Está en la página 1de 87

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

DESARROLLO DE LA 2° Y 3° UNIDAD DEL CURSO DE GESTIÓN


INTERNACIONAL DE EMPRESAS I

PRESENTADO POR:

Olga Sofía Dávila Feijoo

JURADOS:

PRESIDENTE: Dr. Augusto Benavides Medina

SECRETARIO: Mg. Antonio Alberto Ruiz Montealegre

VOCAL: Mg. Alex Alfreth Armestar Amaya

TUMBES - PERÚ

2020
2

1 DEDICATORIA

A Dios

Dedico este trabajo principalmente, a Dios por haberme dado vida y

permitirme haber llegado hasta este momento más importante de mi formación

profesional.

A mis padres

Le doy gracias a mis padres por ser el pilar más importante y por

demostrarme siempre su cariño, su amor y su apoyo condicional ya que

hicimos toda en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y

darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba a ustedes siempre

mi corazón y mis agradecimientos.

A mi hijo

Dedico este trabajo a mi hijo el cual es el motivo de seguir adelante día a

día y luchar por todo lo anhelado.


3

AGRADECIMIENTO

Interminablemente seria a todas aquellas personas y líderes

transformacionales y transaccionales que han contribuido en mi desarrollo

personal y profesional. No obstante, en esta etapa de elaboración de mi

Monografía de Investigación. Agradecer a las distintas personas que confiaron

en mí, principalmente a mi familia por el apoyo constante moral, la cual fue un

impulso grande para llegar a esta etapa profesional. A la universidad que me

dio la bienvenida al mundo como tal, las oportunidades que me ha brindado

son incomparables.

Agradezco la ayuda de mis maestros, mis compañeros y a la universidad por

todo lo anterior en conjunto con todos los conocimientos que me ha otorgado.


4

PRESENTACIÓN

De conformidad y en cumplimiento de grados de la Facultad de Ciencias

Económicas, Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional

de Tumbes, se presenta la investigación de Monografía del tema Desarrollo de

la 2° y 3° Unidad del Curso de Gestión Internacional de Empresas I.

En un mundo tan competitivo e internacionalizado como en el que vivimos, las

empresas que prosperan son aquellas que están más dispuestas a innovar, es

decir, aquellas que están atentas a los cambios del entorno y responden a ellos

con mejoras en sus modelos de producción, de organización, en su forma de

distribuir o de presentar su producto.

Comprender las importancias de las fuerzas económicas a nivel internacional,

las estrategias de la empresa multinacionales y la gestión de una empresa

multinacional en todas sus funciones. A nivel de economía internacional, o

Conocer las variables fundamentales de una economía abierta a nivel

internacional (globalización de mercados, tipo de cambio, intereses,

importaciones, exportaciones, flujos de inversión directa) Analizar los distintos

equilibrios y tendencias económicas, y principalmente los cambios y

oportunidades en los nuevos mercados emergentes. A nivel de estrategia de

empresa en el ámbito internacional.

Identificar las oportunidades de inversión y de negocios en el extranjero

Evaluar las diferencias socio-culturales entre los distintos países y cómo estas

afectan a la manera de realizar los negocios.


5

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 01 Fórmula del GAF……………………………...….……………………23

FIGURA 02 Fórmula del GAO………………………………………….…..………24

FIGURA 03 Fórmula del GAC………… ………………………..………………….25

FIGURA 04 Compra de Acciones……………………………….…………....……34

FIGURA 05 Beneficio / Pérdida……………………………………………………35

FIGURA 06 Las Acciones de XBZ…………………..…………………………......37

FIGURA 07 Posición del Comprador……………..……………...……………......37

FIGURA 08 Datos Estadístico de Riesgo…………..…………………………......72


6

RESUMEN

El concepto de internacionalización empresarial es el proceso por el cual las

empresas crean las condiciones precisas para salir al mercado internacional.

Cada vez hay una mayor tendencia a dirigir la estrategia hacia el exterior y a la

deslocalización. [ CITATION emp \l 10250 ]

Analiza el flujo de bienes, servicios y pagos entre una nación y el resto del

mundo, las políticas dirigidas a regular este flujo y su efecto sobre el bienestar

de la nación. La interdependencia económica entre las naciones se ve afectada

por y, a su vez, influye en las relaciones políticas, sociales, culturales y

militares internacionales. El comercio internacional se refiere al intercambio de

bienes y servicios entre agentes económicos de diferentes países.

La estrategia multidoméstica o multinacional se caracteriza por el

esfuerzo de la empresa por adaptarse a las particularidades de cada mercado

local en el que opera. Esta estrategia suele ser frecuente en sectores en los

que la presión de los precios es relativamente reducida y en cambio, la

sensibilidad hacia las particularidades del país o región son importantes. Se

pretende actuar como lo haría una empresa local, conociendo perfectamente

las costumbres y preferencias de los consumidores y darles así la mejor

respuesta. Para ello, las distintas unidades organizativas cuentan con una

considerable autonomía [CITATION BAR89 \l 10250 ]

Palabra clave: Gestión Internacional de Empresas, Apalancamiento Financiero

y La Estructura del Capital.


7

ABSTRACT

The internationalization of the company is a business strategy that, as an

economic fact that it is, we must frame it in economic science in general and in

international economics in particular, as the first scientific dimension; since it

addresses the economic relations established between sovereign states.

It analyzes the flow of goods, services and payments between a nation and the

rest of the world, the policies aimed at regulating this flow and its effect on the

well-being of the nation. Economic interdependence between nations is affected

by and, in turn, influences international political, social, cultural and military

relations. International trade refers to the exchange of goods and services

between economic agents from different countries.

The multidomestic or multinational strategy is characterized by the company's

effort to adapt to the particularities of each local market in which it operates.

This strategy tends to be common in sectors where price pressure is relatively

low and, on the other hand, sensitivity towards the particularities of the country

or region is important.

Financing they can leave their short-term commitments and increase their

profits in exchange for paying an interest rate.

Keyword: International Business Management, Financial Leverage and Capital

Structure.
8

INDICE
DEDICATORIA..........................................................................................................................2
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................10
2. OBJETIVOS.....................................................................................................................12
2.1. Objetivo General:.....................................................................................................12
2.2. Objetivo Específicos:...............................................................................................12
3. GESTIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS...........................................................13
3.1. Definición..................................................................................................................13
3.2. Características.........................................................................................................13
4. DESARROLLO DE 2° UNIDAD.....................................................................................15
4.1. Apalancamiento Financiero y la Estructura del Capital..........................................15
4.1.1. Apalancamiento financiero.............................................................................15
4.1.2. Clasificación del apalancamiento financiero....................................................15
4.1.3. Apalancamiento financiero positivo...............................................................16
4.1.4. Apalancamiento financiero negativo.............................................................16
4.1.5. Apalancamiento financiero neutro.................................................................16
4.1.6. Efectos del apalancamiento financiero EBIT / EPS........................................17
4.1.7. El impacto del apalancamiento sobre el rendimiento.....................................17
4.1.8. Estructura de capital............................................................................................18
4.2. Punto de equilibrio operativo..................................................................................20
4.2.1. Pasos para hallar el punto de equilibrio........................................................20
4.3. Tipos y medición del grado de apalancamiento..................................................23
4.3.1. El apalancamiento operativo: Grado de Apalancamiento Operativo........23
4.3.2. Apalancamiento Financiero: Grado de Apalancamiento Financiero.........25
4.3.3. Apalancamiento combinado: Grado de Apalancamiento Combinado......26
4.4.1. Diferentes formas de ver la política de dividendos..........................................29
4.4.2. Tipos de políticas de dividendos........................................................................30
4.4.2.1. La razón de Pago.........................................................................................30
4.4.2.2. Política de dividendos.................................................................................30
4.4.2.3. Política de dividendos regulares bajos y adicionales..............................30
4.4.2.4. Dividendos en acciones..............................................................................31
4.4.3. Factores que influyen en la política de dividendos..........................................31
4.5. VALUACIÓN DE OPCIONES DE COMPRA....................................................33
4.6. Valuación de opción de venta................................................................................36
9

4.7. Instrumentos financieros a largo plazo.................................................................39


4.7.1. Préstamo a largo plazo...................................................................................39
4.8. El arrendatario..........................................................................................................45
5. DESARROLLO DE 3° UNIDAD.................................................................................47
5.1. Fusiones y adquisiciones – Generalidades..............................................................47
5.1.1. Fusión....................................................................................................................47
5.1.2. Adquisición...........................................................................................................47
5.1.3. Fusiones y adquisiciones transfronterizas........................................................48
5.1.4. Aspectos imprescindibles en una fusión o adquisición...................................51
5.2. FUSIONES Y ADQUISIONES EN EFECTO Y ACCIONES..............................54
5.2.1. Diferencia entre intercambio de acciones y pago en efectivo.......................55
5.3. Sistema monetario internacional...........................................................................57
5.4. Leyes de sistema financiero internacional...........................................................61
5.5. Decisiones financieras internacionales.................................................................65
5.6. Riesgo de la gestión financiera internacional......................................................68
5.6.1. El riesgo país de Perú.........................................................................................72
5.7. RIESGOS DE LA GESTIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL.........................76
5.7.1. Cobertura de riesgos financieros.......................................................................80
CONCLUSIONES....................................................................................................................83
RECOMENDACIONES.......................................................................................................84
Referencias BIBliograficas.....................................................................................................85
10

1. INTRODUCCIÓN

Toda empresa o negocio existe si obtiene beneficios. Sin beneficios la

empresa pierde su capacidad de crecer y desarrollarse. Como organización

debe competir con otras que realizan idénticos productos o servicios. Una

empresa que no obtenga beneficios, a pesar de la buena voluntad de sus

gestores, tiene que gestionar perfectamente sus recursos, tanto disponibles

como obtenibles para alcanzar aquellos, tratando por todos los medios de

conseguir un óptimo equilibrio entre los mismos. En un entorno donde por lo

general dichos recursos escasean, el empresario debe aplicar fórmulas para

persuadir y motivar continuamente a los inversores o fuentes de capital, para

que apoyen su proyecto empresarial.

La gestión implica un sinfín de requerimientos que necesita cumplir la empresa,

para lograr sus objetivos organizacionales. Aunque la gestión a simple vista

parece sencilla y que cualquier persona puede hacer una correcta gestión, en

el mundo real de la empresa sucede todo lo contrario, se necesita una persona

(gestor) que esté completamente capacitado y sepa hacer correctamente su

trabajo. Una correcta y buena gestión no solo se enfoca a la empresa y a lo

que sucede dentro de esta, si no por el contrario, trata de encontrar problemas

organizacionales que estén afectando su desempeño, trata de mantener a un

cliente satisfecho, pero, sobre todo, se encarga de aprovechar al máximo todos

los recursos con los que cuenta la empresa, para maximizar sus ganancias y

reducir costos, sin dejar de lado la calidad y el cliente.


11

Tener una gestión empresarial, es base fundamental para el éxito de la

organización, a tal punto que se reflejara el crecimiento o decaimiento de

aquella, dependiente como se lleve la gestión empresarial.

Esta dinámica competitiva es la que va a generar las ventajas diferenciadoras

de las organizaciones que compiten en los distintos ámbitos del mercado y en

los distintos segmentos del mismo, ya que es evidente que se necesita dar una

respuesta estratégica al reto competitivo, de forma que le permita afrontar las

amenazas y oportunidades del nuevo entorno con garantías de éxito. [CITATION

Cas \l 2058 ].
12

2. OBJETIVOS

.1. Objetivo General:

.1.1. Conocer y comprender los conceptos, estrategias de la gestión

internacional empresarial.

.2. Objetivo Específicos:

.2.1. Conocer y analizar la clasificación del apalancamiento financiero.

.2.2. Analizar los aspectos del Apalancamiento Financiero.

.2.3. Comprender los tipos y medición del grado de apalancamiento

financiero

.2.4. Conocer las fusiones y adquisiciones.

.2.5. Conocer los aspectos teóricos y clasificación del sistema

monetario internacional.

.2.6. Conocer los riesgos de gestión financiera internacional.


13

3. GESTIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS

.1. Definición

La internacionalización de la empresa es una estrategia empresarial que,

como hecho económico que es, debemos encuadrarla en la ciencia

económica en general y en la economía internacional en particular. Analiza

el flujo de bienes, servicios y pagos entre una nación y el resto del mundo,

las políticas dirigidas a regular este flujo y su efecto sobre el bienestar de la

nación. La interdependencia económica entre las naciones se ve afectada

por y, a su vez, influye en las relaciones políticas, sociales, culturales y

militares internacionales. El comercio internacional se refiere al intercambio

de bienes y servicios entre agentes económicos de diferentes países.

[CITATION Cha82 \l 2058 ]

.2. Características

Ante este escenario la empresa tendrá que decidir qué estrategia

competitiva va a implementar. Al respecto, Bartlett y Ghoshal proponen

cuatro tipos de estrategias competitivas internacionales: la estrategia

internacional, multidoméstica, global y transnacional. Sus características se

describen a continuación: [ CITATION Bar89 \l 2058 ]

- La estrategia internacional se basa en el desarrollo en la sede central de

nuevos productos o procesos sobre los que se asienta la ventaja

estratégica y en su posterior transferencia hacia el resto de las unidades

de la organización. Empresas que siguen a esta estrategia intentan crear

a valor a través de la transferencia de «skills» y productos hacia los

mercados internacionales donde los competidores indígenas no poseen


14

estos «skills» y productos. Esta estrategia suele ser frecuente en

sectores en los que tanto la presión de los precios como la sensibilidad

hacia las particularidades del país o región son relativamente reducidas.

