Está en la página 1de 2

Alumno: Edward Alfonso Carrasco Torres

Código: 1911020714

¿LA HUMANIDAD AVANZA O RETROCEDE?

En principio podríamos estar tentados de decir que, aunque muy lentamente, la humanidad
va progresando en términos éticos. Hoy, distintamente a la antigüedad clásica de tantos
pueblos, ya no se practican sacrificios humanos; hoy contamos con leyes que protegen,
cada vez más, la vida y su calidad. Se legisla el aborto y la eutanasia. Hoy la tendencia es
buscar repartir los beneficios del progreso material entre todos, y no reservarlos para la
familia real, el sacerdote supremo o el brujo de la tribu. El machismo, aunque aún se
practica día a día, comienza a ser puesto en la picota. Y otro tanto sucede con el racismo,
aunque como práctica social concreta siga existiendo. Todo lo cual, entonces, nos puede
hacer llegar a la conclusión que, sin dudas, hay progreso social.

Arribados a este punto, es necesario puntualizar un par de consideraciones fuertes, que sin
dudas no pueden agotarse en este pequeño trabajo, y que llaman a su profundización: por
un lado es siempre muy relativo (¿precario quizá?, siempre en condiciones de retroceder) el
"avance" que se da en la condición humana, en su esfera ética. Los "progresos" espirituales
son de una naturaleza radicalmente diversa a aquellos otros del orden material. Podemos
estar absolutamente seguros que no volveremos –siguiendo un presunto camino evolutivo
del progreso técnico– a las cavernas y a las hachas neolíticas; pero no podemos estar tan
seguros que se ha afianzado de una vez y para siempre la cultura de la no violencia, la
tolerancia y la convivencia pacífica entre todos los seres humanos. Una rápida mirada a la
coyuntura mundial nos lo recuerda de modo feroz.

Si miramos la historia de la especie humana, hay avances; pero eso si hacemos una mirada
de muy largo alcance, de siglos, o de milenios. Lo importante es hacer algo para que las
relaciones humanas sean menos oprobiosas aquí y ahora. Y en eso, sin dudas, queda
muchísimo por hacer.

En conclusión, de cada uno de nosotros depende si avanzamos o dejamos que nuestro


planeta desaparezca, ya no siempre lo que creamos tecnológicamente nos puede afectar en
nuestras labores cotidianas, es decir nos pueden sustituir por maquinas en ciertas labores,
mientras que en otras nos pueden ayudar a sustituir cosas que perdimos.

Dado lo anterior nombrare varios ejemplos de la vida real:

1. Matrimonios homosexuales
2. Personas jóvenes que manejen multinacionales con cargos de vicepresidente

3. Contaminación ambiental
4. La falta de tolerancia entre los seres humanos

5. Los descubrimientos de curas para algunas enfermedades

6. Los avances tecnológicos a nivel científico y tecnológico

7. Los nuevos inventos (internet, buscadores, redes sociales en cuanto a que acerca a
las personas o familiares que están en otros países)

8. Modificación de recursos naturales deforestación

9. Ideas innovadoras de los nuevos estudiantes

10. Calentamiento global

11. Implantes de piel o métodos para operar de manera más fácil

También podría gustarte