Está en la página 1de 2

En cuanto a las obligaciones que garantiza:

1.- En la Prenda civil existe gran liberalidad acerca de las obligaciones que con ella pueden ser
caucionadas (ya sea que emanen de un contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito o de la ley).
También puede anexarse a las obligaciones de dar, hacer y no hacer (garantizando no la ejecución,
sino el pago de la indemnización de perjuicios por su incumplimiento). Puede otorgarse en
garantía tanto para las obligaciones principales, como para las accesorias (fianza prendaria).
En cambio, las sin desplazamiento sólo sirven para garantizar determinadas obligaciones.

En cuanto a los efectos-derechos del acreedor:


2.- Prenda Civil: El derecho de retención, es básico ya que mediante él se hace posible el ejercicio
de los otros derechos.
Sin desplazamiento: No existe en las prendas sin desplazamiento, es decir, en aquellas en la que la
cosa empeñada permanece en poder del deudor.

En cuanto a la indemnización de perjuicios:


3- Prenda Civil: Cuando el acreedor tiene la tenencia de la cosa puede exigir del deudor que le
indemnice los gastos de conservación y los perjuicios que le haya ocasionado. El legislador desea
que la prenda sea una garantía para el acreedor, y no una fuente de perjuicios.
Sin desplazamiento: Naturalmente que este derecho no compete al acreedor en las prendas sin
desplazamiento.
En las prendas sin desplazamiento, el acreedor prendario no tiene el derecho de indemnización
por reparación o mejora en la cosa prendada, o que la cosa le ocasione perjuicios.

En cuanto a las obligaciones de las partes (efectos):


5.- En las prendas con desplazamiento es el acreedor el que resulta obligado a restituir la cosa
dada en garantía. En las prendas sin desplazamiento (aquellas en que la cosa permanece en
poder del deudor), por el sólo contrato el acreedor no contrae obligaciones, sino que éstas
corresponden únicamente al deudor.

¿Qué utilidad tiene la prenda sin desplazamiento?


Las prendas sin desplazamientos tienen diversas utilidades, entre ellas:

1. Es una buena manera de asegurar el crédito, por ejemplo de


empresas pequeñas y medianas que quieran desarrollar sus
negocios. Por otro lado, es un tipo de prenda que no tiene que ser
entregada físicamente al banco (o al acreedor que sea), a
diferencia de la prenda con desplazamiento, donde uno debe
entregar la prenda físicamente al acreedor.
2. Son más cómodas y prácticas que las con desplazamiento. Por
ejemplo, sería poco práctico y eficaz que una pequeña empresa
solicitara un crédito para comprar maquinarias y que tuviera que
entregar de forma inmediata dichas máquinas al banco o entidad
que lo otorgó.

requisitos que varían según la clase de prenda de que se trate. Así, en la prenda civU .. basta con la
entrega de la cosa, salvo que se dé en garantía un crédito. Otro tanto pasa en la prenda mercantil,
donde además para que produzca efecto respecto de terceros se exige "el conste". ·En las prendas
sin desplazamiento la formalidad está representada. por el otorgamiento de un instrumento
público o privado autorizado por Ciertos funcionarios, y por la inscripción en los registros
especiales de prenda que lleva el Conservador de Bienes Raíces.

También podría gustarte