Está en la página 1de 29

CARACTERISTICAS DE LA

MINERIA EN EL PERU
NOTA IMPORTANTE:
El presente material está compuesto de recopilaciones de una gran variedad de información,
imágenes y/o documentos relativos al tema principal, obtenidos de diferentes fuentes:
Páginas en Internet, revistas, libros, ensayos, monografías y otros. Se deja constancia que su
utilización en este trabajo tiene la finalidad de impartir el conocimiento a los alumnos que lo
estén cursando, y no de vulnerar los derechos de autor. No se asume la responsabilidad del uso
y/o finalidad que le puedan dar terceros a este contenido.
ANTECEDENTES
• La minería juega un papel trascendental en
nuestro país, por la ingente riqueza que ha
producido y por el gran potencial de recursos
naturales y humanos que poseemos.
• El hombre ha sido minero desde los albores de la
humanidad. Primero a través de las industrias
líticas: fragmentos de rocas o minerales más o
menos trabajados para su uso como
herramientas o armas; luego continuó con los
metales, extrayéndolos desde los minerales (Era
del Cobre, Era del Bronce, Era del Hierro),
refinándolos y combinándolos en aleaciones a
medida que progresaba, de paso practicando la
metalurgia.
• Era de Piedra (Paleolítico, Mesolítico,
Neolítico): 30000 a 4000 A.C.
• Era del Cobre: 3000 A.C. (comienzo).
• Era del Bronce: 2500 A.C (comienzo).
• Era del Hierro: 1000 A.C. (comienzo).
• Era del Carbón: 1600 D.C. (comienzo).
• Revolución Industrial: 1750-1850 D.C.
• Era del Petróleo: 1850 D.C. (comienzo).
• Era Eléctrica: 1875 D.C. (comienzo).
• Era Atómica: 1945 D.C. (comienzo).
MINERÍA EN EL PERÚ
La tradición minera de nuestro país, se manifiesta en las
siguientes épocas de nuestra historia:

• Inca y Pre Inca: observamos en los restos arqueológicos:


cerámica, orfebrería, tintes, ciudadelas y templos.
• Colonia: principales productos el oro, azogue y la plata.
• República: se explotó el guano y el salitre.
• Actualidad: los metales especialmente: oro, cobre,
estaño, plomo, plata, zinc y hierro y los no metálicos:
fosfatos, yeso, bentonita, baritina, mármol, calizas y
diatomitas constituyen los principales productos de
exportación nacional y representan el 50% del total de
nuestras exportaciones en divisas.
El primer Código de Minería Republicano se dio en
1901.
• A fines del siglo 19 (1898) se descubrieron grandes depósitos de cobre en
el mismo Cerro de Pasco y también cerca de allí en Colquijirca y se inicio la
minería del cobre.
• En vista que en el Perú habían minerales de cobre con zinc y con plomo y
tenían un alto contenido de plata la fundición también se amplio a estos
minerales mixtos y se producían unas matas (mezcla de metales y sulfuros
de metales) con Cobre, Plomo, Zinc y Plata. Esto duró hasta más o menos
1920.
• Se sucedieron desde 1950 a 1992 varias Leyes, cada nuevo gobierno fue
modificando el Código y al final era otra vez un desastre. Los Gobiernos a
través de toda la historia Republicana han querido que la minería progrese,
conocen su importancia, pero han dado toda clase de normas para frenar
su desarrollo.
• En 1992 se dio una nueva ley la “Ley de Promoción de las Inversiones en
Minería”, que ha logrado durante la década pasada un crecimiento
espectacular de este sector. La producción se ha cuadriplicado en 10 años,
algo que no había sucedido desde el Código de minería de 1950.
IMPORTANCIA DE LA MINERÍA EN EL
DESARROLLO NACIONAL
Constituye una de las principales actividades
económicas y su desarrollo, está ligado a través de
nuestra historia con todos los aspectos de la vida
social, política, religiosa, cultural y especialmente
de la económica, desde la época preincaica hasta
nuestros días.

El aspecto fundamental y principal es que la minería


proporciona los medios de pago internacionales,
antes la plata y el oro cuando el dinero estaba
basado en estos metales, ahora las divisas fuertes,
dólar, euro, yen, etc. Con las cuales podemos
efectuar el comercio exterior.
APORTE DE LA MINERÍA
APORTES DE LA MINERÍA
• Aporte social
• Aporte en infraestructura
• Generador de nuevas fuentes productivas y de servicios
• Beneficios tributarios que otorga a las comunidades
• Aspectos ambientales
• Aporte económico
• Ejemplos de beneficio regional

APORTE SOCIAL DE LA MINERÍA


• Generación de empleo
• Educación
• Vivienda
• Salud
ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA
CATEO Y PROSPECCIÓN

Es la búsqueda de zonas geológicas


susceptibles de explotación (vetas,
diseminados, lavaderos) sobre
zonas en las que se presume existe
un yacimiento minero

El cateo y prospección son


actividades libres en el
territorio nacional, salvo
las excepciones de Ley
CONCESIÓN MINERA

Si los resultados de las


actividades de cateo y
prospección son positivos se
solicita ante la autoridad
competente una concesión
minera.
La solicitud de concesión minera
en trámite se conoce como
“Petitorio Minero”

