Está en la página 1de 10

Guía de examen.

Cuestionario.

Técnicas de laboratorio II.

Profesora, Gloria Salgado Neri.

Segundo semestre, grupo F.

Salves Nájera Diego Sebastián.


Temas:
➢ La sangre y frotis sanguíneo.
➢ Tinciones.
➢ Técnicas de coloración.
➢ Tinción de Gram.

Fecha de entrega:
23/03/2021
I. Completa el texto con las palabras correspondientes.

1. ¿Cuáles son los componentes de la sangre?


La sangre es el líquido que recorre todo el organismo y es el
encargado de transportar los nutrientes al cuerpo. Está compuesta por los
, leucocitos y plasma.
Plaquetas, nutrientes, leucocitos, plasma, líquido.

2. La membrana interna está formada por una bicapa lipídica . En


las bacterias los lípidos que forman esta membrana son generalmente
Fosfolípidos y no se encuentran esteroles (salvo en el caso de las
micoplasmas). Esto diferencia claramente las membranas bacterianas de
las de células eucarióticas que sí tienen esteroles en sus membranas .
Fosfolípidos, eucarióticas, lipídica, membranas.

3. La capa S. formada por glicoproteínas y Proteínas


participa en la adhesión de las bacterias a superficies, la protección
frente a la fagocitosis y actúa como barrera frente a enzimas
o substancias que pudieran dañar a las bacterias que la poseen.
Proteínas, enzimas, fagocitosis, capa S. glicoproteínas.

4. La tinción es el procedimiento de coloración o tinción


que consiste en que una estructura Celular o tisular adquiere
específicamente un color bajo la acción de una sustancia colorante.
Celular, coloración, tinción.

II. Responde las preguntas subrayando la respuesta correcta.

5. ¿Qué es el frotis sanguíneo?


a) Es un examen de heces fecales.
b) Es un examen de sangre que da información acerca del número y
forma de las células sanguíneas.
c) Es un examen que se realiza a través de la sangre de las venas y sirve
para contar las células sanguíneas.

6. ¿Qué es la hematopoyesis?
a) Es un proceso de maduración de las células madre, a través de un
proceso y maduración de los elementos formes de la sangre,
eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
b) Es el proceso de formación de los eritrocitos que, en el adulto
normal se realiza íntegramente en la médula ósea.
c) Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los
elementos formes de la sangre, eritrocitos, leucocitos y plaquetas.

7. ¿Qué es una plaqueta?


a) Es el producto de la hematopoyesis.
b) Es el producto final de la eritropoyesis.
c) Es el producto final de la trombocitopoyesis.

8. ¿Qué es la tinción de Gram?


a) Es un sistema de dos tinciones simples sucesivas.
b) Es un sistema organizado de cinco tinciones diferenciales.
c) Es un sistema abierto de 2 tinciones diferenciales.

9. ¿para qué sirve la tinción de Gram?


a) Sirve para poder diferenciar las células.
b) Permite diferenciar las bacterias que retienen el primer color de las
que no lo retienen.
c) Permite observar la muestra a mayor nitidez.
10. ¿Cuáles son las tinciones diferenciales?
a) Tinción de Gram.
b) Tinción de Ziehl-Neelsen.
c) Tinción de cápsulas.
d) Tinción de flagelos.
e) Todas las anteriores.

11. ¿Qué es un flagelo?


a) Pequeñas fibras proteicas.
b) Es un tipo especial de fimbria producido por bacterias.
c) Bacterias móviles, que se conocen como antígeno H.

12. ¿Qué es una fimbria?


a) Pequeñas fibras proteicas.
b) Algunos tipos de microorganismos.
c) Todo lo anterior.

13. ¿a que se le denomina sustancia colorante?


a) A la sustancia que puede colorarse.
b) A la sustancia que puede ser de varios colores.
c) A la sustancia que puede transferir su color a otro cuerpo.

14. ¿Cómo se clasifican los colorantes?


a) De acuerdo con su origen
b) De acuerdo con sus cargas químicas
c) De acuerdo con el proceso del tejido
d) Todas las anteriores.

15. Son ejemplos de colorantes.


a) Hematoxilina, carmín, Azafrán.
b) Amarillo 5, indamina.
c) Hidroxilo, carboxilo.
16. ¿Qué es un pelo F?
a) Es un tipo especial de fimbria.
b) Composición proteica.
c) Pequeñas fibras proteicas.

17. ¿Cuál es el tamaño de una fimbria?


a) Tamaño entre 6 a 4 nm de diámetro y 2 a 5 μm de longitud.
b) Tamaño entre 7 a 9 nm de diámetro y 1 a 6 μm de longitud.
c) Tamaño entre 2 a 9 nm de diámetro y 1 a 5 μm de longitud.

18. ¿Cuál es el tamaño de un flagelo?


a) Su tamaño es de unos 20 nm de diámetro y de entre 5 y 20 μm de
longitud.
b) Su tamaño es de unos 23 nm de diámetro y de entre 7 y 21 μm de
longitud.
c) Su tamaño es de unos 10 nm de diámetro y de entre 6 y 20 μm de
longitud.

