyas. Estoy bien [...] y aquí. Y con
de las guayaberas que permiten imaginar una sali- el guayabo golpeó el suelo duro. || 1942 García
da presurosa a una ternera... || 1981 Hernández, R. Maldonado, A. Uno de los de Venancio, 36: ...una
519 GUAYACAN

peinilla, oculta en una sucia vaina de cuero, pende pal virtud deste madero es curar el mal de las búas.
de su hombro y un guayabo requemado, reliquia II 1581 Aguado, F. P. de Historia de Venezuela II,
de su veteram'a, tesoro de sus buenos tiempos, se 366: [Lope de Aguirre) ...se salió con una parte de
balancea modestamente a la manera de un bastón sus soldados y se fue a cortar el rrollo questaua en
inofensivo en su mano negra y callosa. II 1957 Bri- la plaza, los quales con hachas comenzaron a dar en
ceño Iragorry, M. Los Riberas, 271: En la propia el, y por mucho que trabajaron no lo pudieron cor-
Plaza, llamada de "El Venezolano" (...) tenían su tar; algunos dizen que por ser de guayacan, ques
asiento los vendedores de palos, bastones y garro- palo muy duro, no lo cortaron. || 1723 Oviedo y
tes, tan en boga cuando, reprimido el uso de las Baños, J. de Historia de Venezuela 12 a: Sus mon-
armas de fuego y de los puñales, el pueblo apo- tes crían maderas preciosas y de estimación, como
yaba su varonía en el recio araguaney (...) o en el son granadinos, gateados de diversos colores, cao-
contundente guayabo. bas, dividibes, guayacanes, palo de brasil. || 1799-
1804 Humboldt, A. de Viaje II, 11: El camino,
3. DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- o más bien el sendero que conduce a Cumanacoa,
mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 72 II 1969 sigue la banda derecha del Manzanares pasando por
Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras IV, 123 || el hospicio de los capuchinos situado en un bosque-
1969 Ocampo Marín, J. Diccionario de andinis- cilio de guayacanes y alcaparros arborescentes. II
mos, 88 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 1872 Bolet Peraza, N. Artículos, 5 1 : ...quedamos
104 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 425. enterados de que aquel templo de Talía asumió el
título del Maderero, en virtud de que en su recinto,
TESTIMONIOS: 1939 Landaeta, F. Rastri-
y durante las místicas representaciones de "Naci-
llo, 7 1 : ...ese guayabo es frecuente entre los que
mientos", solía hacerse un uso malsano del pardi-
vienen por primera vez [al presidio). Después se
llo, del guayacan, del chaparro-manteco y otras
les pasa... || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Ribe-
maderas de construcción, ebanistería y molimien-
ras, 359: Entre tanta fiesta y regocijo tanto, un
to. || 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, 105: ...eso que
rostro se mostraba macilento. Rosarito Zerpa es-
los hiperbólicos periodistas rurales califican ampu-
taba terriblemente enamorada del primo Fabio
losamente de civilización y que apenas si consiste
Antonio. En sus ojos asomaba, por lo tanto, el
en tenet un Concejo Municipal, un cepo de guaya-
precoz guayabo de la inminente despedida. || 1981
can y hasta una escuela de primeras letras. || 1944
"Mátame, guayabo"... El Nacional, 21 de junio,
Arraiz, A. Dámaso Velázquez, 111: A la sombra de
E-13: Ramón Navas junto a Alfredo y Luis Pe-
un guayacan, un ruedo de pescadores disfrutaba de
rrone y otro amigo más decidieron con menos de
un breve descanso. || 1949 Picón-Salas, M. "Peste
veinte años y abandonados de sus mujeres, unirse
en la nave" El cuento venezolano, 175: Y la expia-
para "compartir las penas y para desarrollar orga-
ción de aquella falta habrá de cumplirla, levantan-
nizadamente nuestros guayabos" [...]. Criaron pre-
do a su costa capilla de mucho lucimiento con las
mios —el guayabo del año— (...) y planean una
más firmes maderas de la Nueva Granada; con cao-
campaña para difundir la mística del guayabo...
ba y guayacan... || 1978 Brett Martínez, A. Suriqui-
va mar afuera, 113: ...estoy pensando en mandar
GUAYACAN 1. m Guaiacum officinale. a hacer mi cementerio aparte, bien lejos de aquí,
Árbol frondoso de las zonas cálidas, de ma- donde sólo haya viento, olivos y guayacanes.
dera dura y densa, nudosa y amarillenta, de
corazón verdoso oscuro. 2. m Cocimiento Otros testimonios s XVI + 5; s XVIII + 3;
del leño y la corteza del mismo árbol que se s XIX + 6 ; s XX + 7.
usa como medicamento. 3. f Zul Tách Port
elip de culebra guayacan V: sv CULEBRA. 2. DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-
4. m obsc Or Bol Tela resistente con la camentos indígenas, 103.
que se hacen pantalones.
3. DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- A. Vocabulario del hato, 107 y 128 || 1968 Ocam-
sario de voces indígenas, 167 || 1926 Pittier, H. po Marín, J. El español en Marida, 4 1 .
Manual de plantas, 252.
TESTIMONIOS: 1936 Díaz Sánchez, R. Mene,
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo, 4 1 : —Una guayacan. Por ahí se fue la condenada.
G. Historia general de las Indias, lib X, t II, 10: Se alzó un grito cuya urgencia dilatábase en la me-
En aquesta isla [Española) es famoso el guayacan (...) lancolía de la voz: — ¡Jeey! Aquí hay un picado de
Tiene este árbol la corteza toda manchada de verde culebraaa... || 1943 Gallegos, R. Sobre la misma
[...]. La hoja del es semejante a la del madroño (...) tierra, 211: Custodian la fiebre del pantano para
Es madero muy fortísimo e pesado mucho, e tiene contener al intruso y preparan el veneno de sus
el corazón cuasi negro sobre pardo (...) la princi- guayacanes para las mordeduras mortales. || 1955
GUAYANÉS - GUAYOYO 520

" L o mordió una guayacán" [titular] El Nacional, tando la abrupta serranía. II 1953 Sotillo, P. Pró-
24 de diciembre, 58 || 1981 Barrios, A. "Cule- logo de C. Peraza, Los piratas de la sabana, 10: Él
bras"... El Nacional, 6 de mayo, C-9: ...la mapana- llegó [Celestino Peraza] también con su guayare,
re común [...] conocida también como macagua en su pico y su batea; él bajó igualmente al fondo de
el centro del país, guayacán en el Zulia. las minas. || 1970 Parada, N. Odisea, 194: Los
otros veteranos, acampados en el lado opuesto de
Otros testimonios: s XX +4.
la quebrada, preparaban comida y los guayares para
continuar la marcha... II 1982 "Bulla diamantífe-
GUAYANÉS, A adj 1. Útcs Natural de ra"... El Nacional, 10 de febrero, A - 1 : Decenas de
Guayana. 2. Perteneciente o relativo a esta mineros aseguraban hoy su guayare y bastimento...
región o a sus habitantes.
Otros testimonios: s XX +4.
1. TESTIMONIOS: 1935 Gallegos, R. Canaima,
145: ...el guayanés le pide permiso a una pierna
para mover la otra... || 1979 El habla de Caracas, GUAYOYO m e/lp de café guayoyo. V: s
102: ...su padre era guayanés... II 1982 "Morales v CAFÉ.
Bello clausuró la campaña"... El Nacional, 21 de
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, R.
enero, D-6: El político guayanés inició ésta su últi-
D. Enciclopedia larense I I , 736 || 1948 Olivares Fi-
ma gira por la localidad de Maripa.
gueroa, R. Folklore venezolano\, 253 || 1953 Alva-
Otros testimonios: s XX +9. rado, A. L. Menú-vernaculismos, 136 || 1953 Prato,
L. F. Ventisca, léxico, 9 || 1966 Armas Chitty, J.
GUAYARE m 1. Bol Guay Cesto tejido A. Vocabulario del hato, 107 || 1969 Ocampo Ma-
de palma, que tiene una larga abertura longi- rín, J. Diccionario de andinismos, 88 || 1969 Gó-
tudinal enmarcada en un cuadro de bejuco; mez de Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 334 ||
lo usa el indígena para transportar en las es- 1974 Carrera Sibila, A. Del saber popular, 268 ||
paldas, víveres y también a los niños peque- 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 106, 268 ||
ños. 2. Bol Cesto alargado de fibras vege- 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario, 425 || 1977 Ta-
tales, a imitación del anterior, que usan los mayo, F. Léxico popular, 164, 168 || 1978 He-
purgüeros y mineros para llevar sus instru- rrera Zubillaga, R. Costumbres caroreñas II 1978
mentos de trabajo. Marcano Rosas, J. Habla popular en Margarita,
195 || 1981 Hernández, M. I. El habla de Barloven-
1. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D. to, 162.
Tierra nuestra, 499 || 1921 Alvarado, L. Glosario
de voces indígenas, 167 TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
bres, 90: A las ocho, media latica vacía de leche
TESTIMONIOS: 1908 Matos Arvelo, M. Los condensada con guayoyo, y una arepa. || c1947
Banivas cit por L. Alvarado, Datos etnográficos, Torrealba, A. J. Diario de un llanero X I , 15:
245: La madre [durante la covada] continúa como —Aquí está el café, dijo el que lo traía... ¿Tú no
de ordinario en sus ocupaciones y tareas, sea en la vas a beber, Juancho? dijo Olegario. —Si está fuer-
cocina, sea en la labranza, sea en el bosque, llevan- te no lo bebo, yo lo que bebo es guayoyo. II 1955
do siempre a cuestas en un guayare al recién na- Nazoa, Aquiles "La Caperucita criolla" Teatro I I ,
cido. || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 9 1 : vol 1, 88: ...y en este/macuto/de hirsuto/rattán/
— Los vecinos llegaban desnudos [...] y a las afueras le llevó / guayoyo / y un bollo / de pan. || 1970 Pa-
del pueblo sacaban de sus guayares la muda de ropa rada, N. Odisea, 153: Con apenas un desabrido gua-
y se la canchaban... || 1935 Gallegos, R. Canaima, yoyo en el cuerpo, avanzamos seguros de no comer
273: La actividad cuando regresaban las mujeres, ni beber... || 1980 Lárez, F. "La carnicería chic de
a la espalda el guayare colmado de yucas, y se en- Caracas" El Nacional, 30 de noviembre, E-5: En
tregaban a preparar el mañoco de la comida coti- esta carnicería [...] se obsequia su cafecito, guayo-
diana o el yaraque y la yucuta para las fiestas... yito o con leche... || 1981 Aranguibel, O. Las iras
Otros testimonios: s XX +2. del orate, 85: ...estaban en la cocina de la casa,
con un guayoyo de por medio, a un mes escaso del
2. DOCUMENTACIÓN: 1943 Oxford-López, E. regreso de Caracas. || 1982 Misle, J. "Guayoyo,
Células nuestras, 75 || 1956 El Agricultor Venezo- sucio y poquito nos venden en vez de cafe con le-
lano X X I , N ° 190, 60 || 1960 Anduze, P. J. Shai- che" El Nacional, 27 de febrero, A-5: La cosa es
lili-ko, 386. [...] que no venden café sino un guayoyito de agua
caliente que por su delgadez e inconsistencia pare-
TESTIMONIOS: 1943 Oxford-López, E. Cé- ce más bien agua sucia.
lulas nuestras, 11: Guayare a cuestas, fatigado, ja-
deante, sudoroso, va el buscador de oro tramon- Otros testimonios: s XX + 18.
521 GUAYUCO

EXPRESIÓN: pecie de delantal hecho de las fibras de un bejuco,


con que se cubren desde la cintura a las rodillas, y
Dejarle el guayoyo a alguien loe verb f/'g co-
que es lo que se llama guayuco. || 1890 El Zulia
loq Yarac Morir.
ilustrado I, 193: Las indias [guajiras] se cubren con
DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivas- amplias mantas de algodón [...] y llevan sin excepción
hevsky, A. Lenguaje coloquial, 334. y debajo de dicho traje un guayuco de tela ordina-
ria. || 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 429:
TESTIMONIO: 1969 Ib ídem: Al preguntar Sin flechas, sin plumas en la cabeza, sin ropa, sólo
cómo sigue alguien, puede contestársele: ¡Ah!, unas hilachas a modo de camisa y que le colgaban
ayer nos dejó el guayoyo. en jiras hasta el ombligo y de ahí para abajo, rodea-
do por sobre las ancas del habitual guayuco de fi-
GUAYUCO m 1. Taparrabo usado por los bras. || 1943 Gallegos, R. Sobre la misma tierra,
indios. 2. Centr Suc N Esp Truj Pañal con 153: ...los hombres con una indumentaria absurda
o sin broches. 3. rur V: PANTALETA. 4. [...]: descalzos y con las piernas desnudas, pero con
Ap Pantalón viejo de faena que se recorta a sombreros y camisas que les caían sobre los guayu-
la altura de las rodillas. 5. fig co/oq Ap For- cos. || 1951 Vegamián, F. Cómo es la Guajira, 233:
ma que se le da al mosquitero colocado so- ...mientras éstas [las guajiras], usando la clásica
bre la hamaca y cuyos extremos se cierran "manta" guajira, se rodean de honestidad y elegan-
para evitar que los zancudos penetren. cia, aquéllos [los guajiros], corrientemente vestidos
solamente con su típico guayuco, dan la impresión
1. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
diametralmente opuesta. || 1962 Uslar Pietri, A.
Descubrimiento del río Apure, 247 || 1897 Calcaño,
Un retrato en la geografía, 113: ...mire mi herma-
J. El castellano en Venezuela, 545 || 1912 Picón-Fe-
no, el que se mete con indio o con esas cosas de
bres, G. Libro raro, 198 II 1916 Job Pim Enciclo-
los indios, como cestas y flechas y guayucos, le cae
pedia siguí, s v || 1919 Maldonado, S. D. Tierra
una pava que no tiene contra. I11981 "Demandamos
nuestra, 499 II 1921 Alvarado, L. Glosario de vo-
respeto"... El Nacional, 12 de julio, D-15: Los ye'
ces indígenas, 167 || 1944 Martínez Centeno, R.
cuana o maquiritares, son los más viajeros, por lo
Barbarismos, 48 II 1945 Alvarado, L. Datos etno-
tanto, los más transculturizados en su vestimenta
gráficos, 98 || 1960 Anduze, P. J. Shailili-ko, 386
para la danza; además de collares y guayucos, se
|| 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato,
observó el uso de reloj y medias...
107 || 1977 Aretz, I. El traje del venezolano, 57.
Otros testimonios: s XVIII + 5; s XIX + 3 ;
1. TESTIMONIOS: 1648 Carvajal, F. J. de Des-
cubrimiento del río Apure, 247: ...tejen y labran s XX + 11.
los indios caribes paños mui delgados, maures y 2. TESTIMONIO: 1978 [Anuncio] El Nacional,
fajas, con sus guayucos: de aquestos usan las in- 9 de febrero, B-17: Guayuco blanco. De algodón
dias para más honestidad. || 1662 Encomiendas, [...] con broches de presión a los lados, cintura
I I I , 38: [El Gobernador de la Provincia de Vene- elástica y piernas reforzadas.
zuela preguntó a los indios si el encomendero] ...los
saca de su natural [...] si les quita sus mugeres e 4. TESTIMONIOS: 1879-1888 O'Leary, D. F.
hixas o sus amacas, guaiucos... II 1680 Tauste, F. Memorias, 1, 422: El jefe de los españoles... se
Vocabulario chaima I, 37: Paño, o guayuco del presentó [...] a las siete de la mañana, formando
varón / Enapu, mió, yenapu. Paño,o guayuco de su línea en las alturas del cerro Matasiete, com-
muger / Guayuco, mió, vguayocur. || 1741 Gumi- puesta de 2000 europeos y 600 criollos de guayu-
Ila, J. El Orinoco ¡lustrado I, 144: ...los guayu- co. || 1867-1869 Páez, J. A. Autobiografía I, 96:
cos, que usan los hombres [guaraúnos] para algu- La mayor parte de los soldados no tenían mas arma
na, aunque poca decencia, sacan de unas entre que la lanza y palos de albarico [...].Cubríanse las
telas, que hay [...] del cogollo de las tales palmas. || carnes con guayucos.
1799-1804 Humboldt, A. de Viaje I I I , 358: Estos
guayucos del Orinoco son unas veces de cortezas EXPRESIÓN:
de árboles, y otras de tela de algodón. Los de los
hombres son más largos que los de las mujeres, en
Meter el guayuco loe verb coloq Lian Pasar-
las que (al decir de los misioneros) el sentimiento
le el rabo a la res por entre las patas para in-
del pudor en general es más intenso. || 1811 Mer-
movilizarla.
curio Venezolano, NO I I , 165: Copetes de paugies; TESTIMONIO: c1947 Tor rea Iba, A. J. Diario
plumas de guacamayo, guayucos de moriche, o al- de un llanero X I , 65: Agamenón se apeó ligeramen-
godón eran todo el ornato con que a sus fiestas iban, te con el barredor; le echó barras en las patas tra-
con que luci'an su garbo. || 1889 Laverde Amaya, I. seras [a la res], luego le metió el guayuco, lo tiró
Viaje, 28: Visten [los indígenas del Carare] una es- para atrás, para que acabara de caer.
GUAYUQUEAR — GUILLO 522

