Está en la página 1de 10

Programa de motivación al empleado

Bienestar social laboral

presenta
Angie Paola Fajardo Guerrero.
Claudia Marcela Vanegas Florez.
Laura Valentina Reinoso Gonzalez.
Andrea Corina Peña Diaz.

Docente:
CLAUDIA FERNANDA MONTEALEGRE
NRC: 24932

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Ibagué – Tolima.
Psicología.
2021.
INTRODUCCIÓN

En la veterinaria pets and friends nos interesa el bienestar de nuestros colaboradores es por

eso que es importante para nosotros mantener la motivación en cada uno de nuestros

empleados para así garantizar el mejor rendimiento posible .A partir de esto y en la

búsqueda de mejorar las condiciones personales y familiares de los empleados, se analizarán

diferentes autores teorías y/o corrientes relacionadas con el Bienestar Laboral, el

compromiso, la motivación y la satisfacción laboral

Entendemos que para poder ser una debemos ser conscientes de las falencias y virtudes en

nuestro entorno laboral por lo tanto mediante este trabajo lo que se pretende es elaborar un

programa que nos permita evaluar y garantizar el bienestar de nuestros empleados.

JUSTIFICACIÓN

El objetivo de este trabajo es demostrar que la motivación es una herramienta de vital

importancia para todo aquel individuo a la hora de desarrollar cualquier actividad o labor, por

ende decidimos realizar este programa de bienestar laboral que contemple las herramientas

necesarias para sostener e impulsar al colaborador en el desarrollo de sus capacidades no solo

profesionales sino humanas, ocupándose así de su salud tanto física como mental, con el fin

de que el personal se siente pleno y agradado en su ambiente y se fidelice y sea más

productivo en sus actividades laboral y por supuesto con la organización en general que en

este caso sería nuestra veterinaria pets and friends.


OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta para el programa de Bienestar Laboral dirigido a los trabajadores de la

clínica veterinaria pets and friends con el fin de mejorar la gestión de adaptación entre los

individuos y a su entorno social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar los beneficios actuales que tiene la clínica veterinaria para sus

colaboradores

● Determinar los elementos centrales de fondo para la formulación de

un plan de bienestar laboral para los colaboradores

● Presentar una propuesta preliminar del plan de bienestar laboral para los

colaboradores de la clínica veterinaria.

● Incentivar a los colaboradores de la clínica veterinaria con el fin de que realicen sus

actividades de la manera más satisfactoria y óptima posible, y de este modo cubrir las

necesidades económicas y recreativas de ellos.


METODOLOGÍA

Para garantizar el bienestar de nuestros colaboradores implementaremos diferentes técnicas

correspondientes a las diferentes áreas activas dentro de nuestra empresa, en cuenta para

garantizar el bienestar de nuestros colaboradores vamos a tener en cuenta el clima laboral, la

comunicación e integración con actividades sugeridas Talleres para el fortalecimiento de cada

una de las competencias individuales. evaluaremos a los colaboradores por medio de

encuestas y además de eso se implementarán distintas estrategias y actividades para la

integración de los colaboradores generando así un mejor bienestar en las diferentes áreas. Por

otro lado, podemos garantizar el bienestar de los pacientes y sus dueños, del mismo modo

que los productos para tener un servicio de calidad.

ENFOQUE PSICOLÓGICO

La identificación de las distintas teorías de la psicología organizacional y del talento

humano son herramientas imprescindibles para reconocer cómo es la dinámica de

los empleados con el empleador y la organización. E igualmente estas teorías tienen

gran relevancia para identificar las motivaciones y necesidades primordiales de los

empleados dentro de una organización, en donde se pueda generar un bienestar

psicológico y ser productivo dentro de la misma.

Adicionalmente, la motivación es una variable que puede apuntar a la salud

mental de una persona. La motivación está asociada a que una persona presente un

pensamiento positivo o negativo (Roberts, 1992), y consecuentemente manifestada


en la conducta, lo que puede evidenciar la salud mental actual de la persona y dentro

de la dinámica organizacional.

Según Balaguer (1996), la motivación está formada por el conjunto de

variables sociales, ambientales e individuales que determinan:

- La elección de una actividad (dirección).

- La intensidad en la práctica de esa actividad.

- La persistencia o esfuerzo en la tarea.

- El rendimiento.

Balaguer (1996) indica que la motivación se ve reflejada en la conducta, que

podría ser un factor que evidencie salud mental y física. Por ello, las conductas son

evidenciables y/o medibles para inferir aumento o pérdida de la motivación. De las

conductas medibles se encuentran:

- Intensidad conductual/ esfuerzo (intentarlo a su máxima capacidad).

- Persistencia

- Ejecución (proceso y resultado)

Muchas organizaciones aplican múltiples teorías como herramienta de

mejoramiento de la productividad empresarial a través de la motivación, el

aprendizaje, las emociones y la satisfacción del empleado.

