Está en la página 1de 20
INTRODUCTION © You are about toembarkon a course of study designed to give you, in the shortest possible time, a complete understanding of the principles of Modern Harmony, Improvisation and Dance Band Arranging. Naturally, the first lessons must be devoted to a discussion of the fundamentals of music, so that a common basic language may be established. You will find, however, that the work progresses quite rapidly, and that you will actually be scoring standard tunes as early as Lesson #4, which deals with the four-part harmonization of a given melody. Succeeding lessons will include: -Development of Swing Rhythms -Principles of Improvisation =Theory of Chord Scales ~Application of Principles of Improvisation Modern Four-Part Block Harmonization -Use of Tensions in Improvisation -Chord Progression -Substitute Chords ~-Reharmonization ete., etc. The actual lesson material, together with the comments and sug- gestions of your personal instructor, should combine to provide you with a comprehensive knowiedge of the techniques of modern music and jazz, in practice as well as in principle. Feel free to call upon your instructor for any further assistance or advice that you may require. : We are happy to be working with you, and wish you every success. CORRESPONDENCE DIVISION BERKLEE SCHOOL OF MUSIC Copyright 1967 PRESS puUBLICAT! BERKLEE Boston, Mass- 1140 Boylston Street» IONS 02215 LECCION Ned Clare es que para cualquier estudie de misica, se debe cemenzar can la cemprensién de les elemen que le van a fermar, El pri mere de estes elementes que deben ser discut: La ilustracién dada explice prebablemente mejer la celecacién de Cada neta en la clave de sel y de fa. : Ej. Bc CABCOEFENBC DE’ — 48g see ie 22 seer Boer eC OEFEABCDEF Algunas definicienes en cuante a la tesitura: MEDIO TONO 4... La distancia minima entre des neti UN TONO .sesees El equivalente a des, medies tenes INTERVALO eeeee La distancia entre des netas diferentes GRADO ..eseeee- Cada neta en una escala se llama grade «© es- calén TETRACORDIO ... Es una escala de cuatre netas censistiende - en les intervales siguientes: Un tene, un tens, medie tene, La primera aplicacién we tesitura que haremes, es para: la cens truccisn de escalas en mayer. Se puede definir mejer una escala en esta ferma: Es una serie ae netas relacienadas, meviendese censtantemente en una misma direccién ascendente @ descendente. Pagina 1 La escala en mayer se cempene de 7 netas diferentes, celecadas sucesivamente una per una sebre cada linea y en cada especie - del pentagrama y cada una tiene un nembre diferente se letr La ectava a @ sea (la ectava), se agrega dande la sensacisén de reselucisn y de alge cemplemente cuande se teca la escala. Ej. 2 =e ee 7 cos t sey Analizanée les intervales de la escala en mayer de C, ud. vera ue la estructura (de la escala en mayer) es come le siguiente: des tetracerdies cenectades per un tene Ln tense, un tene, medie tense ..... (Tetracerdie) Un tens Un tens, un tenes, medis tene ..... (Tetracerdie) Estes intervales entre les grades de la escala mayer nunca va-~ rian, pues las escalas en mayer se pueden censtruir en cualqui er neta, usande la estructura