GUAYUQUEAR tr Lian Sujetar una res o Barlovento, 90: ...su cara se convertirá en calavera
bestia derribada, tirando del rabo previamen- [...] sus vestidos se transformarán en guilindajos.
te pasado por entre las patas traseras.
Otros testimonios: s XX + 4 .
DOCUMENTACIÓN: 1916 Job Pim Enciclo-
pedia siguí, s v || 1921 Alvarado, L. Glosario de vo- GUILINDRAJO m ¡nf V: GUILINDAJO.
ces indígenas, 168 || 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bara, vocabulario II 1953 Alvarado, A. L. Menú- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
vernaculismos, 136. sarios del bajo español I I , 593 I11953 Alvarado, A.
L. Menú-vernaculismos, 137 || 1956 Cova, J. A.
TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- "Venezolanismos", 39.
bara, 120: Al fin Pajaróte logró apoderarse del
cabo de soga que llevaba a rastras [...] con los pies
GUILLADO, A adjjerg delinc y juv 1. Se
clavados en el suelo y el cuerpo echado atrás, resis-
dice de lo que se hace en secreto, disimulada-
tió el envión de la bestia cerril, dando con ella en
mente. 2. Subyugado, enamorado.
tierra. —Guayuquéelo, catire —le gritó María Nie-
ves—. No lo deje que se pare. 1. TESTIMONIOS: 1978 Oropeza, J. "Parte de
Otro testimonio: s XX + 1. la noche" Ningún espacio para muerte próxima,
27: Tenemos que andar guillaos esta noche. || 1980
Cirio seud "Caliches piches" El Nacional, 29 de
GÜEVO m hist V: HUEVO 1 . octubre, A-6: Que en el INAVI por simples antojos/
están botando a los adecos flojos / para meter los de
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
Copei guillados. || 1983 Porfirio Pomarrosa Lusin-
sarios del bajo español I, 238.
chi seud "La zeta rosa" Zeta, 17 de abril, N ° 467,
TESTIMONIO: 1912 Bolívar, R. Cuentos chi- 55: ...y para eso es precisamente que se utiliza el
cos cit por L. Alvarado Glosarios del bajo espa- poder en Venezuela... Para hacer y deshacer y para
ñol I, 238: A cada centavo se le agregaba un fisco, salir guillaíto, o sea, ida y vuelta el mismo día, sin
y esto se llamaba "una seña" o "un güebo", siendo romper un plato.
éste último el nombre con que más generalmente se
conocía. 2. TESTIMONIO: 1975 Otero Silva, M. "Romeo
y Julieta" Obras, 294: ¿Pero tú no estabas guillado
por otra que se llamaba Rosalinda?...
GUILINDAJO m ¡nf Tira de trapo o papel
y en general cualquier adorno colgante de-
GUI LLAR tr ¡erg delinc y juv Cuidar, vi-
teriorado.
gilar.
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
DOCUMENTACIÓN: 1972 Mayorca, J. M.
rismos, 62 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclo-
Delincuencia y folklore, 134.
pedia tárense I I , 736 II 1952 Pereira, P. Río To-
cuyo, 318 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabula- TESTIMONIO ORAL: 1983 Ésa no hace sino
rio del hato, 108 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y guillar al vecino cada vez que entra y sale.
malas palabras I I I , 102 || 1969 Cova, J. A. "Vene-
zolanismos", 125 II 1974 Carrera Sibila, A. Del sa-
GUILLO ¡erg juv 1. m Cuidado, preven-
ber popular, 268 I11977 Fraíno Cordero, F. Glosa-
ción. 2. adv Con precaución o cautela. 3.
rio, 428 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 168 II
interj Se emplea para advertir la proximidad
1981 Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 162.
de un peligro o de una situación que requiere
TESTIMONIOS: 1952 Carrasquel, F. "Rayas atención. 4. interj Se emplea para denotar
en el suelo" El Universal, 18 de octubre, 32: Nues- rechazo por algo que se considera de mal
tra gente dice "guilindajos" y es la palabra que ca- agüero o amenazante.
be para la detonante e impresionante decoración
1. DOCUMENTACIÓN: 1963 Moreno, R. "Los
interior de ciertos autos de alquiler: un zapatico,
secretos de la vida nocturna" Élite, 13 de julio,
la Coromoto, una mujer en traje de baño, algunas
28 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas palabras
veces flores y atrás una cortina... || 1978 Nazoa,
IV, 154 || 1971 Saa Giral, G. "Vocabulario reco-
Aníbal "Guerra de papel" El Nacional, 12 de ma-
pilado en La Modelo" Zona Franca, N ° 9, 38.
yo, A-6: ...los partidos políticos han cubierto [...]
todas las plazas y lugares [...] con sus guilindajos TESTIMONIOS: 1978 Graterolacho seud "Se-
de papel picado [...]. Esa profusión de guilindajos senta ruedas" El Nacional, 29 de marzo, A-5: ...con
da una ¡dea bastante clara de la "altura" del deba- paciencia, cariño y mucho guillo, / en su viejo auto-
te electoral... || 1981 Hernández, M. I. El habla de móvil amarillo / continuará por el canal de ochenta
523 GUINDADO - GUINDAR
(Jóvito Villalba]. II 1981 Graterolacho seud "Por obrero al romperse el andamio y caer de un 7 o
todo el cartón" El Nacional, 3 de septiembre, A-6: piso" El Nacional, 23 de julio, 42: Tres traba-
El Presidente Herrera ha declarado / que no deben jadores [...] estuvieron diez minutos guindando
jugar con el bolsillo. / El pueblo es el primer perju- de las guayas que sostenían las tablas. || 1968 Mas-
dicado / y debe comprar con mucho guillo. siani, F. Piedra de mar, 57: Ella se rió, y yo le tiré
la puerta. Inmediatamente corrió y se guindó de
Otros testimonios: s XX +2. mi espalda. || 1978 Fuenmayor, V. Zonambularia,
48: Fueron guindando las hamacas haciendo un
2. TESTIMONIO ORAL: 1982 Tenemos que an- círculo... || 1980 "El tío Nicolás: uno de los últi-
dar guillo con el nuevo jefe. mos baluartes de la mejor tradición oral venezo-
lana" El Diario de Caracas, 27 de enero, 18: Tras
3. DOCUMENTACIÓN: 1981 Mendiola, E. El
el duro trajinar del día, ellos, como los peones, sue-
Carreño de los panas, 194. len guindar sus hamacas en un ala de la hacienda.
TESTIMONIO ORAL: 1980 ¡Guillo! Ahí vie-
Otros testimonios: s XX + 19.
ne la policía.

2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


4. TESTIMONIO: 1983 Porfirio Pomarrosa Lu-
sarios del bajo español I, 225 || 1940-1972 Barre-
sinchi seud "La zeta rosa" Zeta, N ° 470, 8 de
to Peña, S. Modismos y barbarismos, 78 || 1942
mayo, 5 6 : ...pasa el cuerpo más hermoso metido
Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia tárense I I ,
en un ataúd ( ¡guillo!).
736 || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", 39 ||
Otro testimonio: s XX + 1. 1969 Rosenblat, A. Buenas y malas palabras I I I ,
103 || 1974 Rosales, R. M. Del habla popular, 107.
GUINDADO, A p p de GUINDAR1. Ú t
c adj. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
rra nuestra, 365: Yo nunca me había guindado con
TESTIMONIO: 1955 "Se mató un obrero al un viejecito como éste, dando bandazos a que te
romperse el andamio y caer de un 7 o piso. Tres tra- tumbo y a que me caigo. || 1916 Urbaneja Achel-
bajadores que le acompañaban estuvieron diez mi- pohl, L. M. En este país!, 95 cit por L. Alvarado
nutos guindando de las guayas que sostenían las Glosarios del bajo español I, 225: Pero el viejo
tablas" El Nacional, 23 de julio, 42: —Aquellos García se le presentó improviso a disputarle la ra-
minutos que estuvimos guindados, nos quitaron ción. Se guindaron. En la primera embestida se
años de vida. empelotonó la gente a Mala-rabia. || 1909-1940
Job Pim "Adiós a la Liga" Guerras internacionales.
GUINDAR 1. tr Útcprnl Colgar, suspen- Obras, 541: Japón a China una región le quita, / y
der. 2. prnl Pelearse, darse de golpes. 3. la Liga "no dice ni f¡chita"; / el Paraguay se guinda
prnl Empezar con ahínco una acción pro- con Bolivia: / la Liga ni se tibia...
longada. 4. prnl Útctr coloq Dormir.
3. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
1. DOCUMENTACIÓN: 1952 Pereira, P. Río sarios del bajo español I, 225 II 1942 Silva Uzcá-
Tocuyo, 318 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma- tegui, R. D. Enciclopedia larense II, 736.
las palabras I I I , 100-109 || 1974 Rosales, R. M.
Del habla popular, 107. TESTIMONIO: 1930 Himiob, N. "Alarma"
Antol del cuento I I , 74: Sin embargo, escuché
TESTIMONIOS: 1893 Picón-Febres, G. Fide-
otro tiro atrás, pero cerca y temiendo malograr-
lia, 135: Ristras de ajos, manojos de cebollas, ovi-
me me guindé a correr hasta que los encontré a
llos de hilo crudo [...] guindaban de una vara hori-
ustedes.
zontal mente colocada a cierta altura. I11899 Picón-
Febres, G. El sargento Felipe, 10: ...se enjuagaba TESTIMONIOS ORALES: 1950 Se guindó a
el rostro con un pedazo de liencillo que guindaba cantar y no paró en toda la mañana. || 1960 Cuan-
de una cuerda en el angosto corredor... || 1919 do yo me guindo a trabajar no hay quien me gane.
Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 285: ...se fueron I11980 Vio el cadáver y se guindó a llorar.
andando en medio de risas y chocarrerías hacia la
pieza en que desde temprano Gómez Boada les ha- 4. DOCUMENTACIÓN: 1972 Mayorca, J. M.
bía hecho guindar los chinchorros. || 1942 Otero Delincuencia y folklore, 134 || 1981 Mendiola, E.
Silva, M. "Salutación a Gioconda" Obra humorís- El Carreño de los panas, 194.
tica, 9 6 : Aunque mi estómago guinda / del cielo
por un estambre, / iqué importa morirse de ham- TESTIMONIO: 1978 Oropeza, J. N. Ningún
bre / con una reina tan linda! || 1955 "Se mató un espacio para muerte próxima, 28-30: Era una gran
GUINEO-GUIÑOSO 524

noche hermosa y queríamos trifulca antes de irnos pop de mi tierra del sol, 73 II 1969 Rosenblat, A.
a guindar. [...] Además era muy temprano para Buenas y malas palabras I, 144 || 1969 BAVenez
guindarse... X X X V I I , NO 121, 126 || 1974 Rosales, R. M. Del
habla popular, 106 I11977 Fraíno Cordero, F. Glo-
EXPRESIÓN: sario, 428.

Guindar (colgar) los guantes V: s v GUAN- TESTIMONIOS: 1927 Parra, T. de la Mamá


TE. Blanca, 8 1 : Uno de los rasgos que más caracteriza-
ban la fisonomía moral de primo Juancho era su
GUINEO m 1. elip de cambur guineo1. 2. perpetua exaltación contra sí mismo o mejor di-
elip de cambur guineo2. cho, contra su mala suerte. Aseguraba con los ojos
desorbitados que, desde Job hasta nuestros días,
1. DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Ma- no se conocía un caso de guiña tan perenne o sin
nual de plantas, 347 || 1977 Márquez Carrero, A. tregua como aquella tenaz que lo perseguía a él. ||
Apuntaciones críticas, 5 1 . 1909-1940 Job Pim "La mabita" Urbanas, Obras,
306: Y no sólo enmabitan los sujetos; / hay un
TESTIMONIOS: 1749-1780 Gilij, F. S. En- montón de objetos / inofensivos, que en un solo
sayo I, lib 11, 196-197: La banana a la que se da brinco / os trasmiten la guiña más activa: / las si-
el nombre de guineo o cambure tiene el fruto ordi- llas negras de La Equitativa, / las pesetas de a cin-
nariamente de la longitud de medio palmo. Es muy co, / los pantalones llenos de estampillas, / los pa-
sabroso pero no igualmente sano. II 1962 Veláz- raguas escasos de varillas, / las novias bizcas, los es-
quez, L. "La sabana sin alpargata" El Farol, X X I V , pejos rotos, / y otros muchos corotos... II 1957
N ° 202, 14: Hay pocos llaneros ricos y la mayoría Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 288: La mabita,
muy pobre, como todo en el mundo, pero casi nin- guiña o pava, era una especie de pesadumbre para
guno deja de poseer la credencial de su aparejo: un la gente de Caracas. La superstición había hecho
burro o una vaquita, un par de guineos, un casal de presa de los espíritus ligeros, que veían en objetos
patos y gallinas... o en personas inequívocas, fuentes de mala suerte.

2. DOCUMENTACIÓN: 1881 Rojas, A. Voca- Otros testimonios: s XX + 6.


blos indígenas, 756 || 1921 Alvarado, L. Glosario
de voces indígenas, 67 || 1968 Villalobos Villasmil, 2. TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra
L. Voc pop de mi tierra del sol, 73 II 1969 Rosen- del sol amada, 209: ¡Mal educados! ¡Canallas!
blat, Á. Buenas y malas palabras 1, 20 || 1974 Ro- —bramaba en su interior la infeliz solterona; y me-
sales, R. M. Del habla popular, 107 II 1977 Tama- tía el ojo izquierdo contra el derecho "jugando
yo, F. Léxico popular, 168 || 1981 Hernández, M. espadón" con la mirada, conforme a la gráfica ex-
I. El habla de Barlovento, 162. presión de Pinillos que puso ambas manos "en
guiña", apuntando el suelo... || 1972 Herrera Lu-
TESTIMONIOS: 1938 Domínguez, A. S. La
que, F. Boves, 23: —Un murciélago revoloteó en
mojiganga, 108: Si te vas a Santa Bárbara / no fiéis
el calabozo. — iZape, bicho! —gritaron al uníso-
en pulpería, / que quien se come un guineo, / rue-
no todos los presos mientras hacían la guiña...
da al güeco sin cobija... || 1942 García Maldona-
do, A. Uno de los de Venancio, 125: Las trojes Otros testimonios: s XX +7.
llenas de guineos desparramaron su maduro con-
tenido. GUIÑOSO, A adjcoloq V: PAVOSO.
Otros testimonios: s XX +2. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I I , 593 || 1942 Silva Uzcá-
2
GUIÑA f 1. V: PAVA . 2. Señal con- tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 737 || 1956
tra la mala suerte, que se hace extendiendo Cova, J. A. "Venezolanismos", 40 || 1957 Briceño
el meñique y el índice, ocultando los otros Iragorry, M. Los Riberas, 497 || 1969 BAVenez
dedos. X X X V I I , NO 121, 126.

1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. TESTIMONIOS: 1913 Bachiller Munguía seud


Libro raro, 198 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del Sensaciones de un viaje extravagante, 75: Entre los
bajo español I I , 593 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. marinos hay la absurda creencia de que el cuero de
Enciclopedia tárense I I , 737 || 1952 Pereira, P. Río tigre es guiñoso y peligroso... || 1934 Job Pim Sal
Tocuyo, 318 II 1956 Cova, J. A. "Venezolanis- de Pim, 179: ...el profeta [Jonás] se para, se res-
mos", 39 || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Ribe- triega la cara, dice que el temporal será espantoso
ras, 497 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario [...] que va en el buque un tipo muy guiñoso, y hay
del hato, 108 II 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc que saber quién es, y echarlo al agua. || 1948 Díaz
525 GUIRE —GÜIRO
Sánchez, R. Cumboto, 70: A alguien había oído 6. DOCUMENTACIÓN: 1961 Tamayo, F. Los
decir que la plata es guiñosa... II 1972 Herrera Lu- Llanos, 95.
que, F. Boves. 299: ...eso no está bien hecho, san-
gre de inocente es guiñoso. EXPRESIÓN:
Otros testimonios: s XX + 6 . Coger el güire loe verb fig coloq V: Coger
el patio s v PATIO.
GÜIRE 1. m Lian V: TOTUMO. 2. m
DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del
Lian V: TOTUMA 1 . 3. m V: HUIRÉ. 4.
habla popular, 106.
adj Ú t c s hist Indígena que habitaba en
las regiones del Estado Guárico cercanas al
Orinoco. 5. m Lian Bol Dendrocygna. Pato GUIREAR tr coloq And Estar al acecho de
pequeño de color oscuro del que se conocen alguien. Vigilarlo.
tres especies. Su carne es exquisita. 6. m TESTIMONIO ORAL: 1960 Cuando al mari-
And En los juegos de metras o canicas, gol- do le contaron la cosa se puso a güirear a su mujer.
pe dado con el pulgar y el índice contra una
metra con el fin de golpear otra o de lanzar-
GÜIRO m 1. Lian V: HUIRÉ. 2. jergde-
la a un hoyo.
linc Inteligencia.
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 202 || 1926 Pittier, H. sario de voces indígenas, 170 || 1967 Aretz, I. Ins-
Manual de plantas, 387 || 1969 Schnee, L. Plan- trumentos musicales, 4 1 .
tas, 367 y 699.
2. DOCUMENTACIÓN: 1971 Saa Giral, G. " V o -
2. TESTIMONIO: 1948 Olivares Figueroa, R. cabulario recopilado en La Modelo" Zona Franca
Folklore venezolano I, 173: Catire / hediondo a II, NO 9, 38.
güire / mete la mano / en el mapire.
EXPRESIONES:
3. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 170. Coger el güiro loe verb coloq 1. V: coger
el güire sv GÜIRE. 2. coloq Zul Descu-
TESTIMONIOS: 1947 Croce, A. "Un negro brir algo oculto.
a la luz de la luna" El cuento venezolano, 106: A
ella [su- madre Juliana] se lo contó el hombre que 1. TESTIMONIOS ORALES: 1970 Ese tercio ya
le dejó algo en el vientre una noche de futías, al le cogió el güiro a la cosa. Ahora en un dos por tres
son de tambores y los güires... II 1949 Olivares Fi- hace todo como si ya lo supiera al dedillo. II 1972
gueroa, R. Diversiones pascuales, 15: Los instru- Trabaja poco a poco que cuando le cojas el güiro,
mentos que acompañan al canto son variables, aun- eso será muy fácil.
que no suele prescindirse de cuatros, maracas, fu-
rruco, güire, etc. II 1961 Manzano, L. "Caracas de 2. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
mil y pico. Criollerías navideñas" El Universal, 3 guaje maracaibero, 40-41 || 1890 Seijas, J. Barba-
de enero, 4: ,..el güire reía al sentir sobre su lomo rismos, 62.
la caricia enloquecida del acero...
Estar (meterse, mantenerse) en el güiro loe
Otros testimonios: s XX + 2 . verb coloq Estar al tanto de lo que sucede,
participar en un asunto.
4. TESTIMONIOS: 1799-1804 Humboldt, A. de
Viaje I I I , 318: Allí sobre la ribera derecha del Ori- DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M.
noco, había fundado el Padre Rotella en tiempo de Del habla popular, 106.
los jesuítas, una misión de indios Palenques, Viri-
virí o Güires. || 1949 Monroy Pittaluga, F. Cazorla, TESTIMONIOS: 1965 "La ciudad de Bello"
39-40: Según lules Humbert, eran diez las tribus El Nacional, 15 de octubre, C-1: Don Andrés Be-
que ocupaban las tierras del Guárico, aunque Al- llo no estaría okey en la Caracas actual. Andaría
fonso Espinosa, en "La Villa de Calabozo", afirma aturdido [...] exponiéndose a quedar sin una muña
que eran once [...] los guaribes, los otopaimas, los por no estar en el güiro. || 1969 González León, A.
güires y los chiriguas entre los ríos Tiznado y Ori- País portátil, 93: Evidentes colores y olores extre-
tuco... mistas, detalles perceptibles para quien estaba en
el güiro. || 1974 El Gallo Pelón, N ° 772, septiem-
Otro testimonio: s XX 4- 1. bre: ...se mantiene siempre en el güiro llenándose
GURRUFIO — GUSTO 526

con las necesidades del pueblo a través de las roscas Job Pim "La vuelta del gurrufío" Urbanas, Obras,
que controla. || 1981 Graterolacho seud "Dulce- 448: En mis tiempos de infancia: / el gurrufío tuvo
mente amargo" El Nacional, 7 de noviembre, A-6: su importancia / recuerdo que primero / era un dis-
El azúcar amargo de este tema / nos pega en lo pro- co de cuero / con dos huecos centrales / por los
fundo como un tiro. / Hay que tomar una medida cuales / se pasaba un guaral / que, cuando se torcía
extrema / y que todos se metan en el güiro. y destorcía, / girar el disco hacía / en un ruido in-
fernal... || 1970 Otero Silva, M. Cuando quiero llo-
Otros testimonios: s XX + 3 . rar no lloro, 154: ...ya habían repartido el cotillón,
se oía aquel escándalo de piticos, chicharras, gu-
GURRUFÍO m 1. Juguete formado por un rrufíos.
disco de metal o de suela con dos perforacio-
nes por las que pasa una cuerda que, al ser Otros testimonios: s XX + 9 .
estirada con ambas manos, hace girar el disco
rápidamente produciendo un sonido caracte- 2. TESTIMONIO: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
rístico. 2. obsc Adorno de tela plisada o bara, 201: [El vestido] Tiene de todo, alforzas, fa-
fruncida que se pone en los vestidos. ralaes. Quitémosle esto. —Y esto también, este gu-
rrufío por el pescuezo no me lo pongo yo [dice
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
Marisela]...
nuevas, 87 || 1916 Job Pim Enciclopedia siguí, s v
II 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I I ,
594 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia la- GUSTO
rense I I , 737 || 1944 Martínez Centeno, R. Barba-
rismos, 48 || 1951 Acosta Saignes, M. "El gurrufío" EXPRESIÓN:
Tópicos Shell N ° 145 || 1952 "El gurrufío" Trico-
lor, marzo || 1956 Cova, J. A. "Venezolanismos", Agarrarle (cogerle) el gusto loe verb Aficio-
40 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del narse, habituarse a algo. E P Tomarle el
hato, 108 || WSSBAVenez X X X V I I , NO 121, 125. gusto.

TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom- TESTIMONIO: 1979 "Gente" El Diario de


bres, 172: ...la manía que tiene es que le han pasa- Caracas, 17 de octubre, 23: En su apartamento
do un guaral de oreja a oreja y le están dando vuel- recibe clientes a 150 bolos la operación, costo que
ta a un gurrufío dentro de la cabeza... || 1909-1940 sube a medida que se le agarra el gusto a la cosa.
H
HABA f desús V: JABA. no porque tengan ningún tipo de secreto [...] sino
porque ustedes saben que yo no me caracterizo por
TESTIMONIO: 1627 Simón, F. P. Noticias ser un "hablachento".
historiales I I I , cap X X I I I , 310: ...junto el gandul
Arnaco un cestillo de oro que en su lengua llama- HABLADERA f coloq Acción de hablar
ban haba, que cabrían hasta mil castellanos en to- mucho.
da suerte de chabualos y otras joyas...
DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
HABADO, A adj Se dice de los gallos, galli- ña, S. Modismos, 79 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
nas, patos y otras aves de color gris o pardo Enciclopedia tárense I I , 737.
con pintas blancas y negras.
TESTIMONIOS: 1953 Uslar Pietri, A. "El ga-
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L Glo- llo" Obras selectas, 656: - ¡Ah, caramba! Mire us-
sarios del bajo español I, 228. ted adonde he venido por la habladera. II 1962 Us-
lar Pietri, A. Un retrato en la geografía, 74: —Ima-
HÁBIL LO m V: JABÍ L LO. gínese cómo será la habladera de pendejadas con
media hora más de whisky.
DOCUMENTACIÓN: 1926 Pittier, H. Ma-
nual de plantas, 86 y 254 || 1969 Schnee, L. Plan- HABLANTINA f Lar Mir And Lian V:
tas, 369. HABLADERA.
H A B L A C H E N T O , A adj Útc s inf despee DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
Lar And Lian Zul Se dice del que habla mu- tellano en Venezuela, 588 II 1969 Gómez de Ivash-
cho y sin discreción, sobre todo de cosas sin evsky, A. Lenguaje coloquial, 388 I11977 Tamayo,
importancia. F. Léxico popular, 170.

DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- HABLANTINOSO, A adj coloq Centr Lar


tellano en Venezuela, 588 || 1912 Picón-Febres, G. V: HABLACHENTO.
Libro raro, 199 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
bajo español I I , 594 || 1940-1972 Barreto Peña, S. DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
Modismos, 79 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enci- cionario" El Monitor Industrial, año I, N° 218, 29
clopedia tárense I I , 737 || 1966 Armas Chitty, J. A. de marzo, 172 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
Vocabulario del hato, 109 || 1968 Villalobos Vi- bajo español I I , 131 y 594 || 1969 Gómez de Ivash-
llasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 75 || 1969 evsky, A. Lenguaje coloquial, 388 II 1969 Rosen-
BAVenez X X X V I I , NO 121, 126 || 1969 Gómez de blat, A. Buenas y malas palabras I I I , 224.
Ivashevsky, A. Lenguaje coloquial, 388 II 1974 Ro-
sales, R. M. Del habla popular, 109 || 1977 Tama- HAITÓN m Fal Foso disimulado por la
yo, F. Léxico popular, 170. maleza y la hojarasca.
TESTIMONIOS: 1936 D faz Sánchez, R. Mene, DOCUMENTACIÓN: 1954 Olivares Figueroa,
68: Pero un mal día llegaron aquellos "hablachen- R. Folklore venezolano I I , 71.
tos", gentes de mar, engañados sin duda por los es-
pejismos de las salinetas y por su falso olor a yodo. TESTIMONIO: 1932 García, A. Urupagua,
|| 1982 Romero Faz, C. "Durante una hora"... El 10: Una muchacha alegre porque en un haitón vio
Universal, 28 de enero, 2 - 1 : ...las cosas que he una rama de urupaguas, se descuelga, ágil, por un
conversado [dice Luciano Valero] con el ex presi- bejuco que llega hasta el fondo.
dente Caldera son, como ustedes comprenden, pri-
vadas, y sería inelegante que yo las vaya a revelar, ¡HALA! ¡nterj And V: ¡ALA!
HALAR — HALLACA 528

TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Vidas 3. TESTIMONIO ORAL: 1970 Una señora hala-
oscuras, 55: —¡Hala! ¿El amigo no conoce una ba una carretilla llena de pescado.
"contra"...? || 1938 Prato, L. F. Mi coronel, 9:
i Hala!, Juan Antonio, ya el sol de los venaos ta 4. TESTIMONIO ORAL: 1960 El llanero tiene
enjorqueteado sobr'el filo del cerro del Sicómoro. || las manos encallecidas de halar con palanca.
1953 Prato, L. F. Ventisca, 13: - ¡ H a l a ! Basilio,
atisba hacia abajo. 5. TESTIMONIO ORAL: 1969 La chimenea no
está halando bien hoy.
HALAR 1. tr Tirar de una cosa hacia sí. 2.
6. TESTIMONIO: 1912-1913 Pocaterra, J. R.
tr Hacer fuerza, sujetando el extremo u ori-
Vidas oscuras, 205: [Dice Margot] - ¡Ay! ¡No
lla de una cosa, en sentido contrario a la fuer-
me hales, diablo!...
za que sujeta el otro extremo. 3. tr Mover
una cosa en cierta dirección desde adelante 7. TESTIMONIO: 1898 Urbaneja Achelpohl, L.
de ella. 4. tr Impulsar la embarcación con: M. "Flor de selvas" El Criollismo en Venezuela I,
la palanca o con el canalete. 5. intr Produ- 5 1 : ...le gritó: "¡Prepárate!", y halando del gati-
cir un horno o chimenea la corriente de aire llo de la carabina salió un relámpago y cayó tendi-
que es, a la vez, efecto y estímulo de la com- da la pobre niña sobre el pavimento...
bustión. 6. tr coloq Empujar, arrastrar una
cosa o llevar por la fuerza a alguien. 7. intr 8. TESTIMONIO: 1927 Pocaterra, J. R. Memo-
coloq Seguido de las preposiciones por o de, rias I I , 3 3 1 : ...¿qué se quiere de ti?... ¿que sigas
empuñar o agarrar un instrumento, arma, halando machete, empujando la palanca...?
etc. 8. tr coloq Trabajar usando un instru-
mento agrícola como el azadón, el canalete, EXPRESIONES:
la escardilla, etc.
Halar bola(s) V: s v BOLA.
1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
sarios del bajo español I, 229. TESTIMONIO: 1981 Medina, V. A. "Nuevas
adulancias" El Nacional, 14 de febrero, A-6: Cuan-
TESTIMONIOS: 1894 Tosta García, F. Don do alguien quería halagar a otro decía que la bola
Secundino, 96: La puerta se había abierto porque de éste estaba más cerca del mingo y a eso se lla-
casualmente al recostarse para halar los botines, ha- maba halar bolas.
bía empujado con la espalda el botón del timbre...
II 1911-1912 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 213: Halar (el) mecate V: s v MECATE.
...haló las secantes y se vino abajo el tintero... ||
1936 Larralde, T. Guataro, 4 7 : Inocencia haló la HALÓN m Acción y efecto de tirar con
cesta que colgaba de la vigueta del centro. II 1943 fuerza de alguna cosa. Tirón.
Sojo, J. P. Nochebuena negra, 15: Cuando quiso
contestarle algo, lo haló por el hombro... Me dio 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
un cogotazo! || 1978 Nazoa, Aquiles "Culebra de sarios del bajo español I I , 594 || 1940-1972 Barreto
tres cabezas" Teatro I I , vol I, 262: Va a abrir ha- Peña, S. Modismos, 82 |j 1956 Cova, J. A. "Vene-
lando una perilla de la puerta y la perilla se le que- zolanismos", 40 || 1966 Armas Chitty, J. A. Voca-
da en la mano. bulario del hato, 115.

Otro testimonio: s XX + 1. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-


rra nuestra, 270: ...para un gusto un susto, ya que
2. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- siempre no se escaparán las orejas de un halón de
rra nuestra, 103: Rebollo, con los ojos cerrados, se mi mamá. II 1980 Loreto Loreto, J. J. El lenguaje
halaba la chiva... II 1922 Pocaterra, J. R. "Familia de los pájaros, 2 1 : ...fui sorprendido al tratar de
procer" Cuentos grotescos, 146: — ¡No seas ani- poner el pie en la orilla, pues uno de los bogas me
mal, carrizo! No me hales así el pantalón... || 1938 dio un halón que me llevó de nuevo al centro de la
Arraiz, A. Puros hombres, 169: ...el mono t i t í ha- curiara.
laba [el muñeco] por una cabullita... || 1955 Picón-
Salas, M. Los tratos de la noche, 16: —Me gustaba HALLACA, HAYACA f 1. Plato típico he-
tenerle la bestia, y sentir un delicioso cosquilleo cho de masa de maíz cocido y de un relleno
en la cabeza cuando al desmontarse me halaba de guiso muy condimentado elaborado de
el pelo... diversas maneras, con carnes de varias clases
y otros ingredientes como zanahorias, cebo-
Otro testimonio: s XX + 1. llas, aceitunas, pasas, vino, etc., y especias
529 HALLACA
que varían según la región. Se envuelve en diciembre, D-21: Aunque está caro el cochino;
hojas de plátano, cambur o bijao, dándole aunque subieron de precio los tomates, las cebollas,
forma rectangular y se hierve. Se come es- el maíz, los huevos, las pasas, las alcaparras y acei-
pecialmente en Navidad. 2. ¡erg de/inc Pa- tunas... las hallacas van de todos modos. Pero van,
peleta de marihuana. 3. desús Guár Bar porque no sería diciembre ni habría Pascua en Ve-
Paquete o saco. nezuela, sin contar con las hallacas [...]. En aparien-
cia, la hallaca es una sola: un envoltorio de hojas de
1. DOCUMENTACIÓN: 1872 Bolet Peraza, N. plátano que encubre la masa de maíz rellena con
Artículos, 80 || 1884 Cédulas, 68 || 1897 Calcaño, un suculanto, aromático y extraordinario guiso. II
J. El castellano en Venezuela, 438 || 1912 Picón- 1978 Jaén, G. "Navidad verde" El Universal, 24 de
Febres, G. Libro raro, 199-200 || 1929 Alvarado, noviembre, 1-4: El villancico, la hayaca, el presen-
L. Glosarios del bajo español I I , 594 || 1940-1972 te navideño, conforman un clima de contagiosa ale-
Barreto Peña, S. Modismos, 79 || 1942 Silva Uzcá- gría colectiva. || 1982 "Con hayacas, pavo"... El
tegui, R. D. Enciclopedia tárense II, 738 || 1946- Nacional, 7 de enero, A-5: El almuerzo fue a base
1947 Monroy Pittaluga, F. "Cuentos y romances de hayacas, ensalada, pavo, vinos y otros exquisitos
tradicionales en Cazorla" Arch Venez de Folklore, licores...
año I, NO 2, 379 || 1948 Olivares Figueroa, R. Fol-
klore venezolano I, 253 || 1956 Cova, J. A. "Vene- Otros testimonios: s XIX + 8 ; s XX + 3 3 .
zolanismos", 40 II 1960 Anduze, P. J. Shailili-ko,
386 || 1962 Castillo V., A. Versiones folklóricas, 2. DOCUMENTACIÓN: 1980 Caballero, J. "Dic-
104 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del cionario del real malandro" El Diario de Caracas,
hato, 110 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop 11 de mayo, 22.
de mi tierra del sol, 75 II 1969 Rosenblat, Á. Bue-
nas y malas palabras I, 137-143 II 1977 Tamayo, 3. TESTIMONIO: 1608 Encomiendas V, 165:
F. Léxico popular, 170. .. .tres hayacas de sal grandes.

TESTIMONIOS: 1860 El Monitor Industrial, EXPRESIONES:


4 de enero: En una sociedad de personas dispues-
tas a consumir una suculentas hallacas de gallina... Hallaca de hoja loe nom V: BOLLO 1 .
II 1890 Romero García, M. V. Peonía, 227: Dos
bateas de hallacas, probablemente hervidas en la DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J.
misma agua en que hirvieron el carite. II 1905 Ur- A. Vocabulario del hato, 110.
baneja Achelpohl, L. M. "La campana" El Crio-
llismo en Venezuela I, 73: ...lo que es esta noche, Hallaca de piñuela loe nom V: BOLLO1.
comemos las hallacas en Caracas, Dios mediante. II
1912 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 13: ...frente DOCUMENTACIÓN: Tricolor, N° 118, 53.
a un almuerzo groseramente abundante de hallacas
y pemiles de marrano... II 1919 Maldonado, S. D. Hallaca de sardina loe nom Mér Sardina
Tierra nuestra, 207: ...y así como no faltan halla- adobada y envuelta en hojas de cambur que
cas y buñuelos para una Noche Buena, no se care- se cocina enterrada, bajo el calor de la brasa.
ce en un villorrio de un poetambre. || 1927 Parra,
T. de la Mamá Blanca, 108: ...era Vicente quien DOCUMENTACIÓN: Tricolor, julio-agosto.
salía con el burro [•••] a buscar leña, hojas de pláta-
no para las hallacas... II 1938 Arraiz, A. Puros De media hallaca locad/ fig coloq Cobarde.
hombres, 167: ...estuvieron tres días con sus tres
noches haciendo bastante carato y hallacas y dulce TESTIMONIO: c1947 Torrealba, A. J. Diario
de lechosa... II 1949 Olivares Figueroa, R. Diver- de un llanero X X I , 9: Si usted no se tira [al río]
siones pascuales, 3 1 : Si me dan hallacas / dénmelas yo sí me tiro; pero le voy a decir a mis compañeros
calientes; / porque hallacas frías / matan a la gente. que usted es un hombre de media hallaca.
II 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 38: ...a
las familias correspondía aportar: a las unas las ha- Comerse las últimas hallacas loe verb coloq
llacas o los pavos, a las otras el pan blanco... II Estar próximo a morirse.
1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 4 8 1 : Siendo pre-
ciso, en hablando de cocina, mencionar la hallaca, TESTIMONIO: 1943 Picón-Salas, M. Viaje al
diremos que sea con el nombre de tamal, pastel o amanecer, 9 1 : ...precisamente el último día que
lo que fuere, aquí toma color, forma y sazón pri- concurrió a la mesa —dijo [mi abuelo] delante de
vilegiados. || 1974 Caldera, R. "La hallaca: la más todos: —Este año, si acaso, me como mis últimas
antigua receta venezolana"... El Nacional, 19 de hallacas.
H A L L A Q U I T A - HAMPONATO 530

No comer más hallacas loe verb fig coloq Hallaquita mal amarrada loe nom fig coloq
Morirse. 1. Persona mal arreglada en el vestir. 2. Pa-
quete envuelto con torpeza.
DOCUMENTACIÓN: 1976 Chumaceiro, I. La
onomasiología del morir, N ° 79. 1 y 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Vélez Boza, F.
El folklore en la alimentación, 36.
HALLAQUITA, HAYAQUITA f Porción
de masa de maíz cocido o precocido, de for- Más buena que el pan de hallaquita V: s v
ma más o menos cilindrica, a la que se le agre- PAN.
gan diversos ingredientes según las regiones.
Se envuelve en hojas secas de maíz y se ata Más viejo que el pan de hallaquita V: s v
rematando en el centro de modo que se for- PAN.
me una especie de cintura, y se hierve.
HAMBREADO, A ad¡ coloq Se aplica al
DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- que carece de recursos o al que padece
sarios del bajo español I I , 595 II 1942 Silva Uzcáte- hambre.
gu¡, R. D. Enciclopedia tárense I I , 739 || 1956 Co-
va, J. A. "Venezolanismos", 40 || 1966 Armas Chit- TESTIMONIO: 1962 Uslar Pietri, A. Un re-
ty, J. A. Vocabulario del hato, 110 || 1977 Tama- trato en la geografía, 94: Tampoco nosotros los
yo, F. Léxico popular, 172 || 1981 Hernández, M. que estamos en esta reunión, somos unos palúdi-
I. El habla de Barlovento, 136. cos y unos hambreados.

