Está en la página 1de 8

Problemática: La Falta de Sentido de Pertenecía por parte

de los Ciudadanos en los espacios públicos del sector.

¿Dónde, cuándo, y en qué circunstancias, se han


realizado las observaciones?

La problemática específica se ha presentado en la


localidad de San Mateo-Soacha, esto probablemente
desde sus primeros años en los que se llevarían a cabo las
infraestructuras concernientes a la construcción del sector,
puesto a que una localidad cimentada bajo recursos muy
limitados conllevaría por consiguiente a distintas
consecuencias entre las cuales se encuentra la
problemática propiamente dicha la cual es proveniente de
la misma causa. La situación con la que este problema se
ha manifestado en mi vida parte desde el tiempo en el cual
comencé a ser una residente de esta localidad, pudiendo
esta problemática observarse entonces en circunstancias
tan cotidianas de la vida tal y como dar un paseo en el
parqué u observar las calles contaminadas por distintos
medios en donde los habitantes son los propios encargados
de denigrar su habitad.

¿cómo se hace visible la existencia del problema que ha


despertado su interés?

Basta con solo hechar un vistazo a nuestras calles y a la


forma en la que sus obras se han deteriorado
principalmente a causa de la propia mano humana, y de
también la calidad de sus residentes que mediante diversos
métodos se encargan de hacer de San Mateo un lugar mas
insano de lo que debería ser en un principio.

¿qué tipos de personas se pueden considerar agentes


del problema?

Aquellos residentes sin cultura y sin un mínimo de


conocimiento acerca de la importancia de lo que sus
acciones por mínimas que parezcan pueden influir de
manera tanto positiva como negativa en el sector que ellos
dicen habitar.

¿Qué tipo de personas son perjudicadas por la


existencia del problema?

Tanto los propios ciudadanos que contribuyen o no a la


existencia del problema, como aquellas otras formas de
vida que no necesariamente son humanas pero también
ven afectadas por la contaminación ambiental, auditiva y
visual con la que la ignorancia manifiesta en los humanos
ha hecho bien su trabajo.

¿Cuáles son las dimensiones físicas o los alcances


geográficos del problema?
Geográficamente el alcance de esta problemática no solo
se limita al sector de San Mateo o Soacha sino que este
podría atreverme a mencionar que es algo habitual de ver
en toda Colombia, pues la calidad de los habitantes
descritos en la problemática parecen extenderse a una
misma consciencia colectiva ubicada en el país, pero
principalmente en los sectores de bajos recursos.

¿Cuáles han sido los hechos o sucesos claves en la


evolución o el surgimiento del problema detectado?

Desde mi perspectiva menos hipócrita y más expositora un


factor clave para el deterioro de San Mateo ha sido el
hurto de el capital destinado a la mejora de la
infraestructura en la localidad, así como también aquellos
recursos que deberían emplearse en el mejoramiento de la
calidad de la educación que es el medio donde los
individuos son formados desde su niñez. El hecho es que
en este sector específico de Colombia al ser tan limitado
en recursos y Auténtica Educación, es más propenso a que
tanto los niños como adultos promuevan la ignorancia que
lleva al incremento y evolución de la problemática aquí
expuesta.

¿Desde cuándo se puede estimar el tiempo de existencia


del problema?
Cómo fue mencionado con anterioridad, es prácticamente
imposible calcular el punto de origen que generó este
problema, sin embargo, no se ha hecho mucho al respecto
pues diariamente vemos cómo se invita al ciudadano
promedio a ser cada vez más ignorante de su propio
entorno y que bajo esta misma ignorancia, sean “criados”
sus hijos los cuales se harán cargo de la comunidad en un
futuro acrecentando más el problema.

¿Se trata de una manifestación aislada de un


problema, o de un problema derivado de otro(s)
preexistente(s)?

A estas alturas debe considerarse cada problema


conectado con otro sin caer en la pretenciosa trampa de
aislarlo, puesto a que como he sugerido, el origen de dicho
problema más que culpar a una parte en particular de la
población, se remonta a la corrupción que ha generado
más y más ciudadanos sin educación que debido a falta de
conocimiento actúan de una determinada manera frente a
su entorno, dañándolo y contaminando más el mismo.

¿Cómo descubrió usted la existencia del problema?

