Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ

GALLO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:  

 DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS:


BOCATOMAS : OBRAS DE CAPTACIÓN EN
RÍOS

SEMANA 08 -SESIÓN 14
40% C  

ALUMNO : CORONEL MUÑOZ CARLOS EIMER


CÓDIGO : 165673-B
DOCENTE : Dr. ING. MORALES UCHOFEN NICOLÁS
WALTER
CURSO : DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS

FECHA: 11/04/2021
.
.
CONTINUACIÓN:
Cálculo de la sub - presión

Se utilizará
la fórmula:

Fondo cimentación "Piedra Mediana", considero tipo grava media, por lo que selecciono
de la tabla 2 proporcionada en clase, el criterio de Lane; valor de C= 3.5

* Cálculo de la longitud de filtración necesaria:

L = C*H

Donde H, se puede calcular de las siguientes maneras:

Agua a Nivel del cimacio (que no pase) = 87.82 - 85.92 = 1.90 m

Considerando paso de agua con carga Ho y tirante en salida:

d= 1.89 m
Ho: 0.85 m

H = 85.92 + 1.89 + 0.85 - 86.8 = 1.86 m

Considero el mayor valor de H, => : H= 1.90 m

Reemplazando en la fórmula:

L= 3.5 x 1.90 = 6.65 m

Donde: L= 6.65 m Viene a ser la longitud de filtración necesaria


* Cálculo de la longitud de filtración compensada según "Lane"

Utilizaré la
fórmula

Donde :
Para longitud horizontal LH.
LH = 3.358 + 4.25 + 0.50 = 8.108 m

1 LH = 2.7027 m
3

Para longitud cartical Lv.


Lv = 3.358 + 4.25 + 0.50 = 8.108 m

Sea "D", Punto de referencia de Lloradero, aplicamos:


Longitud de Filtración necesaria = C*H = (L H/3) + Lv

6.65 = 1 x ( 1.5 + 1.858 + D ) + ( 2.6 + 1.45 )


3
D= 4.44 m => No necesita lloraderos, porque es mayor a la long de la poza.

Utilizo la
fórmula

Donde:
H=p= 1.9 m

Cálculos:
* En el punto "a":

Ha = 1.90 m Sx = 1.9 - 1.9 *0 *1000


Lh = 0 m 6.65
=>
Lv = 0 m
La = 0 m Sx = 1900 kg/m2

* En el punto "b":

Hb = H + H' = 1.9 + 2.6 = 4.50 m


Lh = 0 m
Lv = La-b = 2.6 m

La = 1 *LH + Lv = 0 + 2.6 = 2.60 m


3
Sx = 4.50 - 1.90 x 2.60 *1000 => Sx = 3757.1 kg/m2
6.65
* En el punto "c":

Hc = H + H' = 1.9 + 2.6 = 4.50 m


LH = Lb-c = 1.5 m
Lv = La-b = 2.6 m

La = 1 *LH + Lv = 1x 1.5 + 2.6 = 3.10 m


3 3

Sx = 4.50 - 1.90 x 3.10 *1000 => Sx = 3614.3 kg/m2


6.65

* En el punto "d":

Hd = H + H' = 1.9 + 0.5 + 0.65 = 3.05 m


LH = Lb-c = 1.5 m
Lv = La-b + Lc-d = 2.6 + 1.45 = 4.05 m

La = 1 *LH + Lv = 1x 1.5 + 4.05 = 4.55 m


3 3

Sx = 3.05 - 1.90 x 4.55 *1000 => Sx = 1750 kg/m2


6.65

* En el punto "e":

He = H + H' = 1.9 + 0.5 + 0.65 = 3.05 m


LH = Lb-c + Ld-e= 1.5 + 1.858 = 3.358
Lv = La-b + Lc-d = 2.6 + 1.45 = 4.05 m

La = 1 *LH + Lv = 1x 3.358 + 4.05 = 5.17 m


3 3

Sx = 3.05 - 1.90 x 5.17 *1000 => Sx = 1573.0 kg/m2


6.65

* En el punto "f":

Hf = H + H' = 1.9 + 0.5 + 0.65 = 3.05 m


LH = Lb-c + Ld-e= + Le -f = 1.5 + 1.858 + 4.25 = 7.608
Lv = La-b + Lc-d = 2.6 + 1.45 = 4.05 m