TESTIMONIOS: 1922 Pocaterra, J. R. "No- TESTIMONIO ORAL: 1982 Puede decirse que
chebuena" Cuentos grotescos, 109: ...a él fue a casi toda la población de la India está hambreada.
quien Freitecito, burlando la orden, le pasó por de-
HAMBROSO, A adj coloq Lar Se aplica al
bajo de la puerta dos hallaquitas y un pedazo de
que tiene mucha hambre. Hambriento.
papelón. II 1927 Parra, T. de la Mamá Blanca, 108:
...era Vicente quien salía [...] a buscar leña, hojas DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
de plátano para las hallacas, hojas de maíz para las sarios del bajo español I I , 595.
hallaquitas, bejuco de cadena para mi pelo... ||
1938 Meneses, G. Campeones, 207: ...pidió un HAMBURGUESA f 1. Porción de carne
berro, una haliaquita y queso. || 1949 Palacios, A. molida o picada finamente a la que se le da
Ana Isabel, 83: Le gustaban las caráotas, la carne forma circular y achatada. Se fríe o se asa.
frita con cebolla y tomate, las hallaquitas y el café 2. La misma carne servida entre las dos par-
aguarapado. II 1953 Uslar Pietri, A. " E l día sépti- tes de un pan redondo. Se hacen diferentes
m o " Obras selectas, 566: ...y se paraba de arrear variedades según los acompañamientos y
el novillo renco que lo traía loco para almorzar el aderezos.
papelón con queso, la hallaquita fría y el trago de
1. TESTIMONIO: 1978 El Universal, 16 de ma-
guarapo desabrido. || 1981 Almosny, P. "Viva el
yo, 1-36: Insistimos sobre el tema de las hambur-
pepazo" El Nacional, 30 de junio, A-6: Hasta las
guesas y la presencia del Benzo-Pyrene [sustancia
hallaquitas, cachapitas con queso, trocitos de po-
cancerígena], y respondió [un biólogo]: —Es pre-
llo [...] estaban rigurosamente contados.
ferible comer hamburguesas y no fumar. Es reco-
Otros testimonios: s XX + 5 . mendable que esa carne no se coma recalentada o
muy tostada, pero repito, el riesgo es eventual, no
EXPRESIONES: como el del cigarrillo que sí es real.

Hallaquita de agua loe nom Centr V: 2. TESTIMONIOS: 1979 Berroeta Lara, J. El


BOLLO 1 . Nacional, 26 de marzo, A-5: No sería positiva la
guerra contra el perro-caliente y la hamburguesa si
Hallaquita de jojoto loe nom Lar Or V: no se toma en cuenta lo que debe pagar el emplea-
cachapa de hoja s v CACHAPA. do pobre o el estudiante. || 1979 El habla de Ca-
racas, 13: ...ellos reclaman que la sociedad de con-
(Estar) más peludo que una hallaquita piche sumo les impone una serie de cosas, pero están aca-
fr hiperb Se aplica al hombre cuando pasa tándolas: se toman su cocacola, se comen sus pe-
tiempo sin afeitarse o cortarse el cabello. rros calientes, se comen sus hamburguesas...
TESTIMONIO: c 1918 Calcaño, J. A. "Qué
HAMPONATO m Conjunto de delincuentes.
tiempos aquellos" en Aquiles Nazoa Los humoris-
tas de Caracas, 410: Me voy a la barbería porque TESTIMONIO: 1966 Castellanos, E. "No
estoy más peludo que una hallaquita piche. man's land" El Nacional, 22 de noviemnre, C-1:
531 HAMPONIL-HATO

Actualmente entre nosotros, ninguna persona sen- TESTIMONIOS ORALES: 1970 Es que usted
sata está desposeída de una gran preocupación: el es muy hartona y por eso no rebaja nada. II 1983
país es un desierto moral. El hamponato desorbi- Ese tipo es tan hartón que se come cuatro arepas y
tado, el crimen político... queda con hambre.

HAMPONIL adj Perteneciente o relativo al HATO m Finca rural de gran extensión don-
hampa. de se cría toda clase de ganado, principal-
mente el mayor,
DOCUMENTACIÓN: 1967 Alonso, M. R. So-
bre el español, 55. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
Descubrimiento del río Apure, ap I I I , 295 II 1867-
TESTIMONIO: 1980 "Muerto a tiros un cua- 1869 Páez, J. A. Autobiografía, 5-6 || 1883 Medra-
trero" El Nacional, 15 de mayo, D-13: ...resultó no, D. Lenguaje maracaibero, 41-43 II 1912 Picón-
muerto un sujeto que apodaban "El Galápago", ca- Febres, G. Libro raro, 203 II 1929 Alvarado, L.
pitán de una banda hamponil que mantiene en zo- Glosarios del bajo español I, 229 || 1933 Arvelo To-
zobra a los productores de esa región. rrealba, A. Cantas, 155 || 1942 Silva Uzcátegui, R.
D. Enciclopedia tárense II, 739 || 1943 Picón-Salas,
HARAGÁN m Utensilio compuesto por un M. Viaje al amanecer, 200 || 1952 Tamayo, F. Los
mango largo que lleva en su extremo, per- Llanos, 41 II 1961 Hildebrandt, M. La lengua de
pendicularmente, una tira de goma rígida pa- Bolívar, 248 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabu-
ra arrastrar agua del piso y para manejar el lario del hato, 110 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y
coleto o trapo de fregar el piso. malas palabras I, 208-209.

DOCUMENTACIÓN: 1968 Villalobos Villas- TESTIMONIOS: 1573-1600 Actas del Cabildo


mil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 75 || 1969 de Caracas I, 169: ...en este dicho Cavildo presen-
BAVenez X X X V I I , N° 121, 125 || 1969 Rosen- tó petición Francisca de Rojas pidiendo que se le
blat, A. Buenas y malas palabras I I I , 73, 175. diere un pedazo de tierras que está en frente de su
ato y conuco... || 1581 Aguado, F. P. Historia de
TESTIMONIOS: 1969 González León, A.
Venezuela 11, 448: [Los soldados] ...andaban por
País portátil, 102: Entonces regresa a su cuartel
los hatos, cortijos y estancias de los vecinos, bus-
general y busca el coleto y el haragán y se pone
cando que rrobar y en que hazer mal y daño. ||
pacientemente a frotar la mancha. || 1983 Nazoa,
1648 Carvajal, F. J. de Descubrimiento del río
Aníbal "Mano'e gato" El Nacional, 9 de junio,
Apure, 116: ...para Cuio efecto fue prevenido
A-6: ...un ejército de barrenderos que se encarga-
ntro. Cappitan assi de cavallos muchos y lijeros
rá de secar las aguas negras con mopa y haragán.
como de afiladas desjarretaderas, instrumentos de
HARÁS m Centro de cría y entrenamiento que se valen en los hatos para el sustento suio de
de caballos pura sangre. carne. II 1723 Oviedo y Baños, J. de Historia de
la Provincia de Venezuela, lib I I I , cap XIV, 109a:
TESTIMONIO: 1967 "Murió Canario, uno [Juan Rodríguez] ...marchó por el valle arriba,
de los grandes caballos criollos de cualquier tiem- hasta llegar al hato que había fundado Fajardo con
po" El Nacional, 4 de abril: "Canario", uno de los las vacas que trajo del Tocuyo... II 1741 Gumilla,
mejores caballos criollos de carrera que hayan sali- P. J. El Orinoco ¡lustrado I I , 97: . ..y así, ni siquie-
do de nuestros harás, murió ayer por la mañana. ra [el padre misionero] haJIó maíz; porque aque-
Los veterinarios certificaron muerte por cólico. llos hatos, y partidos, parece que tienen prisionera
la hambre, y la pobreza... || 1750-1759 Caulín, F.
HARTÓN m elip de plátano hartón. V: s v A. Historia de la Nueva Andalucía, 253 b: Además
PLÁTANO. de las ciudades, villas y pueblos que dejo referidos,
se encuentran innumerables hatos de ganado caba-
DOCUMENTACIÓN: 1741 Gumilla, P. J. El
llar, mular y vacuno... || 1764 Cisneros, J. L. de
Orinoco ilustrado I I , 212 || 1799-1804 Humboldt,
Descripción de Benezuela, 11-12: Críanse en estos
A. de Viaje I, 122 II 1897 Calcaño, J. El castella-
Llanos mucho Ganado Bacuno, en tanta abundan-
no en Venezuela, 497 || 1972 Chiossone, T. El len-
cia, que todos los más Atos son, desde diez, hasta
guaje de Los Andes, 149 || 1977 Márquez Carrero,
veinte mil Reses... II 1806 Depons, F. "Fragmen-
A. Apuntaciones críticas, 33, 79. tos" en J. F. Cisneros Descripción de Benezuela,
175-176: Desde la villa del Pao, en la provincia de
HARTÓN, A adj coloq Se dice de la per-
Barcelona, hasta Mérida [...] no se hayan sino ha-
sona que come excesivamente y con avidez.
tos más o menos considerables de ganado mular,
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- caballar y vacuno. || 1819 Correo del Orinoco, N°
rismos, 64. 26, 10 de abril, 2: Sírvase Ud. decir a nuestro Don
HAY ACÁ -- HENEQUÉN 532

Ramón que venga a sacar algún ganado de su hato HEMBRERO coloq 1. m Conjunto de mu-
de La Yagua, pues a pesar de que los insurgentes le jeres. 2. adj V: MUJERERO2.
mataron días pasados dos mil novillos [...] me ase-
guran los baqueanos del país que con esto le han 2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-
hecho mucho favor, porque era tanta la Hacienda tellano en Venezuela, 588 II 1942 Silva Uzcátegui,
del Hato, que se hubieran alzado las reses... I11830- R. D. Enciclopedia /árense I I , 739 || 1968 Villalo-
1838 Codazzi, A. Geografía. 66: Las riberas de es- bos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol, 75.
tos ríos (ríos de la provincia de Barinas) están po-
blados de aldeas, caseríos y hatos cuyos moradores TESTIMONIOS: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
buscan allí seguridad contra las inundaciones... II bres, 31-32: ¿...a que no te imaginas vos por qué
1867-1869 Páez, J. A. Autobiografía, 7: Cuando está preso Colombia? —le pregunta Eustaquio al re-
comenzaba a oscurecer y antes que les sorprendie- cién llegado Froilán [...] Froilán no contesta, indeci-
ra la noche, dirigíanse los llaneros al hato para en- so. —Por hembrero. Froilán queda asombrado [...]
cerrar el ganado... II 1882 Blanco, E. Zarate, 39: — ¿Hembrero ése? Qué va, viejo [...] Ése tiene de
...en ocasión de cometerse en las llanuras robos hembrero lo que yo tengo de astrónomo. II 1978
frecuentes de reses y caballos [...], fijóse la opinión Busquets, C. E. La ruta de Don Miguel, 205: Puse
de los sanos vecinos en señalar como el mayor de a mi papá para que aprendiera a despachar en el
los perversos [...] en un mozuelo de dieciséis a die- negocio, pero no aprendía, lo que hacía era echár-
ciocho años que moraba en un hato cercano... II selas de brujo. Era muy hembrero... cogía real y
1912-1913 Pocaterra, J. R. Vidas oscuras, 7: Por regalaba cosas a las mujeres, para conseguirlas hacía
el camino, en lo alto de la cuesta que remataba la desastres.
casa del hato, aparecía y desaparecía, atravesando
chaparrales, el peón "Chamizas". || 1927-1938 Cal- HEMBRÓN m coloq Mujer de gran atrac-
zadilla Valdés, F. Por los llanos de Apure, 35: tivo físico.
Consta un hato de tres elementos principales: casa
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
para vivienda, corrales para trabajar y una cerca o
nas y malas palabras I I I , 84.
alambrado para resguardar las escasas siembras in-
dispensables al abastecimiento de las necesidades TESTIMONIOS: 1962 Uslar Pietri, A. Un re-
del hato, es decir, el pan, junto con algún potreri- trato en la geografía, 175: —¿Tú la conoces?
to destinado a los animales, especialmente las bes- —preguntó Pocorón con interés. —Es una cubana
tías... || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 39: En muy buena moza. Un hembrón. Y Oromundo está
la parte más desierta y bravia del Arauca estaba si- muy enredado con ella. II 1979 Caballero, J. El
tuado el hato de Altamira, primitivamente unas Diario de Caracas, 17 de octubre, 23: ...pensar
doscientas leguas de sabanas feraces que alimenta- que un hembrón como yo, una mujer culta, va a
ban la hacienda más numerosa qute por aquellas so- estar dando masajitos, haciendo esas cosas para las
ledades pacía... || 1949 Monroy Pittaluga, F. Ca- que otras mujeres sólo estudian hasta tercer año.
zorla, 25: Cuenta la tradición, que el mismo día
que el primer Rubio fundó el hato de La Cruz, por Otros testimonios: s XX + 2.
orden suya fueron enterrados vivos a manera de
siembra y para que la tierra los devolviese multi- HENEQUÉN, HENIQUÉN m 1. Agave four-
plicados en el curso de los años, un negro y una ne- croydes. Planta textil del orden de las amary-
gra esclavos, un toro y una vaca, un caballo y una llidáceas, de hojas carnosas y fibrosas aglo-
yegua, y muchas otras parejas de animales, todas meradas en la parte apical del tronco. 2. Fi-
de color negro. II 1955 Picón-Salas, M. Los tratos bra de esta planta que se emplea en la fabri-
de la noche, 14: Venidos de España en la época cación de sacos.
del gobernador Centurión, los Segovia fundaron
1. DOCUMENTACIÓN: 1969 Schnee, L. Plan-
hatos de ganado en las sabanas de El Baúl y de El
Pao de San Juan Bautista. II 1972 Herrera Luque, tas, 371-372.
F. Boves, 58: Él volvería al hato y ella tendría
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
que dejar transcurrir otros seis meses para verlo de
G. Historia general de las Indias I, 7 o , cap X, 237:
nuevo.
El henequén es otra hierba que también es así co-
mo cardo; mas las hojas son más angostas y más
Otros testimonios: s XX + 4; s XVII + 15;
luengas que las de la cabuya mucho. De lo uno y
s XVIII +6; s XIX +38; sXX+51. de lo otro se hace un hilado y cuerda harto recias
[...] puesto que el henequén es mejor e más delgada
HAYACA V: HALLACA. hebra. || 1749-1780 Gilij, S. Ensayo I I I , lib III,
Apéndice I I , parte I, cap I, 188: Henequén: nom-
HAYAQUITA V: HALLAQUITA. bre de una hierba con cuyo hilo se dice que los in-
533 HEREJE-HICO

dios cortan el hierro. II 1799 -1804 Humboldt, A. || 1954 Schael Martínez, G. La cocina de Casilda II,
de Viaje I I , 197; nota 44: Henequén: originaria- N ° 6 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del
mente una hierba con que los haitianos, según los hato, 110 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Vocpop
cuentos de los primeros viajeros, cortaban los me- de mi tierra del sol, 75.
tales; hoy es todo hilo muy resistente.
TESTIMONIOS: 1872 Bolet Peraza, N. Ar-
Otros testimonios: s XX + 2. tículos, 2 1 : Nadie mejor que ella [la señora N. N.]
sabe en Caracas darle a sus hervidos esa sazón tan
2. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces agradable... II 1909-1940 Job Pim "Hambre musi-
nuevas. 192 II 1890 Seijas, J. Barbarismos, 64 II cal" Miscelánea, Obras, 796: ...es cosa sabida /
1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas, que la gente de tono / el mondongo desprecia y el
171-172. hervido, / y la chanfaina y el arroz con coco. II
1927 Pocaterra, J. R. Memorias II, 84: Y en efec-
TESTIMONIOS: 1888 Ponte, M. M. "De Ca-
to, pidió entre sus extras "un hervido"... II 1938
racas á El Tocuyo" La Opinión Nacional, 22 de no-
Prato, L. F. Mi coronel, 107: Así terminó aquella
viembre, 2: [En El Tocuyo]. ..las ventas en la ciu-
noche memorable, pues un hervido de gallina pre-
dad de los demás productos en el año que cursa,
parado por las cholas de la compañía de infantería,
han sido [...] 500 docenas de sacos de heniquén
allá en La Marga, puso final a la inauguración del
(cocuiza). || 1890 Romero García, M. V. Peonía,
gobierno distrital... II 1957 Briceño Iragorry, M.
242-243: En una lata que contuvo petróleo esta-
Los Riberas, 107: ...los que iban a continuar ca-
ba el café; en una mochila de henequén el pan de
mino corrieron hacia la vecina posada, donde ya
trigo f r í o . . . II 1940 Briceño, A. "Conuco" Antol
el hervido humeante estaba servido en los hondos
del cuento II, 125: Torturada la cintura cimbreña
platos. II 1973 Tamayo, F. Juan Quimillo y Juan
por la cincha de henequén que sostiene la canasta
Salvajito, 2 1 : ...principalmente les van a ofrece
de café... || 1946 Salazar Domínguez, J. Güésped,
hervío...
187: Sacos vacíos de henequén tapizaban el suelo.
Otros testimonios: s XX + 8.
Otros testimonios: s XX + 4 .

