Está en la página 1de 11

Presentación

Nombre:Cristian Montolio de Paula


Sección:86
Materia: Filosofía
Profesor:Ramon Hernandez Orbe
1.¿Qué es la filosofía marxista o del materialismo dialectico e histórico?

El materialismo dialéctico expresión acuñada por Gueorgui Plejánoves la corriente


del materialismo de acuerdo con los planteamientos originales de Friedrich Engels y
Karl Marx que posteriormente fueron enriquecidos por Lenin y después
sistematizados por miembros de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética
principalmente. Está corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda
realidad, sea concreta o abstracta (pensamientos),emancipa la primacía e
independencia de la materia ante la conciencia y lo espiritual, declara la
cognoscibilidad del mundo en virtud de su naturaleza material, y aplica la dialéctica
basada en las leyes dialécticas propuestas por Georg Wilhelm Friedrich Hegel para
interpretar el mundo, superando así al materialismo mecanicista. El materialismo
dialéctico es uno de los tres componentes la base filosófica del comunismo
marxista.

2. ¿Cuándo y dónde surge y se desarrolla esta doctrina?

El materialismo histórico es la doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes que


rigen la evolución de la Sociedad humana. El materialismo histórico es la aplicación
consecuente de los principios del materialismo dialéctico al estudio de los
fenómenos sociales. Antes de Marx imperaba en la ciencia la interpretación
idealista de la historia. La creación de la teoría del materialismo histórico está
vinculada al descubrimiento más grande hecho por Marx en cuanto a la
interpretación de la historia y de los sucesos históricos. “Así como Darwin descubrió
la ley de la evolución del mundo orgánico, Marx descubrió la ley de la evolución de
la historia humana; el hecho tan sencillo, pero oculto hasta entonces bajo la maleza
ideológica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un
techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, &c.; que por
tanto la producción de los medios materiales inmediatos de vida y, por
consiguiente, la correspondiente fase de la evolución económica de un pueblo o de
una época son la base sobre la que se han desarrollado las instituciones estatales,
las concepciones jurídicas, el arte y también las ideas religiosas de los hombres, con
arreglo a la que por tanto deben explicarse y no al revés, como hasta entonces se
había venido haciendo.

3 ¿Cuáles son sus postulados o principios fundamentales?i

Principios fundamentales del materialismo filosófico marxista: 1) el mundo es


material y se desarrolla según las leyes del movimiento de la materia; 2) la materia
es anterior a la conciencia; 3) el mundo material y sus leyes son cognoscibles, y las
verdades científicas son objetivas.
4. ¿Quiénes son sus principales exponentes? Breve biografía

Karl marx , Friedrich Engels , Lenin , Stalin

Biografía

Karl Marx

Nace el 5 de mayo fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista,


intelectual y militante comunista alemán de origen jjudí.En su vasta e
influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la
filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía;
aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues
además incursionó en la práctica del periodismo y la política,
proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y
práctica.

Friedrich Engels

Nace el 28 de Noviembre fue un filósofo,


politologo,sociólogo, historiador, periodista, revolucionario y
teórico comunista y socialista alemán, amigo y colaborador de Karl Marx. De él Engels
dijo: "Al lado de Marx siempre toqué el segundo violín".

Engels era hijo del propietario de una importante fábrica textil en Mánchester, corazón
de la Revolución Industrial. Durante su estancia, escribió su primer libro La situación de
la clase obrera en Inglaterra (1845), que influyó a Marx a concebir la dialéctica histórica
en términos de conflicto de clases.

5. ¿En qué radica su pensamiento filosófico y cuáles son sus aportes?

Karl marx

Pensamiento
Marx propone la abolición de la apropiación privada (un concepto más amplio que el de
propiedad, que es meramente jurídico) sobre los medios de producción, esto es, «la abolición
del sistema de propiedad burguesa», tal y como lo menciona en su Manifiesto comunista: «Lo
que caracteriza al comunismo no es la abolición

Aporte

La teoría de la Ideología constituye otro aporte de la obra de Karl Marx a la Sociología como
ciencia social especialmente al aportar el concepto de “falsa conciencia” diferente al contenido
inicial expuesto en 1796 por Destutt de Tracy como una “doctrina general de las ideas”
relacionada con “filosofía, la pedagogía

Friedrich Engels

Pensamiento

Engels y Marx sintetizaron su materialismo dialéctico a partir de su demoledora crítica del


materialismo mecánico de Ludwig Feuerbach y a la dialéctica idealista de Hegel. Al
materialismo de Feuerbach lo consideraron como un materialismo influido por corrientes del
pensamiento filosófico metafísico e idealista.