La teoría de la equidad de Adams (1965): está basada en cómo se percibe la persona a sí

misma en comparación con otras personas. Cuando hay igualdad entre las proporciones, la

persona y el otro, hay equidad o justicia. Cuando la proporción de la persona es diferente al

otro hay inequidad o injusticia. El sentimiento de injusticia desmotiva a la persona en el

trabajo. Hay tipos de injusticia en el ámbito laboral como el mal pago o el pago excesivo al

otro.
La teoría del establecimiento de metas de Lock y Latham (1990): estos autores dicen que

las metas tienen dos funciones principales, son la base de la motivación y dirigen la conducta.

Esta teoría se centra en por qué algunas personas rinden mejor que otras. Las metas dirigen la

atención y la acción, identifica el objetivo de la conducta que se pretende, y si la meta se hace

más difícil se relaciona de manera directa con los componentes de intensidad y persistencia

del concepto de motivación.

CUADRO DE ACTIVIDADES.

Horarios Fecha Indicadores Impacto Resultados

4:00p.m - 10 abril. Eventos Se implementan El 30% de los


6:00p.m 17 abril. deportivos estos eventos trabajadores
24 de abril. deportivos para aprendieron el
1 Mayo fomentar el trabajo en
comportamiento y equipo y dejar
el trabajo en equipo. las diferencias
con las
personas.

8:00 p.m. - Viernes o Cumpleaños Estos eventos se El 70% de las


10:00 p.m. festivos realizan con el fin personas les
de celebrarle los gusta celebrar
cumpleaños a los los cumpleaños
trabajadores y que y cuando lo
las personas realizan en una
festejadas se sientan empresa los
apreciados por los empleados
demás empleados ayudan y
colaboran y así
aprenden a
apreciarse los
unos a otros y
ayudan a que
todo salga bien .

8:00 a.m - 11:30 Jueves Capacitaciones Estas El 50% del


a.m capacitaciones se personal
realizan con el capacitado
firme propósito de tienden a
fortalecer los mejorar y
conocimientos, las fortalecer sus
habilidades, las capacidades
actitudes y las tanto física
conductas que los como
empleados deben intelectuales.
tener dentro de la
clínica veterinaria.

Un día de la Fin de Excursiones En esta excursión se El 80% de las


semana semana y realizan reuniones personas que
Fin de año informales en un trabajan en la
lugar fuera de la veterinaria les
clínica veterinaria gusta las
que recreen y reuniones
desestresen al informales ya
grupo. que están más
relajados en un
lugar fuera de la
oficina
DOCUMENTOS DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Marque con una X para cada uno de las siguientes preguntas.

1. Los objetivos de la clínica veterinaria son claros


A. SI
B. No
C. Tal vez.
D. No los conozco
2. La clínica veterinaria cuenta con los recursos necesarios para realizar los trabajos
eficientes.
A. SI
B. No
C. Tal vez.
D. No los conozco
3. Está satisfecho con la labor que desempeño, está acordé de mis conocimientos, SI o
NO y ¿porque?

R//

4. Los procesos de capacitación son prioridad en la clínica veterinaria.


A. SI
B. No
C. Tal vez.
D. No los conozco

5. La clínica veterinaria superó las expectativas que tenía sobre ella.

A. SI
B. No
C. Tal vez.
D. No los conozco

6. En la clínica veterinaria se fomenta el trabajo en equipo SI & NO ¿Por qué ?


R//
RESULTADOS.

Los clientes contestaron una encuesta que contenían preguntas abiertas y cerrada de esta

forma se contestaron de la siguiente forma el 80% contestaron que los objetivos de la clínica

veterinaria si eran claro y el 20% que no conocían los objetivos de la clínica ya que era

evidente que no frecuentaban mucho por otro lados la segunda pregunta consistía en que si la

clínica veterinaria tenia los recursos para atender a sus paciente el 90% de las personas dijo

que si y el 10% contesto que tal vez, la tercera pregunta era de tipo abierta las personas

dijeron que si estaban de acuerdo con el cargo que desempeñaba porque atendía a las persona

de forma amable y les ayudaba con sus dudas, La cuarta pregunta contestaron que no sabían

ya que algunos de los clientes no asistían cuando les querían brindar capacitaciones, por

último él se contestó la pregunta que si la clínica veterinaria superaba sus expectativas el

100% de los encuestado dijeron que si ya que al momento de atender el servicio era muy

buen las recomendaciones de los veterinarios en el cuidado de las mascotas era muy bien

explicado y los productos eran de la mejor calidad .


RECOMENDACIONES.

 Se recomienda que la clínica veterinaria pets and friends implementar un plan de

clima laboral para los colaboradores en las diferentes áreas que existen en dicha

empresa.

 Por otro lado, se hace la recomendación de implementar o aplicar las actividades de

integración para mejor el clima laboral, el trabajo en equipo, para que el personal de

la empresa y sus clientes se sientan bien al momento de ser atendidos y se le brinde un

servicio de calidad.

 Incentivar a los colaboradores para que realicen su trabajo o su colaboración de

manera satisfactoria para así tener un buen servicio en nuestra clínica veterinaria Pets

and Friends

 Por último, se recomienda Capacitar a las personas para el cuidado de sus mascotas

del mismo modo capacitar a los colaboradores de la clínica veterinaria Pest and

Friends para mejorar las habilidades, capacidades y las conductas para un mejor

servicio.

También podría gustarte