Está en la página 1de 14

Módulo 1:

Compromiso Estado / Ambiente


Situación ambiente global

Las grandes capitales del mundo y nuestra ciudad en particular, afrontan un problema en
común que es el tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU).
El nivel de consumo de las naciones desarrolladas es elevado y como consecuencia
directa se genera un gran volumen de RSU a tratar y disponer.

“SI SOLO LOS HABITANTES DE LA INDIA PUDIERAN ACCEDER AL NIVEL DE CONSUMO


DE UN ESTADOUNIDENSE O EUROPEO MEDIO, NO ALCANZARÍAN LOS RECURSOS DEL
PLANETA PARA CUBRIRLOS”.

Las nuevas tecnologías en el tratamiento de los RSU están disponibles de acuerdo a las
capacidades económicas, físicas y políticas de cada estado o municipio (incineración,
pirolisis y gasificación, compostaje, digestión anaerobia, relleno sanitario, etc.), cada uno
con sus ventajas y desventajas de acuerdo a lo ya mencionado.

RSU
Situación ambiental global

El problema del destino de los residuos sólidos urbanos (RSU) se extiende por toda la
provincia de Córdoba:

40 % de lo que se genera
por día termina en basurales
*

a cielo abierto.

Se trata de 1.320 toneladas


diarias que son arrojadas a
predios sin ningún tipo de
tratamiento.
* Edición Impresa LA VOZ DEL INTERIOR 13/11/2017
Situación ambiental global

El año pasado 2018, la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) en


la Capital Cordobeza, alcanzó las 744.320 toneladas, lo que arroja un
promedio mensual de 62.027 toneladas.
Cada habitante generó aproximadamente 46 kilogramos de basura por
mes, 1,5 kilos por día.
*

46 Kg de basura x mes.

1,5 kg diarios.

* Edición Impresa LA VOZ DEL INTERIOR 13/11/2017


Situación ambiental global

El reciclado continúa siendo una materia pendiente en la ciudad de


Córdoba. Según datos oficiales, cada cordobés apenas recicló 2,8 kilos
de residuos en 2016. Representan el 0,5 por ciento de los residuos
generados el año anterior, y sólo el 1,8 por ciento de lo que se podría
recuperar.
*

* Edición Impresa LA VOZ DEL INTERIOR 13/11/2017


Nuestro predio de enterramiento sanitario

El predio de tratamiento de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Córdoba


(Piedras Blancas), utiliza la tecnología de enterramiento sanitario controlado.

Desde el 1 de agosto de 2017, dicho predio recepta residuos solamente de Córdoba Capital,
ya que en ese entonces, se encontraba al límite de su capacidad, requiriendo una solución
urgente y concreta. En ese marco, a mediados de 2018 se llevó a cabo la construcción de
una fosa complementaria, extendiendo así su vida útil hasta fines de 2019, para poder
disponer los RSU hasta que se resuelva judicialmente el nuevo predio.
Situación actual
Un método simple, económico y efectivo es el de las 3R, término popular que refiere a reducir,
reutilizar y reciclar la basura. Este método es un cambio de hábito simple y sencillo que sumado a un
buen trabajo educativo, disminuye el impacto ambiental de los RSU, reduce los costos de disposi-
ción y hace que todo el modelo sea mucho más eficiente.

“LA DIFERENCIACIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL PRIMER ESLABÓN PARA PODER LLEVAR A


CABO EL RECICLADO “
¿De qué se trata las 3R?