- La estrategia multidoméstica o multinacional se caracteriza por el

esfuerzo de la empresa por adaptarse a las particularidades de cada

mercado local en el que opera. Esta estrategia suele ser frecuente en

sectores en los que la presión de los precios es relativamente reducida y

en cambio, la sensibilidad hacia las particularidades del país o región

son importantes. Se pretende actuar como lo haría una empresa local,

conociendo perfectamente las costumbres y preferencias de los

consumidores y darles así la mejor respuesta. Para ello, las distintas

unidades organizativas cuentan con una considerable autonomía.

- La estrategia global, por su parte, hace hincapié en la estandarización, la

fabricación a escala global, en las ventajas comparativas de localización

y en el seguimiento de las directrices estratégicas formuladas en la

unidad matriz. Se opera a nivel mundial, con la búsqueda de la eficiencia

por medio de la reducción de costes, pero con cierto menoscabo de la

adecuación de la oferta. En este caso, la unidad matriz se reserva más

autonomía que en el caso anterior. [CITATION McG05 \t \l 10250 ]

En definitiva, esta estrategia se suele seguir en sectores en los que la

presión de los precios es comparativamente alta las exigencias de

sensibilización y reducción de costes y, además, debe incorporar la

difusión del conocimiento y el aprendizaje a lo largo de todas las

unidades que forman la empresa.


15

4. DESARROLLO DE 2° UNIDAD

.1. Apalancamiento Financiero y la Estructura del Capital

.1.1. Apalancamiento financiero

 [CITATION McG04 \t \l 2058 ], Define apalancamiento financiero

como cualquier tipo de financiamiento de costo sostenido, como

compromisos a largo plazo, acciones preferentes o

arrendamiento financiero.

 [ CITATION Rob00 \l 2058 ], Identifica el concepto de apalancamiento

financiero como; la utilización de dinero por alguien más, ya sea

persona física, moral o instituciones de crédito, para la

producción de un mayor rendimiento.

 [ CITATION Mor02 \l 2058 ], El apalancamiento es la ventaja que una

empresa posee a través de su relación deuda, ya sea tipo

operativo o financiero.

.1.2. Clasificación del apalancamiento financiero

El apalancamiento financiero se utiliza para conseguir recursos para

hacer inversiones. Es decir, recurrimos a un crédito para hacer una

inversión, con la intención de que esa inversión nos dé una rentabilidad

suficiente para cubrir el costo de la deuda, y nos quede un margen de

utilidad.

El apalancamiento financiero puede ofrecer tres resultados posibles:

a) Positivo.

b) Negativo

c) Neutro.
16

.1.3. Apalancamiento financiero positivo.

El apalancamiento financiero positivo se da cuando el rendimiento de la

inversión es superior al costo de la deuda en que se ha incurrido. Por

ejemplo, hacemos un crédito de 10.000 a un interés anual del 10%,

pagando 1.000 de intereses. Con esa inversión compramos acciones de

Ecopetrol que en el año nos da un rendimiento de 1.500.

En este caso hemos tenido un rendimiento positivo, puesto que hemos

ganado 1.500 de los cuales pagamos 1.000 como costo del crédito, por lo

que tendremos un rendimiento neto positivo de 500.

.1.4. Apalancamiento financiero negativo

Se da cuando el rendimiento de las inversiones realizadas con la deuda,

es inferior al costo de la deuda.

Continuando con el ejemplo anterior, si las acciones de Ecopetrol sólo

nos rinden 800, estamos perdiendo 200 porque debimos pagar 1.000 de

intereses por el crédito.

En otras palabras, el apalancamiento financiero negativo se presenta

cuando la tasa de rendimiento de los activos es inferior a la tasa de

interés que se paga por los pasivos.

.1.5. Apalancamiento financiero neutro

Tenemos apalancamiento financiero neutro cuando lo que se gana

con las inversiones financiadas, es igual a lo que se paga por los

pasivos que financiaron las inversiones.

Siguiendo con el ejemplo, si pagamos por la deuda 1.000 y los

rendimientos de las acciones que compramos suman 1.000, tenemos


17

un resultado neutro, donde ni ganamos ni perdemos, y más bien

alcanzamos un punto neutro o de equilibrio.

.1.6. Efectos del apalancamiento financiero EBIT / EPS

Los cambios en el uso de deudas provocan variaciones en las

utilidades por acción y en el precio de las mismas. Entre más alto sea

el porcentaje de deudas, más riesgosa será la deuda y más lata será

la tasa de interés que carguen los prestamistas.

Análisis de indiferencia de las utilidades por acción, es el nivel de

ventas en el cual las utilidades por acción serán las mismas ya sea

que la empresa use un financiamiento por medio de deudas o de

acciones de capital común.

El efecto de la estructura de capital sobre los precios de las acciones

y el costo de capital, la estructura óptima de capital es aquella que

maximiza el precio de las acciones, lo cual exige una razón de

endeudamiento que sea inferior a aquella que maximice las utilidades

por acción esperadas. La prima del riesgo comercial no depende del

nivel de endeudamiento, sin embargo, la prima de riesgo financiero

varía dependiendo del nivel de endeudamiento, entre más alto sea el

nivel de deudas, mayor será la prima para el riesgo financiero.

[ CITATION Mei00 \l 10250 ]

.1.7. El impacto del apalancamiento sobre el rendimiento.

La fuente que proporciona cierta información sobre el tema es la de

[CITATION McG04 \t \l 2058 ], la cual dice que las empresas suelen

utilizar las palancas financieras con la finalidad de obtener mejores y


18

mayores rendimientos; pero esta mejoría en el rendimiento de los

tendones de interés conlleva un riesgo.

El reto que se le presenta al administrador financiero es encontrar cual

es la mejor estructura de capital para alcanzar los objetivos de la

empresa. El impacto que el apalancamiento tiene sobre el rendimiento

es notable, ya que, al entrar recursos a la empresa, ésta tiene la

oportunidad de aumentar sus ventas, disminuir sus costos, invertir en

áreas de investigación y desarrollo. Estas acciones poseen una reacción

en cadena; ya que, al aumentar los recursos en la investigación y el

desarrollo, las ventas también aumentarán. Las ventas se encuentran

íntimamente ligadas con la utilidad; a pesar de que el financiamiento

tiene un precio, el rendimiento de los accionistas se ve favorecido ya que

como se mencionó párrafos atrás, la institución de crédito sólo cobra por

el monto del financiamiento, no por el volumen de ventas.

.1.8. Estructura de capital

La estructura de capital fijada como meta es la mezcla de deudas, acciones

preferentes e instrumentos de capital contable con la cual la empresa

planea financiar sus inversiones. Esta política de estructura de capital

implica una Inter compensación entre el riesgo y el rendimiento, ya que

usar una mayor cantidad de deudas aumenta el riesgo de las utilidades de

la empresa y si el endeudamiento más alto conduce a una tasa más alta de

rendimiento esperada.

[ CITATION Wes95 \l 2058 ], Definen: “La óptima estructura de capital es la que

logra un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento y por tanto maximiza el

precio de la acción”.
19

Franco Modigliani y Merton Miller, establecieron su teoría sobre la

estructura de capital en 1958, los cuales realizaron un estudio sobre la

incidencia de la estructura de capital sobre el valor de la empresa. La tesis

inicial estaba sustentada en un conjunto de supuestos pocos realistas

(como no hay impuestos, la quiebra no tiene costos, las utilidades

operativas no se ven afectadas por el uso del endeudamiento), que implicó

la reacción de los detractores, fundamentando la inconsistencia de los

criterios.

La estructura de capital óptima es aquella que produce un equilibrio entre el

riesgo del negocio de la empresa y el rendimiento de modo tal que se

maximice el precio de las acciones. Mientras más grande sea el riesgo de

la empresa más baja su razón óptima de endeudamiento. [ CITATION Riv02 \l

10250 ]

Existen 4 factores fundamentales que influyen sobre las sea decisiones de

estructura de capital:

- Riesgo de negocio de la empresa, si no usara deudas, mientras más alto

sea el riesgo del negocio, más baja será su razón óptima de

endeudamiento.

- Posición fiscal de la empresa, el interés es deducible, lo cual disminuye

el costo efectivo de las deudas. Si tiene una tasa fiscal baja la deuda no

será ventajosa.

- Flexibilidad fiscal o la capacidad de obtener capital en términos

razonables.

Actitudes conservadoras o agresivas de la administración.


20

- Método UAII-UPA: El método UAII-UPA para la estructura del capital

implica seleccionar la estructura de capital que maximice las utilidades

por acción (UPA) sobre el rango esperado de utilidades antes de

intereses e impuestos (UAII).

Para analizar los efectos de la estructura de capital de una empresa

sobre los rendimientos de los propietarios, se supone un nivel constante

de UAII para aislar el efecto de los costos de financiamiento asociados

con estructuras de capital alternativas. Las UPA se usan para medir los

rendimientos de los propietarios comunes, los cuales se espera estén

estrechamente relacionados con el precio de las acciones.

.2. Punto de equilibrio operativo

Es aquella situación en la cual al Empresa produce y vende un volumen de

unidades tal, que solo le permite cubrir la totalidad de sus costos, sin

obtener ganancias ni perdida.

Importancia:

- Permite determinar el nivel de operaciones que de mantener para cubrir

todos los costos de operación

- Permite evaluar la productividad asociada a diversos niveles de venta.

.2.1. Pasos para hallar el punto de equilibrio

Veamos a continuación los pasos necesarios para hallar y analizar nuestro

punto de equilibrio:

- Definir costos En primer lugar debemos definir nuestros costos, lo usual

es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los

gastos de administración y de ventas, pero sin incluir los gastos

financieros ni a los impuestos.


21

- Clasificar los costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF)

Una vez que hemos determinados los costos que utilizaremos para

hallar el punto de equilibrio, pasamos a clasificar o dividir éstos en

Costos Variables y en Costos Fijos: Costos Variables: son los costos

que varían de acuerdo con los cambios en los niveles de actividad, están

relacionados con el número de unidades vendidas, volumen de

producción o número de servicios realizado, por ejemplo, materia prima,

combustible, salario por horas, etc. Costos Fijos: son costos que no

están afectados por las variaciones en los niveles de actividad, por

ejemplo, alquileres, depreciación, seguros, etc.

- Hallar el costo variable unitario En tercer lugar determinamos el Costo

Variable Unitario (Cvu), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables

totales entre el número de unidades a producir (Q).

- Aplicar la fórmula del punto de equilibrio La fórmula para hallar el punto

de equilibrio:

( P ×U )− ( CVU ×U ) −CF=0

Dónde:

P: precio de venta unitario.

U: unidades del punto de equilibrio, es decir, unidades a vender de modo

que los ingresos sean iguales a los costos.

Cvu: costo variable unitario.

CF: costos fijos.

El resultado de la fórmula será en unidades físicas, si queremos hallar el

punto de equilibrio en unidades monetarias, simplemente multiplicamos el

resultado por el precio de venta.


22

- Comprobar resultados Una vez hallado el punto de equilibrio, pasamos a

comprobar el resultado a través del uso del Estado de Resultados.

- Analizar el punto de equilibrio Y, por último, una vez hallado el punto de

equilibrio y comprobado a través del Estado de Resultados, pasamos a

analizarlo, por ejemplo, para saber cuánto necesitamos vender para

alcanzar el punto de equilibrio, cuánto debemos vender para lograr una

determinada utilidad, cuál sería nuestra utilidad si vendiéramos una

determinada cantidad de productos, etc.

Ejemplo de cómo hallar el punto de equilibrio Una empresa dedicada a la

comercialización de camisas, vende camisas a un precio de US$ 40, el

costo de cada camisa es de US$ 24, se paga una comisión de ventas por

US$ 2, y sus gastos fijos (alquiler, salarios, servicios, etc.), ascienden a

US$ 3.500. ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades de venta?

a) Hallando el punto de equilibrio:

P = 40 Cvu: 24 + 2 = 26

CF = 3500

- Aplicando la fórmula:

(P x U) – (Cvu x U) – CF = 0

40X – 26X – 3500 = 0

14X = 3.500 Qe = 250 und.

Qe = US$ 10.000

- Comprobando:

Ventas (P x Q): 40 x 250 = 10000

(-) C.V (Cvu x Q): 26 x 250 = 6500

(-) C.F 3500


23

Utilidad Neta US$ 0

Conclusiones: nuestro punto de equilibrio es de 250 unidades, es decir,

necesitamos vender 250 camisas para que las ventas sean iguales a los

costos; por tanto, a partir de la venta de 251 camisas, recién estaríamos

empezando a obtener utilidades.

b) Utilidades si vendiéramos 800 camisas:

Ventas (P x Q): 40 x 800 = 32000

(-) C.V (Cvu x Q): 26 x 800 = 20800

(-) C.F 3500

Utilidad Neta US$7700

Conclusiones: al vender 250 camisas, nuestras ventas igualarían nuestros

cotos y, por tanto, tendríamos una utilidad de 0; pero si vendiéramos 800

camisas, estaríamos obteniendo una utilidad de US$ 7.700.

.3. Tipos y medición del grado de apalancamiento

.3.1. El apalancamiento operativo: Grado de Apalancamiento Operativo

El grado de apalancamiento operativo (GAO) se define como la

variación relativa en la utilidad operativa (UT) causada por una

variación relativa en el nivel de operaciones (Q) Δ (o en las ventas

(IT)).

