Está en la página 1de 4

En el artículo citado previamente, a través de distintos

métodos, aquellas personas a cargo de realizar los


correspondientes estudios pertinentes a los trastornos
alimenticios tanto en hombres como mujeres, hallaron en
sus resultados una mayor incidencia de sufrir este tipo de
desórdenes tanto de obesidad como así mismo bulimia en
mujeres que en los hombres. En estos estudios se logra
evidenciar y registrar que tanto mujeres en mayor medida
como hombres en menor medida, a partir de una edad
temprana en su adolescencia, poseen cierta susceptibilidad
a desarrollar desórdenes alimenticios que luego se
tornarían en trastornos. Los estudios realizados indicaron
que los sujetos a los cuales se les realizó dicho
seguimiento, presentaban en la mayoría de casos una alta
tendencia a poseer baja autoestima junto con una
predisposición a seguir y en lo posible pretender cumplir
con ciertos “esándares ideales” tan remarcados en la
cultura popular en general, la cual se ha esforzado a través
de la tan alta influencia que ejercen los medios de
comunicación en la sociedad y cultura, en generar
habitantes incapaces de poseer tal criterio propio para
siquiera decidir su propia morfología corporal. Adicional a
esto se logro registrar dos observaciones específicas a
tener en cuenta, la primera evidencia que paulatinamente
los desórdenes y trastornos alimenticios han ido en
incremento a medida que aumenta el crecimiento
exponencial y global de “una civilización cada vez más
avanzada” mientras que a su vez, estos desórdenes y
trastornos comienzan a hacerse latentes en edades cada
vez más tempranas llegando a crear una vulnerabilidad en
niños especialmente aquellos que se encuentren
conviviendo en un espacio escolar y académico, la
segunda observación evidenciada fue que aquellos
individuos que alguna vez tuvieron incidencia en poseer
algún trastorno de este carácter, en años posteriores, estos
sujetos podrían llegar a desarrollar estás mismas
tendencias de su pasado, ya en un estado más latente.

Entendiéndose entonces que estos trastornos de una u otra


manera estarían intrínsecamente ligados a la
estandarización de un cuerpo ideal y a la moda, junto con
otros factores importantes de los cuales no aborda con
suficiente prioridad en el artículo propiamente dicho, pero
que a modo de reflexión se tocaran brevemente en las
observaciones que individualmente he captado a leer este
artículo.

Observaciones personales estudiante.

Primero que todo, la manipulación mediática a través de la


cual la cultura, sociedad, religión e incluso los valores
tanto éticos y morales han sido moldeados de acuerdo a
ciertos intereses, han generado personas cada vez más
dependientes de un sistema que en realidad poco o nada se
preocupa de la salud de los pobladores de cada región en
este planeta, la alimentación y sus correspondientes
trastornos psicológicos y fisiológicos no es ajena a esta
artimaña promulgada tanto por instituciones de salud
públicas y gubernamentales del mismo modo que por
aquellas del sector privado. El bombardeo constante de
imágenes publicitarias de un modo u otro ha modificado
los pensamientos y las ideas del inconsciente colectivo, el
cual ha ido perdiendo paulatinamente su individualidad y
capacidad de Pensamiento Crítico. De este modo, tanto
niños, adolescentes, adultos como adultos mayores, han
sido de alguna manera víctimas de este artificio
propiamente dicho, puesto a que su inadecuada e innatural
alimentación se debe principalmente a las agendas
publicitarias que promueven determinados alimentos los
cuales no solo son nocivos para la salud aún si muchos de
ellos pasan desapercibidos al tratar de disfrazarnos de
alimentos sanos, sino que adicional a esto generan tal
adicción en el consumidor, que el ciclo repetitivo se hace
cada vez más constante generando más y más adictos.
Estos medios a su vez hacen participe en generar una idea
muchas veces equivoca de lo que realmente se trata un
cuerpo sano y estéticamente bello, es evidente que a través
de distintos métodos la población susceptible a dichos
mensajes subconscientes, tendería en dado momento a
poseer también a su vez una baja autoestima, mientras que
en la misma medida exaltan también a determinados
ídolos publicitarios que refuerzan más la idea de un
“canon ideal” en el cuerpo humano.

Como observación final a este trabajo, cabe recalcar que


un tratamiento con un médico para resolver dichas
patologías, es mucho más costoso que simplemente “tomar
las riendas de la vida propia” y hacerse cargo de la salud
de su propio cuerpo a través de una adecuada alimentación
con Comida Real y no procesada, junto a un ejercicio
riguroso pero gradual que ayude en última instancia a
resolver varios de los agobios que afligen a la mayoría de
la población.

También podría gustarte