Está en la página 1de 79

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS


DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESIQIE
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

DIQI

PRACTICAS DEL LABORATORIO DE


INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

PRACTICA N° 3
LEY DE OHM
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ALUMNO:CASTRO ESTRADA SEBASTIÁN


202320731
GRUPO:2IM34
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

PROFESOR:JUANARTURO SANCHEZ
PASCUALLI
FECHA 1/04/2021
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

OBJETIVO GENERAL

El alumno comprobará la Ley de Ohm, y su no generalidad en los elementos


electrónicos, por medio de gráficas de voltaje y corriente.

MATERIAL Y EQUIPO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Resistencias:

3300 Ohms ½ w naranja-naranja-rojo-dorado

5600 ohms ½ w verde--azul-rojo-dorado

2200 ohms ½ w rojo-rojo-rojo-dorado


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

4700 ohms ½ w amarillo-violeta-rojo-dorado

Diodo Rectificador 1N4004 o 1N4007 o 1N4006

1 Voltmetro

1 Ampermetro

1 Ohmetro
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

1 Fuente de energía de C.D y C.A.

Conectores necesarios (caimanes)

1 Protoboard.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INTRODUCCIÓN:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

En los inicios del siglo XIX, George Simon Ohm da un gran impulso a los estudios
de la electricidad al desarrollar la ley que hoy lleva su nombre; esta ley
relaciona el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico.

V= I R
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Esta ley no es de carácter general, ya que sólo se cumple para ciertos elementos.
Es decir, que si a un elemento conductor se le aplica un voltaje se tendrá
entonces una corriente fluyendo a través de él. Si este voltaje se varía se tendrán
diferentes valores de corriente.

Haciendo las gráficas de voltaje contra corriente se podrá observar que:


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

1. La gráfica resultante será una línea recta: O sea que las variaciones de
corriente son proporcionales al voltaje aplicado y, por lo tanto, se cumple la
Ley de Ohm, a este elemento se le llama OHMICO o RESISTIVO.
2. La gráfica resultante será una curva: Esto significa que para diferentes
valores de voltaje se tiene determinados valores de corriente, sin tener una
relación proporcional; o sea, no se cumple la Ley de Ohm, a estos elementos
se les llama NO OHMICOS.

DESARROLLO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

LEA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Y RECONOZCA EL MATERIAL


QUE VA A UTILIZAR, LUEGO REALICE CADA UNO DE LOS PUNTOS Y
CONTESTE. EN CASO DE DUDA CONSULTE A SU PROFESOR.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

I. LEY DE OHM

1. Mida con su óhmetro (multímetro) las resistencias indicadas en la Tabla 1;


anote sus mediciones en la columna indicada como Valor Medido.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

TABLA 1

Resistencia Corriente voltaje

Valor Valor Medido Valor Valor Valor del


nominal() () Calculado(mA) Medido Voltaje
(mA)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

R1 3300  3300  9.09 mA 9.09MA 30.00V

R2 5600  5600  5.36mA 5.36mA 30.00V

R3 2200  2200  13A.64m 13A.64m 30.00V


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

2. Con sus valores medidos de la resistencia y utilizando la Ley de Ohm calcule


la corriente del circuito de la Figura 1; para cada resistencia considere que se
tiene una fuente de energía V=28 volts. Anote sus resultados en la columna
Valores de Corriente Calculados.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

1. Construya el circuito mostrados en la Figura 1, con la resistencia de 3300


Ohms. La fuente de energía se toma de la salida de voltaje alterno de su
fuente debe ser de unos 28 0 30 volts aproximadamente. Anote la lectura
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

obtenida en el miliamperímetro, en la columna indicada como Valores de


Corriente Medidos.

 Circuito con resistencia de 3300 Ohms con una fuente de 30 V


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

IMPORTANTE: Recuerde que para medir corriente en su multímetro deberá


colocar las puntas en el lugar adecuado, antes de medir verifique que su
instrumento pueda efectuar la medición correctamente y NUNCA PONGA
LAS PUNTAS DEL AMPERMETRO EN LA SALIDA DE SU FUENTE DE
TENSIÓN, mientras la punta roja este colocada en la entrada para medir
miliamperes o corriente ya que DAÑARÁ el fusible interno o incluso el
medidor, tenga cuidado y si tiene duda pregunte a su profesor.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

2. Repita el punto 3 sustituyendo la resistencia de 3300 ohms por la de 5600


Ohms.

 Circuito con resistencia de 5600 Ohms con una fuente de 30 V


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

3. Repita el punto 3 sustituyendo, ahora, la resistencia del circuito por la de


2200 ohms.

 Circuito con resistencia de 2200 Ohms con una fuente de 30 V


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

a) ¿Los valores de corriente calculados son iguales de los valores medidos?


¿Por qué?

Si, porqué los valores nominales que se ocuparon son un valor


teórico,duarente esta realización se utilizaron simuladores los cuales
permiten calcular su valor en condiciones casi perfectas, ya que no se
presenta ningún factor de error o posible factor de fallo en el circuito
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

b) ¿En un circuito, con una resistencia como carga, se puede saber el valor de
la corriente conociendo el voltaje de la fuente y el valor de la resistencia?