La expresión matemática de esta definición es:


24

Figura 1:
Formula de Grado de Apalancamiento Operativo

Elaboración: José Luis Esparza

Ejemplo: La compañía Opera & Cobra Ltda. Trabaja con las siguientes

cifras operativas:

Nivel de operaciones = 5.000 ud/mes

Precio medio = 25.000 $/ud

Costo variable = 10.000 $/ud

Costo fijo = 50.000.000 $/mes

Calcular el grado de apalancamiento operativo para la compañía,

estimando un nuevo nivel de operaciones de 7.500 ud/mes:

Qactual = 5.000 ud/mes

Qnuevo = 7.500 ud/mes

ΔQ = 7.500 - 5.000 = 2.500 ud/mes

UTactual = (25.000 - 10.000) 5.000 - 50.000.000 = 25.000.000 $/mes

UTnueva = (25.000 - 10.000) 7.500 - 50.000.000 = 62.500.000 $/mes

ΔUT = 62.500.000 - 25.000.000 = 37.500.000 $/mes

GAO = (37.500.000/25.000.000) / (2.500/5.000) = 3,0


25

- Interpretación del GAO

La variación relativa en la utilidad operativa causada por un cambio relativo

del nivel de operaciones se interpreta como "el número de veces que

cambia relativamente la utilidad operativa, propiciado por un cambio relativo

en el nivel de operaciones".

.3.2. Apalancamiento Financiero: Grado de Apalancamiento Financiero

El grado de apalancamiento financiero (GAF) se define como la

variación relativa en la utilidad neta (UN) causada por una variación

relativa de la utilidad operativa (UT).

La expresión matemática de esta definición es:

Figura 2:

Formula de Grado de Apalancamiento Financiero


26

Elaboración: José Luis Esparza

Ejemplo: La compañía Opera & Cobra Ltda. Trabaja con las siguientes

cifras financieras:

- Utilidad operativa actual = 25.000.000 $/mes

- Intereses previstos = 15.000.000 $/mes

- Tasa de impuestos = 40%

Calcular el grado de apalancamiento financiero para la compañía,

estimando una nueva utilidad operativa de 62.500.000 $/mes.

UTactual = 25.000.000 $/mes

UT nueva = 62.500.000 $/mes

ΔUT = 62.500.000 - 25.000.000 = 37.500.000 $/mes

UN actual = (25.000.000 - 15.000.000) (1 - 0,40) = 6.000.000 $/mes


27

UN nueva = (62.500.000 - 15.000.000) (1 - 0,40) = 28.500.000$/mes

ΔUN = 28.500.000 - 6.000.000 = 22.500.000 $/mes

GAF = (22.500.000/6.000.000) / (37.500.000/25.000.000) = 2,5

.3.3. Apalancamiento combinado: Grado de Apalancamiento Combinado

El grado de apalancamiento combinado (GAC) (también conocido como

grado de apalancamiento total (GAT)) se define como la variación relativa

en la utilidad neta (UN) causada por una variación relativa en el nivel de

operaciones (Q) o en las ventas (IT)).

La expresión matemática de esta definición es:

Figura 3:
Formula de Grado de Apalancamiento Combinado
28

Elaboración: José Luis Esparza

Ejemplo: La compañía Opera & Cobra Ltda. trabaja con las siguientes cifras

operativas y financieras:

Nivel de operaciones = 5.000 ud/mes

Precio medio = 25.000 $/ud

Costo variable = 10.000 $/ud

Costo fijo = 50.000.000 $/mes

Intereses previstos = 15.000.000 $/mes

Tasa de impuestos = 40%

Calcular el grado de apalancamiento combinado para la compañía, estimando

un nuevo nivel de operaciones de 7.500 ud/mes:

Qactual = 5.000 ud/mes

Qnuevo = 7.500 ud/mes

ΔQ = 7.500 - 5.000 = 2.500 ud/mes

UTactual = (25.000 - 10.000) 5.000 - 50.000.000 = 25.000.000 $/mes

UTnueva = (25.000 - 10.000) 7.500 - 50.000.000 = 62.500.000 $/mes

UN actual = (25.000.000 - 15.000.000) (1 - 0,40) = 6.000.000 $/mes

UN nueva = (62.500.000 - 15.000.000) (1 - 0,40) = 28.500.000$/mes

ΔUN = 28.500.000 - 6.000.000 = 22.500.000 $/mes


29

GAC = (22.500.000/6.000.000) / (2.500/5.000) = 7,5

Interpretación del GAC

La variación relativa en la utilidad neta causada por un cambio relativo del nivel

de operaciones se interpreta como "el número de veces que cambia

relativamente la utilidad neta propiciado por un cambio relativo en el nivel de

operaciones".

La variación relativa en la utilidad neta causada por un cambio relativo del nivel

de operaciones se interpreta como "el número de veces que cambia

relativamente la utilidad neta propiciado por un cambio relativo en el nivel de

operaciones".

En términos porcentuales se tiene:

GAC, representa el porcentaje en el que se incrementa (o disminuye) la utilidad

neta por cada 1% de incremento (o disminución) del volumen de operaciones.

.4. Política del Dividendo

La política de dividendos es el plan de acción que sigue una

determinada empresa siempre que se tomen decisiones en torno a la

distribución entre sus accionistas de los dividendos. La política de

dividendos se establece teniendo en cuenta dos objetivos [ CITATION Bro17

\l 10250 ]:

Distribuir el beneficio de la empresa: es importante encontrar el

balance entre la cantidad que se distribuye por dividendos y la

cantidad que se destina a reservas.

Proporcionar suficiente financiación.


30

.4.1. Diferentes formas de ver la política de dividendos

Hay diversos autores que muestran su visión sobre la política de

dividendos:

- Irrelevancia de la política de dividendos según Franco Modigliani y

Merton Miller: según los autores en un mundo perfecto solo determinado

por el riesgo y el rendimiento de los activos y la forma en la que se

divide el flujo de efectivo entre dividendos y UR no afecta a su valor.

Como en la práctica no se cumplen los supuestos (no existen impuestos,

no existen costos de transacción...) los autores justifican el incremento o

disminución del valor de las acciones por el efecto clientela y el

contenido de la información. Según Mentor Miller si queremos

incrementar los dividendos sin modificar la política de inversión el

financiamiento deberá provenir de la emisión de nuevas acciones

comunes y los accionistas estarán conformes porque la disminución del

valor de las acciones se compensa con el pago de dividendos.

- Teoría de la relevancia de la política de dividendos por Gordon y Lintner

(Teoría del pájaro en mano): Explican que hay una relación directa entre

la política de dividendos de una empresa y su valor de mercado. Los

inversionistas piensan que los dividendos actuales son menos riesgosos

que los dividendos o ganancias futuras. Entonces en este caso, el valor

de una empresa se verá maximizado por una alta razón de pago de

dividendos.
31

- Teoría de la relevancia de la política de dividendos: relación inversa

entre la distribución de dividendos de una empresa y su valor de

mercado.

EN esta teoría los inversionistas prefieren una baja razón de pago de

dividendos por la diferencia de gravamen a los ingresos obtenidos

mediante dividendos y por ganancia de capital.

Entonces si los dividendos están más gravados que las ganancias de

capital, las empresas deberán pagar el mínimo de dividendos. [ CITATION

BME00 \l 10250 ]

.4.2. Tipos de políticas de dividendos

.4.2.1. La razón de Pago: Se calcula dividiendo el dividendo en efectivo por

acción de la empresa, entre sus utilidades por acción. Este indica el

porcentaje por unidad monetaria percibida que se distribuye a los

accionistas en forma de dividendos. Mediante una política de

dividendos y según una razón de pago constante, se establece que

cierto porcentaje de las utilidades será distribuido a los propietarios

en cada periodo de pago de dividendos.

.4.2.2. Política de dividendos: Regulares Se basa en el pago de un

dividendo fijo en cada periodo. Esta política proporciona a los

accionistas información generalmente positiva, indicando que la

empresa se desempeña correctamente, con lo que se reduce al

mínimo toda incertidumbre. A menudo, las empresas que se valen de

este tipo de política incrementarán el dividendo regular una vez que

se haya probado un incremento en las utilidades. De tal suerte, los

dividendos casi nunca se verán disminuidos.


32

.4.2.3. Política de dividendos regulares bajos y adicionales: Algunas

empresas establecen una política de dividendos regulares bajos y

adicionales, con la que pagan un dividendo regular bajo,

complementado con un dividendo adicional, cuando las utilidades lo

justifican.

Si las utilidades son mayores que lo normal en un periodo

específico, la empresa tiene la posibilidad de pagar este dividendo

adicional, denominado dividendo extra. La empresa evita ofrecer a

los accionistas falsas esperanzas al designar como dividendo extra

la cantidad del dividendo que excede al pago regular. El uso de la

designación "extra" es común sobre todo entre empresas que

experimentan cambios cíclicos de las utilidades.

.4.2.4. Dividendos en acciones: Un dividendo en acciones es el pago de

dividendos en forma de acciones a los propietarios existentes. Las

empresas recurren a menudo a este tipo de dividendo como una

forma de reemplazo o acumulación de los dividendos en efectivo.

Aunque los dividendos en acciones no tienen un valor real, las

acciones pueden concebirlos como algo de valor que les ha sido

proporcionados y que antes no tenían.

En el sentido contable el pago de un dividendo en acciones

significa un cambio entre las cuentas de capital, en vez de una

utilización de fondos. Cuando una empresa declara un dividendo

en acciones, los procedimientos con respecto a la distribución son

los mismos que los descritos para los dividendos en efectivo.

.4.3. Factores que influyen en la política de dividendos


33

- Restricciones legales: hay restricciones legales que afectan a los

dividendos, hay que tener en cuenta estas restricciones en el momento

de fijar la política de dividendos.

- Restricciones internas: muchas veces el reparto de dividendos se ve

restringido por la disponibilidad de recursos de la empresa.

- Perspectivas de crecimiento de la empresa: la empresa puede tener

fuentes alternativas de capital u oportunidades de inversión que afecten

a los dividendos y los reduzcan.

- Consideraciones del mercado: el precio de las acciones de una

determinada empresa se puede ver afectado por las perspectivas que

tengan los accionistas sobre su política de dividendos. [ CITATION Bro17 \l

10250 ]

Ventajas

Ventajas de pagar o cobrar dividendos bajos son:

- Impuestos: los dividendos se suelen incluir en el impuesto a las

ganancias, por eso, muchas veces los accionistas prefieren menores

dividendos para no tener que tributar-los.

- Capital de trabajo: la no distribución de dividendos o la distribución de

dividendos más reducidos, fortalecería el capital de trabajo de la

empresa.

- Confianza: el no pagar dividendos a los accionistas o disminuir su

cuantía, puede hacer que los accionistas pierdan la confianza en la

empresa y vendan sus acciones. [ CITATION Ran17 \l 10250 ]

Ventajas de pagar o cobrar dividendos altos son:


34

- Los accionistas muchas veces prefieren empresas que reparte

dividendos más altos porque prefieren obtener más ingresos en el

presente y así reducir la incertidumbre.

- Los accionistas evalúan el desempeño de la empresa mediante los

dividendos.

Como vemos, la política de dividendos es una de las políticas más

importantes para los accionistas. Y muchas veces puede generar

malestar, porque lo que es bueno para unos no es necesariamente para

otros. Es decir, muchos accionistas compran acciones de una compañía

por sus dividendos, si estos dividendos se reducen estos accionistas

pueden verse decepcionados. Luego hay otros accionistas que prefieren

dividendos más bajos, por tanto, si la empresa aumenta sus dividendos

también pueden verse decepcionados. [ CITATION Bro17 \l 10250 ]

.5. VALUACIÓN DE OPCIONES DE COMPRA

Call – opción de comprar: La opción Call es un contrato que le brinda

a su comprador el derecho de comprar el activo subyacente a un

precio determinado (precio de ejercicio) hasta la fecha de

vencimiento. Al contrario, el vendedor de la opción Call se la

obligación de vender el activo subyacente con el precio de ejercicio al

comprador del contrato.

Un inversionista generalmente compra una opción Call cuando está

especulando en la subida del subyacente y la vende cuando quiere

ganar en la bajada.

Supongamos que las acciones de ABC están cotizando en el

Mercado Continuo a 23 euros. Hoy es 5 de noviembre. ¿Cuánto


35

estaría usted dispuesto a pagar hoy por asegurarse el derecho a

(tener la posibilidad de) comprar acciones de ABC a 23 euros hasta

el 21 de diciembre? Dependerá de lo que usted crea que va a pasar

con esas acciones entre el 5 de noviembre y el 21 de diciembre.

Si usted cree que las acciones pueden subir hasta 24 euros usted

pagaría hoy, como mucho, 1 euro por ese derecho.

Si usted cree que las acciones estarán por debajo de 23 euros, usted

no pagará nada. Si usted cree que las acciones pueden subir hasta

24 euros, ¿estaría dispuesto a pagar hoy 0,8 euros por poder

comprar hasta el día 21 de diciembre una acción de ABC por 23

euros? Seguramente sí De esta manera, si las acciones han subido

a 24 euros el día 21 de diciembre, ganará 0,2 euros por cada acción.

En resumen:

- Día 5 de noviembre: Pago de 0,8 euros por tener el derecho a comprar

acciones de ABC por 23 euros el 21 de diciembre.

- Día 21 de diciembre: Las acciones de ABC se sitúan a 24 euros. Ejerce

su Opción de compra de acciones ABC a 23 euros y vende las acciones

a 24 euros. Gana 1 euro (24-23 euros) por cada acción. A este euro

habría que descontarle 0,8 euros que pagó inicialmente por tener el

derecho a comprar a 23 euros.

- Al final ganará 0,2 euros por acción. Pero, ¿qué pasaría si las acciones

de ABC se situaran a 22 euros? ¿Ejercería su Opción de compra?

Evidentemente no. Usted tiene el derecho a comprar acciones a 23

euros, pero en el Mercado están a 22 euros, más baratas. Usted no


36

ejercería su Opción de compra, perdiendo los 0,8 euros pagados

inicialmente.

