Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental de los Llanos

“Ezequiel Zamora” – UNELLEZ

Guanare Edo. Portuguesa

Sistema
Endomembranoso

Bachiller:

 Adrian Gutierrez C. I. 27. 891. 330

Biología

Prof. Alexis Araujo

Guanare, Julio 2020


Introducción

Una de las características distintivas de las células eucariotas respecto de las


procariotas es su alto grado de compartimientos. La presencia de un núcleo bien
diferenciado, con una envoltura nuclear que confina el material genético al interior
del núcleo, es sólo un aspecto de la separación espacial de funciones dentro de la
organización celular. El citoplasma, a su vez, se encuentra recorrido en todas
direcciones por un sistema de sacos y túbulos, cuyas paredes de membrana ofician de
límite entre la matriz citoplasmática y la luz o cavidad del sistema. Este conjunto de
estructuras membranosas, incluida la envoltura nuclear, se conoce como sistema de
endomembranas, este es un conjunto de estructuras membranosas cuyos componentes
se relacionan entre sí mediante un tránsito de vesículas que transportan moléculas de
un compartimento a otro en su interior o en su membrana.

Este se caracteriza por decirlo así como la silla de enzimas, que participan en la
síntesis de diversos tipos de macromoléculas: proteínas y glucoproteínas en el
Retículo Endoplasmático Rugoso, lípidos en el Retículo Endoplasmático Liso y
glúcidos complejos en el aparato de Golgi, empaqueta los productos, por otra parte,
maneja un sistema de señales que le permite dar a los mismos el destino final para el
cual fueron sintetizados, tanto en el interior de la célula o en el medio extracelular.

Es encargado de guiar a las moléculas en dirección exacta, para que se de en mejor


forma el tránsito intracelular el transporte debe darse desde el retículo endoplasmático
hasta el Aparato de Golgi, a partir de este punto el camino se bifurca en dos posibles:
uno que es hacia la vesícula y de allá a la membrana plasmática y está el otro caso, en
donde va hacia los lisosomas.
Sistema Endomembranoso

Es un grupo de membranas que se encuentran en la células eucariotas, estas poseen


estructuras denominadas organelos celulares, que trabajan en conjunto para
modificar, empacar y transportar lípidos y proteínas. Incluye una variedad de
organelos, tales como los retículos endoplasmáticos liso y rugoso, aparato de Golgi,
vesículas, lisosomas y vacuolas, envoltura nuclear.

Este sistema también proporciona transporte a moléculas móviles a través del interior
de la célula, así como superficies para la interacción de síntesis de lípidos y proteínas.
Cabe mencionar que las membranas de cloroplastos y mitocondrias no están
consideradas como parte del sistema, pero se piensa que evolucionaron a partir de
este.

La función del sistema de endomembranas es participar en la síntesis de diversos


tipos de macromoléculas: proteínas y glucoproteínas en el REG, lípidos en el REL y
glúcidos complejos en el aparato de Golgi. También proporciona una vía intracelular
para la circulación de sus productos y una sección de “empaque” para la exportación
de algunos de ellos. Por último, maneja un sistema de señales que le permite dar a los
mismos el destino final para el cual fueron sintetizados, sea en el interior de la célula
o en el medio extracelular

El sistema Endomembranoso está formado por:

1. Retículo Endoplasmático (RE): Este orgánulo está conformado por una bicapa
lipídica plegada que se ramifica en forma de túbulos. Estos se cree están
interconectados de modo que la membrana del retículo endoplasmatico forma
una sola manta que encapsula un solo espacio. Este espacio es conocido como
el lumen o espacio cisternal del RE. En el RE se pueden identificar dos
regiones que difieren en estructura y función las cuales son:
 Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Es un grupo de cisternas aplanadas
que se conectan entre sí mediante túbulos. Presente en todos los tipos
celulares, se halla especialmente desarrollado en las células secretoras de
proteínas. El REG ofrece una cara citosólica tachonada de ribosomas, a los
que debe su aspecto rugoso. Los ribosomas se unen a las membranas del REG
por su subunidad mayor, mediante receptores específicos, las proteínas
integrales de las membranas cisternales conocidas como riboforinas.
 Retículo Endoplasmático Liso (REL): Su aspecto es más tubular y carece de
ribosomas. Es poco conspicuo en la mayoría de las células, pero alcanza un
notable desarrollo en las células secretoras de hormonas esteroides.
2. Aparato de Golgi: Son sacos discoidales apilados en numero de 3, no se
comunican entre ellos, se encuentran rodeados de vesículas, se localizan cerca
del núcleo, y en animales cerca del centrosoma. Sus funciones son:
Concentración de productos de secreción, Glucosilaciones, Formación de la
membrana celular, Formación de lisosomas, Formación de la pared celular y
formación del acrosoma.
3. Vesículas: Las vesículas son pequeñas unidades encapsuladas por segmentos
de membrana que son capaces de transferir moléculas entre diferentes
compartimentos. La mayoría de las vesículas transfieren las membranas
ensambladas en el retículo endoplasmático hacia el aparato de Golgi, el cual
las transporta a diferentes lugares. Existen diferentes tipos de vesículas, cada
uno con una configuración diferente de proteínas. La mayoría de las vesículas
se encuentran formados por regiones específicas de membranas.
4. Lisosomas: Son orgánulos que contienen enzimas hidrolíticas utilizadas en la
digestión intracelular. Las funciones principales de un lisosoma son el
procesamiento de moléculas ingeridas por la célula, así como el reciclaje de
partes celulares obsoletas.
5. Vacuolas: Son segmentos de membrana que encierran un espacio dentro de la
célula. Son de mayor tamaño que las vesículas y su función específica varía.
En animales, las vacuolas tienen funciones en procesos de exocitosis y
endocitosis. La endocitosis se refiere al proceso de adquisición de sustancias
al interior de la célula, mientras que en la exocitosis las sustancias son
transportadas del interior de la célula al espacio extracelular.
6. Envoltura Nuclear: Esta separa los contenidos de núcleo del citoplasma. Está
formada una membrana interior y exterior, cada una con proteínas asociadas.
La membrana nuclear externa presenta ribosomas en su superficie y se
continua en el retículo endoplasmático rugoso (RER). Esta membrana se
encuentra fusionada con la membrana nuclear interna en sitios llamados poros
nucleares, los cuales son pequeños orificios que perforan completamente la
envoltura nuclear. Su función principal es fungir como compuertas que
regulan la entrada y salida de moléculas del citoplasma al núcleo y viceversa.
7. Peroxisomas: Son organelos presentes en las células eucariotas en forma de
vesícula ovoidea, al igual que lo lisosomas los rodea una membrana simple y
enzimas en su interior, se originan por fisión binaria, su principal enzima es la
catalasa que descompone el peróxido de hidrógeno producido en el
peroxisoma o el originado en otras localizaciones como: el citosol, RE y las
mitocondrias. La actividad de la catalasa es la única común a todos los tipos
de peroxisomas.
8. Mitocondrias: Es un orgánulo de forma ovoide, contiene ADN y ribosomas,
puede replicarse a sí misma y es la encargada de suministrar la mayor parte de
energía necesaria para la actividad celular.
Conclusión

Es el sistema endomembranoso de las células eucariotas el que divide la célula en


compartimientos funcionales y estructurales, denominados orgánulos. Los
procariontes no tienen un sistema endomembranoso y así carecen de la mayoría de los
orgánulos. Este proporciona un sistema de transporte para las moléculas móviles a
través del interior de la célula. Las membranas que componen el sistema
endomembranosos se construyen a partir de una bicapa lípida, con las proteínas
unidas a cada lado o atravesándolas.

Dentro de la célula se generan compartimientos con funciones específicas, cada uno


de ellos es acuoso y posee sus propias enzimas, la importancia de la membranas es
que son mecanismos internos que desligan parte de sus funciones a estos organelos y
así ellos pueden permitirse ser más impermeable, realizando funciones más
específicas como transporte al exterior e interior de la célula y comunicación con
células vecinas.

En nuestro organismo se realizan varias funciones importantes las cuales nos ayudan
a que todo nuestro metabolismo funcione. Para que esto pueda suceder es necesario
tomar en cuenta que existen sustancias o mejor dicho moléculas orgánicas que
permiten que un ser vivo lleve tales funciones y no muera. Se podría decía que una
molécula puede determinar nuestra vida, por eso es de suma importancia conocer
nuestro cuerpo, nuestro organismo, saber el que tan importante son las cosas que
pasan nuestro interior, no solo vivir por vivir.

También podría gustarte