HEREJE adj inf Mucho, en gran cantidad. HICO m \. Or Occ Cada una de las cuer-
das que sirve para colgar la hamaca o el chin-
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. chorro. 2. Lar Cualquier cuerda gruesa he-
Libro raro, 203 II 1916 Job Pim Enciclopedia si- cha de cocuiza no muy retorcida.
guí, s v || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia
tárense II, 740 II 1969 Rosenblat, Á. Buenas y ma- 1. DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len-
guaje maracaibero, 42 II 1897 Calcaño, J. El caste-
las palabras III, 263.
llano en Venezuela, 545 II 1912 Picón-Febres, G.
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Mimí, Libro raro, 203 II 1921 Alvarado, L. Glosario de
129: ...tenía [don Pepe] un capital muy bien afin- voces indígenas, 172 II 1954 Olivares Figueroa, R.
cado y la morocota hereje... II 1909-1940 Job Pim Folklore venezolano II, 153 II 1956 Cova, J. A.
"Estrategas criollos" Guerras internacionales. "Venezolanismos", 40 II 1968 Villalobos Villasmil,
Obras, 533: Yo conozco eso como al agua el peje; L. Voc pop de mi tierra del sol, 76 I11969 BA Venez
/ allí, junto a una mata de lechosa, / eché yo el plo- X X X V I I , NO 121, 126 II 1971 Brett Martínez, A.
mo hereje / con Luciano Mendoza, / y pocos fue- Aquella Paraguaná, 161 II 1972 Chiossone, T. Léxi-
ron los que se salvaron. || 1919 Maldonado, S. D. co y refranero, 54 || 1976 Marcano Rosas, J. Habla
Tierra nuestra, 92: —Cuentan que en esas fiestas popular en Margarita, 196 II 1977 Tamayo, F.
de pueblo, por la aglomeración de gente, hay ve- Léxico popular, 173-186.
ces que se pasa por el hambre hereje... II 1956 Már-
quez Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 53: Rosnó TESTIMONIOS: 1526 Fernández de Oviedo,
el cañón y echamos el plomo hereje, pero el hom- G. Sumario I, 486: Cuerdas o sogas de algodón,
bre ná, pata é palo como si la cosa no fuera con él. que llaman hicos y queda la cama [hamaca] en el
aire. || 1535 Fernández de Oviedo, G. Historia ge-
Otros testimonios: s X I X + 1 ; s X X + 1. neral de las Indias, vol i, cap 111,117: A los cuales
trancahilos [cabeza de las cabuyeras de una hamaca]
HERVIDO m V: SANCOCHO1. ponen sendas sogas de algodón o de cabuya, bien
fechas, o del gordor que quieren; a las cuales sogas
DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas, 69 || llaman hicos (porque hico quiere decir lo mismo
1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 46 que soga, y o cuerda); y el un hico atan a un árbol
y 497 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 203 || o poste, y el otro al otro, y queda en el aire la ha-
1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español I, 231 maca, tan alta del suelo como la quieran poner. ||
HICOTEA-HIJO 534

1577-1587 Castellanos, J. de Elegías I X - I I : las tortugas hacen lo mismo. I11581 Aguado, P. de


Haremos cuenta ser maguey, que saca / un indio Historia de Venezuela I I , 353: En algunas partes
para hicos de hamaca. || 1749-1780 Gilij, F. En- hazia algunas playas del rrio, donde se toman yn-
sayo I I I , libro I I I , apénd I I , parte I, 188: Hico: numerables numero de hicoteas y guebos de tortu-
otros escriben jico, cuerda con que se ata la hama- gas y otro genero de marisco y pescados muy gran-
ca. || 1768 Altolaguirre y Ouvale, A. fíe/aciones des y muy sabrosos. || 1627 Simón, F. P. Noticias
geográficas, 163-4: Abunda también la cocuiza, historiales I I I , cap XXV, 318: ...y con haber a los
lábrase poca solamente la que se consume en apare- monos algunas [tortugas] e hicoteas, y algunos bue-
jos de harrias y cuerdas para colgar amacas, que lla- nos y crecidos pescados, se suplía la escasez de la
man jicos. II 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, ración que se les daba de lo demás. II 1919 Maldo-
127: Néstor, con la mano puesta en los hicos para nado, S. Tierra nuestra, 4 9 : Una vieja india ladina,
descolgar su hamaca, le repuso... II 1942 García continuó Ramírez, que me servía en la costa de
Maldonado, A. Uno de los de Venancio, 96: La Paria, me dijo una vez que saqué un moracóme-
comadre [...] se apresuraba a colgar la hamaca re- t r o . . . , digo el relojito, de esos de acero oxidado
querida utilizando para ello los largos hicos atados que parecen hicoteas recién nacidas... II 1956 Ar-
a las alcayatas. || 1978 Herrera Zubillaga, R. Cos- velo Torrealba, A. Florentino y el Diablo: Quien
tumbres caroreñas: A la vez compraba los chin- mejor contrapuntea / hace sus tratos de día / y
chorros con sus correspondientes hicos, para ser trabaja por tarea, / sin andar averiguando / si el ca-
colgados de los barrotes... ballo corcovea, / ni si el patrón tiene hatajo / y
donde lo veranea, / ni si a la mona le gusta / el pa-
Otros testimonios: Í XVI + 1; « XVIII + 1; nal de matajea / ni los ungüentos del brujo / facul-
íXX+5. to en farmacopea / con nervios de terecay / y co-
razón de hicotea...
2. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 172 II 1942 Silva Uzcáte- Otros testimonios: s XVI + 6; 5 X V I I + 1;
gui, R. D. Enciclopedia tárense II, 740 II 1977 Ta- sXX +3.
mayo, F. Léxico popular, 173.
HIJO
TESTIMONIOS: 1917 Pocaterra, J. R. Tierra
del sol amada, 226: Con una condición te acom- EXPRESIONES:
paño, cojo mi vela y hasta me amarro un hico por
la cintura. II 1942 García Maldonado, A. Uno de Hijo de culebra nace picando refr Expresa
los de Venancio, 88: Junto a la alambrada de un la relación de similitud entre el padre y
potrero me topé de manos a boca con Boborote, el hijo.
que conducía un borrico atado al extremo de un
largo hico. DOCUMENTACIÓN: 1954 Olivares Figueroa,
R. Folklore venezolano II, 122.
Otros testimonios: s XX 4- 2.
Hijo de chuco no yerra (pela) bejuco refr
HICOTEA f Lian Chelus fimbriatus. Que- Expresa lo mismo que el anterior.
lonio de zona caliente que habita en aguas
dulces. Su caparazón tiene 25 centímetros DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
de largo, es de color marrón, achatada, áspe- sarios del bajo español I I , 550-551 II 1948 Olivares
ra, arrugada y está compuesta de conchas Figueroa, R. Folklore venezolano I, 236 II 1953
irregulares. Tiene la cabeza alargada, los ojos Erminy Arismendi, S. Refranes, 55 II 1977 Fraíno
pequeños y saltones, y el pescuezo grueso Cordero, F. Glosario, 304 II 1977 Tamayo, F. Léxi-
y largo. co popular, 117 || 1978 Herrera Zubillaga, R. Cos-
tumbres caroreñas.
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 172 I11966 Armas Chitty, TESTIMONIO: 1890 Romero García, M. V.
J. A. Vocabulario del hato, 111 II 1966 Dubuc de Peonía, 250-251: Si resuelves formar familia cuí-
Isea, L. Romería, 337 || 1977 Tamayo, F. Léxico date mucho de tu mujer y cuida mucho a tus hijos.
popular, 173 y 179. No te cases con Luisa, porque "hijo de chusco no
hierra bejuco".
TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo t
G. Historia general de las Indias, I ib 12, cap V i l , t Hijo de gallina escarba refr And Expresa lo
II, 32: Y deste indicio forman su opinión los que mismo que el primer refrán.
quieren esforzarse a porfiar que es pescado porqué
las hicoteas, que es cierta manera de galápago, e Hijo de puya ins euf.
535 HILVÁN-HINCHON

DOCUMENTACIÓN: 1969 Gómez de Ivash- reproche. "Mala persona, ¿por qué tardaste tan-
evsky, A. Lenguaje coloquial, 452. to?", "dichoso quien te agüeita", "hijoeldiablo
diande sales, que la Virgen te cuide". II 1976 Mar-
TESTIMONIOS: 1912 Pocaterra, J. R. Políti- cano Rosas, J. Habla popular en Margarita, 124:
ca feminista, 29: — ¡Ah Mariano éste, hijo e'puya! Hijo'er diablo, ya no sabes ni jugá truco.
Anoche la amarraste... Todavía te dura. I11918 D.
Mendoza seud de R. Bolívar Coronado El llanero, HILVÁN m Doblez interior que como re-
103: El lenguaje del llanero es uno de sus muchos mate se hace en el borde inferior de vestidos,
detalles pintorescos y gentiles... Expresiones cari- faldas y pantalones. EP: Dobladillo.
ñosas y entusiastas tiene muchas. Citaremos algu-
nas: - l A h , hijo'e pulla! II 1929 Gallegos, R. Doña DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
Bárbara, 120: Pajaróte adelantó lentamente el bra- cionario" El Monitor Industrial, año 1, N° 218, 29
zo, mas no llegó a ponerle el tapaojos, pues en de marzo, 172 II 1889 Rivodó, B. Voces nuevas,
cuanto le tocó las orejas, el mostrenco se le abalan- 273 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del bajo español
zó, tirándole a la cara. De un salto ágil el hombre I, 232 || 1940-1972 Barreto Peña, S. Modismos,
logró ponerse fuera de su alcance, exclamando: 80 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia ta-
— ¡Ah hijo de puya bien resabiao! II 1938 Prato, ren se I I , 740.
L. F. Mi coronel, 109: ¡Cómo se ¡nsurtan los hi-
jo'e puyas! || 1957 Díaz Sánchez, R. Casandra, TESTIMONIO: 1971 Noguera, C. Historias
113: No se puede quejar de la vida ese hijo de pu- de la calle Lincoln, 79: .. .una de las cosas que me
ya. || 1966 Nazoa, Aquiles "Método lírico para pre- tenía prohibidas era ésa, que no usara la minifalda,
parar el chocolate" Humoristas de Caracas, 512: y nunca me dejó levantarle el hilván más arriba de
—Dame un bolívar / del hambre tuya, / ¡negro la rodilla.
hijoepuya!
HILVANADO, A pp de HILVANAR. Ote
Otros testimonios: s XX -f 10. adj.
Hijo de tigre nace (sale) pintado reír Expre- TESTIMONIO ORAL: 1983 Este pantalón es-
sa lo mismo que los refranes anteriores. tá mal hilvanado.

DOCUMENTACIÓN: 1977 Fraíno Cordero, F. HILVANAR tr Hacer el hilván.


Glosario, 442.
DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces
Hijo de turco, vende quincalla refr Expresa nuevas, 273 II 1940-1972 Barreto Peña, S. Modis-
lo mismo que los refranes anteriores. mos, 80 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia
tárense I I , 740.
DOCUMENTACIÓN: 1954 Olivares Figueroa,
R. Folklore venezolano II, 126. TESTIMONIOS ORALES: 1953 Voy a hilva-
nar el vestido. II 1978 ¿Ya hilvanaste la falda?
Hijo del diablo N Esp 1. ins 2. form trat
coloq Se usa para dirigirse, con tono afecti- HINCADA f Herida producida con un ob-
vo, a una persona de mucha confianza. jeto de punta aguda.

DOCUMENTACIÓN: 1976 Marcano Rosas, J. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-


Habla popular en Margarita, 124. sarios del bajo español I I , 597 || 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia larense II, 740 II 1961
TESTIMONIOS: c1929 Blanco, A. E. "El pie Chiossone, T. La Villa, 132 || 1972 Chiossone, T.
de la Virgen" Obras selectas, 696: Cabeza Azul: El lenguaje de Los Andes, 149.
¿Y si tú entraras al vergel y encontraras a Doñana
sembrando la rosa, serías capaz de darle un plana- TESTIMONIO: 1972 Chiossone, T. El lengua-
zo? Maluco 4 o : ¡La Virgen der Valle me sarve, je de Los Andes, 149: Me di una hincada con la
hijo er diablo! II 1970 Prieto Figueroa, L. B. "La aguja en el dedo.
isla menos isla" El Nacional, 6 de enero: Regresé
de mi tierra margariteña después de cinco días de HINCHON m Tách Inflamación inguinal o
respirar su mar, de beberme su aire, de mirar sus axilar muy dolorosa.
azules y sus verdes y de escuchar la música de la
palabra amiga, dicha en el aguinaldo o en la frase DOCUMENTACIÓN: 1940-1972 Barreto Pe-
con intención doblada, para que en ella encuentre ña, S. Modismos, 80 || 1974 Rosales, R. M. Del ha-
quien lo quiera bienvenida de amor o expresión de bla popular, 109.
HINCHON-HOJERO 536

HINCHÓN, A adj coloq Lian Lar Se dice Acarigua (Falcón), en Quíbor y en Curarigua
de la persona que está hinchada, y especial- (Lara) tejen los chinchorros con "hipopo", "his-
mente de los ojos hinchados. popo" o "dispopo". En Curarigua dicen que
el dispopo es una fibra de la planta del cocuy
DOCUMENTACIÓN: 1966 Armas Chitty, J. [..:]. Manuel Guédez, de 77 años, nos dice que
A. Vocabulario del hato, 111. el dispopo es diferente de la cocuiza, de menor
tamaño.
HIPATO, A adj desús V: JIPATO.
Otro testimonio: s XX + 1.
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-
rigmos, 65.
HOBO, HOVO m desús 1. V: JOBO1. 2.
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. Historia V: JOBO 2 .
de Venezuela I, lib I I I , cap II, 2 5 1 : ...porque aquí 1. DOCUMENTACIÓN: 1535 Fernández de Ovie-
[en la Cordillera de los Pardaos] enfermó toda la do, G. Historia general de las Indias I, lib 8 o , cap
gente a Felipe de Hutten, y se paraban los soldados I I , 250 || 1648 Carvajal, F. J. de Descubrimiento
hipatos e hinchados y perdiendo sus naturales co- del río Apure, 298 II 1897 Calcaño, J. El castellano
lores cobraban otros muy diferentes, casi naran- en Venezuela, 546-547 || 1961 Pardo, I. J. Juan de
jadas... || 1627 Simón, F. P. Noticias historiales II,
Castellanos, 359.
5 0 1 : Sus cementeras estaban otra tanta distancia
y se daban muy mal; todos se ponían hipatos, no TESTIMONIOS: 1578 Pimentel, J. "Relación
se criaban niños, pues a poco de como nacían se geográfica... de Venezuela" en A. Arellano More-
morían todos. II 1723 Oviedo y Baños, J. de Histo- no Fuentes para la historia económica, 84: .,.ay
ria de Venezuela lib I I I , cap X I I , 103a: [Los veci- otros árboles muy grandes que llaman hovos la fru-
nos de Trujillo] ...blasfemaban de sus discordias, ta es como ciruelas pequeñas amarillos mas largos
por haber sido la causa para padecer desdichas, que rredondos [...] crianse muchos en tierra calien-
siendo lo más sensible entre la multitud de sus te... || 1640 Carvajal, F. J. de Descubrimiento del
trabajos, haber dado en un temperamento tan no- río Apure, 106: ...no procedieron menos libera-
civo que, perdiendo la salud, descoloridos y hipa- les los hobos y otros árboles muchos...
tos, representaban a la vista más forma de hospital
que de república. 2. DOCUMENTACIÓN: 1648 Carvajal, F. J. de
Descubrimiento del río Apure, 298 II 1749-1780
HIPOPO, HISPOPO m And Lar Fal 1. V: Gilij, F. S. Ensayo IV, lib I I I , apéndice II, parte I,
DISPOPO1. 2. V: DISPOPO2. 188 II 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezue-
la, 546-547.
1. TESTIMONIO: 1919 Maldonado, S. D. Tierra
nuestra, 2 0 1 : ¿De manera que usted no sabe lo TESTIMONIOS: 1535 Fernández de Oviedo,
que es hipopo? Entonces no conoce lo que es un G. Historia general de las Indias I, lib 6 o , 2 2 1 : E
palo enflorado ni un tronco con ramazón; es la ma- luego, otro día si no tenían carne, o no hallaban
ta de la que sacan en Barquisimeto el cocuy, aquel hovos o no era tiempo de tal fruta, el indio sabía
aguardiente... hallar ciertas raíces... II 1581 Aguado, F. P. de
Historia de Venezuela I I , 74: La comida que por
2. DOCUMENTACIÓN: 1919 Maldonado, S. D. estas montañas avian y tenían los soldados heran
Tierra nuestra, 499 || 1977 Tamayo, F. Léxico po- hobos, fruta de arboles silvestres, e hicoteas o ga-
pular, 126. lápagos, de que avia gran cantidad en los arcabu-
cos... || 1627 Simón, F. P. Noticias historiales V I ,
TESTIMONIOS: 1954 Tricolor, año V I , ma- cap X I I I , 326: Y así engañaban los pedazos esca-
yo, N° 6 1 : En tierras de Lara, Falcón, Yaracuy sos del seco cazabe con algunas frutillas silvestres,
[...] existen grandes plantaciones de cocuy cuya de que había razonable abundancia, como hobo,
penca es muy útil (...) de esta penca se extrae caimitos, datos, guayabas bravas y otras a este
una fibra muy útil y resistente, que recibe el modo.
nombre regional de hispopo, y con ellas se te-
Otros testimonios: s XVI + 3; s X V I I + 2.
jen los célebres chinchorros larenses. II 1954 Car-
dona, M. "Ceremonias tradicionales de velorio
HOJERO m ¡nf 1. Hojarasca. 2. Conjun-
y entierro" B I F I, N° 8, 2 2 1 : Medir a los me-
to, abundancia de hojas de papel.
nores de catorce años con tiras de tela blanca,
o cabulla de cocuiza o hipopo... II 1967 Aretz, 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
I. La artesanía folklórica de Venezuela, 33: En sarios del bajo español I I , 597 II 1942 Silva Uzcá-
537 HOJILLA-HORCÓN

tegui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 740 I11966 Ar- TESTIMONIOS; 1954 "Construyen hombri-
mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 111 II 1969 llos" El Nacional, 22 de agosto, 37: La carretera
BAVenez X X X V I I , N ° 121. 125. de Güigüe está siendo acondicionada [•••]• Cuadri-
llas de obreros y maquinarias comenzarán a traba-
2. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, jar en la construcción de los hombrillos de la vía. II
R..D. Enciclopedia tárense II, 740. 1969 González León, A. País portátil, 151: Se tra-
ta de la zoología de la circulación, pasos a nivel,
HOJILLA f 1. Lámina metálica fina, afila- hombrillos... || 1970 El Nacional, 31 de mayo,
da por uno o ambos lados, que se usa para 7o Día, 1 : Caracas tiene una locura particular
rasurarse. 2. desús -And Papelillo metálico [...] única ciudad del mundo donde el hombrillo
muy fino, flexible y brillante que se usaba es la vía rápida en las autopistas... || 1977 "Dos
en la manufactura de flores artificiales. focos de obstrucción permanente" El Nacional,
1. TESTIMONIOS: 1966 Larrain, A. A. y M. Me- 16 de agosto, C-5: Igual cuadro se patentiza al su-
dina Febres "Ruca Ricola"... en Aquiles Nazoa ceder algún choque o que cualquier vehículo se ac-
Humoristas de Caracas, 445-446: Hay otra cosa cidente en la vía, que cuenta con pocos estaciona-
que está reclamando a gritos (mal educados) un mientos de emergencia y no tiene hombrillo. || 1978
nombre, son esos huequitos que tienen las hojillas Fuenmayor, E. " 2 6 kilómetros de terror" El Na-
de afeitar... || 1983 López Trocelt, M. " E l dra- cional, 3 de mayo, C-1: .. .una nueva vía que ten-
ma"... El Nacional, 1 de junio, D-4: Un pedazo drá isla central y dos canales de circulación en cada
de acero con un filo de hojilla dañó el zapato de sentido, con hombrillo de 3,10 metros de ancho,
un transeúnte... el cual podría ser utilizado como canal de tránsito
pesado en horas de mayor recargo de vehículos. II
Otro testimonio: s XX + 1. 1978 Fuenmayor, V. Zonambularia, 67: Me salgo
del camino, ruedo sobre el hombrillo de la civiliza-
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G. ción molestado por los fiscales de la comunicación.
Libro raro, 203 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del II 1983 Rodríguez, E. "Semana Santa 8 3 " El Uni-
bajo español I I , 597. versal, 17 de marzo, 2-34: ...la mayoría de los ac-
cidentes se deben a imprudencia, impericia o in-
TESTIMONIO: 1899 Picón-Febres, G. El sar- fluencia alcohólica, también es verdad que muchos
gento Felipe, 4 1 : ...el pie de amigo [del altar] se de ellos han ocurrido por tratar de esquivar huecos
vistió con albo paño de muselina lisa, engalanándo- [...] vehículos estacionados en vías sin "hombri-
se después con macetas de hojilla relucientes. llos", desvíos sin señales visibles, etc.
Otro testimonio: s XX + 1.
Otros testimonios: s XX + 3 .
HOMBRE
HOMBRÓN m coloq 1. aum de hombre.
2. Hombre valiente, esforzado.
EXPRESIÓN:
1. TESTIMONIOS ORALES: 1967 Ese mucha-
Hombre flojo no enamora ni levanta fustán
cho apenas lo vi chiquito ayer y ya está hecho un
de pico reír .Expresa que la pereza puede
hombrón. II 1980 El muchacho se volvió un hom-
impedir el disfrute de ciertos placeres.
brón, recuerdo que lo cargué recién nacido.
DOCUMENTACIÓN: 1971 Márquez Carrero,
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
A. Habla popular, 39 II 1978 Márquez Carrero, A.
Libro raro, 203 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
Folklore, 89.
bajo español I, 234.
HOMBRE RÍO m coloq Carac Lar Or Con-
TESTIMONIOS: 1934 Padrón, J. La guaricha,
junto, multitud de hombres.
98: El Chiche era el hombre más valiente de su
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, tiempo. ¡Ese Chiche es un hombrón!, decían por
R. D. Enciclopedia tárense I I , 740. donde él iba pasando. II 1962 Uslar Pietri, A. Un
retrato en la geografía, 184: Pero ahora aquel in-
TESTIMONIO ORAL: 1983 ¡Qué hombrerío cidente con Oromundo Pérez venía a ser como la
fue al mitin! coronación de su fama de hombrón. Había sido
una ocasión pública y casi solemne de demostrar
HOMBRILLO m En las autopistas, vía más su valor.
angosta que las otras, a la derecha del chófer,
y destinada a estacionar en casos de emer- HORCÓN m 1. Pilar tosco de madera que
gencia. sostiene las vigas del techo de las construc-
HORCONADURA — HUACAL 538