Si, gracias a la ayuda de simuladores

Efectivamente, en un circuito con una resistencia conocida y un voltaje de fuente


conocido se puede saber la corriente que circula sin necesidad de medirla.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

6. Utilizando el circuito del punto 3 (R = 2200 ohms) calcule la corriente para


los valores de voltaje indicados en la Tabla 2. Es decir ahora mantenga la
resistencia de 2200 sin cambiar y conéctese ahora a la salida de corriente
directa de su fuente entonces varíe el voltaje y anote los valores que obtenga,
anótelos en la tabla 2.
Note que ahora la medición se debe efectuar con CORRIENTE DIRECTA
en vez de alterna. Use la ley de Ohm para efectuar sus cálculos teóricos y
compare con las mediciones que ha efectuado.

TABLA 2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

E (Volts) Corriente Calculada Corriente Medida Imágenes de


(mA) (mA) simulación
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

5 2.27mA 2.27mA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

10 4.55mA 4.55mA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

15 6.82mA 6.82mA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

20 9.09mA 9.09mA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

30 13.64mA 13.64mA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

7. Con el circuito del punto 3 ajuste la fuente para medir cada uno de los
valores de voltaje indicados. Mida la corriente y anótela en la Tabla 2 (Valor
Medido), conserve el circuito.

a) ¿La corriente aumentó cuando el voltaje aumentó? Si


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

¿Por qué?

Si, porqué fue aumentado paulatinamente la energía que recibía la


resistencia es mayor , incluso en el empieza a cambiar de coloración de
tonos verdes continuando con tonalidad naranjas hasta llegara colores
rojos lo que significa que el circuito esta sufriendo un sobrecalentado de
energía disponible
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

b) ¿En este caso se dice que la corriente es directa o inversamente


proporcional al voltaje?

Es inversamente proporcional al voltaje ya que sufre cambios de acuerdo


con la cantidad disponible del voltaje

c) Para el caso de la Tabla 1, ¿La corriente aumentó cuando la resistencia


aumento? Si __________ No ______________ ¿Por qué?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Efectivamente, en un circuito con una resistencia conocida y un voltaje de


fuente conocido se puede saber la corriente que circula sin necesidad de
medirla.

Los valores entre resistencias eran diferentes ,cada uno tiene capacidades
diferentes, lo único que tiene en común las tres es que las tres son
afectadas por 30 volts en el sistema

d) ¿En este caso se dice que la corriente es Directa o inversamente


proporcional a la resistencia?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Inversamente proporcional a la resistencia

e) Existe también una proporcionalidad entre el voltaje y la resistencia que se


puede expresar en la forma siguiente: El voltaje es 30 votls proporcional a
la resistencia.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

f) Complete los siguientes enunciados poniendo la palabra MAYOR O


MENOR en los espacios indicados:

Para aclarar los conceptos inversamente proporcional y directamente


proporcional se puede decir que:
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

A voltaje constante, una mayor resistencia implica una MAYOR


corriente; y una menor resistencia implica una MENOR corriente.
(INVERSAMENTE PROPORCIONAL)

A corriente constante, una mayor resistencia implica un MAYOR


voltaje. (DIRECTAMENTE PROPORCIONAL)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

A resistencia constante, una Mayor corriente implica un MAYOR


voltaje; y una menor corriente implica un MENOR voltaje.
(DIRECTAMENTE PROPORCIONAL).

g) Lo enunciado en el inciso f puede ser sintetizado en el principio que es la


Ley Ohm que dice:
Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos entre los extremos de un
conductor determinado es directamente proporcional a la intensidad de la corriente I
que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la


relación entre V e I:

h) Su expresión matemática es:

V =R∗I
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Esta Ley permite conocer, sin necesidad de realizar mediciones, un tercer valor a partir
de dos ya conocidos, cualquiera que sea, en circuitos ohmicos.

II. LEY DE OHM EN FORMA GRÁFICA.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

1. Vacíe en la columna correspondiente a R= 3300 ohms, las lecturas obtenidas


de la Tabla 2 en la Tabla 3.
2. Realice el procedimiento de la tabla sustituyendo la resistencia de 3300 ohms
por la de 5600 ohms. Anote sus resultados en la columna R = 5600 de la Tabla
3.