Reducir es la "R" más importante ya que tiene el efecto más


REDUCIR directo y amplio en la disminución de los daños al medio ambiente.
Consiste en dos partes:

1 Se refiere a la compra responsable:


2 Utilizar menos recursos (agua, energía,
la cual se basa además de consumir lo gasolina, etc.). Podemos ser responsables
necesario, en generar el menor residuo de de generar un hogar con buenos hábitos,
envase o empaque posible. con pequeñas acciones tales como: utilizar
focos y electrodomésticos más eficientes,
Ej.: llevar la bolsa ecológica de compras desenchufar los aparatos eléctricos
(no adquirir bolsas plásticas), evitar los cuando no están en uso, utilizar menos
envases individuales y adquirir el formato agua en la ducha y compartir el auto con
familiar (yogurt de litro), etc. otros para ir al trabajo, etc.
REDUCIR
¿De qué se trata las 3R?

REUTILIZAR

Reutilizar significa alargar la vida de cada producto desde su adquisición hasta su


deshecho. La mayoría de los bienes pueden tener más de una vida útil, sea reparándolos o
utilizando la imaginación para darles otro uso. Por ejemplo, una botella de refresco se puede
rellenar (el mismo uso) o se puede convertir en un juguete, una maceta, un porta velas o
candelabro (otro uso). Reutilizar también incluye
la compra de productos de segunda mano, ya que
esto alarga la vida útil de los mismos y a la vez
implica una reducción de consumo de productos
nuevos.
¿De qué se trata las 3R?

RECICLAR

RECICLAR lo podemos definir como un proceso por el cual


recuperamos total o parcialmente materia prima reutilizable de
un producto ya elaborado. Para entender un poco mejor el
porqué de la importancia de reciclar, debemos retomar un
poco de historia y citarnos a mediados del siglo 20. Con el
término de la Segunda Guerra mundial, el modelo a seguir era
del consumo de mercado para reactivar la economía. Éste se
sustentaba sobre una economía lineal (compro, consumo y
tiro) apoyada sobre la obsolescencia programada de los
productos (vida útil) y la sociedad de consumo. 70 años
después nos encontramos con uno de los resultados de este
modelo: cada vez hay menos espacio para depositar nuestra
basura y necesidad de más recursos naturales para fabricar.
Modelos de consumo lineal y circular

Nuestro planeta tiene límites en sus recursos


naturales y el modelo lineal ya alcanzó estos
límites.
El reciclado rompe con ese modelo lineal para
tomar un modelo de economía circular
(compro, consumo, reutilizo y recupero), y de esta
manera poder recuperar material y reinsertarlo
nuevamente al circuito productivo, mitigando así el
impacto ambiental y reduciendo volumen, entre
otros beneficios. Nos brinda la posibilidad de
reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los
mismos que todavía pueden ser funcionales para
la elaboración de nuevos productos.
¿VALE LA PENA RECICLAR?

La producción de residuos casi se ha


duplicado en los últimos 30 años.
Los vertidos de plásticos llegan a los
30 años después
océanos destruyendo la vida marina.

Hace 30 años

Cada año m u e r e n Estamos transformando el planeta en un


1.000.000 de criaturas marinas por enorme cubo de basura.
la contaminación plástica de los Tenemos la oportunidad de revertir esto. Una
mares, ya que la acumulación de los manera, es reducir la cantidad de residuos urba-
mismos, está creando verdaderas nos mediante el reciclaje.
islas de basura en los océanos. Fuente: Conciencia Eco 21 de Agosto de 2012.
Beneficios ambientales y
económicos del reciclado

El reciclaje no sólo tiene sentido desde el $


punto de vista ambiental, sino también desde
el punto de vista económico. Al reciclar
estamos ahorrando materias primas y energía
en su elaboración.

Por ejemplo: Reciclar 1 botella de vidrio


equivale al consumo energético de 1 bombilla
de 110 vatios encendida durante 4 horas.
Con el reciclado de cuatro botellas de vidrio,
lograríamos ahorrar la energía suficiente para
garantizar el funcionamiento de un frigorífico
durante un día.
17 ARBOLES ADULTOS

Cada tonelada de papel reciclado, representa


un ahorro de energía de 4.100KWH y un ahorro
de 17 árboles adultos. Fuente: Conciencia Eco 21 de Agosto de 2012.

También podría gustarte