Figura 4:
Compra de acciones

Fuente: manual básico de opciones MEF

Como puede observar, el comprador de la Opción tiene el riesgo limitado al

coste del derecho pagado (0,8 euros).

Por mucho que baje el precio de la acción sólo perderá 0,8 euros, es decir, la

Prima. Por otra parte, el beneficio es ilimitado. Cuanto más suba el precio de la

acción mayores serán sus beneficios.


37

- La fecha en que finaliza su contrato (21 de diciembre) se denomina “Día

de Vencimiento”.

- Al precio al cual usted tiene el derecho a comprar acciones hasta el día

de Vencimiento se le denomina “Precio de Ejercicio”.

- Al precio que usted paga por tener ese derecho se le denomina “Prima”.

En resumen, usted lo que ha hecho es comprar una Opción Call de Precio de

Ejercicio 23 euros, con Vencimiento el 21 de diciembre, por la que ha pagado

una Prima de 0,8 euros. Pero para que usted pueda comprar la Opción Call,

tiene que haber alguien que se la venda. Recuerde que en toda transacción

hay una parte compradora y otra vendedora.

Si representamos gráficamente su beneficio/pérdida frente al precio de la

acción, según el cuadro anterior, tendremos el siguiente gráfico:

Figura 5:
Beneficio/ Pérdida

Fuente: Manual Básico de Operar MEF

.6. Valuación de opción de venta


38

Put – opción de vender: La opción Put es un contrato que a su

comprador le brinda el derecho de vender el activo subyacente a un

precio determinado (precio de ejercicio) hasta la fecha de vencimiento.

Al contrario, el vendedor de la opción Put se toma la obligación de

comprar el activo subyacente al precio de ejercicio de comprador del

contrato. De la lógica de la opción Put es obvio, que un inversionista

compra esta opción cuando está especulando en la bajada del

subyacente y la vende cuando quiere ganar en su subida.

Hoy es 5 de noviembre. Las acciones de XBZ están cotizando a 17

euros ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar hoy por asegurarse el derecho

a vender acciones de XBZ a 17 euros hasta el 21 de diciembre?

Dependerá de lo que usted crea que va a ocurrir con las acciones de

XBZ. Si usted cree que las acciones pueden bajar hasta 16 euros, usted

estará dispuesto a pagar, como mucho, 1 euro por ese derecho. Si usted

cree que las acciones pueden subir por encima de 17 euros, usted no

pagará nada. ¿Estaría usted dispuesto a pagar hoy 0,5 euros por poder

vender hasta el día 21 de diciembre una acción de XBZ por 17 euros? Si

usted cree probable que el precio de las acciones de XBZ baje hasta 16

euros, sí estará dispuesto a pagar esos 0,5 euros.

De esta manera, si las acciones de XBZ cotizan el día 21 de diciembre a

16 euros, usted ejercerá su derecho de venta. Venderá acciones a 17

euros (precio fijado), pudiéndolas comprar a 16 euros en el Mercado. La

diferencia, 1 euro, será lo que usted gana, a lo que habría que descontar

los 0,5 euros pagados inicialmente. En el total ganaría 0,5 euros por

acción. En resumen: Día 5 de noviembre: Pago de 0,5 euros por tener el


39

derecho a vender acciones de XBZ a 17 euros hasta el día 21 de

diciembre.

Día 21 de diciembre: Las acciones de XBZ se sitúan a 16 euros. Usted

ejerce su Opción de venta (Put) de acciones XBZ a 17 euros y cuyo

coste de compra es 16 euros. Gana 1 euro (17-16) por cada acción.

A este euro hay que descontarle los 0,5 euros pagados inicialmente. En

total ganará 0,5 euros por acción.

Figura 6:
Las acciones de XBZ
Fuente: Manual básico de operar con opciones del MEF

Al igual que para la Opción Call, el comprador de la Opción Put tiene el riesgo

limitado a la Prima pagada (0,5 euros). Por mucho que suba el precio de la

Opción, las pérdidas quedarán limitadas a la Prima (0,5 euros). Por otra parte,

el beneficio es ilimitado.
40

Cuanto más baje el precio del activo subyacente, mayores serán sus

beneficios. Gráficamente, la posición del comprador de la Opción Put será:

Figura 7:
Posición del Comprador

Fuente:
Manual básico de operar con opciones del MEF

El Día de Vencimiento es el 21 de diciembre.

• El Precio de Ejercicio es 17 euros.

• La Prima es de 0,5 euros.

.7. Instrumentos financieros a largo plazo

.7.1. Préstamo a largo plazo: Consiste en ir retornando vía cuotas

mensuales el importe que se debe afrontar por una determinada

inversión. Dentro de estos pagos se incluye un pago de intereses

acordado con la entidad financiera. Se utiliza especialmente para la

adquisición de algún inmovilizado material.

¿Por qué se evita pedir un préstamo a largo plazo en una empresa?

 Los préstamos a largo plazo se evitan sobre todo por el riesgo.


41

 Especialmente porque suelen firmarse por importes elevados.

 Su beneficio depende directamente del rendimiento que se

espera obtener con el dinero y el problema es que no se alcance

esa compensación.

Los planes de expansión y desarrollo a largo plazo son claves en la

planificación estratégica de las empresas. Sin embargo, si el escenario

no es propicio es mejor ser prudente. Lo más importante es asegurar la

solvencia a corto plazo y apostar a largo por fórmulas menos gravosas

para disponer de activos (leasing o renting).

Es normal tener algún endeudamiento, pero hay que controlar las ratios

de deuda.

Dos empresas con el mismo activo/pasivo pueden tener distintos niveles

de riesgo en función de la composición y porcentaje de lo que deben

(relación entre financiación propia y ajena).

Ratio de endeudamiento (RE)

El valor óptimo suele estar entre 0.4 y 0,6

RE = Deuda total / fondos propios o patrimonio neto

RE = [Exigible a corto/Patrimonio neto] + [Exigible a largo/Patrimonio

neto]

Desventajas de los préstamos a largo plazo

- Avales y garantías: las entidades financieras exigirán avales o garantías

para cubrirse ante cualquier contingencia, teniendo en cuenta el largo

periodo de devolución.
42

- Más dinero a pagar: a mayor plazo más cuotas. La ventaja de diferir el

pago en varios años queda reducida porque la cantidad final devuelta es

muy alta en relación al capital prestado.

- Gestión más compleja: una relación contractual a largo plazo exige más

requisitos formales y gastos.

Por otro lado, el mayor riesgo eleva la posibilidad de que se deniegue el

dinero:

- Inestabilidad financiera: la deuda exigible debe mantener una proporción

correcta en relación a los fondos propios. Un exceso de deuda a largo

complica la estabilidad futura.

- Una desventaja adicional es no calcular bien el importe del préstamo

porque cada euro devenga intereses y comisiones durante todo el

periodo.

Una empresa es solvente cuando puede atender todos sus pagos sin

demoras (incluidos los que genera su deuda).

Una empresa es solvente cuando puede atender todos sus pagos sin demoras

(incluidos los que genera su deuda).

a) Emisión de acciones: Consiste en poner en el mercado títulos de la

propia empresa para que puedan ser adquiridos por otros

inversores. De esta forma, se incrementa el capital y se pueden

afrontar nuevas inversiones. Hay que ir con cuidado con la entrada

de según qué inversores. Si compran un paquete accionarial

importante, ganan en poder de decisión y sus opiniones pueden

influir de forma muy directa en las decisiones empresariales a tomar,


43

con la consiguiente pérdida de control por parte de los primeros

propietarios. [ CITATION OKI15 \l 10250 ]

b) Emisión de bonos: [ CITATION OKI15 \l 10250 ] La empresa emite una

serie de obligaciones por las cuales se compromete a devolver el

importe invertido más unos intereses publicados. A diferencia del

caso anterior, la persona que compra estos bonos no es propietaria

de la empresa, ya que no dispone de acciones suyas, sino que actúa

en forma de acreedor. Por lo tanto, exigirá a la empresa el retorno

del capital más los intereses pactados.

Existen los siguientes tipos de bonos, de acuerdo a las reglas de juego que los

determinan:

- Bonos simples: Aquellos que le permiten al tenedor aportar capital en

una empresa y adquirir parte de su deuda, recibiendo intereses y

cobrando el capital invertido al vencimiento.

- Bonos públicos: Aquellos que emite una institución del Estado para

financiarse.

- Bonos canjeables: Pueden ser canjeados por acciones ya existentes en

la empresa u organización, en lugar del capital.

- Bonos convertibles: Pueden ser canjeados por acciones de nueva

emisión, a precio prefijado, aunque arrojando una rentabilidad inferior.

- Bonos cupón cero: No paga intereses ningunos durante su madurez,

sino que lo paga todo al final cuando vence, acumulado. Su valor suele

ser inferior al nominal.


44

- Bonos de caja: Emitidos por empresas para saldar necesidades de

tesorería, al vencer retornan al comprador el capital invertido.

- Bonos strips: Su nombre viene del inglés Strip (“dividir”), permiten

separar el valor del bono en cada uno de los pagos que genera,

permitiendo negociar por separado el dinero de los intereses y el dinero

del capital.

- Bonos de deuda perpetua: Nunca vencen, es decir, no regresan nunca

el capital invertido, sino que generan perpetuamente intereses.

- Bonos basura: Títulos de alto riesgo y baja calificación, que

recompensan el riesgo con alto rendimientos. [ CITATION Raf20 \l 10250 ]

Ejemplo financiamiento por bonos:

Una empresa requiere de activo a largo plazo, pero no tiene forma de

adquirir un préstamo por hipoteca o un préstamo directo con alguna

institución bancaria; es por eso que se da a la tarea de emitir bonos para

poder adquirir capital suficiente para sus actividades. Después de la

emisión de bonos, el banco que representa a la empresa, los ofrece a

los futuros compradores, como inversión a mediano o largo plazo.

La empresa emitió dos tipos de bonos, bonos fijos que tienen un

rendimiento medio y bonos de riesgo, que cuentan con una taza de

intereses elevada. Al ser adquiridos los bonos, la empresa puede

realizar actividades e inversiones que le permitirán pagar estos bonos

junto con la comisión correspondiente al banco y los intereses que le

corresponden al comprador. Si los bonos vencen antes de la

culminación del pago pueden ser reexpedidos o pueden ser convertidos

en acciones de clase “C”. [ CITATION Raf20 \l 10250 ]


45

Ejemplo de hipoteca:

Cuando hablamos de las hipotecas a tipo fijo, comentábamos que eran

aquel tipo de hipotecas que fijaban en el momento de la firma cuál sería

el tipo de interés a pagar a lo largo de la vida de toda la hipoteca, con lo

cual este no dependería de las posible fluctuaciones arriba o bajo que

experimenten los diferentes tipos de interés.

Lo que no cambiará nunca es la cuota a pagar que será mensualmente

constante, eso sí, la composición de la misma varía, ya que no dejamos

de emplear el sistema francés para el cálculo de las cuotas; es decir,

cada vez que pagamos una cuota, la parte de intereses va disminuyendo

a la vez que la de capital amortizado va creciendo. [ CITATION Riv02 \l 10250

Ya hablamos de las hipotecas a tipo fijo como que se comercializaban a

plazos menores que las hipotecas a tipo variable, llegando en el caso

máximo a 25 años.

Veamos un ejemplo de hipoteca a tipo fijo.

Importe de la vivienda a adquirir: 200.000 euros. Máximo importe que se

solicita (80%): 160.000 euros. Plazo de devolución: 25 o 30 años. Tipo

de interés del 6,15%

Comisiones:

- Comisión de apertura: negociable con la entidad, queda en un 1%.

- Comisión por desistimiento: 0,50% en los primeros 5 años de la

hipoteca. 0,25% en el resto de años

Opción A (a 25 años)
46

- Cuota fija a pagar de 1.045,61 euros al mes a lo largo de la vida de la

operación.

- Comisión de apertura de 1.600 euros

- Comisión de estudio: 0 euros

- Tipo de interés: 6,15% Un TAE el primer año al incluir la comisión de

apertura del 6,50%

Opción B (a 30 años)

- Cuota fija a pagar de 985,15 euros al mes a lo largo de la vida de la

operación.

- Comisión de apertura de 1.600 euros

- Comisión de estudio: 0 euro

- Tipo de interés: 6,25% Un TAE el primer año al incluir la comisión de

apertura del 6,58%.

- Veamos en que se diferencian.

Si miramos, el tipo de interés nominal a aplicar varía en función del

plazo, siendo del 6,15% a 25 años y del 6,25% a 30 años.

Probablemente la entidad si se negociase a 20 años ofreciese un 6,05%.

Aun así, la diferencia de tipos de interés se ve compensada por los 5

años más a los que hay que devolver el principal. Eso hace que la cuota

a 30 años (985,15 euros) sea menos que la cuota a 25 años (1.045,61

euros).

En ambos casos la cuota no se verá afectada por la evolución del

Euribor, IRS o IRPH por indicar algunos índices de referencia

hipotecarios. El resto de condiciones son similares en temas de

comisiones de apertura y estudio, así como en comisiones de


47

desistimiento. El tipo de interés se fija entre las partes antes de la firma

de la hipoteca y será constante para toda la vida de la misma.

.8. El arrendatario

La empresa (arrendatario) se compromete con el propietario del bien

que va a arrendar (arrendador) a pagar unas cuotas mientras dure el

contrato. Durante este tiempo, la compañía puede hacer uso del bien

en unas condiciones determinadas que se han pactado. Es una forma

rápida y efectiva de adaptarse a los cambios tecnológicos y, además,

se desecha el riesgo de obsolescencia, ya que al no tenerlo en

propiedad quien sufre tal desgaste es su propietario. En el momento en

que la compañía aprecie que ya está obsoleto, no renueva el contrato

en el momento de su vencimiento.

