Está en la página 1de 4

SEMINARIO LATINOAMERICANO

“ÁREAS METROPOLITANAS, SALUD TERRITORIAL E INCENTIDUMBRE”

Resumen

ESPACIOS DE OBESIDAD: EXPLORANDO CLUSTERS DE


OBESIDAD INFANTIL, SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Y
AMBIENTE ALIMENTARIO EN LA REGIÓN METROPOLITANA
DE SANTIAGO, CHILE.
Jael Goldsmith Weil PhD
Profesora Asociada, Ceder
Universidad de Los Lagos
Jael.goldsmith@ulagos.cl

Joaquin Rivera Zaldívar


Estudiante Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales
Universidad de Los Lagos
Joaquinr@gmail.com

Resumen

En 2018, un 50,9% del total de niños y niñas chilenas(os) medidos por el mapa nutricional
JUNAEB están en un estado de malnutrición por exceso: sobrepeso y obesidad (JUNAEB,
2019). En 2020, esta denominada “pandemia de obesidad” es el contexto nutricional a la cual
se la suma la pandemia del Covid19 que trae consigo inseguridad alimentaria para los
sectores más vulnerables, y a la vez, cambios en los patrones de adquisición, preparación y
consumo de alimentos y hábitos de ejercicio. Estos dos últimos elementos son
particularmente problemáticos, ya que probablemente contribuyan a profundizar esta crisis
de obesidad infantil.

Si bien la obesidad tiende a entenderse desde las políticas públicas nacionales como un
problema individual –una mirada que es reflejada en programas como “Elige Vivir Sano,1 ”
cuyo enfoque es entregar orientaciones sobre dieta y actividad física– organizaciones
internacionales como la Organización Mundial de Salud (OMS) advierten que la obesidad
está también condicionada por factores estructurales.

Una mirada agregada nos muestra que, en la práctica, la obesidad infantil se comporta como
una condición asociada al nivel socio-económico, hereditaria y potencialmente contagiosa.
A nivel nacional, hay una mayor concentración de sobrepeso en sectores con menor nivel
socioeconómico y esto se da tanto para estudiantes de primaria y universitarios (González-
Zapata et al., 2017; Kain et al., 2018). En estudios internacionales y análisis preliminares en
Chile el peso de la madre aparece como el mejor predictor de obesidad infantil (Davison &
Birch, 2001; Guillaume et al., 1995; Lapidus et al., 1995; Oken, 2009; Salinas & Goldsmith
Weil, 2020; Parsons et al., 1999; Whitaker et al., 1997).

1
Ministerio de Salud (2020) Sistema Elige Vivir Sano. Recuperado el 14 de Agosto 2020 de
https://www.minsal.cl/promocion_participacion_evs/
SEMINARIO LATINOAMERICANO

“ÁREAS METROPOLITANAS, SALUD TERRITORIAL E INCENTIDUMBRE”

Resumen

Análisis internacionales demuestran que además de los determinantes socio-económicos y


familiares, existe una dimensión espacial con clusters de obesidad ubicados en ambientes
alimentarios más o menos obesogénicos (Black et al., 2014; Booth et al., 2005; Casey et al.,
2014; Giacoman Hernández et al., 2014; Moon et al. 2014; Morland et al., 2002; Pinkston et
al., 2005). Por su parte, la segregación residencial, como expresión de la separación de grupos
sociales en la ciudad (Massey & Denton, 1988), configura limitaciones para el acceso de
bienes, servicios y oportunidades de la población marginada (Sabatini & Wormald, 2013) y
en consecuencia influye en los respectivos ambientes alimentarios. En esta línea, sabemos
también que el tipo de oferta tiene efectos sobre obesidad y en Chile tenemos indicios que
apuntan a que la compra en ferias libres versus supermercados tiende a producir efectos
positivos para la salud (Volpe, 2003) que además presenta barreras de precio (ODEPA,
2016).

Las ciudades latinoamericanas son de sensible importancia para el enfoque planteado, al


haber en estas características de fragmentación en el espacio que tienen por resultado una
distribución heterogénea de servicios (Borsdof, 2003), agravando las consecuencias de la
segregación para la población vulnerable (Sanhueza y Larrañaga, 2008). En las ciudades de
Chile, estos procesos se acentuaron en décadas recientes con políticas de relocalización y
construcción de viviendas sociales en las periferias (Sabatini et al., 2010).