ciones rústicas. 2. Poste de madera que sos- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
tiene las cercas. sarios del bajo español I, 235 II 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia larense II, 740.
1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 104 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del TESTIMONIOS: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
bajo español I, 234 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. F. Por los llanos de Apure, 36: Otra urgente nece-
Enciclopedia tárense I I , 740 II 1966 Armas Chitty, sidad del hato es la casa o casas para vivienda. Por
J. A. Vocabulario del hato, 111 II 1974 Rosales, R. lo regular se construye un "ranchón", sacando de
M. Del habla popular, 109 II 1977 Tamayo, F. él, uno, dos o más cuartos para servir de abrigo al
Léxico popular, 177. dueño, la familia, el mayordomo. La horconadura
debe ser de "madera de corazón" por resistir mejor
TESTIMONIOS: 1813 Gaceta de Caracas III, a la acción corrosiva de la humedad y del come-
N ° 14, 3 de enero, 4: D. Gerardo Patrullo vende jén. || 1957 Briceño Iragorry, M. Los Riberas, 69:
la Hacienda de Café baxo Riego, en el sitio de Los cimientos donde afincaba la horconadura del
Anauco [...] con criados [...] casa, almacenes y corredor exterior, estaban cubiertos de macetas.
oficinas suficientes construidas posterior al terre-
moto sobre orcones y baxareque... II 1830-1838 HORMIGA
Codazzi, A. Geografía I, 118: ...el cují de aroma,
menos común y como el otro, útil para horcones, EXPRESIÓN:
dientes de máquinas y curvas. II 1894 Urbaneja
Achelpohl, L. M. "Acuarela" El Criollismo en Ve- Hormiga caribe loe nom Especie de hormi-
nezuela I, 14: ...en las cocinas de los ranchos, la ga muy voraz.
familia labriega, recostados los unos a los gruesos
DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
horcones de bahareque, sentados los otros sobre
nas y malas palabras I I I , 169; IV, 129.
las enjalmas de los asnos [...] beben guarapo a lar-
gos sorbos en sus pichaguas... II 1920 Gallegos, R. TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de His-
Reinaldo Solar, 14: ...las que permanecían en el toria de Venezuela I, 356: Hizieron allí sus casas y
establo amarradas a los horcones, mugían dulce- su nueba rehedificación de Truxillo de Medellín,
mente, llamando los becerros. II 1934 Padrón, J. donde también permanecieron muy poco tiempo,
La guaricha, 20: Metió los horcones, rellenó los porque al cabo de algunos días acudieron tigeres
hoyos, tiró la cumbrera entre los horcones mayo- al pueblo y gran cantidad de hormigas caribes que
res... || 1942 Meneses, G. El mestizo José Vargas, les hazían muy gran daño... II 1920 Febres Corde-
154: Siempre ha habido y habrá en mi casa un lu- ro, T. Décadas I, 110: .. .el haber aparecido algu-
gar para ti [...]. Esta noche tendrás colgado un chin- nos tigres y cierta plaga de hormigas caribes que
chorro entre los horcones del corredor. II 1981 les destruían los ganados y sementeras, los obligó
Hernández, M. I. El habla de Barlovento, 96: Se [a los conquistadores] a fundarse sexta vez, con
alevantaba a medianoche hablando solo, maldi- malísima suerte, cuatro leguas más abajo por las
ciendo y con esa chícura, dale que dale a la tierra, márgenes del Motatán...
a lo horcone e palo, hata una paré e casa tumbó,
bucando. HORRA adj Útcs Se dice de la vaca, ye-
gua, cabra, oveja, etc., a la que se le ha muer-
Otros testimonios: s X I X + 3 ; sXX+11. to la cría.

2. DOCUMENTACIÓN: 1974 Rosales, R. M. Del DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba-


habla popular, 109. rismos, 65-66 || 1934 Briceño Iragorry, M. Voces
de Truji/lo, 166 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. En-
TESTIMONIOS: 1956 Pocaterra, J. R. "El pa- ciclopedia /árense 11, 741.
triarcado" Cuentos grotescos, 275: Y en derredor
TESTIMONIO: 1927-1938 Calzadilla Valdés,
de la casa, caballos atados a horcones, o sueltos,
F. Por los llanos de Apure, 287: ...precisamente
arrastrando las riendas, pastando por ahí. II 1960
es en la entrada de aguas la época de mayor pari-
Rosales, R. M. Estampas de La Villa, 192: La cer-
ción de las vacas, advirtiéndose entonces una gran
ca hecha para los toros es segura y original: entié-
cantidad de vacas horras rasgando la silente sabana
rranse hileras de horcones, con dos caras verticales,
con sus lúgubres bramidos.
debidamente nivelados...

HUACAL m V: GUACAL.
HORCONADURA f Conjunto de horcones
que sirve de soporte a los techos de las casas DOCUMENTACIÓN: 1944 Martínez Centeno,
rústicas. R. Barbarismos, 47 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vo-
539 HUAPA-HUEVO

cabulario del hato, 103 y 112 || 1968 Dubuc de sadas... II 1976 Riera Paredes, R. Una guará, 5:
Isea, L. Romería, 337. ...durante el recreo tomaba como merienda una
hueca, un poco de agua y un puñito de harifuco. ||
TESTIMONIOS: 1917 Pocaterra, J. R. Políti- 1981 Matías Carrasco seud "Recordar es vivir" El
ca feminista, 196: El amargo de sidra le hacía olím- Nacional, 20 de junio, A-6: ...se repartieron du-
pico; abajo, en el comercio vil, entre baratijas, hua- rante todo el día gofios, besitos, conservas que-
cales y madapolanes, bullían los burgueses. II 1955 madas, huecas...
Pocaterra, J. R. "Las frutas muy altas" Cuentos
grotescos, 229: ...a las cinco, la última carreta sa- Otros testimonios: s XIX + 1; s XX + 1.
lió crepitante, con los huacales de loza, la vajilla y
tres sacos de mangos. II 1968 Schael, G. J. La ciu- 2. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín,
dad que no vuelve, 3 1 : En medio de aquella extra- J. Diccionario de andinismos, 9 1 .
ña promiscuidad se negociaban huacales de toma-
tes, verduras y frutas de toda especie transportadas HUELEFRITO m Ote adj coloq Se dice
a lomo de burros... II 1978 Busquets, C. E. La ruta de la persona que se inmiscuye en asuntos
de Don Miguel, 101: ...Jesús le dijo a uno que es- que no le incumben.
taba trabajando en eso que yo iba a ayudarle y que
cargara un huacal cada vez hasta la hora del al- DOCUMENTACIÓN: 1974 Carrera Sibila, A.
muerzo. || 1982 "Excedente en producción de pa- Del saber popular, 268.
pa en el Táchira" El Nacional, 11 de abril, D-12:
La producción de papa, este año, alcanzará los 20 HUESERO m coloq Conjunto de huesos.
millones de kilos y tendrá un excedente de nueve
millones que se lograron de la siembra de 29.740 DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
huacales de semilla que importó el I A N . . . sarios del bajo español I I , 598 II 1942 Silva Uzcáte-
gui, R. D. Enciclopedia tárense II, 741 I11966 Ar-
Otros testimonios: s XX + 14. mas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 112 || 1969
BAVenez X X X V I I , N ° 121, 126.
HUAPA f V: GUAPA.
TESTIMONIO: 1938 Arraiz, A. Puros hom-
TESTIMONIO: 1951 "Las huapas y sus dibu- bres, 123: En mi pueblo [...] una vieja [...] se metió
jos" Tricolor, octubre: Las huapas se fabrican con en un pozo de agua [donde había caribes] [...] y no
una fibra vegetal muy fina, y sus tejidos lucen be- sacó sino el huesero.
llísimos y muy variados dibujos de color sepia
obscuro. Otro testimonio: Í X X + 1.

HUECA f 1. Centr Occ Golosina espon- HUEVO m 1. hist Moneda de cobre cuyo
josa, hecha con almíbar de papelón o azúcar, valor era equivalente a un octavo de real. 2.
claras de huevo batidas, gotas de limón y un desús Centavo. 3. vulg Centr Pene.
poco de bicarbonato de soda. Azucarillo. 2.
And Juego de metras o canicas que consis- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
te en lanzarlas horizontalmente al ras de tie- sarios del bajo español I, 238 II 1973 Pardo, M. C.
rra hasta hacerlas caer en un pequeño hueco. de Monedas venezolanas, 18.

1. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- TESTIMONIOS: 1802 [Resolución de la Go-


tellano en Venezuela, 498 I11929 Alvarado, L. Glo- bernación de Caracas] cit por M. C. de Pardo Mone-
sarios del bajo español I, 237 II 1942 Silva Uzcáte- das venezolanas, 18: Se ordena y manda que la ciu-
gui, R. D. Enciclopedia tárense I I , 741 || 1952 Pe- dad fabrique, marque y tenga un repuesto suficien-
reira, P. Río Tocuyo, 318 II 1954 Cardona, M. te de señas de a quartillo y de huevo con signo co-
"Cocina y dulcería" B I F, vol I, N ° 6, 158 || 1966 mún a todas las pulperías... II 1823-1851 Núñez
Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 112 II de Cáceres, P. Memoria, 147: Se compran varias
1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 497 || 1977 Ta- cosas con un medio, el cual tiene dos cuartillos y
mayo, F. Léxico popular, 177. cuatro huevos, que el vulgo llama güe.

TESTIMONIOS: 1882 BlaTico, E. Zarate, 191: 2. TESTIMONIO: 1916-1918 Montesinos, P. "Ve-


Desde el principio del sarao circulaban por la sala y nezolanismos i americanismos" Gaceta Profesional
corredores zalameras mestizas ofreciendo en bande- II, N ° 2, 44: ...hoi mismo es corriente comprar
jas de plata y no como se quiera sino para la esco- en ventorrillos i pulperías un huevo de queso, un
gida concurrencia huecas de azúcar, blancas y ro- huevo de sal i pedir de vuelta medio i tres huevos.
HUEVÓN-HUILÓN 540

EXPRESIONES: Huevo de pisca loe adj fig coloq Mér Se


dice de la persona pecosa.
Huevo basilico loe nom coloq El primer
huevo que pone una gallina. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
Diccionario de andinismos, 9 1 .
Huevo chimbo loe nom Ú m en pl Dulce
que se hace con yemas de huevo batidas, Huevo de sapo loe nom Hierba solanácea
cognac y almíbar. del género Physalis, de flores amarillas.

DOCUMENTACIÓN: 1957 Briceño Iragorry, DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi-


M. Los Riberas. 497 || 1959 Uribe Bueno, J. C. camentos" indígenas, 110 || 1926 Pittier, H. Manual
"Hablemos con propiedad" Panorama, 20 de oc- de plantas, 260 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
tubre || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, 329. bajo español I, 239 I11969 Schnee, L. Plantas, 3 9 1 .

TESTIMONIOS: 1918 Pocaterra, J. R. Tierra Huevo perdido loe nom Lar Plato que se
del sol amada, 256: ..."miseá" Paula [...] ayudaba prepara con huevo batido y migas de pan de
inconscientemente, tolerante, con la bata suelta y maíz y que luego se cuece en manteca.
las gafas cabalgándole en la nariz, poniéndolo un
cordón nuevo a los escapularios o probando "el DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
punto" de los "huevos chimbos"... II 1936 Larral- R. D. Enciclopedia tárense 11,741.
de, T. Guataro, 6 1 : ...vamos ahora para dentro
para que pruebes unos huevos chimbos riquísimos Huevo sancochado loe nom EP: Huevo
que hice ayer. II 1957 Briceño Iragorry, M. Los Ri- duro.
beras, 125: En el tiempo de mis estudios en Cara-
cas, no había para m í mejor fiesta que recibir algo Huevo tibio loe nom EP: Huevo pasado
que los viejos me mandaran de acá. ¡Cómo me sa- por agua.
bían a gloria los huevos chimbos...! II 1966 Miche-
lena Fortoul, R. "Epistolario venezolano" en Aqui- DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
les Nazoa Humoristas de Caracas, 387: ...soñaré sarios del bajo español 1, 427.
a tu lado fumando mis cachimbos, comiendo mis
[...] sandías, huevos chimbos, cachicamos relle- HUEVÓN, A m/f Ú te adj vulg ¡ns Se
nos... || 1976 Ordóñez, R. "El venezolano está ol- aplica a una persona para degradarla.
vidándose de sus dulces criollos" El Nacional, 2 de
agosto, C-9: Alguien conocía a un viejo que hace DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
dulce de merey, otro le habló de una fábrica de sarios del bajo español I I , 599 II 1968 Marcano Ro-
abrillantados en Los Andes. Conoció a la mejor sas, J. Habla popular en Margarita, 254 || 1968 Vi-
dulcera de huevos chimbos de Maracaibo... llalobos Villasmil, L. Voc pop de mi tierra del sol,
73 || 1981 Mendiola, E. El Carreño de los pa-
Otros testimonios: s XX + 4 . nas, 195.

TESTIMONIOS: 1968 Marcano Rosas, J. Ha-


Huevo de bachaco loe nom Zul Larva del bla popular en Margarita, 254: —Güevón, échate-
parásito Porphyrophora margadores que se las al hombro para que puedas moverte. —No seas
nutre con la savia de las raíces de ciertas güevón, anda a pagar tu arrechera con otro. I11969
plantas. González León, A. País portátil, 4 0 : ...el secreta-
rio del juez y otro güevón...
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas, 18.
HUEVONADA f vulg Dicho o hecho del
huevón.
Huevo de gato loe nom Soianácea. Arbus- TESTIMONIOS: 1969 González León, A. País
to de hojas grandes espinulosas, flores blan- portátil, 78: Viva tradición de güevonadas. I11971
cas o rosadas y fruto globoso. Se le atribu- Noguera, C. Historias de la calle Lincoln, 203:
yen propiedades curativas. —Cómo pudiste caer en esa güebonada, lo regañé
casi: repasando imaginariamente el cuerpo de
DOCUMENTACIÓN: 1868 Pompa, G. Medi- Guaica que cafa en el vacío.
camentos indígenas, 107 || 1929 Alvarado, L. Glo-
sario de voces indígenas I, 238 II 1929 Pittier, H. HUILÓN, A adj coloq Centr Lar Que hu-
Manual de plantas, 260. ye. Se aplica a personas y animales.
541 HUIRÉ —HUYILÓN

DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo- marzo, 172 H 1929 Alvarado, L. Glosarios del ba-
sarios del bajo español II, 599 II 1942 Silva Uzcáte- yo español 11,599.
gui. R. D. Enciclopedia tárense II, 742 II 1969 Ro-
senblat. A.. Buenas y malas palabras III, 86. TESTIMONIO: 1977 Tapia, J. L. Tierra de
marqueses, 45: El cielo azul estaba gris, sucio por
TESTIMONIO: 1949 Olivares Figueroa, R. Di- las humaceras de las casas en llamas...
versiones pascuales, 188: ... los ardides empleados Otro testimonio: s XX + 1.
por los galleros como recurso favorable en los desa-
fíos... como ..."tusar" como a gallo fino un HUMERO m coloq Humareda.
"burlón".
DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I .
N ° 121, 126 J| 1969 Ocampo Marín, J. Dicciona-
HUIRÉ, HUIRO m Or Lian Centr V: CHA- rio de andinismos. 91 H 1972 Chiossone, T. El len-
R RASCA1. guaje de Los Andes, 150.

HUYILÓN, A adj rúst V: HUILÓN.