- Leasing: Es un contrato oneroso. El arrendatario financiero se obliga a

pagar una contraprestación periódica denominada cuotas de

arrendamiento financiero, o canon de leasing, las cuales de conformidad

con el artículo 9° del Decreto Legislativo N° 299 pueden establecerse en

un monto fijo, variable o reajustable. A diferencia de lo que ocurre en el

caso del contrato de arrendamiento civil, el canon de leasing no refleja,

en sentido estricto, la contraprestación por el uso y goce del bien, sino la

amortización paulatina del precio de adquisición del bien dado en

leasing; los intereses financieros aplicables a la operación; y otros

conceptos como comisiones, servicios y gastos varios. Es importante

anotar que resulta atendible que la norma especial señale que el

contrato de leasing implique el pago de cuotas (en plural) que se

pagarán de manera periódica6 dado que sería cuestionable que se


48

admita, como podría suceder en el caso del arrendamiento civil que, por

ejemplo, se fije el pago de una sola cuota de leasing al inicio del

contrato. [ CITATION OKD15 \l 10250 ]

Opción de Compra Para considerar a un contrato como un arrendamiento

financiero, resulta indispensable que exista una opción de compra otorgada por

la empresa de leasing a favor del arrendatario financiero.

5. DESARROLLO DE 3° UNIDAD

.1. Fusiones y adquisiciones – Generalidades

.1.1. Fusión: Una fusión es la unión de dos o más personas

jurídicamente independientes que deciden juntar sus

patrimonios y formar una nueva sociedad. Si una de las

sociedades que se fusionan, absorbe el patrimonio de las

restantes, estamos frente a una fusión por absorción.

.1.2. Adquisición: Una adquisición consiste en la compra por

parte de una persona jurídica del paquete accionarial de control

de otra sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios.

La mayoría de acuerdos de Fusiones y Adquisiciones todavía no son

capaces de lograr muchos de los objetivos estratégicos que, de una

forma optimista, habían sido anunciados. Así, es necesario tener en


49

cuenta las siguientes estadísticas, extraídas al azar de algunas de

las principales publicaciones financieras:

- Solo el 23% de adquisiciones amortizan su coste de capital

- Cuando se anuncia un acuerdo de Fusiones y Adquisiciones, el valor de

las acciones de la empresa se incrementa sólo en un 30% de las

ocasiones 10

- En las empresas adquiridas, un 47% de los ejecutivos abandonan la

compañía durante el primer año y un 75% de ellos lo hacen durante los

primeros tres años.

- Las sinergias previstas para los acuerdos de Fusiones y Adquisiciones

no son logradas en un 70% de los casos entre los primeros cuatro y

ocho meses siguientes a un acuerdo, la productividad puede verse

reducida hasta en un 50%.

.1.3. Fusiones y adquisiciones transfronterizas

La globalización ha llevado a una distribución geográfica más

extensa de la actividad de fusiones y adquisiciones transnacionales o

cross-border en el mundo. Otros motores de este tipo de operaciones

han sido la estabilidad económica y política mundial y el bajo coste

de la deuda.

Las empresas españolas se han ido involucrando cada vez más en

las M&A transfronterizas, dirigiéndose sobre todo hacia Europa y

Latinoamérica. Esta tendencia ha sido favorecida por las iniciativas

gubernamentales de promoción de la consolidación empresarial y

creación de campeones nacionales en los sectores clave y por el fin


50

de las ayudas europeas, que afectaron sobre todo a los sectores

tradicionales.

Las fusiones & adquisiciones empresariales son fenómenos

multifacéticos que se pueden abordar desde una perspectiva

económica y jurídica, pues estos fenómenos empresariales se

pueden estudiar como un mecanismo de transferencia “paretiana” de

recurso, pues los bienes pasan de quien los valora menos a quien los

valora más generando una mejora en el bienestar social, y como

instituciones jurídicas que tienen una concepción y desarrollo

dogmática derivado de la tradición jurídica de cada país. [ CITATION

Eco20 \l 10250 ]

Respecto a esto último, en el Perú, por ejemplo, existen dos

corrientes que propugnan una diferente naturaleza jurídica de la

Fusión.

Así pues, la escuela contractualista señala que la fusión es el

resultado de un contrato que nace de la voluntad de los socios o

accionistas de las empresas intervinientes y cuyo principal objeto

radica en la transferencia de patrimonios de empresas incorporadas

a una sociedad incorporante.

De otro lado, la escuela corporativista considera que la fusión es una

operación principalmente corporativa y compleja en la que influyen

diferentes aristas de otras ramas del derecho, como por ejemplo el

derecho societario, el derecho tributario, derecho laboral, el derecho

financiero, entre otros.


51

Las fusiones y adquisiciones empresariales responden siempre a una intención

o razón particular, la cual en la mayoría de los casos está relacionada a

situaciones de carácter empresarial, las mismas que pueden tener una

naturaleza económica o estratégica (sinergias corporativas). Es debido a

aquella búsqueda de sinergias que se puede hablar de fusiones de carácter

horizontal, de carácter vertical, de combinaciones diversificadas, de incremento

de participación de mercado, entre otras.

En los últimos años, los valores promedio de transacción han crecido

positivamente, esto se debe a los intercambios generados por los sectores de

Energía, Consumo y Materiales. La sexta edición del Estudio de Fusiones y

Adquisiciones en el Perú determinó que, al cierre del 2018, se pudieron

identificar 106 transacciones públicas, por un valor total de 6 190 millones de

dólares. Las fusiones y adquisiciones (F&A) ayudan a diversificar y posicionar a

las organizaciones en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo,

para que las transacciones sean positivas, es importante que las empresas

tengan en cuenta una serie de criterios.

¿Cómo se realiza una F&A?

En una primera reunión, la organización explica al asesor en qué consiste su

negocio y cuáles son sus necesidades.

Este debe tener la capacidad de comprender las necesidades de su cliente, así

como proponer ideas favorables para la resolución de estos problemas.

Adicionalmente, el asesor tiene que preparar un análisis detallado de cómo

abordar la situación: ¿quién podría tener interés en la empresa? o ¿cómo

encontrar el capital adecuado para hacer realidad el proyecto?


52

Cabe resaltar que los informes y análisis de datos no se materializan en una

operación hasta pasado un tiempo. Por ese motivo, es esencial mantener una

comunicación abierta, estratégica y una actitud proactiva para que cualquier

cambio pueda ser agregado al análisis final.

La diferencia entre fusión y adquisición se centra en la desaparición de la

personalidad jurídica de una empresa, en el primer caso, cuando una compañía

se fusiona con la otra; mientras que, en el segundo, consiste en que una

empresa va adquiriendo a otra a través de la compra de acciones. [ CITATION

Con20 \l 10250 ]

.1.4. Aspectos imprescindibles en una fusión o adquisición

- Estrategia definida: Es fundamental que la compañía cuente con una

estrategia, un plan, una idea de a dónde quiere llegar y una visión en la

que se proyecte cinco o diez años en el futuro, entendiendo como parte

del éxito el hecho de la fusión o adquisición.

- Compañías target: Después de tener claro la estrategia, se tiene que

identificar compañías target que, al ser adquiridas, van a ayudar a

recorrer ese camino y conseguir materializar esa visión.

- La diligencia debida o due diligence y valorización: Es fundamental que

la organización haga una evaluación de la empresa que quiere adquirir

para hacer una correcta valorización, esta diligencia implica un estudio a

profundidad de ambas compañías.


53

- Negociar: El objetivo principal de la negociación es obtener un acuerdo

beneficioso para ambas partes, donde se respeten cláusulas y se

presenten soluciones a posibles escenarios de crisis.

- Cerrar el negocio: Cerrar el acuerdo llevará a ambas compañías a

establecer nuevos planes y estrategias como un todo. Además, deben

cumplirse lineamientos legales y pautar una forma de comunicación

adecuada para todos los involucrados. [ CITATION Con20 \l 10250 ]

Ejemplos:

Netflix y Comics Millarworld

En agosto, Netflix anunció que adquirió Millarworld, la compañía de cómics

fundada por Mark Millar, quien tiene en su catálogo de cómics a Kick-Ass,

Kingsman y Old Man Logan. La primera compra de Netflix abrirá la puerta a

que se desarrolle mayor contenido y que pueda crear su propio universo

Millarworld, así como sucede con Marvel. Las marcas de Kick-Ass y

Kingsman no son parte de la adquisición porque ya existen adaptaciones

cinematográficas de estos comics, sin embargo, los personajes restantes y

nuevos de Millarworld serán parte de Netflix. Los detalles del trato no han

sido publicados hasta ahora.

Amazon adquiere Whole Foods

En junio, Amazon confirmó la compra de la cadena de alimentos orgánicos

Whole Foods Market por 13,700 millones de dólares. Se trata de la mayor

transacción hecha por la empresa de Jeff Bezos hasta ahora.

Esta compra le dio acceso a Amazon al mercado de comida, con el que

ahora tiene 465 puntos de venta físicos en todo el territorio estadounidense.

A mediados de octubre, Amazon anunció su plan de bajar de golpe sus


54

precios de la gama Whole Foods, provocando pérdidas millonarias en las

acciones de cadenas de autoservicio para empresas como Kroger, Costco,

Walmart, Sprouts, SuperValu, que equivale a pérdidas de 324,600 millones

de dólares a lo largo de dos días.

La Costeña compra Del Sol Foods

La empresa mexicana de alimentos empacados adquirió en agosto a Del

Sol Foods y con esto el producto más famoso de la compañía, Briannas

Fine Salad Dressings, que se encuentra en todo Estados Unidos. Esta

compañía añade a La Costeña empresas como Arizona Canning Company,

Vilore Foods y Faribault Foods.

Meredith compra Time Inc.

La compañía de medios de comunicación estadounidense, Meredith,

anunció a finales de noviembre que comprará al gigante editorial Time Inc.

por 1.84 millones de dólares en efectivo. El trato incluirá el catálogo de

revistas y sitios web correspondientes de las marcas Fortune, Sports

Illustrated y People.

Ejemplos de fusiones o adquisiciones de empresas peruanas en el exterior

En abril del 2019 se hicieron 13 fusiones y adquisiciones de empresas en

Perú. Durante el mes de abril, se registraron en el mercado local unas trece

compras empresariales, siendo el segundo mes más importante en cuanto

a movimiento de fusiones y adquisiciones en Perú en lo que va del año,

según reporte de la consultora TTR.

Este número de adquisiciones muestra una tendencia de crecimiento en este

tipo de transacciones, después de mostrar declives en número de compras

empresariales en los meses de febrero y marzo. TTR indica que al menos unas
55

cuatro empresas en el mercado local hicieron compras de por lo menos unos

US$ 124 millones en abril. De estas adquisiciones, fueron empresas del rubro

turístico, de producción de papel y empresas tecnológicas las que tuvieron

mayor presencia en dicho mes. Sectores.

De los sectores o actividades con la mayor cantidad de transacciones, entre

enero y abril se tuvieron más fusiones y adquisiciones de los sectores

agricultura, agro negocios y pesca, con unos ocho acuerdos realizados,

seguidos del sector de distribución y retail, con unas cinco transacciones.

En el rubro financiero y de seguros también se hicieron otras cinco

adquisiciones. TTR refiere que las adquisiciones internas realizadas en el

periodo de enero a abril provinieron de empresas de Estados Unidos,

Colombia, España, Chile y Reino Unido.

En lo que va del año, unos ocho asesores financieros y otros 11 asesores

legales han participado en adquisiciones. [ CITATION Ram95 \l 10250 ]

.2. FUSIONES Y ADQUISIONES EN EFECTO Y ACCIONES

Las enormes cantidades de capital que se invierten y transfieren, y la sub-

secuente transformación de las empresas e industrias como producto de

las adquisiciones, resaltan la importancia de su estudio. En este apartado

se realiza un análisis de las implicaciones que origina la elección de la

forma de pago: efectivo o acciones, como aspecto trascendental en las

negociaciones.

En una transacción en efectivo, los roles de los dos grupos son específicos

y transparentes, y el intercambio de dinero por acciones constituye una

simple transferencia de propiedad.


56

En un intercambio de acciones, se vuelve menos claro quién es el

comprador y quien es el vendedor; en algunos casos los accionistas de la

compañía adquirida pueden terminar poseyendo la mayor parte de la

compañía que compró sus acciones. Las compañías que pagan las

adquisiciones con acciones, comparten el valor y los riesgos de la

transacción con los accionistas de la compañía que han adquirido.

[ CITATION Mil82 \l 10250 ]

En relación con los dividendos de los accionistas, estudios realizados en

casos que cubren más de 1,200 transacciones importantes, los

investigadores han encontrado de forma consistente, que al momento del

anuncio a los accionistas de las compañías adquiridas con acciones les

ha ido peor que en las transacciones en efectivo; los resultados también

muestran que las diferencias de desempeño tempranas entre

transacciones en efectivo y transacciones en acciones, llegan a ser

mucho más grandes a lo largo del tiempo. Así entonces, una compañía

que esté considerando efectuar -o aceptar- una oferta mediante un

intercambio de acciones, deberá estar clara que la valuación de la

compañía en juego llega a ser solo uno de varios factores a considerar.

.2.1. Diferencia entre intercambio de acciones y pago en efectivo

La diferencia consiste fundamentalmente, en que, en las transacciones

mediante efectivo, los accionistas adquirentes toman el riesgo completo

de que las expectativas implícitas en el premio pagado no se

materialicen; en cambio en las adquisiciones con acciones el riesgo es

compartido con los vendedores de las acciones, en proporción al

porcentaje de la compañía combinada que los accionistas van a poseer.