de la escala censtruida en C, ce me guia, Una escala en mayer, censtruida en Ab ceme tene basi ce se ve asit ej. 3 ta escela debe ser llamade Db y ne C#ya que el tercer grade tiene el nembre de letra C, y la de finicien de una escala en mayer estipula que c. grade de la es cala deba caer en la linea in el espacie que sigue y que resi= ba el nembre de letra, que sigue, Para estar segure de la clari dad de tede le que se @. aqui, he aquf etre ejemple de una es- cala en mayer, esta vez censtruida en la neta E. Nétese que el cuarte grade de Pagina 2 Ej. 4 Aunque las escalas en mayer pueden ser centruidas come en la de cripcien anterie: un mete mas nizade le ayudara hallar ti do le que se refiere 2 las escalas en mayer y a les gestenides y bemeles de claves, métede que se basa en la aplicacien del tetra cers, Estes tetracer 8 sen idéntic en Cuante a la cens ~ truccigén y estén ligades per el intervale de un tene. Ej. 5 “ ie? i = . v = - = neem if T prcaatienrole = pelig $ doag semeigerve=pele omer ligg Usands el tetracerdie de arriba ceme el tetracerdie de abaje en nuestra nueva escala, es ble llegar precisamente a les ses- tenides de la clave (tene) aue centiene sestenedas. Ej. 6 Davoowe’s et (0 See aM TEE ‘ oe _——— el, 2 ee + = = Z + a— te ETERS TE ae eae: eee | En el ejemple anterier es evidente que el F debe llever sesteni- ya que cada tetracerdie debe censistir de un tene, un tene,- tone. nde ol misme precedimiente es evidente que la siguiente - cemienze cen el tetracerdie cei en la neta D, ese es el tetracerdie de arriba de la es la de G. : Pagina 3 3.7 PAER TETRACHORD OR PREVIOUS “ SE Cate) [Ss Una vez mas e que la neta C debe llever sestenide para eb- tener la estructura: un tene, un tene, medie tene, del tetracer die. Cemenzando cen 1a escala de C nuevamente y esta vez usande el - tetracerdie de abaje ceme el tetracerdie de arriba de nuesst: nueva escala, es pesible llegar presisamente a les beme la clave (tenalidad) que centiene bemeles. Ej. 8 Dan dnt EB E accower reresgnano pr peevious — PAS a EY CAE Netese que en este case el B lleva un bemel para ebtener la es- tructura del tetracerdie, Una vez mds usande el tetr: is de abaje ceme el tetracerdii ée arriba de le nueva escala, es evidente que la siguiente es la_cen bemeles tendrfa un tetracerdie (el de arriba) censtrui: sebre la neta F y in nusve tetracerdie censtruide debaje de ol. —j. 9 ene ANCHE OF PIEYOUS Dbaes ren EF ae8 t b : Pdgina 4 Les cuadres siguientes muestran les sestenides y bemeles de las claves (tenalidades),en las claves de sel y fa (pues tedas las escalas cen sestenides y tedas las escalas cen bemeles tante en la clave de sel ceme en la clave fa). Ej. 10 Hay ciertes principies bdsices que hay que 5 guir para la aneti cien de la misica cerrecta y legible. He aqui algunes ejemple para ayudarle a su trabaje. +1. Escriba cada neta claramente sebre una l{nea ® en un espacis. Ej. 11 BAD Good 2. Escriba cen claridad les sestenides y les bemeles. Si ud. debe escribir un sestenide delante de la neta F, escribale directamente delante de la neta. Dinine & Ej. 2 3. Ej. 1 c. Escriba.el sestenide directamente antes de la neta. 2 ‘BAD 6000 plica, escr{bala dereche y ne se elvi Si una neta lleva u de de la regla sigu. Si la neta esta sebre e mis alta de la tercera ifnea, la pli Ca va hacia abaje; debaje de la tercera 1lfnea las plicas van hacia arriba. 2 ‘ Escribe siempre claramente. Al orincipie escribird ud. un lente pere a medida que va preoresande, ud. le hara ra pide y claramente. (En cuante a este es acensejable cempletar les Preblemas Ne. 1 hasta el 6 de les sestenedes y bemeles). BITNO (parte 1) Ritme puede ser definide come ol facter que centrela la du- racien (pues, cudnte tiempe hay que mantener c: neta). En el cuadre siguiente ud. puede ver tedes les valeres rit- miges que se usaran en las 1 es siguientes y la dura - cin de tiempe que cada une ecupa Les descanses cerrespendientes a la derecha (ejemple prexi- me) representan le epueste, pues la ausencia de senide per un periede de tiempe especificade. Pagina 6 Ej. 14 Nembre Redenda Blanca Negra Cerchea Semicerchea Tresilles de blanca Tresilles de negra Tresilles de cerchea Tresilles de semicarchea Du racién 4 ni- al- ae Blanca cen puntille 3 Negra cen puntille 41¢ tiempes tiempes tienpe tiempe de tiempe tiempes tiempes tiempe tiempe tiempos tiempe y media Equivalente SEE Si le duracién deseada ne puede ser representada per una sela nete se debe usar des netas ligadas. Este significa que la segunda neta ne se teca nuevamente, p. Te queda ligada a la primera neta cemo una sela durecien Pagina 7 Ej. 15 El facter de cantrel en el ritme es le indicacién de tiempe. En Cada case e] numere de arriba representa la cantidad de tiempe en un cempés, mientras que el nimere de abaje representa la cla @ de neta que lleva un tiemp Ej. 16 4/4 6/e 2/2 4 tiempas en 6 tiempes en 2 tiempes en cada compas cada cempés cada cempés 1 weora 1 conenta 4 @lanea 1/4 neta lleva 1/8 neta lleva 1/2 neta lieve 1 tienpe 1.tiempe 1 tiempe Aceptande que un cempds de 4/4 se puede escribir ceme cuatre 1/4 netas, se ve que es ebvie que cualquier cembinacién de du Ari es cen un tetal de cuatre, fermard también un cempds de 4a. Netese que cada compa racienes cen un al de cua 's debe centener slguna cembinacién de du tiempes. 17 SS 28 gig UE Be D7 87 RE Bae Pe = eee] Y ahera unes ejemples en el compas de 3/4: Pagina 8 Ej. 18 Z 2 aA«A ¢ sf 3 f= SSS 4 4 4 44a 7¢ SSE La indicacién de tiemps, tratade en esta leccién di buen censcimiente de estes ritmes simples y una buena b: Ta cemprender les ritmes sincepades y les ritmes cemplicades, ritmes que serdn explicades en las leccienes siguientes. ACORDE (Parte 1) ceme base las escalas en mayer que ud. debe censtruir co la tarea de su primera lecci s pesible censtru: acerdes bésices que se usen en la armenfa mederna y en arregles. La primera de las estructuras bésicas de ecerdes que desarrell; remes, es la tercera mayer, un acerde de tres partes, deriva gel primer grade, el tercer grade y el quinte grade de la esca- la mayer, £j.19 C Major Triad SS C Major Seale + / ng y Ab Major Triad ‘Ab Major Scale bie Pégina 9 Sin embarge, ya que raras veces se usan terceras en la anetaci mederna, pasames inmediatamente a la versién de mayer que es m mederna y mas completa, el acerde de sexta mayer. £1 acerde de eta cempueste de cuatre partes, derivada del primers, ter sexta cere, quinte y sexte grade de la escala mayer. EJ. 20 C Major Scale C Major Sixth a3 = s- Brats seeiosl = 2 we) 6S 6 7 a. ‘Ab Major Scale b. Ab Major Sixth > : ———— ke pe ' So ae ee ee Per le viste el mayer y la sexta mayer bésicamente sen de la nis ma tenalidad y através del curse usaremes exclusivamente el ace; de de sexta mayer. Tede tipe de acerdes estén heches a partir de escalas. Ahera sin embarge es impertante aprender a censtruir tedes les acer- des en may! ebtiene per medie del desarrelle de "ble ques de acerdes" cema aqui abaje. Ej. 21 EJEMPLO DEL PROBLEMA Lignese les bleques vacies. (El ejercicie aqui arriba tiene que ver cen acerdes en mayer, pues les grades 1, 3, 5, 6. (ve ejemple 20). La neta C fue escegida veluntariamente, ceme una neta cualquiera). Pdgina 10 OR bing. 1. Liénese primere les nembres de letras sin sestenides e beme les. ~ a. Para llener les bleques cen C ceme 1 es facili cuente hacia arriba per erden alfabétice empezande per Cy use les ndmeres cerrespendientes, (cel e=3 etc..). ~ Ange fi BGs b. Cen C come 3, cuente hacia abaje hasta 1 y hacia arribe hasta 5 y 6. =a B[t)p GAB +L) 2 [ala 7a c. Ygualmente cen C come 5, cuente hacia abeje hasta 3 y 1 y hacia arriba hasta 6, EE? ¢ a. Le misme se hace cen C ceme 6. ~ PS SOME - , £1 primer pase en la selucién esta heche, pues es cemplete ahe- Ta y el bleque de acerde debe aperecer as Ej. 22 Pégina 11 2. €1 segunde pase es para averiguar las estructuras se nuestre acerde mayer para les tenidas y les bemeles necesaries. MO CAMCIE LA NOTA DADA EN NINGUN SENTIDO a. Cen C ceme 1 nes referimes a la escala que centiene C cens el primer gra ncentrames ni: ni beneles, ne Ej. 23 @ © © @ b. Cen C come 3, se refiere a la escals que tiene C (netural) cems el tercer gra Este resulta ser la escala de Ab que tiene ceme indicac de.clave (armadura) cuatre bemsles: (Bb, Eb, Ab, Db). Per ese debemes cerregir les nembres de letra para hacer cen cerdancia cen la escala. En este case A y E deben llevar un Ej. 24 w lata Om [a [x © 4 PSgina 12 c. Cen C come el quinte grade encentrames que la escala cerrec ta es la escala de F cen le indicacién de clave (armadura Bb (un bi Sin embarge ya que ne aparece B en este a cerde, la. ni Se Ej. 25 OA |S AF El 4. Cen C ceme 6 buscames la escala cen C come el sexte grade. La escala prepia en este case seria Eb cen la indicacien de clave (armadura) de tres bi » (Bb, Eb, Ab). Las neteas que sen afectadas en este case serfan E y 8, que geben llevar bemel para hacer cencerdancia cen la escala. Ej. 26 yy e @ AY Pdgina 13 le fs Eecriba cince ejemples diferentes de medie-ten b " a un’ ten. 2. Empiece con la escala de C y ferme per medio de la apli cacién del principie de tetracerdie les escalas cen s tenddes en la clave de eel y en la clave de fa. 3. Ferme de la misma manera las escalas cen bemeles en la clave de sel y en la clave We fa. 4, Complete les preblemas siguientes segun el ejonple (a) {2 C es la quinta neta de la escala £ b Fo" " tercera " «8 ? c) Ab" " segunda.” i." & ” "Sop ‘ anes cptl wate ea: ee amd nemn needy, e) F#™ " sexta sone " an ft) —b" " cuarta " om oF " » BO 5S. Cemplete les preblemas siguientes segin el ejemple (a) a) C, es la tercera neta de la escale de Ab by RR OW Gata non " B £ 7 n tegcer noon ow ” "Gg a) ce 8 Senta wn " ne (e) Dobe on Seat an ow on uw ow Ab CE acre SATB Set NA ws a8 a " " Db 6. Complete les preblemas siguientes segin el ejemple (a) a) oD la tercera neta de 12 escala de Bb b) € séptina " " mw on on F ce) cb " " cuarta " om on " " Gb d) c# " " séptima " mm . Lad) e) Ab" " sexta ne omon " "ob tf) Ae" " tercere " om Hon om FH series de dura el ejenple 7. Les ndmeres que figuran res. Dése de cada una de un tiemps de cuatre per cuatre Ej. 27 Aw 2 coe LO ae eye Aare (a) 3,2, 2, 35,2, 3, 22, 2 aa dha a & 2,1, 2, 3, 1, 3, 2, 1, 3. Fofrpoepre Pagina 14 (>) 2,2, 3,2) 5, 32, 142, 1,4, 4,2, 2,2, ANS SPE I, (c) 1/2, 1/2, 2, 2,1, 5, 1/2, 1/2, 4, 2, 1/2, 1/2, 1/2, 1/2, 5, °V, [ZF 2,25, 3,)1/2, 1/2; 172) 1/2, Ry, Arkh, S 8. Escriba las mismas series de nimeres, esta v: de tres por cuatre. en un tiemps £j. 28 8, En el siguiente preblema tecante el ritme, censiaér une de les numeres en un c{rcule ceme un nimere que un periede de silencie cerrespendient £1 ritm 1/2,Q4) 1/2, 11/2, en un els vy 4 5 a Ej. 29 Escriba cada una de las siguientes frases rftmicas en un tiempe de cuatre per cuatre. (2) 2, 1,@Z2) 11/2, 3,@) 1/2, 1/2.) 4,22) 1/2, 3,Q) 1/2, a 1, 5,@)1, 11/2, G72) eet 1/2, 1/2, 11/2, (1/2) 2. (») ©, 1,2) 1/2, 8,72) 1/2, 1/2, 1/2, 3, 2,Q/2) 1/2, 3, 11/2, 1/2](,)2, 2, 1/2, @a72) 2, 2.12, 73) 1, 4,@/2) 1/2, 1, 4. {e) 3,G/2) 1/2, 1, 1, 1, 11/2, (21/2) 2, 1s 3, Gi/2) 1/2, 7, 1/2, 2, (2) 2, Or 4/2 Q/2) 1/2, 2, 4@iz, vara) 11/2, 2. Pdgina 15 10. ll. Ej. 30 12. 13. 14, Ej. 31 1s. Otra vez haga el preblema ne. 9 pere en ritme de 3/4, Cree una meled{a cen ritme usande netas de la clave de Eb en tiempe de 4/4, Esta meledia debe tener eche cempases y gentener netas de escals selamente. 7 Key of &¢ Escriba eche cempases come el preblema Ne. 11 en las cla- ves siguientes: : Clave de A ..... an 4/4 Clave de Ab .... en 4/4 Clave de F sees. an 4/4 Clave de D 4... en 3/4 Clave de Bb. Clave de Db. Clave de E wo... on 3/4 Clave de G licades en esta 1: C, F, Bb, Eb, = Censtruya acerdes maye Seme estan © cién (les encuentra en 1a Ultima pagin 8, E, A, D, G. NE 18 Escriba les siguientes acerdes mayeres en la siguiente ne tacien: (a) ler. come neta de pedal { (b) Ser. come neta de pedal i (c) Ste. come neta de pedal (d) 6te. come neta de pedal sebre: C, Db, D, Eb, Ey Fr Ff, Gb, G, Ab, A, Bb, B. : inversions of the major 6th chord £1 siguiente preblema o# designade para familiarizarce cen las estructuras de les scerdes de sexta mayer. Cempsnga - Roledias eriginales, ussnde netas del acerée mayer come td indicade en cada comp: Pagine' 16 : we 7 oF Cc c Be , 3 : os Cempenga meledias sricinales en las pregresienes siguientes u- Sande netas de acerde selamente, ese eg dicvrs ferry fers si] sss | crv tterrsf wre sle serch. aad ass s/f m sss) sssfe rs s| oy ssfmrrstarvs slo rs s/f - eiGydaye 2 1 7 er pepe 1 sles ce avril essrje rs ste rs sf hd wrsstervsslersefe srs ey s/jo/s/le sss leo sss) ate ost slorr elev sslesr si avr iws ssl ors si ss sh Pigina 17 BLOQUES DE ACORDES MAYORES |] | - @| «. “ Omr Y IGDd] © | a W IQ] G] se co @Q) Etre tu | a |@] a} {Oi we

También podría gustarte