Está en la página 1de 3

FOLLETO: EL MÉTODO CIENTÍFICO

(CUESTIONARIO)

1.¿Qué se entiende por método¿

Un camino hacer seguidos es decir que se quiere alcanzar un objetivo previamente establecido.

2. ¿Qué implica el conocimiento científico¿

Una investigación, pero tiene que ser científica es decir que debe de cumplir ciertos principios y
leyes para poderse dar la investigación

3. ¿Qué significa que una investigación sea científica¿

Significa que la investigación se

4. ¿qué es Método Científico¿

Es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado hace mucho tiempo
a la ciencia, donde aplicamos un conjunto de reglas aplicadas entre sí de tal manera que señalen el
procedimiento ordenado sistemático que deberá llevar dicha investigación para poder entender
bien el fenómeno que estamos estudiando

5. ¿A qué se le llaman Postulados del Método Científico¿

Son las reglas que deben partir de principios muy claros, lógicos y evidentes que servirán para dar
validez lógica a las reglas del método científico.

6. ¿cuál es la ventaja del Método Científico¿

La ventaja del método científico es que

carece de pocos errores, gracias a las exigencias del método científico

7. ¿Porqué se dice que en cualquier área de estudio se necesita un proceder metódico¿

Porque tiene que ser sistemática y ordenada para que así el producto del estudio que se esté
dando sea válido.

8.Mencione los postulados del Método Científico

a) La existencia de un universo o realidad exterior


b) La posibilidad de hacer observaciones, abstracciones y juicio
c) La validez de la lógica"
d) La existencia de uniformidad o regularidad en la naturaleza"
e) La necesidad de someter a prueba experimental todas las hipótesis leyes y teorías

9. Mencione los pasos o etapas del Método Científico

1. Identificación de un problema (algo inquieta al investigador, el cual a juicio del


investigador debe de ser explicado y comprendido.
2. Decisión, por parte del investigador, de querer describir y explicar el problema detectado,
para poder proponer alguna solución.
3. Búsqueda, revisión y estudio de conocimientos relacionados con el problema detectado
4. Observación de los fenómenos que suceden alrededor del problema, para identificarlo
bien.
5. Planteamiento claro del problema.
6. Formulación de hipótesis preliminares
7. Planeación (diseño), de la investigación con base en las hipótesis preliminares.
8. Realización de la investigación de acuerdo al diseño elaborado.
8.1 Observar detenidamente, poniendo atención al cómo se originó los fenómenos
observados
8.2 Formular hipótesis relativas a las posibles causas que originan los fenómenos
observados

8.3 Introducir (experimentación), cambios en los elementos que participan y en los


procesos que suceden

8.4 Recolectar todos los datos (información).


8.5 Seleccionar, ordenar y clasificar (tabular) todos los datos recolectados.

8.6 Establecer relaciones (similitudes secuencias y correlaciones) entre los diferentes datos
obtenidos.

8.7 Relacionar nuevos experimentos de acuerdo a un orden pre-establecido en los cuales


se deberán realizar nuevas observaciones.
8.9 Reordenar todos los datos obtenidos en las etapas anteriores.
8.10 Concretar la obtención de conclusiones.
8.11 Verificar las conclusiones obtenidas
8.12 Elaborar el informe de toda la investigación para que pueda ser publicado.

10.Mencione y explique cada uno de los tipos de Método Científico. (¿para que se utiliza¿)

Método de caso: se base en la comparación de diversas situaciones que pudieron haber estado en
circunstancia similares

Método estadístico: es un método que se basa en la estadística para resolver los problemas

Método inductivo: se apoyó en los resultados de algunos casos particulares para establecer una
valides general de estos, entre todos ellos.

Método deductivo: este método posee una naturaleza opuesta a la inducción es decir el método
deductivo parte de aseveraciones generales para obtener conclusiones para titulares.

Método analógico: se basa en la comparación de semejanzas entre dos fenómenos para encontrar
una conclusión nueva a partir de esa comparación.
Método de variación concomitante: este método toma como principio un postulado que dice:
todos los fenómenos están relacionados causantemente. Es decir que todo fenómeno posee una
causa y puede ocasionar un efecto.

Método experimental: este es el método por excelencia de las ciencias naturales y se basa en la
observación de los fenómenos en la realización de experimentos.

También podría gustarte