57

La ganancia neta esperada que proviene de una adquisición es llamada

Valor Agregado del Accionista (VAA), que es la diferencia entre el valor

estimado de las sinergias de la adquisición y la ganancia de la

adquisición. Cuando se ha tomado una decisión sobre una oferta

mediante intercambio de acciones, se puede estructurar de dos

maneras, y la decisión de una u otra tiene impacto significativo sobre el

riesgo entre los dos juegos de accionistas.

Las compañías pueden emitir un número fijo de acciones, o un valor fijo

en acciones. Acciones fijas, significa emisión de una cantidad específica

de acciones, aquí el valor del negocio puede fluctuar entre el anuncio de

la oferta y la fecha en que se cierra, dependiendo del poder adquisitivo

del cliente sobre el precio de la acción; tanto el comprador como el

vendedor de las acciones son afectados por esos cambios en el precio

sin que esto altere la tenencia proporcional de los accionistas, dicho de

otro modo en una compañía combinada, los intereses de los dos juegos

de accionistas en términos de valor no cambia a pesar de que el Valor

Agregado Actual de las Acciones pueda resultar diferente a los

esperados; así también, los accionistas de la compañía comprada están

vulnerables a una caída de precios de las acciones de la compañía

compradora, dado que comparten el riesgo del precio desde que ha

iniciado la negociación.

Para el caso del valor fijo en acciones, la compañía inversionista asume

todo el riesgo del precio sobre sus acciones desde el inicio hasta la

fecha de cierre; si el precio de la acción cae, el interesado debe emitir

acciones adicionales para pagar a los vendedores el valor fijado


58

contractual, y tienen que aceptar una posición más baja en la compañía

combinada, además de que el valor agregado de la acción cae en una

misma proporción. Sin embargo, las compañías raramente incorporan

este significante riesgo entre los cálculos del valor agregado de

acciones, conscientes de que el precio de la acción del inversionista baja

en la mayoría de los casos.

Los accionistas vendedores no sufren ningún riesgo porque las acciones

que recibirán no tienen incorporado ninguna especulación en su precio.

La pérdida en el precio de una acción está garantizada por la emisión y

venta de acciones extras. Si después del cierre de la negociación el

mercado revalúa la inversión y el precio del título valor de la compañía

compradora sube, los accionistas de la compañía vendedora gozarán de

ingresos altos debido al porcentaje elevado de ellos en la compañía

combinada; pero si el precio de la acción de la compañía compradora

continúa deteriorándose después de la fecha de cierre, los accionistas

de la compañía vendedora asumirán un mayor porcentaje de la pérdida.

.3. Sistema monetario internacional

Reglas y convenciones que regulan las relaciones financieras entre las

naciones, y en particular se ocupan de la regulación de:

- La liquidación de las transacciones económicas internacionales

- La financiación a corto plazo de los desequilibrios temporales de la

balanza de pagos (BP)

- El ajuste a largo plazo de los desequilibrios permanentes de la BP. En

definitiva, el SMI trata de la relación entre las monedas de los diferentes

países, es decir, de tipos de cambio (TC).


59

Las cuatro principales funciones del sistema monetario internacional son:

- Ajuste (corregir los desequilibrios reales medidos por las balanzas de

pagos que afectan a las relaciones entre las divisas).

- Liquidez (decidir los productos de reserva, formas de crearlos y

posibilidad de cubrir con ellos los desequilibrios en una balanza de

pagos).

- Gestión (repartir y atender competencias, más o menos centralizadas en

organizaciones como el actual Fondo Monetario Internacional y los

bancos centrales de cada país).

- Generar con las tres anteriores confianzas en la estabilidad del sistema.

Clasificación

Según la flexibilidad de los TC:

Sistemas extremos

- TC absolutamente fijos

- TC absolutamente flexibles

- Sistemas intermedios

- TC fijos ajustables (ejemplo: Sistema Bretton-Woods)

- Flotación intermedia (ejemplo: Sistema actual más extendido)

Según la naturaleza de los activos de reserva:

a) Patrón oro en especie (ejemplo: patrón oro clásico)

b) Patrón financiero puro (ejemplo: patrón dólar)

c) Patrón mixto (ejemplo: patrón cambio-oro)

Antecedentes del sistema


60

d) Período 1870-1914: Patrón oro clásico: SMI de TC fijos y patrón en

especie puro: Comercio relativamente libre y movimientos

internacionales de capital sin restricciones.

Funcionamiento: Ajuste rápido y suave, pero no a través de cambios en

los precios, sino mediante movimientos estabilizadores de capital a corto

plazo.

e) Período entre guerras: Crisis del SMI

CONTEXTO: Condiciones caóticas en el comercio y en las finanzas

internacionales.

SMI de TC fijos y patrón en especie puro: Comercio relativamente libre y

movimientos internacionales de capital sin restricciones.

Funcionamiento: Ajuste rápido y suave, pero no a través de cambios en los

precios, sino mediante movimientos estabilizadores de capital a corto plazo.

Período entre guerras: Crisis del SMI

Contexto: Condiciones caóticas en el comercio y en las finanzas

internacionales. LA CRISIS DEL SMI:

f) Intentos fallidos de retorno al patrón oro.

g) Devaluaciones competitivas.

h) Disminución del comercio internacional.

Patrón oro (1870-1914)

Su origen está en el uso de las monedas de oro como medio de cambio, unidad

de cuenta y depósito de valor. Según este sistema, los bancos centrales


61

emiten moneda en función de sus reservas de oro a un tipo de cambio fijo. Los

países abandonaron el patrón oro durante la primera Guerra Mundial y

financiaron parte de sus masivos gastos militares imprimiendo dinero.

- A consecuencia de la guerra, la fuerza de trabajo y la capacidad

productiva se redujeron considerablemente, lo que hizo subir los precios.

- Desató procesos inflacionistas que se vieron agravados por aumentos

de la oferta monetaria.

- Las características de este período son de inestabilidad financiera,

desempleo y desintegración económica internacional.

- El Sistema de Bretton-Woods y el Fondo Monetario Internacional: 1944-

1973

En 1944, se crearon el FMI y el Banco Mundial, el primero para coordinar y

controlar el SMI, y el segundo para facilitar financiación para el desarrollo.

Objetivo: diseñar un SMI que pudiera promover el pleno empleo y la estabilidad

de precios de los países (objetivos de equilibrio interior y exterior) sin perjudicar

el comercio exterior.

Surgió así un sistema de tipos de cambios fijos pero ajustables, con el dólar

como eje central y con la referencia del oro, de modo que los países quedaban

obligados a mantener el tipo de cambio, aunque la paridad se podía modificar

hasta un 10%.

Los Estados Unidos, fijaban el precio del oro en dólares, se comprometían a

comprar y vender el oro que se le ofreciese o demandase a ese precio. Las

demás monedas fijaban sus tipos de cambio con respecto al dólar.


62

Pero el problema más grave fue que la expansión del comercio internacional

requería una gran liquidez que no podía seguir dependiendo de los Estados

Unidos.

El fin del régimen de cambios fijos (1969 – 1971)

Se crea nuevo instrumento de reserva: “los Derechos Especiales de Giro”

emitidos por el FMI. Llevó a los EEUU a suspender en 1971 la convertibilidad

del dólar en oro. La ruptura de uno de los principales pilares del SMI surgido en

Bretton Woods, a consecuencia de la falta de liquidez y de confianza, así como

de la necesidad de un ajuste cambiario.

El régimen de flotación (1973 – 2001)

En 1973 se decidió permitir la libre flotación de las monedas en los mercados

de divisas. Confirman que era inevitable la pérdida de referencia del oro y del

dólar, pues los EEUU han incurrido en persistentes déficits por cuenta

corriente, hasta el punto de convertirse en mayor deudor mundial. El sistema

ha sobrevivido gracias a las sucesivas reformas del FMI y, sobre todo, a que

EEUU ha encontrado siempre crédito para mantener su hegemonía económica.

En 1978 hubo que pasar de tipos de cambio fijos a flexibles o múltiples, con el

fin de desmonetizar el oro, que desaparece como activo de reserva. De ahí que

el FMI, surgido con los objetivos centrales de regular el funcionamiento del SMI

y ayudar a los países pobres con problemas en balanza de pagos.

.4. Leyes de sistema financiero internacional


63

El sistema financiero internacional es un factor fundamental para el

funcionamiento de la economía mundial, al proporcionar el marco para el

intercambio de bienes, servicios y capitales.

Precisamente una de las características más importantes del actual

panorama económico mundial es la creciente importancia de los

mercados financieros nivel internacional, en los cuales los residentes de

distintos países comercian activos, esto es, acciones, bonos e

instrumentos financieros de diferentes países, así como depósitos

bancarios denominados en distintas monedas.

Objetivo

Intermediar entre unidades de ahorro y de gasto, movilizando los

recursos de las UDA a las UDG con el fin de lograr una eficiente

utilización de los recursos.

.5. El Sistema Financiero Internacional

Está compuesto por múltiples instituciones encargadas de regular sectores

del sistema financiero, a través de sus normas (es excepcional que las

mismas tengan carácter vinculante) o recomendaciones, o, en su caso,

proporcionar financiación a países y empresas. Entre ellas, podemos

destacar las siguientes:

 OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico).

 FMI (Fondo Monetario Internacional)

 G-10 (compuesto por los Bancos Centrales de los 10 países más

industrializados del mundo).


64

 G-20 (compuesto por los ministros de finanzas y los

gobernadores de los bancos centrales de las 20 mayores

economías del mundo).

 BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).

 BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

 BEI (Banco Europeo de Inversiones).

Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la

Superintendencia de Banca y Seguros LEY Nº 26702

La ley del Sistema Financiero Internacional ayuda a regular a un conjunto de

empresas, que debidamente autorizadas operan en la intermediación

financiera. Incluye las subsidiarias que requieran de autorización de la

Superintendencia para constituirse. Entre los artículos más resaltantes:

Artículo 1.- Alcances de la Ley General. La presente ley establece el marco de

regulación y supervisión a que se someten las empresas que operen en el

sistema financiero y de seguros, así como aquéllas que realizan actividades

vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas.

Artículo 2.- Objeto de la Ley. Es objeto principal de esta ley propender al

funcionamiento de un sistema financiero y un sistema de seguros competitivos,

sólidos y confiables, que contribuyan al desarrollo nacional.

Artículo 6.- Prohibición a Tratamientos Discriminatorios. Las disposiciones de

carácter general que, en ejercicio de sus atribuciones, dicten el Banco Central o


65

la Superintendencia, no pueden incorporar tratamientos de excepción, que

discriminen entre:

- Empresas de igual naturaleza.

- Empresas de distinta naturaleza, en lo referente a una misma operación.

- Empresas establecidas en el país respecto de sus similares en el

exterior.

- Personas naturales y jurídicas extranjeras residentes frente a las

nacionales, en lo referente a la recepción de créditos.

Artículo 9.- Libertad para Fijar Intereses, Comisiones y Tarifas. Las

empresas del sistema financiero pueden señalar libremente las tasas de

interés, comisiones y gastos para sus operaciones activas y pasivas y

servicios. Sin embargo, para el caso de la fijación de las tasas de interés

deberán observar los límites que para el efecto señale el Banco Central,

excepcionalmente, con arreglo a lo previsto en su Ley Orgánica. La

disposición contenida en el primer párrafo del artículo 1243 del Código

Civil no alcanza a la actividad de intermediación financiera.

Banco Mundial

- Grupo del Banco Mundial

- Promueve la apertura de los mercados y el Fortalecimiento de las

economías.

- Mejorar la calidad de vida y aumentar la

- Prosperidad de las personas en el mundo.

- BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

- Ofrece financiamiento mediante obtención de créditos en mercados de

capital.
66

- Los créditos deben ser liquidados entre 15 y 20 años.

- 180 países miembros.

AIF Asociación Internacional de Fomento

- Proporciona créditos sin interés a los países

- Más pobres del mundo (Ingreso per cápita -945 USD).

- 159 países miembros.

- Se financia con contribuciones

Gubernamentales y fondos de las utilidades del BIRF.

- Los créditos deben ser liquidados entre 35 y 40 años.

- CFI Corpora

CFI Corporación Financiera Internacional

- Promueve el crecimiento económico.

- Prestando recursos al sector privado en países subdesarrollados.

- 172 países miembros.

- Desarrolla los mercados de capitales y cataliza inversiones del sector

privado.

Fondo Monetario Internacional

- Promueve la cooperación monetaria internacional.

- Facilita la expansión y crecimiento equilibrado del CI.

- Promueve la estabilidad de los tipos de cambio.

- Auxilia el establecimiento de un Sistema multilateral de pagos.


67

- Pone sus recursos temporalmente a disposición de los miembros que

sufran dificultades en su balanza de pagos.

.6. Decisiones financieras internacionales

Uno de los casos más importantes para que empresa pueda ser exitosa y

competitiva es la acción de internacionalizarse, uno de los primeros pasos

que debe seguir la empresa es saber a qué tipo de mercado se quiere

dirigir ya que es un punto importante en el tipo de estrategias que puede

implementar, además de tener en cuenta los recursos con que cuenta la

empresa, capacidades, limitando a su vez la exposición de riesgos

internacionales a los que se expone. Por una parte, que tipo de estrategias

puede implementar la empresa para logar su cometido, hablando

financieramente es alinearse con la posición económica de la organización.

En la gestión estratégica, las técnicas financieras utilizadas para estudiar la

información de rendimiento incluyen el análisis de la relación, el análisis

horizontal y el análisis vertical.

