Está en la página 1de 11

FASE 2- INGENIERIA DE METODOS

DISEÑO DEL TRABAJO

PRESENTADO POR:
CHRISTIAN MUÑOZ RESTREPO
1.144.148.674

TUTOR:

JOSE ENRIQUE CORTES

GRUPO:
212021_28

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD SANTIAGO DE CALI, MARZO DEL 2020
INTRODUCCION

La ingeniería de métodos es un escrutinio minucioso y sistemático de todas las operaciones


directas e indirectas, para encontrar mejoras que faciliten la realización del trabajo en
términos permitir que se lleve acabo una actividad en menos tiempo, con menor inversión
por unidad es decir, con mayor rentabilidad.
OBJETIVOS
Generales
Analizar y describir el proceso, de almacenamiento de recepción y atención al cliente, así como
también las actividades productivas e improductivas de las operaciones aplicando
las técnicas de ingeniería de métodos para así optimizar el proceso

Mejorar la calidad del producto, reduciendo los costos y mejorando la productividad


aumentando la participación del mercado, en la super vivencia de las empresas y por
supuesto generar puestos de trabajo y así aumentar una buena rentabilidad.

Específicos
• Generar métodos alternativos de operación
• Automatizar los procesos manuales
• Mantener a disponibilidad sólo las existencias que se requieran para cumplir con los
objetivos de nivel de servicio a los clientes
Mapa conceptual
Diagramación del proceso productivo seleccionado
Proceso productivo de la mermelada
Símbolo Significado Descripción
Planta procesadora de mermelada
Origen
Se recepciona la fruta a la planta, la cual va a ser procesada
Transporte
Se pesa la fruta
Inspección

Lavado de las frutas


Operación

Se selecciona la fruta
Inspección

Ingresamos la fruta a una maquina de cortado


Operación

La fruta pasa por un cocedor continuo el cual corta en pedazos


Operación minúsculos la fruta
La fruta pasa por una turba tamizadora, la cual separa la piel
Operación del carozo y de la pulpa
Se introduce la pulpa dentro de un tanque de mesclado
Operación

Se agrega azúcar, ácido ascórbico, acido cítrico y pestina


Operación

Cuando la mescla es homogénea, se bombea al concentrador


Operación discontinuo vacío
Medición de la graduación brix utilizando la refractometria
Inspección

Lavado y desinfección del frasco con vapor y aire filtrado


Operación

Se drena la mermelada en el frasco con la envasadora


Operación automática y se sella con la tapa
Almacenamiento Se almacena el producto para luego ser distribuido al publico

Se distribuye el producto a los diferentes puntos comerciales


Transporte
para la venta al público.
Estudio de métodos

Caracterización del proceso

Entradas del proceso:

• Ingreso de materia prima a la planta


• Procesamiento con la maquinaria especifica
• Acción de los operarios
• Productos químicos

Salidas del proceso:

• Producto terminado
• Inicia su comercialización al publico
• Excelente acogida al publico

Materias primas utilizadas en el proceso

• Fruta
• azúcar
• ácido ascórbico
• ácido cítrico
• Pestina
Materiales de composición

• azúcar
• ácido ascórbico
• ácido cítrico
• Pestina

Maquinaria utilizada

• Máquina de cortado cocedor continuo


• Turba tamizadora
• Tanque de mesclado
• Pesa o gramera
• Concentrador discontinuo vacío
• Envasadora automática
• Máquina de ajuste a tapas
• Máquina de lavado
• Máquina de etiquetado
• Máquina de empaque

Nivel de tecnología

• Mecanizada y automatizada

Actividad que demanda mayor trabajo manual

• La selección de fruta
Propuesta para minimizar el trabajo manual

Para eliminar esta problemática de la empresa, se debe invertir en una maquina la cual
realice esta selección de la fruta. Esta máquina separara la fruta por su aspecto y color de
una manera más rápida y precisa que las manos humanas. De acuerdo a esto será más
efectiva la producción del producto y así mismo, reduciremos la fatiga, este tiempo que
queda disponible será empleado para las otras diferentes actividades a realizar por los
operarios.
formato (Anexo1.Mot.Econ)

Conclucion
CONCLUCION

La ingeniería de métodos es una herramienta muy importante que puede servir de


aplicación para realizar estudios a fondo como se hizo con la mermelada que llevan a cabo
las empresas, con la finalidad de identificar posibles causas que generen las fallas en los
mismos y de esta manera proponer una mejor forma de realización del trabajo,
incrementando su productividad y haciendo el mejor aprovechamiento de los recursos que
posee.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Rozo, L. (2019). Ingeniería de Métodos: Conceptos básicos. Universidad Nacional


Abierta y/a Distancia UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23739

• Video proceso productivo de la mermelada: https://youtu.be/1VoFO984JnM

• Gutiérrez, H. (2014). Calidad y productividad. (4a. ed.) McGraw-Hill


Interamericana. Página 1 - 25 Tomado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=751

También podría gustarte