Aporte

Jefe y maestro del proletariado, que en unión de Marx creó la doctrina marxista, la teoría del
comunismo científico y la filosofía del materialismo dialéctico e histórico. Desde su juventud,
Engels aspiró a participar en la lucha por la transformación de las relaciones sociales
existentes.

6 ¿Cuál es o cuáles son sus métodos de reflexión e investigación?


Karl Marx
Métodos de reflexión
En la Ideología alemana Marx define qué sería la historia tomada desde la
consideración materialista: “La suma de las fuerzas productivas accesibles al hombre
condiciona el estado social y que por tanto, la ‘historia de la humanidad’ debe
estudiarse y elaborarse siempre en conexión con la historia de la industria y del …

Friedrich Engels
Métodos de reflexión
Genial fundador del comunismo científico, gran maestro y guía del proletariado mundial, que,
en la amistad más estrecha con Carlos Marx (ver) luchó por la causa de la emancipación de los
obreros y de todos los trabajadores, por la causa del comunismo. Nació el 28 de noviembre de
1820 en Alemania, en la provincia de Renania, ciudad de Barmen

Lenin.

Métodos de reflexión

Para Lenin (como para Marx, como para Engels), el materialismo se


construye de hecho sobre la categoría filosófica de materia, o sea, la
“realidad objetiva que existe independientemente de la conciencia
humana y que es reflejada por ella”. ... La dialéctica antes de ser
subjetiva (que también es) es radicalmente objetiva.
Stalin

Métodos de reflexión

El método dialéctico marxista se caracteriza por los siguientes rasgos fundamentales:


Concibe la Naturaleza como un todo articulado y único, en el que los objetos y las
fenómenos dependen unos de otros y se condicionan mutuamente; todo se halla en
una conexión y en una acción recíproca, afirma la dialéctica; Considera la Naturaleza
como algo sujeto a constante cambio y renovación, donde hay siempre algo que nace y
se desarrolla y algo que muere y caduca.

7. ¿En qué consiste su valor, importancia e influencia, en lo filosófico, científico,


social, económico, político y cultural?
Karl marx
Filosofía
Marx fue el creador de la teoría y de la táctica de la revolución proletaria. … Haciendo
extensiva esta concepción filosófica al terreno de la historia social, Marx creó el
materialismo histórico (ver), teoría de las leyes que rigen el desarrollo social, de las
leyes que rigen la lucha de clases.
Científico
Es considerado como el padre del socialismo científico. Sus teorías económicas y
sociales forman una corriente de pensamiento que lleva su nombre, el marxismo. Karl
Marx fue un pensador de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres,
1883) considerado como el padre del socialismo científico.
Social
Es considerado como el padre del socialismo científico. Sus teorías económicas y
sociales forman una corriente de pensamiento que lleva su nombre, el marxismo. Karl
Marx fue un pensador de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 – Londres,
1883) considerado como el padre del socialismo científico.
Economíco
Marx teorizó que la brecha entre el valor que produce un trabajador y su salario es una
forma de trabajo no remunerado, conocido como plusvalía. Además, Marx argumenta
que los mercados tienden a oscurecer las relaciones sociales y los procesos de
producción; a esto llamó fetichismo de la mercancía.
Politico
Marx propone la abolición de la apropiación privada (un concepto más amplio que el
de propiedad, que es meramente jurídico) sobre los medios de producción, esto es, «la
abolición del sistema de propiedad burguesa», tal y como lo menciona en su
Manifiesto comunista: «Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición
Cultural
Marx creía que cada época social contenía contradicciones internas que dividirían
progresivamente las distintas “clases” de personas. En los tiempos feudales, serían el
siervo y el terrateniente. Por supuesto, bajo el capitalismo Marx dividía a la gente
entre el proletariado y la burguesía.
Friedrich Engels
Filósofo
Federico Engels (1820-1895) Jefe y maestro del proletariado, que en unión de Marx
creó la doctrina marxista, la teoría del comunismo científico y la filosofía del
materialismo dialéctico e histórico. Desde su juventud, Engels aspiró a participar en la
lucha por la transformación de las relaciones sociales existentes.
Científico
Dirigente y educador del proletariado, amigo y colaborador de Marx, elaboró
conjuntamente con éste, la teoría del comunismo científico, y luchó con él por la
liberación de la clase obrera, por el comunismo. Engels nació el 28 de noviembre de
1820 en la ciudad de Barmen, provincia de Renania.
Social
Friedrich Engels fue uno de los padres del socialismo científico, también conocido
como marxismo, y dirigente socialista. Sin embargo, su familia, perteneciente a la
burguesía industrial del sector textil, poseía una posición acomodada, de ideología
conservadora e influenciada por posturas religiosas calvinistas.
Economíco
Engels apoyó a Marx económicamente y trabajó con él en algunas obras. Fue Engels el
que mostró a Karl Marx el movimiento obrero inglés lo incitó a criticar la teoría
económica clásica. A la muerte de Marx, Engels publicó y editó el segundo y el tercer
volumen de El Capital.
Politico
Dirigente y educador del proletariado, amigo y colaborador de Marx, elaboró
conjuntamente con éste, la teoría del comunismo científico, y luchó con él por la
liberación de la clase obrera, por el comunismo. Engels nació el 28 de noviembre de
1820 en la ciudad de Barmen, provincia de Renania.
Cultural
Fue uno de los padres del socialismo científico, también conocido como marxismo, y
dirigente socialista. Sin embargo, su familia, perteneciente a la burguesía industrial del
sector textil, poseía una posición acomodada, de ideología conservadora e influenciada
por posturas religiosas calvinistas.

