Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS, FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

INSTALACIONES ELECTRICAS

INFORME N° 03

TEMA:
DIFERENCIA POTENCIAL

INTEGRANTES:

SANCHEZ MORENO CRISTIAN SEBASTIAN

SEMESTRE: SEXTO PARALELO: PRIMERO

PROFESOR: ING MILTON ROLDAN

FECHA DE REALIZACIÓN: 25 - OCTUBRE - 2016

FECHA DE ENTREGA: 01- NOVIEMBRE - 2016

OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2016

1
1. INTRODUCCION

POTENCIAL ELÉCTRICO

El potencial eléctrico en un punto representa el trabajo que debe realizar un campo

eléctrico para mover una carga entre ese punto y otro punto tomado como referencia o

bien el trabajo que debe realizar una fuerza para mover una carga en contra del

campo eléctrico, desde el punto de referencia hasta el punto para el cual se mide el

potencial. Cómo punto de referencia muchas veces se toma el valor de tierra.

Normalmente se habla de diferencia de potencial o de tensión eléctrica, en dónde en

vez de tomar un punto de referencia se toman dos puntos de un campo eléctrico.

DIFERENCIA DE POTENCIAL O TENSIÓN

La diferencia de potencial entre dos puntos A y B de un campo eléctrico es un valor

escalar que indica el trabajo que se debe realizar para mover una carga q0 desde el

punto A hasta el punto B. La unidad en la que se mide el potencial es el voltio o volt.

UNIDAD DE POTENCIAL

Al ser una medida del trabajo por unidad de carga, una forma de definir al voltio es

como joule / coulomb. Es decir que existe una diferencia de potencial de un voltio,

cuando para mover un coulomb de carga entre dos puntos se debe realizar un trabajo

de un joule.

2
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

 Analizar el fenómeno de diferencia de potencial ocurrido en cada uno de los


gases con la ayuda de la máquina utilizada en la práctica.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diferenciar cada uno de los colores producidos en los gases por la diferencia
de potencial.

 Conocer el funcionamiento de la máquina utilizada para la diferencia de


potencial.

3. DESCRIPCION DE LA MÁQUINA DE VAN DER GRAAF

TUBOS ESPECTRALES

GENERADOR DE ALTO CABLES DE CONEXIÓN


VOLTAJE

3
3.1. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA DE
DIEFERENCIA DE POTENCIAL

El aparato o máquina consta de una fuente de alimentación, el cual está conectado por

dos tubos uno positivo y otro negativo llegando así a una diferencia de potencial , la

cual sirve para estimular a un elemento en estado gaseoso emitiendo radiación en

diferentes frecuencias visibles.

Los elementos químicos tienen diferente espectro de emisión por lo que se pudo

observar en cada uno de ellos ocurrían diferentes tipo de tonalidades al momento de

realizar la práctica esto es debido a que los gases tienden a ionizarse a medida que

aumenta la temperatura llegando los filamentos del tubo a calentarse intensamente,

después de cerrarse el contacto con el voltímetro los gases vuelven a enfriarse , en el

voltímetro nuevamente se realiza una apertura y ese cambio brusco de temperatura

producen un campo magnético .

La generación de un pico de alta tensión produce que el tubo este fluorescente por lo

tanto interactúan los átomos de los diferentes gases, los cuales emitirán una luz en la

parte ultravioleta.

Se pudo observar las reacciones en cada uno de los tubos, las cuales fueron :

 PRIMER TUBO: Contenía OXÍGENO el cual no Produjo ninguna reacción a

pesar de la diferencia de potencial que fue elevada.

 SEGUNDO TUBO: Contenía HIDRÓGENO su coloración fue celeste hubo y se

llegó a este punto con 3500 voltios.

 TERCER TUBO: Contenía NITRÓGENO su coloración fue morada y se llegó a

este punto con 3000 voltios.

4
 CUARTO TUBO: Contenía NEÓN su coloración fue anaranjado y se llegó a

este punto con menor diferencia de potencial que fue 1500 Voltios.

 QUINTO TUBO: Contenía CO2 el cual no Produjo ninguna reacción a pesar de

la diferencia de potencial que fue elevada.

 SEXTO TUBO: Contenía ARGÓN su coloración fue azul y se llegó a este

punto con menor diferencia de potencial que fue 1000 Voltios.

4. CONCLUSIONES REFERENTES A LOS RESULTADOS EN LA PRÁCTICA

4.1. Se puede concluir que el oxígeno y el carbono no son buenos conductores


de la energía debido a que recibieron voltajes altos, y no se produjo
ninguna reacción.

4.2. Se puede concluir que el argón y el neón son buenos conductores de la


energía debido a que recibieron voltajes bajos, y se logró observar colores
incandescentes.

4.3. Los tubos se encienden por la diferencia de potencial produciendo así la


emisión de espectros de cada uno de los gases, dando diferentes
tonalidades a cada uno.

5. RECOMENDACIONES

5.1. Se recomienda tratar con cuidado a la Máquina de diferencia de potencial


debido a que es un instrumento muy frágil que puede romperse.

5.2. Seguir paso a paso las instrucciones que dice el profesor para así poder
realizar bien el experimento.

5
6

También podría gustarte