“La concesión minera otorga a su titular el derecho


a la exploración y explotación de los recursos
minerales concedidos.”
EXPLORACIÓN Y ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
Con la información del
campo se conforma un
archivo.
Se realiza un análisis de las
muestras para determinar la
cantidad y calidad del
mineral posible de extraer.
Se realiza el estudio de
Factibilidad del Proyecto y
se determinan las reservas,
tonelaje y leyes.
RANKING DE PRODUCCIÓN
El Perú tiene una expectante posición competitiva en la
minería mundial, manteniendo un liderazgo minero en
Latinoamérica
METAL América Latina Nivel Mundial
Cobre 2 3
Oro 1 5
Zinc 1 3
Plata 2 2
Plomo 1 4
Estaño 1 3
Hierro 5 17
Molibdeno 2 4
Bismuto 1 3
Selenio 2 8
Teluro 1 3
Indio 1 8
EXPLOTACIÓN MINERA
Los métodos de explotación se definen como
una forma geométrica usada para explotar un
yacimiento determinado. Es el modo de dividir el
cuerpo mineralizado en sectores aptos para el
laboreo.
La explotación de una mina se define como el
conjunto de operaciones que permiten el
arranque, carguío y extracción de mineral, que
para una operación normal es fundamental que
todos los servicios anexos como :
• Ventilación
• Fortificación
• Drenaje
• Suministro de Energía, Aire, Agua.
Actividad Minera
Es el ejercicio de las diferentes
labores mineras en concordancia
con la normalidad vigente
OBJETIVO
El objetivo de la explotación de un yacimiento es
la extracción de menas y sustancias minerales
sistemáticamente, de manera que la
comercialización de la sustancia mineral
proporcione la utilidad esperada.
La explotación de una mina se compone de tres
operaciones mineras básicas :
• Accesos y desarrollos de aperturas mineras
• Preparación o infraestructura de la mina
• Arranque o explotación de la mina.
Accesos
Corresponden a aquellas labores que
comunican el cuerpo mineralizado con la
superficie, para su explotación. Los accesos
pueden ser :
• Socavones
• Piques verticales
• Chiflones o piques inclinados
• Rampas, etc
LABORES DE DESARROLLO Y PREPARACION
Para desarrollar los accesos, se debe proceder de acuerdo a
un plan bien determinado, basado en la información
obtenida con anterioridad a la exploración, observando las
siguientes situaciones que pueden presentarse :

• Sacar mineral útil, implica hundimiento sino se fortifica.


• En una labor horizontal de sección definida, solo puede
transportarse una cantidad limitada de mineral u otro
elemento.
• Una extracción mayor, significa desarrollar mayor número de
labores
• Tener presente que el costo por tonelada, en una labor de
desarrollo es más caro que al extraer una tonelada de
mineral durante la explotación .
• Los desarrollos pueden ser :
• Desarrollo Productivo : el avance se realiza extrayendo
mineral, lo que se utiliza bastante donde la mena es mas
blanda que el estéril en vetas de potencia media.
• Desarrollo Improductivo : cuando el avance se realiza en
estéril.
INFRAESTRUCTURA DE LA MINA
La preparación se define como la ejecución de una red
cuidadosamente planificada de piques, galerías ( Niveles ),
chimeneas y todas las formas básicas de excavación de rocas.
Las labores de preparación se pueden dividir en dos tipos
según su finalidad :
• Preparación General : depende de la forma y manteo del
cuerpo.
• Replanteo general de la mina, que comprende todos los
desarrollos necesarios para el acceso, transporte y ventilación
de las distintas zonas subterráneas.
• En yacimientos horizontales o pocos inclinados la preparación
se hace mediante labores de transporte que dividen al cuerpo
en paneles. Si el manteo es fuerte se utilizan esquemas de
galería transversales ( que conforman los niveles ), que se
determinan o definen por la potencia del cuerpo y el método de
explotación proyectado, donde las labores trazadas en
diferentes niveles se unen por medio de Rampas y Chimeneas.
METODOS DE EXPLOTACIÓN

¿Qué son Métodos de Explotación?


Es el modo de dividir el cuerpo mineralizado en sectores aptos para la
explotación de una mina.

¿En que consiste la explotación de una mina?


La explotación de una mina se define como el conjunto de operaciones
que permiten el arranque, carguío y extracción de mineral

¿Cómo se elige el método de explotación?

Se elige luego de evaluar las características Minero – Geológicas


(clase de roca, potencia, buzamiento y leyes) del Yacimiento Minero
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN MINERA
En el mundo la explotación de minerales ha
evolucionado cada vez más por el método a Cielo
Abierto, tanto en minas metálicas y no metálicas.
Así mismo, la minería subterránea con el empleo de
equipos altamente mecanizados, ha avanzado
bastante.
EXPLOTACIÓN
SUBTERRÁNEA
EXPLOTACIÓN SUPERFICIAL
PERFORACIÓN DISPARO
DISPARO

TRANSPORTE SOBRE
RIELES

CARGUÍO Y ACARREO
CICLO DE VIDA DE UNA MINA:
Investigación, desarrollo, producción, cierre

También podría gustarte