Está en la página 1de 4

Título de la tarea

Nombre Alumno

Nombre Asignatura

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí


El Buque “U.S.S. Benfold”.

El excapitán de la marina, D. Michael Abrashoff narró en su libro Este es su barco, cómo obtuvo

un mejor desempeño de la tripulación del U.S.S. Benfold dándole facultades:

“Cuando tomé el mando del Benfold, me di cuenta de que nadie, incluyéndome a mí, podía

tomar todas las decisiones. Tenía que capacitar a mi gente para que pensaran y tomaran

decisiones por sí mismos. Facultar significa definir los parámetros en los cuales las personas

pueden operar, y luego liberarlos para que lo hagan. Pero ¿qué tan libre es esa libertad? ¿dónde

están los límites? Tracé mi raya. Cuando las consecuencias de una decisión tenían el potencial de

matar o lesionar a alguien, desperdiciar el dinero de los contribuyentes o dañar el barco, entonces

yo debería ser consultado. Excepto esas eventualidades, la tripulación estaba autorizada para

tomar sus propias decisiones, y aunque fueran las incorrectas, yo defendería a mi tripulación.

Esperaba que aprendieran de sus errores, y entre más responsabilidad se les daban, más

aprendían.”

1-. ¿Qué principios del liderazgo 360° reconoce en la historia El Buque U.S.S. Benfold, de

acuerdo con las acciones que genera el líder de la organización? Fundamente su respuesta.

Claramente el excapitán D. Michael Abrashoff tomo de cada principio una extracto a verse en

una posición de la cual estaba consiente de la cual no podría cubrir todas las área por la que

decide capacitar e instruir a cada personal por la áreas partiendo por el mismo aplicando los

principios de liderazgo hacia arriba , principio lidérese usted mismo , ya que de alguna forma se
vio que no podría ver todas las áreas por la que determina tener subordinados para decidir que

hacer en caso eventuales, eso si


Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos.  Universidad Del Valle.


https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte