Está en la página 1de 2

Cipriano Castro

Aspectos políticos:

1. Ascenso al poder mediante el uso de las armas, a través de la Revolución


Restauradora.
2. Confrontación con los personajes más destacados del Liberalismo Amarillo,
llegando incluso a su destierro.
3. Manejo beligerante de las relaciones internacionales e incumplimiento de
obligaciones financieras de la República.
4. Manejo discrecional de los asuntos públicos, conllevando roces y conflictos con
el sector productivo nacional.
5. Abuso de poder y práctica del nepotismo en la conformación del gobierno.

Aspectos culturales y sociales:

Durante el gobierno de Castro se produjo el más grave y serio conflicto


internacional que ha tenido la nación. Primero fue el conflicto limítrofe con
Colombia, en donde Venezuela pierde definitivamente extensiones de tierra en la
Guajira y en los llanos ubicados en el sur del río Meta. El segundo conflicto tuvo
origen en las deudas contraídas por la nación con países extranjeros. Para 1900,
la deuda exterior llegaba a 190 millones de bolívares, a lo cual se agregaban
innumerables reclamaciones de empresas extranjeras, muchas de ellas
exageradas.
Aspectos Económicos:

Castro pidió a los banqueros caraqueños un préstamo de dinero para atender la


situación económica en que se encontraba el Estado venezolano. Los banqueros
se negaron a colaborar y, por orden de Castro, fueron a parar a la cárcel. Luego
se les hizo desfilar por las calles de Caracas, desde la cárcel hasta la estación del
ferrocarril, entre guardias armados, con la amenaza de que iban a ser enviados al
castillo de Puerto Cabello. Ante aquella actitud, los banqueros cedieron y
entregaron el dinero que pedía el gobierno. Pero fueron, desde entonces,
enemigos irreconciliables de Castro y promotores financieros de la oposición
armada contra él.

También podría gustarte