El análisis horizontal: Permite a los creadores de las estrategias profundizar

en los datos de rendimiento, los estrategas corporativos financieros

analizan horizontalmente los datos para estudiar el impacto que un modelo

operativo puede tener, para bien o para mal, cuando el personal

debidamente lo formula y los ejecuta. Un ejemplo es que, los estrategas

corporativos pueden revisar los datos sobre los ingresos netos en un

período de tres años, evaluar si una nueva estrategia implementada ha

afectado favorablemente el desempeño de la empresa. Pueden concluir

que el esquema ayudó a la empresa ganar más dinero durante el período,


68

aumentando sus ingresos netos. A esto se le podría llamar los tipos de

interés que tiene cada individuo del país.

El análisis vertical: Permite comparar elementos específicos de

desempeño con un estándar numérico. Por ejemplo, pueden comparar

con los ingresos netos de ventas. Los responsables de la estrategia

también se basan en el análisis vertical para evaluar el peso financiero

que los recursos específicos, tales como equipos de producción y la

propiedad real, tienen en las operaciones corporativas. A esto se le

llama renta nacional. También debe tomar en cuenta factores como

variables, costos, precios futuros, las reacciones que puedan llegar a

tener sus competidores y la nueva tecnología. Por otro lado, también

debe tomar en cuenta las decisiones de su inversión, tener claros los

objetivos, las definiciones de políticas del país a donde quieren llegar,

políticas y los objetivos de inversión bien definidos. Esto es para que la

empresa tenga una noción de las decisiones estratégicas que va

implementar para lograr sus objetivos. Como había mencionado

anteriormente en la toma de decisiones financieras para implementar

estratégicas la firma debe tomar en cuenta factores tales como las

variables un ejemplo: las variables macroeconómicas.

¿Qué son las variables macroeconómicas?: Es un estudio de la

economía este analiza el comportamiento de las grandes acciones y

decisiones económicas que hacen las empresas, consumidores,

productores, así como trabajadores y estado.

Entre estas variables podemos encontrar el PIB, el empleo, la variación de

los precios (inflación), los tipos de interés, la renta nacional, la inversión y


69

por último los tipos de mercado. Y como influye esto en las decisiones

estratégicas bueno el PIB es un indicador que ayuda a medir el crecimiento

o decrecimiento que tienen las empresas de cada país en cuanto a su

producción de bienes dentro de su territorio, y que indica la competitividad

de empresas. La inflación, sus índices se utilizan medir el índice de precios

al consumidor, ya que mide el porcentaje de índice de los precios de una

canasta básica de productos y servicios que adquieren las personas. Los

tipos de interés que tiene la población es decir qué tipo de producto

consumen más o que servicio es más rentable Las inversiones estas

ayudan a ver en qué tipo de producto o servicio invierten las empresas. La

empresa debe conocer el marco macroeconómico y mantener la alerta

hacia el tipo de consecuencias que esto puede acarrear por ejemplo en la

actividad económica y los cambios de su política. En conclusión, este tipo

de análisis de las variables macroeconómicas es para generar decisiones

estrategias financieras exitosas que permitan detectar oportunidades y

amenazas que se puedan presentar además como ya mencioné favorecen

a la toma de decisiones de la misma empresa. [CITATION

MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

Otro punto importante para la toma de decisiones de una empresa son las

variables sociales y políticas las cuales le permiten saber a la empresa los

valores, las creencias, costumbres y los estilos de vida del país al que

quieren insertarse. Como van a influir en la toma de decisiones de nuestra

empresa. Por otro lado, se encuentra las variables políticas ya que estas

dictan el tipo de leyes que rigen el país, las leyes de protección hacia los

productos nacionales de esa nación, las regulaciones del comercio y el tipo


70

de impuestos. Por otro lado hablamos también de la importancia de los

recursos estratégicos y su relación con las decisiones que una empresa

debe tomar financieramente a nivel internacional, donde las diferencias en

las dotaciones de recursos entre los países pueden determinar el comercio

internacional, ya que de acuerdo a esto se tendrá una mayor alusión de

que estrategias resultarán para un país que tiene una mayor dotación de

recursos naturales y posteriormente hacer uso de una estrategia financiera

para ingresar al comercio internacional.

.7. Riesgo de la gestión financiera internacional

Para que las empresas busquen entrar en el ámbito internacional como

una medida para expandirse internacionalmente y para sobrevivir,

dichas empresas deben analizar los elementos de la finanzas

internacionales que afectan a los negocios así como detectar en el

momento adecuado las oportunidades que el comercio internacional y

los mercados financieros internacionales les ofrece así como medir los

riesgos a los que se enfrentan con ello e implementar medidas de

control para minimizarlos, todo estos solo para cumplir con el objetivo

principal de las empresas que es obtener la mayor ganancia optimizando

sus recursos.

Beneficios de expandir el negocio internacionalmente

Mayores opciones de financiamiento, incrementar su rentabilidad

mediante la expansión de mercado o la reducción de costos en materia

prima en mano de obra estos son beneficios que muchas empresas han

aprovechado adecuadamente. Pero no todo es beneficios existen

diferentes riesgos a los que se enfrentan las empresas en los negocios


71

internacionales del cual las empresas deben buscar informarse y

protegerse.

- Riesgos comerciales

En toda operación internacional, ya sea de compra-venta de

mercancías, prestación de servicios, inversión o cualquier otro activo de

una empresa, existe un riesgo comercial que tiene lugar cuando el

deudor no procede al pago de las mercancías o servicios recibidos o

existen dificultades en la repatriación de los capitales invertidos.

Los riesgos comerciales están directamente relacionados con la

solvencia del comprador y con la propia operación comercial. El riesgo

comercial puede ser consecuencia de una situación jurídica (quiebra,

suspensión de pagos), o fruto de la mala fe de la otra parte.

El uso de medios de pago seguros, como los créditos documentarios,

avales bancarios o pólizas de seguro, ayudan a mitigar estas

situaciones. Dentro de los riesgos comerciales existen dos categorías:

- Riesgo de insolvencia o riesgo de cobro: Es el derivado de la insolvencia

del importador o de su retraso en el pago.

- Riesgo de resolución del contrato: Se trata de la cancelación unilateral

de la otra parte del contrato o compromiso de compra. Dependiendo del

sector, la resolución de un contrato puede tener repercusiones más o

menos catastróficas. En el caso de ser fabricantes de bienes de

consumo, la cancelación de un pedido no tiene porqué ser traumática.

Sin embargo, en el suministro de una planta llave en mano, en la que la

fabricación se realiza a medida, la cancelación del contrato en medio del

suministro pode tener repercusiones importantes.


72

Por este motivo, se estudiarán los elementos de cobertura de los que se

disponen: créditos documentarios confirmados, exigencia de anticipos

significativos, o pólizas de seguros.

Las compañías aseguradoras tienen multitud de pólizas para cubrir los

riesgos comerciales. Eso sí, en función del país con el que se negocie y

del riesgo país que haya asociado obligarán a pagar una prima u otra.

- Riesgos políticos

La primera gran diferencia entre el comercio internacional y el nacional

en lo tocante a riesgos es la aparición del riesgo político. Se trata del

riesgo derivado de las circunstancias políticas y económicas del país con

el que se comercia. Por lo tanto, dependiendo del país con el que se

trabaje se tendrá un nivel u otro de riesgo político.

Está originado principalmente por medidas políticas de las autoridades

de un país, que pueden afectar a la capacidad de sus residentes de

realizar transacciones, o directamente al incumplimiento de alguno de

los objetos del contrato.

Este último caso se da sobre todo cuando el cliente es un gobierno,

normalmente a través de licitaciones internacionales, y decide cancelar o

modificar las condiciones del contrato. Los riesgos políticos están

compuestos por tres parámetros:

- Fuerza mayor: Son los riesgos derivados de situaciones especiales. Es

lo que se denomina casos de Fuerza mayor. Determinadas situaciones

de emergencia como guerras, actos de terrorismo o catástrofes pueden

provocar que se tomen medidas extraordinarias por parte de los


73

gobiernos que pueden derivar en la suspensión de pagos o en

cancelación de contratos.

- Riesgo de transferencia: Si se tienen intereses económicos en un país

en el que su gobierno congela las transferencias al exterior, o no está

garantizada la convertibilidad de las divisas, puede darse un impago

como consecuencia de un riesgo político. Las compañías aseguradoras,

las Entidades Colaboradoras de la Administración y otros organismos

como el MIGA (Multilateral Investment Guarantee Agency) cubren este

tipo de riesgo. En países en los que la situación económica es muy

inestable pueden darse quiebras o suspensión de pagos de los bancos.

La utilización del crédito documentario confirmado en el propio país,

como medio de pago, evitará este riesgo.

- Riesgos de incumplimiento de contrato: Las medidas políticas de un

gobierno pueden imposibilitar que los socios comerciales sean capaces

de cumplir con lo que firmaron en el contrato. Se trata de cualquier

medida gubernamental que pueda afectar al cumplimiento del contrato

por parte de las partes. En caso de que el cliente sea público, también

se engloba dentro de este riesgo, la ruptura unilateral por parte de ese

organismo del propio contrato. El único medio que se tiene para cubrir

este riesgo es suscribir una póliza de seguros o haber usado el crédito

documentario como medio de pago.

- Riesgo-país

El riesgo país, aunque muy similar al político, tiene más que ver con la

situación socioeconómica y macroeconómica del país, que un momento

concreto puede llegar a impedir el cumplimiento del contrato. La escasez


74

de divisas, el volumen de deuda externa o el déficit crónico de la balanza

de pagos pueden afectar a nuestras relaciones comerciales con

determinados países. El riesgo país es un factor que se tiene muy en

cuenta a la hora de otorgar financiación pública para las exportaciones.

La OCDE se reúne trimestralmente y hace una clasificación de los

países según el riesgo que tienen de originar impagos. Analizan

diferentes variables y clasifican a los países en 7 grupos según el nivel

de riesgo. Cuanto más riesgo tenga un país mayor será la prima que

apliquen las compañías aseguradoras.

.7.1. El riesgo país de Perú

Según Moody’s el riesgo de liquidez de las empresas peruana no

financieras se incrementó en el 2014.

La mayoría de estas, analizadas para un reciente estudio, tendría

problemas si tuviera que pagar deudas en el corto plazo. Sin embargo el

horizonte de deuda de las corporaciones está más allá del 2017.

Figura 8:
Datos estadísticos de riesgo
75

Fuente: Peru - Retail

.8. Riesgos financieros

Son los riesgos relacionados con las fuentes de recursos financieros y con la

gestión de las mismas.

- Riesgo de cambio: En las operaciones de comercio internacional

intervienen en muchas ocasiones dos divisas diferentes. Se produce

riesgo de cambio cuando la divisa en la que se basan los costes es

diferente a la divisa en la que se generan los ingresos.

- El riesgo de cambio: se origina en el hecho de que la cotización de las

divisas no es estática, sino que fluctúa en el tiempo.

Se puede definir como riesgo de cambio la diferencia que hay entre el

tipo de cambio existente en el momento de cerrar una operación

comercial y comprometerse a satisfacer un determinado importe, y el

tipo de cambio existente en el momento efectivo de pagar ese importe.

Entre un momento y otro se produce una incertidumbre que puede

derivar en un resultado favorable o desfavorable para nuestra empresa.

En esta situación, se puede optar por cubrir el riesgo de cambio

mediante los mecanismos de cobertura que ofrecen los bancos

(opciones sobre divisas o seguros de cambio) o asumirlo y esperar a la

evolución del mercado. La única manera de eliminar totalmente el riesgo

de cambio sería el pago por adelantado o simultáneo, pero esta práctica

no es habitual en el comercio internacional.

- Riesgo de intereses: El otro gran bloque de riesgos financieros es el

riesgo de intereses. Este riesgo está muy ligado a las necesidades de


76

pre financiamiento que se pueden tener para abordar operaciones de

internacionalización. Si se solicita un préstamo o un crédito bancario, ya

sea en la propia moneda o en alguna divisa, una subida de los intereses

de referencia (Líbor, Euríbor, etc.) podrá tener repercusiones

importantes en los costes financieros.

Otros riesgos

Existen muchos más riesgos en el comercio internacional. Algunos de ellos

coinciden con los mismos que se pueden encontrar haciendo negocios sin salir

de las fronteras, pero otros son propios del comercio internacional. Algunos de

ellos serían los siguientes:

- Riesgos fiscales: En lo referente a impuestos, habrá que conocer muy

bien la legislación aplicable y posibles exenciones y beneficios a los que

acogerse. Los riesgos derivados de las aduanas pueden repercutir en

costes, retrasos, restricciones a la entrada de mercancías, etc.

- Riesgos logísticos y de transporte: Que pueden derivar en la pérdida o

deterioro de la mercancía. En lo relativo al transporte, existen seguros

específicos para cubrir todos estos problemas (ver módulo IV dedicado

al transporte).

- Riesgos de construcción: Relacionados con la construcción o montaje de

una infraestructura. Pueden ser riesgos derivados de la mano de obra,

como, por ejemplo, de su cualificación y disponibilidad; asociados a los

permisos y normativa; a la maquinaria auxiliar que interviene en esa

construcción (conseguirla, transportarla, revenderla).


77

- Riesgos del contrato: El idioma del contrato, la legislación aplicable, la

gestión de las aceleraciones y retrasos en las entregas, las cláusulas de

revisión de precios, o las variaciones son factores del contrato en los

que el riesgo va inexorablemente asociado. Con un campo más grande

de negocio también se vuelve, más complicado el control de estos

riesgos es decir cuando más pretenda expandirse la empresa más retos

y amenazas encontrara en su camino pero esto no debe ser

determinante para que las organizaciones decidan simplemente no

arriesgarse a participar en un mercado global, solo que no deben elegir

incursionar en el mercado internacional si antes no tienen las

herramientas necesarias para desarrollarse eficazmente en él.