Observando la diferencia entre las localidades más


agradables en cuanto a su estética y a la calidad de los
valores de sus residentes, en contraste con nuestra
localidad en cuestión que deja bastante que desear no
solamente en lo económico sino en lo cultural, sin
embargo como es de recalcar, este problema se da también
todo Colombia puesto a que los Colombianos son felices
de ser víctimas de la ignorancia y la Estupidización
Mediática y como una Plaga se han esparcido a través del
tiempo sin que la problemática sea solucionada
eficientemente.

¿Cómo ve usted que las personas del entorno se


relacionan o afrontan el problema?

Como es de esperarse, la indiferencia frente a las


problemáticas que realmente tienen importancia en una
comunidad y no solamente aquellas que creen una fachada
en la persona de “buen ciudadano” es algo que se repite.
De todos modos algunos individuos conscientes llegan a
ser capaces de intentar remediar el asunto ya sea
exponiendo el problema a la luz pública o denunciándolo,
mientras que a su vez generan consciencia en las personas
de la localidad y hacen lo posible por reparar parte del
daño causado.

¿Cómo podría incidir su disciplina de formación en la


implementación de una solución al problema
detectado?

La psicología al ser una rama del estudio de la psique


humana, podría ser uno de los métodos empleados para
educar a los residentes de San Mateo desde una temprana
edad, no desde la perspectiva moralista y ambigua de la
ética del ser humano sino desde una visión más objetivo y
filosófica del asunto puesto que a través del conocimiento,
las personas dejan de ser meras bolsas de carne
caminantes y pasan a ser individuos pensantes que crean
un entorno mejor en lugar de únicamente consumirlo y
deteriorarlo de manera paulatina. Por tanto, la educación
que cree ciudadanos conscientes y menos indiferentes es la
solución ante no solo está problemática sino también a
unos que abarquen mayor envergadura.
¿Por qué?; ¿cuántos y cuáles pasos propone usted para
conocer con mayor precisión el problema? ¿Por qué?

¿El porqué la psicología es tan importante para la solución


de este o muchos otros problemas? Simple, quién posea el
control sobre su propia psique es capaz de lograr grandes
hazañas e inclusive de controlar también el mundo entero,
además de que la historia misma nos ha demostrado que
quien maneje los pensamientos de la población por
consiguiente manejara también sus actos y es evidente que
a través de la psicología, se es capaz tanto de destruir
como también de crear.

Los pasos a seguir pueden variar dependiendo del


desarrollo de como se planteará el manejo de la
problemática que nos lleve a su respectiva solución, sin
embargo el punto de enfoque de los mismos debería ser
principalmente la educación desde el hogar y la calidad
con la cual se eduquen eficientemente a los estudiantes en
sus correspondientes instituciones, un manejo apropiado
del capital con el que cuenta el sector así como también la
importancia que le tomen a este tema las autoridades
pertinentes, debería ser uno de los métodos principales a
tener en cuenta para detener el progreso de este problema
que no es más sino una consecuencia de la ignorancia y de
la indiferencia.

¿Qué tipo de solución cree usted –a priori– que debería


tener el problema?, ¿por qué?

Tomando como referencia el sentido de a priori, sin contar


con una experiencia previa a la solución del problema, la
solución que debería implementarse es invitar a los
ciudadanos a unificarse aún más para que en conjunto
logren superar sus diferencias y lleguen a un acuerdo con
el que bajo ninguna circunstancia se permita el daño al
entorno ambiental, visual y auditivo del sector. Un
ejemplo claro es que a nadie le gustaría si fuera consciente
de ello, escuchar un montón de sujetos promoviendo la
ignorancia y la corrupción de sus escuchas, tampoco a
nadie le gustaría ver cómo una localidad es desagradable,
contaminada e insegura y que sus residentes se limiten
solamente a disgustarse sin hacer algo al respecto
(indiferencia). Hay que tener en cuenta que los medios con
los que los Colombianos están tan familiarizados carecen
de cultura y educación y promueven constantemente la
ignorancia bajo la fachada de la felicidad y los placeres
mundanos, claro, todo esto oculto tras la programación
subconsciente (subliminal).

¿qué tipo de personas y organizaciones se deberían


vincular al estudio y la solución del problema? y ¿por
qué?

Los propios residentes de la localidad, así como también


organizaciones tanto gubernamentales como privadas del
sector deberían hacerse cargo de realizar los respectivos
estudios que en última instancia solucionen el problema
que no solamente se limita a la falta de cultura y de
sentido de pertenencia de los habitantes de San Mateo.
Dado a que nosotros como residentes somos las personas a
las que principalmente nos concierne la calidad de nuestro
entorno local.

También podría gustarte