La = 1 *LH + Lv = 1x 7.608 + 4.05 = 6.59 m


3 3

Sx = 3.05 - 1.90 x 6.59 *1000 => Sx = 1168.3 kg/m2


6.65
* En el punto "g":

Hf = H + H' = 1.9 + 0.5 + 0.65 + 1.00 = 4.05 m


LH = Lb-c + Ld-e= + Le -f = 1.5 + 1.858 + 4.25 = 7.608
Lv = La-b + Lc-d + Lf-g = 2.6 + 1.45 + 1 = 5.05 m

La = 1 *LH + Lv = 1x 7.608 + 5.05 = 7.59 m


3 3

Sx = 4.05 - 1.90 x 7.59 *1000 => Sx = 1882.6 kg/m2


6.65
Estabilidad de la estructura vertedora

Se debe analizar para las condiciones:

* Análisis del barraje cuando el nivel del agua se encuenta a nivel de la corona del cimacio.
* Análisis del barraje cuando el nivel del agua se tenga para caudal máximo.

A) Análisis del barraje con agua a nivel del cimacio.

* Ea = Fuerza hidrostática

Ea = 1/2 * ϒw*Z2 Punto de aplicación = Z/3

*Sp : Resultante diagrama de sub presiones: Calculado anteriormente por el método de Lane

*W : Peso de la Estructura = ϒc*(ƩAi)*1.00m prof, Ton o Kg

*SH : Componente horizontal de la fuerza de sismo =Cs*W

Cs : Apoyo sobre roca 0.10 ̴ 0.15


Apoyo sobre suelo arenoso 0.20 ̴ 0.30

*Sv : Componente vertical de la fuerza de sismo = 0.03*W


Punto de aplicación de los componentes de sismo, en el C.G de la estructura.
*Xc.g : Componente horizontal del C.G
*Ycg : Componente vertical del C.G

GRÁFICO REPRESENTATIVO

B) Análisis del barraje para caudal máximo

* Peso de la estructura:

* Fuerza de sismo:

SH : Componente horizontal de la fuerza de sismo =Cs*W. ton o kg.

Cs : Apoyo sobre roca 0.10 ̴ 0.15


Apoyo sobre suelo arenoso 0.20 ̴ 0.30

Sv : Componente vertical de la fuerza de sismo = 0.03*W, ton o kg.


Punto de aplicación de los componentes de sismo, en el C.G de la estructura.

Peso del agua encima de la cresta: W'

Donde: Según SCHOKLITSCH "Construcciones Hidráulica", proporciones de láminas


vertedoras en cimacio.

b' = 0.75*Ho
*Empuje hidrostático

*Sugerencias para determinar el peso de la estructura: W

Puede calcularse integrando las áreas parciales de franjas verticales trapezoidales, en que
puede dividirse toda la estructra, refiriéndola a ejes coordenados (x;y). A continuación se
presenta un esquema referencial del C.G para áreas trapezoidales.

Tener cuidado sobre posición del trapecio para


determinar el C.G. Para la estructura, el centro de
gravedad se determina por:
* CONCLUSIONES

- El diagrama de supresiones fue calculado


- Se demostró que no hay necesidad de lloradero
- Se utilizo el método de Lane para el cálculo de la longitud de filtración compensada

.
.
DISEÑO DE LA VENTANA DE CAPTACIÓN
q= 2.00 m3/seg
Uso de rejillas:

Según información brindada en clase tenemos: La separación varía entre:

* Material fino: 0.025m y 0.10m

* Material grueso: 0.10m a 0.20m

Para este caso utilizaré:

* Ancho de barrote = 0.05 m


* Espaciamiento de
0.10 m
barrotes =
* Ancho efectivo = 1.00 m

Anchoefectivo
Nb = - 1
Separación

1.00
Nb = - 1 = 9 Barrotes
0.10

1.00

0.10 0.05 0.10 0.05


0.10 0.05 …. …. 0.10
1.45
Fig: Ventana de captacion - Distribución de barrotes

*Ancho total de la captación

* AnchoT = 1.00 + 9x 0.05 = 1.45 m

* Fórmula para funcionamiento como orificio:

* Uso: C= 0.7 g= 9.81 m/seg2


* h para carga al centro de cimacio, se tiene:

A= 1.00 x 0.80 = 0.8 m2

h= 0.95 m

Q= 0.7 x 0.8 x 4.317291

=> Q = 2.417683 m3/seg OK!! > 2 m3/seg

Cerrando un poco la compuerta de: 0.2

=> A = 0.80 x 0.80 = 0.64 m2

h= 1.05 m

Q= 0.7 x 0.64 x 4.538832

=> Q = 2.135067 m3/seg OK!! > 2 m3/seg

Para carga de agua Ho por encima del nivel del cimacio, se tiene:

Ho = 0.85 m

p= 1.9 m

H= 2.75 m

Cerrando la abertura en: 0.34 m

h= 0.85 + 0.5 + 0.34 + 0.23 = 1.92 m

Q= 0.7 x 0.64 x 0.80 * 6.13762


Q= 2.20 m3/seg OK!! > 2 m3/seg

* Si funciona como vertedero, aplico formula:


Q = C*L*H3/2
Donde:

C= 1.84
Considero que el nivel de agua llegará a 0.90 m
L= 1.00 m

=> H = 0.90 m
Reemplazo:
Q = 1.57102 m3/seg

Por ubicación del cimacio siempre tendrá carga de agua por encima del dintel.

Diseño de la compuerta limpia.

Tiene como objetivo desalojar los materiales o azolves que se hayan acumulado frente a
la toma, a través de la apertura y cierre de compuertas limpia.

útilo considerar velocidad entre 1.5 m/seg - 3.5 m/seg.

Fórmula para el cálculo


de la pendiente "S"

De forma alternativa puede usarse la expresión (Tomada de Mansen , Alfredo;


Diseño de Bocatomas)

Fórmula para el cálculo


de la pendiente Crítica
"Ic"

Si se considera Vo, como la requerida para iniciar arrastre, esta puede calcularse de
la siguiente manera:

Vo = 1.5*C*d1/2 = 1.5*V ; m/seg.

Donde "C" depende del tipo de material:

Para arena y grava redondeada = 3.2


Para sección cuadara = 3.9
Mezcla de arena y grava = 3.5 a 4.5

d: Diámetro del grano mayor

Alternativamente se puede utilizar la siguiente gráfica:


* Aplicandolo a este diseño; tendría:

Qcl = 7.24 m3/seg


b = 1.40 m
A = 1.40 x 1.90 = 2.66 m2
p = 1.40 + 2 x 1.90 = 5.2 m
r = p 5.2
= = 1.95 m
A 2.66
n = 0.015
g = 9.81 m/seg2
q = Q 7.24
= = 5.17 m3/seg/m
b 1.40

Aplicando la
fórmula

=> Ic = 0.001974 "Me sirve para determinar la velocidad de inicio de arrastre"

Máximo diámetro de las partículas que arrastra:φmax = 3" = 7.62 cm = 0.0762 m

Asumo: C = 4

De manera opcional utilizo la fórmula: Vo = 1.5*C*d1/2 = 1.5*V ; m/seg.

Vo = 1.656261 m/seg

Con este Vo puedo calcular la pendiente.

Reemplazo en Pendiente del


=> S = 0.000253
la fórmula: canal de limpia
Reemplazo en Pendiente del
=> S = 0.000253
la fórmula: canal de limpia

∆H = 85.43 - 85.13 = 0.30 m

L = 8.108 m

=> S = 0.037 > Que la teórica, elijo esta y aseguro el arrastre. T

Diseño de la longitud de remanso

* Haciendo uso del método geométrico, se tiene:

Para: d= 1.89 m H= 1.9 m Altura de cimacio


h= 0.85 m So = 0.00448

a = ( H - d) + Ho = ( 1.9 - 1.89 ) + 0.85 = 0.86 m


Donde :
2*a 1.72
q = = => q = 383.929 m
So 0.004

Esto implica revisar en la longitud de 400m aproximadamente, que no genere desbordes o


algún problema

Cálculo de la sub - presión


Se utilizará la
fórmula:

CONCLUSIONES

* La ventana de captación cuenta con un q > 2 m3/ seg, con lo cual cumple la condición
establecida "función como vertedero".

* La pendiente asumida en el canal de limpia asegura el arrastre, manteniendo la


pendiente predominante que en este caso es la misma.

* La longitud de remanso es de 383.93 m, esto quiere decir que como mínimo se debe
verificar 400m de longitud que no genere desborde o algún problema. .

También podría gustarte