- Los riesgos que encontramos en el ámbito internacional son tantos como

las oportunidades que nos ofrecen pero mediante la información y la

educación de las empresas pueden dejar estos riesgos sin efecto y

seguir adelante en la negociaciones internacionales, el principal reto de

las organizaciones es documentarse lo suficiente para estar enterada de

todos los riesgos que existen de cómo les pueden llegar a afectar a cada

una en un caso particular, una herramienta para afrontar estos riesgos

es diversificar sus negocios es decir buscar invertir en diferentes

opciones a la vez ya que esto minimiza el riesgo.

.8. RIESGOS DE LA GESTIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL

Para que las empresas busquen entrar en el ámbito internacional como una

medida para expandirse internacionalmente y para sobrevivir, dichas empresas

deben analizar los elementos de la finanzas internacionales que afectan a los


78

negocios así como detectar en el momento adecuado las oportunidades que el

comercio internacional y los mercados financieros internacionales les ofrece así

como medir los riesgos a los que se enfrentan con ello e implementar medidas

de control para minimizarlos, todo estos solo para cumplir con el objetivo

principal de las empresas que es obtener la mayor ganancia optimizando sus

recursos.

- Beneficios de expandir el negocio internacionalmente

Mayores opciones de financiamiento, incrementar su rentabilidad mediante la

expansión de mercado o la reducción de costos en materia prima en mano de

obra estos son beneficios que muchas empresas han aprovechado

adecuadamente. Pero no todo es beneficios existen diferentes riesgos a los

que se enfrentan las empresas en los negocios internacionales del cual las

empresas deben buscar informarse y protegerse.

- Riesgos comerciales

En toda operación internacional, ya sea de compra-venta de

mercancías, prestación de servicios, inversión o cualquier otro activo de

una empresa, existe un riesgo comercial que tiene lugar cuando el

deudor no procede al pago de las mercancías o servicios recibidos o

existen dificultades en la repatriación de los capitales invertidos.

Los riesgos comerciales están directamente relacionados con la solvencia

del comprador y con la propia operación comercial. El riesgo comercial

puede ser consecuencia de una situación jurídica (quiebra, suspensión de

pagos), o fruto de la mala fe de la otra parte. El uso de medios de pago

seguros, como los créditos documentarios, avales bancarios o pólizas de


79

seguro, ayudan a mitigar estas situaciones. Dentro de los riesgos

comerciales existen dos categorías:

- Riesgo de insolvencia o riesgo de cobro: Es el derivado de la insolvencia

del importador o de su retraso en el pago.

- Riesgo de resolución del contrato: Se trata de la cancelación unilateral

de la otra parte del contrato o compromiso de compra. Dependiendo del

sector, la resolución de un contrato puede tener repercusiones más o

menos catastróficas.

En el caso de ser fabricantes de bienes de consumo, la cancelación de

un pedido no tiene porqué ser traumática. Sin embargo, en el suministro

de una planta llave en mano, en la que la fabricación se realiza a

medida, la cancelación del contrato en medio del suministro pode tener

repercusiones importantes.

Por este motivo, se estudiarán los elementos de cobertura de los que se

disponen: créditos documentarios confirmados, exigencia de anticipos

significativos, o pólizas de seguros. [ CITATION ESA20 \l 10250 ]

Las compañías aseguradoras tienen multitud de pólizas para cubrir los riesgos

comerciales. Eso sí, en función del país con el que se negocie y del riesgo país

que haya asociado obligarán a pagar una prima u otra.

- Riesgos políticos: La primera gran diferencia entre el comercio

internacional y el nacional en lo tocante a riesgos es la aparición del

riesgo político. Se trata del riesgo derivado de las circunstancias

políticas y económicas del país con el que se comercia. Por lo tanto,


80

dependiendo del país con el que se trabaje se tendrá un nivel u otro de

riesgo político.

Está originado principalmente por medidas políticas de las autoridades

de un país, que pueden afectar a la capacidad de sus residentes de

realizar transacciones, o directamente al incumplimiento de alguno de

los objetos del contrato.

Este último caso se da sobre todo cuando el cliente es un gobierno,

normalmente a través de licitaciones internacionales, y decide cancelar o

modificar las condiciones del contrato. Los riesgos políticos están

compuestos por tres parámetros:

Fuerza mayor: Son los riesgos derivados de situaciones especiales. Es lo

que se denomina casos de Fuerza mayor. Determinadas situaciones de

emergencia como guerras, actos de terrorismo o catástrofes pueden

provocar que se tomen medidas extraordinarias por parte de los gobiernos

que pueden derivar en la suspensión de pagos o en cancelación de

contratos.

- Riesgo de transferencia: Si se tienen intereses económicos en un país

en el que su gobierno congela las transferencias al exterior, o no está

garantizada la convertibilidad de las divisas, puede darse un impago

como consecuencia de un riesgo político. Las compañías aseguradoras,

las Entidades Colaboradoras de la Administración y otros organismos

como el MIGA (Multilateral Investment Guarantee Agency) cubren este

tipo de riesgo. En países en los que la situación económica es muy

inestable pueden darse quiebras o suspensión de pagos de los bancos.


81

La utilización del crédito documentario confirmado en el propio país,

como medio de pago, evitará este riesgo.

- Riesgos de incumplimiento de contrato: Las medidas políticas de un

gobierno pueden imposibilitar que los socios comerciales sean capaces

de cumplir con lo que firmaron en el contrato. Se trata de cualquier

medida gubernamental que pueda afectar al cumplimiento del contrato

por parte de las partes. En caso de que el cliente sea público, también

se engloba dentro de este riesgo, la ruptura unilateral por parte de ese

organismo del propio contrato. El único medio que se tiene para cubrir

este riesgo es suscribir una póliza de seguros o haber usado el crédito

documentario como medio de pago.

- Riesgo-país

El riesgo país, aunque muy similar al político, tiene más que ver con la

situación socioeconómica y macroeconómica del país, que un momento

concreto puede llegar a impedir el cumplimiento del contrato.

La escasez de divisas, el volumen de deuda externa o el déficit crónico de

la balanza de pagos pueden afectar a nuestras relaciones comerciales con

determinados países. El riesgo país es un factor que se tiene muy en

cuenta a la hora de otorgar financiación pública para las exportaciones. La

OCDE se reúne trimestralmente y hace una clasificación de los países

según el riesgo que tienen de originar impagos. Analizan diferentes

variables y clasifican a los países en 7 grupos según el nivel de riesgo.

Cuanto más riesgo tenga un país mayor será la prima que apliquen las

compañías aseguradoras.

.8.1. Cobertura de riesgos financieros


82

a) Cobertura a la entidad financiera

Siguiendo la máxima de que no hay exportación sin financiación y no hay

financiación sobre seguro, CESCE dispone de una serie de pólizas

destinadas a cubrir los riesgos de las entidades bancarias que financian las

operaciones de comercio internacional. De este modo, y bajo las directrices

de la OCDE, se consigue mejorar la competividad exterior.

b) Cobertura del riesgo de cambio

- Seguro de cambio: El seguro de cambio es un acuerdo de compra o

venta de divisas para entregar en una fecha futura a un tipo de cambio

prefijado. Es decir, se trata de un acuerdo con la entidad financiera para

asegurar un tipo de cambio en una fecha determinada.

En el seguro de cambio intervienen los dos tipos de cotización de la

divisa: o Cotización de mercado (spot): Que es la cotización al contado,

con un plazo máximo de validez de dos días. o Cotización a plazo

(forward): Que es una cotización a futuros. Es decir, la previsión de la

cotización de la divisa en un plazo de tiempo determinado. El principal

factor que interviene en su cálculo es la evolución de los intereses de la

divisa.

La característica del seguro de cambio es que al vencimiento del plazo del

seguro se aplicará el tipo de cambio estipulado en el seguro,

independientemente de cuál sea la cotización al contado en ese momento.

Puede darse el caso de que el tipo de cambio acordado en el seguro sea

más favorable, o no. Pero lo que sí está claro es que con el seguro de

cambio se reducen las incertidumbres de la operación; desde un primer

momento se sabe cuál va a ser la rentabilidad a obtener de la misma.


83

c) Opciones sobre divisas: Se trata de un derecho de comprar o

vender una cantidad de divisas en una fecha determinada a un

precio preestablecido. Si lo que se adquiere es un derecho a

comprar la divisa se llama call option y si es de venta se llama put

option.

Las entidades financieras ponen a disposición de empresas y particulares

las opciones. El comprador de la opción tiene derecho a fijar el tipo de

cambio por el que quiere ejercerla en el momento en el que vence la

operación.

A cambio, la entidad financiera va a cobrar una prima en cuyo cálculo

intervienen factores como el tipo de cambio, la volatilidad de la divisa

implicada, la cantidad y plazo y los intereses.

La principal diferencia entre la opción y el seguro de cambio es que, al

finalizar el plazo, el seguro de cambio siempre se ejerce. Sin embargo, la

opción sobre divisas, como su propio nombre indica, puede ejercerse o no.

Una opción de compra se ejecutará, si el tipo de cambio spot es superior al

tipo de cambio fijado en la opción más la prima estipulada. En el caso de

opciones de venta convendrá ejercerlas si el tipo de cambio al contado es

inferior al de la opción más la prima pagada.

El uso de las opciones está recomendado para cuando se usan divisas con

un alto índice de volatilidad, cuya evolución es imposible de prever. De este

modo, si el cambio es muy favorable se puede optar por ejercer la opción o

no, siempre teniendo en cuenta la prima que hay que pagar por la opción.

Para divisas más estables el seguro de cambio es la vía que parece más

idónea.
84

CONCLUSIONES

- Las empresas se apalancan financieramente ya que utilizan los gastos

fijos con el fin de lograr un máximo incremento de las utilidades.

- Las fusiones y adquisiciones permiten a las organizaciones aumentar y

reducir su tamaño cambiando su posición competitiva, por lo que son un

aspecto de estrategias corporativa.

- El sistema monetario internacional se refiere al conjunto de arreglos

institucionales para determinar los tipos de cambio entre diferentes

monedas.

- El riesgo financiero es el grado de incertidumbre producido en el

rendimiento de una inversión debido a los cambios, la imposibilidad de

devolución del capital o la inestabilidad de los mercados financieros.

- El factor riesgo que acompaña a un determinado nivel de

endeudamiento debe controlarse para evitar que en el futuro no puedan

rembolsar deudas contraídas.


85

RECOMENDACIONES

- Seguir estrategias y planes, acorde con los objetivos organizacionales.

- Crear un análisis para ver los resultados periódicamente, ya que el

mercado no es estático.

- Automatizar procesos de gestión para no invertir tiempo en funciones

que lleguen a ser innecesarias.

- Tener una gestión de riesgo que la organización esté dispuesta asumir

con el desempeño que quiera lograr.


86

2 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BARTLETT, G. (1989). "Las estrategias de la gestión internacional". Bostón:


Escuela de Negocios de Harvard.

BME. (2000). "Manual Básico para Operar con Opciones de MEFF" .


https://www.meff.es/docs/docsSubidos/Manual_Ba%CC
%81sico_Opciones_MEFF_30MY.pdf. Madrid.

Broseta, A. (15 de 05 de 2017). ¿Cómo funciona la política de dividendos de


una empresa? Recuperado el 10 de 10 de 2020, de
https://www.rankia.pe/blog/analisis-ipsa/3570138-como-funciona-politica-
dividendos-empresa

Casilda. (1995). “Evolución y estrategias competitivas de la banca española.


Revista de Dirección, Organización y Administración de empresas.

Conexionesan. (21 de 02 de 2020). Fusiones y adquisiciones: ¿cómo se llevan


a buen puerto? Recuperado el 13 de 10 de 2020, de
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2020/02/fusiones-y-
adquisiciones-como-se-llevan-a-buen-puerto/

Economipedia. (16 de 03 de 2020). "Bono". (A. Sevilla, Ed.)


https://economipedia.com/definiciones/bono.html.

ESAN. (21 de 02 de 2020). "Fusiones y adquisiciones: ¿cómo se llevan a buen


puerto?". Madrid: https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2020/02/fusiones-y-adquisiciones-como-se-llevan-a-buen-
puerto/.
87

Ghoshal, B. &. (1989). "Las Estrategias de la Gestión Internacional". Madrid:


McGraw-Hill.

McGuigan, & James , R. (2005). "Administración Financiera" (9na. ed. ed.).


México: Thonsom.

Meisg, R., & ROBERTS , F. (2000). "Contabilidad: La Base para todas


Decisiones Gerenciales" (11 ed.).
(https://www.academia.edu/10330888/Contabilidad_La_Base_de_Decisi
ones_Gerenciales, Ed.) México.: Mcgraw - Hill.

Miltiades , C. (1982). "Economía Internacional". Buenos Aires : McGraw - Hill.

Moreno, & Rivas. (2002). Administracón Financiera. México: Pema.

OKDIARIO. (20 de 12 de 2015). "Instrumentos de Financiación a Largo Plazo".


(https://okdiario.com/economia/instrumentos-de-financiacion-a-largo-
plazo-39475). España.

Raffino, M. E. (9 de 7 de 2020). Concepto de Bonos. Recuperado el 10 de 10


de 2020, de https://concepto.de/bonos/

Ramón, C. B. (1995). "Evolución y Estrategias Competitivas de la Banca


Española". España: CEPADE.

Rankia. (15 de 05 de 2017). "¿Como funciona la política de dividendos de una


empresa?". (https://www.rankia.pe/blog/analisis-ipsa/3570138-como-
funciona-politica-dividendos-empresa). (A. Broceta, Ed.) Perú.

Rivas, M. S. (2002). "La administración Financiera del Capital de Trabajo".


México: Grupo Patria Cultural.

Weston, & Brigham. (1995). La estructura del capital: el inicio de la


composición financiera de la empresa.

También podría gustarte