19. ¿Qué es el anabolismo?


a) Proceso por el cual la medula bacteriana sintetiza sus propios
componentes, también se denomina fotosíntesis.
b) Proceso por el cual la célula bacteriana sintetiza sus propios
componentes, también se denomina biosíntesis.
c) Proceso por el cual la célula madre sintetiza sus propios
componentes, también se denomina síntesis.

20. ¿Qué es el catabolismo?


a) Es el conjunto de reacciones degradativas de los nutrientes para
obtener energía o para convertirlos en unidades precursoras de
biosíntesis.
b) Es el conjunto de radiaciones degradativas de los nutrientes para
obtener energía o para convertirlos en unidades precursoras de
biosíntesis.
c) Es el conjunto de reacciones degradativas de las bacterias para
obtener energía o para convertirlos en unidades precursoras de
biosíntesis.

21. ¿Qué utilizan los fotoautótrofos?


a) Utilizan la energía solar y producen azúcares.
b) Utilizan la energía eólica y producen azúcares.
c) Utilizan moléculas orgánicas.

22. ¿Qué necesitan los quimoautótrofos?


a) Necesitan sólo dióxido de hidrogeno para obtener energía de
elementos inorgánicos.
b) Necesitan sólo dióxido de carbono para obtener energía de
elementos orgánicos.
c) Necesitan sólo dióxido de carbono para obtener energía de
elementos inorgánicos.

23. ¿Quién desarrollo la tinción de Gram?


a) Franz Ziehl.
b) Friedrich Nielsen.
c) Hans Christian Gram.
d) Hans Christian.

24. ¿A qué tipo de cultivos se aplica esta tinción?


a) Puede aplicarse a cultivos puros de bacterias, o a muestras clínicas.
b) Se aplica a cultivos de identificación de bacterias ácido-alcohol
resistentes.
c) Las muestras pueden ser sangre, médula ósea, etc.

25. ¿Cuál, o cuales de las siguientes bacterias no se


tiñen con Gram?
a) Grampositivo.
b) Espiroquetas.
c) Bacterias intracelulares obligadas.
d) Todas las anteriores.

Verdad o falso.

26. Una característica de la estructura interna de una


célula eucariota es que tiene organismos diploides.
Verdad. Falso.

27. Las células esféricas se denominan cocos y suelen ser


redondeadas, aunque pueden ser ovoides o elípticas.
Verdad. Falso.

28. A las de forma cilíndrica se las denomina lactos.


Verdad. Falso.

29. Las bacterias son visibles al ojo humano.


Verdad. Falso.

30. El tamaño de las bacterias varía dependiendo de las


especies entre menos de 5 μm y 550 μm;
Verdad. Falso.
31. En las células bacterianas la relación superficie y
volumen de la célula es muy alta.
Verdad. Falso.

32. Las tinciones de clasifican en dos tipos: la simple y la


diferencial.
Verdad. Falso.

33. La tinción simple permite observar la forma,


tamaño y agrupamiento de las bacterias usando un
único colorante.
Verdad. Falso.

34. Las siguientes son funciones de la membrana interna.


1.- Barrera de permeabilidad selectiva
2.- Soporte ordenado de sistemas enzimáticos
Verdad. Falso.

35. La capa de peptidoglicano de las bacterias


Gram-positivas es más gruesa que la de las Gram-
negativas
Verdad. Falso.

36. Un pelo F un tipo especial de Fimbria producida


por bacterias capaces de transmitir su información
genética a otras mediante conjugación bacteriana.
Verdad. Falso.
37. El metabolismo bacteriano son secuencias de
reacciones catalizadas enzimáticamente, y se divide en
anabolismo y catabolismo.
Verdad. Falso.

38. El anabolismo también se denomina biosíntesis.


Verdad. Falso.

39. Los aerobios obligados no deben vivir en


ambientes donde el oxígeno está presente.
Verdad. Falso.

40. Los anaerobios obligados deben vivir en ambientes


donde el oxígeno no está presente.
Verdad. Falso.

41. Anaerobios facultativos pueden vivir con o sin


oxígeno.
Verdad. Falso.

42. Los foto heterótrofos no son únicos y no necesitan


la luz solar para producir energía, a partir de
compuestos orgánicos.
Verdad. Falso.

43. Los quimio heterótrofos utilizan moléculas


inorgánicas para producir su energía necesaria.
Verdad. Falso.
44. En la tinción de Gram debe dejarse un minuto con
cristal violeta y con Lugol un minuto.
Verdad. Falso.

45. Las siguientes microbacterias no se tiñen con


Gram:
M. tuberculosis.
M. leprae.
M. avium.
Verdad. Falso.

46. El contraste safranina se debe dejar dos minutos.


Verdad. Falso.

47. La decoloración con Decoloración con Alcohol-


acetona se debe dejar 15 segundos.
Verdad. Falso.

48. Los bacilos Gramnegativo son bacterias entéricas.


Verdad. Falso.

49. Existen cocos gram-negativo y cocos gram-


positivo.
Verdad. Falso.

50. Los Bacilos Gram-Positivo son Clostridios,


Bacillus cereus y Estreptococos.
Verdad. Falso.

También podría gustarte