El objetivo del estudio es poner en perspectiva las características principales de los ambientes
alimentarios del Gran Santiago, buscando establecer de manera exploratoria relaciones entre
las condiciones socioeconómicas de la población, su acceso a la oferta alimentaria saludable,
y los efectos de lo anterior en la salud, poniendo el foco en obesidad infantil. La hipótesis
planteada sugiere que en barrios de menor ingreso existe una mayor probabilidad de obesidad
infantil en sus habitantes, por lo que se explora las configuraciones que se dan entre esta
relación y la oferta alimentaria de dichas unidades territoriales.

El estudio se desarrolla desde el análisis espacial de la ciudad a escala de barrios, con el uso
de Sistemas de Información Geográfico para el procesamiento, descripción de atributos desde
la generación de cartografías, y posterior análisis con herramientas geoestadísticas para
evaluar las hipótesis propuestas. De esta forma se mapean y analizan datos georeferenciados
de la oferta alimentaria, nivel socioeconómico y obesidad infantil.

En conclusión, se plantea un diagnóstico pre-pandémico que contribuya a la reflexión sobre


la importancia de la planificación de espacios urbanos para generar ambientes saludables,
con énfasis en las brechas nutricionales, y orientado hacia un análisis futuro de los efectos
probables de la actual crisis sanitaria del Covid-19.

Palabras clave

Obesidad, Seguridad Alimentaria, Exclusión social.


SEMINARIO LATINOAMERICANO

“ÁREAS METROPOLITANAS, SALUD TERRITORIAL E INCENTIDUMBRE”

Resumen

Referencias bibliográficas

Black, C., Moon, G., & Baird, J. (2014). Dietary inequalities: What is the evidence for the
effect of the neighbourhood food environment? Health and Place, 27, 229-242.

Booth, K., Pinkston, M. M., & Poston, W. S. C. (2005). Obesity and the Built Environment.
Journal of the American Dietetic Association, 105, S110-S117.

Borsdof, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana.


Revista EURE, 86 (37): 37-49.

Davison, K. K. & Birch, L. L. (2001). Child and parent characteristics as predictors of change
in girls' body mass index. International Journal of Obesity, 25(12): 18-34.

Giacoman Hernández, C., Casey, R., Oppert, J.-M., Weber, C., Banos, H., Fischler, -. C.,
Banos, A. (2014). Determinants of childhood obesity: What can we learn from built
environment studies? Food Quality and Preference, 31, 164-172.

González-Zapata, L., et al. (2017). Exceso de peso corporal en estudiantes universitarios


según variables sociodemográficas y estilos de vida. Revista Chilena de Nutrición, 44(3):
251-261.

Guillaume, M., et al. (1995). Familial trends of obesity through three generations: the
Belgian-Luxembourg child study. International journal of obesity and related metabolic
disorders. Journal of the International Association for the Study of Obesity, 19.

JUANEB. (2019). Informe Mapa Nutricional 2018. Junta Nacional de Auxilio Escolar y
Becas: Santiago, Chile.

Kain, J., et al. (2018). Vulnerabilidad socioeconómica y obesidad en escolares chilenos de


primero básico: comparación entre los años 2009 y 2013. Revista Chilena de Pediatría,
88(06).

Morland, K., Wing, S., Roux, A. D., & Poole, C. (2002). Neighborhood Characteristics
Associated with the Location of Food Stores and Food Service Places. American Journal of
Preventative Medicine, 22(1).

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura (ODEPA), ONG


Espacio y Fomento. 2016. Estudio para el desarrollo de los mercados locales para mejorar
el acceso a frutas y hortalizas frescas en las regiones Metropolitana y del General Libertador
Bernardo O’Higgins. Diciembre: Chile.
SEMINARIO LATINOAMERICANO

“ÁREAS METROPOLITANAS, SALUD TERRITORIAL E INCENTIDUMBRE”

Resumen

Oken, E. (2009). Maternal and child obesity: the causal link. Obstetrics and Gynecology
Clinics, 36(2): 361-377.

Salinas, V. & Goldsmith Weil, J. (2020). Una nueva mirada a los determinantes del peso
infantil en la primera infancia. Bajo revisión para publicación.

Parsons, T., Power, C., Logan, S., & al., e. (1999). Childhood predictors of adult obesity. Int
J Obes Relat Metab Disord, 23.

Volpe, R., Okrent, A. M., & Leibtag, E. (2013). The effect of supercenter-format stores on
the healthfulness of consumers' grocery purchases. American Journal of Agricultural
Economics, 95(3), 568-589. doi:10.1093/ajae/aas132

Whitaker, R. C., et al. (1997). Predicting obesity in young adulthood from childhood and
parental obesity. New England Journal of Medicine, 337(13): 869-872.

También podría gustarte