DOCUMENTACIÓN: 1949 Olivares Figueroa,
R. Diversiones pascuales, 23 II 1967 Aretz, I. Ins- DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona.M. "Dic-
trumentos musicales, 4 1 . cionario" El Monitor Industrial, N° 218, 29 de
marzo, 172 II 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabula-
TESTIMONIO: 1949 Olivares Figueroa, R. Di- rio del hato, 112.
versiones pascuales, 23: Más de una vez hemos te-
TESTIMONIOS: 1898 Cabrera Malo, R. Miml,
nido ocasión de oír estos conjuntos de canto y dan-
157: De seguro que sus famosos gallos le salieron
za (...) que, a la manera llanera, provistos de cuatro,
huyilones, ¿no es verdad? [le dijo misia Panchita
maracas, huires o charrascas...
al general]. I11934 Meneses, G. "La balandra Isabel
llegó esta* tarde" Antol del cuento II, 144: Llena
de gracia la cara reidora se chancea el marinero, ex-
HUMACERA f coloq Humareda. poniendo sus razones.a la hembra huyilona. H 1956
Márquez Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 156: El
DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona,M. "Dic- adjetivo se clavó en el corazón de Armandito. Le
cionario" El Monitor Industrial, N° 218, 23 de recordaba su conducta, desamorada y huyilona.
I
ICOTEA f V: HICOTEA. 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezuela, 546
II 1921 Alvarado, L. Glosario de voces indígenas,
DOCUMENTACIÓN: 1749-1780 Gilij, F. S. 174 H 1945 Arraiz, A. Tío Tigre y Tío Conejo. 198
Ensayo I I I , lib I I I , apéndice I I , p I, cap I, 188 II || 1954 Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano
1961 Pardo, I. J. Juan de Castellanos, 359 II 1966 I I , 254 || 1956 Los Roques y La Orchila, 42 II 1961
Dubuc de Isea, L. Romería, 337. Pardo, I. J. Juan de Castellanos, 359 I11966 Armas
Chítty, J. A. Vocabulario del hato, 112.
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de His-
toria de Venezuela I, 534: ...esas pocas playas que
TESTIMONIOS: 1581 Aguado, F. P. de Histo-
el rrio hazia, en que hallavan algún marisco y gue-
ria de Venezuela I I , 339: Saltaron en tierra a pro-
vos de ycoteas, con que se sustentavan, se cubrie-
verse de alguna comida en un pueblo donde auia
ron con el agua, y asi les falto de todo punto el
muy gran cantidad de yguanas, que son muy seme-
rrecurso que en aquello tenían para ayudar a pa-
jantes a sierpes, muy buena comida, que los pro-
sar las hanbres... II 1628 Vázquez de Espinosa, A.
pios yndios las tenían en sus casas atadas por los
Compendio y descripción, 62: La nación de los
pescuezos. II 1628 Vázquez de Espinoza, A. Com-
Amaibas habita en las riberas del Orinoco; sustén-
pendio y descripción, 68: Aracanasa se sigue en
tanse de tortugas i icoteas, que ai innumerables
orden a Guainí [...]. Tiene esta isla tanta cantidad
por las playas... II 1903 González Bona, C. Tres-
de iguanas, que es un animal, o savandija como un
cientas cantas llaneras, 45: Que no la puede sacar /
lagarto, aunque mucho más feroz y feo... II 1741
donde la gente la vea;/porque todos le preguntan /
Gumilla, P. J. El Orinoco ilustrado I I , 234: No
¿De onde sacó esa icotea? || 1939 García, A. Fa-
hay menor cantidad de iguanas en todos los países
rallón, 5 1 : Los peones, tendidos en el patio, alar-
de tierra caliente, y son unos feísimos lagartos, de
gaban, fisgones, hacia ellos las cabezas en vaivén
color entre verde, y amarillo, que se mantienen de
como icoteas. || 1977 Herrera Zubillaga, R. "Dis-
hojas de árboles... || 1749-1780 Gilij, F. S. Ensayo
curso costumbrista" El Diario de Carora, 1 o de
I, lib II, cap IV, 99: Son de modo semejante anfi-
febrero: Era "cajonero" de la época tener en el
bios, y reputadas también peces, las iguanas. Así
patío de la casa una jaula con diversos anímales,
son llamadas en el Orinoco ciertos lagartos grandes
como los cristofué, pajaritos [...] jcoteas, tuque-
o serpientes cuadrúpedas, que se encuentran co-
ques...
múnmente en los árboles inmediatos a la orilla. II
Otro testimonio: s XVI + 1. 1799 Humboldt, A. de Viaje I I I , 307: En aquella
misma orilla nos mostraron nuestros guías un nido
IGUANA f 1. /guana iguana. Saurio que de Iguanas pequeñuelas que sólo tenían 4 pulgadas
llega a medir más de un metro de longitud de largo. II 1823-1851 Núñez de Cáceres, P. Me-
desde la cabeza hasta la cola. De color verde morias, 149: Omito hablar del Cachicamo, Chigüi-
grisáceo, cabeza grande, patas fuertes con re, y otras alimañas montaraces como la Higuana,
dedos largos armados de uñas afiladas; tiene porque hasta los muy infelices hacen asco de seme-
una cresta de láminas espinosas desde la nuca jantes sabandijas que los indios y los esclavos no
hasta la mitad de la cola. Es arborícola y te- más soportan... || 1872 Bolet Peraza, N. Artículos,
rrestre, de costumbres diurnas. Habita en zo- 147: Un oficial explicó entonces al jefe que los
nas cálidas. Su carne y sus huevos son co- muchachos acostumbraban jubilarse de la escuela
mestibles. 2. Or Persona que representa a yéndose a matar iguanas en el monte y orillas del
este animal en la comparsa popular de este río... || 1899 Picón-Febres, G. El sargento Felipe,
mismo nombre, que se baila durante las fes- 207: ...arriba, sobre la calva cima erizada de zarza-
tividades de Carnaval. les infecundos, desenrosca la serpiente sus anillos,
la iguana ostenta sus bellísimos colores... II 1918
1. DOCUMENTACIÓN: 1750-1759 Caulín, F. A. Mendoza, D. seud El llanero, 55: Otro animal
Historia de la Nueva Andalucía, 279b || 1764 Cis- que permanece en los árboles durante las lluvias es
neros, J. L. de Descripción de Benezuela, 40-41 || la iguana, lagarto verde, pequeño, cuya carne y ova-
543 IMBAQUE - IMPACTANTE

ción es suculenta. II 1932 Uslar Pietri, A. Las lanzas 1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
coloradas, 146: ...decía un cantar del pueblo: "La sario de voces indígenas, 175 || 1934 Briceño Ira-
¡guana y el mato de agua / se fueron al Orino- gorry, M. Voces de Trujillo, 166 || 1966 Dubuc de
co; / la iguana no volvió nunca / ni el mato de Isea, L. Romería, 337 || 1977 Fraíno Cordero, F.
agua tampoco...". II 1942 Róhl, E. Fauna descrip- Glosario, 337.
tiva, 8: En las serpientes. Iguana, lagartijos, etc.,
se observa la pérdida de grandes extensiones de la TESTIMONIO: 1966 Dubuc de Isea, L. Ro-
capa epidérmica... || 1972 Herrera Luque, F. Boves, mería, 5 0 1 : Se deja enfuertar [el masato de apio]
13: Nada se veía a través del túnel de verde hoja- hasta el día siguiente en un imbaque.
rasca, ni las iguanas dejaron de cruzarlo, como su-
cedía cada vez que acontecían hechos insólitos. II Otros testimonios: s XX + 2.
1980 Loreto Loreto, J. J. El lenguaje de los pája-
ros, 38: ...bajo un enorme árbol, cerca del obelisco, 2. DOCUMENTACIÓN: 1966 Dubuc de Isea, L.
se llevaba a efecto el comercio de algunos produc- Romería, 337 || 1977 Fraíno Cordero, F. Glosa-
tos agrícolas, al igual que unas cuantas iguanas rio, 463.
que con sus patas delanteras amarradas sobre el
espinazo permanecían expuestas en venta a los na- TESTIMONIO: 1966 Baptista, J. M. Boconó,
vegantes... 114: —Eso es lo que a él le gusta: buscar animales
[...] y a veces se presenta con varios changues (...)
Otros testimonios: s XVI + 1; s XVIII + 2; — iAo!, ¿y qué le pasó a ese imbaque?
s XIX + 2; s XX + 32.
IMBOMBERA f And V: JIPATERA.
2. DOCUMENTACIÓN: 1958 Domínguez, L. A.
"El carnaval en Caracas" El Universal, 28 de fe- DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo-
brero. Suplemento || 1957 Domínguez, L. A. "Di- sario de voces indígenas, 175 I11972 Chiossone, T.
versiones pascuales" El Universal, octubre. El lenguaje de Los Andes, 151.

EXPRESIONES: TESTIMONIOS: 1931 Picón-Salas, M. Odisea,


49: Tal vez [...] uno de esos bobos que padecen de
Rabo de iguana loe nom V: s v RABO. imbombera y nada les place más que tenderse al
sol como lagartos les diga el camino que tomaron
Silbando iguanas loe adv fig coloq Lian Fin- los godos. II 1944 Montilla, J. A. Fermín Entrena,
giendo distracción o indiferencia. 286: ...estos llaneros [...] con su imbombera que
les infla la barriga. II 1954 Montilla, J. A. "Dos li-
DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- bros sobre Castro y Gómez" El Universal, 11 de
sario de voces indígenas, 174 || 1929 Gallegos, R. junio, 4: Como rastro triste de ese drama, allá, le-
Doña Bárbara, vocabulario II 1974 Carrera Sibila, jos, está Venezuela depauperada [...] allá están los
A. Del saber popular, 173. llaneros con sus ganados en mengua, con su palu-
dismo [...] los andinos con su imbombera...
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
bara, 113: Me los rasparon seguiditos [los cuatro IMBOMBO, A adj 1. And Bar V: JIPATO.
fuertes], porque esos demonios de las casas de jue- 2. fig Mér Tonto, idiota.
go ni las ánimas respetan. Me fui a dormir silban-
dito iguanas... || 1934 Gallegos, R. Cantaclaro, 163: 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
...me iré por donde vine, silbandito iguanas, como Libro raro, 205 II 1921 Alvarado, L. Glosario de
decimos los llaneros que se van los que han ido por voces indígenas, 175 || 1972 Chiossone, T. El len-
lana y salido trasquilados... II 1978 Herrera Cam- guaje de Los Andes, 151 || 1974 Rosales, R. M.
píns, L. "La ineluctable derrota adeca" El Nacio- Del habla popular, 113.
nal, 24 de febrero, A-4: El candidato presidencial
adeco, silbandito iguanas como dicen en el llano, TESTIMONIO: 1938 Prato, L. F. Mi coronel,
tuvo la temeridad de afirmar desde La Grita (Esta- 215: —Pero compañero ¿cuándo te ascienden? Tas
do Táchira) que después de todo gobierno social imbombo, ¿qué te sucede?
cristiano venía "ineluctablemente" el comunismo.
2. DOCUMENTACIÓN: 1979 Márquez Carrero,
IMBAQUE m 1. Truj Recipiente de barro co- A. Apuntaciones críticas, 79.
cido, de forma achatada y ventruda, destina-
do a usos de la cocina. 2. fig coloq Truj Per- IMPACTANTE adj Se dice del hecho o
sona muy gorda. asunto capaz de conmover el ánimo.
IMPACTAR - INFILTRAR 544

TESTIMONIO ORAL: 1983 ¿Tú crees que INCENTIVAR tr Incitar, estimular.


este afiche haya quedado lo suficientemente im-
pactante como para vender la imagen de nuestro TESTIMONIOS: 1977 "Plan de vialidad para
candidato? incentivar la producción' de café" [titular) El Na-
cional, 4 de septiembre, D-8. II 1981 "Confusa de-
IMPACTAR tr Conmover el ánimo por una claración de Fomento"... El Nacional, 4 de noviem-
bre, A - 1 : El Presidente encargado. Montes de Oca,
impresión muy fuerte.
ratificó, al igual que el ministro Orozco, que no se
TESTIMONIO ORAL: 1983 La película de producirá aumento en los alquileres. La nueva me-
anoche lo impactó mucho. dida que podrá adoptarse para incentivar la cons-
trucción de viviendas. II 1983 O. G. "Romeros"
IMPLANTE m En medicina y odontología, El Nacional, 20 de junio, D-17: Al regreso, los pe-
colocación de un órgano artificial en susti- queños romeros cuentan a los vecinos esas cosas
tución del natural; en cosmetología, tras- que vieron, incentivando los próximos encuentros.
plante de pelo.
INDULGENCIA
TESTIMONIO: 1981 [Anuncio] El Universal.
22 de septiembre, 2-26: Centro de implantes. Re- EXPRESIÓN:
habilitación bucal.
Ganar indulgencias (gracias) con escapulario
TESTIMONIOS ORALES: 1978 Le van a ha- (padrenuestros) ajeno(s) refr Recibir los be-
cer un implante de venas. || 1983 El implante de neficios o méritos que corresponden a otra
ese diente le quedó perfecto. persona.

DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas-


IMPLEMENTAR tr 1. Poner algo en prác-
tellano en Venezuela, 386 || 1912 Picón- Febres, G.
tica o ejecución. 2. Habilitar.
Libro raro, 337 || 1974 Carrera Sibila, A. Del saber
1. DOCUMENTACIÓN: 1982 Quiroga Torreal- popular, 89 II 1977 Fraíno Cordero, F. Glosario,
ba, L. "El neologismo implementar" El Nacional, 464.
15 de julio, A-4.
TESTIMONIO: 1935 Gallegos, R. Canaima,
TESTIMONIOS: 1975 Herrera Campfns, L. 66: José Francisco [...] prosiguió desarrollando su
"Todo se convierte en galleta" El Nacional, 31 de plan: —Voy a darte cuatro [libras esterlinas], que
enero, A-4: Las buenas ideas hay que ¡mplementar- es todo lo que tengo a mano [...]. —Es el general
las para que se conviertan en iniciativas fecundas. II quien realmente las da. Tenlo en cuenta para la
1983 Block, E. "Rafael Caldera: No hay condi- hora de los agradecimientos. Yo no quiero ganar
ciones para un nuevo aumento de la gasolina" El indulgencias con escapulario ajeno.
Nacional, 7 de junio, D-2: Cree que sería necesa-
rio un estudio muy profundo sobre la materia y, INFILTRADO, A p p de INFILTRAR.
además, implementar un sistema de compensacio- Útcadj y s.
nes económicas...
TESTIMONIO: 1982 Reinoso, V. M. "Asesi-
2. TESTIMONIO ORAL: 1983 Para facilitar la nar a José Vicente Rangel y a Salom Meza Espino-
agilización de los trámites se implementaron cuatro za había ordenado la DIM a Pacheco" El Nacional,
nuevas taquillas. 2 de junio, D-19: Los que iban a participar en esas
operaciones eran los miembros de la Unidad gue-
INABLE adj cofoq 1. Lar Yar Se dice de rrillera. Larri Espínoza dijo que ya se ha referido a
quien ha quedado en la miseria o en la ruina. esa unidad y agregó que no quisiera nombrar a sus
2. Mir Se aplica a los objetos destruidos, in- miembros en ese momento. Pudor del infiltrado.
habilitados para el uso.
INFILTRAR tr Ú t c prnl fig Introducir
1. DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui, espías, especialmente entre los adversarios,
R. D. Enciclopedia tárense 11, 742 II 1977 Tama- con la finalidad de enterarse de sus tácticas
yo, F. Léxico popular, 179. y estrategias.

TESTIMONIO: 1977 Ib ídem: Mi socio me TESTIMONIO: 1983 "Capturada banda"...


arruinó, me dejó inable. El Universal, 9 de junio, 4-33: La PTJ consiguió
infiltrar la empresa y después de recaudar suficien-
2. TESTIMONIO ORAL: 1980 Está carretera te información, procedió al allanamiento y deten-
está inable. ción de los responsables de la estafa.
545 INFUNDÍA-INICIAL

INFUNDÍA f rur Lar And Grasa o gordura ancho y verde cuanto pudiese desfigurar al hombre
de algunas aves, especialmente de las gallinas, ingrimo contra la tempestad elemental...
destinada a usos medicinales. EP: Enjundia.
3. TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie-
DOCUMENTACIÓN: 1890 Seijas, J. Barba- rra nuestra, 69: ...se encontró con que la madre, en
rismos. 68 II 1897 Calcaño, J. El castellano en Ve- una salota desmoblada e ingrima... || 1977 Tapia,
nezuela, 590 || 1964 Rosales, R. M. Del habla po- J. L. Tierra de marqueses, 182: ...mataba el tiempo
pular, 111 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario hasta que llegaba el sueño, recorriendo las calles
del hato, 113 || 1966 Dubuc de Isea, L. Romería, ingrimas.
337 || 1977 Tamayo, F. Léxico popular, 180.
EXPRESIÓN:
TESTIMONIOS ORALES: 1954 Tienes la ca-
ra muy hinchada por ese dolor de muelas: ponte ingrimo y solo loe adj inf 1. V: ÍNGRI-
infundía de gallina calientica. || 1976 Me puse un MO 1 . 2. V: ÍNG RIMO 2 .
poco de infundía en el pie y se me alivió.
1. DOCUMENTACIÓN: 1884 Cédulas, Academia
INGRIMO, A adj 1. Se dice de la persona Venezolana, 69 I11889 Rivodó, B. Voces nuevas,
sin compañía. 2. Se aplica al que no tiene 89-91 || 1897 Calcaño, J. El castellano en Venezue-
quien lo ayude o socorra. Desamparado. 3. la, 435 || 1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 209 ||
Aplicado a lugar: vacío, despoblado, soli- 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español II,
tario. 600 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia la-
rense II, 742 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rívodó, B. Voces palabras I, 163-167 || 1970 Briceño Iragorry, M.
nuevas, 89 H1912 Picón-Febres, G. Libro raro, 209 Los Riberas, 497.
II 1929 Al varado, L. Glosarios del bajo español II,
600 || 1942 Silva Uzcátegui, R. D. Enciclopedia la- TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "Las
rense I I , 742 || 1960 Guerrero, E. D. Dice filológi- proezas de Amelia" Urbanas, Obras, 441: Voló de
co, 191 || 1966 Armas Chitty, J. A. Vocabulario del Honolulú hasta California, / ingrima y sola la mu-
hato, 113 || 1968 Villalobos Villasmil, L. Voc pop jer intrépida... || 1929 Gallegos, R. Doña Bárbara,
de mi tierra del sol, 77 || 1969 Rosenblat, Á. Bue- 248: Yo estaba ingrima y sola en ese momento,
nas y .malas palabras I, 163-167 || 1969 BAVenez porque él [Santos Luzardo] se había ido con papá
X X X V I I , NO 121, 125. y los peones... || 1936 Larralde, T. Guataro, 213:
Es necesario que te decidas a volver a casa; esa ida
TESTIMONIOS: 1919 Maldonado, S. D. Tie- tuya, ingrima y sola, se presta para muchas falsas
rra nuestra, 6 1 : Arriba, en el techo las viguetas, interpretaciones... II 1977 Tapia, J. L. Tierra de
las varas, las cañas lisas y él, ingrimo, sentado, con marqueses, 164: Llegaba uno al paradero, ingrimo
las piernas colgando... II 1927-1938 Calzadilla Val- y solo en el silencio, y pegaba un grito por si había
dés, F. Por los llanos de Apure, 269: ...cual no se- gente...
n'a mi sorpresa cuando al disiparse un tanto las ti-
nieblas me advertí ingrimo en la inmensidad. || Otros testimonios: s XX +6.
1977 Herrera Zubillaga, R. "Discurso costumbris-
t a " El Diario de Carora, 1 o de febrero: Se viaja- 2. TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár-
ba a la alta velocidad de 60, para evitar que otros bara, 398: i Dios mío! ¡Qué cosa tan horrible es la
competidores se les adelantaran, lo cual no tenía muerte! Y yo, ingrima y sola, ayudándolo a bien
fundencia, ya que ninguno llegaba ingrimo, sino morir. Y ahora, ¡ingrima y sola para toda la vida! II
que siempre venían por bojotes. 1956 Márquez Cairos, F. ¡Vienen los andinos!, 53:
En esta plaza se batió Crespo ingrimo y solo, sin su
2. DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El cas- argolla de Ramón Guerra, para demostrarle a la na-
tellano en Venezuela, 434-437 || 19,42 Silva Uzcá- ción que sabía nadar sin vejigas y que andaban jun-
tegui, R. D. Enciclopedia larense II, 742. tos pero no revueltos. || 1974 Berroeta, P. "ingri-
m o " -El Nacional, 28 de agosto: El líder es un soli-
TESTIMONIOS: 1927 Parra, T. de la Mamá tario. Ingrimo y solo. El contacto con el poder, la
Blanca, 168: Como la palabra "sola" no le pare- presencia del poder, el disfrute del poder implican
ciese suficientemente enérgica o expresiva. Mamá la subida a la montaña, sin compañía alguna...
la reemplazaba muy a menudo por la palabra " i n -
grima". Este superlativo de soledad la dejaba mu- Otro testimonio: s XX + 1.
cho más desahogada. || 1935 Gallegos, R. Canaima,
2 2 1 : [Marcos Vargas]... se descalzó y se desnudó INICIAL f elip de cuota inicial. V: s v
por completo, abandonando a la vera del camino CUOTA.
I N M A N C A B L E - INVIERNO 546

TESTIMONIO: 1981 [Anuncio] El Universal, quen también interiores para puretos. II 1978 Ro-
16 de septiembre, 1-7: Sin inicial. Oficinas de lujo dríguez, A. "Una carrera meticulosa" El Nacional
en el Este. 28 de octubre, A-5: Este hombre tenía un panta-
lón y un solo interior. Tenía dos pares de medias y
Otros testimonios: s XX + 3 . dos camisas blancas. I11978 Busquets, C. E. La ruta
de don Miguel, 103: En la casa me lavaba y me po-
INMANCABLE adj ¡nf Se dice de lo que es nía interior limpio y franela.
seguro, infalible o indefectible.
Otros testimonios: s XX + 5 .
DOCUMENTACIÓN: 1942 Silva Uzcátegui,
R. D. Enciclopedia tárense I I , 742 || 1966 Armas INTERMEDIARIA f Espectáculo que se
Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 113 || 1966 presenta alrededor de las ocho de la noche,
Dubuc de Isea, L. Romería, 337. entre las funciones vespertina, que se inicia
alrededor de las cinco de la tarde, y noche,
TESTIMONIOS: 1929 Gallegos, R. Doña Bár- que se presenta alrededor de las diez de la
bara, 67: -Hay un procedimiento inmancable y
noche.
muy sencillo para que usted se ponga en la propie-
dad de La Barquereña sin necesidad de que se case TESTIMONIO ORAL: 1983 -Están pasan-
con don Lorenzo... || 1963 La Pava Macha N ° 39, do Lo que el viento se llevó, con Clark Gable...
16 de agosto, 6 : Cadena de Nuestra Señora de la — ¡Qué bueno!, pero vamos a intermediaria, mira
Guanábana (Inmancable para triunfar en la polí- que esa película es muy larga.
tica).
INTRAGABLE adj Útcsinf 1. Que no se
Otros testimonios: s XX -f 3. puede tragar. 2. fíg Que desagrada.

