Está en la página 1de 2

VOCABULARIO MECÁNICA DE MATERIALES

FUERZA: Cualquier acción o influencia que al actuar sobre un cuerpo es capaz de


cambiar el estado de movimiento de éste.

Fuerza normal: Es la relación que existe entre la fuerza aplicada perpendicularmente


sobre cierta superficie y el área de sección transversal sobre la que actúa, o bien la carga
por unidad de área.

Fuerza Interna: fuerza que está sometida la misma estructura según sus cargas.

Fuerza cortante: Es la suma algebraica de todas las fuerzas externas perpendiculares al


eje de la viga (o elemento estructural) que actúan a un lado de la sección considerada.

Diagrama de cuerpo libre: dibujo de un objeto de interés despojado de todos los objetos
que lo rodean y mostrando todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

Ley de Hooke: la deformación elástica que sufre un cuerpo es proporcional a la fuerza


que produce tal deformación, siempre y cuando no se sobrepase el límite de elasticidad.

Zona elástica: es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar sin


sufrir deformaciones permanentes.

Dilatación térmica: es el aumento o variación de diversas dimensiones métricas.

Esfuerzo Normal: es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones perpendiculares


(normales) a la sección transversal de un prisma mecánico.

Esfuerzo cortante: El esfuerzo cortante (o de cizallamiento), es producido por


fuerzas que actúan paralelamente al plano que las resiste.

Esfuerzo de contacto: Los esfuerzos de contacto ocurren cuando se transmiten


cargas a través de superficies que presentan contactos puntuales o a lo largo de
una línea.

Centroide: El centro de gravedad de un cuerpo es el punto de aplicación donde al


ubicar la resultante de las fuerzas los efectos sobre el cuerpo no varían.

Par torsión: momento que tiende a hacer girar un eje circular respecto a su eje
longitudinal. 

Viga: La viga es una estructura horizontal que puede sostener carga entre dos apoyos sin
crear empuje lateral en éstos.

Materiales homogéneos: Tienen las mismas propiedades físicas y mecánicas en todo su


volumen y un material isotrópico tiene esas mismas propiedades en todas direcciones.

Material isótropo: Un material es isotrópico si sus propiedades mecánicas y térmicas


son las mismas en todas las direcciones.
Deformación unitaria axial: se puede definir como la relación existente entre
la deformación total y la longitud inicial del elemento, la cual permitirá determinar
la deformación del elemento sometido a esfuerzos de tensión o compresión axial.

Deformación unitaria lateral: En cualquier punto en una barra es proporcional a


la deformación unitaria axial en el mismo punto si el material es linealmente
elástico.

Alargamiento: Magnitud que mide el aumento de longitud que experimenta un material


cuando se le somete a un esfuerzo de tracción antes de producirse su rotura.

También podría gustarte