der, Lenin procedió a aplicar distintas reformas que incluían la


transferencia al Estado o a los trabajadores soviéticos del control de
propiedades y tierras en manos de la aristocracia, la antigua corona o
terratenientes.

Cultural

Lenin creía en la destrucción del Estado capitalista a través de la


revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del
proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el que
los trabajadores tendrían el poder político a través de consejos
llamados soviets).

8. ¿Qué es la filosofía idealista o metafísica?


El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas o
incluso su existencia independiente. Afirman que la realidad, o la realidad que
podemos conocer, es fundamentalmente un constructo de la mente o inmaterial.

9. ¿Dónde y cuándo surge y se desarrolla esta doctrina?


Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y
principios fundamentales de la realidad.[2][3][4] Esto incluye la clarificación e
investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el
mundo, como entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo
y espacio.

10. ¿Cuáles son sus tesis, postulados o principios fundamentales


La Fundamentación de la metafísica de las costumbres (en alemán: Grundlegung zur
Metaphysik der Sitten), también conocido como los Fundamentos de la metafísica de
la moral, es el primero de los trabajos maduros de Immanuel Kant en la filosofía de la
moral y sigue siendo uno de los más influyentes en su campo. Publicado en 1785, Kant
concibe su investigación como un trabajo de éticas fundamentales, una que despeja el
camino para futuras investigaciones al explicar los conceptos centrales y los principios
de una teoría moral, mostrando que éstos son normativos para agentes racionales.
Kant aspira a no menos que esto: revelar los principios fundamentales de la moralidad
y mostrar que son aplicables para nosotros.
11. ¿Quiénes son sus principales exponentes? Breve biografía o situación de vida de
cada filosofo.
Platón
Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates[n. 2] y maestro de Aristóteles.[4] En 387 a.
C. fundó la Academia de Atenas,[5] institución que continuaría a lo largo de más de
novecientos años[n. 3] y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía
alrededor del 367 a. C., compartiendo unos veinte años de amistad y trabajo con su
maestro.
Aristóteles
Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de
Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus
ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por
más de dos milenios.

12.  Describa, ¿en qué radica su pensamiento filosófico y cuáles son sus

aportes?

Platon

Pensamiento

En los diálogos de Platón se discuten varios temas y conceptos metafísicos como el


ser, la existencia, la naturaleza, el alma y el cuerpo. En su teoría de las formas,
Platón decía que la realidad solo puede ser entendida por la comprensión racional
de formas o ideas universales abstractas
Aportes

Como aporte notable de su filosofía se encuentra la teoría de las ideas. Él pensaba que
existían dos mundos; el mundo de las ideas y el mundo de las cosa:
El mundo de las ideas. El que no es posible distinguir con los sentidos. Éste (al que solo
se puede acceder a través del conocimiento) es un mundo intangible.
El mundo sensible. Que es aquel que sí se puede percibir a través de los diferentes
sentidos. Es mediante éste que se conoce la realidad de las cosas del mundo.
Aristóteles
Pensamiento
La Metafísica de Aristóteles fija el objeto de la “primera filosofía” como la ciencia sobre
los primeros principios y causas de todo lo existente, sobre el ser en general, sobre la
esencia, a diferencia de otras ciencias que estudian un ser determinado, concreto.
Aportes
Pero Aristóteles no fue un simple naturalista: desarrolló el primer estudio propiamente
científico de los seres vivos, y a partir de él formuló la primera teoría sobre la
clasificación y sistemática de los animales, y una completa teoría de la ciencia y la
metodología de la investigación científica

13. ¿Cuál es o cuáles son sus métodos de reflexión e investigación?


