Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DE TRABAJO 1
CICLO 01-2021
UNIDAD 3

Asignatura: Introducción a la Psicología Día y hora: 10/4/2021 2:56 pm Grupo: V01

Docente: Mario A. Castro Hernández, MEd E-mail: d.ahernandez@ufg.edu.sv Aula:

Estudiante: ZELAYA BONILLA JOSE JAVIER

Apellidos Nombres Firma

Carrera: LICENCIATURA EN Carné: ZB10014 Fecha:10/4/2021 Calificación:


MERCADOTECNIA Y
PUBLICIDAD

Objetivos de la actividad:
1) Mejorar la habilidad de comprensión verbal a través de la lectura, y
2) Hacer uso de la capacidad lógica para encontrar una respuesta.

INDICACIÓN: haciendo uso del capítulo 5 “Aprendizaje”, específicamente el Módulo 5.1, resuelva
objetivamente lo siguiente (respuesta concreta).
1. Precursor del Condicionamiento clásico.
Iván Pávlov.

2. Lo que se entiende por aprendizaje.


Cambio relativamente permanente en la conducta, adquirido mediante la experiencia.

3. Lo que se entiende por Condicionamiento clásico.


Proceso de aprendizaje por el cual un estímulo previamente neutral llega a provocar una
respuesta idéntica o similar a la generada originalmente por otro estímulo, como resultado de
la asociación entre ambos estímulos.

4. Principios del Condicionamiento clásico (mencionarlos nada más).


Respuesta no condicionada (RNC)
Estímulo no condicionado (ENC)
Estímulo neutral (EN)
Respuesta condicionada (RC)
Estímulo condicionado (EC)

5. Lo que se entiende por extinción.


la respuesta condicionada de salivación ante el sonido de un timbre se debilitaba de manera
gradual y desaparecía después de un tiempo cuando activaba el timbre una y otra vez en
ausencia del estímulo no condicionado o ENC (la comida). Este proceso se llama extinción.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
GUÍA DE TRABAJO 1
CICLO 01-2021
UNIDAD 3

6. Utilidad de la generalización de estímulos.


La tendencia de los estímulos que son similares al condicionado, en cuanto a provocar una
respuesta condicionada, se llama generalización de estímulos.

7. Lo que se entiende por discriminación de estímulos.


Es la capacidad para diferenciar entre estímulos relacionados, representa el reverso de la
moneda de la generalización de éstos.

8. Ejemplo para ilustrar el condicionamiento de orden superior.


Los miembros de una pareja pueden tener una canción favorita que ya estaba previamente
asociada con sentimientos positivos que surgieron entre ambos cuando se conocieron o
cuando se enamoraron. La canción se convierte en un estímulo condicionado (EC) que provoca
esos sentimientos positivos o respuestas condicionadas (RC).
9. Factores que identifican los psicólogos para fortalecer las respuestas condicionadas
(mencionarlos nada más).
Frecuencia de asociaciones.
Sincronización.
Intensidad del estímulo no condicionado.

10. Lo que plantea el psicólogo Robert Rescola respecto al Condicionamiento clásico.


Explica por qué es probable que usted desarrolle temor al dentista con más rapidez, si
experimenta dolor durante cada cita en el consultorio que si sólo siente dolor de manera
ocasional. En otras palabras, mientras más confiables sean las señales del estímulo
condicionado (claves dentales) en cuanto a la ocurrencia del estímulo no condicionado (dolor],
es probable que sea más fuerte la respuesta condicionada.

11. Lo que se entiende por reacción emocional condicionada.


Se relacionaron de manera repetitiva a la rata con el sonido fuerte, lo cual dio como resultado
que Albert desarrollara una respuesta de temor sólo ante la vista de la rata. Este tipo de
respuesta adquirida de temor se llama reacción emocional condicionada (REC).

12. Lo que son las fobias.


Temores excesivos a objetos o situaciones particulares.

13. Tratamiento para las fobias.


Terapia conductual, la cual consiste en la aplicación sistemática de los principios de
aprendizaje para ayudar a la gente a superar fobias y otros problemas de conducta, como las
adicciones, las disfunciones sexuales y los conflictos de conducta en la infancia.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
GUÍA DE TRABAJO 1
CICLO 01-2021
UNIDAD 3

14. Los sentimientos de nostalgia pueden ser respuestas condicionadas provocadas por estímulos
que están asociados con experiencias placenteras en el pasado. V F

15. Los deseos intensos por usar drogas y las aversiones de sabor pueden ser adquiridos a través del
condicionamiento clásico. V F

16. El condicionamiento clásico no puede ser utilizado en la publicidad. V F

También podría gustarte