INSORIA f coloq Truj Guár Cantidad pe- 1. DOCUMENTACIÓN: 1929 Alvarado, L. Glo-
queña o insignificante. sarios del bajo español I I , 601 || 1969 BAVenez
X X X V I I , NO 121, 126.
DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 209 || 1929 Al varado, L. Glosarios del TESTIMONIO ORAL: 1983 Una cucharada
bajo español I I , 601 II 1966 Armas Chitty, J. A. de jarabe de ipecacuana, eso sí es verdad que es in-
Vocabulario del hato, 113 II 1966 Dubuc de I sea, tragable.
L. Romería, 337.
2. DOCUMENTACIÓN: 1969 BAVenez X X X V I I ,
TESTIMONIOS: 1912 Picón-Febres, G. Libro NO 121, 126.
raro, 209: Una insoria de leche fue lo que dio hoy TESTIMONIO ORAL: 1983 Esa señora es an-
la vaca negra. II 1969 González León, A. País por- tipatiquísima: a mi" me resulta intragable.
tátil, 87: ...y cuando usted voltea para gritar que
me apure yo estoy muy detrás, todo pequeñito,
INVERNADA f Aguacero torrencial y pro-
vuelto una insoria...
longado. Chaparrón.
Otro testimonio: s XX + 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 209 II 1929 Alvarado, L. Glosarios del
INTERIOR m Ú m en pl Pantaloncillo de bajo español I, 242 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D.
piernas muy cortas que llevan los hombres Enciclopedia /árense II, 742.
debajo del pantalón.
TESTIMONIO: 1942 Ib ídem: Se ha presen-
DOCUMENTACIÓN: 1968 Ocampo Marín, J. tado de pronto una invernada que ha echado a
El español en Marida, 27. perder los caminos.

TESTIMONIOS: 1973 Garmendia, S. Pies de INVIERNAZO m aum coloq V: INVER-


barro, 152: Nosotros mismos se lo pusimos al por- NADA.
tugués después de que lo embalsamaron. Quedó
perfecto. Le canchamos pura ropa nueva, hasta los DOCUMENTACIÓN: 1859 Carmona, M. "Dic-
interiores. Todo finísimo. || 1974 El Gallo Pelón cionario" El Monitor Industrial, 31 de abril || 1966
N ° 772: El ciudadano Nemesio Fragachán exige Armas Chitty, J. A. Vocabulario del hato, 113.
al ciudadano Presidente de la República que dicte
uno de sus famosos decretos obligando a la H.R.H., INVIERNO m 1. Período lluvioso que co-
a la textilera Pleyboy, a la Wilson Atletic y a todos mienza en abril o mayo y termina en noviem-
los fabricantes de calzoncillos del país que fabri- bre. 2. Aguacero.
547 INVIERNON- ¡IPANOLA!
1. DOCUMENTACIÓN: 1889 Rivodó, B. Voces no es invierno, abierto, franco, / sino una lloviznita
nuevas, 273-27'4 || 1929 Alvarado, L. Glosarios del helada y fina... || 1938 Arraiz, A. Puros hombres,
bajo español I, 242 II 1942 Silva Uzcátegui, R. D. 13: —Cuando salieron, ¿estaba lloviendo, pues?
Enciclopedia tárense I I , 742 || 1966 Armas Chitty, Ahoritica fue que comenzó el invierno. II 1954
J. A. Vocabulario del hato, 113. Olivares Figueroa, R. Folklore venezolano II, 153:
...y cuántas gotas cayeron / en el invierno de ayer.
TESTIMONIOS: 1546 Encomiendas I, 283:
En este medio tiempo sobrevinieron las aguas en
INVIERNON m aum coloq Lar Aguacero
ttal manera que el dho maestre de campo y mi-
muy fuerte.
neros se infformaron de los yndios si en Breve ses-
sarian las aguas y les dixeron que quedavan ttres TESTIMONIO: 1978 Tamayo, F. "Río de
meses de ynvierno... II 1579 "Relación de Barqui- montaña" El Nacional, 21 de mayo, A-4: En un
simeto" en A. Arellano Moreno Relac geogr de Ve- punto de la sierra nace el arroyo matriz del río.
nezuela, 181: ...el asiento del pueblo es seco por Luego se le juntan muchos [...] tantos como los
haber muy poca lluvia [...]. Y las que hay, son en provenientes de (...] las lloviznas, de los aguaceri-
el invierno, el cual empieza a entrar unas veces por tos blancos [...] y del inviernón.
mayo, otras veces más tarde, y otras veces por mar-
zo y abril. Dura el invierno hasta octubre... I11741
INVOLUCRADO, A pp de INVOLUCRAR
Gumilla, J. El Orinoco ilustrado I, 94: En tierra
Ú te adj ys.
firme se ha introducido llamar invierno cuando
llueve... || 1799-1804 Humboldt, A. de Viaje III, TESTIMONIOS: 1983 "Grave crisis asisten-
69: [Los habitantes de Venezuela]... llaman invier- cial en región de Miranda" El Nacional, 21 de ju-
no la porción del año más abundante en lluvia... II lio, C-17: Este problema se ha planteado reitera-
1929 Gallegos, R. Doña Bárbara, 205: ...aquel año damente a los diferentes organismos involucrados
fue bravo el invierno y casi todos los montes esta- en el asunto... || 1983 "El niño secuestrado hace 4
ban anegados. || 1943 Arraiz, A. Dámaso Veláz- años"... El Nacional, 21 de julio, D-20: Uno de
quez, 36: Querido compadre: Por ahí le mando los más involucrados en el secuestro del niño [...]
esos tres mil bolívares. Es todo lo que ha produci- es un español identificado plenamente...
do la hacienda este año. Como se lo dije ya, al coco
le cayó el cigarrón. Además, el invierno ha sido de INVOLUCRAR tr prnl Incluir o compro-
padre y señor mío en este litoral. || 1979 El habla meter a alguien en un asunto.
de Caracas, 72: ...la realidad es que si... viniese de
verdad un invierno fuerte con lluvias prolongadas TESTIMONIO ORAL: 1983 ¿Te vas a dejar
y grandes, nos podríamos encontrar ante una tra- involucrar en el fraude del banco?
gedia. || 1983 "Copei hace"... El Universal, 6 de
junio, 2-20: Se preguntó [Jaime Lusinchi] si no ¡IPA! ínter/coloq 1. Se emplea para llamar
será que los copeyanos creen "que los habitantes la atención. 2. Forma de saludo.
de Chuspa, Osma, La Sabana, Caruao y demás pa-
rroquias son marginales y pueden ser engañados 1. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
poco menos que con una carreterita de adorno pa- Libro raro, 210 || 1957 Briceño Iragorry, M. Los
ra un verano, pero pesadilla para el invierno". Riberas, 497 || 1966 Dubuc de Isea, L. Rome-
ría, 337.
Otros testimonios: s XVI + 11; s XVII + 3 ;
s XIX + 3 ; s XX + 7. TESTIMONIO: 1966 Ib ídem: Ipa, ¿me oye
lo que le digo?
2. DOCUMENTACIÓN: 1912 Picón-Febres, G.
Libro raro, 209-210 II 1929 Alvarado, L. Glosarios 2. DOCUMENTACIÓN: 1957 Briceño Iragorry,
del bajo español I, 242 || 1968 Ocampo Marín, J. M. Los Riberas, 497.
El español en Mérida, 34.
TESTIMONIO ORAL: 1983 Upa! ¿De dónde
TESTIMONIOS: 1741 Gumilla, J. El Orinoco sales tú? ¿Qué es de tu vida? Cuánto tiempo sin
ilustrado I, 94: ...aun la gente no vulgar si llueve vernos, ¿ah?
por la mañana dice: ¡terrible invierno hace!... ||
1903 González Bona, C. Trescientas cantas llane- ilPANOLA! ínter/coloq hum Expresa acep-
ras, 39: En una playa de arena / me cogió un in- tación entusiasta a una pregunta de respuesta
vierno de agua / comiéndome un queso e leche / obvia.
y una panela de caña. || c1930 Job Pim Urbanas,
Obras, 458: Dos días de aguacero / de aguacerito DOCUMENTACIÓN: 1969 Rosenblat, Á. Bue-
blanco / tan fastidioso como traicionero / porque nas y malas palabras III, 215.
I P E C A C U A N A - ISLEÑO 548

TESTIMONIO ORAL: 1968 - ¿ T ú crees que gente respetable, sublevaciones de esclavitudes con-
con esta crisis quiebren algunas tiendas y casas de tra sus legítimos dueños; autoridades irrespetadas,
comercio? — ¡Ipanola! cuando no las respalda la fuerza...

IPECACUANA f 1. Variedad de plantas IRRESPETAR tr Faltar al debido respeto


herbáceas o arbustivas, de diversas familias o reverencia.
y especies, que tienen propiedades curati-
vas. 2. Sustancia medicinal obtenida de es- DOCUMENTACIÓN: 1915 Guerrero, E. C.
tas plantas. Dice filológico, 194 II 1944 Martínez Centeno, R.
Barbarismos, 41 || 1967 Alonso, M. R. Sobre el
1. DOCUMENTACIÓN: 1921 Alvarado, L. Glo- español, 88.
sario de voces indígenas, 175 II 1926 Pittier, H. Ma-
nual de plantas, 261 II 1939 Pittier, H. Suplemen- TESTIMONIOS: 1950 Díaz Sánchez, R. Guz-
to, 101 II 1969 Schnee, L. Plantas, 85, 395, 601 man, 154: Sin embargo, mientras el Congreso [de
y 623-624. 1830, en Valencia] delibera, llega a sus puertas,
por curioso movimiento espontáneo, un piquete
2. TESTIMONIOS: 1909-1940 Job Pim "El mis- de soldados armados con instrucciones de proteger
mo pianito" Achaques y panaceas, Obras, 504: El y hacer respetar las resoluciones del Congreso.
doctor Quintín Badana, / para curar la jaqueca, / el ¿Quién las estaba irrespetando? || 1954 Gallegos,
tifus o la terciana, / sólo prescribe la ipeca- / cuana. R. Una posición en la vida, 192: ...lo curioso es
II 1919 Maldonado, S. D. Tierra nuestra, 180: Así que seamos nosotros, los que tenemos fe y con-
continuó por muchos días hasta que le dieron per- fianza en nuestro pueblo, ejército y ciudadanía,
miso para volver a Caracas donde la familia creyó los agitadores y los disociadores, mientras que
que tomaba ipecacuana para que lo eximieran del aquellos que irrespetan desconfiando, se tienen a
trabajo... || 1943 Picón-Salas, M. Viaje al amane- sí mismos por hombres de orden...
cer, 72: Ingiere la tripulación bastante ipecacuana,
se calafatea el casco del pequeño "Victorioso" y
IRRESPETO m Acción y efecto de irres-
se reanuda la marcha. II 1975 Armas Alfonzo, A.
petar.
Cien máuseres, 78: ...el pelo del bigotillo cosqui-
lleándole la mejilla, ella con el corazón en la boca
DOCUMENTACIÓN: 1897 Calcaño, J. El
y la caricia que iba del codo a la axila, el aire de castellano en Venezuela, 255 II 1944 Martínez Cen-
mentol, de eucalipto, de ruibarbo, de yodo, de ipe- teno, R. Barbarismos, 41 II 1967 Alonso, M. R.
cacuana, de alcanfor, de valeriana, de éter... Sobre el español, 38.
Otro testimonio: s XX + 1.
TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobre ne-
gro, 68: Ni Pedro Miguel ni sus oyentes sabían
IQUE adv inf Or Lar Lian Centr V: DIZ.
quiénes eran las víctimas de "El Trabuco", pero
DOCUMENTACIÓN: 1883 Medrano, J. Len- sí que eran mantuanos y todas las complacencias
guaje maracaibero, 43-44 || 1942 Silva Uzcátegui, del irrespeto hacían rebullir al auditorio.
R. D. Enciclopedia larense I I , 742.
Otros testimonios: s XX + 2.
TESTIMONIOS: 1918 Mendoza, D. seud El
llanero, 83: El indio José Tomás / anoche me ISLA f Parte central de las autopistas y ave-
amenazó, / ¡porque su mujé y que dice / que'l no nidas que separa las vías contrarias.
ique's mejor que yo! II 1983 Porfirio Pomarrosa
Lusinchi seud "La zeta rosa" Zeta, 20 de marzo,. DOCUMENTACIÓN: 1969 Ocampo Marín, J.
N° 463, 54: En la Dirección de Personal es donde Diccionario de andinismos, 92.
se ven las mil y una arbitrariedad y dicen las ma-
las lenguas "¡que" auspiciado por el tal Briceño, TESTIMONIO: 1983 Vílchez, G. "Monagas al
y si no que le pregunten a la Administradora de día" El Universal, 7 de julio, 2-16: ...en la avenida
la Galería de Arte Nacional. Ugarte Pelayo, que es una autopista con doble vía
y una "isla" central, alguien se lanza a la pista, se
Otros testimonios: s XX -f 39. sube en la "isla" y se lanza nuevamente desafiando
el peligro.
IRRESPETADO, A pp de IRRESPETAR.
Útc adj. Otro testimonio: s XX 4- 1.

TESTIMONIO: 1937 Gallegos, R. Pobre ne- ISLEÑO, A adj Ú t c s Inmigrante de las


gro, 90: Amotinamientos del populacho contra la Islas Canarias.
549 ISLEÑO

DOCUMENTACIÓN: 1931 Picón-Salas, M. mán? || 1920 Gallegos, R. Reinaldo Solar, 14: Y


Odisea, 138 II 1932 Uslar Pietri, A. Las lanzas co- camina detrás del isleño hacia el cobertizo donde
loradas, 209 || 1961 Hildebrandt, M. La lengua de estaban las vacas. I11936 Larralde, T. Guataro, 58:
Era una isleñita blanca y bonita, sabía leer y escri-
Bolívar, 303 || 1969 Rosenblat, Á. Buenas y malas
bir... || 1946 Díaz Sánchez, R. "La Virgen no tie-
palabras I I , 35.
ne cara" El cuento venezolano, 54: El Capitán
León, que era isleño también, había regresado con
TESTIMONIOS: 1808 Mosquera y Figueroa,
sus hijos a sus tierras de Caucagua. II 1955 Picón-
J. "Informe" Conjuración de 1808 en Caracas, 13:
Salas, M. Los tratos de la noche, 113: La gente
...en la presente ocasión es necesario que salga-
siempre arrienda casas y toma dinero a interés, en
mos de todos los españoles y quedemos solos los
ese tiempo informe en que [en Caracas, 1926]
criollos y los isleños, porque éstos son buenos... II
circulan los mismos tranvías y el sol comparece to-
1813 Bolívar, S. Cartas I, 5 1 : ...las persecuciones
das las mañanas con la fidelidad de los lecheros is-
que ejercen todos los europeos o isleños en una es-
leños que reparten la leche en la ciudad. II 1964
pecie de anarquía contra los naturales del país, a
Uslar Pietri, A. Estación de máscaras, 15: Subien-
quienes vejan en las calles, en las plazas, en los mer-
do a pie por esa esquina hacia arriba, se llega adon-
cados, en las cárceles y en los tribunales, con la
de estaba la panadería del isleño. II 1981 Hedde-
barbarie que les es característica. II 1872 Bolet Pe-
rich Arismendi, H. "El venado del Diablo" Cuen-
raza, N. Artículos, 68: El isleño que arreaba la
tos de la negra Dominga, 40: Tiempo después, una
recua, se encaró con "Tragaleguas", y echándole
tarde cuando estaban reunidos de nuevo los isleños
una mirada que lo arropó desde el rabo hasta las
de la Puerta de Caracas, Coralito [...] contó que ha-
orejas, le dijo como si hablase con un paisano... II
bía visto de nuevo al venado...
1890 Romero García, M. V. Peonía, 32: — IMuy
bonito!... ¿Para qué sirven los tales isleños y los Otros testimonios: s XVI + 1; s XVIII + 1;
tales italianos que nos ha traído el general Guz- sXIX +2; sXX+4.
ESTE LIBRO SE TERMINO DE IMPRIMIR
EN LAS PRENSAS VENEZOLANAS
DE EDITORIAL ARTE
EN LA CIUDAD DE CARACAS
EN EL MES DE SEPTIEMBRE DE 1993

También podría gustarte