Platón
Platón establece un dualismo ontológico, es decir la realidad está formada por dos
dimensiones: El mundo sensible y el mundo de las ideas.

    Mundo sensible: Formado por el mundo de las realidades particulares, en el que se


da la multiplicidad, la generación y la destrucción. Es el conjunto de las cosas
perceptibles por los sentidos, cosas materiales, temporales y espaciales.

Aristóteles
Aristóteles inicia su reflexión en Metafísica con una frase en la que se funda todo el
decir posterior, en una sentencia que es en realidad un principio, un punto de partida y
una determinación esencial del ser que conoce, del ser del hombre.

14. Explique, ¿en qué consiste su valor, importancia e influencia en lo filosófico,


científico, social, económico, político y cultural, tanto ayer como hoy?
Platón
Filosofíco
Su nombre real fue Aristóteles. … Platón fue el fundador de la Academia de Atenas,
una escuela dedicada al desarrollo del conocimiento que se dedicó a la filosofía, la
retórica, las matemáticas, la astronomía y la medicina. Allí tuvo a Aristóteles como el
más destacado de sus alumnos.
Científico
La dialéctica como método científico
Platón defiende la dialéctica como el método científico por excelencia, en palabras de
Nicola Abbagnano. … En su sentido primigenio, la dialéctica hace referencia a la
discusión razonada de dos tesis.
Social
A diferencia de los sofistas, para quienes la sociedad era el resultado de una
convención o pacto entre los individuos, para Platón la sociedad es el medio de vida
“natural” del ser humano. … Esta teoría de la “sociabilidad natural” del ser humano
será mantenida posteriormente también por Aristóteles.
Economíco
Lo brillante de Platón en el terreno de la economía consiste en intuir una de los
aspectos claves de la ciencia economía: la existencia de necesidades ilimitadas, y al
señalar la limitación de las habilidades de las personas para proveerse de bienes señala
la limitación de los recursos, es decir, estos son escasos.
Politico
Platón descubrió los principios básicos de la vida política, por lo que puede decirse que
fue él quien puso los fundamentos de una teoría filosófica del Estado, y esto es así
porque sus principios estaban basados en la naturaleza misma del Estado en cuanto tal
y por consiguiente destinados a ser universales.
Cultural
Cultural: En lo cultural Platón vive en el momento de mayor esplendor del clasicismo
griego. … De éste heredó Platón su apuesta por la objetividad de los valores y la
verdad, frente al relativismo y escepticismo de los sofistas que se extendía tanto al
ámbito del conocimiento como al moral.

Aristóteles
Filosofíco
Como autor de un sistema filosófico y científico que se convertiría en base y vehículo
del cristianismo medieval y de la escolástica islámica y judaica, Aristóteles ha
determinado, más que cualquier otro filósofo, la orientación y los contenidos de la
historia del pensamiento occidental.
Científico
Pero Aristóteles no fue un simple naturalista: desarrolló el primer estudio propiamente
científico de los seres vivos, y a partir de él formuló la primera teoría sobre la
clasificación y sistemática de los animales, y una completa teoría de la ciencia y la
metodología de la investigación científica,
Social
Aristóteles, como Platón, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar
el bien supremo de los hombres, su vida moral e intelectual; la realización de la vida
moral tiene lugar en la sociedad, por lo que el fin de la sociedad, y del Estado por
consiguiente.
Economíco
Aristóteles concibe a la economía como el uso de esos bienes necesarios para la “vida
buena”. También puso un nombre a la actividad de fabricación o comercio de esos
bienes: el de “crematística”. … Pero Aristóteles no era insensible y veía que también se
puede usar mal de las riquezas.
Politico
En Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta,
sino más bien de un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y
las propiedades se interrelacionan en los casos reales. La Política es la principal obra en
la que se encuentran sus doctrinas políticas.
Cultural
Entre sus muchos aportes teóricos, Aristóteles formuló la teoría de la generación
espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia,
acto, potencia, etc. Muchas de sus ideas, que innovaron la filosofía en su momento,
son parte del sentido común del hombre contemporáneo.
15. Establezca las diferencias entre la filosofía marxista o materialista y la
idealista o metafísica

El materialismo antiguo era un materialismo metafísico, es decir, consideraba el


mundo en estado de reposo e inmutabilidad. El materialismo marxista es un
materialismo dialéctico, por cuanto considera la naturaleza y la sociedad en su
continuo desarrollo y renovación.

También podría gustarte