3. Ahora, repita el punto 2 con la resistencia de 2200 ohms.


TABLA 3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Corriente Medida (mA) para:

V (Volts) R = 3300 R = 5600 R = 2200

5 1.52mA 892.87cA 2.27mA

10 3.03mA 1.79mA 4.55mA

15 4.55mA 2.68mA 6.82mA


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

20 6.06mA 3.57mA 9.09mA

30 9.09mA 5.36mA 13.64mA

4. Con los datos obtenidos en la Tabla 3, realice la gráfica para cada una de las
resistencias. Utilice las coordenadas indicadas en la Figura 2. Una los puntos
a partir del origen. Anote en cada curva el valor de la resistencia que le
corresponda. I(mA) Si,usted se ubica en cualquier punto,les dice el valor,en la grafica
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Corriente medida (mA)


R=3300 R=5600 R=2200
30

25

20

15

10

0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

(nota: si es necesario haga una adecuación en la escala de esta gráfica)

a) ¿Qué tipo de curva se obtuvo? _Explique por qué


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Tuve una curva de forma lineal, pero ascendente ya que los valores iban
aumentados de acuerdo a la cantidad de votls

b) ¿Qué pasaría, gráficamente, si la resistencia del circuito fuera mayor de 2.2


kilohms ?

tendríamos una diferencia y gráficamente se observaría


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

c) ¿Qué pasaría gráficamente, si la resistencia del circuito fuera menor de


3300  ?

La grafica tendría una dirección mas lineal ,pero sin tener una forma
ascendente
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

d) Explique qué significado tienen las gráficas siguientes:


I I

V V

Gráfica A Gráfica B
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Gráfica A :

Muestra diferentes variables, valores que tiene que con los problemas
realizados

Gráfica B :
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Muestra diferentes variables, valores que tiene que con los problemas
realizados

e) ¿Se formaría una gráfica similar a las obtenidas si la resistencia del circuito
fuera de 1 megohmio y la fuente variara entra o y 100 volts ?
¿Por qué?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Si,ya que de esta forma tenemos un rango de variables muy amplio que
son 100 votls,podemos tener una gráfica similar

a) La representación gráfica de la Ley de Ohm es: Una forma de demostrar


como influyen las variables Esto se debe a:

Afirma que la corriente que circula por un conductor eléctrico es


directamente proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante. La


ecuación matemática que describe está relación es I = V / R

III. ANÁLISIS GRÁFICO DE UN DISPOSITIVO NO OHMICO.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

1. Construya el circuito de la Figura 3. (Siga las instrucciones de su profesor


para este punto).
Figura 3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

2. Ajuste su fuente hasta obtener una lectura de 2 mA. En el miliamperímetro.


Anote su lectura en la Tabla 4.

3. Continúe variando la fuente hasta obtener cada una de las corrientes


indicadas en la Tabla 4, y anote sus lecturas como lo hizo en el punto
anterior. Cuide de no exceder de 50mA la corriente del circuito.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

4. Mida (con otro voltímetro, las tensiones en el diodo (Vd) y en la resistencia


respectivamente y anótelas en la tabla 4, recuerde cada incremento en la
corriente debe dar como consecuencia un incremento en las tensiones
medidas.
ID (mA) 2mA 4mA 6mA 8mA 10mA

VD (V) 2.5 5 7.5 10 12.5


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Circuito Figura 3
Columna1
14

12.5
12

10 10

8
7.5

6
5
4

2.5
2

0
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Tabla 4

4. Con los datos obtenidos en la Tabla 4 realice una gráfica en el espacio de la


Figura 4.
a) Observando la gráfica, ¿se puede decir que se cumple la Ley de Ohm para
el diodo rectificador? Si ____________________ No ________________
¿Por qué?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente


proporcional a la tensión e inversamente proporcional a la resistencia
siempre y cuando su temperatura se mantenga constante

b) ¿La resistencia del diodo rectificador depende de la corriente aplicada?


Si ______ No _______
Explique : . Un rectificador es el dispositivo electrónico que permite
convertir la corriente alterna en corriente continua. [1] Esto se realiza
utilizando diodos rectificadores, ya sean semiconductores de estado
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las de vapor de


mercurio (actualmente en desuso).

5. Investigue si el diodo rectificador se puede utilizar como un dispositivo


lineal.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Un rectificador es el dispositivo electrónico que permite convertir la corriente alterna


en corriente continua. [1] Esto se realiza utilizando diodos rectificadores, ya sean
semiconductores de estado sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las
de vapor de mercurio (actualmente en desuso).

6. Investigue en qué dispositivo, al ocurrir un aumento en el voltaje, ocurre


una disminución en la corriente.

Un transformador podría ser.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

¿Para qué se utilizan?

Tiene una relacion de entrada con la salida, por ejemplo un transformador ficticio de
1:2 le pones 110 v a la entrada consumiendo 2 amp, la salida sera de 220v a 1
amp, ese seria el caso de un transformador como elevador, pero si el mismo
transformador lo pones al reves la relacion se ria 2:1 al ponerle 110v consumiendo
por ejemplo 1 amp la salida seria de 50v a 2 amp, espero que te sirva, saludos
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

CONCLUSIONES
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg


Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica,
estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas
presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
 
Tensión o voltaje "E", en volt (V).
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Intensidad de la corriente "  I ", en ampere (A).


Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al
circuito.

BIBLIOGRAFIA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

 Allan H. Robbins, Wilhelm C. Miller


Análisis de Circuitos Teoría y Práctica
Editorial CENGAGE
 CHESTER L. DAWES
Tratado de Electricidad.
Tomo I y II
 JOHNSON DAVID
Análisis Básicos de Circuitos Eléctricos.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DIQI
LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Prentice Hall, México 1991

También podría gustarte